Está en la página 1de 19

Diccionario de Competencias

Grupo N° 7 : De La Torre Diego

Sumba Cinthya

Tituaña Pamela

El diccionario de competencias es el principal instrumento de que disponen los


profesionales para el despliegue de un sistema de gestión de competencias que permita
mejorar la labor diaria, integrando nuevos conocimientos, habilidades y actitudes. Las
competencias emanan de los valores corporativos y la cultura organizativa de la
institución y los refuerzan

Instrucciones de la tarea:

1. Identificar competencias según el cargo indicado a cada grupo


2. Elaborar para cada una de las competencias una definición
3. Indique los Niveles de competencia
4. Desarrollar 4 preguntas que permitan evidenciar la existencia de las mismas en
el colaborador o participante del proceso de selección.
Tarea 2: Unidad 1 Diccionario de Competencias
1. Asistente Administrativo de producción
Diccionario de Competencias
Definición:
Capacidad para determinar eficazmente metas y
prioridades de su tarea, área o proyecto, y especificar las
1.1. Capacidad de etapas, acciones, plazos y recursos requeridos para el
planificación y logro de los objetivos. Incluye utilizar mecanismos de
organización. seguimiento y verificación de los grados de avance de
las distintas tareas para mantener el control del proceso
y aplicar las medidas correctivas necesarias.
(Alles,2009,p 168)
Niveles de competencia
Capacidad para organizar, planificar e incidir en la organización
Grado A: 100%
y las diferentes áreas donde se requiera el apoyo de la
(Superior)
organización, priorizando objetivos y metas para lograr el buen

1
Diccionario de Competencias
desempeño de las áreas y de los propios colaboradores dándoles
los recursos necesarios para gestionar su tiempo y asegurándose
que se cumpla las planificaciones de las fechas establecidas.
Grado B: 75% Capacidad para organizar, planificar en las diferentes áreas
(Alto) donde se requiera el apoyo de la organización, priorizando
objetivos y metas para lograr el buen desempeño de las áreas y
de los propios colaboradores dándoles los recursos necesarios
para gestionar su tiempo.
Grado C; 50% Capacidad para organizar, planificar en las diferentes áreas
(Medio) donde se requiera el apoyo de la organización, priorizando
objetivos y metas para lograr el buen desempeño de las áreas y
de los propios colaboradores.
Grado D: 25% Capacidad para organizar, planificar en las diferentes áreas
(Bajo) donde se requiera el apoyo de la organización.

Preguntas.

1. ¿Cuál ha sido el mayor problema que se ha enfrentado académicamente y cómo


lo resolviste?
2. ¿Qué esperas hacer en 2 años?
3. ¿Qué haces en tu día?
4. ¿Cuenteme alguna experiencia donde usted haya planeado alguna cosa? ¿Logró
cumplir con su planificación? ¿Cómo lo planificó?

2
Definición:
Capacidad para escuchar y entender al otro, para
transmitir en forma clara y oportuna la información
1.2. requerida por los demás a fin de alcanzar los objetivos
Comunicación organizacionales, y para mantener canales de
eficaz. comunicación abiertos y redes de contacto formales e
informales, que abarquen los diferentes niveles de la
organización. (Alles,2009,p 172)

Niveles de competencia
Capacidad para comunicar y entender con eficacia y eficiencia los
mensajes recibidos con el fin de alcanzar las metas
Grado A: 100% organizacionales, además crear relaciones de comunicación clara
(Superior) tanto formal como informal, a su vez sabiendo informar en el
lugar y tiempo adecuado evitando confusiones o mensajes
contrariados sin alterar el mensaje adquirido por la organización.
Grado B: 75% Capacidad para comunicar y entender los mensajes recibidos con
(Alto) el fin de alcanzar las metas organizacionales, además crear
relaciones de comunicación clara tanto formal como informal, a
su vez sabiendo informar en el lugar y tiempo adecuado evitando
confusiones o mensajes contrariados sin alterar el mensaje
adquirido por la organización.
Grado C; 50% Capacidad para comunicar y entender los mensajes recibidos
(Medio) sabiendo informar en el lugar y tiempo adecuado evitando
confusiones o mensajes contrariados sin alterar el mensaje
adquirido por la organización.
Grado D: 25% Capacidad para comunicar los mensajes recibidos sabiendo
(Bajo) informar en el lugar y tiempo adecuado.

