Está en la página 1de 19

Facultad de Ciencias de la Educación

Psicología octavo Semestre Modalidad Distancia Tradicional


SEDE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Elaboración de una cartilla lúdica pedagógica para reducir los índices de depresión

postparto de las usuarias del programa mil días para cambiar el mundo del municipio

de Soledad y Malambo

Presentado por:

Damaris Ruiz ID:597833

Asesor:
Rafael de la Torre Oñoro

Barranquilla
marzo2021
INTRODUCCIÓN

Por medio de esta investigación se busca identificar las cifras mundiales de depresión

postparto, cómo afectan a la población nacional y local, específicamente en el barrio que

será intervenido. Además de esto también se buscar elaborar una herramienta educativa que

ayude a disminuir la incidencia de este trastorno en diferentes comunidades, identificar sus

causas y disminuir los factores de riesgo que llevan a su padecimiento. En el transcurso del

trabajo se expondrán las características de este trastorno, las condiciones ambientales y las

diferentes alternativas que se pueden dar para su solución sin secuelas de gran magnitud.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tener un bebé es un acontecimiento vital de primer orden y puede suscitar preocupación,

cansancio y tristeza. Normalmente estos sentimientos no duran mucho, pero si persisten

pueden indicar que se está sufriendo depresión.

La depresión postparto es muy frecuente, afecta a una de cada seis mujeres que dan a luz.

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la

pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la

incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

Además, las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas:

pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal;

ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad,

culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.

Los síntomas de depresión postparto también incluyen: sentimiento de agobio; llanto

persistente sin razón aparente; falta de lazos de afecto con el bebé; y dudas sobre la propia

capacidad de cuidar de una misma y del bebé. Esta enfermedad puede tratarse con ayuda

profesional por medio de terapias de conversación y medicación que no interfiere con la

lactancia materna, sin embargo, si la depresión se deja sin tratamiento puede durar meses o

incluso años que afectarán la salud y el desarrollo del recién nacido. (OMS, 2017)

Se puede decir que este trastorno afecta a todos los estratos socioeconómicos y geográficos,

no sólo afecta a la madre, sino que también influye en el desarrollo físico y


neuropsicológico del niño, esto a largo plazo producirá efectos en el vínculo madre-hijo.

Según algunos estudios, ha sido demostrado que madres con depresión post parto y sus

hijos lactantes utilizan estrategias de apego de tipo más ansioso lo cual aumenta la

probabilidad de que estos niños a futuro desarrollen patologías de salud mental y transmitan

los mismos patrones. (Curti, 2015)

El conocimiento que tienen numerosos profesionales en el ámbito de la salud de la mujer

con respecto al tratamiento eficaz de la mujer con depresión posparto es con demasiada

frecuencia anticuado, inexacto o, en el peor de los casos, peligroso. Los elementos

esenciales para el cuidado asistencial de las mujeres durante el ciclo de la maternidad son

una aguda capacidad para discriminar de forma precoz la depresión posparto y,

posteriormente, iniciar un tratamiento lo más pronto posible. (Holly P. Kennedy, 2002)

La depresión en las mujeres puede ser considerada como una respuesta psicológica y

física compleja a las demandas de la vida diaria de muchas mujeres; sin embargo, en

muchas culturas se le da poca atención, los signos de depresión son vistos como normales,

o como un tabú. Los cambios en el contexto socio-cultural asociados con las migraciones,

el urbanismo, la violencia, la pobreza y el abandono del cónyuge, ponen a las mujeres bajo

estrés y al mismo tiempo destruyen las fuentes tradicionales de apoyo, lo cual se refleja en

la calidad de vida de las mujeres. (Gladys Eugenia Canaval, 2000)

Es por estos motivos que pueden perjudicar a las familias que la implementación de

herramientas pedagógicas puede servir de mucha utilidad al momento de educar en temas

que representan en muchas ocasiones problemas de salud pública.


OBJETIVOS
Objetivo general

 Elaborar una cartilla lúdico pedagógica, para reducir los síntomas de la depresión

postparto de las participantes de mil días para cambia el mundo en los municipios

de Soledad y Malambo

Específicos

 Investigar bases teóricas anteriormente propuestas por diferentes psicólogos acerca

del tema.

 Diseñar los contenidos a incluir en la cartilla teniendo en cuenta la investigación

realizada.

 Desarrollar en formato digital los contenidos seleccionados.

 Presentar la herramienta educativa (cartilla) enfatizando su utilidad.


JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en la elaboración de una cartilla lúdico pedagógica

para reducir los síntomas de la depresión postparto a 20 mujeres que pertenecen al

programa de l000 días para cambiar el mundo, las cuales viven en los municipios de

Soledad y Malambo, debido a la falta de orientación en sus proyectos de vida se muestran

números casos de adolescentes en estado de embarazo lo que no les permite muchas veces

acceder a la formación educativa necesaria para su desarrollo humano ,emocional y

laboral , generando emociones traumáticas después del parto tales como la depresión . Así,

el presente trabajo permitirá mostrar los cambios que las mujeres han desarrollado para

adaptarse a las nuevas circunstancias de ser madre pese a su situación, y profundizar sobre

los procesos de adaptación acelerada, además de ofrecer una mirada integral sobre su

autoestima, el crecimiento personal y emocional ayudando a la concientización de la

problemática de la población local.

A nivel institucional se busca obtener un antecedente y cifras importantes para la próxima

implementación de otros proyectos de distintas carreras encaminados hacia esta población y

su condición de vulnerabilidad por encontrarse en los niveles socioeconómicos más bajos.

A nivel profesional queremos lograr un acercamiento hacia las sociedades, especialmente la

juventud, que estas adolescentes tengan miras hacia otros proyectos, motivaciones, de esta

forma acrecentaremos nuestro lado humano y velaremos por la prevención de la depresión

postparto en esta comunidad y se difundirá esta información para que sea aplicado a otras

comunidades del país.


MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Tras la poca cantidad de estudios realizados en mujeres latinas sobre la depresión postparto

y las causas asociadas a este padecimiento, se han tomado varias etiologías que podrían ser

causantes del trastorno como los conflictos que se presentan al asumir el papel de madre,

una personalidad inadecuada, episodios depresivos previos, y la caída dramática en los

niveles hormonales.

En dos estudios con mujeres no hispanas se encontró que la depresión antenatal es

predictiva de depresión postparto. En una muestra de mujeres mexicanas en postparto

encontró que la depresión antenatal es predictiva de depresión postparto. Otros estudios

hechos durante el período postparto, mostraron que las relaciones matrimoniales de mala

calidad se relacionaron con una mayor incidencia de depresión postparto. Los factores

culturales, el apoyo social y la calidad de vida pueden ser otras variables que se relacionan

con la depresión postparto en mujeres colombianas. (Gladys Eugenia Canaval, 2000)

Según otra investigación se obtiene que los factores que han mostrado una mayor

asociación con la DPP son de tipo psicosocial. Basados en los resultados de varios

metaanálisis publicados desde 1996 al 2004, estos predictores se han clasificado, de

acuerdo al tamaño del efecto, en grande a moderado, moderado, y pequeño (según Cohen).

El metaanálisis más reciente es el de Robertson y cols., que interesantemente incluyó 70

estudios revisados por los dos anteriores, enfocados en los factores psicosociales vinculados
con la DPP (n = 14.000), así como estudios más recientes y otros que también reportaron

los factores no asociados (n = 10.000).

En el 2009, en el Hospital Universitario de Maracaibo, Universidad del Zulia en Venezuela

se llevó a cabo un estudio de prevalencia de DPP tanto en primigestas como multigestas, en

una muestra conformada por 100 mujeres puérperas atendidas en ese centro asistencial

durante ese año. Esta muestra fue separada en dos grupos de 50 sujetos cada uno, de

acuerdo con su paridad, fijándose como criterios para su inclusión puerperio tardío, edad

mayor de 19 años y menor de 35 años, ausencia de enfermedades psiquiátricas previamente

diagnosticadas, y deseo voluntario de participar en la investigación observándose que el

90% de las primigestas fueron positivas para riesgo de depresión postparto y el 92% de las

multíparas también, así mismo se observó que según DSM IV se evidenció que fueron

finalmente diagnosticadas con depresión posparto el 20% de las primigestas y el 24% de las

multíparas. No hubo una asociación estadísticamente significativa entre paridad y depresión

posparto. (Cunningham F. Gary, 2005)

Dentro de los predictores más fuertes están: Antecedente personal de depresión: En 2003,

Evans y cols. evaluaron a 106 mujeres chilenas a los seis meses de su postparto,

encontrando que 71,42% con este predictor desarrollaron una DPP; lo destacaron como el

principal factor de riesgo. Esto también ha sido reportado como significativo por otros

investigadores y se ha relacionado con la persistencia de la DPP tras el manejo agudo.

