Está en la página 1de 183

Patología y Diagnostico II

Manejo del Paciente Odontoestomatológico

-¿Cómo actuamos ante una consulta?

1- Recibimos al paciente y un acompañante.


2- Nos presentamos mutuamente.
3- Lo acomodamos en el sillón, o bien conversamos con él en el escritorio.
4- ¿Cuál es el motivo de la consulta?
5- Observamos si viene solo o acompañado. Movilización

- Atención estomatológica

● La edad del paciente, género y raza.


● Las necesidades específicas de cuidado oral.
● El estomatólogo realizara: examen estomatológico:
✔ Descontaminará la boca del paciente. (buche)
✔ Limpiará retirando cualquier resto.
✔ Aconsejará un plan de tratamiento.
✔ Establecerá prioridad de tratamiento.
✔ Seguimiento y control de las lesiones.

-Atención odontológica responsable

● Obliga al odontólogo a adquirir conocimientos generales y específicos.


● Indagar sobre el estado de salud física, psíquica, social, relación habitual, hábitos, costumbres,
idiosincrasia, antecedentes fisiológicos, patológicos, clima.

-Obtención de información

● Conversar con él acerca de su familia, sus gustos, sus modos.


● Averiguar que le está pasando, orientarnos.

-Formas de obtención de la información

● Anamnesis o interrogatorio
● Examen físico
● Historia clínica: es un documento médico legal donde consta de la narración escrita, clara, precisa,
detallada y remota, tanto personal y familiares relativo al paciente.

Anamnesis: Conjunto de datos o información que aporta el interrogatorio, es la forma en que se inicia la
historia clinica

Examen físico:

Métodos clínicos directos:

● Inspección: Es la observación directa del paciente que se inicia cuando se presenta el enfermo.
● Palpación: Técnica de reconocimiento que se realiza con las manos, puede ser, manual o bimanual.
Se percibe el dolor, la sensibilidad.
● Auscultación: Se basa en la audición como método exploratorio, en forma directa. Ej: ruidos.
● Percusión: Ejecución de pequeños golpes realizados con los dedos.

Exámenes complementarios: Hemograma completo, análisis de orina, citología exfoliativa, biopsia.

Solicitud de exámenes complementarios: debemos solicitar mediante un protocolo o recetario con:

● Apellido y Nombre.
● DNI
● Detalle de la prescripción: genérico o comercial.
● Lugar y fecha.
● Firma del profesional.
● Indicaciones.

Examen físico básico: Constitución. Coloración de piel y mucosas. Facie. Cavidad bucal. Articulación
temporomandibular. Ganglios linfáticos. Glándulas salivales. Pulso. Presión arterial.

Constitución: Conjunto de características morfológicas, fisiológicas, psíquicas heredadas o adquiridas que


distinguen al individuo. Cuatro biotipos: longuilineo, atlético…

Coloración de la piel y mucosas:

● Características hereditarias y faciales


● Hábitos nutricionales
● Sociales, idiosincrasia, costumbres
● Enfermedades
● Tipos: palidez
● Rubicundez
● Cianosis – Ictericia

Examen de la cabeza:

● Inspeccionar
● Forma
● Altura
● Posicionar
● Proporciones en relación a la cara, tener en cuenta la edad, la raza, el sexo.

Facies: Es la expresión adoptada por el rostro o cara, tener en cuenta la configuración de color, rasgos,
forma, tamaño, simetría.

Puede ser compuesta o descompuesta febril.

Examen bucal:

Examinar la cavidad bucal teniendo en cuenta zonas y estructuras: Lengua (es la primera en observarse ya
que es una de las zonas donde más se asienta el cáncer), labios, mucosa yugal, paladar, istmo de la fauces,
piso de boca.
Lengua: se examina en reposo y en movimiento.

● Cara dorsal: presencia de papilas, foramen caecum y V lingual. Coloración, forma de tamaño,
aspecto, textura, inserción, puntas, bordes.
● Cara ventral: venas raninas, frenillos y glándulas salivales. Se evalúa el movimiento lingual.

Labios: se observa cerrados y abiertos, limites, características (color, tamaño, forma, textura y alteraciones).

● Zona cutánea
● Submucosa
● Semimucosa
● Línea de Klein
● Mucosa (color, textura, humedad)
● Glándulas salivales
● Comisuras labiales

Mucosa yugal: examinar zonas: retrocomisural, media y posterior, características color y aspecto.

● Orificios de la salida de conducto de stenon. (parótida)


● Línea interoclusal
● Bola adiposa de Bichat
● Inserción de los músculos
● Arteria facial

Paladar

● Duro: características de la mucosa, color, aspecto, papila interdentaria, rafe medio, rugas palatinas,
foveolas palatinas.
● Blando: Consistencia, color, aspecto, conducto de desembocadura de las glándulas salivales
menores palatinas.

Istmo de las fauces

Localización: conforma el límite posterior de la cavidad bucal.

Estructura: base de la V lingual, velo del paladar, pilares anteriores y posteriores, fosa amigdalinas,
amigdala (forma, tamaño), uvula ( movilidad, forma, color, tamaño y aspecto.

Piso de boca: mucosa, coloración, textura, carúnculas linguales, frenillo lingual, forma y tamaño e
inserción, conductos salivales.

Examen de tiroides

● Recordar la ubicación
● Región anterolateral por delante del eje laringotraqueal y por debajo del cartílago cricoide.
● Observación de frente y de perfil y deglución.
● Tener en cuenta la Hiperplasia, nódulos y tumores.

Examen del cuello: movilidad, volumen.

Examen de los ganglios:


● Evolución de ganglios cervicofaciales
● Grupos occipital y mastoides
● Parotídeo- prearticular
● Geniano

Glándulas salivales:

En estado normal no se ven. Parótida por delante del lóbulo.

HISTORIA CLINICA

1. Datos personales: apellido y nombre, DNI, fecha de nacimiento, residencia anterior y actual,
número de teléfono, dirección, correo electrónico, nacionalidad, etc.
2. Antecedentes hereditarios: enfermedad de la infancia, enfermedades cardiovasculares,
enfermedades infectocontagiosas, discapacidades, etc.
3. Antecedentes personales: fisiológico, patológico, hábitos tóxicos.
4. Antecedentes de la enfermedad actual: ¿cuánto tiempo hace que tiene?, ¿cómo se inició?, ¿Dónde
se inició?, ¿cómo evolucionó?.
5. Estado actual:
● Interrogatorio: ubicación, forma, tamaño, color, número, bordes.
● Palpación: consistencia, dura o blanda, fibrosa.
● Interrogatorio: síntoma inicial, principal y acompañantes. Registros de la dieta.
6. Diagnóstico:
● Presuntivo: es una presunción que se hace con respecto al diagnóstico cuando no se conoce
con certeza la causa de la enfermedad.
● Definitivo: se llega a la causa de la enfermedad.
● Diferencial: permite hacer la determinación de cual entre dos o más enfermedades con
síntomas similares es el que está afectando a un enfermo.
● Precoz: previo a la aparición en la clínica de la enfermedad.
7. Pronostico:
● Bueno
● Reservado
● Grave
8. Tratamiento
● Medicamentoso
● Quirúrgico
● Derivación

Tipificación de pacientes:

Con alteraciones sistémicas, psíquicas, adicto, capacidades especiales, autista, etc.

Aspectos determinantes de salud:

● Biológicos
● Hereditarios
● Personales
● Familiares
● Sociales
● Ambientales
● Alimentarios

II parte del teorico

Lesiones Elementales

Cuando hay un desequilibrio organico, se produce un estado de enfermedad en el cual van aparecer síntomas (no se
puede ver), síndromes y signos (se pueden observar por medio de los sentidos, palcacion, visualización, y estos se
van a ubicar en la piel, mucosas, Semimucosa, etc.

Lesiones elementales

De acuerdo a su disposición con respecto a la superficie donde asientan pueden ser elevadas, planas, o deprimidas.

De acuerdo al momento de su manifestación clínica: primaria y secundaria.

Primaria:

Mancha: son cambios localizados de color que no modifican la consistencia ni el relieve.

Vesicula: es una lesión elevada de contenido liquido, pequeña que generalmente mide menor a 3mm. Se suele ubicar
como ramillete, empieza siendo vesicula y termina de la misma manera.

Ampolla: Lesion elevada de contenido liquido, generalmente mayor a 3mm (origen interno y externo)

Pustula: es una lesión elevada, circunscripta de contenido purulento inicialmente.

Papula: es una lesión elevada, circunscripta solida de tamaño variable que no deja cicatriz.

Tubérculo: es una lesión elevada circunscripta solida de tamaño variable que deja cicatriz.

Nodulo: son formaciones circunscriptas submucosas

Escama: es una lesión consistente en el desprendimiento visible de las capas superficiales del epitelio.

Queratosis: lesión que consiste en un cambio de coloración con relieve palpable. Su origen se debe a la presencia de
una capa cornea hiperqueratinizada. A la palpación presenta bordes netos y superficie lisa y se la observa de color
blanco amarillento. Desaparece cuando se elimina la causa en el caso de las irritativas.
Vegetacion: lesión solida elevada de bordes y superficie irregular constituida por elementos conicos y filiformes,
cilíndricos o lobulados o con aspecto de coliflor, que conserva el color normal de la mucosa en la que se asienta,
como por ejemplo en la candidiasis vegetante.

Verrugorosidad: se presenta conificada, queratinizada, es blanquecina y de superficie seca. Puede encontrarse en


enfermedades infecciosas y en los epiteliomas de la mucosa bucal.

Papiloma: lesión elevada

Hipertrofia o elefantiasis: es un aumento de tamaño de una región o todo un sector, por ejemplo la lengua o el labio.
La hipertrofia de la encia se denomina macrulia; la de la lengua macroglosia; la del labio macroquelia; la de la mucosa
yugalmacropareitis.

Atrofia: adelgazamiento del epitelio, por reducción del número y volumen de los elementos celulares en un sector de
la mucosa bucal, por trastornos de irrigación, hormonales, hipovitsminosis, etc.

Necrosis: es la muerte tisular brusca y masiva

Necrobiosis; es la muerte lenta y parcial.

Gangrena: muerte tisular brusca a la que se le agrega la putrefacción microbiana,

LESIONES SECUNDARIAS:

Macula: es un cambio de coloración posterior o resultante de una evolución de ciertas lesiones primarias

Costra: es la desecacon de una secresion

Escama: puede verse en la etapa final de los procesos inflamatorios.

Erosion o abrasión o exulceración: son pérdidas superficiales que no alcanza a dejar cicatriz (perdida de sustancia
brusca)

Ulcera: perdida de sustancia profunda y crónica que no tiene tendencia a cicatriz.

Alteración: perdida de sustancia aguda o subaguda, secundaria y persistente pero que tiene tendencia a la
cicatrización (afta severa)

Fisura o grieta: perdida de sustancia lineal (duele) del contenido del epitelio.

Cicatriz: es la resultante del proceso que produce la desorganización del corion; proceso final de reparación que deja
su huella, tiende a ser deprecible o elevada.

Perforación: perdida de sustancia en forma de ojal que abarca todos los planos de un sector topográfico y pone en
comunicación dos cavidades anatómicas.

Cavidad: perdida de sustancia que alcanza a los huesos maxilares…

Escara: es el tejido necrótico de la necrosis y gangrena (disminución de la irrigación de un sector)

Esfacelo: es la escara ya desprendida de sus bordes y en via de eliminarse.

Abseso: colección purulenta circunscripta aguda, subaguda…

Fistula: es un trayecto estrcho labrado en partes superficiales sanas que brindan…


MANEJO DEL PACIENTE ODONTOESTOMATOLOGICO

¿Cómo actuamos ante una consulta?


1. Recibimos al paciente y un acompañante.
2. Nos presentamos mutuamente
3. Lo acompañamos en el sillón o bien conversamos con él en el escritorio
4. ¿Cuál es el motivo de la consulta? (“Cuénteme que le pasa; ¿en qué puedo ayudarlo? ¿Cómo se
siente?”)
5. Observamos si viene sólo o acompañado. Movilización.

Atención estomatológica
- La edad del paciente, género, raza
- Las necesidades específicas de cuidado oral (si recurre periódicamente a la consulta, qué cuidado de su
higiene tiene, etc)
- El estomatólogo realizará:
● Examen estomatológico.
● Descontaminará la boca del paciente.
● Limpiará retirando cualquier resto.
● Aconsejará un plan de tratamiento.
● Establecerá prioridad de tratamiento.
● Seguimiento y control de las lesiones.

La Atención Odontológica Responsable


- Obliga al odontólogo a adquirir conocimientos generales y específicos.
- Indagar sobre el estado de salud física, psíquica, social, relación, hábitat, clima, hábitos, costumbres,
idiosincrasia, antecedentes fisiológicos, patológicos y hereditarios.
- ¿Cómo se obtiene?
Obtención de Información
- Conversar con él acerca de su familia, sus gustos, sus modos.
- Averiguar qué le está pasando
- Orientarlo.

Formas de obtención de información


1. ANAMNESIS o INTERROGATORIO: es el conjunto de datos o información que aporta el interrogatorio,
es la forma en que se inicia la relación paciente-profesional.
2. EXAMEN FÍSICO: es la observación global y metodológica de las características del paciente, del cual se
dispone técnicas y métodos clínicos, auxiliares o complementarios
3. HISTORIA CLÍNICA: es un documento médico – legal que consta de una narración escrita, clara, precisa,
detallada y ordenada de todos los datos tanto personales, familiares, relativos al enfermo que sirven
como base para el diagnóstico de la enfermedad actual.
4. CONSENTIMIENTO INFORMADO

¿De qué procedimientos nos valemos para reconocer una patología? De los Métodos Clínicos, que pueden
ser:
Directos: Inspección, palpación, auscultación y percusión.
Inspección: es la observación directa del paciente que se inicia cuando se presenta el paciente enfermo,
puede ser estática o dinámica.
Palpación: es la técnica de reconocimiento que se realiza con las manos, puede ser manual o bimanual.
Aquí se distingue: la temperatura, la extensión, el tamaño, la sensibilidad y el dolor.
Auscultación: se basa en la audición como método exploratorio, en forma directa o con el uso de
estetoscopio. Así es posible escuchar los ruidos o sonidos, por ejemplos: los latidos o la transitoriedad del
cóndilo cuando transita en la fosa mandibular (ATM).
Percusión: consiste en la ejecución de pequeños golpes realizados con los dedos de una o ambas manos o
con algún instrumento que nos permita ver si hay sensibilidad o no. Por ejemplo: para realizar diagnóstico
de enfermedad periodontal, comprobar si existe movilidad dentaria o dolor a nivel de la pulpa dental.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
- Hemograma completo.
- Análisis de orina.
- Citología exfoliativa.
- Biopsias.
- Radiografías (periapicales o panorámicas).
- Tomografía computada.
- Resonancia magnética.
Solicitud de exámenes complementarios
Debemos solicitar mediante un protocolo que puede estar impreso o bien puede realizarse a través de un
recetario. Debe constar:
Datos: Apellido y nombres.
Obra social, código de filiación.
DNI: Detalle de la prescripción genérica y comercial-
Lugar y fecha: firma del profesional
Indicaciones

EXAMEN FÍSICO BÁSICO:


Consiste en: constitución, coloración de piel y mucosas, facies, cavidad bucal, ATM, ganglios linfáticos,
glándulas salivales, tiroides, pulso y presión arterial.

Constitución: es el conjunto de características morfológicas (si es obeso o más delgado que lo normal),
fisiológicas, psíquicas o heredadas o adquiridas que distinguen al individuo.
4 biotipos: Longuilíneo, atlético, pícnico o brevilineo.

Coloración de piel y mucosas:


Depende de: Características hereditarias y raciales. Hábitos, nutricionales, sociales, idiosincrasia,
costumbres, enfermedades. Tipos: rubicundez, cianosis, ictericia.

EXAMEN DE LA CABEZA
Inspección: posición, forma, altura, proporciones en relación a la cara, tener en cuenta la raza, edad y sexo.
FACIES: es la expresión adoptada por el rostro o cara. Tener en cuenta la configuración, coloración y rasgos,
forma, tamaño, simetría. Puede ser compuesta o descompuesta. Ejemplos: febril, dolorosa, caquéctica,
anemia.

EXAMEN BUCAL
Examinar la cavidad bucal teniendo en cuenta zonas y estructuras
Lengua – Labios – Mucosa yugal – paladar- Istmo de Fauces - Piso de boca
Lo primero que se observa es la lengua porque es la zona donde más se asienta el cáncer, sobre todo si se
encuentra en la parte posterior, cercana a la raíz de la lengua, avanza rápidamente a la faringe y laringe y
puede hacer metástasis en riñones y cerebro.

Lengua: se examina en reposo y en movimiento (es decir, que el paciente saque la lengua). Se observa: cara
dorsal, presencia de papilas, foramen Caecum y V lingual. Coloración, forma, tamaño, aspecto, textura,
inserción, punta, bordes.
Cara ventral: venas raninas, frenillo y glándulas salivales. Se evalúa movilidad lingual.
Labios: Cerrados y abiertos. Límites, características: color, tamaño, forma, textura y alteraciones. Zonas:
cutánea, submucosa (Línea de Klein, en donde tienen asiento las queilitis), mucosa: color, textura,
humedad. Glándulas salivales, comisuras labiales.

Mucosa yugal: Tiene una forma rectangular con la base hacia adentro y el vértice coincide con las
comisuras labiales. Esta zona es asiento de lesiones precancerosas. Examinar zonas: retrocomisural
(anterior), media y posterior. O también sectores: superior, media e inferior (derecho o izquierdo).
Características: color y aspecto
Orificios de salida de los Conductos de Stenon- Línea Interoclusal- Bola adiposa de Bichat- Inserciones
musculares- Arteria Facial.

Mucosas de la cavidad bucal: de revestimiento (mucosa yugal, labial, mucosa del piso de boca),
masticatoria (paladar y encía) y especializada (dorso lingual).

Paladar: Duro y blando


Duro (anterior): características de la mucosa, color, aspecto, papila incisiva, rafe medio, rugas palatinas y
foveolas palatinas.
Blando (posterior): consistencia, color, aspecto, glándulas salivales (palatinas menores).

Istmo de Fauces:
Localización: conforma el límite posterior de la cavidad bucal.
Estructura: base de la lengua, velo del paladar y pilares anteriores
Fosa amigdalina: amígdala, forma, color, tamaño

Úvula: movilidad, forma, color, tamaño y aspecto.

Piso de boca: Tener en cuenta: mucosa: coloración, textura, carúnculas linguales.


Frenillo lingual: forma y tamaño e inserción del frenillo, conductos salivales.

EXAMEN DE TIROIDES
Recordar la ubicación (Cuando existe problemas de tiroides hay que derivar al paciente al endocrinólogo)
Región anterolateral por delante del eje laringotraqueal y por debajo del cartílago cricoides. Observar de
frente y de perfil y la deglución. Tener en cuenta la hiperplasia, nódulos y tumoraciones.

EXAMEN DE CUELLO
Posee estructuras
Observar: movilidad, volumen

EXAMEN DE GANGLIOS: realizar el examen de las cadenas ganglionares, de atrás hacia adelante, (los más
importantes para nosotros son los submandibulares y sublinguales y sobre todo la cadena ganglionar del
cuello; puede ser la cadena en sí o bien o ganglio específico con su satélite)
Evaluación de ganglios cervicofaciales
Grupos occipital y mastoides
Parotideo – Prearticular
Geniano:

Glándulas salivales
En condiciones normales no se palpan, pero sí pueden observarse cuando existe una patología.
Parótida: por delante del lóbulo de la oreja.
HISTORIA CLÍNICA:
1. Datos personales.
2. Antecedentes hereditarios.
3. Antecedentes personales.
4. Antecedentes de la enfermedad actual.
5. Estado actual.
6. Diagnóstico.
7. Pronóstico.
8. Tratamiento.

Datos Filiatorios
- Apellido y Nombres.
- Residencia anterior y actual.
- Estado civil.
- Teléfonos: correo electrónico, nacionalidad, fecha de nacimiento.
- Ocupación: fecha de ingreso y egreso.

Antecedentes médicos
Enfermedades de la infancia: cardiovasculares, respiratorias
Urinarias, digestivas y hepática

Antecedentes hereditarios
- Indagar sobre: padres y familiares directos que presentaron o padecen patologías relevantes
- Las patologías deben tener relación con la enfermedad que consulta el paciente
- Evaluar lo relatado por el paciente
- Preguntas orientadoras: ¿Sus padres viven? ¿Padecen alguna enfermedad? ¿Se encuentra bajo control
médico-odontológico? ¿Tiene hermanos? ¿Padecen alguna enfermedad?

Antecedentes Personales
Indagar sobre:
Enfermedades relacionadas con la patología que padece. Intervenciones quirúrgicas
¿Padece alguna enfermedad? ¿Siente dolor en alguna parte del cuerpo y en particular en la cabeza y
cuello?
¿Se controla periódicamente? ¿Se encuentra bajo tratamiento médico u odontológico?
¿Se automedica frecuentemente, con qué? ¿Fue sometido a intervención quirúrgica? ¿Toma medicamentos
regularmente?

Antecedentes de la enfermedad actual


Indagar sobre: ¿cuánto tiempo hace que tiene la lesión?
Tener en cuenta: la evolución, lugar de inicio, cómo, con qué síntomas y signos se inició y evolucionó,
¿realizo tratamiento, cual y con qué resultados? ¿La lesión sufrió cambios? Correlación sistémica o general.

Estado actual
Tener en cuenta: extra o intrabucal

Inspección: Ubicación (por ejemplo: la lesión se encuentra en el sector posterior de la lengua, en la cara
dorsal, cercana a la V lingual) – Formas (redondeada, ovalada, rectangular, cuadrangular, romboidal) –
Tamaño (se mide en cm o mm)- Color- Número- Bordes- Aspecto superficial- Profundidad – Movilidad
(puede tener una base sésil o pediculada) - Adhesión a planos profundos - Repercusión a distancia -
Evolución
Palpación: consistencia: blanda, dura, renitente, leñosa, fibrosa y otras.
Palpar la lesión- Cadenas ganglionares
Interrogatorio: Síntomas, dolor: tipos, frecuencia (matinales, vespertinos o nocturnos), duración, calidad,
síntomas acompañantes relacionados, alteraciones funcionales que provoca ese dolor.

Registro de la dieta
Completar todo lo referente a: desayuno, merienda, almuerzo y cena, momentos de consumo de azúcar,
higiene del paciente después de cada comida.
Diagnóstico presuntivo: es el procedimiento mediante el cual se identifica una enfermedad o alteración
buco-dento-estomatológica
Diagnóstico definitivo: es la determinación de una enfermedad mediante estudios complementarios
solicitados debidamente.
Diagnóstico diferencial: es la identificación de una enfermedad en relación a otras semejantes o diferentes.
Diagnóstico precoz: se realiza mediante un programa de prevención que informe sobre cómo puede
evitarse la enfermedad.
Pronóstico: - Bueno favorable
- Reservado
- Precoz
Tratamiento: Medicamentoso - Quirúrgico – Derivación oportuna

Tipificación de paciente:
● Con alteraciones sistémicas.
● Alteraciones psíquicas.
● Adictos.
● Con capacidades especiales.
● Autistas – Oncológicos.

Aspectos determinantes de salud: Biológicos, hereditarios, familiares directos


Personales: características individuales, familiares: indirectos. Sociales, costumbres. Ambientales: clima,
hábitat. Alimentarios: nutrición.

Otros aspectos:
Económicos: escasez de dinero
Laborales: dificultades en el trabajo
Culturales: pautas, normas, conductas
Valores: conducta, pautas
Educativos, normas de conducta
Sanitarios: saneamiento ambiental
Religiosos: dogma

ANEXOS: Cirugía, examen clínico estomatológico, periodoncia, Diagnóstico por imágenes, etc.
Lesiones elementales: Mapa conceptual

Lesiones elementales: “conjunto de alteraciones características, tanto macroscópicamente como


microscópicamente presentes en gran número de lesiones propias de la cavidad oral o como manifestación
bucal de una enfermedad sistémica o dermatológica común a varios procesos”
● De acuerdo a su disposición con respecto a la superficie donde se asientan pueden ser: elevadas,
planas o deprimidas.
● De acuerdo a la manifestación clínica: primarias (aparecen sobre piel o mucosas sana) y secundarias
(derivan de las anteriores).
“Las lesiones elementales constituyen signos o señales que aparecen en la mucosa bucal”

LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS: Son aquellas que se desarrollan en tejido sano, siendo las primeras
manifestaciones de una enfermedad.

MANCHA:
● Son cambios localizados de color que no modifican la consistencia, relieve o forma. Son
resultantes a una lesión primaria. Pueden ser claras u oscuras.
● Área circunscripta, plana, de cualquier tamaño, de coloración diferente a la piel vecina.

VESÍCULA: Lesión elevada de contenido líquido, pequeña, generalmente menor a 3


mm. No evoluciona nunca a ampolla. (se agrupan en ramilletes)

AMPOLLA: Lesión elevada de contenido líquido, grande, de más de 5 mm. Pueden


ser de origen externo o interno, pueden ser hemorrágicas.
PÚSTULA: Lesión elevada, circunscripta, de contenido purulento inicialmente, localizada
en el epitelio.

Lesiones de contenido sólido


PÁPULA: Lesión elevada, circunscripta, sólida, pequeña que se eleva
sobre la superficie de la mucosa y que no deja cicatriz. Consistencia
firme a la palpación.
Zona levemente elevada con un diámetro igual o inferior a
5mm.

TUBÉRCULO: Es una elevación circunscripta, sólida, de tamaño variable que deja cicatriz. Ej:
enfermedades granulomatosas e infectocontagiosas: sífilis, lepra, tubérculosis.

NÓDULO: área sólida elevada de más de 5 mm de diámetro. Son formaciones


circunscriptas, ubicadas en dermis/hipodermis (submucosas). Perceptible a la palpación.
Ej.necrosis de la glandula salival accesoria.
Cuatro estadíos (CRUC): crudeza – reblandecimiento – ulceración – reparación
(cicatrización)

ESCAMA: Lesión consistente en el desprendimiento visible de las capas


superficiales del epitelio. Normalmente no se ven. Constantemente estamos
descamando. También hay escamas visibles. Ej. lengua geografica

QUERATOSIS: Acumulación estratificada de escamas sin


desprendimientos (placas de queratina superpuestas) ej:
Leucoplasia (mancha y queratosis)

VEGETACIÓN: Lesión elevada sólida exofítica, húmeda y blanda. Está constituida por
múltiples elementos agrupados, cónicos o filiformes, cilíndricos o lobulados. Ej: en el
paladar por protesis mal adaptada

VERRUGOSIDAD: es cuando la vegetación se presenta cornificada (recubierta de una


capa cornea) en manos, tobillos, labios, mal llamado cadillos. (engrosamiento del
epitelio de origen virosico)
PAPILOMA: lesión elevada, a manera de hernia o dedo, recubierta de epitelio normal o poco modificado.
Ej: proliferación de tejido.

HIPERTROFIA O ELEFANTIASIS: Es un aumento en todos sus diámetros de un sector


topográfico del organismo. Ej: efecto secundario a una medicación.

ATROFIA: Disminución del espesor y consistencia de la mucosa. Adelgazamiento por


reducción del número y volumen de los elementos celulares en un sector de la mucosa
bucal, por trastornos de la irrigación, hormonales, hipovitaminosis, etc.

NECROSIS: muerte tisular, brusca y masiva. Ej: aftas severas por colocacion de aspirina,
PUNA.

NECROBIOSIS: muerte tisular, lenta y parcial. Ej: hongos

GANGRENA: Es la muerte tisular brusca a la que se le agrega putrefacción microbiana.

LESIONES SECUNDARIAS: Son las que derivan de las primarias o son consecuencia de
la evolución de las primarias.

MÁCULA: cambio de coloración posterior o resultante de la evolución de ciertas lesiones


primarias. Ej: ampolla que produce un cambio de color posterior, luego del
desprendimiento de una costra.

COSTRA: Desecación de una secreción. Ej: vesícula, ampolla, pústula. Todo lo que drena
hacia el exterior en forma líquida tiene un contenido o gran componente de agua y
proteínas, entonces lo que se evapora es el agua y las proteínas quedan, y es así que
estas últimas pasan a formar parte de la costra. Las costras pueden ser oscuras o claras, si
son oscuras es porque hubo un sangrado y en las costras claras significa que únicamente
hubo un contenido de suero (es que agua + proteínas: albúminas) en el caso de que sea
verdosa, el liquido contiene microorganismos.
ESCAMA: Como lesión secundaria puede verse en la etapa final de los procesos
inflamatorios. Desprendimiento de laminillas córneas del epitelio de la mucosa bucal como
consecuencia de procesos inflamatorios o posterior a vesículas o ampollas, por
queratinización imperfecta.
Ej: queilitis contactante.

EROSIÓN O ABRASIÓN O EXULCERACIÓN: Son perdidas superficiales que no alcanzan a


dejar cicatriz. Pérdida de sustancia pero no afecta el estrato basal por lo que no se activa el
proceso de cicatrización. Ej: Queilitis contactantes. Ej: AFTAS (Dura aproximadamente 1
semana)

ULCERA: pérdida de sustancias profunda y crónica que no tiene tendencia a cicatrizar. Ej:
ulcera traumática por diente o prótesis mal ubicados.

ULCERACIÓN: pérdida de sustancia aguda o subaguda secundaria y persistente pero que


tiene tendencia a la cicatrización. (ulceración de afta severa) Ambas afectan a la basal.

FISURA O GRIETA: perdida de sustancia lineal. Pérdida


de continuidad del epitelio por lo que queda expuesto
el tejido conectivo. Ej. lengua geográfica

CICATRIZ: resultante de procesos que producen la desorganización del corion. Es la


sustitución por tejido conjuntivo posterior a un proceso de destrucción tisular.

PERFORACIÓN: pérdida de sustancia en forma de ojal que abarca todos los planos de un
sector topográfico y pone en comunicación dos cavidades anatómicas.

CAVIDAD: pérdida de sustancia que alcanza a los huesos maxilares pero no comunica a dos
cavidades anatómicas.

ESCARA: es el tejido necrótico de la necrosis y gangrena. Porción de tejido necrótico,


generalmente provocado, por causas químicas. (Ej: ac. acetilsalisílico, ac. tricloroacético,
etc)
ESFACELO: es la escara ya desprendida de sus bordes y en vías de eliminarse.

ABSCESO: colección purulenta circunscripta aguda, subaguda o crónica en una


cavidad de neoformación.

FÍSTULA: es un trayecto estrecho labrado en las partes superficiales sanas para brindar
salida a una colección patologica. (posee desembocadura en piel o mucosa)

LESIONES MICROSCÓPICAS:
Hiperqueratosis: hiperplasia del estrato córneo, asociada a menudo a alteración cualitativa de la queratina.
Paraqueratosis: estrato córneo con conservación de núcleos. Normal en las mucosas.
Acantosis: hiperplasia del epitelio a expensas del aumento del estrato espinoso.
Papilomatosis: elongación o ensanchamiento de las papilas dérmicas.
Atrofia: adelgazamiento del epitelio.
Disqueratosis: queratinización anormal, individual y prematura de las células epiteliales.
Acantólisis: pérdida de las uniones intercelulares que produce falta de cohesión de las células epiteliales
(queratinocitos).
Espongiosis: edema intercelular del epitelio (epidermis).
Vacuolización: formación de vacuolas en el interior de las células o su vecindad.
Exocitosis: migración de células inflamatorias, polimorfonucleares o mononucleares en el epitelio.
Erosión: solución de continuidad del epitelio, con pérdida de los estratos superficiales, sin compromiso de
la membrana basal. Cura sin cicatriz.
Ulceración: solución de continuidad del epitelio, con perdida completa del mismo, que compromete la
membrana basal, dejando expuesto al corion subyacente. Cura con cicatriz.
Acantosis: aumento del espesor del epitelio por hiperplasia del estrato espinoso.
Papilomatosis: Hiperplasia de la dermis papilar con elongación de las redes de cresta.
Acantopapilomatosis: combinación de las anteriores.

REQUSITOS QUE DEBEN CUMPLIR UNA BUENA RX

FACTORES QUE INFLUYEN:


● Aparato de Rayos X
● Paciente: Edad < Espesor anatómico <
Zonas del Maxilar a Radiografiar
● Radiografía o imágenes adoptadas:
Contraste < Definición- nitidez < Detalles
Isomorfismo –Isometría

En principio se recomiendan dos técnicas: Paralelo, BW


1. Radiografías con buena calidad técnica
Radiografías Bite Wing.
Radiografías Retro alveolar: Técnica del paralelo

Radiografías Bitewing
1. La proyección bitewing muestra en buena forma y precisa la distancia entre la Cresta ósea alveolar
(C.O.A) y la Unión Amelo Cementaria (U.A.C)
2. Esto es importante para ver y relacionar la distancia y/o pérdida ósea alveolar en relación con las
raíces.

Técnica del paralelo


La proyección debe ser de tal manera que el haz incida perpendicular al eje dentario y a la película ubicada
paralelo al eje mencionado.

Calidad de imágenes
● Las proyecciones del paralelo y bitewing son excelentes cuando:
a) No hay superposición proximal en los contactos entre coronas.
b) No hay superposición entre las raíces.
c) Las cúspides vestibulares y linguales de los molares deben proyectarse casi a un mismo nivel.

RADIOVISIOGRAFÍAS
Ventajas:
● Tiempo de exposición
● Manejo de la imagen
● Tiempo del proceso digital
● Técnicas en la investigación
✔ Ultimamente los periodoncistas recomiendan para los casos clínicos y la investigación técnica
bitewing con películas tamaño 2 en posición vertical (eje mayor) y dispositivos portapelículas
estandarizando tanto la técnica como el procesado.
✔ La técnica del paralelo con dispositivos porta películas.

Aparato de Rayos X
Se debe emplear exposiciones con aparatos de 80 Kv y no menos de 70 Kv ya que con estos aparatos se
obtienen muchos tonos de grises, dando detalles del hueso y las raíces de los dientes.

Tipo de película a utilizar. Colimadores


- Las películas claras son mejores para ver corticales del hueso. Tipo D-E
- Tiempo de exposición adecuado a la velocidad de la película
TIPO D: Kv 70.8 0,65 seg.
TIPO E: Kv 70.8 0,50 seg.
- Colimación adecuada (cilindro largo cubierto de plomo y extremos abiertos de 40 cm de largo). Son
excelentes los dispositivos con sostenedores de Película, como el sistema RINN XCP.

Frecuencia del estudio radiológico


Son de exclusiva competencia del especialista odontólogo generalista lo siguiente:
1 – La frecuencia de los estudios radiológicos, la técnica y la zona a estudiar, dependiendo de:
a) Al comienzo del tratamiento, de todas las áreas y zonas afectadas
b) Al final del tratamiento o como control para futuras intervenciones
c) Para comparar las imágenes.

Rejillas y radiografías de sustracción


- Algunos utilizan rejillas milimetradas para medir la altura de la COA en relación a UAC.
- Esto es útil para comparar entre el pre y el post y ver pérdidas o ganancias del hueso.
- Últimamente se están empleando ordenadores. Radiografía de sustracción digital tiene ventajas y
desventajas.

COMPARACIÓN: PANORÁMICA Vs. INTRAORALES


Si se compara la serie radiográfica de radiografías retroalveolares con la Panorámica tendremos:

Ventajas y Desventajas de la Panorámica:


VENTAJAS:
- Menor dosis de Radiación
- Mayor comodidad (Paciente) y profesional. Registros más amplios.
DESVENTAJAS:
- Definición inferior o disminución de:
Angulación invariable
La menor nitidez o definición se debe al uso de pantallas reforzadoras y por el empañamiento propio
de la radiografía seccional

Limitaciones de las radiografías


● Las radiografías son proyecciones bidimensionales de un objeto tridimensional.
● Por ello la misma raíz dentaria solapa o tapa el hueso vestibular – lingual
● Las radiografías siempre muestran una menor destrucción del hueso de lo que en realidad existe.
● La profundidad de las bolsas en el tejido blando
● La relación entre tejido blando y tejido duro.
● Por ello la exploración clínica adecuada debe anteceder a la radiografía y debe ser corroborado
● No se recomienda Rx Panorámica porque minimiza la destrucción ósea
● No registra la movilidad dentaria.

VALORACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL


● La radiografía da una información permanente del estado del hueso a lo largo de la Enfermedad
Periodontal.
● Registra el estado pre, que puede inferirse un pronóstico y verificar el resultado del tratamiento y
control longitudinal.
● Da un registro del Espacio Periodontal.
● La imagen de la extensión de la destrucción ósea por el curso de la enfermedad.
● Es un método de estudio no invasivo.
● Los factores locales que incluyen en la enfermedad (sarro). Posición del diente (eje long.) Caries, etc.
● Es conveniente recordar que la clínica y la radiografía se complementan y no se sustituye entre sí. La
evidencia radiográfica debe ser evaluada y corroborada nuevamente por la clínica utilizando sondas,
instrumentos endodónticos.
● Clínicamente realizar: evaluación de la encía afectada, explorar las movilidades, realizar índices.

Según Goaz-White Pharoah- White


Las radiografías son útiles para:
1) Ver y evaluar milimétricamente la altura de la COA en relación a la UAC.
2) Cantidad de hueso.
3) Estado de las furcaciones. Ver si existen pérdidas óseas en las mismas.
4) Ancho del espacio periodontal.
5) Factores locales que predisponen la enfermedad periodontal:
a) Sarro.
b) Coronas mal adaptadas.
c) Obturaciones desbordantes.
d) Inscrustaciones deficientes en proximales.
e) Caries proximales, vestib. Linguales.
6) Cualquier factor que predisponga a la formación de placa bacteriana o retención de restos alimenticios.
7) Longitud y morfología radicular. Relación corona – raíz.
8) Consideraciones anatómicas locales:
Apiñamiento dentario
Supernumerarios – dientes impactados
9) Otras consideraciones patológicas son:
Dientes con lesiones periapicales
Dientes con lesiones de tratamiento de conducto
Dientes con reabsorciones radiculares.

Anatomía Radiográfica Normal


1- El aspecto radiográfico del hueso alveolar según se trate:
a) el sector anterior: el hueso es puntiagudo a 1,0 mm a 1,5 mm
según la edad de la UAC o UCE de los dientes adyacentes.
b) En los dientes del sector posterior es paralela a una línea que conecta la UCE adyacentes. En meseta.
En los dientes anteriores la cortical es densa y puntiaguda
2- Si el contorno de la COA es nítida no hay enfermedad activa, pero en casos normales tampoco a veces
es nítida
Si es esfumada y/o reaborbida es señal de actividad inflamatoria.
3- La cortical de la COA se continua con la Lámina dura o cortical ósea del espacio periodontal. La COA
forma un ángulo agudo con raíz.
4- El espacio periodontal normal se ensancha en la posición cortical de la raíz.
5- En la gingivitis no hay destrucción o manifestación ósea (es un concepto determinante).

VARIACIONES RADIOGRÁFICAS DEL COMPLEJO ALVEOLODENTARIO POR LA EDAD


Variaciones: con el avance de los años, hay las siguientes variaciones:
● Cámaras Pulpares y conductos reducen su tamaño por depósito de dentina adventicia y secundaria y se
observa con menor radio lucidez.
● El espacio Periodóntico se reduce.
● Crestas y tabiques disminuyen o pierden altura y hay mayor espacio con el L.C.A (resorción fisiológica)
● Tubérculos incisales desaparecen en el ad. Las cúspides se atenúan en el bruxismo y pueden llegar a
alisarse por atrición.
● El hueso alveolar de soporte muestra mayor radiopacidad por depósitos cálcicos.

Pérdida Ósea Horizontal


- Pueden ser leve, moderada, grave
- Es un término que describe la destrucción ósea de la altura del hueso alveolar de múltiples dientes o
de algunos.
- En el sector posterior la COA es paralelo al plano oclusal y en condiciones normales de 1,5 mm a 2,0
mm de la UCE. Depende de la edad del paciente
- Dependiendo de su extensión, la pérdida ósea horizontal leve es aquella que tiene una pérdida de
1mm, sumarle 2,00 mm fisiológica.

Pérdida ósea Vertical


- Los defectos óseas verticales o angulares describen las lesiones de 1 o 2 dientes. Un individuo puede
presentar defectos óseas múltiples.
- El borde oclusal del hueso es oblicua al eje dentario
- Es un defecto en dirección apical.

Defectos Óseos
- Los defectos óseos son de dos tipos: el interproximal entre dos dientes adyacentes, el defecto
infraóseo es una deformación vertical que se extiende a lo largo de la raíz.
- Hay de 3 paredes: cuando quedan las placas corticales: vestibular y lingual.
- Hay 2 paredes: cuando una de estas paredes están destruidas
- Por la superposición ósea es difícil distinguir ambos.
- Este problema se subsana utilizando conos de guta u otros instrumentales, o sea en clínica bajo
anestesia.

TRAUMA DE OCLUSIÓN
- Se manifiestan en la cortical ósea al drenar.
- El ancho del espacio periodontal.
- Densidad del hueso esponjoso.
- No son los cambios radiográficos patognomónico de la lesión.
- Movilidad dentaria, migración dentaria patológica. Pérdida ósea vertical, bolsa infraósea.

Enfermedades sistémicas que afectan los tejidos periodontales


▪ Esclerodemia – Hiperparatiroidismo – Diabetes - Enfermedad de Paget –Granuloma eosinófilo –
Lesiones tumorales
▪ Enfermedad de Paget: Hay pérdida de la cortical alveolar y del hueso alveolar con trabéculas, muy finos
▪ Granuloma eosinófilo: Puede aparecer zonas radiolúcidas aisladas que puede afectar el tejido alveolar
y la cortical
Además hay otros síndromes que pueden producir lesiones de la cortical y del espacio periodontal como
los de Hans Schuller- Christian, -de Latterer- Siwe y de Gaucher.

PAUTAS PARA LAS PRESCRIPCIONES RADIOGRÁFICAS EN ODONTOLOGÍA


1. Cronología de la atención al paciente:
- Historia clínica.
- Examen físico.
- Evaluación clínica.
Posibilidad de realizar radiografías depende de:
- Hallazgos clínicos.
- Antecedentes dentales.
- Edad del paciente y
- Estado general.
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS DE IMÁGENES
● Localización del problema.
● Identificación local o general, plan de tratamiento.
● Pronóstico terapéutico- control a distancia.

1ra visita:
1. Primero la historia clínica, examen físico y evaluación clínica, aquí se explora al paciente y se elige el
tratamiento a realizar.
2. Siempre que los beneficios superen los riesgos se deben realizar procedimientos radiográficos para el
diagnóstico.

¿Cuál es el papel de las radiografías para la detección de enfermedades y su posterior evaluación?


Objetivos de las imágenes radiográficas:
1. Preservar y mejorar la salud dental y oral del paciente.

Tipos de radiografías a utilizar


A- Intrabucales

Oclusales:

B- EXTRAORALES
- Proyecciones frontales.
- Proyecciones laterales.
- Proyecciones axiales.
C- PANORÁMICAS
D- TÉCNICAS COMPLEJAS:
a) TAC- RMN- ECOGRAFÍAS- CBCT
D:
● Para los estudios y planeamientos quirúrgicos de neoplasias.
● Ameloblastomas- Odontomas: compuestos, complejos, tumores no odontogénicos.
● Se requieren a parte de las técnicas extra e intraorales.
● Técnicas que visualicen los tejidos duros y blandos: indicación de TC, RMN, CBCT.

LIMITACIONES RADIOGRÁFICAS
● Películas extraorales
Son bidimensionales o sea se proyectan en un plano según incidencia.
● Panorámicas: tienen limitaciones y también ventajas.
LIMITACIONES:
- No tiene detalle y definición como las retroalveolares y oclusales.
- Son bidimensionales, dan distorsiones verticales y horizontales.
- Tienen imágenes que son magnificadas según marcas.
- Dan imágenes de falsas, dobles, fantasmas y primarias.
- Pero son las más utilizadas como rx iniciales.
VENTAJAS:
- Están relacionadas con la menor dosis: piel de entrada y dosis ambientales en relación con una
seriada periapical.
- Imágenes de ambos maxilares y de estructuras vecinas.
- Observar patologías en relación con piezas dentarias y estructuras como SM, ATM, FN y CM.

