Está en la página 1de 71

UNIDAD 1

GRSELDA BARALE Y SUSANA MEDIANA, LO APOLÍNEO Y LO DIONISÍACO:

es una dicotomía filosófica y literaria, basada en ciertas características de la mitología en la antigua


Grecia, el concepto de una dualidad otorgado por Nietzsche sobre su interpretación de las figuras
griegas de Apolo y Dionisos y su significado, proyectada sobre el mundo de las artes.

dos figuras que se las supone


Apolo: Representa a través de la belleza lo
antagónicas, pero dos conceptos
elevado, lo racional; en tanto que Dioniso, dios

OM
inherentes a la vida e imprescindibles
de la vendimia, del vino, representaría lo
en toda creación dramática.
terrenal, la sensualidad desatada;

En la mitología griega, Apolo y Dioniso eran hijos de Zeus. Apolo es el dios del Sol, la claridad, la

.C
música y la poesía, era descrito como el dios de la divina distancia, que amenazaba o protegía
desde lo alto de los cielos, siendo identificado con la luz de la verdad; en tanto que Dioniso es el dios
DD
del vino y de la fauna, se le asocia el éxtasis y la intoxicación. Ambos eran deidades muy adoradas
en la Grecia Clásica.

Tomando como base los caracteres de estos dioses griegos, en la interpretación de Nietzsche:
LA

Apolo, extraído de las esculturas que lo representan, sería la belleza, la perfección de


formas, y más allá, representaría la cordura, el sueño, y el sueño a su vez la poesía.
Dioniso, representado por los griegos en su "carro recubierto de flores y guirnaldas, con
su yugo tirado por la pantera y el tigre", sus bacanales, con sus participantes danzando
FI

movidos por el vino, representaría la embriaguez, el desenfreno de los sentidos, el


éxtasis.


Apolíneo (derivado de Apolo, dios griego de la razón, de la inteligencia y de la luz) se refiere a lo que
de luminoso, racional, equilibrado, contenido, sometido a norma e individual tienen los hechos
culturales humanos.

Dionisiaco (derivado de Dionisos, dios griego de la Naturaleza, de la vida y del vino) se refiere a lo
instintivo e irracional, a la afirmación del deseo de vivir sin restricciones, a lo que de colectivo hay en
los hechos culturales humanos.

Para Nietzsche lo propio de la tragedia es su capacidad de exponer lo “problemático y terrible” del


mundo sin por ello quitarnos las ganas de vivir. El alma trágica se da perfecta cuenta de toda la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dureza de la vida, de su drama y de su sinsentido, pero también de su alegría y de su gozo, de modo
que el sentimiento es que la vida, pese a todo, es algo que merece la pena.

Nietzsche acuña el termino Dionisíaco (relativo al dios griego de la ebriedad) a la


capacidad de dejarse llevar por el instinto y gozar de todo lo terrible de la existencia.
Lo dionisíaco es lo vital, lo irracional, lo desmesurado, y lo cruel y lo imperfecto. Frente
a esto, Nietzsche describe también lo apolíneo como lo racional, lo mesurado, lo
reflexivo y lo formal y lo perfecto.

OM
Pues bien; para Nietzsche el arte trágico surge cuando se encuentran ambos ordenes, es decir,
cuando se le impone forma a lo desmesurado.

Para Nietzsche este espíritu de la tragedia clásica fue sin embargo traicionado. El primero que lo
traicionó fue Eurípides; en las tragedias de Eurípides lo terrible de la vida no es una condición

.C
esencial de está, sino que acontece por las elecciones que toman sus personajes, de modo que,
según Nietzsche, el espectador de estas tragedias las contempla con cierta distancia. Pero los gran
traidores del espíritu trágico fueron Sócrates y Platón y el cristianismo. A partir de ellos la vida no
DD
será constitutivamente trágica, sino que se inventará la “fantasmagoría” de una vida perfecta con el
propósito de decir que todo lo malo no es en verdad real.

El malestar de Nietzsche con la filosofía clásica se debe que considera que esta trasmite una
LA

tergiversada imagen del mundo griego basado en un puro trabajo de anticuario, en tanto sus cultores
ven lo antiguo como repertorio de objetivos y no como un modelo cultural. Esta situación se va
acentuando y la crítica termina siendo no solo una crítica a la reducción que los filólogos hacen de la
antigüedad, sino también, a la interpretación que el mundo hace de ella, teñida de aquel
FI

reduccionismo y cerrándose, de ese modo, a su complejidad cultural y fuerza, que proporciona un


modelo para pensar la cultura social. El nacimiento de la tragedia es:


i. Una reinterpretación de la cultura griega.


ii. Una respuesta revolucionaria a la pregunta sobre el sentido del arte
iii. Una crítica a la cultura contemporánea y una propuesta de como pensarla.
iv. Una formidable reflexión sobre la vida y la muerte.
v. Una reflexión antropológica
vi. Una propuesta metodológica ineludible en lo que se refiere a los estudios culturales.

Todo esto gira alrededor de dos conceptos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Apolo es el que crea los contornos u los define, Dionisio representa el caos, el fin del
el que construye, concentra y da unidad. Evita principio de individuación, el descontrolo, la
que el hombre se fragmente y lo llena de desmesura. Es el desvelamiento del engaño
lucidez. Representa el impulso hacia la de la apariencia. En el solo hay un lugar
superficie, diviniza el principio de individuación para el instinto, la fuerza sexual, extática,
y construye la hermosa apariencia. Es la razón natural e incomprensible. Dionisos
sobre los instintos, la mente sobre la locura. manifiesta el impulso contrario hacia lo
informe, el abismo, lo indeterminado. Es el
Desde este punto de fisiológico, apolo

OM
triunfo de la pluralidad en uno mismo, de la
representa el sueño, pues es solo en ese
alienación.
mundo imaginario es posible encontrar la
verdad bajo una bella apariencia.

.C
Esta presencia conjunta de dos divinidades antitéticas expresa la posibilidad, siempre presenta y
periódicamente reconocida como verdadera, de la irrupción del caos en la bella armonía.
DD
Más concretamente, se expresan algunas antítesis significativas que permanecen
sin resolver en la concepción griega de la belleza, que resultan ser mucho más
complejas y problemática. Según Nietzsche, la imagen de la grecidad esta imbuida
de las ideas de armonía, equilibrio y medida que son los rasgos de la belleza
LA

clásica, sin embargo, el considera que esta imagen solo corresponde a un


momento de la cultura griega. Por otro lado, en la concepción de esta forma de
grecidad ha jugado un papel importante el cristianismo, que ha fijado la antigüedad
FI

en sus rasgos clásicos. Estos rasgos son aspectos ya de la decadencia de la


cultura griega porque corresponde a un momento de menor vitalidad.

Lo dionisiaco es la tendencia hacia la ausencia de limite y forma, el mundo de la embriaguez es el




mundo del caos, de lo desmesurado, el gusto por lo determinado; es el horror que surge frente la
pérdida del principio de individuación. Es el impulso dionisiaco no es solo sensibilidad ante el caos
de la existencia, sino impulso irrefrenable a sumergirse en el caos.

Lo apolíneo se enfrenta a la embriaguez de Dionisos con su mundo sereno y luminoso de las


imágenes que hecho con medidas y proporción se presentan, ante la visión, bellas y armónicas. Es
el impulso hacia lo perfecto, el individuo, el modelo, hacia todo lo que implifica, fortifica, clarifica.

La relación entre lo apolíneo y lo dionisiaco es una relación de fuerzas en el interior del individuo,
pero, además, de la cultura que es el fruto de la tensión constante entre estos dos impulsos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La cultura parece ser nada más y nada menos que una lucha entre esas dos fuerzas: La una que tira
hacia lo otro diferente y la otra que busca la claridad, la individuación, el límite, la diferencia.

los griegos sabes del misterio de la vida y la muerte, del espanto y el absurdo de ser hombre, del sin
sentido de la existencia (Dionisos). Pero frente este saber reacciona la otra característica del pueblo
griego, la fuerza optimista de apolo que es lo que hace que se tolera la náusea que provoca la
sabiduría de sileno. Esto no significa la anulación del pesimismo, pero el optimismo apolíneo ya
recibió el impacto terrible de la carga dionisiaca: la artificiosidad, la apariencia, la individualidad ya
han sido desbordadas por la fuerza arrolladora de la vida como totalidad.

OM
ERNST CASSIRER - UNA CLAVE DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE: EL HOMBRE SÍMBOLO

Von uexkull emprende una revisión crítica de los principios de la biología, según él, es una ciencia
natural que tiene que ser desarrollada con los métodos empíricos usuales, pero el pensamiento

.C
biológico no pertenece al mismo tipo que el pensamiento físico o químico.

El autor defiende el principio de la vida como una realidad última y que depende de sí
mismo, partiendo de este punto de vista desarrolla un nuevo esquema general de
DD
investigación biológica, ya que, como filósofo es una idealista o fenomenista, pero su
fenomenismo no se funda en principios empíricos, cada organismo es un ser monádico
poseedor de un mundo propio, por lo mismo que posee una experiencia peculiar, las
LA

experiencias y las realidades de dos organismos diferentes son inconmensurables entre


sí.
FI

Partiendo de este supuesto podemos sostener que el autor realiza un esquema del mundo biológico,
sigue un método objetivo, la única clave para la vida animal nos la proporcionan los hechos de la
anatomía comparada. El autor comenzó sus investigaciones con el estudio de los organismos


inferiores y las fue extendiendo poco a poco todas las formas de la vida orgánica, cada organismo no
sólo se haya adaptado en el sentido vago si no enteramente coordinado con su ambiente, posee un
determinado sistema receptor y un determinado sistema efector, el organismo no podría sobrevivir
sin la cooperación y equilibrio de estos dos sistemas, el receptor, recibe los estímulos externos y el
efecto, por el cual reacciona ante los demás, se haya siempre entrelazados, son eslabones de una
misma cadena que es descripta por el autor como “círculo funcional”. Es obvio que este mundo no
constituye una excepción de esas leyes. Sin embargo, en el mundo humano encontramos una
característica nueva, su círculo funcional no sólo se ha ampliado cuantitativamente sino que ha
sufrido también un cambio cualitativo, el hombre ha descripto un nuevo método para atarse a su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ambiente entre el sistema receptor y efector y se encuentra algo que podriamos señalar como
“sistema simbólico”.

En el caso primero, una respuesta directa e inmediata sigue al estímulo externo, en el segundo, las
respuestas demorada es interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado del
pensamiento. El hombre no puede escapar de su propio logro, y entonces, no le queda más remedio
que adaptarse a las condiciones de su propia vida, ya no vive solamente en un puro universo físico
sino en un universo simbólico.

OM
El lenguaje, el mito, el arte, la religión, constituyen parte de este universo, el hombre no puede
enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato, ya que la misma parece retroceder en la
misma proporción que avanza su actividad simbólica. No puede ver o conocer nada sino a través de

.C
la interposición de este medio artificial. Vive en medio de emociones, esperanzas y temores,
ilusiones y desilusiones imaginarias, en medio de sus fantasías y de sus sueños.

La razón es un término verdaderamente inadecuado para abarcar las formas de la vida cultural
DD
humana en toda su riqueza y diversidad, pero todas estas formas son formas simbólicas. Por lo
tanto, en lugar de definir al hombre como un animal racional lo vamos a definir como un animal
simbólico.
LA

NÉSTOR GRAU NOTAS SOBRE LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA

La actividad de lo espiritual según el fedón:

I. Alma ante el placer y el amor


FI

La filosofía es una práctica de la muerte en el sentido de “aprender a separar el alma del cuerpo”.
Vemos emerger el pensamiento platónico: hay que precisar con exactitud cuál es el objeto de


nuestra búsqueda y cuál es su problemática. El objeto aqui es el hombre, el –“Hombre problemático”.


Si el alma es la parte valiosa del hombre debemos aprender a cultivarla independientemente, esto
significa hacer en vida lo que hace la muerte, separar el alma del cuerpo. El filósofo alcanza esta
separación mediante un entrenamiento que lo lleva a evitar toda aquella actividad que supone una
intervención o participación del cuerpo, quien goza siempre es el alma, pero si el goce supone de la
participación del cuerpo, elimina la posibilidad de una efectiva separación de la parte espiritual del
hombre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El filósofo descarta los placeres y aún los del amor. El cuerpo es fuente de deseos malignos y por
satisfacerlos el hombre se aleja del recto sendero del cuidado del alma por medio de la muerte. Asi
logrando ser real hombre y alcanzar la conquista de la sabiduría verdadera.

Dos obras importantes pueden ser utilizadas para confrontarlas con el fedón. Filebo y El banquete.
En la primera, platon se refiere al placer en general, y en la segunda, se ocupa del amor. En el Filebo
advierte que hay muchas clases de placeres, los placeres intensos son los que surgen de los
restauración de un equilibrio corpóreo o anímico destruidos, hay también placeres puros, estos valen
simplemente por su pureza. Los placeres puros surgen de la contemplación de las formas, de la

OM
captación sensible. Y por último, tenemos en el grado más alto el placer intelectual que nace del
goce que se experimenta ante el ejercicio de las ciencias. Los placeres del amor requieren de platon
una atención especial 3 son las obras en donde toca en forma directa este tema:

En el Lisis indican aquí ya dos aspectos:

.C
A) la distinción entre tres géneros: lo bueno, lo malo y aquello que está entre ambos.
B) La distinción entre el bien y el inmediato u objeto próximo de los deseos humanos, y el bien
DD
lejano, objeto de las aspiraciones verdaderamente espirituales.

En El banquete el diálogo del amor se trata el “ Eros”. Entendido como deseo, es el deseo de un
objeto. Este objeto es algo no alcanzado aún. Eros es un amor ascendente que surge del alma en
LA

busca de lo bueno que está por encima de ella.

La distinción entre las dos clases de amores está puesta en boca de pausanias. Un tipo de amor
perteneciente a la Afrodita Celeste, el otro del Afrodita popular. El amor no aparece aquí como una
FI

cosa exclusivamente humana sino que aparece como invirtiendo una potencialidad cósmica que
mueve el universo entero. Aunque otras veces, platon parece no prestigiar la relación amorosa del
hombre con la mujer, pone esta vez en Boca de una mujer toda la sabiduría acerca del amor. El


amor es el deseo de procrear en la belleza según el cuerpo y según el alma, por medio de la
procreación fija que es mortal se aproxima a la inmortalidad.

Este afán de producción supone dos cosas:

a) un objetivo: dar a luz una obra nuestra.


b) una condición: dar la a la luz en la belleza, y sólo en ella.

Esta parece estar aseguradas y los hijos carnales o espirituales son bellos, y sólo podrán ser bellos y
si se los ha podido engendrar en el lecho de la belleza. Diomita nos describe los pasos de esta
búsqueda de la belleza, de un cuerpo bello, de las almas bellas, búsqueda de la belleza en los actos
justos y en las normas de conducta, búsqueda de la sabiduría a través de la ciencia, de una ciencia:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ciencia de lo bello. Se detiene aquí la ascensión dialéctica, de repente puede aparecer la belleza si
realizamos los metódicos pasos de esta ascendencia, y así, podríamos aspirar a la inmortalidad y
además se nos dará por añadidura aquello que todos los hombres buscamos: La felicidad.

El alma es alada, pero puede perder sus alas. El amor despertado por las cosas bellas, es el que
puede hacer que las alas broten de nuevo. Frente a la tesis del fedón es en donde platón pareciera
buscar un aislamiento completo de lo espiritual y cumplir así con su propósito de “practicar” el morir,
hemos visto como el Filebo nos señala en cambio la necesidad de afirmar la existencia humana
como la de un ser mixto. A su vez, en El banquete el amor ocupa un lugar importante constituyendo

OM
la fuerza propulsora que lleva el alma hacia la consecuencia de sus objetivos últimos. en los tres
diálogos en que el Fedón se refiere, el alma marca la diferencia entre el amor que se detiene en el
mero placer sensual y aquel que nos conduce a las regiones superiores del espíritu.

II. el alma y el conocimiento

.C
La Búsqueda del saber caracteriza decisivamente el hacer del alma. Aquí no hace sino justificar el
sentimiento común de esos grandes teóricos que fueron los griegos.
DD
El papel negativo del cuerpo en cuanto a lo que al logro del saber se refiere, parece ejercerse en tres
sentidos:

A) El cuerpo nos distrae alejándonos de la actividad cognoscitiva misma. Guerras, resoluciones y


LA

luchas no las causa nadie, sino el cuerpo y sus deseos.

B) El cuerpo nos molesta llenándonos de amores y temores, nos perturba, nos obliga, todo ello nos
aleja de la casa de la verdad.
FI

C) Por último, los instrumentos que el cuerpo nos ofrece para colaborar en la conquista del saber son
insuficientes, ni la vista y el oído nos permiten ver ni oír con exactitud.


Por ello advirtió la necesidad de refugiarse en las explicaciones de carácter racional y contemplar,
por intermedio de ellas, la verdad de las cosas. Ocurre entonces que lo bello en sí son cosas que no
hemos alcanzado por medio de los sentidos sino por medio de la razón, y podemos decir, que el
alma alcanza la verdad cuando se dedica a reflexionar y no la perturban ninguna de estas cosas:

- La actividad más importante del alma es la actividad cognoscitiva.


- Esta actividad debe cumplirse por medio del ejercicio del pensamiento.

1- Las críticas que platón lleva a cabo en todo momento respecto de la importancia de los sentidos
y la razón tienen en el logro el conocimiento. Se refiere en nuestro primer punto en que el cuerpo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nos distrae y los sentidos no nos proporcionan un saber seguro. No hay en platón una distinción
muy clara respecto de lo que significan respectivamente verdad y realidad.

Platón considera que sólo el conocimiento que ofrezca la cualidad de permanencia ofrece a la
vez la garantía de referirse a un objeto que puede servir de sustentáculo a un mundo en donde
puede advertir uniformidades, simétricas, concordancias y permanencias por detrás los
fenómenos cambiantes.

2- Pero otra cosa sucede cuando nos orientamos en la determinación de cuáles son los pasos

OM
efectivos que se refieren a la búsqueda del conocimiento, a su logro y a su expresión didáctica.

Platon asigna a la capacidad intuitiva e imaginativa el papel de conducir el espíritu hacia la visión
última de la verdad buscada, a la vez que el papel de colaboradora en su expresión didáctica.

A- Según el Fedon el papel de los sentidos se hace patente en los primeros momentos de la

.C
búsqueda cognoscitiva. Son valiosos los datos sensibles porque nos permiten llegar a la
reminiscencia de los conocimientos verdaderos, por todo esto nos damos cuenta de dos
cosas:
DD
- Que los sentidos nos permiten despertar el recuerdo dormido del conocimiento verdadero.
- Que la interpretación del dato sensible sólo es posible por medio de la razón.
LA

B- Aparte platón nos cuenta de su expresión con las investigaciones de la física y nos señala
como debió recurrir a un método distinto del que los físicos habían empleado hasta ese
momento. Siendo joven aún, Sócrates había deseado alcanzar ese saber que llamaba
“investigación sobre la naturaleza”. Le parecía esplendido conocer las causas de cada cosa,
FI

por qué cada una.

Pero una vez adentrado en estas investigaciones noto que las explicaciones de los físicos no hacían


sino crearle problemas en lugar de resolverlo. El problema de fondo en realidad es el siguiente:


¿como una cosa, de estructura definida, puede dar origen a otra cosa de distinta estructura? Cómo
ser el número 2.

Enterado de la existencia del libro de Anaxágoras, Sócrates adquirió el libro pensando que allí podría
encontrar las explicaciones que buscaba, pero su maravillosa esperanza lo abandonó comprobando
que anaxágoras para nada usaban la mente. Por eso, Sócrates abandonó el método de los físicos y
creyó oportuno refugiarse en los “logoi” y vemos que es en ese momento en que el alma debe
quedar sola en sí misma. Es en estos pasajes en donde platon señala con precisión el instrumento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cognoscitivo al que debe asignarle el papel directivo en la búsqueda del conocimiento. Este
instrumento es la razón.

Se ha discutido largamente acerca de cuál puede ser el sentido y la significación que el término
“logoi” puede revertir aquí. Ross sostiene que esa palabra debe entenderse en el sentido de
“hipótesis”, entendiendo una proposición racional. Esto quiere decir que Sócrates, les propone una
explicación racional de los mismos intentando buscar siempre el “logos” más fuerte que permita
satisfacer la empresa cognoscitiva intentada.

OM
Esta “explicación racional” supone la existencia de un orden real, de un “mundo” de estructuras
permanentes, y en consecuencia, podemos referirnos ahora a la respuesta acertada para aquel
problema de la generación del número dos, que surge de una composición por adición o por división
de algo que le es heterogéneo. Su existencia supone la participación en una realidad que tiene una
estructura determinada y única, que no vale para ningún otro sino solamente para el número dos. La

.C
búsqueda de esta estructura racional es la que construye el objetivo del conocimiento. Platón
procurará acercarnos a ella por medio de un mito.
DD
C- Dice que por medio del mito se lleva a sus últimas consecuencias, la aplicación del
procedimiento analógico descubierto por Sócrates. De esto se sigue que el sistema a la vez
lógico y real del cual Platón se esforzó por dar una expresión puede representarse por un
sistema sensible de estados y de acciónes. El mito platónico se expresan imágenes sensibles.
LA

Su comprensión exige, el haber realizado una activa experiencia sensible para así poder
entender sus imágenes. Y por último, debe apegarse a la imaginación aliada a una fuerte
sensibilidad poética, para poder comprender el simbolismo de las peripecias que los
FI

personajes del mito cumplen, y establecer el enlace entre las reglas del juego que valen para
ellos y las reglas de lógica racional y supranacional que por dentro sostienen a los personajes
y a sus actos.


