Está en la página 1de 42

AULAS DE FORTALECIMIENTO

DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS

PROPUESTAS PEDAGÓGICO-CURRICULARES

2023

Educación Secundaria

FEBRERO 2023

RESOLUCIÓN 1872/2020 DGCYE - ANEXO 1


IF-2020-21075551-GDEBA-SSEDGCYE

26.08.2020
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria

Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas


Propuestas pedagógico curriculares

PRESENTACIÓN

La obligatoriedad del nivel secundario necesita de condiciones políticas, sociales y


pedagógicas que ofrezcan a nuestras y nuestros adolescentes y jóvenes distintos formatos
escolares que amplíen sus posibilidades efectivas de escolarización.

Por Resolución 848/221, la DGCyE aprueba la propuesta de Aulas de Fortalecimiento de


Trayectorias Educativas (AFTE) para aquellas y aquellos adolescentes y jóvenes de entre
15 y 17 años que no comenzaron a cursar los estudios de nivel secundario obligatorio o que,
habiéndolos comenzado, dejaron de asistir sin haber finalizado el ciclo básico del nivel y, por
lo tanto, no han obtenido la acreditación necesaria para su inserción y continuidad en el ciclo
superior.

La apertura de 419 AFTE en el territorio de la provincia durante el 2022 brinda una


alternativa de escolarización en el nivel que fortalece el recorrido escolar que cada
adolescente y joven puede emprender, poniendo la centralidad en la enseñanza, en el
aprendizaje y en la construcción del oficio de estudiante.

El proceso que cada estudiante inicia tendrá una duración de hasta dos años, recorriendo
una propuesta curricular específica elaborada por la Dirección Provincial de Educación
Secundaria a partir de los Diseños Curriculares, que reorganiza los contenidos del ciclo
básico en una propuesta areal y ciclada.

La renovación de la enseñanza en el nivel y específicamente en las AFTE plantea la


posibilidad de revisar los formatos de escolarización tradicionales para reformularlos en
otros más integrados que busquen cuestionar, reflexionar y mirar el proceso de enseñanza y
de aprendizaje de manera diferente. Las experiencias de aprendizajes curriculares
integrados son instancias de trabajo escolar colectivas para todas/os las/ os estudiantes, en
la que las/os docentes de cada área aportan, desde los espacios curriculares que enseñan,
a la problematización y comprensión de diferentes temáticas de relevancia social. Este tipo

1
Res. DGCYE nº 848/22. Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-06/AULAS%20DE%20FORTALECIMIENTO.pdf
y Anexo I: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-06/IF-2022-14737706-GDEBA-
SSEDGCYE.pdf
1
de experiencia prioriza la intencionalidad pedagógica desde diferentes perspectivas
disciplinares en el estudio de un hecho, situación o tema socio -cultural y/o político que sea
identificado como problemático, y haya sido seleccionado por el equipo de docentes y/o
propuestos por las/os estudiantes. Promover un aprendizaje integrado supone la
planificación conjunta de posibles saberes tomando como punto de partida el abordaje
epistemológico, conceptual y didáctico que pueden aportar cada profesora y profesor. Se
concretiza en la organización de una propuesta didáctica que implique el desarrollo de
actividades en el espacio específico de cada materia involucrada o en propuestas de
talleres, seminarios o ateneos que integren en un mismo tiempo y espacio a docentes de
diversas materias. En todos los casos, la propuesta siempre debe posicionar a las y los
estudiantes en un rol protagónico, ya sea por búsqueda, indagación, problematización,
síntesis de la información o realización de diversas producciones.

La planificación conjunta también debe incluir el acuerdo sobre criterios, estrategias e


instrumentos de evaluación, teniendo como horizonte la evaluación compartida. Como
menciona la resolución en su anexo 1: Al finalizar el ciclo lectivo el equipo docente en su
conjunto evaluará cada trayectoria integralmente, definiendo la promoción al Ciclo Superior
o la participación de la /el estudiante en las instancias de intensificación definidas por el
nivel. De este modo, introduce el carácter colegiado de la valoración de la apropiación de
saberes por parte de los estudiantes: Es necesario, entonces, evaluar con la misma
metodología que realizamos las propuestas de enseñanza. La valoración de las trayectorias
será un espacio profesional de análisis con instancias participativas de las y los docentes.
Asimismo, se considerará lo que cada estudiante valore de su propio proceso como
protagonista activo, responsable y participativo. Para ello, es necesario compartir los logros
que se desean obtener, vinculados con los propósitos de la enseñanza.

PROPUESTAS CURRICULARES

A los fines de acompañar los proyectos de enseñanza y la formación de las y los


estudiantes, se presentan las propuestas pedagógicas para las AFTE de las siguientes
materias2:

- Prácticas del Lenguaje


- Matemáticas
- Ciencias Sociales
- Ciencias Naturales
- Construcción de Ciudadanía
- Inglés

Las propuestas curriculares contienen una estructura compartida, constituida por: 1) la


fundamentación que la sustenta, 2) la organización de los contenidos como guía para el
trabajo didáctico y algunos recursos disponibles, y 3) las orientaciones generales para la
evaluación.

2
En una próxima entrega se ofrecerán propuestas curriculares para Educación Física y Educación
Artística más algunas orientaciones para el abordaje de proyectos sociocomunitarios y de la lectura y
la escritura en las AFTE.
2
Estas propuestas pueden enriquecerse con los materiales disponibles en la plataforma
Continuemos Estudiamos, plataforma que contiene variedad de recursos y propuestas de
enseñanza para todas las áreas. Ver: https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/

3
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria

Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas


Área: Prácticas del lenguaje

1. FUNDAMENTACIÓN

La presente propuesta está enmarcada en los Diseños Curriculares del ciclo básico del
Nivel Secundario de Prácticas del lenguaje y tiene como objetivo puntualizar los contenidos
del área y su organización y progresión en las Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias
Educativas (AFTE).

El enfoque de nuestros diseños prescribe la enseñanza del dominio práctico del lenguaje en
situaciones sociales reales. En las aulas, proponemos que las y los estudiantes utilicen
el lenguaje para participar plenamente en distintos ámbitos de la cultura escrita; esto
es que lean, escriban y hablen para formarse como estudiantes, para fortalecer sus
posicionamientos como ciudadanas y ciudadanos, y para vincularse de manera
frecuente con la literatura y otros lenguajes artísticos.

Desde esta concepción, el aula ciclada de Prácticas del lenguaje nos invita a considerar
como ventaja pedagógica la diversidad de experiencias que las y los estudiantes han tenido
con el lenguaje durante sus trayectorias y a concebir formatos alternativos a los habituales
para organizar la enseñanza. Este documento sugiere dos modalidades organizativas:
los trayectos y talleres. Ambos implican la posibilidad de focalizar y reorganizar los
contenidos curriculares, de diversificar los temas y abordajes en los que se encarnan y de
flexibilizar los tiempos y espacios de trabajo. En definitiva, se trata de proponer a las y los
adolescentes y jóvenes diversos modos de estar y aprender en la escuela secundaria.

Los trayectos desarrollan actividades secuenciadas y se centran en contenidos que se


consideran irrenunciables. Más allá del eje de cada propuesta, este formato integra
prácticas de lectura, escritura y oralidad para fortalecer la formación de las y los jóvenes
como estudiantes. Las situaciones de enseñanza de los trayectos se entraman con cortes
periódicos para evaluar la marcha de la enseñanza y de los aprendizajes y momentos de
recapitulación para revisitar los contenidos que resultaron más complejos. Los trayectos
implican el desarrollo de los contenidos durante un lapso de tiempo prolongado y
constituyen, así, una oportunidad para que las y los estudiantes desarrollen aproximaciones
sucesivas en la construcción de conocimientos.

Los talleres, por su parte, son modalidades organizativas que brindan a las y los
estudiantes la oportunidad de desplegar prácticas de exploración, producción y expresión
centradas en temas y experiencias propias del área. Se desarrollan en lapsos de tiempo

4
más breves que los trayectos e implican un acercamiento preliminar a algunas
problemáticas relevantes del área.

Ambos suponen poner a disposición de las y los estudiantes un recorrido por diversas
situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y de reflexión sobre el lenguaje que las y
los impliquen como productores de sentidos.

Este documento propone organizar la enseñanza de Prácticas del lenguaje en las AFTE en
dos trayectos y dos talleres que se distribuyen a lo largo de un año y cuya duración está
sujeta a las características de cada grupo de estudiantes. Se presentan numerados dado
que implican una progresión en el desarrollo de los contenidos. En el segundo apartado se
describen brevemente los temas y problemáticas que se abordan en los trayectos y talleres
y los contenidos curriculares involucrados en cada uno.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

A continuación, se desarrolla el cuadro de contenidos de Prácticas del lenguaje y se


muestra en qué trayectos y talleres se abordan. Los contenidos están distribuidos con
criterios de continuidad y progresión. Esto significa que en el trayecto 2 y el taller 2 se
retoman, profundizan y complejizan algunas de las prácticas abordadas en el trayecto 1 y el
taller 1. En los cuadros de contenidos, organizados por ámbitos, pueden observarse que los
contenidos se van complejizando de izquierda a derecha.

Para la organización y distribución de contenidos, partimos de la consideración de que la


formación de las y los estudiantes como lectoras/es, escritoras/es y hablantes implica su
participación sostenida en las tres prácticas del lenguaje. Resulta imprescindible que lean,
escriban e intercambien oralmente en los distintos ámbitos y con diferentes apoyos durante
lapsos prolongados, para aproximarse a los contenidos y transformar sus conocimientos de
manera progresiva. Organizar diversas situaciones atendiendo a la continuidad supone,
también, programar la progresión de las prácticas involucradas, tal como se muestra en el
cuadro.

