Está en la página 1de 39

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

Importancia de la pediatría.
La historia clínica pediátrica

Alumna: Zavala Cid Emma Irlanda. 8CM79


CONTENIDO
01 02
Importancia del grupo Historia clínica
pediátrico ▪ Antecedentes familiares

▪ Antecedentes personales no patológicos

▪ Antecedentes personales patológicos

▪ Padecimiento actual

▪ Antecedentes perinatales

▪ Diagnósticos previos

▪ Exploración física
▪ Diagnóstico
▪ Pronóstico
01
IMPORTANCIA DEL
GRUPO PEDIÁTRICO
Importancia del grupo pediátrico
Los cuidados médicos que se le proporción al niño, al igual que en cualquier
otro momento de la vida, deben de ser integrales, esto es, considerar los
siguientes 3 ejes de atención:

❖ En la salud y en la enfermedad (preventivo curativo-rehabilitación).


❖ En lo biológico, lo psicológico y lo social.
❖ En los aspectos individuales, familiares y comunitarios.

El objetivo final de la pediatría integral es lograr que el individuo llegue


a la edad adulta en condiciones óptimas de salud física y mental para
que pueda integrarse a la sociedad y colaborar en ella.

Importancia del grupo pediátrico: Valorar al paciente acorde a su edad.


(Peso, talla, perímetro cefálico, desarrollo neurológico y desarrollo neuromuscular).
02
HISTORIA CLÍNICA
Historia clínica

✓ En el paciente pediátrico presenta algunas diferencias importantes con lo


que se sigue habitualmente en el adulto. (Interrogatorio como exploración).

✓ Información debe obtenerse principalmente de la persona que acompaña al


niño. Plantear de forma adecuada el interrogatorio.

✓ Nunca soslayar el interrogatorio directo al niño que ya es capaz de


expresarse y mantener la comunicación durante toda la entrevista.

✓ Exploración suele presentar dificultades.


Lactantes y preescolares muestran mayor resistencia a la exploración que en
otras edades.

✓ La entrevista médica en el adolescente reviste características especiales por


factores psicosociales y culturales propios de la edad.
Informante

Deberá procurarse que la fuente de información, sea la madre


o bien la persona que por convivir con el niño está mas
capacitada para proporcionar la información pertinente.

Tomar en cuenta del informador: Edad, escolaridad,


condiciones socioculturales y su capacidad de expresión.
Para interpretar adecuadamente los datos.
Permitir expresar espontáneamente sus opiniones.
Antecedentes familiares
❑ En caso de muerte o enfermedad de los padres, precisar fechas y causas.
❑ En el caso de los abortos, tiempo de embarazo y causa.
❑ Anotar con precisión todos los antecedentes patológicos en los padres y
los hermanos, que pudieran tener relación con el padecimiento actual.
Antecedentes personales no patológicos
❑ Antecedentes de alimentación desde el nacimiento.
❑ Hábitos higiénicos y características del desarrollo desde la gestación al
momento actual.

❑Precisar las fechas de las inmunizaciones.


Antecedentes personales patológicos

Precisar aquellos que hayan podido influir en el crecimiento, desarrollo, estado


nutricional y el padecimiento actual.
Padecimiento actual
❑ Cuestionar a que se refieren las molestias principales del padecimiento.
❑Síntomas referidos.
Deberán precisarse y ordenarse cronológicamente desde su aparición hasta el
momento actual.
Antecedentes perinatales
Diagnósticos previos

Deberá tomarse en cuenta en caso de que existan opiniones diagnósticas


previas, la capacidad y la calidad del médico o la institución que las emitió.

Exámenes y tratamientos previos.


Una evaluación cuidadosa de estos antecedentes, permitirá evitar gastos
innecesarios en algunos casos.

La investigación de medicamentos administrados, dosis y duración, permitirá


considerar la repercusión sobre el padecimiento actual.
Diagnóstico
El padecimiento que se emite como primordial se pondrá en primer término
y a continuación los padecimientos concomitantes.

No omitir ningún diagnóstico nosológico que oriente sobre el terreno en el


que evoluciona el padecimiento actual.

Si no se llega a formular un diagnóstico definitivo, expresara el carácter


presuncional del que formula, debiendo ratificarlo o rectificarlo posteriormente.
Pronóstico
Hacer consideraciones acerca de la severidad del padecimiento actual, así
como el pronóstico esperado tanto para la vida como para la función.
Exploración física
• Medidas antropométricas indispensables: Peso y talla.

