Está en la página 1de 10

SOLEDAD MAIDANA

TRABAJO PRACTICO Nº3

INFORME:

1) Entrevista.
2) Balance Psicomotor.
3) Planificación.
- Objetivo.

1)

NOMBRE Y APELLIDO Lautaro Gimenez


DOMICILIIO Calle 1150 Nº 1935 entre 1139 y
1137
TELEFONO (02229)494-899
FECHA DE NACIMIENTO- EDAD 04/11/2013 08 años
OBRA SOCIAL/ PREPAGA- DATOS Si
CON QUIEN CONVIVE Padres
FAMILIA (ESTADO CIVIL-HIJOS- -----------------
NIETOS)
PROFESION- LUGAR Y HORARIO -----------------
DE TRABAJO
MOTIVO DE CONSULTA Desarrollar el esquema corporal
EXPECTATIVAS Evolucionar en esta área
GUSTOS Y PREFERENCIAS Los juegos
COMO ES SU DIA Normal
COMO Y CUANTO DENCANSA Para dormir (descansa 11 hs)
AUTONIMIA Independiente
MOVILIDAD Y TRASLADO ------------------
DX- TRATAMIENTO- MEDICACION ------------------
OTRAS ENFERMEDADES ------------------
DOLORES- MOLESTIAS ------------------
ACTIVIDAD FISICA Gimnasia, Boxeo
ALIMENTACION Frutas, carbohidratos, fibras
VINCULOS Abuelos, tíos, primos
ESTADO GRAL. (LIMPIEZA, VOZ, Habitual, irregular, perpendicular
MIRADA)
TONO, POSTURA, EQILIBRIO Eutonia, normal, dinámica
MEMORIA Normal
REPETICION DE FONEMAS No
GRAFISMO Si

2) El perfil del paciente

Es considerado de sus funciones neurálgicas, emocionales y cognitivas


potencializando el desarrollo motor y habilidades motoras.

 Esta actividad a través del juego desarrollara aspectos afectivos


sociales.

Permitiendo desarrollar la psicomotricidad gruesa y fina logrando el aprendizaje


significativo.

Estableciendo las habilidades cognitivas del niño.

Aquí en la observación ponemos en evidencia las expresiones, las carencias,


los potenciales y los procesos de construcción de su naturaleza.

3) Objetivos Recorrido

Estos objetivos han avanzado de acorde a obtener una planificación, por lo


cual se redacta en orden a lo planteado en un tiempo determinado como
sesiones.

 Mejorar coordinación y equilibrio.


 Reforzar habilidades psicomotoras (saltos).
 Afianzar Estructuración especial
 Aumentar tiempo- ritmo (motricidad gruesa- fina).
 Solido esquema corporal
Tratamiento

El paciente realizara en el área de Psicomotricidad, por motivo de mejorar su


independencia y seguridad de sí mismo, mejorar su atención en cada actividad
que realice, reforzar deficiencias dentro del ámbito psicomotor como sus saltos,
reforzar su coordinación y mejorar su fluidez en el lenguaje oral.

3) a- Sesiones (8)

Sesión 1

Juego: LOS BRAZOS MAGICOS.

Realizar con los brazos los movimientos, que se van indicando en cada
caso:

 Con mis brazos puedo dibujar globos de colores que van a volar.
 También se puede convertir en un avión que se va de viaje alrededor
del mundo.

Objetivo del juego

DESARROLLAR LA COORDINACION MANUAL.

Dibujar círculos en el aire con los brazos en diferentes direcciones.

MATERIALES.

El cuerpo.

Presentación de la sesión

Dibujar círculos grandes en el aire con un brazo; hacia los lados; el


frente y hacia atrás.

Sesión 2

Juego: EL SUELO ES LAVA

Realizar con el cuerpo en posición vertical (los brazos pegados al


cuerpo) los movimientos que se van indicando en cada caso.
 Teniendo colocado en el suelo aros cerca pero de manera separada
uno del otro.
 Se le propone al niño saltar de uno al otro con los dos pies juntos como
rana al ritmo de una canción.

Objetivo del juego

DESARROLLAR EL CONTROL POSTURAL.

Representar con los aros que el suelo es de lava, avanzando de un


extremo al otro.

MATERIALES.

Aros.

Presentación de la sesión

Representamos a través de los aros que el suelo es de lava realizando


salto dentro de aquellos círculos.

Sesión 3

Juego: CRUZADOS DE PIE Y DE MANO

Interpretar con los pies y manos los movimientos que indicaremos en


cada caso:

 Pedir al niño que se coloque en forma de escalar.


 También podemos representar que escale una montaña, avanzando en
forma cruzada mano-pie, pie-mano.

Objetivo del juego

DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA.

Dibujar un circuito representado con figuras de manos y pies.

MATERIALES.

Cartulina.

Plasticola.
Tijera.