El mito platónico se caracteriza por su elevado sentido poético, juega en dos planos distintos:

- Como expresión poética de belleza incita.


- Desde el punto de vista de discípulos socrático o del lector del diálogo, sienten estos que
el mito les ofrece una participación efectiva en la recreación de la historia que se narra.

El discípulo o lector se sienten dentro de la trama y se integra si el misterio de la creación y del


conocimiento, de la búsqueda y del hallazgo.

El simbolismo del mito ofrece la reticencia de la verdad que se insinúa pero que nunca se entrega
totalmente. El mito ofrece la particularidad de que siempre preserva el matiz especial del Misterio,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aunque lo entendamos y recorramos muchas veces, entre otras cosas porque su propósito final no
es develar nos sino aproximarnos y enfrentarnos con él. En el mito platónico se actualiza una
síntesis completa de la actividad espiritual del hombre y es así como el mito puede contarse al
comienzo al medio y al final del desenvolvimiento dialéctico de una obra.

III. El alma y la acción ética

En el Fedón se señala ya los grandes temas éticos que tendrán su desarrollo completo en los
diálogos. Se trata de probar la validez y la necesidad de una actitud práctica que asegure la

OM
construcción espiritual mediante la re-unificación del hombre en su centro óntico, evitando la
dispersión de las cosas de un mundo transitorio. Retomemos pues nuestro análisis, el diálogo en el
ejercicio de búsqueda de la verdad consistía el prepararse para morir, pues el filósofo separa el alma
del cuerpo cuando se eleva a la pura contemplación intelectual. Por eso no se irrita ante la muerte
real. Con estas palabras damos entrada a la contraparte ética de la “práctica de la muerte”.

.C
La filosofía opera aquí como una propedéutica sana que le permite al filósofo desolidarizarse de los
intereses meramente biológicos que convierten al hombre en un “amante del cuerpo”. El placer, y su
DD
contraparte, el dolor, tiene una misión: El cumplimiento de una función biológica, y en consecuencia,
también una función anímica. El placer y el dolor arrojan al alma como si tuviera un clavo, la clava en
el cuerpo, la sujetan como un broche, “la corporizan”, y la obligan a figurarse que es verdadero lo
que afirma el cuerpo.
LA

Está sujeción del espíritu a los juicios del valor Implicados en la sensación corpórea es denunciada
por el Fedón como el obstáculo principal para una sana actividad espiritual. La “acción” del cuerpo,
que en realidad no es tal, pues por el fedón sabemos que el único principio de movimiento es el
FI

alma, se hacen sentir como una presión ejercida sobre el juicio. El alma quiere entonces, por fuerza,
las costumbres del cuerpo y su mismo régimen de vida. No puede llegar al Hades en estado de
pureza y enseguida caen en otro cuerpo en donde echas raíces como si hubiera sido sembrada. Por


todo esto el filósofo se muestra indiferente y mesurado frente a la excitación de los deseos, todo este
juego falsamente ético resulta, entonces, como un intercambio de monedas, la única moneda sana
utilizable es aquella que se obtiene cuando se actúa de acuerdo con el pensamiento. Estas cosas,
serán a la vez un medio de Purificación que nos permitirá arribar a ese estado de pureza que
mencionamos, y que nos conducirá al objeto final que anhelamos.

Las expresiones platónicas nos hacen advertir que la preparación intelectual del filósofo no puede
menos que traducirse en una actuar que constituye y construye a la vez su tipo especial de vida, esta
vida puede definirse como presidida por una actitud permanente de búsqueda cognoscitiva que
intenta elevar el alma hacia las esferas más altas de lo real, y alcanzar así la contemplación de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


verdad. Ellos suponen una vida práctica que se derivan de estas premisas, y que constituye a la vez
algo así como la comprobación de que su actitud filosófica es auténtica. En otros términos,
podríamos decir, que en Platón su gnoseolologia-metafísica sustenta su ética, pero sólo si se da esta
ética de una manera efectiva.

Surge el alejamiento del mundo por la necesidad de alcanzar el conocimiento verdadero en la esfera
de lo “invisible”. No hay pues, una ausencia de acción en el filósofo, este usa de los sentidos en lo
que es realmente necesario. El hombre filosófico no debe por ello abandonar la vida, no debe temer
la muerte.

OM
Esto significa que por detrás de las determinaciones que conducen al alma a cumplir con las
actividades que conocemos, lo espiritual en el hombre se presenta como un centro de
indeterminación irreductible que se actualizará en la elección que efectúa de los caminos que bajo la
forma de dilemas en cada uno de esos hiatos se le presenta. Así veremos contemplarse el círculo o

.C
bien definirse totalmente el movimiento parabólico con que ejemplificamos la actividad del alma. Sólo
más allá de la vida sabremos si nuestro afán ha sido el que la cosa merecía, y sí hemos tenido éxito
DD
en la empresa de construir nuestra vida, que es la empresa de construirnos a nosotros mismos. Es
claro que el incentivo es también enorme y la aventura que se nos promete es maravillosa.

EL FIN DE LA MODERNIDAD DE ROMANO GUARDINI


LA

1. Sentido de la existencia e imagen del mundo en la Edad Media

El hombre medieval comparte con el hombre antigua la concepción del mundo como una estructura
limitada, una esfera modeladora y ambos carecen de la idea de una continuidad espacio – temporal
FI

infinito.

Hombre antiguo

• El hombre antiguo no trasciende el mundo, es un mundo cerrado con una realidad divina.


Todos los movimientos y actividades del hombre antiguo discurren en el interior del mundo, no
conoce un punto de apoyo externo a él, no se hace preguntas. Autolimitación instintiva.

• Los dioses están dentro del mundo y el universo es entero, siempre estuvo y siempre estará y
de ningún modo cotempla al mundo “desde afuera”.

• Ve al cosmos como un todo armonioso y organizado y no busca ordenarlo o estructurarlo como


el hombre medieval.

• El mundo se produce como algo divino que procede del arjé (no necesita de otra cosa para
existir), que es interno al mundo y le pertenece.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hombre medieval

Es el hombre que trasciende el mundo, se caracteriza por su adhesión incondicional a la revelación


bíblica, y su profunda fe en Dios que empapa todos los aspectos de su existencia. Su concepción del
creador es la de Dios, eterno, todopoderoso, ajeno, e independiente del mundo, que lo crea de la
nada y al que debe ordenar su vida. A esta explosión de fervor religioso contribuye su fuerte impulso
hacia lo ilimitado y lo universal, así como su voluntad de abarcar el mundo y penetrarlo.

- Visión del cosmos: El cosmos es visto como una esfera, en cuyo centro está la tierra,

OM
también esférica, alrededor de la cual giran las otras estrellas, Dios está arriba y adentro,
en el “empíreo” (arde y da luz, es el lugar de Dios) rodeando el mundo, trascendiéndolo
hacia arriba; y morando dentro de cada hombre.
- Visión del Conocimiento: en cuanto al conocimiento, la revelación es la máxima autoridad
para todos los aspectos del conocimiento, la Iglesia la formula como dogma y el hombre la

.C
acoge con fe, rigiendo como punto de apoyo del conocimiento, el principio de realidad es
verdadero si las autoridades lo dicen: la biblia, la iglesia, los filósofos. No existe un interés por
DD
el análisis y conocimiento empírico y exacto de la realidad. (Sistema teologico)
- Autoridad Política: en cuanto a lo político la autoridad descansaba sobre Iglesia, papa, y
Estado, emperador. Ambas reciben el derecho de soberanía de lo alto, y la tensión entre
ambas por la supremacía de poder caracteriza toda la época. Lo temporal en el medioevo es
LA

visto como un instante decisivo entre la creación y la verdadera existencia, le Vida Eterna.
- Simbolismo: Todas las cosas son formas, que significan a su vez cosas superiores, que
están siempre referidas a la eternidad, son símbolos que remiten a Dios y a las realidades
FI

divinas.
- Esencia: La esencia de esta época es su rebosante religiosidad, rica y profunda, que es
fuente de sabiduría, certeza y sentido para el hombre de la época. El deseo de saber no se
traduce en investigación, sino en el desarrollo y meditación de la verdad dada por la


revelación. La autoridad no es sentida como opresora, sino como un orden lógico, que es
símbolo de la autoridad máxima de Dios.

2. El nacimiento de la imagen moderna del mundo

La concepción medieval del mundo comienza a disolverse en el siglo xiv, se desarrollaría en los
siglos siguientes para cristalizarse finalmente en el siglo xvii. Es entonces donde se producen las
siguientes cesuras(levantamientos de horizontes):

- Nacimiento de la Ciencia Moderna: Se observan las cosas y hay un fuerte interés por
comprobar y fundamentar las opiniones. Evidencia de esta nueva orientación del saber son la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aparición del experimento moderno y la teoría racional. La ciencia se declara independiente de
la fe.

- Vida económica: Ahora se aspira a la libertad de lucro, al propio enriquecimiento, sin ser este
exclusivo de las clases privilegiadas. La economía ahora se regula según sus propias leyes
sin ningún control externo.
- Política: Tiene también sus propias reglas, que buscan la posesión del poder para dominar.
- Imagen general del Mundo: El mundo ya no es una esfera limitada, los descubrimientos

OM
astrológicos demuestran que la tierra no es el centro y propósito del mundo, sino que es un
planeta más girando alrededor del sol.

Se comienza a hablar del universo infinito y todo esto trae una problemática para el hombre:
¿Cuál es el lugar de Dios? ¿Cuál es el lugar de la condenación? ¿Y cuál es el lugar del

.C
hombre?

Con la conciencia de que la tierra no es el centro, ya el hombre no se siente bajo la continua


DD
mirada de Dios, y desarrolla dos sentimientos ajenos a la Edad Media, la autonomía con
respecto al Creador, y la inseguridad y vulnerabilidad, que lo desconciertan y llenan de
angustia y contradicciones internas.

- Individualismo: Surge la conciencia de la personalidad, y con ella el individuo pasa a ser


LA

centro de toda atención y análisis. Surge el hombre “genio”, que actúa, arriesga, y es
recompensando por la fama y la gloria.
FI

- Religión: La doctrina de la Iglesia cristiana, que por un milenio había sido la máxima
autoridad, medida de lo correcto e incorrecto, verdadero y falso, deja de serlo, y se ve una
actitud indiferente, y hasta opuesta hacia ella, que genera a su vez una postura defensiva


en ella. Comienza a sentir el deber de fundamentar y justificar sus creencias, en lo que se


conoce como apologética moderna.

Elementos de la nueva idea de la existencia

• Naturaleza: es todo lo que le es dado al hombre, en su forma más pura, el conjunto de fuerzas
misteriosas y sabias que lo rodean.

• Personalidad: La subjetividad es otro concepto elemento básico en la interpretación del


hombre moderno de la vida. En la Edad Media, el hombre era importante en tanto criatura de
Dios orientada hacia él, en la Edad Moderna, cobra importancia para sí mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Cultura: En la Edad Media, toda obra o construcción del hombre eran medios para dar mayor
gloria a Dios, en el Renacimiento son obras que el hombre realiza para sí como creador.

3. El desvanecimiento de la imagen del mundo de los tiempos modernos y la formación de


una nueva imagen.

Los tres elementos, que en la Edad Moderna consideraba todopoderosos, imperecederos comienzan
a convertirse en obsoletos.

• Naturaleza: Con ella discurre otros caminos: ya no es ese cúmulo de riquezas, benefactor y

OM
confiable sino algo poco fiable, peligroso y esto puede tener consecuencias grandiosas o
destructivas según las decisiones que tome el hombre sobre ella.

• “Naturaleza no-natural”: La naturaleza, que antes se encontraba como un todo armonioso y


rico alrededor del hombre, accesible a él, se muestra ahora distante, inexpresable e

.C
inabarcable.

• Personalidad: Desaparece la idea del sujeto autónomo, creador y triunfante, para ser
DD
reemplazada por el hombre-masa, un hombre que tiende cada vez más a la uniformidad, se
subordina a las formas de vida que le proponen la técnica y razón. Esto acarrea una
desventaja, que es que el hombre es visto cada vez más como un simple objeto manipulable
por las autoridades políticas.
LA

Otra ventaja es que ella facilite la cooperación entre las personas para afrontar los peligros que
traerá el futuro en nuestra realcion con el mundo, y que desde ese primer sentimiento de amistad se
recuperen los valores de bondad comprensión y justicia.
FI

• “Hombre no-humano”: Se considera lo humano como la posibilidad que había tenido el


hombre en épocas previas de experimentar lo que se hace y sabe, en contraposición, el


hombre de hoy se relaciona indirecta y abstractamente con su obra.

• Cultura: La edad moderna es una arrebatadora.

Hoy el hombre ya no confía en ella y se pone en guardia a frente a sus resultados porque ha
experimentado en los horrores del Siglo xx, que el hombre puede crear cosas maravillosas y cosas
terriblemente destructivas, y nunca hay garantía de que no vaya a utilizar su libertad para hacer lo
segundo. El poder del hombre, sin conciencia o una ética responsable para su manejo ha
demostrado ser algo terrible. A su vez, se da cuenta que la cultura de la edad moderna NO ha
comprendido bien al hombre, la cultura de hoy no tiene esa fecundidad y carácter benévolo propio de
la moderna. Es mucho más dura y más tensa, la cultura surgió en un principio para hacer retroceder

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las fuerzas invasoras y peligros de la naturaleza hasta que esta le brindo seguridad y la naturaleza
se convirtió en fuente inagotable de bienes, hoy la relación vuelve a modificarse, el hombre no debe
protegerse de la naturaleza, sino de las creaciones de la cultura misma. Y por tanto vive y vivirá en
un riesgo creciente que amenaza su existencia.

La tarea cultural del futuro girará alrededor del problema del poder, de su dominio y uso correcto y
serán necesarias:

• La seriedad en la búsqueda de la verdad.

OM
• La valentía que se oponga al caos amenazante.

• El ascetismo para que el hombre aprenda a ser dueño de sí mismo, y por lo tanto de su
poder.

La religiosidad que comienza a desnaturalizarse en la Edad Moderna es como el aceite para el motor

.C
del mundo, hace que este valga la pena, le da un sentido, y es fuente de todos los valores, que la
esta edad quiso apropiarse como invención propia. La religiosidad del futuro, sin embargo, es
DD
imposible de prever. Se puede afirmar, sin embargo, que la fe cristiana deberá tenerse una gran
confianza.

KITTO – LA MENTE GRIEGA


LA

• El sentido de la totalidad de las cosas es el rasgo más típico de la mente griega, se


caracterizan por la versatilidad con la que ejercían diversas funciones a la vez. Veían el
universo como un conjunto organizado armónico y no fragmentado, el instinto griego prefiere
FI

adaptar los puntos de vista más amplios generalizando los problemas particulares. Este
instinto es la fuente esencial de cordura de la vida de los griegos, veían las cosas como un
conjunto orgánico.


- Estos ejemplifican el uso del lenguaje siendo que una palabra tiene una aplicación para
diferentes esferas de la vida, por ejemplo la palabra “kalós” que significa belleza, puede
referirse a los “kalós polis”, como una hermosa ciudad, pero también ha de estar
acompañada de otros términos, puede significar la “virtud es bella”. Es así que no se
dividían los conceptos en categorías distintas, una palabra podía abarcar distintos
sentidos.
- Otro ejemplo es la concepción de la integración de cuerpo y alma, no hay división, sin
conjunción entre ambas partes. Para el griego sólo existía el hombre total, a excepción de
platon. Los juegos por ejemplos, convergian entre el deporte y la religión. Los torneos
realizados en recintos sagrados, estos juegos olímpicos eran celebrado en honor a Zeus

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en Olimpia. juegos panaténaicos en honor a Atenas. Estos torneos consistían en un medio
para estimular y desarrollar la “arete”, está es tanto de la mente como del cuerpo, si uno
vencía en todas las pruebas podría considerarse un hombre de honor, un héroe, y como
tal recibe el homenaje de sus ciudadanos.
• Otra característica de su firme creencia y confianza en la razón ya que el universo para los griegos
no es azaroso, es decir obedece a leyes, y, por consiguiente, se obtiene una explicación nacional
para todo. En la tragedia griega se forja sobre la fe en que la ley reina en los asuntos humanos y
no en el azar. Esta confianza también llevo el paso del mito al logos, de una racionalidad mítica a

OM
una crítica en la que cuestiona y busca explicar, donde en el siglo XVI, los primeros filósofos
empezaron a cuestionar las explicaciones y pautas que ofrecían los mitos, observaron y
analizaron la naturaleza, intentando describir en ella las causas de los acontecimientos de la
manera más racional posible. Tales de Mileto fue el primero en expresar sus ideas en términos
lógicos y no mitológicos, también en el pensamiento griego se ve un aspecto permanente en el

.C
que el universo tanto físico como moral no debe ser sólo racional, y por consiguiente cognoscible,
sino también simple. La multiplicidad aparente de las cosas es sólo superficial.
DD
• Por otro lado, se observa también en las características del ambiente y su extraordinario sentido
de la forma su amor por la simetría, su propensión creadora o constructiva, su confianza en el
razonamiento a priori entre otros.
• Finalmente, otra característica es la palabra como recinto espiritual. La palabra fue un espacio en
LA

común que organizó a los individuos en la polis. Es así que la palabra abandona el recinto
espiritual, ya no es de orden sagrado, pasa a secularizarse, funda un espacio común. Ya no se
tendrá en cuenta quién lo dice, sino cómo lo dice. Importa cómo se lo argumenta.
FI

Los griegos tenían sus pasiones, pero su norma en todas las actividades era un prudente equilibrio.

• Además se presenta una “isonomía” como: Igual participación de los ciudadanos en el ejercicio del


poder. Se modifica la forma de autoridad, se rompen las relaciones de jerarquía y sumisión.


• Otro problema debatido fue la naturaleza y también la posibilidad del conocimiento. Había sido
universalmente aceptado que la realidad constituye algo estable, pero heraclitos sostuvo la alarma
de doctrina según la cual la verdad era contrario, la esencia del universo es el cambio. Todo se
halla en estado constante de fluidez, la distinción entre el cambiante, imperfecto y esencialmente
incognoscible mundo de los sentidos y el invariable perfecto y cognoscible mundo de la realidad
es el fundamento del platonismo. El artista griego siempre percibe la realidad en un sentido
especial, constituye y crea constantemente.
• Otra de las características es que no existe la idea de trascendencia y Concepción del mundo, el
hombre antiguo no trasciende el mundo debido a que su sentido de la vida se mantiene dentro de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la misma estructura formal y no se hacen ninguna pregunta sobre la que podría haber fuera o
sobre ella. Esto se debe a que fuera del mundo, carece un punto de apoyo que le posibilite llevar a
cabo una empresa de esta índole. El mundo es sencillamente el todo, es un mundo cerrado, un
todo armónico y organizado donde no se plantea el caos. No obstante sabe que hay un supremo
padre de dioses y hombres.
• Por último, platón señala una tajante diferencia entre el conocimiento y la opinión. El conocimiento
no es lo que se ha dicho, mostrado o enseñado a un hombre. Sólo puede ser lo que él ha extraído
de sí mismo, mediante una pesquisa larga y rigurosa. Además, sólo lo permanente, y no lo

OM
transitorio, puede ser materia de conocimiento. Sólo lo que “es” y no los objetos de los sentidos
que se están siempre convirtiendo en alguna otra cosa.

Cultura griega según Nietzsche:

Él destaca las formas vitales que permiten la planificación de la vida a través del cuerpo y la

.C
justificación de la existencia por sí misma.

El autor demostró malestar con los filósofos clásicos ya que consideró que tergiversaba la imagen
DD
del mundo griego y profundiza dos conceptos: Apolineo y Dionisiaco:

- Dionisio manifiesta el impulso contrario hacia lo uniforme representa, el caos, el


descontrol, la desmesura, fisiológicamente es la embriaguez, de esta manera es factible la
LA

desaparición de los contornos de la persona. Así mismo, lo dionisiaco es la tendencia


hacia la ausencia de límites, representa el mundo del caos, surge frente a la pérdida del
principio de individualización.
- Apolo representa el impulso hacia la superficie, la apariencia, es el representante del
FI

equilibrio de las formas armónicas y bellas, la serenidad, la mesura.

En consecuencia, lo apolíneo se enfrenta a la embriaguez del dionisiaco, ya que lo apolíneo es el




impulso hacia lo perfecto, el individualismo, el modelo.