PAUTAS PARA LAS PRESCRIPCIONES RADIOGRÁFICAS


● Según la edad: hasta 6 años.
- La clínica debe explorar el crecimiento de los maxilares, su relación, tejidos blandos, ver hábitos y
otros aspectos relacionados con su desarrollo.
- Consultar a especialistas: médicos, otorrinos, pediatras. A veces sólo con la clínica, con controles
periódicos del cepillado y dietas adecuadas.
- Si tiene espacios entre molares temporarios: NO ES NECESARIO RX PARA ESTA ETAPA
● BW: en niño de 8 a.
● Niños de hasta 6 años. Controles
Período según riesgo, cada seis meses y de 12 a 24 meses.
También son útiles oclusales oblicuas para evitar sostén.

Controles
a) Oclusal oblicua
b) Oclusal perpendiculares
c) Oclusal anterior oblicua

● La interpretación radiográfica de BW puede ser:


- Cambios en la cámara pulpar
- Caries proximales
- Dentina secundaria
- Restauraciones desbordantes
- Calcificaciones, nódulos, agujas cálcicas
- Cresta ósea alveolar: observar cambios en la integridad de cortical, tártaro, en proximal de PD.

Adolescentes: proyecciones bisectales o del paralelo


- Individuales, BW posterior
- Oclusales
- Se insistirá con BW hasta que se observe la ausencia de caries proximales .
- La realización de Panorámicas depende siempre del caso , recordar los estudios son individuales.
De 6 a 12 m: A medida que las PD van erupcionando ir incrementando la serie radiográfica.
Esto es exploración de PM y Mol. con RX de 3 x 4 sup e inferior.
De los 13 a 17 años son imprescindibles exploraciones con panorámicas a intervalos
regulares según criterio clínico y grado de riesgo del paciente
Para los casos de E.P en pacientes adolescentes se aconsejan técnica del paralelo y BW-
tratamiento y seguimiento.
Adultos: pueden ser dentados y/o edéntulos
Estudios individuales con retroalveolares incluidos BW cada año y medio y/o 2 a 3 años.

Resumen: se realizan Rx:


● Sólo si benefician al paciente
● Si tiene influencia en el diagnóstico y plan de tratamiento
● Empleando la menor cantidad de radiación. Si son digitales y RVG, mejor.

Ejemplos: Pacientes con hinchazón en zona de mejilla. Rx: peri apical para determinar si la
hinchazón involucra.
Paciente que nunca va al dentista sin evidencia de caries. Indicación: Técnica de BiteWing
por la prevalencia de caries y no panorámica: factor de riesgo bajo de otras lesiones. No
exponer a radiaciones por “si hay algo allí”

Ejemplos:
1. Paciente de 5 años: 1ra visita: paciente coopera si se motiva.
Molares temporarios en contacto libre de caries, todas las piezas dentarias. Buena dieta.
Paciente sano: no hacer radiografía.
2. Paciente de 25 a 30 años: diente fracturado (corona), no tiene caries, buena salud,
radiografía solo en la zona para control.
3. Paciente de 45 años: con MOD en PM. Lesión de furcación en molar superior,
endodoncia en el 2do premolar superior derecho. Se le realiza BW para ver estado de las
rehabilitaciones y radiografías peri apicales en premolares y molares para control.

INDICACIONES PARA TAC, CBCT, RMN


CBCT: No tiene distorsiones y los cortes tridimensionales permiten ver todos los planos de
corte 3D: ATM, oclusión y apertura. Fracturas maxilares, quistes y tumores de los maxilares,
implantes.
TAC: para los tejidos blandos y duros con densidades diferentes desde el 1%
Indicados para: glándulas salivales, piso de boca, ATM, senos maxilares.
RMN: en Odontología ATM: disco articular; diagnóstico.

Periodoncia
La mucosa bucal se divide en mucosa de masticación revestimiento y especializada
Periodonto: el periodonto se divide anatómicamente en periodonto de inserción (hueso alveolar,
ligamentos periodontales y cemento radicular) y de protección (compuesta por encía y epitelio de unión).
Encía: es parte de la mucosa bucal, esta se divide en libre y encía adherida dividida por el surco marginal (a
veces visibles o no), y la encía adherida es delimitada por la línea mucogingival, que separa la mucosa
alveolar de la encía adherida.
Hueso alveolar: compuesto por tejido compacto y tejido esponjoso. La cresta ósea del alveolo se puede
dividir en tres partes: cortical interna, tejido esponjoso y cortical externa. El periostio y el endostio tienen
capacidad regenerativa y degenerativa (forman y degradan tejido cuando es necesario).
Surco gingival
Aquí comienza todos los problemas periodontales o gingivales. Es un espacio anatómico tridimensional que
está en una estrecha relación con las piezas dentarias, está limitado por paredes duras (dientes) y blandas
(encía).
Forman el espacio tridimensional que se encuentra ocupado con fluido crevivular, que son un
conglomerado de proteínas, inmunoglobulinas, filtrado de plasma (exudado), cuya función es arrastrar a los
microorganismos del surco, evitando inflamación en la encía y la aparición de caries.
El tamaño del surco va a ser de acuerdo al biotipo periodontal de la persona (fino, grueso e intermedio). En
general este espacio mide aprox. de 1 a 2 mm cuando el surco está sano.
Encía del surco:
Formado por epitelio del surco, el epitelio de unión y epitelio externo.
Epitelio del surco: va desde la profundidad del surco hasta la cresta gingival externa, formado por epitelio
plano estratificado no queratinizado
Epitelio de unión: se encuentra en el fondo del surco. Se une a esmalte sano. Esta contiene uniones
desmosomicas esta propone una barrera a los productos bacterianos, formada por epitelio plano
estratificado no queratinizado
Epitelio externo: formado por epitelio plano queratinizado, cumple la función de proteger a las estructuras
internas
Fibras gingivales: de naturaleza colágena, forman parte del ligamento gingival, son supra óseos. Funciones:
aseguran la encía marginal al diente, dan rigidez al diente soportando las fuerzas de masticación, unen la
encía marginal libre con el cemento de la raíz y la encía insertada contigua. Estas fibras junto al epitelio de
unión forman ¨un espacio biológico¨, si este espacio es tratado es posible evitar e, avance de la
enfermedad al hueso.
Las fibras gingivales se clasifican en:
● Gingivodentales: estas se insertan en el cemento en la base del surco gingival, pueden terminar a
poca distancia del epitelio, en la encía insertada o se unen al periostio
● Circulares: atraviesan el tejido conectivo de la encía marginal e interdental y rodean al diente de
manera circular
● Tranceptal: localizadas en el espacio interproximal, se extienden entre el cemento de diente
adyacentes, pasando por arriba de la cresta alveolar

Ligamento periodontal:
Tejido conectivo que rodea la raíz y la conecta con el hueso. Se continúa con el tejido conectivo de la encía
y se comunica con los espacios medulares a través de los conductos vasculares del hueso
Fibras periodontales: son de naturaleza colágena, tienen poder regenerativo, están supuestas en haces y
siguen una trayectoria sinuosa en cortes transversales. Las porciones terminales de las fibras principales
que se insertan en el cemento y en el hueso se denominan fibras de sharpey. Los haces de las fibras
principales están formadas por fibras individuales que forman una red continua de conexiones entre el
diente y el hueso, estas fibras principales están dispuestas en seis grupos:
● Horizontales: se extiende perpendicular al eje dentario, desde el cemento al hueso alveolar
● Oblicuas: se encuentra en mayor concentración en relación con los otros grupos, se extienden
desde el cemento, en sentido horizontal y oblicuo, hacia el hueso. Soportan la tensión masticatoria
vertical.
● Apicales: divergen de manera irregular desde el cemento hacia el hueso en el fondo del hueso
alveolar
● Interradiculares: convergen desde el cemento hacia el hueso, en las zonas de las furcaciones en los
dientes multirradiculares
Funciones: las funciones se dividen en físicas, formativas y remodelativas; y sensitivas y nutritivas
● Físicas: provisión de un ¨estuche¨ de tejido blando para proteger los vasos y nervios de lesiones por
fuerzas mecánicas, transmisión de fuerzas oclusivas al hueso, unión del diente al hueso,
conservación de los tejidos gingivales en relación adecuadas con los dientes, resistencia al impacto
de las fuerzas oclusivas (amortiguación)
● Formativas y remodelativas: las células del ligamento periodontal intervienen en la formación y
resorción del hueso y del cemento, las variaciones de la actividad enzimática celular se relacionan
con el proceso de remodelación. El ligamento periodontal presenta remodelación constantemente
● Sensitivas y nutritivas: el ligamento periodontal aporta nutrientes al cemento, hueso y la encía, por
medio de los vasos sanguíneos, además de proveer drenaje linfático. El ligamento también se
encuentra muy inervado por fibras nerviosas con capacidad de transmitir sensaciones táctiles, de
presión y de dolor.

Diagnostico periodontal
El diagnóstico es un análisis de la expresión clínica de la enfermedad, desde gingivitis hasta periodontitis.
Los Parámetros clínicos periodontales se utilizan con este fin. Mediante el diagnostico periodontal se
establece si hay enfermedad, luego se identifica: Clase, magnitud, distribución y gravedad
EJ: periodontitis
Clase Magnitud Distribución Gravedad
Periodontitis Crónica o aguda Total o parcial (según Leve (bolsas 1-3 mm)
las piezas afectadas, si Moderada (3-5 mm)
de todos los dientes Grave (5 o +)
inspeccionados hay
enfermedad en menos
del 30% es parcial)

Parámetros clínicos periodontales


1) Sangrado al sondaje (SS): nos presenta si hay actividad inflamatoria. se coloca en la ficha S o N
según si sangra o no
2) Nivel de inserción clínica (NIC): da el dato de la cantidad de inserción que se perdió, va desde el
limite amelo cementario hasta la profundidad de bolsa
3) Profundidad sondeable (PS): es la información que nos da el sondaje, se toma desde donde llega la
sonda hasta el borde marginal de la encía
4) Movilidad dentaria (MD): 3 grados; g1= 1mm, G2= 2mm, G3=3mm o +

Diagnóstico clínico
Higiene bucal: índice O’Leary
Encía insertada: determina la cantidad de inserción de encía, además se encuentra de dos tejidos libres lo
que este hace de ¨ancla¨ a estos tejidos
Lesión de furcacion: es la pérdida de tejido de inserción en los dientes multirradiculares, en los espacios de
furcacion de sus raíces.
● Grado 1: se caracteriza por la pérdida horizontal de soporte periodontal que no excede 1/3 del
ancho total del diente.
● Grado 2: el compromiso alcanza a 2/3 del ancho total del diente
● Grado 3: el compromiso implica la destrucción del ancho total del diente, pero una pared blanda
impide el paso total de la sonda
● Grado 4: la pared no existe y la sonda pasa de vestibular a palatino o lingual por el espacio de
furcacion
Plan de tratamiento
Para hacer un buen plan de tratamiento se debe tener en cuenta los parámetros: sangrado al sondaje, nivel
de inserción, profundidad de la bolsa, movilidad y lesión de furcacion
Fase de urgencia: la fase de urgencia es el tratado de la lesiones según las urgencias de las mismas, las
lesiones más importantes o de más emergencias son: G.U.N.A (gingivitis ulcerosa necrotizante aguda),
absceso periodontal agudo, periodontitis aguda y absceso gingival. No se realiza un protocolo ( H.C,
examen complementarios, etc) sino que se trata directamente
Fase etiotropica: son todos los mecanismos utilizados para controlar todos los factores producentes de
estas enfermedades, ejemplo la placa dental (raspado y alisado, cepillado mecanico, enseñanza de
cepillado, fluor)
Fase de mantenimiento - reevaluación: se realiza luego de los 60 días del tratamiento. Cuando ya se hayan
regenerado bien los tejidos (epitelio de unión 10-15 días, tejido conectivo: 45-50).
Fase quirúrgica: luego de los 60 días si la lesión no tuvo resultado y si los parámetros clínicos los indican se
realiza una intervención quirúrgica
Fase restaurativa: luego de los 60 días si la lesión no tuvo resultado y si los parámetros clínicos los indican
se realiza una intervención restaurativa
Fase I etiotropica: Objetivos
⮚ Evaluación y modificación de factores de riesgo.
⮚ Eliminación de placa por parte del paciente.
⮚ Uso adecuado de sustancias antimicrobianas.
⮚ Control y eliminación de factores locales:
Restauraciones – Prótesis - Caries – Odontoplastia – Mov. dentarios – Impacción de alimentos –
Trauma oclusivo – Extracción dientes irrecuperables.
Inflación gingival:
• Gingivitis de la Fase I: Lesión Inicial (2 a 4 días)
• Gingivitis de la Fase II: Lesión Temprana (4 a 7dias)
• Gingivitis de la Fase III: Lesión Establecida (2 a 3 semanas)
• Gingivitis de la Fase IV: Lesión Avanzada.
La fase 1 y 2 es indetectable para el odontólogo (en excepciones con los pacientes que se presentan de
seguido al consultorio)
La fase 3 es legible, leíble y entendible: legible porque se anota, leíble porque se ve clínicamente y
entendible porque se sabe cuál fue la causa de la gingivitis. La encía en esta fase se presenta inflamada,
edematosa, con sangrado de color azulado.
Fase 4 presenta una bolsa periodontal falsa y reversible
Características de la lesión inicial o etapa I
• Vasculitis de los vasos por debajo del epitelio de unión
• Exudación del líquido del surco gingival
• Aumento de la migración de leucocitos hacia el epitelio de unión y surco gingival
• Presencia de proteínas séricas, especialmente fibrina extravascular
• Alteración coronaria del epitelio de unión
• Perdida del colágeno perivascular.
Características de lesión temprana o etapa II
• Acentuación de las características descriptas para la lesión inicial
• Acumulación de células linfoides inmediatamente por debajo del epitelio de unión
• Alteraciones citopaticas de fibroblastos
• Mayor pérdida de la red de fibras colágenas que apoyan la encía marginal
• Comienzo de la proliferación de las células basales del epitelio de unión

Características de la lesión establecida o etapa III


• Persistencia de las manifestaciones de la inflamación aguda
• Predominio de células plasmáticas pero sin pérdida ósea apreciable
• Presencia de inmunoglobulinas extravasculares en los tejidos conectivos y en el epitelio de unión
• Pérdida continua de la sustancia del tejido conectivo observada ya en lesión temprana
• Proliferación, migración y extensión lateral del epitelio de unión

Características de la lesión avanzada


• Persistencia de las características descriptas para la lesión establecida
• Extensión de la lesión hacia el hueso alveolar y ligamento periodontal
• Pérdida continua de colágeno por debajo del epitelio de la bolsa
• Presencia de células plasmáticas
• Períodos de remisión y exacerbación
Características Clínica de la Gingivitis: dependiendo el curso y la duración
● Gingivitis aguda
● Gingivitis recurrente
● Gingivitis crónica

Características Clínica de la Gingivitis: dependiendo ubicación

Gingivitis localizada - generalizada


Gingivitis marginal Gingivitis palpilar Gingivitis difusa

Se dice que la gingivitis es generalizada cuando alcanza a la encía adherida


Características clínica de la Gingivitis
• En la inflamacion Gingival, las siguientes alteraciones histopatologicas producen hemorragia gingival
anormal:
- Dilatacion e ingurgitacion de capilares
- Adelgazamiento o ulceracion del epitelio del surco.
Parámetro Clínico - Lesión avanzada
Bolsa Periodontal (Clasificación)
Según su morfología:
▪ Relativa o Falsa (Bolsa Gingival)
▪ Absoluta o Verdadera (Bolsa Periodontal):
Bolsas absolutas o verdaderas:
▪ Según su relación con el tejido óseo:
Supraósea simples, compuestas y complejas.
Infraósea de 1, 2, 3 y 4 paredes
▪ Según su profundidad se clasifican en: playa, profunda, ancha o angosta
Pronostico

Es la predicción del curso o desenlace de la enfermedad.


Pronóstico dentario General: se refiere a la dentición como un todo.
Pronostico para cada diente se determina después de establecer el pronóstico general y
este lo afecta.

Factores para establecer el Pronóstico


• Clinicos Generales: edad, gravedad, control de placa enfermedad sistémica,
cumplimiento del paciente.
• Sistemicos – Ambientales: fumar, estrés, geneticos.
• Locales: placa, calculos, restauraciones, anatomicos.
• Prosteticos- Restaurativos: caries, pilares, resorcion.

Pronostico
Excelente Desfavorable
Favorable Dudoso
Aceptable malo
PERIODONTO NORMAL-ANATOMIA MACRO Y MICROSCOPICA

Fibras Gingivales (Colagenas)


● Aseguran firmemente la encia al diente.
● Proveen de rigidez.
● Unen la encia libre al cemento y la encia libre insertada.
- Gingivodentales.
- Transeptales.
- Circulares.

Diagnostico Periodontal
- El diagnóstico es un análisis de la expresión clínica de la enfermedad, desde gingivitis hasta periodontitis.
- Los Parametros clinicos periodontales se utilizan con este fin.
- Mediante el diagnostico periodontal se establece si hay enfermedad, luego se identifica.
CLASE MAGNITUD DISTRIBUCION GRAVEDAD

Parametros Clinicos Periodontales


● Sangrado al Sondaje (SS).
● Nivel de Inserción Clínica (NIC).
● Profundidad Sondeable (PS).
● Movilidad Dentaria.

Diagnostico Clinico
● Higiene Bucal : Indice de O`Leary.
Caras con placa X 100
Numero total de Caras
● Encía Insertada.
● Lesion de Furcacion.

PLAN DE TRATAMIENTO
PLAN TERAPEUTICO TOTAL
FASE DE URGENCIAS

FASE ETIOTROPICA (FASE I)- TERAPIA INICIAL


REEVALUACION

FASE DE MANTENIMIENTO

FASE QUIRURGICA FASE RESTAURATIVA

Fase I etiotropica: Objetivos


● Evaluacion y modificacion de factores de riesgo.
● Eliminacion de placa por parte del paciente.
● Uso adecuado de sustancias antimicrobianas.
● Control y eliminacion de factores locales:
- Restauraciones – Protesis - Caries – Odontoplastia – Mov. dentarios – Impaccion de alimentos – Trauma
oclusivo – Extraccion dientes irrecuperables.

FASE DE MANTENIMIENTO

FASE QUIRURGICA FASE RESTAURATIVA

TECNICAS QUIRURGICAS TECNICAS QUIRURGICAS


TERAPEUTICAS NO TERAPEUTICA

RESECTIVAS
ACCESO
REGENERATIVAS

Inflamacion Gingival:
● Gingivitis de la Fase I: Lesion Inicial (2 a 4 dias)
● Gingivitis de la Fase II: Lesion Temprana (4 a 7dias)
● Gingivitis de la Fase III: Lesion Establecida (2 a 3 semanas)
● Gingivitis de la Fase IV: Lesion Avanzada.

Características de la lesión inicial o etapa I


● Vasculitis de los vasos por debajo del epitelio de unión.
● Exudación del liquido del surco gingival.
● Aumento de la migración de leucocitos hacia el epitelio de unión y surco gingival.
● Presencia de proteínas sericas, especialmente fibrina extravascular.
● Alteración coronaria del epitelio de unión.
● Perdida del colágeno perivascular.
Características de lesión temprana o etapa II
● Acentuación de las características descriptas para la lesión inicial.
● Acumulación de células linfoides inmediatamente por debajo del epitelio de unión.
● Alteraciones citopaticas de fibroblastos.
● Mayor pérdida de la red de fibras colágenas que apoyan la encía marginal.
● Comienzo de la proliferación de las células basales del epitelio de unión.

Características de la lesión establecida o etapa III


● Persistencia de las manifestaciones de la inflamación aguda.
● Predominio de células plasmáticas pero sin pérdida ósea apreciable.
● Presencia de inmunoglobulinas extravasculares en los tejidos conectivos y en el epitelio de unión.
● Pérdida continua de la sustancia del tejido conectivo observada ya en lesión temprana.
● Proliferación, migración y extensión lateral del epitelio de unión.

Características de la lesión avanzada


● Persistencia de las características descriptas para la lesión establecida.
● Extensión de la lesión hacia el hueso alveolar y ligamento periodontal.
● Pérdida continua de colágeno por debajo del epitelio de la bolsa.
● Presencia de células plasmáticas.
● Períodos de remisión y exacerbación.

Patogenia de la enfermedad periodontal


Agresión Factores de riesgo
(placa)

Periodonto Respuesta del Gingivitis


Huesped

Periodontitis

Caracteristicas Clinica de la Gingivitis:


● Gingivitis Aguda.
● Gingivitis Recurrente.
● Gingivitis Cronica.

DISTRIBUCION
Gingivitis Localizada – Generalizada.
● Gingivitis Marginal .
● Gingivitis Papilar.
● Gingivitis Difusa.

Caracteristicas clinica de la Gingivitis


En la inflamacion Gingival, las siguientes alteraciones histopatologicas producen hemorragia gingival anormal:
- Dilatacion e ingurgitacion de capilares
- Adelgazamiento o ulceracion del epitelio del surco.
Hemorragia Gingival. Hemorragia al Sondeo.
Cambios en la Consistencia gingival Cambios en la Textura Superficial Cambios en la Posicion de la Encia
Cambios en el Contorno de la encia

Parámetro Clínico - Lesión avanzada Bolsa Periodontal (Clasificación)


Según su morfología
● Relativa o Falsa (Bolsa Gingival).
● Absoluta o Verdadera (Bolsa Periodontal).
- Según su relación con el tejido óseo.
Supraósea simples, compuestas y complejas.
Infraósea de 1, 2, 3 y 4 paredes.
- Según su profundidad se clasifican en playa, profunda, ancha o angosta.

Gingivitis Crónica
Periodontitis Cronica

Periodontitis Agresiva

Pronostico: Es la prediccion del curso o desenlace de la enfermedad.


- Pronostico dentario General: se refiere a la denticion como un todo.
- Pronostico para cada diente se determina despues de establecer el pronostico general y este lo afecta.

● Clinicos Generales: edad, gravedad,control de placa enfermedad sistemica, cumplimiento del paciente.
● Sistemicos – Ambientales: fumar, estrés, geneticos.
● Locales: placa, calculos, restauraciones, anatomicos.
● Prosteticos- Restaurativos: caries, pilares, resorcion.

⮚ Excelente
⮚ Favorable
⮚ Aceptable
O
⮚ Desfavorable
⮚ Dudoso
⮚ Malo

PERIODONCIA
DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO PEDIODONTAL
PERIODONTO NORMAL PERDIDA ÓSEA(Periodontitis)

DISTORSIONES OCASIONADAS POR VARIACIONES EN LA TÉCNICA RADIOGRÁFICA.


Las modificaciones técnicas producen artificios que limitan en valor diagnóstico de una radiografía. El nivel óseo, el
patrón de destrucción del hueso, el ancho del espacio periodontal, así como la radiodensisdad, el patrón trabecular y
el contorno marginal del tabique interdental, varían al modificarse los tiempos de exposición y revelado, el tipo de
película y la angulación de los rayos. Se requieren técnicas estandarizadas y reproductibles para lograr radiografías
confiables que permitan efectuar comparaciones pre y posterapéuticas.

CRITERIOS DE PICHARD:

● Puntas de las cúspides de molares y casi nada de superficie oclusal.


● Distinguir capas de esmalte y cámaras de la pulpa.
● Espacios interproximales abiertos.
● No deben superponer los contactos proximales a menos que estén desalineados anatómicamente.

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS

● RADIOGRAFÍAS DE ALETA MORDIBLE (Bitewing): La geometría de proyección de aleta mordible permite una
imagen más precisa, la altura de la cresta alveolar.
● RADIOGRAFÍA PERIAPICAL: Distorsiona la distancia entre la cresta alveolar y la unión amelocementaria sin
proyectar las verdaderas pérdidas óseas.

DESTRUCCIÓN ÓSEA: ENFERMEDAD PERIODONTAL.


La radiografía no revela los cambios destructivos menores en el hueso, por ello los primeros signos de la enfermedad
periodontal tienen que detectarse por medios clínicos.

La imagen radiográfica tiende a presentar pérdida ósea menor que la real. La diferencia entre la altura real de la
cresta alveolar y la altura que aparece en la radiografía varia de 0 a 1.6mm.

● Cantidad:
La radiografía es una técnica indirecta para establecer la cantidad de pérdida ósea en la enfermedad
periodontal. Muestra la cantidad de hueso remanente más que la cantidad perdida, la magnitud de la
pérdida ósea se estima como la diferencia entre la altura del hueso fisiológico del paciente y la altura del
hueso residual.
● Distribución:
La distribución de la perdida ósea es un signo de diagnóstico importante. Señala donde están los factores
destructivos locales en diferentes zonas de la boca y en superficies distintas del mismo diente.
● Patrones de destrucción:
En la enfermedad periodontal, los tabiques interdentales sufren cambios que afectan la cortical alveolar, la
radiodensidad de la cresta, el tamaño y la forma de los espacios medulares, y la altura y el contorno óseo. Los
tabiques interdentales pueden disminuir en altura, con la cresta horizontal y perpendicular al eje longitudinal
de los dientes contiguos, o presentar defectos angulares o arqueados.
- La primera lesión se denomina pérdida ósea horizontal.
- La segunda lesión se denomina pérdida ósea angular o vertical.
La lesión verdadera solo se detecta mediante el sondeo clínico del defecto. Las tablas corticales densas en las
superficies vestibulares y linguales de los tabiques interdentales ocultan la destrucción del hueso esponjoso
intermedio. Por consiguiente es posible que haya un cráter profundo en el hueso entre las tablas vestibular y
lingual sin indicios radiográficos de su presencia.

Es preciso que el hueso cortical este afectado para que la destrucción del hueso esponjoso interproximal se
registre en una radiografía.

Una reducción de solo 0.5 a 1.0mm en el espesor de la tabla cortical basta para que la destrucción de las
trabéculas esponjosas internas se observe en la radiografía.

La exposición quirúrgica y el examen visual aportan la información más definitiva respecto a la arquitectura
ósea producto de la destrucción periodontal.

ENFERMEDAD PERIODONTAL:
Apariencia radiográfica
● Borrosidad y ruptura de la continuidad de la cortical alveolar:
La identificación y la rotura en la continuidad de la cortical alveolar en mesial o distal de la cresta del tabique
interdental se consideran los signos radiográficos más incipientes de la periodontitis. Aparecen con la
propagación de la inflamación desde la encía hacia el hueso, que causa el ensanchamiento de los conductos
vasculares y una reducción en el tejido calcificado en el margen del tabique.
Estos cambios dependen mucho de la técnica radiográfica (angulación del tubo, posición de la película) y de
las variaciones anatómicas (espesor y densidad del hueso interdental, posición de los dientes vecinos). Aun
no se encuentra correlación entre la imagen radiográfica de la cortical alveolar y la presencia o ausencia de
inflación clínica, hemorragia al sondeo, bolsas periodontales o pérdida de inserción.
● Área radiolúcida en forma de cuña:
En mesial o distal de la cresta del hueso del tabique aparece una zona radiolucida con forma de cuña. El
ápice del área apunta hacia la raíz, esto se debe a la resorción ósea en la parte lateral del tabique interdental
y ensanchamiento del espacio periodontal.
● Reducción en altura de la cresta del tabique interdental:
El proceso destructivo se extiende a través de la cresta del tabique interdental y la altura decrece. De la
cresta del tabique se ven proyecciones radiolucidas digitiformes. Las proyecciones son resultados de la
extensión más profunda de la inflamación hacia el hueso. Estas proyecciones radiopacas que separan los
espacios radiolucidos, son las imágenes compuestas de las trabéculas óseas erosionadas de manera parcial.
● Reducción de la altura del tabique interdental:
La propagación de la inflamación y de la resorción ósea reduce en forma progresiva la altura del tabique
interdental.

LESIÓN DE FURCACIÓN:
El avance de la enfermedad periodontal inflamatoria, si no se detiene, conduce al final de una pérdida de
inserción suficiente para afectar la bifurcación o trifurcación de dientes multirradiculares. La furcación es
una zona de morfología anatómica compleja que resulta difícil o imposible desbridar mediante la
instrumentación periodontal habitual, y es probable que las técnicas de limpieza/higiene doméstico no
mantengan la zona de furcación libre de placa. La presencia de lesiones de furcación es un signo clínico que
lleva al diagnóstico de periodontitis avanzada y potencialmente a un pronóstico menos favorable para el
diente o las piezas dentarias afectadas. El factor causal primario de la formación de defectos de furcación
es la placa bacteriana y las consecuencias inflamatorias de su prolongada presencia. La extensión de la
perdida de inserción necesaria para producir un defecto de furcación es variable y tiene relación con
factores anatómicos locales (longitud troncular de la raíz, morfología radicular, etc) y anomalías locales de
desarrollo.
El diagnóstico definitivo de las lesiones de furcación se establece mediante el examen clínico, que incluye el
sondeo cuidadoso con un instrumento de diseño especial (sonda de Nabers). Las radiografías son útiles
pero presentan artificios de técnica que hacen posible la presencia de una lesión de furcación sin
manifestaciones radiográficas detectables.
Como regla general, la pérdida ósea siempre es mayor de los que se observa en la radiografía. Las
variaciones en la técnica radiográfica pueden enmascarar la presencia y extensión de una lesión de
furcación. Un diente puede presentar una lesión de furcación avanzada en una película, pero aparecer sin
ella en otra.
Es preciso tomar radiografías con angulaciones diferentes para reducir el riesgo de pasar por alto una lesión
de furcación.
Con el fin de facilitar la identificación radiográfica de las lesiones de furcación se sugiere aplicar los
siguientes criterios diagnósticos:
- Es preciso investigar desde el punto de vista clínico el menor cambio radiográfico en una zona de
furcación, en particular si se observa pérdida ósea en las raíces vecinas.
- La menor radiodensidad en una zona de furcación donde se alcanza a ver el contorno de las
trabéculas óseas, es indicio de lesión de furcación.
- Siempre que haya pérdida ósea, puede suponerse que la furcación también está afectada.

ABSCESO PERIODONTAL:
Infección localizada purulenta de los tejidos periodontales que normalmente asiente en una bolsa
periodontal preexistente, y que cursa con dolor e inflamación localizada por el súbito paso de bacterias a la
pared blanda de la bolsa periodontal.
El aspecto radiográfico típico del absceso periodontal es el de una zona radiolúcida discreta en el sector
lateral de la raíz. Sin embargo, el cuadro radiográfico no suele ser característico a causa de múltiples
variables:
1) Etapa de lesión: en las primeras etapas el absceso periodontal agudo es muy doloroso pero no
presenta cambios radiográficos.
2) Magnitud de la destrucción ósea y cambios morfológicos del hueso.
3) Localización del absceso: es menos probable que las lesiones de la pared de tejido blando de una
bolsa periodontal produzcan cambios radiográficos que las que se ubican en la profundidad de los
tejidos de soporte. La radiopacidad de la raíz enmascara los abscesos en la superficie vestibular o
lingual; es más probable que las lesiones interproximales se vean en las radiografías. En
consecuencia no puede dependerse de una radiografía sola para diagnosticar un absceso
periodontal.
PERIODONTITIS AGRESIVA:
Se puede definir a las periodontitis como una enfermedad indolora, lentamente progresiva que se
caracteriza por inflamación de la encía provocada por la colonización bacteriana que está cerca de la encía
y que a través de los tejidos periodontales profundos llega a colonizar y destruir esta estructuras y provocar
bolsas, movilidad y caída de la piezas dentarias. Junto con la caries constituyen la causa principal de
pérdida dentaria.
Actualmente se la conoce como “Enfermedad Periodontal en Niños y Adolescentes”. Se da en personas
menores de 30 años de edad. Se distingue de la periodontitis crónica porque ocurre a temprana edad, es
de avance rápido y varia en la naturaleza y composición de la microflora subgingival. Existe una mayor
prevalencia entre los afro-americanos. No hay relación cuantitativa placa-grado de destrucción.
Se divide en: Periodontitis Agresiva Localizada y Periodontitis Agresiva Generalizada.
CAMBIOS RADIOGRÁFICOS EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA LOCALIZADA:
La Periodontitis juvenil se caracteriza por una combinación de las siguientes características radiográficas:
1. La pérdida ósea inicial se produce en las zonas de primeros molares e incisivos superiores e
inferiores; casi siempre es bilateral y produce patrones de destrucción arciformes verticales.
2. La pérdida de hueso alveolar tiende a generalizarse conforme a la enfermedad avanzada, pero es de
menor intensidad en zona de premolares.
TRAUMA POR OCLUSIÓN:
El trauma oclusal es el daño que produce cambios en los tejidos del aparato de inserción como resultado de
las fuerzas oclusales.
Para diagnosticar el trauma oclusal emplea signos como la movilidad dental, valoración radiográfica,
registro de los datos oclusales.
El trauma oclusal puede producir cambios radiográficos identificables en la cortical alveolar, la morfología
de la cresta alveolar, el ancho del espacio periodontal y la densidad del hueso esponjoso circundante.
La etapa de lesión del trauma de la oclusión produce la desaparición de la cortical alveolar que puede
observarse en ápices, furcaciones o zonas marginales, o en una combinación de los tres. Esta desaparición
de la cortical alveolar origina el ensanchamiento del ligamento periodontal.
La etapa de reparación del trauma de oclusión genera un intento por reforzar las estructuras periodontales
para soportar mejor las cargas aumentadas. Desde el punto de vista radiográfico, esto se manifiesta como
un ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal, que puede ser generalizado o localizado.
Cuando los intentos por fortalecer las estructuras periodontales son favorables, se observa un
engrosamiento del espacio periodontal coincidente con un mayor ancho de la cortical alveolar y a veces
con la condensación del hueso esponjoso perialveolar.
Las lesiones traumáticas más avanzadas pueden generar pérdida ósea angular profunda que, cuando se
combina con la inflamación marginal, conduce a la formación de bolsas intraóseas, produciendo una
imagen periapical radiolúcida ancha (lesiones cavernosas).
TRAUMA:
Lesión producida en el Ligamento Periodontal cuando la fuerza supera la resistencia del ligamento
periodontal.
TRAUMA OCLUSAL:
Lesión ocasionada por fuerzas transmitidas a la cara oclusal
MANIFESTACIONES RADIOGRÁFICAS:
- Pérdida de la cortical alveolar V o L (no siempre se puede ver con RX periapical).
- Ensanchamiento del ligamento periodontal (radiolucidez).
- Ensanchamiento de la cortical alveolar proximal (radiopacidad).
Trauma primario.
Es una lesión producida por fuerzas oclusales excesivas aplicadas sobre 1 ó varios dientes con
soporte periodontal normal.
Los dientes con trauma oclusal primario llegan a un estado de estabilidad en el que no hay más
cambios histológicos, radiográficos ni aumenta la movilidad.
Los hábitos como bruxismo, rechinamiento o morder objetos (pipas, lápices, uñas, etc) pueden
causar esta patología.
Antes de realizar cualquier tratamiento se ha de valorar si el diente está ya adaptado o está
sufriendo el trauma, ya que los cambios que se han producido son reversibles si se elimina la causa.
Trauma secundario.

Es una lesión producida por fuerzas oclusales normales o excesivas sobre 1 ó varios dientes con
soporte periodontal reducido.
Puede darse en un diente con periodontitis activa o después de que el proceso inflamatorio se haya
resuelto.
En muchos casos es necesaria la ferulización de los dientes remanentes si se van a conservar.

REPAROS ANATOMICOS – ARMADO DE MESA.


Cirugía.
● Rama de las ciencias médicas que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y
pronóstico de las patologías, traumatismo y malformaciones que afectan al ser humano.
● Practica que implica manipulación médica o manual de estructuras anatómicas con el fin medico
bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.
*Primero hacemos diagnóstico para legar a nuestro plan de tratamiento.

PILARES DE LA CIRUGIA.
● Conocimiento De la anatomía (Anatomía descriptiva, topográfica y funcional o Aplicada).
● Conocimiento de la patología (Ej.: Tumoral, quística, Dentaria).
● Conocimiento de la técnica quirúrgica.

CLASIFICACION.

● Cirugía general: es aquella que engloba procedimientos generales, incluye todo lo referente a
maniobras básicas, manejo de instrumental, aplicación de los mismos y manipulación de los tejidos.
● Cirugía especial: (Medica-Odontológica) estudia la aplicación de maniobras y técnicas precisas,
abordajes quirúrgicos aplicables en un sector específico del organismo.
Cirugía y traumatología buco-Maxilofacial

Es la especialidad de la Odontología que se ocupa del estudio, diagnostico, pronóstico y tratamiento


quirúrgico de las patologías y traumatismo y malformaciones de la región buco Maxilofacial y de los tejidos
u órganos que limitan e integran su función.

LIMITES:
● LIMITE EXTERNO (superficial o cutáneo): plano o punto glabelar, huesos propios de la nariz, reborde
inferior de la órbita, cara externa del cigomático, ángulo cigomático, tragus, borde parotídeo de la
rama montante, gonion, hasta el lado opuesto.
● LIMITE SUPERIOR: plano horizontal, parte inferior de la lámina cribosa del etmoides, piso de la
órbita, borde superior del arco cigomático. De un lado y el otro.
● Limite posterior: plano tangente al borde posterior del ala mayor del esfenoides. Pasa por a cara
anterior de las vértebras cervicales, planos o bordes parotídeos.
● LIMITE INFERIOR: hueso mandibular, plano o borde basilar, huesos hioides y la región
glososuprahioidea.
● Plano: se lo denomina así porque es una estructura o línea imaginaria tangible. Es una línea
imaginaria que delimita una estructura anatómica.

Clasificación CyTBMF
● Menor: abarca el estudio, hábito y ámbito quirúrgico, instrumental preoperatorio, maniobras anestésicas y
quirúrgicas. Ej.: exodoncias, odontosección, alvelectomia.
● Mediana: incluye el tratamiento quirúrgico de dientes retenidos, quistes, cirugías para otras especialidades (Ej:
Cirugia Paraprotética, Cirugia para endodoncia), neoplasias y toma de biopsias.
● Mayor: comprende grandes traumatismos craneofaciales y cirugías estéticas, de malformaciones, compromisos
oncológicos y quemaduras, fisuras.

Regiones que comprende la CyTBMF


* Fundamental para conocer los reparos anatomicos de cada zona.
● Región labial.
● Región mentoniana.
● Región maseterina
● Región geniana
● Región de la fosa cigomática

Anatomía humana
Ciencia que estudia la forma y estructura del cuerpo humano. Dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas
del cuerpo humano.
● Anatomía descriptiva: describe y muestra la organización del cuerpo.
● Anatomía topográfica: bajo un criterio topográfico, el cuerpo humano es estudiado por regiones.
● Anatomía funcional: estudia formas y funciones.

Anatomía aplicada o anatomía clínica:


● Estudio de la estructura y morfología de los órganos del cuerpo en su relación con el diagnostico y tratamiento
de las enfermedades.
● Constituye la sistematización de los conocimientos científicos prodecedentes de la anatomía descriptiva,
funcional, fisiología, biomecánica y patología, y correlaciones con las peculiaridades y requerimientos de la
ciencia a la que se desea aplicar poniéndose a su servicio.

Anatomía Aplicada: Área Quirúrgica


● Es la que aplica e integra a las otras tres.
● En CyTBMF tenemos: 1. Anatomía aplicada a la anestesia.
2. Anatomía aplicada a la exodoncia.
Tener en cuenta:
● Topografía de conductos y orificios.
● Estructuras y cavidades anexas.
● Vasos y nervios.
● Sistemas trayectoriales (trayectos de mayor condensación ósea).

1. Anatomia aplicada a la Anestesia:


MAXILAR SUPERIOR:
Conductos y orificios del Maxilar Superior
● Conducto infraorbitario: situado en la cara superior de la apófisis piramidal del maxilar.
● Agujero infraorbitario: es la desembocadura facial del conducto, de forma ovalada con su eje oblicuo hacia abajo
y afuera (6mm). El borde supero externo es cortante y palpable; el borde inferointerno se confunde con la
porción del maxilar que forma la fosa canina. Se sitúa por debajo del reborde infraorbitario a una distancia de 5
y 7mm en la unión del tercio medio con el tercio interno de dicho reborde.
● Conducto dentario anterior: se desprende del conducto suborbitario a 6 o 10mm de su desembocadura en la
pared anterior del seno maxilar. Contornea la abertura piriforme de las fosas nasales hasta perderse en cercanías
de la espina nasal anterior.
● Conductos y orificios dentarios posteriores: pequeños orificios situados en la tuberosidad del maxilar en numero
de 1 a 3 de 1 a 2mm de diámetro localizados a una distancia de 10-25mm del reborde alveolar por detrás del 3°
molar. Estos orificios se continúan hacia adelante y abajo por delgados conductos o surcos labrados en la pared
externa del seno maxilar.
● Conducto nasopalatino: se forma por el afrontamiento de dos canales excavados en las apófisis palatinas de los
maxilares con una longitud de 8 a 20mm. Se dirige de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante,
desembocando en el paladar óseo a través del agujero palatino anterior o foramen incisivo o nasopalatino.
● Orificio palatino posterior o mayor: tiene forma ovalada, de 3 a 5 mm de diámetro. Se ubica a nivel de la cara
distal del 3° molar. A través de él emergen la arteria palatina descendente, un vaso venoso y el nervio palatino
mayor o anterior.
● Orificios palatinos posteriores accesorios: son orificios terminales que se distribuyen en un número de 1 a 3, de
forma redondeada u ovalada y dan paso a los nervios palatinos medios y posteriores para la mucosa del velo del
paladar.

Tener en cuenta
Estructuras en Relación:
● Seno Maxilar.
● Fosas Nasales.
● Tuberosidad del Maxilar.
● Tabique Nasal.
● Espina Nasal Anterior.
● Alveolos – Canastillas Óseas.

Técnicas Anestésicas del Maxilar Superior:


Saber: Nervio a Anestesiar; Origen del Nervio ; Recorrido ; Estructuras que Inerva
En Maxilar Superior:
Nervio Dentario Anterior
Nervios Posterosuperiores
Nervios Palatinos

MAXILAR INFERIOR – MANDIBULA:


Conductos y orificios faciales:
● Agujero oval
● Conductos y orificios dentarios inferiores
● Conducto y orificio mentoniano
Nervios: Nervio Dentario Inferior – Nervio Alveolar Inferior
Nervio Lingual
Nervio Mentoniano
Nervio Incisivo
Nervio Bucal
Nervio Milohioideo
Tecnicas Anestesicas Mx Inferior: Tecnica Rectilínea de Lindsay
Técnica Anestesica Nervio Milohioideo

Reparos anatómicos palpables


a. Duros:
● Limite oblicuo externo.
● Borde anterior de la rama ascendente.
● Depresión coronoidea.
● Cresta temporal.

b. Blandos:
● borde anterior del masetero.
● almohadilla del carrillo.
● Ligamento pterigomandibular / Aplica Pterigomandibular.

2. Anatomia Aplicada a la Exodoncia


Tener en cuenta: Tejidos Blandos:
● Vasos Sanguíneos.
● Nervios.
● Bridas y frenillos.
● Músculos.
Tejidos Duros:
● Anatomía Dentaria.
● Anatomía de Apófisis Alveolares.
● Sistemas Trayectoriales: columnas y arcos de cada Maxilar. Zonas de Refuerzos
Óseos. Lugares donde el hueso tarda más en dilatarse.
● Índice Facial Morfológico.

Huesos Maxilares
Son los elementos duros que forman del esqueleto del macizo craneo facial.
Reflexiones sobre el Hueso Maxilar
● Hueso par.
● Ubicación en el tercio medio de la cara.
● Inmóvil.
● Liviano (Estructura anatomica relacionada: Senos Maxilares – cavidades neumáticas).
● Abundante Tejido Compacto.
● Presenta abundantes refuerzos óseos.
● De su conformación depende el Índice Facial Morfológico.
● Es más grande que el hueso mandibular.
● Adopta una forma ovoidea.

