Está en la página 1de 25

● ¿Por qué en el “mundo vivido” el sujeto no sostiene un discurso único ni habita un

espacio universal? ¿Cómo queda diseñada la tríada sujeto/cuerpo/espacio en la


formulación de Merleau Ponty y qué rupturas introduce el autor respecto de cómo eran
consideradas las nociones resaltadas en las diferentes conceptualizaciones de
pasiones y emociones a lo largo del programa? Seleccione tres autores del programa
para dar cuenta de las rupturas solicitadas.

Los pensadores anteriores intentaron universalizar una naturaleza objetiva, un modo de ver
las cosas igual para todos, un espacio universal, sin embargo, todo esto va a caer a partir de
que entran a jugar la subjetividad y la significación. No tenemos únicamente una conexión
racional con las cosas, tenemos una relación existencial: las cosas nos importan, les

OM
otorgamos significación.

Ponty plantea que nos comunicamos con el mundo a través de la percepción. Lo que percibe
es el espíritu pero este necesita un cuerpo para hacerlo. Entonces, ahí donde hay espíritu
estamos forzados a suponer que hay cuerpo y ahí donde hay cuerpo estamos forzados a
suponer que hay un espíritu. Si el espíritu puede percibir es porque está conectado a un

.C
cuerpo. El cuerpo es lo que determina nuestro lugar en el mundo y desde donde nosotros lo
vemos. Esto es muy diferente a lo que plantea Descartes respecto de la separación de la
conciencia y el cuerpo, acá se produce una ruptura. Descartes plantea que conciencia y
DD
cuerpo son dos sustancias completamente diferentes: una es una sustancia pensante y la
otra es una sustancia del orden de lo mecánico. En cambio, la fenomenología se aleja de los
dualismos al plantear que no se puede pensar conciencia sin cuerpo. Con la concepción
fenomenológica se termina el dualismo, somos cuerpo y espíritu, somos espíritu que encarnó,
si nos reconocemos como conciencia, nos tenemos que reconocer como conciencia
encarnada. La conciencia es esta estructura unitaria conciencia-mundo y el asegurador es el
LA

cuerpo en tanto percibimos. No se trata como en Descartes de una conciencia concebida


como una isla lejana del cuerpo, acá se trata de todo lo contrario, la conciencia es porque
está corporizada y está en el mundo. Esto es diferente a una conciencia concebida como
absoluta, que sabe todo, esa es la conciencia para las ciencias duras y para esa conciencia
las cosas son impersonales. Ponty defiende una nueva psicología donde la significación que
FI

le damos a las cosas tenga un valor.

Ahora bien, si lo que percibimos del mundo es a partir de nuestra estructura corporal, nosotros
desde el cuerpo no tenemos todos los puntos de vista. La percepción es algo que tiene que


seguir recreándose continuamente porque mi cuerpo hace que yo tenga una perspectiva pero
esa perspectiva puede ir cambiando a lo largo del tiempo por diferentes motivos. La
percepción nos trae un índole de incompletud, así es como vemos las cosas. Si uno quiere
tener todos los puntos de vista, la única forma es a partir de la inteligencia, pero entonces ya
no estamos hablando de la percepción de las cosas, estamos hablando del pensamiento. Nos
posibilita porque algo veo pero en la medida en que algo veo dejo de ver otras cosas.
Entonces, si yo percibo a través del cuerpo y con mi cuerpo tengo determinada postura, esa
postura hace que vea determinadas cosas y no otras. Si quiero todos los puntos de vista
tengo que recurrir al pensamiento pero el pensamiento ya no es la percepción.

El sujeto no sostiene un discurso único ni habita un espacio universal porque el hecho de que
cada quien tenga su cuerpo y tenga del mundo determinadas perspectivas nos hace ser
totalmente originales. Cada uno se ubica de una determinada manera respecto al mundo y lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


observa y significa de diferentes maneras. Con nuestra experiencia corpórea significamos y
damos sentido a los objetos del mundo pero también somos significados por ellos y
modificamos nuestro ser en ese mundo, en el que nos movemos. Como cada uno va a estar
en el mundo desde su propia perspectiva, desde su propia significación, habrá para cada uno
un mundo diferente. Hay un mundo para cada sujeto porque cada sujeto es diferente en
cuanto a sus experiencias perceptivas del mundo y la perspectiva que al respecto presente y
desde donde signifique El sujeto es un sujeto que vive y siente, luego conceptualiza. Con el
mundo primero tenemos una relación existencial, es decir, en un primer momento tenemos el
contacto directo con las cosas cargado con nuestra historia, la significación y el valor que le
asignamos a las cosas, después viene el razonamiento, es ahì cuando interviene la
inteligencia que podemos construir conocimiento científico. Entonces, cuando percibimos

OM
algo significamos y valoramos, es decir, cuando percibimos algo se pone en juego nuestra
historia respecto de eso que percibimos, la percepción no es neutra, Ponty dice: percibimos
con nuestro ser total, nuestra historia está jugada en eso que percibimos. La percepción no
es un proceso que está por fuera de nosotros, no es algo que vivimos en tercera persona. La
gran crítica que hace Ponty es que la ciencia ha desestimado al sujeto preconceptual y al
espacio existencial previo ante un intento de objetivar la naturaleza y hacer del espacio un

.C
espacio único y universal gracias a un sujeto que intenta establecer leyes universales
respecto de la naturaleza. Se pierde la experiencia originaria en la que justamente se da un
mundo, un sentido y no el sentido, se pierde el contacto primario. Esto es un punto de ruptura
DD
con Hume ya que este autor plantea que la realidad es aquella que el sujeto percibe a través
de la experiencia dada por los sentidos, está lejos del planteo de que la percepción de las
cosas depende de la historia personal del sujeto y su perspectiva, la percepción para Hume
no es subjetiva sino objetiva, se percibe una realidad universal, única.

El espacio no es universal porque este es porque yo existo en él y a la vez me dejo envolver


LA

por él, se trata de un espacio existencial previo al espacio objetivo y medible. Al espacio y
también al tiempo los significamos de acuerdo a una posición existencial. Por ejemplo, la
esquina de la facultad de psicología puede ser la esquina de los encuentros, de las alegrías
o de los fracasos, pero esa esquina no va a significar lo mismo para alguien de la facultad de
arquitectura. Entonces, el tiempo de la ciencia son 24 hrs por día, cada hora tiene 60 minutos
FI

y cada minuto tiene 60 segundos, ese es el cálculo exacto de la ciencia para el tiempo. Sin
embargo, este tiempo científico no tiene nada que ver con nuestro tiempo vivido, no tiene que
ver con la experiencia de tiempo que cada uno tiene, nosotros significamos la dimensión
temporal. Y con el espacio pasa lo mismo, a veces uno tiene que hacer un recorrido de tres


cuadras y si no estamos dispuestos a hacerlos nos parece una distancia tremenda. Entonces,
las dimensiones temporales y espaciales quedan sujetas a nuestro ser, a nuestra totalidad.
Espacio y tiempo son dimensiones que están sujetas al orden de lo emocional, al orden de
cómo nos ubicamos ya que el cuerpo va variando la posición y, por lo tanto, la perspectiva.
El cuerpo es el tiempo y espacio de cada uno. No hay un tiempo cronológico donde asirse.
No hay un espacio de la geometría y la matemática donde estar seguro. El tiempo es
simbólico. Está dado por la significación de nuestro estar en el mundo

El espíritu en Ponty, siempre unido al cuerpo, es un espíritu que tiene una atadura simbólica
al mundo. No nos conectamos con las cosas por lo que las cosas son en el orden de lo real,
nos conectamos con las cosas por el valor simbólico que estas tienen. Entonces, más allá del
mundo real, con lo que estamos conectados es con un mundo simbólico, un mundo cargado
de símbolos, es decir, de cosas que pueden representar otras cosas. Ponty, al plantear el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mundo vivido, está ubicando al mundo como contexto de significación donde significamos y
somos significados. Ahora, para que eso se lleve a cabo se necesita formar parte de ese
espacio y lo hacemos con nuestro cuerpo. Este cuerpo no es el cuerpo biológico y de los
instintos como plantea Darwin, este es otro punto de ruptura. Se trata de un cuerpo que se
va armando como significación a partir de las experiencias perceptivas. Es un cuerpo que se
arma simbólicamente en su relación única con el mundo, experiencias perceptivas y
significaciones del sujeto

Ponty dice, refiriéndose al cuerpo y al sujeto, una frase un tanto ambigua: “somos
enteramente naturaleza porque somos enteramente cultura”, con esto quiere decir que
cualquier comportamiento que tengamos le debe algo a la naturaleza, al cuerpo como entidad

OM
natural. Ejemplo: si alguien quiere hacer un deporte o tomar una clase de algo no podemos
hacerlo sin el cuerpo. Entonces, cualquier cosa que hacemos tiene una correspondencia en
la naturaleza del cuerpo, pero, de la misma manera que decimos que ante cualquier cosa que
hagamos estamos en deuda con la naturaleza del cuerpo, cualquier cosa que hagamos
supera la estructura de lo que es el cuerpo. Todo comportamiento es a la vez natural y a la
vez cultural. Todo comportamiento le debe algo a la naturaleza y a la cultura. Somos

.C
naturaleza y cultura a la vez, en nosotros ambas están implicadas. El cuerpo está implicado
en cualquier tipo de actividad, pero cualquier tipo de actividad excede las fronteras de lo
corporal. Esto es, a estudiar psicología vamos con el cuerpo pero no vamos por el cuerpo. En
DD
el caso de Ponty, de la fenomenología, quedan de lado los dualismos. Naturaleza y cultura
van de la mano en los sujetos, no se puede pensar uno sin el otro. Cuando se piensa en el
cuerpo, se piensa en el espíritu y cuando se piensa en la naturaleza, se piensa en la cultura.

● ¿Por qué con las nociones freudianas de fantasía y de pulsión “la realidad” pierde su
LA

viso de universalidad? ¿Qué rediseño adquieren, en este marco, la representación,


el instinto y la asociación y qué quiebres podrían señalarse respecto de cómo eran
pensadas estas nociones en las diferentes formulaciones de las pasiones y
emociones? Seleccione tres autores del programa que considere pertinentes para dar
cuenta de cada una de las rupturas solicitadas (Descartes, Hume y Darwin)
FI

La idea de inconsciente que introduce Freud genera una ruptura y un quiebre en todo lo que
se venía hablando, en todos los autores anteriores hablábamos dentro del registro de la
conciencia. Recién con Freud aparece esta instancia que determina al sujeto que no tiene


acceso a la conciencia. Se trata de una instancia que opera con otros mecanismos y otras
reglas. Sólo podemos dar cuenta de esta instancia a través de las formaciones del
inconsciente.