3
Preguntas.

1. Cuente alguna experiencia en donde ha estado en una conversación y no


ha estado de acuerdo ¿qué ha hecho?
2. ¿ Usted participaba activamente en clases?
3. ¿ Ha tenido alguna experiencia donde haya intervenido para resolver un
conflicto grupal?, ¿Cómo lo hiciste?
4. ¿ Cómo considera que son sus relaciones sociales?

Definición:
Capacidad para encontrar satisfacción personal en el
trabajo que se realiza y en la obtención de buenos
resultados. Capacidad para demostrar preocupación por
1.3. llevar a cabo las tareas con precisión y calidad, con el
Responsabilidad. propósito de contribuir a través de su accionar a la
consecución de la estrategia organizacional. Capacidad
para respetar las normas establecidas y las buenas
costumbres tanto en el ámbito de la organización como
fuera de ella. (Alles,2009,p 191)
Niveles de competencia
Capacidad de actuar o hacer lo requerido con el fin de que la
organización cumpla sus objetivos con eficiencia y eficacia
Grado A: 100%
haciendo las cosas a tiempo y dejándolas o tomándolas en el
(Superior)
lugar adecuado, además será un referente moral incentivando a
otros a tener la misma virtud.
Grado B: 75% Capacidad de actuar o hacer lo requerido con el fin de que la
(Alto) organización cumpla sus objetivos haciendo las cosas a tiempo y
dejándolas o tomándolas en el lugar adecuado, además será un
referente moral incentivando a otros a tener la misma virtud.

Grado C; 50% Capacidad de actuar o hacer lo requerido con el fin de que el


(Medio) cargo cumpla sus objetivos haciendo las cosas a tiempo y
dejándolas o tomándolas en el lugar adecuado.

4
Grado D: 25% Capacidad de hacer lo requerido con el fin de que el cargo
(Bajo) cumpla sus objetivos.

Preguntas.

1. ¿Ha tenido alguna experiencia en donde le ha tocado hacer algo alterno para
conseguir algún objetivo?
2. ¿En el colegio u universidad la entrega de sus tareas era a tiempo?
3. ¿Se le ha presentado inconvenientes en algún trabajo? ¿Qué hizo?
4. ¿ Cómo te concibes en términos de responsabilidad?

Definición: Capacidad para trabajar bajo presión siendo eficaz y


1.4. Tolerancia a eficiente en la toma de decisiones teniendo un alto de nivel en
la presión de momentos difíciles o de alta concentración a largo de las
trabajo. jornadas laborales con el fin de alcanzar los objetivos de la
empresa.
Niveles de competencia
Capacidad para mantenerse en un alto nivel a pensar de los
momentos difíciles o bajo presión, tomando buenas decisiones y
Grado A: 100%
acciones las cuales ayudará al rendimiento de eficiencia y
(Superior)
eficacia en la organización, además será un referente por no
estallar emocionalmente y poder mantener relaciones estables.
Grado B: 75% Capacidad para mantenerse en un buen nivel a pensar en los
(Alto) momentos difíciles o bajo presión, tomando buenas decisiones y
acciones las cuales ayudarán al rendimiento de eficiencia y
eficacia en la organización.

Grado C; 50% Capacidad para mantenerse en un nivel estable a pensar de los


(Medio) momentos difíciles o bajo presión, tomando buenas decisiones
las cuales ayudará al rendimiento de eficiencia y eficacia en la
organización.

5
Grado D: 25% Capacidad para mantenerse en un nivel estable a pesar de los
(Bajo) momentos difíciles o bajo presión.

Preguntas.

1. ¿Coméntame alguna experiencia en donde se ha encontrado tenso? ¿Lo pudo


resolver? ¿Cómo lo hizo?
2. Cuando usted se siente tenso en cualquiera de los ámbitos ¿Qué hace para
resolverlos?
3. Si le encomendaron muchas actividades en un corto tiempo ¿Cómo planea
resolver dichas actividades? ¿ Cuál sería su estrategia?
4. ¿Cuando ha trabajado en equipo y las cosas se ponen tensas en cualquiera de los
ámbitos ha podido mantener una relación estable con su equipo de trabajo?