Reflexiones sobre la Mandíbula


● Hueso Pesado.
● Bien calcificado.
● Único hueso móvil.
● Forma parte de la ATM.
● Adopta una forma parabólica.
● Más chico que el hueso maxilar.
● Abundante refuerzos óseos.
● Abundante tejido compacto y esponjoso.

Procesos Alveolares
● Sinonimias: Apófisis ; Huesos y Rebordes Alveolares ; Canastillas óseas
● En ellos se alojan las raíces dentarias
● Funciones:
o Sostén.
o Protección.
o Inserción.
o Remodelación de anclaje.
o Distribución de fuerzas.
o Preservación de Rasgos Faciales.
o Reservorio de Calcio.
o Origina Elementos formes de la Sangre.
● Es una entidad anato-histo-fisiologica.
● Muy importantes para la Rehabilitación Oral. Conservar en lo posible los procesos.
● Tienen una cortical vestibular y otra palatina/lingual. Tienen una cortical interna y otra externa.

Reflexiones sobre el Hueso Alveolar


● Su remodelación es constante (si se destruye, se remodela).
● Forma parte de la articulación alvéolo-dentaria.
● Es un buen reservorio de calcio.
● Contribuye en la formación y preservación de los rasgos faciales.
● Acompaña a las piezas dentarias en su funcionamiento.

Al momento de realizar la Exodoncia tener en cuenta las estructuras nobles importantes:


- Maxilar Superior: sector anterior --- Fosas nasales
Sector posterior --- Senos Maxilares
- Maxilar Inferior: Conducto dentario inferior
REPASO DE ANATOMIA
Pares craneales
Son 12 parejas de nervios que tienen su origen en núcleos y que para llegar a su destino final han de atravesar
diversos orificios del cráneo.

V par craneal: TRIGEMINO


Origen aparente: cara antero lateral de la protuberancia anular por 2 raíces, una fina motora (emerge del SNC) y una
gruesa sensitiva.
Origen real
Porción motora: se encuentra a la altura de la protuberancia alta en un núcleo llamado masticador.
Porción sensitiva: en el ganglio de Gasser, situado en la cara antero superior del peñasco del temporal y envuelto por
un desdoblamiento de la duramadre conocido como Cavum de Meckel.

Ramas del V par


1. Oftálmico: es sensitivo. Se dirige hacia adelante y discurre por la hoja profunda del seno cavernoso, por
debajo del nervio patético primero y el motor ocular común después. Alcanza el extremo interno de la
hendidura esfenoidal donde da sus tres ramas terminales: de adentro hacia afuera: N nasal, N frontal y N
lagrimal.
2. Sensitivo. Se desprende del borde anterolateral del ganglio trigeminal, lateral al N. Oftalmico.
3. Mandibular: es mixto. Se dirige hacia abajo y atraviesa junto a la arteria meníngea menor el agujero oval,
para abordar la fosa cigomática donde da 2 ramas terminales: el tronco terminal anterior y el tronco terminal
posterior.

Nervio Maxilar
Se dirige hacia adelante, discurre por la pared inferior del seno cavernoso hasta alcanzar el agujero redondo mayor, lo
atraviesa para transcurrir en el trasfondo de la fosa pterigomaxilar, describiendo su trayectoria en bayoneta para
abordar el canal infraorbitario, donde se continua con ese mismo nombre, luego por el conducto infraorbitario y a
continuación emerge por el agujero infraorbitario donde origina tres ramos terminales:
1. Palpebrales o ascendentes.
2. Nasales o internos.
3. Labiales o descendientes.

Colaterales
a. Ramo meníngeo: para la meninge parietal y temporal.
b. Ramo orbitario: que accede a la órbita por la hendidura esfenomaxilar y que se anastomosa con un ramo
descendente del lagrimal y forma el asa lagrimal.
c. Nervio esfenopalatino.
d. Nervio nasal superior: que va por el agujero esfenopalatino e inerva la región comprendida entre el meato
superior y el meato medio, incluyendo el cornete superior y medio.
e. Nervio nasopalatino: va a la fosa nasal, ubicándose en el tabique. Va desde arriba y de atrás hacia adelante
hasta alcanzar el conducto palatino anterior para inervar el ¼ anterior de la bóveda palatina.
f. Nervio pterigopalatino: se introduce en el conducto pterigopalatino y va a inervar la mucosa de la faringe.
g. Nervio palatino anterior o mayor: se va por el conducto palatino posterior para inervar los 1/4 posteriores
de la bóveda palatina.
h. Nervio palatino medio y posterior: conductos palatinos accesorios para inervar el velo del paladar.
i. Nervios dentarios posteriores: se introducen a los conductos dentarios posteriores ubicados en la
tuberosidad y dan inervación a los molares superiores, a excepción de la raíz mesiovestibular del 1° molar.
j. Nervios dentarios medios: se desprenden del conducto suborbitario, descienden por el espesor del seno
maxilar para dar inervación a premolares y a la raíz mesiovestibular del 1° molar.
k. Nervio dentario anterior: por delante del nervio dentario medio se desprende del conducto suborbitario
5mm aprox. Antes del agujero orbitario y desciende por el espesor de la pared anterior del seno maxilar e
inerva a caninos e incisivos.

Conductos y orificios del maxilar superior


● Conducto infraorbitario: situado en la cara superior de la apófisis piramidal del maxilar.
● Agujero infraorbitario: es la desembocadura facial del conducto, de forma ovalada con su eje oblicuo hacia abajo
y afuera (6mm). El borde supero externo es cortante y palpable; el borde inferointerno se confunde con la
porción del maxilar que forma la fosa canina. Se sitúa por debajo del reborde infraorbitario a una distancia de 5
y 7mm en la unión del tercio medio con el tercio interno de dicho reborde.
● Conducto dentario anterior: se desprende del conducto suborbitario a 6 o 10mm de su desembocadura en la
pared anterior del seno maxilar. Contornea la abertura piriforme de las fosas nasales hasta perderse en cercanías
de la espina nasal anterior.
● Conductos y orificios dentarios posteriores: pequeños orificios situados en la tuberosidad del maxilar en numero
de 1 a 3 de 1 a 2mm de diámetro localizados a una distancia de 10-25mm del reborde alveolar por detrás del 3°
molar. Estos orificios se continúan hacia adelante y abajo por delgados conductos o surcos labrados en la pared
externa del seno maxilar.
● Conducto nasopalatino: se forma por el afrontamiento de dos canales excavados en las apófisis palatinas de los
maxilares con una longitud de 8 a 20mm. Se dirige de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante,
desembocando en el paladar óseo a través del agujero palatino anterior o foramen incisivo o nasopalatino.
● Orificio palatino posterior o mayor: tiene forma ovalada, de 3 a 5 mm de diámetro. Se ubica a nivel de la cara
distal del 3° molar. A través de él emergen la arteria palatina descendente, un vaso venoso y el nervio palatino
mayor o anterior.
● Orificios palatinos posteriores accesorios: son orificios terminales que se distribuyen en un número de 1 a 3, de
forma redondeada u ovalada y dan paso a los nervios palatinos medios y posteriores para la mucosa del velo del
paladar.
Nervio mandibular
Rama colateral: ramo meníngeo
● Regresa de la cavidad craneal por el agujero espinoso, junto con la arteria meníngea media para inervar la
duramadre craneal.

Ramas terminales
1. TRONCO ANTERIOR:
● Tronco temporo-bucal: de donde salen el N. temporal, profundo anterior, que atraviesa el agujero cigomático
para inervar el fascículo anterior del temporal, y el N. bucal, que pasa entre dos fascículos del pterigoideo
externo para dirigirse al buccinador, atravesarlo e inervar la mucosa del carrillo, la encía y el surco vestibular de
M y 2 PMI.
● N. temporal profundo medio: que atraviesa el agujero cigomático para inervar el fascículo medio del temporal.
● Tronco temporo-maseterino: de donde sale el N. temporal profundo posterior, que atraviesa el agujero
cigomático para inervar el fascículo posterior del temporal y el N. maseterino que atraviesa la escotadura
sigmoidea de la mandíbula para inervar al masetero.
● N. alveolar inferior: se dirige a la cara interna de la rama mandibular para travesar el forman mandibular e
ingresar al canal mandibular y dar inervación a M y PM inferiores. A la altura del 1° PM inferior se divide en 2
ramas: una interna, la incisiva, destinada a incisivos y canino inferíos y otra externa, la mentoniana, destinada a
las partes blandas del mentón, labio inferior, encía y surco vestibular de incisivos, canino y primer premolar
inferior.
2. TRONCO POSTERIOR:
● N. lingual: ingresa con el N. dentario inferior al espacio pterigomandibular para hacerse bastante superficial a la
altura del 3° molar inferior. Después ingresa a la celdilla sublingual, glándula sublingual y submandibular y toda
la encía lingual de dientes inferiores. Ingresa a la lengua e inerva la mucosa de sus dos tercios anteriores, se une
con la rama cuerda del tímpano, rama del N. facial, que da sensibilidad gustativa a los 2/3 anteriores de la
lengua.
● N. auriculo temporal: nace por dos raíces, una superior y otra inferior, que formal el ojal nervioso de Juvara
(atravesado por la arteria meníngea media) y que luego se unen para formar un solo nervio, para inervar ATM y
Parótida, y luego hacerse superficial para inerva piel que recubre el CAE y el cuero cabelludo de la región
temporal.
● Tronco común: de donde sale la inervación para los músculos pterigoideo interno, periestafilino externo y
musculo del martillo.
Nervio mandibular
Conductos y orificios faciales
- Agujero oval.
- Conductos y orificios dentarios inferiores.
- Conducto y orificio mentoniano.

Reparos anatómicos palpables


a. Duros:
- Limite oblicuo externo.
- Borde anterior de la rama ascendente.
- Depresión coronoidea.
- Cresta temporal.
b. Blandos:
- Borde anterior del masetero.
- Almohadilla del carrillo.
- Ligamento pterigomandibular.

Reparos anatómicos no palpables


● Surco del cuello del cóndilo.
● Escotadura sigmoidea.
● Espina de Spix o lingula.
MESA QUIRÚRGICA
● Es aquella que sirve para distribuir los instrumentos en forma correcta y ordenada, de manera sincrónica para
poder realizar el acto quirúrgico.
● Consta de dos planos uno superior con un tabique metálico para colocar los instrumentos estériles sobre una
compresa esterilizada y un plano inferior, para colocar la caja con los instrumentos que se podrán utilizar, la
misma se coloca adelante a la izquierda del cirujano.
● En el plano inferior se deberá colocar el Tupperware con descontaminante para colocar el instrumental una vez
terminada la cirugía.

Compresas
Son tres, una para la platina, una para la mesa auxiliar y una perforada de campo para aislar al paciente, la cual posee
un agujero oval en la unión del tercio superior con los dos tercios inferiores, lo que permite descubrir la boca.
Conformación de la mesa Quirúrgica
● Una vez que se coloca la compresa estéril, procederemos a armar la mesa.
● Para tal fin dividimos la misma en cuatro sectores, 2 superiores y 2 inferiores.

I CUADRANTE (Inferior Izquierdo) de Exploración y Diéresis.


De izquierda a derecha:
● Espejo bucal.
● Pinza para algodón.
● Explorador.
● Jeringa tipo carpule.
● Sindesmotomo, recto.
● Sindesmotomo, curvo.

II CUADRANTE (Superior Izquierdo) de Ostectomia, Osteotomia y tratamiento del lecho operatorio.


● Cureta doble recta.
● Cureta doble acodada.
● Escoplo recto liso.
● Escoplo recto acanalado.
● Escoplo acodado liso.
III CUADRANTE (Superior Derecho) de Síntesis.
● Portaagujas recto.
● Tijera recta para cirugía.
● Tijera curva para cirugía.
● Pinzas de campo varias.
● Pinza hemostática de Kocher.
IV CUADRANTE (Inferior Derecho) de la Operación Propiamente Dicha.
● Elevadores.
● Fórceps.
● Compresa perforada.

Platina
La misma puede ser fija o rodante y forman parte de la estructura del equipo dental y se debe cubrir con una
compresa descartable.
En la misma se coloca:
● Triada de inspección.
● Mertiolate.
● Antiséptico.
● Alcohol.
● Jeringa descartable tipo Luer.
● Guantes descartables.
● Hilo de sutura.
● Vaso descartable que posea antiséptico diluido y en su interior anestubo y agujas descartables.

Tacho de Residuos
Plástico con tapa a presión o rosca, para en él poner todos los residuos, luego cerrarlo y eliminarlo en una bolsa de
color rojo. Este tacho se ubica en la platina.

ANTIBIOTICOS
Uso racional
de ATB

Bases de utilizacion de antiobioticos:


● Para una terapeutica adecuada se requiere un conocimiento de la interrelacion existente entre MO, el agente
antimicrobiano y el huesped.
● El uso de antiobioticos en odontologia se caracteriza por ser una prescripcion empirica basada en epidemiologia
clinica y bacteriana, sin confirmar el diagnostico en la mayoria de los casos por examen microbiologico.
Las infecciones caracteristicas:
● Endogenas:producidas por germenes saprofitos oportunistas que no tienen gran poder patogeno.
● Polimicrobiana: en mas del 90%
● Anaerobia: realmente son infecciones mixtas de aerobios y anaerobios, estos ultimos aparecen en el 95% de
las infecciones.

Triangulo de DAVIS:
1. El microorganismo actua sobre el huesped produciendo una enfermedad infecciosa y este se defiende mediante
resistencia inespecifica o inmunidad adquirida.
2. El agente antimicrobiano actua sobre el MO patogeno y este responde generando resistencias.
3. El huesped interrelaciona con el antibiotico influyendo en su farmacocinetica. El antimicrobiano puede producir
toxicidad y efectos secundarios.

Procesos infecciosos Bacterias predominantes


Caries Streptococcus mutants
Actinomycess spp
Lactobacillus spp
Gingivitis Campylobacter rectus
Actinomycess spp
Prevotella intermedia
Streptococcus anginosus
Periodontitis Porphyromonas gingivalis
Bacteroides forsythus
Actinobacilus actinomycentemcomitans
Prevotella intermedia
Fusobacterium nucleatum
Absceso periapical Peptostreptococcus micros
Prevotella orallis
Prevotella melaninogenica
Streptococcus anginosus
Porphyromonas gingivalis
Pericoronaritis Peptostreptococcus micros
Porphyromonas gingivalis
Fusobacterium spp
Periimplantitis Peptostreptococcus micros
Fusobacterium nucleatum
Prevotella intermedia
Pseudomonas aeruginosa
Staphylococcus spp
Endodontitis (pulpitis) Peptostreptococcus micros
Porphyromonas endodontallis
Prevotella intermedia
Prevotella melaninogenica
Fusobacterium nucleatum
Especificidad microbiana:
En infecciones pulpares la mayoría se da por microorganismos aerobios gram positivos y algunas anaerobias.
Afectación pulpar sea inflamatoria o gangrena pulpar o periodontitis apical : predominan bacterias anaerobias
estrictas y facultativas.
En gingivitis y periodontitis: hay una composición única y particular de la microbiota en la placa subgingival diferente
a los sanos compuesta por gram positivas y actinomyces.
Las lesiones periapicales o infecciones del espacio aponeurotico profundo Se caracterizan por infecciones mixtas en
un 60 a 90% con predominio de anaerobios gram negativos en pacientes con enfermedades subyacentes graves se
puede encontrar bacilos gram negativos y estafilococos aureus.
En abscesos periodontales existe infección mixta con mayoría de bacterias anaerobias gram negativas (prevotella,
porphyromonas, fusobacterium) y anaerobias gram positivas como peptostreptococcus

Los patógenos entran y pueden colonizar e infectar los tejidos profundos. Esto hace que dependiendo del inoculo
bacteriano aumenta la posibilidad de infección según sea un procedimiento o cirugía limpia, limpia-contaminada,
contaminada o sucia. A mayor contaminación mayor es el riesgo de infección post quirúrgica.
El riesgo de contamicacion del campo quirurgico se incrementa con el tiempo de exposicion y la complejidad de la
solucion de continuidad producida.
Las medidas de control en la tecnica quirurgica para minimizar el riesgo de infeccion son:
Incisiones limpias; levantamientos micoperiosticos libres de desgarros; irrigaciones como metodo de enfriamiento y
arrastre de particulas en los fresados del hueso alveolar; aspiracion constante y hemostasia cuidadosa.

La profilaxis antimicrobiana es el empleo de antibióticos en la etapa preoperatoria, con la finalidad de tener un nivel
importante de fármacos en los tejidos durante la intervención, así como para mantener dicho nivel durante un breve
periodo postoperatorio.
En pacientes de riesgo ante procedimientos que con lleven sangrado.

 Antimicrobianos:
● antibióticos
● antifungicos
● antivirales

Antibióticos en odontología:
✔ Primera línea: betalactamicos
✔ Alternativas: macrólidos- metronidazol- clindamicina- tetraciclina
✔ Ocasional: aminoglucósidos- Clotrimazol- flúoroquinolonas

Antifungicos:
● Nistatina
● azoles

Espectro de acción:
Bacterias gram positivas:
✔ Penicilinas
✔ Macrólidos
✔ Lincosamidas
✔ rifampicina
✔ vancomicina

Bacterias Gram negativas:


✔ aminoglucósidos
✔ Ciprofloxacino
Bacterias gram positivas y gram negativas :
✔ Ampicilina
✔ Amoxicilina
✔ Cefalosporina
✔ tetraciclina
✔ cloranfenicol
PENICILINAS
● Penicilina G.
● Penicilina V.
● Aminopenicilinas.
● Carboxipenicilinas.
● Ureidopenicilinas.

Duración del tratamiento:


- El uso prolongado puede causar súper infecciones por microorganismos resistentes.
- La infecciones agudas con inicio rápido la duración ideal debe ser lo más breve posible, la remisión de síntomas
deberá ser clínico.
- Infecciones crónicas como periodontitis agresiva y crónicas.
- 7 /8 días metronidazol con amoxicilina
- 14 /21 días doxiciclina
PENICILINAS:
▪ Son bactericidas.
▪ De primera elección en numerosas infecciones
▪ Escasos efectos adversos y costo relativamente bajo
Resistencia:
- Inactivacion del antibiótico por betalactamasas.
- Modificación del sitio de Unión PBP
- Acceso difícil del antibiótico al sitio Unión PBP
- Presencia de una bomba de egreso

Penicilina V
- Resistente la dirección por el ácido gástrico.
- Administración oral, alejada los alimentos( 1 a 2 horas antes)
- Indicadas primariamente para infecciones no graves que involucra en la garganta o tejidos blandos

Grupo penicilinas de espectro ampliado aminopenicilinas:


Semisinteticas: ampicilina- amoxicilina
✔ retienen el espectro de los de las penicilinas y tienen actividad mejorada contra bacilos gram negativos,
inactivadas por la penicilinasa .

Ampicilina Amoxicilina
● Es estable en pH acido. ● Tiene mayor absorción oral.
● La absorción se modifica con los alimentos. ● Espectro similar (cubre además Shigella)
● Concentra en bilis. ● Menos efectos adversos Gl.
● Pasa por la circulación enterohepática. ● Se excreta por orina.
● Se excreta por heces.

Tener en cuenta:
● Dosis correcta, no subterapeutica.
● Debe haber remisión en 24-48 hs.
● Mantener el tratamiento al menos 7 días, desde el inicio y al menos 3 días desde la remisión.
● Si hay necesidad de diagnostico microbiológico tomar la muestra antes de administrar ATB.
¿Como? Pauta antibiótica recomendada por consenso de la Academia Americana de Cardiología:

AMOXICILINA:
● 2gr 1 h antes vía oral
● 2gr 30 minutos antes v IV

MEDICACION PREOPERATORIA
Consideraciones generales:
1. Utilizar medicamentos solamente en caso de ser necesario.
2. Evaluar al paciente sobre todo si esta consumiendo otros medicamentos.
3. Considerar el riesgo-beneficio en la medicacion quirurgica.

Objetivos:
● Minimizacion de efectos inflamatorios (dolor y tumefaccion).
● Reduccion de aspectos psicologicos negativos.

Secundariamente:
● Disminucion de algunas funciones vegetativas que incomodan tanto al paciente como al odontologo. (Sialorrea)
● Prevenir posibles complicaciones teniendo en cuenta la existencia de patologia sistemica previa.
● Efectuar profilaxis antibiotica de acuerdo a las condiciones fisicas del paciente.

MAP (Medicacion Anestesica Previa)


Es la administración de fármacos previo a la anestesia tanto a nivel local como sistémico.

Medicacion pre anestesica:


Motivo Farmacos
Destruir la ansiedad. Ansioliticos: benzodiacepinas.
Tranquilizantes mayores: neurolepticos.
Evitar vomitos. Neurolepticos.
Evitar reflejos vagales. Atropina.
Disminuir el uso de inductores y anestesicos generales Opioides: clorhidrato de fentanilo.
usando drogas hipnoticas sedativas.
Usar drogas en patologias que se detecten al realizar la Si es armatico: Corticoides. (hidrocortizona o
hc. betametasona).
Antihistaminicos: difenhidramina.
Si es hipertenso algun hipotensor: propanolol.
Si padece arritmia algun antiarritmico.

Selección del medicamento:


● Eficacia y seguridad.
● Duracion de accion del medicamento.
● Antecedentes del paciente. (transtorno de la coagulacion, uso de anticoagulantes, insuficiencia renal, consumo
de otros medicamentos, anafilaxia, epilepsia, asma…)

⮚ AINE.
⮚ Corticoides.
⮚ Profilaxis antibiotica.
⮚ Benzodiacepinas.

AINE (Accion antiinflamatoria):


● Ibuprofeno: 800 mg via oral.
● Diclofenac: 75 mg via oral.
“Cualquier AINE consumido antes de cualquier procedimiento odontologico debe tener un bajo riesgo de aumentar
el sangrado postoperatorio.”

Corticoides:
● Prednisona: 5 mg via oral.
● Dexametasona: 4mg p/ ml. Ampolla x 2 ml. Via IM.
“Corticoides sistemicos, dosis altas, se relacionan a reacciones psiquiatricas que incluyen euforia, pesadillas,
insomnio, irritabilidad, labilidad, pensamientos suicidas, reacciones psicoticas y transtornos del comportamiento.”

Farmacoterapeutica
Utilización de fármacos, en relación a las indicaciones, contraindicaciones, interacciones farmacológicas, pautas
posológicas y evaluación de la relación beneficio- riesgo-costo.
Receta de prescripción:
● Es un acto profesional complejo, dependiente de conocimientos, información científica actualizada, regulaciones
sanitarias, políticas institucionales, demandas de los enfermos, estrategias directas o indirectas de promoción de
los medicamentos, además de cambios culturales, que buscan en los medicamentos la solución a variados
problemas.
● La prescripción es un proceso lógico deductivo, no debe ser considerado como un acto reflejo, una receta
preestablecida o una respuesta a las presiones comerciales.
● Después de realizar el diagnóstico definitivo se requiere de un ejercicio de inteligencia clínica para valorar cuál
será la mejor estrategia terapéutica, sea de orden farmacológico o no farmacológico.

Primer paso: definir el PROBLEMA del paciente.


GUÍA DE LA BUENA PRESCRIPCIÓN – OMS.
● Enfermedad... o PROBLEMA DE SALUD...?
● Dar un DIAGNÓSTICO como base.
- Establecer el OBJETIVO TERAPÉUTICO.

Segundo paso:
● ¿Qué se desea conseguir con el tratamiento?
- CORTO PLAZO.
- LARGO PLAZO.
● ¿hay que tratar siempre con Medicamentos ?

Tercer paso: comprobar si el tratamiento es el adecuado.


Evaluar: EFICACIA y SEGURIDAD

Cuarto paso: Iniciar el tratamiento. Escribir con letra clara la receta.


Quinto paso: Dar información, instrucciones y advertencias
Sexto paso: Supervisar el tratamiento.

Los medicamentos se emplean con la finalidad de curar, prevenir, controlar o diagnosticar patologías:
1- Tratamientos curativos o etiológicos: cuando se busca atacar al agente productor de un enfermedad. ej
antimicrobianos.
2- Tratamientos sintomáticos: en el caso de aliviar síntomas, como el dolor posoperatorio con analgésicos.
3- Tratamientos patogénicos: cuando se busca controlar una enfermedad como la diabetes con insulina o
hipoglucemiantes.
4- Tratamiento profiláctico: cuando existe riesgo de enfermedad y se desea prevenirla. Ej vacunas y profilaxis
antibiótica pre quirúrgica.

Con respecto al medicamento:


1-¿El fármaco y forma farmacéutica son adecuados? ¿Puede haber interacciones con
otros fármacos que utiliza el
paciente? ¿Existen contraindicaciones? ¿ Es de un grupo de riesgo elevado?
2- ¿La pauta de dosificación es la adecuada? DOSIS
3- ¿La duración es la adecuada? Hay presencia de infección-profilaxis.

Es decir… se debe contemplar


● El objetivo terapéutico.
● La fisiopatología de la enfermedad.
● Condición general del paciente.
● Medicamentos: EFICACIA y SEGURIDAD.
● Características farmacocinéticas particulares.
RECETA
● Aspectos formales de una receta:
a. Receta propiamente dicha (que debe quedar en poder de la oficina de farmacia)
b. Hoja de información o indicaciones para el paciente, claramente diferenciado de la receta en una hoja diferente.

Partes de una receta:


● Membrete del Profesional Prescriptor.
● Apellido y nombre del paciente- DNI.
● Datos del Medicamento prescripto: denominación.
● Común internacional (DCI), concentración (dosis).
● Presentación farmacéutica, cantidad solicitada.
● Diagnóstico/s.
● Lugar y Fecha.
● Firma y sello del profesional prescriptor.

Indicaciones (para el paciente):


● Acompañando a la receta se debe escribir el esquema terapéutico
establecido; la dosis diaria, la duración del
tratamiento y cualquier otra recomendación que sea conveniente
observar para garantizar el uso correcto del
fármaco.
● La prescripción deberá presentar letra clara, legible, que pueda ser
interpretada por todos, a fin de evitar errores de comprensión.
● Firma del prescriptor.

FORMULARIOS TERAPEUTICOS:
● Un formulario terapéutico posee en forma resumida información básica sobre los medicamentos incluidos:
como
nombre genérico, indicaciones terapéuticas, dosis, efectos adversos, contraindicaciones e interacciones, y su
clasificación terapéutica; siendo opcional los nombres comerciales y los respectivos
● Formulario Terapéutico Nacional -FTN – Confederación Médica de la República Argentina - COMRA.

LISTA DE MEDICAMENTOS:
▪ Posee solamente:
- Denominación por nombre genérico (DCI: denominación común internacional).
- Su ubicación o clasificación terapéutica o ATC (anatómica, terapéutica y química).
- Datos sobre presentación.
- Vías de administración.

PREVENIR INFECCION:
● Utilizacion de antisepticos.
● Profilaxis antibiotica.

Profilaxis Antibiotica
Se considera a la profilaxis como la administración pre o perioperatoria de un antibiótico para la prevención de una
complicación local o sistémica, en situaciones de alto riesgo.
Finalidad: tener un nivel importante de ATB en los tejidos durante la intervencion y mantenerlo durante un breve
periodo postoperatorio.
Actualmente: Las recomendaciones de las sociedades cientificas han restringido notablemente las indicaciones de
profilaxis antibiotica e incluso han propuesto su desaparicion.

Consenso de uso: Protocolos de utilización de antibióticos en odontología sugieren que la duración de la profilaxis
debe ser corta para ser efectiva, en una sola dosis preoperatoria o puede emplearse una profilaxis a corto plazo
administrando 2 hs antes de la intervención hasta 48 hs después; o bien una profilaxis a plazo ultracorto 2 hs antes
hasta 24 hs después de la intervención.

PENSAR: ¿Para que? ¿Cuando? ¿Como?

¿Cuando?
Cuando hay DISMINUCIÓN DE LAS DEFENSAS
● Diabetes.
● Cirrosis hepática.
● Uso crónico de glucocorticoides.
● Cáncer.
● Desnutrición.
● Riesgo endocarditis bacteriana.
● Trasplantados.
● Prótesis articulares.

PROCEDIMIENTO DE ALTO RIESGO:


● Extracciones.
● Reimplantes dentarios.
● Biopsias.
● Incisiones para drenaje.
● Injertos oseos.
● Raspado y alisado radicular.
● Cirugia periodontal, mucogingival, endodontica, apiceptomia, paraprotetica, de gl salivales, oncologica,
maxilofacial.
● Procedimientos que conlleven sangrado.
● Reduccion de fracturas maxilares.

Pacientes sanos: no es recomendable.


Bajo consideracion del profesional:
● Procedimientos de alto riesgo: transplantes, injertos, tumores.
● Cirugia osea, ortopedica y traumatologica, implantes.
● Cirugia periapical y dientes retenidos (si coexiste infeccion previa).

¿Como? Pauta antibiótica recomendada por consenso de la Academia Americana de Cardiología:

AMOXICILINA:
● 2gr 1 h antes vía oral
● 2gr 30 minutos antes v IV

Antisépticos y Desinfectantes

Antisépticos : Fármacos que destruyen microorganismos residentes en piel, mucosas, quemaduras y heridas abiertas,
anulando su potencial infeccioso.
Desinfectantes : Sustancias químicas que destruyen en 10-15 minutos todos los gérmenes patógenos de un material
inerte. Deben alterar lo menos posible el sustrato sobre el que actúan.
Esterilización: Utilización de agentes físicos o químicos para destruir todo tipo de microorganismos incluidas las
esporas.

CARACTERÍSTICAS IDEALES DE LOS ANTISÉPTICOS:


● Ser activo en presencia de materia orgánica.
● Poseer un amplio espectro.
● Ser germicida.
● No teñir los tejidos ni tener olor desagradable.
● Actuar de manera rápida y mantenida.
● No alterar el instrumental.
● Tener un precio moderado.
● Presentar un índice terapéutico adecuado.
● No ser inflamable.

FACTORES QUE AFECTAN LA EFECTIVIDAD DE UN DESINFECTANTE


1) El tipo de agente infeccioso.
2) El tiempo de contacto.
3) La temperatura.
4) La concentración.
5) El pH.
6) La formulación.
7) La interferencia de sustancias en el medio que actúen como barrera.

ALCOHOL ETÍLICO
Dosis: Antiséptico y Desinfectante, al 70% destruye casi el 90% de las bacterias cutáneas en 2 minutos (zona
impregnada). Cuando se frota la piel antes de una inyección la reducción bacteriana no supera el 70%.
Se ha desarrollado formulaciones en gel y con emolientes para evitar el excesivo resecamiento de piel.

Acciones: Bactericida. Provoca la desnaturalización de las proteínas celulares. La efectividad disminuye con
diluciones a concentraciones menores a 50%, siendo su concentración bactericida óptima entre 60%-90% por
volumen.
No tiene acción residual.

En heridas abiertas (forma coagulo) ayuda a sobrevivir a bacterias que sobreviven. Colonias bacterianas.

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: Agua oxigenada.


Dosis: Desinfectante de equipos médicos al 7,5%, contacto de 20 minutos.
Antiséptico de heridas al 3% Al 1,5% como colutorio en el tratamiento de estomatitis aguda y halitosis.

Acciones: Agente oxidante que actúa a través de la producción de radicales libres, atacan los lípidos de la membrana
celular, ADN y componentes estructurales proteicos de los microorganismos.

Usos: Desinfección de equipamiento médico, antiséptico de heridas Estomatitis aguda y halitosis


Efectos Adversos, Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones: Soluciones concentradas producen quemaduras
irritantes en piel y mucosas, que dejan una escara blanca, el dolor desaparece a la hora. El uso continuado como
colutorio puede causar hipertrofia reversible de las papilas linguales.

En mucosa diluir en misma cantidad de agua.


Espuma: desbridar y eliminar por arrastre restos de tejidos.
GUNA: lavaje topico, 1 o 2 piezas con isopo localizado, no enjuague 🡪 quemaduras por uso cronico.
GLUTARALDEHÍDO
Dosis: Desinfectante en solución acuosa al 2%, llevado a un pH de 7,5-8,5 con bicarbonato de sodio con el fin de
lograr desinfección de alto nivel.
Tiempo de exposición mínimo: 20 minutos. 60 minutos para micobacterias y 3-10 hs para esporas. La actividad
desaparece a las 2-4 semanas de su preparación porque tiende a polimerizarse en solución alcalina.

Acciones: La acción germicida es consecuencia de la alcalinización de ciertas estructuras en los microorganismos que
altera la síntesis de ADN, ARN y proteínas.

Usos: Desinfección de alto nivel de equipamiento médico que no puede ser esterilizado con calor.
Efectos Adversos, Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones: Los vapores son irritantes para ojos, nariz,
garganta. En concentraciones suficientes: dermatitis de contacto, asma y rinitis.

IODOPOVIDONA: PERVINOX
Dosis: Antiséptico y Desinfectante en soluciones diluídas del 0,1 al 10%.
Se requieren 2 minutos de exposición para permitir la liberación de yodo.
Solución jabonosa y jabón sólido al 10%.

Acciones:
Iodóforo: combina yodo y un agente solubilizante, libera yodo sostenidamente en solución acuosa.
La actividad bactericida es más rápida en soluciones diluidas que puras.
Disrupción de la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

Usos: antiséptico en sujetos no alérgicos al yodo.


Preparación de la piel para cirugía.
Puede ser usado en concentraciones apropiadas en mucosas.
Efectos Adversos, Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones:
La reiterada aplicación sobre la piel puede provocar dermatitis de contacto. Puede causar irritación de piel y
membranas mucosas. Es corrosivo.

CLORHEXIDINA
Usos: Antiséptico como coadyuvante del control mecánico de la placa bacteriana. Desinfectante (0,5% + alcohol 70%)
de urgencia de instrumentos limpios. Lavado de manos. Infecciones secundarias a úlceras aftosas y herpes. Profilaxis
de endocarditis en pacientes de riesgo que serán sometidos a maniobras odontológicas, Candidiasis oral,
endodoncia, periodoncia.

Dosis: Desinfectante, 0,5% en soluciones alcohólicas (70%) y en soluciones surfactantes al 4%. Solución tópica oral
0,12%, 15 ml en enjuague bucal por 30 segundos. Digluconato de clorhexidina al 0.12% en gel y spray.
Al 2% se utiliza como irrigante intraconducto en endodoncia En periodoncia se utiliza en forma de chip biodegradable
conteniendo 2.5 mg de gluconato de clorhexidina.

Acciones: Su máxima actividad ocurre a pH neutro y ligeramente ácido.


Los materiales orgánicos como pus, suero, sangre interfieren con su acción.
Actúa por aumento de la permeabilidad de la célula microbiana, causando disrupción de la misma y precipitación de
los componentes celulares.

Acción en Cavidad bucal: Biguanida catiónica, se une a los componentes aniónicos de la película bacteriana. Impide
que las bacterias se unan a la película adquirida. Desorganiza la estructura de la placa bacteriana existente. Desplaza
el calcio de los grupo sulfato de la placa.
Efectos Adversos, Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones:
Pigmentaciones superficiales de piezas dentarias, restauraciones y dorso de la lengua Alteraciones gustativas,
aumento de la formación de cálculos Su toxicidad es mínima. Incompatible con larisulfato de sodio presente en
pastas dentales.

Sustantividad: Su acción es rápida y presenta un elevado índice de adhesividad residual o permanencia, lo que
favorece el mantenimiento y la duración de su actividad. Este efecto prolongado puede durar hasta 30 horas.

ANTISEPSIA EN ODONTOLOGIA
¿Donde? ¿Como? ¿Con que?
Piel Zona extrabucal Friccion Yodopovidona sol. 10%.
Manos Friccion Yodopovidona javon liquido 5%.
Clorhexidina jabon 4%.

Mucosa Cavidad bucal Enjuague. Clorhexidina solucion, gel o spray al


Topicacion. 0,12%
AMONIOS CUATERNARIOS
● Cloruro de Lpirio: DG6
- Antiseptico y desinfectante.
- Preparacion de la piel para cirugia.
- Desinfectante al 5-10%

REQUSITOS QUE DEBEN CUMPLIR UNA BUENA RX

FACTORES QUE INFLUYEN:


● Aparato de Rayos X
● Paciente: Edad < Espesor anatómico <
Zonas del Maxilar a Radiografiar
● Radiografía o imágenes adoptadas:
Contraste < Definición- nitidez < Detalles
Isomorfismo –Isometría
En principio se recomiendan dos técnicas: Paralelo, BW
2. Radiografías con buena calidad técnica
Radiografías Bite Wing.
Radiografías Retro alveolar: Técnica del paralelo

Radiografías Bitewing
3. La proyección bitewing muestra en buena forma y precisa la distancia entre la Cresta ósea alveolar (C.O.A) y la
Unión Amelo Cementaria (U.A.C)
4. Esto es importante para ver y relacionar la distancia y/o pérdida ósea alveolar en relación con las raíces.

Técnica del paralelo


La proyección debe ser de tal manera que el haz incida perpendicular al eje dentario y a la película ubicada paralelo
al eje mencionado.

Calidad de imágenes
● Las proyecciones del paralelo y bitewing son excelentes cuando:
d) No hay superposición proximal en los contactos entre coronas.
e) No hay superposición entre las raíces.
f) Las cúspides vestibulares y linguales de los molares deben proyectarse casi a un mismo nivel.

RADIOVISIOGRAFÍAS
Ventajas:
● Tiempo de exposición
● Manejo de la imagen
● Tiempo del proceso digital
● Técnicas en la investigación
✔ Ultimamente los periodoncistas recomiendan para los casos clínicos y la investigación técnica bitewing
con películas tamaño 2 en posición vertical (eje mayor) y dispositivos portapelículas estandarizando
tanto la técnica como el procesado.
✔ La técnica del paralelo con dispositivos porta películas.

Aparato de Rayos X
Se debe emplear exposiciones con aparatos de 80 Kv y no menos de 70 Kv ya que con estos aparatos se obtienen
muchos tonos de grises, dando detalles del hueso y las raíces de los dientes.

Tipo de película a utilizar. Colimadores


- Las películas claras son mejores para ver corticales del hueso. Tipo D-E
- Tiempo de exposición adecuado a la velocidad de la película
TIPO D: Kv 70.8 0,65 seg.
TIPO E: Kv 70.8 0,50 seg.
- Colimación adecuada (cilindro largo cubierto de plomo y extremos abiertos de 40 cm de largo). Son excelentes
los dispositivos con sostenedores de Película, como el sistema RINN XCP.

Frecuencia del estudio radiológico


Son de exclusiva competencia del especialista odontólogo generalista lo siguiente:
1 – La frecuencia de los estudios radiológicos, la técnica y la zona a estudiar, dependiendo de:
d) Al comienzo del tratamiento, de todas las áreas y zonas afectadas
e) Al final del tratamiento o como control para futuras intervenciones
f) Para comparar las imágenes.

Rejillas y radiografías de sustracción


- Algunos utilizan rejillas milimetradas para medir la altura de la COA en relación a UAC.
- Esto es útil para comparar entre el pre y el post y ver pérdidas o ganancias del hueso.
- Últimamente se están empleando ordenadores. Radiografía de sustracción digital tiene ventajas y desventajas.

COMPARACIÓN: PANORÁMICA Vs. INTRAORALES


Si se compara la serie radiográfica de radiografías retroalveolares con la Panorámica tendremos:

Ventajas y Desventajas de la Panorámica:


VENTAJAS:
- Menor dosis de Radiación
- Mayor comodidad (Paciente) y profesional. Registros más amplios.
DESVENTAJAS:
- Definición inferior o disminución de:
Angulación invariable
La menor nitidez o definición se debe al uso de pantallas reforzadoras y por el empañamiento propio de la
radiografía seccional

Limitaciones de las radiografías


● Las radiografías son proyecciones bidimensionales de un objeto tridimensional.
● Por ello la misma raíz dentaria solapa o tapa el hueso vestibular – lingual
● Las radiografías siempre muestran una menor destrucción del hueso de lo que en realidad existe.
● La profundidad de las bolsas en el tejido blando
● La relación entre tejido blando y tejido duro.
● Por ello la exploración clínica adecuada debe anteceder a la radiografía y debe ser corroborado
● No se recomienda Rx Panorámica porque minimiza la destrucción ósea
● No registra la movilidad dentaria.

VALORACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL


● La radiografía da una información permanente del estado del hueso a lo largo de la Enfermedad Periodontal.
● Registra el estado pre, que puede inferirse un pronóstico y verificar el resultado del tratamiento y control
longitudinal.
● Da un registro del Espacio Periodontal.
● La imagen de la extensión de la destrucción ósea por el curso de la enfermedad.
● Es un método de estudio no invasivo.
● Los factores locales que incluyen en la enfermedad (sarro). Posición del diente (eje long.) Caries, etc.
● Es conveniente recordar que la clínica y la radiografía se complementan y no se sustituye entre sí. La evidencia
radiográfica debe ser evaluada y corroborada nuevamente por la clínica utilizando sondas, instrumentos
endodónticos.
● Clínicamente realizar: evaluación de la encía afectada, explorar las movilidades, realizar índices.

Según Goaz-White Pharoah- White


Las radiografías son útiles para:
10) Ver y evaluar milimétricamente la altura de la COA en relación a la UAC.
11) Cantidad de hueso.
12) Estado de las furcaciones. Ver si existen pérdidas óseas en las mismas.
13) Ancho del espacio periodontal.
14) Factores locales que predisponen la enfermedad periodontal:
f) Sarro.
g) Coronas mal adaptadas.
h) Obturaciones desbordantes.
i) Inscrustaciones deficientes en proximales.
j) Caries proximales, vestib. Linguales.
15) Cualquier factor que predisponga a la formación de placa bacteriana o retención de restos alimenticios.
16) Longitud y morfología radicular. Relación corona – raíz.
17) Consideraciones anatómicas locales:
Apiñamiento dentario
Supernumerarios – dientes impactados
18) Otras consideraciones patológicas son:
Dientes con lesiones periapicales
Dientes con lesiones de tratamiento de conducto
Dientes con reabsorciones radiculares.

Anatomía Radiográfica Normal


6- El aspecto radiográfico del hueso alveolar según se trate:
c) el sector anterior: el hueso es puntiagudo a 1,0 mm a 1,5 mm
según la edad de la UAC o UCE de los dientes adyacentes.
d) En los dientes del sector posterior es paralela a una línea que conecta la UCE adyacentes. En meseta.
En los dientes anteriores la cortical es densa y puntiaguda
7- Si el contorno de la COA es nítida no hay enfermedad activa, pero en casos normales tampoco a veces es nítida
Si es esfumada y/o reaborbida es señal de actividad inflamatoria.
8- La cortical de la COA se continua con la Lámina dura o cortical ósea del espacio periodontal. La COA forma un
ángulo agudo con raíz.
9- El espacio periodontal normal se ensancha en la posición cortical de la raíz.
10- En la gingivitis no hay destrucción o manifestación ósea (es un concepto determinante).

VARIACIONES RADIOGRÁFICAS DEL COMPLEJO ALVEOLODENTARIO POR LA EDAD


Variaciones: con el avance de los años, hay las siguientes variaciones:
● Cámaras Pulpares y conductos reducen su tamaño por depósito de dentina adventicia y secundaria y se observa
con menor radio lucidez.
● El espacio Periodóntico se reduce.
● Crestas y tabiques disminuyen o pierden altura y hay mayor espacio con el L.C.A (resorción fisiológica)
● Tubérculos incisales desaparecen en el ad. Las cúspides se atenúan en el bruxismo y pueden llegar a alisarse por
atrición.
● El hueso alveolar de soporte muestra mayor radiopacidad por depósitos cálcicos.

Pérdida Ósea Horizontal


- Pueden ser leve, moderada, grave
- Es un término que describe la destrucción ósea de la altura del hueso alveolar de múltiples dientes o de algunos.
- En el sector posterior la COA es paralelo al plano oclusal y en condiciones normales de 1,5 mm a 2,0 mm de la
UCE. Depende de la edad del paciente
- Dependiendo de su extensión, la pérdida ósea horizontal leve es aquella que tiene una pérdida de 1mm,
sumarle 2,00 mm fisiológica.

Pérdida ósea Vertical


- Los defectos óseas verticales o angulares describen las lesiones de 1 o 2 dientes. Un individuo puede presentar
defectos óseas múltiples.
- El borde oclusal del hueso es oblicua al eje dentario
- Es un defecto en dirección apical.