5
6
PROPUESTAS DE ENSEÑANZA: TRAYECTOS Y TALLERES

TRAYECTO 1: Seguir un subgénero: las historias de aventuras

Este trayecto propone un recorrido de lectura centrado en diversidad de textos (manga,


historieta, cuentos, animé, novelas, videojuegos, películas, etc.) que desarrollan historias de
aventuras. Se trata de leer, escribir y conversar en torno a la literatura desde recorridos
híbridos que ofrecen a las y los estudiantes la posibilidad de comenzar a leer una historia en
un manga y continuarla en un videojuego; o bien, iniciarla en un mito y revisitarla mediante
el cine o la pintura. Se busca que las y los estudiantes amplíen la consideración acerca de
qué es literatura y fortalezcan su vínculo con ella, considerando diversos soportes y modos
de leer.
El trayecto implica, además, instalar situaciones sociales de lectura y escritura en los que la
literatura pueda ser compartida con la comunidad de la escuela y más allá de ella:
carteleras, jornadas o festivales artísticos, revistas del centro de estudiantes, plataformas
y/o portales en los que circula fan fiction, encuentros de cine debate, entre otras.

Recurso sugerido de Continuemos Estudiando:


Los domicilios de la aventura

TALLER 1: Teatro leído y juegos teatrales

Este taller propone una aproximación al género teatral a través de la lectura y el visionado
(por ejemplo, de videos) de breves obras de teatro contemporáneo y la conversación acerca
de ellas. Involucra, además, la participación de las y los estudiantes en algunas
experiencias lúdicas que interpelen los modos de usar la voz en las lecturas (por ejemplo, el
juego con ritmos, silencios e intensidades) y de habitar y disponer los cuerpos en el espacio.

Recursos sugeridos:
Pequeñas dosis 1 y 2 (Adriana Genta). Conjunto de micro obras que abren posibilidades
potentes para pensar experiencias lúdicas. Links para descargar:
https://www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/8/008/ ;
https://www.celcit.org.ar/publicaciones/teatro-teoria-y-practica/37/037/

7
Seguimos educando: ¿Teatro para todos? - Programa de Canal Encuentro, capítulo que
incluye la lectura de una escena de Made in Lanús, obra de Nelly Fernández Tiscornia.
https://www.youtube.com/watch?v=X40ORmWghrI

Biblioteca virtual donde se encuentran disponibles las obras del ciclo “Teatro x la identidad”.
https://teatroxlaidentidad.net/bibliotecavirtual

Página del Instituto Nacional de Teatro. Pone a disposición textos teatrales provenientes de
autoras/es de las distintas regiones y distritos del país, bibliografía teórica y entrevistas en
formato audiovisual. http://www.inteatro.gob.ar/

TRAYECTO 2: Mapeo de autoras y autores argentinas/os del siglo XXI

Este trayecto invita a poner en contacto a las y los estudiantes con la producción literaria de
autoras y autores argentinas/os actuales. Se trata de leer, escribir y conversar en torno a
cuentos y poesías publicados en los últimos años que dialoguen con diversidad de
experiencias y territorios. Además, la propuesta convida a conocer datos interesantes de la
vida, las lecturas y los posicionamientos públicos de las autoras y autores leídos.
En el marco de este trayecto, se espera que las y los estudiantes puedan construir un
vínculo personal con la literatura identificando, por ejemplo, textos de aquel autor o autora
que más les gustó; compartiendo sus preferencias con la comunidad de lectura del aula y
más allá de ella y/o interactuando, por ejemplo, mediante un posteo en redes sociales, con
sus escritoras y escritores favoritos. También, el trayecto podría derivar en la construcción
de un mapa colectivo de las y los autores que el grupo recomienda a otras lectoras y a otros
lectores.

Recursos sugeridos:
Las colecciones Leer Abre Mundos y Juan Gelman cuentan con obras de autoras y autores
contemporáneos.https://www.educ.ar/recursos/157809/leer-abre-mundos-compartir-la-
coleccion-catalogo-2021-nivel- ; http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005366.pdf

Conurbano: Mariana Enriquez (capítulo completo) - Canal Encuentro. El Conurbano es un


territorio que habitualmente está homogeneizado en las representaciones mediáticas. Sin
embargo, allí conviven una diversidad de expresiones. La entrevista a la escritora nos
permite conocer su mirada sobre el territorio y, a su vez, nos abre la puerta a recorrer sus
cuentos. https://www.youtube.com/watch?v=Bx__crZR02M

TALLER 2: Lectura crítica de noticias

El taller se propone como un espacio para que las y los estudiantes participen de algunas
prácticas de lectura de noticias de relevancia social que circulan por los medios masivos de
comunicación y las redes sociales. El foco está puesto en desentrañar las perspectivas
implicadas en la construcción noticiosa de acontecimientos que interpelan a las y los
jóvenes; mediante el análisis del uso estratégico de ciertos recursos lingüísticos y gráficos.
8
En el marco de este taller, podrían desarrollarse rondas de lectura de noticias que interesan
a las y los estudiantes; el seguimiento y comparación del tratamiento de una misma noticia
en varios medios de comunicación y la producción de mensajes noticiosos sobre la
comunidad próxima, en distintos formatos (cable informativo, podcast, video minuto, etc.);
entre otras prácticas.

Recursos sugeridos de Continuemos Estudiando:


Propuestas de enseñanza 2021 - Continuemos estudiando (abc.gob.ar)

Otros recursos::
Página de la Defensoría del público. Contiene informes e investigaciones centradas en los
derechos de las audiencias. https://defensadelpublico.gob.ar/

“Confiar”, plataforma de la Agencia Télam, centrada en el análisis del tratamiento noticioso y


de las denominadas “noticias falsas”. https://confiar.telam.com.ar/

3. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

La necesidad de contar con evidencias de lo que las y los estudiantes “saben hacer” con el
lenguaje, requiere de observación y registro. En tal sentido, consideramos el portfolio como
un instrumento de evaluación muy relevante, que permite observar el progreso de las y los
estudiantes, en tanto brinda información sobre sus puntos de partida como lectores y
escritores, y sobre las transformaciones que se van operando.
Puntualmente, los portfolios permiten advertir cómo leen las y los estudiantes (qué dicen
acerca de lo que leen, cómo vinculan determinada lectura con otras experiencias, cómo se
posicionan frente a los textos, cuáles son las relaciones que advierten entre los lenguajes) y
cómo escriben (si planifican sus escrituras, si toman como referencia textos que han leído,
qué reflexiones sostienen sobre lo que han escrito, si revisan sus textos y cómo lo hacen).
En función de estas observaciones, las y los docentes podrán planificar ajustes en las
situaciones de enseñanza.

9
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria

Aulas de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas


Área: Matemática

1. FUNDAMENTACIÓN

La presente propuesta está enmarcada en el Diseño Curricular de Matemática del ciclo


básico del Nivel Secundario y tiene como objetivo sugerir una línea de trabajo para la
organización de la propuesta curricular en las Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias
Educativas (AFTE).

Sabemos que no sólo resolviendo problemas se aprende matemática, además es


preciso un proceso de reflexión sobre ellos y sobre las distintas formas de demostrar y
argumentar, propias de la matemática. En palabras de Brousseau (2015:4): “no se
hace matemática solo cuando uno se ocupa de problemas, encontrar buenas
preguntas es tan importante como encontrar buenas soluciones”1.

Se establece la necesidad que las y los estudiantes reflexionen sobre lo realizado para
que la construcción sea realmente transferible a situaciones nuevas. Proponemos una
enseñanza de la matemática que permita a las y los estudiantes poder estudiar
situaciones intra y extra matemáticas, utilizando modelos matemáticos, descubriendo
patrones y encontrando el sentido de sus producciones.

Para que esto se dé en el aula, se hace necesario instalar el verdadero quehacer


matemático desvinculado de meras repeticiones y entrenamientos mecánicos,
desarrollando el verdadero sentido y gusto por la matemática, además de fortalecer su
autonomía. Permitir esta enseñanza reflexiva hace necesario el planificar y seleccionar
situaciones abiertas que den lugar a la diversidad en el trabajo, estimulando pensar
con creatividad e independencia que, además, motive a construir respuestas con sus
pares. Esto es, buscar interrogar qué es un concepto antes que delimitarlo o definirlo,
permitir que las y los estudiantes puedan ver con claridad la necesidad de nuevos
conocimientos para poder resolver una situación problema y lo insuficiente que resulta
un conocimiento sobre operaciones con números naturales, por ejemplo, en pos de la
construcción del sentido del conocimiento matemático.

Encontrar este saber se convierte en una herramienta fundamental para resolver


nuevos problemas, que les permitirán generar nuevos conocimientos durante el
proceso de búsqueda de solución y de reflexión sobre los mismos. Esta es la esencia
de la labor matemática.

1
Brousseau Guy (2015). Fundamentos y métodos de la didáctica. Trabajos de Enseñanza
Serie B. Ed. Iparaguirre-Butele, Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en:
https://www.famaf.unc.edu.ar/documents/902/BEns05.pdf
10
2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

A continuación, se realiza una síntesis de contenidos curriculares que estarán en


relación con la propuesta de enseñanza que se transcribe más abajo (trayectos y
talleres).

Al tratarse de una propuesta de enseñanza ciclada y en un periodo de tiempo de un


año, se sugiere considerar en el abordaje curricular una selección lo suficientemente
amplia de conceptos que sigan los siguientes criterios:

 La pertinencia de los mismos para la creación y búsqueda de problemas


matemáticos en relación con la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que
permite ser considerados para diversas propuestas de enseñanza disciplinares
y en algunos casos, transversales y multidisciplinares.