Estadual dualidad según Nietzsche, configura el arte griego, ya que el griego ama la vida a pesar de
haber sido sumergido en un pozo sin fondo de sufrimiento, la capacidad para sufrir, pero a la vez,
para crear. La relación entre ambos es de fuerza, presenta una tensión constante entre estos dos
impulsos. Es una reflexión antropológica porque permite ver la constitución del hombre en sí, de esa
dualidad, que se encuentra presente en la condición humana.

RESUMEN DE “EL BANQUETE” DE PLATÓN

Es escrito por platón el cual tiene como eje central el eros (Dios del amor).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Apolodoro: narrador de los acontecimientos.
- Aristodemo: testigo presencial de los mismos y discípulo de Sócrates.
- Lugar: casa de agaton.

Hay un banquete al que van invitados muy importantes, entre ellos Sócrates. En este banquete,
Erixímaco propone que cada uno de los presentes haga un discurso en alabanza del Amor, de Eros.
Todos aceptan, incluso Sócrates, que llega a decir que él sólo conoce de amor.

El primero en realizar el discurso es Fedro, y dice lo siguiente:

OM
Es entusiasta, admirador del orador lisias.

-Eros es el dios más anciano. Es el que hace más bien a los hombres, porque no hay mayor ventaja
para un joven que tener un amante virtuoso, ni para un amante, que el amar un objeto virtuoso.
Inspira al hombre la vergüenza del mal y la emulación del bien. Inspira valor, ya que “sólo los

.C
amantes saben morir el uno por el otro”. En el alma del que ama hay divinidad. De todos los dioses,
Eros es el más capaz de hacer feliz al hombre.
DD
El segundo en hablar es Pausanias, y lo hace de la siguiente manera:

Amante de Agatón y defensor de la pederastia.

-Hay dos Afroditas, y por lo tanto dos Eros. La Afrodita popular de pandemo y la Afrodita Urania
LA

celeste. El amor que acompaña a la primera es el del cuerpo y, por tanto, no dura. El amor que
acompaña a la segunda es el del alma y, por tanto, es duradero. El amor es bello si es honesto. Es
bello cuando la causa es la virtud, éste es el amor de la Afrodita Urania. Todos los demás
pertenecen a la Afrodita popular.
FI

Luego habla Erixímaco, y dice lo siguiente:

Es un médico, algo pedante.




El amor reside en todos los seres. Es preciso complacer a los hombres moderados y a los que están
en camino de serlo, y fomentar su amor, el amor legítimo y celeste, el de la musa Urania. Pero
respecto al amor vulgar, no se le debe favorecer sino con gran reserva y de modo que el placer que
procure no pueda conducir al desorden. Cuando el amor se consagra al bien y se ajusta a la
templanza y a la justicia, nos procura una felicidad perfecta.

El siguiente en hablar es Aristófanes:

Es uno de los poetas cómicos más conocidos y escribe un texto que ridiculiza a Sócrates.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eros es el dios más beneficioso. Es el protector y médico de los hombres, cura los males que
impiden la felicidad. En un principio la naturaleza humana era distinta, había tres tipos de hombres:
los dos sexos existentes, y otro compuesto por estos dos y llamado andrógino. Todos los hombres
eran dobles. El sol produce el sexo masculino, la tierra el femenino, y la luna el compuesto de estos
dos. Como eran tan poderosos querían escalar al cielo a luchar contra los dioses, y por ello, Zeus los
dividió en dos mitades. A partir de ahí, hacían esfuerzos por encontrar a su otra mitad, y cuando se
encontraban no querían separarse la una de la otra. Los hombres que provienen de andróginos
aman a las mujeres, y las mujeres a los hombres. Las mujeres que provienen de las mujeres

OM
primitivas, aman a las mujeres. Y los hombres que provienen de los hombres primitivos aman a los
hombres. El amor es el deseo de encontrar esa mitad que nos falta.

Ahora habla Agatón:

Anfitrión de la fiesta, es un poeta trágico, rico y de alta posición social.

.C
-Eros es el más bello y mejor de los dioses. Es el más joven y siempre es joven. Es delicado. Fija su
morada en los corazones y en las almas. Es sutil. Es justo y templado. Es un poeta tan entendido
DD
que convierte en poeta al que quiere.

El último en hablar del amor es Sócrates, que dice esto:

-Uno desea lo que no tiene. El amor es el amor de la belleza, luego el amor no puede ser bello. Y
LA

como lo bello es bueno, tampoco puede ser bueno. Como todos los dioses son bellos y buenos, Eros
no puede ser un dios, pero tampoco es humano. Es un demonio. Los demonios son intérpretes y
medianeros entre los dioses y los hombres, la adivinación procede de los demonios. Por una parte
FI

no es bello ni delicado, pero por otra parte está siempre a la pista de lo que es bello, varonil,
atrevido, etc. Como la sabiduría es bella, ama la sabiduría, por tanto es filósofo. El amor consiste en
querer poseer siempre lo bueno. El objeto del amor es la producción y generación de la belleza. Y


también la inmortalidad es su objeto. El que quiere aspirar a este objeto desde joven, debe amar a
los cuerpos bellos, pero debe amar a todos los cuerpos bellos, y además, debe considerar al belleza
del alma como más importante que la belleza del cuerpo.

Alcibiades: tendría unos 34 años cuando tiene lugar esta famosa reunión y esta es lo mas alto de su
popularidad. Al igual que agaton, es un hombre rico, orgulloso que su rango de su belleza, amante
de la popularidad. En el dialogo lo encontramos con buen humor, lleno de franqueza en la relación
de sus defectos y como un gran entuasiasta de socrates.

Estructura y contenido del dialogo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Escena inicial: es un dialogo entre apolodoro y sus amigos. La narración de apolodor, según la
versión de aristodemo, se inicia con la exposición de la llegada de socrates a la casa de agaton. En
su camino, socrates se tropieza con aristodemo y le convence para que aunque no ha sido invitado,
le acompañe bajo su responsabilidad. Aristodemo llega primero y cree que socrates viene detrás,
pero este se había quedado absorto pensando algo. Cuando socrates llega la comida esta
finalizando.

Al terminar de la misma empieza la bebida, el “simposio” propiamente dicho, y a petición del medico
eriximaco se acuerda beber moderadamente. Seguidamente, Eriximaco hace una segunda

OM
propuesta recogiendo una idea de fedro consistente en que cada uno diga un discurso de alabanza
en honor de eros. La propuesta es apoyada por socrates y todos la aceptan.

El discurso de Fedro abre el debate. En líneas generales su discurso reúne las condiciones de un
himno a la divinidad.

.C
Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Eros es el más antiguo de los dioses, es el causante de los mayores bienes para los hombres que
DD
inspira valor y sacrifico personal.

• Fedro entiende por eros la pasión sexual, especialmente la que da entre dos personas del
mismo sexo. Su énfasis en el adiestramiento militar y su despectiva referencia a lo musical,
LA

hacen que aparezca más un discurso en boca de su espartano. Posiblemente su aportación


mas original sea la de presentar a eros como una fueraz impulsora de nobles acciones.
• Pausania: intenta completar 2 aspectos, eros no es un dios unitario, y de la misma manera
FI

que hay dos afroditas, la celeste y la popular, hay también dos eros, pues afrodita y eros son
inseparables. Cualquier acción humana no es en si mismo ni buena ni mala, solo según como
se haga. El eros popular prefiere mas el cuerpo, mientras que el celeste ama más el alma. Si


la intención es buena y tiene como fin el perfeccionamiento moral e intelectual de los amantes
cualquier acto homosexual está justificado. El punto más destacado de su discurso es la
visión de eros como fenómeno sociológico y es único al exponer la actitud de la sociedad
teniéndose frente a la homosexualidad.
• le toca el turno ahora a Aristófanes, pero como le sobreviene un ataque de hipo, cede su
puesto a Eriximaco.
Eriximaco toma la palabra para aprobar la doble naturaleza de eros establecida por pausanias
y demostrar que esta realidad no se limita a la reacción del alma humana ante la belleza, sino
que es visible en toda la naturaleza, animada e inanimada, se siente capacitado por sus
conocimientos de la medicina para ir mas alla de lo que pausanias había dicho e insistir en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


naturaleza cósmica de eros como fuerza que actua en el conjunto de la naturaleza. Admite un
eros bueno y otro malo, pues la distinción de lo sano y lo enfermo es visible en la vida misma.
Su discurso establece un contraste entre el buen eros y las buenas consecuencias de la
reconciliación de los opuestos, por un lado, y el mal eros y las malas consecuencias derivada
del fracaso de tal reconciliación, por otro. Su concepto de eros se basa en la armonía, en la
concordia armónica de los contrarios. Con la intervención de Etiximaco se pasa del plano
exclusivamente sexual al plano cósmico universal.
• Aristofanes se ha recuperado de su hipo y estable un corto dialogo con eriximaco en el que

OM
este le advierte que debe hablar seriamente. La intervención de aristofanes esta contruida
mucho mas sistematica que los demás. Se pueden distinguir en ellas dos grandes secciones.
El mito, que a su vez, puede dividirse en dos partes: estado antiguo de la naturaleza humana
y avatares o afecciones por las que ha pasado.
Antiguamente los seres humanos tenían dos cuerpos con cuatro brazos, cuarto piernas, dos

.C
cabezas, eran circulares y poseían tres generos: masculino – masculino, femenino –
femenino, masculino – femenino. Como eran arrogantes y peligrosos para los dioses, Zeus
DD
decidio dividirlos en dos mitales y ordenar a apolo que saneara y arreglara todo lo que
implicaba este corte. Pero estás Mitades morían de nostalgia anhelando su otra mitad, por lo
que Zeus se apiadó y decidió proporcionarles el sistema de procreación. Cada uno de
nosotros busca su otra mitad y está búsqueda es Eros. Cuando se encuentran dos Mitades
LA

surge entonces la alegría del amor, de ahí que cuando estamos enamorados queremos una
unión más duradera y completa que la que pueda dar la mera relación sexual. Si somos
piadosos y cuidadosos, podemos ser recompensados alcanzando de nuevo nuestra
FI

naturaleza original, pero si somos impíos, Zeus nos puede cortar en dos, una vez más, y cada
uno de nosotros sería como una loncha de pescado o una figura de relieve.
De entre las consecuencias que se derivan señala la definición del amor como la búsqueda de


la otra mitad, situación del amor homosexual masculino y femenino, lo que se debe a la
primera naturaleza humana, y con lo que el problema del amor se enfoca en toda su
extensión, y no sólo como amor entre dos seres de distinto sexo; los seres humanos buscan
conjuntos no sólo la satisfacción de su impulso, sino algo más que no saben precisar.
Los problemas del hombre en relación con el amor derivan de su hybris frente a los dioses y
de ahí que deban ser moderados con respecto a esto para ser feliz.
El discurso de Aristófanes es elogiado por Eriximaco quién ahora recuerda que quedan por
hablar todavía Agatón y Sócrates. Aristodemo, que había reclinado al lado de Eriximaco y que
había hablado, ahora es ignorado. Sócrates duda de su habilidad para ofrecer un discurso
satisfactorio después de que intervenga Agatón e intenta comprometer a este en una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


argumentación filosófica, pero es advertido por Fedro de no hacerlo. Esta intervención de
Fedro no puede ser más oportuna, ya que sí Agatón responde a la pregunta planteada por
Sócrates, posiblemente no se hubiera vuelto hablar más de Eros. Agatón aceptó la sugerencia
de Fedro y comienza su discurso.
• Agatón se centra en la naturaleza misma del dios Eros, para pasar luego a describir sus
dones a los hombres. El discurso de Agatón reúne las características propias del encomio:
naturaleza de Dios, su aspecto externo y sus virtudes. En general, se le considera un discurso
de muy pobre contenido.

OM
Las palabras de Agatón fueron acogidas con aplausos, posiblemente en señal de cortesía al
anfitrión. Sócrates se dirige de nuevo al médico Eriximaco y le manifiesta que no puede
pronunciar un discurso sobre Eros que no se atenga a la verdad, aspecto que había olvidado
los anteriores comensales. Antes, interroga a Agatón para dejar en claro una serie de
cuestiones previas y volver a la realidad del asunto de la que se había alejado de los

.C
discursos anteriores.
• En este interrogatorio, Sócrates con su técnica característica, hace reconocer Agatón tres
DD
aspectos importantes: Eros Es deseo de algo, Eros desea algo que no tiene, pero no es ni
Bueno ni bello. La intervención de Sócrates puede dividirse en dos: uno sobre la esencia y
propiedad del Eros y, otros sobre el Eros y sus efectos en los hombres resultados de esta
esencia. Los puntos más importantes de Sócrates son los siguientes:
LA

- De acuerdo con las enseñanzas de Dios y más Héroes no es ni beso ni feo ni Bueno ni
malo sino algo intermedio de ahí que no sea tampoco Dios y un mortal sino un demo que
actúa de intermedia entre los mortales inmortal poniendo en comunicación a los hombres
FI

con los dioses.


- Esta naturaleza intermediaria de Eros le viene de su origen ya que es hijo de Peña la
pobreza y de poros el recurso por lo que tienen las características de ambos búsqueda


infatigable por un lado y pérdida muerte y resurrección por el otro. Eros es un filósofo un
amante de la sabiduría en posición intermedia entre el sabio y el ignorante.
- Quien desea lo que es bello y bueno desea que sea suyo para siempre. en realidad todo
Deseo el deseo de lo bueno y en último extremo Héroes deseo de poseer siempre lo
bueno.
- Todos los seres humanos son fértiles y tienen deseo de Reproducir y es a través de la
reproducción como los seres mortales consiguen una especie de inmortalidad. La belleza
los estimula hacerlos mientras que la fealdad la aparta de este estímulo. Por esta razón
ellos es un deseo de procreación en lo bello. Es decir, hay una idea de ascenso que para
poder alcanzar esta inmortalidad ascendiendo hasta llegar a lo bello a través del cuerpo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- La prueba de que la naturaleza mortal persigue la inmortalidad se encuentra en el impulso
que observamos en todos los seres vivos a criar y proteger su prole.
- La manera correcta de acercarse a las cosas del amor es ascender hasta la comprensión
de la belleza en sí lo cual se lleva a cabo en tres fases: Ascensión a lo bello y sus diversos
grados a través del cuerpo, alma y conocimiento, la belleza en sí y sus atributos, y
creación por parte de esta de la verdadera virtud y con ello la inmortalidad. Es decir, no se
queda en contemplar sobre lo bello sino engendrar la belleza.
Cuando Sócrates termina su discurso y en el momento justo en que Aristófanes se disponía a

OM
hacer alguna observación e irrumpen en la casa Alcibíades completamente borracho
acompañado con otros compañeros, entre ellos un flautista con una corona de hiedra y cintas
para coronar a agatón por su Victoria. Es invitado a quedarse, al percatarse de la presencia
de Sócrates en tabla con este un corto diálogo y es invitado a pronunciar también un discurso.
Alcibíades declara que sólo hará un elogio de Sócrates lo que éste le permite siempre que se

.C
trate de la verdad. La finalidad principal del discurso de alcibiades es mostrarnos que Sócrates
pone en práctica la moral implícita en las palabras de diotima.
DD
Con la visión de Eros como filósofo Sócrates aparece ahora como la personificación del
verdadero héroes.
Todo el elogio de Alcibíades y Sócrates pone en correspondencia punto por punto las virtudes
socráticas con la doctrina expuesta en el dialogo Sócrates diotima.
LA

Al terminar Alcibíades su discurso, Sócrates se dispone a iniciar un elogio de Agatón cuando


de nuevo irrumpe en la sala parrandistas que ocacionan un inmenso ruido. Entonces, se bebe
sin control, y tros se duermen entre ellos Aristodemo. Al abrir los ojos, observa que
FI

únicamente están despiertos Sócrates y los dos poetas Aristófanes y Agatón enfrascados en
una conversación sobre la naturaleza de la comedia y de la tragedia, en la cual Sócrates
sostiene que es labor del buen poeta componer tanto una como la otra. Sócrates se levanta y


en compañía de Aristodemo marcha al Liceo y pasé el día como de costumbre hasta que el
atardecer se retira a descansar en su casa.

INTERPRETACIÓN DE TRIAS DE ÉL BANQUETE

En algunas de las estaciones por las que pasa Eros en su ascenso hasta lo bello puede advertirse
cómo el objeto perseguido es menos simple, el modo de posesión es menos restringido que ese
enunciado en términos de visión, contemplación, teoría.

No basta con afirmar que lo que calma y satisface a Eros es la contemplación de la belleza
inseminada en cuerpos o almas. Podría decirse que la posesión de la belleza a través de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contemplación constituye la condición o él ingrediente necesario para que Eros alcance su verdadero
objeto: engendrar o parir bellos discursos y pensamientos, pero así mismo bellas normas y bellas
leyes, bellos hijos, bellas ciudades, bellos saberes.

El objeto de Eros no es la posesión de la belleza a través de la contemplación, sino la “generación y


él parto en la belleza”.

La visión o la teoría se compenetraría con un proceso cuyo objetivo final sería la producción: bellos
discursos, bellas leyes, bellos hijos… La concepción generalizada de Eros propuesta por Platón

OM
permitiría extrapolar esa metáfora a todos los dominios del alma y del ser. En consecuencia, lo
sexual aparecería cómo algo que rebasa el contacto carnal. La concepción platónica de Eros
entendería éste cómo principio de vida, motor anímico. Pero lejos de definir a Eros cómo simple
deseo, Platón supera esta concepción. No sólo es deseo. Eros no se halla satisfecho con la posesión
o presencia de eso que le falta. O esa satisfacción no se cumple con la simple contemplación. El

.C
objeto de Eros es la fecundación, Eros es instancia fértil, productiva. Platón alcanza una concepción
unitaria de Eros y Producción (Eros y Poiesis)
DD
¿Qué es lo que explica este carácter fértil, productivo de Eros?

Eros persigue la posesión constante y permanente de lo bello y bueno. Dada su naturaleza de un ser
que no es inmortal cómo los dioses ni mortal cómo los hombres, alcanza esa posesión constante de
LA

otro modo que a través de una visión beatífica. Y ese otro modo es la constante y permanente
tendencia a la producción. En virtud de esa fertilidad consigue reproducirse eternamente,

La concepción del Eros productivo es una preformación de la doctrina de la eterna movilidad del
FI

alma y de la dialéctica de las ideas. Eros (hijo de Poros y Penias) consigue, por la fertilidad, acceso
al reino de los inmortales.

Erros y Poiesis son términos medianeros entre el NO-SER (mundo sensible) y el SER (mundo ideal).


Poiesis: Pasaje del no ser al ser.

El impulso erótico conduce al alma de lo sensible a lo ideal. El impulso poietico obliga a descender al
alma de la contemplación al reino de las sombras, para implantar en ese mundo los paradigmas
contemplados en la ascensión.

El artista es el hacedor de ese proyecto erótico poietico y la cuidad es su obra.

Esa proyección fecundante de Eros (a través de la Educación) asegura al alma su inmortalidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Doble trascendencia de Eros:

- Aquella que conduce al alma, muerte o enajenación mediante, hasta la belleza.


- Aquella que conduce al alma desde la cumbre de su ascensión al mundo de los hombres

Doble éxtasis de Eros:

-Éxtasis ascendente al que se podría denominar VIA MISTICA.

-Éxtasis descendente al que se podría denominar VIA CIVICA.

OM
REALE Y ANTISERI

La génesis de la filosofía en los griegos.

.C
La filosofía como creación del genio helénico:

La casi totalidad de los estudiosos consideran que la filosofía, como término o como concepto, es
una creación propia del genio de los griegos. Debido a la filosofía, la superioridad de los griegos con
DD
respecto a los demás pueblos en este aspecto específico no es de carácter puramente cuantitativo,
sino también cualitativo, en la medida en que lo que ellos crearon constituye una novedad absoluta.
La filosofía, gracias a sus categorías racionales, ha permitido el nacimiento de la ciencia.
LA

La imposibilidad de una procedencia oriental de la filosofía:

Ha habido intentos de atribuir a la filosofía un origen oriental, basándose en analogías entre las
concepciones de los primeros filósofos griegos y ciertas ideas de la sabiduría oriental. No obstante,
FI

nadie ha triunfado en su intento.

● En la época clásica, ninguno de los filósofos griegos hace la más mínima mención de un
presunto origen oriental de la filosofía.


● Se ha demostrado históricamente que los pueblos orientales con los que entraron en contacto
los griegos poseían una forma de sabiduría constituida por convicciones religiosas, mitos
teológicos, pero no una ciencia filosófica basada sólo en la razón.

● No ha llegado a nuestro conocimiento ninguna utilización por parte de los griegos de escritos
orientales.

Los conocimientos científicos egipcios y caldeos, y él modo en que fueron transformados por
los griegos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los griegos obtuvieron de los orientales algunos conocimientos científicos. Tomaron de los egipcios
ciertos conocimientos matemáticos - geométricos, y de los babilonios aprovecharon sus
conocimientos astronómicos.

La matemática egipcia consistía en él conocimiento de operaciones de cálculo aritmético con


finalidades prácticas. Los griegos transformaron aquellas nociones en una teoría general y
sistemática de los números y de las figuras geométricas, yendo mucho más allá de los objetivos
prácticos a los que se limitaron los egipcios.