También se tiene en cuenta la sintomatología depresiva o ansiosa durante el embarazo, el

pobre apoyo social y familiar, y los eventos vitales que resultan perturbadores. (Constanza

Mendoza, 2015)
Se ha asociado DPP con variables personales de la paciente, incluida la edad. Los síntomas

depresivos, según algunos estudios, son frecuentes entre gestantes adolescentes; sin

embargo, dada la diversidad étnica y cultural estos resultados no pueden generalizarse. En

Colombia la frecuencia de DPP entre madres adolescentes no se conoce.

Durante otro estudio realizado en adolescentes se tomaron 286 mujeres del área

metropolitana de Bucaramanga, captadas en las primeras veinticuatro horas del puerperio,

se excluyeron quienes presentaban retraso mental evidente o aquellas que habían dado a luz

un feto muerto y quienes tenían depresión en el momento del parto. Las pacientes fueron

reunidas entre abril de 2003 y mayo de 2004 en once instituciones de salud del área

metropolitana de Bucaramanga.

Los resultados arrojaron que noventa por ciento de las madres adolescentes tenían unión

conyugal, pero, dificultades con la misma solo fueron reconocidas por una minoría y,

aunque este factor se ha asociado con DPP, no se encontraron diferencias significativas en

las tasas de incidencia por grupos de edad. Algunos autores, han mencionado que tener baja

paridad se relaciona con DPP, sin embargo, cerca del 80% de las adolescentes de esta

población eran primigestantes y en ellas la incidencia de DPP no fue diferente a la de

mujeres de mayor edad. Igualmente, abocarse a una gestación no planeada fue encontrado

como un factor relacionado y aunque, este hecho fue reportado más frecuentemente en

madres de mayor edad tampoco produjo diferencia significativa en las tasas por edad. Estas

discrepancias con la literatura podrían ser explicadas, entre otras cosas, por las diferencias

culturales de las poblaciones.

Las cifras de incidencia reportadas han variado ampliamente. En Bucaramanga, aunque se

presentaron cifras menores que algunas de las informadas en la literatura, la DPP constituye
un problema frecuente, dado que se estarían presentando cerca de 3 casos por cada 100

partos en adolescentes y hasta 8 casos por 100 partos en mujeres mayores de 34 años, por

cada seis semanas a riesgo. (Latorre-Latorre, Contreras, García, & Arteaga, 2006)

Un estudio de Piyasil V informó que las mujeres menores de 18 años presentaron una

prevalencia de 23%, mientras que en adultas fue de 11,9%; pero, Eaton W refiere que la

frecuencia es superior entre mujeres de mayor edad. Se podría pensar, entonces, que las

cifras encontradas en mujeres de edad avanzada no reflejan una situación específica de

DPP, sino más bien, que la prevalencia de depresión mayor aumenta con la edad, como lo

menciona Eaton W; luego, el episodio DPP correspondería a la recaída de una depresión de

base, desencadenada por factores hormonales, culturales y socioambientales relacionados

con el parto y con la llegada de un nuevo miembro a la familia. (Piyasil, 1998)


Marco referencial

Durante el puerperio, factores bioquímicos y estrés psicológico pueden desencadenar

trastornos psiquiátricos en la mujer. Los primeros se relacionan con Psicosis puerperal y

tristeza postparto, cuadro autolimitado, que dura 3 a 6 días y afecta al 50% de las mujeres

según la literatura. (Gregorio Evans M., 2003)

La depresión postparto, una condición seria, es en general no autolimitada. Existe un

consenso generalizado que la depresión postparto es un problema de salud pública mayor.

La prevalencia de depresión no psicótica, usualmente asociada con síntomas de ansiedad,

fluctúa entre 10 a más de 15% en mujeres durante los primeros 6 meses después del parto.

La depresión postnatal es más prevalente, sin embargo, en poblaciones social y

económicamente desventajadas.

Las mujeres que tienen una de tales experiencias tienen un aumento en el riesgo de

ocurrencia de depresión postparto en el parto siguiente. Aparte de las consecuencias

adversas para las mujeres, hay un posible impacto negativo en la relación entre la madre y

el niño, así como en el desarrollo emocional, cognitivo y de relación del niño. La mayoría

de las mujeres que experimentan depresión después del parto no tienen ayuda profesional.

Aún más, casi el 50% no tiene ayuda desde los familiares ni de los amigos. Por otro lugar

las mujeres que tienen contacto con profesionales de la salud en sus controles posteriores al

parto, no están dispuestas manifestar sus problemas emocionales, en especial la depresión.