 La oportunidad de interrelación con diferentes nociones de la matemática. Se


trata de objetos matemáticos que permitan ser relacionados desde los
diferentes ejes curriculares: Geometría y Magnitudes, Números y Operaciones,
Introducción al Álgebra y al estudio de Funciones y Estadística.

Núcleos sintéticos
Ejes Temáticas
de contenidos

Búsqueda de regularidades numéricas. Suma de


números consecutivos. Tabla Pitagórica de la
Operaciones en Multiplicación. Conjetura sobre los números
relación con los
primos.
campos numéricos
Uso de calculadoras comerciales y científicas con
Números y
análisis crítico de resultados.
operaciones
Modelización de situaciones matemáticas y extra-
matemáticas utilizando números, comprendiendo
el alcance y limitación de los diferentes conjuntos
numéricos.

Expresar números muy grandes y muy pequeños.


Problemas donde se puedan emplear.

Producción y validación de conjeturas en figuras


planas. Diferenciación y cálculos entre perímetro,
Geometría y Figuras planas. área.
Magnitudes
Área. Circunferencia, elipse, mediatrices y bisectrices.
Propiedades de circunferencias y círculos.

11
Uso de software geometría dinámica

Expresiones algebraicas que permiten encontrar


Iniciación al trabajo términos de una secuencia o patrón. Lenguaje
algebraico. coloquial y simbólico. Potencias de dos y tres.
Álgebra y
Funciones. Organización de información a través de lenguaje
estudio de de funciones
Funciones
Estudio de funciones a través de fórmulas y
gráficos.

Uso de software graficadores.

Análisis descriptivo. Extraer y analizar información de tablas y gráficos


Estadística obtenidos de diferentes fuentes.

PROPUESTAS DE ENSEÑANZA: TRAYECTOS Y TALLERES

Se sugieren dos modalidades organizativas: trayectos y talleres. Los trayectos


abarcan una secuencia de contenidos necesarios en un lapso de tiempo más
prolongado, mientras que los talleres oficiarán de integración de esos contenidos: “lo
que se escribe se socializa”, “lo que se lee se comparte y se discute, se valida”
propiciando el trabajo colaborativo tan necesario para el debate y la puesta en común,
permitiendo desarrollar en las y los estudiantes prácticas de exploración, producción y
expresión propias del área.

Se sugiere organizar la enseñanza de la matemática en las AFTE teniendo en cuenta


dos trayectos a lo largo del año que incluya, por lo menos, dos talleres cada uno. Los
trayectos son progresivos en orden de los contenidos y su duración dependerá de la
realidades y necesidades de aprendizaje de cada grupo en cuestión. Las y los
docentes se encargarán de realizar informes de avance y utilizarán instrumentos de
evaluación continua para tomar la decisión que permita a las y los estudiantes avanzar
al segundo trayecto.

A continuación, se realiza una breve descripción de cada trayecto y dos propuestas


sugeridas de talleres para cada uno. Asimismo, se ofrecen una serie de recursos
disponibles en Continuemos Estudiando, los cuales pueden ser utilizados en los
trayectos y talleres, supeditado a la planificación de las y los docentes.

12
TRAYECTO 1: Los números nos hablan: números, operaciones y estadística

Este trayecto implica comenzar desde los conocimientos previos de las y los
estudiantes y sus necesidades inmediatas en el campo de la numeración y las
operaciones, teniendo en cuenta que el propósito es fortalecer la transición al plano
algebraico y servir de soporte para mejorar la formalización matemática. Durante su
desarrollo, se deberán recorrer secuencias que permita dar sentido al número
empleado, expresar números muy grandes y muy pequeños en el trabajo con
problemas donde se puedan emplear situaciones contextualizadas, buscar
regularidades en tablas y secuencias, interpretar y leer tablas y gráficos que describan
una situación, estudiar alcances y limitaciones de los diferentes conjuntos numéricos,
utilización de calculadoras, aplicaciones y celulares, estudiar números especiales:
primos, perfectos, amigos, capicúas, mágicos etc.

TALLER 1: Lo más grande y lo más pequeño

Se propone una exploración por grupos sobre pequeños y grandes números. Debate y
comparación de distancias “enormes” en el universo, tablas sobre dimensiones de
diferentes virus y actividades concretas como la elaboración de estrategias para medir
el espesor de una hoja o el peso de un billete.

TALLER 2: Aspectos interesantes de números interesantes

Se sugieren actividades referidas a números capicúas, primos, perfectos, mágicos,


especulares etc. Por ejemplo, actividades como cantidad de números capicúas según
las cifras, encontrar números primos de diferente forma (AA, BAB, BACD, AAAC).
Encontrar números menores que 100 que cumplan con la conjetura de Goldbach.
Crear códigos secretos utilizando las particularidades de estos números o dadas
ciertas condiciones, y solicitar a los demás que intenten descubrirlos.

Recursos sugeridos de Continuemos Estudiando:


Suma de números consecutivos
Suma sucesiva de dígitos en productos
Tabla Pitagórica de la Multiplicación
Conjetura sobre los números primos
Cubo mágico
Puntajes y torneos

13
TRAYECTO 2: Letras que hablan de geometría (álgebra y geometría)

En este trayecto se propone la oportunidad que ofrecen las construcciones


geométricas de variación en niveles de complejidad para generar situaciones
didácticas diferentes. Por ejemplo: Un cuerpo puede ser vinculado al desarrollo de
problemas que requieran, buscar proporción, volumen, áreas, funciones, diferentes
formas de construcción etc. La variación permite incluir formas alternativas de trabajo
áulico como los formatos de talleres, traccionando la necesidad del trabajo colectivo y
colaborativo. Se propone trabajar modelos algebraicos vinculados a perímetro, área y
volumen, propiciando situaciones que permitan construir y utilizar estos modelos con el
nivel de complejidad acorde a los saberes previos de las y los estudiantes.

TALLER 1: El problema del rombo que se mueve

Se propone en este taller una construcción sencilla de un rombo móvil, se pueden


utilizar varillas de cartón y unir los vértices con clips. El objetivo es introducir la
geometría móvil, se podrá realizar el estudio de magnitudes como, el perímetro, el
área, la suma de los ángulos, ángulos que forman las diagonales, y la suma de las
longitudes de las diagonales. La actividad permite la construcción geométrica, la
búsqueda de datos a través de la medición, la organización de los mismos, el planteo
de conjeturas, el debate grupal. Se trata de una actividad que permite modificar el nivel
de complejidad, desde las mediciones hasta la obtención de la función que muestra la
variación del área.

TALLER 2: La ruta algebraica de los rectángulos

Para este taller se tendrán en cuenta distintas construcciones rectangulares que


permitan abordar, mediante la manipulación de distintos rompecabezas por ejemplo la
escritura de una expresión algebraica que represente el área, obtener la
representación geométrica del producto de la suma y la diferencia de dos términos,
encontrar el producto notable que establece el área de algunas figuras geométricas

Recursos sugeridos de Continuemos Estudiando:


Que es el perímetro
Cálculos de perímetro y áreas
Cubo mágico
Propiedades de circunferencias y círculos
Lenguaje coloquial y simbólico
Potencias de dos y tres

14
3. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Considerando que la evaluación es un proceso que brinda elementos a docentes y


estudiantes para conocer el estado de situación de la tarea que realizan juntos e
implica una oportunidad de diálogo entre ambos, es importante que las y los jóvenes
conozcan claramente qué es lo que se espera que logren en relación con cada
contenido que se evalúe.

Al referirnos a la resolución de un problema matemático, se requiere que quien lo


resuelve pruebe, se equivoque, recomience a partir del error, construya modelos,
lenguajes, conceptos, proponga soluciones, las defienda, las discuta, comunique
procedimientos y conclusiones. Para lograrlo, una de las cuestiones fundamentales
consiste en acompañar a los y las jóvenes a transitar el camino que une la aritmética
con el álgebra y ayudarlos a aproximarse a las formas que utiliza la matemática para
justificar sus afirmaciones.

En la modalidad de trayectos y talleres tiene mucha importancia que se evalúe cuáles


son sus progresos en relación con los conocimientos matemáticos evaluados, y que se
les informe sobre lo que deberían mejorar. En este sentido, resulta importante que la o
el docente lleve registros y realice informes de avance personalizados de los
progresos de las y los estudiantes, utilizando instrumentos de evaluación continua
para tomar la decisión que les permita avanzar al siguiente trayecto.

15
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria

Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas


Área: Ciencias Sociales

1. FUNDAMENTACIÓN

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el ciclo básico de la Educación Secundaria se


plantea como una construcción de contenidos escolares a partir de los aportes disciplinares de
referencia académica. Esta propuesta retoma las prescripciones de los Diseños Curriculares
vigentes en la Jurisdicción del área de Ciencias Sociales, Historia y Geografía de 1º a 3º año.

Si bien en 1º año los contenidos de las Ciencias Sociales están organizados y prescriptos de
manera areal, en 2º y 3º año, aunque el área se sostiene, tal prescripción gana especificidad en
las materias de Historia y Geografía con sus objetos de estudio diferenciados. Por ello, elaborar
una propuesta del área en el Ciclo Básico demanda una nueva organización curricular que se
traduce, a su vez, en un gran desafío pedagógico y didáctico.

Según el sentido y los propósitos enunciados para las Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias
Educativas (AFTE), desde el área de Ciencias Sociales se definió un Eje articulador de toda la
propuesta titulado: “La conformación histórica de los ambientes y los territorios desde las
sociedades precolombinas hasta el orden neocolonial: América Latina en su relación con el
resto del mundo”. A partir de éste se seleccionaron distintos contenidos organizados en cuatro
recorridos que permiten advertir las interrelaciones que se dan entre Naturaleza y Cultura,
Espacio y Tiempo, el Trabajo y los Sujetos Sociales, recuperando, de este modo, los conceptos
estructurantes del área.