Presentación de la sesión

Dibujar y cortar figuras de manos y pies, para crear una pista


escalando hacia arriba de un lado al otro.

Sesión 4

Juego: EL CANGREJO

Realizar con las manos movimientos que se van a indicar en cada


caso:

 Representar con una bolsa arpillera o una funda para almohadas.


 Proponemos al niño ir hacia adelante, hacia atrás, hacia un lado y el
otro.

Objetivo del juego

DESARROLLAR LA ESTRUCTURA ESPACIAL.

Desplazamiento en un circuito, hacia adelante, atrás y de lado.

MATERIALES.

Bolsa arpillera.

Funda de almohadas.

Presentación de la sesión

Formamos un equipo de niños, todos representaran a cangrejos.

El primero de ellos será quien ira hacia delante.

El segundo ira hacia atrás.

El tercero ira de lado.

Situamos a los niños en una hilera separada uno del otro. Indicaremos dando
las órdenes (hacia delante, hacia atrás y de lado) e iremos aumentando
progresivamente la velocidad.
Sesión 5

Juego: BAILE DE LA CINTA

Desarrollar movimientos con nuestros brazos y demás partes del


cuerpo, que indicaremos en el siguiente caso:

 Le otorgaremos al niño una cinta, que deberá pegar en la punta de un


bastón.
 El deberá enrollar sobre sí mismo hasta formar un bollito de cinta.

Objetivo del juego

DESARROLLAR EL ESQUEMA CORPORAL.

Lograr desplegar esa cinta hacia arriba y hacia los costados, haciendo
dibujos al compás de sus movimientos, deberá estar atento por que al
momento que la música se detenga.

MATERIALES.

Cinta.

Plasticola.

Bastón (palillo).

Presentación de la sesión

Dibujar en el aire desplegando una cinta que producen movimientos al


compás de la música. Al detenerse la música debe quedar inmóvil (cono
estatua), pierde el que por falta de atención se mueva.

Sesión 6

Juego: CRUZANDO EL PUENTE

Construir movimiento de lanza y atrapar un objeto de un extremo al


otro, que se van indicando en cada caso:

 El movimiento a trabajar es la coordinación de los lanzamientos.


 Representan la relación de estos pases, lanzamientos y el agarre.

Objetivo del juego

DESARROLLAR LA COORDINACION OCULÓ-MANUAL.

Afianzar la coordinación óculo-manual en relación a los pases,


lanzamientos y golpes.

MATERIALES.

Pelota.

Soga.

Presentación de la sesión

Ubicar al niño de un lado de la red, interactuando lanzamientos, pases


con la pelota, apreciando la coordinación ácula-manual, además se fomentara
el uso del material reciclado.

Sesión 7

Juego: LA MISION DE LOS EXPLORADORES

Deslazar con movimientos de nuestro cuerpo que indicaremos en cada


caso:

 Identificar al niño como explorador, investigando una cueva.


 Al ser muy estrecha la cueva deben arrastrase boca abajo.

Objetivo del juego

DESARROLLAR LA ESTRUCTURA ESPECIAL.

Representar una cueva con telas y sillas, recorremos caminando por


todo el espacio y al oír ¡al suelo! Nos recostamos.

MATERIALES.

Tela.

Sillas.
Presentación de la sesión

Representamos tumbados en el suelo boca arriba mirando al techo,


ahora en el suelo, mirar a un lado y luego mirar al otro.

_ Vamos desplazándonos boca abajo como indios.

_ Vamos desplazándonos boca arriba y desplazarse impulsándose con los


pies.

Sesión 8

Juego: SALTO DE LA BOTELLA

 Se trata de pasar por encima de una línea de botellas.


 Estas botellas están llenas de agua para mantener su equilibrio.

Objetivo del juego

DESARROLLAR EL ESQUEMA CORPORAL.

Proponemos a Lautaro a saltar con los pies juntos, tomando distancia


para poder impulsarse.

MATERIALES.

Botellas.

Agua.

Presentación de la sesión

 Construir una fila de botellas como obstáculos para saltar sobre ellas,
con los pies juntos tomando impulso al saltar, luego de la primera
actividad.
 Proponemos la segunda actividad, que es trazar una línea, en la cual
ubicaremos en la fila las 5 botellas serán llevadas con la mano derecha
y serán devueltas al recipiente con la mano izquierda.

En las sesiones de psicomotricidad, Lautaro evoluciono favorablemente


logrado tener seguridad en sí mismo, exhibe un lenguaje más fluido y
claro, logro realizar las actividades con mayor seguridad, estabilidad y
coordinación (salto).

Lautaro logro presentar iniciativa, al entender el juego, proponía ideas.


Lautaro debe realizar actividades donde pueda desarrollar su nivel motor
como social, para poder reforzar sus habilidades motoras para crezca y se
desarrolle en su totalidad.

También podría gustarte