(Gregorio Evans M., 2003)


Marco Legal

Dentro de la ley de salud mental colombiana 1616 de 2013 cuyo objetivo es garantizar el

ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los

niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del

trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema

General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49

de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la

estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud, en este tratado también se incluye

la depresión postparto como tema de interés en la salud pública.

Constitución Política de Colombia Los temas de la sexualidad y la reproducción se


relacionan con varios de los derechos fundamentales promulgados por la Constitución
Nacional, que ha servido de base al desarrollo de los derechos sexuales y los reproductivos,
para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes artículos.

Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte

Artículo 13: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará
medidas a favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica,


física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los
abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.
Artículo 41: “La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante
el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado y
recibirá de este subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada”.

Artículo 44: Son derechos fundamentales de los niños: el derecho a la vida, la integridad
física, la salud, la seguridad, social. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación
de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e intelectual y el
ejercicio pleno de sus derechos. Los derechos de los niños prevalecerán sobre los derechos
de los demás.

Artículo 50: Todo niño menor de un año, que no esté cubierto por algún tipo de
protección, seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las
instituciones de salud que reciban aportes del Estado.

Ley 1098 de 2.006: Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia


El reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos,
la prevención de su amenaza o vulneración, y la seguridad de su restablecimiento inmediato
en desarrollo del principio del interés superior. Así mismo, el Numeral 8 del Artículo 46
establece, como una de las obligaciones especiales del Sistema General de Seguridad Social
en Salud, para asegurar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes desarrollar
programas para la prevención del embarazo no deseado y la protección especializada y
apoyo prioritario para las madres adolescentes.

Artículo 1 Declárase como "Día Nacional de la Prevención del Embarazo en


Adolescentes" el 26 de septiembre de cada año.

Artículo 10 Corresponsabilidad. Para los efectos de este código, se entiende por


corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el
ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La familia, la sociedad y el
Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección.
Artículo 18 Derecho a la integridad personal. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra
el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes
legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar.

Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan
otras disposiciones

ARTÍCULO 162. Plan de salud obligatorio. El Sistema General de Seguridad Social de


Salud crea las condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los
habitantes del territorio nacional antes del año 2001. Este Plan permitirá la protección
integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y
fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las
patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se
definan.

ARTICULO 166 Atención materno infantil. El plan obligatorio de salud para las mujeres
en estado de embarazo cubrirá los servicios de salud en el control prenatal, la atención del
parto, el control del posparto y la atención de las afecciones relacionadas directamente con
la lactancia.

La Convención de los Derechos del Niño

Es un documento visionario y todos los días se comprueba que es un acuerdo que da


resultados, y su utilidad puede comprobarse en el uso cotidiano que se hace de la misma, en
las políticas, en la práctica y en la Ley. Los derechos corresponden a todos los niños y
niñas, independientemente de su lugar de nacimiento o de sus progenitores, de su género,
raza, religión u origen social. En nuestro país, la vida de los niños y las niñas, está
amenazada por el conflicto armado, el trabajo infantil, la explotación sexual y otras
violaciones a los derechos humanos. En las zonas rurales los niños y niñas tienen menos
oportunidades de acceder a una educación de buena calidad o de acceder a los servicios de
salud. Esta convención protege especialmente a las menores embarazadas, estableciendo
que las niñas son individuos, miembros de una familia, de una comunidad, con derechos y
responsabilidades adaptados a su etapa de desarrollo. De esta manera se refuerza la
dignidad humana fundamental, defiende la función de la familia en la vida de los niños,
fomenta el respeto de la infancia, pero no a costa de los derechos humanos o de las
responsabilidades de los otros, apoya el principio de no discriminación y establece claras
obligaciones. Establece que el Gobierno debe crear condiciones sociales, económicas y
culturales que aseguren el 61 bienestar de las menores embarazadas y los bebés,
construyendo y promoviendo una cultura de paz y armonía entre todos.

El Estatuto de la Corte Penal Internacional

Solo en este Siglo millones de niñas, jóvenes y mujeres han sido víctimas de atrocidades
que desafían la imaginación, y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad,
reconociendo que esos graves crímenes constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y
el bienestar de la humanidad. Aquí se consideran como crímenes de lesa humanidad: los
ataques generalizados o sistemáticos contra la población civil, acompañado de asesinatos,
exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación o
privación grave de la libertad física, tortura, violación, esclavitud sexual, prostitución
forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad
comparable, persecución, desaparición forzada de personas y apartheid.

Particularmente, se protege a la menor de edad del embarazo forzado, que se entiende


como el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada por la fuerza,
con la intención de modificar la composición étnica de una población, o de cometer otras
violaciones graves del Derecho Internacional. En modo alguno, se entenderá que esta
definición afecta a las normas de derecho interno relativas al embarazo.

Igualmente, se protege a las menores de edad de los ultrajes contra la dignidad de la


persona, en particular, los tratos inhumanos o degradantes, también de cometer actos de
violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada
y cualquier otra forma de violencia sexual.

La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, realizada en el año de


1994 en El Cairo (Egipto). “Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos
humanos ya reconocidos en documentos nacionales e internacionales de derechos
humanos

En líneas generales, establece las estrategias para atacar la pobreza generalizada, ya que
sigue siendo el principal problema con el que se tropieza al efectuar actividades de
desarrollo.

La pobreza suele ir acompañada de desempleo, malnutrición, analfabetismo, el bajo


nivel social de la mujer, riesgos ambientales y un acceso limitado a los servicios sanitarios
y sociales, incluidos los servicios de salud reproductiva, que a su vez incluye la
planificación de la familia.

Todos estos factores contribuyen a elevar los niveles de fecundidad, morbilidad y


mortalidad, así como reducir la productividad económica.

La pobreza también está íntimamente ligada con la inadecuada ubicación espacial de la


población, el uso insostenible y la distribución no equitativa de los recursos naturales tales
como la tierra y el agua, y una grave degradación del medio ambiente.
La Conferencia Mundial sobre la Mujer llevada a cabo en 1995 en Beijing (China)
Los derechos sexuales incluyen el derecho humano de la mujer a tener control
respecto de su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y a decidir libre y
responsablemente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la
discriminación y la violencia

Debido a que la fecundidad específica para la población adolescente muestra una


alarmante tendencia al alza, y debido a las graves consecuencias que estas gestaciones
ocasionan en las adolescentes, sus hijos, sus parejas, sus familias, las comunidades y las
colectividades a las que pertenecen, ha hecho que diversos investigadores, sectores y
actores sociales colombianos dediquen todos sus esfuerzos a proteger a las menores de edad
embarazadas.

Según el análisis de la situación de Salud Parte II; de la Secretaría Distrital de Salud


Pública en el Plan de Salud Territorial Distrito de Barranquilla, presentado en el 2012,
informa unos estadísticos sobre los embarazos en adolescentes durante los años 2007-2012.
Tipo de investigación

El trabajo se considera de tipo exploratorio porque va enfocado en los conocimientos que


tiene un grupo específico sobre un tema en particular (Depresión postparto) y prioriza los
puntos de vista de las personas. A partir de esa información se expondrán los saberes que
tienen y se buscará profundizar en la investigación con el fin de mejorar estos
conocimientos, lo que conlleve a la disminución de los síntomas de la depresión.

Enfoque del estudio

Cualitativo

Tipo de estudio

Descriptivo

Bibliografía
Constanza Mendoza, S. S. (2015). Actualización en depresión postparto: el desafío permanente de
optimizar su detección y abordaje. Revista Médica de Chile, 887-894.

Cunningham F. Gary, L. K. (2005). The Puerperium. Venezuela.

Curti, I. P. (15 de Noviembre de 2015). Construcción del vínculo madre-hijo: depresión postparto y
creencias maternas como posibles factores de riesgo. Obtenido de Repositorio
institucional de la UNLP:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/56072/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gladys Eugenia Canaval, M. C.-S. (2000). Depresión postparto, apoyo social y calidad de vida en
mujeres de Cali, Colombia. Colombia Médica, Vol 1 P 4-10.

Gregorio Evans M., M. V. (2003). DEPRESION POSTPARTO REALIDAD EN EL SISTEMA PUBLICO DE


ATENCION DE SALUD. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 491-494.

Holly P. Kennedy, C. T. (2002). Una luz en la niebla: cuidados en las mujeres con depresión post
parto. Matronas profesión, 318-330.

Latorre-Latorre, J. F., Contreras, L. M., García, S., & Arteaga, J. (2006). LA DEPRESIÓN POSTPARTO
EN MADRES ADOLESCENTES DE BUCARAMANGA, COLOMBIA. Revista colombiana de
obstetricia y ginecología, 156-162.

OMS. (7 de Abril de 2017). Campaña mundial de salud pública. Obtenido de ¿Se pregunta por qué
no está contenta tras el nacimiento de su hijo?: https://www.who.int/campaigns/world-
health-day/2017/handouts-depression/postnatal/es/

Piyasil, V. (1998). Anxiety and depression in teenage mothers: a comparative study. J Med Assoc
Thai, 81: 125 - 9.

También podría gustarte