• No omitir en menores de 2 años:


Perímetro cefálico del brazo y de la pierna.

• El grosor del pliegue cutáneo del tríceps, proporciona un


buen calculo de la grasa total corporal.
(Buen patrón para valorar el estado nutricional).

• Recordar las variaciones de la FC, FR, T/A y temperatura


relacionado con la edad.
INSPECCIÓN GENERAL
Sexo, edad aparente, conformación, estado nutricional, estado de alerta,
expresión facial, marcha, movimientos anormales, características del llanto,
tipo de respiración.

Anotar el grado de cooperación y características del lenguaje.

PIEL Y FANERAS.
Coloración, humedad, sensibilidad,
variaciones de la temperatura en áreas
localizadas, erupciones, descamaciones,
ulceraciones, cicatrices, edema, nudos,
quistes, dilataciones vasculares, petequias,
equimosis o hemangiomas.

Manchas mongólicas, acrómicas o


hipercrómicas.
INSPECCIÓN GENERAL

CABEZA
-Forma del cráneo, implantación del pelo,
fragilidad, opacidad, seborrea, tiña,
impétigo, furúnculos, parásitos.
-Tamaño y tensión de las fontanelas.
Suturas abiertas, cerradas o cabalgadas.
-Craneotabes, anomalías óseas.
-Asimetría facial, debilidad muscular.
INSPECCIÓN GENERAL
OJOS
-Agudeza visual.
-Nistagmos, parálisis
-Párpados : Lagrimeo, ptosis, celulitis.
-Conjuntiva y córnea: Queratitis, conjuntivitis,
ictericia.
-Pupilas: Simetría, igualdad, reacción a la luz,
acomodación, fotofobia.
-Fondo de ojo: Papiledema, atrofia de la pupila,
caracteres de los vasos.
INSPECCIÓN GENERAL

OÍDOS
-Agudeza auditiva.
-Conducto auditivo externo y membrana
timpánica: Integridad, coloración,
congestión, abombamiento, presencia de
secreción y características.
INSPECCIÓN GENERAL

NARIZ
-Mucosa: Coloraciones, ulceraciones,
costras hemáticas).
-Secreción: Características.
-Obstrucción: Desviación del tabique,
pólipos, pseudomembranas, cuerpo
extraño, hipertrofia de cornetes.
INSPECCIÓN GENERAL

BOCA Y FARINGE
-Labios: Malformaciones, lesiones ulcerosas, fisuras, queilosis.
-Paladar: Integridad, aspecto.
-Dientes: Higiene, número de caries, manchas, obstrucciones.
-Encía: Abscesos, supuración, inflamación, ulceras.
-Mucosa bucal: Color, humedad, lesiones ulcerosas.
-Lengua: Tamaño, inflamación, frenillo corio, tumoraciones
características especiales.
-Faringe: Coloración, inflamación, secreción, hiperplasia
linfoide, pólipos, asimetría, reflejo faríngeo.
-Amígdalas: Hipertrofia, enrojecimiento, edema, exudado,
úlceras, pseudomembranas, abscesos.
INSPECCIÓN GENERAL

CUELLO
Forma, edema, dolor a la palpación,
flexibilidad, posición de la tráquea.

Tiroides: Tamaño, consistencia y


desplazamiento.
INSPECCIÓN GENERAL

TÓRAX
-Tamaño, forma, simetría, movilidad y tipo de
respiración.
-Frecuencia respiratoria
-Retracciones
-Campos pulmonares: Murmullo de mayor intensidad
en el niño que en el adulto.
-Percusión y evaluación de vibraciones vocales.
INSPECCIÓN GENERAL

CORAZÓN
El número de contracciones es mayor que en el
adulto.

El latido de la punta se localiza generalmente en el


4° espacio intercostal de la línea medio clavicular.

Primer ruido es más nítido.

Los ruidos son más intensos en los focos accesorios


de la pulmonar que en el aórtico.