Definición: Capacidad para mantener la información de la


organización en secreto sin que ninguna persona o alguna
1.5. Discreción
organización externa a la que se es colaborador se entere de
información interna de nuestra organización.
Niveles de competencia
Capacidad para mantener la información de la organización en
Grado A: 100% secreto, manteniendo las relaciones estables y con mucha
(Superior) discreción, además cautelares reservarse la información por el
bien de los compañeros y de la empresa.
Grado B: 75% Capacidad para mantener la información de la organización en
(Alto) secreto, manteniendo las relaciones estables y con mucha
discreción.

Grado C; 50% Capacidad para mantener la información del cargo en secreto y


(Medio) con mucha discreción.
Grado D: 25% Capacidad para mantener la información del cargo en secreto.
(Bajo)

6
Preguntas.

1. Comente alguna experiencia en donde le han contado un secreto, pero es de


gravedad ¿Usted dijo el secreto o se lo reservó?
2. ¿Las personas de su círculo social o familiar le fían sus secretos a usted? ¿Con
qué frecuencia?
3. ¿Las personas de su círculo social o familiar lo conciben como una persona
discreta?
4. ¿Ha tenido algún problema por indiscreción? ¿Cómo lo resolvió?

2. Técnico de mantenimiento

Diccionario de Competencias
Definición:
Capacidad para comprender los cambios del entorno y
establecer su impacto de acuerdo al tiempo necesitado en la

2.1. Pensamiento organización, actuar sobre las debilidades y aprovechar las

estratégico oportunidades del contexto. Implica la capacidad para


visualizar y conducir la organización con un enfoque integral,
y lograr objetivos y metas retadores, que se reflejen
positivamente en el resultado organizacional. (ALLES, 2009,
pág. 187)

Niveles de competencia

Capacidad para comprender los cambios ambientales y determinar su


impacto a corto, mediano y largo plazo en la organización. Habilidad
Grado A: 100%
para desarrollar políticas y procedimientos mientras se optimizan las
(Superior)
fortalezas internas y se abordan las debilidades para aprovechar las
oportunidades del entorno.

Grado B: 75% Capacidad para los procedimientos en su área de responsabilidad


(Alto) para optimizar las fortalezas internas, abordar las debilidades y

7
Diccionario de Competencias
considerar las oportunidades que presenta el entorno. Esto significa la
capacidad de liderar dentro de su área de responsabilidad, teniendo en
cuenta que la organización es un sistema completo en el que el
desempeño y los resultados de un departamento afectan al conjunto.
Grado C; 50% Capacidad para hacer recomendaciones para mejorar en áreas
(Medio) relevantes a su alcance para maximizar la utilización de recursos y
fortalezas y minimizar las debilidades. Capacidad para operar y/o
liderar equipos responsables de acuerdo con los objetivos generales
de la empresa.
Grado D: 25% Capacidad para hacer recomendaciones para mejorar en áreas
(Bajo) relevantes a su alcance para maximizar la utilización de recursos y
fortalezas y minimizar las debilidades. Capacidad para operar y/o
liderar equipos responsables de acuerdo con los objetivos generales
de la empresa.
Preguntas:

1. ¿Puede usted trabajar con rapidez en la toma de decisiones?


2. ¿Cuándo tiene un objetivo en mente lo cumple?
3. ¿Cree usted que sus pensamientos son claros al momento de tomar una decisión?
4. ¿Si usted fallará en uno de sus objetivos cree que podría ser flexible para
cambiar su estrategia?

Diccionario de Competencias
Definición:
Capacidad para fijarse objetivos de alto desempeño y
2.2. alcanzarlos exitosamente, en el tiempo y con la calidad
Productividad requeridos, agregar valor y contribuir a que la organización
mantenga e incremente su liderazgo en el mercado.. (ALLES,
2009, pág. 188)

Niveles de competencia

8
Diccionario de Competencias
Capacidad para sí mismo y para otros, metas superiores a lo esperado
por la organización, y alcanzarlas exitosamente. Capacidad para
fomentar igual actitud entre los colaboradores de la organización.
Grado A: 100% Capacidad para establecer metas ambiciosas y alcanzables y
(Superior) transmitirlas a los demás, e involucrarnos en su consecución, a fin de
mantener e incrementar el liderazgo de la organización en el
mercado.

