Está en la página 1de 2

Reporte

Nombre: Sergio Armando García Gómez Matrícula: 2811998


Nombre del curso: Modelación Nombre del profesor: José Manuel
Financiera Huitrón Hernández
Módulo: 2 Actividad: 10
Fecha: 22/03/2023

1. Lee lo siguiente y realiza lo que se te pide:

De acuerdo a los siguientes datos de los rendimientos del Índice de Precios y


Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores y las acciones de las empresas
Alsea y Gruma, se determinará el coeficiente β y el rendimiento requerido para
una acción, seleccionándose para su inversión aquella que se adecúe a los
criterios de riesgo-rendimiento del inversionista, al efecto la tasa libre de riesgo
es la establecida para los Cetes, de acuerdo a la información del Banco de
México, esa tasa es del 4.20 %:

2. Realiza los siguientes cálculos:


• Calcular el coeficiente Beta (β) de Alsea y de Gruma.
• Con la beta que se obtuvo de Alsea, calcula el rendimiento requerido
para esta empresa.
• Con la beta que se obtuvo de Gruma, calcula el rendimiento
requerido para esta empresa.

Rendimiento historico
Dicimbre IPC Alsea Gruma
2015 -1.02% 1.34% -7.98%
2016 0.72% -1.77% 4.63%
2017 4.80% 4.51% -0.47%
2018 -0.22% 0.27% 0.00%
2019 1.68% -5.95% 0.39%
2020 5.48% -6.70% 5.81%
Promedio 1.90% -1.38% 0.41%
Covarianza -0.000170561 0.0005310
Varianza 0.000594796
beta -0.286755745 0.892821002
Reporte

Rendimiento
requerido 0.0485953821 0.0214651170
4.86% 2.15% %

Rf= 4.20%

Datos
Alsea
Rf 0.042
Rm 0.019
Beta -0.2867557

Datos
Gruma
Rf 0.042
Rm 0.019
Beta 0.8928210

-0.2447557 -0.023
0.9283968 -0.023

3. De acuerdo a los resultados obtenidos, señala qué acción seleccionarías y


enumera las razones.

De acuerdo a los resultados obtenidos, señala qué acción seleccionarías y enumera las
razones: 1-El rendimiento que se requiere es del 0.56% a comparación de GRUMA con un -
2.1% 2- Esta acción se va a mover del -0.286 si el mercado mexicano gana 10% de la
acción de Alsea se ganara un 28.6 3- este valor en la empresa se determina por medio del
riesgo y el rendimiento esperado 4- Se analiza la reacción de los rendimientos esperados
junto con el rendimiento del mercado

También podría gustarte