OM
Con las nociones astronómicas, los babilonios las elaboraron con un propósito práctico: efectuar
horóscopos y predicciones. Los griegos, en cambio, la purificaron con fines cognoscitivos.

Los poemas homéricos y los poetas gnómicos:

Antes de que naciese la filosofía los poetas tuvieron una enorme importante en la educación y la

.C
formación espiritual del hombre entre los griegos. Los primeros griegos buscaron alimento espiritual
sobre todo en los poemas homéricos, es decir, en la Ilíada y la Odisea, y en los poetas gnómicos de
los siglos VII y VI a.C.
DD
Los poemas homéricos tenían algunas particularidades que los diferencias de otros poemas:

● Aunque están repletos de imaginación, de situaciones y acontecimientos fantásticos, casi


LA

nunca entran en descripción de lo monstruoso y de lo deforme. Esto significa que la


imaginación homérica ya está estructurada según un sentido de la armonía, de la proporción,
él limite.

● Se ha advertido que él arte de la motivación constituye en Homero una constante. Él poeta no


FI

se limita a narrar una serie de hechos, sino que investiga también sus causas y sus razones.
Y este modo poético prepara aquella mentalidad que en filosofía llevara a la búsqueda de la
causa y él principio, del “porqué último de las cosas”.


● Trata de presentar la realidad en su integridad, aunque sea de forma mítica:

dioses y hombres, cielo y tierra, guerra y paz, bien y mal.

La religión pública y los misterios órficos:

Es preciso distinguir entre la religión pública, cuyo modelo es la representación de los dioses y del
culto, y la religión de los misterios. Entre ambas formas de religiosidad existen elementos comunes
(Concepción politeísta, por ejemplo), pero también hay diferencias (concepción del hombre, sentido
de la vida). Ambas formas de religión son muy importantes para explicar el nacimiento de la filosofía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La religión pública no fue sentida por todos los griegos como plenamente satisfactoria y esto hizo
que se desarrollaran en círculos restringidos los misterios, que poseían creencias específicas y
prácticas propias. Él orfismo deriva del poeta Orfeo. Él orfismo introduce en la civilización griega un
nuevo esquema de creencias y una nueva interpretación de la existencia humana. Proclama la
inmortalidad del alma y concibe al hombre según él esquema dualista que contrapone cuerpo y alma.

UNIDAD 2

SUSANA MAIDANA - EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

OM
EL RENACIMIENTO:

Se ubica en el siglo XV y siglo XVI, es la transición entre el medievo y la modernidad, momento de


expansión de las ciudades italianas, austriacas, francesas, españolas, el desarrollo del comercio de
los descubrimientos del nuevo continente y de las inversiones científicas. Estos procesos, traen

.C
consigo la valorización del trabajo manual lo que, a su vez, transforma la imagen del hombre,
convertido en constructor de nuevo mundo, Gracias al conocimiento, a la ciencia y el trabajo.
DD
En el renacimiento, comienza a desplegarse el concepto de individuo como poseedor de
la razón, instrumento que le permite no sólo comprender el mundo, sino modificarlo Y
transformarlo.
LA

Mientras que los griegos y medievales concebían el mundo de forma cualitativa, pleno de sustancias
que establecían una jerarquía. El renacimiento, se presenta al mundo como un gran animal, animado
por fuerzas espirituales y vitales. A esta concepción se la denomina panpsiquista.

Además, podemos destacar dos fuentes que nutren este periodo: el aristotélico
FI

(representado por la escuela de Padua que afirma la existencia de una naturaleza


animada) y el platonismo (línea de La Academia Florentina llamada nueva academia,
quién sostiene la existencia del alma del mundo concebida como macrocosmos frente al


microcosmos o alma del hombre.

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA MODERNIDAD

Cuando se desmorona el sistema feudal, cae con este las ideas que lo sostenían gracias al proceso
en que el hombre va descubriendo que la razón le permite construir un mundo a la medida humana.
La modernidad se caracteriza por un proceso de desencantamiento, separación entre los principios
sobrenaturales, teológicos y animistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El hombre moderno necesitaba construir una ciencia, un arte, una moral autónoma, para la cual, se
valió de la ciencia del conocimiento. Al mismo tiempo comienza a desarrollarse una filosofía centrada
en el sujeto y en la reflexión sobre el estado.

Dos problemas ocupan la atención acá: el gnoseológico, que pretende determinar el origen, el
alcance y la esencia del conocimiento, y el político, que fórmula los principios del absolutismo y del
liberalismo moderno. En el siglo XVII, la matemática es el modelo del método porque provee
evidencias rigurosidad y cientificidad. Galileo observa la realidad e interpreta la existencia,
valiéndose del método matemático.

OM
• LA RAZÓN: ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

René Descartes es el padre de la filosofía, quien recibió una formación escolástica basada en las
ideas de Aristóteles, Santo Tomás y Francisco Suárez. Este sostiene que, si bien la razón o la

.C
Facultad de distinguir lo verdadero de lo falso se halla en todos los hombres por igual, es necesario
un método para que la razón se aplique correctamente y evite tomar lo falso por lo verdadero. El
método consiste en un conjunto de reglas ciertas y fáciles que llevan a la mente a captar las ideas
DD
simples, claras y distintas, a partir de las cuales se deduce todo el saber. El pensador francés duda
de los conocimientos que ofrecen los sentidos y la razón, y plantea un principio: pienso, luego existo.
Dudo de todo, pero lo que no dudo es de que, en el momento en que estoy dudando, estoy
pensando y existiendo.
LA

Con Descartes el racionalismo llega a su máxima expresión porque la existencia humana se define
por el hecho de pensar, que incluye las acciones de imaginar, sentir, querer, odiar y respirar.
Sostiene que el mundo capaz de ser traducido a números y figuras, es homogéneo porque todas sus
FI

partes son iguales y destruye la jerarquía de sustancias. El propósito del autor, era construir una
ciencia universal: matemática universal, capaz de traducir todos los conocimientos a lenguaje
matemático. Esta idea de sostener que la realidad está construida por principios racionales, ha sido


la que posibilitó la ciencia de la cibernética.

• LA EXPERIENCIA: ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

El empirismo sostiene que el punto de partida del conocimiento es la experiencia, la realidad exterior
al sujeto, los datos de los sentidos. Esta corriente gnoseológica del siglo XVIII, toma como modelo a
la física, la ciencia de la naturaleza, en especial, a Newton.

Lo distintivo es su negación de la existencia de las ideas innatas, de conocimientos


anteriores al encuentro con la experiencia. Uno de los representantes del empirismo
es John Locke, filósofo inglés, quién sostiene que el conocimiento parte de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hechos, de los datos que ofrecen los sentidos, por ejemplo: un color, un sabor en
particular.

El conocimiento sólo accede a lo que está en el marco de la experiencia y no puede ir más allá,
cuestionando de este modo, los entes metafísicos. El empirismo, ejerce gran influencia en la
Ilustración del siglo XVIII, qué se caracteriza por ser muy complejo, contradictorio, variado, crítico e
inconformista, opuesto a toda forma de superstición.

Kant, en su texto ¿Qué es la Ilustración?, compara este movimiento cultural con el pasaje de los

OM
hombres a la mayoría de edad.

Mientras que en la mayoría de edad no se piensa por sí mismo, sino por delegación.
Pensar por sí mismo, en cambio, significa liberarse de tutelajes externos y elegir el
camino de la emancipación intelectual.

.C
La Ilustración es el momento en que todo se discute, se analiza, se renueva. Desde Newton, el
ilustrado pone su mirada en los hechos particulares para llegar a la ley, valiéndose de la observación
y la experiencia, bajo la consigna de atenerse a los hechos, por que ir más allá de ellos, significaba
DD
caer en las diluciones metafísicas.

Unos de los autores destacados en este texto, es Hume quien distingue entre una verdadera y una
falsa filosofía.
LA

La verdadera filosofía, es la que tiene estatus científico, es un conjunto de conocimientos


corroborados empíricamente que aseguran los progresos de la humanidad hacia los cuales tendrían
los afanes de los ilustrados. Es aquella que tiene como su objetivo de estudio la naturaleza humana,
FI

como capital de las ciencias, y que tienen la misión de eliminar la falsa filosofía, aquella cuyo objeto
de estudio va más allá de los límites de la experiencia.

El objetivo de estudio de la filosofía es la naturaleza humana, y su método, de la observación y la




experimentación. Según el filósofo, el hombre conoce percepciones, que se dividen en impresión


(aquella que veo, tocó, siento), y en ideas (copias debilitadas de las impresiones). Cierro los ojos y
tengo la idea de la luz que acabo de observar.

Para que haya una idea, debe haber antes una impresión que debo haberla recibido por
medio de la impresión, la impresión es más vivaz, más intensa y más originaria, mientras
que, la idea, es más debilitada y derivada. Para que una idea sea legítima tiene que
tener una impresión que le corresponda, caso contrario es ilegítima.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es indudable que el hombre sólo puede tener idea de aquello que está en el campo de la
experiencia, ese principio de la copia o de correspondencia entre idea e impresión es el instrumento
del cual se vale Hume para establecer una de las críticas más radicales a las nociones tradicionales
de la metafísica.

• KANT Y LA REVOLUCION COPERNICANA

Kant se ubica en la Ilustración alemana y recibió la influencia de:

• La ontología antigua, la concepción de materia y de espacio de los atomistas griegos y del

OM
racionalismo, al que caracteriza como metafísica dogmática racionalista.

Cuando Kant utiliza la palabra dogmatismo, está haciendo referencia al proceder sin criticar. En este
caso se trata de una metafísica dogmática racionalista, porque supone la autosuficiencia de la
razón y su capacidad para conocer los entes metafísicos, tales como la noción de Dios, alma y

.C
mundo.

• Otra influencia es el empirismo de hume, el cual, le permite vislumbrar su Revolución


DD
copernicana, sin embargo, cuestiona las limitaciones de la postura empirista del filósofo,
imposibilitado para reconocer la universalidad y necesidad que requiere el conocimiento
científico para ser tal. En la medida en que la experiencia sólo ofrece impresiones particulares,
el empirismo tiene dificultades para admitir las leyes universales y necesarias.
LA

• Kant recibe influencia de la ciencia de la naturaleza, sobre todo de la física newtoniana.

Kant hace un diagnóstico de la situación de la filosofía, que había seguido un camino dogmático
porque operaba sin crítica, había transcurrido por la senda escéptica al poner en duda la posibilidad
FI

de la razón de conocer. La filosofía se debatía entre posturas escépticas y dogmáticas sin poder
avanzar.


Kant decide hacer una crítica a la razón, el término critica, significa investigar hasta dónde puede la
razón conocer, de allí que su filosofía recibe el nombre de “criticismo”.

Su preocupación es dilucidar hasta donde la razón puede conocer, hacer y esperar.


Quiere saber qué y cómo conoce la ciencia y, responder al tema de la libertad del hombre.

En la medida en que la filosofía y la matemática son ciencias, Kant Investiga el procedimiento que
siguieron para convertirse en tales y descubre que el científico encuentra en la naturaleza lo que
previamente puso en ella.

Hay dos posibilidades respecto de la relación del conocimiento:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. El conocimiento se guía por los objetivos, en el sentido de que el sujeto copia una realidad
que está enfrente de él y la reproduce tal como ella es.
2. Los objetivos se reglan por el conocimiento, y el sujeto a condiciones al objeto de
conocimiento.

Según Kant, la filosofía y la matemática han seguido el segundo camino, de allí la necesidad de
producir una revolución copernicana en la filosofía, que consiste en pensar que los objetos de
conocimiento son revelados por el sujeto.

OM
Estudia las condiciones a priori del conocimiento de los objetos, aquellos que no se obtienen por
experiencia, sino que las pone el sujeto. En este sentido son condiciones trascendentales. Mientras
que lo trascendente es lo que está más allá de la experiencia, lo trascendental, es lo que están más
acá de ella. La razón se convierte en un tribunal que juzga los derechos legítimos que tiene para
conocer.

.C
Kant investiga cuáles son las facultades que permiten al hombre conocer, y encuentran que ellas son
la sensibilidad y el entendimiento. Como todo conocimiento se reduce a la actividad de juzgar, en la
DD
medida en que realiza afirmaciones, Kant procede a analizar cómo son los juicios de la ciencia.

- Juicios analíticos: Son aquellos en los cuales el predicado analizar sujeto, ejemplo: el
Triángulo tiene tres ángulos. El concepto predicado está contenido en el concepto sujeto,
LA

estos juicios no aumentan el conocimiento porque el predicado no agrega nada de lo que


enuncia el sujeto, son puestos, juicios explicativos que tienen la característica de ser
universales y necesarios, a priori, es decir, un conocimiento que cumple con las condiciones
de universalidad y necesidad.
FI

- Juicios sintéticos: Son juicios ampliativos porque el predicado agrega notas al concepto
sujeto. El juicio, por ejemplo: el pizarrón es negro, el concepto pizarrón no le pertenece la
calidad de negro, bien podría ser de otro color y seguirá siendo como tal. Estos juicios se


caracterizan por ser particulares y contingentes, son a posteriori por que recurren a un
comercio con la experiencia.

Kant plantea como son los juicios de la ciencia y responde que no son analíticos, porque si lo fueran
la ciencia no aumentaría el conocimiento, por lo que deben ser sintéticos, pero se pregunta si podría
haber una ciencia que esté construida por juicios sintéticos, si sería posible que una ciencia dijera:
“Algunos cuerpos caen por acción de la gravedad y otros no”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De allí, sostiene que los juicios de las ciencias son juicios sintéticos a priori, ofrecen
conocimiento de la realidad y además son universales y necesarios, son sintéticos por que amplían
el conocimiento, y aprioris, por su carácter de universalidad y necesidad.

Kant se fórmula si son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática, física o metafísica, la
tercera es distinta porque la matemática y la física son ciencias maduras y constituidas, en cambio,
la metafísica es terreno de batallas, de controversias y no está investigado su carácter de ciencia.

Sostiene que para que haya conocimiento debe haber una materia y una forma, recién

OM
cuando exista la unidad sintética de ambas, hay objeto de conocimiento, hay fenómeno. El
hombre sólo conoce los fenómenos, entonces todo conocimiento comienza con la
experiencia, pero se deriva todo de ella. La experiencia es necesaria, pero no suficiente,
porque remite de las formas a priori de la sensibilidad y el entendimiento, que no vienen de la
experiencia.

.C
AGREGADO DEL TEXTO DE MAIDANA – CAP 3 LA PROPUESTA GNOSEOLOGICA:

Kant estudia en la estética trascendental las formas a priori la sensibilidad, que son el espacio y el
DD
tiempo. El término estética aludía la sensibilidad y es calificada de trascendental porque espacio y
tiempo son las condiciones para que haya una experiencia. Esto quiere decir que para que yo
perciba cosas separadas y distintas de mí, debo suponer el espacio y el tiempo. Por su parte, operan
LA

mis fenómenos de conciencia en mis vivencias, sin tiempo no existiría un antes y un después en el
fluir de la conciencia. Por lo tanto, sin sujeto no hay espacio, ni tiempo.

Espacio y tiempo son las condiciones que hacen posible la aritmética y la geometría, la primera
FI

trabaja con el tiempo, la geometría, en cambio, es la ciencia del espacio. Ahora bien, en este punto,
es necesario que intervenga el entendimiento con sus categorías, que no son sensibles, sino que
las pone el entendimiento, son los conceptos.


La experiencia sólo ofrece datos particulares, para que haya universalidad y necesidad, que son
elementos a priori, debe intervenir el sujeto, quien en un mundo de hechos contingentes pone la
noción de causalidad. El nivel de lo que el hombre conoce es empírico, es el orden de los
fenómenos. Kant piensa que los fenómenos están relacionados causalmente unos con otros, terreno
en el cual opera el entendimiento y la sensibilidad que constituyen al sujeto. La razón para Kant
tienes sed de totalidad, de absoluto. Para Kant, la razón es un poco imaginario que hace que el
hombre quiera ir más allá, en ese ir más allá la razón constituye la serie absoluta incondicionada de
las vivencias internas del hombre y la Llama a Alma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ahora bien, que el sujeto no pueda conocerlas no quiere decir que no las pueda
pensar, una cosa es pensar, y otra cosa es conocer, las ideas no constituyen objeto
de conocimiento, ellas son regulativas porque dan tarea y abren la puerta a la ética,
la moral y la religión.

ANTOLOGÍA. EL CONOCIMIENTO EMPIEZA CON LA EXPERIENCIA, PERO NO SE DERIVA


TODO DE ELLA.

Entendemos por conocimiento a priori, el cual es absolutamente independiente de toda experiencia

OM
y, a posteriori, el cual es mediante la experiencia.

La matemática y la física son los dos conocimientos teóricos de la razón que deben determinar sus
objetos a priori. La razón debe abordar la naturaleza llevando en una mano los principios según los
cuales sólo pueden considerarse como leyes los fenómenos concordantes.

.C
LA REVOLUCIÓN COPERNICANA:

La tentativa de transformar el procedimiento hasta ahora empleado por la metafísica, efectuando en


DD
ella una completa revolución de acuerdo con el ejemplo de las geométricas y las físicas, constituye la
tarea de esta crítica de la razón pura especulativa.

Sea cual sea el modo o los medios con que un conocimiento se refiere a los objetos, la
LA

intuición es el modo por medio del cual el conocimiento se refiere inmediatamente a


dichos objetos y es aquello a que apunta todo pensamiento en cuanto medio. La
capacidad de recibir representaciones, al ser afectadas por los objetos, se llaman
sensibilidad.
FI

El efecto que produce sobre la capacidad de representación un objeto por el que somos afectados se
llama sensación. La intuición que se refiere al objeto por medio de una sensación es calificada de
empírica. El objeto indeterminado de una intuición empírica recibe el nombre de fenómeno.


RISCOS Y MARCOS - ASPECTOS GENERALES DE LA FILOSOFÍA MODERNA.

El pensamiento moderno surge como un desarrollo y una ruptura de algunas ideas del renacimiento.
El renacimiento se levanta sobre las ruinas de una representación teológica del mundo iniciando un
proceso de desacralización o secularización a partir de lo que Villoro llama “la pérdida del centro”.

El giro antropocéntrico con el que se encamina el pensamiento conducirá, en los siglos XVII
y siglo XVIII, a una representación racionalizadora de lo existente. Este proceso abarca
todos los aspectos de la vida del hombre, pero en él predomina el saber cognitivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Siguiendo la noción de paradigma de Kuhn como “conjunto de elementos que configuran una
tradición científica y perpetúan asi una determinación visión y reglamentación ontológica del mundo”,
Silvia turró muestra que para comprender el surgimiento del pensamiento moderno, es necesario
atender a los elementos que constituyen el paradigma renacentista que domina los siglos XV y XVI.

El paradigma renacentista presenta un universo unificado en una única región ontológica para
todos los seres. No es un universo ordenado cualitativamente, sino compuestos por los mismos

OM
fenómenos a diferentes escalas en el micro y en el macrocosmos. En él, Todo cambio o
movimiento es natural, incluso las intervenciones de la divinidad.

Este paradigma se caracteriza por un modelo naturalista cuyo principio de explicación es la analogía
concibiendo la naturaleza como un gran animal viviente: Todo en ella tiene vida, es un entramado de

.C
fuerzas o energías inmateriales, una red de simpatía y antipatía, donde se produce un
desdibujamiento de las fronteras entre lo natural y lo artificial y, la valorización del trabajo manual. El
conocimiento es visto en función de su utilidad de la posibilidad de hacer y poder. Se sostiene una
DD
concepción paradigmática del saber que privilegia la mera observación y recolección de datos y, se
basa en la experiencia inmediata.

El paradigma moderno, en cambio, presenta un universo cuantitativo bajo el supuesto de que es


LA

posible interpretar la naturaleza en términos matemáticos de números y figuras, el espacio es


concebido como extensión matemática, como un todo homogéneo. La concepción estima que el
universo consiste en una pluralidad infinita de cuerpos sementales en movimiento, que todo
movimiento se efectúa por una rigurosa ley causal y que todas las cualidades de los objetos, cuya
FI

información el sujeto recibe a través de los sentidos, se reduce a cualidades susceptibles de conocer
racionalmente. La nueva ciencia aparece como una interpretación racional de la naturaleza y se
propone dominarla en lo social – político, una burguesía consciente de su creciente poder, alienta el


desarrollo científico, viendo al conocimiento como un motor de transformación y crecimiento


económico.

El punto de inflexión a partir del cual aparece el pensamiento moderno se da en la filosofía de


Descartes, quién logra a través de una concepción epistemológica innovadora afirmar el carácter
Universal de la razón y toma como modelo el proceder deductivo de la matemática, ciencia que
brindan certeza y precisión, y que adquieren un carácter paradigmático a lo largo de todo el siglo
XVII. La razón contiene en sí los principios a partir de los cuales es posible deducir de
comportamiento del mundo, es decir, los hechos concretos, pero no puede prescindir aún de un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


primer principio o causa primera de todo ser, verdad y orden. El pensamiento cartesiano abre la
modernidad y recorre con su influencia todo el siglo XVII.