Freud sitúa varias rupturas en relación con los autores que vimos a lo largo de la cursada.
Cuando Freud define la pulsión como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático,
en su primera definición y como un representante psíquico de los estímulos que provienen
del interior del cuerpo y alcanzan el alma, en su segunda definición, podemos encontrar una
relación con Descartes en su definición de pasión. Sin embargo, si bien arquitectónicamente
son planteos similares, la ruptura está a nivel del contenido. La pasión en Descartes no es lo
mismo que la pasión en Freud primero porque el cuerpo no es el mismo para Freud que para
Descartes, para el primero el cuerpo es un cuerpo simbólico, libidinizado, atravesado por la
pulsión y con zonas erógenas, por otro lado, para Descartes el cuerpo es un cuerpo máquina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Otra diferencia es la inscripción de la pasión y la pulsión: la pulsión se inscribe en el
inconsciente y la pasión se inscribe en el alma que es sinónimo de conciencia. Entonces,
podemos decir que arquitectónicamente son conceptos parecidos porque ambos son
conceptos límites y fronterizos cuya fuente de origen es el cuerpo y se representan en el
aparato psíquico, sin embargo, el aparato psíquico no es el mismo en Descartes que en
Freud. Descartes no habla de aparato psíquico, habla de alma/conciencia y Freud va a decir
que la pulsión se inscribe en el inconsciente. Estamos planteando como Freud rompe con la
noción de representación-pasión. Y esto último no solo con Descartes sino también con
Hume. Para Hume la representación-pasión es a nivel de la mente también, es la impresión
de reflexión, la representación-pulsión se inscribe en el inconsciente. Las inscripciones son
para el resto de los autores en el aparato psíquico entendido como la conciencia, lo que

OM
cambia es el nombre que le pone cada uno (alma, mente, conciencia, etc). El contenido
representativo de la pulsión está regido completamente por el inconsciente y no tiene que ver
con lo intelectual sino con el pensamiento no dicho, con el deseo y con la asociación. En los
textos de Freud la palabra representación aparece pero significando pensamientos,
pensamientos no dichos; deseo. Posiblemente Freud no piense a la representación como
algo intelectual, sino como asociación.

.C
Por otro lado, al hablar de pulsión también podemos contraponerla a lo que plantea Darwin
como instinto. La pulsión es un estímulo constante para lo psíquico que no tiene una forma
DD
específica de resolverse y que hace su recorrido a través de distintos objetos, esto es, el
objeto de la pulsión no es determinado, puede ser cualquier cosa. esto. Freud va a decir que,
debido a que los estímulos pulsionales plantean exigencias sumamente elevadas al sistema
nervioso, esto es, hay que moverse en función de la pulsión para tramitar los estímulos,
debido a esto va a decir que las pulsiones son los genuinos motores de los progresos que
han llevado al sistema nervioso a su actual nivel de desarrollo. No hay una dirección
LA

predeterminada en la pulsión, la pulsión no abre paso a la supervivencia de la especie, a la


pulsión no le importa eso, sólo le importa su satisfacción, sin embargo, y paradójicamente, es
lo que ha logrado el progreso del sistema nervioso humano. Para Darwin el instinto tiene que
ver con eso eficaz para la supervivencia, lo que nos muestra la pulsión es que lo único que le
importa a la pulsión es la satisfacción para sí. Un instinto, en cambio, implica una respuesta
FI

adecuada al estímulo. En la pulsión no hay respuesta adecuada a ningún estímulo. Se trata


ahora de un cuerpo que no sigue un programa fisiológico y que no está atado al instinto. El
objeto es variable porque no hay un objeto predeterminado. En este punto rompe con Darwin
y la idea de instinto en tanto para este hay un objeto predeterminado. Es decir, para Darwin


hay un objeto filogeneticamente predeterminado que hace si una vaca tiene hambre coma
pasto. En cambio, si el hombre tiene hambre no hay un objeto predeterminado, puede comer
infinidad de cosas según su necesidad, el objeto no está determinado filogeneticamente. Otro
ejemplo, cuando un animal está en celo cualquiera le viene bien. En el humano no pasa esto.
La pulsión está insatisfecha por naturaleza y necesita satisfacerse de manera sustitutiva a
través de diferentes objetos, ni hay un objeto predeterminado. el instinto tiene estímulos
determinados y objeto específico. Ej: Un gallo ve la imagen de otro gallo en el espejo y
automáticamente levanta las plumas y espoléa el espejo. Es otro gallo rival de su territorio y
hembras aunque no haya ni territorios ni hembras. En cambio en el caso del hombre la
sexualidad es singular, depende de libidinizaciones e identificaciones. La diferencia seria que
en Darwin, el instinto es lo que siempre está buscando que la especie sobreviva, teniendo
acciones adecuadas ante los impulsos del medio. Y la pulsión ya no va por ese lado sino que
aunque se da como una fuerza no es una fuerza de una, sino algo constante que se mantiene

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como una necesidad y lo que la cancela no seria una acción como en Darwin (que podria ser
correr) sino que está relacionado con cancelar esa necesidad llegando a la satisfacción que
está ligada también a esa primer experiencia de satisfacción. Y además si se tiene en cuenta
después la pulsion de muerte sería todo lo contrario al instinto porque ésta querría volver al
estado inanimado, y no coincidiría con Darwin en "sobrevivir".
En lo que se refiere a Darwin es muy claro. Primero el instinto tiene objeto fijo y estímulo
desencadenante. No varía salvo por efecto del ambiente. Si no fuera por el calentamiento
global, los osos polares seguirían cazando focas para subsistir. En cambio la pulsión es una
corriente interna constante que no tiene objeto fijo. Entonces, como no hay objeto fijo, tienen
que buscarse diferentes formas para cancelar dicho estímulo. De allí surge para Freud el
desarrollo de nuestro sistema nervioso y el desarrollo cultural.

OM
En cuanto a la asociación, cuando la vimos por primera vez fue con Hume, este autor hablaba
de las leyes de asociación (semejanza, contigüidad, tiempo y espacio). Luego, las retomamos
con Watson, con él lo que se asociaba eran estímulos y respuestas, se trata de una asociación
fáctica. La asociación freudiana es muy diferente, es la asociación libre. Esta asociación no
responde a las leyes que planteaban los otros autores que hablaban de asociación. Desde

.C
que empezó el texto rompimos con el arcoreflejo, con la asociación tal como la pensaba Hume
(una asociación mecánica y universal, es decir, regida por principios universales) o Watson
(asociación fáctica estimulo-respuesta), con Freud hablamos de una asociación libre. El
DD
inconsciente tiene sus propias leyes. Hume también planteaba que había leyes: leyes de
asociación de ideas, pero estas leyes estaban tomadas de la naturaleza y eran siempre las
mismas. Acá, la forma en que el inconsciente juega con sus leyes es desconocida salvo que
interpretemos un sueño y, sin embargo, siempre habrá un punto imposible de interpretar.

Freud nos habla de un sujeto del inconsciente. Este inconsciente aloja, a través de sus reglas
LA

y mecanismos, lo que tiene que ver con el deseo, un deseo prohibido e imposible de ser
realizado, el deseo cómo motor y estructurante. Lo que se desea nunca es lo que se alcanza,
siempre queda algo que hace que se pueda seguir deseando. Este concepto de deseo le
permite hablar a Freud de la realidad psíquica. La realidad psíquica, en relación con el
inconsciente, tiene que ver con la estructuración subjetiva de cada individuo. La realidad
FI

psíquica está constituida por fantasías y deseos que son particulares y estructurantes, sólo
se pueden conocer a través del análisis y de la asociación libre, sin embargo, nunca se
pueden conocer del todo. Esto hace que la forma en la cual el individuo interpreta y vive la
realidad, la realidad psíquica, sea distinta en cada caso. La realidad única geométrica-


matemática está perdida, no hay una realidad única para todos, se produce una ruptura con
esta concepción del espacio. La realidad única no existe: cada sujeto tiene un inconsciente
propio, un deseo propio, una estructuración única, por lo tanto, la realidad psíquica de cada
uno es distinta. Se trata de lo que es real para cada uno. Durante todo el programa hemos
venido trabajando el concepto de real, en sus diferentes concepciones. Freud se da cuenta
de que hay realidad psíquica, fantasía, que acontecida o no, el deseo es estructurante para
el sujeto y tiene vigencia como realidad psíquica. La realidad psíquica es la forma es que
significamos nuestra realidad que no es consciente. Nos movemos conforme la significación
de nuestra realidad psíquica

Extra. El síntoma psicoanalítico, no es un dolor de cabeza o un dolor de espalda; es una frase


cifrada en el cuerpo. Entonces vamos a ver que el cuerpo está prestando un servicio
simbolizador. El síntoma dice algo sobre la escena, está cifrando la escena, dice lo que no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dice el deseo. En este punto Freud empieza a preguntarse sobre la etiológica de la neurosis
y encuentra dicha etiología en la sexualidad.

Tenes varias rupturas: asociación libre en vez de la asociación por leyes de Hume. Sujeto
inconsciente que es central y está por fuera de la conciencia se separa radicalmente del
planteo del sujeto cognoscente cartesiano. La pulsión rompe la noción de instinto, de
tendencia y de estimulo-respuesta. La realidad psíquica es de orden inconsciente. Sino, ya
con Ditthey y Ponty tenemos realidades singulares sea a partir de las vivencias, sea a partir
del mundo vivido. En Freud la realidad psíquica está comandada por las fantasías, pero no
son las fantasías diurnas, lo que uno quisiera, no... es algo que no uno desconoce. Por
ejemplo, las personas que, no se sabe por qué, siempre se relacionan con otras que las

OM
maltratan o que las usan para lo cual dicen: "a mí siempre me pasa lo mismo, nací para el
cachetazo". Si se indaga es posible encontrar que la realidad está armada detrás de esta
frase dicha al pasar (a menos que esté en un análisis y la frase se trabaje).

● ¿Qué lugar ocupa el espíritu objetivo en la obra de Dilthey? ¿Cómo se plantea la

.C
relación yo-comunidad? ¿Qué lugar tendrán las manifestaciones de vida? ¿Qué
articulaciones posibles podemos encontrar en Hume? ¿Y en Darwin? ¿Qué opinaría
Watson al respecto? Utilice para su respuesta las nociones de sujeto- objeto/entorno
DD
- pasiones/emociones.

