Está en la página 1de 28

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CON


NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y
SUS
FAMILIAS
Módulo 1: Modelo de Intervención Centrado
en Fortalezas y Oportunidades.
CONTENIDOS Modalidad
MARCO TELEMÁTICA Y
COMPRENSIVO SINCRÓNICA

MODELO EN EL
AMBITO
INFANTIL Duración
NACIONAL

4 HORAS
APLICACION CRONOLÓGICAS
DEL MODELO
CON FAMILIAS
TEMA CENTRAL :
MODELO DE
FORTALEZAS Y APLICACION DEL
MODELO CON
OPORTUNIDADES NNA
MARCO
COMPRENSIVO DEL
MODELO DE
INTERVENCIÓN
CENTRADO DE
FORTALEZAS Y
OPORTUNIDADES
ORIGEN DEL MODELO DE INTERVENCIÓN
CENTRADO EN FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
• Posee origen en la Psicología Humanista, siendo
Abraham Maslow unos de los pioneros en acuñar el
término. Emerge la psicología positiva (Seligman y
Csikszenmihalyi, 2000).

• También la rama de la Psicología Sistémica,


comenzó a desarrollar modelo psicoterapéutico
centrados en Fortalezas, Capacidades y Recursos
(Marañon, 2012).

• Desde la disciplina del Trabajo Social, fortaleció


un modelo para iluminar sus potencialidades y los
recursos (Cowger, 1994).
CARACTERISTICAS DEL MODELO DE INTERVENCIÓN
CENTRADO EN FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
1. La persona es única
2. Las personas son las expertas en sus propias
necesidades y realidades
3. Los traumas de la niñez no son predictores.
4. Desarrolla un sentido de poder empoderamiento
(“empowerment”) (Zimmerman, 2000)
5. Favorece la identificación de fortalezas
(Saleebey 2001).
6. El desarrollo de conciencia crítica
7. La motivación, el estímulo y las recompensas,
visión positiva de su participante
8. La persona deben asumir poder y responsabilidad
por su vida
ENFOQUE DE LA RESILIENCIA Y DE DESARROLLO
POSITIVO
• El enfoque de la resiliencia y el enfoque de
desarrollo positivo permite salir de la mirada
del modelo de los déficits y las carencias.
• Requiere reconocimiento que NNA desarrollan
procesos de resiliencia primaria y
secundaria (Barudy, 2011) y que su desarrollo
no debe ser comprendido exclusivamente a
partir de las experiencias traumáticas.
• Es necesario no centrarse en las
dificultades que enfrentan en las tareas
evolutivas y su abordaje, sino a partir de la
potenciación y fortalecimiento competencial.
• Permite otorgar poder a NNA, transformando
su vulnerabilidad en autonomía y sobrevivencia
METODOLOGÍAS Y CON
FAMILIAS CENTRADAS
EN RECURSOS Y
FORTALEZAS
CRITERIOS DE RESILIENCIA PARENTAL
• Figura parental de estar interesada en mantener y/o
restituir el vínculo con NNA
• Movilización a través de acciones concretas en la
restitución del vínculo.
• Las figuras parentales se ven a sí mismos y a los
niños/as como individuos con sus propios
intereses y necesidades, pero formando parte de una
relación de intercambio mutuo.
• Visualizar necesidades evolutivas y emocionales
de los niños/as.
• Relación protectora y sensible ante las necesidades
de los niños/as a pesar de vivir en un entorno de
riesgo o violencia.
COMPETENCIAS PARENTALES

AMBITOS COGNICION AFECTO COMPORTAMIENTO

HABILIDADES

APEGO EMPATÍA MODELOS DE PARTICIPACIÓN EN


CRIANZA REDES
Recursos Capacidad para Modelos CULTURALES Proactividad y
EMOCIONALES y SINTONIZAR con el TRANSMITIDOS. VINCULACIÓN
COGNITIVOS para mundo interno. Procesos de ACTIVA CON REDES.
responder a las Reconocer aprendizaje. Habilidades para
necesidades de los manifestaciones solicitar beneficios de
hijos/as. emocionales y los servicios y ayuda
RESPONDER. profesional.
ESTRATEGIAS DE
INTERVECION CON
FAMILIAS CENTRADAS
EN RECURSOS Y
FORTALEZAS
1. COMPRENDER Y ACOGER LA FALTA DE
MOTIVACIÓN

• Las expresiones de violencia suponen


considerar los distintos niveles de
motivación y/o disponibilidad de las familias
y su impacto en la coconstrucción de una
relación colaborativa
• La resistencia y ambivalencia son aspectos
naturales y frecuentes en cualquier proceso de
cambio.
• Considerar el dolor emergente frente a la
apertura de la violencia, las pautas
normalizadoras de las dinámicas violentas,
vergüenza y temor frente a la reacción social
(negación)
2. FOMENTAR UNA RELACIÓN POSITIVA Y
NUTRITIVA CON FAMILIAS DE NNA
• Fomentar un marco relacional positivo, seguro, un
vínculo respetuoso, dignificante, seguro, positivo y
esperanzador
• Acoger los significados proporcionados por los/as
adultos/as frente a las dificultades,
• Potenciar los recursos disponibles para su superación,
desplegando metodologías que promueven un encuentro
colaborativo y optimista
• Supone además no juzgar la parentalidad, acoger la
recuperabilidad parental (Cirillo, 2012), abandonando la
postura de “experto” o el mero control.
• Profundizar en los aspectos que si han funcionado con
NNA en su trayectoria vital e historia de intervenciones
• Validar autonomía familiar
REFLEXIONEMOS EN GRUPOS

EN LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN EN QUE NOS


DESEMPEÑAMOS
1. ¿Con cuales barreras nos encontramos para
poder fomentar los recursos y oportunidades
con NNA?
2. ¿A que se deben y que explican dichas barreras?
3. FOMENTAR LA AUTORREGULACIÓN Y DESARROLLO
DE COMPETENCIAS PARENTALES
• Se requiere desarrollar la competencia de autorregulación, esto implica
ENSEÑAR HABILIDADES que les permitan resolver sus problemas de
forma independiente y modificar su propia conducta.
• Implica modulación del pensamiento, del afecto, de la conducta
• Se conforma:
AUTOSUFICIENCIA resolver problemas de forma independiente
AUTOEFICACIA creencia por parte de que pueden superar sus
problemas, confianza
AUTOGESTIÓN habilidades concretas para abordar las
situaciones
ATRIBUCIÓN PERSONAL cambios positivos los atribuyen a esfuerzos
propios
RESOLUCIÓN DE habilidad para poner en práctica las habilidades
PROBLEMAS y conocimientos adquiridos
4. CENTRARSE EN METAS ALCANZABLES

• Se requiere validar los pequeños logros


personales, cotidianos y colectivos (Minuchin &
Fishman, 2004). Es relevante ritualizar y
amplificar micrologros y logros intermedios
Permitirá que recuperen la confianza y el control.
• Centrar la intervención en focos más
pequeños que permitan ir alcanzando objetivos
durante el proceso, a partir de indicadores de
logro coconstruidos con NNA.
TECNICAS
- Celebración de hitos, de Logros Intermedios
- Metodologías de cierre de proceso Diario de Egreso, Ceremonias
de Cierre
5. DESARROLLO ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y
DESARROLLO
• Habilitar sobre concepciones más básica de la seguridad, en cuanto al
resguardo frente a situaciones de vulneración, hasta una concepción
de seguridad en cuanto a prevención tanto de conductas de exposición,
como conductas de riesgo.
• Este aspecto otorga mayor sustentabilidad a los cambios, abordando
posibilidades de acción concretas

TECNICAS
- Proporcionar un ambiente seguro (enseñanza sobre seguridad)
- Anticiparse a los riesgos
- Desarrollar habilidades sociales y lingüísticas; emocionales; de
independencia para resolver problemas con familias y NNA
- Socioeducación sobre necesidades y riesgos infantiles
6. DESARROLLO ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS
DE AUTO – MONITOREO
• Proceso de aprendizaje a partir de la revisión de experiencias
• Identificación de áreas de inseguridad en la parentalidad, Roles
parentales seguros, Historia de eventos traumáticos y posibles
gatillantes del propio cuidador/a.
• Validar la explicación otorgada por adulto/a frente a sus experiencia
y otorgarle valor

TECNICAS
- Fomentar reflexión y análisis
- Técnicas narrativas
- Arte terapia
- Análisis de películas, cuentos
7. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN DEL
CUIDADOR/A Y MANEJO CONDUCTUAL
• Desarrollo prácticas consistentes para desarrollar conductas adaptativas
del NNA
• Socioeducar en respuestas adapatativas del adulto/a de abordaje frente
frente a la desregulación emocional y conductual NNA
• Desarrollo de control, estructura y predictibilidad en el sistema familiar
TECNICAS
- Utilizar enseñanza incidental ü Observar y supervisar
- Utilización disciplina asertiva ü Utilizar la voz de forma
ü Anticiparse a los hechos eficaz
ü Establecer reglas básicas ü Intrucciones claras
ü Elogiar la buena conducta
8. CONSTRUCCIÓN DE UN SOPORTE PARA ADULTO/A

• Acompañamiento por parte del interventor a la familia para identificar


aquellos lugares, personas y redes que puedan prestar apoyo en
distintos niveles en el manejo del afecto del/la cuidador/a.
• Esto con el objetivo que en un segundo momento el/a cuidador/a
pueda hacer uso de dicho soporte cuando sea necesario
• Restitucion de redes de apoyo

TECNICAS
- Ecomapa
- Mapa de red
- Socioeducacion en relación a redes institucionales
- Reparación de relaciones con personas significativas nutritivas
- Despeje familiar
- Acompañamiento a derivaciones
METODOLOGÍAS Y
TÉCNICAS CON NNA
CENTRADAS EN
RECURSOS Y
FORTALEZAS
1. LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES NUTRITIVAS