Defectos Óseos
- Los defectos óseos son de dos tipos: el interproximal entre dos dientes adyacentes, el defecto infraóseo es una
deformación vertical que se extiende a lo largo de la raíz.
- Hay de 3 paredes: cuando quedan las placas corticales: vestibular y lingual.
- Hay 2 paredes: cuando una de estas paredes están destruidas
- Por la superposición ósea es difícil distinguir ambos.
- Este problema se subsana utilizando conos de guta u otros instrumentales, o sea en clínica bajo anestesia.

TRAUMA DE OCLUSIÓN
- Se manifiestan en la cortical ósea al drenar.
- El ancho del espacio periodontal.
- Densidad del hueso esponjoso.
- No son los cambios radiográficos patognomónico de la lesión.
- Movilidad dentaria, migración dentaria patológica. Pérdida ósea vertical, bolsa infraósea.

Enfermedades sistémicas que afectan los tejidos periodontales


▪ Esclerodemia – Hiperparatiroidismo – Diabetes - Enfermedad de Paget –Granuloma eosinófilo – Lesiones
tumorales
▪ Enfermedad de Paget: Hay pérdida de la cortical alveolar y del hueso alveolar con trabéculas, muy finos
▪ Granuloma eosinófilo: Puede aparecer zonas radiolúcidas aisladas que puede afectar el tejido alveolar y la
cortical
Además hay otros síndromes que pueden producir lesiones de la cortical y del espacio periodontal como los de Hans
Schuller- Christian, -de Latterer- Siwe y de Gaucher.

PERIODONCIA

BIOPELICULA: Consiste en una o mas comunidades de organismos embebidos en un glicocalix (matriz de


polisacaridos extracelulares) que se encuentra adherida a una superficie solida no descamable en un medio acuoso.

Pelicula adquirida: nada mas que glucoproteinas salivales.


Diferencia de placa bacteriana y biofilm(se forma en la mayoria de medios acuosos).
Placa bacteriana: medio muerto, que se depositaba al azar y el biofilm: algo vivo que se va transformando de acuerdo
a las exigencias. Si a un biofilm organizado administramos antisepticos o antibioticos a las capas profundas no van a
llegar, por lo tanto las bacterias no seran afectadas o en menor manera.
Diferenciacion 🡪 Materia Alba: precipitacion de materiales y bacteria que quedan dentro de la boca un tiempo
determinado. Formado por restos de comida, celulas descamadas.
🡪 Calculo.
Clasificacion:
● Placa Supragingival.
● Placa Marginal.
● Placa Subgingival.

Componentes:
La placa dentaria esta compuesta sobre todo por:
● Microorganismos bacterianos (estreptococos)
● Microorganismos no bacterianos (mycoplasma, hongos, protozoos y virus).
● Matriz intercelular (20 al 30% de la masa de la placa).
- Componentes organicos: polisacaridos, proteinas, glucoproteinas y lipidos.
- Componentes inorganicos: calcio y fosforo, sodio, potasio y floruro.

Cronologia de la formacion de placa:


● Formacion de la pelicula dental: Colonizacion inicial de la superficie
dental.
- M.O. Facultativos Grampositivos 🡪 Streptococcus sanguis.
- Actinomyces Viscosus.
- Fimbrias (Estructuras Proteicas).
- Adhesinas (Moleculas).

● Colonizacion secundaria y maduracion:


- Prevotella Intermedia.
- Prevotella Loescheii.
- Especies Campnocytophaga.
- Fusobacterium Nucleatum. 3 meses actua
como anexo y tiene receptores para todas las bacterias. Es bacteria larga, responsable de formar agregador
bacterianos en forma de mazorca.
- Porphiromonas Gingivalis.

Paciente que no tiene factores de riesgo recitar cada 3 meses

Coagregacion: La capacidad de diferentes especies y generos de microorganismos de la placa para adherirse entre si.
Estructura microscopica y propiedades fisiologicas de la placa dental:
Placa Subgingival:
● Streptococcus Mitis.
● St. Sanguis.
● Act. Viscosus.
● Act. Naeslundii.
● Eubacterium.

Placa adherida al tejido:


● Streptococcus Oralis.
● St. Intermedius.
● Porphiromonas Micros.
● Por. Gingivalis.
● Por. Intermedia.
● Bacteroides Forsythus.
● Fusobacterium Nucleatum.

Especificidad microbiana de los transtornos periodontales:


● Hipotesis de la placa inespecifica. Cualquier bacteria puede causar enfermedad periodontal.
● Hipotesis de la placa especifica. Hay ciertas bacterias pueden causar enfermedad periodontal.
Ambas son antiguas y validas.
● Relaciones con: Salud periodontal, Gingivitis, Periodontitis.

Hoy sabemos que hay enfermedad periodontal causada por los periodontopatogenos y tambien esta la placa
inespecifica (que tiene poco de inespecifica) porque si fuera asi todos tendriamos algun grado de gingivitis

Calculo:
Es la placa mineralizada que se forma sobre la superficie de los dientes naturales, protesis dentales, implantes,
ortodoncia y cualquier material restaurativo, presente en la cavidad bucal.
Aunque se ha observado que se produce sarro en animales libre de germenes, como resultado de la calcificacion de
las proteinas salivales, el sarro o calculo dental suele representar la placa bacteriana mineralizada.

Según su localizacion:
● Supragingival.
● Subgingival.

Calculo supragingival composicion:


⮚ Contenido inorganico 70 a 90%.
Porcion inorganica 75,9% fosfato calcico.
3,1% carbonato calcico.
Rastros fosfato de magnesio.

Componentes inorganicos: 39% de calcio.


19% fosforo.
1,9% dioxido de carbono.
0,8% magnesio.
Vestigios sodio, zinc, estroncio, bromo, cobre, manganeso, tungsteno, hierro y fluor.
Y por lo menos 2/3 de los componentes inorganicos poseen estructura cristalina: Hidroxiapatita 58%, Whitlockita de
magnesio 21%, fosfato octocalcico 12% y brushita 9%.

⮚ Compuestos organicos:
● Complejo proteinas, polisacaridos, celulas descamadas epiteliales, leucocitos, varias tipos de M.O.
● 1,9 a 9,1% carbohidratos, galactosa, glucosa, ramnosa, manosa, ac. glucoronico, galactosamina.
● 5,9 a 8,2% proteinas de saliva.
● 0,2% lipidos, ac. grasos libres, fosfolipidos, colesterol.
Fijacion a la superficie dental:
● Union mediante una pelicula organica.
● Traba mecanica por irregularidades como lagunas de resorcion y caries.
● Adaptacion de la superficie inferior del calculo a la saliente suaves del cemento inalterado.
● Penetracion de bacterias del calculo al cemento (calculo cemento).

Formacion del calculo:


● La placa blanda se mineraliza o endurece por precipitacion de sales minerales pudiendo comenzar entre el dia 1
y el 14 de la formacion de la placa (informes de 4 a 8 hs).
● Se puede calcificar el 50% en 2 dias y el 60 al 90% en 12 dias.
● Fuentes de mineralizacion:
Saliva🡪 Calculo supragingival.
Trasudado serico (liquido crevicular) 🡪 Calculo subgingival.
● La calcificacion comprende la fijacion de iones de calcio con complejos carbohidratos-proteinas de la matriz
organica y la precipitacion de sales cristalina de fosfato de calcio.

Mineralizacion de calculo:
● 1 se precipitan minerales como resultado de una elevacion en el grado de saturacion de los iones calcio y de
fosfato.
● Un incremento de ph salival causa la precipitacion, el ph asciende por perdida de dioxido de carbono y por
formacion de amoniaco por las bacterias de la placa.
● Proteinas coloidales en la saliva fijan iones de calcio y fosfato, el estado de sobresaturacion precipita el fosfato
de calcio.
● La fosfatasa liberada de la placa, celulas epiteliales descamadas, precipitan fosfato de calcio por la hidrolizacion
de fosfatos organicos de la saliva.
● 2 agente de siembra (matriz intercelular de la placa) originan pequeños focos de calcificacion que se agrandan
y coalescen (nucleacion heterogenea).

Otros factores predisponentes de inflamacion:


Factores yatrogenicos.
- Las maniobras odontologicas que contribuyen al deterioro del tejido periodontal asi como mala calidad de las
restauraciones o protesis favorecen a la inflamacion gingival.
o Margenes de restauracion:
- Los margenes desbordantes contribuyen con inflamacion.
- 1 transformacion del equilibrio ecologico del surco gingival en una zona que favorece la proliferacion de
germenes relacionada con la enfermedad.
- 2 inhibicion del acceso del paciente para eliminar la placa acumulada.
o Contornos - contactos abiertos:
- Los contornos exagerados de coronas y restauraciones tienden a acumular mas placa e interfere en los
mecanismos de autolimpieza de carrillos, labios y lengua.
- Las restauraciones que no establecen los nichos de los espacios interproximales adecuados generan
inflamacion gingival.
- Impaccion de alimentos: acuñamientos forzados de alimentos hacia el periodoncio por fuezas oclusales.
o Materiales:
- Los materiales utilizados para restauracion no son lesivos para los tejidos periodontales, los acrilicos de
autocurado son la excepcion.
- Diseño de protesis parciales removibles.
- La movilidad de dientes pilares, la inflamacion gingival y la bolsa periodontal aumenta la colocacion de
protesis removibles, originan no solo cambios cuantitativos si no tambien cualitativos de la placa.
o Maniobras de odontologia restauradora:
- Uso de clamps para dique de hule, matrices, bandas y fresas que laceran la encia producen diversos grados
de trauma mecanico e inflamacion.
- Malaoclusion: la alineacion irregular de los dientes puede dificultar la eliminacion de placa, el hecho de no
reemplazar dientes posteriores faltantes tiene consecuencias adversas sobre el soporte periodontal.
Ancho biologico:
Es la union dentogingival, que esta constituida por el epitelio de union y el tejido conectivo de insercion de la encia.
Cuando se habla de espacio biologico no solo se debe pensar en la longitud de la insercion gingival, sino que se debe
relacionar con el grosor de la encia, el biotipo periodontal y la profundidad del surco gingival.

Espacio biologico: 3,0 mm porque incluye el surco

Complicaciones periodontales relacionadas con el tratamiento ortodoncico:


Retencion y composicion de placa:
Los aparatos de ortodoncia no solo tienden a retener placa bacteriana y residuos de alimentos lo que genera
gingivitis, si no tambien son capaces de modificar el ecosistema gingival.
Se detecto aumento de prevotella melaninogenicas, prevotella intermedia y actinomyces odontolyticus con
disminucion de microorganismos facultativos.

Habitos y lesiones autoinfligidas:


● Uso inadecuado del cepillo dental.
● Uso de montadientes.
● Presion de la uña contra la encia.
● Irritacion quimica (causticos).
● Consumo de tabaco.
● Radioterapias.

ETIOPATOGENIA

SALUD
Placa, factores de riesgo
Gingivitis
Susceptibilidad Huesped/ Sitio.
Periodontitis

Gram - LPS

Respuesta inflamatoria - Bacteremia


Medicina periodontal: medicar al paciente para evitar que esa enfermedad periodontal avance mas rapido o afecte
otras areas del cuerpo.

Factores Sistemicos:
Factores nutricionales:
● Insuficiencias nutricionales que producen cambios en la cavidad bucal.
● Deficiencias nutricionales que pueden agravar los efectos lesivos iniciados por los irritantes locales. Ej: Pacientes
alergicos, bulimicos pueden desarrolar una enfermedad periodontal mas importante que aquellos que no lo
sean.

Factores endocrinos:
● Diabetes mellitus: Tipo I – Tipo II.
Como la diabetes afecta la enfermedad periodontal, una de esas es la microangiopatia vascular, que es el
engrosamiento de las celulas endoteliales de los vasos sanguineos que ameritan que las celulas de defensa
puedan atravesar libremente por medio de la diapedesis y acudir a ayudar la agresion de la noxa. Esto va a
provocar en un paciente diabetico deficiencias en los PMNN, que son la primera linea de defensa, por lo tanto
va a haber susceptibilidad a infecciones y tambien un retardo en la cicatrizacion, por la falta de
colagenogenesis.
Por lo tanto la diabetes puede agravar el curso de enfermedad periodontal, y la enf. Periodontal agravar el curso
de la diabetes. Hay que tratar ambas enfermedades.

● Embarazo - Anticonceptivos hormonales - Pubertad.


● Cambios en la microvasculatura.
● Cambios en la flora bacteriana.

Enfermedades hematologicas:
● Leucemia 🡪 Linfocitica.
🡪 Mielocitica (Monocitica).

● Deficit en Eritrocitos Anemia Palidez cutaneomucosa


Produccion. Leucocitos Neutropenia Fiebre e infeccion
Plaquetas Trombocitopenia Hemorragias - Petequia

● Manifestaciones Infiltrado leucemico del periodonto.


Bucales. Hemorragia gingival y petequias.
Ulceraciones e infecciones.
● Agranulocitosis.

Inmunodeficiencias: enfermedades sistemicas que tienen relacion con la periodontitis


● Tabaco.
● Estrés.
● Transplante de organos.
● HIV/SIDA.
Anomalias de PMNN 🡪 Cualitativas. X
🡪 Cuantitativas.
Enfermedades gingivoperiodontales con transtornos PMNN 🡪 GUNA
🡪 Periodontitis Agresiva.
Estrés:
Cambio de conducta Liberacion de catecolaminas y corticosteriodes

Dieta insuficiente Vasoconstriccion

Tabaquismo Disminucion quimiotaxis y fagocitosis PMNN

Higiene bucal deficiente

HIV-SIDA
Manifestaciones bucales y periodontales:
● Leucoplasia vellosa.
● Candidiasis bucal.
● Sarcoma de Kaposi.
● Efectos farmacologicos adversos.
● Linfoma no Hodgkin.
● Ulceras atipicas y cicatrizacion retrasada.
● Eritema lineal gingival.
● Periodontitis ulceronecrotizante.

Manifestaciones gingivales de enfermedades sistemicas:


● Liquen rojo plano.
● Penfigo vulgar.
● Penfigoide ampollar.
● Reacciones a farmacos.
● Penfigoide benigno de las mucosas.

Agrandamientos gingivales por farmacos:


● Fenitoina.
● Ciclosporina.
● Nifedipina.

Adalat/Enalapril para hipertensos provoca muchos agrandamientos gingivales, pero no en todos los pacientes.
Cuando estamos en presencia de estos agrandamientos gingivales y el paciente es hipertenso sugerimos (no
podemos cambiar la medicacion o suprimirla) el cambio de medicacion.
MODULO PATOLOGIA Y DIAGNOSTICO II

PRIMOINFECCIÓN HERPÉTICA AGUDA

De las virosis bucales, la provocada por el herpesvirus hominis es la más corriente. Hay dos formas de lesión
herpética: la primoinfección o gingivoestomatitis herpética, aguda, febril, aparatosa y el herpes recidivante,
solapado y molesto por su repetición. La inmunidad de la primoinfección es relativa, por ello aparece la forma
recidivante tan frecuentemente. El virus del herpes queda acantonado en el organismo (ganglios nerviosos y
epitelio).

Primoinfección Herpética es una enfermedad herpética que se caracteriza por presentar signos de infección aguda
generalizada, ataca a los niños entre los 2 y 5 años con mayor frecuencia, entre los 5 y 15 años la incidencia del
proceso es menor y disminuye más en adultos. Afecta a la cavidad bucal y en menor grado la orofaringe y raras veces
las áreas cutáneas de la cara.

AGENTE CAUSAL Virus Herpes Simple 1 Grupo DNA

INCIDENCIA EEUU 90% infectado

PRESENTACIÓN SILENCIOSA (Subclínica) niño decaído


Se confunde con gripe leve o moderada

RUIDOSA (Clínica) Se producen todas las manifestaciones de la patología


CONTAGIO

Directo Indirecto
(Personal) Colectivo (Utensilios)
(guarderías, orfanatos, etc)

*El virus no es aéreo: se vuelve lábil con aire y pierde patogenicidad

1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS a) Generales


b) Bucales

Período de Incubación: generalmente 2 a 4 días. El niño comienza a llorar, sentirse dolorido, fatigado.

*Inspección clínica: VISUAL, debe utilizarse lupa y linterna.

a) MANIFESTACIONES GENERALES (Persisten entre 24 a 48 horas)

1. Irritabilidad 8. Dolor de garganta


2. Taquicardia 9. Fatiga muscular
3. Faringodinia (dolor en la faringe) 10. Disfagia (dificultad para tragar)
4. Decaído 11. Cefaleas
5. Palidez 12. Temperatura de 38 – 40 grados
6. Inapetente 13. Adenopatías Submaxilares Bilaterales
7. Náuseas Dolorosas

Antes del periodo de erupción y de que aparezcan las manifestaciones locales, el niño se muestra irritable, decaído,
inapetente, con dolor de cabeza, le duelen las encías y puede ya haber adenopatías submaxilares dolorosas.

b) MANIFESTACIONES BUCALES
- Se dan 48 – 72 después
- Lesion Elemental: Vesícula
- Localización/Ubicación/Situación de vesículas (lesiones):
▪ Labios – Mucosa Yugal – Lengua – Encías – Paladar

Aparecen bruscamente en la boca numerosas vesicopústulas que asientan sobre un eritema difuso. Se observan en
casi toda la mucosa, especialmente en labios, mucosa yugal, lengua, encía y paladar. Es por excepción que se
manifiestan en la piel alrededor de la boca. La localización amigdalina es muy rara.
Las encías sangran con facilidad. La lengua toma un aspecto saburral, de color blanco amarillento.
Las vesículas, muy abundantes no se agrupan en ramillete, como es corriente en otras manifestaciones herpéticas.
Son más grandes que la del herpes simple recurrente y se rompen rápidamente.
Existe sialorrea, halitosis, mucho dolor y constante e importante tumefacción ganglionar. La alimentación y el hablar
se hacen dificultosos por el dolor.
El estado general se altera; se observa fiebre, taquicardia, quebrantamiento, etcétera.
Al cabo de unos 10 días el proceso tiende a desaparecer espontáneamente.
La primoinfección no deja inmunidad absoluta; por ello, en oportunidad de infecciones, intoxicaciones, alergias,
traumatismos, etc. aparecen con frecuencia manifestaciones del denominado herpes simple recurrente o recidivante.

Vesículas, estadíos evolutivos:


*En la boca no se producen costras. Cuando se rompen las vesículas se producen erosiones que luego se cubren de
una pseudomembrana blanquecina transformándose así en ulceraciones.
* Todos los estadios son dolorosos porque son lesiones superficiales en las que se dañan las terminaciones nerviosas
periféricas.
* En la medida que se forman ulceraciones se forman nuevas vesículas 🡪 ES UN PROCESO POLICÍCLICO
* Encías edematosas y eritematosas.
* Hay aliento fétido (Halitosis)

ENCÍAS. Zona frecuentemente afectada

- Leves: inflamadas
- Severas: inflamación – sensibles – edematosas – hemorrágicas – hiperemia intensa – alteración del
periodonto – aliento fétido – papilas gingivales edematosas – rosas, sangrantes, resaltan como “centinelas
escarlatas”.
- Si es la única manifestación: gingivitis herpética aguda. Si el resto de las mucosas están afectadas:
primogingivoestomatitis herpética aguda.

LENGUA
- Vesículas abundantes: no forman ramilletes, son más circunscriptas, se encuentran en un número de 7 a 12
aproximadamente en forma semiesférica. Son parecidas a las aftas, son aftoides.
- Características: Saburral – Blanco amarillento (sucia ante la imposibilidad de limpiarla por presencia de
dolor).

PALADAR / MUCOSA YUGAL


Vesículas:
- Son abundantes
- Se producen en Mucosa yugal Zona media y retrocomisural
Paladar Duro
- No adoptan forma de ramilletes
- Aparecen lesiones correlativamente

OTRAS MANIFESTACIONES
- Sialorrea intensa: relacionada con el dolor. Si aumenta el dolor, aumenta la producción de saliva.
- Halitosis
- Dolor intenso y constante
- Tumefacción ganglionar
- Dificultad para hablar y comer
- Pueden formarse pequeños cráteres
▪ De forma oval y fondo excavado
▪ La base posee una placa grisácea o amarillenta
▪ Los bordes aparecen como desgarrados
▪ Halo eritematoso bien definido
▪ Aspecto: rojo – brillante

NO DEJA INMUNIDAD ABSOLUTA


2. DIAGNÓSTICO Parámetros clínicos para el diagnóstico

⮚ Lesiones elementales: vesículas ; erosión ; ulceración


⮚ Adenopatías submaxilares
⮚ Dolor intenso
⮚ Diseminación por toda la boca
⮚ Alteración del estado general del paciente

3. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
En el teórico se dijo que no es recomendado porque el diagnóstico en este tipo de manifestaciones es clínico.
La siguiente información es del libro pero no sé si lo que decía en el power coincide, pasó muy rápido y no
pudimos registrar.
El examen histológico y citológico permiten afirmar que se trata de un proceso viral del grupo del
herpesvirus.
En el periodo inicial, con el líquido de las vesículas o el raspado de las lesiones, se puede aislar e identificar el
virus por inoculación en animales o cultivos de tejidos. También por microscopia con luz ultravioleta se
pueden realizar pruebas de inmunofluorescencia.

4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
● Fiebre aftosa o glosopeda (lesiones en pie y manos además de bucales, se ve en adultos en contacto
con animales).
● Aftas Vulgares recurrentes (da menor número de lesiones y generalmente se disponen en ramillete.
El cuadro es subagudo, no se altera el estado general).
● Herpangina (produce vesículas en el paladar blando, no ataca las encías y es mucho menos ruidosa
en sus manifestaciones bucales).
● GUN (provoca necrosis en encías, en especial en las papilas interdentales, en la primoinfección no
hay necrosis).
● Eritema polimorfo (provoca ampollas grandes, se afectan en especial los labios, las encías no siempre
están inflamadas, puede acompañarse de lesiones cutáneas en especial en las manos, pueden estar
comprometidas otras mucosas como las conjuntivas).

5. TRATAMIENTO
Se aconseja reposo en cama, analgésicos locales y generales, dieta líquida con alto valor nutritivo.
Los antisépticos locales deben ser suaves, se pueden hacer lavados con agua oxigenada diluida.
✔ Analgésicos: Paracetamol – Jarabe
✔ Antitérmicos: Ibuprofeno
✔ Antibióticos: impedir candidiasis. Tetraciclinas si hay infarto ganglionar.

- Aciclovir.
- Gammaglobulinas o seroglobulin 2ml intramuscular. Dos veces en 2 semanas combinado con
Vitamina C como coadyuvante.
- Evitar la deshidratación
- Alimentación o dieta blanda, líquida, fría y nutritiva.
- No dar licuados con cítricos. No yogur con ácidos o aditivos

6. EVOLUCIÓN: 8 a 12 días
7. PRONÓSTICO: bueno. La enfermedad cura espontáneamente.
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
▪ Tener en cuenta la edad
▪ La forma en que viene el niño
▪ Examen general y bucal
▪ Observar las vesículas, erosiones y ulceraciones (Estado actual de HC)
▪ Observar las encías aumentadas de tamaño
▪ Si está en contacto con otros niños
▪ Síntomas: fiebre – irritación – cefaleas – decaimiento

HERPES SIMPLE RECIDIVANTE

▪ El virus se acantona en ganglios, generalmente en ganglio de Gasser o en proximidades a ganglio


Trigémino.
▪ El paciente comienza a sentir disestesia (trastorno de la sensibilidad, en especial de la táctil, que
puede corresponder a una disminución, a una exageración o a la suscitación de una sensación
desagradable por parte de un estímulo normal.)
▪ Vesículas agrupadas como racimos de uva. Produce un borde lobulado. Cantidad de 7 a 15
aproximadamente.
Causas predisponentes: el herpes simple recidivante puede comenzar espontáneamente, pero es más común
después de trastornos gastrointestinales, infecciones agudas, y, en general, en cualquier afección febril, así
como durante el transcurso de infecciones crónicas. También puede manifestarse en intoxicaciones. Los
cocainómanos suelen tener frecuentemente herpes recidivantes.
Traumatismos locales o generales, intervenciones quirúrgicas, en particular las efectuadas en el ganglio de
Gasser. También se registran casos consecutivos a anestesia local.
A veces aparecen después de una exposición solar prolongada. Favorecen su eclosión algunos alimentos
como el chocolate y los cítricos.
Diversas circunstancias de aparición del herpes pueden ser emocional o catamenial (herpes de la
menstruación o previo a ella).

DESCRIPCIÓN CLÍNICA 🡪 Estado Actual de la HC

- Localización: afecta piel y zonas laterales de la submucosa labial.


- Lesión elemental: vesículas que se rompen
- Forma: ramillete o racimos
- Número: lesiones elevadas, circunscriptas en número de 7 a 12-
- Tamaño: de 2 a 3 mm
- Contenido: líquido, seroso, que asienta sobre un eritema previo
*Lesiones nunca afectan la zona de Klein

EVOLUCIÓN DE LA VESÍCULA: se resuelven en forma costrosa como resultado de la desecación del contenido
líquido. Al intentar arrancar las costras, éstas sangran con facilidad.
- Color de costras: citrino, pardo, serohemático.

ETAPAS CLÍNICAS:
- Inicio: picazón – ardor – tensión – eritema
- Período de brote:
▪ Aparecen vesículas
▪ Se rompen y liberan contenido
▪ Se produce desecación
▪ Se forman costras
▪ Cubren sin dejar cicatriz

Concepto: son patologías virósicas. Los virus son agentes infecciosos de pequeño tamaño, tienen una
estructura elemental y poseen un replicación especial. Son parásitos intracelulares obligados.

TIPO DE VIRUS
- Se conocen 8 tipos de virus humanos
- VHS 1
- VHS 2 – Varicela Zoster – Epstein Barr – Citomegalovirus – Herpes Virus Humano 6,7,8

*Luego de la primoinfección herpética ocurren episodios de recurrencia que se denomina herpes simple
recidivante.

FORMAS DE PRESENTACIÓN
a) Herpes Labial
b) Herpes Intrabucal

a) HERPES LABIAL: es un proceso de aparición más o menos brusca y de curso rápido y benigno.
Localización: con frecuencia en la piel de los labios extendiéndose hacia la semimucosa. Se lateraliza, es raro
que se instale en la línea media de los labios.
Aparece el proceso como una agrupación de vesículas en ramillete con aspecto de perlas que contienen al
principio a un líquido claro que después se enturbia. Su número es variable, 7 a 12 o más su forma es
hemisférica.
Un ligero eritema previo cubre el sitio donde van a aparecer las vesículas. Estas se rompen fácilmente y la
lesión se hace secretante. Los elementos se desecan en costras serosas o serohemáticas que resquebrajan y
sangran cuando se intenta arrancarlas, la infección secundaria las hace a veces pustulosas o con costras
melicéricas.
El virus se activa en:
✔ Exposiciones Solares
✔ Hormonales
✔ Traumatismos
✔ Fiebre
✔ Inmunodepresión
✔ Estrés y ansiedad
✔ Manipulación del labio
*Aftas: afecta mucosa de revestimiento y especializada.
*Aftoides: afecta mucosa masticatoria

b) HERPES INTRABUCAL o ESTOMATITIS HERPÉTICA RECIDIVANTE.


- Lesión: cúmulo de erosiones cubiertas de pseudomembranas o lesioines punteadas superficiales,
dolorosas que confluyen entre sí.
- Localización en orden de frecuencia: paladar duro; mucosa yugal; encía insertada o libre; bordes libre y
laterales de la lengua
- Se acompaña con fiebre
- Linfoadenopatía
- Puede confundirse con una primoinfección

TRATAMIENTO:
- Aciclovir (se da en el 1er período – eritematoso y vesicular – entre el primer y tercer día)
- En niños: 600 – 800 mg diarios, en cremas tópicas o pastillas
- Valacyclovir: 1 sola vez al día durante 10 días
- Famcyclovir: 500 mg durante 10 días

PREGUNTAS ORIENTADORAS:
o Tener en cuenta localización de lesiones
o Preguntar si tuvo primoinfección herpética
o Indagar sobre las causas que la producen
o Recordar que no presenta manifestaciones generales
o Recordar que son recurrentes
o Tener en cuenta su evolución

HERPANGINA
- Enfermedad vesiculosa
- Concepto: caracteriza por erupción de vesículas y angina con inflamación importante de garganta
- Incidencia: afecta a niños en épocas estivales y en adolescencia y adultos jóvenes. Predomina en niños de
3 a 10 años de edad, aunque puede verse en niños mayores.
- Es un proceso muy contagioso.
- Etiología: Virus Coxsackie grupo A serotipos 1, 10, 22, B1 y 5 y otros.
-
DESCRIPCIÓN CLINICA:
Después de una incubación de 4 a 10 días, comienza bruscamente con una erupción eritematovesiculosa situada
sobre los pilares anteriores a lo largo del borde del paladar blando y se extiende después a la úvula y las amígdalas
que aparecen muy inflamadas.
Las vesículas son pequeñas, escasas, en número de 2 a 6; se erosionan y toman aspecto aftoide. Hay dolor de
garganta y disfagia.
- Repercusión general: mialgias, vómitos, cefaleas, anorexia y postración.
- Lesión: eritema, vesículas y erosiones
- Localización: paladar blando, fauces y garganta (afecta al anillo linfático de waldeyer).
- Dolor: muy dolorosas al tragar
- Adenopatías dolorosas
DIAGNÓSTICO
● Es clínico
● Es una Patología autolimitante
● Tiene un buen pronóstico
● Evolución: cura en 2 a 4 días espontáneamente.
● Tratamiento: es sintomático, aliviar las molestias.
● Las vesículas lo diferencian de una angina roja.
*Se puede confundir con “Placas” – Amigdalitis pustácea.
ENFERMEDAD DE MANOS, PIES Y BOCA
Ataca Pies
Boca Enfermedad de Boca, Pies y Manos
Manos

Se producen vesico – pústulas


Vesico – pápulas

DESCRIPCIÓN CLINICA
Es más frecuente su aparición en estaciones como primavera y otoño, la incidencia más grande es en niños
menores de 6 años sin distinción de sexo.
El contagio es directo y de alta virulencia.
El comienzo es brusco y casi sin sintomatología general.
En la boca los elementos comienzan siendo máculas rojas de 2 a 8 mm, que después se hacen vesicopustulosas y
se rodean de eritema. Los elementos son múltiples, dolorosos se ubican especialmente en la lengua, surcos y piso
de boca.

1. Localización: piel de manos, pies y mucosa bucal.


2. Lesión: vesículas que dejan erosiones y ulceraciones.
3. Color: rojo (erosiones), amarillas o grisáceas (ulceraciones).
4. Forma: ovaladas y alargadas.
5. En piel: son papulovesículas o vesiculopústulas.
6. Distribución: bilateral y simétrica.
7. Forman escamocostras (en piel de plantas de pies y palma de manos) y no dejan cicatriz.

1. Es producida por el virus Coxsakie 16, A5, 7, 9, 10 y B2 y 5.


2. Se presenta en niños y es muy contagioso
3. Manifestaciones generales: 1 o 2 días de fiebre, dolor de garganta y boca
4. Dolores abdominales, cefaleas, decaimiento y diarreas.

En una semana o menos el proceso desaparece en la casi totalidad de los casos. El proceso deja inmunidad y no
existen complicaciones es benigno.

EXODONCIA
Es la parte de la Cirugía Bucal que se encarga de todos los “estudios y métodos” referentes a la “Extracción
Dentaria”.

EXTRACCIÓN DENTARIA
Son todas las maniobras operatorias mediante el cual se elimina un órgano dentario de su alvéolo a expensa de la
alteración de su estructura de soporte.
La “extracción dentaria” se puede realizar con FORCEPS o con ELEVADORES o por la TÉC. De ALVELECTOMÍA.

SINDESMOTOMIA (1° paso)


Se entiende por sindesmotomía a la maniobra operatoria, por la cual se cortan las inserciones gingivales del
diente a extraer.
Instrumental
✔ Sindesmótomo recto (para el sector anterior de canino a canino)

✔ Sindemótomo curvo (para el sector posterior de PM a M)

✔ Bisturíes (normalmente utilizamos el n°15 de Brad Parker)

TÉCNICA
Es el corte de la encía, esta maniobra quirúrgica se inicia desde un diente por detrás desde disto palatino o lingual,
del diente en cuestión, se cortan las inserciones gingivales (de kolliquer, gingivos dentales, etc) hasta mesial de un
diente por delante, luego se sigue desde mesial y vestibular de un diente por delante hasta disto vestibular de un
diente por detrás (se cierra un circulo de corte, en sentido a las agujas del reloj).
Finalidad
✔ cortar las encías del diente a extraer y de las piezas dentarias vecinas.

✔ Evitar desgarramientos gingivales con los bocados del fórceps.

✔ Facilitar la maniobra siguiente que es la periostotomía.

✔ Favoreces y facilitar la extracción dentaria.

PERIOSTOTOMÍA (2° paso)


Se denomina periostotomía al conjunto de maniobras que se llevan a cabo, con la finalidad de “despegar” las
encías y descubrir el brocal alveolar de la pieza dentaria a extraer.
Instrumental
✔ Periostótomo

✔ Espátula de Freer (son distintos pero muy parecidos entre


los distintos periostótomos)
✔ Legra (es un instrumental más fino y más largo, que se
utiliza para trabajar en el sector posterior).
TÉCNICA
Se inicia donde se terminó la sondesmotomía, se realiza el despegue del tejido muco-perióstico (encía) con
movimientos de “empuje, rotación y lateralidad”, terminando donde se inició la periostotomía.
Finalidad
✔ Comprobar la correcta sindesmotomía.

✔ Lograr un suave colgajo muco perióstico.

✔ Descubrir el brocal óseo alveolar que es nuestro límite apical del extremo libre de la parte activa de los
bocados del fórceps.

* Al despega el colgajo muco periostico, se observa el hueso “el brocal alveolar”, cuando introducimos el bocado
del fórceps podemos llegar hasta el límite apical que es el brocal alveolar.
Hay otros tipos de casos de sindesmotomía, por ejemplo si tenemos una pieza dentaria vecina por distal pero no
por mesial, entonces al realizar la sindesmotomía en ese espacio extendemos el corte 5 milímetros. Lo mismo si
faltan ambas piezas vecinas.

FÓRCEPS
Son instrumentos que se basados en principios de palanca, se toma al diente a extraer y se le imprimen
movimientos particulares destinados a eliminar el órgano dentario de su alveolo.
* Se basa en el principio de palanca de segundo grado, en la que la potencia y el punto de apoyo están en sus
extremos y la resistencia está ubicada entre ambos.
Partes constitutivas:
Parte activa
Los bocados del forcep presenta sus caras externas lisas y las internas son cóncavas y estriadas. La forma de los
bocados se adaptan a la anatomía de la corona anatómica pero sobre todo a la del cuello del diente; existen
forceps para:
- Unirradiculares: los bocados podrán ser más o menos anchos. Serán amplios y de sección redonda para el
incisivo central superior y los caninos superiores e inferiores; en cambio, serán más estrechos y de sección
ovoidal para el incisivo lateral superior, los incisivos inferiores y todos los premorales tanto superiores
como inferiores.
- Birradiculares: la parte activa está constituida por un pico en cada lado. Indicado para molares inferiores.
- Trirradiculares: un bocado es parecido al de los dientes unirradiculares (lado palatino) y el otro termina en
pico o con mordiente para adaptarse a las bifurcaciones de las raíces vestibulares de los molares
superiores. Dada la simetría existe uno para molares superiores derechos y otro para molares superiores
izquierdos.
- En bayoneta: para restos radiculares. Presenta una zona activa curva, larga y afilada.

Toma del fórceps


El mango se debe adaptar a la palma de la mano. El dedo pulgar se coloca entre ambas ramas por debajo de la
articulación para actuar de guía, es decir que regula y vigila el movimiento y la fuerza a realizar. El dedo meñique
es colocado dentro del mango, para controlar la apertura de los bocados. En los fórceps para max sup la
concavidad del mango se adapta a la palma de la mano.

Maxilar superior
- Inc y Caninos: N° 2
- Pre-Molares: N° 7
- Molares Derechos: N° 17
- Molares Izquierdos: N° 18
- 3° Molares: N° 67
- R. Radiculares: N° 51 y 51 N.
* Normalmente para la extracción de 3° molares se
utilizan fórceps n° 17 y 18, en raros casos el n°67.

Maxilar inferior
- Incisivos: N° 74
- Caninos y Pre-Molares: N° 13
- Molares: N° 73
- 3° Molares: N° 79
- R. Radiculares: N° 74 y 74 N
* Para la extracción de 3° molares utilizamos fórceps n° 73.
TIEMPOS DE LA EXODONCIA CON FORCEPS
Toma del fórceps “siempre es palmar”
1° tiempo: APLICACIÓN, PREHENSIÓN O TOMA DEL DIENTE
“Es la maniobra operatoria mediante la cual se toma firmemente la pieza dentaria con el fórceps”.
Requisitos:
1) Colocar el fórceps suave y lentamente
2) Aplicar lo más apical posible
3) Colocar en cemento nunca en esmalte
4) Siempre en tejido útil
5) Colocar los extremos simultáneamente
6) Colocar los extremos en un mismo plano
7) Pieza dentaria y fórceps en un mismo eje
2° tiempo: LUXACIÓN O DESARTICULACIÓN
“Es la maniobra operatoria mediante la cual las fibras periodontales se rompen, se aplastan, se estiran y se dilata
el hueso alveolar”.

Movimientos

Impulsión
o Es la fuerza que permite buscar un punto de apoyo.
o Traslada el punto de apoyo o fulcrum al ápice.
o Se realiza previamente a la fuerza de lateralidad propiamente dicha.
o En este movimiento se modifican las fibras periodontales.
Lateralidad
Requisitos:
o Correcto punto de apoyo.
o Primer movimiento, siempre hacia vestibular.
o Movimientos suaves, lentos y sostenidos.
o Sujeción de las tablas por parte del operador.
o El movimiento hacia palatino se debe hacer en un mismo plano al que se realizó en vestibular.

Rotación
Requisitos:
o Se realiza solo en raíces rectas y cónicas (ICS).
o No actúa el movimiento de impulsión.
o Primer movimiento hacia distal.
o No más de 1/8 de giro.
o Rotación con lateralidad o sola.
o Sólo se aplica en dientes mono radiculares.
o Cuando la forma radicular lo permite.
o No produce deformación de las tablas.

Lateralidad propiamente dicha


o Movimientos que se le hace al diente.
o Primer movimiento siempre hacia vestibular.
o Segundo movimiento hacia palatino o lingual.
o Dilatamos el hueso.
o Se repiten los movimiento vestibular y palatino hasta sacar el diente.

3° tiempo: TRACCIÓN
Requisitos:
o Se emplea cuando el diente ésta luxado.
o Sigue la dirección contraria a la implantación del diente en su alveolo.
o Generalmente no es preciso ejercer mucha fuerza.
o El último movimiento es hacía vestibular.

INDICACIONES PARA LA EXODONCIA


⮚ Dientes ectópicos.
⮚ Dientes heterotópicos.
⮚ Dientes retenidos.

⮚ Dientes semiretenidos.

⮚ Con gran destrucción cariosa.

⮚ Con enfermedad periodontal (avanzada).

⮚ Por razones estéticas.

⮚ Por razones protéticas.

⮚ Por razones ortodónticas.

⮚ Por razones económicas.

⮚ Por razones tumorales.

⮚ Por traumatismo maxilar o dentario.

⮚ P.D. con tratamiento endodóntico.

⮚ Dientes temporarios por el tiempo de exfoliación.


ELEVADORES
Los elevadores o botadores son instrumento de Cirugía que, basados en un principio físico son utilizados para
movilizar, luxar o extraer dientes o raíces
dentarias.

Partes del elevador


Consta de tres partes:
● Mango.
● Tallo o Vástago.
● Hoja o parte activa.

El mango es la parte (pasiva) por la cual se toma al instrumento para imprimirle una fuerza. Pueden ser huecos o
macizos, y a su vez pueden ser:
⮚ Cilíndricos

⮚ Facetados

⮚ Trapezoidal

⮚ Cuadrangular

⮚ Piriforme

⮚ Troncocónicos (facetados y ranuradas).


El tallo es la parte que une al mango con la parte activa, la cual va a estar en contacto con el ápice de la pieza
dentaria. El tallo puede ser:
⮚ Recto: cuando se encuentra en el mismo eje con el mango.

⮚ Angulado: cuando el tallo se encuentra en forma perpendicular al mango. También llamados elevadores a
barra cruzada. Si esta angulación del tallo con el mango se encuentra a 90° es ejemplo del elevador tipo
Winter; mientras que si se encuentra en ángulo obtuso, hablamos de un elevador tipo Barry.

Recto
Winter
Barry

Un elevador recto, utilizamos en el sector anterior de la boca; mientras que uno a barra cruzada utilizamos en el
sector posterior, cuando la cavidad bucal es muy chica.
La hoja, en relación con el tallo puede presentarse en forma recta o con alguna angulación (angulado,
biangulado). Tiene dos caras, una interna o cóncava que está en relación con la pieza dentaria, y una externa o
convexa que va a estar con contacto con el tejido óseo donde se va a apoyar.
También puede tener diferentes formas:
● En forma de lanza.
● En forma triangular o pata de cabra.
● Terminar en punta roma.
Clasificación de los elevadores
▪ Según la relación del tallo con el mango: -En barra cruzada
-Recto
▪ De acuerdo a su forma: -Recto
-Angulado

▪ De acuerdo a su hoja: -Biangulado


-Recto (Hash)
-Angulado (Winer)

De acuerdo a su función:
⮚ Para luxar dientes enteros: -Rectos en barra cruzadas. –Winter de Derecho e Izquierdo

▪ -Recto tipo Ash -Clev Dent (recto)

⮚ Para raíces fracturadas en el 1/3 cervical y medio: -Winter N° 11 y 14.


- Tipo Ash
- Clev Dent (angular)
⮚ Para raíces fracturadas en el tercio apical: - Winter N° 14 Derecho e Izquierdo
- Clev dent N° 302 Derecho y 303 Izquierdo

Toma del elevador


La toma es siempre PALMAR, para los rectos se coloca en el hueco de la palma de la mano, luego se cierra y se
coloca el índice y el pulgar en forma estirada. Índice sobre el tallo y el pulgar en la unión del tallo con el mango,
oponiéndose el dedo índice. Los otros tres dedos se cierran sobre el mango. El dedo índice es el que regula o
dirige la fuerza ayudado por el pulgar.
Con la mano más hábil tomamos el elevador, y con la otra sostenemos las tablas, para evitar la penetración del
instrumental más allá de lo necesario.

Indicaciones
1) Para luxar y extraer dientes que no pueden ser eliminados con Fórceps.
2) Para luxar dientes antes de la aplicación del Fórceps.
3) Para extraer raíces enteras o fracturadas en el tercio medio o apical.
4) Para dividir dientes en los cuales se han tallados hendiduras (Odontosección).
5) Para eliminar hueso interdentario, principalmente interradicular.
Otras indicaciones:
▪ Gran destrucción dentaria.

▪ Dientes retenidos o semirretenidos.

▪ Supernumerarios (retenidos y semirretenidos).

▪ Ectópicos.

▪ Heterotópicos.
▪ Dientes con coronas muy debilitadas.
▪ Dientes con perno muñón.
▪ Dientes con coronas metálicas, acrílicas o de porcelanas.
▪ Dientes con tratamientos endodónticos.