Entran a jugar dos categorías muy importantes que echan por tierra a todas las cuestiones
que vimos hasta ahora, estas dos categorías son: la subjetividad y la significación. Si
hablamos de subjetividad no estamos hablando de un sujeto intelectual como el cartesiano o
de un atisbo de subjetividad que planteaba Wundt pero que luego no puede estudiar porque
LA

justamente es subjetivo, por lo cual él no puede encargarse de eso. La subjetividad va de la


mano con los sentidos que ese sujeto le aporta a la realidad y al mundo. Todo este esfuerzo
que realizaron los pensadores anteriores intentando universalizar una naturaleza objetiva, un
modo de ver las cosas igual para todos, todo esto va a caer a partir de que entran a jugar la
subjetividad y la significación.
FI

Hay dos formas: las formas elementales y las formas superiores. Las formas elementales del
comprender: “la comprensión surge primeramente dentro del círculo de intereses de la vida
práctica. En ella las personas se hallan abocadas al intercambio, se tienen que entender, es


decir, una tiene que saber lo que la otra quiere, así surgen las formas elementales de
comprensión”. Entonces, ¿qué es una forma elemental de compresión? Uno habla, el otro
escucha y nos comprendemos, comprendemos el idioma, manejamos el lenguaje, etc. Esto
es una forma elemental del comprender que tiene mucho que ver con otro concepto que
articula Dilthey: el espíritu objetivo. Es decir, si las formas elementales del comprender tienen
que ver con la manera en la que nos relacionamos en la vida cotidiana, esto se articula con
que estamos insertos en un mundo, esto es, se articula con la cultura o el espíritu objetivo. El
espíritu objetivo es la cultura: “entiendo por espíritu objetivo a las formas diversas en las que
la comunidad que existe entre los individuos se ha objetivado en el mundo sensible. En este
espíritu objetivo el pasado es para nosotros presente permanente”. Esto quiere decir que
desde que venimos al mundo estamos insertos en una cultura, en un mundo objetivado.
“(...)su ámbito alcanza desde el estilo de la vida, desde la forma del trato hasta las conexiones
que la sociedad ha establecido y las costumbres, el derecho, el estado, la religión, el arte, la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ciencia y la filosofía. Representa una comunidad de ideas, de vida anímica, de ideal de una
época y de un contorno. De este mundo del espíritu objetivo consigue nuestro propio yo su
alimento desde la niñez. Representa también el medio en que se lleva a cabo la comprensión
de otras personas y sus manifestaciones de vida” Es decir, yo puedo comprender mucho más
rápido lo que le pasa al otro porque vivo en un mundo culturalizado donde compartimos
significados. Las formas elementales de comprender son formas que están atravesadas
culturalmente, son las maneras en las que estamos insertos en la cultura y comprendemos al
otro. En principio comprender implica un lenguaje. Es lo que Dilthey llama un espíritu objetivo.
Un código lingüístico de signos, palabras, actitudes que nos aúnan, a partir de este código
tenemos formas elementales de comprender. En cuanto a la comunidad plantea que hay
“tipos” de comunidad, o sea, que hay diferentes comunidades donde se gestan diferentes

OM
conexiones de vida. Está hablando de las normas, las costumbres sociales sobre las cuales
se desarrollan las vivencias particulares. Para este autor es central la cultura porque es la
base para poder comprender a los otros. Diferentes culturas implican diferentes relaciones
entre el sujeto y el objeto y diferentes formas de comprender las mismas.

Extra espíritu objetivo: La comunidad entre la expresión y lo expresado tiene que ver con lo

.C
que se objetiva del espíritu y pasa a lo que se puede intercambiar entre los hombres. O sea,
la cultura. En Argentina decimos “Hijo de Puta” y no implica lo que se está diciendo, en
Paraguay sí. Se trata de comunidades diferentes porque es diferente la relación que se
DD
establece entre la expresión y lo expresado.

¿Qué son las manifestaciones de la vida? Dentro de esa conexión estructural que es la vida
anímica, que es la vida en general, se dan manifestaciones. Dilthey dice: “entiendo por
manifestaciones de vida no sólo a las expresiones que signifiquen algo sino también a
aquellas que sin tal propósito nos hacen comprensible algo espiritual por ser su expresión”.
LA

Entonces, nos está diciendo que lo dado en este caso son manifestaciones de vida que se
presentan en el mundo sensible pero son expresión de algo espiritual haciéndonos posible
así su conocimiento. Es decir, las manifestaciones de vida, a pesar de manifestarse en el
mundo sensible, siempre son expresión de algo interno, de algo espiritual. Cada
manifestación de vida es parte de esa conexión estructural anímica. Se entiende entonces
FI

esa idea de que todo está conectado en la vida anímica, no hay nada separado. Hay tres
tipos de manifestaciones de vida: el juicio, las acciones y la vivencia. la vivencia es una
experiencia interna bien subjetiva. Es la que expresa una mayor porción de esa conexión
estructural de la vida anímica. Estas experiencias internas son absolutamente particulares e


individuales. Son inapelables, es decir, la vivencia tiene certeza de sí misma por el simple
hecho de haber existido. No me puedo negar a vivenciar algo porque lo vivencio: me
encuentro con alguien que no soporto en la calle e inevitablemente voy a tener una vivencia
desagradable. Entonces, es inapelable porque no puedo decir que no vivencie ese
desagrado.

Esta vivencia tal como la planteamos no tiene nada que ver con la experiencia como la
planteaba el empirismo, es decir, Hume, porque precisamente la vivencia no está mediada
por los sentidos ni por el razonamiento, es decir, la vivencia es interna y lo que siento lo capto
gracias a esa intuición de tipo volitivo-afectivo, además no es comparable con las vivencias
de otros. Se trata de una vivencia subjetiva, hay una experiencia subjetiva. Este sentir es un
acto intuitivo, por eso dice que es verdadera por el simple hecho de que ha tenido lugar. No
es una cuestión de verdadero o falso, es simplemente el percatarse de que esa vivencia está

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


allí y por eso es inapelable, lo que no puedo es no experimentar, no puedo decir me niego a
vivenciar esto sino que lo vivencio y punto. Dilthey empieza estudiando la experiencia. Sin
embargo, no se trata de la experiencia del empirismo y mucho menos de la experimentación
de laboratorio. Dilthey va a plantear como punto de partida la vida, es decir, la vida como esa
gran experiencia. La experiencia total es la vida y se presenta como una conexión estructural.

Para Wundt las sensaciones tienen estructura analítica, cuantitativa y medible. Logra
formalizar y legitimar la psicología experimental probando que la sensación y las
representaciones son susceptibles de ser capturadas por el dispositivo analítico y por los
aparatos de medición. Son cuantificables. Eso constituye un triunfo en un momento en que la
psicología comenzaba a ser vista como una nueva ciencia experimental. Las sensaciones

OM
son un producto analítico por excelencia, y entonces la representación también. Se le adjudica
a la representación un carácter analítico. Todo lo contrario a lo que plantea Dilthey, Ponty y
Freud.

La expresión de la vivencia es la forma como un sujeto expresa la vivencia. Por ejemplo, una
forma de expresión de una vivencia de alegría, sería reír. A diferencia de lo que pensaba

.C
Darwin, Dilthey no cree que la expresión sea innata y universal, ni tampoco la capacidad de
reconocer las expresiones emocionales. Dilthey considera que un sujeto comprende la
expresión de las vivencias debido a la revivencia. La revivencia consiste en ponerse en lugar
DD
del otro comparando lo que le pasa al otro (su expresión) con lo que le pasó a uno (expresarse
uno de esa forma, al tener determinada vivencia). La revivencia, es producto de la
transferencia; mediante la transferencia el sujeto consigue como resultado, la revivencia.
(Explicar emoción para Darwin)

Ya no podemos hablar de pasiones, emociones, deseos, tendencias como algo que se presta
LA

a cierta generalidad para su explicación. No puedo decir que el placer da lugar


necesariamente a la alegría, que en el amor se siente calor en el pecho, que los deseos y
tendencias conforman una base fisiológica. Cada vivencia como todo significativo implica un
tiempo y un espacio que es único e irrepetible en cada sujeto. Allí sujeto y objeto confrontan
en el punto donde la significación de cada uno no será la misma cuando la vivencia se
FI

disuelva. Lo que allí se juegue cambiará el destino del significado de ambos haciendo de la
singularidad el camino a seguir.

Dilthey ya no habla de emoción porque la emoción hasta ahora quedaba generalizada. Sea


expresión, choque o respuesta fisiológica, siempre era posible de explicarse a través de la


observación o la experimentación. Wundt marca una diferencia al ubicarla como proceso
pero, como no abandona lo analítico, plantea direcciones del sentimiento y le da a la emoción
una estructura: un comienzo, un desarrollo, diferentes fines. Cuando pasamos a lo particular
¿Cómo hago para establecer estructuras u explicaciones abarcativas si lo que se va a sentir
depende de las vivencias de cada uno y de mis posibilidades de comprensión? ¿Cómo puedo
saber qué emoción sucede en el otro si no soy el otro y no puedo comprender en su conjunto
su sentir? La emoción queda licuada en la vivencia. No es que no se sienta, sino que está en
función de las significaciones que se jueguen en la relación entre el sujeto y el objeto en cada
momento dado.

Dilthey no deja de lado el concepto de conciencia ya que la conciencia está formada por el
conjunto de las vivencias que marcan nuestro camino. Lo que sucede es que a partir de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dilthey ya no se puede generalizar porque lo que siente cada uno y lo que se puede
comprender respecto del otro es siempre particular.

● “El hombre, atado y determinado por la realidad de la vida, es colocado en libertad, no


sólo por el arte, como se ha expresado a menudo, sino también por la comprensión
de lo histórico” W. Dilthey. Desarrolle esta afirmación a partir de los desarrollos
conceptuales del autor. ¿Cómo es pensada la realidad en Freud y en Descartes?
¿Qué articulación posible puede realizar entre la pulsión freudiana y las pasiones
cartesianas? ¿Cómo queda manifestado en Wundt el par realidad/emoción?

OM
El método para trabajar en las ciencias del espíritu va a ser la comprensión. Dilthey dice:
“sobre la base de la vivencia y de la comprensión de uno mismo y en acción recíproca
constante entre los dos se constituye la comprensión de las ajenas manifestaciones de vida
de otras personas. Tampoco se trata ahora de una construcción lógica o de un análisis
psicológico, sino de un análisis con vistas a la teoría del saber. Se trata de fijar la contribución

.C
de la comprensión de otros al saber histórico”. En este sentido, a Dilthey le interesa esta
cuestión del ámbito de la historia, le interesa ir a la región del otro, pero no sólo al otro cercano,
sino al otro de otro tiempo y de otro lugar. ¿Qué es comprender para Dilthey? Se trata de ir a
DD
la región del otro, de poder abarcar y captar algo del otro ya sea cercano o de otro tiempo, es
poder entender y captar el significado. En Dilthey hay una diferencia entre interpretar y
comprender. La interpretación es un tipo de comprensión técnica, es la hermenéutica, la van
a usar más los filólogos, aquellos que comprenden e interpretan textos. Para el resto de los
mortales podemos hablar de comprensión. ¿Qué es lo que se comprende? Al otro cercano,
a este lo comprende a través de las formas elementales del comprender. También se
LA

comprende al otro de otro tiempo a través de las formas superiores del comprender, que nos
llevan ya a la región de la historia.