Grado B: 75% Capacidad para establecer objetivos de trabajo por encima de los
(Alto) esperados por la organización, y alcanzarlos. Capacidad para mejorar
los requerimientos que la organización determina para su área y
contribuir así a mantener el liderazgo en el mercado. Capacidad para
alcanzar resultados, caracterizándose por la eficiencia y calidad de su
desempeño.
Grado C; 50% Capacidad para cumplir con los requerimientos planteados y superar
(Medio) las expectativas, mejorar los objetivos establecidos en el tiempo y la
forma requeridos. Capacidad para seguir una ruta lógica para la
obtención de resultados y ejecutar las tareas planteadas.
Grado D: 25% Capacidad para adecuarse a los cambios del entorno y detectar
(Bajo) nuevas oportunidades en el área de su especialidad en función de las
necesidades y características organizacionales.

Preguntas:

1. ¿Cumple con el tiempo establecido al momento de realizar una actividad en su


vida cotidiana ?
2. ¿Los objetivos que se propone los realiza ?
3. ¿Cumple las políticas de la empresa al momento de realizar el trabajo?
4. ¿ Abordan las debilidades para aprovechar las oportunidades del entorno?

9
Diccionario de Competencias
Definición:
2.3.
Capacidad para conocer los productos y/o servicios de la
Profundidad en organización y evaluar la factibilidad de su adaptación a
el conocimiento los requerimientos, preferencias y necesidades de los
de los productos clientes. Implica la capacidad para relacionar las ventajas
de los productos o servicios que se ofrecen con las
necesidades de los clientes, y presentar propuestas o
soluciones que agreguen valor. (ALLES, 2009, pág. 189)
Niveles de competencia
Capacidad para conocer en profundidad cada uno de los servicios
y productos que ofrece la organización y para relacionar sus
Grado A: 100% ventajas con las necesidades de los clientes. Capacidad para
(Superior) presentar propuestas o soluciones adecuadas a esas necesidades, y
para explicar a los clientes el valor que los productos y servicios
agregan a sus negocios y los beneficios que producen.
Grado B: 75% Capacidad para conocer los productos y servicios ofrecidos por la
(Alto) organización, realizar propuestas de calidad de acuerdo con las
características particulares de cada cliente y responder con
argumentos convincentes a las objeciones que presentan.
Capacidad para comunicar claramente el valor agregado y los
beneficios que producirían las soluciones ofrecidas para el
negocio del cliente.
Grado C; 50% Capacidad para conocer adecuadamente los productos y servicios
(Medio) de la organización, presentar los beneficios fundamentales que
representan y exponer sus ventajas, a través de propuestas que
expliquen cómo agregan valor al negocio del cliente. Capacidad
para responder en forma clara y consistente a las observaciones de
los clientes respecto de las propuestas y soluciones ofrecidas.
Grado D: 25% Capacidad para comunicar a los clientes las ventajas de los
(Bajo) servicios, responder efectivamente a las objeciones y, en el caso
de no tener una respuesta adecuada, comprometerse a investigar o

10
Diccionario de Competencias
buscar ayuda, según corresponda, para proporcionarle lo más
rápidamente posible.
Preguntas:

1. Al tener experiencia en máquinas ¿cree usted que se acoplara a la maquinaria


nueva con facilidad?
2. ¿Busca aprender e instruirse para manejar productos nuevos?
3. ¿Presenta propuestas o soluciones adecuadas para realizar los objetivos de la
empresa?
4. ¿Considera que tiene la capacidad para comunicar claramente el valor agregado
y los beneficios que producirían las soluciones ofrecidas?

Diccionario de Competencias
Definición:
Capacidad para analizar diversas variantes u opciones,
considerar las circunstancias existentes, los recursos
disponibles y su impacto en el negocio, para luego
2.4. Toma de seleccionar la alternativa más adecuada, con el fin de
decisiones lograr el mejor resultado en función de los objetivos
organizacionales. Implica capacidad para ejecutar las
acciones con calidad, oportunidad y conciencia acerca de
las posibles consecuencias de la decisión tomada.
(ALLES, 2009, pág. 194)

Niveles de competencia
Capacidad para encarar el proceso de toma de decisiones,
mediante la elección sistemática de opciones viables y
Grado A: 100% convenientes, considerando las circunstancias existentes, los
(Superior) recursos disponibles y su impacto en el negocio. Capacidad para
convencer a sus colaboradores de la necesidad de generar
opciones múltiples frente a cada situación a resolver, y

11
Diccionario de Competencias
especialmente ante cuestiones críticas o sensibles para la
organización.
Grado B: 75%
Capacidad para tomar decisiones mediante el desarrollo de
(Alto)
opciones viables y prácticas. Condiciones existentes, recursos
disponibles y su impacto en el negocio. potencia de fabricación
Múltiples opciones para resolver cada situación, especialmente en
caso de problemas críticos o sensibles para organizar Habilidad
para usar mecanismos de selección de opciones establecidos para
que Obtenga los mejores resultados desde diferentes ángulos
según los objetivos de la organización. Esto incluye la capacidad
de ejecutar y monitorear opciones seleccionadas por su calidad y
valor.

Grado C; 50% Capacidad para generar opciones múltiples frente a cada


(Medio) situación a resolver y especialmente ante cuestiones críticas o
sensibles para la organización. Capacidad para aplicar el
mecanismo de selección de opciones establecido, a fin de obtener
el mejor resultado, desde diversos puntos de vista, en función de
los objetivos organizacionales. Implica capacidad para ejecutar las
opciones elegidas con calidad y oportunidad.
Grado D: 25% Capacidad para generar más de una opción frente a cada situación
(Bajo) a resolver, aplicar el mecanismo de selección de opciones
establecido y ejecutar las opciones elegidas según los
procedimientos vigentes.
Preguntas:

1. ¿Tiene la capacidad de convencer a sus colaboradores de la necesidad de generar


opciones múltiples frente a cada situación a resolver?
2. ¿Considera que cuenta con la capacidad de tomar decisiones al presentarse un
problema?
3. ¿Mencione si tiene la capacidad para ejecutar las opciones elegidas con calidad y
oportunidad?

12
4. ¿ Se basa en la política para alcanzar los resultados?

Definición: El tipo de conocimiento aplicado que suele implicar


2.5. habilidades manuales e intelectuales y el uso de herramientas y
Conocimientos otros conocimientos auxiliares que se conoce como conocimiento
técnicos técnico o simplemente tecnología.

Niveles de competencia
Capacidad para entender, conocer, demostrar y poner en práctica
Grado A: 100% a nivel de experto todos los aspectos de su especialidad y
(Superior) función, aun los más complejos, renovando su conocimiento
según el tiempo.
Grado B: 75% Capacidad para entender, conocer y poner en práctica diferentes
(Alto) aspectos relacionados con su función, y mantener de manera
constante su interés por aprender. Capacidad para compartir con
otros sus conocimientos y experiencias.

Grado C; 50% Capacidad de permanecer: Un punto de referencia del


(Medio) conocimiento técnico de una organización sobre los problemas
que enfrenta.
Grado D: 25% Capacidad para referir sus tareas a otro, para realizar la tarea con
(Bajo) eficacia.

Preguntas:

1. ¿Constantemente usted innova sus conocimientos para estar lo más actualizado?


2. ¿Al momento de presentarse un problema es organizado para tomar las riendas
de este y enfrentarlo?
3. ¿Si un compañero suyo tuviera problemas usted estaría presto a inducir en el
problema?
4. ¿Si se enfrenta a un problema donde no cuenta con el conocimiento adecuado
está presto a ser inducido por sus compañeros o jefe?

3. Analista de laboratorio

13
Definición:
Capacidad de optimizar los recursos disponibles,
personales, materiales, etc y agregar valores a través de
ideas, enfoques o soluciones originales en relación con la
tarea asignada, las funciones de las personas a cargo y los
3.1. Calidad y
procesos, métodos de la organización. Esto implica una
Mejora
actitud permanente de brindar aportes que signifiquen una
Continua
solución a situaciones inusuales y aportes que permitan
perfeccionar, modernizar y optimizar el uso de los
recursos a cargo. (Alles,2009,p 167)

Niveles de competencia
Capacidad para diseñar métodos de trabajo organizaciones que
permitan optimizar recursos disponibles personas, materiales y
agregar ideas, enfoques o soluciones originales en relación con
Grado A: 100%
las tareas de las personas a cargo y procesos y métodos de la
(Superior)
organización. Capacidad para promover y generar disposición,
aportes de solución a situaciones inusuales que permitan
perfeccionar, modernizar el uso de los recursos a cargo.
Grado B: 75% Capacidad para generar aportes que signifiquen una solución a
(Alto) situaciones inusuales y permitan perfeccionar, modernizar y
optimizar el uso de recuerdos a cargo , capacidad para
constituirse en referente en su área en materia de calidad y
mejora continua

Grado C; 50% Capacidad para optimizar los recursos disponibles, brindar


(Medio) aportes que signifiquen solución a situaciones inusuales y
permitan perfeccionar, modernizar el uso de los recursos a cargo.
Grado D: 25% Capacidad para proponer acciones cómo optimizar los recursos
(Bajo) disponibles.

14
Preguntas:

1. ¿Propone soluciones al momento de mostrar situaciones inusuales?


2. ¿Cada cuánto renueva sus conocimientos para estar lo más actualizado?
3. ¿Cómo cree usted que ayuda la calidad y mejora continua en el puesto que
aspira?
4. Describa una situación problemática que usted haya resuelto

Definición:
Capacidad de brindar apoyo a los otros, aportar, trabajar
junto con otras personas parte desde la responsabilidad y
3.2.
esfuerzo conjunto; capacidad de compartir información
Colaboración
entre sí y trabajar desde diferentes áreas de trabajo pero
juntos o de la mano con la empresa.

Niveles de competencia
Capacidad de responder necesidades y
requerimientos, mediante iniciativas anticipadoras y
espontáneas, apoyar decididamente a otras personas y
Grado A: 100%
para difundir formas de relación basadas en la confianza,
(Superior)
promover el espíritu de colaboración en toda la
organización y constituirse en un facilitador para el logro
de los objetivos planeados.
Grado B: 75% Capacidad de brindar colaboración a las personas de su área y de
(Alto) otros sectores de la organización relacionados, mostrar interés
por sus necesidades aunque no se hayan manifestado, capacidad
para utilizar los mecanismos organizacionales que promuevan la
cooperación y proponer mejoras.

Grado C; 50% Capacidad para apoyar y colaborar activamente con los


(Medio) integrantes de su propia área mediante una clara disposición a
ayudar a otros, incluso antes de que se hayan manifestadola
necesidad de colaboración, escuchar los requerimientos de los
demás y para ayudarlos en el cumplimiento de sus objetivos.

15
Grado D: 25% Capacidad para colaborar y brindar soporte a las personas de su
(Bajo) entorno cuando se lo soliciten y tener en cuenta necesidades de
las demás personas.

Preguntas:

1. ¿Brinda ayuda sin esperar interés alguno a sus compañeros de trabajo?


2. ¿Está dispuesto a colaborar en equipo y por qué?
3. ¿Contribuye con conocimiento alguno en su área de trabajo a los demás?
4. ¿Comente una situación en la que ayudó a su colaboradores o equipo de trabajo
y ¿cómo se sintió?

Definición:
Capacidad para alcanzar con precisión los objetivos
planteados, comprender la esencia de los problemas
complejos, generar soluciones prácticas y aplicables, y
3.3. Credibilidad
brindar beneficios tanto para el cliente como para la
técnica
organización. Generar confianza en los demás por su
desempeño profesional y constituirse en un referente a
quién consultar. (Alles,2009,p 175)

Niveles de competencia
Capacidad para dominar su área de especialización mediante
fundamentos derivados de su conocimiento general de su
Grado A: 100% permanente actualización en la materia y de su experiencia
(Superior) concreta, traduciendo conocimientos en acción cotidiana tanto
para la organización como para el cliente con un alto grado de
precisión.
Grado B: 75% Capacidad de conocer su área de especialización
(Alto) mediante técnicas, normas y procedimiento correspondientes,
capacidad para aprovechar esa preparación en el desarrollo de las
tareas a su cargo. Capacidad para dar solución en tiempo y forma
a problemas técnicos de alta complejidad.