Los tres primeros recorridos proponen el abordaje de distintos objetos de estudio a través de
problemas de enseñanza o estudios de caso que posibilitan profundizar en los conceptos
disciplinares, aproximar a las y los estudiantes a las nociones de multiescalaridad,
multitemporalidad y multiperspectividad propias del área y promover la identificación de
cambios, rupturas y continuidades en el devenir histórico y espacial. A su vez, cada objeto de
estudio aquí formulado lejos está de agotar el tratamiento de un tema, por el contrario, se
vuelve necesario profundizar y relacionar con otros contenidos sobre procesos históricos
fundamentales, por ejemplo: la revolución industrial inglesa, la revolución francesa, las
revoluciones y guerras de independencia americanas, entre otros. Además, dichos objetos se
constituyen como nuevas puertas de entrada en función de los intereses de las y los
estudiantes y las adecuaciones que las y los docentes realicen. En este sentido, también es
oportuna la planificación, inicio o articulación con proyectos sociocomunitarios institucionales o
de otras áreas en curso. La potencialidad de un estudio de caso o un problema de enseñanza
reside en que permite focalizar en algún aspecto de la realidad social por estudiar, a modo de
16
recorte posible, viable y factible de ser abordado en un tiempo determinado, a la vez que
habilita la indagación de las dimensiones de análisis más estructurales de esa realidad.

El cuarto y último recorrido está pensado como un espacio para propiciar la integración de los
contenidos estudiados, volver reflexivamente sobre algunos de ellos a partir de nuevas
indagaciones y/o evaluar la apropiación que las y los estudiantes lograron sobre tales temas. Si
bien aquí se sugieren problemas de enseñanza y estudios de caso que posibilitan trabajar en el
aula la Educación Sexual Integral y la Educación Ambiental, es necesario decir que su
tratamiento no pretende constituirse en un espacio curricular propio, sino como transversal a
toda la propuesta a partir de los contenidos seleccionados en cada recorrido.

Asimismo, en cada uno de estos recorridos es importante que esté presente la enseñanza de
contenidos que suponen modos de conocer para las y los estudiantes, entre ellos destacamos:
la especificidad de la lectura, la escritura y la oralidad de las Ciencias Sociales, la formulación
de preguntas investigables y de hipótesis, la búsqueda y análisis de distintas fuentes de
información, el registro y sistematización de la información obtenida, el establecimiento de
conclusiones y su comunicación en distintos soportes.

En relación al formato, este debería propender a la flexibilidad; en Ciencias Sociales es posible


desarrollar un taller en relación a un contenido en el que pequeños grupos de estudiantes
realizan actividades diferentes en estaciones de trabajo, luego de determinado tiempo en una
puesta en común se socializan los resultados o avances, creando así un clima productivo.
También pueden ser enriquecedores el planteo de trabajos de campo bien orientados por las y
los docentes que sirvan de insumo para el trabajo en el aula o estrategias como la preparación
de actividades que funcionen de “anclaje”, considerando los ritmos de aprendizaje de cada
estudiante1.

A propósito del tiempo de desarrollo de cada recorrido, este tendrá una duración flexible de
acuerdo a los ritmos de trabajo escolar y según las particularidades de las trayectorias
educativas de las y los estudiantes y los acuerdos institucionales logrados entre los equipos
docentes. Así, tanto la previsión del tiempo como decisión en la planificación de las y los
docentes como su graduación son elementos importantes, quizás el recorrido introductorio y el
final integrador se puedan plantear más cortos que otros o explicitar ciertos “cortes” para
evaluar lo logrado y seguir avanzando.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

En esta sección presentamos un cuadro en el que se sintetiza la selección y organización de


contenidos para cada recorrido, los conceptos disciplinares posibles de abordar, los problemas
de enseñanza o estudios de caso formulados y los objetivos de aprendizaje.

1
Recomendamos la lectura de la siguiente bibliografía: Anijovich, R. (2014). Gestionar una escuela con
aulas heterogéneas. Buenos Aires: Paidós, cap. 1-3 // Tomlinson, C. (2005). “Estrategias para manejar
un aula diferenciada” en Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. Buenos Aires: Paidós.
17
Eje: La conformación histórica de los ambientes y los territorios desde las sociedades precolombinas
hasta el orden neocolonial: América Latina en su relación con el resto del mundo.

Conceptos estructurantes: Naturaleza/Cultura; Espacio/Tiempo; Trabajo y Sujetos Sociales.

Conceptos Transdisciplinares: Similitud/Diferencia; Continuidad/Cambio; Conflicto/Acuerdo;


Interrelación/Comunicación; Identidad/Alteridad; Poder; Interjuego de escalas;

Recorridos y Problemas de
conceptos Contenidos enseñanza y Estudios Objetivos de aprendizaje
disciplinares de caso

PRIMERO
Las relaciones Problemas de enseñanza: Reconocer la diversidad en los
Recursos, sociohistóricas entre los modos de vida de los grupos sociales
Subsistencia, primeros grupos humanos 1- La complejidad de según su desarrollo económico,
Organización y el espacio geográfico procesos y territorialidades tecnológico, político y cultural a lo
social, (natural/cultural) en el diversas en la larga largo del tiempo.
Interdependenc duración: El paso del
marco de un proceso
ia y Elaborar periodizaciones a partir de
continuo de transformación Paleolítico al Neolítico,
cooperación, la identificación de cambios y
social, de los ambientes y modos de vida y
Territorios, continuidades de las sociedades
Tecnologías, territorios. organización sociocultural estudiadas.
Relaciones de nómada y sedentaria, la
producción y La contribución teórica y revolución agrícola y la Identificar el trabajo como generador
poder. metodológica de las urbanización en momentos de conflicto, integración o cohesión
Ciencias Sociales para y lugares distintos. social en las relaciones sociales.
conocer las sociedades del
pasado. 2- El desafío de conocer Identificar y construir relaciones
las sociedades del pasado sobre problemáticas ambientales en
lejano. El trabajo de las el pasado y el presente considerando
investigadoras y los que toda actividad humana implica,
investigadores sociales. además de relaciones de producción
y poder entre las personas, modos
particulares de apropiación de la
naturaleza.

Reconocer el carácter provisorio y


controversial del conocimiento social.
Identificar distintas interpretaciones y
puntos de vista acerca de los
contenidos estudiados.

SEGUNDO
La relación territorio, Estudio de caso: Reconocer el carácter histórico de la
Relaciones ambiente y recursos en la conformación de los ambientes y los
sociales y de conformación histórica del 1. El ayllu, una unidad territorios en los que se desarrolla el
parentesco, espacio geográfico política y territorial basada ayllu.
Territorios, latinoamericano. Procesos, en la vida comunitaria y el
ambientes y derecho colectivo a la Comprender que las sociedades se
conflictos, actores sociales
recursos, tierra en la diversidad transforman en el tiempo, analizar
y escalas geográficas:
Técnicas y ambiental. sus causas, la rapidez con que se
tecnologías, El ayllu en los Andes.
suceden esos cambios e identificar
Estructura Pasado y presente de una 2. La ocupación y las consecuencias que tienen para
social y política, unidad política y territorial transformación del espacio

18
División social, en la diversidad ambiental. andino a través del sus poblaciones.
de género, trabajo.
espacial, Analizar y comprender cómo las
productiva y 3. Pasado y presente del relaciones étnicas, de producción, de
técnica del ayllu. La escuela ayllu de género, de parentesco y de poder
trabajo, Warisata y la escuela influyen en la organización de la vida
Excedentes, actual. social.
Redistribución
y reciprocidad Establecer comparaciones entre el
asimétrica. pasado y el presente para advertir
Propiedad qué aspectos de la vida social de
colectivista y estos pueblos permanecen aún en la
privada de la actualidad dando cuenta de su
tierra. carácter histórico y cultural.

TERCERO Estudios de caso: Comprender cómo la fundación de


El proceso de conquista y ciudades en territorio latinoamericano
Concepción e colonización del territorio constituyó una estrategia de
1-La fundación de
imaginación latinoamericano y su conquista y colonización por parte de
ciudades como estrategia
geográfica, transformación a partir de los europeos primero y del Estado
de conquista y de
Percepción la fundación de ciudades después, como forma de dominación
colonización (Siglo XVI)
ambiental, (Siglos XVI a XIX). de sociedades preexistentes.
Conocimiento y
Poder, 2-El circuito mercantil
Identificar las similitudes y las
Condiciones Potosí-Buenos Aires y la
diferencias de las ciudades
naturales y de fundación de ciudades en
considerando su sitio y posición
sitio y posición, la región del Plata (Siglos
(cercanía a actores productivos, de
Conquista y XVI y XVIII)
comunicación, etc.) y entre lo
Colonización, legislado y lo efectivo.
Empresa 3-La construcción de
colonial y ciudades y el avance de la
administrativa, Argumentar sobre algunos cambios y
frontera en el escenario
Circuitos de continuidades en la organización
ambiental de la provincia
comunicación, espacial de la América latina, de la
de Buenos Aires (Siglo
circulación e Argentina y de la Provincia de
XIX)
intercambio Buenos Aires, en particular

Utilizar croquis, mapas, imágenes y


otros productos de la cultura del
pasado y del presente para dar
explicaciones, relacionar conceptos,
ejemplificar afirmaciones, etc.