¿Qué pasa con las formas superiores del comprender? Captan una porción de esa conexión
estructural de la vida anímica de un autor, una obra de arte, un personaje de otro tiempo. Las
FI

formas superiores del comprender nos llevan a la región de la historia, al otro de otro tiempo.
Se parte de esas formas elementales del comprender: “el tránsito de las formas elementales
del comprender a las superiores se inicia ya en aquellas. Cuanto mayor sea la distancia
interior entre una determinada manifestación de vida y el que intenta comprenderla con tanta


mayor frecuencia surgirán incertidumbres”. En primer lugar, este proceso del que hablábamos
de la transferencia también se da con un otro de otro tiempo. Es decir, comprender es revivir
en el sentido de la revivencia, entonces, yo puedo captar ese significado que intentó plasmar
el autor en la obra de arte o captar las acciones de un actor de otra época de la historia a
partir de transferir algo de mi, sino no logro comprender. Para llegar al otro tengo que lograr
ese proceso de transferencia a través de la revivencia.

Descartes dice que para entender eso que llama la pasión, o sea, la juntura del alma con el
cuerpo, hay que deslindar muy claramente en qué consiste la conciencia, el alma, y qué
concierne al cuerpo. El cuerpo lo va a explicar como una máquina, sede del calor y el
movimiento. La conciencia, en cambio, en tanto inteligencia analítica. Este es el dualismo
cartesiano, sin embargo, la pasión viene a ser ese concepto fronterizo entre ambas instancias.
Cuando Freud define la pulsión como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en su primera definición y como un representante psíquico de los estímulos que provienen
del interior del cuerpo y alcanzan el alma, en su segunda definición, podemos encontrar una
relación con Descartes en su definición de pasión. Sin embargo, si bien arquitectónicamente
son planteos similares, la ruptura está a nivel del contenido. La pasión en Descartes no es lo
mismo que la pasión en Freud primero porque el cuerpo no es el mismo para Freud que para
Descartes, para el primero el cuerpo es un cuerpo simbólico, libidinizado, atravesado por la
pulsión y con zonas erógenas, por otro lado, para Descartes el cuerpo es un cuerpo máquina.
Otra diferencia es la inscripción de la pasión y la pulsión: la pulsión se inscribe en el
inconsciente y la pasión se inscribe en el alma que es sinónimo de conciencia. Entonces,
podemos decir que arquitectónicamente son conceptos parecidos porque ambos son
conceptos límites y fronterizos cuya fuente de origen es el cuerpo y se representan en el

OM
aparato psíquico, sin embargo, el aparato psíquico no es el mismo en Descartes que en
Freud. Descartes no habla de aparato psíquico, habla de alma/conciencia y Freud va a decir
que la pulsión se inscribe en el inconsciente. Estamos planteando como Freud rompe con la
noción de representación-pasión. Y esto último no solo con Descartes sino también con
Hume. Para Hume la representación-pasión es a nivel de la mente también, es la impresión
de reflexión, la representación-pulsión se inscribe en el inconsciente. Las inscripciones son

.C
para el resto de los autores en el aparato psíquico entendido como la conciencia, lo que
cambia es el nombre que le pone cada uno (alma, mente, conciencia, etc). El contenido
representativo de la pulsión está regido completamente por el inconsciente y no tiene que ver
DD
con lo intelectual sino con el pensamiento no dicho, con el deseo y con la asociación. En los
textos de Freud la palabra representación aparece pero significando pensamientos,
pensamientos no dichos; deseo. Posiblemente Freud no piense a la representación como
algo intelectual, sino como asociación.

En cuanto a Wundt, tenemos que tener en cuenta que las emociones para este autor van a
LA

tener un lugar sumamente importante en lo que es la psicología porque están sustentadas


sobre el cuerpo. El cuerpo es lo que le da entidad de ciencia. Yo voy a poder decir que la
emoción amor, odio, alegría, tristeza, etc sucede porque veo los efectos en el cuerpo. Las
emociones están dentro de lo que él llama movimientos del alma. Hay tres formas de
movimientos del alma: sentimientos compuestos, emociones y los procesos volitivos. La
FI

emoción está compuesta por una serie de sentimientos que tienen una acción más intensa
sobre el sujeto. Es decir, cuando se complejizan e intensifican los sentimientos compuestos,
cuando estos se prolongan y se alargan, se convierten en emociones. En la emoción vamos
a ubicar, como diríamos con Descartes o Hume, las pasiones que conocemos: amor, alegría,


tristeza, miedo, etc. En Wundt las pasiones pasan a ser emociones. Las emociones que
conocemos: alegría, tristeza, miedo, esperanza, amor, etc. siempre van acompañadas de
contenidos representativos, esto es, acompañadas de sensaciones. Entonces, volvemos a lo
que plantean casi todos los autores hasta ahora: siempre encontramos que la causa de las
pasiones, la causa de las emociones termina estando ligada al cuerpo. Las emociones están
acompañadas de estas representaciones, contenidos representativos que se ubican del lado
del cuerpo. Pasamos al último estadío de los movimientos del alma: los procesos volitivos.
Wundt los va a llamar movimientos expresivos y los va a definir como los efectos que tiene la
emoción sobre el cuerpo. Los efectos que tiene la emoción sobre el cuerpo en tanto carácter
sintomático, esto es, van a ser síntoma de aquello que sucede en el cuerpo. Estos
movimientos expresivos surgen de forma completamente involuntaria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para Wundt las sensaciones tienen estructura analítica, cuantitativa y medible. Logra
formalizar y legitimar la psicología experimental probando que la sensación y las
representaciones son susceptibles de ser capturadas por el dispositivo analítico y por los
aparatos de medición. Son cuantificables.

● ¿Qué virajes discursivos se introducen a partir de Significación y Subjetividad? ¿Qué


diferencias se introducen respecto a lo propuesto por Darwin y por la escuela
Patológica Francesa? ¿Qué lectura hacían los autores de la Modernidad respecto a
los mismos? Tome como ejes para su desarrollo la noción de cuerpo y

OM
representación

Cuerpo en Dilthey, Ponty y Freud. Cuerpo en Darwin (naturalismo) y en Ribot (escuela


patológica francesa). Cuerpo en Descartes y Hume (modernidad).

● ¿Cuál es el cambio que se produce en relación al par hecho-método en la última


escena del programa y qué relación encuentra con la entrada en el Mundo Simbólico?

.C
¿Qué pasó con las pasiones y las emociones? ¿Y con la noción el sujeto? Elija un
autor que nos hable de pasión y otro representante de las emociones para responder
a dicha pregunta.
DD
● “Cuando el mundo de los objetos claros y articulados se encuentra abolido, nuestro
ser perceptivo, amputado de su mundo, dibuja una espacialidad sin cosas. Es lo que
ocurre de noche. La noche no es un objeto delante de mí, me envuelve, penetra por
todos mis sentidos, sofoca mis recuerdos, borra casi mi identidad personal” (Merleau-
Ponty 1945: 298). Explique el fragmento de Merleau-Ponty articulando a partir del par
LA

hecho-método la noción de mundo vivido y el método de la fenomenología ¿Por qué


la noche borraría su identidad personal? ¿Qué relación establece el autor entre cuerpo
y percepción del espacio? A partir de allí relea y establezca diferencias, de cómo es
conceptualizado el ambiente en el naturalismo inglés y en el conductismo, y qué
relación tiene con la expresión de las emociones y las reacciones emocionales
FI

respectivamente. También y por otro lado ¿Qué lugar tenía la sociedad dentro del
abordaje de Hume de las pasiones?

Ambiente en naturalismo:


La idea de que la pulsión es una fuerza interna que pugna constantemente por su satisfacción
y le exige al sujeto se puede contraponer a lo que plantea Darwin en cuanto a la relación entre
medio y el sujeto, esto es, Darwin planteaba que el ambiente era una exigencia externa ante
la cual el sujeto debía modificar su cuerpo para poder adaptarse y sobrevivir. Entonces,
cuando en la pulsión Freud plantea que la exigencia es de adentro hacia afuera, es decir, es
interna, plantea un cambio en esta cuestión ya que no es que el ambiente exige al sujeto en
un sentido Darwiniano sino que el sujeto mismo, desde su interior y su cuerpo, se exige a
través de esta fuerza constante. Por lo tanto, lo que tiene que cambiar no es el sujeto sino el
ambiente para que se adapte a esa exigencia. Cambian las posiciones: la exigencia no es de
afuera hacia adentro sino de adentro hacia afuera.

Ambiente en conductismo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El ambiente en la teoría de Watson está constituido por la sociedad en la que está inserto el
individuo. Los seres humanos deben adaptarse a la sociedad y sus exigencias. Las conductas
del ser humano están determinadas por su ambiente social. Los conductistas son
extremadamente ambientalistas, sin embargo, no se trata del mismo ambiente que Darwin.
El ambiente de Darwin es un ambiente natural, el ambiente de los conductistas es un
ambiente social. El condicionamiento nos atraviesa toda la vida. Somos producto del
condicionamiento ambiental. Respondemos a estímulos. Tenemos millones de cosas
incorporadas que hacemos pero que no somos conscientes de que son producto del
condicionamiento. Es el ambiente social el que condiciona. No hay lugar para la subjetividad.
Si yo tomo a cualquier individuo y lo meto en determinado ambiente haciéndolo crecer allí,

OM
me puedo asegurar que esa persona va a ser músico. Esto se va a dar así por los
condicionamientos que va a recibir a lo largo de su desarrollo. El hombre es producto del
condicionamiento, es un respondiente a estímulos. Se trata de un hombre máquina (no un
cuerpo máquina como en Descartes, para Descartes el hombre no es máquina, el cuerpo lo
es). El ser humano es producto del condicionamiento ambiental, respondemos a estímulos.
Hay una gran cantidad de cosas que nos condicionan que sin haberlo forman parte de

.C
nuestros hábitos.

Lo que se tiene que hacer es reestructurar el ambiente del niño para impedir un desarrollo
DD
desfavorable. Plantea que hay que intentar cambiar lo que se da de forma natural para poder
modificar estas conductas insatisfactorias y desorganizadas naturalmente que se dan en el
ambiente doméstico, de esta forma se van a poder establecer mejores conductas para el
desarrollo del niño. ¿Por qué plantea la necesidad de cambiar estas conductas? Porque la
sociedad existe y vivimos en ella, entonces debemos comportarnos de acuerdo a las
exigencias de las costumbres en las que estamos inmersos. Si no nos comportaramos así
LA

recibiríamos un castigo. Dice: “(...) la sociedad existe y que si vivimos en ella, debemos
comportarnos según lo que exigen las costumbres sociales, o se nos castigará en las manos”.
Entonces, hay que cambiar estas conductas para que se adapten más a las exigencias
y a las normas que plantea la sociedad.
FI

● “Lo sin sentido en el chiste sirve para poner en descubierto y figurar otro sinsentido”
(Freud 1905: 56) Utilizando la cita compare los abordajes de Freud y Dilthey en torno
a la emergencia de la significación y el sentido. Tomando el par hecho/método realice


una relectura desde estos autores contemporáneos, de: ¿Cuál es el papel juega la
asociación en las pasiones en los abordajes de Hume y Ribot? ¿Cómo opera la
asociación en las emociones según el conductismo?