16
Grado C; 50% Capacidad de manejar conocimientos esenciales requeridos en su
(Medio) área de especializaciones, llevar a cumplir tareas y responder
necesidades técnicas. Capacidad para generar confianza en los
demás, para que perciban su experiencia e idoneidad técnicas.
Grado D: 25% Capacidad para llevar tareas y responder a los requerimientos
(Bajo) técnicos de su área de especialidad. Capacidad para generar
confianza en los niveles operativos y que ellos se inclinen a
consultarlo.
Preguntas

1. ¿Cómo genera usted soluciones frente a una mala práctica en su cargo?


2. ¿Cree usted que es un buen profesional?
3. ¿Ha sido participe de proyectos, artículos, entrevistas, libros?
4. Según el cargo que aspira ¿Qué es confianza a nivel profesional?

Definición:
Capacidad de identificar el bien o el mal, manejar la virtud, el
3.4. Ética
deber, la felicidad y la vida realizada; capacidad para ubicarse en
el tiempo y espacio es decir “darse cuenta” de la existencia.
Capacidad para la estructura de una misión, visión y
estrategia de la organización en base a valores morales, las
Grado A: 100% buenas costumbres y prácticas organizacionales, basarse en el
(Superior) respeto hacia las políticas de la organización como los valores y
principios morales; capacidad para priorizar valores y buenas
costumbres, aun por sobre intereses propios y de la organización.
Grado B: 75% Capacidad de dirigir el área a su cargo y actuar en base a
(Alto) los valores morales, buenas costumbres y prácticas
organizacionales y establecer un marco de trabajo para sí mismo
y para toda su área basado en el respeto hacia políticas de la
organización como hacia los valores y principios morales.
Prioriza valores y buenas costumbres, aun por sobre interés
propio y el área a su cargo, establecer relaciones laborales,
comerciales. Implica ser modelo de la organización por su ética.

17
Grado C; 50% Capacidad para manejar a su grupo de trabajo sobre la
(Medio) base de valores morales, buenas costumbres y prácticas
organizacionales, y establecer un marco de trabajo para sí mismo
y colaboradores basado en el respeto hacia políticas de la
organización como de los valores y principios morales. Esto
incluye la capacidad para priorizar valores y buenas costumbres
por interés propio y del sector a su cargo.
Grado D: 25% Capacidad de actuar sobre la base de valores morales, buenas
(Bajo) costumbres y prácticas organizacionales.

Preguntas:

1. ¿Qué es para usted valores y buenas costumbres en su vida personal y


profesional?
2. Comente si en alguna situación se le solicitó que actuara de manera antiética,
¿cómo se sintió? y ¿qué hizo?
3. ¿Conoce los valores de nuestra empresa?
4. ¿Alguna vez tuvo que renunciar a algún trabajo por llevar la contraria de su
ética?

Definición:
Capacidad para comprender una situación, identificar las
3.5. Pensamiento partes y organizarlas sistemáticamente, con el fin de
analitico determinar sus interrelaciones y establecer prioridades
para actuar. (Alles,2009,p 185)

Niveles de competencia
Capacidad de comprender problemas complejos,
interrelacionar componentes, establecer los vínculos causales
Grado A: 100%
complejos y reconocer las posibles causas o consecuencias de
(Superior)
una acción, identificar relaciones entre los distintos elementos de
un problema, anticipar obstáculos y planificar pasos a seguir.

18
Grado B: 75% Capacidad para interrelacionar componentes de la
(Alto) situación,establecer las relaciones de causa- efecto que produce y
reconocer las posibles consecuencias de una acción, identificar
las relaciones existentes entre distintos elementos de un
problema, desarrollar cursos de acción alternativos.

Grado C; 50% Capacidad de desagregar situaciones o problemas, establecer


(Medio) relaciones sencillas, identificar ventajas y desventajas de
decisiones y marcar prioridades en las opciones según su
importancia.
Grado D: 25% Capacidad de desagregar situaciones en sus principales
(Bajo) componentes y establecer relaciones causales que caracterizan el
problema.

Preguntas

1. ¿Cómo sería un análisis propio a su persona?


2. ¿Tiene algún problema personal o profesional, me lo puede comentar?
3. ¿Qué objetivos espera alcanzar en el cargo que aspira?
4. Su trabajo anterior incluye actividades de análisis, ¿Cuáles?

Bibliografía:

● Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía : las 60


competencias más utilizadas. Granica.

19

También podría gustarte