GESTION DE TESORERIA
RAFAEL URREGO
CUCUTA
2020
2
Tabla de contenido
Introdución........................................................................................................................ 3
Enunciado...........................................................................................................................4
Calcular el coste financiero medio mantenido con esta Entidad ………………………...9
Conclusiones.......................................................................................................................11
Bibliografias....................................................................................................................... 12
3
Introduccion
Por medio de este trabajo se determinará la importancia que tiene conocer perfectamente la
empresa y sus necesidades de financiación o de inversionistas en caso de afrontar una
negociación bancaria.
Se conocerán los costos a los cuales tienen que acceder las empresas al recibir financiación de
parte de las entidades financieras, cuando estas requieren una inyección de capital para poder
También se conocerán los criterios que generalmente aplican las entidades financieras al evaluar
sus operaciones, ayudando a planificar el proceso negociador.
4
ENUNCIADO
3.-Negociación de condiciones:
Intereses: Tipo de interés de referencia, fijo o variable, spread,… - Comisiones:
dependiendo del producto/servicio.
comisión de apertura: porcentaje sobre el límite de crédito/préstamo concedido. Una
adicional semejante es la comisión de estudio.
comisión de disponibilidad: para cuentas de crédito, es un porcentaje sobre el saldo medio
no dispuesto en cada periodo de liquidación.
comisión de cancelación anticipada (parcial o total): calculada sobre el saldo deudor que
esté vigente en la fecha de solicitud de la cancelación.
comisión de exceso sobre el mayor saldo deudor: en el supuesto de que se produzca un
descubierto (podría ser en la cuenta corriente o en la cuenta de crédito), un porcentaje sobre
el mayor saldo excedido por fecha contable.
comisión de mantenimiento: normalmente para cuentas o libretas de la empresa.
comisión de administración: por cada apunte realizado en la cuenta corriente y/o en la
cuenta de crédito.
comisión de devolución: en el caso de efectos devueltos o impagados.
comisión o gastos por reclamación de posición deudora.
Otras.
Fechas de valoración de las operaciones: Son las fechas utilizadas a efectos del devengo de
intereses, y que pueden diferir de las fechas de la operación o contables.
5.- Valoración:
Uno de los factores más importante de esa relación será cuantificar la rentabilidad o
beneficio obtenido por el banco en su relación con la empresa. Al fin y al cabo: lo que para el banco
representa rentabilidad equivaldrá al “coste” que, en términos globales, la empresa soporta por
operar con él.
Dicha valoración cuantitativa se establece tanto en: términos relativos (balance banco
empresa) como absolutos (cuenta de resultados banco-empresa).
El Balance banco-empresa: permite “estimar” la rentabilidad bruta aproximada que obtiene
el banco en su negocio con la empresa durante un plazo determinado (normalmente se toma la
referencia anual). Dicha rentabilidad se expresa en términos porcentuales y se obtiene al comparar
los ingresos financieros netos percibidos por el banco, con el riesgo financiero neto concedido a la
empresa.
Cuenta de resultados banco- empresa: se trata de cuantificar el beneficio bruto en valores
absolutos que obtiene la entidad bancaria durante el periodo de referencia; la diferencia entre los
ingresos que percibe y los costes, que estimamos, llega a soportar.
Desde el punto de vista de la compañía quizás sea más relevante el balance bancoempresa,
por lo que proponemos en este sentido la solución del siguiente caso práctico:
Empresa GUMMM, desea tener detalles sobre la rentabilidad global que gana el Banco
GLOBAL a través del conjunto de productos y servicios financieros prestados, con las condiciones
detalladas a continuación. Esta empresa para determinar la contribución a la rentabilidad de la
entidad bancaria considera los siguientes criterios de fechas/valor.
Préstamo
Nominal 425.000
Saldo medio anual 380.000
Tipo de interés 4,50%
Comisión apertura 1,00%
Cuenta corriente
medio anual 30.000
Tipo de interés 2,00%
VOLUMEN N0 DE SALDO
PASIVO INDIRECTO PARA BANCO ANUAL DÍAS MEDIO (*)
(**) 10,40= 8 días medio float * 1,3 (en función del día hábil, se
darán fechas festivos que incluir)
10
RENTABILIDAD GLOBAL
Inversión ((1)) + 1.245.000
Pasivo Directo ((2)) - 48.000
Pasivo Indirecto ((3)) - 18734,24
RIESGO MEDIO NETO 1.178.266 ((4))
Conclusiones
La correcta gestión de la tesorería asegura un mejor control de la posición diaria en fecha valor,
reduce las necesidades de la empresa a tener financiación con las entidades financieras realizando
un mejor aprovechamiento de los recursos y disminuyendo los gastos financieros
En caso de ser necesario lo que deben hacer las empresas para poder negociar adecuadamente y
mejorar su capacidad de negociación, es saber lo qué tienen que negociar con las entidades
financieras, y ver cuáles son los factores de coste susceptibles de negociación y como se deben
valorar, para una vez conocida su importancia e incidencia en la relación global, utilizarlo
adecuadamente.
12
Bibliografía
Jimenez Montañes, M.A. Fundamentos de Contabilidad de Costes. Imp. Tébar Flores, S.L.
Albacete, 1995.