Significación y sentido en Freud (chiste): El chiste es una formación del inconsciente en


la que se produce una ganancia de placer. Freud habla del chiste por agudeza, es decir, la
ocurrencia involuntaria, más que del chiste armado y pensado. La agudeza tiene que ver con
el chiste inesperado, con el efecto cómico inesperado que se produce incluso para aquel que
hace el chiste. Uno dice algo, el otro se ríe y uno se ríe con él porque resultó chistoso e
inesperado, es el encuentro con lo inesperado y lo disparatado lo que produce el efecto
cómico. En el momento que hay algo preconsciente que está cerca de salir pero la censura
no se lo permite, se abre paso a partir del trabajo del inconsciente, esto es, el inconsciente
toma aquello del preconsciente que está a punto de salir pero que no puede ser dicho porque

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hay una censura, una moral que no permite que eso sea dicho, entonces el inconsciente
opera sobre eso a través de la condensación y del desplazamiento y manipula la palabra
haciendo que algo del inconsciente aparezca en eso que se va a decir en lugar de lo que se
tendría que haber dicho. Esa otra cosa que se dice en lugar de lo que realmente se tendría
que haber dicho es el chiste, allì hay una ganancia de placer. Algo del inconsciente se
escenifica en el chiste con lo cual aparece un sentido muy interesante, esto es, suena como
un sinsentido, un disparate, sin embargo, ese sinsentido tiene un sentido sino no habría risa.
Es en el sinsentido que se esconde un sentido y hace que se produzca la risa. El chiste
necesita un tercero, alguien que se ria, es la más social de las formaciones del inconsciente.
El otro lo sanciona como chiste.

OM
Algo hostil o erótico que no puede ser dicho debido a la censura, en el momento en que se
aproxima a lo preconsciente, es tomado por las palabras; estas como son un material
simbólico, plástico, son manipulables, maleables. Y uno “acaba por decir lo que no quería”.
En vez de lo que querría ser dicho aparece otra cosa. Esa otra cosa es el chiste, donde con
la risa se genera una ganancia de placer. Aparece un sentido nuevo que sorprende y hace
reír por eso extraño y peculiar que se dijo. Sin embargo, en el fondo de ese sinsentido, hay

.C
un sentido, hay un sujeto del inconsciente detrás. “Sujeto del inconsciente” porque está
sujetado, atado a su pesar, a una formación del inconsciente, como puede ser el chiste, un
lapsus, un sueño. Y detrás de ellos se encuentran sus deseos prohibidos, sus tendencias
DD
hostiles o eróticas, etc.

Significación y sentido en Dilthey: El concepto central de Dilthey, la innovación que él


introduce, es el concepto de vivencia. Este concepto es central para poder pensar la
experiencia en otros términos. La vivencia aparece siendo un concepto muy interno, muy
propio en tanto refiere al costado subjetivo de la experiencia. Dilthey define a la vivencia como
LA

la otra cara de la experiencia, siendo la parte subjetiva. Es un bloque donde coexiste la


representación, la emoción, la observación y el objeto; es un todo, lo que llama conexión.La
palabra vivencia es estructural porque está compaginando afectivamente percepción,
experiencia, pensar, idea, conexión, totalidad y estructura.
FI

¿Qué es comprender para Dilthey? Se trata de ir a la región del otro, de poder abarcar y
captar algo del otro ya sea cercano o de otro tiempo, es poder entender y captar el significado.
Dilthey define la comprensión como el proceso mediante el cual conocemos algo del orden
psíquico a través de los signos sensibles que lo manifiestan. Esta comprensión no es racional,


sino afectiva. Sobre la base de la vivencia y de la comprensión de uno mismo se constituye


la comprensión de las ajenas manifestaciones de vida y de otras personas.

El significado para Dilthey es la comprensión de esa conexión anímica. Dilthey, al igual que
Descartes, se pregunta por dónde empiezo a estudiar y se responde: voy a empezar por la
experiencia. Sin embargo, no se trata de la experiencia del empirismo y mucho menos de la
experimentación de laboratorio. Dilthey va a plantear como punto de partida la vida, es decir,
la vida como esa gran experiencia. La experiencia total es la vida. ¿Cómo se presenta esa
vida anímica? En una conexión estructural, esto es, no hay nada que esté separado dentro
de la vida anímica, se trata de una conexión estructural. Entonces, el punto de partida para
Dilthey es la vida como una experiencia total. Dilthey plantea a la vida psíquica en relación
con esa conexión estructural rediseñando y cambiando el cogito cartesiano de “pienso, luego
soy” por “vivo, luego soy”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Qué son las manifestaciones de la vida? Dentro de esa conexión estructural que es la vida
anímica, que es la vida en general, se dan manifestaciones: los juicios, las acciones y las
vivencias. La tercera manifestación es la vivencia, la vivencia es una experiencia interna
bien subjetiva. Es la que expresa una mayor porción de esa conexión estructural de la vida
anímica. Estas experiencias internas son absolutamente particulares e individuales. Son
inapelables, es decir, la vivencia tiene certeza de sí misma por el simple hecho de haber
existido. No me puedo negar a vivenciar algo porque lo vivencio. Esta vivencia tal como la
planteamos no tiene nada que ver con la experiencia como la planteaba el empirismo, ni
ninguno de los autores que vimos hasta ahora, porque precisamente la vivencia no está
mediada por los sentidos ni por el razonamiento, es decir, la vivencia es interna y lo que siento

OM
lo capto gracias a esa intuición de tipo volitivo-afectivo, además no es comparable con las
vivencias de otros. Se trata de una vivencia subjetiva, hay una experiencia subjetiva. La
vivencia es un modo específico en que la realidad está ahí para mí. Este sentir es un acto
intuitivo, por eso dice que es verdadera por el simple hecho de que ha tenido lugar. No es
una cuestión de verdadero o falso, es simplemente el percatarse de que esa vivencia está allí
y por eso es inapelable, lo que no puedo es no experimentar, no puedo decir me niego a

.C
vivenciar esto sino que lo vivencio y punto.

Dilthey logra captar el significado, es decir, comprender a través de la expresión y lo


DD
expresado. El significado se puede leer en clave entre la expresión y lo expresado. Dilthey va
a explicar una lógica de tres términos para dar cuenta de la comprensión y va a tener que ver
con la vivencia, la expresión, es decir, el signo visible de la vivencia (el llanto para una vivencia
de tristeza) y la revivencia. Ahora, ¿cómo capto yo esa vivencia, es decir, que mi compañera
está llorando? Esa expresión, a diferencia de la expresión en Darwin, no es de única lectura.
Darwin dice que la mímica y la pantomima, acciones expresivas, son reconocibles de manera
LA

innata. En Dilthey esto no funciona, él plantea una lógica de tres términos que va a tener que
ver con que esa vivencia que tuvo mi compañera, que la va a expresar de algún modo, yo la
voy a comprender a partir de la revivencia, así voy a llegar a la región del otro. La revivencia
refiere a que yo puedo ir a la región del otro a partir de la revivencia mía, no necesariamente
tiene que ser similar, lo que yo revivo es el sentimiento, la vivencia. Esto es, mi compañera
FI

puede estar triste porque le fue mal en un examen pero esa expresión de llanto y/o tristeza
que veo en ella me revive a mi que se me murió el gato. A partir de la revivencia yo puedo
conectar con la vivencia que ella está teniendo. Esto es llegar a la región del otro, es decir,
comprenderlo.


¿Qué tengo que hacer para lograr la revivencia? Se trata de una operación que se llama
transferencia. Es decir, transfiero estructura anímica, esto es, algo de mí tengo que poner
para comprender al otro. Entonces, a partir de los signos visibles de esa vivencia, la
comprensión puede captarse a través de la expresión y lo expresado, esto es, lo que yo veo
en ella es algo que expresa lo que se vive internamente. Ahora bien, la gran cuestión de la
subjetividad es que, ante la misma situación las personas pueden comprenderla de formas
diferentes.

Esto quiere decir que no hay nada predeterminado, es decir, a una cosa no le corresponde
otra (causa-efecto). De este modo, cuando yo comprendo al otro, esos gestos, esa expresión,
esos signos visibles de la vivencia los voy a leer desde mi revivencia, por lo tanto, transfiero
algo de mi. Entonces, yo voy a leer a partir de mi revivencia, por lo tanto, la expresión de una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vivencia nunca podrá tener una única lectura. Acá entra todo el juego de la subjetividad, todo
el juego de las relaciones humanas que no son objetivables.

Hasta ahora Dilthey rompió con la noción de experiencia como absolutamente


objetiva/objetivable, medible, universal, etc. y rompe con la noción de expresión de única
lectura como veníamos hablando con Darwin.

Asociación en Hume: En cuanto a Hume, para él las pasiones son producto de la asociación
mental de impresiones e ideas, esta es la causa real y eficiente de las pasiones, se trata de
un mecanismo absolutamente psicológico. La causa de las pasiones es la asociación de
impresiones e ideas. Para Hume, una pasión es una impresión de sensación de placer o de

OM
dolor asociada a una idea, esto es, la pasión es una impresión de reflexión, diferente a las
impresiones de sensación aquellas que obtenemos directamente de nuestros sentidos.

¿Cómo es que asociamos? Hume va a decir que asociamos a través de tres principios de
asociación:


● .C
Semejanza. Ej. si veo el retrato de un amigo, la mente lo va a asociar con el original.
Continuidad. Ej. pienso en la habitación de una casa y la mente tiende a asociar con
la habitación que le sigue.
DD
Casualidad. Ej. pienso en una herida y la mente tiende a asociar con el dolor que
produjo esa herida. Causa-efecto.

Son principios de asociación, no leyes. No son leyes porque las leyes tienen una certeza, no
pueden ser de otra manera, en cambio acá estamos hablando de principios, la mente tiende
a asociar de esa manera. Hume legitima estos principios de la asociación a través de la
LA

experiencia, todo el mundo puede advertir que asocia de estas maneras.

Asociación en Ribot: Ribot va a hablar de cómo nacen las pasiones y va a plantear dos
causas en el nacimiento de las mismas. Causas internas: es el origen real de la pasión, el
más preponderante. Tiene que ver con la constitución fisiológica y orgánica de la persona,
FI

con la disposición congénita. Ribot va a usar una palabra de la medicina, diátesis, para
referirse a aquellas enfermedades que tienen una predisposición orgánica. La pasión para
Ribot tiene una predisposición orgánica, se apoya en lo orgánico. Causas externas:
tiene que ver con las condiciones del medio exterior y las circunstancias fortuitas, esto es,


tiene que ver con nuestras vivencias. Hay dos tipos de causas externas: las relacionadas a
la imitación, la costumbre y la moda. Ambas causas, internas y externas, se conjugan para
dar lugar a una. En las pasiones siempre vamos a tener las dos causas, cuanto más fuerte
sea la interna, cualquiera causa externa pequeña puede despertar la pasión. La causa
externa es inversamente proporcional al poder de la predisposición interna. Esto es,
cuanta más predisposición orgánica yo tenga a algo, cualquier suceso externo puede
despertarme una determinada pasión. Si la predisposición orgánica interna es baja, se va a
necesitar un suceso externo más fuerte para despertar la pasión. Recuerden que la emoción
también tiene causa interna y es la misma que la de las pasiones. Emoción y pasión
vienen del mismo lugar, tienen la misma causa: el organismo. Sin embargo, tienen un
curso posterior diferente. La emoción es disruptiva, brusca. Y la pasión está ligada a lo
intelectual, tiene otro procesamiento, se le añade algo más a lo orgánico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La pasión tiene tres caracteres:

● Idea fija: es predominante y constantemente activa. Es delirante y patológica.