Cassirer, señala que el siglo XVIII aporta una nueva concepción del saber que toman como modelo
el proceder analítico de la física de Newton. La deducción se sustituye por el análisis, lo cual trae
consigo un nuevo punto de partida: Lo dado son los fenómenos y, a partir de ello, se intenta
descubrir las relaciones existentes, regulares, entre ellos. Esto significa dar un paso más en la
circulación del pensamiento a favor de la autonomía de la razón que ya no necesita de Dios, pero, a
la vez, implica un cambio en el método en el que adquiere especial relevancia la observación y la

OM
experimentación. Dicha Innovación instala la cuestión de la importancia de los sentidos en el origen
del conocimiento. Estos cambios suponen un sentido nuevo de la razón, propia de la Ilustración
como una “forma de adquisición” de conocimiento, una fuerza intelectual que operan en movimiento
doble, separación y reconstrucción, en el que primero separa lo fáctico en sus componentes simples

.C
y motivos últimos; y luego reconstruye una nueva estructura según una regla u orden en que ella
misma dispone.
DD
Este movimiento caracteriza a la razón como una razón activa, es analítica e incluye afectos y
pasiones. Ella conduce a la determinación de la verdad, esta razón autónoma transforma al sujeto en
legislador. Kant en su artículo: “Qué es la Ilustración”, la define como la salida del hombre de la
minoría de edad, debido a su propia culpa. Minoría de edad e incapacidad para servirse de su propia
LA

mente. Apoyándose en esta definición, Armando plebe extraer unas características de los ilustrados:

1. El ilustrador quiere la emancipación respecto a la “sujeción a entidades extrañas (la autoridad


política y religiosa, la tradición, la superstición, etc.
FI

2. El ilustrador busca esta emancipación apoyándose en la mente pura, o bien en la razón, que
constituye la única arma en sus manos.
3. El ilustrador debe ser valiente porque libra su propia batalla como individuo aislado contra los


opresores, pero al mismo tiempo defendiéndose de la hostilidad de los oprimido.

La revuelta de los ilustrados es un movimiento individual, el ilustrador lucha contra el poder


constituido con la fuerza de la cultura, es anticonformista, se rebela contra la tradición y contra
cualquier grupo que cristalice en un estilo conformista. Por tanto, el uso de la razón para el ilustrado
alcanzó a todos los aspectos de la vida del hombre.

Rasgos generales de la filosofía moderna:

1- El sujeto es concebido como un individuo libre, ya sea en cuanto autónomo y auténtico. La


dignidad del hombre radica en el ejercicio de la libertad individual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2- La sociedad es una creación libre de los hombres, producto del contrato voluntario para lograr
sus fines. Los individuos son los depositarios de los derechos inalienables. El estado es un
artificio forzado por los hombres a partir del estado de naturaleza: el orden social puede ser
proyectado conforme a un diseño racional. Las revoluciones políticas suponen la posibilidad
de trastocar la situación social existente y reconstruir la sociedad sobre la base de las
voluntades concertadas.
3- La historia se interpretaba como el resultado de la acción del hombre capaz de vencer las
fuerzas irracionales y de instaurar progresivamente un orden racional proyectado.

OM
4- El mundo tiene una única fuente de sentido al sujeto y es interpretado en relación a él como la
totalidad de los correlatos de conciencia. El sujeto de conocimiento se instauró como “espacio
de la presentación de todo objetivo”.
5- El hombre se impone al mundo, lo conoce hasta dominarlo, convierte las cosas en medios
para sus proyectos.

.C
6- El pensamiento moderno se caracteriza por las Fe en la razón. Instala la racionalidad
instrumental que determina y calcula los medios más eficaces para lograr determinados fines.
DD
Está opera tanto en la técnica como la organización de la sociedad, pero tiene una función
teórica explicativa, en la ciencia y una función práctica, porque promulga normas éticas de
observación universal.
7- Todas estas creencias constituyen el marco conceptual de la modernidad y se reducen a una
LA

central: el sentido de todas las cosas, incluido el hombre, proviene del hombre: fuente de
sentido, que recibe de sí mismo su sentido. A partir de la naturaleza, crea un segundo mundo
donde las cosas se revisten de sentido para él: son artificios estructurados conforme a un
FI

plan.

Nicolás casullo sintetiza las características definiéndolas como el proceso de racionalización que
comprende y estructura el mundo, la historia y el lugar del hombre en esa historia, proceso que se


organiza en torno a tres esferas de saberes racionalizadores: la cognitiva, la normativa y, la


expresiva, siendo el camino científico el que se impone en este proceso como el saber por
excelencia donde se encuentra la verdad. Pero además resalta un rasgo fundamental, la crítica,
tanto de las viejas representaciones del mundo como de la propia crítica, lo que hace que sea
imposible pensar la finalización de la modernidad. Todo intento por cuestionarla, ópera con los
principios críticos que la misma modernidad instaura.

GIOVANNI REALE Y DARIO ANTISERI - HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y


CIENTÍFICO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) El significado historiográfico del término “humanismo”

El término “humanista” nació alrededor del siglo XV, inspirado en el término “legista” y “jurista” o
“artista”, para indicar a quienes enseñaban y cultivaban la gramática, la retórica, la poesía y la
filosofía moral.

A partir de la segunda mitad del siglo XIV apareció una tendencia a atribuir a los estudios referentes
a la literatura humana un valor muy grande, y a considerar que la antigüedad clásica latina y griega
era una especie de paradigma y de punto de referencia, en lo que concierne las actividades

OM
espirituales y la cultura en general.

De acuerdo al autor Kristeller, los humanistas no fueron los auténticos reformadores del pensamiento
filosófico porque en realidad no fueron filósofos. El humanismo renacentista no fue tanto una
tendencia a un sistema filosófico, cuanto a un programa cultural y paleologico que valoraba y

.C
desarrollar un sector importante pero delimitado de los estudios.

En la segunda mitad del siglo XIV, comenzó una tradición continuada del aristotelismo italiano que
puede seguirse a través de los siglos XV y XVI y durante buena parte del siglo XVII. Este
DD
aristotelismo renacentista utilizó los métodos propios de la escolástica.

En conclusión, el humanismo representaría sólo una mitad del fenómeno renacentista y, además, la
no filosófica.
LA

2) El significado historiográfico del término “Renacimiento”

Renacimiento es un término que se consolidó a lo largo del siglo XIX. El renacimiento sería una
época en la que surge una nueva cultura opuesta a la medieval. Inaugura la época moderna.
FI

El renacimiento representa un fenómeno grandioso de regeneración y de reforma espiritual, en el


que el retorno de los antiguos significó una revivificación de los orígenes, un retorno a los principios,


es decir, un retorno a la auténtica.

En suma, si por “humanismo” se entiende la toma de Cc. con respecto a una misión típica humana, a
través de las humanas literaturas concebidas como productoras y perfeccionadora de la naturaleza
humana, dicha noción coincide con la renovación que hemos mencionado con el renacer del espíritu
del hombre, por lo tanto, humanismo y renacimiento son dos caras de un idéntico fenómeno.

UNIDAD 3

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA – Copi

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La palabra falacia suele emplearse para cualquier idea equivocada o creencia falsa. Pero los lógicos
usan el término en el sentido más estrecho y más técnico de error en el razonamiento o la
argumentación. Una falacia es, entonces, un tipo de razonamiento incorrecto. En la lógica se reserva
el término “falacia” a aquellos razonamientos que, aunque son incorrectos, son psicológicamente
persuasivos. Parece correcto, pero resulta no serlo cuando se lo analiza cuidadosamente.

Las falacias se dividen en formales y no formales.

• Falacias no Formales: Errores de razonamiento en los cuales podemos caer por inadvertencia

OM
o falta de atención en el tema, o bien porque nos engaña alguna ambigüedad en el lenguaje
usado para formularlo. Las falacias no formales se dividen en falacias de atingencia y de
ambigüedad.

.C
- Falacias de Atingencia: El rasgo común a todos los razonamientos que cometen falacias de
atingencia es que sus premisas carecen de atingencia lógica con respecto a la verdad o
falsedad de las conclusiones que pretenden establecer. La inatingencia es lógica y no
DD
psicológica, ya que si no hubiera algún tipo de conexión psicológica carecería de efecto
persuasivo.

Ejemplos:
LA

◊ Conclusión inatingente, se comete cuando un razonamiento que se supone dirigido a


establecer una conclusión particular es usado para probar una conclusión diferente.
◊ argumentum ad baculum (apelación a la fuerza), cuando apela a la fuerza o a la amenaza
FI

de fuerza, para provocar la aceptación de una conclusión, usualmente se recurre a ella


cuando fracasan las pruebas o argumentos racionales.
◊ Argumentum ad hominem (ofensivo), cuando en vez de tratar de refutar la verdad de lo que


se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación.


◊ Argumentum ad hominem (circunstancial), cuando en una discusión una de las personas
puede ignorar la cuestión relativa a la verdad o falsedad de sus propias afirmaciones y tratar
de probar que su antagonista debe aceptarlas debido a especiales circunstancias en las que
éste puede hallarse.
◊ Argumentum ad ignorantiam (argumento por la ignorancia), cuando se sostiene que una
proposición es verdadera simplemente sobre la base de que no se ha demostrado su
falsedad, o que es falsa porque no se ha demostrado su verdad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


◊ Argumentum ad misericordiam (llamado a la piedad), cuando se apela a la piedad para
conseguir que se acepte una determinada conclusión.
◊ Argumentum ad populum, se comete al dirigir un llamado emocional “al pueblo” con el fin de
ganar su asentimiento para una conclusión que no está sustentada por un razonamiento
válido, intento de ganar el asentimiento popular para una conclusión despertando las pasiones
y el entusiasmo de la multitud.
◊ Argumentum ad verecundiam (apelación a la autoridad), cuando se afirma que una
proposición es literalmente verdadera sobre la base de su aserción por una “autoridad” cuya

OM
competencia se relaciona con un campo diferente.
- La causa falsa, todo razonamiento que trata de establecer una conexión causal
erróneamente.
- La pregunta compleja, cuando no se percibe la pluralidad de preguntas y se exige, o se da,

.C
una respuesta única a una pregunta compleja, como si fuera simple.
DD
• Falacias de Ambigüedad: aparecen en razonamientos cuya formulación contiene palabras o
frases ambiguas, cuyos significados cambian de manera más o menos sutil en el curso del
razonamiento y, por consiguiente, lo hacen falaz.
Ejemplos:
LA

➢ El Equivoco: la mayoría de las palabras tienen más de un significado literal; por


ejemplo, la palabra “pico” puede ser una herramienta o la boca de un ave. Si distinguimos
estos sentidos diferentes, no se planteará ninguna dificultad. Pero si confundimos los
FI

diferentes significados que puede tener una palabra o frase y la usamos dentro del mismo
contexto con distintos sentidos sin darnos cuenta de ello, entonces la estamos usando de
manera equivoca. Si el contexto es un razonamiento, cometeremos la falacia del equívoco.


Hay un tipo particular de equívoco: se relaciona con los términos “relativos”, que tienen
diferentes significados en contextos diferentes. Por ejemplo, la palabra “alto” es una palabra
relativa: un hombre alto y un edificio alto están en categorías distintas,
➢ La Anfibología: aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación
es ambigua debido a su estructura gramatical. Un enunciado es anfibológico cuando su
significado es confuso debido a la manera descuidada o torpe en que sus palabras están
combinadas. Un enunciado anfibológico puede ser verdadero en una interpretación y falso en
otra. Cuando se lo afirma como premisa en la interpretación que lo hace verdadero y se extrae
de él una conclusión basada en la interpretación que lo hace falso, entonces se comete la
falacia de anfibología. Por ejemplo: los títulos de los periódicos a menudo presentan

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


anfibologías: “un granjero se saltó la tapa de los sesos después de despedirse
afectuosamente de su familia con un revólver. “
➢ El Énfasis: se comete en un razonamiento cuya naturaleza engañosa depende de un
cambio o una alteración en el significado. La manera en que los significados cambian en esta
falacia depende de las partes que se destaquen. Algunos enunciados adquieren significados
completamente diferentes según las palabras que se subrayen. Ejemplo: “No debemos hablar
mal de nuestros amigos”
Cuando se lee sin ningún énfasis la prohibición es perfectamente correcta. Pero si se subrayan las

OM
dos últimas palabras (“no debemos hablar mal de nuestros amigos”) se extrae la conclusión
de que podemos sentirnos libres de hablar mal de cualquiera que no sea nuestro amigo.

➢ La manera de evitar las falacias:

.C
Las falacias son trampa en la que cualquiera de nosotros puede caer, cuando razonamos. Los
rótulos para las falacias presentadas pueden considerarse como otras tantas señales de peligro
DD
colocadas para impedir que caigamos. La familiaridad con estos errores y la habilidad para indicarlos
y analizarlos pueden impedir que seamos engañados por ellos.

Evitar las falacias de atingencia requiere una vigilancia constante y la conciencia de las muchas
LA

maneras en que la inatingencia puede filtrarse. A ese respecto es útil nuestro estudio acerca de los
diferentes usos acerca de los diferentes usos del lenguaje. La compresión de la flexibilidad del
lenguaje y la multiplicidad.
FI

Las falacias de antigüedad pueden ser sutiles. Para evitar las diversas falacias de ambigüedad
debemos tener presente con toda claridad las significaciones de los términos que usamos.

SUSANA MAIDANA - LA LOGICA, CIENCIA DEL RAZONAMIENTO




1- ENUNCIADOS Y RAZONAMIENTOS:

Los seres humanos tienen la capacidad de razonar y esta implica procesos psicológicos de diversa
índole. De los procesos metales que forman parte de razonar se ocupa la psicología, de su producto
(los razonamientos), la lógica.

Un razonamiento es un conjunto de enunciados relacionados de tal forma que uno de ellos (llamado
conclusión) se deriva de otros (llamados premisas).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo primero que se debe esclarecer es qué es un enunciado. Un enunciado puede definirse como una
secuencia finita de símbolos linguisticos que tiene un sentido unitario y acabo, que pretende describir
un hecho.

Para que un enunciado constituya un razonamiento. Debe haber una relación deductiva entre
enunciados, uno de ellos se debe inferir de otros u otros.

Por ejemplo: todos los alumnos de la facultad de filosofía y letras estudian humanidades o ciencias
sociales. Juan es un alumno de la facultad de filosofía y letras. Por lo tanto, Juan estudia

OM
humanidades o ciencias sociales.

Aquí, la expresión española “por lo tanto” indica que “Juan estudia humanidades o ciencias sociales”,
se deduce a partir de “todos los alumnos de la facultad de filosofía y letras estudian humanidades y
ciencias sociales” y “todos los alumnos de la facultad de filosofía y letras estudian humanidades o

.C
ciencias sociales. Los últimos dos enunciados son las premisas del racionamiento. De ella se deriva
la correspondiente conclusión.
DD
1. Premisas
2. El nexo lógico
3. Conclusión
Todo razonamiento consta de:
LA

El tipo de relación inferencial permite distinguir dos tipos de argumentos: Deductivos y no deductivo.
Por ejemplo,
FI

- Un análisis deductivo: Los gatos son felinos. Los felinos son mamíferos. Por lo tanto, los gatos
son mamíferos.
- Un análisis no deductivo: Los tucumanos son argentinos y hablan español. Los cordobeses


son argentinos y hablan español. Los mendocinos son argentinos y habla en español. Los
santafecinos son argentinos. Por lo tanto, los santafesinos hablan español.

El deductivo se caracteriza por el hecho de que la conclusión está contenida en las premisas. Los
razonamientos deductivos son aquellos en los que la conclusión se deriva necesariamente de las
premisas. En cambio, las premisas de los no deductivos hacen a lo sumo probable a la conclusión.
La lógica centra su análisis en los argumentos deductivos.

2- VALIDEZ

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La noción de validez es central en lógica y razonamiento. Puede caracterizarse de dos perspectivas
diferentes sintáctica y semántica.

- Desde el punto de vista sintáctico un razonamiento es válido cuando la conclusión se produce


de las dos premisas conforme a ciertas reglas lógicas.
- Desde el punto de vista semántico un razonamiento es válido cuando es necesario que si las
premisas son verdaderas también luce la conclusión es decir cuando es posible que su
estructura administrar permisos verdaderos y conclusión falsa.

OM
También es posible encontrar otro razonamiento con la misma forma y con una premisa falsa y una
conclusión falsa. Ejemplo: Lincoln es norteamericano o canadiense. Lincoln es canadiense. Por lo
tanto, Lincoln no era norteamericano.

Toda combinación de valores es posible para un razonamiento inválido.

.C
Debe advertirse que ni el valor de verdad puntual de los enunciados de un razonamiento ni su
DD
contenido tiene relevancia en la determinación de la validez o invalidez. La validez o invalidez de un
razonamiento depende exclusivamente de la estructura y forma. Si una estructura es válida, los
serán todos los razonamientos que la compartan. Lo mismo puede decirse sobre los razonamientos
inválidos.
LA

3- FORMA LOGICA

El hecho de que la validez de un razonamiento depende de su estructura, y no de su contenido, ha


FI

hecho que la lógica se haya convertido en una disciplina formal. El carácter formalizado que tiene la
lógica, ha hecho de la misma una disciplina que comparte la rigurosidad de la matemática. La
formalización tiene múltiples ventajas:


- Primero, permite distinguir lo realmente relevante a la hora de considerar un razonamiento o


dirección. Hace posible que en la deducción o corroboración de la validez o invalidez de un
razonamiento no entren en consideración elementos intuitivos o que devengan del
conocimiento de cuestiones extralogicas.
- Segundo, permite prescindir de las distorsiones de las lenguas naturales. Una idea
subyacente en Frege, así como en otros filósofos posteriores, es que el lenguaje corriente
distorsiona, deforma, oculta, la verdadera forma de los enunciados, su verdadera forma lógica.

4- LOGICA Y FILOSOFIA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La lógica, es una ciencia que prevé de métodos que permiten diferenciar los razonamientos válidos
de los inválidos. Esta disciplina establece una estrecha e íntima relación con la filosofía. Primero, la
lógica ayuda a la filosofía y, segundo, genera problemas que sólo pueden ser abordados con el
auxilio de la filosofía. La lógica puede ser útil al filósofo en la medida en que se le proporcionan
herramientas que permitan un mejor análisis de las cuestiones abordadas.

UNIDAD 4

GRISELDA BARALE – CAPITULO 7: EL PROBLEMA DEL LENGUAJE

OM
Desde los inicios del pensamiento occidental las palabras estuvieron vinculadas a la noción de
racionalidad, en cuanto orden o legalidad. La cuestión fundamental que plantea la filosofía cuando
aborda el lenguaje como problema será la relación entre lenguaje y realidad. Las diferentes

.C
respuestas que ofrece la historia de la filosofía son tantas como los modos de concebir la realidad y
de vincularse con ella. El hombre es un ser abierto al otro y su principal medición de apertura es el
DD
lenguaje.

LENGUAJE Y REALIDAD:
La experiencia de la realidad que el hombre articula a través de su lenguaje es siempre una
LA

experiencia "de" algo. Del mismo modo, las palabras de nuestro lenguaje son signos que no toman
su sentido de sí mismo, sino de lo que ellos significan, a lo que ella Saludos se refiere. Por ello, es
justamente esta intencionalidad de la experiencia lo que nos permite entablar una relación entre
ambas.
FI

De las innumerables definiciones de lenguaje, se destaca un hecho común: El signo


lingüístico o sonido articulado que remite algo distinto de si, ya sea, cosa, hecho,
imagen, pensamiento, conducta, proceso, etc. Cada una de las distintas concepciones


del signo lingüístico implica una manera peculiar de entender “lo que hay”.
Así el signo lingüístico, es una mera voz o sonido, como la marca o señal que remite al objeto que
indica y lo sustituye cuando no está presente. En cambio, el signo sensible remite a su sentido
formando con él una unidad y sólo gracias a él se torna “palabra” signo - significante.

LENGUAJE Y PENSAMIENTO:
Desde los griegos, la literatura filosófica distingue entre estas dos. Algunas caracterizan al
pensamiento como un discurso mental y, en muchos casos, el lenguaje definido como el instrumento
que sirve para expresar el pensamiento. No obstante, varias veces se priorizo la importancia del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pensamiento frente a la de lenguaje, ya que los filósofos consideran que el hombre no tiene un
acceso inmediato o directo a la realidad, sino que “entre ambos mediante algo”, comúnmente
denominado “representación”.

Desde esta perspectiva, la relación entre lenguaje y realidad se interpreta como


mediada a través de la interpretación, así en este sentido, podemos caracterizar el
pensamiento como la representación de la realidad. Es decir, a través de la
interpretación como un modo de pensamiento podemos acceder a la realidad.