Principios Físicos según trabajan los Elevadores


1) Principio de Palanca. Cuando introducimos un elevador entre la pieza dentaria radicular y el
tejido óseo, utilizamos el principio de palanca de 1er género, donde nuestra potencia siempre va
a ser la mano, el punto de apoyo el hueso alveolar, y la resistencia la porción coronaria de la
pieza dentaria. Como el elevador se va introduciendo en ese espacio va a cambiar la palanca a
segundo género, donde la resistencia pasa a estar en la parte media de la palanca y el punto de
apoyo se va a encontrar en el extremo.
Vamos a realizar palanca en la clínica cuando la porción apical del elevador tenga una
suficiente profundidad dentro del hueso alveolar, ya que si no tiene suficiente profundidad se
puede producir la fractura de la raíz.
2) Principio de cuña. Habla de que dos elementos no pueden encontrarse en el mismo lugar en el
mismo momento. Por lo que cuando introducimos la punta del elevador hacia el ápice, con una
dirección hacia apical, permitimos que el elemento que se encuentra en la porción alveolar sea
extraído en dirección opuesta a la introducción del elevador, de esta manera se va produciendo
la extracción o luxación de la pieza dentaria.
(Estos dos principios se dan en elevadores rectos).
3) Principio de Rueda y eje. (Con elevador a barra cruzada). Consta de dos ruedas, imaginamos que
el mango del elevador es una rueda de mayor tamaño, y la parte activa es una rueda de menor
tamaño. Cuando imprimimos una fuerza con la mano sobre el mango, ésta se transmite a la hoja,
cuatro a seis veces más, por lo que la fuerza debe ser controlada y con un buen punto de apoyo.
-Cuando se va a utilizar éste principio en el sector posterior, previamente debemos realizar la
luxación con un elevador recto, y una vez obtenida utilizamos el elevador a barra cruzada.
Tiempo de la Exodoncia con Elevadores
I. Aplicación: se refiere a cómo vamos a colocar el elevador.
Sitio de aplicación: Siempre en cemento útil, ya sea en el ángulo mesio-vestibular o
disto-vestibular.
Punto de apoyo: Hueso alveolar.

II. Luxación: Si usamos elevador recto, pricipio de palanca y de cuña.


III. Elevación o Extracción de la pieza dentaria: Si no se puede hacer la extracción con elevador,
utilizamos Fórceps.

Odontosección: Se realiza la sección con una pieza rotatoria. Para terminar de separar las raíces
utilizamos un elevador recto, una vez separada realizamos la extracción de ambas partes.

Peligros en su uso
● Luxar o extraer dientes vecinos.
● Causar fracturas de uno de los maxilares.
● Causar fracturas del reborde alveolar.
● Causar daños en los vasos, nervios o tejidos vecinos.
● Impulsión de raíces al seno maxilar.
● Introducir o impulsar el ápice del 3er molar inferior al conducto dentario inferior.
● Penetración intempestiva del instrumental.
Normas para el uso de los Elevadores
⮚ No utilizar la cortical lingual como punto de apoyo.
⮚ Estudiar la implantación de dientes vecinos antes de utilizarlos como punto de apoyo.
⮚ Colocar los dedos para proteger al paciente en caso que los elevadores resbalen.
⮚ Controlar la fuerza que se aplica con el elevador.
⮚ Que el extremo del elevador ejerza presión en la dirección correcta.
⮚ Utilizar con mucho cuidado la cortical vestibular como punto de apoyo, cuando no tengamos otra
opción.

Tratamiento y conductas a seguir tras la extracción dentaria


Conducta del odontólogo
1. Reconstrucción y observación del diente, para asegurarnos que se ha efectuado la exodoncia
completa. Es muy importante comprobar que la raíz ha sido eliminada íntegra; si existe alguna
duda, realizar una radiografía periapical (antes de introducir medicamentos o gasas hemostáticas
en el alvéolo).
2. Revisión del alvéolo y legrado en todas sus paredes, especialmente en la zona apical, con el fin de
no dejar un granuloma o restos de tejido patológico.
3. Estudiar el estado de las paredes óseas con el fin de comprobar fracturas de las corticales. Si existe
alguna espícula, esquirla o fragmento, debe ser eliminado con pinza gubia.
4. Inspección de las partes blandas, y solucionar las posibles lesiones que de forma iatrogénica
existan en la encía adherida, mucosa libre, etc.
5. Constatar que existe un sangrado fisiológico y que se produce la formación del coágulo normal.
6. Sutura de las partes blandas (encía adherida) sobre el alvéolo.
7. Se coloca una gasa sobre el alvéolo, y se le indica al paciente morder sobre ella durante una hora.
Dar medicación adecuada al caso, normalmente analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, y
agregar por escrito todas las normas y recomendaciones que debe seguir el paciente.
LA OPERACION
Clasificación:

1. De acuerdo a la presencia de microorganismos:


● Limpias o asépticas
● Semilimpias o semiasepticas
● Sucias o sépticas
2. De acuerdo a la técnica quirúrgica empleada:
● Típicas
● Atípicas
3. De acuerdo al volumen, gasto de material y tiempo:
● Cirugías menores
● Cirugías medianas
● Cirugías mayores
● Cirugías máximas
Etapas de la operación:

1) Diéresis
2) Operación propiamente dicha
3) Síntesis

DIERESIS
1) Incisión
2) Tallado del colgajo
3) Osteotomía y ostectomia
1) INCISIÓN

Implica la maniobra operatoria de abrir por


medios mecánicos (bisturí, tijeras) o térmicos
(electrobisturí, laser) los tejidos más
superficiales para acceder a los planos más
profundos con el fin de poder ejecutar la
intervención quirúrgica indicada.

Instrumental.

Bisturíes

1) Bisturí de acción mecánica: consta de un


mango, un pedículo y una hoja. La hoja
tiene dos caras lisas, un borde superior
romo (sin filo) y un borde inferior con filo
unidos en un extremo por una punta y en
el otro extremo por un talón de filo (en
los de hoja intercambiable, sistema de
traba mecánica, filo menos amolado) o
pedículo (en los de hoja fija, porción más
fina de transición entre el mango y la
parte activa). El mango también presenta dos caras y dos bordes unidos por un extremo o punta, el
extremo posterior.

Partes constitutivas:

Tipos:

● Bisturí de hojas fijas:


1) Sindesmotomo :presenta un mango estriado, más fino, de menor envergadura.
2) Bisturí de Chassaignac: filo amolado y ángulo muy agudo.
3) Bisturí de Cooper: la punta es roma.
4) Bisturí de Farabeuf: requiere mucha fuerza para realizar incisiones, se utilizaba en la piel y no en la boca.

● Bisturí improvisado:
1) Bisturí de Esperne: presenta un sistema de ajuste y se arma con la mitad de una hoja de afeitar.
2) Cuchillo de peletero
3) Improvisado con pinza cremallera: con media hoja de afeitar.

● Bisturí de hoja intercambiable:

*Bard Parker N° 3 y 5
*Sheffield
Tipos de hojas: 3, 3L, 4, 4L, 5
Toma de bisturíes:

1. Lapicera: se toma el mango del bisturí con el pulpejo del dedo pulgar y el pulpejo del dedo índice en
contraposición sobre el borde radial del dedo mayor que se apoya en el borde inferior del bisturí y el resto de los
dedos revatidos. El dedo índice es el que realiza la dirección.
2. En arco de violín
3. Palmar fuerte o en cuchillo
4. En extrema precisión: la toma se acerca hacia el pedículo, requiere un punto de apoyo y se limita el radio de
acción del corte.
5. Floja o bailante
6. Invertida con el filo hacia arriba

Cuidados y conservación:

● Cada modelo debe utilizarse para la finalidad que corresponde.


● Punta y filo deben ser protegidos de los golpes cuando no se usan mediante una vaina metálica o
envoltura de algodón.
● Limpiarlos y secarlos con un paño, se frota a favor del filo sin que este choque con la tela.
● Lubricarlos periódicamente con vaselina, para protegerlos de la oxidación.
Técnica de aplicación del bisturí:

● Entrada en 90°.
● Desplazamiento en 45° en dos sentidos del espacio.
● Retiro de la hoja de bisturí en 90°.
*Los ángulos se forman con respecto al plano óseo, estas
inclinaciones aumentan la superficie de los labios de la herida y
favorece su unión en la reposición del colgajo.
Técnicas o tipos de secciones con bisturíes mecánicos:

● Sección magistral: se realiza con la toma de lapicera, en un solo


trazo, sin punto de apoyo y la longitud de trabajo es de 5 a 6 cm.
● Sección magistral breve: se realiza con la toma en extrema
precisión, por lo que requiere unto de apoyo, y la longitud de
trabajo es de 3 cm.
● Punzo incisión: se introduce la hoja del bisturí, para drenar
abscesos.
● Aserrado o serruchado: consecuencia de la falta de filo.
● Transfixión: se realiza con la hoja N°12 en planos profundos, permite prolongar la incisión desde planos
profundos hacia afuera. Generalmente se usa en el piso de boca.
● Circular: sección magistral breve en semicírculo y se completa el semicírculo del otro lado. Para cirugías
estéticas.
Acciones de bisturí mecánicos:

● Sección y corte: se consigue a expensas de un filo que se fija sobre los tejidos. Es la principal acción.
● Divulsión: es la acción de separar los tejidos, se utiliza la cara o lomo del bisturí. Esta maniobra equivale a
la periostotomia. Se realiza a expensas de los planos de clivaje de los distintos tejidos. (Clivaje: separación
de planos musculares)
● Espatulado: se realiza con el mango o las caras del bisturí para empujar los tejidos incluidos.
Sentido de incisiones:

● De izquierda a derecha.
● De distal a mesial: cortando desde la distancia a la cercanía.
● De abajo hacia arriba en el sector inferior y de arriba hacia abajo en el sector superior porque al cortar se
produce un sangrado que puede obstaculizar la visibilidad.
● De lo más indefinido a lo más definido.
● De lo más difícil a lo más fácil.

Bisturí de acción eléctrica: Es un aparato que utiliza una corriente alterna de alta frecuencia que es rectificada y
transmitida a un pequeño electrodo que produce calor. Este calor es capaz de:
- Cortar o seccionar los tejidos.
- Coagular. Esta acción es muy útil para efectuar la hemostasia (electrocoagulación del vaso sangrante).
- Fulgurar.
- Desecar. (coagula las proteínas y deseca el líquido intersticial)
● Electrodo (punta)
● Transformador (transforma la corriente discontinua en continua para usar en el cuerpo)
● Terminales
Acciones del bisturí:

● Electro desecación 1.000.000 cxs.


● Electro fulguración 500.000 cxs.
● Electrocoagulación 800.000 cxs.
● Electro sección 4.000.000 cxs.
Precauciones en caso del electro bisturí:

● No utilizar cerca de elementos nerviosos.


● No utilizar cerca de huesos, debido a que este no posee irrigación propia y puede provocar necrosis como
consecuencia del pasaje de la corriente eléctrica.
● No utilizar cerca de cartílagos porque es el único de los tejidos que no presenta vascularización propia y la
capacidad de reparación es menor.
Tijeras.

Son instrumentos de corte que aplican los principios de la palanca de primer género; sus hojas pueden ser: rectas
o curvas, anchas o estrechas, cortas o largas, de punta roma, redondeada o afilada, etc.
Las tijeras finas pueden usarse para cortar fragmentos de encía, bridas fibrosas, etc., pero con su uso la línea de
corte en tejidos vivos adquiere unos bordes más o menos contusos. Las tijeras curvas de mediano tamaño y con
punta roma son útiles para la disección de planos anatómicos. Las tijeras más gruesas tipo Mayo de 15 cm se usan
para cortar hilos, retirar puntos, etc.
Partes:
▪ Hojas o laminas
▪ Charnela o tornillo
▪ Mangos con anillas
Toma de las tijeras:

o Dedo pulgar: se coloca en la anilla superior hasta la mitad de la falange.


o Dedo índice: descansa sobre el mango y guía el corte.
o Dedo mayor: se coloca en la rama inferior.
o Dedo anular: se coloca en la anilla inferior hasta la mitad de la falangina sin pasar el nudillo del dedo.
o Dedo meñique: descansa bajo de la anilla inferior.

Clasificación:

▪ Tijeras para disección general: Tijeras con punta aguda, afilada con el filo bien amolado (biselado mayor),
de tamaño mediano.
- Tijera roma o acodada de Sims R. Finochietto.
- Tijera curva de Boettcher
- Tijera curva o muy roma de Metzembaum
- Tijera roma de Mayo
- Tijera aguda marca Kifa
▪ Tijeras fuertes: Tijeras con filo menos amolado. Se usan para cortar gasas, hilos, drenajes, guantes,
tendones, cartílagos.
- Tijera de Doyen
- Tijera de Mayo Noble
- Tijera de Jones con como Sims
- Tijera de filo Faceteado
▪ Tijeras especiales:
- Tijera de Spadafora o Duraviñas
- Tijera de Dandy
- Tijera de Taylor
- Tijera Heyman
- Tijera Aufrich
- Tijera pasatiempo de Cohney
- Tijera de Godman Foy: tijera oftalmológica adaptada para cirugía.
Acción de las tijeras:

▪ Corte: se realiza con la tijera abierta, se utiliza el filo.


▪ Divulsión: se realiza con la tijera cerrada, se usa el lomo.
▪ Espatulado: con las hojas cerradas o ligeramente entreabiertas y luego se realiza el corrimiento de los
tejidos hacia los lados, se usan las caras de la tijera.

Requisitos de las incisiones

▪ Sección de un solo trazo, sin líneas secundarias y verticalmente. Así se evita la aparición de desgarros o
esfacelos que enturbiarían la correcta cicatrización de la herida. El bisturí debe manejarse con firmeza y el
tejido blando debe estar en tensión para poder de esta forma hacer una línea de corte limpia, rectilínea y
lo más atraumatica posible sin contusiones o cortes secundarios en los labios de la herida operatoria. Ésta
tensión es imprescindible en zonas como las mucosas labial, lingual, yugal y alveolar libre; pero no es
necesaria en las incisiones en encía queratinizada o fibromucosa palatina.
▪ Consideraciones anatómicas. Conocer perfectamente la anatomía de la región para evitar iatrogenia por
su desconocimiento.
▪ Respetar vasos sanguíneos de la zona, y así no comprometer la correcta irrigación del colgajo, para no
provocar la necrosis del mismo.
▪ Amplia visualización de la lesión a tratar, para ofrecer un campo operatorio amplio y que no ofrezca
obstáculos a las manipulaciones quirúrgicas.
▪ Base amplia del colgajo. La anchura de la base del colgajo, normalmente situada en el fondo vestibular,
debe ser siempre mayor que su vértice, lo que evita que existan cicatrices en su base.
▪ Posibilidad de prolongar una incisión, sin causar un trauma exagerado. Se recomienda que las incisiones
tengan la longitud adecuada, ya que posteriores extensiones o segundos cortes generalmente dejan
desigual el margen del colgajo y retrasan la cicatrización.
▪ Longitud adecuada.
▪ El espesor del colgajo podrá ser de grosor completo si es mucoperiostico, o de grosor parcial si no incluye
el periostio. En este último caso debe respetarse un espesor mínimo de 5 a 6 mm como condición para
conservar la viabilidad del colgajo.
▪ Apoyo óseo. El colgajo debe estar diseñado de tal manera que las incisiones, al suturarse, reposen
siempre sobre hueso sano, es decir que la línea de sutura este alejada de la zona ósea perilesional.
▪ El despegamiento y la tracción del colgajo será suave pero firme, evitando la necrosis del mismo. Evitar
producir cualquier tipo de tensión en los tejidos.
▪ El bisturí debe tomarse con firmeza y manejarse con suavidad, sin temblores en las manos. En las
incisiones intrabucales deben efectuarse movimientos más breves y delicados, por lo que se recomienda
sujetar el bisturí con la "toma de lapicera", así quedan libres el dedo anular y el meñique para apoyarlos
sobre una zona cercana consistente. Las incisiones en la piel requieren más presión, suelen ser más largas
y exigen mayor precisión, por este motivo se sujeta el bisturí con la "toma de cuchillo".
▪ Líneas de Langer y Kraissl. Las líneas de Langer son aras de relajamiento cutáneo que siguen la
organización de las fibras colágenos, así pues, una incisión efectuada paralelamente o sobre ellas permite
que la sutura se haga sin tensión y consigue que la cicatriz quede más estética y disimulada. Estas líneas
fueron determinadas sobre cadáveres, no toman en cuenta la dinámica cutánea en sujetos vivos, solo
tienen valor cuando han de efectuarse incisiones superficiales que no sobrepasen el tejido subcutáneo y
no provoquen adherencias a los músculos subyacentes. Las líneas de Kraissl son transversales a la
dirección de los músculos subyacentes, surgieron del estudio de este autor basado en que si la incisión se
efectúa paralela a las fibras musculares, la cicatriz se adhiere a éstas y la contracción repetida del músculo
producirá una reacción inflamatoria con engrosamiento y retracción de la cicatriz en cambio si se hace
transversalmente, la cicatriz se confundirá con las arrugas y las adherencias no interfieren en la
contracción.
▪ Zonas neutras de Friteau y Ginestet. Protegen a los nervios en la zona cutánea.
Friteau (líneas negras) traza dos líneas, una que va desde el trago hasta el cuarto externo del labio
superior; divide la parte posterior de la rama montante y traza otra línea desde el ángulo de la mandíbula
hasta el cuarto externo del labio inferior. Protege al nervio facial principalmente a las ramas temporofacial
y cervicofacial. El área delimitada por las línas puede ser intervenida quirúrgicamente, por fuera de ellas
se encuentran los nervios. No se da en todos los pacientes.
Ginestet (líneas rojas) traza una línea desde el borde inferior del trago hasta cuarto externo del labio
superior; divide a la rama montante en cuatro cuartos y en la unión del tercer cuarto con el cuarto inferior
traza una línea hacia los huesos propios de la nariz.

▪ Espacios de Paoli. Se tienen en cuenta para las cirugías de cuello. El límite anterior es el vientre anterior
del digástrico, el limite medio es el hueso hioides y el límite posterior es la apófisis mastoides; en base a
estos límites se traza un triángulo y queda delimitado un espacio digástrico, interdigástrico y
retrodigástrico. Los espacios digástrico y retrodigástrico son quirúrgicos, mientras que el interdigástrico
debe ser evitado o tener mayor cuidado por la presencia de vasos y venas importantes.
Tipos de incisiones

▪ Incisión lineal o recta: Se aplica para la extracción de 3ros molares retenidos, se realiza una incisión lineal
hacia vestibular, no en el medio.
▪ Incisión angular: Se obtiene con una incisión horizontal a nivel de la cresta gingival (sulcular), unida a una
sola incisión vertical de descarga oblicua a la primera, que va desde el surco gingival hasta el fondo del
vestibulo. Esta incisión de relajación se hace como mínimo un diente por delante del área quirúrgica
deseada. Así la sutura se efectuara sobre hueso sano.
No se debe hacer la incisión vertical en el eje del diente ya que los resultados estéticos en la zona gingival
son muy deficientes. Tenemos que efectuarla siempre empezando por mesial o distal de la papila pero
dentro del espacio interradicular de los dientes . Debe mantenerse la integridad de las papilas
interdentarias y así éstas podrán utilizarse para recolocar el colgajo a la hora de la sutura; deben
levantarse sin traumatizarlas en exceso para asegurar un contorno adecuado y conservar la anatomía del
área interdental.

No se deben trazar incisiones verticales ni oblicuas sobre una eminencia radicular, es mejor incidir en la
depresión entre dientes adyacentes, donde la mucosa y la encía adherida son más gruesas, tienen mejor
circulación sanguínea, ofrecen un mejor tejido para la sutura y son mas distensibles al aparecer edema
postoperatorio.
La incisión vertical debe abrirse hacia mesial unos 25°-45° en la zona anterior, y hacia distal en la zona
posterior. Así se forma un Angulo obtuso entre la incisión horizontal y vertical.
Hay que evitar las descargas verticales en la región de los frenillos labiales, en la región de la tuberosidad,
en el área retromolar, y en las zonas lingual y palatina. Estas incisiones deben estar alejadas de la
inserciones musculares.
▪ Incisión de Neumann, Neumann parcial, Neumann modificada. Se realiza iniciando con una incisión
gingival horizontal (sulcular)seccionando la unión gingivodentaria con el bisturí siguiendo el recorrido
festoneado de los cuellos dentarios; posteriormente se efectúan con dos incisiones verticales oblicuas por
mesial y distal de la zona que se desea exponer, formando un Angulo obtuso respecto a la incisión
horizontal. La dirección oblicua permite prolongar la incisión. Estas descargas verticales se efectúan a cada
lado del campo quirúrgico, por lo menos uno o dos dientes por fuera de la lesión, evitando prominencias
óseas o estructuras anatómicas mucosas (frenillos). Deben estar orientadas hacia distal para conseguir
una buena irrigación del colgajo y contactar la encía a nivel de la zona media comprendida entre la papila
interdentaria y la máxima concavidad de la encía. Se emplea para exponer superficies amplias del hueso
maxilar, para acceder a dientes incluidos por vestibular, como colgajo de traslación o de reposición apical,
etc.
Se habla de incisión de Neumann parcial para el tipo de incisión que permite obtener un colgajo
triangular, al existir solo una descarga vestibular, indicada en los casos que el proceso patológico es muy
localizado.
En los colgajos trapezoidal o triangular la incisión horizontal también puede realizarse por la base de las
papilas si no se compromete su vitalidad. (La incisión NUNCA debe cortar a la papila, se desprende
totalmente o no se incluye).
▪ Incisión de Parsch o semilunar: Se realiza una incisión horizontal curvilínea, con forma de ojal o semiluna,
la porción convexa se localiza hacia gingival; en el maxilar superior la concavidad de la semiluna se orienta
hacia arriba y en la mandíbula hacia abajo. Puede hacerse a cualquier nivel de la mucosa bucal pero cerca
de la zona operatoria por lo menos en el diente adyacente al diente a tratar.
Se debe efectuar un corte limpio, único y firme con la mucosa en tensión, este tipo de incisión nos dará un
área oval como campo quirúrgico y se indica principalmente en la cirugía periapical, para la extracción de
restos radiculares profundos y en la exéresis de quistes o lesiones localizadas en el fondo del vestibulo.
El colgajo no debe tener ángulos agudos, se deben realizar curvas suaves con bordes redondeados para
facilitar la reposición.
A 5 mm del cuello de forma plana y extendida. Generalmente usada en cirugía endodóntica.

▪ Incisión de Wasmond o lineal: Se hace una incisión en línea recta (sin contornear los cuellos) en la
mucosa vestibular o lingual, fibromucosa palatina, mucosa gingival, etc. Normalmente se efectúan
paralelas al eje longitudinal dentario, verticales, huyendo de la papila pero perpendicular a aquel y en la
zona de mucosa libre alveolar. También puede hacerse de forma horizontal aunque se consideran
desfavorables . Habitualmente se usa para desbridamiento de abscesos y podría indicarse de forma
excepcional en dientes incluidos, cirugía periapical, etc.

▪ Incisión de Ochsenbein Luebke o semilunar modificada: Es un colgajo trapezoidal, en la que una incisión
horizontal ondulada o rectilínea en la encía adherida (a 3-5 mm del reborde marginal), es decir cerca del
límite la mucosa libre alveolar, se une a dos incisiones verticales lineales o arciformes. (Para salvar la
inserción del frenillo)
El colgajo semilunar modificado está indicado cuando hay problemas periodontales o en pacientes con
coronas protésicas en los cuales la retracción gingival podría dejar al descubierto la raíz.
▪ Incisión Festoneada: Se realiza por palatino rodeando los cuellos de las piezas dentarias para desprender
la mucosa palatina, se puede incidir todo o la mitad del paladar. El colgajo se retrae a la altura de los
incisivos. Es un colgajo completo que incluye a las papilas.
▪ Incisión oblicua o en S itálica. Se utiliza en el paladar como alivio en la zona de 3ros molares para facilitar
la inserción papilar en el sector anterior. Esta zona queda descubierta y cicatriza por segunda.
▪ Incisión en doble Y o T: Se realizan en el rafe medio del paladar. Abordaje de torus palatino

2) DISECCION O TALLADO DEL COLGAJO

Son todas las maniobras operatorias destinadas a separar o aislar en forma parcial o total un tejido de los tejidos
que los rodean.

⮚ Disección anatómica (en cadáveres)


● Normal (Autopsias, estudio de la anatomía)
● Patológicas (Búsqueda del motivo del fallecimiento)
⮚ Disección quirúrgica (en seres vivos)
● Macro disección
● Micro disección
⮚ Disección sin plano óseo subyacente
⮚ Disección con plano óseo subyacente

COLGAJO : Es un trozo mucoso o mucoperiostico limitado por dos o más incisiones. Es la porción de tejido que se
levanta una vez realizada la incisión.
El despegamiento mucoperióstico o mucoso debe ejecutarse en forma cuidadosa y atraumáticas, manipulando los
tejidos con suavidad para no producir necrosis tisular, lo que induciría alteraciones de la cicatrización. Es preciso
que, al reponerse en su sitio, el colgajo conserve su vitalidad y readquiera sus funciones.
Clasificación:

Colgajo mucoperióstico: La incisión prepara un colgajo de grosor completo mediante el despegamiento con
periostótomo. Este instrumento se apoya contra el hueso y levanta el periostio de su inserción ósea; la disección
debe ser atraumatica y se inicia en el margen gingival, desprendiendo en primer lugar la encía
● adherida.

● Colgajo mucoso: Es un
colgajo de grosor parcial, se hacen
incisiones alejadas del hueso subyacente, no se incide el periostio sino solamente la mucosa (no deja hueso
al descubierto). Este tipo de colgajo puede presentar problemas ya que se desorganiza la irrigación y la
inervación de este tejido, el campo operatorio es más sangrante, el aporte sanguíneo del colgajo es pobre y
la curación es más lenta y dolorosa.
Puede utilizarse para trasladar un colgajo retraido o eliminado para no dejar cortical al descubierto.

● Colgajo combinado: Se comienza con un colgajo mucoperióstico y se continua con un colgajo mucoso
Técnica de tallado del colgajo.

Instrumental para el despegamiento del colgajo:

PERIOSTOTOMO: (del teórico)


Es un instrumento que consta de un mango estriado o facetado, hueco o macizo, de sección redonda o
hexagonal. Su parte activa presenta bordes romos, sus extremos están unidos por un pedículo, presenta dos
caras, una lisa y plana y otra ligeramente convexa unidas por el borde romo. Existen periostótomos con
ambos extremos romos o también con un extremo romo y el otro ahusado. El extremo ahusado termina en
punta, no tiene filo y sirve para comenzar el tallado del colgajo.

Forma de uso del periostótomo:

Se realizan tres movimientos:

1) Empuje.
2) Desplazamiento lateral. (levantar).
3) Rotación sobre su eje. (retirar).
*El tallado comienza en sentido inverso a la incisión, se debe tallar desde la zona más cerca al operador. Si el
colgajo presenta un alivio vertical, se comienza por la unión de la incisión vertical con la horizontal.

● Aplicar extremo romo más amplio el instrumento, insinuándolos entre los labios de la incisión entre el
mucoperióstico y el hueso, empezando en la encía adherida y el ángulo que forman las incisiones horizontal y
vertical.
● La concavidad del periostótomo debe estar orientada hacia el hueso para evitar el desgarro o perforación del
colgajo, la parte más convexa se coloca contra el colgajo. Para verificar la obtención de un colgajo
mucoperióstico de espersor total se pasa el periostótomo por la cortical, si ésta ofrece cierta resistencia
quiere decir que se encuentra en el hueso.
● Se toma como si fuese un lápiz, y en nuestros movimientos lo giramos sobre su eje mayor.

Una vez liberado el colgajo: debe mantenerse con un separador romo con el objeto de no traumatizarlo y evitar así
tirones y desgarros de los tejidos blandos; se mantienen los labios de la herida operatoria apartados y protegidos .
Esta acción debe ser firme y estable pero sin ejercer excesiva tracción, que en todo caso será aliviada periódicamente
sin retirar el instrumental. Los separadores más usados son el de Minnesota, los de Farabeuf y los Langenbeck.
El extremo del separador debe estar en contacto firme con la superficie ósea por debajo del periostio, así no se daña
el colgajo, nunca debe apoyarse sobre tejidos blandos .

3) OSTEOTOMIA Y OSTEOCTOMIA

Osteotomía: es la parte de la operación quirúrgica que consiste en cortar el hueso.

Ostectomia: consiste en remover el hueso seccionado en la osteotomía.

Este tiempo operatorio se realiza con:

1. Fresas quirúrgicas. Que cumplan con ciertos requisitos:


● Filos lisos y nítidos.
● De carburo de tungsteno.
● Tallo extra largo.
● Cuchillas separadas.
● Alta velocidad.
● Con refrigeración externa.
Las más utilizadas son la redondas N°8 y 6 (también cilíndricas para odontosección) con pieza de mano o
contraángulo, a una velocidad baja a pocas revoluciones, la recomendada en cirugía oscila alrededor de las
20000 rpm; ejerciendo poca presión y durante cortos períodos de tiempo. Para facilitar la acción de corte o
de exceresis ósea la pieza de mano debe desplazarse en la misma dirección del giro de la fresa.
El fresado debe ir acompañado de una irrigación constante con suero fisiológico o agua destilada estéril (el
agua proveniente de la turbina/micromotor puede largar aceite)para evitar el sobrecalentamiento óseo y
atasque de la fresa, lo que hace indispensable un buen aspirador quirúrgico durante todo el procedimiento.
La diferencia entre las fresas de cirugía con fresas para operatoria es la mayor separación entre sus filos; las
quirúrgicas presentan menor cantidad de filos y mas separados.
Las fresas quirúrgicas se utilizan con movimientos de vaivén y realizan osteotomía y osteotomía en el mismo
tiempo.
2. Pinza gubia. Elimina hueso mediante acción de corte y se puede utilizar con corte lateral o frontal. La de
corte frontal actúa como un sacabocados y se emplea para agrandar defectos óseos existentes. La de corte
lateral se utiliza para recortar fragmentos de corticales óseas, se hace una eliminación controlada con mínima
fractura o lesión del resto de tejido óseo.
3. Escoplo y martillo. Permiten gran precisión en la resección ósea o en el trazado de la línea de osteotomía y
tienen la ventaja de no producir calentamiento del hueso pero resultan muy desagradables para el paciente
consciente. El escoplo puede presentar un bisel simple o doble pueden ser rectos o acodados, son lisos
(usados en el sector anterior para cortes en superficie) o acanalados (usados en el sector posterior para
cortes en profundidad). El bisel siempre mira hacia la pieza dentaria a extraer. Los golpes comienzan de
mesial a distal, primero con golpes verticales y por ultimo golpes horizontales.
4. Sierras manuales.
5. Sierras automáticas.
6. Taladros manuales.
7. Taladros eléctricos.
8. Cizallas.
9. Sacabocados.
10. Lima de hueso. Se utiliza para el recorte o regularización final de un borde óseo, ya sea de forma primaria o
después de emplear la pinza gubia (recomendado).

OPERACIÓN PROPIAMENTE DICHA


Esta etapa consiste en maniobras como la exéresis, plastia, restauración, evacuación, etc. que el proceso nosológico
exija y que serán correspondiente con las patologías a ser tratadas mediante técnicas quirurgicas.

SINTESIS
1) Tratamiento del lecho operatorio.
2) Sutura.
3) Colocación del apósito compresivo.
4) Indicaciones posoperatorias.

1) TRATAMIENTO DEL LECHO OPERATORIO.


Se realiza una vez terminada la intervención quirúrgica con el fin de dejar un campo operatorio limpio y en óptimas
condiciones para posteriormente cubrirlo con los tejidos blandos al realizar la sutura.

1. Curetaje. Retirar los cuerpos extraños de la herida quirúrgica (fragmentos dentarios, de hueso, procesos de
consistencia sólida, etc.) con las curetas rectas o acodadas. No se curetea siempre ni tampoco por las dudas, solo
si el diagnóstico es preciso. El despegamiento del proceso patológico se realiza con la parte cóncava de la cureta
mirando hacia la pared ósea, se introduce hacia el fondo y se procede a despegar con la parte convexa.

2. Regularización de los tejidos duros. Regularizar con material rotatorio (turbina con irrigación) con fresa de acero
de los números 20 al 30 o con lima de hueso (con movimientos de adentro hacia afuera) las crestas rugosas y los
bordes óseos afilados. Esto permite que el colgajo descanse sobre un lecho no irritante. También puede utilizarse
la pinza gubia y posteriormente la lima para hueso. Para comprobar el cirujano puede pasar el dedo sobre la
superficie.

3. Regularización de los tejidos blandos. Eliminar los fragmentos de tejidos blandos cuya vascularización sea
comprometida, pueden recortarse con tijera o bisturí. (Por ej. en extracciones múltiples se cortan las papilas
para que no queden lengüetas interdentarias.)
4. Hemostasia. Contención o determinación de una hemorragia mediante los mecanismos fisiológicos del
organismo o por medio de procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos.
Relleno con gasas hemostáticas reabsorbibles (colágenos, etc.) si existe sangrado, con materiales fosfocálcicos
(hidroxiapatita, etc.) o hueso de banco o autólogo para potenciar la regeneración ósea, etc.
5. Lavaje. Irrigar el campo quirúrgico de forma muy abundante con agua destilada o suero fisiológico estériles, para
arrastrar y expulsar virutas y espículas de hueso y cuerpos extraños cuya presencia interferiría la cicatrización
normal. Esta acción debe ser especialmente cuidadosa en el fondo de la herida. (Tener la precaución de que si se
ha formado el coágulo el lavaje no debe ser fuerte. Se puede realizar con antiséptico DG6.)
6. Relleno de la cavidad. Pueden ser gasas hemostáticas, materiales fosfocálcicos, hueso o relleno óseo,
membranas.

7. Compresión de la herida. Para reposicionar las tablas teniendo la precaución de no hacerlo en exceso porque
pueden reabsorberse.
8. Colocación de drenajes. En caso de presentar abscesos.

2) SUTURA

Es la reunión mecánica de los labios de una herida resultante de un traumatismo o acto quirúrgico. Consiste en unir
los tejidos divididos restituyendo su continuidad anatómica y funcional.

La sutura al unir los bordes de la herida, asegura su curación y cicatrización por primera intensión, además de
favorecer una buena hemostasia.

Funciones de la sutura:

● Reposicionar los tejidos en su lugar original o colocarlos en alguna posición deseada.


● Coaptar o aproximar los bordes de la herida de manera precisa y atraumática.
● Mantener firme el colgajo quirúrgico a fin de promover la curación.
● Controlar la hemorragia, controlar el exudado desde el hueso alveolar y proteger el coagulo en la zona
cicatricial y bordes gingivales.
● La sutura permite una pronta cicatrización y cierre de la herida por primera intención.
● Eliminar espacios muertos, donde podrían acumularse líquidos o sangre y servir como medio de cultivo para
los MO.
Materiales e instrumental para sutura:
⮚ Hilos
⮚ Agujas
⮚ Porta agujas
⮚ Garfios o agrafes
⮚ Instrumental accesorio
⮚ Pinza atraumática, tijeras y separadores.
Agujas sin mangos:

● Según su forma.
● Según su consistencia o grosor.
● Según su ojo.
● Según su longitud.
● Según su punta o sección.
Clasificación de agujas:

Por su forma:

● Recta
● Curva
● Onduladas
Por su grosor:

● Finas o delicadas
● Medianas o comunes
● Gruesas o fuertes
Por su ojo:

● Simple
● Doble
● Cerrado
● Doble ojo
● Atraumático
● Sin ojo
Por su longitud:

● Grandes
● Medianas
● Pequeñas
● Chicas
Por su punta:

● Agudas
● Romas
Por su sección:

● Redonda
● Triangulares
● Rectangulares
Aguja de Moyhnihan:

Es la que empleamos en la catedra. Es una aguja sin mango, curva, de punta aguda, sección redonda, cuerpo
redondo, de 1.5 cm. de diámetro, atraumática, ojo simple y para hilo atraumático.
Portaagujas:

El portaagujas es una pinza de forcipresión para sujetar las agujas de sutura. La parte
activa de sus puntas tiene unas estrías para sujetar y situar la aguja, en la parte pasiva
o empuñadura existe un cierre en cremallera que permite abrir y cerrar el portaagujas.
● Recto delicado de E
● Finochietto
● Recto común De Finochetto
● Recto de Hegar Mayo
● Curvo, delicado de Marino
● De Matheu

Empuñamiento y manejo:

Hilo de suturas:
Hilos reabsorbibles:

● Catgut:
✔ Fácil manejo.
✔ Suave deslizamiento entre tejidos.
✔ Nudo firme.
✔ Buena biodisponibilidad.
✔ Intensa reacción tisular.
✔ No en piel.
✔ Simple y crómico.
● Dexon
● Fascia Aponeurótica
Hilos no reabsorbibles:

● Origen animal:
✔ Crin de Florencia.
✔ Seda.
✔ Seda siliconada.
● Origen vegetal:
✔ Algodón.
✔ Lino.
● Origen sintético:
✔ Nylon.
✔ Polietileno.
● Origen mineral:
✔ Acero inoxidable- plata.
✔ Oro- cobre- bronce.
✔ Tantalium- Vitalium.

SEDA QUIRURGICA NYLON


● Usos: ligadura de vasos, cirugía general. ● En forma de monofilamento y
● Contraindicaciones: infección. multifilamento.
● Fácil manejo. ● Casi no produce reacción tisular.
● Poca elasticidad. ● Reacción inflamatoria mínima.
● Reacción inflamatoria. ● Puede absorberse en dos años.
Clasificación de las suturas:

Por su permanencia:

● Transitorias.
● Permanentes.
Por el tipo de hilo:

● Reabsorbible.
● No reabsorbible.
Por el tipo de puntos:

● Simples o comunes.
● Especiales.
Por la profundidad:

● Superficiales.
● Profundas.
Cantidad de tejido que abarca:

● Por planos
● Mixto
● En masa
Disponibilidad del hilo:

● Continua.
● Discontinua.
Por el espesor que abarca:

● Perforantes totales.
● Perforantes parciales.

TÉCNICAS DE SUTURA: La sutura puede ser discontinua o continua.

Suturas discontinuas: Consiste en efectuar puntos independientes uno de otro, fijados con un nudo cada uno de
ellos y a una distancia media de 0,5 a 1 cm entre ellos.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Dejan menor cantidad de hilo en la herida. Se usa mucho hilo.
Si se afloja una de las puntadas, no influye sobre el Mas laboriosa y lenta de ejecutar.
resto de la sutura.

Tipos de suturas discontinuas:

● Sutura simple. Con las pinzas de disección sujetamos uno de los bordes cruentos de la herida quirúrgica e
introducimos la aguja montada en el portaagujas en todo su grosor y a unos 4-8 mm del borde, retiramos la
aguja y la remontamos para introducir nuevamente desde la profundidad hacia la superficie, siempre con el
mismo espesor, en la misma línea, equidistante al borde, y con la curvatura adecuada. Siempre debe tomarse
más tejido de la profundidad que de la zona más superficial. Finalmente se toma el hilo de sutura con la
mano izquierda y con el portaagujas en la mano derecha se efectúan los nudos necesarios para aproximar los
labios de la herida, apretamos en nudo con el portaagujas o con las manos y lo dejamos sobre uno de los
lados de la incisión. Se puede anudar, ya sea haciendo cada vez sólo una vuelta de hilo alrededor del
portaagujas, dando siempre dos vueltas de hilo, o primero dos vueltas y luego repetir una, o dos veces nudos
con una sola vuelta de hilo.
● Sutura simple con nudo enterrado de Haisted.
● Sutura de U o colchonero vertical de Donati. Se realiza como un punto simple, pero existe un doble recorrido
en el mismo plano transversal pero en distinta profundidad uno de otro. El recorrido es "cerca-cerca y
lejos-lejos" respecto a los bordes de la herida, el segundo recorrido se hace a mayor profundidad que el
primero. Estos puntos aguantan más que los simples, pero al soportar mayor tensión y colocar mayor
superficie de hilo sobre la piel, dejan más cicatriz.

● Sutura en X por encima de la herida.


● Sutura en X con nudo enterrado de Haisted.
● Sutura en X por debajo de los bordes de la herida.
● Puntada recurrente de Jones.
● Sutura helicoidal simple y doble.
● Sutura colchonero horizontal. Es un punto de doble recorrido a distinto plano transversal en un mismo plano
horizontal. Consiste en poner un punto simple, y a continuación se efectúa otro del mismo tipo en sentido
contrario y a 3 o 5 mm más arriba o abajo que el anterior .

Suturas continuas: Este tipo de suturas se utiliza en grandes incisiones o desgarros de la mucosa bucal ( zona yugal,
labial, etc) y en la sutura de las incisiones sobre la mucosa alveolar en técnicas quirúrgicas preprotésicas e
implantológicas.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Confección rápida y menos trabajosa. Si se suelta un punto se afloja toda la sutura.
Son impermeables favoreciendo la hemostasia. Se deja mucho hilo en la lesión.
Tipos de suturas continuas:

● Sutura simple o de Peletero. Se coloca primero un punto simple, se anuda y se secciona el extremo libre que
no tiene aguja; tomando nuevamente la aguja se van colocando puntos simples separados entre sí unos 5 a
10 mm, se tracciona el hilo en cada pasada con el fin de aproximar los bordes de la herida repitiendo los
puntos sucesivamente hasta llegar al otro extremo. Los puntos pueden efectuarse perpendiculares a la
incisión o con cierta inclinación (oblicuos) pero siempre paralelos entre sí.

● Continua festoneada.
● Colchonero horizontal o guarda griega.
● Colchonero vertical.
● Intradérmico.
Técnica de sutura:

⮚ Técnica manual.
⮚ Técnica instrumental.
⮚ Técnica combinada o mixta.
Nudos:

● Nudo común o simple: consta de dos seminudos: ceñidor y fijador.


● Nudo de cirujano: dos seminudos. El primer seminudos con doble lazada y el segundo seminudo simple de
seguridad y con lazada en sentido contrario al primero.
● Nudo doble cirujano: igual al anterior pero ambos seminudos son dobles.
Técnica:
La aguja curva se toma con el portaagujas en el centro del arco y se perfora cada uno de los dos labios de la herida. Al
asir la aguja o el hilo, el portaagujas debe ser cerrado convenientemente, dejándose oír el cierre de cremallera del
instrumento. Siempre debe pasarse primero la aguja por el labio o borde de la incisión que es móvil, es decir, la del
colgajo despegado. La maniobra se ejecuta en dos tiempos en cada labio de la herida; en el primero la aguja atraviesa
el colgajo y aparece entre los labios de la incisión; de allí el portaagujas toma la aguja nuevamente y le hace terminar
el recorrido. Se vuelve a montar la aguja y se realizan estos dos tiempos en el otro borde de la herida. La aguja se
hace pasar en ángulo recto (perpendicular) con respecto a la superficie de los tejidos y a unos 2 a 5 mm de los bordes
de la incisión.
Una vez pasado el hilo por los labios de la herida, se toma el extremo del cabo que tiene la aguja con los dedos índice
y pulgar de la mano izquierda y se coloca encima del portaagujas haciendo dar al hilo dos vueltas a su alrededor. Se
abre el portaagujas y se toma el cabo libre, se estiran los dos extremos ajustando el nudo a los tejidos . A
continuación se repite una o dos veces más este gesto dando una o dos vueltas al hilo sobre el portaagujas y se cierra
el nudo en sentido contrario. La segunda vuelta del hilo debe darse en sentido contrario a la primera y luego cerrar el
nudo en sentido contrario a ésta para que el nudo no se deshaga.
Primero se suturan los ángulos del colgajo, una vez reposicionados éstos con los puntos de referencia de los extremos
o ángulos de las descargas (reconstruir el margen gingival), se continúa con la sutura de la incisión horizontal,
prefiriendo ir desde distal hacia mesial. Finalmente se suturan las descargas verticales de coronal a apical.
Se recomienda que el nudo quede siempre del lado vestibular, ya que en esa zona no molesta al paciente y es más
fácil retirar la sutura. (También se evita que quede enterrado en la cicatriz)

3) COLOCACIÓN DEL APÓSITO COMPRENSIVO:

Consiste en colocar un apósito de gasa el cual debe ser reparado doblando los bordes hacia adentro para evitar que
los hilos no quedan en la herida o en el ángulo.

Finalidad:

● Limita el coagulo para que no sobrepase los bordes del alveolo.


● Comprime los bordes alveolares favoreciendo la hemostasia por compresión.

4) INDICACIONES POSOPERATORIO:

● Mantener la gasa mordiendo firme en boca por 60 min.


● Retirar el tapón de gasa al cabo de 60 min.
● No succionar o no realizar succión al vacío de la cavidad bucal (fumar, tomar mate o bebidas calientes).
● No escupir.
● No realizar esfuerzos físicos exagerados.
● Preferentemente dieta blanda o liquida y fría.
● Retiro de los puntos a los 7 días.

RETIRO DE LA SUTURA

Se realiza entre el 5to y 7mo día después de una exodoncia simple. Se debe cortar el hilo al ras de la superficie de la
piel o mucosa, así al tirar del hilo, no se llevará ningún desecho o detritus al interior de los tejidos al sacar el cabo
cortado y se evitaría el riesgo de contaminar la herida . El hilo que se encuentra sobre la herida está contaminado por
lo que se debe pintar la zona con merthiolate rojo, se tracciona el nudo por vestibular, y emerge una porción de hilo
de adentro de la herida (que no estará pintada por el merthiolate) y se realiza el corte por debajo del nudo para que
el hilo contaminado no ingrese en la herida.

Maniobras:
● Desinfección de la zona. Limpiar los extremos del hilo con un antiséptico.
● Se toma con una pinza atraumática un extremo del nudo y se tracciona.
● Con una tijera se corta inmediatamente por debajo del nudo. Se retira el punto de sutura hacia el lado
seleccionado.

Farmacología 2017 – Antibióticos, Antifúngicos y Antivirales


Antimicrobianos.

Para una terapéutica adecuada se requiere un conocimiento de la interacción existente entre el microorganismo, el
agente antimicrobiano y el huésped.

La mejor manera para enfrentar la resistencia bacteriana es la prudencia y moderación de uso de ATB.

INECCIONES. Características:

● Endógenas: producidas por gérmenes saprófitos oportunistas que no tienen gran poder patógeno.
● Polimicrobiana: en más del 90 %.
● Anaerobias: realmente son infecciones mixtas de aerobios y anaerobios, estos últimos aparecen en el 95% de
las infecciones.
Estas bases microbiológicas se describen en el clásico triángulo de Davis, donde:
1. El microorganismo actúa sobre el huésped produciendo una enfermedad infecciosa y este se defiende
mediante resistencia inespecífica o inmunidad adquirida.
2. El agente microbiano actúa sobre el MO patógeno y éste responde generando resistencia
3. El huésped interrelaciona con el antibiótico influyendo en su farmacocinética. El antimicrobiano puede
producir toxicidad y efectos secundarios.

Procesos infecciosos Bacterias predominantes


CARIES Streptococcus mutans
Actinomyces spp
Lactobacilos spp
GINGIVITIS Campylobacter rectus
Actinomyces spp
Prevotella intermedia
Streptococcus anginosus
PRIODONTITIS Porphyromonas gingivalis
Bacteriodes fortythus
Actinobacillus Actinomycenteconcomitante
Prevotella intermedia
Fusobacterium nucleatum
ABSCESO PERIAPICAL Peptostreptococcus microbia
Prevotella cralis
Prevotella melaningogenica
Streptococus angionosus
Porphyromonas gingivalis
PERICORONARITIS Peptostreptococcus microbia
Porphyromonas gingivalis
Fusobacterium spp
PERIIMPLANTITIS Peptostreptococcus microbia
Fusobacterium nucleatum
Prevotella intermedia
Pseudomonas aeruginosa
Staphylococcus spp
ENDODONTITIS (PULPITIS) Peptostreptococcus microbia
Porphyromonas endodontalis
Prevotella intermedia
Prevotella melaningogénica
Fusobacterium nucleatum

ESPECIFICIDAD MICROBIANA:

● En infecciones pulpares la mayoría se da por microorganismos aerobios GRAM+ y algunos anaerobios.


● Afectación pulpar sea inflamatoria o gangrena pulpar, o periodontitis apical: predominan bacterias
anaerobias estrictas y facultativas.
● En gingivitis y periodontitis, hay una composición única y particular de la microbiota en la placa subgingival
diferente a los sanos. Compuesta por GRAM+, GRAM- y actinomices.
● En lesiones periapicales o infecciones del espacio aponeurótico profundo, se caracterizan por infecciones
mixtas en un 60 a 90%, con un predominio de anaerobios GRAM-. En pacientes con enfermedades
subyacentes graves se puede encontrar bacilos GRAM- y stafilococus aureus.
● En abscesos periodontales existe infección mixta con mayoría de bacterias anaerobias GRAM- (prevotella;
porphyromonas; fusobacterium) y anaerobias GRAM +, como peptostreptococus.
Los patógenos entran y pueden colonizar e infectar los tejidos profundos.

Esto hace que, dependiendo del inóculo bacteriano, aumente la posibilidad de infección según sea el procedimiento
o cirugía limpia, limpia-contaminada, contaminada o sucia.
A mayor contaminación, mayor es el riesgo de contaminación postquirúrgica.

El riesgo de contaminación del campo quirúrgico se incrementa con el tiempo de exposición y la complejidad de la
solución de continuidad.

Las medidas de control en la técnica quirúrgica para minimizar el riesgo de infección son:

1. Incisiones limpias: Levantamientos mucoperiósticos libres de desgarros


2. Irrigaciones como método de enfriamiento y arrastre de partículas de los fresados del hueso alveolar
3. Aspiración constante y hemostasia cuidadosa.
La profilaxis antimicrobiana es el empleo de antibióticos en la etapa preoperatoria, con la finalidad de tener un nivel
importante de fármacos en los tejidos durante la intervención, así como para mantener dicho nivel durante un breve
período postoperatorio

Se realizan en pacientes de riesgo, ante procedimientos que conllevan sangrado.

ANTIMICROBIANOS:

● ANTIBIÓTICOS
● ANFÚNGICOS
● ANTIVIRALES

PRIMERA LÍNEA Betalactámicos


ALTERNATIVAS Macrólidos
Metronidazol
Clindamicina
Tetraciclinas
OCASIONALES Aminoglucósidos
Cotrimoxazol
Flouroquinolonas

ANTIFÚNGICOS:

1. Nistatina
2. Azoles
ANTIVIRALES:

1. Aciclovir
2. Oseltamivir
MICROORGANÍSMOS MÁS FRECUENTES EN ALGUNAS PATOLOGÍAS ORALES:

LESIONES ENDODÓNTICAS
GÉNERO TINCIÓN GRAM TIPO DE RESPIRACIÓN
Prevotella -
Porphyromonas -
Peptostreptococcus -
Eubacterium -
Fusobacterium - Anaerobios
Actinomyces +
Vertionella -
Propionibacterium +
Lactobacillus -
Streptococcus +
(Enterococcus) Anaerobios Facultativos
Staphylococcus -
LESIONES PERIODONTALES
Aggregatibacter - Anaerobio facultativo
actinomycetemcomitans
Porphyromonas gingivalis -
Tanerella forsythia -
Eubacter nodatum -
Fusobacterium nucleatum - Anaerobios
Prevotella intermedia -
Prevotella nigrescens -
Treponema dentricola -

ESPECTRO DE ACCIÓN:

BACTERIAS ANTIBIÓTICOS
GRAM + Penicilinas
Macrólidos
Lincomicina
Rifmpicina
Vancomicina
GRAM - Aminoglucósidos
Ciproflozaxina
GRAM + y - Ampicilinas – Amoxicilinas
Cefalosporinas
Tetraciclinas
Cloranfenicol
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:

● El uso prolongado puede causar superinfecciones por MO resistentes.


● Las infecciones agudas con inicios rápidos, las duración ideal debe ser lo más breve posible.
● La remisión de síntomas deberá ser clínico
● En infecciones crónicas, como periodontitis agresivas y crónicas
- 7/8 días Metronidazol – Amoxicilina
- 14/21 días Doxiciclina

ANTIBIÓTICOS BETLACTÁMICOS:

PENICILINAS

Son bactericidas, de primera elección en numerosas infecciones. Escasos efectos adversos y costo relativamente bajo.

CLASIFICACIÓN DE LAS PENICILINAS

1) GRUPO DE PENICILINAS NATURALES


a) PENICILINAS G: Vía parenteral
Benzilpenicilina o Penicilina G (sales sódicas o potásicas)
Benzilpenicilina Procaína
Benzilpenicilina Benzatina
b) ÁCIDO RESISTENTES
Fenoximetilpenicilina o Penicilina V
2) GRUPO PENICILINAS PENICILINASA RESISTENTE O ANTIESTAFILOCOCOS
Oxaciclina
Cloxacilina
Dicloxacilina (SFC)
Nafciclina
Meticiclina
3) GRUPO DE ESPECTRO AMPLIADO: AMINOPENICILINAS
Ampicilina
Amoxicilina
4) GRUPO DE PENICILINAS DE ESPECTRO DIRIGIDO
Piperacilina
Carbenicilina – Ticarciclina – Mezlociclina (SFC)

RESISTENCIA:

● Inactivación del antibiótico por B-lactamasas (+ común, + 100 Blactamasas)


● Modificación del sitio de unión PBP
● Acceso difícil del antibiótico al sitio de unión PBP
● Presencia de una bomba de egreso

ESPECTRO ANTIBACTERIANO:

1) PENICILINAS NATURALES:
- Cocos Gram (+): Neumococos, estreptococos, estafilococos
- Cocos Gram (-): Neisserias, gonococo, meningococos
- Bacilos Gram (+): Listeria monocitogenes
- Anaerobios Gram (+): Fusobacterium, peptoestreptococos, clostridium
- Espiroquetas: Treponema Pallidum
- Susceptibles a hidrólisis por betalactamasas del estafilococo y de bacilos Gram –
2) GRUPO DE PENICILINAS PENICILINASA RESISTENTE O ANTIESTAFILOCOCOS
3) GRUPO DE ESPECTRO AMPLIADO: Bacilos Gram (-)
4) GRUPO DE PENICILINAS DE ESPECTRO DIRIGIDO
Piperacilina: Pseudomona, Proteus, Enterobacter

PENICILINA V

● Resiste la degradación por ácido gástrico


● Administración por vía oral, alejada de los alimentos (1 a 2 hs antes)
● Indicadas primariamente para infecciones no graves que involucren la garganta o tejidos blandos
GRUPO DE PENICILINAS DE ESPECTRO AMPLIADO: AMINOPENICILINAS

● Semisintéticas
✔ AMPICILINA Retienen el espectro de las penicilinas
✔ AMOXICILINA Tienen actividad mejorada contra bacilos
Gram –
Inactivadas por la penicilinasa

GRUPO DE PENICILINAS DE ESPECTRO AMPLIADO: AMINOPENICILINAS

⮚ AMOXICILINA
a. Absorción: vía gastrointestinal más rápida y completa que la ampicilina
b. Los alimentos no interfieren con su absorción
c. Ventaja: puede administrarse cada 8 hs.

AMPICILINA AMOXICILINA
⮚ Es estable en pH ácido ⮚ Tiene mayor absorción vía oral
⮚ La absorción se modifica con los ⮚ Espectro similar (cubre además
alimentos Shigella)
⮚ Concentra en bilis ⮚ Menos efectos adversos
⮚ Pasa por la circulación gastrointestinales
enterohepática ⮚ Se excreta en forma activa por orina
⮚ Se excreta también por heces

REACCIONES DE HIPERSENSIBLIDAD:

INMEDIATA ⮚ 2 A 3 min anafilaxia

ACELERADA ⮚ Menos de 72 hs
⮚ Rinitis, broncoespasmo, angiodema,
urticaria, prurito
TARDÍA ⮚ Más de 72 hs
⮚ Exantema morbiliforme, urticaria,
petequias

¡TENER EN CUENTA!

⮚ Dosis correcta, no sub terapéutica


⮚ Debe haber remisión en 24/48 hs.
⮚ Mantener el tratamiento al menos 7 días desde el inicio y al menos 3 días desde la remisión
⮚ Si hay necesidad de diagnóstico microbiológico, tomar la muestra antes de administrar antibióticos
PROFILAXIS ANTIMICROBIANA

Pauta antibiótica recomendada por consenso de la Academia Americana de Cardiología:

AMOXICILINA Alérgicos a las PENICILINAS


✔ 2 gr 1 hs antes V.O CLINDAMICINA 600 mg
✔ 2 gr 30 min antes V. “IV” AZITROMICINA 500 mg
✔ 1 hs antes V.O
✔ ½ hs antes V. “IV”

MACRÓLIDOS Y OTROS ANTIBIÓTICOS.


SÍNTESIS DE PROTEÍNAS SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
(INHIBIDOSRES DE LA PORCIÓN 50 S) (INHIBIDORES DE LA PORCIÓN 30 S)
● MACRÓLIDOS ● TETRACICLINAS
● LINCOSAMIDAS ● AMINOGLUCÓSIDOS
● CLORANFENICOL

METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO SÍNTESIS DE ADN


● SULFAMIDAS ● QUINOLONAS
● NITRIMIDAZOLES

MACRÓLIDOS

Son un grupo de antibióticos con acción bacteriostática. Pudiendo ser bactericida, dependiendo de:

- Tipo de bacteria
- Tamaño del inóculo
- Fase de crecimiento en que se encuentren las bacterias
- Concentración del antibiótico

ERITROMICINA AZITROMICINA

CLARITROMICINA EPIRAMICINA

Mecanismo de acción:

Actúan inhibiendo la síntesis proteica de los microorganismos sensibles, al unirse reversiblemente a la subunidad 50S
del ribosoma bacteriano, e impiden la reacción de translocación en la cual la cadena de péptido en crecimiento se
desplaza del sitio aceptor al donador.

Actividad Antibacteriana:

- Bacterias aerobias G(+): Streptococcus


- Bacterias aerobias G(-)
- Micobacterias
- Bacterias intracelulares
- Débil acción frente a bacterias anaerobias.
Consideraciones Farmacocinéticas
La distribución es muy elevada (liposolubilidad). Alcanzan concentraciones elevadas y persistentes durante períodos
prolongados.

Penetran en el interior de las células (macrófagos) alcanzando concentraciones superiores a la plasmática.

Atraviesan la barrera placentaria y las concentraciones en la leche materna pueden ser el 50% de las plasmáticas.

ERITROMICINA AZITROMICINA

Inestable en pH ácido Más estable

Menor biodisponibilidad

Vida media 1-4 horas Vida media 2-4 días

Ampliamente metabolizada en el hígado Se elimina sin metabolizar


Reacciones adversas:

La intensidad de las RAM depende de la dosis. Se observa con frecuencia en el aparato digestivo.

Pueden producir hepatitis colestásica (eritromicina).

Baja frecuencia: vértigo, cefaleas y fatiga.

Con la administración por vía intravenosa se ha descrito sordera (frecuente en ancianos o pacientes con insuficiencia
renal) reversible al suspender la medicación.

Además se ha reportado taquicardia ventricular y alargamiento del intervalo QT.

Indicaciones terapéuticas:

- Sustitutos más adecuados en pacientes alérgicos a los β-lactámicos


- Neumonía adquirida en la comunidad
- Alternativa a tetraciclinas en infecciones uretrales, endocervical o rectal.
Interacciones:
Potencia los efectos de:

- Carbamazepina
- Corticoesteroides
- Ciclosporina
- Digoxina
- Warfarina
Dosis:

ERITROMICINA: AZITROMICINA:
250 mg cada 6 hs (v.o/ i.v)
1000 mg cada 8 hs (v.o/ i.v) 500 mg cada 24 hs (v.o/ i.v)
Durante 7 días Durante 3 a 5 días

LINCOSAMIDAS:

Son un grupo de antibióticos con efecto bacteriostático, pudiendo ser bactericida.

Mecanismo de Acción:
Inhiben la síntesis de proteínas de las bacterias al unirse reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma
bacteriano.
- LINCOMICINA
- CLINDAMICINA
Actividad Antibacteriana:

- Bacterias anaerobias G (+) y (-)


- Estafilococos, Neumococos, S. Pyogenes
- No son sensibles las aerobias G (-)
Consideraciones Farmacocinéticas: “CLINDAMICINA”
Alcanzan concentraciones elevadas en tejidos de difícil acceso (hueso). La vida media es de 3 horas.

Reacciones Adversas:

Diarrea, colitis pseudomembranosa, reacciones alérgicas, alteraciones hematológicas.


Indicaciones Terapéuticas:
- Infecciones por anaerobios.
- Profilaxis en pacientes alérgicos a los β-lactámicos
Dosis:
150 – 1200 mg cada 6-8 hs (v.o/ i.v)
Dependiendo de la gravedad de la infección
Durante 7 días

TETRACICLINAS:
Son un grupo de antibióticos de amplio espectro con efecto bacteriostático, pudiendo ser bactericida.

Mecanismo de Acción:
Inhiben la síntesis de las proteínas bacterianas por fijarse a la subunidad ribosómica 30S.

- TETRACICLINA
- MINOCICLINA
- DOXICICLINA
Reacciones Adversas:
- Frecuentes y graves
- Contraindicados en mujeres embarazadas y niños menores de 8 años.
- Fotosensibilidad
- Náuseas, vómitos, malestar epigástrico, diarrea, ulceraciones esofágicas
- Oscurecimiento permanente de los dientes, se produce por quelación de las tetraciclinas con el calcio de
los dientes en formación.
- Se depositan en los huesos en formación formando quelatos de tetraciclina-ortofosfato cálcico e
interfieren en la osteogénesis.

NITROIMIDAZOLES:
- Son antibióticos bactericidas, que actúan inhibiendo la síntesis del ADN bacteriano.
- En odontología se utiliza el METRONIDAZOL.

METRONIDAZOL.

Actividad Antibacteriana:
- Bacterias anaerobias, más activos frente a los G (-)
- Protozoos

Usos: Infecciones óseas, articulares, colitis pseudomembranosas, infecciones tejido blando y orales

Consideraciones Farmacocinéticas:
- Rápida y completa absorción por vía oral
- Difunden ampliamente por el organismo alcanzando concentraciones elevadas en el líquido
cefalorraquídeo y tejido cerebral
- Metabolismo hepático, excreción renal.

Efectos Adversos:
- Alteraciones gastrointestinales, neurológicas y alérgicas.
- No se recomienda el uso simultáneo con alcohol
- El metronidazol refuerza la acción de los anticoagulantes orales

Dosis:
- 250/500 mg cada 8 horas (v.o/ i.v)
- Durante 7 a 10 días
QUINILONAS:
Son antibióticos de amplio espectro bactericidas.

Mecanismo de Acción:

Inhiben la topoisomerasa II.

Para el efecto bactericida de las quinolonas se requiere la síntesis de exonucleasas que destruyen definitivamente el
ADN.

CLASIFICACIÓN

1°Generación: Ácidonalidíxico

2°Generación: Ciprofloxacina

3°Generación: Difloxacino

4°Generación: Levofloxacina

Actividad Antibacteriana:
- Bacterias aerobias G (-) y algunas G (+)
- Micobacterias
- Bacterias anaerobias

Reacciones Adversas
- Gastrointestinales
- Fotosensibilidad
- Se depositan en cartílagos inmaduros, por lo que no se recomiendan durante el crecimiento y el
embarazo
- Prolongan el intervalo QT

Indicaciones:
- Infecciones urinarias
- Enfermedades de transmisión sexual
- Infecciones intestinales
- Infecciones respiratorias: Sinusopatía de origen dental
- Infecciones óseas: Osteomielitis

Dosis:
Presenta efecto postantibiótico.

LEVOFLOXACINA: CIPROFLOXACINA:

500 mg cada 24 hs. 250 a 750 mg cada 12 hs.


Durante 5 a 10 días Durante 5 a 10 días

AMINOGLUCÓSIDOS:
- Bactericidas
- Se administran por vía parenteral
- Nefrotóxicos y Ototóxicos
- Utilidad en el medio hospitalario

Aminoglucósidos:
- GENTAMICINA*
- ESTREPTOMICINA
- AMIKACINA*
- NEOMICINA

ANTIMICÓTICOS:

CLASIFICACIÓN
1. Antibióticos:
- Polienos: Anfotericina B y Nistatina
- No Polienos: Griseofulvina

2. Azoles:
- Imidazoles: Miconazol y Ketoconazol
- Triaconazoles: Itraconaonl, Fluconazol
- Exclusivamente tópicos: Clotrimazol, Econazol, Tioconazol

Anfotericina B
Son fármacos de amplio espectro y está indicados en muchas infecciones sistémicas por hongos.
La vía de elección es la intravenosa. Se une ampliamente a las lipoproteínas del plasma, eritrocitos, y colesterol.
Atraviesa muy poco la barrera hematoencefálica. Atraviesa la placenta.
Metabolismo hepático parcial, la eliminación se da por bilis y orina.

Indicaciones:
- Son de 1° elección para infecciones micóticas graves.
- Esofagitis por cándida
- Meningitis por coccidioides
- Criptococcosis
- Blastomicosis, histoplasmosis (de evolución rápida, inmunocompeometidos, o si afectan al SNC)

Nistatina

Uso tópico, no se absorben por vía gastrointetinal, piel o mucosas.

Útil en candidiasis, en especial la Orofaringea

Indicaciones:

- Son de 2° elección para candidiasis oral


- Se coloca un comprimido en la boca hasta que se disuelva 4 veces al día

Dosis

Lactantes/Niños Adultos
50.000 a 100.000 UI (tópico) 100.000 a 500.000 (tópico)

AZOLES:

Son fármacos de amplio espectro (hongos filamentosos, levaduras, hongos dimórficos)

Indicaciones:

- Infecciones superficiales: Candidiasis mucocutáneas


- Infecciones sistémicas: Blastomicosis, histoplasmosis y paracoccidioidomicosis
Fluconazol y Ketoconazol son equiparables (aunque el fluconazol presenta menos efectos adversos).

El Itraconazol lo ha sustituído en todas las indicaciones.


En casos de Candidiasis superficial:

1) NISTATINA

Lactantes/Niños Adultos
50.000 a 100.000 UI (tópico) 100.000 a 500.000 (tópico)

2) ITRACONAZOL

Lactantes/Niños Adultos
5 a 10 mg/kg/día (1 vez al día) 100 a 200 mg c/ 12 hs (vía oral) tomar
Cuando la dosis llega a 200 mg se realiza una c/12hs.

3) FLUCONAZOL
- Es de 1° elección para Histoplasmosis, es útil para toas las micosis
- Vía oral e endovenosa (ampollas, suspensión)

Lactantes/Niños Adultos
3 a 6 mg/kg/día (1 vez al día) 200 a 800 mg/día

- Itraonazol y Fluconazol:
- Se administra de una a dos semanas (vía oral)
- Hasta la remisión de la lesión y síntomas, y tres días posteriores (vía tópica)
ANTIVIRALES:

Los fármacos antivíricos disponibles en este momento ejercen su actividad mediante la inhibición de la replicación
del virus.

Los medicamentos habituales no eliminan al virus latente o que no está en fase de replicación, si bien algunos se han
usado eficazmente en la supresión a largo plazo de la reactivación de la enfermedad.

La mayor parte de los virus resistentes proviene de pacientes inmunodeprimidos o aquellos con infecciones crónicas.

ACICLOVIR:

Actúa con el VHS1 y VHS2 y contra el virus de la varicela zoster.

HERPES VIRUS VARICELA


200 a 800 mg c/ 4 hs (se omite la dosis 200 mg/kg cada 6 hs (niños)
nocturna) se reduce a 5 tomas diarias 250 mg cada 8 hs (adultos)

Vía intravenosa: se reserva para el tratamiento de las infecciones graves por estos virus (recién nacido, encefalitis,
infecciones en pacientes inmunodeprimidos, etc.)

Vía oral: acorta la duración de los síntomas del herpes labial y genital, sobre todo si se administra precozmente tas el
inicio de los síntomas.

Vía tópica: tiene escaso valor en el tratamiento labial o genital. La pomada oftálmica puede ser útil en el tratamiento
de queratitis herpética.
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES Y LESIONES QUE AFECTAN AL PERIODONCIO

Prevalencia: proporción de personas en una población que tienen una enfermedad en un cierto punto o
periodo de tiempo.

Incidencia: es el porcentaje promedio de personas no afectadas que padecerá una enfermedad durante un
periodo de tiempo.

*Mientras que la prevalencia es una medida de la cantidad de enfermedad existente en una población;
incidencia es una medida de nueva enfermedad.

Clasificación de las enfermedades y lesiones periodontales:

● Enfermedades Gingivales.
Relacionada con la formación de placa dental, es la forma más frecuente de enfermedad gingival,
estrechamente relacionada a la encía y en relación con los dientes que no presentan perdida de
inserción.
⮚ Vinculadas por placa bacteriana: es producto de la interacción entre microorganismos que
se hallan en la biopelicula de la placa dental y los tejidos y células inflamatorias del huésped.
*vinculadas solamente a placa dental.
*modificadas por factores sistémicos.
*modificadas por medicamentos (agrandamiento gingival).
Ej.: Anticonceptivos: cambian el líquido crevicular, los microorganismos anaerobios no
pueden nutrirse.
*modificadas por desnutrición.
⮚ No inducidos por placa bacteriana:
*de origen bacteriano especifico.
*de origen viral.
*de origen micotico.
*manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas.
*lesiones traumáticas.
*reacciones a cuerpo extraño.

● Periodontitis Crónicas.
Es la forma más frecuente de periodontitis. Predomina en pacientes adultos pero puede
presentarse en niños, se vincula con la acumulación de placa y cálculos, suele tener un ritmo de
progresión lento a moderado, pero se observan periodos de destrucción más rápida.
⮚ Localizada: -30% de los sitios afectados.
⮚ Generalizada: +30% de los sitios afectados.
*leve: 1 a 2mm de pérdida de inserción clínica. Tratamiento (raspaje y alisado).
*moderada: 3 a 4mm de pérdida de inserción clínica. Tratamiento (raspaje y alisado y
enjuagues con clorhexidina 0,12%, este último provee sustantividad, amplio espectro de
microorganismos, durante 10 días cada 12hs)
*grave: + de 5mm de pérdida de inserción clínica. Tratamiento (raspaje y alisado y
antibióticos azitromicina o metronidazol).

● Periodontitis Agresiva.
Personas mayores de 30 años con predisposición genética, no hay presencia de placa con
especificidad de etiología y tratamiento. Se puede observar una reabsorción vertical o angular.
Se da en la adolescencia o en la adultez temprana.
Difiere de la Periodontitis Crónica, básicamente por la rapidez de la progresión en personas por lo
demás sanas, ausencia de grandes acumulaciones de placa y cálculos, y antecedentes familiares de
enfermedad agresiva que señala un rasgo genético.
Generalmente el caso más común se observa en 1ºMolares Superiores, la raíz palatina está casi
desnuda.
Tratamiento: medicamentos (Amoxicilina+Metronidazol cada 6hs por 10 dias).
⮚ Localizada: -30% de sitios afectados (1 molar y 1 incisivo).
⮚ Generalizada: +30% de sitios afectados (además del molar e incisivo, otra pieza dentaria
afectada).
*leve: 1 a 2mm de pérdida de inserción clínica.
*moderado: 3 a 4mm de pérdida de inserción clínica.
*grave: + de 5mm de pérdida de inserción clínica.

● Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas.


Tratamiento (Amoxicilina + Acido Clavulanico).
⮚ Asociadas a desordenes hematológicos:
*Neutropenia adquirida.
*Leucemia.
⮚ Asociadas a desordenes genéticos:
*Síndrome de Down.
*Síndrome deficiencia adhesión leucocitaria.
*Síndrome de Papillan Lefevre.
*Síndrome de Chediak Higashi.

● Enfermedades periodontales necrotizantes.


⮚ Gingivitis Ulcerativa Necrotizante (GUN): bacterias anaerobias, asociación fusoespiroquetal.
Tratamiento (buches con agua oxigenada acompañado de un raspado supragingival).
⮚ Periodontitis Ulcerativa Necrotizante (PUN): hay pérdida de inserción, afecta a pacientes
desnutridos o inmunodeprimidos.
Tratamiento (Antibióticos Amoxicilina + Acido Clavulanico y buches con clorhexidina).
La GUN evoluciona a PUN si no se la trata.
● Abscesos del periodonto.

Es una infección purulenta localizada de los tejidos periodontales y se clasifica por su tejido de origen.

● Periodontitis relacionadas con lesiones endodonticas.


⮚ Lesiones Endoperiodontales (Ej. absceso agudo).
⮚ Lesiones Perioendodontica (Ej. absceso lateral).
⮚ Lesiones Combinadas.

● Malformaciones y lesiones congénitas o adquiridas.


⮚ Factores dentarios que modifican o predisponen a enfermedad inducidas por placa.
⮚ Deformaciones y condiciones mucogingivales en rebordes edentulos.
⮚ Trauma Oclusal
*Primaria: fuerzas normales en el periodonto sano.
*Secundaria: fuerzas normales en el periodonto enfermo.

GLOSOPATIAS

ETIMOLOGIA
GLOSITIS: GLOSO: lengua ITIS: inflamación

GLOSOPATÍAS O ENFERMEDADES PROPIAS DE LA LENGUA

CONCEPTO:
Es el conjunto de afecciones que tienen asiento en la lengua, de etiología variada, que no pueden ser observadas en
otra parte del organismo generando un compromiso de su forma, estructura, tamaño, aspecto y función.

Órgano muscular.
- Sostenido por esqueleto osteo-ligamento-cartilaginoso.
- Porciones:
▪ Posterior
▪ Anterior:
▪ Dorso.
▪ Vientre.
▪ Punta.
▪ Bordes

La lengua es un órgano con una conformación muy especial. Observada por su dorso, presenta dos zonas bien
diferenciadas: la anterior (cuerpo o porción bucal) y la posterior, difícil de ver directamente (base, raíz de la lengua o
porción faríngea). Cada zona está separada por la presencia de las papilas caliciformes dispuestas en forma de V con
las ramas abiertas hacia delante.

El aspecto macroscópico y las funciones que cumplen los dos sectores son diferentes. Así la parte anterior con la
inclusión de las papilas caliciformes, constituye un órgano muy especializado (gusto, tacto, fonación, etc.) y la
posterior es una formación eminentemente linfoide, con las funciones propias de este tejido.

CLASIFICACION

GLOSOPATÍAS PRIMARIAS O PROPIAS DE LA LENGUA

Glosopatías secundarias:
-Glositis Sándwich: como consecuencia de alteraciones vitamínicas
-Lengua magenta:

-Lengua triangular
-Lengua aframbuesada manifestaciones de los periodos evolutivos de laescarlatina

-Lengua antibiótica dolorosa: se puede ver en micosis superficiales


-Otras.

CLASIFICACIÓN DE CUADROS PATOLÓGICOS QUE AFECTA AL ÓRGANO LINGUAL


1-Por alteraciones del desarrollo.
1- - Aglosia.
2- - Microglosia.
3- - Macroglosia.
4- - Lengua bífida.
5- - Hemiatrofia.

AGLOSIA
La aglosia es, en realidad, una microglosia extrema ya que existe, por lo común, un minimo muñon distal que es un
rudimento del órgano. Es una malformación rara.

MICROGLOSIA
Lengua chica
-Rudimento.
-Sin predilección por el sexo.
-Sin causa genética.

- Etimología debe buscarse en agresiones fetales dentro de las primeras


semanas posteriores a la gestación (Factores congénitos), tales como medicaciones teratógenas, intoxicaciones,
hipoalimentación, radiaciones, infecciones virales, stress.
- Con frecuencia se encuentra asociado con anomalías de orden sistémico. Ej.: Fusión ósea de ambos maxilares,
agenesia mandibular.

- En estos pacientes, ya en el momento del nacimiento, el tercio inferior facial se observa hipodesarrolado
(micrognatico y microgénico) dando la conocida imagen de “Facie de Cara de Pájaro” (tercio inferior por dentro del
tercio medio por ausencia del estímulo del órgano lingual. Mandíbula no crece.)

-Como consecuencia del pobre desarrollo mandibular, las glándulas salivales del piso de boca, en especial las
sublinguales, aparentan ser hipertróficas. (Pseudohipertrofia glándulas salivales Sublinguales). Es una falsa
hipertrofia porque el “continente” (maxilar inferior) es más pequeño entonces se cree que las glándulas salivales
están hipertrofiadas. Realizar inspección de frente y perfil.

MACROGLOSIA
Es el agrandamiento de la lengua en todos sus diametros aunque el aumento de uno
solo de ellos, principalmente el anteroposterior, también admite el calificativo de
macroglosia.
Es dificil de determinar fehacientemente cuando una lengua deja de ser de tamaño
normal para poder considerarla como aumentada de volumen.

Muchas veces el continente, limitado por las arcadas dentarias, es pequeño, en general por atresia del arco alveolar
inferior o por micrognatismo y, entonces, una legua normal puede parecer grande, marcándose sobre sus bordes la
huella de las piezas dentarias (indentación) signo que obviamente está también presente en las verdaderas
hipertrofias.

En el primer caso se trata de una macroglosia relativa (pseudomacroglosia) y en el segundo de una macroglosia
absoluta.
Se estima que una lengua es de este tipo cuando, al prolapsarse al máximo, sus bordes se apoyan en las comisuras y
la desplazan hacia fuera al tiempo que su punta alcanza, por lo menos, el surco labio-mentoniano.

Cuando la macroglosia es malformativa no siempre es apreciable al nacer, a menos que se manifieste cierto grado de
prolapso.

Dimensiones: longitudes anteroposterior y transversal son realmente grandes y exageradas.

En los casos graves sale la lengua de la boca, entreabriendo el orificio bucal y permitiendo el escurrimiento de la
saliva hacia el exterior, macerando los labios. La superficie extrabucal del órgano se seca, puede fisurarse y hasta
presentar erosiones y secundariamente infectarse.

Pruebas:
- cuando el paciente saca la lengua las comisuras son desplazadas por la lengua.
- La punta de la lengua llega hasta casi el borde basilar.

Consecuencias:
- En adultos:
o boca entre abierta siempre.
o Escurrimiento salival constante
o Maceracion de los labios a causa del escurrimiento.
- En niños:
o dificultad de succion
o dificultad de aprehension de alimentos y masticar
o Lenguaje grotesco (paciente escupe mucho)
*Se observa recién a los 3 años.
*A los 15 años presenta deformación máxima

Hay modificación del patrón de crecimiento de la mandíbula: promentonismo.


Alteración del alineamiento dentario inferior:
mordida abierta.

Como consecuencia de la fuerza que realiza el organo


lingual. La potencia de la masa muscular, aumentada
de tamaño, es capaz de modificar sustancialmente el
patrón de crecimiento mandibular y el alineamiento
dentario dando lugar a prognatismo, mordida abierta o
ambas alteraciones a la vez. También conduce a la presentación de alteraciones en la posición e implantación de los
dientes anteriores de ambos maxilares.

Combinación

- Macroglosia + Glositis por indentación: Surcos marcados como


consecuencia de la macroglosia y de que apoya sobre las piezas dentarias.
- Lengua fisurada

Lengua cerebriforme y macroglosia

Tratamiento
Cualquiera sea su causa, es quirúrgico. El acto podrá ser poco o muy
importante, dependera de la magnitud de la malformación y su estructura.
La importancia del empuje lingual en la genesis de las malformaciones
maxilomandibulares, hace que actualmente la glosectomía parcial se
practique con mucha frecuencia.

LENGUA BIFIDA

Falta de fusión parcial o completa de los tubérculos laterales que embriologicamente


forman la porción móvil de la lengua.

-Extensión de la falta de fusión: puede ser parcial o total:


🡪 Parcial: la falta de fusión va hasta la zona media, antes de llegar hasta las
papilas caliciformes.
🡪 Total
*La división de la lengua puede llegar más allá del agujero ciego hasta el repliegue
glosoepiglótico mediano. Si al mismo tiempo la separación es bien profunda se tiene la
apariencia de dos lenguas ubicadas una al lado de la otra. En estos casos el frenillo también
está bifurcado.

- Es de carácter hereditario
- Es congenito
- Puede ser una patología aislada.
- Puede ser como componente de cuadros más complejos. Por ejemplo: MicrosomíaHemifacial, Síndrome
buco-digito-facial, acompañando fisuras labiales y palatinas.

Tratamiento
Cualquiera sea el grado de la bifidez lingual es posible tratarla por medio de una sencilla sutura por planos, previo
avivamiento de las caras y bordes que deber ser unidos.

HEMIATROFIA LINGUAL

Son casos que se observan con cierta frecuencia. Las causas son variables pero en especial se
deben a la paralisis del nervio hipogloso y por lo general no es la unica lesion observable.
La mitad lingual se presenta poco o nada desarrollada. Un lado es sano y el otro está menos
desarrollado.

2-Por alteraciones del funcionalismo.

LENGUA ACROBATICA O DE BORRELLO Y BANQUER

Característica: Hipermovilidad.
Causas: genética y Hereditaria.
Pruebas:
- Pedirle al paciente que se toque la punta de la nariz
- Pedirle al paciente que se toque el mentón
- Paciente puede realizar lengua como “tirabuzón”
- Paciente puede colocar la lengua hasta el velo del paladar

ANQUILOSIA O LENGUA ATADA

Es una alteración de la morfología normal

Característica: Fijación total o parcial al piso de boca.

Variedad total o completa:


-Rara
-Se acompaña de malformaciones
-Manifestación clínica: piso de boca y lengua forman un bloque único.

Variedad parcial: Lateral. Rara.


Media: más frecuente.
- Alteraciones:
- Paciente presenta dificultad para hablar: no puede pronunciar “DR” ; “TR” ; “GLE”; “L”.
- Es detectado por la maestra jardinera cuando el niño va a pasar a prescolar por la dificultad de hablar.
-Causas:
.Frenillo lingual corto. (más común y frecuenta
.Bridas cicatrizales postraumáticas.
.Músculo geniogloso corto.

-Incidencia: más en varones y de carácter hereditario.

-Manifestación clínica
Restricción de movimientos.
Alteración de la autoclisis (limpieza que realiza la lengua).
Alteración de la fonación.
Alteración protética.
Alteración en la prehensión.
Diastema entre las piezas dentarias

Pruebas
Al momento de solicitar al paciente que saque la lengua, ésta llega a ser apoyada en los incisivos centrales o en el
labio como máximo.
Al momento de solicitar al paciente que toque con la lengua el paladar, no lo puede hacer. Se da la tirantez del
frenillo lingual y se torna isquémico.

Tratamiento Frenectomía

La anquiloglosia más observada, se debe a la presencia del frenillo lingual corto, que fija la lengua al sector anterior
del piso de boca, en grados variables, permitiendo extenderse hacia la fibromucosa gingival donde se inserta en
forma de bandeleta de 4 a 6 mm de ancho.

Comparación:
- Lomo de gato: cuando el paciente saca la lengua, de perfil puede observarse la forma como “lomo de gato”;
“gato que se despereza”
- Alas de pajaro: cuando el paciente saca la lengua, de frente puede verse “alas de pajaro” por la tirantez del
frenillo.

*Al frenillo lingual se lo observa fuertemente adherido a


la fibromucosa. Se inserta en forma de bandeleta entre
los dos incisivos. Tiene entre 4 a 6 mm de ancho.

3-Por alteraciones de las papilas.


- Lengua vellosa
- Lengua saburral
- Lengua escrotal
- Lengua geográfica
- Lengua romboidal media

LENGUA VELLOSA

Sinonimias: Glosotriquia – Hiperqueratosis de la lengua – Melanotriquia lingual – Lengua pilosa o negra pilosa.

-Hipertrofia de papilas filiformes por hiperqueratinización.


Incidencia
Es un proceso adquirido. Se observa especialmente en hombres de edad madura, con higiene no siempre suficiente,
aunque también puede aparecer en cualquier edad y sexo. Es excepcional en las razas de color; no es familiar, ni
contagioso, ni inoculable.
En la actualidad su frecuencia ha aumentado debido al uso de antibióticos y quimioterapicos que favorecen su
aparición.

-De inicio brusco y de duración variable.


-Aspecto: de cabellera, de pelo mojado de perro, al campo de trigo
caído.
-Color: negro, gris, castaño, blanco, blanco amarillento. (varía de
acuerdo a la ingesta del paciente) Mas raramente violeta, azul verde y
rojo.

Manifestaciones clínicas
El proceso tiene su asiento por delante de la V lingual. Las papilas
filiformes se alargan y suelen tener dos o más veces su extensión
normal. Se ha comparado el aspecto de la lesión a un campo de trigo
caído, a un fieltro, a una cabellera o al pelo mojado de un perro.

Las papilas están aglutinadas por una saliva espesa, pero pueden separarse y hasta “peinar”. La legua aparece
aumentada de volumen. Cuando la hiperplasia de las papilas filiformes es grande, puede dar al paciente una
sensación de cuerpo extraño al entrar en contacto con el paladar blando, llegando hasta producir nauseas. Las
papilas pueden ser arrancadas con cierta facilidad, pero rápidamente vuelven a crecer, si no se eliminan las causas
que originan su hipertrofia.

La lesión es prácticamente asintomática, a veces existe halitosis. El comienzo es generalmente brusco. El paciente se
sorprende al comprobar la pigmentación anormal. Su duración es variable, pero por lo común es brece ya que
desaparece al cabo de unos pocos días. Se registraron casos que abarcaron varios meses y hasta años, con y sin
remisión.

Causa
Falta de atrición o desprendimiento fisiológico de las escamas de papilas filiformes.
La causa fundamental de este tipo de alteración se debe a la hipertorfia de las papilas filiformes, producida
principalmente por hiperqueratinización. Puede ser desde mínima (apenas visible) hasta bien exagerada, ofreciendo
entonces el aspecto de “cabellera”.
También puede deberse a la falta de atrición o desprendimiento fisiologico de las escamas de papilas filiformes que
determina la hipertrofia ya que su crecimiento es normalmente continuo. Por eso, al faltar el desgaste natural se
manifiesta el aspecto velloso.

Etiopatogenia
Sus causas son múltiples. Los antibioticos y las sulfamidas constituyen actualmente las causas más frecuentes. El uso
de antibioticos, especialmente Penicilina y Clortetraciclina aumentaron su incidencia ya que favorecen el desarrollo
de Candida, hongo que puede producirla.

Factores posibles del proceso:


▪ Microorganismos: Penicilium micor, Bacteroides melanninogenicus, Actinomyces, Streptococcus Viridans y
muy especialmente Candida Albicans.
▪ Antibióticos y quimioterapicos: la mayoría de los medicamentos no actúa sobre Cándida. Al eliminar otros
MO por prevalencia ecológica, estimulan su patogenicidad. Además, los ATB administrados por vía bucal
inhiben la producción de ácido nicotínico a nivel intestinal y esa deficiencia puede ser también un agente
productor de la lengua vellosa. Por otra parte, esas modificaciones favorecen el desarrollo de una flora
acidófila que sería otro factor importante. El agua oxigenada es otro factor involucrado en la aparición.
Después de irradiaciones y anestesias locales se han visto apariciones.
▪ Acidez del medio bucal: en muchos casos de lengua vellosa se ha comprobado un pH 6 o menor. Se observa
también cuando hay acidez gástrica.
▪ Hipovitaminosis: la hipovitaminosis A, B y C son factores importantes en la aparición. Se la atribuye a la
deficiencia de ácido nicotínico.
▪ Irritantes locales: tabaco, alcohol, infusiones con yerba mate, mal estado higiénico bucal, colorantes y
radiaciones.
▪ - Oxidantes.
▪ Pacientes con HIV
▪ Afecciones generales: diabetes, estados febriles, anemia, afecciones respiratorias.

Tratamiento
Quirurgico: eliminación de las papilas con electrobisturí.
GENERAL:
-Eliminación de la causa.
-Compensar las deficiencias vitamínicas
- Administración de corticoides (triamcinolona) por vía sistémica
LOCAL:
- Se pueden cortar las vellosidades, que es indoloro, o bien friccionarlas
con un cepillo para dientes.
- Aplicación de soluciones hidroalcoholicas o de partes iguales de
glicerina y alcohol.
- Aplicación de queratolíticos: polvo de pancreatina.
- Alcalinizar el medio bucal: colutorios de borato
de sodio al 10%.
-Topicaciones con azul de metileno al 1 %.
Pronostico
El proceso aparece súbitamente y puede desaparecer de la misma forma, pero también puede persistir durante años
para recidivar después de controlado.