Funciona a partir de dos mecanismos: asociación y disociación. La idea fija va a
generar asociación/disociación, imaginación y memorias afectivas. Esto es, en el
apasionado en donde predomina una idea fija, todos los temas van a ser asociados a
la pasión, todos los temas de los que se pueda hablar van a interesar sólo si están
asociados a la pasión. Todo lo que no tenga que ver con ella va a quedar eliminado,
a la persona no le va a interesar, disociación.La idea fija atrae todo hacia su centro.
Esto también hace que la imaginación, la percepción y la memoria estén tomadas por
la idea fija. Es decir, todo lo que la persona siente, percibe y recuerda tiene un tinte

OM
afectivo, sentimental, se mueve lo afectivo.
● Duración: indeterminada, siempre es larga y estable.
● Intensidad: conlleva un gran gasto de energía.

Mecanismo de las pasiones Todo estado de pasión, para constituirse, mantenerse y crecer,
tiene necesidad de elementos. Le son proporcionados por la asociación ayudada de la
disociación:

.C
1. Asociación: Toda idea dominante es un centro de proliferación de imágenes, apropiadas a
su naturaleza. Su poder de atracción se ejerce no sólo sobre los estados de conciencia en
DD
relación inmediata con la pasión, sino que por extensión o transferencia se prolonga bastante
más allá. La asociación mueve todo lo que favorece a las pasiones.
2. Disociación: La pasión excluye del campo de la conciencia todo lo que le es extraño, y
elimina de su objeto amado, odiado, ambicionado, todo lo que contradice esta afirmación
implícita que está en el fondo de sí mismo.
LA

Asociación en Watson: asociación fáctica estímulo-respuesta. Fáctica significa que es "de


hecho" concisa. Es un hecho probado que se produce en el mundo objetivo. En cambio la
asociación de Hume se produce en la mente, no se puede comprobar. ¿Esto significa que la
relación estímulo /respuesta se establece mediante asociación? R: Si, una asociación directa
en los hechos. Una asociación que se puede observar, controlar y producir en base a normas.
FI

Todo lo contrario la asociación de Hume que se produce por fuera del control del sujeto. Acá
el experimentador, se supone, podría llegar a controlar el condicionamiento (a eso aspiraba
Watson).


¿Cómo hago para la persona tenga comportamientos eficaces y no reacciones emocionales


no adaptativas que se desvían de la norma (de las que estamos llenos)? Incondicionamiento.
Deshacer el nudo con la respuesta desadaptativa para anudarlo con la respuesta adaptativa.
Desentrenar y volver a entrenar. Tener en cuenta la frecuencia. Entonces, se desanuda la
asociación, concepto tomado de la línea de Hume aunque ya no hace referencia a la
asociación de ideas, la asociacion estimulo-respuesta, es decir, una asociación fáctica. No va
a ser lo mismo la asociación en Hume, que la que plantea Darwin a nivel de las neuronas o
la que plantea Watson o la asociación libre de Freud.

Las emociones son comportamientos viscerales o reacciones viscerales. Es una respuesta a


estímulos. Retira todas las connotaciones psicológicas a tal punto de llamar a sus tres
emociones básicas X, Y, Z. Estas emociones son accesorias, perjudiciales, inútiles y no
adaptativas. Esto es así porque interrumpen el hábito eficaz y funcional. Estas emociones no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


adaptativas se aprenden por asociación, para desaprenderlas hay que desanudar la
asociación y generar otra.

● ¿Qué lugar ocupa el sujeto y el mundo para Dilthey? ¿Merleau Ponty coincide
con esa concepción? ¿Qué papel juega el cuerpo? ¿Qué sucede con la
pasión/emoción en esta época? ¿Qué lugares ocupan estos conceptos en la
modernidad? ¿Y en la etapa naturalista?

Sujeto y mundo para Dilthey. Sujeto y mundo para Ponty (acá entra la cuestión del cuerpo
que Dilthey no tomó). Se deja de hablar de pasión y emoción, son universales. Pasión en la
modernidad (Descartes), dualismo: cuerpo y alma. Emoción en la etapa naturalista: cuerpo

OM
biológico. Reacción expresiva.

Dilthey no habla de cuerpo, se queda en lo interiorista de la vivencia. De allí que Ponty, no


retome ese concepto sino que desarrolle el mundo vivido como aquello que relaciona el
cuerpo con el mundo a través de la intecionalidad perceptiva. Será Ponty el que hable de un
cuerpo perceptivo. En cambio, en Ponty el cuerpo se va conformando a través de la

.C
percepción que se arroja al mundo; y, es a través de ese "arrojarse" al mundo que se
constituye la subjetividad; y en Dilthey el cuerpo parece no formar parte de la vivencia que es
interna y es a través de ella que puedo entender a los otros y al mundo. Ése es precisamente
el problema de Dilthey por lo que Ponty habla de mundo vivido en vez de vivencia. La posición
DD
interiorista de Dilthey deja de lado la problemática del cuerpo que retoma Ponty al hablar de
"perspectiva" y conciencia encarnada.

● ¿Qué lugar ocupa la representación, la pulsión y el cuerpo en la escena


freudiana? ¿Cómo son pensados estos conceptos en el intelectualismo? ¿Y en
LA

el romanticismo alemán? ¿Qué sucede con estos conceptos en las


teorizaciones de Watson?

El cuerpo en Freud es un cuerpo erógeno, recortado por los agujeros en torno a los cuales la
pulsión realiza su camino. Recorriendo los bordes erógenos de la boca, el ano, los ojos, la
FI

piel, etc la pulsión perfila un cuerpo. Para Freud el cuerpo es un cuerpo simbólico, conformado
por representaciones, este no es el cuerpo de la anatomía. Freud no habla de cuerpo
mecánico como Descartes, ni fisiológico como Watson, ni biológico como Darwin, sino que,
como novedad, habla de un cuerpo pulsional. Este nuevo cuerpo es erógeno porque está


atravesado por energía libidinal. Y los síntomas que se manifiestan en él prestan un servicio
de simbolización. Es un cuerpo símbolo de lo psíquico.

Freud construye esta concepción de cuerpo a partir de su práctica con Charcot, atendiendo
a las histéricas en la Salpêtrière. La histérica padece las parálisis sin sentido orgánico, ni
fisiológico. La histerica se comporta como si la anatomía no existiera, lo que conduce a Freud
a pensar al cuerpo en términos de “representaciones”. Representaciones dibujadas por el
recorrido libidinal. El cuerpo es para la histérica lo que la histérica se representa que es. Lo
que se paraliza en Elizabet, por ejemplo, no es la pierna anatómica, sino la representación
que ella se hace de lo que es una pierna, según el conocimiento vulgar. Freud descubre un
dolor psíquico, que toma al cuerpo y no puede ser atendido con los métodos médicos
conocidos. Freud, junto a Bleuler, descubre que la palabra, tiene efectos, es eficaz, logra
aliviar los padecimientos. Descartes, con su dualismo cuerpo-mente, separaba el cuerpo de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la conciencia, pero aquí puede observarse que algo de la palabra afecta al cuerpo y actúa
sobre el síntoma. El síntoma está cifrando algo que no puede ser dicho, imposible de ser
recordado por ser inconciliable con el yo. Sin embargo, la palabra, logra descifrar algo,
desarmando el síntoma. Puede notarse que este cuerpo más que de carne, huesos y nervios
está hecho de palabras. En ese sentido es un cuerpo que se puede cifrar y descifrar, armar y
desarmar.

Finalmente, lo que resulta de la pulsión es un sujeto deseante. Según Freud, el deseo es una
corriente que parte del displacer y apunta al placer, es decir, a la descarga. Pero ese deseo
debe ser prohibido o censurado porque no es algo soportable para la conciencia, por ello
permanece en un grupo psíquico separado, lo que en sus desarrollos posteriores será el

OM
inconsciente. Entonces se hablará de un “sujeto del inconsciente”. El sujeto no es dueño de
sus actos, como ejemplo de ello Freud menciona al chiste. Sujeto del inconsciente” porque
está sujetado, atado a su pesar, a una formación del inconsciente, como puede ser el chiste,
un lapsus, un sueño. Y detrás de ellos se encuentran sus deseos prohibidos, sus tendencias
hostiles o eróticas, etc.

.C
Este es un punto donde ya no se habla de pasiones ni emociones, sino de realidad psíquica
y deseo como estructurantes para el sujeto, no se trata de explicar de manera causal la pasión
ni la emoción, ya que no hay forma de encontrar una regla absoluta que las explique. Se trata
DD
de cómo está posicionado el sujeto frente a su deseo. En síntesis, el sujeto en Freud no es
una unidad, está atravesado por la palabra y el inconsciente. Como se vio posee un cuerpo
que no maneja a voluntad, un cuerpo sexualizado, erogeneizado, que puede verse sometido
a una cantidad de síntomas generados por las cargas y descargas de afecto sobre las
representaciones. Sin embargo, ese sujeto algo puede, eso es dar significación a las cosas y
del mismo modo, resignificarlas.
LA

En cuanto al intelectualismo, hay cierta relación entre la conceptualización de pasión de


Descartes y la de pulsión de Freud. Sin embargo, la similitud entre estas conceptualizaciones
es más arquitectónica que de contenido. Una de las definiciones de pulsión que brinda Freud
es: “representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan
FI

el alma”. Esta definición posee la misma arquitectura conceptual que la definición de pasión
cartesiana. Descartes plantea la pasión como lo que los espíritus animales le representan al
alma lo que sucede en el cuerpo, a partir del encuentro entre ambos en la glándula pituitaria.
Sin embargo, una cosa es afirmar que los espíritus representan al alma lo que ocurre en el


cuerpo y otra cosa es decir que la pulsión es un representante. Un representante no es lo


mismo que una representación. Decir que la pulsión es un representante significa que ella
está en el lugar de algo ausente. En la definición de Descartes se descubre su fisicalismo
mecanicista, mientras que en Freud se descubre ese aspecto simbólico, donde una cosa está
en lugar de otra. Aquí hay una mediación que permite ser interpretada para ir más allá de lo
aparente, más allá de lo dicho o mostrado. Otro parecido es cuando Freud plantea que la
pulsión es un concepto “fronterizo entre lo psíquico y lo somático”, y Descartes ubica la pasión
también en una frontera, en las junturas del alma con el cuerpo según dice. En estas
definiciones que van en paralelo, aunque sin tocarse, puede adivinarse que Freud leyó a
Descartes y lo reactualiza bajo sus propios desarrollos.

Desde la mirada del romanticismo alemán de Wundt, nos encontramos con Formaciones
Psíquicas, las cuales se dividen en representaciones y movimientos del alma, dentro de éstas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aparece como una forma principal, la emoción. Wundt la plantea como una sucesión de varios
sentimientos que transcurren en el tiempo para reunirse en un todo. Obran sobre el sujeto
más intensamente presentando cierta regularidad en su curso, es decir, comienza con un
sentimiento inicial producido por un estímulo más o menos intenso, acompañados de efectos
físicos que se prestan a varias interpretaciones. Es intermediaria entre las composiciones
intensivas sentimentales y los procesos volitivos. En la experiencia inmediata existe un
paralelismo psicofísico: las sensaciones dependen del cuerpo, de lo físico, y los sentimientos
dependen del alma, de lo psíquico. Lo que Wundt va a estudiar en el laboratorio son las
sensaciones, aquellas cosas que yo puedo contabilizar y controlar. Wundt va a dar cuenta de
estas cosas que tienen una estructura más analítica, las sensaciones. Las sensaciones, a
diferencia de los sentimientos, son analìticas, cuantitativas, medibles. Es esto de poder decir

OM
me acuerdo una, dos, tres o ninguna palabra. En cambio, los sentimientos van a tener una
estructura cualitativa, no van a ser posibles de medir ni cuantificar. Esta separación entre
sentimientos y sensaciones es abstracta y artificial, porque en la realidad no se los puede
separar. Podemos hablar de los sentimientos porque siempre van acompañados de efectos
en el cuerpo. Cuando decimos efectos en el cuerpo estamos hablando de la sensación. Desde
el sentimiento decimos que produce un efecto excitante, de tensión y displacentero. Ahora,

.C
la sensación que acompaña a este sentimiento muy probablemente tenga que ver con el
aumento en la frecuencia respiratoria y cardíaca, con la imposibilidad de quedarse quieta, etc.
Todas estas cosas son las que mira Wundt en el laboratorio de psicología experimental, los
DD
aparatos miden todas estas cuestiones fisiológicas del cuerpo. En principio lo que ocurre es
lo psíquico y después se manifiesta en el cuerpo. Wundt no habla de un cuerpo mecánico,
sino que lo define como un cuerpo vivo/biológico, ese cuerpo es un organismo funcionable.
Según este autor el sujeto a través de la metodología de la introspección informará sobre los
fenómenos que percibe mediante los sentidos del cuerpo fisiológico, midiendo entre las
sensaciones y sus sentimientos. Además, dentro de las formaciones psíquicas están las
LA

representaciones, las cuales son los complejos formados por las sensaciones. Las
representaciones quedan del lado del cuerpo, no del lado del alma como lo pensábamos con
Descartes. Las representaciones son aquello que nosotros trabajamos en el laboratorio. Van
a haber tres formas de representaciones: intensivas, de espacio y de tiempo.
FI

Watson, a diferencia de los autores mencionados, no habla de pasión, sino que habla de
emoción desde una perspectiva conductista. La entiende como reacciones corporales inútil
aprendidas por condicionamiento. En la teoría de Watson, la asociación es de orden fáctico,
es entre estímulo y respuesta. La asociación entre estímulo y respuesta es mecánica. Así se


produce el aprendizaje. La realidad en la teoría de Watson está constituida por la sociedad


en la que está inserto el individuo humano. Los seres humanos deben adaptarse a la
sociedad. Las conductas del ser humano están determinadas por su ambiente social. La
forma de lograr esa adaptación es controlar la conducta de las personas logrando que el
individuo tenga una conducta apropiada a su entorno. Su objeto de estudio es la conducta
observable.

Watson no considera que las representaciones sean un concepto científico por el hecho de
no ser observables. Por lo tanto es un concepto que no forma parte de su teoría.

● Teniendo en cuenta los pares realidad psíquica y mundo vivido, percepción


intencional explique como queda definido el sujeto para Freud y Merleau Ponty

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


respectivamente. Establezca un contrapuesto con un autor que trabaje la
relación sujeto emoción y otro que trabaje sujeto pasión.

Sujeto del inconsciente, Freud. Realidad psíquica: deseos y fantasías. Cuerpo simbólico,
erogenizado, libidinizado y atravesado por la palabra.

Sujeto que significa, Ponty. La percepción funda la existencia, al percibir se constituye el


sujeto y el mundo vivido. Sujeto tiene relación existencial con las cosas, el espacio y el tiempo.
Sujeto es conciencia o espíritu encarnado al cuerpo así conoce y significa las cosas,
instancias inseparables.

OM
Sujeto biológico en Darwin. Reacción emocional.

Sujeto es res cogitans y res extensa, entidades separadas. Cuerpo máquina. Dualismo
cartesiano. Tenemos a los dos sujetos: el cuerpo, del orden de la acción, y el alma, del orden
de la pasión. Para que haya dualismo tienen que haber dos términos y estos términos tienen
que tener las mismas características sustanciales: Res cogitans y res extensa. Estos dos

.C
órdenes son diferentes y se oponen. Son dos órdenes del ser. Fíjense que interesante la idea
de la naturaleza extensa que propone Descartes. ¿Que quiere decir? Que es extensa,
cuantificable y que ocupa un lugar en el espacio. Sujeto gnoseológico: Cuando se habla de
DD
fundación gnoseológica quiere decir que la ciencia va a tener un nuevo diálogo que va a
necesitar a la naturaleza y a un soporte que va a ser el sujeto. Un sujeto que sea capaz de
sostener esos enunciados de la ciencia. ¿Qué quiere decir el esquema gnoseológico? Que
el sujeto puede relacionarse con la naturaleza. Le interesa legitimar el diálogo entre el sujeto
y la naturaleza, y ese diálogo es un diálogo gnoseológico. ¿Que significa? Que están
preocupados por la captura intelectual del mundo. Todo el programa va a estar basado en
LA

relación con esta jugada que realiza Descartes. La relación gnoseológica es la relación sujeto-
objeto, por lo cual el sujeto intenta.

Si Descartes ha partido del concepto de conciencia –res cogitans- lo real se encuentra en la


res extensa. Para producir en ciencia tengo que ir a la caza de lo real. Para Descartes, sí.
FI

Conciencia, cogito y pensar son lo mismo. ¿Y las ideas? De donde vienen las ideas. Las
ideas no tienen origen. Las ideas no vienen, no se adquieren; las ideas vienen con uno. Las
ideas son innatas o en todo caso las pone Dios. Dios va a ser un garante para que las ideas
sirvan para atrapar algo de lo real. Cuando atrapo algo del orden de lo real, vuelvo con una


representación La diferencia entre la idea y la representación de lo real, es que la


representación es un producto psíquico; una copia fiel de lo real. Una cosa es la idea como
punto de partida y otra cosa es la representación.

● Teniendo en cuenta los pares sentido/sin sentido y subjetividad/significación, explique


como queda definido el sujeto para Freud y Merleau Ponty
respectivamente.Establezca un contrapuesto con un autor que trabaje la relación
sujeto emoción (Darwin) y otro que trabaje sujeto pasión (Descartes).

● “Vivencia (Dilthey), realidad psíquica (Freud) y mundo vivido (Ponty) rompen con el
dualismo sujeto/mundo presente de diversas maneras en las conceptualizaciones de
las pasiones/emociones del programa” Elija uno de estos conceptos para dar cuenta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de tal ruptura y mostrar cómo se presenta dicho dualismo en la pasión en el marco
experiencial, sentimientos en Wundt y emociones en Watson.

● ¿Por qué el concepto de “conciencia encarnada” se opone a la relación de


exterioridad de lo físico y lo psíquico? Relea a partir de allí las
conceptualizaciones de pasión en Descartes y emoción en Dumas y Wundt.

Conciencia encarnada, Ponty: cuerpo y espíritu inseparables, necesarios para conocer y


significar el mundo a partir de una perspectiva única. Relación existencial con las cosas.

Pasión en Descartes: primero, dualismo, res cogitans y res extensa. La pasión como concepto

OM
fronterizo entre ambas.

Emoción en Ribot: Ribot da una explicación biológica de las pasiones y las emociones. Hablan
de pasiones y emociones, no descartan el término pasión. Estados afectivos, emoción y
pasión. Pasiones patológicas: dinámicas (cuerpo) o estáticas (intelectuales).

.C
Emoción en Dumas: Dumas propone que la naturaleza de la emoción es córtico-talámica, es
decir, el tálamo actúa como intermediario entre la corteza cerebral y el sistema nervioso
periférico. Entonces, al percibir un estímulo mediante los sentidos o mediante un recuerdo,
DD
en la corteza cerebral se genera una representación. La corteza se comunica con el tálamo
y, en base a esa información, el tálamo responde a la corteza cerebral, ocasionando la
emoción.Y simultáneamente, el tálamo se comunica con el sistema nervioso periférico,
ocasionando los movimientos del cuerpo, acordes a la emoción. Dumas habla de choque
emocional, es decir, un sobresalto debido a una situación inquietante y sorpresiva. Una lógica
medica que sirve para definir a la emoción como proceso cortico-talámico y abrir el desenlace
LA

hacia la neurobiología del desarrollo emocional actual. Las emociones son cortico-talámicas.
Dumas es médico, por lo tanto se va a centrar en lo medible. Sentimiento y pasión implican
una conciencia que no es algo que a él le interesa, ya que se centra en lo fisiológico.

Conciencia de las emociones: Una vez activados los centros emocionales del tálamo la
FI

información llega por diferentes vías a la corteza donde se encuentra la conciencia orgánica
y por acción sináptica alcanzas conciencia de lo que pasó. : Tenés que basarte en lo
observable. Si huye, se activa el sistema nervioso autónomo simpático. Si se desmaya o se
congela, se convierte en entremés, o sea, adiós instinto, se activa el sistema nervioso


autónomo para simpático. La emoción es un proceso biológico profundo y complejo. Lo que


llega a la conciencia es la tonalidad de ellas. No puede separarse la emoción de sus efectos
fisiológicos, forman parte de la emoción.

El va a hablar de choques emocionales y va a decir que es cuando una tendencia (una


representación) nueva choca súbitamente con tendencias y hábitos que hasta ese
momento estaban fuera de la conciencia. Dumas dice que este choque, este encuentro,
entre dos tendencias contrarias despierta un choque emocional, es decir, una serie de
reacciones fisiológicas y corporales. Dumas va a plantear que los choques emocionales,
las reacciones, no resultan de asociaciones o disociaciones de ideas sino que tienen un
efecto inmediato. Hay variaciones orgánicas en todo el cuerpo, esto es, afecta vísceras, la
circulación de la sangre, la respiración, las glándulas, etc. El choque se dispara y afecta a
todo el organismo, no solo lo fisiológico, lo que no vemos, sino también las expresiones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mímicas que pueden ser visibles o audibles (sobresaltos, gritos, etc). Los choques
emocionales son un hecho biológico profundo y complejo, por todas las variaciones que trae.
Pero, la causa psíquica original sólo desempeña un papel de desencadenamiento, esto es,
si vamos a hablar de cuestiones psíquicas o de representación estas sólo
desencadenan el choque emocional, todo lo demás es biológico, cuerpo y organismo.