OM
LA RELACIÓN LENGUAJE, PENSAMIENTO Y REALIDAD:

Son tres las propuestas:

.C
La propuesta realista: Sus representantes Aristóteles, San Agustín, Platón y Locke. Las tesis
fundamentales que comparten y que se le acreditan el nombre de realistas sostiene que:
DD
1. Las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia del sujeto.
2. El pensamiento es una representación de la realidad o del modo como las cosas afectan al
sujeto.
3. El lenguaje es el instrumento o símbolo del pensamiento con fines comunicativo.
LA

4. La experiencia de la realidad es el objetivo de nuestro pensamiento y lo determina.


5. El pensamiento es condición del lenguaje, pero no lo determina unívocamente, afirmando la
existencia de un pensamiento universal para todos y la existencia de numerosas lenguas en
FI

particular.
6. A través del lenguaje conocemos la estructura de nuestro pensamiento.
7. Dado que el objeto de pensamiento es la experiencia de la realidad y el lenguaje es la


representación del pensamiento se considera, por lo tanto, al lenguaje como la


representación de la experiencia de la realidad.
8. Se sostiene una primacía del pensamiento sobre lenguaje debido a que el pensamiento
mantiene una relación “inmediata” con la realidad mientras que la relación del lenguaje con la
realidad es “mediata”.
9. Se considera que es posible hablar acerca de la realidad gracias a que el hombre tiene la
capacidad de hacer signos que representen aquello.
10. Se equipará los pensamientos con el sentido de las palabras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La propuesta idealista: Dentro de esta propuesta ubicaremos aquellos pensadores que adhieren a
lo que llamamos “teoría de la relatividad lingüística”. Los puntos a resaltar en esta propuesta son los
siguientes:
1. Las lenguas entrañan modos de hablar, sistemas lingüísticos distintos que producen
diferentes modos de expresar el pensamiento y la experiencia.
2. El hablante tiene una peculiar concepción del mundo y organiza la experiencia a partir de un
determinado sistema conceptual.
3. El sistema lingüístico determina parcialmente el sistema categorial y parcialmente también

OM
la pertinente concepción del mundo.
4. La realidad consta de un “flujo caleidoscópico de las impresiones”.
5. Los hechos percibidos con función de la lengua en que se expresan y la naturaleza del
universo de función de la lengua particular en que se enuncia.
6. La gramática y la logica no refleja la realidad, sino que varía en cada lengua.

.C
La propuesta de la filosofía del “lenguaje ordinario”: En general se aboca a un estudio del
DD
“lenguaje ordinario” que tiene como base la experiencia sensible.
Así, se encara este “análisis” a partir del tema: significado, sosteniendo que el significado
de las palabras es en “función del uso” que se hace de las mismas, rechazando todo lo
mental o interior, y todo aquello que no sea susceptible de verificarse a través de la
LA

experiencia práctica.
Es así, que suponen que el problema de significado de algún modo plantea las relaciones
entre lenguaje y realidad considerando que la naturaleza del lenguaje es convencional.
FI

De esta breve exposición, salta a la vista que las diferencias entre las distintas propuestas que
surgen a partir de la crítica y el cuestionamiento de lo que denominamos la propuesta realista, el
lenguaje es un elemento fundamental en la conformación de la experiencia del mundo y de las


categorías bajo las cuales éste se ordena.


Ello supone, que el lenguaje comparte la misma estructura inteligible que el pensamiento y
el mundo, es decir, el lenguaje, mundo y pensamiento comparten como “subsuelo común”:
La racionalidad. Gracias a ella el mundo es conocible y explicable, y el lenguaje recorre la
inteligibilidad y comunicabilidad del pensamiento, sin ella los hombres no podrían
comunicarse.

EL GIRO LINGÜÍSTICO DE LA FILOSOFÍA Y LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA EL LENGUAJE


Los filósofos empíricos fueron los primeros en denunciar que el lenguaje levanta un velo entre el
hombre y la realidad. Estos tomaron conciencia del entrelazamiento entre lenguaje y pensamiento,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y empezaron a considerar esto como una variable ineludible, así, produciéndose una radical
transformación en la filosofía conocida en su literatura como “el giro lingüístico de la filosofía”.
A su vez, Nietzsche denuncia la doble coacción que ejerce el lenguaje. Una coacción
semántica de la palabra con la cosa y, una coacción estructural, del lenguaje sobre
el pensamiento, convirtiendo así el lenguaje en un genuino obstáculo de la libertad del
pensamiento.

Pero Hans Georg Gadamer, considera que el condicionamiento del pensar por el lenguaje es la

OM
condición de posibilidad de nuestra comprensión del mundo y no un obstáculo que interfiere en dicha
comprensión. La hermenéutica, como la concibe el autor, es más que una manera de “comprender”,
es la ciencia de las formas, condición y límites del entendimiento entre los hombres que apunta la
comprensión y el entendimiento de distintas culturas en un mundo cada vez más planetario.

.C
Por lo tanto, si bien el autor reconoce el influjo del lenguaje sobre el pensamiento planteado en la
tesis de Nietzsche, el filósofo defiende la existencia de universalidad del comprender, del hablar y
DD
afirmar, por tanto, no hay límite alguno en el diálogo interior del alma consigo misma. Así, en el siglo
XX, se consolida la filosofía del lenguaje como disciplina filosófica.

SEMÁNTICA FILOSÓFICA:
LA

Charles Morris divide la ciencia de la semántica entre partes:


- La sintaxis: que estudia la relación de los signos entre si
- La semántica: que estudia la relación de los signos y las cosas
FI

- La pragmática: que estudia la relación del signo y el sujeto que lo usan.


La semántica alude a la relación entre las palabras y las cosas. Su problema fundamental es del
lenguaje, por un lado, se pone la distinción entre el signo (oral o escrito) lo que significa (el


significado o sentido) y el objeto (al que hace referencia), por otro lado, supone además dos
relaciones: la relación entre el signo y el significado y la relación entre el significado y el objeto o la
relación de verdad.

Qué es el significado:
- Aquello que refiere a la expresión de un objeto presente.
- Imagen o proceso interno, es decir, con realidades mentales que acontecen en la mente del
que habla, cuando esté pronuncia una palabra.
- Aquello que considera que el significado es un tipo de entidad abstracta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Afirma que no existe ninguna entidad que puede notificarse como el significado de la palabra,
sino que más bien este depende del uso de la función de la palabra en su contexto
determinado.
A su vez se realiza una crítica a estas cuatro concepciones del significado mostrándose sus
limitaciones y ventajas:
- La primera, que identifica significado y objeto, es la más limitada porque reduce el significado
de la palabra a la existencia de los objetos a lo que ella se refiere, con lo cual quedarían fuera
del universo significativo todas aquellas palabras que no hacen referencia a algún objeto en

OM
sí. Así mismo, confunde significado y verdad, ya que, sólo una expresión verdadera es aquella
que posee un objeto empírico de referencia.
- La segunda, permite distinguir la relación del significado, de la relación de verdad, pero
también, presenta la dificultad de que en ella significado queda limitado a la particularidad y
subjetividad de la imagen o proceso que se produzca de distinto modo en cada hablante.

.C
- La tercera, define el significado como un concepto de entidad abstracta. Ella aporta un avance
importante a la teoría del significado en general, ya que afirma que el significado de abstracto
DD
puede ser compartido por todos ser objetivo y comunicable, sin embargo, en sí es un serio
problema determinar la naturaleza del tipo de entidades que son los significados.
- La cuarta, caracteriza el significado de una expresión en función del uso que se hace de ella
en un contexto determinado, esta perspectiva niega que significado sea una entidad de
LA

cualquier tipo (cosa, imagen, entidad abstracta, etc.), con lo cual, evade los problemas que
plantean las tres concepciones anteriores. No obstante, la dificultad principal que presenta es
que el significado se relativiza por estar siempre limitado un contexto determinado.
FI

DESCARTES - MEDITACIONES METAFISICAS

• MEDITACIÓN PRIMERA (DE LAS COSAS QUE PUEDEN PONERSE EN DUDA)




En la primera meditación Descartes nos dice que desde su niñez había admitido como verdaderas
una porción de opiniones falsas. Al cuestionarse esos principios, por fuertes razones, ha de liberarse
de antiguos prejuicios. Y para esto no será necesario que demuestre que todos ellos son falsos.
Bastará que encuentre, en cada uno, razones para ponerlo en duda.

También nos habla de las razones por las cuales podemos dudar en general de todas las cosas y,
motivo por el cual, nos insta a acostumbrar a nuestro espíritu a desligarse de los sentidos, pues todo
lo que se tiene por verdadero, y seguro lo ha aprendido de ellos, pero a veces nos engañan, ejemplo:
la sensación que se tiene, al soñar, de estar viviendo una realidad; al ser difícil distinguir el sueño de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la vigilia y, a pesar de que lo que en ellos se vea son meramente una ilusión, ésta ha de estar
basada en realidades. Para Descartes las ciencias que dependen de la consideración de las cosas
compuestas, son muy dudosas e inciertas (física, astronomía, medicina); por el contrario, las que
tratan cosas muy simples y generales (aritmética, geometría contienen una verdad que prevalece.
Descartes pone como ejemplo que el hecho de que uno esté dormido o despierto no cambia la
verdad tan clara de que dos más tres suman cinco, o que el cuadrado nunca tendrá más de cuatro
lados. Más aun así, Descartes crea la incertidumbre de que exista un dios – al que él denomina
“genio” o espíritu maligno para diferenciarlo del Dios cristiano que es todo bondad – que le haga

OM
equivocarse siempre al hacer dicha suma o contar los lados del cuadrado, añadiendo que quizá
algunos preferirán negar la existencia de tan poderoso Dios a creer que todas las demás cosas son
inciertas.
En esta primera meditación, Descartes nos cuenta que, al cuestionarse todo lo que antes creía
verdadero, a partir de entonces, de hallar algo cierto y seguro en las ciencias, se abstendrá de darle

.C
crédito, demostrando desconfianza hasta llegar a una afirmación de la que no pueda dudar, de la
que tenga absoluta certeza, a través de la meditación y el conocimiento.
DD
• MEDITACIÓN SEGUNDA (DE LA NATURALEZA DEL ESPÍRITU HUMANO; Y QUE ES MÁS
LA

FÁCIL CONOCER QUE EL CUERPO.

Llegado a este punto, en la 2ª Meditación Metafísica, y una vez destruidos todos los conocimientos
FI

que había adquirido durante su vida, Descartes busca volverlos a reconstruir mediante un patrón
fiable y de mucha más solidez y para ello aplica la duda a la propia duda, es decir: La duda
metódica, para encontrar verdades seguras, tangibles y fácticas de certeza indubitable, que


permitan refundar el edificio del conocimiento. Pone en duda la razón y los sentidos, sosteniendo que
los sentidos nos pueden engañar y que el razonamiento algunas veces puede ser equivocado,
afirmando entonces, que son fuentes de conocimiento, pero no de certeza indubitable. Finalmente,
encuentra un elemento que prevalece a ésta: “si dudo que dudo puedo tener la certeza de que estoy
dudando; lo cual implica necesariamente que estoy pensando; y si estoy pensando es indudable que
estoy existiendo”. Descartes llega a la conclusión de que, si piensa, existe, siendo ésta la primera
verdad absoluta a partir de la cual va a reconstruir el edificio del conocimiento. Este pensamiento
queda plasmado en su célebre la frase “cogito ergo sum” (pienso, por lo tanto, existo). Además,
demuestra la existencia del espíritu, distinguiendo lo que pertenece a la naturaleza intelectual de lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que pertenece al cuerpo, siendo el cuerpo divisible mientras que el espíritu (alma del hombre) es
indivisible, siendo ambas naturalezas no sólo diversas, sino incluso, en cierta forma contrarias. Para
Descartes el cuerpo no es más que el medio que usa el alma para interactuar con el mundo material
creado por Dios.
En esta meditación Descartes también expone que el contenido inmediato del pensamiento es la
realidad existencial del sujeto pensante: la duda puede afectar a todos los contenidos del
pensamiento, pero no puede afectar al “yo” donde estos contenidos están. Intuimos la existencia de
un “yo” cuya esencia es ser pensamiento. ¿Quién soy yo, ahora que existo?: soy sujeto pensante.

OM
El atributo de pensar es el que verdaderamente pertenece al yo, ya que nunca se separa de uno, si
dejamos de pensar dejaríamos de existir. Por lo tanto, soy una cosa que piensa, duda, entiende,
concibe, niega, etc. Dando el ejemplo de la cera que es derretida, muestra que sigue siendo la
misma ya que no es posible poner eso en duda, no puede ser nada de que observamos mediante los

.C
sentidos puesto que todas las cosas que caían bajo los sentidos se hallan completamente
transformadas, solo la cera subsiste y que, bajo las diferentes condiciones o propiedades seguirá
siendo la misma porque esa es su esencia. Los sentidos nos engañan porque la cera esta
DD
trasformada o modificada pero sabemos que sigue siendo la misma cera.
Descartes sugiere que tal vez hemos sido creados por un Dios que nos obliga a engañarnos
sistemáticamente, que ha dispuesto nuestra naturaleza de tal modo que creemos estar en
LA

la verdad cuando realmente estamos en el error.

Asimismo, Descartes desarrolla la idea de que una cosa engendra otra cosa, y por esto concibe la
existencia de un Dios perfecto e infinito, siendo nosotros seres creados por él y causa de ello es que
FI

podemos tener ideas acerca de lo infinito y lo inmortal. También nos dice que él tiene la idea de Dios
antes que la de sí mismo, ya que Dios posee más realidad y mayor perfección; aduciendo que, para
sentirse imperfecto, ha de sentir algo más perfecto que él con lo que compararse. En esta meditación
descartes cae en un solipsismo.


• MEDITACIÓN TERCERA (DE DIOS; QUE EXISTE)

Para realizar esta tercera meditación, Descartes nos dice que primero ha de mantener apartados sus
sentidos para así sostener un coloquio consigo mismo, haciendo introspección. El filósofo francés
establece como criterio de verdad la claridad y la distinción: todas las cosas que concebimos de
forma clara y distinta son verdaderas y se presentan al espíritu.
Después examina si hay Dios, y si es así, si éste puede ser un dios engañador; pues, sin conocer
esas dos verdades, dice no saber cómo poder alcanzar certeza de cosa alguna.”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Descartes divide a su pensamiento en en tres: ideas, las voluntades (deseos) y los juicios
(verdaderos o falsos). Para el padre de la filosofía moderna, las ideas no pueden ser falsas en sí
mismas, dividiéndolas en tres clases: las que parecen innatas, con las cuales nacemos, las
adventicias, las que parecen ajenas (venidas de fuera), y las ficticias, que parecen inventadas por
uno mismo.
Descarte nos dice: “no sólo que la nada no podría producir cosa alguna, sino que lo más perfecto, es
decir, lo que contiene más realidad, no puede provenir de lo menos perfecto... Para que una idea
contenga tal realidad objetiva más bien que tal otra, debe haberla recibido, sin duda, de alguna

OM
causa, en la cual haya tanta realidad formal, por lo menos, cuanta realidad objetiva contiene la idea.”
De aquí saca la conclusión de que si la realidad objetiva de una idea suya es tal que pueda saber
con claridad que no está en él ni formal ni eminentemente, entonces es que no está sólo en el
mundo, y que existe otra cosa que es causa de esa idea.
Y añade que aunque pueda ocurrir que de una idea nazca otra idea, ese proceso no puede ser

.C
infinito, sino que hay que llegar finalmente a una idea primera, cuya causa sea como un arquetipo,
en el que esté formal y efectivamente contenida toda la realidad o perfección que en la idea está sólo
DD
de modo objetivo o por representación.
Por ello, Descartes nos dice que la idea por la que él concibe un Dios supremo, eterno, infinito,
inmutable, omnisciente, omnipotente y creador universal de todas las cosas que están fuera de él,
tiene en sí más realidad objetiva que las que le representan substancias finitas.
LA

Descartes demuestra la existencia de Dios diciendo que los humanos somos una sustancia que
desea, y si desea es porque le falta algo, y si le falta algo es porque hay algo mejor, completo,
perfecto. Aduce para ello que el hombre capta las cualidades de los objetos sin saber si son las
FI

auténticas. Para ello distingue entre dos tipos de cualidades: las primarias (las que captamos a
través de la razón), claras y distintas y las secundarias (a través de los sentidos), que son las que
nos pueden llevar al error.


También no dice que, aun pensando que fuéramos seres perfectos y autosuficientes, se nos
plantearía la duda de quién nos creó: “El cuerpo evidentemente nace de un parto y lo explica la
biología; lo que nos falta es quién crea el alma (“res cogitans”). Evidentemente debe venir de un ser
superior, Dios; sólo Él es capaz de unir al cuerpo un alma”. De esta manera Descarte argumenta la
existencia de Dios. Y ya que la idea de la existencia de Dios no puede percibirse a través de los
sentidos, sólo queda pensar que Él mismo nos pudo introducir esa idea de forma natural, como si
ese fuese el sello que Dios nos deja al crearnos, como artífice de esa creación.
Descartes basa toda la fuerza de este argumento en reconocer que sería imposible que él tuviese la
idea de Dios, si Dios no existiera realmente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son tres las premisas:

- Todo tiene una causa


- La causa tiene tanta realidad como el efecto
- Lo imperfecto no puede ser la causa de lo perfecto, por lo tanto, tengo la idea de un dios
perfecto, infinito
La causa debe proceder de un ser que contenga estas características, por lo tanto, dios existe.
No existe alguien que me engañe, saliendo del solipsismo.

OM
ADOLFO CARPIO – DESCARTES: EL RACIONALISMO

▪ LA NUEVA ÉPOCA Y LA CRÍTICA AL PENSAMIENTO MEDIEVAL.


Renacimiento (s. XV y XVI): indica el momento en que el hombre occidental se ha desembarazado
de la confianza en las creencias fundamentales sobre las que había vivido el mundo medieval.

.C
La concepción medieval del mundo residía en su constante referencia al más allá, en su interés
dominante por la salvación del hombre. Esto lleva consigo un cierto deprecio hacia este mundo
DD
terreno.
Es una concepción religiosa del mundo y de la vida, dirigida hacia la divinidad (teocentrismo).
El Renacimiento vuelve su mirada hacia este mundo, hacia la naturaleza (naturalismo).
La nueva época concede importancia al cuerpo humano, deleitándose morosamente, mientras que el
LA

artista del Medioevo lo olvidaba.


La concepción del mundo del Renacimiento es profana.
Ciencia y tecnología sólo cobran auténtico vigor y originalidad con el siglo XVII (Edad Moderna).
FI

El Renacimiento es casi estéril desde el punto de vista filosófico. Las viejas creencias están
prácticamente muertas y urge reemplazarlas, pero no se consigue llevar al plano del concepto la
nueva intuición del mundo que se agita.
El Renacimiento unas veces intenta renovar la Antigüedad, reeditar los pensadores antiguos


(neoplatonismo), o tiende en otras ocasiones a precipitarse en el escepticismo. Es una época de


transición, de preparación de lo que luego vendrá en el siglo XVII.

▪ EL PROBLEMA DEL MÉTODO.


El problema se siente como concerniente al método de la filosofía y de la ciencia. El que dominaba
en la Edad Media era inútil, ineficaz, que impedía cualquier progreso científico. Es necesario
preguntarse primero, cuales son las fallas del método criticado y segundo, qué ofrece la edad
moderna en su reemplazo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cómo se caracterizaba el modo de proceder escolástico:
A. El pensamiento medieval reconocía como valedero y decisivo el llamado criterio de
autoridad, es decir, se admitía que lo dicho por ciertas autoridades (la Biblia, la Iglesia,
Aristóteles) era verdad por el solo hecho de que tales autoridades lo afirmasen.
B. El método escolástico era verbalista, frecuentemente se enredaba en meras discusiones de
palabras, en vez de ir a las cosas mismas; con sólo vocablos o distinciones pretendía resolver
problemas que, o eran falsos problemas carentes de importancia, o que en realidad sólo
podían solucionarse mediante la observación o cualquier otro procedimiento objetivo.

OM
C. La ciencia y la tecnología escolásticas se valieron en gran medida del silogismo, que era un
razonamiento deductivo constituido por tres proposiciones o juicios, tales que, dado los dos
primeros, el tercero resulta necesariamente de aquellos dos.
Lo que se objeta al silogismo es que con él en realidad no se amplía el saber de manera ninguna,
porque lo que dice la conclusión ya está dicho y sabido, aunque sea de manera implícita.

.C
El silogismo, pues, no permite determinar la verdad de los conocimientos; puede tener valor como
método de exposición, es decir, para presentar ordenadamente verdades ya sabidas.
DD
La nueva época pretende acabar con las discusiones meramente verbales y proporcionar un método
que permita ir a las cosas mismas, de tal modo que cada individuo pueda lograr el conocimiento y sin
recurso a ninguna autoridad, como no sea la que brota de la razón humana misma.
Sobre el fondo de esta época y de estas críticas es preciso situar a Descartes.
LA

▪ LA FILOSOFÍA DE LA DESCONFIANZA.
Como filósofo, interesa ante todo caracterizar el “radicalismo” que singulariza el pensamiento de
FI

Descartes. Es una tendencia que apunta hacia las verdaderas y profundas raíces de algo, hacia los
fundamentos últimos.
La filosofía, a pesar de haberse empeñado en ella los más grandes espíritus de la humanidad, no ha


conseguido solucionar ninguno de sus problemas.