LENGUA SABURRAL
Se trata de un proceso debido al aumento de la capa de revestimiento normal de la
lengua. Se halla constituida por:
-Descamación epitelial.
-Leucocitos.
-Mucus.
-Diversos microorganismos.
-Restos de alimentos.
-Gotas de grasa.
-Cristales de colesterol.
-Calcio, etc.
Estas sustancias se ubican entre y sobre las papilas filiformes que, cornificadas en su punta, se desgastan
continuamente por efecto de la lengua (limpieza lingual o mecanismo autoclítico).
Manifestaciones clínicas:
-Ubicación: en el centro y zona posterior.
-Revestido con una capa espesa de color blanco amarillento o pardo. El color de la saburra depende de la cantidad
de la misma, de los microorganismos y de la clase de alimentación.
-De sabor amargo.
-Produce halitosis.
- Cuando la sequedad bucal es excesiva (por ejemplo, en alimentación con sonda, grandes deshidrataciones, uremia,
etc.) la lengua aparece cubierta por una costra pardusca. El centro y la parte posterior son los sectores más
afectados.

Etiopatogenia
-Fisiológicas:
✔ No comer:
✔ No hablar
✔ Alimentación líquida

✔ Dormir: durante el sueño la producción de saliva es prácticamente nula por lo que no se produce la acción
química por efecto de las enzimas sobre la lengua y por ello se acumulan en ella los diversos elementos ya
mencionados.), hablar mucho, emociones.

-Patológicas: Alimentación por sonda ya que falta la limpieza y desgaste mecánico y disminuye la secreción salival.
También en enfermedades febriles, respiradores bucales, xerostomía, intervenciones quirúrgicas, obstrucción
intestinal.

Tratamiento
Eliminar la causa que impide la limpieza del dorso de la lengua.

LENGUA ESCROTAL

Sinonimias: Plisada, fisurada, plegada o montañosa

Etiología: -Poco precisa.


Puede ser congénita, pero llama la atención que en diversas estadísticas su
incidencia aumenta con la edad, lo que significa que se va constituyendo y
adquiriendo los caracteres clásicos con el crecimiento.
*Se cree congénita, o malformativa.

Manifestaciones Clínicas:
La lengua presenta un aspecto cerebriforme o escrotal, causa de los surcos y elevaciones en su dorso y, por lo común,
en los bordes. Dichos surcos pueden variar de un paciente a otro, en cuanto a número, longitud, dirección y
profundidad. En algunos casos todos surgen del rafe medio y adoptan una disposición radiada como las nervaduras
de una hoja, pero muchos otros dibujos, en ocasiones son muy irregulares.

De acuerdo con la disposición de los surcos se describen varios tipos:

Formas clínicas:
-Tipo foliáceo: los surcos nacen de un centro común y se dirigen oblicuamente de atrás hacia delante sobrepasando
los bordes de la lengua.
-Tipo transversal: donde los surcos son perpendiculares al eje central.
-Tipo longitudinal: en el que dichos elementos son paralelos entre sí.
-Tipo cerebriforme: con depresiones que siguen direcciones irregulares, no habiendo una central y mediana, y que
no siempre llegan al borde.
- Tipo mixto: combinación de los anteriores.
* En muchos casos la disposición que constituye la entidad no permite englobarlos en ningún tipo. Por ejemplo: un
surco central posteroanterior, que sigue el rafe medio del órgano, este elemento es bastante profundo; otras veces
menos pronunciado.
Dos surcos anteroposteriores sin presentarse el central.

Lesión elemental: Surco.

Estos tipos se describen de acuerdo a la disposición de los surcos, que a su vez varían en cuanto al número, dirección,
longitud, profundidad.

✔ La lengua escrotal duele, cuando se inflaman o infecta, y es ahí cuando los


surcos se transforman en fisuras. Esto sucede especialmente cuando los surcos
son profundos. El dolor es provocado por alimentos calientes, picantes o dulces.
✔ Si bien la Lengua escrotal es malformativa, va adquiriendo su conformación definitiva con la edad; su
incidencia mayor es en la edad adulta.
✔ Es frecuente encontrar asociado lengua escrotal con lengua geográfica.

Tratamiento
Solo se realizará si hay fisuras o grietas con corticoides (orabase)
-Antibióticos.
-Toques con violeta de genciana al 1 %.
-Buches con agua oxigenada al 3 %.

LENGUA GEOGRAFICA

Sinonimias: Glositis exfoliativa y marginal, descamación marginal y aberrante


en áreas, exfoliaciones en áreas y glositis migratoria, pitiriasis lingual, exfoliato
areata mucosae, stomatitis areata migrans, glositis areata migrans.

Incidencia:
Se observa aproximadamente entre el 1 y el 3% de las personas. Comúnmente
empieza en la infancia entre los 6 y 12 meses. La mayor observación sería entre
los 4 años y 4 años y medio. Puede iniciarse a veces en la pubertad o ser
descubierta recién en la edad adulta.
Se ve más en mujeres que en hombres. Sin predilección por la raza.

Grupo etario: -Niños de 4 a 4 ½ años.


-Más en mujeres.
-Sin predilección por la raza.

Etiopatogenia: Discutida.
*Malformativa.
*Trastornos químicos.
*Factores emocionales.
*Inflamatoria.
*Trastornos menstruales.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Localización:
La más corriente localización de la lengua geográfica es a nivel del dorso lingual. En este
sector es frecuente que la lesión se ubique ocupando zonas más cercanas a las partes
laterales del órgano que a la zona central, aunque es común la coexistencia en ambas.
Sigue, en orden de incidencia, el borde y, por último, la cara ventral, aunque aquí su
presentación es mucho menos frecuente.
Aspecto:
En formas de círculos, óvalos o arcos de contornos geográficos adoptan disposiciones
irregulares. Otras veces el borde, que es por donde avanza el proceso y que es el que va
marcando lo más llamativo de la semiología de la enfermedad, adopta disposiciones muy irregulares.
(1 a 2 mm o más).

Lesiones elementales que dan lugar a la lengua geográfica:


- En el centro: Mancha de tinte eritematoso, siendo la tonalidad más marcada cerca del borde de avance en
donde se advierte. Las papilas filiformes se van hipotrofiando en grado cada vez mayor, hasta casi tornarse
invisibles (hipotrofia y atrofia de las papilas filiformes).
- En el borde: Leucoedema y escamas (apenas visibles desde el punto de vista clínico).
*Puede verse desde un pequeño sector como foco único, hasta, lo que es mucho más frecuente, varias zonas más o
menos amplias, que pueden confluir entre sí.

*El comienzo de la patología es asintomatico. Puede existir una sensación de ardor muy ligera en las zonas
despapiladas. Otras veces, aparecen sintomas algo más pronunciados de ardor o quemaduras en general al ingerir
alimentos picantes o acidos.

Reparación
Cuando la lesión va curando, se ve la reaparición paulatina de las papilas filiformes que, desde esa atrofia clínica, van
aumentando de tamaño (hipotrofia) hasta normalizar su morfología.

El aspecto clínico en un mismo paciente se modifica notablemente.

Asociaciones
En el 50% de los casos se halla asociada con lengua escrotal.

Diagnostico
El diagnóstico es fácil en los casos típicos. Sin embargo, en las formas incipientes en que el borde es poco marcado, el
proceso puede ser interpretado como una desaplicación en áreas, pero esta lesión es fija y la lengua geográfica tiene
elementos que cambian continuamente de sitio.

Tratamiento
Alimentación no irritante.
- Dejar de fumar, tomar alcohol, tomar drogas.
- Complejo B en grandes dosis.
- Tranquilizarlo al paciente por la benignidad de la lesión.
- Corticoides con Orobase

LENGUA ROMBOIDAL MEDIA

Sinonimias: Glositis medio losangica, Glositis de Pautrier o de Brocq-


Pautrier, Glositis rómbica.

Etiopatogenia: -Lesión névica de aparición tardía.

Grupo etareo:
La mayoría de los afectados son adultos. Es rara en niños. Es 3 o 4
veces mmás frecuente en hombres.
Localización:
La glositis rómbica se localiza en la parte posterior del dorso de la
lengua, sobre la línea media, por delante de la V lingual formada por las papilas caliciformes. Comúnmente, es casi
simétrica a uno y otro lado de dicha línea media, cualquiera sea su aspecto clínico.
Existen 2 formas polares:
✔ Forma Plana
✔ Forma Vegetante

*Hay muchos procesos que simulan la glositis rómbica, en especial la candidiasis


*La glositis rómbica es una lesión muy oncofóbica.

Manifestaciones clínicas
Forma plana
-Aspecto de mancha.
-Deprimida por falta de papilas.
-Asintomática y de consistencia normal.
-Color y extensión variables.

Forma vegetante
-Aspecto mamelonado. Mamelones muy diferentes entre sí. En lo que respecta a diámetro y altura.
-De superficie irregular de la lesión.
- Su color varía de central (tubérculo impar) y dos laterales (que cubren, debido a su crecimiento, la central)
-Contorno nítido.
-De color rosa pálido o rojizo

Diagnóstico Diferencial
El diagnóstico diferencial más importante de la glositis rómbica se debe realizar, como dijimos, con una candidiasis
crónica. Deber recordarse que la Cándida Albicans, si bien puede asociarse a una auténtica glositis rómbica, también
puede dar alteraciones a ese nivel. La prueba terapéutica con nistatina permitirá hacer el diagnostico de candidiasis
primitiva si desaparece la lesión.
Además, cuando hay Candidiasis lingual, el paladar puede también presentarla por contacto o calco de aquélla
(lesión en espejo).
La mayoría cree que la glositis puede confundirse con un carcinoma.

Tratamiento
La glositis rómbica no necesita tratarse salvo cuando se complica con candidiasis.

Evolución y Pronóstico
Es un proceso inmodificable espontáneamente. Cuando la candidiasis constituye una complicación se hara la
medicación adecuada (nistatina local). La transformación maligna es excepcional.

4-Por alteraciones en la cara posterior.


La porción faríngea de la lengua, se encuentra cubierta por estructuras
linfoides que en su conjunto forman la denominada amígdala lingual. Esta,
conjuntamente con las amígdalas faríngeas, tubáricas y palatinas, configuran
un sistema fisiológico de defensa del sector bucal, nasal y faríngeo. A toda
esta organización debido a su disposición anatómica, se la denomina Anillo
Linfático de Waldeyer.

Las alteraciones papilares de esta zona reciben el nombre de papilitis


foliada. El aspecto clínico que pueden asumir estos elementos es muy variable. Desde ser apenas marcados como un
ligero relieve en la parte más posterior de los bordes laterales de la lengua, hasta dar lugar a una o más formaciones
de aspecto tumoral.

Una de las disposiciones que se observa con cierta frecuencia es la presentación, en forma de orejuelas, ya sea una o
varias, dispuestas perpendicularmente al eje mayor de la lengua, separadas entre sí por surcos, cuyo nivel es el de la
mucosa, o sea que no tienen profundidad.

No se debe, sin embargo, subestimar a esta lesión. Se tienen que extremar las precauciones y realizar una biopsia,
aunque la clínica de la papilitis foliada sea clara y la falta de infiltración indique prácticamente la ausencia de
carcinoma.

Etiopatogenia
- -Infecciones nasofaríngeas.
- -Infecciones amigdalinas.
- -Irritaciones por prótesis.
- -Irritaciones por obturaciones desbordantes.
- -Irritaciones por bordes dentarios agudos.

Manifestaciones clínicas
- Papilas foliadas rojas y aumentadas de tamaño.
- Elevadas y separadas por un surco profundo.
- Dolor ligero y gusto metálico.
- Aspecto variable desde un ligero relieve hasta
una forma tumoral.

Tratamiento
-Eliminación de la causa.
-Uso local de corticoides

5-Por alteraciones en la cara ventral.

Incidencia:
✔ Aumenta con la edad.
✔ Mayor en las mujeres.

Etiopatogenia: Insuficiencia venosa.


Manifestaciones clínicas:
-Varicosidades.
-Fleboectasia.

VARICOSIDADES dilatación del vaso venoso transluciéndose aún más a través de la mucosa, como elementos
azulados y de trayecto tortuoso.

FLEVOECTASIA clínicamente parecida al caviar, de elementos generalmente redondeados color rojo vinoso.

Tratamiento:
- Medicamentoso (ídem varices en miembros)
- Quirúrgico, solo ante glosodinea o hemorragia.

QUEILOPATIAS
ENFERMEDADES PROPIAS DE LOS LABIOS
Los labios son asiento de una gran variedad de patologías infecciosas, micóticas, virales, autoinmunes,
como también trastornos de la queratinización, tumores benignos y malignos, y de alteraciones
inespecíficas.

Concepto:
Lesión inflamatoria inespecífica que con una morfología común (fisura, erosión, descamación) y un
cuadro histológico inespecífico obedece a muy diferentes causas. Pueden ser consideradas como
verdaderos síndromes. Queilitis significa, etimológicamente, queilopatía inflamatoria.

Localización:
Las queilitis se ubican especialmente en la semimucosa del labio, llamda también zona libre del labio,
zona roja o bermellón, o zona de transición de Klein.
Recordemos que los labios tienen un sector cutáneo, uno semimucoso y otro mucoso. La estructura
histológica es distinta para estos tres sectores:
- La parte cutánea no se diferencia de la piel de otras regiones en absoluto.
- La mucosa del labio tiene un epitelio no queratinizado, con anexos glandulares mucosos. Las
enfermedades que en ella se manifiestan no difieren, esencialmente en sus caracteres, de las
observadas en otros sectores de la mucosa de la cavidad bucal.
- La semimucosa, con paraqueratosis fisiológica y sin glándulas salivales es una zona intermedia
entre piel y mucosa, con características histológicas, patológicas y clínicas propias.

Por otra parte, la inmensa mayoría de las queilitis se localizan, con predilección en el labio inferior. Esta
ubicación preferencial se debe al hecho que, por estar allí la semimucosa más expuesta, es donde se
manifiesta con mayor intensidad la acción de los diversos irritantes crónicos. Dentro de los que se
encuentran, la luz solar, agentes mecánicos, físicos, químicos, etc.
La semimucosa del labio inferior es, además, de mayor extensión, por lo general, que la del superior.
También es la zona más afectada por la menor defensa por falta de glándulas y verdadera
queratinización.

ANATOMIA DEL LABIO


Constituido por:
* Cutánea
* Mucosa
* Submucosa

CLASIFICACION DE QUEILOPATIAS

Glandulares
Superficiales
A. Simple o de Puente y Acevedo.
B. Supurada o de Baelz- Unna

Profundas:
A. Supurada o Apestomatosa o de Volkmann.

No Glandulares
Aguda y Subaguda.
Crónica.
A. No angulares Superficiales.
• Exfoliativas o Descamativas.
• Fisuradas.
• Erosivas o Abrasivas.
B. No angulares Profunda.
C. Angulares.
. Comisural o Perleche.

QUEILITIS GLANDULARES
Se conocen tres tipos principales:
a) Queilitis glandular simple de Puente-Acevedo: llamada así por haber sido descrita
principalmente por estos autores argentinos.
b) Queilitis supurada superficial llamada de Baelz-Unna: no es más que una complicación de la
anterior con supuración visible a nivel de los orificios de desembocadura de los conductos de
las glándulas salivales menores.
c) Queilitis supurada profunda: lleva el nombre de Queilitis apostematosa de Volkmann.

Se manifiestan con inflamación de las glándulas salivales menores, cuya etiología es desconocida o bien
está asociada a factores como hereditarios, emocionales, exposiciones al aire o al sol, trastornos
inmunológicos y mala higiene bucal.

Superficiales

QUEILITIS SUPERFICIAL SIMPLE O DE PUENTE Y ACEVEDO

Incidencia:
- Edad: es propia de la edad adulta, siendo menos frecuente en la adolescencia y rara en la
infancia. El grupo donde se manifiesta más comúnmente es el comprendido entre los 20 y 40
años.
- Sexo: no parece tener predilección por determinado sexo.

Manifestaciones Clinicas
- Localización: la mayoría de los autores admite que las queilitis glandulares se producen en
glándulas mucosas aberrantes ubicadas en la semimucosa labial inferior (heterotopicas, ya que la
semimucosa no posee glándulas salivales) sobre las que se instalaría un proceso inflamatorio. Se
observa principalmente en la unión de la semimucosa con la mucosa del labio inferior y que allí
existen normalmente glándulas.
Casi siempre se localiza en el labio inferior y por lo general respeta a las comisuras.
Excepcionalmente puede ubicarse en el superior o en ambos labios. Como dijimos la parte
principalmente enferma es la línea de Klein o zona de contacto entre el labio inferior y superior.

- Caracteres clínicos: La lesión es indolora. Algunos manifiestan sensación de tumefacción y de


labio pegajoso ya que las glándulas inflamadas producen saliva de mayor consistencia que la
normal.
El labio se presenta ligeramente hipertrofiado y evertido y el paciente puede adquirir el hábito de
mordiscarlo. En la línea de Klein, especialmente en la correspondiente al labio inferior, se ven
casi siempre puntos rojos deprimidos, del tamaño de una cabeza de alfiler, distribuidos de forma
irregular, ubicados preferentemente en la parte central. El número es variable, menos de 20 por
lo general.
Estos puntos corresponden a depresiones donde desembocan los orificioes de salida de los
conductos excretores de las glándulas salivles menores. A veces los rodea un halo blanquecino. Es
frecuente observar sobre dichos orificios, gotitas de saliva. Si se comprime el labio con los dedos,
aparecen; esto se denomina “signo de la gota de rocío”.
La palpación permite indentificar hipertrofiadas a las glándulas salivales menores del labio, que
parecen perdigones.
La semimucosa del labio afectado presenta, ocasionalmente, arrguas o pliegues y, a veces, una
ligera descamación.

La iniciación del proceso es lenta y a veces sólo se lo percibe cuando alcanza su total desarrollo.
Evoluciona crónicamente con exacerbaciones, en especial durante los momentos de tensión
nerviosa.

Etiopatogenia:
Se atribuye el proceso inflamatorio que se produce en las glándulas salivales menores del labio a la sepsis
bucal y, en especial, a la enfermedad periodontal.
La enfermedad podría deberse a disturbios emocionales. A parte de esto, cuando se produce una
eversión del labio inferior, las glándulas del labio se inflaman por su exposición a la acción solar, a la
sequedad y a otros elementos irritantes de la atmósfera.
Se ve una alta incidencia de queilitis glandular en la blastomicosis sudamericana.
Tratamiento:
La queilitis glandular simple es bastante resistente al tratamiento. Deberán tratarse los focos sépticos
bucales y eliminar las causas mecánicas, físicas, químicas, etc, que pudieran haberle dado origen.
La inyección de corticoides en el lecho de la lesión, realizada 1 o 2 veces por semana, logra mejorías, lo
mismo que las pomadas con corticoides y antibióticos aplicadas masajeando la zona afectada.
En algunos casos habrá que recurri a la cirugía (resección amplia de la zona del labio afectada).

QUEILITIS GLANDULAR SUPURADA SUPERFICIAL O DE BAELZ – UNNA

✔ Es la forma supurada de la queilitis glandular simple, es


decir, que casi siempre es secundaria a la misma.
✔ El labio se presenta algo doloroso y se forman gotas de pus
en los orificios de salida de los conductos excretores que,
desecarse, forman costras impetigoides que al ser
desprendidas, permiten ver a veces una mucosa
erosionada y un lecho sangrante.
✔ Pueden formarse costras en la semimucosa, espesasa,
adherentes que se reproducen sin cesar si se las
desprende, lo que ocasiona dolor. Al sacarlas o mejor arrancarlas aparece una superficie fisurada,
sangrante y a veces papilomatosa.
✔ El ataque a las distintas glándulas no es simultaneo sino sucesivo. Puede dejar cicatriz. Es
excepcional la adenopatía satélite.

Tratamiento:
Igual que la queilitis glandular simple.

Profundas

QUEILITIS GLANDULAR PROFUNDA SUPURADA O APOSTEMATOSA DE VOLLKMANN

Es un a complicación de la queilitis supurada superficial. Es un proceso de muy escasa frecuencia.

Manifestaciones Clínicas:
Se localiza casi exclusivamente en el labio inferior. Este se agranda
enormemente (macroqueilia) y se pone tenso en casi toda su extensión; la
lesión llega casi siempre hasta las comisuras. A veces alcanza el labio
superior.
También se agrega el aumento en el tamaño de las glándulas mucosas que
se palpan con facilidad, siempre que el proceso infeccioso no alcance gran
magnitud. En este ultimo caso el labio se convierte en una masa compacta.
Pueden verse los orifcios de salida de los conductos excretores dilatados. El
labio está evertido. La palpación es dolorosa y a la compresión sale una
secreción purulenta o pus por los orificios glandulares.
Hay, además abscesos, o sea colecciones purulentas, en ocasiones profundas, que con frecuencia se
abren al exterior por fístulas de localización mucosa y, a veces, cutánea.
Se producen grandes escamocostras por desecación de las secreciones, en general serohemáticas o
piohemáticas, las cuales son bastante adherentes y sangrantes. Duelen mucho al pretender
desprenderlas.

Es frecuente la asociación con enfermedad periodontal y lengua saburral o pilosa, y aun con faringitis. La
evolución es crónica, de meses. Se trata de una lesión que se asocia al cáncer labial (epitelioma).

Diagnostico Diferencial:
- Eritema polimorfo
- Piodermitis
- Penfigo vulgar
TRATAMIENTO
Limpieza de las lesiones con antisépticos o infiltraciones con corticoides para reducir la inflamación.
Tratamiento quirúrgico mediante la bermellectomía o electrocoagulación o vaporización con láser de
CO2.
QUEILITIS NO GLANDULARES
Según sea la evolución se clasifican en:
- Agudas: son inflamaciones que asientan en la semimucosa labial en la zona de Klein, se presentan
con eritema, vesículas, edema y costras.
- Subagudas
- Crónicas: son inespecíficas, afectan al labio inferior preferentemente. Son producidas por
agentes físicos, químicos y mecánicos. Se manifiestan con eritema, escamas, o fisuras dolorosas.

QUEILITIS NO GLANDULAR AGUDA Y SUBAGUDA

Los agentes productores son generalmente de origen externo y, por lo común, contactantes, pero
también pueden ser elementos físicos. Además las medicaciones administradas por vía general, y aun
diversos toxicos (hetero o autointoxicaciones), pueden provocarlas.

Causas:
-Contactantes:
* Cosméticos.
* Alimentos y golosinas.
* Dentífricos.
-Agentes Físicos:
* Luz solar.
* Rayos X,
* Frió-calor.
-Medicamentos de uso local.
-Intoxicaciones.
-Por agentes infecciosos

CONTACTANTES
Son sustancias que colocadas sobre el labio actúan a través de un mecanismo alérgico o como irritantes
primarios. En la alergia se produce un complejo antígeno-anticuerpo que provoca las lesiones. Los
irritantes primarios producen directamente sustancias histaminoides en la piel y la mucosa que, a su vez,
son las causantes de las lesiones. Generalmente los contactantes provocan ECZEMAS o LESIONES
ECZEMATOIDES. (Eritema y vesículas). Muchas veces se comprueban mecanismos de fotosensibilidad.

Agentes contactantes provocadores de queilitis agudas:


- Cosméticos:
* Rouge, eosina y derivados fluoresceína.
* Lápices indelebles por la tetrabromofluoresceina.
* Rouge líquido por el carmín y anilinas.
* Lacas o esmalte para uñas por la costumbre de ponerse el dedo en la boca.
* Tinturas para cabello, bigotes o cejas.
* Polvo y crema de uso cosmético.
* Niquel o cromo de los estuches

Manifestaciones Clínicas:
La erupción aguda por cosméticos dura aproximadamente, 15 días aún después de eliminada la causa.
Labios: Edematizados, duelen, fisuras y erosiones superficiales, escamas adherentes; excepcionalmente
ampollas que semejan a las provocadas por quemaduras. En muy pocas ocasiones resulta atacada la
mucosa.

- Alimentos y Golosinas:
Por alergia por contacto, muchos alimentos son capaces de provocar una queilitis aguda. Por
ejemplo:
* - Bebidas (café, vino fuerte, etc.).
* - Chocolates.
* - Verduras (tomates, zanahoria, rábanos, etc.).
* - Frutas sin pelar (higos frescos).
* - Cítricos.
* - Chicles.
* - Alimentos muy condimentados.
La lesión dura varios días y desaparece al eliminar el irritante.

QUEILITIS POR PASTA DENTIFRICA

Se le atribuye a sustancias como hexilresorainol, solución de


formaldehído, timol, también puede aparecer con enjuagues o
colutorios.

QUEILITIS ACTINICA

Se produce en personas sensibles a la acción del sol, la padecen


personas que se exponen al sol. Constituye una reacción inflamatoria
aguda o crónica de la mucosa o la semimucosa del labio provocado
por una exagerada exposición a este elemento físico. Se inicia con un
eritema seguido de edema, formación de vesículas en el espacio de algunas horas, los labios se vuelven
rojos, tensos y dolorosos, se borran los límites cutáneos mucosos labiales, pérdida de turgencia y
aparición de escamas, manchas pálidas y placas leucoplasiformes.
Remite en el curso de 8 a 15 días, y cura después de una descamación fina.

POR AGENTES INFECCIOSOS


QUEILITIS MICROBIANA
Se manifiestan con eritemas, fisuras, erosiones y ulceraciones en ambas
comisuras labiales. Se presentan con mayor frecuencia acompañadas de
las queilitis angulares y se producen por pérdida de dimensión vertical
o por procesos infecciosos.

QUEILITIS ESTREPTOCOCICA AGUDA


Se inicia con estado febril, hay enrojecimiento, edema y después
costras y adenitis. El punto de partida puede ser una infección dentaria
(gingivitis o periodontitis).

QUEILITIS ESTREPTOCOCICA CRONICA


Las manifestaciones son escamas gruesas, se presentan bilateralmente como erosión epidérmica en
abanico de color rosa oscuro, húmeda y cubierta de pequeñas costras, a veces ayudada por factores
sobreagregados como carencia nutricional o vitamínica, favorecen la combinación con una Candidiasis y
tic de los labios (mordisqueo de los labios o incluso succión del pulgar o de sábana del niño).

QUEILITIS COMISURAL O ANGULAR

Es una inflamación que se localiza en las comisuras labiales con presencia de eritema, fisuras y
erosiones, con formación de costras creando el terreno propicio para la instalación del Cándida Albicans.
Esta alteración tiene mayor prevalencia en sujetos que presentan pliegues profundos en las comisuras. La
lesión del pliegue final del labio es un ambiente de humedad propicio para la colonización de Cándida,
forma una membrana blanquecina que al limpiarla con una gasa deja un fondo nacarado y brillante.
Es frecuente y se observa en niños diabéticos, pacientes etílicos, cirróticos, en personas con pérdida de
dimensión vertical y con carencia de vitaminas del complejo B.

Las causas fundamentales y más frecuentes de la queilitis comisural son:


1. Disminución de la dimensión vertical y uso de protesis:
Una de las causas más comunes es la desarmonia oclusal, en especial por la disminución de la
dimensión vertical (subnaso-submentoniana). La mayoria de los casos de dimension vertical
disminuida se ve en desdentados y en los portadores de protesis por lo general no correctamente
diseñadas o mal adaptadas; la reabsorción alveolar es causa de este último trastorno, en especial
si las protesis no se reacondicionan periódicamente.
La atrición dentaria fisiológica (en los viejos) o patológica (provocada por distintas causas
(bruxismo, uso exagerado de alimentación de cítricos, tics diversos, etc) es otro factor de
disminución vertcial.
También, en casos de prognatismo y en sobremordida de los maxilares y en pacientes portadores
de ortodoncia y en aquellas alteraciones dentales que dan lugar a malposición de los labios.
2. Candidiasis:
La infección por Candida Albicans. Es posible que la queilitis comisural atribuida a la Candida, se
inicie, a veces, como consecuencia de otros factores y que ella sea sólo una infección agregada.
3. Hipovitaminosis B y otras hipovitaminosis:
Es más frecuente en niños mal alimentados, con carencias alimentarias multiples. Los alcoholicos
cronicos son propensos a las queilitis por su deficiencia en la absorción del complejo B y su
gastritis atrófica.
4. Respiradores bucales:
En los respiradores bucales, que acostumbran dormir “de costado” suele escurrirse saliva por la
comisura del lado donde apoya su cabeza, originando la consiguiente maceración. Otro tanto
ocurre con los “lamedores de labio” y los que tienen parálisis facial.

TRATAMIENTO

La queilitis obedece a causas múltiples, el tratamiento es en ocasiones complejo, pero con mayor
frecuencia se utiliza el tratamiento local.

-Queilitis microbiana: se plantea en estos casos la utilización de antisépticos y antibióticos locales como
Neomicina y Aureomicina.
-Queilitis por contacto: detectar el elemento causal (sustancia química) es difícil en ocasiones, pero la
primera medida es supresión del cuerpo nocivo, antihistamínicos en caso de que lo requiera, aplicación
de oleo calcáreos o coldcream y/o crema de Ictiol.
-Queilitis solar: evitar en esta etapa la acción directa del sol, con la protección de pantallas o filtros
solares
-Queilitis angular: el tratamiento consiste en antisépticos alcalinizantes. Si se acompaña con Candidiasis
se utilizan antifúngicos locales y de acuerdo a la etiología puede administrarse hierro, vitaminas. Puede
realizarse control de factores predisponentes y rehabilitación protética con el restablecimiento de la
dimensión vertical oclusiva.
DIABETES MELLITUS

ETIMOLOGÍA:
Diabetes = del griego diabetes = atravesar.
Mellitus = abeja = Apis Mellípara = miel .

⮚ Es un Síndrome endocrino metabólico (caracteristica por deficiente producción de insulina).


- Es de curso crónico.
- Prevalencia en --- niños tener atenta consideración los
--- adultos profesionales de la salud.
- En la actualidad (debido al control del estado diabético), entre el 5 - 10% de los enfermos fallecen antes de los
65 años.
- Ocupa el 6° lugar entre las enfermedades, que mas muerte produce.
- Grupo Etareo: Fem. 65% - Masc. 35%.
- En Arg. se estima que entre el 2 - 4% de la población es diabética, de ellos 29% hipertensos y en muy alta
proporción obesos.

Metabolismo de hidratos de C controlado por el pancreas, hipofisis, glandula suprarenal derecha e izquierda.

Insulina, segregada por los islotes de Langerhans, transforma el azucar de la sangre en Glucogeno, que es
almacenado en el higado donde es despolimerizado y lo transforma en Glucosa

⮚ La Diabetes es el resultado de la insuficiencia de Insulina.


Síntomas:
● Glucosuria: presencia de glucosa en la orina a niveles elevados.
● Poliuria: emisión de un volumen de orina superior al esperado.
● Polidipsia: aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos.
● Polifagia: aumento anormal de la necesidad de comer.

Etiologia:

Factores Endogenos:
- Constitución (obesidad).
- Herencia (progenitores).

Factores Exógenos:
- Alimentacion.
- Infecciones.
- Traumas fisicos.
- Traumas psicologicos.
- Hepatopatias.
- Enfermedades vasculares.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA OMS:


1. DIABETES TIPO 1 o INSULINODEPENDIENTE.
2. DIABETES TIPO 2 O NO INSULINODEPENDIENTE.
3. DIABETES GESTACIONAL.
4. INTOLERANCIA A LA GLUCOSA.
5. DIABETES ASOCIADA A OTRAS PATOLOGÍAS.
DIABETES MELLITUS TIPO 1:
- 15% de la población es diabética.
- Niños , Adolescentes y Adultos Jóvenes.
- Raramente son obesos.
- Absoluta deficiencia de secreción de Insulina.
- Requieren Insulina para evitar la cetosis.

Manifestaciones Clínicas (signos y síntomas):

DIABETES MELLITUS TIPO 2:


- 80% de la Población.
- Mayores de 40 años .
- Obesos en su gran mayoría.
- Déficit de la secreción de Insulina; poca cantidad y mala calidad.
- Se trata: con dieta, actividad física e hipoglucemiantes orales.
- Presentan lesiones degenerativas vasculares.

Manifestaciones Clínicas (signos y síntomas):

- Poliuria.
- Polidipsia.
- Polifagia.
- Perdida de peso.
- Nicturia.
- Visión borrosa.
- Perdida de la visión.

DIABETES GESTACIONAL:
- Parecida a la DM 2.
- 2 a 4 % de embarazadas.
- Niveles sanguineos altos de glucosa en la madre, le proporcionan glucosa adicional al bebe, y hacen que el bebe
aumente de peso.
Recursos Clinicos y de laboratorio para diagnosticar
1.- Manifestaciones Clínicas de la enfermedad.
2.- Prueba de tolerancia a la glucosa (p determinar glucemia). Orin/extraccion sangre/ ingiriendo sust con glucosa.
3.- Hemoglobina Glicosilada (mas precisa).
4.- Sistemas de medición de glucemia.

Alteraciones en la cavidad bucal:


Vamos a tener lesiones que van a ir desde leve a severo con un amplio espectro con estadios intermedios pero que
es de rapida evolucion en este tipo de paciente.

Manifestaciones clinicas en la cavidad bucal:


MEDIO BUCAL:
- Alteraciones del gusto, sabor salado en boca.
- Aliento = cetónico. Paciente manifiesta que tiene aliento olor a manzana, o fruta en descomposicion.
- Sequedad bucal.
- Aumenta la viscosidad de saliva.
- Ardor bucal.
- Hipertrofia Parotídea inflamación bilateral y asintomática.
- Disminución de la autoclisis. Falta de la limpieza fisiologica de la cavidad bucal.
- Ph acido.
- Hiposialia.
- Xerostomia > caries.

LABIOS:
- Surcos con grietas.
- Frecuente: queilitis “Angular o Perleche”.

LENGUA:
- Sequedad.
- Ardor.
- Atrofia de papilas filiformes dando aspecto liso.
- Hipertrofia de papila filiformes y fungiformes.
- Saburral. Acumulan restos de alimentos en el
crecimiento de las papilas.

* GLOSITIS FISURADA * GLOSITIS ESCLEROSANTE * GLOSITIS SUPERFICIAL TOTAL


Con fisuras laterales muy dolorosas. Hay placas de esclerosis «Lengua Cartón».

PALADAR:
- Hipertrofias de aspecto
granulomatoso, producidas por prótesis
defectuosas desadaptada.
- Frecuentes inflamaciones, de las
rugosidades palatinas.
ENCÍAS:
- Gingivitis marginal.
- Hipertrofias de aparición brusca y generalizada rápidamente.
- Lengüetas interdentales: * grandes * violáceas * sangrantes * recubriendo parcialmente las coronas dentales.

ENFERMEDAD PERIODONTAL:
- Muy dolorosa.
- Brusca, resistente al tratamiento.
- Evoluciona con rapidez.
- Movilidad dentaria y exfoliación dolorosa del diente.
- Fondo de surco abscedados
- Bolsas periodontales purulentas con abundante exudado.

LAS LESIONES SON IRREVERSIBLES A PESAR DE ESTABILIZAR EL CUADRO METABOLICO

PIEZAS DENTARIAS:
- Placa y tártaro consecuencia inflamación gingival. Debido a poca saliva y ph acido.
- Caries: *cuellos y zonas interproximales. *múltiples y extensas.
- Asintomáticas.

Caries macropenetrantes asintomáticas

Abscesos periodontales muy dolorosos.


Dolor constante pursatil.
La mas grave complicacion mucosa que puede presentarse en la boca es la: «ESTOMATITIS GANGRENOSA»
Compromete toda la cavidad bucal, fondo de surco, lengua, paladar, piso de boca. A un paciente comun con diabetes
no le pasa esto, pero si cuando el mismo es portador de HIV.

⮚ TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO:


● Escapa a los limites de la Estomatología.
● Un Estomatólogo esta obligado a diagnosticar un diabético o potencialmente diabético que pasa por la consulta.
(correcta anamnesis y detallada exploración).
● Existe una especialidad: Endocrinología.

Indispensable: para el tratamiento odontoestomatológico que el Paciente Diabético registre valores de glucemia
normales (80 - 110 en paciente normal, en un paciente diabetico un poco mas aumentado). Por lo tanto debe estar
compensado (nos lo dice el endocrinologo).

⮚ PREVENCIÓN Y PROFILAXIS ODONTOLÓGICA DEL PACIENTE DIABÉTICO:


● Cepillado de dientes y encías.
● Dentífrico alcalino.
● Cepillo de cerdas blandas y sintéticas.
● Limpieza de intersticios dentarios con hilo dental.
● Detartrajes periódicos.
● Consultas 1 vez por mes.

⮚ TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE DIABÉTICO


Tratamientos de CARIES en forma habitual:
● Sesiones cortas.
● Por la mañana (niveles de glucosa cercana a lo normal).
● Medicados con ansiolíticos (p/ disminuir el stress). Medico clinico.
● No atender si el paciente tiene ayuno prolongado (estaría en hipoglucemia).

Las protesis deben ser:


● De acrílico,
● Bien pulidas,
● Ajustadas,
● Livianas,
● Suaves,
● Removibles.

Intervenciones Quirúrgicas:
● Profilaxis antibiótica: indicado el uso de ATB como preventivo de la instalación de un proceso infeccioso.
● Cortas, atraumáticas.
● Libres de stress.
● Anestesia: novocaína o xilocaina.
● Evitar: adrenalina que es hiperglucemiante y necrotizante.
● Si anestesia troncular.
● No infiltrativa terminal.
● Preferible extracciones múltiples a individuales.

RECORDAR SIEMPRE LA INTERCONSULTA CON ENDOCRINOLOGO Y NO REALIZAR NINGUN TRATAMIENTO EN


PACIENTES DESCOMPENSADOS.

VITAMINAS
Concepto:
● Constituyen un grupo de sustancias orgánicas, presentes en los alimentos y que son esenciales para el buen
funcionamiento del organismo.
● Son indispensable para el metabolismo y la formación y mantenimiento de los tejidos.
● No pueden ser sintetizadas por el organismo y se obtienen a partir de la dieta.

Clasificación:
LIPOSOLUBLES:
Vitaminas:
● A
● D
● K
● E

VITAMINA A:
Se la denomina vitamina antinfecciosa o antixeroftálmica.

Funciones:
Participa del control de regulación de las células epiteliales.
● En el ciclo de la visión.
● Como Lubricante de las mucosas, integrantes de los mucopolisacáridos de las secreciones.

Fuentes:
● Origen animal: hígado, pescado, huevos, leche, manteca.
● Origen vegetal: zanahoria, jugo de calabaza, espinaca, acelga, durazno.

Hipovitaminosis:
● A nivel general: Ceguera nocturna, detención del crecimiento, queratomalacia, disminución de la resistencia a
las infecciones.
● En cavidad bucal:
- Glándulas Salivales: disminución de secreción, sequedad y sensación de ardor.
- Alteración en la percepción gustativa.
- Mucosa bucal: Aumenta la queratinización a nivel de los epitelios (leucoplasias).
- Dientes: hipoplásicos, hoyos, fisuras o irregularidades en el esmalte.
- Óseo: malformación y detención del crecimiento.

Hipervitaminosis:
Cefaleas, vómitos, debilidad, sequedad de piel, debido a que la toxicidad se produce por acumulación y su lenta
eliminación.

El déficit provoca el Síndrome Oro-óculo-genital:


* QUEILITIS ANGULAR
* DERMATITIS SEBORREICA NASO LABIAL
* QUEILOSIS
* ATROFIA DE PAPILAS LINGUALES
* DERMATITIS ESCROTAL Y VASCULARIZACIÓN
Desde el punto de vista Odontológico:
* Para el control de las inf., ante la presencia de Hiperqueratosis en las mucosas cuya
dosis aconsejada es de 25.000 a 50.000 UI y hasta 100.000 por día durante 20 días
descansar 30 días y reanudar el tratamiento. en caso de ser necesario.
* Está contraindicado en las embarazadas.
VITAMINA D:
● Es denominada antirraquítica.
● Interviene en el metabolismo del calcio y el fósforo.

FUENTES: El cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Se la encuentra en los
alimentos de origen animal, lácteos y huevos y aceites de peces.

FUNCIONES:
● Estimula la absorción intestinal de calcio y fósforo.
● Colabora con la PTH(paratohormona) en la movilización del calcio a partir del hueso.
● Estimula la reabsorción del calcio, dependiente de la PTH en los túbulos distales del riñón.

Hipovitaminosis:
● A nivel general: provoca alteraciones en la mineralización del tejido óseo, en el niño en el raquitismo y en
adulto en la osteomalacia.
● A nivel bucal:
- Osteoporosis de los maxilares.
- Hipoplasias adamantinas, raquitismo y alteraciones en la dentina.

Amelogénesis Imperfecta Hipomaduración Hipoplasia Adamantina Hipoplasia del esmalte.

Hipervitaminosis: Deformaciones de los huesos, anorexia, hipercalcemia, nefrocalcinosis.


Dosis: 400 UI= 10 mg. Con alimentacion equilibrada se suple esta cantidad.

VITAMINA E:
● Es denominada antioxidante en el organismo, protege las membranas celulares de la acción tóxica de los
productos de oxidación de los lípidos.
● Se la encuentra en los aceites vegetales, cereales, nueces y granos integrales.
● También estimula la respuesta inmune, Actúa como primera defensa ante la peroxidación lipídica,
neutralizándola limitando el daño oxidativo.
No hay alteraciones tipicas de la falta de vitamina e a nivel bucal.

VITAMINA K:
● Se la considera un factor nutricional necesario para la coagulación de la sangre.
● Es producida por la microflora intestinal como K2 y se encuentra en casi todos los vegetales como K1. (verduras
de hojas verdes como lechuga, acelga, perejil. Pescado, carne roja, higado, huevos)
● Sus funciones son: interviene en la síntesis de protrombina, y de los factores 8, 9 y 10, está ligada al
metabolismo del calcio, y participa en la cadena respiratoria como transporte de electrones.

Hipovitaminosis: Tendencia a la hemorragia.


A nivel bucal: Hemorragias gingivales y se dan en pacientes con niveles sanguíneos de
protrombina inferiores al 35% de lo normal. Generalmente se utilizan por vía
intramuscular en casos de cirugía.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES: COMPLEJO B

TIAMINA O B1:
● FUENTE: cáscara de arroz, zanahoria, tomate, pan, maní, cerdo.

● FUNCIÓN: participa en la utilización del ácido pirúvico, ya que su forma activa es pirofosfato de tiamina que
actúa en la descarboxilación del piruvato a acetil CoA y de alfa cetoglutarato a succinil CoA. Además favorece el
correcto funcionamiento del sistema circulatorio y nervioso.

● DÉFICIT: “BERI BERI”(DEBILIDAD)


- Forma Neurítica o Beri Beri seco:
Alteración en los nervios periféricos, afecta al S.N.C, polineuritis, agrandamiento cardíaco, atrofia muscular,
pérdida de reflejos y parálisis.
- Forma Cardíaca o Beri Beri Húmedo:
Insuficiencia cardiaca, taquicardia, retención de sodio, edema de pulmón.
- Forma Cerebral o Síndrome de Wernicke
Vómitos, diarrea, fiebre, confusión mental, coma y muerte.
A nivel bucal:
- Síndrome de boca que arde, cuyo dolor es urente y quemante. Aumenta la sensibilidad
tisular.
- Neuralgia del trigémino. Interviene formacion de mielina, que recubre nervios.
- Lesiones vesiculares en la lengua, mucosa yugal y paladar.
Lengua: despapilaciones de las papilas filiformes, luego fungiformes. A nivel labial con
queilitis.

● Actitud Odontológica:
- Interconsulta con el médico.
- Corrección de la dieta.
- Indicar la dosis terapéutica por vía parenteral de 100 mg diarios. Posponer toda acción quirúrgica y actuar
solamente en casos de dolor.

RIBOFLAVINA O B2:
● FUENTE: Zanahoria, tomate, leche, carne, huevos, queso.