Postula una relación entre el cerebro y el tálamo, encargado del procesamiento sensorial. Un
estímulo emocional, una representación, pone en alerta al tálamo y este, por un lado, activa
al cuerpo a través del hipotálamo, ahí tenemos la respuesta física, y por otro lado, al mismo
tiempo anoticia a la corteza cerebral de lo que está sucediendo dándonos conciencia de la
emoción. El tálamo dispara la reacción física y al mismo tiempo la conciencia de esa emoción.

OM
Si bien Dumas en estos capítulos no habla de sentimientos, coincide en que el sentimiento
es la evaluación subjetiva que uno hace de las reacciones fisiológicas. La emoción es la
respuesta física y el sentimiento está ligado a la corteza cerebral, la parte más evolucionada
del cerebro, la capa de neuronas más externa, en donde se encuentran las funciones
intelectuales superiores que nos permiten pensar y tener conciencia.

.C
Ribot y Dumas conciben al sujeto como un organismo. A diferencia de Darwin, hacen una
distinción entre pasiones y emociones. Ribot y Dumas, tienen una concepción biológica del
cuerpo humano. Se ocupan del aspecto neuronal de las pasiones y emociones.
DD
● Tomando en cuenta el concepto de pasión para el intelectualismo y el de emoción
para el naturalismo y el conductismo, despliegue qué lugar ocupa la noción de cuerpo
y de cuenta de cómo queda planteado a partir de los términos pulsión, realidad
psíquica y significación.
LA

Intelectualismo: Descartes, dualismo, pasión, cuerpo máquina.


Emoción en naturalismo: Darwin, reacción expresiva, cuerpo orgánico y biológico.
Emoción en conductismo: innecesaria, aprendida, estímulo-respuesta, no adaptativa. Cuerpo
que responde a estímulos.
FI

Cuerpo Freud: simbólico, atravesado por la pulsión (comparar con pasión en Descartes),
sujeto del inconsciente, realidad psíquica: deseos y fantasías estructurantes, sexualidad y
significación.


● A partir de las categorías de subjetividad y significación, artículo la noción de cuerpo,


percepción y mundo en la conceptualización de conciencia de M. PONTY y desde ahí
explique cómo quedan situadas dichas nociones y qué lugar ocupa la conciencia en
el intelectualismo del siglo XVII (descartes), Empirismo del Siglo XVIII (Hume) y
Romanticismo del siglo XIX (Wundt).

Subjetividad, significación, cuerpo, percepción y mundo en Ponty: conciencia encarnada en


cuerpo. Son una unidad. Está en el mundo, forma parte de él, y cuando percibe lo hace en
ese espacio vivido. Se plantea un sujeto que, antes de conceptualizar, siente y vive. Sujeto
como preconceptual (no puede en la percepción tener la idea total del objeto). Mundo vivido:
Es la fusión de conciencia, cuerpo y mundo. “Llevo mi mundo y mis tres tiempos a donde
quiera que vaya.” El sujeto es indivisible del mundo y de la conciencia. No hay que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


preguntarnos si percibimos al mundo, por el contrario, decimos que el mundo es aquello que
percibimos. El mundo es antes vivido que conocido, está antes de la reflexión.

Freud = Ponty: La realidad es psíquica en tanto es significada desde la historia y particularidad


de cada sujeto, y el mundo es vivido porque es un mundo al que el sujeto le otorga un sentido,
no universal, sino particular, desde cierta posición.

Cuerpo, percepción y mundo en Descartes: Tomará el cuerpo como una máquina. Descartes
planteó en su momento que el cuerpo se presenta dividido en dos: el cuerpo y el alma.

Cuerpo, percepción y mundo en Hume: Hume propone al cuerpo como una superficie sensible

OM
que permite acceder a las impresiones/ideas con las que luego la mente hará asociaciones,
es un cuerpo experiencial, sensorial, de los sentidos.

Cuerpo, percepción y mundo en Wundt: El cuerpo será fisiológico y sensorial, ubicado dentro
de un “paralelismo psicofísico”, lo que ocurre a nivel psíquico tiene su correlato a nivel físico
(sensaciones y sentimientos). No hablará de un cuerpo mecánico, sino que lo define como un

.C
cuerpo vivo/biológico, ese cuerpo es un organismo funcionable, considerado en su totalidad
la cual no es fraccionable ya que los sistemas del organismo trabajan sincrónicamente.


DD
Articule las categorías de subjetividad y significación en la conceptualización freudiana
del chiste; explique cómo queda situado el sujeto en la teoría psicoanalítica de Freud
y a partir de allí interrogue la 1ra y 2da parte del programa dando cuenta de que
dimensión adquiere el sujeto.

Subjetividad y significación (chiste Freud):


LA

Sujeto para Freud:

Sujeto para Descartes (primera parte del programa):


FI

Sujeto para Darwin (segunda parte del programa): Darwin, desde su perspectiva naturalista
considera al sujeto como una especie más en la naturaleza. El ambiente le exige y debe
adaptarse para sobrevivir. No hay significación.


Sujeto Dilthey: En relación a su contexto social (histórico y vivencial). Representación y


pensamiento suceden al mismo tiempo (bloque conexión). No puede separarse al sujeto del
objeto ya que la vida es una totalidad, y estar vivo es estar en el mundo. Lo que compartimos
con los otros es el espíritu objetivo, que es la cultura.

● Extra Dilthey

Cada vivencia como todo significativo implica un tiempo y un espacio que es único e irrepetible.
Allí sujeto y objeto confrontan en el punto donde la significación de cada uno no será la misma
cuando la vivencia se disuelva. Lo que allí se juegue cambiará el destino del significado de ambos
haciendo de la singularidad el camino a seguir.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero ojo que no deja de lado el concepto de conciencia. Ya que la conciencia está formada por el
conjunto de las vivencias que marcan nuestro camino. Lo que sucede es que a partir de Dilthey
ya no se puede generalizar. Porque lo que siente cada uno y lo que puede comprender respecto
del otro es siempre particular.

En una vivencia tanto el sujeto como el objeto quedan resignificados.

Dilthey introduce el concepto de vivencia. Este concepto, opuesto al de la experiencia ligada al


objeto y al estímulo, no se da en un laboratorio experimental y tendrá dos categorías: temporalidad
y significación. Esto se debe a que toda vivencia cobra significado en función a la totalidad de la
vida del sujeto, por eso es que conecta todo a la vez (presente-pasado-futuro). Articula la

OM
representación, la idea y la sensación. Es una manifestación de la vida personal, individual,
intransferible. Estar vivo es estar en el mundo. Y la vida es una totalidad donde sujeto y objeto no
están separados. Para Dilthey, la experiencia total es la vida. Cada actualización de la vida, es
una vivencia. A Dilthey le interesa la vivencia, la comprensión y la expresión, son conceptos
troncales para este autor, en forma de ejemplo seria lo siguiente: tengo una vivencia (la cual es
subjetiva y particular), por ende, tengo una experiencia interna (una vivencia de tristeza, por
ejemplo), la expresión son los signos visibles de esa vivencia. O sea que si uno está triste, es

.C
probable que uno de los signos visibles es que llore. Yo comprendo al otro a través de una
revivencia, es decir, la revivencia es poner algo mío, porque yo no capto el significado de lo que
le pasa al otro de la nada. La revivencia es tan subjetiva como la vivencia; por lo tanto, es imposible
DD
comprenderlo todo, es imposible una comprensión universal

● Darwin, Freud, Dumas

En cuanto a Darwin, el cuerpo para él es un cuerpo que reacciona y se expresa a través de sus
LA

acciones, estas muestran un estado emocional. El individuo se mueve en respuesta a las


exigencias del medio, a este autor no le interesa el aspecto subjetivo, no habla de pasiones, no
las menciona. Pone el foco en la observable, en la manera de manifestarse de las emociones,
es decir, su expresión. Como vimos, Freud habla de pulsión, esta es una energía, una fuerza
constante que busca la satisfacción. No se puede escapar de ella. La pulsión insiste, insiste e
FI

insiste. Cada sujeto se las tiene que ver con el estímulo pulsional a su manera ya no hay una
forma específica de resolverlo. No hay un objeto predeterminado a la pulsión, por eso se sigue
comiendo cuando el estímulo de hambre cesa, por ejemplo. Pero, a diferencia del instinto de
Darwin, nunca encuentra satisfacción total. Siempre es insatisfecha en cierta medida. Su objeto


es contingente, por ello hay desencuentro entre el sujeto y el objeto. Viene de ciertas
representaciones sexuales infantiles. A partir de este concepto, el sujeto queda como un sujeto
deseante que está atravesado por huella mnémicas que llegan a través de representaciones. Así
se va a construir la estructura psíquica en la lucha interna y en las magnitudes
desproporcionadas de la pulsión que puja a representar, a anudar. El sujeto acepta, de mejor o
peor modo, el “no todo”, la propia falta y se convierte en un sujeto atado a su deseo.

Dumas, desarrolla el método psicopatológico para diferenciar lo normal de lo enfermo o


desviado. Según su definición de emociones estas no comienzan en el cuerpo, sino a partir de
un elemento psíquico desencadenante que solo después alcanza al cuerpo. Plantea tres niveles
de choques emocionales: leves, medio y fuertes. El sujeto del que habla Dumas es un sujeto
psicofísico, donde toma las afectaciones orgánicas que se generan por los diferentes choques a
la vez que el efecto subjetivo que eso tiene en la persona. A diferencia de Freud, Dumas toma

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


lo consciente por un lado, y por el otro, asimila lo inconsciente a lo instintivo y fisiológico, según
lo que sucede en el sistema autónomo, que es el que regula entre el cuerpo y el sistema nervioso.
Su desarrollo en este punto es más biológico que el de Freud, ya que toma lo subjetivo o
psicológico, pero también nuerológico. Sus desarrollos entonces toman lo córtico-talámico. Por
otro lado, en vez del concepto de pulsión aquí encontraremos el de “tendencia”, asimilable
también al concepto de instinto de Darwin. La tendencia hace referencia a alguna disposición del
sujeto en cuanto a su carácter o temple. Las tendencias tienen que ver, en este discurso con las
teorías humorales griegas. Cada organismo "tiende" hacia un fin distinto en el humor en cada
uno: alegre, depresivo, etc. , en función de su desarrollo orgánico.

OM
● Ponty - Descartes

Se diferencian en que Descartes plantea un dualismo entre cuerpo y alma/conciencia mientras


que para Ponty no hay uno sin el otro.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte