Está en la página 1de 2

Evaluación N° 3

Trabajo de Investigación Bibliográfica


Ambiente Minero (GOAM01)
Ponderación: 20 %

Nombre del Alumno:


Rut:
Nombre del Alumno:
Rut:
Nombre del Alumno:
Rut:
Nombre del Alumno:
Rut:
Nombre del Alumno:
Rut:
Nombre del Profesor: Jorge Nahuelhuén Olivares Sección: Fecha:
Puntaje Totales: 100 % Exigencia: 60 % Puntaje Corte: 60 %

UNIDAD DE APRENDIZAJE
 Realidad laboral.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Analiza características administrativas, sanitarias y medioambientales de la empresa o
industria minera en Chile, de acuerdo a la normativa legal vigente. (Integrada Competencia
Genérica Capacidad Emprendedora)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Clasifica la industria minera chilena según criterios de categorización de las mismas.
 Utiliza elementos legales relativos a la contratación, subcontratación y jornadas de trabajo.
 Evalúa condiciones sanitarias y ambientales en faenas mineras, considerando consecuencias.
 Investigando antecedentes previos.

INSTRUCCIONES
 Podrá desarrollarlo solo o trabajar en grupos, máximo cinco integrantes.
 Deben elegir un tema de los nueve que se exponen, no se deben repetir los temas en los grupos.
 Enviar junto con el taller la autoevaluación del grupo (rúbrica) La evaluación debe ser enviada en
formato PDF.
 El plazo de entrega termina una vez culminado las horas de clases dispuesta para el día de la evaluación.
 El nombre a dar al archivo es el siguiente: EV2.U2.ApellidoLíder.NombreLíder.Sección.
Ejemplo: EV2.U2.Olivares.Enrique.110.

Preguntas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: sobre el
criterio
 Clasifica la industria minera chilena según criterios de categorización de las
mismas.
 Utiliza elementos legales relativos a la contratación, subcontratación y
jornadas de trabajo. Ítem II
 Evalúa condiciones sanitarias y ambientales en faenas mineras, considerando
consecuencias.
 Investigando antecedentes previos.
I: ESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO INVESTIGACIÓN:
1. Título
2. Resumen
3. Objetivos
4. Introducción
5. Desarrollo
6. Conclusiones
7. Bibliografía y otras fuentes

II: DESGLOSE:

1. Título: debe ser descriptivo y reflejar específicamente la temática del trabajo de investigación.

2. Resumen: en no más de 10 líneas, el resumen debe dar cuenta de todo el trabajo de investigación. Es una
rápida pasada por la temática, objetivos, desarrollo y conclusiones de la investigación.

3. Objetivos: se describe en forma muy clara el o los objetivos de investigación, general y específicos. Una
investigación debe tener un objetivo general y al menos dos específicos.
Ejemplo:
Objetivo General: Describir los métodos y técnicas de cultivo de tomate bajo plástico.
Objetivos específicos:
1.- Investigar métodos de cultivo bajo plástico aplicables a tomates.
2.- Identificar las variedades de tomate más adecuadas para el cultivo bajo plástico.
3.- Costear la implementación de un sistema de cultivo para tomates.

4. Introducción: corresponde a los primeros antecedentes que permiten al lector introducirse en el tema. Significa
dar un paso breve por el estado general del conocimiento en el ámbito de interés. Mínimo en una plana.

5. Desarrollo: se desarrolla el tema, desglosado según índice.

6. Conclusiones: En forma breve y resumida se da respuesta a los objetivos propuestos. Las conclusiones deben
ser concordantes con los objetivos planteados al inicio de la investigación. Mínimo en una plana.

7. Bibliografía y otras fuentes.

III: ASPECTOS FORMALES:

Papel: tamaño carta (21,59 x 27,94 cm)


Fuente: Times New Roman o Arial tamaño 12.
Interlineado: sencillo
Márgenes: superior 2,5 cm, inferior 2,5 cm, izquierdo 3 cm, derecho 2,5 cm.
Extensión: Desarrollo: mínimo 10 y máximo 15 hojas, por una sola cara.

Portada: Debe señalar lo siguiente:


1: Ángulo superior izquierdo: Logo y Nombre de la Universidad Tecnológica. 1
2: Centro: Título del Trabajo de Investigación.
3: Abajo, lado derecho: Nombre del o los alumnos, carrera, nombre del docente.
4: Abajo centro: mes y año de la investigación. 2

Segunda página: índice 3


Tercera página en adelante: el trabajo de investigación propiamente tal. 4
Enviar informe de investigación a estos dos correos, en formato PDF:
- jorge.nalhuelhuen@inacapmail.cl

También podría gustarte