CUARTO Establecer relaciones entre las


Las condiciones naturales Trabajos de Integración actividades productivas y los
Conflicto de y la transformación del problemas ambientales vinculadas a
valores/Creenci ambiente: entre Estudio de caso: tipos de racionalidades.
a posibilidades y
Igualdad/Desig racionalidades 1-Las sequías y las Analizar y comprender los cambios y
ualdad (explotacionista- inundaciones en la continuidades en la construcción de
Género extractivista, sostenible y provincia de Buenos Aires: los roles de género y las formas de
Interseccionalid de conservación) cambios y continuidades. vincularse entre las personas a lo
ad,
Cisgénero/Tran Los modos en que las

19
sgénero diferentes sociedades en Problema de enseñanza: largo de la historia.
Heteronormativi diversos contextos 2- Los roles de género a lo
dad espacio-temporales largo del tiempo. La
Patriarcado definieron roles de género construcción de una
Poder y formas de vincularse sociedad
entre personas. cisheteronormativa.

Recursos sugeridos:
A continuación, presentamos a las y los docentes, propuestas de enseñanza disponibles en la
Plataforma Continuemos Estudiando para los estudios de caso definidos en el segundo y
tercer recorrido:

● Segundo recorrido:
El ayllu en los Andes. Pasado y presente de una unidad política y territorial en la
diversidad ambiental.

1. El ayllu, una unidad política y territorial basada en la vida comunitaria y el derecho colectivo
a la tierra en la diversidad ambiental.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/1-el-ayllu-una-unidad-politica-y-
territorial-basada-en-la-vida-comunitaria-y-el-derecho-colectivo-a-la-tierra-en-la-diversidad-
ambiental?u=620b984cb7fac82952cff018
2. La ocupación y transformación del espacio andino a través del trabajo.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/2-la-ocupacion-y-transformacion-
del-espacio-andino-a-traves-del-trabajo?u=620b9baa07aa2816fb0d93cd

3. Pasado y presente del ayllu.


https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/3-pasado-y-presente-de-los-
ayllus?u=620b9bc507aa28280f0d93ce

● Tercer recorrido:
El proceso de conquista y colonización del territorio latinoamericano y su
transformación a partir de la fundación de ciudades (Siglos XVI a XIX).

1. La fundación de ciudades como estrategia de conquista y de colonización (Siglo XVI).


https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/1-la-fundacion-de-ciudades-
como-estrategia-de-conquista-y-de-colonizacion-siglo-xvi?u=620baa480523a0d2a6f64aa6

20
2. El circuito mercantil Potosí-Buenos Aires y la fundación de ciudades en la región del Plata
(Siglos XVI y XVIII).
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/2-el-circuito-mercantil-potosi-
buenos-aires-y-la-fundacion-de-ciudades-en-la-region-del-plata-siglos-xvi-y-
xviii?u=620be0cab7fac88cb5cff027

3. La construcción de ciudades y el avance de la frontera en el escenario ambiental de la


provincia de Buenos Aires (Siglo XIX).
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/3-la-construccion-de-ciudades-y-
el-avance-de-la-frontera-en-el-escenario-ambiental-de-la-provincia-de-buenos-aires-siglo-
xix?u=620be1390ffb61b0f2d4a905

3. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Las modalidades de evaluación están estrechamente ligadas a las estrategias de enseñanza,


por lo que la propuesta de los estudios de caso posibilita ir progresivamente obteniendo
información sobre el desempeño de los y las estudiantes. Por ejemplo, reconocer de qué se
trata el problema a abordar, cuáles son las principales preguntas, con qué fuente y de qué
forma se intentan abordar los distintos aspectos de caso, dan la pauta de cómo van
apropiándose del contenido y de los modos de conocer del área. En las propuestas se plantean
consignas con el trabajo sobre habilidades concretas de distinto grado de complejidad como el
establecimiento de comparaciones o la elaboración de relaciones y argumentaciones, y
también aquellas más frecuentes en la construcción de conocimiento temporal y espacial como
el uso de periodizaciones, croquis y mapas. Además, con el último recorrido se plantea una
integración en la que se pueden profundizar aspectos, incluir nuevos y retomar otros, si la o el
docente así lo considera.

21
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria

Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas


Área: Ciencias Naturales

1. FUNDAMENTACIÓN

La enseñanza de Ciencias Naturales, tal como se la concibe en el Diseño Curricular, implica


un proceso que dinamiza y enriquece los intereses de las y los estudiantes, y abre la
posibilidad de preguntarse y preguntar sobre las cuestiones vinculadas a los fenómenos
naturales y tecnológicos, tendiendo un puente entre su conocimiento y los modelos y teorías
científicas vigentes.

En la presente propuesta de Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas (AFTE) la


perspectiva de educación en ciencias es concebida como parte de una formación ciudadana
básica que debe ser construida y recreada por docentes y estudiantes. Dicha mirada implica
sumar el aprendizaje de las ciencias a las múltiples alfabetizaciones que se construyen
durante la escolaridad. Es decir, se plantea la noción de alfabetización científico-tecnológica
ligada a una educación de y para la ciudadanía. El propósito general es que las y los
estudiantes sean capaces de comprender, interpretar y actuar sobre la sociedad, así como
también puedan participar activa y responsablemente sobre los problemas del mundo.

Para concretar este enfoque desde el punto de vista didáctico, sostenemos los tres pilares
enunciados en los diseños: hablar, leer y escribir en Ciencias Naturales, trabajar con
modelos y con problemas.

La presente propuesta se aborda de forma ciclada para el ciclo básico y se focaliza en la


forma en que serán enseñados y reorganizados los contenidos en función de los intereses,
las necesidades y problemas que vivencien las y los estudiantes, como también en las
estrategias e intervenciones que realice la o el docente para hacer que esos contenidos se
transformen en saberes significativos. Se promueve la búsqueda de alternativas
institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos que se ajusten a los
requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan
alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones
sociales.

Los contenidos, pensados desde una organización secuenciada y ciclada, apuntan a


construir una enseñanza con sentido escolar planteada desde lo que son y saben las y los
22
estudiantes y no son sólo una readaptación de contenidos aislados o superpuestos.
Construir sentido educativo en cada área en particular y en la disciplina en general, implica
elaborar propuestas contextualizadas de enseñanza pensadas en función de los
aprendizajes. Se trata de núcleos de contenidos que pueden ser abordados en forma areal y
que posibilitan vinculaciones con varios aspectos específicos de las Ciencias Naturales,
como son los procedimientos asociados a la observación, descripción y explicación de
fenómenos, así como cuestiones vinculadas con las problemáticas sociocientíficas que
impactan en la cotidianeidad y que favorecen la formación ciudadana en este campo de
conocimiento. Estos contenidos tienen un alto valor formativo, además, por las implicancias
para futuros aprendizajes.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Se seleccionaron un conjunto de saberes socialmente relevantes y significativos que tienen


sentido y sensibilizan al contexto inmediato de las y los estudiantes. Los criterios utilizados
para la selección de los contenidos en este diseño son los siguientes:
● Relevancia y actualidad de los contenidos.
● Adecuación a los fines del ciclo básico de la Educación Secundaria.
● Pertinencia en relación con los propósitos y el enfoque para la enseñanza.
● La relación de continuidad con los conocimientos trabajados en la educación
primaria.

Para la selección y organización de los contenidos propuestos para Ciencias Naturales se


tomaron como referencia conceptos metadisciplinares que actúan como orientadores e
integradores de los conocimientos procedentes de las distintas disciplinas que componen
esta materia:

• La noción de interacción como punto de partida para comprender la organización


del medio, ya que es la relación entre elementos materiales, en la que se produce una
influencia mutua que modifica de alguna manera las características de esos objetos y
el sistema formado por los mismos.
• La noción de sistema que permite una comprensión global de la realidad, entendida
como un complejo conjunto de elementos interrelacionados e integrados. Lo esencial
de un sistema es el carácter organizacional de las interacciones que generan
propiedades emergentes.
• La noción de cambio, ligada a la categorización del espacio y del tiempo. En algunos
cambios la transformación supone cambios de posición, en otros la propia naturaleza
del objeto se modifica, lo que permite una concepción dinámica de la realidad.
• El concepto de diversidad se refiere a una variedad de manifestaciones dentro de
un patrón de organización común. La diversidad está vinculada a las múltiples
manifestaciones o apariciones de un patrón común, ya sea de fenómenos, objetos u
organismos que si bien muestran caracteres que los diferencian, tienen un patrón que
comparten; por ello, se habla de unidad en la diversidad.

23
La vida y transformaciones
de la materia

CONCEPTOS ORGANIZADORES
Interacción
Sistema
Cambio
Diversidad

Los seres vivos y su relación La vida y los intercambios


con el medio ambiente de energía

Contenidos INTERVENCIONES OBJETIVOS DE


EJES CONTENIDOS
estructurantes DOCENTES APRENDIZAJE

Concepto de vida. Célula, -Instalar un clima de Las chicas y los


molécula, organismo interés por el chicos aprendieron
unicelular. Los procesos conocimiento del tema por sí mismas o sí
de nutrición, que se está mismos, si:
La vida y relación y reproducción trabajando y de
transformación en los seres vivos. respeto y escucha por -Interpretan
Interacción
de la materia Propiedades de los la palabra de cada fenómenos naturales
materiales que hacen estudiante a partir de las
posible la vida: Gases de distintas formas de
la atmósfera. - Explicitar los energía.
Condiciones físico- propósitos de cada -Reconocen la
químicas del agua. análisis realizado con diversidad de formas
24
Estados de la materia. el objetivo de analizar de energía y sus
Organización de los tres alguna situación o transformaciones, y
estados: sólido, líquido y proceso. su impacto en el
gaseoso. Cambios de medioambiente.
Estado. - Planificar -Diferencian los
Modelización del cambio experiencias mediante distintos fenómenos
químico: lo que se las cuales las y los en los que se
Sistema conserva y lo que cambia estudiantes puedan involucra a la materia
en el proceso. Las representar y los diferencian
reacciones químicas: su fenómenos y modificar según sus
representación y su variables. características.
significado

Uso de la energía en la - Plantear


vida cotidiana. interrogantes que -Relacionan la vida y
Cualidades de la energía. impliquen un análisis la energía como
Tipos de Energía crítico de diferentes conceptos
conservación de la situaciones. dependientes entre
energía. sí, ligados a
Energía eléctrica. - Instalar la necesidad fenómenos naturales.
Componentes de escribir para
universales del átomo. registrar el -Explican la relación
Electricidad estática. conocimiento de los seres vivos, el
Fuerza eléctrica. Noción alcanzado ambiente.
Cambio La vida y los de campo eléctrico.
intercambios de Inducción electrostática. - Abrir espacios de -Identifican
energía Conductores y aislantes. intercambio con estructuras y
intercambio o interrogantes que procesos específicos
transformaciones inviten a las y los en relación a las
energéticas. La energía estudiantes a funciones de
asociada a las reacciones recuperar sus análisis nutrición,
químicas: reacciones personales, puedan reproducción y
endotérmicas y hacerse nuevas relación y respuesta a
exotérmicas. preguntas, reconocer estímulos
dudas, establecer ambientales.
relaciones con sus
experiencias y/o tomar - Describen
posición en relación a fenómenos en los
lo aprendido. que se involucra la
materia y se
diferencian de
acuerdo a sus
características.

Noción de ambiente. - Promover el interés


Relaciones de seres por encontrar
vivos con el entorno soluciones a -Identifican las
problemas o causas que
Criterios de clasificación preguntas nacidas de intervienen en los
Los seres vivos para agrupar a los seres la propia necesidad de procesos y
y su relación vivos. conocer de los fenómenos
Diversidad con el ambiente alumnos sobre los
Evolución: origen y temas propuestos. -Relacionan la vida y
diversidad de las la energía como
estructuras biológicas. - Estimular la conceptos
profundización de los dependientes entre sí
Percepción: modelo de conceptos necesarios ligados a fenómenos
estímulo, procesamiento y precisos para naturales.
25
y respuesta. Diferentes responder a las
tipos de estímulos y de preguntas -Explican la relación
receptores, relación entre o problemas de los seres vivos, el
las características del formulados, tal que el ambiente y la
estímulo y del receptor. proceso de aprender energía.
Diferentes tipos de esté en consonancia
respuestas: respuesta de con las prácticas de la -Comprenden la
huida. actividad científica. necesidad de
El papel de las señales registrar por escrito
en los comportamientos. las diferentes ideas.
La comunicación entre
sistemas biológicos.
Criterios de clasificación
para agrupar a los seres
vivos.

PROPUESTAS DE ENSEÑANZA: TRAYECTOS Y TALLERES

En esta oportunidad, se sugieren dos modalidades organizativas: Talleres y Proyectos


sociocomunitarios, temporalmente organizados en cuatro bimestres.

Los talleres estarán centrados en la producción (de saberes, experiencias, objetos,


proyectos, lecturas), tendrán por contenido el recorte específico que cada docente plantee
de aquellas cuestiones, casos, perspectivas o abordajes del campo de conocimientos que
engloban las Ciencias Naturales, definidos para trabajar con las y los estudiantes. Los
mismos se plantearán desde una impronta experimental que no se limita al uso del
laboratorio, sino que pueden plantearse situaciones experimentales en el aula, utilizando
materiales conocidos por las y los estudiantes, que deriven en el análisis de fenómenos
naturales cercanos a los intereses del grupo con el fin de que puedan explicarlos desde las
teorías científicamente aceptadas.

Los proyectos sociocomunitarios solidarios son propuestas pedagógicas que se orientan


a la integración de saberes, a la comprensión de problemas complejos del mundo
contemporáneo y a la construcción de compromiso social. En ellos se prioriza la puesta en
juego de diferentes perspectivas disciplinares, integradas desde la particular perspectiva de
la participación comunitaria y promueven posibilidades de acción que surgen de la
participación social. Estos proyectos pueden ser flexibles y trabajar interdisciplinariamente,
donde las distintas materias pueden intervenir en relación a los distintos objetivos que se
deseen alcanzar.

La Alfabetización Científica será una práctica en sí misma cuando durante los talleres se
lleven adelante experiencias en donde se vivencien prácticas de apropiación y producción
científica. Las y los estudiantes deberán construir saberes desde sus conocimientos previos
enriqueciendo sus prácticas de aprendizaje frente a propuestas de enseñanza que
impliquen hablar, leer y escribir en ciencias; como también el uso de modelos y la resolución
de problemas.

26
TALLERES

El trabajo con problemas durante los talleres habilita el abordaje de situaciones que
demandan reflexión, búsqueda e investigación. Para poder dar una posible respuesta hay
que pensar en las soluciones, alternativas y/o propuestas que ofrecen cada una de las áreas
involucradas (Biología, Física, Química y Ciencias de la Tierra). Requiere también definir
una estrategia de resolución que no conduzca a una respuesta rápida e inmediata, sino que
es necesario transitar un camino que se encuentre dentro de los marcos de referencia de las
y los estudiantes, pero que, al mismo tiempo, no sea tan evidente.

Los talleres serán distribuidos durante un año y cada uno de ellos, propone una temática
distinta, cuya centralidad es trabajar durante este período, conceptos nodales que le dan
sentido y orientación de manera progresiva a los aprendizajes.

A continuación, se desarrollan tres posibles talleres pensados en torno a los ejes


organizadores y estructurantes de la propuesta de AFTE:

● Los materiales en la vida cotidiana


● La energía en constante cambio
● Los seres vivos y el ambiente

Los materiales en la vida ccotidiana


otidiana

Junto con los procedimientos referidos a la búsqueda y tratamiento de la información


aparecen, en la actividad científica, otros que deben ser objeto de reflexión y enseñanza. La
observación, la descripción, la experimentación y la búsqueda de soluciones a problemas
planteados, son centrales y específicos en el ámbito de la enseñanza de las ciencias
naturales.

Este taller propone la identificación de distintos materiales presentes en objetos de la vida


cotidiana que dará lugar a la discusión sobre usos y propiedades fisicoquímicas de estos
materiales, en línea con los contenidos estudiados en el eje: La vida y transformación de
la materia.

Recurso sugerido:

● Los materiales y sus propiedades:


https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/los-materiales-y-sus-
propiedades?niveles=secundaria&areas-materias=ciencias-
naturales&u=61d86c8d0ffb61536dd4a8c2

27
La energía en constante cambio

El taller se plantea como un espacio para que las y los estudiantes analicen diferentes
situaciones cotidianas en la que se requiera la noción de energía para explicarlas. Las
problemáticas que se seguirán en el taller serán planteadas por las y los estudiantes desde
la consigna ¿Qué necesidades energéticas tienen en su vida cotidiana? ¿Surge algún
problema social por la falta de dichos recursos energéticos?

A partir de la charla y el debate pueden emanar varias líneas de análisis que giren en torno
a la obtención y consumo de energía eléctrica o el requerimiento energético diario para la
vida.

Recursos sugeridos:

● Transformaciones en la materia: situaciones cotidianas interpretadas desde la


ciencia:

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/1-transformaciones-en-la-
materia-situaciones-cotidianas-interpretadas-desde-la-ciencia?niveles=secundaria&areas-
materias=ciencias-naturales&u=61e58d0b07aa2829780d939e

● Reacciones químicas y sus intercambios energéticos:

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/2-reacciones-quimicas-y-sus-
intercambios-energeticos?niveles=secundaria&areas-materias=ciencias-
naturales&u=61f15eafe6de52c236976709

Los seres vivos y el ambiente

El presente taller está pensado en un entramado conceptual y colectivo de las interacciones


que se dan entre los organismos y el ambiente. A su vez, habilita la comprensión de los
sistemas que componen a los organismos, focalizando en la diversidad. Consideramos
principios básicos de la evolución, como la selección natural, para la comprensión del
concepto de cambio.

Problematizar la enseñanza implica llevar adelante preguntas que disparan procesos


cognitivos complejos en donde las y los estudiantes puedan describir, relacionar y explicar
fenómenos complejos en relación a la interacción de los seres vivos con el ambiente. ¿Qué
relación encontramos entre los estímulos y las respuestas? ¿Cómo es posible que los
organismos se adapten a los diferentes medios? ¿Cuáles son los procesos de cambio que
28
caracterizan a la selección natural? ¿Por qué evolucionamos? Las preguntas, tal como se
mencionó más adelante, organizan la enseñanza dando pistas acerca del sentido y
relevancia del contexto inmediato.

Recurso sugerido:

● La evolución de los seres vivos:

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-continuar-
estudiando?niveles=secundaria&areas-materias=ciencias-
naturales&u=5f1071f00a032f2d9f8ef99c

3. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes de modelos científicos escolares.

En esta propuesta se entiende que evaluar en Ciencias Naturales implica un conjunto de


acciones continuas y sostenidas en el desarrollo de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje que permiten obtener información y dar cuenta de cómo se desarrollan ambos
procesos.

La evaluación se realiza con el propósito de revisar, en la propia práctica, los errores o


aciertos de la secuencia didáctica propuesta. Así como la enseñanza busca articular los
conceptos con unos modos particulares del conocimiento de las ciencias, la evaluación de
los conceptos no está desligada de los procedimientos a través de los cuales se conoce o
se utilizan los conceptos aprendidos.