● DÉFICIT: Arriboflavinosis
Trastornos cutáneos: dermatitis seborréica.
Trastornos oculares: queratitis intersticial.
A nivel Bucal:
- Síndrome bucal, ocular y genital.
- Produce Queilitis Angular, Queilosis, Atrofia de Papilas Linguales.
- Dermatitis Seborreica, Dermatitis Escrotal y Alteraciones en la Córnea: Fotofobia.
- También puede provocar Glositis que comienza con sensibilidad e irritación de la punta y bordes laterales.
Atrofia de papilas filiformes y fungiformes que adquieren un color rojizo y granular y la lengua se torna lisa y
brillante y se llama Lengua Magenta.
- La Queilitis Angular es inespecífica, se dan en personas que pierden la dimensión
vertical o por prótesis mal adaptadas. También la palidez de los labios es un signo de
deficiencia de esta vitamina. La Queilosis se manifiesta con descamación del epitelio y
los labios se tornan rojos y brillantes con fisuras que sangran con facilidad.

● Actitud Odontológica: Modificación de la dieta.


Dosis diarias: 40mg. Corregir la dimensión vertical. Tratar las patologías oportunistas: Candidosis.
PIRIDOXINA O B6:
Todas las formas de B6 se absorben en el intestino. El fosfato de piridoxal es la forma activa y es como se trasporta en
el plasma.

● FUNCIONES:
- Actúa como coenzima en el metabolismo de aminoácidos.
- Actúa en la glucogenólisis.
● DÉFICIT:
- Lesiones cutáneas, Anemia , Trastornos gastrointestinales.
- Convulsiones.
A nivel bucal: son inespecíficas pero son responsables de las Estomatitis y Glositis
Inespecíficas de variada intensidad.

● Actitud Odontológica: Incrementar la ingesta durante el embarazo, en las que


toman anticonceptivos.

● Dosis diaria: 150 mg por vía oral. Corregir la anemia antes de cualquier acto quirúrgico.

NIACINA O B3:
● Hipovitaminosis: Produce la Pelagra o Enfermedad de las 3 D: Dermatitis queratósicas
en brazos y piernas Diarrea y Demencia, esto conlleva a la pérdida del apetito, pérdida
de peso y síntomas gastrointestinales y en casos graves puede ocasionar la muerte.
Generalmente en hombres mayores, con habitos de tomar alcohol.

A nivel bucal:
- Ardor en la lengua con tumefacción e indentación, enrrojecimiento y depapilación lingual.
- Enrrojecimiento de las mucosas Estomatopirosis o quemazón bucal.
- Salivación profusa y Ulceración de las papilas gingivales.

● Actitud Odontológica: 150 a 300 mg diarios. Se debe posponer toda atención hasta
superar la sintomatología.

ACIDO FOLICO O B9:


Importante para las mujeres embarazadas, ayuda a la disponibilidad del hierro para la formacion
de los globulos rojos.
● FUENTE: carne, hígado, legumbre.

● DÉFICIT: “Anemia Macrocítica, Megaloblástica”


A nivel bucal:
* Provoca Despapilación lingual siendo las filiformes las primeras en desaparecer y luego
las fungiformes, dejando la lengua lisa, pálida o de rojo intenso.

BIOTINA:
A nivel bucal: Produce anemias inespecíficas.

ACIDO PANTOTENICO O B5:


A nivel bucal: Provoca Glositis y Queilosis.

CIANOCOBALAMINA O B12:
Es el factor antianemia perniciosa.

A nivel bucal:
- Glositis y Depapilación lingual con marcadas zonas eritematosas en la punta y bordes.
- Neuralgias del trigémino.
- Estos signos se acompañan con debilidad muscular, parestesias, inapetencia, disnea, cansancio y fatiga por
anemia megaloblástica.

● Actitud Odontológica:
- Interconsulta médica.
- Inyecciones 6 a 10 de 1.000 mg de hidroxicobalamina por vía parenteral.

VITAMINA C o ACIDO ASCORBICO:


● Es un potente antioxidante hidrosoluble, interviene en la síntesis del colágeno.
● Tiene una estrecha relación con la actividad de la corteza suprarrenal.
● Protector de los lípidos ante la oxidación y favorece la integridad endotelial.

Fuentes: kiwi, frutilla

Las manifestaciones bucales de su deficiencia son:


- Gingivitis, las encías se tornan rojas, brillantes con superficie lisa y tumefactas, pueden ulcerarse e
hipertrofiarse, cubriendo las coronas dentales, sangran fácilmente y en forma espontánea.
- Púrpuras o ptequias. Fragilidad debido que no forma bien colageno y no se forman bien paredes de capilares.
Clinicamente se puede observar como un puntillado rojizo en el paladar sobre todo.
- Enfermedad periodontal se presenta con movilidad y pérdida ósea. Deficit cronico de vitamina C. Dificil de ver.
- Dentina irregular y poco tubular y más globular, con desorganización de los odontoblastos y de los túbulos.
- Calcificación temprana de la predentina.

● Actitud Odontológica: En casos de hemorragias profusas asociarla a la Vit. E. Solicitar test de hemorragia
Dosis: 1 gr. Diario..

RECORDAR QUE LAS VITAMINAS A - E y C SON UTILES PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER BUCAL.
ALVEOLOCTOMÍA

Se denomina extracción con alveoloctomía la operación mediante la cual se elimina un órgano dentario de
su alojamiento óseo, previa resección de la tabla de hueso que lo recubre.

SINONIMIAS:

- Operación a colgajo.
- Extracción con osteotomía.
- Extracción quirúrgica

INDICACIONES CLÍNICAS:

1. P.D. con anomalías de posición o de sitio (ectópicos y eterotópicos).


2. P.D. retenidos y semiretenidos.
3. P.D. que sirven para pilar de prótesis fija o removible.
4. P.D. con coronas muy destruidas.
5. P.D. con fracturas recientes.
6. P.D. con alveólos hiper calcificados.
7. P.D sin vitalidad (con endodoncia).

INDICACIONES RADIOGRÁFICAS:

1. P.D. con reabsorción dentinaria interna y externa.


2. P.D. retenidos y semiretenidos.
3. P.D. que presentan anomalías radiculares: de forma, de número, de dirección, dilaceración, de
cemento (cementosis).
4. Dientes supernumerarios (retenidos y semiretenidos).
5. Fracturas de raíces de vieja data o reciente.
6. P.D.con procesos periapicales.
7. En enfermedades generales, como hipercalcificación ósea (esclerosis ósea).

INSTRUMENTAL:

- Bisturí de Bard Parker (hoja Nº15 con mango Nº3) o bien Tenótomo.
- Periostótomo, legra o espátula de Free.
- Separador de Farabéu.
- Instrumental para osteotomía y ostectomía: escoplos manuales, martillo, escoplo neumático, fresas
quirúrgicas (redondas y de fisuras rectas o troncocónicas).
- Instrumental para la operación propiamente dicha: levadores y/o fórceps.
- Instrumental para el tratamiento del lecho operatorio: en Tejidos duros (gubia,lima para hueso), en
tejidos blandos (tijeras para encías y bisturíes).
- Instrumental para síntesis: pinza elástica o pinza diente de ratón, porta aguja,agujas e hilos de
sutura.

TÉCNICA QUIRURGICA:

Vía de acceso: de elección es siempre por vestibular.

1. Incisión.
2. Preparación del colgajo.
3. Osteotomía y ostectomía.
4. Extracción propiamente dicha.
5. Tratamiento del lecho operatorio.
6. Sutura.

SINDROME DE SJOGREN
Etiología:

El síndrome de sjogren (SS) es un trastorno de etiología auto inmunitaria crónica.

Se caracteriza por infiltración linfoplasmocitaria de las glándulas exócrinas con destrucción epitelial,
provocando un síndrome seco que se manifiesta por sequedad oral y ocular (complejo Sicca).

Clasificación (formas anatomoclínicas)

1. Síndrome de Sjogren primario (SSp): se caracteriza por presentar sequedad en ojos y boca sin otro
trastorno autoinmunitario.
2. Síndrome de Sjogren secundario o asociado (SSs): cursa con xeroftalmia y/o xerostomía, asociada a
una enfermedad o situación auto inmune bien identificada. Ocurre solo con otro trastorno auto
inmunitario.

Los dos tipos son frecuentes. Los síntomas del S.S primario son más manifiestos. En el SS secundario
predominan los síntomas de la enfermedad asociada, quedando en un segundo plano los del propio
síndrome.

Manifestaciones bucales:

- La saliva se espesa y escasa: xerostomía.


- Mucosas: secas, opacas.
- Frecuentes: queilitis angulares, aftas, fisuras en lengua. Mucosa yugal, erosiones, que generan ardor
y dolor.
- Dificultad para la masticación, deglución y fonación.
- Tos seca, disfonía.
- Desarrollo de caries de propagación rápida.
- Pérdida de los sentidos del gusto y del olfato.
- Glándulas parótidas: doloridas o tumefactas.
- Necesidad de tomar agua con frecuencia.

Para determinar si existen alteraciones del funcionamiento de las glándulas salivales se pueden indicar
un grupo de exámenes.

- Sialografía.
- Ultrasonido de las glándulas parótidas.
- Gammagrafía parotídea.
- Biopsia labial de glándulas salivales menores.

Caso clínico:

Paciente sexo femenino, de 31 años de edad. Empleada administrativa. Soltera. Reside en nuestra capital.

Antecedentes hereditarios: no refiere.

Antecedentes personales: Relata que hace tres años sufre de depresión y estrés. Con dolor e hinchazón en
las manos, a la consulta le indicaron, medicación antirreumática.

Antecedentes de la enfermedad actual: refiere sequedad bucal y ocular.

Estado actual: semimucosa labial seca, áspera, con algunas escamas. Lesión erosiva, irregular que abarca
semimucosa y mucosa labial. Palidez de la mucosa labial.

Caso clínico:

Paciente de sexo femenino, de 68 años, jubilada, viuda, reside en nuestra capital.

Antecedentes hereditarios: no refiere.

Antecedentes de la enfermedad actual: refiere que sufrió estrés y luego aparecieron síntomas de sequedad
y ardor bucal.
La saliva se volvió espesa con dificultad de la deglución, aparecieron fisuras en la lengua y aftas
recidivantes. Las comisuras suelen fisurarse, la lengua presenta aftas leves.

Se acompañaba de sequedad ocular, genital y cutánea.

Mucosa labial superior lado izquierdo: lesión necrótica, blanco amarillento, forma ovalada, 4mm de
diámetro, bordes ligeramente elevados, rodeados de un halo eritematoso: afta leve recidivante.

Mucosa yugal lado derecho se presenta pálido, con aspecto áspero y sin su brillo característico.

En relación a las piezas dentarias se destaca la presencia de multiples coronas, restauraciones, y


aparatología ortodóncica.

Tratamiento

Equipo interdisciplinario: médico clínico, reumatólogo, inmunológico, oftalmólogo, dermatólogo,


odontólogo, psicólogo.

El tratamiento del SS consiste en el alivio de los síntomas y la limitación del daño producido por el complejo
seco (xerostomía y queratos conjuntivitis).

Se trata con sustitución de líquidos, como lágrimas y saliva artifical, tantas veces como sea necesario.

Evitar medicamentos que aumenten la hipofunción lagrimal y saliva, como diurético, antihipertensivo,
antidepresivo, antihistamínicos y descongestivos.

Conducta terapéutica del Odontólogo:

- Aliviar los síntomas y limitar los daños que ocasiona la xerostomía.


- Topicaciones con flúor para reponer minerales en los dientes.
- Sustitutos de la saliva.
- Fármacos que estimulen a las glándulas salivales a producir saliva: pilocarpina y cevimelina.
- Control periódico del estado bucal de los pacientes: insistir con buenas técnicas de higiene.
- Tomar agua a lo largo del día.
- Masticar goma de mascar sin azúcar.
- Estimulación con limón.
LESIONES AMPOLLARES

Las ampollas son lesiones de ubicación intra o subepitelial con contenido líquido, seroso o hemorrágico. Es muy difícil
que se conserven intactas en el interior de la cavidad bucal, casi siempre están rotas como consecuencia de
traumatismos masticatorios. Pueden presentarse cubiertas por su techo o con éste casi o totalmente desprendido,
mostrando exclusivamente su piso, que se ve como una erosión.

Las ampollas intraepiteliales se pueden constituir dentro del epitelio en su estrato superior, como las que se observan
en el impétigo ampollar provocadas por invasión microbiana, o en la parte media e inferior del epitelio como es en el
caso de los pénfigos, en los que las ampollas se forman por un mecanismo denominado acantólisis, que significa
rotura o lisis de los puentes de unión (desmosomas) entre las células.

Las ampollas subepiteliales se forman inmediatamente por debajo del mismo y son propias de los procesos
penfigoides (parecido clínicamente a los pénfigos aunque presentan diferencias histológicas).

1. Presentación del Caso Clínico

EXAMEN CLINICO EXTRAORAL

● Tipo de facie dolorosa.


● Mal estado general.
● No presentaba asimetría facial.
● A la palpación no presentaba inflamación de ganglios regionales.
EXAMEN CLINICO INTRAORAL

● Erosiones en la mucosa labial inferior.


● El piso de las ampollas (erosión) es limpio de color rojo, carne cruda, es poco sangrante y dolorosa.
● Ampollas de gran tamaño en la mucosa yugal izquierda. Aprox. 2-3 cm.
● Presentan bordes regulares, aspecto rugoso.
● Dolorosas.
● Lesiones erosivas poco sangrantes y rodeadas por mucosa engrosada de color grisáceo.
● Tienen la característica que asientan sobre mucosa sana sin eritema previo.
● Se observa una ampolla que ha perdido su contenido cuyo techo es de color blanco amarillento, tenso, de
consistencia firme que se puede desprender sin romper con una pinza de algodón.

EN LA PIEL
● La ampolla aparece sobre la piel sana.
● Esencialmente en sitios de flexión y de roce.
● Tamaño de un poroto o de una nuez.
● Poco tensa, contenido citrino, raramente hemorrágica; las lesiones son
simétricas muchas veces.
● Tienden a crecer por su periferia y juntarse con otras; se rompen
fácilmente y no tienen al comienzo ribete inflamatorio rojo.
● El signo de Nikolsky es positivo. Este signo es un fenómeno de
desprendimiento epitelial, existe una tendencia de la piel a ampollarse al menor traumatismo (el paciente
presenta fragilidad epitelial) especialmente en la proximidad de las lesiones, si se realiza una fricción o
presión con el pulpejo del dedo pulgar próximo a la ampolla existente, la epidermis se levantara como una
ampolla. Constituye un signo de valor diagnóstico aunque no es preciso. En la cavidad bucal se puede realizar
con una espátula de madera.
● Se ven costras y erosiones, además de las ampollas y aun manchas pigmentarias en etapas evolutivas.
(Finaliza con una mácula)
● La duración de cada elemento es de 8 a 15 días, involucionando espontáneamente al principio de la
enfermedad
● El pénfigo no deja cicatriz; salvo que las lesiones aparezcan varias veces en poco tiempo en el mismo lugar, se
produce una pérdida de elasticidad en la piel que deja marcas pero no llega a ser una cicatriz.

PÉNFIGO
Enfermedad ampollar mucocutánea, de etiología autoinmune. Se caracteriza por la aparición de ampollas
intraepiteliales, es de evolución crónica y es mortal si no es tratado. (Es mortal porque el paciente se encuentra en un
estado desfavorable de malestar general que lo lleva a la muerte).

⮚ Pénfigo Vulgar. Variante pénfigo vegetante.

⮚ Pénfigo Foliáceo. Variante pénfigo eritematoso.

⮚ Pénfigo Paraneoplásico.

⮚ Pénfigo IgA.
PÉNFIGO VULGAR

Es un proceso grave de evolución mortal sin tratamiento, suele dar sus primeras manifestaciones en la boca en forma
de ampollas de especial aspecto clínico y con un mecanismo acantolítico de formación. Se observa con mayor
frecuencia en personas de entre 40 y 60 años, principalmente en mujeres. No es hereditario ni contagioso. Existen
muchas causas desencadenantes como operaciones, infecciones, traumatismos físicos o químicos. Es una enfermedad
autoinmune o de autoagresión.

Estado actual de la enfermedad

1) Localización:
● Lengua
● Mucosa labial
● Mucosa yugal:
● Paladar

ZONAS DE ROCE, por lo general las lesiones son simétricas y bilaterales.

2) Lesión Elemental: AMPOLLA


● Elevación circunscripta de contenido líquido (seroso, hemorrágico, purulento). Más de 3 mm. de diámetro.
Bordes regulares. Unilocular.
● Se rompe la ampolla dejando el piso erosionado, limpio de color rojo, carne cruda, es poco sangrante y
dolorosa.
● El techo de la ampolla es de color blanco amarillento, tenso, de consistencia firme que se puede desprender
sin romper con una pinza de algodón. Se da el signo de Erina cuando se puede levantar el techo de la
ampolla con éste instrumento (erina); y al hacerlo, si la lesión no sangra corresponde a penfigo y si sangra
corresponde a penfigoide.
● Tienen la característica de que asientan sobre mucosa sana sin eritema previo.
● Curan sin dejar cicatriz.
3) Signos y síntomas:
● Sialorrea intensa
● Halitosis
● Crisis de dolor. Sensación de quemazón y prurito

4) Otras manifestaciones:
En piel

● Lesión: ampollas rodeadas de inflamación mínima.


● Localización: submamaria, cuero cabelludo, axila, tronco, zonas de flexion y subumbilical. La ampolla aparece
sobre piel sana, es del tamaño de un poroto, poco tensa, de contenido citrino, raramente hemorrágica,
muchas veces son simétricas y si se dejan evolucionar se generalizan; tienden a crecer por su periferia y
juntarse con otras volviéndose chatas, flácidas, con el techo desprendido o cubiertas en parte.

5) Evolución:

Las lesiones aparecen primero en boca y luego en piel, por este motivo es importante el diagnostico precoz
del odontólogo ante ésta patología. Sin embargo, durante el tratamiento primero remiten las lesiones en la
piel y luego las que se encuentran en la boca.
La duración de cada elemento es de 8 a 15 días, involucionando espontáneamente al principio de la
enfermedad. No deja cicatriz salvo cuando se produce necrosis de las ampollas.

6) Diagnostico:
⮚ Criterios Clínicos: cronicidad. Ampollas o techos flácidos sobre mucosa o piel de apariencia normal.
Descamación provocada se produce sin sangrado. Signo de Nikolsky.
⮚ Criterios Histopatológico y citopatológico: ampolla intraepitelial determinada por una fisuración acantolítica
entre la capa de células basales y el estrato espinoso. Por citología exfoliativa del piso de la ampolla, son
típicas las células acantolíticas de Tzanck, que indican una lesión compatible con Pénfigo en el diagnóstico
histopatológico; para corroborar el mismo se debe realizar una biopsia, la cual determinará la presencia de
una ampolla acantolítica intraepitelial confirmando el diagnóstico de Pénfigo.
⮚ Criterios inmunopatológicos: la inmunofluorescencia directa resulta positiva en el 100% para IgG.
TRATAMIENTO BUCAL:

⮚ Aplicación tópica de acetónido de triamcinolona al 0,3%.

⮚ Aplicación tópica de acetónido de fluocinolona al 0,005%.

⮚ Antimicóticos en caso de sobreinfección.

⮚ Prevenir lesiones en piel.

⮚ Dieta blanda y nutritiva.


CONTROLES POSTERIORES:

⮚ Los controles se realizan cada semana, observándose una leve mejoría a nivel bucal.

⮚ Los pacientes refieren disminución de la sintomatología.


PRONOSTICO:

⮚ RESERVADO

⮚ Sin tratamiento: Mal estado general del paciente y deterioro progresivo.

⮚ Peligroso: La pérdida de electrolitos y sobreinfecciones de las erosiones.

PENFIGOIDE
Es una enfemedad ampollar mucocutánea crónica de carácter benigno, con ausencia histológica de acantólisis.

❖ AMPOLLAR (En piel)

❖ CICATRIZAL (En mucosas)


PENFIGOIDE CICATRIZAL

o Ampollas de base eritematosa. Inicia con un eritema y luego aparece la ampolla.


o Localización más frecuente: paladar y encia (Gingivitis eritematosa descamativa). Localización menos
frecuente: lengua.
o Lesiones poco simétricas y en raras ocasiones bilaterales.
o Techos flácidos y piso sangrante.
o Dolorosas.
o Puede presentarse en otras mucosas y en piel son raras.
o Evoluciona con pocos síntomas.
o Evolución crónica.
o Resolución sin dejar cicatriz.
o Remisiones y exacerbaciones espontaneas.

DIAGNOSTICO DE PENFIGOIDE

⮚ Criterios clínicos: evolución crónica y descamación en láminas con sangrado (Sino de la erina).

⮚ Criterios histopatológicos: ampolla subepitelial. Se realiza ditrectamente una bioposia.


Criterios inmunopatológicos: la inmunofluorescencia directa es positiva en 96% de casos para IgG.
MICOSIS SUPERFICIALES: CANDIDIASIS- MONILIASIS

Etiopatogenia: agente causal CÁNDIDA ALBICANS

Sinonimia: Monilia albicans- Oidum albicans.

Al proceso desencadenado se lo denomina Candidiasis- Candidosis- Candidasis- Moniliasis

Es una patología producida por hongos del género cándida.

Existen más de 150 especies de cándidas, pero solo 9 pueden provocar la enfermedad en el hombre, siendo la más
conocida el Cándida Albicans.

Es un hongo saprófito de la cavidad bucal, intestino, vagina. Puede ser patógeno en boca, piel y uñas, órganos
genitales, diferentes vísceras e incluso determinar septicemias.

Se la puede observar al examen directo por los métodos si coloración o en preparaciones coloreadas (Giemsa, Gram)
elementos levaduriformes, acoplados formando pseudomicelios característico del género Candida.

Afecta con frecuencia a personas de cualquier edad y sexo.

Localización: en todo el tracto digestivo, tracto genital, en el esputo expectorado, en orina de pacientes sondados en
forma permanente.

Factores predisponentes: para provocar su acción patógena, la C. albicans necesita condiciones predisponentes
especiales locales y generales, estos factores le son indispensables porque la cándida es un hongo oportunista.

Factores generales:

1. Diabetes. El hongo se desarrolla cómodamente en humores y medios azucarados.


2. Antibióticos (tetraciclinas) origina un desequilibrio de la flora con predominio de la cándida.
3. Corticoides (fagocitosis, deprimen S.R.E.). Disminuyen la fagocitosis y deprimen al sistema reticuloendotelial.
4. Leucemias, linfomas, cánceres diseminados. Por el uso corriente de corticoesteroides, antibióticos y
citostàticos en estos pacientes.
5. Embarazo.
6. Anovulatorios.
7. Afecciones endócrinas.
8. Obesos (intertrigos), cuyo sudor tiene una mayor proporción de glúcidos y además presentan pliegues
cutáneos exagerados, se ve con frecuencia el desarrollo de intertrigos (submamarios, inguinales, etc.)
provocados por cándida.
9. Intoxicaciones crónicas.
10. Terapéuticas radiantes.
11. Defectos inmunitarios.
12. Carenciados e hipoclorhídricos.
13. Recién nacidos (madre, niñera, chupete). Infecciones vaginales de la madre, lesiones cutáneas,
contaminaciones con el chupete o las mamaderas.
Existe mayor incidencia de moniilasis cutánea en países cálidos y húmedos y de alimentación glúcida
exagerada.

Manifestaciones clínicas generales de la moniliasis.

● En la piel:
1. Erosión interdigital.
2. En los pliegues submamario e interglúteo, etc.
3. En la región inguinal (intertrigos). El intertrigo o intértrigo (del latín ínter- y tereré, "frotar")​ es una
dermatosis o enfermedad de los pliegues de la piel, causada básicamente por fricción o rozamiento
mutuo y repetido de las superficies contrapuestas, más humedad y la infección sobreagregada por
bacterias, levaduras u hongos, la más común de las cuales se debe a infección por Candida albicans.
4. En el cuello y palmas (eczemas). Un eczema o dermatitis eccematosa es un conjunto de afecciones
dermatológicas, caracterizadas por presentar lesiones inflamatorias diversas tales como: eritema,
vesículas, pápulas y exudación.
5. Ides. Se trata de lesiones alérgicas eczematoides, desiertas de gérmenes, donde no se puede comprobar
la presencia de Cándida ni de otro germen, pero que se curan cuando se controla el foco primitivo y a
veces cuando se efectúan tratamientos de desensibilización. Una forma típica es la llamada “candidiasis
alérgica facial”, las lesiones se localizan en los parpados; son pruriginosas, de aspecto eritematoso y
escamoso.
6. En la región ungueal (perionixis, onicolisis) perionixis que separa el repliegue de la uña y onicólisis, que es
el levantamiento de la lámina ungueal del lecho. Los bordes de la uña se presentan con aspecto sucio,
blanco grisáceo y/o pardo.
7. En los órganos genitales masculinos (vesicopústulas).
8. En los órganos genitales femeninos (vulvitis, vaginitis).
9. Puede generalizarse en los órganos internos como esófago, estómago, intestino, bronquios, pulmones,
endocardio, etc.
10. Una forma grave es el granuloma moniliásico (septicemia, muerte).
11. Las asociaciones moniliásicas con procesos graves: neoplasias, leucemia, aguda, etc.

Condiciones predisponentes especiales: factores locales:

● La piel y las uñas.


● La boca:
1. Portadores de prótesis removibles.
2. Uso de chupete, porque mantiene la humedad bucal.
3. Xerostomía.
4. Grandes fumadores.
5. Lengua escrotal.
6. Disminución de la dimensión vertical que provoca intertrigo comisural, el roce de las superficies cutáneas
vecinos a la comisura por aumento del pliegue.
7. Bruxismo, sialorrea y desgaste oclusal que disminuye la dimensión vertical.
8. Mordiscamiento que favorece la maceración, las erosiones y la queratinización.
9. Antibióticos locales, que eliminan otras bacterias.
10. Corticoides locales, que favorecen la acción microbiana.
11. Cuidados higiénicos excesivos, que eliminan floras microbianas antagonistas de la cándida.
12. Falta de higiene.

Formas anatomoclínicas:
Actualmente consideramos las siguientes formas clínicas de candidiasis oral: candidiasis pseudomembranosa
(aguda-crónica), candidiasis eritematosa (aguda-crónica), candidiasis hiperplásica.

● SEUDOMEMBRANOSA
La candidiasis pseudomembranosa también conocida como muguet, es la forma clínica más conocida y se
caracteriza por la presencia de grumos o placas blancoamarillentas de consistencia blanda o gelatinosa, que
crecen de manera centrífuga. Al ser raspadas se desprenden fácilmente dejando una zona eritematosa,
erosionada o ulcerada, en ocasiones dolorosa, con una mucosa adyacente normal en apariencia.

Orientación clínica:
- El paciente manifiesta tener la boca pastosa y alteración del gusto.
- El diagnóstico es clínico y contundente. De complemento se pueden realizar cultivos y biopsias.
- Lesión elemental: seudomanchas blanquecinas que se desprenden con el simple raspado dejando
una superficie eritematosa subyacente.
Lesiones de la mucosa bucal con aspecto de leche coagulada, fáciles de desprender.
- Se observa especialmente en recién nacidos, por el contagio por vaginitis materna.
- Localización: Las lesiones se pueden localizar en cualquier zona de la mucosa oral, pero predominan
en la mucosa yugal, orofaringe y márgenes laterales de la lengua.
- En la mayoría de los casos, la sintomatología es mínima, pero en los casos masivos, los pacientes
pueden quejarse de dolor, ardor o disfagia y van acompañadas de halitosis.

● ERITEMATOSA

La candidiasis eritematosa se presenta clínicamente como un área rojiza de bordes mal definidos en la mucosa
oral sin la presencia de placas blanquecinas. Es más frecuente identificarla en el dorso de la lengua y en el
paladar, en una imagen doble en espejo. En general es una lesión asintomática o que produce un ligero picor, por
lo que en muchas ocasiones es un hallazgo casual.

Orientación clínica:
- El paciente puede manifestar sentir sensación de quemazón, ardor al ingerir comidas calientes,
picantes, saladas.
- Diagnóstico es clínico.
- Lesión: manchas rojas únicas o múltiples que pueden cubrir grandes extensiones.
- Se la conocen también como erosivas, atróficas.
- Localización: dorso lingual con hipotrofia de las papilas filiformes, paladar o cualquier sitio de la
mucosa bucal.
● HIPERPLÁSICA

La candidiasis hiperplásica, se define como una lesión oral con en placas o pequeños nódulos blancos,
que no pueden ser desprendidos por raspado.

- lesión: es la hiperplasia o elevaciones circunscritas rosas o rojas, cuya superficie es lisa o


rugosa pero que se acompaña de un puntillado blanco amarillento que no se desprende y se
transparenta en la superficie.
- Localización: comisuras labiales- dorso y bordes linguales y paladar. Se pueden localizar en
cualquier lugar de la mucosa oral, pero aparecen más frecuentemente en la mucosa yugal
cerca de las áreas retrocomisurales y en la lengua.

Lengua pilosa: la cándida estimula aún más la formación de la hipertrofia papilar filiforme. Adopta una
coloración marrón, negra, verde, amarilla, blanca.
Moniliasis Comisural:

Orientación clínica:
- Lesión: manchas rojas, blancas, grietas y fisuras.
Se trata de grietas o fisuras que siguen la línea comisural y se hallan cubiertas por una suave
capa cremosa que desaparece por el frote, lo que permite observar el fondo o piso de la
fisura, que aparece como una mancha blanca, macerada, rodeada de eritema. A veces se
ven fisuras perpendiculares a las comisuras.
En la candidiasis comisural vegetante, además de las grietas hay uno o varios papilomas o
elementos vegetantes que emergen de la fisura.
- Localización: ambas comisuras labiales.
- Causa: pérdida de la dimensión vertical, hipovitaminosis B.
- El paciente menciona que al bostezar o con una apertura bucal amplia las grietas y fisuras se
abren provocando molestias y sangrado.
- Se observa costras amarillentas o marrones que se sobreinfectan.
- Diagnóstico es clínico.

Candidiosis asociada a leucoplasia:

- Se produce la infección de la mucosa.


- Se queratiniza o provoca placas blancas ásperas y a veces verrugosas.
- Localización: zonas retrocomisurales, dorso y bordes linguales.
- Puede adoptar diferentes aspectos morfológicos: homogénea o en forma de parches, o
puntiforme; a veces con dibujos radiados, liquenoides, irregulares, etc.
- Existe eritema en su base o en la periferia y puede estar erosionada o fisurada cerca de la
comisura.
A la palpación presenta una dureza fibrosa o una consistencia edematosa inflamatoria.

Asociadas a inmunodeficiencias: SIDA


Tener en cuenta:
- La presencia del hongo que vive habitualmente en la boca- oportunista.
- Asocia a cualquier alteración de las mucosas.
- Sobrecarga una infección.
- Coloniza rápidamente.
- No confundir con lesiones blancas y rojas.

DIAGNÓSTICO DE LA MONILIASIS BUCAL:

● CLÍNICA ● TERAPÉUTICA
● MICOLOGÍA ● SEROLOGÍA
● HISTOLOGÍA ● SEROLOGÍA
Tratamiento local: Tratamiento general:
● Nistatina: comprimidos 500.000 U. Se disuelve en la ● Anfotericina B:
boca 4 veces al día. - Goteo endovenoso: dosis inicial 0.5 mg/kg
- Suspensión oral: su absorción intestinal es pobre. diarios hasta 1.5 mg/kg por día.
- Ungüento. - Por vía bucal: tabletas 200 mg – total de
● Anfotericina B: Anfostat 1000 a 1800 por día durante 6 meses.
- Orobase. Placas de acrílico con pomada. ● Sulfas lentas.
● Colorantes: ● Vitaminas.
- Violeta de genciana, azul de metileno 1 al 5%. ● Profilaxis:
● Bicarbonato o borato de Na: buches alcalinos 2 o 3 - Agregado complejo B cuando se emplean
veces al día. antibióticos y corticoides.
● Ketoconozol: al 2% con gel para mucosas 30 grs, 4 ● Desensibilización intradérmica: con candidina en
veces al día. casos muy rebeldes.

LESIONES PRECANCEROSAS

Modulo Patología y Diagnostico IIPágina 177


Lesiones Precursoras con tendencia a la malignizacion:
● Las lesiones precursoras o facultativamente cancerizables son aquellas cuyo tejido se encuentra alterado
morfológicamente superior al 5 %, independientemente de sus características clínicas o histológicas.
● Es un estado reversible y no implica necesariamente el desarrollo de una neoplasia. OMS. Pero que si en algun
momento puede volverse cancerizable.

Información clínica a tener en cuenta:


⮚ Mucosa alterada:
● Cambios de color. Rojo y blanco mas comunes.
● Aumento de grosor del epitelio. Se transforma en una placa o podra tener verrugosidades.
● Cambios de consistencia. Fluctuante? cuando es una ampolla. Blando, duro, aspero.
● Tipos de fijación: sesil o pediculado.
● Falta de humedad en las mucosas. Serostomia = libres de la proteccion de la saliva, generan grietas o
fisuras que se transforman en puertas de entradas para infiltraciones de bacterias.
● Sintomatología dolorosa. En general las lesiones cancerosas no duelen.
● Repercusión ganglionar. Puede haber inclusive metastasis.

Factores de riesgo Locales:


● Tabaco.
● Alcohol.
● Traumatismos dentarios y protéticos.
● Radiaciones solares.
● Quemaduras.
● Sepsis bucal.
● Medicaciones cáusticas.
● Galvanismo.

Manejo clínico del Paciente:


Realizar un correcto examen clínico estomatológico.
Observación de la cavidad bucal:
● Por zonas:
- Anterior, lengua, labios, mucosa yugal, paladar, piso de la boca.
- Examen de otras zonas: Zonas peribucales, repercusión ganglionar, consistencia de tejidos duros y
blandos.

● Por consistencia de tejidos bucales.


● Teniendo en cuenta las causas que la provocan.
● Repercusión en tejidos vecinos.

Indagatoria al paciente:
● Datos clínicos a tener en cuenta.
● Biotipo de paciente.
● Ocupación.
● Estado psicológico - Equilibrio emocional.
● Colaboración o compromiso.
● Relación con sus pares.
● Hábitos.

Observación clínica:
Modulo Patología y Diagnostico IIPágina 178
¿Qué debemos buscar?
● Lesiones como queratosis, erosiones, ulceraciones, úlceras, eritemas, ampollas y atrofias. Estas son las lesiones
cancerizables.
● Base indurada en algunos de sus bordes.
● Fijación o no a planos profundos. Generalmente son infiltrativos. Todos los tumores malignos en boca tienen
una supervivencia de 6 meses a 1 año. Mayores metastasis se producen en el pulmon, en el riñon y el cerebro
por lo tanto tienen poca supervivencia. Actuar rapidamente.
● Grado de destrucción que produce.

Datos clínicos sospechosos:


● Que no desaparece con el tratamiento específico.
● Que no cicatriza en el tiempo esperado.
● Que existen adenopatías involucradas.

Cómo pueden presentarse:


Clínicamente:
EXOFÍTICO sobresale, visible.
● Predominio de la forma vegetante.
● Verrugosa .
● Placa hiperqueratósica.

ENDOFÍTICO: no sobresale.
Predomina la forma:
● Ulcerada.
● Eritematosa.
● Erosiva.
● Descamativa.
● Fisuradas.

Diagnóstico:
● Se realiza la identificación mediante el examen clínico.
● Confección de la historia clínica.
● Se solicitan los exámenes complementarios. Laboratorio, hemograma completo, examen hpv, panoramica, tac ,
etc.
● Se controla periódicamente su evolución.
● Se monitorean los hábitos del paciente. Si es problema traumatico o que se muerde colocar placas de
proteccion.
● Las causas que lo provocan.
● Concientización del paciente y su familia.

Control de lesiones:
● Control de la evolución de las lesiones.
● Eliminar focos sépticos.
● Mantener una buena higiene bucal.
● Consulta con la nutricionista.
● Consulta con psicólogos.
● Eliminar los malos hábitos.
● Realizar un buen plan de tratamiento.

Modulo Patología y Diagnostico IIPágina 179


LESIONES PRECURSORAS MÁS FRECUENTES

⮚ Úlcera Traumática.
⮚ Queilitis erosivas y solares.
⮚ Leucoplasias nodular y verrugosa proliferativa.
⮚ Liquen Plano Atípico.

1. ULCERA TRAUMÁTICA:
● Es una pérdida de sustancia que tiene poca o ninguna tendencia a la
curación espontánea, se hace crónica y la causa es traumática.
● Asientan preferentemente en bordes y cara ventral de la lengua.
● Microtraumatismo + Lesión + Cicatrización a repetición.

Factores que la provocan:


● Irritaciones de tipo mecánico, eléctrico, químico y físico, termico.
● Mordeduras accidentales.
● Bordes filosos.
● Prótesis desadaptadas.
● Dientes en malposición.

(restos dentarios o cuspides dentarias filosas; pueden no curar a pesar de eliminar el presunto agente causante, en
ese caso biopsiar –> tomar tejidos de bordes, debido a que el centro es necrotico y poco representativo).

Manifestaciones clínicas:
● Lesión elemental: erosiones – ulceraciones .
● Localizacion.
● Forma: variable. Redondeada y oval.
● Tamaño: variable.
● Número: únicas.
● Fondo: purulento – sucio - sanioso.
● Bordes: irregulares.
● Tiempo de evolución: crónicas.
● Buscar bordes indurados.

Tratamiento:
● Suprimir agente causal, esperar 1 a 2 semanas.
● Extirpacion total o parcial.
● Atb y corticoides

2. QUEILITIS:
Dentro de las queilitis no glandulares, las lesiones cancerizables mas
comunes son:
Erosivas – Fisuradas y Solares.
Factores:
● Estacionales.
● Falta de humectación.
● Traumatismos.
● Radiaciones solares.

Una de las mas comunes en nuestra zona: Quelitis solar o actinica: se


producen verdaderas quemaduras en el labio (erosiones y ulceraciones

Modulo Patología y Diagnostico IIPágina 180


acompañado de edematizacion del labio, el cual se encuentra evertido, mas frecuente es el labio inferior debido a
que es el que esta mas expuesto). Filtros solares deben usarse cada hora, la piel absorve y se queda sin proteccion.

Manifestaciones clínicas:
● Lesión elemental: descamaciones – erosiones y ulceraciones.
● Provocan alteraciones epiteliales.

3. LEUCOPLASIA:
Es una placa blanquecina o hiperqueratósica que no se desprende al raspado,
que puede presentarse de diferentes maneras y es considerada precursora –
OMS. Es habitualmente asintomatica, que se descubre con examen de rutina,
se ubica con frecuencia en el tercio anterior del carrillo, pero puede adoptar
cualquier localizacion.

Factores de riesgo: el mismo en ambas formas.


● Tabaco. Etiopatogenia asociada a éste.
● Alcohol.
● Mate.
● Traumatismos.
● Sepsis bucal.
● HPV.
● Candidiasis.
● Hidroarsenicismo.

Formas clínicas:
Homogénea:
● Es una placa uniforme generalmente blanquecina (sin perdida de epitelio),
superficial que presentan grietas o fisuras que se asemejan al parquet y no
presentan induraciones. Totalmente asintomatica. Aspera, seca, actua como
cuerpo extraño. Trata con Vit A y acido retinoico, desaparece siempre y cuando
el pte no sea fumador.

No Homogéneas:
● Son combinaciones rojas y blancas o verrugosas, exofíticas, de grado variable y
con sintomatología dolorosa.
● Son potencialmente malignas, muy agresivas y multifocales. Cancerizables.
● Presentan induraciones . Aquí se realizan enjuagues con azul de toluidina marca
las zonas induradas, donde hay que biopsiar.

Formas de presentación:
● Erosivas: juntos los parches blancos, pueden verse areas erosivas rojas, puede haber sintomas de ardor.
(*pensar en candidiasis)
Moteadas: son areas rojas y blancas donde la blanca se debe a la hiperqueratosis y las manchas rojas
pertenecen a la atrofia (parches blancos sobre base eritematosa).
Verrugosas: aspecto exofitico, blanca, habitualmente unica. Verrugosa proliferativa: rara forma de leucoplasia
que se manifiesta en adultos, presenta alto riesgo de recurrencia y malignizacion. Progresa desde una

Modulo Patología y Diagnostico IIPágina 181


hiperqueratosis hacia la displasia y el carcinoma. Aspecto verrugoso exofitico con capacidad de extenderse
hacia los margenes, son extensas, asociadas con el HPV.
🡪(Candidiasis puede estar presente como oportunista o generadora de la lesion. Especialmente en la erosiva
es conveniente realizar tto contra candidiasis y controlar evolucion).
● Clínicamente: Lesión elemental: hiperqueratosis - erosiones y verrugosidades (proliferativas).
● Aumento del grosor del epitelio.
● Lesiones rojas y blancas.
● Induraciones.

Clasificacion clinica según Grinspan:


● Grado 1 o Leucoplasia Maculosa: Es una mancha blanca azulada, que esta bien delimitada y que tiene poca
cantidad de queratinizacion (sin relieve).
● Grado 2 o Leucoplasia Queratosica: Es perlada o de color blanco amarillento, aspero y rugoso; elevada con
gran hiperqueratosis.
● Grado 3 o Leucoplasia Verrugosa: Es vegetante, aspera, resquebrajada e irregular, y esta ulcerada. (Es un
grado 2 con papilomatosis).

Diagnóstico y Tratamiento:
Es clínico:
● Azul de toluidina.
● Antimicóticos.
● Acido retinoico en orabase.
● Vitamina A.

4. LIQUEN PLANO:
● Es una enfermedad inflamatoria de la piel y las mucosas. Produce multiples lesiones en la boca, en casos leves
se ven casi siempre dos lesiones simetricas en ambas mucosas yugales.
Se localiza en orden de frecuencia en la lengua y los labios, encia y paladar pocas veces afectados.
● Etiología: desconocida.
● Trastornos inmunológicos.
● Situaciones estresantes. Mas frecuente en mujeres desde el punto de vista patologico y fisiologico.
● Complicaciones de otras patologías.
● Típicos y Atípicos.

Formas clínicas:
● TÍPICOS: no son cancerizables
- Lesiones aparecen en forma de manchas blanquecinas que adoptan formas
reticulares o de red semejante al encaje estrías de Wickam.
- Localización: en todas las mucosas.
- Asiento mas comun: Zona posterior de la mucosa yugal. Tambien dorso lingual
y gingival.
- Asintomaticas.

● ATÍPICOS:
- Son cancerizables.
- Puede ser Ampollar (ubicación subepitelial) de aspecto penfigoide (presencia de restos de techos
ampollares). Aparicion brusca, caracterizada por ampollas que se rompen rapidamente dejando zonas
erosivas muy dolorosas, que se puede asentar en mucosa yugal, lengua, labios, encia y pilares.
- Atrófico liquenes cronicos de larga data, secuela de enfermedad y atrofia epitelial. Con aspecto depapilado
y no indurado en la lengua. Cuando se localiza en mucosa yugal, la zona se observa deprimida, mas palida y
facilmente plegable.

Modulo Patología y Diagnostico IIPágina 182


- Queratósico: semejante a la leucoplasia. Se manifiesta por zonas blanquecinas en forma de queratosis o
placa, se observa en superficies blancas no desprendibles, esta forma de liquen tiende a encerrar zonas de
mucosa de aparencia sana, como lo hace el liquen tipico, su color sigue siendo blanco azulado. Tras una
afeccion cronica de liquen aparecen en ocasiones areas de hiperpigmentacion (melanosis). Asienta
generalmente en mucosa yugal, zona retrocomisural y en el dorso de la lengua.
- Erosivo (pseudovegetante): color rojo intenso con soluciones de continuidad en el epitelio rodeado de
formas reticulares blancas. Es doloroso dificultanto ingesta. Es la forma mas corriente entre las atipicas.
Tratamiento:
● Acetónido de triancinolona al 0,1% o 0,3%.
● Apoyo psicológico.
● Antifúngicos.

Otro. PALATITIS NICOTÍNICA SUPURADA:


● Es la lesión de los fumadores.
● Localización: paladar duro.
● Lesión: hiperqueratósica con numerosas pápulas pequeñas y rojas.
● Superficie áspera.
● Potencial indicador de alteraciones epiteliales.
● Se resuelve con el cese del consumo de tabaco.

Modulo Patología y Diagnostico IIPágina 183

También podría gustarte