Está en la página 1de 3

GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL.

Son muchas las teorías que intentan explicar la génesis de la conciencia moral. En general,
frente al innatismo del pasado, que sostenía que el individuo nace con una especie de
facultad moral, defienden, más bien, que el niño nace sin conciencia moral. No es que
nazca sin una capacidad moral potencial, sino que de la misma manera que al llegar al
mundo no tiene ni una mente ni un cuerpo maduros, tampoco viene con un conjunto de
conceptos morales. Será necesario el desarrollo; el ser humano tiene que crecer física,
intelectual y moralmente. Pero, en estas diversas teorías referentes a la génesis, vamos a
considerar simplemente las dos que nos parecen más relevantes y actuales: el psicoanálisis
freudiano y la psicología cognitiva de Piaget y Kohlberg.

La explicación de Freud parte de la ruptura entre lo psíquico y lo consciente. El marco de


referencia de la teoría freudiana está configurado por los siguientes elementos:

 La existencia del inconsciente activo


 La diferenciación entre el ello, el yo y el super yo
 La actuación de la vida psíquica a través de instintos (de vida, de muerte) y de
principios (del placer, de la realidad)
 La importancia de la infancia en la configuración psíquica.

Situado en este marco referencial, Freud identifica la conciencia moral con el super yo. Por
consiguiente, la ontogénesis de la conciencia coincide con la formación del super yo, que,
según Freud, es heredero del complejo de Edipo, y se verifica a través de la identificación,
idealización y sublimación.

En una perspectiva muy diferente se sitúa el análisis psicológico de Piaget y Kohlberg,


que se centran en las estructuras cognitivas que posibilitan el desarrollo moral.
Piaget estudia el juicio moral del niño, analizando el respeto por las reglas desde su propio
punto de vista. Parte del análisis de las reglas del juego, para pasar después a las reglas
específicamente morales prescritas por los adultos, buscando la idea que el niño se hace de
estos deberes concretos.
Piaget estudia el juicio moral, enmarcándolo en el desarrollo de la inteligencia e insistiendo
en que esta se desenvuelve de acuerdo con procesos cognitivos que siguen un orden
cronológico. Pero las diferencias de razonamiento en las distintas etapas de la vida no se
atribuyen simplemente a los conocimientos adquiridos; influye también, al mismo tiempo,
la interacción del sujeto con el ambiente. En relación con el fundamento de la obligación
moral, Piaget distingue dos grandes estadios: uno de heteronomía (desde los 6 a los 12
años), en el que las reglas son sagradas porque están puestas por los adultos, y otro de
autonomía, en el que se respetan las reglas porque son exigidas por las relaciones del
grupo. Llegar a la autonomía moral supone, según Piaget, la interacción con el grupo
social; al principio es de sumisión; luego, de respeto y de cooperación mutua.
Esta teoría piagetiana ofrece elementos válidos para explicar la psicología de la moralidad
y para orientar la formación moral de la conciencia. Dichos elementos se han visto
enriquecidos con los trabajos de L. Kohlberg, que amplía el análisis a todo el arco del
desarrollo moral, describiendo con precisión las etapas morales por las que atraviesa la
persona. Según Kohlberg, el desarrollo moral se realiza en una secuencia de seis estadios,
divididos en tres niveles.
-El primero es el preconvencional. En este nivel, que caracteriza el razonamiento moral de
los niños, el bien y el mal se juzgan por las consecuencias inmediatas. El primer estadio
está determinado por la obediencia incondicional a los adultos y por el miedo al castigo; en
el segundo, empieza a nacer la idea de la reciprocidad.
-El segundo nivel es el convencional, que surge normalmente en la adolescencia y que
muchas veces sigue dominando el pensamiento de los adultos. En él, el bien y el mal se
definen por las convenciones sociales. El individuo se orienta en conformidad con las
normas del grupo social. Durante el tercer estadio, la aprobación del grupo alcanza un papel
determinante; en el cuarto, es el orden social el que asume este papel. La conciencia moral
es, más bien, heterónoma o sociónoma; tiende a la conformidad con las imágenes
estereotipadas de la mayoría y al mantenimiento del orden social establecido.
-El tercer nivel es el posconvencional, que caracteriza el razonamiento de una minoría de
adultos. Cuando surge, lo hace en la adolescencia o al comienzo de la adultez. En él, los
problemas morales se consideran desde una perspectiva que sobrepasa las normas; se
buscan principios y valores independientes de la autoridad, del grupo, del orden
constituido. En el quinto estadio hay una preocupación especial por los derechos
individuales; se apela al contrato social y al consenso de los ciudadanos sobre lo justo o lo
injusto. En el sexto, se recurre a principios universales, y lo justo o injusto se define por la
decisión de la conciencia, que se sitúa ya en la autonomía moral.
La teoría de Kohlberg ha ejercido y sigue ejerciendo un influjo muy grande en la
pedagogía. Representa también un interlocutor obligado para la teología moral y para la
catequesis. Hay que reconocer lealmente sus valiosas aportaciones, como la reacción contra
el relativismo moral o la revalorización de la dimensión cognoscitiva y racional de la
experiencia moral. Pero, al mismo tiempo, conviene anotar críticamente la reducción
formalista de los principios morales (la moral queda reducida a un lenguaje tanto más
universal cuanto más privado de contenidos), la ausencia de una justificación metaética de
la experiencia moral, el descuido de la atmósfera afectiva en su metodología educativa.
Además, hay que tener en cuenta, especialmente en el quehacer pedagógico y catequístico,
sabiendo que no es posible fijar con exactitud las distintas etapas de los tres niveles, que la
edad cronológica de las personas no siempre coincide con la edad de la maduración de la
conciencia. Y, del mismo modo, no siempre el camino recorrido es ascendente. Las
personas avanzan a través de crisis y de conflictos; hay progresos y hay retrocesos morales.

También podría gustarte