Respecto de la evaluación de los aprendizajes de modelos científicos escolares, debe


considerarse que el uso de modelos es una actividad basada en una continua interacción
entre el fenómeno a explicar y el modelo de ciencia escolar. Con la finalidad de regular
aciertos y errores, haciendo ajustes y explicitando nuevas hipótesis y argumentos. Por lo
tanto, no es posible apelar a estrategias de evaluación que tomen en cuenta exclusivamente
el producto o los resultados.

Por lo anteriormente expuesto, creemos que el trabajo con problemas permitirá una
búsqueda de respuestas apelando a las múltiples formas y modos de conocer. Se utilizará la
bitácora como instrumento para registrar; son varios los procesos que en el quehacer
científico ameritan ser registrados: la observación con un propósito, la sistematización de
datos, hipótesis, experiencias, resolución y comunicación sobre los resultados obtenidos,
entre otras, dan cuenta del proceso construido. Por otro lado, es importante que las y los
estudiantes argumenten –verbalmente y por escrito– las resoluciones a las situaciones
planteadas, utilizando los postulados del modelo y haciendo explícito su uso.

29
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria

Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas


Área: Construcción de Ciudadanía

1. FUNDAMENTACIÓN

El encuadre teórico de Ciudadanía para el ciclo básico del Nivel Secundario se centra en los
derechos humanos y el enfoque de derechos, reconociendo las diferentes prácticas de
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos como prácticas ciudadanas que
implican diferentes modos de insertarse en la sociedad. Como parte de los propósitos
centrales de esta área, las y los docentes deben orientar sus acciones hacia la inclusión de
saberes socialmente productivos, prácticas e intereses de los jóvenes; problematizarlos y
generar condiciones para extender por fuera de la escuela aquello aprendido.

A través de su encuadre metodológico, Construcción de Ciudadanía propone para las Aulas


de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas (AFTE), el desarrollo de proyectos
organizados entre docentes y estudiantes como una estrategia para transformar los
intereses, saberes y prácticas de las y los estudiantes en problemas de conocimiento. Esta
forma de trabajo resulta muy potente para abordar la diversidad de situaciones que pueden
presentarse en relación a las trayectorias previas de las y los estudiantes, abriendo la
posibilidad de trabajar desde formatos diversos y desarmar el esquema tradicional de
clases. En el diseño curricular se hace explícita esta modalidad de trabajo y se plantean
algunos ejemplos para la elaboración de los proyectos.

En este sentido, la metodología de trabajo planteada brinda una oportunidad para fortalecer
la dimensión sociocomunitaria de la escuela, promoviendo espacios de encuentro y
oportunidades para que las voces de las y los estudiantes sean escuchadas. Esto implica
que desde el ejercicio activo de la ciudadanía se puedan crear y mantener vínculos hacia
adentro y hacia afuera de la escuela, conociendo el medio social donde está inmersa,
vinculándose con las familias y articulando con otras instituciones.

Trabajar la enseñanza y el aprendizaje de la ciudadanía activa implica desarrollar prácticas


de lectura y escritura. Leemos y escribimos para fortalecer la identidad, tomar
posicionamientos, diseñar distintas maneras de resolver problemas sociales, reclamar ante
situaciones de vulneración de derechos, informarse sobre un tema de interés ciudadano,
político y cultural, interactuar con el entorno y transformarlo. A diario, las y los estudiantes
participan de prácticas en las que se promueve la interacción con textos, presentados en
formatos y propósitos diversos, y que pueden constituir un puente para la construcción de
los saberes propios del área.

En suma, la experiencia de Construcción de Ciudadanía en las AFTE debe brindar la


posibilidad de robustecer la enseñanza, reconstruyendo el lazo social a partir de prácticas
que constituyan un encuentro con el conocimiento y con otras personas. 30
● El trabajo por proyectos y la producción de conocimientos

Definición del tema y su problematización

Para que los temas propuestos por el grupo se conviertan en contenidos de enseñanza y de
aprendizaje, es necesario que los proyectos permitan la participación efectiva de todas y
todos. Debemos entender al proceso de construcción de conocimientos como una relación
entre sujetos de derechos, donde se habilita la posibilidad de enseñar y aprender, donde se
fortalecen el vínculo pedagógico entre docente y estudiantes.

Hay que tener presente los conceptos estructurantes de la materia porque, además de
estructurar el espacio de construcción de conocimiento, establecen una estructura para el
desarrollo de los proyectos.

El trabajo tiene que propiciar espacios para poner en valor los conocimientos previos y las
ideas que circulan en el contexto, que son transmitidas por sujetos con capacidad de acción
política y con posibilidad de exigibilidad de derechos. ¿Cómo definir el tema a abordar?

o Relevar intereses e ideas: una inclusión activa implica que las y los estudiantes
tomen la palabra, que puedan y aprendan a expresarse.

o Definir el tema: es importante que se brinde un espacio que promueva el ejercicio


de la democracia para que todas y todos puedan elegir qué tema o temas abordar
durante el año.

o Problematizar el tema: es fundamental establecer relaciones entre el tema


propuesto y los conceptos estructurantes de la materia: contexto sociocultural,
sujetos y ciudadanía. Esto permitirá poco a poco complejizar la mirada sobre la
problemática a trabajar, pasando de temas puntuales a temas sociales en los que se
incluyen las y los ciudadanos. El trabajo con marcos sociales más amplios permitirá
también que las y los estudiantes analicen cómo es posible intervenir activamente
para intentar transformar los contextos actuales.

o Identificar las diversas dimensiones del tema:


✔ Indagar sus causas.
✔ Recortar los aspectos sobre los que se va a trabajar.
✔ Analizar y distribuir responsabilidades.
✔ Decidir los niveles y tipos de expresión, etc.

Según los intereses consensuados, los objetivos que se quieran alcanzar o las prácticas que
se quieren desarrollar, se podrá inscribir el proyecto en un ÁMBITO.

31
● Definición de los ámbitos de construcción de ciudadanía

Tal como prescribe el diseño de Construcción de Ciudadanía, los proyectos áulicos pueden
ser desarrollados a partir de diferentes “ámbitos1”. Se trata de espacios sociales posibles de
definir según los intereses, temas o problemas propios del contexto. Esta modalidad hace
que la propuesta pueda ser abierta, articulando dos o más ámbitos para el trabajo de las y
los estudiantes. Las y los docentes son quienes coordinan la ubicación del tema en un
ámbito, entendiendo cuál es el que más se vincula con el tema y con los intereses del grupo
(por ejemplo, Estado y política).

Trabajar con ámbitos habilita la posibilidad de invitar a otras materias a trabajar proyectos
curriculares integrados y que estas aporten desde su especificidad.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

En el siguiente cuadro se brindan sugerencias para el desarrollo del trabajo por eje desde la
materia. La intención del mismo no es que sea imitado, sino que sirva de guía para el
trabajo con las y los estudiantes, ya que la elaboración de cada proyecto dependerá de cada
grupo como se explicó anteriormente:

Posibles ámbitos Objetivos del Actividades


EJES Y CONTENIDOS
involucrados aprendizaje Posibles

EJE: Identidades y Identidades y Reconocer los Análisis y


Diversidades. relaciones diferentes intereses producción de
interculturales. puestos en juego y textos, imágenes,
Convivencia en la la contraposición videos, etc.
diversidad. Sexualidad y entre ellos.
Discriminación y género.
desigualdades sociales. Interpretar, la Lecturas
Identidades comunitarias, Estado y política relación entre compartidas.
interculturalidad. diferentes actores
Derechos de los pueblos sociales y su
originarios. participación en el Debates.
problema analizado.

Valorar la opinión de Recopilación de


pares o terceros datos a través de
EJE: Participación Estado y política. como posibles encuestas,
política. argumentos válidos. cuestionarios,
Recreación y entrevistas, etc.
Participación Estudiantil: deporte. Elaborar hipótesis y
AIC, Centros de argumentaciones.

1
En el diseño de CDC se encuentran desarrollados en apartados diferentes los 9 (nueve) ÁMBITOS,
organizados con una introducción, un desarrollo, ejemplos de trabajo didáctico para proyectos y un
listado de bibliografía y recursos web sugeridos. 32
Estudiantes. Salud, alimentación Registros de
Vinculación con la y drogas. Analizar los trabajo de campo.
comunidad. diferentes contextos
Organizaciones sociales. en los que se
producen los
problemas Producciones
EJE: Nuestro ambiente Ambiente. trabajados en el artísticas, en
proyecto. diferentes
Ciudadanía ambiental. Estado y política. lenguajes.
Hábitos, ambiente y Reconocer la
sustentabilidad. Identidades y importancia del
Relaciones entre actores relaciones Estado como
sociales. interculturales. garante de derecho
El Estado, garante de de las personas.
Derechos.
Elaborar
producciones
EJE: Cómo nos ven y utilizando diferentes
cómo nos vemos Identidades y formatos.
relaciones
El uso de las redes interculturales. Utilizar lenguaje
sociales. técnico específico
Estereotipos. Sexualidad y de la materia.
La influencia de los género.
medios de comunicación. Participar
Comunicación y activamente de los
tecnologías de la debates e
información. intercambios de
opiniones.
Estado y política.