Es esto lo de Descartes no puede soportar: lo dudoso, lo simplemente verosímil. El conocimiento, o
ha de ser absolutamente seguro, o ha de ser abandonado como teoréticamente insuficiente.
Su pensamiento puede caracterizarse como filosofía de la desconfianza, y es forzoso empezar
totalmente de nuevo, como si antes nadie hubiese hecho filosofía.
Descartes es un nuevo hombre, el primer hombre moderno; hombre que aparece inmediatamente
después de los antiguos.

▪ LA DUDA METÓDICA.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El pasado encierra una enseñanza: debemos cuidarnos de no caer en el error, debemos ser críticos
respecto de nosotros mismos, y no sólo del pasado.
El radicalismo cartesiano se presenta ante todo como preocupación por evitar el error.
Lleva a la construcción de la teoría de la duda metódica. Quiere convertir a la duda en él método.
El radicalismo quiere alcanzar un saber absolutamente cierto, cuya verdad sea tan firme que esté
más allá de toda posible duda, Descartes busca un conocimiento absolutamente cierto.
Se debe dudar de todo, para ver si dudando de todo, y aun forzando la duda hasta sus mismos
límites, queda algo que se resista a ella. (Meditaciones Metafísicas).

OM
El método cartesiano consiste entonces, inicialmente, en emplear la duda para ver si hay algo capaz
de resistirla, y que sea, entonces, absolutamente cierto. La duda es metódica, es decir que se
emplea como un instrumento. Es también universal, porque habrá de aplicarse a todo sin excepción,
es también por ello mismo hiperbólica, porque será llevada hasta su último extremo.
Debe dirigirse la duda hacia los principios o fundamentos sobre los que los conocimientos se

.C
apoyan. Puesto que las facultades de conocimiento no son sino los sentidos y la razón, la marcha del
proceso de la duda queda trazada: se deberá hacer primero la crítica del saber sensible, y luego la
DD
del saber racional.

▪ CRÍTICA DEL SABER SENSIBLE.


Debemos dudar del saber sensible ya que no es seguro que los sentidos no nos engañen, y como
LA

son dudosos, se deberá desechar el saber que los sentidos proporcionan.


Si se le cuestiona el dudar de que uno esté realmente sentado escribiendo, Descartes argumenta
que muchas veces nos confundimos cuando estamos soñando y creemos que estamos despiertos,
FI

con lo cual no se puede realmente saber cuándo se está despierto, o si se está siempre durmiendo.
No tenemos ningún indicio cierto que nos permita establecer cuándo estamos despiertos y cuándo
dormidos.


▪ CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO RACIONAL.


Al haber en la matemática (la más racional de las ciencias) posibilidades de equivocarse, cabe la
posibilidad de que todos los argumentos racionales sean falaces, de que todo conocimiento racional
sea falso.
Hay conocimientos que son conocidos de manera intuitiva (como que el todo es mayor que la parte),
es decir que son conocidos de manera inmediata, por simple “inspección del espíritu”.
Descartes propone a esto la teoría del Genio Maligno, que tal vez nos haya hecho de forma tal que
siempre nos equivoquemos, . Descartes no dice que haya efectivamente tal genio maligno, pero que
por ahora no tenemos ninguna razón para suponer que no lo haya. La hipótesis del genio Maligno
representa el punto máximo de la duda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para Descartes la razón misma se hace problema, y una de sus tareas será justamente la de tratar
de fundamentar la razón, el saber racional.
▪ EL COGITO.
En el momento en que la duda llega al extremo, se convierte en su opuesto, en conocimiento
absolutamente cierto.
Observa que la verdad “yo pienso, luego soy” es firme y segura, y encuentra el primer principio de la
filosofía.
Aunque se suponga que el Genio Maligno pueda existir, uno mismo debe existir para poder así ser

OM
engañado.
El genio nunca conseguirá que uno no sea nada, mientras uno esté pensando que es algo.
El cogito constituye el primer conocimiento seguro. Es un conocimiento intuitivo, se lo conoce de
modo inmediato, directo, y no a merced de una premisa mayor de la que se lo deduzca.
▪ EL CRITERIO DE VERDAD.

.C
el criterio de verdad es la nota, rasgo o carácter mediante el cual se reconoce que una afirmación es
verdadera, o que nos permite distinguir un conocimiento verdadero de uno falso.
DD
Descartes dice que en el cogito se hallará también el criterio de verdad, la característica merced a la
cual se lo reconoce como verdadero sin duda ninguna.

▪ LAS REGLAS DEL MÉTODO.


LA

Por método entiendo un conjunto de reglas ciertas y fáciles, observando exactamente nadie tomará
jamás lo falso por verdadero y llegará, sin fatigarse con inútiles esfuerzos del espíritu, sino
aumentando progresivamente su saber, al conocimiento verdadero de todo aquello de que sea
FI

capaz.
Primera regla: Se debe admitir como verdadero un conocimiento sólo en caso de que sea evidente,
cuando no se pueda dudar de él. La evidencia tiene dos caracteres:


-la claridad: un conocimiento es claro cuando está presente y manifiesto a un espíritu atento. O sea,
cuando a la idea a la que me refiero está inmediatamente presente ante el espíritu.
-la distinción: si en este conocimiento de algo no hay nada que no le pertenezca a ese algo, el
conocimiento será distinto.
Claro se opone a oscuro, y distinto a confuso.
Debemos guardarnos de dos fuertes propensiones de nuestro espíritu:
-la precipitación, que es afirmar o negar algo antes de haber llegado a la evidencia.
-la prevención equivale a los prejuicios y en general a todos los conocimientos, falsos o verdaderos,
que nos han llegado por tradición, educación, factores sociales, etc., y no por la evidencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Segunda regla: análisis: se deben dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas
partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. La división es a la vez el
procedimiento para alcanzar la evidencia.
Tercera regla: síntesis: se debe hacer un estudio de la relación recíproca de aquellas distintas partes
y con la visión de conjunto. Se debe conducir ordenadamente los pensamientos, empezando por los
objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente,
hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se
preceden naturalmente.

OM
En todo proceso se debe partir siempre de lo más sencillo, y de allí proceder hacia lo más
complicado.
Cuarta regla: enumeración: examinar con cuidado la cuestión estudiada para ver si no hay algún
tema o aspecto que se haya pasado por alto, sea en el momento analítico o en el sintético. Nuestro
espíritu no puede abarcar todas las cosas a la vez así que marcha paso a paso.

.C
DD
▪ LA “COSA” PENSANTE. LAS IDEAS INNATAS.
¿Qué soy yo?
Yo soy una substancia o cosa pensante, una cosa cuya propiedad fundamental, esencial, definitoria,
LA

consiste en pensar. Para Descartes “pensar” es prácticamente sinónimo de toda actividad psíquica
consciente.
La cosa pensante o alma, es independiente del cuerpo, y más fácil de conocer que éste, porque
FI

todavía no sé si tengo cuerpo o no. La existencia de mi alma o yo es absolutamente indubitable.


Entre los pensamientos hay algunos que tienen singular importancia, y que Descartes llama “ideas”.
A las imágenes de las cosas corresponde el nombre de ideas, para diferenciarlos de otros como por


ejemplo un dolor, una pasión, etc. Son las representaciones mentales de las cosas.
Las ideas se subdividen en innatas, adventicias y facticias: Las adventicias son aquellas que
parecen venirnos del exterior, mediante los sentidos, como las ideas de rojo, etc. Las facticias son
las que nosotros mismos elaboramos mediante la imaginación, como la idea de centauro. Las
innatas son aquellas que el alma trae consigo, como constituyendo su patrimonio original, con total
independencia de la experiencia. Ej. ideas de Dios, alma, círculo, mayor, etc.
Con ideas innatas trabaja propiamente la razón, tal como ocurre por ejemplo con el conocimiento
matemático, y de ellas, si nos atenemos rigurosamente al método, nos proporcionarían siempre un
conocimiento evidente, absolutamente seguro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se debe eliminar completamente la idea del genio maligno, y esto lo logra Descartes mediante la
demostración de la existencia de Dios.

▪ EXISTENCIA Y VERACIDAD DE DIOS.


La idea de Dios debe ser producida por alguien, porque no sale de la nada. Esa causa no puedo
serla yo, porque soy imperfecto, (la prueba está en que dudo), y lo imperfecto no puede ser causa de
lo perfecto, ya que en tal caso habría falta de proporción entre la causa y el efecto, y el efecto no
puede ser nunca mayor que la causa. Es preciso entonces que esa idea me la haya puesto alguien

OM
más perfecto que yo, a saber, Dios. Por tanto, Dios existe.
Otra causa: si tengo la idea de un ente perfecto, no le puede faltar nada, porque si no
sería imperfecto; por lo tanto, tiene que existir, porque si no existiese le faltaría la
existencia, sería inexistente y es evidente que esto sería una imperfección.

.C
▪ LA VERACIDAD DE DIOS ES LA GARANTÍA Y FUNDAMENTO DE LA VERDAD DEL
CONOCIMIENTO EVIDENTE, CLARO Y DISTINTO.
DD
Si Dios nos ha hecho, con nuestra razón e ideas innatas, esto quiere decir que esta razón y estas
ideas son instrumentos válidos para el conocimiento.
Si nos equivocamos, esto no viene de Dios, que nos hecho tan perfectos como pueden serlo seres
finitos como nosotros, sino por nuestra culpa, porque nos apresuramos a juzgar antes de haber
LA

llegado al conocimiento claro y distinto.

▪ LA SUBSTANCIA EXTENSA.
FI

Encuentro en mí la posibilidad de cambiar de lugar, de colocarme en diversas posiciones, etc. El


movimiento supone algo que se mueve, y sólo es concebible si hay una substancia espacial a la cual
me halle unido. Por ende, los movimientos “deben pertenecer a una substancia corpórea o extensa,


y no a una substancia inteligente, puesto que en su concepto claro y distinto hay contenida cierta
suerte de extensión, más no de inteligencia”.
Es imposible dudar de que tengo sensaciones, de que tengo la facultad de recibir ideas de cosas
sensibles. Estas ideas han de tener una causa. Esa causa no puedo ser yo, yo no soy consciente de
producirlas, sino que las recibo pasivamente, por lo que habrán de ser producto de una substancia
diferente de mí.
Siento además una tendencia a creer que las ideas adventicias parten de las cosas corporales. Esta
inclinación natural ha sido puesta en mí por Dios, y como Éste no es engañador, hay que concluir
que existen cosas corporales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ EL RACIONALISMO.
El empirismo es un movimiento de oposición, cuyo objeto de crítica y lucha es el racionalismo. Esta
polémica tiene enorme importancia en nuestra cultura pues imprime un sello característico a la
historia europea de los siglos XVII y XVIII.
Según el Racionalismo, el verdadero conocimiento es el conocimiento necesario y universal, el que
se logra con la sola y exclusiva ayuda de la razón, sin recurso alguno de la experiencia ni de los
sentidos.
Aquello en lo que debe fijarse la atención, de modo exclusivo, no son las figuras ni las imágenes que

OM
pasan por nuestra mente, sino solamente los conceptos (las ideas innatas), tal como ocurre en las
matemáticas, que son siempre para el racionalismo el modelo ideal de todo conocimiento.
Idea clara y distinta es justamente aquella idea cuyo significado se lo concibe en función de ella
misma, de su definición, de su esencia.
El racionalismo está persuadido de que, así como en las matemáticas, partiendo de puros conceptos

.C
se llega a los conocimientos más complicados, y ello de modo universal y necesario, de la misma
manera en filosofía se podría conocer toda la realidad, deducirla.
DD
▪ SUPUESTOS DEL RACIONALISMO.
La verdadera estructura de las cosas, más allá de las apariencias o fenómenos que nos dan los
LA

sentidos, es racional, vale decir que tiene un fondo o trasfondo inteligible o nouménico que constituye
el verdadero ser de las cosas.
La razón de la que nos habla el racionalismo no tiene nada que ver con aquella que pueda hablarnos
FI

la psicología, porque la psicología es ciencia empírica. La razón es una facultad de conocer innata.
Dios nos ha creado y en su infinita bondad y veracidad no puede querer engañarnos, por esto es que
la razón proporciona conocimientos válidos.


Entre las ideas innatas hay dos conceptos fundamentales:


-substancia: es el modo de ser fundamental y primario, todo lo que es, o es cosa, o es propiedad o
característica de alguna cosa.
-causalidad: representa una relación necesaria de nuestro pensamiento y de las cosas, que
Descartes dice que es una verdad eterna.

OLABUENA – HUME, ABSTRACT

Nació en el siglo XVIII, en Inglaterra, fue un filósofo moderno, nació en el marco de la ilustración, era
un gran crítico de la metafísica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este quería fundar una nueva ciencia: la ciencia del hombre basado en el método experimental.

y tres eran sus afirmaciones básicas en el tratado:


• Deseo de construir una nueva ciencia.
• Que esta ciencia sirva de fundamento a un sistema completo de las ciencias.
• La necesidad de utilizar un método experimental.
Su necesidad era eliminar en primer lugar las falacias de abstracciones de la metafísica, pero
también porque todas las ciencias se fundamentan y se apoyan en las ciencias del hombre.

OM
Para hume el problema de la duda, tal y como lo plantea Descartes, adolece de
falta de rigor: no es serio dudar de las facultades de conocimiento, incluso de las
evidencias cotidianas y no dudar de las verdades alcanzadas por estas

.C
facultades.
Su método
Fue en método experimental basado en la observación y experimentación, que
se comprometa a no ir más allá de lo empírico, que tenga como regla principal
DD
no traspasar los límites.

Su mayor influencia fue newton puesto que contribuía el caldo de cultivo del movimiento cultural
dominante en su tiempo. la influencia de newton se refleja sobre todo en el libro I del tratado en estas
LA

páginas hume muestra su admiración por el método experimental a la vez se señala su intención de
descubrir los principios que rigen en mundo interno. hume se ocupa de las experiencias del mundo y
de cómo los filósofos han intentado explicarla.
FI

Hume explico determinados fenómenos mentales, a diferencia de newton que explico fenómenos
físicos. Si comparamos ambos conjuntos de reglas notamos que coinciden en su concepción del fin y
del método de la ciencia- descubrimiento de las causas mediante la investigación experimental.


Para hume el método presupone una serie de principios naturales con los que opera la
inteligencia para asegurar el ajuste con el medio. aunque no toda la influencia fue positiva,
muchos seguidores de newton se vieron enormemente gratificados por el hecho de que
los descubrimientos científicos de newton confirmaban los fundamentos racionales de las
creencias religiosas.

1. impresiones e ideas:
A partir del dualismo de descartes, hume se esforzó en analizar los elementos de las relaciones de la
mente humana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


planteo que las percepciones de la mente humana son todas aquellas cosas que pueden estar
presente en la mente y divide las percepciones en dos clases: impresiones e ideas. Hume señala la
relación existente entre impresiones e ideas:
• Las ideas son copias más débiles de las impresiones.
• Las ideas se derivan de las impresiones.
• Las ideas están formadas a partir de las impresiones.
• Las impresiones proceden a las ideas.
Debemos aclarar que hume rechaza la existencia de las ideas innatas, considera que las ideas

OM
innatas son nuestras percepciones.
así hume establece estas divisiones:

.C
DD
LA
FI


De esta división surgen una serie de problemas:

1° problema: hay ideas que no se derivan de ninguna impresión, hume considera que estos
contenidos no pueden ser considerados como ideas. porque son muy complicadas y complejas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


si se le priva a un hombre de alguna clase de sensación no podrá nunca formar las ideas
correspondientes. un ciego nunca podrá formas la idea del color.

2° problema: ¿cómo combinar la teoría según la cual las ideas provienen de impresiones siempre
singulares como la existencia de ideas abstractas? para resolver este problema hume primero
empieza por preguntarse qué es una idea abstracta. tomemos la idea de "hombre" si la idea de
hombre representa a todos los hombres ello solo es posible de dos maneras: bien representando a
cada uno del hombre con sus cualidades particulares, cosa bastante absurda, bien excluyendo toda
particularidad. pero una vez que se ha establecido la individualidad y singularidad de cada idea

OM
¿cómo justificar la generalidad de los términos?

cada palabra tiene una doble función: representa una sola idea simple y concreta, pero también hace
que, en virtud de una costumbre adquirida, apliquemos el mismo término de un numero de objetos
diversos y así fabriquemos un ámbito de comprensión necesario para la vida cotidiana.

.C
2. cuestiones de hechos y relaciones de ideas:
Todos los objetos de la razón humana pueden dividirse naturalmente en dos clases: la relación de
DD
ideas y los asuntos de hechos.

Las relaciones de ideas es el campo donde es posible la certeza demostrativa: sus


LA

proposiciones pueden ser deducidas aprioricamente y son simples necesidades. es un


conocimiento que se funda en la razón. por ejemplo: la matemática y la geometría. En el
ámbito de las cuestiones de los hechos hume engloba todas las proposiciones, todos los
FI

conocimientos no formales que conciernen al resto de las ciencias.

El carácter contingente de estas proposiciones excluye la necesidad, como no implica la ausencia de


contracción. la forma de acceso a este mundo no es la razón, sino la experiencia.


Queremos dejar claro que esta distinción tiene un carácter fundamentalmente lógico: se compara
dos tipos de proposiciones y no de dos tipos de percepciones.

en primer lugar es evidente que hume hubiera sido fiel a su primera definición de las ideas como
imágenes mentales, esta distinción entre los objetos de conocimiento no tendrían sentido.

3. el problema de la geometría:
El segundo punto oscuro es la geometría, porque hume da dos versiones diferentes sobre el "status"
de la geometría. el tratado define a la geometría como un arte, por el cual establecemos las
proporciones entre las figuras. la presión y el valor de este saber es muy elevado, pero no alcanza el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


status de ciencia exacta porque los materiales con los sentidos, y estos, a causa de la naturaleza del
conocimiento experimental, nunca pueden fundar una ciencia exacta. hume incluye a la geometría en
el ámbito de las relaciones de ideas y reconoce a la geometría un grado de exactitud y de certeza
objetiva de la que estaba desprovista en el tratado.

4. teoría de la causalidad:
hume considera que la relación causa efecto era el núcleo de los razonamientos relativos a ñas
cuestiones de hecho. Hay que empezar diciendo que la causa es una relación, pero que tiene dos
sentidos:

OM
relación natural que designa el movimiento “natural” que va de una idea a otra. Hay un dinamismo
constante de nuestra imaginación que nos condice de un punto a otro del universo de nuestras
ideas. Este movimiento no es ciego y hay principios que lo rigen:

.C
• La contigüidad: la imaginación cambia de acuerdo a la proximidad.
• La semejanza: nuestra imaginación pasa de una idea a otra que se le asemeje
• Relación causa efecto.
DD
Relación filosófica, se relacionan ideas de forma arbitraria, aunque de manera conveniente. Hay
unos principios que rigen la combinación filosófica de ideas y estos principios son la semejanza la
identidad la relación tiempo espacio la contrariedad la cantidad el numero la causalidad.
LA

La causalidad es una relación ideas, a la vez natural y filosófica. Se va a centrar en la


causalidad como relación natural, pues es esta la que funda todos nuestros
razonamientos referentes a las cuestiones de hecho, y como sus suposiciones sintéticas y
a posteri es indudable que debemos remitirnos a la experiencia y, por supuesto no
FI

trascender el ámbito de lo empírico.

La relación causal que sirve de fundamentos las cuestiones de hechos posee un elemento


importante: la inferencia. De esta naturaleza son todos nuestros razonamientos referentes a la


conducta de la vida. Es la experiencia la que nos hace inferir el efecto de la causa. Hume muestra
que recurrir a la experiencia implica pensar que los hechos están regidos por una ley universal,
inmutable y constante. Por lo tanto, ni la razón, ni la experiencia pueden servir de justificación a los
asuntos de nuestra vida.

Tampoco es posible recurrir a ninguna instancia superior, solamente nos queda admitir que la razón
no es la guía de nuestra vida sino la costumbre que es todo lo que procede de una repetición
pasado, sin ningún nuevo razonamiento o inferencia, y gracias a esta y su carácter irreflexivo
podemos resolver rápidamente todos los planteamientos causales que manejamos en nuestra vida

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cotidiana. Pero a pesar de ser una guía certera en los asuntos de hecho, no explica por si sola toda
la fuerza y viveza con la que aprendemos la relación causal: la creencia. No es una nueva idea, ni
añade nada nuevo a la concepción de idea. Es creer es “creer” en la existencia de algo, pero la
existencia de algo no depende de que lo creamos, por lo tanto, la forma de concebir algo es lo que
hace que creamos en ello.