• Co-construir un marco relacional con NNA


respetuoso, acogedor, seguro que considere
diversidad y características, recursos y fortalezas
• Relevar la trasparencia e información sobre sus
procesos y decisiones.
• Fomentar participación de NNA
• Considerar aportes de NNA para la
reformulación de los procesos
TECNICAS
- consentimientos informados
- Acuerdos y compromisos
- Celebraciones de hitos relevantes
- Sesiones de devolución, Co-construcción PII
2. CONCEPCIÓN DEL NNA COMO SOBREVIVIENTE
• Dejar de visualizar al niño/a o adolescente, como “el problema” o la
“víctima”, ya que implica estigmatizar y disminuir su autonomía y poder.
• Concebir a NNA desde el concepto de sobrevivencia.
• Dejar de focalizarse en el síntoma o conducta de NNA (desregulación,
descompensación). Ciclo sintomático (J. Mucucci). NNA comprenda el
síntoma y la valoración de micro logro frente al alivio/superación del síntoma
• Fortalecimiento y despliegue de distintas habilidades y potencialidades, para
enfrentar su historia y etapas del desarrollo Abandonar una visión negativa
de la adolescencia

TECNICAS
- Fomentar autonomía, la asociatividad, la participación en los asuntos de la
comunidad
- Promover un proyecto vital y autoestima positiva.
- Incorporar intereses, gustos y conocimientos
- Línea de futuro
3. PROPORCIONAR UN AMBIENTE POSITIVO PARA
EL APRENDIZAJE
• La intervención implica responder de manera positiva y
constructiva a las interacciones iniciadas por NNA en
situaciones naturales (Sanders 2010).
• La enseñanza incidental permite enfocarse en la conducta
positiva de NNA, para promoverla.
• Se promueva la utilización de elogios descriptivos para
fomentar conductas “gracias por estar el silencia mientras
hablaba con la tía de la cocina”
• Preste atención cuando NNA le quiere decir algo
• Desarrolle habilidades: sociales y lingüísticas; habilidades
emocionales; habilidades de independencia; habilidades para
resolver problemas
4. FOMENTAR CONCEPCIÓN DE SUJETO DE DERECHO
EN NNA
• Favorecer el conocimiento de los derechos de
NNA, participación y ciudadanía
• Ello incrementa las fortalezas de NNA que
promuevan su participación en cuanto
ciudadano y agente de transformación social,
rescatando sus opiniones y aportes en diversas
materias que les incumben como titulares de
derechos.
TECNICAS
- TÉCNICAS: talleres socioeducativos basados en la
exploración de intereses, gustos y motivaciones
INTEGRACIÓN DE
CONTENIDOS
REFERENCIAS
• Barudy, J. (1998). Dolor invisible de la infancia (Vol. 2). Barcelona: Paidós.
• Barudy, J., & Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser padre o madre: Manual de
evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Editorial Gedisa
• Barudy, J., & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia: Parentalidad, apego y
resiliencia. Editorial Gedisa.
• Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: Experimentos en entornos
naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.
• Cirillo, S. (2012). Malos Padres. Modelos de intervención para recuperar la capacidad de ser
madre y padre. Gedisa, Barcelona.
• Hooper, C. A. (2013). Mothers surviving child sexual abuse. Routledge.
• Marañón, D., & Abeijón, J. A. (2012). El Trabajo Psicoterapéutico con Fortalezas, Capacidades y
Recursos. Un Acercamiento Teórico desde el Marco Sistémico Integrador. Obtenido de Escuela
Vasco-Navarra de Terapia Familiar
• Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario
• Montero, M. (1998). La comunidad como objetivo y sujeto de la acción social. En A. Martín
Gonzáles (Ed.), Psicología comunitaria: Fundamentos y aplicaciones Madrid: Visor
REFERENCIAS
• Minuchin, S. (1997). Técnicas de terapia familiar. Barcelona. Ed. Paidós.

• O¨Hanlon (2001). Desarrollar posibilidades. Un itinerario por la obra de uno de los fundadores de la terapia
breve. Ed. Paidós. Barcelona.

• Pedro, D. E., & ELEZ, P. (2011). La intervención en Trabajo Social desde la perspectiva de las fortalezas.
Cuadernos de Trabajo Social, 24, 155-163.
• Rodrigo, M; Máiquez, M; Martín, J y Byrne, J. (2008). Preservación Familiar. Un Enfoque Positivo para la
intervención con familias. Pirámide. Madrid.
• Rodrigo, Cabrera, Martín y Máiquez (2008). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial.
Intervención Psicosocial. Madrid.
• Rodriguez, A. y Beyebach, M. (1997). Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar
sistémica. Cuadernos de terapia familiar.
• Saleebey, D. (1997). The strengths approach to practice. En D. Saleebey (ed.), The strengths perspective in
social work practice, (2ª ed) (pp. 49-75). Nueva York: Longman.
• Silva, Carmen, & Martínez, María Loreto. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe
(Santiago)
• Solomon, B. B. (1976). Black empowerment: Social work in oppressed communities.
• Zimmerman, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds). Handbook of community
psychology (pp. 43-63). New York, NY: Kluwer.

También podría gustarte