Recursos sugeridos de Continuemos Estudiando:

Eje: Identidades y Diversidades:


https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/el-legado-del-pasado-y-la-
actualidad-la-ciudadania-y-el-patrimonio-cultural?niveles=secundaria&areas-
materias=construccion-de-la-ciudadania&u=61d31a5fe6de5249ef9766cd
Eje: Participación política:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/quien-cuida-los-derechos-de-
ninas-ninos-y-adolescentes?
Eje: Nuestro ambiente:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/cuidar-el-ambiente-es-una-
decision-individual-o-colectiva?niveles=secundaria&areas-materias=construccion-de-la-
ciudadania&u=60a6aab7f47cfd2d1d9f82ba
Eje: Cómo nos ven y cómo nos vemos:
.https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/espejito-espejito-quien-es-
la-mas-linda?niveles=secundaria&areas-materias=construccion-de-la-
ciudadania&u=609ecc55b2fc987982e18f18

33
3. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación constituye un proceso compartido entre todas y todos los involucrados,


estudiantes y docentes. A lo largo de la experiencia de trabajo con ciudadanía en las
AFTE, la relación didáctica debe orientarse hacia la provocación mutua del
pensamiento. En este sentido, podemos decir que las y los estudiantes progresaron en
esta materia si logran incorporar poco a poco en el análisis de los temas y problemas
planteados, los conceptos estructurantes del área, puesto que permiten pasar de
temas puntuales a temas sociales desde la problematización.

De esta manera, será un indicador de avances, que las y los estudiantes:

● Analicen el contexto de diferentes situaciones realizando un análisis crítico.


● Reconozcan su papel y el de otros individuos y colectivos como sujetos activos
comprendiendo nociones como la corresponsabilidad, la democracia, los
derechos y responsabilidades.
● Expongan cada vez mayor información sobre derechos y responsabilidades,
sobre los tipos o las modalidades de las relaciones sociales (desigualdad,
diversidad, diferencia.
● Asuman la condición ciudadana como un “poder hacer” que les permita
intervenir y participar en el contexto sociocultural resignificando sus vínculos
desde un enfoque de derechos.

34
Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Secundaria

Aulas de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas

Área: Inglés

1. FUNDAMENTACIÓN

El presente documento propone presentar los contenidos de Inglés a trabajar en las Aulas
de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas (AFTE). Los contenidos que se trabajarán
durante este trayecto formativo se enmarcan en los Diseños Curriculares vigentes para el
área en el ciclo básico del Nivel Secundario y se llevarán adelante desde el enfoque
comunicativo basado en tareas.

El desafío para la enseñanza de inglés en las AFTE es formar a las y los estudiantes para
utilizar el idioma en prácticas sociales. Esto implica la necesidad de abordar la enseñanza
teniendo en cuenta el uso de la lengua inglesa en ámbitos diversos, sin necesidad de
focalizarse exclusivamente en los aspectos formales del idioma. Entendemos que el hacer
en inglés es fundamentalmente leer, escribir, escuchar y decir en inglés. Por lo tanto, en
las AFTE es necesario establecer el trabajo conjunto con otras materias para la realización
de proyectos, que ofrezcan oportunidades a las y los estudiantes con diversos recorridos
previos en su contacto con la lengua extranjera.

Se propone organizar el trabajo en el aula ciclada en dos recorridos que se concretarán a


través de talleres y proyectos curriculares integrados. Estos recorridos pretenden
generar espacios de uso del idioma inglés recuperando los saberes previos de las y los
estudiantes, para ampliar de manera progresiva y continua el repertorio de uso de la lengua
inglesa en situaciones comunicativas diversas. Los talleres se organizarán y centrarán en la
producción de saberes, experiencias, espacios de lectura y escritura, que sumarán
instancias de apropiación y producción académica y cultural por parte de las y los
estudiantes. Las y los docentes deberán planificar estas instancias acorde al contenido y
propósitos adecuados para las trayectorias de las y los estudiantes del aula. Los proyectos
curriculares integrados se llevarán adelante como instancias de trabajo escolar colectivas,
en las cuales las y los docentes de cada espacio curricular deberán planificar de manera
integral la elaboración de propuestas de enseñanza que permitan abordar los contenidos
establecidos.

35
2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Se proponen dos recorridos que dan cuenta de la progresión de contenidos. En cada uno
de los recorridos sugerimos que además del contenido se tengan en cuenta los propósitos,
las situaciones comunicativas y los formatos para enseñar y aprender que se indican en los
cuadros informativos.

El recorrido se estipula para un período de tiempo en el cual las y los docentes tendrán la
tarea de planificar la enseñanza y el aprendizaje de las trayectorias de las y los estudiantes
que encuentran en su aula de fortalecimiento, atendiendo a las características y
necesidades de los mismos. En cada recorrido deberán desarrollarse proyectos con tareas
secuenciadas que partan desde la dimensión contextual, enunciando las situaciones
comunicativas, para luego identificar los aspectos lexicales, gramaticales y fonológicos
necesarios para llevar adelante la tarea. En el tratamiento de los aspectos textuales es
importante remarcar que los tres deberán ser abordados con el mismo nivel de relevancia.
Los contenidos seleccionados para esta propuesta son los que consideramos
irrenunciables. Éstos deberán desarrollarse de manera integral y en consonancia con los
propósitos en los formatos establecidos. Cada docente decidirá cuáles son las tareas que
más se ajustan a las trayectorias escolares previas de las y los estudiantes que convergen
en su aula y planteará las más acordes para la producción de mensajes orales y escritos en
lengua inglesa. Que las y los estudiantes escriban, lean y hablen en la lengua inglesa serán
tareas fundamentales en las clases de inglés.

En las distintas etapas del recorrido, las instancias evaluativas se entenderán como
instancias de enriquecimiento y fortalecimiento de las trayectorias de las y los estudiantes.
Se las considerará como indicadores de avance, así como también como indicadores de
contenidos y prácticas para fortalecer la enseñanza de aquello que resultó complejo y
necesita ser abordado nuevamente desde otra perspectiva.

Se presentan, a continuación, los dos recorridos que deberán comprenderse desde la


continuidad y progresión de contenidos, considerando cada uno en su etapa de inicio,
desarrollo y continuidad al siguiente recorrido.

Iniciar cada recorrido supone poner en valor los saberes que las y los estudiantes traen
consigo y que, sumados a los contenidos irrenunciables, serán indispensables para
restablecer el contacto con la lengua inglesa.

36
RECORRIDO 1:

Para el desarrollo del recorrido “Inglés y la Comunicación”, será indispensable considerar


como contenido la utilización del Inglés en prácticas sociales cotidianas de lectura y
escritura con el propósito de generar las situaciones reales de uso de la lengua. Es
deseable generar vínculos de confianza con las y los estudiantes para hacer uso de la
lengua, aún de forma rudimentaria. Las situaciones comunicativas iniciales convocan a la
participación en conversaciones y debates de interés general, y a la interpretación de
mensajes orales y escritos. Se plantean la participación e interpretación como punto de
partida desde lo simple y cotidiano para reestablecer el contacto con todo aquello que las y
37
los estudiantes ya han aprendido en sus trayectorias previas y progresivamente, ir
transformando estas prácticas sociales, fortaleciéndolas en el intercambio con su docente,
compañeras/os y en su vida social por fuera del ámbito escolar.

Recurso sugerido de Continuemos Estudiando:

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/about-
friendship?niveles=secundaria&areas-materias=ingles&u=61b9dc5ad6c7c484a22a258c

RECORRIDO 2:

En el siguiente recorrido El Inglés y el Discurso Literario, se amplían y profundizan los


contenidos y situaciones comunicativas del Recorrido 1. Resulta indispensable fortalecer el
rol de las y los estudiantes como lectores y escritores en lengua inglesa. Es por esto que
sugerimos el trabajo integrado con otras áreas curriculares para afianzar las habilidades y
prácticas sociales abordadas en el recorrido 1.

38
El desarrollo del recorrido 2 continuará enfocándose en los propósitos de generar
situaciones de uso orales y escritas en el idioma y recuperar los conocimientos previos de
las y los estudiantes. En consonancia con Prácticas del lenguaje, se propondrá, además,
enriquecer el recorrido lector de las y los estudiantes, estableciendo relaciones entre el
lenguaje literario y otros, utilizando el inglés. El contenido se desarrollará sobre la base de
textos simples narrativos y descriptivos, orales y escritos, en lo posible auténticos. Al sumar
mayor complejidad, será indispensable en esta etapa no sólo continuar fortaleciendo el
vínculo de confianza para que las y los estudiantes se expresen en la lengua extranjera,
sino también considerar la importancia de la secuenciación progresiva de los contenidos, en
un repertorio de situaciones comunicativas más amplio. Se profundizará la participación e
interpretación de mensajes escritos y orales, y se enfocará en la expresión de opiniones,
acuerdo y desacuerdo. Se reiniciará la escritura simple para gradualmente llevar a
situaciones de producción más complejas, en una secuenciación acompañada y provista de
39
las herramientas necesarias que las y los estudiantes necesitan para ser escritoras/es y
lectoras/es autónomas/os de la lengua inglesa.

Recurso sugerido de Continuemos Estudiando:

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/comics?niveles=secundaria&
areas-materias=ingles&u=61bcdc960523a047d1f64a2f

3. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

En la instancia de evaluación se pondrá en valor todo el proceso de trabajo que han


realizado las y los estudiantes a lo largo de los recorridos propuestos. El portafolio es el
instrumento más propicio para usar en esta instancia. Permite poner en valor todo el
proceso de adquisición de la lengua meta realizado por cada estudiante en cada uno de los
recorridos. Esta estrategia permite recolectar evidencia del uso de la lengua inglesa en
contextos que involucren a las y los estudiantes en las AFTE. Las muestras incluidas en los
portafolios darán lugar a la valoración de la expresión oral y escrita de los temas enseñados
y del uso de estructuras y vocabularios adecuados. El portafolio puede variar desde la
colección individual de trabajos por estudiante hasta la colección colectiva de trabajos
grupales. El trabajo de evaluación por portafolio también puede ser complementado con
conferencias docente-estudiante e instancias de autoevaluación o coevaluación.

40

También podría gustarte