Investigar signos de cardiopatía (soplos,


cardiomegalia, arritmia, etc.).
INSPECCIÓN GENERAL

ABDOMEN
Forma, volumen y reflejos cutáneos.
Hernias de la pared abdominal.
-Cicatriz umbilical: Hernia, secreción.
-Peristalsis: Localización, dirección del
movimiento
-Hiperestesia, tono muscular, dolor superficial
o profundo (localizado o generalizado) a la
presión directa o cuando esta cede (signo del
rebote)
-Hígado: Tamaño, consistencia, dolor.
INSPECCIÓN GENERAL

EXTREMIDADES
-Deformaciones congénitas: Luxación de
cadera, anomalías de las falanges, pie Bott,
equino, varo, acondroplasia.
-Adquiridas: Raquitismo, sífilis, tuberculosis,
artritis reumatoide)
-Articulaciones: Aumento de tamaño,
sensibilidad, temperatura, color, movilidad.
INSPECCIÓN GENERAL
GENITALES
Deformidades y hernias.
-Pene: Fimosis, adherencias prepuciales,
hipospadias.
-Testículos: Tamaño, hidrocele,
criptorquidia, transiluminación, tumores.
-Cordón espermático: Elementos, quistes,
varicocele.
-Vulva e himen: Secreción, inflamación,
tamaño del clítoris, integridad.

ANO Y RECTO
Atresia, fisuras, condilomas, prolapso
rectal, eritema perianal, absceso perianal.
INSPECCIÓN GENERAL

PULSO
VASCULAR PERIFÉRICO
-Lactantes: Variable a menos que se tome
Características del pulso, variación de una durante el sueño o en completo reposo.
extremidad a otra. -TA: Difícil de precisar en niños pequeños
y se requiere de brazalete de tamaño
Cambios de coloración en la piel. apropiado o tomarla por técnica de
“blanqueamiento”.
NEUROLÓGICO
A) EXPLORACIÓN GENERAL:

Estado mental, nivel de conciencia, cooperación, orientación


(tiempo lugar y espacio).

Actitudes o movimientos anormales, memoria, reflejo de Moro,


quejido, irritabilidad, grito cefálico, reflejos de búsqueda, succión y
deglución.

Lenguaje de acuerdo con la edad.

Medir perímetro cefálico.

Describir fontanelas y drenaje venoso del cuero cabelludo.

Cuello: Limitación de movimientos de flexión, extensión y rotación


hacia uno y otro lado.

Deformidades. Caída de la cabeza.


NEUROLÓGICO
B) NERVIOS CRANEALES:

I. Percepción olfatoria.
Se explora en casos especiales.

II. Agudeza visual, campos visuales, examen de fondo de ojo.

III. IV y V. Pupilas, tamaño, simetría, respuesta a la luz, acomodación, reflejo consensual.


Movimientos oculares, nistagmus, estrabismo, ptosis.

VI. Motor, estrabismo convergente.

VII. Asimetría facial al realizar movimientos voluntarios o involuntarios.

VIII. Agudeza auditiva.

IX. Desviación de la úvula.


Reflejo nauseoso, acúmulo de secreciones.

X. Exploración de esternocleidomastoideos y trapecios.

XI. Protrusión de la lengua en la línea media, atrofia, temblor y fibrilación.


NEUROLÓGICO
C) REFLEJOS:

1. Osteotendinosos: Bicipital, tricipital, radial, patelar, aquiliano,


clonus patelar, clonus aquiliano.

2. Superficiales: Abdominales, cremastéricos, plantares, Hoffman,


Oppenheim, Chadock.

En el recién nacido:
Reflejos de Moro, Badkin, tónico de cuello, prensión, succión,
deglución, búsqueda, etc.
NEUROLÓGICO
C). SISTEMA MOTOR Y SENSORIAL:

Desarrollo Muscular.

-Limitación a movimientos pasivos.


-Movimientos voluntarios: Debilidad, atrofia, hipertrofia.
Tono muscular, espasticidad, rigidez.
-Movimientos involuntarios: Temblores, fasciculaciones,
mioclonías, movimientos atetósicos, hemibalismos, convulsiones)
-Sensibilidad superficial: Dolor, tacto, temperatura.
NEUROLÓGICO
C). SISTEMA MOTOR Y SENSORIAL:

Columna Vertebral.

-Signos meníngeos, rigidez de nuca, Kernig Brudzinski, dolor


espontáneo o producido por la percusión.
-Disminución o desaparición de las curvas normales.
-Deformidades, xifosis, escoliosis, lordosis.
-Espasmo de músculos paravertebrales.

Buscar deformidades congénitas: Espina bífida o mielomeningocele.


Thanks!
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
Recursos:
➢ Behrman, R. E. (2022). Nelson Tratado de Pediatria (Nelson Tratado de Pediatra) (Spanish Edition)

(17.a ed.). ELSEVIER ESPAÑA

➢ Games Eternod, J. & Troconis Trens, G. (2013). Introducción a la Pediatría (Octava, ed.) [2]. Méndez

Editores.

También podría gustarte