Es una manera diferente de concebir una idea, una manera más fuerte y vivaz y puede definirse
como una: idea vivaz relacionada o asociada a una impresión presente. Para que se produzca la
creencia es necesario una impresión, una idea reforzada por dicha impresión y una relación entre

OM
ambas. La creencia se refiere más a la parte reforzada por dicha impresión y una relación entre
ambas. La creencia se refiere más a la parte sensitiva que cognoscitiva del hombre. Una idea, para
ser sentida como una realidad presente en el espíritu, debe recibir un soplo de fuerza y vivacidad,
pero también una cierta coherencia. Las relaciones naturales y la costumbre son los únicos factores

.C
capaces de transferir, sin pedida alguna, la veracidad necesaria. La costumbre es un factor
importante a la hora de contribuir al sentimiento que produce la creencia pues ante la presencia de
uno infiere necesariamente la del otro. Creencia y conocimiento son dos cosas distintas más aun
DD
cuando es imposible un conocimiento “racional” de las cosas.
LA

5. LA CREENCIA:
Cuando veo una bola de billar dirigiéndose hacía otra en línea recta, la costumbre hace que prevea
el movimiento de la segunda, pero además CREO que está se va a mover. La creencia es diferente
FI

de la concepción de una idea, pues puedo concebir una idea sin creer en ella. La creencia es una
manera diferente de concebir una idea, una manera más fuerte, más vivaz y puede definirse como
UNA IDEA VIVAZ RELACIONADA O ASOCIADA A UNA IMPRESIÓN PRESENTE. No es una idea


ni una impresión, es el resultado de ambas. Se refiere más a la parte sensitiva que cognoscitiva del
hombre.

6. La Costumbre
Hume llama costumbre a todo lo que procede de una repetición pasada, sin ningún nuevo
razonamiento o inferencia es una segunda naturaleza en la que podemos confiar gracias a su grado
de operatividad; la costumbre actúa antes que tengamos tiempo de pensar y es necesaria para la
vida, aunque no explica por si sola la fuerza con la que aprehendemos la relación causales.

7. El conocimiento del mundo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hume comienza preguntándose por la existencia de las cosas y porque creemos en que hay algo
más allá de nuestras ideas y señala tres momentos para analizar en que consiste la creencia de la
gente: el vulgo, la falsa filosofía, la verdadera filosofía. Explica la creencia haciendo coincidir las
características de ciertas percepciones con las características de la imaginación.

Hume dice que la razón por la cual la gente cree en la existencia de una realidad exterior es la
imaginación que se pone en funcionamiento gracia a la coherencia de las percepciones y se refuerza
por su constancia.

OM
De todas las percepciones que recibimos solo algunas nos dan la idea de la existencia continua de
los cuerpos, pero estas deben poseer ciertas características:

◊ constancia: que los distinga de las impresiones ya que estas derivan de la percepción.
◊ coherencia: para seguir percibiendo a los cuerpos como existentes.

.C
Hume hace una crítica a los filósofos representacionistas porque distingue percepción discontinua y
objeto interrumpido y discontinuado, espero esto no tiene razón ya que Hume ha demostrado que los
únicos contenidos de nuestra mente los las impresiones y las ideas, las percepciones no los objetos.
DD
8. La identidad personal:
El Yo no es una sustancia, ya que Hume lo considera un término vacío de significado, ya que toda
idea se produce de una impresión, si nos preguntamos de donde viene la idea de sustancia vemos
LA

que es imposible responder esto. No es una idea simple, ya que tendríamos que determinar la
impresión lo cual resulta imposible.

No es idéntico a sí mismo, ya que afirmamos la identidad de nuestro yo con la misma fuerza con la
FI

que afirmamos la de los animales, siendo así la identidad del espíritu ficticia. La relación con la
causalidad refuerza nuestra creencia en la identidad personal; nuestra mente es un conjunto de
percepciones ligadas mediante la relación causa-efecto.


9. El sujeto
Según Hume los hombres son colecciones de distintas percepciones que se suceden con rapidez y
están en perfecto flujo y movimiento, también compara la mente humana con un teatro don las
percepciones aparecen en diferentes situaciones y las percepciones representan el alma. El sujeto
es una estructura perceptual dinamizada por la imaginación y las pasiones, donde su yo se ve
disuelto. Y no necesita de ningún Dios ni sustancialidad para demostrar su dinamismo

10. Escepticismo de Descartes:


Hume hace referencia al escepticismo cartesiano, para él el problema de la duda como lo plantea
Descartes carece de rigor porque no es necesario dudar de las facultades de conocimiento y las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


evidencias cotidianas. No está de acuerdo con el afirmar que soy una sustancia que piensa, pero en
lo que está de acuerdo es con la precaución que debe seguir cualquier especulación filosófica.

- Escepticismo pirrónico:
Este escepticismo radical consiste en negar la posibilidad de cualquier tipo de certeza y la
imposibilidad de formular juicios, esto se derrumba porque en nuestra práctica estamos
acostumbrados a actuar, juzgar y a decidir.

- Escepticismo académico:

OM
Este escepticismo significa la humildad del que acepta trabajar dentro de unos límites, con
herramientas adecuadas y alejándose del ideal de perfección

Posee una actitud constante y de poder corregir los abusos del dogmatismo, se opone a la
indolencia y a la arrogancia intelectual.

.C
Críticas a la filosofía de Hume:

Hume tiene a idea del conocimiento empieza por la experiencia sensorial, Kant añade que la
DD
experiencia no lo es todo, porque no disuelve el dualismo de la naturaleza y los principios de la
naturaleza humana.

Hume y Kant concuerdan en la importancia de la imaginación en el proceso cognoscitivo, pero según


LA

Hume solo se puede operar en una imaginación productora.

Si para Hume la causalidad se constituye y adquiere validez en la experiencia para Kant la


experiencia presupone la categoría de causalidad y se funda en ella.
FI

SARTHE – EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO.

En la conferencia, Sartre inicia señalando algunas críticas e ideas asociadas de manera equivocada
al existencialismo, y continúa aclarando en qué consiste, y respondiendo a algunas interpretaciones


erradas de su filosofía.

Según Sarthe, los críticos del existencialismo sostenían que este:

• Hace énfasis en el aspecto negativo y malo de la vida.


• Invita a la quietud, es decir, no actuar ante las circunstancias.
• Al estar basado en la subjetividad del yo pienso, ignora el carácter social y comunitario de
la humanidad.
• Invita a la anarquía, dado que descarta la posibilidad de que los valores sean dados a
priori (sin fundamentos), etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sartre continúa esclareciendo qué significa que la existencia preceda a la esencia. Esta consigna
afirma al hombre como ser libre y como proyecto que se realiza y afirma en su experiencia.

A continuación, aclara algunos términos claves del existencialismo que a la luz de esta filosofía
adquieren nuevos significados, como la angustia, la mala fe, la desesperación.

La conferencia finaliza explicando uno de los aspectos críticos de su filosofía, y, quizás, el más
explorado en sus obras de teatro: la comprensión de sí mismo en relación con los otros. Este análisis
tiene como centro la libertad individual en relación con la libertad de los otros.

OM
Análisis de la conferencia

Según Sartre, el existencialismo tiene como base dos cuestiones fundamentales:

• El "yo pienso" cartesiano, es decir, el momento en que el hombre se capta en su soledad.

.C
• El principio derivado de la subjetividad cartesiana que consiste en que "la existencia precede a
la esencia".
DD
¿Qué significa "la existencia precede a la esencia"?
LA

"La existencia precede a la esencia" es el principio que tienen en común todas las formas de
existencialismo. Descarta de plano la preexistencia de una naturaleza o esencia humana que pueda
determinar de cualquier manera al hombre. Se descree la idea de algún Dios creador, demiurgo o
FI

artesano que haya creado al hombre y, por tanto, una naturaleza o esencia humana. En palabras de
Sartre, un Dios que cuando crea sabe con precisión lo que crea.

El existencialismo parte, por lo tanto, de la subjetividad del hombre que se piensa y adquiere


conciencia de sí mismo, y, como tal, es un hombre que empieza por ser nada y se hace en su
existencia: "empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después se define".

El hombre es, de esta manera, lo que él elige hacer de sí, lo que hace en su proyecto de vida.

¿El hombre es libre?

Dado que la existencia precede a la esencia:

• Se descarta por completo la existencia de una naturaleza humana que pueda determinar al
hombre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• No existe una escala de valores determinados a priori, sin ningún fundamento, que permita
guiar sus acciones.

El hombre "está abandonado: no encuentra ni en sí ni fuera de sí a qué aferrarse". Es decir, debe


interpretar por sí mismo todos los signos y decidir hacia dónde encaminar su proyecto de vida, con
plena conciencia de que no puede (o no debe) tomar decisiones basándose en excusas. Es cada
hombre quien decide como interpretar los signos, circunstancias y vicisitudes del mundo.

Para explicar este punto Sartre nos da el ejemplo de Abraham en la Biblia. Abraham escucha una

OM
voz, pero es Abraham mismo quien decide si la voz que escucha corresponde a un ángel.

Libertad implica responsabilidad

Si la existencia precede a la esencia y el hombre es el proyecto de lo que elige ser, entonces debe
asumir también su propia responsabilidad por lo que hace de sí mismo.

.C
No hay un orden superior que lo determine, coarte o ate de ninguna manera. El hombre debe asumir
responsabilidad de su propia conciencia, escoger sus valores y tomar sus propias decisiones. El
DD
existencialismo busca:

(...) poner a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su
existencia (Sartre).
LA

Pero esto implica también que el hombre toma sus decisiones de manera responsable respecto a
toda la humanidad.

Por ello, Sartre invita a tomar decisiones ejemplares: elijo qué tipo de persona quiero ser, y, al
FI

hacerlo, debo elegir de manera responsable respecto al resto de la humanidad.

De manera muy práctica, Sartre invita a preguntarnos ¿qué pasaría si todos hicieran lo mismo que
yo? Por lo tanto:


(...) no hay ninguno de nuestros actos que, al crear al hombre que queremos ser, no cree al mismo
tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser (Sartre)

Enseñanzas prácticas del existencialismo de Sartre

▪ Se puede elegir luchar contra los poderes establecidos, salir de la propia condición, romper la
tradición, y tomar "tentativas no basadas en la experiencia".
▪ Soy yo mismo quien decide cómo interpretar los signos del mundo y cuál es su sentido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Debo considerar mis posibilidades, sólo si están dentro de mi campo de acción: si me
permiten tomar alguna acción y por lo tanto el rumbo de mi destino. De lo contrario, debo
desinteresarme porque no puedo pretender que el mundo se adapte a mi voluntad.
▪ El hombre es la realidad de las acciones realizadas en su proyecto de vida. No sus sueños,
esperanzas, afectos, contradicciones. En realidad, debe ser juzgado en concordancia con las
acciones tomadas en su vida.
Revolución Copernicana:

La filosofía anterior a Kant suponía que en la experiencia de conocimiento el Sujeto

OM
cognoscente es pasivo, que el objeto conocido influye en el Sujeto y provoca en él una
representación leal. Kant propone darle la vuelta a la relación y aceptar que en la experiencia
cognoscitiva el Sujeto cognoscente es activo, que en el acto de conocimiento el Sujeto
cognoscente modifica la realidad conocida. Según Kant, podemos entender el conocimiento

.C
sintético a priori si negamos que nosotros nos sometemos a las cosas, si aceptamos que son
más bien las cosas las que se deben someter a nosotros: dado que para conocer un objeto
antes ha de someterse a las condiciones de posibilidad de toda experiencia posible, es decir a
DD
las condiciones formales –a priori– impuestas por la estructura de nuestras facultades
cognoscitivas.
LA

“ÉL FILÓSOFO TOPO - SOBRE NIETZSCHE Y ÉL LENGUAJE - Lucia


FI

Prebisch

Nietzsche calificó su propia filosofía de “platonismo invertido”. No habría encajado dentro del mundo
de su tiempo. Y no por no comprender a su tiempo, sino porque este no podía comprenderlo.


Para Nietzsche la condición básica para que la obra de un pensador sea actual es él estar de
acuerdo con creencias y supuestos compartidos por los hombres de la cultura y de la época en la
que aparece la obra. Su obra arremete contra ese subsuelo de creencias.

En un intento de apresar a Nietzsche se pueden distinguir 3 conceptos de filosofía.

1. la filosofía como ejercicio de una visión supra histórica, concepto al que corresponde la
imagen del filósofo pájaro.

2. La filosofía como desmitificación, como arte de desconfiar. Corresponde la imagen del filósofo
topo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. La filosofía como preparación para la vida y cómo tentativa de recuperación del mundo
sensible. Corresponde la imagen del filósofo artista.

- Filósofo Pájaro:
Según la primera concepción, el filósofo pájaro sobrevuela su tiempo y lo ve comprendido dentro de
un amplio proceso histórico iniciado con Platón y cimentado con él cristianismo. El ave de Nietzsche
mira hacía atrás, pero agudiza su vista hacía lo por venir, y a partir de síntomas casi imperceptibles
en el presente, descubre la marcha de un proceso que habrá de cumplirse de un modo necesario. El
filósofo pájaro se siente un inactual porque ve algo que los otros no ven. Padece la inactualidad

OM
como un exceso de lucidez. Tiempo después, se desmorona la interpretación platónico - cristiana del
mundo. La creencia de un mundo trascendente ya no está realmente viva en la acción de los
hombres. Él filósofo pájaro ha encontrado también él nombre para tal hecho histórico: el nihilismo.
Desde las últimas décadas hasta nuestros días, el sistema de creencias y supuestos, todavía

.C
vigentes en la época de Nietzsche, ha dejado de ser tenido por verdadero sin fundamentación. Por
eso el filósofo pájaro se ha vuelto actual.
DD
- Filósofo Topo:
Nietzsche concibe también a la filosofía como actividad desmitificadora, y que la imagen
correspondiente del filósofo es la del topo. Nietzsche no sólo ha invertido las principales tesis
platónicas, sino también su principal metáfora: la de la caverna.
LA

Platón había concebido al filósofo como aquel hombre que logra escapar de una oscura caverna,
que tiene que acostumbrar sus ojos a la luz para poder ver una verdad que habrá de llevar luego
cómo liberadora a los todavía cautivos bajo tierra. Nietzsche presenta la contra metáfora.
FI

Sí una obra de pensamiento es actual si arraiga en un suelo de creencias y supuestos compartidos,


el filósofo topo Nietzsche destruye tal suelo. El filósofo topo juzga que la tarea no es restaurar la
todavía vigente pero desgastada concepción del mundo, sino, por el contrario, contribuir, mediante


una acción desmitificadora, a acelerar el proceso de inevitable derrumbe.

El topo afirma que Descartes fue muy superficial en su duda, pues dudó de todo, menos del lenguaje
y sus estructuras gramaticales. El filósofo topo rompe la confianza en la pureza contemplativa de la
teoría.

- Filósofo Artista:
La filosofía como preparación para la vida y cómo intento de recuperación del mundo sensible. Al
perder vigencia la creencia de un mundo suprasensible, metafísico, este mundo sensible en que
transcurre nuestra vida se muestra cómo “una cosa sin valor”. Porque su valor era un valor relativo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


con respecto a una dimensión absoluta. Una tarea de la filosofía para Nietzsche era recuperar el
valor del mundo sensible, a fin de que la vida humana en él tenga sentido.

Se ha despreciado al cuerpo cómo envoltura molesta y perecedera del espíritu, restandole realidad
al momento presente y desvalorizándolo frente a una inexistente eternidad. Sin embargo, un tipo
humano se salva: él artista. El artista es él que más ha amado la vida y el momento presente. Anhela
recuperar el valor del mundo sensible. El filósofo artista rechaza a esas filosofías que hacen del
presente un medio para el logro de una posible felicidad futura. Nietzsche quería formar una nueva
moral sobre el estado privilegiado y estimulante de la alegría de sentirse vivo, corpóreo, sensitivo,

OM
hecho de la misma materia del mundo.

NIETZSCHE - SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL

En el texto, Nietzsche hará una crítica a la postura científica que afirma que el mundo se rige por

.C
leyes físicas y matemáticas; al mismo tiempo le refuta al positivismo la idea de que sólo lo que es
comprobable mediante el método científico-técnico es verdadero. El texto se encuentra dividido en
dos partes, la primera trata, sobre el interés que tenemos los hombres por la verdad, y que es la
DD
verdad; que pondrá la pauta a la segunda parte donde se concretara su crítica a la ciencia.

En la primera parte del texto, Nietzsche habla de la imposibilidad del hombre en la


naturaleza, el hombre como un ser débil y desorientado que desea estructurar la naturaleza por su
LA

propio “bienestar mental”. “Cuán lamentable, cuán sombrío y efímero, sin fines y arbitrariamente, se
presenta el intelecto humano en medio de la naturaleza” Su singular visión del intelecto humano es
una perspectiva en la que el hombre pone la razón como medio de subsistencia en la naturaleza
todo por la absurda idea que tenemos de sobrevivir, lo cual deja ver que sin nuestro intelecto no
FI

seríamos capaces de existir. “El intelecto, como medio para la conservación del individuo, despliega
sus principales fuerzas en la disimulación; pues ésta es el medio por el que se conservan los
individuos más débiles, menos robustos, a quienes les está vedado llevar a cabo la lucha por la


existencia con cuernos y agudos colmillos de fiera”.

Lo que provoca en nosotros el conocimiento no es más que vanidad, es el creer que somos el centro
del universo. Nietzsche llega a la conclusión de que el hombre más estúpido es el filósofo, pues
quiere hacer gala de su conocimiento y tener admiradores, el filósofo se engaña pues ese orgullo
ligado al conocimiento, no hace más que poner una venda cegadora sobre los ojos y los sentidos del
hombre, cuando el intelecto no es más que una herramienta de nuestra patética existencia, según
Nietzsche éste no es más que el arte del hombre de fingir.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el hombre, este arte de la disimulación llega a su cima; aquí la ilusión, la adulación, la mentira y el
engaño, el hablar a las espaldas, el representar, el vivir de un brillo prestado, el enmascaramiento, la
convención encubridora, el juego escénico ante los demás y ante sí mismo, en breve, el mariposeo
constante en torno a la única llama de la vanidad, son de tal modo la regla y la ley, que nada hay
casi más inconcebible entre los hombres como el surgimiento de un instinto puro y sincero de
verdad.[3]

El hombre utiliza la mentira por aburrimiento, por la necesidad que tiene de estar en
sociedad, y puesto que desea vivir en paz utiliza la mentira como una especie de tratado para

OM
alcanzar ésta. La mentira haciendo gala de la hipocresía sirve para erradicar lo que Nietzsche
denomina bellum omnium contra omnes (la guerra es de todos contra todos). El mentiroso emplea
las designaciones válidas, las palabras, para hacer que lo irreal parezca realidad; “dice, por ejemplo,
“soy rico”, mientras que, para su condición, “pobre” sería precisamente la designación correcta.

.C
Abusa de las convenciones fijas a través de suplantaciones arbitrarias o aun inversiones de los
nombres.” En este momento es cuando nacen las palabras verdad y mentira. Cuando el hombre ha
creado arbitrariamente lo que es verdad, automáticamente rechaza de su sociedad a aquellos
DD
individuos que no la utilicen.

Ahora bien, la “verdad”, nos dice Nietzsche, no es una cuestión universal, es más bien una
cuestión que varía entre las diversas culturas, y es por esta razón es que se segrega a quien no
LA

comparte la misma verdad. Pero aunque no existe una verdad universal, existen ciertos conceptos
semejantes entre cada cultura, pero en este afán de búsqueda de la verdad cada pueblo encuentra
a la misma bajo sus percepciones culturales.
FI

El hombre como agente creador sin duda supera a cualquier animal de la naturaleza; somos
más eficaces que una abeja comenta el filósofo, puesto que este insecto crea colmenas y panales de
recursos que extrae de la naturaleza. En cambio, el hombre crea los conceptos de la nada es decir


para definir al camello como mamífero, primero tuvimos que crear el concepto de mamífero. Con
esto Nietzsche se refiere a que con nuestro argumento “verdadero” al decir “mira ahí va un animal
mamífero, y señalas al camello” sin duda se estará hablando con verdad, pero con una “verdad
limitada” puesto que salió del razonamiento del hombre, ejemplifica diciendo, que es como ocultar un
libro atrás de un arbusto, sabes que se encuentra detrás del arbusto porque tú mismo lo ocultaste.
Es una verdad subjetiva y limitada, pues no contiene un argumento que sea verdadero en sí real y
universalmente válido, independientemente del hombre.

Con la idea del hombre creador, Nietzsche retoma el olvido, la auto mentira y dice lo
siguiente “sólo porque el hombre se olvida a sí mismo como sujeto y, por cierto, como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sujeto artísticamente creador, vive con alguna tranquilidad, seguridad y consecuencia; si pudiera salir
un solo instante de los muros carceleros de esa creencia, desaparecería al punto su conciencia de
sí”. Lo que afirma el filósofo es que por medio del olvido perdemos la percepción de nuestro mundo,
olvidamos por completo, que los animales, insectos y otros seres vivos, perciben el mundo de
manera distinta que el hombre. Y el preguntarse cuál de estas percepciones del mundo es la
correcta es inútil; puesto que para esto habría que medirse con la recta percepción es decir una
medida que no está establecida, puesto que son percepciones distintas y el objeto no se adecúa al
sujeto del mismo modo.

OM
En conclusión sobre esta primera parte. Lo que el hombre conoce en realidad es lo que
aporta él mismo a estos factores de tiempo y espacio, lo matemático, lo natural. La verdad se
encuentra en constante construcción y el hombre es quien tiene los planos de esta verdad, dentro de
su esfera, dentro de su percepción.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte