Está en la página 1de 66

CAPÍTULO 5

Wilhelm Wundt y el proyecto de la psicología moderna: la psicología experimental.

Wilhelm Wundt (1832-1920) es el padre fundador de la disciplina psicológica como verdadera ciencia.
Su pensamiento estuvo sometido a múltiples cambios a lo largo de su vida.

Inicios en Heidelberg: la influencia de Helmholtz y la inferencia inconsciente

Su trabajo como docente en Heidelberg se desarrolla entre 1875 y 1874, tiene gran interés en la percepción sensorial y en los
procesos psicológicos que participan en ella.
Sus primeros trabajos relevantes respecto a éstos son Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial y Lecciones sobre la
mente humana y animal.
Inferencia inconsciente es la conexión entre las impresiones sensoriales y la percepción consciente. Las sensaciones operan en
plano inconsciente y no representacional.
Critica el suponer que los juicios emitidos por los sujetos experimentales sobre sus sensaciones internas eran índices fiables y
objetivos de la estimulación recibida.
Wundt defendía la inferencia inconsciente como el proceso por el que las sensaciones subyacentes terminan convirtiéndose en
percepciones básicas en el plano mental (táctiles, visuales…) e incluso llegan a componer las percepciones y los procesos de
conciencia más complejos, aquellos a los que nuestra mente sí tiene acceso.
La naturaleza de la inferencia inconsciente como proceso mediador entre sensaciones y percepciones era silogístico, es decir, de
carácter lógico e inductivo.
Wundt creía que todo el desarrollo y la actividad mental se ajustaban a leyes lógicas. A partir de la sensación, dichas leyes
modelarían la percepción y configuración de la conciencia, dominando implícitamente el mundo de las representaciones y,
finalmente, la formación de conceptos, ideas y sistemas.

Nuestra conciencia sí tendría acceso a los procesos mentales complejos, pero no de los sencillos. Éstos últimos sencillos serian
inconscientes, imposibles de contemplar en el plano de la conciencia y serian también inferenciales, funcionarían a través de
mecanismos automáticos y lógicos que también escaparían a nuestro control consciente.

Al final de su etapa en Heidelberg publica la primera edición de sus Fundamentos de Psicología Fisiológica. Wundt plantea que la
sensación sólo puede existir en el plano de la conciencia.

Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874) La mente según Wundt

En 197 Wundt publica la primera edición de Fundamentos de Psicología Fisiológica, la cual se popularizara gracias a una obra
mucho más resumida y compacta: El Compendio de Psicología.

La experiencia vital es ontológicamente una e indivisible, aunque puede aparecer bajo dos puntos de vista, el de experiencia
externa y el de experiencia interna:

• La experiencia externa se asocia habitualmente con las ciencias naturales, con la posibilidad de generar conocimiento
con la participación o mediación de los sentidos externos, toman el objeto o fenómeno que se pretende conocer como
preocupación fundamental haciendo abstracción.
La experiencia externa produce representaciones internas en el sujeto.
• La experiencia interna incluye los sentimientos y los actos volitivos, objetos de estudio para la psicología que aparecían
de manera directa o inmediata, sin experiencia anclada en un objeto externo especifico, en la conciencia del sujeto.

La psicología fisiológica reivindica la necesidad de trabajar con los métodos experimentales propios de la fisiología, para garantizar
la objetividad en el estudio de la experiencia.

En esta etapa, Wundt piensa que todo proceso mental, incluyendo las sensaciones, acontece en el plano de la conciencia.
La conciencia obedece ahora a leyes y principios exclusivamente psicológicos, a un orden autónomo, independiente e irreductible
a niveles lógicos o fisiológicos, básicos y subyacentes, como los supuestos por el concepto de inferencia inconsciente en la etapa
de Heidelberg.
Los procesos fisiológicos son los únicos que en este momento serán considerados propiamente inconscientes, o no conscientes.
Esto es: es imposible visibilizar en el plano de la conciencia procesos puramente orgánicos.

Las vivencias mentales consistirían en un encadenamiento jerárquico y progresivo de procesos psíquicos en desarrollo, desde las
sensaciones y sentimientos más básicos hasta las ideas y afectos más complejos que se interrelacionan entre sí según diversas
leyes psicológicas.

PRODUCTOS PSÍQUICOS (Psicología de los pueblos)


CONEXIONES PSIQUICAS (Conciencia, apercepción)
FORMACIONES PSÍQUICAS (Representaciones y afectos)
ELEMENTOS PSÍQUICOS (Sensaciones y sentimientos)

❖ En el nivel más bajo están los elementos simples, sensaciones derivadas de la estimulación de los sentidos, producidas
por el mundo externo, y los sentimientos, emergentes en el espacio subjetivo y sustento de la experiencia interna. Ambos
elementos podían estimarse desde un punto de vista cuantitativo o cualitativo.
Su teoría tridimensional del sentimiento permite representar un sentimiento en un espacio tridimensional configurado por 3 ejes:
- Agrado-desagrado.
- Excitación-calma.
- Tensión-relajación.

❖ La síntesis de los elementos básicos (sensaciones y sentimientos) da lugar a las formaciones psíquicas. Pueden ser de dos
tipos:
Las representaciones o ideas (que se componen principalmente por sensaciones), y éstas representaciones se dividen a
su vez en intensivas, espaciales y temporales.
Los afectos, (se componen de sentimientos) que se dividen en impulsos, emociones y procesos volitivos.
Las formaciones psíquicas no eran fenómenos de conciencia discretos y estáticos, sino que mostraban la transformación,
el fluir y la unidad de la conciencia.
Para Wundt, la actividad mental era dinámica y se generaba y variaba en el devenir temporal.

❖ La combinación de estas formaciones anteriores en un nivel superior, Conexiones Psíquicas, obedecían a tres principios
de causalidad psíquica de los que, a su vez, se derivaban tres leyes generales del desarrollo psíquico.
▪ Principios de causalidad psíquica:
1º. Las resultantes o la síntesis creadora: un contenido es cualitativamente superior a la suma de los atributos de los
elementos que la componen.
2º. Relaciones psíquicas: el significado de un contenido depende de sus relaciones con otros contenidos.
3º. Los contrastes: la oposición entre contenidos provoca que estos se refuercen mutuamente.
▪ Leyes:
1. Crecimiento mental: proponía la integración progresista desde las formas simples a las elaboradas.
2. Heterogeneidad de los fines: se generan nuevos fines a partir de los perseguidos o alcanzados.
3. Desarrollo hacia los antagonistas: los fenómenos mentales e incluso los histórico-culturales oscilan entre alternativas
contrarias a lo largo del tiempo.

Aspectos en el sistema mental de Wundt asociados a la denominada causalidad psíquica:


Era un tipo de causalidad diferente a la del mundo físico, tenía un carácter teológico, estaba dirigida a fines o metas sin necesidad
de determinantes fisiológicos o respuestas reactivas a condiciones ambientales. Los procesos mentales humanos siempre están
orientados intencionalmente, tienden hacia algo (voluntarista)
Por otro lado, la causalidad psíquica relaciona y conecta las formaciones psíquicas, conformando la síntesis y la experiencia plena
de la conciencia. Esa síntesis y experiencia superior era llamada por Wundt apercepción.
La apercepción era algo más que la mera atención, implica la voluntad activa del sujeto para elegir entre contenidos mentales y
componer síntesis superiores.
Wundt reconocía la existencia de un segundo tipo de apercepción, capaz de componer síntesis de manera pasiva y meramente
asociativa.

❖ En el nivel más externo y superior del sistema encontramos los Productos Psíquicos o Espirituales (La Volkerpsychologie).
Consolidación en Leipzig: institucionalización y método de la psicología experimental (1875-1900)

La actividad de Wundt debe situarse en el contexto de las luchas por el poder académico dentro de las influyentes universidades
alemanas del siglo XIX.
Durante la etapa de Leipzig los planteamientos de Wundt no se desligan en ningún momento de la filosofía, su relación con ella
se estrecha.
Hay relajación del compromiso con la fisiología exhibido en Fundamentos de Psicología Fisiológica, Wundt mantuvo la
denominación de psicología fisiológica en todas las reediciones. Ese adjetivo tenía que ver menos con un objeto de estudio que
con un método. Hacía referencia al uso de técnicas y métodos de estudio experimentales y objetivos, sin necesidad de que estos
tuvieran que aplicarse exclusivamente al estudio de la anatomía o fisiología de un organismo. Fisiológico era sinónimo de
experimental.

Wundt buscada un método riguroso que permitiera abordar los objetos de estudio supuestos en su sistema. La única alternativa
metodológica era la auto-observación experimental.
El problema era cómo convertir la observación de lo que sucedía en el interior del sujeto en un estudio realmente científico.
Al volver la mirada hacia sí, el sujeto no tenía por qué estar observando lo que realmente sucedía.
Trató de diseñar una auto-observación apoyándose en la invención, construcción y adquisición de instrumentos y tecnología de
calibración muy precisos (quimógrafos, diapasones, péndulos…).
Fue una alternativa metodológica a las preguntas directas a los individuos, que no eran válidas. Recogen así la información de
forma sistemática y replicable, para hacer generalizaciones de valor universal, describiendo inmediatamente su experiencia
perceptiva.
Los sujetos que participaban en los experimentos debían estar bien formados y entrenados.
Los informes retrospectivos eran juicios muy básicos e inmediatos sobre el tiempo de reacción, peso, intensidad… del estímulo.

Interludio: Wundt contra Wurzburgo, o las limitaciones del experimentalismo en psicología

El enfrentamiento que Wundt mantuvo en 1907 con la Escuela de Wurzburgo:


La crítica de Wundt tenía que ver con los límites que debían asumirse en la investigación experimental.

Los psicólogos de Wurzburgo empleaban preguntas abiertas y complejas a los sujetos y pretendían estudiar el proceso mental por
el que se resolvían las tareas experimentales. Aspiraban a estudiar los fenómenos y actividades mentales complejos en sí mismos.
Estos autores creyeron confirmar la existencia de la intencionalidad (la direccionalidad del pensamiento hacia un objeto o
contenido concreto) y, la de un tipo específico de pensamiento que denominaron sin imágenes.

Wundt creía que el método experimental solo podía utilizarse para procesos o contenidos psicológicos muy sencillos, discretos,
concretos y delimitados.

La escuela de Wurzburgo daba validez a los amplios autoinformes sobre su forma de resolver la tarea, además de recogían de
forma retrospectiva cuando la prueba había finalizado. Esto era inaceptable para Wundt, dado que la condición inmediata del
estudio experimental de la mente exigía que los resultados sobre los contenidos básicos de conciencia se recogieran en el mismo
momento.

Para Wundt los procesos psicológicos superiores se tienen que estudiar fuera del laboratorio.
Su crítica no tenía tanto que ver con el pensamiento sin imágenes que con el método experimental.
Wundt parecía aceptar ahora la existencia de importantes dinámicas mentales inconscientes, aunque no en términos fisiológicos
y lógicos que había mantenido en Heidelberg. Todos los procesos mentales seguían explicándose en términos estrictamente
psicológicos, pero alguno de ellos, los más complejos, no podían ser auto-observados en la conciencia del sujeto individual.

Wundt había descartado la idea de alma como sustrato inalterable de la experiencia, y defendía la tesis del actualismo: según
ésta, todo fenómeno psíquico se generaba y concretaba a cada momento y en función de contenidos específicos. La mente estaba
formada por sensaciones y sentimientos que se conectaban instantáneamente, en el aquí y ahora, como formaciones y síntesis
superiores.
Compartía la idea de una conciencia dinámica tal y como sugerían los propios planteamientos de la escuela de Wurzburgo.

Desde tiempos de Heidelberg, Wundt sospechaba que la actividad psicológica superior estaba ligada a los complejos procesos
histórico-sociales en los que se veía envuelto el ser humano.
La historia y la cultura aportaban procesos y contenidos que participaban tempranamente en la emergencia y configuración de la
conciencia individual, aspectos intrincados que no podían desentrañarse por medio de la mera auto-observación experimental.

Dos perspectivas psicológicas a la hora de clasificar los procesos mentales y las posibilidades de su estudio: la psicología
experimental y la Volkerpsychologie (psicología de los pueblos).

OBJETO DE ESTUDIO METODOLOGÍA DISCIPLINA

Formaciones psíquicas Pensamiento


complejas: actividades Lenguaje Histórico-comparada (análisis de Volkerspsychologie (psicología
y productos psíquicos o Afecto lenguaje, mitos y costumbres) colectivo-cultural)
espirituales Volición
Apercepción

Formaciones psíquicas Recuerdos Parcialmente experimental Psicología de los pueblos


simples: contenidos Imágenes mentales Psicología experimental
psicológicos Atención

Elementos psíquicos: Percepción Experimental Psicología experimental (psicología


contenidos psicológicos Sensación individual)
Sentimiento
Bases y procesos
fisiológicos Sistema Nervioso Experimental Fisiológica

Profundiza la idea de que la sustancia psíquica, responsable y soporte último de la actividad mental humana, no puede tomarse
a sí misma y en su totalidad como objeto de estudio.
La Volkerspsychologie, está emparentada con el pensamiento hegeliano y la idea de Geist (espíritu).
La naturaleza del espíritu o la actividad humana tiene una dimensión genérica y universal compartida por toda la especie, pero
toma formas diferentes en las diversas etapas históricas y en los distintos pueblos.
CAPÍTULO 6
WILHELM WUNDT Y EL PROYECTO DE LA PSICOLOGÍA MODERNA. LA PSICOLOGÍA DE LOS
PUEBLOS. VÖLKERPSYCHOLOGIE

Fue en el contexto de reflexiones sobre las limitaciones de la investigación psicofisiológica donde Wundt empezó a plantearse
alternativas para una psicología omnicomprensiva.
Requería prestar atención a las relaciones entre psicología y los fenómenos colectivos desde un punto de vista histórico-cultural.

En Contribuciones a una teoría de la percepción sensorial plantea que el trabajo psicológico exige multitud de métodos:
experimental, histórico, genético, comparativo y estadístico.
En Lecciones sobre la mente humana y animal hace referencias a las costumbres o sistemas morales.

A partir de 1900, Wundt se volcó en el estudio de la Volkerpsychologie y a ella le dedicó sus últimos 20 años de vida.

Fue un anexo llamado Elementos de psicología de los pueblos lo que se popularizó a nivel internacional.

Por Volkerpsychologie, Wundt se refería a una suerte de psicología de la cultura humana en contraste con la psicología
individual, naturalista y actualista.

La fundación de la Volkerpsychologie por Lazarus y Steinhal

Volk: pueblo
Geist: espíritu individual
El Volkgeist (espíritu del pueblo) no puede suponerse al margen del Geist particular de cada individuo.

La sociedad tiene una preeminencia lógica, temporal y psicológica sobre el individuo e influye poderosamente en su desarrollo,
promoviendo la unidad y armonía en el funcionamiento psicológico del colectivo.
El Volkgeist operaba sobre los mismos procesos psicológicos de la mente individual, si bien los del pueblo eran más complejos y
extendidos.
Según Lazarus y Steinthal, existían dos manifestaciones interrelacionadas del Volkgeist:
1. Una era la intrapsíquica, que distinguía entre: los pensamientos, los sentimientos y las disposiciones volitivas.
2. Otra remite a los productos culturales del Volkgeist (encarnación material):
- Mitología: los mitos revelan la mentalidad colectiva originaria, el modo de aprender el mundo, base del desarrollo
intelectual y labor científica.
- Las costumbres: ligadas a lo volitivo, a la configuración de la acción práctica desde los hábitos más básicos a los
reglamentos éticos, morales y políticos más complejos.
- La religión (y el arte que deriva): muestra la esfera emocional e imaginativa, todo aquello que se revela en las
diferentes artes.

El factor fundamental del Volkgeist era la lengua común.


La fuente intrapsíquica del lenguaje remitía a las ideas subjetivas y autorreferenciales de los miembros de la comunidad, su
identidad compartida y su sentimiento de pertenencia al mismo grupo.

Dos áreas de trabajo fundamentales de la Volkerpsychologie:


a. Una orientada a las leyes generales que rigen la aparición y el desarrollo del Volkgeist en toda la humanidad.
b. Otra implicada en la descripción del Volkgeist partículas de cada comunidad.
Lazarus y Steinthal colocaban la psicología de los pueblos en la base explicativa de todas las ciencias humanas.

La Volkerpsychologie de Wundt

Frente a estos dos autores, Wundt defendía que la mente individual y sus leyes eran prioritarias y antecedían, en todos los casos
al hecho social.
Sin embargo, Wundt asume posteriormente buena parte del sentido y la estructura del programa de Lazarus y Steinthal.
Para Wundt, la psicología colectiva no reproduciría simplemente el funcionamiento de la mente individual a otra escala, como si
se tratara de los planos paralelos. Muy al contrario, la dinámica de la individual y la colectiva tenía que estar relacionada de
manera sutil y compleja.

Tres consecuencias teóricas relevantes y más o menos vigentes que podrían extraerse de Wundt:
1. La unidad psíquica de la especie como base del desarrollo humano.
2. La intersubjetividad y la síntesis creativa como base del desarrollo cultural complejo.
3. Los productos psíquicos o espirituales como material legitimo para el estudio psicológico.

La unidad psíquica de la especie

Wundt continúa la línea de Darwin monogenista, un origen común para toda la especie humana que va cambiando en base al
medio ambiente y medio cultural, conformando así las razas.
En vez de buscar las diferencias raciales buscaba lo común. Intenta establecer leyes psicológicas generales (cómo funciona la
mente cuando se encuentra en una comunidad/cultura).
Wundt matizaba la posibilidad de una rigurosa ordenación y distinción entre niveles de desarrollo cultural de los pueblos que
componían la humanidad.

La complejidad de la acción: intersubjetividad y síntesis creadora

Los procesos intersubjetivos son co-construcciones mutuas de hábitos e ideas comunes a través de las actividades y prácticas
cotidianas conjuntas. Son bases comunes construidas por la interacción entre personas (socialización). Son consideradas dentro
de un proceso evolutivo continuo que se mueve de lo elemental a lo heterogéneo.

Wundt creía que la percepción sensorial estaba conectada necesariamente con estados subjetivos afectivos e imaginativos,
aunque en el hombre civilizado la racionalidad crítica o instrumental tendiera a controlarlos.
Defendía que las actividades en las actividades en las que se veían envueltos individuos y colectivos no eran lineales o mecánicas,
al contrario, eran creativas e imprevisibles.
Para explicar esto Wundt recurría a los principios de síntesis creadora y heterogeneidad de los fines (recordar del tema 1).
A partir de ambos principios suponía que cuando se alcanzaban los fines u objetivos previstos en una actividad era probable que
aparecieran nuevos efectos que, a su vez, podían convertirse en objeto u origen de nuevos procesos perceptivos o secuencias de
acción voluntarias.

Las leyes psicológicas generales podían variar en función de los nuevos elementos que fueran apareciendo en el curso del
desarrollo mental y cultural.

Los productos psíquicos o espirituales y las formas culturales

Como Lazarus y Steinthal, Wundt hablaba de productos espirituales entendidos como materialización de la energía y dinámica
mental, también consideraba que los fundamentales eran el lenguaje, el arte, los mitos y las costumbres:
El lenguaje estaba ligado al pensamiento como expresión de cogniciones y sus modificaciones graduales.
El mito y el arte configuraban conjuntamente el ámbito de los sentimientos e impulsos.
Las costumbres se mantenían como ejercicio de la voluntad para la organización de la sociedad.

De su propuesta metodológica se deriva que el objeto de estudio de la Volkerpsychologie no es ya la mente individual, pero
tampoco lo es la mente social en abstracto. El objeto para analizar es el producto resultante de la interacción de muchas mentes.
Y esos productos son a su vez materiales y simbólicos.
Su naturaleza es objetiva, observable y analizable, pero de una manera diferente a la sugerida por los métodos de control y auto-
observación de la psicología experimental.

Los productos espirituales o psíquicos son la materialización cultural de procesos psíquicos intersubjetivos, fijan en formas
externas y objetivas frente al devenir temporal y efímero que caracteriza a los procesos mentales con los que se corresponden.
Estos productos son el material del que dispone la Psicología de los pueblos para descubrir las leyes psicológicas generales
implicadas en las dinámicas propias de todo entorno intersubjetivo y de la propia unidad y evolución psíquica de la especie.

Se considera que el método que debía emplear la Volkerpsychologie a la hora de establecer las leyes generales de la evolución
mental tenía que ser comparativo e histórico.

El destino de la Volkerpsychologie

Criticas:
No tuvo en cuenta algo tan importante como el desarrollo infantil a la hora de entender el proceso de co-construcción de la mente
individual y la cultura general; no logró desprenderse del etnocentrismo y la idea de progreso absoluto.

La Volkerpsychologie wundtiana pone de manifiesto que la experiencia psicológica es irreductible a principios neurofisiológicos;
además, intuye que los procesos de objetivación de la experiencia externa a través de los objetos, el lenguaje, las instituciones,
etc., generan marcos de sentido y significado que amplían el arco de motivos de la vida humana.
No todo puede enraizarse y reducirse a impulsos y necesidades básicas.

La Volkerpsychologie no encontró continuidad directa e inmediata a la muerte de su creador. No se prosigue su línea.


La influencia más relevante es el efecto derivado de su labor como docente.
Inspirara la Psicología de los sentimientos de Ribot, y fue precursora del proyecto vygotskiano.

¿Retornar a Wundt?

Los trabajos de Wundt mantienen un interés preeminentemente teórico, apenas orientado a cuestiones de aplicación práctica.

Dentro de la psicología del procesamiento de la información, los partidarios de su versión dura abogan por una identificación total
entre la estructura lógica de la inteligencia artificial y el funcionamiento de las redes neuronales del ser humano.
Frente a ellos, los defensores de la versión blanda insisten en la condición heurística o metafórica de esa comparación, sin asumir
que la mente humana compute como lo hace un ordenador.

Hay actualmente una concepción del ser humano como abstracción de un sujeto individual cuya naturaleza básica debe ser
definida y manipulada en términos mecanicistas, naturalistas y ligados a la predicción y el control.
Por eso es necesario revisar nuestra relación con otras disciplinas humanas y naturales. Es necesario retornar a nuestro fundador.
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPITULO VII

ALTERNATIVAS A LA PSICOLOGÍA WUNDTIANA


I. ORIENTACIONES FENOMENOLÓGICAS (BRENTANO, STUMPF, DILTHEY)

Paralelamente al esfuerzo de Wundt, aparecen nuevos enfoques en las investigaciones como alternativa a finales del siglo XIX.

FRANZ BRENTANO: LA PSICOLOGÍA DEL ACTO

Filósofo y psicólogo alemán (1838-1917), sacerdote católico separado de la Iglesia, profesor de las universidades de Wurzburgo y
Viena.
Escribe La Psicología desde el punto de vita empírico, coincide en el mismo año de publicación del segundo volumen de los
Fundamentos de psicología fisiológica de Wundt (1874).

Brentano pretendía devolver a la filosofía el fundamento científico que ésta necesitaba, ese carácter científico se lo daría la
Psicología.
Brentano indaga en el ámbito de la experiencia, el marco fenomenista en que se hallaba instalado el pensamiento científico-
positivo más reciente. La psicología tenía que ser una ciencia de fenómenos psíquicos.
Wundt era más experimental, Brentano era más teórico, no pone a prueba sus teorías.

Los fenómenos psíquicos, para Brentano, son aquellos fenómenos que contienen en sí, intencionalmente, un objeto.
La intencionalidad para este autor, no tiene que ver con la intención o el propósito, sino con la referencia a un contenido, la
conciencia que se tiene de él.
Brentano distingue entre:

 Los objetos o contenidos (objetivos) a que remite todo fenómeno psíquico.


 La acción (subjetiva) de dirigirse o referirse a ellos.

Lo psíquico es propiamente el acto del sujeto, no su objeto: (el ver, no lo visto; desear, no lo deseado).
No hay objeto si no es en un acto subjetivo, no hay acto subjetivo que no contenga algún objeto.

Para Brentano es más importante estudiar el acto.


Para Wundt eran los objetos, las sensaciones del contenido.
Por eso Brentano la llama La Psicología del acto.

No todos los fenómenos psíquicos contienen sus objetos del mismo modo. Este autor distingue entre 3 grandes tipos de
fenómenos psíquicos en función de esos distintos modos de referencia:

1. Las representaciones: La representación es el fenómeno psíquico básico. La presencia mental de un objeto,


independientemente de que éste sea real o no: un color, un sonido, una imagen…o un fenómeno psíquico. Los
fenómenos psíquicos se dirigen a lo externo, pero también a lo interno secundariamente. Todos los fenómenos
psíquicos son representaciones o se basan en ellas.

2. Los juicios: Esos objetos presentes o representados pueden además aceptarse o afirmarse como verdaderos o
rechazarse y negarse como falsos.

3. Actos de amor y odio: esos objetos también pueden admitirse como buenos y valiosos o rechazarse como malos y
carentes de valor. Dentro de los cuales englobaba todos los fenómenos emocionales y volitivos, tradicionalmente
separados.

Cada uno de estas formas tiene un tipo de perfección que le es propio y característico:
El de la actividad representativa es la contemplación de la belleza
El de la Judicativa el conocimiento de la verdad.
El de la actividad amatoria el ejercicio del bien o amor al bien por el bien en sí mismo.

Como Wundt, quiso una ciencia empírica interesada en ciertos fenómenos de la experiencia, también como él pretendía hacer
de la psicología la ciencia fundamental, teniendo la filosofía como base.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Brentano distinguía entre dos grandes partes o tareas de la psicología: una descriptiva o psicognosia y otra genética o
explicativa.
La descriptiva era prioritaria para después hacer la explicativa; la psicología de Brentano fue fundamentalmente una psicología
descriptiva, preocupada por definir y clasificar los fenómenos psíquicos.

Wundt se ajustaba más a una psicología genética o explicativa, él había definido su psicología como una ciencia de la experiencia
inmediata que debía ocuparse del contenido total de la experiencia.

En Brentano no eran los contenidos los que definían lo psíquico, sino los actos intencionales de referirse a ellos.
No es lo representado, lo juzgado o lo deseado lo que interesa, sino la acción misma de representarlo, juzgarlo o desearlo (como
hemos visto antes).

Respecto a los métodos:

Para Wundt el método era la auto-observación o introspección experimental, esto limitaba su indagación a procesos
elementales de tipo sensorial o afectivo, sacando del laboratorio la investigación de los procesos mentales superiores, más
complejos, que se dejaba finalmente en mano de la psicología de los pueblos.

Brentano, en cambio, rechazaba tajantemente la introspección, le negaba cualquier valor científico. Aspiraba obtener sus datos
no sólo de la experimentación, sino de toda posible experiencia. Que los fenómenos psíquicos no fueran susceptibles de ser
atendidos u observados directamente no quería decir que no fueran accesibles.

Sí eran accesibles, por medio de lo que llamó la percepción interna, una noción del acto psíquico cuando éste se produce.
Los fenómenos psíquicos van siempre acompañados de un saber o conocimiento de ellos que tiene lugar en los márgenes de la
conciencia. Es instantánea, limitada estrictamente al momento de su aparición que era preciso complementar con la memoria
para poder hacer de esa percepción interna un uso científico.

Wundt y Brentano no coinciden ni en la manera de entender la tarea de la ciencia psicológica, ni en el modo de concebir su
objeto y su método.

Wundt tuvo más éxito y difusión que Brentano, aunque tuvo numerosos discípulos.
Influyó en Edmund Husserl (padre de la fenomenología), en figuras de la escuela austriaca de la psicología del acto (Alexius
Meinong y Ehrenfels), también en Carl Stumpf, fundador y director del Instituto Psicológico de Berlín, donde se formaron los
líderes de la Gestalt.

Diferencias Brentano/Wundt:

BRENTANO WUNDT
Acto Objeto
Descriptiva Genética-explicativa
Método experimental: Método experimental:
Percepción interna Auto-observación

CARL STUMPF: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y FENOMENOLOGÍA

(1848-1936). Inició sus estudios en la universidad de Wurzburgo, donde recibió enseñanza de Franz Brentano y después le
sucedió. Conoció a Weber y Fechner, padres de la psicofísica. Fue Catedrático de filosofía en la universidad de Berlín.

Al igual que Wundt, Stumpf fue una figura clave para el establecimiento de la psicología como disciplina independiente y, como
Wundt y Brentano, la mantenía estrechamente vinculada a la filosofía. Se oponía a la creciente tendencia de Külpe o Titchener a
desligar totalmente ambas esferas.
Para Stumpf, sin la filosofía, la psicología sería sólo una ciencia práctica meramente; igualmente, sin la psicología, la filosofía se
desvincularía de la realidad.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Siguiendo a Brentano, Stumpf fue un empirista, en su opinión, el material empírico reclamaba la experimentación para poder
analizarse de manera adecuada y fiable y para hacer posible su reproducción y comprobación posterior por parte de otros
sujetos, para hacerla metodológicamente válida.

Sus libros: Sobre el origen psicológico de la representación del espacio y, el más importante, Psicología de los Sonidos, su
principal contribución a la psicología empírica.
Contribuciones importantes de su obra: 1) Determinación de las propiedades de los sonidos puros. 2) Fenómeno de la
consonancia en la música. 3) Oído musical.

Entra en disputa con Wundt sobre la necesidad de contar con observadores fiables en los experimentos y la importancia de la
experiencia musical subjetiva para interpretar los resultados experimentales.

La obra de Stumpf no se limitó exclusivamente al terreno de la psicología empírica y experimental, atendió cuestiones teóricas,
filosóficas y psicológicas, como sus reflexiones sobre la teoría de los todos y las partes, la clasificación de las ciencias o el
problema de la relación mente-cuerpo.

Stumpf se decidió por la psicología del acto de Brentano, aceptó la distinción entre acto psíquico y su objeto y, como su maestro,
consideró que era de los actos, no de los objetos o contenidos de lo que la psicología debía ocuparse.
Sin embargo, Stumpf llama a esos actos, funciones psíquicas, y su estudio debía ir necesariamente precedido del estudio de los
objetos o contenidos, inseparables del actos. Esos contenidos reciben el nombre de fenómenos y a su estudio fenomenología.

Los fenómenos podían ser, según Stumpf:

 Fenómenos primarios: contenidos de la experiencia inmediata que se dan a nuestros sentidos (sonidos, colores).
 Fenómenos secundarios: son las imágenes que de los primarios nos ofrece la memoria.

No todos los contenidos mentales son fenómenos, algunos son constructos, desarrollo de los fenómenos primarios y
secundarios. Se distinguen 4 constructos: Agregados, Conceptos, Contenidos de juicios o estados de cosas y Valores. De los
constructos se ocupa la eidología, no la fenomenología.

Un tercer tipo de preciencia (aparte de la fenomenología y la eidología) es la doctrina de las relaciones que tendrá por objeto el
examen de las relaciones entre los fenómenos y los constructos.

Entre las funciones psíquicas, Stumpf distinguía dos tipos: Las intelectuales y las emocionales.
La esfera intelectual incluye los actos de percibir, asociar, concebir y juzgar, cada uno de los cuales incluye el anterior.
En la esfera emocional distingue entre funciones emocionales pasivas (sentir) y funciones emocionales activas (voliciones,
querer).
Las funciones emocionales pasivas incluyen a su vez los sentimientos elementales (que pueden ser perceptivos (percepciones
sensoriales) o funcionales (vinculados a acciones o tareas)) y las emociones.
Las funciones emocionales activas abarcan tres grupos principales: 1. Impulsos (tendencias elementales), 2. Deseos (tendencias
hacia objetos juzgados como valiosos) y 3. La voluntad (estado interno).

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Es por su obra fenomenológica por la que hoy es principalmente recordado.


Fue influyente en Edmund Husserl. También en los líderes de la escuela de la Gestalt (Wertheimer, Köhler, Koffka y Lewin).
Fundó junto a Hermann Ebbinghaus el instituto de Psicología Experimental.
Fue cofundador de la Sociedad Berlinesa de Psicología del Niño.
Tuvo un papel determinante en la creación del Centro de Investigación de monos antropoides de Tenerife, designó a su discípulo
Köhler para dirigirlo.

WILHELM DILTHEY: LA PSICOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU

Dilthey (1833-1911) fue filósofo, psicólogo, historiador y especialista en estética, hizo de la psicología el fundamento de las
ciencias humanas y sociales.
Conoció a Lazarus y Steinthal, quienes fundaron la Revista psicología de los pueblos y ciencia del lenguaje.
Terminó guiando su programa de investigación en la fundamentación de las ciencias del espíritu.

Las ciencias del espíritu y su fundamentación psicológica

En su obra Introducción a las ciencias del espíritu (1883) Dilthey intento una fundamentación filosófica de las ciencias del espíritu
que garantizara la validez objetiva de sus conocimientos.
Otorgó a la psicología un lugar de primer orden, hizo de ella la primera y más elemental de las ciencias del espíritu.
Clases de las ciencias del espíritu:

1. Las que tienen por objeto al individuo.


2. Las que se ocupan de los sistemas culturales (lengua, religión, arte…).
3. Las relativas a la organización exterior de la sociedad.

Para Dilthey los sistemas culturales son la conexión psíquica propia de los hombres que cooperan en esos nexos culturales.

Dilthey reclamaba una psicología que asumiera el caracter específico de las ciencias del espíritu que se hiciera cargo de la
realidad de la vida psíquica y que la sometiera a descripción y análisis, que él llamaba Psicología concreta. Esa psicología
concreta o antropología se ocupaba de las llamadas unidades de vida (individuos), elementos a partir de los cuales se construye
la realidad social en la que vivimos y con la que estamos en constante interacción.
Sólo partiendo de esas unidades de vida se puede captar la realidad de un todo histórico: (1º estudiar unidades, 2º estudiar
realidad social).

Según el la naturaleza nos resulta extraña, los elementos del cuerpo social al que pertenecemos nos resultan comprensibles
porque podemos establecer una analogía con nuestros propios estados.
El mundo de la naturaleza se explica apelando a causas (inanimadas), el mundo del espíritu se comprende mediante el recurso
de representaciones, sentimientos y motivos.

Psicología descriptiva frente a psicología explicativa

Dilthey distingue entre psicología explicativa y la descriptiva, como ya veíamos en Brentano.

La psicología explicativa, según este autor, se había desarrollado básicamente como análisis de la percepción y la memoria. Sus
elementos eran sensaciones, las representaciones y los sentimientos de placer y dolor, que se vinculaban mediante procesos
asociativos, pero que abarcaban también otros procesos, como la fusión o la apercepción.
Esta psicología que tenía sus raíces en el empirismo británico, dejaba fuera la vida psíquica

Dilthey abogaba por una psicología descriptiva que partiese de nuestras vivencias psíquicas, de nuestra experiencia.

En las ciencias de la naturaleza los hechos se nos presentan desde fuera, de forma dispersa e inconexa, en las ciencias del
espíritu se nos presentan desde dentro.
El método consiste en la percepción interna, inmediata de nuestros estados psíquicos, la vivencia de esa conexión de la vida
psíquica. Dilthey identificaba la percepción interna con la conciencia de nuestros estados, aunque asumía ciertas limitaciones:
Dificultad para captar estado de dispersión, la inconstancia de lo psíquico, la limitación a un solo individuo y la imposibilidad de
medir los fenómenos.
Para él estas limitaciones son compensadas por el carácter inmediato con el que captamos la realidad de los estados internos
(sin mediación de sentidos externos). Se complementa con la captación de los estados de otras personas.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

De la percepción interna al análisis de los productos históricos

Dilthey, como Brentano, hacía de la percepción interna el eje metodológico de su propuesta, a diferencia suya, no establecía
distinción entre la percepción y la observación interna. Proponía el uso de otros métodos, como el método comparado, los
experimentos y el estudio de los fenómenos anormales. Así se compensaban las limitaciones.

Como Wundt, Dilthey introdujo en su psicología descriptiva el uso de los productos objetivos de la vida psíquica (lenguaje, mito,
literatura y arte).
El análisis de los productos psíquicos nos permite el acceso a formas permanentes de la actividad espiritual, frente a la
mutabilidad de nuestros procesos psíquicos y los que captamos en los demás.

El núcleo de su psicología se basa en la descripción rigurosa de la conexión psíquica vivida, el análisis de esa realidad donde las
partes nunca deben perder su referencia a la conexión integra de la que forman parte.
El análisis debía mostrar la dependencia de los procesos con respecto al conjunto histórico y social más amplio al que
pertenecen, lo que llamó Conexión adquirida.

Dilthey distinguió tres grandes partes en su psicología:

 Conexión estructural: Centrada en el análisis de la conciencia y sus estados. Vincula los procesos intelectivos, volitivos,
afectivos e impulsivos (motor de nuestra vida psíquica).

 Ley del desarrollo: los procesos de la vida psíquica siguen un determinado curso en la historia evolutiva de un
individuo, de la infancia a la vejez, en un proceso de adaptación creciente.

 Conexión adquirida: permite situar todo acto singular de la conciencia en el conjunto histórico y social del que forma
parte, mostrando las reglas inconscientes que rigen nuestra conducta. Ocurre de forma mediata a través de los
productos de nuestra actividad espiritual. Conecta lo individual con el mundo social e histórico al que pertenece el
sujeto.

La conexión adquirida es para Dilthey el objetivo principal de su psicología.


La conexión adquirida al contrario que la estructural, se nos da a raves de los productos de nuestra actividad espiritual (lenguaje,
mito, religión, costumbres…).

Dilthey sistematiza su propuesta con tres conceptos fundamentales:

1) Los de experiencia vivida, como el acto de espontaneidad de la vida.


2) Expresión, como efecto sensible de ese acto de creatividad continua, intrínseco a la vida.
3) Comprensión, como acto de auto-aprehensión (auto-percepción) de la vida, a partir del cual, su objetivación interior
regresa a sí misma.

Entre la fenomenología y la psicología de los pueblos

Dilthey entiende al individuo como ser social e histórico, está en la línea de la psicología de los pueblos, a pesar de que pensaba
que el concepto de espíritu del pueblo empleado por Lazarus y Steinthal desatendía la experiencia vivida del individuo.

Dilthey incorporó a su psicología descriptiva el análisis de los productos del espíritu objetivo, retomó el concepto que
encontramos también en Wundt.

Dilthey tuvo una batalla contra la psicología explicativa (Ebbinghaus).

La psicología de Dilthey no consiguió proporcionar un contrapeso suficiente a la psicología de corte más experimental.

Propicio el desarrollo de una filosofía de la existencia.

5
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPITULO VIII
ALTERNATIVAS A LA PSICOLOGÍA WUNDTIANA
II. DESARROLLOS EXPERIMENTALES (EBBINGHAUS, KÜLPE Y WURZBURGO, TITCHENER)

HERMAN HEBBINGHAUS: EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA MEMORIA

Ebbinghaus (1850-1909 marca el comienzo del estudio experimental de los procesos mentales superiores, hasta entonces
considerados demasiado complejos para ser examinados en el laboratorio.
Su lectura de Elementos de psicofísica de Fechner influyó decisivamente en su propia obra.
Fue profesor de filosofía en la universidad de Berlín.

Emprender un estudio de la naturaleza experimental sobre la memoria en esa época no era fácil ya que iba en contra de la
opinión establecida acerca de la imposibilidad de someter procesos mentales superiores a la disciplina de laboratorio (recordar
que para Wundt los procesos superiores se estudian con la psicología de los pueblos).

Esto le obligó a crear nuevos materiales y procedimientos para su investigación, como las conocidas sílabas sin sentido, esto
eran sílabas carentes de todo significado que obtenía al intercalar un sonido vocálico entre dos consonánticos.
Las ventajas eran que le permitía neutralizar la influencia de otros factores como el interés, la belleza o asociaciones que pueden
interferir en el proceso rememorativo del sujeto.
Era un material sumamente sencillo que hacía posibles innumerables combinaciones de carácter homogéneo. Puede ser
sometido a variaciones cuantitativas precisas.

Ebbinghaus pretendía investigar la memoria y someterla a una medición exacta con la aplicación del método de la ciencia
natural.
Se utilizó a él mismo como sujeto experimental.
Le dio a sus experimentos condiciones extremadamente rigurosas que se esforzó por cumplir escrupulosamente.
De este modo aspiraba a neutralizar la influencia de factores ajenos a los problemas estudiados.

Problemas estudiados:
- La relación entre la cantidad de material a memorizar y la rapidez de la memorización.
- La relación existente entre el número de lecturas del material y su retención posterior.
- La influencia sobre el recuerdo del transcurso del tiempo.
- El efecto que sobre la retención tienen el repaso y el orden de los elementos a retener.

Para el problema de la relación entre la cantidad de material a memorizar y la rapidez de la memorización, ideó el llamado
método del aprendizaje.
Consistía en registrar el tiempo y numero de lecturas requeridos para memorizar listas de silabas sin sentido de distinta longitud
hasta lograr reproducirlas una vez sin titubeos ni errores.
Cuanto mayor era la longitud delas listas, mayor tiempo y esfuerzo exigía su memorización.
El tiempo de memorización no aumentaba a la par que la longitud de las listas memorizadas, sino que lo hacía con mayor
rapidez. (Cada vez necesitamos más tiempo cuanto más larga sea la lista)
Los materiales con sentido tenían ventaja en tiempo sobre los materiales sin sentido.

Respecto al problema de la relación existente entre el número de lecturas del material y su retención posterior ideó el método
del ahorro. Se trataba de memorizar listas sin sentido y leerlas un número variable de veces y, comprobar luego, cuántas
lecturas menos se necesitaban para lograr recordar esas mismas listas; esto es, cuántas repeticiones se ahorraban respecto de
las exigidas al memorizarlas inicialmente.
Los resultados mostraban la influencia positiva del sobreaprendizaje (es decir, las repeticiones que sobrepasaban el número
mínimo necesario para lograr una reproducción sin errores), que permitía ahorrar a la memorización del día siguiente
aproximadamente un 1% por repetición.

En el estudio de la influencia del paso del tiempo sobre el recuerdo se estudiaban varias listas de un número determinado
sílabas sin sentido y se volvían a estudiar luego, dejando pasar diversos intervalos de tiempo, y registrando en cada caso el
porcentaje de ahorro (y de su contrario, el olvido) que se producía al reaprenderlas.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Los resultados mostraban que el alto porcentaje de olvido observado en las primeras sesiones iba disminuyendo en las
siguientes hasta que las diferencias entre unas sesiones y otras desaparecían prácticamente en las últimas, a esto se le conoce
como “curva del olvido” o “curva de Ebbinghaus”.

Ebbinghaus atendió también a otros problemas, como los del efecto que sobre la retención tienen el repaso y el orden de los
elementos a retener.

Su obra más importante es su monografía Sobre la memoria, su aparición contribuyó a dar un fuerte impulso a la investigación
en este terreno.
Dejó de trabajar sobre la memoria para centrar su atención en otras tareas editoriales y docentes.
Careció de los discípulos que continuaran con su labor.
Este terreno quedó en manos de Müller, influido por Ebbinghaus.
Creó junto a Köing la Revista de Psicología y Fisiología de los Órganos Sensoriales y contó con la colaboración de Müller y
Stumpf, autores alejados de la ortodoxia de Wundt, esto supuso una alternativa a los estudios wundtianos. Contribuyeron a
promover y difundir la psicología como ciencia natural.

Ebbinghaus dedico sus últimos años a escribir Fundamentos de psicología y Compendio de psicología.
Merece que se le recuerde por su elaboración de un test de inteligencia diseñado para evaluar el efecto de la fatiga en el
rendimiento escolar.
Ese test fue adaptado luego por Binet y Terman en sus famosas escalas de inteligencia, el conocido Test de terminación de
Ebbinghaus (psicología aplicada).

Su trabajo sobre la memoria es el que ha terminado dejando una huella más profunda y duradera.
Constituyo un poderoso argumento a favor de la posibilidad de acercarse a los procesos mentales más complejos de una manera
experimental y objetiva.

Criticas:

 la artificialidad de las situaciones experimentales que diseñó y su falta de atención a los factores contextuales y
semánticos que tan decisivo papel desempeñan en el funcionamiento de la memoria humana.

OSWALD KÜLPE Y LA ESCUELA DE WURZBURGO: EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PENSAMIENTO

Külpe (1862-1915) fue uno de los colaboradores más prestigiosos de Wundt en su laboratorio. Dejará Leipzig y se trasladará a
Wurzbrgo donde desarrollará un programa de investigación en torno al análisis experimental del pensamiento.

Wundt optaba por un enfoque historio-etnográfico, Kulpe se propuso estudiar el pensamiento mediante la introspección
experimental.

Kulpe empezó a separarse de su maestro después de 10 años de colaboración en el laboratorio, publicó su propio manual de
Principios de psicología.

Se opondrá a la idea wundtiana de que los contenidos mentales son conscientes y representacionales. Según él podemos
acceder a los contenidos de forma inmediata.
Tampoco compartía la estricta separación entre fenómenos psíquicos inferiores y superiores, ni que no se pudieran
experimentar los superiores.

Wundt rechazaba el pensamiento sin imágenes (libre de carga sensorial). Exigía que los resultados se recogieran en el mismo
momento y sin tiempo para que el sujeto pudiera reflexionar sobre ellos, hacía preguntas cerradas y simples sobre sensaciones
o percepciones.

Kulpe se propone someter el pensamiento a introspección experimental, recurriendo a amplios auto-informes que los sujetos
ofrecían de forma retrospectiva una vez finalizada la prueba (reflexionaban sobre el proceso de resolución del problema
respondiendo a preguntas abiertas y complejas). Pretendían estudiar el proceso mental por el que se resolvían; esto es,
aspiraban a estudiar los fenómenos y actividades mentales complejos, por eso usaban sujetos expertos en las tareas propuestas.
Perdía importancia la sensación y percepción.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Külpe desarrolla un programa de investigación en Wurzburgo, donde fundará, junto a Karl Marbe (otro antiguo alumno de
Wundt), otro laboratorio de Psicología.

Cronológicamente, el movimiento comienza en 1901, con una investigación sobre la clasificación de las asociaciones por parte
de dos estudiantes de Karl Marbe: Mayer y Orth.

 Tarea de asociación libre: piden a los sujetos que relaten los estados mentales que tengan lugar entre la presentación
de los estímulos (verbales) y su reacción. En el momento de analizar los informes de los sujetos, los investigadores
entrevén, más allá de imágenes y voliciones, un grupo de estados o fenómenos de conciencia difíciles de describir, que
no forman parte de las categorías convencionales. A estos estados los van a llamar Bewusstseinslagen, “actitudes de
conciencia (disposiciones de conciencia).

August Messer (principal contribuyente al pensamiento sin imágenes) explora los fenómenos que tienen lugar en la conciencia
durante una variedad de procesos más o menos simples del pensamiento. En todos los casos, detecta una especie de saber
puro, libre de toda mezcla sensible, elementos “no representados” muy diversos. Retoma el término de Bewusstseinslagen para
referirse a ellos y trata incluso de clasificarlos.

Al relacionar las “actitudes de conciencia” (disposiciones de conciencia) con el pensamiento en general, Messer contribuye
definitivamente a la formación de la teoría de la Escuela de Wurzburgo acerca de la existencia de un “pensamiento sin
imágenes”.

Bühler culmina estas investigaciones, radicalizando el enfoque. Este autor va a utilizar directamente aforismos filosóficos,
poéticos o problemas filosóficos complejos, y sólo utilizará para sus análisis las repuestas de sujetos tan entrenados como el
propio Külpe. Elegía enunciados en función de los gustos y preferencias de los participantes, pues consideraba que la motivación
y el placer por la tarea eran condición indispensable para provocar el pensamiento.

(En la lectura de Kulpe, el ejemplo de la tarea es de este autor: Pensar es tan extraordinariamente difícil que muchos prefieren
opinar)

Bühler concluyo que nuestra experiencia del pensamiento está constituida no solo por representaciones sensoriales de
modalidades diferentes y sentimientos, sino por movimientos particulares de la conciencia. Los definió como movimientos
decisivos del proceso del pensamiento que no tienen ni cualidad ni intensidad sensorial.
Junto a las sensaciones y los sentimientos, el pensamiento debía ser considerado como una nueva categoría mental.

Bühler distingue entre tres tipos, momentos o rasgos, del pensamiento:

1. La conciencia de reglas generales, el hecho de saber el método que permite resolver un problema. Es un conocimiento
anticipado del camino a seguir para resolver un problema.
2. La conciencia de relaciones, la noción de relaciones internas que vinculan este pensamiento a otros; nos acordamos de
una relación de oposición o de coordinación entre elementos, sin que sepamos exactamente cuáles eran los elementos
que se coordinaban o se oponían.
3. La intención, la dirección hacia un objeto, desvinculada de toda determinación relativa al objeto.
Lo importante una vez más, no eran los objetos (significados) sino la significación o acto de significar (más importancia
al acto, no a los contenidos, al igual que los funcionalistas como veremos en el próximo capítulo).

La escuela de Wurzburgo terminaría prácticamente rechazando el valor de las imágenes, reivindicando la existencia del
pensamiento sin imágenes, alejándose de las formas concretas del pensamiento a favor de una concepción abstracta y lógica de
la mente.

Este desplazamiento de la escuela de Wurzburgo hacia la fenomenología seria contestado, como ya vimos, por Wundt, que
siempre se mostró contrario.
Para él, esto desviaba a la disciplina de su carácter científico, se oponía a la utilización del método introspectivo para analizar el
pensamiento, según él si estamos pensando en la respuesta a una pregunta, no podemos a la vez estar atentos a lo que pasa
mientras lo hacemos.
A lo que Wundt se oponía frontalmente es a la idea de un pensamiento puro. Para él, la fenomenología hacía de todos los
contenidos de conciencia actos lógicos de pensamiento formas lingüísticas.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Kulpe dedicó os últimos años de su vida a tratar de reconciliar su investigación con la psicología de los contenidos.

La psicología de la Gestalt, fue ampliamente influida por la Escuela de Wurzburgo, se iría imponiendo el pensamiento sin
imágenes

EDWARD BRADFORD TITCHENER: EL ESTRUCTURALISMO

Titchener (1867-1927) quiso ser un desarrollo o prolongación wundtiana de su vertiente filosófica o experimental.
Durante algún tiempo paso por el ser el genuino representante de la perspectiva wundtiana en los EEUU.
Rechazó algunos conceptos clave de Wundt (como la apercepción), y se esforzó en incorporar otros procedentes de otras
fuentes (Ventano).
Su laboratorio de psicología se convertiría bajo su dirección en un centro sumamente activo de investigación experimental “a la
alemana” en el que se forman algunos de los psicólogos norteamericanos más distinguidos e influyentes de su época.
Titchener fue estudiante de filosofía y filología clásica en la universidad de Oxford, se trasladó a Leipzig bajo la dirección de
Wundt y se doctoró con él.

Titchener reclamaba para la psicología un punto de vista científico que permitiera insertarla en el marco de las ciencias
naturales.
Las “ciencias de la naturaleza” estudiarían las sensaciones en sí mismas y en sus relaciones sin tener en cuenta al sujeto que las
experimenta; la psicología haría otro tanto, pero tomando en consideración al sujeto.
La distinción entre mundo físico de las cosas y el mundo psíquico de los pensamientos o estados mentales no radicaría en el tipo
de realidad de que están hechos cada uno, sino en el punto de vista que se adopte para aproximarse a ella.

En ambas será la experiencia el objeto de estudio y no habrá razón alguna para considerar la psicología y las ciencias naturales
como disciplinas de distinto rango.

Titchener como Wundt quería estudiar los contenidos.


El método, según Titchener, no podía ser otro que el característico de las ciencias naturales: el método observacional, que en
psicología recibe el nombre de método introspectivo. Ese metido introspectivo debía ser una observación científica e interna.

Titchener sabía de las dificultades del método introspectivo y las reconocía, por eso para él era preciso que los observadores
estuvieran bien entrenados y con adiestramiento previo.
Esa observación tenía que llevarse a cabo sobre procesos mentales ya pasados, pero inmediatamente acontecidos
(retrospectivo), para evitar que la introspección pudiese llegar a alterarlos (intentaba evitar el proceso se reflexión del sujeto).
También los resultados debían obtenerse en condiciones estandarizadas, era preciso que la introspección fuese experimental
(método para Titchener: introspección experimental).

Titchener concebía la psicología como una ciencia cuyo objeto era la mente (entendida como la totalidad de la experiencia en
cuando dependiente de un sujeto que la tiene o experimenta), llamada conciencia por este autor.

Ante la psicología se ofrecía una doble tarea, descriptiva y explicativa, a la que Titchener se refirió como el problema de la
psicología.

LA TAREA DESCRIPTIVA:

La tarea descriptiva tiene dos momentos, uno analítico y otro sintético.


1. Analítico: La psicología tenía que comenzar por el análisis de su material, descubrir los componentes últimos del
fenómeno estudiado, los que ya no pueden reducirse a otros.
En psicología el material del que parte es la conciencia, y el análisis deberá hacer posible la identificación de los
componentes elementales de esas experiencias a fin de determinar su número y naturaleza. Entonces se podrá dar
paso a la síntesis. (Esta parte analítica es a la que más se dedica Titchener)
2. Sintético: la síntesis es el esfuerzo por recomponer en su integridad lo previamente analizado; en el caso de la
psicología deberá consistir en la formulación de la leyes que rigen la conexión de los elementos mentales descubiertos
para formar las experiencias mentales delas que se obtuvieron.

Si en su momento analítico la psicología debe proporcionarnos los elementos constitutivos de la conciencia, en su momento
sintético deberá ofrecernos los distintos modos que esos elementos tienen que combinarse para constituirla.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

LA TAREA EXPLICATIVA:

La tarea explicativa consiste en establecer las condiciones fisiológicas o corporales en las que se dan o aparecen los procesos
mentales investigados y descritos.
Titchener rechazaba tajantemente la idea de una relación causa-efecto entre los procesos corporales y mentales.
Asumió en cambio el llamado principio del paralelismo psicofísico (que ya Wundt había sostenido), que se limitaba a afirmar la
correspondencia entre ambos tipos de procesos.
La explicación psicológica tenía que identificar los procesos corporales correspondientes a los procesos mentales.

Titchener distinguía dos tipos fundamentales de elementos mentales:


Las Sensaciones (o elementos de las percepciones) y los Afectos (o elementos de las emociones).
Añadió después un tercer tipo: Las Imágenes (o elementos dotados de atributos o propiedades que permitían identificarlos y
distinguirlos entre sí).
Titchener realizó una minuciosa clasificación de las sensaciones atendiendo:
- Al órgano corporal del que proceden (visuales, olfativas, gustativas, etc.).
- Al origen externo o interno de la estimulación.
- A la naturaleza física del estímulo, que permite diferenciar distintos tipos de sensaciones procedentes de un mismo órgano
sensorial (brillo y color).

Titchener pudo identificar en total más de 40000 sensaciones distintas, de las que unas 31000 estarían relacionadas con el
sentido de la vista y unas 11500 con el del oído.

En cuanto a los afectos no establece una detallada clasificación debido al menor número de órganos sensoriales. La
introspección únicamente permite identificar dos cualidades afectivas: el agrado y el desagrado.
(Reducción del proceso afectivo que concebía Wundt con 3 ejes: excitación-inhibición, tensión-relajación y agrado-desagrado,
capitulo 5).

Los fenómenos más complejos como las percepciones o las ideas son el resultado de la conexión y mezcla de estas sensaciones.
Los sentimientos resultarían de la unión de una percepción o una idea con un afecto, en la que el componente afectivo
desempeñaría un papel preponderante.
Las emociones estarían constituidas por un sentimiento intenso asociado a un conjunto de ideas (sobre el mundo externo) y
sensaciones (orgánicas).

En los fenómenos mentales de mayor complejidad, cada uno de ellos se edificaba sobre la base de otros más simples y
anteriores.
Titchener proponía así una visión de la mente estructural.

Defendía una estricta ortodoxia científico-experimental que iba a calar hondo en la psicología norteamericana de su tiempo.
Pero triunfa la corriente funcionalista en EEUU y se abandona la de Titchener, ya que este estaba en contra de los funcionalistas.
Entonces prefirió rodearse de un grupo pequeño de psicólogos experimentales a fin de mantener vivo su ideal de sicología como
ciencia pura y desinteresada (los experimentalistas).

Criticas:

 Su empeño en adoptar un punto de vista científico-natural se alejaba de las preocupaciones de los psicólogos
norteamericanos, cada vez más comprometidos con la tarea de desarrollar las posibilidades de una psicóloga aplicada
al servicio de la sociedad.

La psicología postwundtiana nacía bajo la pluralidad.


Las propuestas proliferaban.
Las respuestas sistemáticas que iban a ofrecer las grandes escuelas clásicas
(funcionalismo, psicoanálisis, Gestalt) pretenden dotar al campo de la psicología de
unidad, sin embargo contribuyeron a consolidar la diversidad.

5
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017
CAPITULO IX

I. EL FUNCIONALISMO: LOS ORIGENES DE LA PSICOLOGIA FUNCIONALISTA

Corrientes: darwinismo W. James: Teoría motora de la conciencia


Pensamiento social la corriente de conciencia
Trascendentalismo la teoría de las emociones
Pragmatismo
James R Angell: autodefinición frente al estructuralismo

Siglo XX, EEUU y la nueva psicología.


El funcionalismo es un producto típicamente americano.
No constituyo una escuela de psicología en sentido estricto porque no tuvo un líder ni una doctrina sistematizada. Su unidad le
venía por estar basada en el evolucionismo y porque debía ser algo socialmente útil.

Los autores funcionalistas colocan en un primer plano la acción a la hora de explicar los procesos psicológicos.
Los funcionalistas trabajaban en diferentes áreas y perspectivas. Había algunos más proclives a teorizar lo psicológico en
términos de funciones (lo que los sujetos hacen) y no de estructuras o mecanismos (mentales o fisiológicos).
Los funcionalistas más fieles se alejaron del mecanicismo y estructuralismo.
(El mecanicismo implica considerar que los seres vivos son autómatas y todos los fenómenos vitales se explican por leyes físicas,
basadas en relaciones causales, explica la realidad de acuerdo a leyes deterministas, contrario al libre albedrío).

Autores más importantes de su fundamentación teórica: William James, Peirce, John Dewey, James Baldwin y George H Mead.

LO QUE DA FORMA AL FUNCIONALISMO

Las fuentes del funcionalismo fueron filosóficas, científicas y socioculturales.


El funcionalismo hace girar la explicación psicológica en torno a las actividades de los sujetos en lugar de basarla en facultades
mentales u órganos corporales.
Surgió como una manera de entender lo psicológico apoyada en el pragmatismo, el evolucionismo darwinista y el pensamiento
social reformista, con algunas influencias de la filosofía trascendentalista

El darwinismo

Los funcionalistas eran darwinistas porque resaltaban el valor adaptativo de la conciencia.


Existen funciones psicológicas igual que biológicas.
Las funciones psicológicas se caracterizan por formarse a través de la actividad adaptativa de los sujetos. Asumen que la mente
o la conciencia existen porque la naturaleza las ha producido (argumentación en contra del mecanicismo). No podemos negar la
existencia real de algo que ha sido fruto de la selección natural.

Defienden la continuidad psicológica entre los animales y el ser humano.


El funcionalismo formo parte del evolucionismo, contribuyo a las discusiones en torno a la evolución y la selección natural.

Willian James señalaba que en la vida psíquica es la conciencia la que selecciona los contenidos mentales (ideas, imágenes,
sensaciones…). El sujeto debe estar continuamente seleccionando posibilidades de acción, adaptándose activamente.
Suponía que la conciencia, la inteligencia, interviene cuando los instintos o los hábitos aprendidos ya no son suficientes porque
hay novedades en el entorno.

El pensamiento social

El funcionalismo surgió en un momento de modernización (urbanización, industrialización…), esto generaba desajustes sociales
e individuales.
La alternativa a la comunidad tradicional-rural, era una comunidad imaginada, un Estado Nacional. Los habitantes, sin conocerse
la mayoría, comparten una misma identidad social. Lo que define identidad personal ya no es la pertenencia a una familia o un
pueblo, sino la condición de ciudadano.

El pensamiento social de la mayoría de los funcionalistas (y los conductistas iniciales) era de orientación progresista.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

La psicología proporcionaba una base sobre la que apoyar esa necesidad política de estabilidad social, sin la cual la nación
estadounidense, basada en la democracia, parecía imposible.
En esta tradición cultural americana hunden sus raíces dos señas de identidad del funcionalismo: la idea de la adaptación activa
al entorno la necesidad de conjugar lo individual y lo social.

El trascendentalismo

Reivindica la búsqueda de Dios en el interior de uno mismo y la armonía del yo con la naturaleza.
El sujeto se preocupaba por su propia subjetividad y actuar en su entorno inmediato.

El pragmatismo

El pragmatismo daba importancia a la acción. No hay conocimiento que no esté ligado a su puesta a prueba y eventual
corrección o rectificación. Los contenidos de la conciencia se forman mediante la actividad. Las funciones psicológicas existen
por y para la acción.
Lo que pensamos de las cosas depende de nuestra experiencia práctica con ellas, y no hay nada en la definición de las cosas que
vaya más allá de dicha experiencia.

William James es el padre de la psicología americana, el padre del funcionalismo psicológico. Se basaba en la experimentación y
en algo que no estaba en Wundt: la idea de que la conciencia se halla eminentemente ligada a la actividad.

LA FORMULACION DE LA PSICOLOGIA FUNCIONALISTA

La psicología de William James (1842-1910)

Se doctoró en la Universidad de Harvard.


Publicó en 1890 Principios de psicología (de este manual se extrae la lectura de James).
Para James es válida aquella creencia que influya (para bien) en nuestra vida y afecte al conjunto de experiencias vitales.

Dado que ninguna verdad absoluta nos respalda, debemos actuar y comprobar cómo de verdaderas son nuestras ideas
enfrentándolas a la prueba de la acción, sin olvidar que es la propia acción donde tomamos conciencia de cuáles son nuestras
ideas (las descubrimos a medida que actuamos).

La teoría motora de la conciencia

Frente a los wundtianos y estructuralistas, lo que le importaba a James no eran tanto los contenidos de la conciencia sino sus
funciones (el acto), y la principal función de la conciencia es la de seleccionar.
James se oponía y daba razón a la vez a las perspectivas materialistas y reduccionistas, y a las dualistas y espiritualistas:

 Daba la razón al materialismo reduccionista en que los procesos neurofisiológicos funcionan por sí mismos, sin
intervención de la mente o la voluntad, de acuerdo con las leyes naturales.
Rechazaba la explicación de nuestra actividad quedándose sólo en la mecánica del SN. La conciencia existe porque
forma parte de la naturaleza, es útil adaptativamente.

 Daba la razón al dualismo espiritualista en que la mente es activa, pero James afirma que los contenidos de la mente
están unidos a los procesos neurofisiológicos.
Lo psicológico y neurofisiológico no constituyen realidades distintas, no es correcto hablar de interacción entre ellas.
Nada ocurre en la mente sien que ocurra al mismo tiempo algo en el SN.
La conciencia interviene en el funcionamiento mental.

Según W. James, lo que hace la conciencia es poner el foco de atención sobre ciertos contenidos mentales y permitir así que
sobresalgan los demás (los selecciona). Wundt tenía una concepción similar pero sin el componente evolucionista. James apunta
que esta selección posee una funcionalidad adaptativa, pues la dinámica de la mente corresponde a novedades ambientales.
Los contenidos mentales seleccionados por la conciencia se convertirán en procesos neurofisiológicos que se traducirán en
movimientos y conductas.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

A través de la atención, la conciencia cae sobre un contenido mental y éste, al ir unido a un determinado proceso neuromuscular
o glandular, desencadena ese proceso y el sujeto se comporta de tal manera o siente tal cosa.
No hay prioridad de lo neurofisiológico sobre lo psicológico ni viceversa, sino un discurrir paralelo de ambos.

La conciencia no determina directamente nuestro comportamiento, pero sí indirectamente, mediante la selección de unas ideas
en detrimento de otras, lo que se traduce en la producción de unas determinadas conductas y no de otras.

La atención seleccionada determina ideas y las demás se quedan en un segundo plano, fuera del foco atencional, de modo que
no se convierten en movimientos.

A esta teoría motora de la conciencia se refiere también con el nombre de ley ideomotora. Se utilizaba para explicar el hecho de
que ciertas imágenes mentales e ideas producen automáticamente reacciones corporales, movimientos.

La corriente de conciencia

EL funcionalismo se oponía al estructuralismo en la crítica al análisis de la mente en términos de sus componentes elementales.
Si los contenidos de la mente existen solo en la medida en que la conciencia los selecciona haciendo que la atención caiga sobre
ellos, entonces no podemos entenderlos como realidades primarias.

Para Titchener (estructuralista), las sensaciones, ideas e imágenes mentales eran unidades a partir de las cuales se erige toda la
arquitectura psicológica. James en cambio, pensaba que esas sensaciones, ideas e imágenes no son realidades psicológicas
primarias, sino derivadas, un sujeto puede identificarlas porque previamente en la conciencia del sujeto las ha generado.

La conciencia es un flujo, un continuo. No está compuesta de sensaciones o ideas, sino al revés: es la conciencia la que, haciendo
que la atención interrumpa o segmente dicho flujo, acota esos contenidos mentales y, con ello, los convierte en reales. La vida
psíquica es una totalidad, no una suma de elementos. (Corriente de conciencia).

La mente tiene un efecto causal sobre el cuerpo.


La conciencia no produce las ideas, no genera directamente contenidos mentales, éstos existen por sí mismos en intima
conexión con los procesos neurofisiológicos subyacentes.
Lo único que hace la conciencia es interrumpir su propio flujo mediante la atención y seleccionar unos y otros de esos
contenidos.
Es al seleccionarlos cuando los convierte en realidades psicológicas.
Antes de ser seleccionados únicamente son procesos neurofisiológicos.
Nos parece que son estados psicológicos y no neurofisiológicos porque tenemos experiencia subjetiva (introspectiva) de que
existen.

James afirmaba que la conciencia se encuentra ligada a un yo, y existe un yo puro en el que se deposita el sentimiento de
identidad personal y se integran o unifican las experiencias vitales.

La teoría de las emociones

(James-Lange)
Las emociones se producen tras la percepción subjetiva de la activación fisiológica en respuesta a un estímulo.
El SN es el que en primera instancia recibe estímulos que provocan la emoción y a consecuencia de ello produce reacciones
viscerales y musculares.
Según este autor, piensa que las emociones no se producen de manera diferente a otros procesos psicológicos.
James considera unidad la dimensión fisiológica y la psicológica de las emociones.

Lange afirmaba que las emociones, más que un producto de las reacciones fisiológicas, son las reacciones fisiológicas.
James decía que si en la experiencia emocional no se diera la mediación de los estados corporales, entonces ni siquiera existirían
las emociones porque sólo habría ideas puramente cognitivas carentes de tonalidad emocional.
Trata de considerar a las emociones como fenómenos psicológicos que no existirían sin la mediación fisiológica.

“los cambios corporales siguen directamente a la percepción del hecho desencadenante, y nuestra sensación de esos cambios
según se van produciendo es la emoción.”

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

James R. Angell (1869-1949). La autodefinición frente al estructuralismo.

Este autor recogía tres características comunes de los psicólogos funcionalistas:

1. Frente a los estructuralistas, pretenden definir lo psicológico en términos de operaciones, de acciones, no es términos
de contenidos estáticos.
A los funcionalistas no les interesa en qué, sino el cómo y el porqué de lo psicológico.
2. Tienen una concepción evolucionista de la psicología. La conciencia existe porque juega un papel en la evolución
biológica.
La conciencia actúa cada vez que en el medio ambiente parece una novedad a la que hay que adaptarse.
3. Practican una psicología no cuantitativa. No establecen un corte entre lo fisiológico y lo psicológico. Toman la distinción
entre mente y cuerpo como una distinción puramente metodológica, que no supone la existencia de dos realidades
independientes. Para ellos la distinción entre lo mental y lo corporal no es primaria, sino producto de la reflexión, del
análisis.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017
CAPITULO X
EL FUNCIONALISMO
II. DESARROLLOS DEL FUNCIONALISMO Y PSICOLOGIA COMPARADA

1. FUNCIONALISMO Y PSICOLOGIA GENETICA (BALDWIN, DEWEY)

JAMES MARK BALDWIN (1861-1934) Y LA PERSPECTIVA GENÉTICA

Genética aquí hace referencia a origen y desarrollo, no a genes.


La psicología funcionalista se ocupa del desarrollo de las capacidades (funciones) psicológicas.
Baldwin elabora un sistema teórico psicológico de corte funcionalista y genético.
Las funciones psicológicas más complejas se construyen sobre las más simples, pero no se reducen a ellas, sino que implican
transformaciones, novedades que surgen correlativas a otras novedades que surgen en el medio al que se adapta el sujeto.

Un individuo se relaciona con su entorno de forma directa, activa. Este hecho fue interpretado mediante un principio muy
similar al de la teoría motora de la conciencia (W. James, capitulo 9): la dinamogénesis, según la cual los contenidos mentales
tienden a convertirse inmediatamente en acciones.

La reacción circular

Según Baldwin, la dinamogénesis no es principio estático. Evoluciona y se transforma con el crecimiento del individuo.

Una reacción circular es una acción que se repite hasta que se satisface una necesidad del organismo; si queda satisfecha, la
acción cesa, aunque el estímulo que la produce permanezca; si no se satisface la necesidad, se mantiene la acción, aunque el
estímulo desaparezca.
No hay una relación mecánica o simétrica entre estímulo y respuesta.
Existe una relación jerárquica entre diferentes tipos de reacción circular: las distintas acciones se coordinan entre sí y unas se
ponen al servicio de otras (se coordinan acciones para lograr una nueva).

La imitación

Baldwin decía que es la relación con los demás lo que permite que no acabe percibiéndose a sí mismo como un sujeto individual
entre otros que también lo son.
A través del trato con los demás, acaba siendo consciente de que él es un Yo y los demás también lo son, cada cual con sus
estilos de acción característicos.
Por tanto el yo se forma socialmente. Ese proceso se basa en la imitación activa. No es hacer lo que otro hace, sino reconstruirlo
con modificaciones, así surgen las innovaciones.
Esta es la base psicológica del progreso social: cada sujeto recibe una herencia social que constituye el bagaje con el que cuenta
a la hora de actuar, y al actuar genera novedades, así terminan por formar parte de la herencia social de la siguiente generación.

La selección orgánica

La actividad de los sujetos interviene en la evolución biológica. La ontogénesis repercute en la filogénesis. Los individuos
sobreviven gracias a lo que han aprendido.
Se mantienen sistemas de acciones que permiten a los seres adaptarse activamente al entorno y no estar sometidos como
marionetas a las variaciones del mismo.
Es el comportamiento el que permite a los organismos sobrevivir, adaptarse.
Con la teoría de la selección orgánica de Baldwin, hacía referencia a que son los organismos y no solo el ambiente los que
seleccionan, a través de su actividad condicionan quiénes perecen y quiénes sobreviven y quiénes se reproducen.

LA PSICOLOGIA DE JOHN DEWEY (1859-1952)

Dewey critica la concepción asociacionista del arco reflejo, es decir, la relación entre estímulo y respuesta o sensación y
movimiento.
Critica la separación entre estimulo (sensación) y respuesta (movimiento).
Según Dewey, el comportamiento no consiste en un conjunto de respuestas automáticas a unos estímulos recibidos
pasivamente. No hay una asociación mecánica entre estímulos y respuestas porque los estímulos y las respuestas ni siquiera
existen como realidades independientes.
Aquello que la función asimila es el estímulo, y la propia función repitiéndose y transformándose es lo que llamamos respuesta.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Para Dewey, el arco reflejo es en realidad un circuito o circunferencia porque sus extremos se unen; y no es reflejo, sino
funcional.
Una estimulación física sólo se convierte en estimulo psicológico cuando es fundamentalmente relevante y significativo.
Un movimiento corporal solo se convierte en una respuesta (en sentido psicológico) cuando incluye algún propósito.

Dewey se alejaba del mecanicismo y se acercaba a la psicología genética.


Contemplaba una estructura tripartita en la que se distinguían los instintos, los hábitos y la inteligencia.
Los instintos son comportamientos heredados, innatos o dimensiones innatas del comportamiento.
Los hábitos son comportamientos aprendidos y estabilizados.
La inteligencia es el comportamiento consciente orientado al afrontamiento de situaciones novedosas, en las cuales los hábitos
ya no sirven y deben reestructurarse o enriquecerse con otros nuevos.

Individuo y sociedad

Para Dewey cada sujeto nace siendo un individuo con intereses específicos y las relaciones con los otros son algo a posteriori.
Un individuo sólo llega a ser tal gracias a su relación con los demás: la sociedad no existe sin los individuos, ni éstos sin ella.
Dewey no subordinaba los intereses individuales a los del grupo.

2. OTROS DESARROLLOS DEL FUNCIONALISMO (CALKINS, MEAD, WEEKS)

MARY WHITON CALKINS (1863-1930) Y LA PSICOLOGIA DEL YO

Calkins fue la primera mujer en presidir la American psychological Association.


Propuso una perspectiva teórica propia basada en la idea de que lo definitorio de la vida psicológica es la vivencia del yo.

Esta autora plantea una reconciliación entre funcionalismo y estructuralismo, basándose en la idea de que una psicología del yo
(ligada al concepto de función) debía ser compatible con una psicología que estudiase los elementos básicos (estructurales) de la
conciencia, entendiendo el yo como el ámbito de unificación de los mismos.

Calkins defendía que el yo era un objeto de estudio científico legítimo y susceptible de introspección experimental. Años
después los conductistas la reprobarían esa idea.

GEORGE HERBERT MEAD (1863-1931) Y LA PSICOLOGIA SOCIAL

Mead es uno de los padres del interaccionismo simbólico, corriente según la cual las relaciones sociales y el comportamiento
humano han de entenderse de acuerdo a los significados que las personas otorgan a las cosas y a la conducta de los demás.
La inteligencia consiste en un comportamiento consciente que se pone en marcha ante situaciones novedosas, para las que no
sirven las acciones realizadas con anterioridad.

El acto

Tiene una concepción activa del sujeto. El sujeto no es un puro producto del ambiente, sino alguien capaz de transformarlo.
Sujeto y ambiente se modifican mutuamente. Ninguno de los dos son realidades predefinidas, sino que se construyen
recíprocamente. En esa construcción son decisivas las funciones psicológicas, que parten de la base de instintos y hábitos que,
no obstante, operan siempre coordinados con la inteligencia.

La psicología social se ocupa de explicar la interacción entre el individuo y su grupo social y la acción del sujeto dentro de su
grupo (conductismo social).

En esta definición aparecen dos ideas que ya hemos encontrado en James, Baldwin y Dewey:

1. Que la conciencia o la inteligencia (o, en este caso, el acto) son procesos eminentemente selectivos.
2. Que estímulos y respuestas (actos) se definen recíprocamente, no existen por sí mismos. Los estímulos no son más que
mediadores de la actividad, instrumentos de los que el sujeto se vale para llevar a cabo sus acciones, las cuales además
son inherentemente propositivas, dirigidas a un fin (teleológicas).

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

El gesto

Un gesto es una acción que funciona como un estímulo para la acción de otro sujeto.
Quien lo emite se hace consciente de su efecto y el significado del gesto es compartido.
El comportamiento no consiste en reacciones automáticas o mecánicas a los estímulos, sino que los gestos suspenden esas
reacciones y permiten el control del comportamiento.
El gesto es el fundamento de la adopción de roles sociales, cada uno desempeña una función diferente en la relación social.

Lenguaje y pensamiento

El lenguaje y el pensamiento llevan aún más lejos el carácter simbólico de la acción gestual.
Gracias a ellos, no es necesario emitir directamente gestos. Basta con pensarlos. Es como si los gestos, en vez de hacerse
manifiestos, se interiorizaran. Ahora bien, dado que los gestos se definen por la interacción social, el pensamiento es
constitutivamente social.
Lenguaje como medio a través del cual cada sujeto se convierte en persona, esto es, en alguien con conciencia de sí mismo y de
su rol social. El lenguaje potencia la función simbólica de la acción gestual: amplía las posibilidades de verse a sí mismo como
desde fuera, adquiriendo conciencia del lugar que uno ocupa en el juego de interacciones.

El otro generalizado

Mead llamaba así al conjunto de disposiciones funcionales de todos los sujetos en los cuales uno se refleja.
El otro generalizado equivale a la comunidad a la cual pertenece el individuo, y éste toma de su comunidad esas actitudes y las
hace suyas.
El concepto de otro generalizado da cuenta de la coordinación entre individuo y sociedad.

ARLAND DEYETT WEEKS (1871-1936) Y LA PSICOLOGIA DEL CIUDADANO

Weeks fue un autor representativo de lo que era un intelectual progresista norteamericano. Escribió Psicóloga de la ciudadanía.
Reclama una gestión científica de la sociedad, basada en los conocimientos sobre la naturaleza humana, entendida ésta según el
típico esquema funcionalista de los instintos, hábitos, y la inteligencia.
Planteaba una utopía democrática en la que todos los ciudadanos estuvieran formados para elegir a quienes debían tomar las
decisiones políticas basándose en criterios científicos, de puesta a prueba y posterior corrección.

3. LA PSICOLOGIA COMPARADA (ROMANES, MORGAN, YERKES)

La psicología comparada es el estudio de las actividades de todos los seres vivos, esto es, del ser humano y los demás animales.
El adjetivo «comparada» denota la intención de relacionar y contrastar las capacidades psicológicas de las diferentes especies.
La continuidad evolutiva entre animales y seres humanos debía ser también una continuidad psicológica.
Contribuyó al surgimiento del funcionalismo norteamericano.

La psicología comparada Pretendía definir los niveles de complejidad de las estructuras y las funciones psicológicas tal y como
han ido desarrollándose a lo largo de la evolución.

DE DARWIN A GEORGE J. ROMANES (1848-1894). EL MÉTODO ANECDOTICO.

Romanes fue biólogo amigo de Darwin.


Su intención era recopilar todas las observaciones posibles sobre el comportamiento animal, para sistematizarlas y realizar a
partir de ellas inferencias teóricas sobre la mente de los animales.
Escribió un libro llamado Inteligencia animal. Se basaba en observaciones casuales y dispersas, procedentes de la vida cotidiana
y no de situaciones con un cierto rigor metodológico, por eso su método se le crítico y llamó anecdótico.

Rechazaron las ideas de Romanes porque caían en el antropomorfismo, afirmaba que en la medida en que la conducta de un
animal se pareciera a la humana, era legitimo inferir que poseía capacidades mentales complejas.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

EL CANON DE C. LLOYD MORGAN

Realizó un trabajo de observación más sistemático que el de Romanes, de quien fue discípulo. En lo metodológico, introdujo los
diseños experimentales en el estudio del comportamiento animal. En lo teórico, aplicó el concepto de «ensayo y error» a la hora
de explicar dicho comportamiento.

Canon de Morgan: regla o modelo para interpretar el comportamiento animal, de acuerdo con las categorías típicas del
funcionalismo: instintos, hábitos e inteligencia.
El canon debe servir para ubicar a cada individuo en el nivel evolutivo de complejidad psicológica correspondiente a su especie.
Fue utilizado para criticar al antropomorfismo.

ROBERT M. YERKES (1876-1956) Y LA PRIMATOLOGÍA

Yerkes fue el padre de la perinatología e Norteamérica (psicología comparada aplicada a primates).


Discrepo de autores como Thorndike y Watson.
Frente a la reducción de la complejidad de las funciones psicológicas a un principio de aprendizaje único y universal, Yerkes
defendía la existencia de una escala filogenética de funciones psicológicas de complejidad creciente, en un sentido similar a
Morgan.
Reconocía en los animales funciones relativamente complejas.
A diferencia de la psicología animal conductista, la perinatología siguió utilizando la observación de los animales en su medio
natural.

4. DERIVAS DEL FUNCIONALISMO Y DE LA PSICOLOGIA COMPARADA (THORNDIKE)

El conductismo y la psicología comparada habrían sido los continuadores del funcionalismo, así como la psicología animal
conductista había sido continuadora de la comparada.

Un autor a medio camino entre funcionalismo y conductismo era Thorndike, el funcionalismo que abrió las puertas del
conductismo.

LA PSICOLOGIA ANIMAL DE EDWARD L. THORNDIKE (1874-1949)

Los funcionalistas creían que no tiene sentido reducir los procesos psicológicos complejos a leyes simples que expliquen toda la
actividad en términos mecánicos, pero no creían en la existencia de leyes generales a las cuales pudiera reducirse toda la
complejidad del comportamiento humano.

Thorndike, representaba la tendencia contraria dentro del funcionalismo, más mecanicista; una tendencia en la que también se
incluía John Watson, el padre del conductismo.
Sugería que una misma ley general explica toda clase de actividades psicológicas, y además se trata de una ley entendida en un
sentido mecánico, es decir, que funciona al margen de la actividad de los sujetos.

Formuló dos leyes que se basaban en una concepción asociacionista de la actividad psicológica.

• La ley del efecto


Los movimientos que vayan seguidos de satisfacción tenderán a quedar más estrechamente conectados con la situación en que
se produjeron, de modo que, si esta situación se repite en el futuro, será más probable que dichos movimientos se repitan. Es el
efecto del comportamiento (el éxito accidental) el que hace que tal comportamiento quede fijado en el repertorio del sujeto.

• La ley del ejercicio


Es complementaria a la ley del efecto. La fijación del comportamiento exitoso depende también del número de veces que el
sujeto se someta a la situación de aprendizaje. Las asociaciones entre estímulos (la situación) y respuestas (los movimientos) se
fortalecen con la práctica, con el ejercicio.

Rebelión conductista

El conductismo supuso un progreso científico respecto al funcionalismo, al que depuró eliminando la conciencia, la mente, los
propósitos, etc. Sin embargo, no hubo una sola versión del mismo, sino varias y no todas compatibles entre sí.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPITULO XI
EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO
1. LOS ORÍGENES

El interés de Freud por los motivos ocultos, primarios y egoístas de la actividad humana alcanzó un éxito considerable: ni
siquiera su propia vida y obra han podido escapar a su propuesta.
Los recientes análisis historiográficos desmitificadores de la personalidad de Freud también pueden verse como colofón de un
empeño por desprestigiar a toda costa el psicoanálisis.

La obra de Freud se localizó sobre todo en torno a su controvertida teoría sexual de las motivaciones humanas, propuesta contra
la que tuvo criticas de carácter moral e intelectual.
• Su escandalosa visión pansexualista, egoísta y animal de la naturaleza humana choco con la hipocresía moral del
momento histórico social que le toco vivir (Viena, finales del siglo XIX).
• Coincidiendo con el auge del conductismo, estos criticaban la falta de criterios sistemáticos en la recogida y ordenación
de sus datos y demostraciones, también el discutible existo real de sus terapias.
• Las narraciones contemporáneas aseguran que el psicoanálisis termino siendo desterrado de las facultades de
psicología por sus carencias científicas y encontró refugio en las humanidades.

Poniendo en relación los métodos y objetivos freudianos con su época, estos parecieron subversivos y revolucionarios, ya que
antes de la popularización del psicoanálisis, los baños fríos, los electroshocks, intervenciones quirúrgicas y otros tratamientos
invasivos y radicales eran las técnicas terapéuticas más habituales en los sanitarios psiquiátricos.

FREUD ANTES DEL PSICOANÁLISIS

Marco histórico-cultural del nacimiento del psicoanálisis

Freud nació en Moravia, actual republica Checa, en 1856, y murió en 1939 en Londres, tras una emigración forzosa por la
amenaza del nazismo.
En Viena el ambiente de creatividad y ebullición intelectual convivía con un clima de indolencia sociopolítica y estricta
moralidad religiosa; es decir, de características propias dela clase y educación burguesa, la ocultación de las verdaderas
opiniones y deseos era lo común.

La perspectiva de Freud ante todo ello fue más pesimista que crítica.
¢ Interpretó las simulaciones, el malestar y las patologías de los vieneses —y, por extensión, del sujeto occidental moderno—
como características humanas universales, y toda su obra supuso un intento de comprensión y explicación de esa naturaleza
común.
Trataba de combatir una vida de autorregulación emocional y aprendizaje e interiorización de las normas culturales.

Freud y la medicina vienesa

La formación inicial de Freud se produjo en el ámbito de la medicina y más tarde derivó hacia la psicología.
Sus concepciones científicas y clínicas se arraigan en el espíritu positivista de la tradición médica vienesa (estudio anatómico-
fisiológico, como acumulación de datos para avalar cuadros diagnósticos). EL diagnostico era más importante que los
tratamientos, la cura y seguimiento del paciente.

Dentro de esa tradición, resultaba indiscutible que la causa de cualquier enfermedad, incluyendo las mentales, radicaba en un
daño o malformación anatómica-fisiológica. Freud termino rechazando este supuesto como paso previo a la fundación del
psicoanálisis. En ese momento los enfoques neurológicos planteaban que los estados alterados de la mente estaban producidos
por daños anatómicos en el SN.

La práctica del psicoanálisis exige una escucha clínica distante y sin interferencias, también la detección de la transferencia
(expectativas y deseos que el paciente proyecta sobre el analista) o la contratransferencia (expectativas y deseos que el analista
proyecta sobre el paciente).

Publico diversos trabajos de investigación relacionados con el SN, las alteraciones fisiológicas y las afasias o los efectos
terapéuticos de la cocaína.

Sus inquietudes neuropatológicas iniciales dejaron paso a una preocupación centrada en los trastornos histéricos y, más
adelante, los psicológicos en general.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Tomó contacto con el uso de la hipnosis y, por tanto, con la posibilidad de trabajar con técnicas terapéuticas no invasivas ni
basadas en la intervención directa sobre el cuerpo.
Freud empezó dedicarse a la práctica clínica privada centrándose en los problemas psicopatológicos y tratando de utilizar la
hipnosis como método terapéutico.

Cayó en la cuenta de que la diferencia entre una mente normal y una alterada no tenía por qué ser, necesariamente cualitativa,
es decir, determinada por una malformación neuroanatómica. Existe cierta continuidad entre la forma en que funciona la mente
de un neurótico y de una persona normal. Las diferencias podrían ser entonces cuantitativas o de grado.
(Las diferencias ente la mente normal y patológica no son cualitativas sino cuantitativas o de grado. Hay una continuidad entre
ambas).

1) Afianza su preocupación por la mente en general.


2) Define los procesos en términos energéticos y los correlaciona con dinámicas neurofisiológicas químicas.
3) Dominio de regulación mental estrictamente psicológico.

La reflexión fisiológica: Proyecto de una psicología para neurólogos (1895)

Su intención era tratar de sustentar la dinámica mental y, consecuentemente, sus disfunciones, sobre una concepción
energética del funcionamiento cerebral.

Tratará de establecer un modelo cuantitativo del sistema nervioso, una economía de la energía nerviosa, regido por leyes físico-
químicas.

Suponía que los procesos psíquicos estaban sostenidos por la acción subyacente de las neuronas interconectadas y cargadas de
energía. Ante estimulaciones exteriores las neuronas tendían a descargarse del excedente energético para reequilibrar el
sistema, mientras que ciertas demandas interiores al organismo exigían mantener unos niveles mínimos de tensión.

Su aportación más importante fue una concepción dinámica y energética del funcionamiento mental, basada en acciones,
reacciones y transformaciones de fuerzas en conflicto.

La experiencia clínica: Estudios sobre la histeria (1895)

Los estudios sobre la histeria estaban dedicados a casos clínicos protagonizados exclusivamente por mujeres. Con estos estudios
trataba de elaborar un método terapéutico y una explicación de los trastornos propiamente psicológicos.

Para Freud, la hipnosis reforzaba la voluntad consciente de las pacientes frente a una voluntad contraria de carácter no
consciente, que trataba de impedir la consecución del objetivo perseguido o deseado.

Muchas de las pacientes se resistían a la inducción hipnótica y era habitual que los síntomas histéricos reaparecieran después de
un tiempo.
Por ello Freud empezó a utilizar como alternativa a la hipnosis el método catártico o cura por la palabra.

El método catártico o cura por la palabra: charlar con el psicoterapeuta para tratar de rememorar acontecimientos afectivos y
dolorosos. El recuerdo de los acontecimientos pasados permitía la descarga o «abreacción» de las emociones profundas
asociadas a ellos. Esto producía efectos psicológicos beneficiosos, incluyendo la desaparición de los síntomas histéricos.
Se suponía que tales síntomas no eran más que vías de escape corporal para la energía retenida, la misma que se veía liberada
en la catarsis terapéutica gracias a la verbalización del conflicto.

Este método prefigura el de la asociación libre, propio del psicoanálisis (desaparece la direccionalidad del terapeuta).

En cuanto a la delimitación de las alteraciones mentales, la práctica clínica confirmó la distinción entre los trastornos nerviosos
de carácter orgánico y los de origen psicológico.
Muchos casos de neurosis psicológicas cursaban con problemas de índole sexual en los pacientes.
Freud llegó a asegurar que había una conexión evidente con episodios de abusos sexuales sufridos en la infancia y perpetrados
por personas del entorno familiar o próximo.

La teoría de la seducción remite a estos episodios traumáticos del pasado para explicar la aparición de los síntomas histéricos en
la edad adulta.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

La infancia del psicoanálisis: la sexualidad infantil y el complejo de Edipo

Las críticas recibidas a propósito de la teoría patológica, la práctica clínica, que los trastornos histéricos podían ser descritos
también en hombres y no sólo mujeres, y su escaso protagonismo en las instituciones médicas y académicas, fueron los motivos
que seguramente impulsaron su decisión de autoanalizarse.

Tras el autoanálisis, Freud hizo una reconceptualización, ya plenamente psicoanalítica, de la sexualidad infantil y sustituyó la
«teoría del seducción» por el «Complejo de Edipo».

Textos clave del psicoanálisis: La interpretación de los sueños y Tres ensayos para una teoría sexual.

La sexualidad infantil

Sobre el desarrollo sexual humano, Freud sostiene la existencia de diversas etapas relacionadas con distintas zonas erógenas del
cuerpo del niño (oral, anal, fálica, latencia y genital).
Son zonas especialmente sensibles y están relacionadas con el cumplimiento de funciones orgánicas básicas para el bebé, como
mamar, defecar y orinar. Estas actividades relajan la tensión interna del sujeto, pero las zonas erógenas implicadas en ellas son
fuentes de placer en sí mismas.
(Por ejemplo, la boca y los labios son áreas relacionadas con la alimentación, el bebé podrá superar su displacer oral utilizando
sustitutos del pezón; a lo largo de la vida del sujeto, los estímulos socialmente apropiados para estimular esas zonas va
cambiando y utilizara sustitutivos: caramelos, tabaco, besos, etc).

Una de las funciones orgánicas básicas, la reproductora, aparece más tarde en el desarrollo, en la pubertad, cuando se producen
los cambios madurativos específicos. La zona genital cobra un especial protagonismo, también como fuente de placer.

• Según Freud, en una persona normal la estimulación de estas zonas generaba una excitación que se ponía al servicio de
los impulsos genitales y concluía con el coito.

• Pero también podía ocurrir que el placer asociado a alguna de las zonas erógenas primitivas fuera más intenso que el
producido por la zona genital. En este caso se desarrollaba lo que en la época de Freud se consideraban perversiones.

• También podía darse el caso de que, llegada la madurez, el sujeto fuera incapaz de canalizar su sexualidad a través de
sus zonas placenteras. En este caso aparecería una neurosis y el sujeto en lugar de manifestar una sexualidad normal
desarrollaba síntomas histéricos.

Consecuencias:

1. No existen objetos naturalmente predeterminados para la satisfacción del impulso sexual, más allá de lo que sociedad
sanciona como adecuado.
2. Cualquier persona puede desarrollar una perversión o una neurosis sin necesidad de sufrir un daño neuroanatómico.

El complejo de Edipo

Tras el autoanálisis, Freud llegó a la conclusión de que la «teoría de la seducción» era falsa. Las experiencias sexuales tempranas
relatadas por sus pacientes no habrían sido reales, sino fantasías con las que se disfrazaban, a través de síntomas, deseos
incestuosos hacia las figuras parentales durante la infancia.

➢ Complejo de Edipo masculino:


El niño deseaba inconscientemente poseer a la madre para sí mismo y por eso albergaba sentimientos de odio y muerte
hacia el padre. Esto se producía durante una etapa pregenital (3 y 6 años). También se desarrolla el miedo a la
castración, entendida esta como castigo o represalia del padre ante los deseos incestuosos.
Los impulsos sexuales relacionados con el Complejo de Edipo terminarían cayendo en un estado de latencia que duraría
hasta la pubertad.
El complejo se revierte para poder elegir un objeto de deseo apropiado, normalmente una mujer evocadora de la
propia madre.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

➢ Complejo de Edipo femenino:


El complejo en las niñas está basado en la supuesta envidia que la niña sentiría por su carencia de pene. Esta situación
era vivida como una castración en su propio organismo.
La niña se orientaba al padre para conseguir el pene y tal deseo se albergaría bajo la posibilida simbólica de que su
progenitor le proporcionara un hijo.
Según Freud, la niña superaba su complejo de Edipo cuando como madre alumbraba un varón. (WTF? XD).

El CE masculino refleja de forma estereotípica la familia nuclear y patriarcal vienesa del siglo XIX, en el CE femenino se detectan
rastros de los estereotipos y prejuicios misóginos propios de la época.

Críticas:
Fue Freud quien indujo o incluso inventado datos para justificar la etiología sexual de la histeria.
Todas las críticas coinciden en que el interés prioritario de Freud era legitimar y reforzar el planteamiento del Complejo de
Edipo. Ello le permitía colocar su trabajo en un terreno fundamentalmente psicológico y escapar de la necesidad de aprobación y
reconocimiento por parte de las autoridades médicas vienesas.

LA FORMULACIÓN DEL INCOSCIENTE Y LA PRIMERA TÓPICA

La formulación de la energía inconsciente se prefiguro en un importante caldo de cultivo cultural e intelectual propio de la
época.

Los fundamentos científico-filosóficos del inconsciente

En el siglo XIX, se buscan las causas últimas y explicativas de la condición humana remontándose a sus orígenes más antiguos,
primarios o profundos; algo que incluye a los antepasados remotos (evolución), los mecanismos biológicos o las experiencias
elementales.

El término inconsciente, ha sido una de las ideas psicológicas que más ha calado en la cultura occidental.

Podían producirse estancamientos o involuciones en las que los mecanismos biológicos primarios tomaban de nuevo el control
de la actividad humana. Frente al desarrollo normal, estas alteraciones orgánicas devolvían al organismo a etapas animales
determinando el comportamiento enfermizo, degenerado, irracional o criminal de individuos, colectivos e incluso naciones.

Antes de que aparezca la teoría freudiana hay ya muchos planteamientos psicológicos que, con gran diversidad de matices,
definen una base impulsiva, emotiva e irracional para el comportamiento individual y colectivo.

Pierre Janet, sólo unos pocos años antes que Freud, maneja ya una concepción plenamente dinámica del inconsciente. Plantea
un principio de «automatismo psicológico» según el cual la mente actúa en ocasiones espontáneamente bajo el control de
asociaciones subyacentes y automáticas.
Este mecanismo explicaría la mayoría de los estados alterados de la conciencia, incluyendo los síntomas histéricos.
(Este autor acusó a Freud de robarle sus ideas).

También la importancia atribuida al impulso sexual, contaba con muchos adeptos previos a Freud.

Sin embargo en la visión freudiana de la sexualidad hay un trabajo de integración, sistematización y fundamentación que
trasciende el posible valor o genialidad de una idea concreta.

El instinto sexual o, tal y como se denominaría habitualmente dentro del psicoanálisis, la libido, aparecía como la energía más
adecuada (aunque no la única) para explicar la expresión de los síntomas histéricos y la ejecución de muchas actividades
humanas.
El sexo es el único instinto que puede permanecer insatisfecho sin que por ello el organismo corriera peligro de muerte.
Al no liberarse a través de demandas reproductivas, la libido podía transformarse e impulsar acciones humanas.

La estructura de la personalidad: la primera tópica

Freud sistematizará su teoría del inconsciente y la dará a conocer al público a través de su obra “La interpretación delos sueños”
(1900).

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Freud daba mucho protagonismo a procesos que, siendo mentales, no acontecían en el campo de la consciencia, además
consideraba esos procesos fundamentales para entender el funcionamiento de la mente en su totalidad.

Resultó incómoda para muchos psicólogos de la época (James o Wundt) que relacionaban lo inconsciente con:
- Los contenidos mentales sobre los que, en un momento determinado, no recaía el foco de la atención.
- Los procesos neurofisiológicos que constituían el sustrato del funcionamiento psicológico.

(Explicación: La psicología de James y Wundt estaba definida por los estados conscientes del sujeto, mente era sinónimo de
consciencia, y estos autores utilizaban el término inconsciente para referirse a contenidos mentales sobre los que no recaía el
foco de la atención del sujeto, o a procesos neurofisiológicos que constituían el sustrato del funcionamiento psicológico).

Freud lleva el principio energético inconsciente al espacio mental individual y sitúa ese proceso psicológico en igualdad con los
contenidos mentales conscientes.
En la teoría freudiana el inconsciente se convierte en la región más extensa e importante de la mente, aunque sus contenidos se
mantienen ocultos para el sujeto la mayor parte del tiempo.

Primera tópica:
Teoría explicativa que recurre a una metáfora espacial para explicar la división de funciones del aparato psíquico.
Los lugares o instancias que representaban la dinámica psíquica en esa primera tópica fueron: el consciente, el preconsciente y
el inconsciente.

1. Inconsciente: ideas, impulsos y deseos en forma de fuerzas que pugnan por emerger a la conciencia y poder ser
satisfechas. Muchas de ellas tienen un carácter moral y social inaceptable debido sobre todo a sus connotaciones
sexuales y son sometidos a censura.
El inconsciente se considera una instancia o lugar activo y dinámico porque existe energía (fuerzas en conflicto)
resolviendo lo que puede pasar a la conciencia y lo que no.
Los contenidos y deseos inaceptables en ocasiones emergen y se manifiestan en los estados de vigilia, a través de
sueños, alucinaciones, lapsus o síntomas neuróticos (cuando cae la vigilancia de los mecanismos represores).

2. Preconsciente: estancia previa al consciente para aquellos contenidos que superan la censura.

3. Consciente: donde se encuentran los contenidos mentales que son percibidos.

Freud consideró que los sueños eran, la vía regia hacia el inconsciente. Freud utiliza la interpretación de los sueños para
dilucidar lo que había sucedido en el pasado. Para ello era necesario adentrarse en el núcleo primigenio de la subjetividad a
través de las brumas oníricas y los muros de la memoria.

Los sueños aparecían durante caídas de la censura y la represión, características propias e implacables de los estados de vigilia.
Gracias a ello, los sueños transportaban gran cantidad de material sintomático en forma de imágenes, palabras, narraciones, etc.
Aunque deformado por una represión de menor intensidad, el material onírico aportaba información directamente conectada
con el núcleo inconsciente del problema.

Freud empleaba el método de asociación libre en sus sesiones terapéuticas con el objetivo de que sus pacientes se aproximaran
progresivamente a ese núcleo, venciendo poco a poco los mecanismos de defensa.
Permite relajar la censura y consigue que, hasta cierto punto, la conciencia sea más permeable al material reprimido.

La terapia psicoanalítica supone que no es habitual alcanzar una liberación total del núcleo traumático, por dos motivos:
1. Si el sujeto fuera capaz de alcanzar liberar la totalidad de lo reprimido sufriría más dolor que el que le produce el juego
represivo, ya que se produciría una incompatibilidad radical con aspectos morales y éticos muy básicos.
2. El lenguaje resulta fundamental para la elaboración de una idea completa, clara y diáfana de lo reprimido, por lo que
experiencias traumáticas muy tempranas, sufridas antes del desarrollo del lenguaje, sólo pueden ser reconstruidas de
forma hipotética.

Desplazamiento: sustitución de un contenido reprimido por otro familiar y aceptable.


Proyección: derivación del contenido inaceptable hacia algo externo al sujeto (que pueda despreciar).
Condensación: fusión de contenidos reprimidos en una nueva representación en la que resultan irreconocibles.
Fractura del contenido reprimido: ruptura en varias representaciones nuevas en las que la energía original queda difuminada.

5
Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPÍTULO XII
EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO
II. DESARROLLOS Y ALTERNATIVAS


LA NUEVA TEORIA DE LOS INSTINTOS: EROS Y THANATOS

Antes de 1920 Freud había ofrecido una clasificación de los instintos primarios (supervivencia). Según él había dos tipos de
instintos:
- Conservación: dirigidos a preservar la vida del organismo evitando situaciones peligrosas, incluyendo las implicadas en
la satisfacción del impulso sexual.
- Sexuales: impulsan al sujeto a reproducirse, pasando incluso por encima de las situaciones conflictivas advertidas por el
instinto de conservación.

A partir de 1920 reorganiza los instintos, denominándolos:
- Eros: impulsos de vida. Reúne los dos instintos originariamente asociados a la supervivencia del individuo y de la
especie (conservación y sexuales).
- Thanatos: instintos de muerte. Los propone debido al pesimismo provocado por la muerte de familiares suyos, cáncer y
desastres de la Primera Guerra Mundial.

En su obra Más allá del principio del placer sentenció que la meta de toda vida es la muerte.
Sostuvo que la pulsión de muerte tenía un potente fundamento biológico: una tendencia natural y primaria de todo organismo a
retornar a un estado inorgánico, a deshacerse de la excitabilidad y la tensión energética.

Antes de 1920 Freud había considerado que la agresión era resultado de la frustración que producía la imposibilidad de
satisfacer una necesidad, como consecuencia de la obstaculización de los instintos de vida. A partir de 1920 plantea que la
agresión es un comportamiento derivado de los instintos de muerte, que también solían reprimirse y desviarse de su objetivo
principal reorientándose hacia otras personas u objetos.


REVISION DE LA TEORIA DE LA PERSONALIDAD: LA SEGUNDA TÓPICA

Freud presenta una nueva propuesta conocida posteriormente como segunda tópica, que se basa en la interrelación de tres
sistemas: Yo, Ello y Superyó. (Lo que en la primera tópica serian consciente, preconsciente, inconsciente)
Las tres instancias funcionan conjuntamente en las personas adaptadas y de manera descoordinada y disfuncional en las
inadaptadas.

• El Ello se basa en el principio de placer, impulsa al organismo para que éste descargue su excitación energética. Es la
instancia más primitiva, la fuente básica de la energía psíquica y los instintos.
Es fundamental para la supervivencia organizar y reglamentar los tiempos y formas en que se satisfacen —o no— los
impulsos del Ello.
En este proceso organizativo se irán generando progresivamente las otras dos instancias de la personalidad (yo y
superyó).
El Ello es la realidad primordial, innata e interna del organismo.

• El Yo: es la instancia psicológica que aparece cuando las energías y fantasías internas tratan de acomodarse a la
realidad exterior. El Yo gobierna racionalmente sobre la impulsividad irracional e instintiva del Ello y del Superyó.
El yo está gobernado por el principio de realidad, el cual distingue entre los deseos internos y la realidad exterior;
demora la descarga de energía hasta que se dan las condiciones para que esta se produzca, es decir, hasta que el sujeto
encuentre un objeto real y adecuado.

• El Superyó: es inconsciente e impulsivo, pero está relacionado con las normas y códigos morales que la sociedad tiene
por ideales (hereditarios de generación en generación).
La disciplina impuesta en el seno familiar y, posteriormente, en otras instancias sociales actualizaba e implementaba
esos ideales en cada niño particular.
Este proceso provoca un ajuste a las reglas sociales a partir de dos componentes:
1. El ideal del yo: construido en el niño a partir de las recompensas físicas y psicológicas relacionadas con lo que los
padres consideran virtuoso o bueno.
2. La conciencia moral: desarrollada a partir de los castigos físicos y psicológicos que los padres imponían ante los
comportamientos considerados inadecuados.


!

Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

El Superyó está guiado por los instintos de muerte. Muchos accidentes aparentemente fortuitos serian autocastigos demorados
y urdidos inconscientemente por el Superyó, después de que el Yo permitiera pensar o realizar una acción moralmente
sancionable.


TEORIAS EN TORNO A LA CIVILIZACION: EL ORIGEN DE LA CULTURA Y SU CONDICION SUBLIMADORA

Freud extrapoló la estructura del Complejo de Edipo a la explicación del origen de la cultura.
Elaboró una polémica teoría antropológica según la cual la neurosis está en la raíz de la cultura humana.

Siguiendo el esquema del Complejo de Edipo, Freud sostenía que la horda primitiva habría sido dominada por un líder superior,
masculino, adulto y fuerte, a cuya voluntad se sometían el resto. Ese líder o padre de la horda disfrutaba de las mujeres y del
alimento.
Los jóvenes varones se habían revelado y aliado asesinando al padre y devorándolo a modo de celebración.
Freud recurre a una perspectiva Superyoica: como los sentimientos de los jóvenes hacia el padre eran ambivalentes, pronto
serian embargados por la culpa, restituyendo simbólicamente la autoridad que representaba el padre de la horda a través de
una figura totémica y de normas y leyes.
Estos reglamentos debían ser interiorizados por toda la sociedad.
Los individuos de la horda tendrían que salir de ella para conseguir pareja y evitar matarse entre ellos.

Lo trascendente de todo esto, fue que la cultura imponía normas y reglas que reprimían los instintos más básicos del ser
humano y permitían la vida en sociedad. Las restricciones normativas eran más exigentes cuanto más evolucionaba una
civilización.

Procedimientos culturales de control más importantes: religión y sublimación.

Ø La religión: la creencia o ilusión religiosa se basaba en la necesidad de sentirnos protegidos por un padre omnipotente
representado por la idea abstracta de Dios. (Estado perpetuo estado de infantilidad). - Emplear con fines educativos el
conocimiento psicológico y, particularmente, el psicoanalítico, como un medio que garantiza una sociedad de adultos
sanos, maduros y responsables.

Ø La sublimación: desplazamiento de los instintos hacia otras actividades socialmente aceptables (creaciones científicas y
artísticas). La sublimación nunca ofrece una total satisfacción, siempre quedan tensiones residuales sin descargar.

Esta visión social freudiana era profundamente pesimista.


EL PSICOANÁLISIS DESPUÉS DE FREUD

Desde los años 30, una parte de la psicología académica declaro la guerra al psicoanálisis, tanto desde un punto teórico como
práctico.
Según Popper, el problema del psicoanálisis era que estaba formulado de tal manera que era imposible someterlo a la lógica de
la falsación, no cabía encontrar datos que lo contradijeran.
A pesar de la crítica popperiana, el psicoanálisis continuó evolucionando e impregnando muchos dominios de la cultura
psicológica


El psicoanálisis pos freudiano: Jacques Lacan y el psicoanálisis de la hermenéutica

Hermenéutica: disciplina interesada por el significado oculto tras la información manifiesta.

El psicoanálisis realiza la búsqueda de las causas subyacentes del comportamiento humano.
Para Jacques Lacan, el psicoanálisis tiene que ver con el sentido y la palabra. Pone al lenguaje en relación con el desarrollo
humano: estadio espejo, lo imaginario, lo real y lo simbólico.

El material más importante del que disponen analista y analizado es la palabra: las ideas reprimidas producen los síntomas y por
ello es necesario retraducirlas y religarlas con el sistema o cadena de significantes que tenga sentido dentro dela vida del sujeto.

Lacan planteo que el inconsciente estaba estructurado como un lenguaje.


!

Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

La escuela de Lacan ha sido tachada de sectaria.

Este autor se esforzó por establecer un diálogo directo con los textos de Freud, remarcó la importancia de los aspectos
lingüísticos que atraviesan la obra del padre del psicoanálisis.

Se puede establecer una distinción clara y básica entre las tesis radicalmente hermenéuticas de Lacan y el resto de escuelas
posfreudianas.


El análisis posfreudiano: Los discípulos matan al padre (Jung, Adler)

El psicoanálisis terminó estallando en diferentes escuelas. Cada perspectiva reformó y destacó el aspecto que más le interesaba.

Carl Gustav Jung
Descartó (como Freud) el valor terapéutico de la hipnosis y desarrolló su propio método terapéutico basado en la asociación
libre de palabras. Se separó de la concepción freudiana de las motivaciones humanas y el poder de las energías sexuales.
Jung considero que los productos culturales de las diferentes civilizaciones derivaban de la acción inconsciente de unos
arquetipos (parecido a la metafísica idealista y la psicología de los pueblos).

Alfred Adler
Se distanció pronto del pansexualismo freudiano para poder desarrollar sus propias ideas desde su planteamiento del «complejo
de inferioridad».
Emergente durante la infancia, este complejo provocaba que la vida de todo sujeto fuera un continuo esfuerzo de superación
personal.
Una resolución inadecuada del proceso podía dar lugar a un complejo de superioridad y, llevado al extremo, a una personalidad
megalómana.
Tuvo interés por trabajar el reforzamiento del Yo y sus estrategias para el afrontamiento de problemas “Psicología del Yo”; Hoy
día psicología positiva (alcanzar una personalidad equilibrada y adaptada al medio social).


El psicoanálisis y las escuelas psicológicas contemporáneas

El legado de Freud en psicología no se ha restringido a escuelas psicoanalíticas.

Skinner creía acertada la opinión freudiana de que el ser humano se movía por motivaciones inconscientes muy básicas y ligadas
a lo biológico.

La influencia más importante de Freud es sobre los dos psicólogos más relevantes en la teorización del desarrollo infantil,
Vygotski y Piaget.

Piaget, asumió en un primer momento la lógica del principio del placer. Los niños pequeños mostrarían un pensamiento
egocéntrico que los orientaría a la búsqueda del placer y la realización de deseos, al margen del interés por la realidad.


FREUD REDIMIDO

El psicoanálisis sigue siendo una referencia clínica y terapéutica fundamental en muchas partes del mundo.

Freud fue una clave a la hora de constatar que, más allá del correcto funcionamiento de la maquinaria neurofisiológica, las
experiencias vitales eran fundamentales a la hora de configurar el funcionamiento mental y los hábitos de comportamiento del
ser humano.

Por otro lado, desde el punto de vista teórico, más allá del tópico y la caricatura pansexualista, el psicoanálisis abrió un campo
de discusiones riquísimo a propósito de las fuentes de la actividad, las funciones del lenguaje y el desarrollo de la subjetividad.


!

Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPITULO XIII
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT (Wertheimer, Koffka, Köhler)

EL PUNTO DE VISTA DE LA GESTALT

Autores relacionados con la Gestalt: Carl Stumpf (director de tesis de los 3 autores, influyente en la escuela), Brentano (que
influye a Stumpf, fenomenología) y Kulpe (pensamiento sin imágenes, escuela de Wurzburgo).

La psicología de la Gestalt representa una reacción radical contra la psicología de Wundt (experimentalista alemana), el
conductismo y el estructuralismo.
Estuvo encabezada por tres psicólogos alemanes: Wertheimer, Koffka y Köhler.
Se desarrolló principalmente en las universidades de Fráncfort y Berlín, alcanzando su esplendor en 1920 y principios de 1930.

De acuerdo con Wertheimer (iniciador de la escuela), la psicología dominante del momento se basaba en dos supuestos
teóricos:

1. Hipótesis de mosaico: los fenómenos mentales complejos consisten en una suma de contenidos o componentes
elementales, básicamente de carácter sensorial. (refiriéndose al estructuralismo)
2. Hipótesis de asociación: la unión de los contenidos es de carácter extrínseco; es decir, que no tiene nada que ver con
su naturaleza específica (contigüidad o frecuencia con que aparecían en la conciencia).

Según este autor, estas conexiones, consistentes en la suma de contenidos, era infrecuente y sólo se daba en condiciones muy
concretas de laboratorio y artificiales; así perdían de vista la experiencia vivida y cotidiana, la experiencia del sentido común.

Los gestaltistas exigían que la psicología recuperase la experiencia directa, inmediata; la experiencia ingenua del hombre de la
calle (no la del introspeccionista entrenado en los laboratorios psicológicos), anterior a cualquier preconcepción teórica que
pudiese condicionar su vivencia o sesgar su interpretación.

Los gestaltistas se inscribían en la órbita de Brentano y la fenomenología y de Husserl, que aboga por un retorno a la experiencia
preteórica. (La experiencia debe abordarse de manera descriptiva).

Lo que la experiencia ingenua, preteórica, ofrece, no son manojos de sensaciones o matices sensoriales (Wundt), sino cosas,
objetos dotados de unidad y sentido.
Su realidad, más allá de la experiencia que tenemos de ellos, es una cuestión que no compete al psicólogo; lo que sí le interesa
es hacerse cargo de esa experiencia tal como ella se da, sin desvirtuarla por supuestas razones teóricas o sistemáticas.

Esa experiencia es la que deberá constituir el punto de partida.


La experiencia debe dejar de concebirse en términos de resultado o construcción a partir de átomos o elementos psíquicos
(explicación desde abajo) para hacerlo en cambio en términos de formas, estructuras o totalidades (explicación desde arriba).
(Punto de llegada, meta de su explicación).

La noción de la Gestalt hacía referencia a un todo articulado, un sistema cuyas partes se relacionan dinámicamente entre sí y
con la totalidad a la que pertenecen; una totalidad integrada en la que cada parte tiene el lugar y la función que le vienen
exigidas por la naturaleza misma del conjunto.

La experiencia no se presenta despiezada en trozos o componentes elementales y sin sentido, sino integrada en totalidades,
estructurada significativamente (esto es, compuesta de partes interdependientes).
Estas totalidades poseen características y leyes que le son propias y que no se dan sin embargo en los elementos que las
componen.

Es inútil intentar explicar la experiencia a partir de sus elementos, ya que las totalidades estructuradas poseen sus propiedades,
de las que sus elementos carecen.
Los todos resultan ser distintos de la suma de sus partes.

El procedimiento explicativo tendrá que ser el inverso que el utilizado hasta el momento: son las partes las que tendrán que ser
explicadas a partir de los todos en los que se integran, ya que su comportamiento viene determinado por la naturaleza de esos
todos a los que pertenecen.

La Gestalt pretendía acabar con el elementalismo en psicología.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Isomorfismo psicofísico
Las totalidades, formas o estructuras (Gestalten) que según los gestaltistas constituyen la experiencia psicológica o vida mental
de la que los psicólogos han de ocuparse, no se dan en el vacío, sino que se hallan en estricta correspondencia con otras
estructuras fisiológicas del organismo que subyacen a ellas.
Correspondencia estructural entre experiencia mental y procesos cerebrales subyacentes.
El isomorfismo es una hipótesis teórica con la que pretendían dar respuesta al problema mente-cuerpo (problema psicofísico).

La Gestalt se oponía a una psicología molecular o elementalista, defendían una de carácter molar o global, cuya inspiración
procedía del campo manejado por la física moderna. Esto les permitía concebir tanto la actividad consciente (campo psicológico)
como la actividad cerebral (campo neurológico) y su relación (isomorfica).
Toman del racionalismo los principios de organización perceptiva.

EL PUNTO DE PARTIDA: EL FENOMENO FI

Se considera a Max Wertheimer y su trabajo Estudios experimentales sobre la percepción de movimiento (1912) el punto de
partida de la escuela.

Wertheimer (1880-1943) nació en Praga, tuvo formación en Berlín junto a Stumpf (psicología de los sonidos), se doctoró en
Wurzburgo bajo la dirección de Kulpe. Con el ascenso de Hitler, Wertheimer (judío) se trasladó a USA, un destino que compartió
con los principales miembros de su escuela.

En 1910 inició sus estudios sobre el movimiento aparente, sobre la impresión psicológica de movimiento que se obtiene a partir
de estímulos físicos discontinuos en determinadas condiciones espacio-temporales.

Utilizó a Köhler u Koffka como sujetos experimentales y con un taquitoscopio como instrumento para la presentación de los
estímulos, Wertheimer diseñó el experimento clásico que dio el primer impulso al despliegue de la escuela.

En el fenómeno phi, una sucesión de imágenes reproducida a una cierta velocidad genera la impresión de movimiento.
Se obtenía una impresión de movimiento sin objeto alguno que se moviese, un resultado que Wertheimer denomino
movimiento puro, movimiento fenoménico o fenómeno fi.

Se trataba de un movimiento unitario que no se dejaba explicar mediante el análisis en componentes sensoriales elementales.
Por exhaustivo que fuera el examen introspectivo al que esta experiencia, nunca encontraríamos su cualidad distintiva
(movimiento percibido), en los elementos sensoriales que la componen.
Era preciso ampliar el foco al contexto, a las condiciones espacio-temporales para poder dar cuenta del fenómeno total.

Una vez más, el todo resultaba ser diferente de la suma de sus partes.

(Ejemplos: Fenómeno en la base del cinematógrafo y juguetes como el zoótropo o “tambor mágico” y el praxinoscopio).

El fenómeno fi es un fenómeno total, no susceptible del análisis atomista y abstracto que venía imponiendo la tradición
psicológico-experimental al uso.

En vez de intentar explicar el todo desde unas partes determinadas de antemano por los prejuicios teóricos del experimentador,
se trataría de reconocer que son las partes las que vienen a hacerse inteligibles desde el todo, que les otorga en él su papel
característico.
La totalidad es anterior a las partes (como pone de manifiesto el fenómeno fi), y es desde ella desde donde las partes mismas
adquieren sentido como integrantes y coadyuvantes en la configuración de la totalidad.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS PERCEPCIONES: LOS EXPERIMENTOS DE MAX WERTHEIMER

En el fenómeno fi se ponía de manifiesto una de las tesis fundamentales de la psicología de la Gestalt: en la experiencia
cotidiana e inmediata las percepciones no se presentan en mosaicos o conjuntos de sensaciones sueltas o independientes, sino
en agrupaciones organizadas o totalidades integradas y unitarias.

En su trabajo Investigación sobre la doctrina de la Gestalt, Wertheimer determina experimentalmente, a partir de estímulos
visuales muy sencillos, los principios o leyes que rigen la configuración de esas totalidades perceptivas. (Contribución más
importante de la psicología de la Gestalt).

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

• Un primer factor que Wertheimer encuentra decisivo para la agrupación natural de los estímulos en la percepción es lo
que llamo el factor de proximidad: que los estímulos que están próximos a otros tiendan por lo general a aparecer ante
el observador como formando parte de un mismo grupo.

• Un segundo factor que interviene en la agrupación perceptiva es el factor de semejanza que en igualdad de
condiciones, se presenten como naturalmente agrupados los estímulos que son similares.

• Factor de dirección: se tienden como agrupados por compartir la misma dirección.

• Factor de cierre: las figuras cerradas tienden a percibirse unitariamente.

Todos estos principios o factores de organización perceptiva están bajo una ley general de la que todos ellos son casos
particulares, es la llamada Ley de la buena Gestalt o buena figura, según la cual las percepciones tenderían siempre a
organizarse en las formas más simples, regulares, simétricas y equilibradas posible.

El fenómeno de organización perceptiva más básico de todos es el de la figura-fondo.

Edgar J. Rubin (que no era de la Gestalt) descubrió que el campo perceptivo se presenta organizado, de manera innata, en dos
grandes partes o dimensiones (figura-fondo).
-Figura: ocupa el primer plano y atrae de inmediato la atención, posee contornos bien nítidos y tiene una forma definida.
-Fondo: contrariamente a la figura, aparece desprovisto de forma y como por detrás de ella, envolviéndola.
-Figuras reversibles: solo es posible percibir de forma alternativa, nunca simultánea, las dos figuras de las que se componen.

Este fenómeno confirmaba una de las principales tesis de la Gestalt: la percepción no es una cuestión de sensaciones inconexas,
sino que se da desde el principio de forma organizada.

LA EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE: LOS EXPERIMENTOS DE WOLFGANG KÖHLER

(El experimento que desarrolla se trata en la lectura)

Köhler (1887-1967) tuvo como maestro a Stumpf. En 1910 colaboró con Wertheimer y Koffka en los estudios sobre el fenómeno
di. Fue Director del Centro de Investigación de Monos antropoides (Academia Prusiana) en Tenerife.
En la Primera Guerra Mundial abandono Alemania aunque no era judío, intentó oponerse al nazismo en la universidad y en la
prensa, se va a USA.

En Tenerife, Köhler realizó unos estudios clásicos sobre la inteligencia de los chimpancés, tradición de la psicología comparada
(Romanes, Morgan, Thorndike).

Para Köhler, el enfoque de Thorndike era inapropiado, las situaciones a las que enfrentaba a los animales eran artificiales,
carecían de relación con su entorno habitual y sus habilidades y comportamientos naturales.

El planteamiento de Köhler era completamente distinto, las tareas a realizar por los chimpancés se realizaban en un entorno
familiar, en situaciones a las que pudieran acceder vidualmente en su totalidad, así ponían a prueba sus auténticas capacidades
para superar las dificultades y los obstáculos.
Köhler proponía a sus chimpancés tareas que implicaban objetos familiares que debían utilizar como instrumentos o rodeo de
obstáculos para llegar a la meta, etc. En general, tareas de baja dificultad capaces de permitir a los chimpancés desplegar
comportamientos reconocibles como inteligentes, en un sentido cotidiano y común del término.

Sus chimpancés daban muestras de comportamiento inteligente, pero Köhler no lo explicaba por la teoría del ensayo y error de
Thorndike.
Se trataba de un comportamiento no adquirido gradualmente y por tanteo, sino de forma repentina y de una solo vez, sin la
progresiva eliminación de errores que caracterizaba la conducta de los gatos en la caja-problema.

Köhler utilizó el término alemán “Einsicht” o insight (“inteligencia” o “comprensión”) para describir este tipo de
comportamientos que aparecían de manera repentina y como organizados en función de las exigencias objetivas de la situación
problemática. Una comprensión inmediata y directa por parte del animal de la estructura de la situación, su capacidad para
captar los elementos del problema y reorganizar sus relaciones para resolverlo.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Críticas (defectos metodológicos):

1. Falta de control de la experiencia previa de los chimpancés en la manipulación de objetos y en la realización de tareas como
las propuestas.
2. Cuantificación insuficiente, o insuficiente especificación de las condiciones experimentales, que hacía inviable cualquier
intento de predecir la conducta de los monos a partir de ellas.

Kohler trataba de esclarecer la naturaleza del aprendizaje, dilucidar si las respuestas adquiridas en el proceso de aprendizaje lo
eran a estímulos específicos o se trataba de respuestas a relaciones entre estímulos.
Relación E-R de Thorndike o relación E-E de Kohler.

Experimento con gallinas (en la lectura el experimento es con otros animales):

Quería averiguar si lo que las gallinas habían aprendido era a reaccionar ante un estímulo concreto (teoría E-R) o ante una
relación entre estímulos (E-E).
Conclusiones: los estímulos no se perciben como acontecimientos independientes sino que se dan organizados y aparecen como
partes relacionadas de totalidades o Gestalten más amplias. Es a esta captación de relaciones, más que a estímulos aislados, a lo
que el organismo responde con su conducta.
Los resultados daban la razón a su teoría relacional (E-E).

LA PERSPECTIVA EVOLUTIVA DE KURT KOFFKA

Kurt Koffka (1886-1941) se doctoró en 1909 con una tesis sobre la teoría del ritmo bajo la dirección de Carl Stumpf.
Trabajo en la universidad de Wurzburgo junto a Marbe y Külpe (pensamiento sin imágenes) y colaboró con Wertheimer y Köhler
en los estudios sobre el fenómeno fi. Se instaló en USA.

Entre sus obras más significativas, sobresale su tratado Principios de la psicología de la forma y su libro Bases de la evolución
psíquica.

Los propósitos de Koffka en su libro fueron mostrar los logros del ser humano a lo largo de su evolución, qué es lo que el niño
tiene que adquirir cuando nace y en qué direcciones debe desarrollarse su conducta en este proceso de adquisiciones.

Distingue cuatro esferas o direcciones conductuales:

• La esfera puramente motora: perfeccionamiento de movimientos y actitudes que aparecen desde que el niño nace, así
como el desarrollo de movimientos enteramente nuevos.

• La esfera puramente sensorial: se orienta a componer una imagen del mundo congruente, organizada y estructurada
que termine sustituyendo a los primeros fenómenos perceptivos (insuficientes para satisfacer las demandas que la vida
hace a la conducta).

• La esfera senso-motriz: la coordinación de la conducta interna con la externa. El ámbito de la adaptación de los
movimientos a las percepciones. El niño aprende una configuración que relaciona no una mera conexión asociativa,
sino una Gestalt con significación adaptativa de cara al futuro.
En este marco sitúa el aprendizaje por imitación.

• La esfera ideatoria: hace referencia al ámbito que media entre la situación y la acción (el pensamiento), que se pone de
manifiesto sobre todo cuando el sujeto se enfrenta a situaciones nuevas.
Entre la situación estimulante y la reacción activa del individuo se da una esfera intermedia (de pensamiento).
Desarrollo del pensamiento (media entre E-R).

En el curso del desarrollo, este ámbito intermedio va cobrando un papel cada vez mayor. En un principio la reacción sigue
directamente al estímulo: es el reflejo, la forma más simple de conducta.
Poco a poco van haciéndose cada vez más numerosos e importantes los elementos de pensamiento que median entre la acción
y la reacción, de modo que es sobre esos elementos mediadores sobre los que terminan descansando nuestros
comportamientos superiores.
Gracias a esta intermediación de pensamiento es como el ser humano llega a liberarse de la determinación del ambiente y a
dominar la naturaleza.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Es decisivo en este proceso el aprendizaje el habla, en la fase de denominación las cosas no aparecen como meras asociaciones
de propiedades visibles, sino como tipos particulares de estructuras o Gestalten.

Los nombres no se consideran como denominaciones más o menos arbitrarias que se asignan a las cosas, son como propiedades
o atributos inherentes a las cosas mismas.

EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO: LA APORTACION DE MAX WERTHEIMER

Al estudio del pensamiento, cuyo aprendizaje había considerado Koffka “la tarea definitiva de la evolución”, dedicó Wertheimer
los últimos años de su vida.
Distinguió el pensamiento “productivo o creador”, capaz de enfrentarse a situaciones y problemas nuevos con respuestas y
soluciones originales, del meramente “reproductivo”, mecánico, repetitivo y memorístico.

Wertheimer rechazaba las prácticas de aprendizaje basadas en la repetición mecánica y memorística que se derivan de la
concepción asociacionista del aprendizaje: su utilización habitual conduce a una ejecución mecánica que a un pensamiento
creador.

LA TEORIA DEL CAMPO DE KURT LEWIN

Kurt Lewin (1890-1947) recibió las influencias de Carl Stumpf, con quien se doctoró.
Trabajó junto a Wertheimer y Köhler y contribuyó al desarrollo de la escuela de la Gestalt con numerosas y personales
aportaciones.
Emigró a los Estados Unidos por la amenaza que, como judío, representaba para él el ascenso al poder del partido nazi.

La obra de Kurt Lewin representa un esfuerzo por trascender el marco del gestaltismo ortodoxo y explorar otros ámbitos hasta
entonces escasamente atendidos (la motivación, la personalidad, la psicología social y las aplicaciones prácticas).

Teoría del campo


Lewin quería una psicología que fuese capaz de hacerse cargo del campo psicológico total del individuo en un momento dado;
que incluyese, por tanto, todas las fuerzas en juego existentes para él en ese momento. Sólo teniéndolas en cuenta, pensaba, se
podría llegar a predecir su conducta.

Campo psicológico total (el mundo tal como lo experimenta un sujeto en un momento concreto de su vida) es igual al “espacio
vital”.

El espacio vital es una totalidad integrada por dos grandes ámbitos o componentes que tienen que ver con la persona:
1) El entorno.
2) El entorno tal y como la persona lo percibe.

La conducta será siempre función de ambos, un resultado de su interdependencia y referencia mutua, no de la acción exclusiva
de ninguno de ellos por separado.
La relación entre persona y medio está en permanente cambio. El equilibrio entre ambos se ve alterado, bien por necesidades
internas a la persona, bien por incitaciones externas procedentes del medio. La ruptura de este equilibrio produce una tensión
que da origen a algún movimiento o actividad orientado a restaurarlo.

La conducta humana supone un flujo constante de la secuencia tensión-locomoción-alivio


▪ Objetos que se perciben como reductores de la tensión: valor positivo o de atracción (“valencia positiva”).
▪ Objetos que impiden o frustran la reducción de la tensión: llevarán al individuo a evitarlos o alejarse de ellos (“valencias
negativas”).

Bluma Zeigarnik
El mero hecho de poner a un sujeto a realizar una tarea desencadenaría en él un sistema de tensiones: si terminaba la tarea, se
disiparía la tensión; pero si la tarea quedaba sin terminar, la tensión persistiría, duraría más tiempo, y eso haría que los sujetos
pudieran recordar posteriormente mejor las tareas inacabadas que las acabadas.

Efecto Zeigarnik: una ventaja del 90% a favor del recuerdo de las tareas inacabadas que las acabadas.

5
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

A partir de los años 30, Lewin se fue interesando cada vez más por la psicología social.

El entorno más inmediato de la persona es su grupo social.


El grupo social se concibe como un todo dinámico (el término “dinámica de grupos” se lo debemos a él) en el que la persona
encuentra determinadas facilidades y dificultades o barreras, y donde las necesidades de la persona deben encontrar su ajuste y
acomodo con las necesidades propias del grupo.

Efecto del liderazgo en el “clima social” del grupo (experimentos de tipos de liderazgo)

3 grupos: “autocrático” (centrado en el líder), “democrático” (centrado en el grupo) y “laissez faire” (liderazgo no directivo).

En comparación con los grupos dirigidos democráticamente (los preferidos para la mayoría de los niños), en los de liderazgo
autocrático disminuía la iniciativa de los miembros del grupo, en tanto que aumentaba en ellos, en cambio, su agresividad.
Los grupos “laissez faire”, por su parte, ponían de manifiesto una insatisfacción y falta de objetivos en sus miembros que no se
daba en los grupos democráticos.
(Superioridad de la democracia sobre las dictaduras).

▪ Investigación-acción
Movimiento orientado a promover el cambio social desde la investigación experimental de problemas sociales
relevantes como la discriminación racial o la igualdad de oportunidades.
La investigación experimental se llevaba a cabo en escenarios y situaciones reales, muy alejadas del artificio habitual de
los experimentos realizados en el marco del laboratorio académico.
La integración daba lugar a actitudes sociales más positivas y de mayor aceptación que la segregación, que daba lugar a
más prejuicios y resentimientos.

6
Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPITULO XIV
LOS CONDUCTISMOS:
I. EL CONDUCTISMO CLÁSICO

El conductismo clásico está asociado a la figura y contribución de John B Watson y sus seguidores más inmediatos.
El neoconductismo es la renovación teórica y metodológica del conductismo watsoniano (Tolman, Hull. Skinner).
Al posterior conductismo, conductismo informal o neo-neoconductismo se le relaciona con los cognitivismos (Miller, Osgood).


JOHN WATSON Y EL MANIFIESTO CONDUCTISTA

En 1913 Watson publica el articulo La psicología tal y como la ve un conductista, escrito fundamental de una nueva escuela
psicológica (la escuela conductista).

Watson (1878-1958) nació en Carolina del Sur. Atraído hacia la psicología por la obra de James R. Angell (capítulo 9,
funcionalista).
En Chicago construyó su propio laboratorio e investigaciones sobre claves sensoriales en el aprendizaje de las ratas, un estudio
que le llevo a eliminar de manera sistemática los órganos de los sentidos de sus animales.

Ocupó el puesto de Baldwin (Capítulo 10, recordar reacción circular, imitación y selección orgánica), figura del funcionalismo
estadounidense, tras un escándalo, así pasaba a ocupar un lugar crucial en el panorama psicológico norteamericano.

Además de su famoso artículo de 1913, escribió dos libros:
- Uno de psicología animal, La conducta: Introducción a la psicología comparada.
- Otro de psicología humana, La psicología desde el punto de vista de un conductista.
- Otro trabajo fue el famoso dedicado a las reacciones emocionales condicionadas, resultado de sus experimentos con el
niño Albert.

Para Watson, la meta teórica del conductista es la predicción y control de la conducta.
La introspección no forma parte esencial de sus métodos. No reconoce ninguna línea divisoria entre el ser humano y el animal.
La conducta del hombre solo forma parte del esquema total de investigación del conductista.

Watson reclamaba revisar a fondo la concepción y tarea de la psicología si ésta pretendía alcanzar alguna vez el estatuto
científico que se esforzaba por lograr.
Para él, la psicología debía centrarse en la conducta (animal y humana), susceptible de lo que él consideraba un estudio objetivo
y experimental, al margen de la posible interpretación de sus datos en términos de conciencia.
Los problemas de conciencia podrían abordarse en el futuro, cunado lograran desarrollarse métodos conductuales
suficientemente sofisticados.



ANTECEDENTES

Para los funcionalistas, la conducta se trataba de una actividad de la que la conciencia formaba una parte esencial.
Había muchas críticas al modo de acceso a la conciencia que usaban los funcionalistas, el método introspectivo.
El propio James había cuestionado el uso de la introspección. Watson incorporó de los funcionalistas la predicción y el control de
la conducta.

Del funcionalismo también procedía otra de las ideas básicas del programa watsoniano, la de la continuidad psicológica entre ser
humano y animal. Un argumento que sirvió de legitimación e impulso al desarrollo de una tradición de investigación sobre el
comportamiento animal originariamente centrada en la comparación de las capacidades psicológicas de las distintas especies
(Romanes y Morgan, capítulo 10). La psicología comparada encontró respaldo con los funcionalistas.

Las críticas al método anecdótico y al enfoque antropomórfico de esa primera psicología comparada llevaron a intentar dotar a
las investigaciones de un mayor rigor metodológico, teórico y conceptual.

Watson, que había hecho sus primeros pasos en la psicología animal, iba a dar a estas medidas un sentido claramente
objetivista, y a renunciar así al uso de la problemática noción de conciencia tanto en la psicología animal como en la humana.

La obra de Thorndike y Pavlov, ejerció una influencia particularmente decisiva en este sentido sobre el conductismo watsoniano.


!

Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017


• Thorndike: su asociacionismo o conexionismo (E-R) era una anticipación del programa conductista, su mecanicismo,
experimentalismo, etc. Llevó a poner la conducta observable en primer plano y a utilizar para investigarla
procedimientos susceptibles de ser replicados.
Rasgos característicos de la psicología que Watson necesitaba.
Las referencias de Thorndike a estados de ánimo (satisfacción, malestar o enfado) eran aun para Watson residuos de un
subjetivismo mentalista que seguía pareciéndole inaceptable.

• Pavlov: Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1904). Las secreciones psíquicas (la saliva del perro), no eran
propiamente reflejas, ya que no eran suscitadas directamente por los estímulos que originariamente las provocaban
(alimento) sino que respondían a otros que quedaban de algún modo asociados a ellos un proceso de aprendizaje o
condicionamiento.
Incondicionado es el estímulo que de forma innata provoca la respuesta refleja.
Condicionado es la respuesta producida ante un estímulo distinto del incondicionado asociado con él.
A la presentación del estímulo neutro, incapaz de provocar salivación, le sigue inmediatamente la de un estímulo que si
la provoca naturalmente, tras emparejarlos varias veces, el estímulo neutro adquiere la capacidad suscitadora del
estímulo incondicionado.
Watson vio en la obra de Pavlov un modelo de objetividad y precisión en la línea de la ciencia de la conducta que él
mismo defendía.
Adopto el condicionamiento clásico o pavloviano.


La mayor novedad de la propuesta de Watson era el propagandismo que puso para defenderla.


EL SISTEMA WATSONIANO

Su obra antes mencionada La conducta: Introducción a la psicología comparada es una recopilación de los datos conductuales
existentes en relación con el origen de los instintos, la formación de los hábitos y la función de los órganos sensoriales, además
de detalladas descripciones de métodos y aparatos.

La investigación de los reflejos condicionados le condujo a desechar sus ideas iniciales sobre la posibilidad de que el medio
afectase a la conducta a través de la transmisión de caracteres adquiridos (lamarquismo), para asentar en él un convencimiento
de que la mayor parte del comportamiento humano es aprendido.


Watson proponía someter a análisis los fenómenos conductuales a fin de hallar en ellos los elementos más simples en que
pudieran descomponerse, para buscar luego la composición en síntesis superiores.
Llegaba así a los estímulos y respuestas como las unidades últimas, los átomos comportamentales a partir de los cuales
esperaba poder llegar a explicar, predecir y controlar hasta las conductas más complejas.


§ El método introspectivo para él, no tenía cabida.
La observación es la base en el sistema de Watson.

§ El método de los reflejos condicionados consiste en emparejar EE distintos con el fin de obtener del organismo
respuestas asociadas a EE diferentes de los que inicialmente las provocaban.
Watson lo empleaba en el desarrollo emocional del niño.

§ Reconocía la validez del método del informe verbal, sustituto de la introspección. Eran informes verbales de los sujetos
como reacciones puramente motoras objetivamente observables. Utilizó el método de los test pero no median la
inteligencia o la personalidad, tan solo las respuestas del sujeto en la situación estimular.



Tres grandes sistemas de hábitos que componen la personalidad humana: hábitos emocionales, hábitos corporales explícitos y
hábitos corporales implícitos.




!

Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

A. HÁBITOS EMOCIONALES

Watson definía las emociones en términos conductuales, como pautas de reacción hereditarias que implicaban cambios en el
mecanismo corporal, pero en particular en los sistemas visceral y glandular.
Las emociones son reacciones del organismo, respuestas corporales a estímulos específicos que producen en él cambios
corporales tanto internos (glandulares y viscerales) como externos.
No había más que 3 emociones básicas y primitivas, no aprendidas, que se manifiestan en los niños desde que nacen: el miedo,
la ira y el amor.
Las demás respuestas emocionales son resultado de combinaciones de esas tres o del aprendizaje por condicionamiento.

Watson intento comprobar la validez de su teoría de la emoción con el experimento del niño Albert. Trabajo precursor de la
terapia de conducta, basado en la modificación de la conducta des-adaptativa mediante la aplicación de los principios del
aprendizaje.


B. HABITOS CORPORALES EXPLICITOS

Si los hábitos emocionales implicaban vísceras y glándulas, eran los músculos estriados los principalmente involucrados en la
formación de los hábitos corporales explícitos, es decir, los movimientos.
Estos hábitos se forman, a su entender, de acuerdo con el proceso de ensayo y error observado por Thorndike en las cajas
problema.
Los movimientos exitosos se van fijando gracias a su repetición.

Su aprendizaje o incorporación al repertorio conductual del organismo responde así no tanto a la ley del efecto formulada por
Thorndike (mentalista) sino a leyes asociativas de recencia y la frecuencia:
El movimiento correcto se aprende porque es el último de la serie de movimientos realizados u por tanto el más reciente, pero
es también el más frecuente, porque es el único que termina repitiéndose en todos los ensayos.

Los hábitos más complejos serán el resultado de la integración de movimientos o series de movimientos más simples.

Cuando un hábito empieza a formarse, cada una de las respuestas que lo integran permanecerá ligada al estímulo externo
concreto que la provoca, pero cuando el hábito ya está formado, deja de ser necesaria esa conexión, bastara con que se dé el
estímulo de la primera respuesta de la serie para que se desencadenen automáticamente todas las demás: la primera respuesta
actuara en este caso como estímulo interno de la siguiente, y así, sucesivamente hasta completar la serie. (Se va
automatizando).


C. HÁBITOS CORPORALES IMPLÍCITOS

Son la versión watsoniana de los procesos de pensamiento.
El pensamiento para Watson es el resultado de la transformación de ciertos hábitos corporales explícitos (fundamentalmente
lingüísticos o verbales), en hábitos implícitos, es decir, interiorizados por el individuo a lo largo de su desarrollo.

El pensamiento no sería más que el habla subvocal, un silencioso hablar que involucra los músculos de la lengua y laringe,
aunque todo el cuerpo estaría implicado en el proceso.




Watson entendió la personalidad como el conjunto de todos os sistemas de hábitos que el individuo adquiere a lo largo de su
vida, así como se sus trastornos, entendidos en términos más conductuales que orgánicos.
El tratamiento de esos trastornos se lleva a cabo sobre la base de los principios de aprendizaje y se orienta a hacer posible la
reconfiguración de los hábitos perturbadores. (Readiestramiento).


LA ESTELA DE WATSON

El conductismo no fue un movimiento compacto, se desplego en diversas direcciones. Hubo discrepancias en torno a las
explicaciones de la conducta en términos del funcionamiento del SN, el papel del cerebro, mecanismos innatos y adquiridos en
la organización de la conducta, etc.


!

Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017
Convergencias:

• Entendían la conducta como respuesta organizada del organismo a la estimulación (del medio externo o interno).
• Los mecanismos y formas fundamentales de respuesta se suponían idénticos en humanos y animales. Extrapolaban los
hallazgos de la conducta animal a la humana.
• se clasificaban sus respuestas en tres categorías: instintivas o somático-hereditarias, habituales o somático-adquiridas
y emocionales o viscerales. Todas ellas catalogadas a su vez como explicitas o implícitas en función de su accesibilidad a
la observación directa.
• En cuanto a las categorías mentalistas, se redefinían en términos conductuales o se prescindía de ellas.

El conductismo fue desarrollándose en múltiples direcciones y calando poco a poco en la conciencia de la psicología
norteamericana.

El conductismo renuncia a una psicología entendida como ciencia de la conciencia. Apuesta por hacer de la conducta su objeto
de estudio.
A partir de los años 30 comienza a convertirse en la orientación psicológica dominante.











!

Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017
CAPITULO XV
LOS CONDUCTISMOS
II. LOS NEOCONDUCTISMOS

Dentro de los neoconductismos encontramos dos grandes orientaciones:

1. El conductismo metodológico: intenta dar un mayor contenido teórico a las propuestas watsonianas si renunciar al
ideal de objetividad metodológica (Tolman y Hull como principales representantes).

2. El conductismo radical: reacción contra el exceso de teoría del metodológico y regreso al plano de lo observable.
(Skinner).

EL CONDUCTISMO METODOLOGICO: TOLMAN Y HULL

Los conductistas metodológicos asumieron convertir la conducta en el objeto de estudio, y atenerse a los métodos aceptables
para las demás ciencias de la naturaleza.
Hicieron del aprendizaje su preocupación central, en particular por el aprendizaje animal, ya que por esta vía se podría acceder
con mayor facilidad y eficacia a los principios generales del comportamiento.
Convirtieron a la rata blanca en la gran protagonista de sus investigaciones.

La introspección de estructuralistas y funcionalistas habrían demostrado ser un lastre para el efectivo desarrollo científico de la
psicología.

Los conductistas metodológicos consideraban insatisfactorio el nivel de elaboración teórica del conductismo watsoniano, que,
en su esfuerzo por situar la indagación en el plano de lo objetivo u observable, limitaba la tarea psicológica a la descripción de
estímulos y respuestas obtenidas en el laboratorio, restringiendo la función de la teoría al establecimiento de generalizaciones
empíricas a partir de tales observaciones.

La concepción de los conductistas metodológicos era hipotético-deductiva, más acorde con la práctica real de las ciencias
naturales (física).
Las conductas metodológicas encontraron un aliado en el positivismo lógico (movimiento filosófico), que rechazaba la idea de
una filosofía puramente especulativa y abogaba por una filosofía científica, basada en la teoría y la práctica.

Se pretendía así eliminar todas las afirmaciones insuficientemente precisas, no susceptibles de verificación alguna.

Los positivistas lógicos distinguieron dos planos bien diferenciados en el discurso científico:
- El plano del lenguaje de la observación (relacionado con las impresiones sensoriales)
- y el plano del lenguaje teórico o hipotético (propiedades y acontecimientos inobservables, los llamados constructos
teóricos).
Era el anclaje en la experiencia lo que hacía finalmente admisible y significativa la presencia de proposiciones y términos
teóricos en el seno del lenguaje científico.

Lo que los conductistas metodológicos intentaban hacer era introducir en la explicación del comportamiento un nuevo tipo de
variables que mediasen entre los estímulos y las respuestas a las que había querido atenerse el conductismo watsoniano.
Proponían sustituir el característico esquema E-R por otro más amplio E-O-R (estimulo-organismo-respuesta), entendiendo el
organismo como el conjunto de variables hipotéticas intermedias necesarias para dar cuenta de las relaciones funcionales entre
los EE y las RR observables, esto es, las variables independientes y dependientes consideradas en sus experimentos.

Los principales representantes del conductismo metodológico son Tolman y Hull.

El conductismo cognitivo y propositivo de Edward C. Tolman

Tolman (1886-1959) se alineo en la o esencial con la metodología watsoniana, pero también reparo en sus insuficientes teorías,
lo que le llevo a exigir para el conductismo una nueva fórmula que el mismo se prestó a desarrollar desde los comienzos de su
carrera.

Tolman proponía una aproximación MOLAR al estudio de la conducta desde la que pretendió hacerse cargo de los grandes
temas de la psicología introspectiva anterior.

1
Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017
Fue desarrollando trabajos sobre las cualidades sensoriales, las emociones, la propositividad y la cognición, las ideas, la
conciencia y, en general, los procesos mentales superiores, en los que fue poniendo a prueba poco a poco la fecundidad de su
enfoque.

En su obra La conducta propositiva en los animales y el hombre hizo un esfuerzo por hacerse cargo de los aspectos cognitivos y
propositivos de la conducta a los que Watson no habría atendido suficientemente, manteniendo al mismo tiempo el ideal de
objetividad defendido en el manifiesto conductista.

Tolman reprochaba a Watson la incongruencia de definir por una parte la conducta en términos fisiológicos (las contracciones
musculares y secreciones glandulares características de su enfoque) y afirmar pro otra la posibilidad de desconocer por
completo el funcionamiento del SN para estudiarla.

Tolman se oponía al fisiologismo watsoniano, no tanto por fisiología como por inconsecuente lógica y teóricamente.
No era admisible plantear una psicología en términos fisiológicos y desarrollarla en términos comportamentales.

Si Tolman renuncia a la perspectiva fisiológica es porque se instala en una perspectiva distinta de la explicativa, la de la
descripción y generalización de los fenómenos del comportamiento, que constituirá su aportación más característica.

La perspectiva en la que se instala Tolman no es fisiológica por tanto, sino la estrictamente comportamental, que él llamaba
Conducta Molar (interés por los rasgos globales del comportamiento y sus rasgos fenomenológicos).
Esto estaba en contraposición con la concepción molecular de Watson, más atenta a los componentes fisiológicos elementales
de la conducta.

El nuevo conductismo de Tolman se funda en este modo MOLAR, que le iba a permitir obtener de la conducta misma los
conceptos básicos para su estudio sin tener que recurrir a una fisiología hipotética previa, como habría sido obligado a hacer de
haber adoptado el conductismo molecular de Watson.

Cuando se considera la conducta a este nivel molar o global, aparecen de inmediato una serie de rasgos o propiedades que no se
descubrirían si solo atendiésemos a sus partes o fragmentos moleculares.

La conducta es más que la suma de sus partes fisiológicas y diferentes de ellas.


Es un fenómeno emergente con propiedades descriptivas definitorias exclusivas.

Según Tolman, los caracteres que se descubren cuando se considera la conducta a nivel molar, destacan los rasgos principales
que la definen: los propósitos y las cogniciones. (Caracteres propios de la conducta: propósitos y cogniciones).

Tolman insistió en el carácter rigurosamente objetivo con que se refería a esos caracteres, que lejos de ser el resultado de
consideraciones introspectivas (mentalismo), lo era más bien de la observación directa y atenta de la conducta misma (método
del conductismo).
Esos rasgos o caracteres Tolman los consideraba inmanentes a la conducta.

o Propósito: se entiende como la persistencia que se observa en las conductas hasta que estas alcanzan una determinada
condición u objeto (Objeto-Meta).
o Cognición: suposición que el organismo hace respecto del medio para poder cumplir sus propósitos. Que esa suposición
fuera o no consciente era irrelevante.

Propósitos y cogniciones van de la mano en la obra de Tolman (variables intervinientes según Tolman).
Son causas de la conducta, sus causas más inmediatas o determinantes inmanentes: determinantes porque se conciben como
causas de la conducta; e inmanentes por ser descubiertos en una consideración molar de la conducta.

Los estados fisiológicos internos del organismo y los estímulos serán también causas de la conducta, pero ya no inmediatas sino
mediatas, su acción será iniciadora, pero no se ejercerá directamente sobre los actos conductuales mismos, sino que deberá ser
filtrada por los determinantes inmanentes (propósitos y cogniciones).

El propósito y la cognición son variables que, sin ser directamente observables, son teóricamente necesarias para dar cuenta de
las correlaciones empíricas entre las variables independientes o factores de los que la conducta depende en última instancia.

Variables independientes según Tolman: herencia, maduración, aprendizaje anterior, estado fisiológico del organismo y
estímulos ambientales.
Las variables dependientes o respuestas serían los actos conductuales concretos que dependen de las V Independientes.

2
Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

(Como yo entiendo esto) En resumen…Su esquema es E-O-R:


Estímulos serían Variables Independientes (herencia, maduración, etc.) que actúan en el organismo.
Organismo serían las Variables intervinientes o determinantes inmanentes (propósitos y cogniciones).
Respuestas serían las Variables Dependientes (actos conductuales).

A. Tolman distinguió dos tipos de cogniciones:

• Disposiciones medio-fin (Disposiciones signo-gestálticas)


Son predisposiciones a considerar ciertos objetos del entorno como medios adecuados para la consecución de
determinados fines demandados por el organismo.
• Expectativas (Expectativas signo-gestálticas)
Hacen referencia a las disposiciones que preparan al organismo para hacer uso de las posibilidades de apoyo que el
entorno ofrece a su conducta en una situación y momento determinados.

B. En cuanto a los propósitos, distinguió dos grandes tipos: los apetitos y las aversiones, que consideró como los impulsos
o motivaciones fundamentales que ponen en marcha y subyacen a toda conducta.

Como propositiva, la conducta va a caracterizarse por su docilidad, por su susceptibilidad de modificarse en función de las
distintas metas, lo que da a la cuestión del aprendizaje un papel preponderante.

Tolman concibe el aprendizaje como algo distinto de la mera ejecución de respuestas o actos conductuales.
Lo que en el aprendizaje se adquiere no son tanto conexiones E-R, sino más bien relaciones cognoscitivas entre signos y
significados, o entre medios y fines.
Esas redes de relaciones o mapas cognitivos permitirán al organismo emitir una respuesta.
Una cosa es el aprendizaje en ausencia de motivación para manifestarse y otra distinta la ejecución que solo tendrá lugar
cuando se de motivación.

Tolman recibe influencias de Freud y de la perspectiva gestáltica de Lewin.


Reconoce hasta 6 tipos de aprendizaje: catexias, creencias de equivalencia, expectativas de campo, modos de condicionamiento
de campo, discriminación de los impulsos y pautas motoras.
Más tarde las redujo a aprendizajes: aprendizaje de aproximación, evitación, escape, elección y latente.

El conductismo mecanicista: Clark L. Hull

En Hull (1884-1952) la geometría fue decisiva en su característico enfoque metodológico.


Hizo una teorización sistemática de la conducta por la que hoy se le recuerda principalmente.

Hull se vincula a la teoría del aprendizaje y a la teoría hipotético-deductiva de la conducta (orientación conductista).
A diferencia de Tolman, la conversión plena de Hull al conductismo fue relativamente tardía.

Propuso en la investigación una técnica experimental que pudiera ser útil para la realización de otros estudios sobre los procesos
de pensamiento.
Libro: Los test de aptitud, tenía el fin de validar los distintos test y facilitar el cómputo de las correlaciones entre las
puntuaciones. Diseño y construyo una maquina capaz de ser programada para calcular automáticamente esas correlaciones.
Esa actitud se anticipa varias décadas a una de las características de la psicología cognitiva posterior.

Tuvo contacto con la hipnosis, en su libro Hipnosis y sugestibilidad entiende la hipnosis como un estado de hipersugestibilidad
que lejos de ser especifico de cierto tipo de individuos, se da con una distribución normal entre la población, haciéndose tan
solo más patente en mujeres que en hombres, independientemente de su nivel de inteligencia o rasgos de personalidad.

En su libro Principios de conducta, introducía las herramientas conceptuales que iban a ser características de su sistema
psicológico (conceptos como jerarquías de familias de hábitos, respuestas fraccionales anticipatorias de metas…), abordaba
aspecto de la conducta en forma de mini sistemas a modo geométrico que podían someterse a comprobación experimental.

3
Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Hull se esforzó por dotar a su sistema la estructura lógico-formal de un sistema proposicional hipotético-deductivo.
Pretendía emular la construcción teórica de la física y contribuir a inscribir a la psicología en la ciencia natural.

Recibió influencias de Russel y Newton, del positivismo lógico, de la que asumió la verificación empírica de enunciados, el
reconocimiento de los dos niveles (teórico y empírico) de la construcción científica y definir los constructos teóricos.

Los conceptos más característicos de Hull son los de IMPULSO, o FUERZA DEL HABITO.
Este autor siguió el ejemplo de Tolman, aunque frente a él creía que las variables intervinientes debían tener alguna referencia
significación fisiológica más allá de su función explicativa de alguna relación empírica entre variables dependientes e
independientes.

Hull armo un entramado teórico que establecía un pequeño conjunto de principios de carácter muy general de los cuales se
deducían teoremas referidos a la realidad empírica y susceptibles de verificación mediante la observación y el experimento.
La efectiva comprobación experimental de esos teoremas seria la que determinase el mantenimiento o la modificación de los
postulados de partida (se corregía a sí mismo).

Trataba de explicar el comportamiento de los organismos.

Hull se alinea con Watson al considerar que la psicología debe ser una ciencia de la conducta manifiesta o públicamente
observable.

Hull insistía en alertar contra el subjetivismo antropomórfico, recomendando considerar al organismo como un robot
completamente autosuficiente.

También iba a tomar de Watson la concepción de la conducta en términos de E-R, la conducta se iniciaría con una estimulación
procedente del medio y terminaría con la producción de una reacción o respuesta manifiesta.

Esa interacción entre organismo y medio debía interpretarse en clave evolucionista.


Hull suponía que la conducta tiene la función de reducir las necesidades del organismo cuando sus condiciones fisiológicas se
desvían excesivamente del estado óptimo.
Las reacciones desencadenadas de manera innata por la situación son las que suelen recibir el nombre de instintivas.
En otras ocasiones la supervivencia requiere de reacciones adaptativas más flexibles y adecuadas: las que forman el proceso de
aprendizaje.

Hull intento conciliar el condicionamiento clásico con el instrumental (Pavlov, Thorndike).


Adopto la idea del refuerzo (esencial en la ley del efecto), que no vendría ya en términos de satisfacción (subjetiva) del
organismo, sino de la reducción (objetiva) de las necesidades o de los impulsos producidas por ellas.

Para Hull, el IMPULSO o DRIVE es un estímulo que empuja al organismo actuar, es un concepto fundamental en la teoría
hulliana de la conducta, ya que sin impulso no hay conducta.
Los impulsos pueden ser primarios (innatos) o secundarios (adquiridos).
El impulso es un constructo hipotético, una variable interviniente que no puede ser observada ni mediada directamente, tiene
que ser inferida.

• Las relaciones E-R que fuesen seguidas de la reducción de la necesidad o impulso aumentarían la probabilidad de que
los mismos estímulos evocasen esas mismas respuestas en ocasiones posteriores.

• Los estímulos que se diesen junto a esos reforzadores primarios adquirirían a su vez su capacidad reforzante
(reforzadores secundarios), con lo que el aprendizaje continuaría dependiendo de la reducción de impulsos
biológicamente fundados.

El refuerzo seria la clave para consolidar la conexión entre E-R condicionados y el factor responsable del aumento de la fuerza
del hábito.

El aprendizaje no lo es de hábitos aislados, sino que estos aparecen organizados o integrados en familias.
Estas familias se hallan jerarquizadas, organizadas en función de la fuerza de los hábitos que las componen.
Con esa jerarquía de familia de hábitos, Hull pretende dar razón de los procesos superiores del aprendizaje.

4
Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

EL CONDUCTISMO RADICAL: BURRHUS F. SKINNER

Skinner (1904-1990) fundo y lidero una de las corrientes más importantes, la del análisis experimental de la conducta.
Recibió influencia de Watson y Pavlov.

Se opuso frontalmente a los planteamientos del conductismo metodológico de Tolman y Hull, cuestionando la necesidad de
realizar conjeturas hipotéticas en un plano teórico distinto del puramente empírico (ambiental y conductual) al que el
conductismo clásico de Watson había exigido ceñir la investigación.

Proponía atener la explicación psicológica al plano puramente empírico de las variables y relaciones ambientales y conductas
observables, en una vuelta a Watson, buscando el control experimental directo de las VV del ambiente de las que la conducta
depende.

El análisis experimental de la conducta

A. Distingue dos tipos de conducta: respondiente y operante.

• La conducta respondiente responde a un cambio ambiental antecedente y es respuesta a la presencia de un estímulo


que la provoca o induce.
• La conducta operante es emitida por el propio organismo de un modo aparentemente espontaneo o libre, no se trata
de una respuesta, sino de una propuesta (caja problema).

B. Dos tipos de condicionamiento: respondiente y operante también.


En ambos casos el condicionamiento se produce por la aplicación de un estímulo (estimulo reforzador).

• En el condicionamiento respondiente el reforzador se aplica a otro estimulo. Condicionamiento tipo E (de estímulo).
En el condicionamiento tipo E o respondiente un estímulo inicialmente neutro adquiere la propiedad de provocar una
determinada conducta respondiente por su asociación con un estímulo reforzador (o estimulo incondicionado) que ya
la provocaba con anterioridad.
Es el condicionamiento clásico básicamente, llamado ahora por Skinner respondiente.

• En el condicionamiento operante lo hace a una respuesta. Condicionamiento tipo R (de respuesta).


En el condicionamiento tipo R u operante a lo que el estímulo reforzador se asocia es a una conducta operante (emitida
voluntariamente por el sujeto), quedando ésta (por el valor reforzante del reforzador) seleccionada entre todas las
demás emitidas y no reforzadas en una situación dada, y aumentando en consecuencia la probabilidad de emisión en el
futuro.
Es en este tipo de condicionamiento donde Skinner centra su atención en el análisis experimental de la conducta.

El análisis skinneriano iba a centrarse en las relaciones funcionales entre la conducta y sus consecuencias reforzantes.
Pero había una tercera variable, las condiciones ambientales donde la conducta se emite (contexto) a la que Skinner denomino
estimulo discriminativo.

Estímulos discriminativos son los que están presentes en la situación en la que la operante se emite y señalan al organismo la
ocasión en que dicha operante será reforzada.
No provocan la conducta, pero sí la controlan, indican al organismo la probabilidad de que la conducta emitida obtenga las
consecuencias reforzantes siguientes a su emisión.

En la caja de Skinner, la topografía específica puede adaptarse fácilmente en cada caso.

A partir de sus experimentos y el análisis de las relaciones de dependencia (contingencia) entre las variables de ambiente y de
conducta, Skinner estableció una serie de principios básicos del condicionamiento operante.

Principios fundamentales del condicionamiento operante

• Principio de reforzamiento: establece una relación de dependencia o contingencia entre un acontecimiento ambiental
(E reforzador) y una determinada conducta operante, así esta aumenta de frecuencia o tasa de respuesta (TR).
Lo que define como reforzador a un estímulo no es su materialidad o consistencia concreta, sino su función.
Un reforzador es todo lo que refuerza o incrementa la TR, independientemente de su contenido específico.
La dependencia entre reforzador y operante puede ser positiva o negativa, según sea la presencia (reforzamiento
positivo) o la ausencia (reforzamiento negativo) la que determine el incremento de la conducta en cuestión.

5
Apuntes Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017
• Principio de castigo: Relación de contingencia o dependencia entre un acontecimiento ambiental y una conducta
operante de modo que ésta disminuya su frecuencia o tasa de emisión.
El castigo puede ser positivo o negativo, según sea la presentación o retirada del estímulo.

• Principio de extinción: Relación de dependencia entre un E ambiental y una operante reforzada previamente, de modo
que disminuya su TR.

• Principio del control del estímulo: Relación de dependencia entre la conducta operante y las condiciones estimulares
antecedentes presentes en su emisión.

• Principio de la programación de los reforzamientos: Relación de dependencia que puede establecerse entre la
distribución de los refuerzos y el mantenimiento de la conducta durante largos periodos de tiempo. La conducta
reforzada de manera continua es menos resistente a la extinción que la reforzada de forma discontinua.

Criterios básicos de programación de la administración de los refuerzos:


1) El tiempo transcurrido desde el último refuerzo administrado (Programas de Intervalo). Intervalo=tiempo
2) Número de respuestas emitidas desde el último reforzador recibido (Programas de Razón). Razón=cantidad
Ambos tipos de programas pueden ser fijos o variables.

Según Skinner, la conducta estaba determinada por relaciones de dependencia respecto de estímulos ambientales antecedentes
y consecuentes.
Intentaba obtener comportamientos nuevos a través de la manipulación de las condiciones estimulares (El moldeamiento de
conducta).
En el moldeamiento de conducta gracias al refuerzo y la selección de ciertos valores de respuesta se logra configurar un patrón
de conducta inédito en el organismo.

El método encadenado consiste en formar complejas secuencias de movimientos a partir de movimientos sencillos, por el
procedimiento de enlazar unos movimientos con otros haciendo que los estímulos que sirven como reforzadores de los
precedentes sirvan al mismo tiempo de estímulos discriminativos de los siguientes.

Extensiones teóricas y aplicadas

Skinner se aproximó a los problemas de la adaptación, mantenimiento y modificación de la conducta humana en el marco social
y cultural. Escribió novelas como Walden dos y un ensayo Más allá de la libertad y la dignidad.

Desde la óptica del análisis de la conducta no cabía plantearse la posibilidad de una conducta libre, ya que toda conducta
depende funcionalmente de los resultados que se obtienen en su interacción con el medio.

Otro libro es La conducta verbal donde la concibe como un tipo particular de conducta operante que actúa sobre los individuos
del entorno social en que se emite, su ambiente específico, del que recibe los refuerzos moldeadores correspondientes.
Las propias operantes verbales emitidas, irán adquiriendo además la función de estímulos discriminativos de las operantes
verbales siguientes, dando lugar de este modo a las cadenas de conducta lingüística en el consiste el lenguaje.
(Con grandes críticas a esto por parte de los cognitivistas como Chomsky).

Tuvo una importante contribución a la educación mediante la enseñanza programada, el diseño de programas educativos y
máquinas de aprender que proporcionaban una realimentación inmediata a las respuestas de los estudiantes.
En psicoterapia: consiguió modificar la conducta de los pacientes mediante reforzadores.

Críticas

Las derivas instintivas: comportamientos que interferían con os que se les intentaba enseñar. Parecían tener que ver con
comportamientos instintivos relacionados con el modo que tiene cada especie de obtener alimentos en su entorno natural.

Había imposibilidad de controlar la conducta sin conocer previamente las pautas instintivas, la historia evolutiva y ambiente de
la especie.
Se cuestionaba el aprendizaje con los principios de frecuencia y continuidad o que no hubiera intervención de conciencia (sí
conexiones periféricas).

Se criticaba que se extrapolaran al ser humano las teorías basadas en estudios de especies inferiores (interpretación skinneriana
de la conducta verbal, Chomsky).

6
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

CAPÍTULO XVI
LOS COGNITIVISMOS: ORÍGENES

El termino cognitivismo incluye la neurociencia, la lingüística o la informática.


La psicología cognitiva equivale a la psicología del procesamiento de la información. Aquí entrarían las versiones del
cognitivismo que conciben la mente como un dispositivo de cómputo de representaciones o manipulación de símbolos.
El funcionamiento de la mente consistiría en realizar cálculos, mediante algoritmos, sobre copias del mundo externo.

El cognitivismo eclosiono en la década de los sesenta del pasado siglo como una revolución contra el conductismo.

LA PSICOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Kuhn publicó en 1962 un libro muy influyente titulado La estructura de las revoluciones científicas; en él defendía que el
desarrollo histórico de las ciencias no es acumulativo, sino que consiste en una sucesión de “paradigmas” que dictan lo que se
debe investigar y cómo.
Según este autor existen periodos de ciencia normal, donde no hay discusiones entre los científicos y se acumula el
conocimiento. Cuando empiezan a surgir datos que no encajan en el paradigma, éste entra en crisis, hasta que tiene lugar una
revolución que termina en la instauración de un nuevo paradigma. Después aparece otro periodo de ciencia normal.

El conductismo sería el que habría definido el periodo de ciencia normal entre aproximadamente 1930 y 1960, el paradigma
previo sería el funcionalismo, el anterior el estructuralismo, etc.

Algunas anomalías del conductismo como las que encontró Chomsky y las relativas a los límites biológicos del aprendizaje, le
habrían hecho entrar en crisis, resuelta con una revolución nueva: la psicología cognitiva.

El cognitivismo retomo el verdadero objeto de estudio de la psicología, la mente, pero ahora lo hacía mediante una metodología
científica posibilitada por la ciencia de los ordenadores (las tecnologías de la información, desarrolladas tras la Segunda Guerra
Mundial).

La perspectiva cognitiva recuerda a la de los funcionalistas: se organizan por funciones psicológicas y van desde las inferiores
(atención, percepción o memoria) hasta las superiores (lenguaje y pensamiento).

El concepto clave de la psicología cognitiva era el de procesamiento de la información.


Cognición se refiere a los procesos mediante los cuales el ingreso (input) sensorial es transformado.
En el surgimiento de la psicología del procesamiento de información confluyeron diferentes desarrollos teóricos y científico-
técnicos:
1. La teoría de la información y la cibernética.
2. La inteligencia artificial.
3. La psicología experimental británica.
4. La psicología mediacional norteamericana y el conductismo mediacional.
5. La lingüística de Noam Chomsky.

1. LA TEORIA DE LA INFRMACION Y LA CIBERNETICA

Elaborada por Shannon y Weaver a finales de los 40, la teoría de la información pretendía analizar el flujo de información por un
canal cualquiera, midiéndolo en bits (unidad de información mínima que se precisa para elegir entre dos alternativas
equiprobables).

George Miller aplico esa teoría a la psicología con el numero 7+-2, unidades de información (entre 5 y 9) que es capaz de
procesar la mente humana.
Miller propuso una nueva medida que denominó chunk.

La cibernética es la tecnología de control electrónico de las máquinas, antecedente de la actual informática.


Su fundador defendió que los modelos matemáticos de control de la comunicación en máquinas también pueden aplicarse a los
seres vivos. Uno de los conceptos más importantes a este respecto era el de feedbak.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

En los aparatos electromecánicos hay un intercambio de información entre el servomecanismo y el entorno, el primero es
regulado por el segundo.

El SNC podría considerarse un dispositivo basado en la retroalimentación, su funcionamiento está regulado por un intercambio
de información con el entorno. Se activa o desactiva en función de las consecuencias de esa activación.
Esta idea de información como intercambio de datos influyó en George Miller.

2. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (I.A) fue también un antecedente de la informática. Su paternidad suele atribuirse al matemático inglés
Alan Turing.
La máquina de Turing impulsó la creación de ordenadores, era un modelo que describía el funcionamiento de un dispositivo de
cómputo basado en la inserción de símbolos en una cinta.

A. La prueba de Turing

La prueba de Turing pretendía resolver la cuestión de si las máquinas pueden pensar.


Sin contacto sensorial directo, ¿podría un ser humano averiguar si su interlocutor es una persona o una máquina? En caso
negativo, es perfectamente legítimo afirma que las máquinas piensan.

El ordenador podría ser un buen modelo de la mente humana y, por tanto, la inteligencia artificial podría tener implicaciones
psicológicas importantes.

B. La analogía del ordenador

La analogía del ordenador se diseminó por la psicología cognitiva y la neurociencia.


Al igual que la prueba de Turing, se basa en la superstición de dos distinciones:
- La clásica distinción psicológica entre mente y cuerpo.
- La distinción entre ordenador y los programas implementados en él.
La mente equivaldría al software, el cuerpo al hardware.

Coexistieron dos sensibilidades distintas a la hora de entender la analogía del ordenador. Algunos la interpretaron en sentido
fuerte o literal (propia de la I.A) y otros en sentido débil o puramente metafórico (propio de la psicología cognitiva).

• Sentido débil: (término metáfora) La analogía del ordenador supone que la mente humana no es realmente un
programa informático, sino que los programas informáticos simulan el funcionamiento de la mente y tienen un gran
valor para entender las leyes que regulan dicho funcionamiento.
Por eso los psicólogos cognitivos representan gráficamente la actividad psicológica mediante secuencias de
instrucciones algorítmicas o diagramas de flujo de información.
Esta versión débil implica que la simulación del pensamiento humano realizada por algunas máquinas es sólo eso,
simulación, no autentico pensamiento.

• Sentido fuerte: (termino analogía) Supone que no hay una diferencia sustancial entre la mente y un programa
informático.
La mente no es más que un sistema de cómputo. Trasladado a la I.A, eso significa que las máquinas realmente piensan.
Defendían que cualquier clase de inteligencia consiste en un procesamiento de símbolos.
La versión fuerte no implica que los circuitos neuronales sean equivalentes a los circuitos del ordenador (eso lo harían
los conexionistas).
En esta versión no hay distinción entre el cerebro y el ordenador, la mente es lo mismo que un programa informático,
pero en un soporte orgánico, no en circuitos de silicio.

C. La habitación china

En su argumento de la habitación china, Searle intentaba demostrar que, si aplicáramos la prueba de Turing a la vida real,
estaríamos obligados a sostener que se puede hablar un idioma sin entender el significado de sus palabras.
El argumento de Searle pretende reducir al absurdo la actitud de quienes toman la metáfora del ordenador en sentido fuerte.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Para Searle la mente no sólo consiste en sintaxis (símbolos procesándose según ciertas reglas), sino que también incluye
contenido semántico, o sea, significados: conocer el significado de los símbolos es esencial para comprender el funcionamiento
de la mente.

Para él, la analogía ni siquiera vale como metáfora. Los ordenadores no son más que instrumentos de los que se sirve nuestra
actividad como seres humanos, y en ese sentido son partes de dicha actividad. No sirven como modelos de nuestra actividad ya
que son parte de ella (son nuestras herramientas), no se le pueden atribuir funciones psicológicas. Somos nosotros los que
leemos el resultado del funcionamiento de un ordenador en términos de información.

D. La computación sobre representaciones

La psicología cognitiva ha recurrido a la versión débil de la analogía con el ordenador.

Para los psicólogos del procesamiento de la información, las funciones psicológicas se definen básicamente en términos de
computaciones de símbolos, entendidos éstos como representaciones mentales procedentes de la información recibida a través
de los órganos sensoriales.

3. LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL BRITANICA

• Bartlett no era un psicólogo cognitivo y ni siquiera sus planteamientos eran compatibles con la psicología del
procesamiento de la información.
Su perspectiva tenía puntos en común con algunas tendencias constructivistas ya que le otorgaba una gran importancia
a los factores socioculturales y a la ontogénesis del sujeto.
Aglutinó investigaciones de Craik y Broadbent, por eso pasó a formar parte de las aportaciones del cognitivismo.

➢ Craik formuló la teoría de los “niveles de ejecución”, que supone que el comportamiento humano se organiza en virtud
de distintos niveles jerárquicos y éstos se controlan unos a otros.
Existen varios niveles de procesamiento de la info e incluso varios niveles de análisis de la actividad psicológica.

➢ Broadbent comparó el sistema nervioso con un canal de comunicación o un circuito por el que circulan datos. También
fue uno de los primeros autores en elaborar diagramas de flujo de información para explicar la actividad psicológica.

4. LA PSICOLOGÍA APLICADA NORTEAMERICANA Y EL CONDUCTISMO MEDIACIONAL

Al igual que en Gran Bretaña, durante los años cuarenta y cincuenta se financiaron en los USA numerosas investigaciones de
psicología experimental y aplicada relacionadas con el ejército y la industria (ajuste hombre-máquina y ergonomía).

Recordemos que hablábamos de un conductismo propositivo o molar de Tolman y neoconductismo o conductismo mecanicista
de Hull.
Tolman había introducido variables intervinientes, propósitos y cogniciones, y Hull había introducido cadenas de EE y RR a partir
de las cuales se produciría la respuesta final del organismo.

Existían versiones neohullianas (conductismo mediacional). Aunque los planteamientos del conductismo mediacional eran casi
indistinguibles de los de la psicología cognitiva (incluía tantas mediaciones inobservables entre estímulos y respuestas que ya no
tenía sentido seguir calificando a aquello de conductismo, se hacían llamar conductistas subjetivos).

- Lashley defendía el estudio de los comportamientos complejos en términos de secuencias organizadas


jerárquicamente.

- Neal Miller desarrolló la teoría del aprendizaje social (psicología social conductista) e intentó traducir los principios del
psicoanálisis a la psicología del aprendizaje.
(G. Miller, el anterior visto, era el de la teoría de la información, no confundir…).

- Osgood: una de sus contribuciones fue la prueba del diferencial semántico, que aplicaba su esquema neohulliano al
lenguaje y a la evaluación de la creación de significados por parte de los sujetos.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

G. Miller, Galanter y Pribram proponían un esquema teórico basado en la organización jerárquica y planificada del
comportamiento, una especie de bucle de retroalimentación al que se denominaban test-operate-test-exit: TOTE. Constituía el
principio de funcionamiento básico de cualquier conducta humana o mecánica.

5. LA LINGÜÍSTICA DE NOAM CHOMSKY

G Miller tuvo influencias de Chomsky.

La lingüística generativa propuesta por Chomsky proporcionaba a la psicología un marco conceptual mentalista (las reglas
gramaticales residen en la mente) e innatista (supone que hay una gramática universal innata).

Critica de manera directa la definición funcional skinneriana de estímulos y repuestas, según la cual ambos se definen
recíprocamente:
- Estímulo es aquello que suscita la respuesta.
- Respuesta es aquello que el organismo hace en relación a un estímulo.

Defendía que la adquisición de lenguaje por parte de los niños es posible gracias a estructuras neurofisiológicas innatas que
soportan lo que él denomina la estructura profunda del lenguaje, vinculada a la sintaxis y ligada a una gramática universal de la
cual las lenguas concretas no serían más que expresiones superficiales.

Chomsky reivindicaba un enfoque cartesiano basado en el racionalismo y el innatismo.


Entendía el lenguaje como expresión de la racionalidad humana.

Propuso la existencia del DAL, un dispositivo de adquisición del lenguaje que les permitía a los niños aprender su lengua materna
entre los dos y doce años.
El DAL equivaldría a un procesador de información lingüística innato programado según las leyes universales de la gramática.

Chomsky creía que el lenguaje humano se rige conforme a leyes propias, irreductibles a leyes generales de la conducta. Fue muy
crítico con el reduccionismo conductista.

EL MITO DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA

Había tendencias como el constructivismo de Piaget y Vygotsky, la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger, la teoría del
New Look de la percepción y las investigaciones sobre el pensamiento ligadas al grupo o incluso la antropología, que fueron
metidas en el saco de los cognitivistas para hacerle frente al conductismo, pero no tienen nada que ver con la psicología
cognitiva.

La única tendencia unitaria de la psicología cognitiva es la que se aglutina en torno al procesamiento de la información.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPÍTULO XVII
LOS COGNITIVISMOS: LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Y SUS DESARROLLOS

La psicología cognitiva se entiende como una constelación de intereses agrupados en torno a una sensibilidad teórica común,
aunque difusa.

EL TIPO IDEAL DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

Un psicólogo cognitivo ideal es el que tiene como objetivo el estudio del procesamiento mental de información procedente de
los órganos sensoriales.
Se inspiran en la analogía del ordenador.
El procesamiento de información consiste en computaciones sobre representaciones, es decir, manipulaciones automáticas de
símbolos realizadas de acuerdo con determinados algoritmos -secuencias de instrucciones- que probablemente se hallen
inscritos en la mente de forma innata.

Rasgos principales del cognitivismo:


1. La concepción representacional de la mente.
2. El énfasis en la especialización sensorial como algo que condiciona el procesamiento de la información.
3. La concepción mecanicista de la psicología.

Salto al símbolo y representación mental

La psicología cognitiva supone que la info del mundo externo penetra por los órganos de los sentidos en forma de energía física
y, al entrar en la mente, se convierte en información dispuesta a ser procesada.

Se denominó transducción a esa transformación de la energía física en información.


- Mediante la transducción, lo físico, el input sensorial (entrada), se convierte en simbólico, es decir, lo fisiológico se
vuelve psicológico.
- Hay una transducción inversa, lo mental e vuelve a convertir en físico: gracias a la actividad neurofisiológica muscular y
glandular, se produce la conducta, el output (salida).

Esquema general: input- procesamiento- output.

El procesamiento de la información se entiende como una computación de representaciones mentales. El contenido de la mente
es por tanto una copia simbólica del mundo. (En la mente tenemos representaciones del mundo).

A esta concepción de lo psicológico subyace una perspectiva dualista (Descartes). La transducción implica un inexplicable salto al
símbolo: no sabemos cómo es posible que lo físico se convierta en simbólico.

Paradoja de doble acceso: si el conocimiento es una representación de la realidad es porque no tenemos acceso a la realidad
misma, sino sólo a su representación mental.

Los módulos mentales

En la P. cognitiva encontramos la idea de que la mente está diseñada conforme a una arquitectura basada en compartimentos
de procesamiento de información interconectados.

Fodor en su libro La modularidad de la mente recuperó el concepto de las facultades mentales (idea anterior a Wundt), y lo
actualizó mediante el lenguaje de la psicología del procesamiento de la información.

Así en vez de facultades mentales hablaba de módulos cognitivos o mentales, que serían los sistemas a través de los cuales los
datos (inputs) entran en la mente.

En el proceso de transducción los datos pasan por los módulos y éstos los procesan convirtiéndolos en símbolos. (Los módulos
se encargan de la transducción).

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Características de los módulos según Fodor:

1) Son innatos y corresponden a determinadas regiones fijas del cerebro.


2) Son de dominio específico: cada módulo sólo puede procesar un tipo de información: color, forma, etc.
3) Están informativamente encapsulados: los módulos funcionan automáticamente y sin que a ese funcionamiento pueda
afectarle la intervención de otros procesos cognitivos superiores o más complejos, como el pensamiento.

Por encima de los módulos se encuentra un sistema de procesamiento central (procesos psicológicos superiores).
El Sistema Central no es modular, sino de propósito general, recibe los datos filtrados por los módulos y los relaciona entre sí.
(Los procesos psicológicos superiores NO son modulares).

Este enfoque modular es algo que ya estaba presente en Wundt (entre la psicología fisiológica y la psicología de los pueblos) o
en W. James (entre los procesos asociativos mecánicos y la función selectiva de la conciencia).

La idea es… que hay un estrato de funciones básicas o inferiores (los módulos) de las que el sujeto no es consciente, cercanas a
lo fisiológico y regidas por leyes mecánicas.
Superpuesto a ese estrato, hay otro de funciones complejas o superiores (El procesamiento central), que sí se relaciona con el
consciente.
(Módulos= inconsciente; Procesamiento Central= Consciente).

(Input-transducción-procesamiento modular-elaboración de representaciones mentales en el SCP-output)

Dewey, Baldwin (capítulo 10) y los constructivismos (próximos capítulos) tratan de romper esa dualidad, mostrando cómo las
actividades psicológicas se construyen a través de su desarrollo filogenético, ontogénico, sociogenético e historiogenético.

El mecanicismo mentalista

La idea de que la mente es un sistema de procesamiento de información, entendido como computación de representaciones,
implica que es, en última instancia, un dispositivo que funciona de forma mecánica, según leyes ajenas a la actividad de los
sujetos.

Algunos de los debates internos del cognitivismo han tenido que ver con la posibilidad de compatibilizar la existencia de
procesos que en sí mismos difícilmente se pueden considerar mecánicos (pensamiento o toma de decisiones) y la existencia de
un procesamiento de información regido por leyes objetivas, mecánicas (como el funcionamiento de los nódulos de Fodor).

Mecanicismo abstracto hace referencia a que la psicología cognitiva es un mecanismo novedoso, que no reposa sobre leyes
físicas sino mentales, que se definen en términos formales, simbólicos, como cadenas de instrucciones o flujos de información.
Sigue siendo mecanicismo pero con carácter abstracto.

DESARROLLOS DEL COGNITIVISMO

1. Conexionismo (evolución interna del cognitivismo).


2. La psicología evolucionista (cruce entre el cognitivismo y la biología).

1. El conexionismo y el reencuentro con el cerebro

También llamado Paradigma simbólico o subsimbólico.

El conexionismo se fecha en 1986, con autores como Rumelhart o McClelland y su obra Introducción al procesamiento
distribuido en paralelo.

La psicología cognitiva clásica concebía el procesamiento de info como procesamiento de símbolos o computación de
representaciones simbólicas.
Desde el punto de vista conexionista las representaciones mentales son patrones de activación distribuidos por una red de
unidades de procesamiento de información interconectadas.
Lo simbólico es consecuencia, no causa, del procesamiento de la info.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

El procesamiento no consiste en una computación de símbolos, sino simplemente en un juego de activaciones e inhibiciones
automáticas.

Otro rasgo fundamental del conexionismo es su concepción del procesamiento de la información como algo que transcurre de
forma paralela (simultáneamente) y no en serie.

El procesamiento distribuido en paralelo significa que hay diferentes procesamientos simultáneos e interrelacionados, dado que
el procesamiento es una propagación de señales excitatorias e inhibitorias a través de la red.
El procesamiento en paralelo va en contra de la visión modular de Fodor, secuencial.

El conexionismo supone que existen redes de unidades de procesamiento actuando simultáneamente. Ello es así porque, para
los conexionistas, el procesamiento distribuido en paralelo constituye un modelo científico de la mente humana más fiel a la
realidad, y por tanto, es similar a las redes neuronales del cerebro.

Muchos conexionistas han defendido un isomorfismo entre mente y cerebro, asumiendo que las unidades de procesamiento de
info son las neuronas.

Una diferencia importante entre la P. Cognitiva Clásica y el conexionismo es el funcionamiento de la mente basado en el
funcionamiento del cerebro: las redes conexionistas corresponderían a las redes neuronales.
(Aunque no todas las variantes del conexionismo son cerebrocentristas).

El Cerebrocentrismo consiste en buscar en el cerebro la clave explicativa de la mente humana, es reduccionista y mecanicista.
Da por supuesto que el origen de la actividad psicológica radica en un órgano corporal.

2. La psicología evolucionista

(Modularista y mecanicista).

Es un cruce entre la psicología cognitiva y el neodarwinismo.

Defienden que la cultura es una consecuencia del sistema cognitivo humano y éste es una consecuencia de la evolución.

La psicología evolucionista sostiene que nuestra arquitectura psicológica es una propiedad de nuestro sistema nervioso, el cual
es resultado de nuestro genotipo, que a su vez es un resultado de millones de años de evolución biológica.

También asume una concepción modularista de la mente.


Los módulos son producto de la selección natural. Los ha producido la selección natural para facilitar la adaptación al medio.
Los módulos hacen que el organismo ponga en marcha automáticamente, sin aprendizaje, una serie de conductas que le
permiten sobrevivir.
Las características variables del entorno exigen algún grado de aprendizaje, pero sus características constantes posibilitan que
determinados comportamientos se fijen hereditariamente.
Contar con repertorios conductuales innatos proporciona ventajas evolutivas.

La psicología evolutiva también adopta una visión mecanicista.


Tiende a considerar a la actividad psicológica como un mero producto de los genes.
Es innatista.
No niega el aprendizaje, pero asume que es complementario a los patrones de conducta genéticamente programados.
Los mecanismos de procesamiento de la info (los módulos cognitivos) son mecanismos innatos producto de genes.

La psicología evolutiva es una tradición distinta a la teoría de la selección orgánica de Baldwin (capitulo 10). Se sitúa dentro de la
tradición neodarwinista o teoría sintética de la evolución.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

UNA ALTERNATIVA AL COGNITIVISMO:


LAPSICOLOGIA ECOLOGICA DE JAMES J. GIBSON

Gibson fue un psicólogo experimental norteamericano muy influyente en el ámbito de la percepción.

Subraya que no es necesario introducir variables entre los estímulos y las respuestas porque no hay que suponer la existencia de
procesos mediadores entre el organismo y el ambiente (ambas realidades van unidas).

Según Gibson, captamos sin más la información del ambiente sin mediar representaciones mentales, sino de forma directa.

Percibimos el mundo tal y como realmente es.


En esta línea se sitúa con la psicología de la Gestalt (critica la idea de representación mental).

Gibson propone el concepto de affordance para referirse a la capacidad de los objetos para hacer los utilicemos, es decir, a las
oportunidades de acción que las cosas nos proporcionan.
Percibir o conocer equivaldría a sintonizarse con el entorno, a interactuar con el medio ambiente en función de las
oportunidades que los objetos nos proporcionan para comportarnos de tal o cual manera

Este autor en anticognitivista en el sentido de que es antirepresentacionalista.

Gibson criticó el cognitivismo señalando que la info ya está en el ambiente y no necesitamos suponer la existencia de un
procesamiento mental de info que convierta la energía sensorial o física en contenido psicológico.
Es decir, que Gibson niega el salto al símbolo.

La perspectiva de este hombre se denomina psicología ecológica dado su énfasis en las acciones del organismo en su medio
ambiente.
EL sujeto es un buscador de info gracias a sus comportamientos de orientación, que le permiten captarla en los objetos de su
entorno.
No captamos copias de los objetos, sino que, literalmente, aprendemos a percibirlos tal y como son.

Conductistas y cognitivistas tenían en común que ambos creen en una forma de hacer psicología caracterizada por rasgos como
el mecanicismo y la exclusión del desarrollo filo, onto e historiogenético.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

CAPITULO XVIII
LOS CONSTRUCTIVISMOS
1. LA ESCUELA SOCIO-HISTÓRICA (VYGOTSKI, LURIA, LEONTIEV, BAJTÍN)

Durante el último medio siglo el «cognitivismo» ha sido una etiqueta teórica, que ha denominado toda aquella psicología que no
era estrictamente conductismo, psicoanálisis o humanismo y que en algún sentido reconocía la existencia de procesos mentales.

El constructivismo critica y se diferencia del cognitivismo en sus versiones más reduccionistas, deterministas y experimentalistas.

El suizo Jean Piaget, el francés Meyerson y el ruso Lev Vygotski, comparten la concepción de que las funciones psicológicas son
construidas y no innatas o naturales, que están definidas por un proceso abierto y en continuo reajuste y no dependen en
exclusiva de determinaciones o estructuras innatas u orgánicas.
Comparten una preocupación por los diferentes niveles de construcción de dichas funciones: filogenético, ontogenético y el
socio e historiogenético.

Estos autores presentan intentos por evitar los reduccionismos:

• Reduccionismo convencional: las funciones psicológicas se reducen a procesos neurofisiológicos, cerebrales o incluso
genéticos.
• Reduccionismo por arriba: las funciones psicológicas son explicadas por estructuras sociales, lingüísticas, simbólicas,
históricas, etc., como cuando se dice que somos marionetas de las circunstancias o que es la sociedad la que determina
el comportamiento individual.

LA ESCUELA SOCIO-HISTÓRICA DE VYGOTSKI

Vygotski (1896-1934). Comprometido con el marxismo, confió en que su trabajo intelectual sería útil para la construcción del
socialismo.
Principal representante de la escuela socio-histórica.
Tenía gran interés global y antirreduccionista por la condición humana que también presentaban Wundt, James o Freud.
Su legado gira en torno a tres temas fundamentales:
1. Los principios elementales de su teoría psicológica.
2. Sus ámbitos de estudio o aplicación.
3. La continuidad inmediata de su trabajo.

LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORIA VYGOTSKIANA

Vygotski fue interlocutor entre las posiciones reflexológicas (Pavlov) y marxistas.

Como James, consideró desde muy pronto que la conciencia y el pensamiento eran un medio por el que el sujeto podía dirigir y
poner en orden los procesos fisiológicos más automáticos.

Hipótesis central del pensamiento de Vygotski: La conciencia surgía como resultado de encontrarse frente a un problema
novedoso que interrumpía el curso habitual de la actividad.

El automatismo debía entenderse como una acción que se dirigía a una meta concreta, pero que, necesariamente tenía que
haber estado precedida de algún tipo de toma de decisión consciente o propositiva.

La crisis de la psicología y la concepción integral de la mente

Vygotski realiza análisis histórico-crítico de la psicología de su época.


Detecta la múltiple fractura entre diversas tendencias y escuelas que la psicología había conservado hasta el momento actual.
(Separación entre perspectiva naturalista y las humanidades).
Según Vygotski, esto era debido a que los supuestos «hechos empíricos» estaban ya impregnados de los principios teóricos
propios y específicos de cada corriente.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

En su análisis de la crisis de la psicología, Vygotski confiaba en que los retos sociales y prácticos a los que se debía enfrentar la
psicología como ciencia nueva ayudarían a ir despejando incógnitas.
Esto implicaba reconocer la psicología como una disciplina abierta, dinámica.

No aposto por un mero eclecticismo de teorías y métodos, sino que trato de buscar una concepción integral y coherente con la
complejidad del fenómeno humano.
El objeto de estudio de la psicología se identificaría con el proceso de formación global, interactivo dinámico de las funciones
mentales que tiene lugar en relación con su entorno (perspectiva socio-histórica).

En su perspectiva, las funciones mentales no tienen un carácter estético sino activo y complejo, interrelacionándose en sistemas
que varían a lo largo del tiempo y en estrecha relación con las condiciones de su entorno.

Vygotski conceptualizó esta dinámica sistémica del fenómeno psicológico a través de diferentes niveles genéticos de
determinación de la actividad humana.

Niveles de análisis psicogenético: ontogénesis, filogénesis e historiogenesis.

El pensamiento de Vygotski está basado en una idea dinámica de la realidad, más atenta al cambio y al desarrollo que a la
fijación o estabilización.
El autor trata esta cuestión en su obra Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

• Nivel filogenético: (el más básico)


Evolución de la propia especie.
Supone el despliegue de los aspectos propiamente anatómicos y fisiológicos.
En el caso del ser humano, permitiría la aparición temprana de funciones psicológicas muy elementales y formas
naturales e instintivas de conducta completamente independientes de los determinantes socioculturales.

• Nivel historiogenético o culturo genético:


Proceso específico de nuestra especie a través del cual se transmiten los logros de la experiencia humana de generación
en generación.
Implica la adquisición de herramientas simbólicas y materiales en el seno de una cultura y época histórica concretas.
Estas herramientas interactúan con las funciones mentales elementales y forman así funciones psicológicas superiores
y socialmente significativas (pensamiento, lenguaje, memoria, imaginación).
Estas herramientas son de carácter simbólico y lingüístico, eran especialmente importantes porque intermedian en el
funcionamiento mental para permitir la aparición de la autoconciencia y los componentes autorregulativos y
propositivos del comportamiento humano

Influido por Marx y Hegel.


(Parecido a la Volkerpsychologie de Lazarus, Steinthal y Wundt).
Estas herramientas son de carácter simbólico y lingüístico, eran especialmente importantes porque intermedian en el
funcionamiento mental para permitir la aparición de la autoconciencia y los componentes autorregulativos y propositivos del
comportamiento humano.

Para él, la cultura no era una consecuencia más o menos sofisticada de la transformación o canalización de instintos o procesos
orgánicos primarios.
Muy al contrario, en la cultura cabe localizar el origen mismo de los motivos y contenidos propios de la vida humana, aquello
que da forma definitiva y compleja al curso de nuestras actividades a lo largo del tiempo.

• Nivel de ontogénesis:
Desarrollo de cada sujeto humano particular desde su nacimiento hasta su muerte.
Un proceso en el que aparece la ruptura entre filogénesis e historiogénesis. La filogénesis concluye donde la
historiogénesis toma el testigo del desarrollo y orienta las fases más avanzadas de la ontogénesis.

Distinguió entre funciones inferiores o naturales y superiores o culturales, pero descartó un desarrollo cerrado y unidireccional
desde las primeras a las segundas.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Para él la memoria lógica no era una simple derivación de la memoria elemental.


La memoria lógica era una función completamente novedosa: emergía como un nuevo sistema funcional n el que confluían
varios procesos mentales que, a su vez, convergían con los artefactos ofrecidos por la cultura para apuntar o fijar algo.

La psique humana podía recurrir indistintamente a funciones elementales o superiores en función de lo que demandaran las
condiciones del contexto o del problema que hubiera que resolver.
En situación normal, eran las funciones básicas las que en la mayoría de las ocasiones quedaban subordinadas por la eficacia de
las superiores.

Pensamiento y lenguaje

Supuso que el lenguaje era la herramienta básica para que el sujeto se relacionara con el mundo y diera un sentido a su propia
vida.
La experiencia y la actividad humana están mediadas por sistemas de signos.
La conclusión es que la conciencia siempre se constituye a través de significados.
Como suponía el marxismo, el papel de la comunidad también resultaba fundamental, porque dotaba a cada individuo con las
herramientas que le permitirían relacionarse con el medio.

El pensamiento y el lenguaje tienen, por tanto, un origen social y están marcados inevitablemente por la cultura.

Vygotski consideraba que la inteligencia y el lenguaje partían de raíces filogenéticas diferentes e independientes.
Durante la ontogénesis humana, el pensamiento llegaba a hacerse verbal y el habla se convertiría en intelectual.

La función mediadora de lo social resultó crucial en el análisis que Vygotski realizó sobre desarrollo de la mente infantil desde
sus primeras fases.

Las raíces del pensamiento interactúan con las del lenguaje desde momentos muy tempranos del desarrollo.
Ya desde la primera infancia es posible detectar aspectos preintelectuales, de carácter comunicativo, en el habla, así como
aspectos prelingüísticos en el pensamiento.

Para Piaget, el habla aparatosa de los niños reflejaba su egocentrismo y su inmadurez intelectual, fase que se superaba a través
de la maduración.
Para Vygotski, los monólogos infantiles reflejaban el modo en que el niño experimentaba con el lenguaje y otros aspectos no
comunicativos y propositivos; estos aspectos eran los que el niño interiorizaba en fases posteriores al desarrollo para construir
el lenguaje interior.

❖ Ley de la doble formación de los procesos psicológicos:

Una función psicológica aparece dos veces en el desarrollo; primero en el plano social o intersubjetivo y luego en el individual,
momento en el que se interioriza y pasa a ser intrapsicológica.

En este punto se refleja perfectamente la condición «mediadora» que Vygotski atribuía al lenguaje en la conformación del
pensamiento, así como el potente componente social que estaba en su origen.

La adquisición y experimentación con el lenguaje social a lo largo del desarrollo es lo que, para la escuela sociohistórica, permite
que un sujeto se entienda y constituya como un individuo consciente de sí mismo o Yo.

AREAS DE APLICACIÓN ESPECÍFICA

1. Estética y arte

Vygotski se inicia en la psicología a través de su preocupación por el arte y por la experiencia estética.

Considera el arte como uno de los más altos productos culturales del espíritu humano.
La obra de arte será considerada un «mediador cultural» entre las funciones psicológicas básicas e individuales y las funciones
psicológicas superiores o culturales, transformando las primeras en actividades socialmente significativas.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

La obra de arte es en sí misma una materialización, objetivación o expresión pública del sentimiento. En esa medida, el objeto
estético también reobra sobre el todo público y social, convirtiéndose en un instrumento o técnica social.

Esta conceptualización de la experiencia estética prefigura la idea de este autor de que las herramientas culturales median entre
las funciones psicológicas básicas e individuales y las funciones psicológicas superiores o culturales, transformando las primeras
en actividades socialmente significativas.

2. Defectología

La parte más importante del trabajo profesional de Vygotski estuvo dedicada al tratamiento de patologías físicas y mentales,
ámbito en el que analizó numerosos casos de adultos y niños diagnosticados de sordera, esquizofrenia, afasias, retraso mental,
autismo, etc.
La práctica le permitió poner a prueba sus ideas y desarrollar protocolos de intervención terapéutica.

Consideró que el deterioro seguía una lógica regresiva por la que las funciones psicológicas superiores —que hasta el momento
del trauma habían estado a cargo del área afectada— venían a ser cubiertas o compensadas por la acción de áreas inferiores o
más primitivas.

Sus investigaciones revelaban que las disfunciones estaban asociadas al deterioro de la capacidad de abstracción.

El grado de normalidad de un sujeto dependía de su competencia para manejar sus niveles de actuación, de sus recursos para
discriminar y elegir entre un desempeñar abstracto y conceptual o perceptivo y espontaneo en función de la situación concreta.

3. Estudios transculturales

Los estudios en esta área están asociados a una investigación de campo con Alexander Luria en Asia Central.

Luria había realizado un estudio previo con niños en el que se revelaba cómo el ambiente social determinaba no sólo los
contenidos manejados sino también los propios procesos psicológicos subyacentes

Inspira la investigación con sujetos que debían pasar de lo tradicional y rural a la modernización occidental.
Dinámica por la que los cambios socio-culturales producen cambios mentales. Cada vez mayor capacidad de abstracción,
generalización y clasificación conceptual.
Las funciones psicológicas guardan una estrecha dependencia de sistemas simbólicos concretos y, por extensión, del contexto
social e histórico en los que estos se desarrollan.

En resumen, un cambio sociocultural produce un cambio mental.

Esta idea se aproxima a Wundt en la idea de que el pensamiento y el lenguaje de cada pueblo o nación refleja una manera
peculiar e irreductible de concebir el mundo. La cultura occidental supone el grado más alto de civilización y desarrollo humano
y que otras culturas, más primitivas y atrasadas, representabas escalones inferiores, aunque orientados a ese ideal.

La actual psicología cultural pone en suspenso el etnocentrismo occidental y la idea de progreso.


Reconoce, en cambio, la existencia de formas diferentes de entender y enfrentarse al mundo.

4. Educación

Entendió el aprendizaje como una actividad abierta en la que el niño y el adolescente construían creativamente sus estructuras
lingüísticas y cognitivas.

El concepto de zona de desarrollo próximo (o potencial), hace referencia a aquello que el niño no es capaz de hacer solo pero sí
con el apoyo de un adulto.
Vygotski la contrasta con la zona de desarrollo actual que indica aquello que el niño ya era capaz de hacer de forma autónoma.

Aparece la distinción entre un pensamiento inferior basado en la experiencia directa de nuestros sentidos, y un pensamiento
superior, basado en la educación científica.

4
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2017

Está presente la idea de «mediación», dado que el comportamiento del niño se apoya inevitablemente en los recursos de su
entorno y, muy particularmente, en la ayuda de los adultos.

Considera que sólo con una instrucción sistemática y reglada (sobre todo de la lectoescritura) puede aparecer una adecuada
autoconciencia y, por ende, un control de las operaciones y estructuras mentales más resolutivas.
Defiende que la escolarización y el aprendizaje se sitúan por delante del supuesto desarrollo natural y terminan por
«arrastrarlo».

DESARROLLOS INMEDIATOS: DISCÍPULOS Y LÍNEAS DE TRABAJO. LURIA, LEONTIEV, BAJTIN

ALEXANDER LURIA Y LA NEUROPSICOLOGÍA

La obra de Luria representa la continuidad del programa defecto lógico vygotskiano y desarrolla completamente sus
implicaciones neuropsicológicas.

Representa una tradición alternativa a las perspectivas más reduccionistas y localizacionistas de la actual neurofisiología.

Luria considera que no hay tareas específicas realizadas por diferentes zonas cerebrales y coordinadas por un supuesto complejo
neuronal central. El cerebro es un sistema funcional flexible que actúa como una totalidad.

Luria pensaba que la adquisición y uso de las herramientas culturales, sobre todo de las lingüísticas, permitía la integración de
diversas funciones cerebrales y el desarrollo del control cortical.
Gracias a las autoordenes orales interiorizadas, el sujeto regula con gran precisión sus actos motores.

Entiende que este sistema funcional está constituido y reorganizado por la actividad social e histórica desarrollada por el
organismo humano (uso de herramientas culturales lingüísticas).

ALEKSEI LEONTIEV Y LA TEORIA DE LA ACTIVIDAD

Líder y representante de la escuela de Járkov.


Rechazó el mecanicismo y consideró que para explicar la actividad humana era fundamental tener en cuenta el objetivo o
motivo concreto de la misma.

Los cambios en el sistema psicológico dependían en último término, de las variaciones en los procesos mentales que acontecían
al afrontar la realidad.

Estimó que la actividad era susceptible de dividirse en acciones más elementales, cada una de ellas asociada a una meta parcial.

Las acciones podían descomponerse en operaciones más sencillas y básicas. Las operaciones formaban las acciones y estas,
junto con sus metas, se encadenan para componer la actividad y dirigirla hacia el gran objetivo o motivo.

La mera suma de operaciones, acciones y metas no explicaba la acción y sus motivos. A la manera gestáltica, para él el sistema
tenía un significado global que transcendía sus elementos constituyentes y que, siguiendo la filosofía marxista, poseía un
carácter eminentemente social.

MIJAIL BAJTIN Y LA CORRIENTE DISCURSIVA

Desarrolló una teoría similar a la vygotskiana en relación al lenguaje.


La perspectiva de ambos autores se acerca especialmente cuando señalan que en el lenguaje aparecen tanto rasgos sociales,
reconocibles por todo el mundo, como otros más originales o personales.

Nuestras producciones lingüísticas siempre están impregnadas de resonancias dialógicas e intertextuales; es decir, incorporan
giros, entonaciones o palabras usados por otras personas que están disponibles socialmente gracias a la continua circulación
pública del discurso.

Ambos apoyan la idea de dialogicidad (la conciencia individual sólo puede desarrollarse gracias a su encuentro e intercambio con
la palabra de los otros).

5
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

CAPÍTULO XIX
LOS CONSTRUCTIVISMOS
2. LA PSICOLOGIA GENÉTICA Y LA PSICOLOGÍA HISTÓRICA (PIAGET Y MEYERSON)

LA PSICOLOGIA GENÉTICA: JEAN PIAGET Y ALGUNAS DERIVAS PIAGETIANAS

Podemos decir que la psicología genética es equivalente a la psicología evolutiva o del desarrollo.
Trata de la génesis de las funciones psicológicas.
Reciben influencias e Baldwin.

La formación de Piaget

Piaget (1896-1980) está detrás de numerosas reformas educativas de la historia reciente, entre ellas la española.
En los años 20 desarrolla sus ideas acerca del pensamiento infantil a partir de las observaciones de sus hijos.

Empieza a elaborar s psicología genética, que parte de la base de que el pensamiento infantil es distinto del adulto y, a la vez,
desemboca en este a través de una serie de etapas necesarias que reproducen de algún modo las etapas de la historia del
pensamiento humano.

En los años 40 aumenta el interés de Piaget por el pensamiento de los niños mayores e introduce en las entrevistas cada vez más
tareas con objetos que los niños manipulan, y recurre además a la lógica formal para describir el pensamiento adolescente, lo
que da lugar a la versión madura de su teoría psicológica.

El proyecto de Piaget consistió en investigar sistemática y exhaustivamente todos los dominios donde se desarrolla el
pensamiento (matemático, moral, histórico, físico, etc.) y se estructura la actividad humana (lenguaje, simbolización,
razonamiento, etc.).

Epistemología genética y psicología genética

Su pretensión fue la de crear una teoría general del conocimiento que mostrara la constitución y desarrollo progresivo de este
(su génesis) a lo largo de la historia de la humanidad y, paralelamente a lo largo de la vida de cada individuo, sin
discontinuidades entre el mundo material, orgánico, psicológico y social.

La psicología genética mostraría cómo el niño construye el conocimiento a través de una serie de pasos que le permiten llegar al
pensamiento racional, propio de las ciencias.

La idea básica de Piaget es que existe un paralelismo entre el desarrollo individual (ontogénico) y el desarrollo de la especie
(filo), entendido como desarrollo histórico.
Piaget cree que los pasos dados por el desarrollo del conocimiento a lo largo de la historia humana son esencialmente los
mismos que da el desarrollo del conocimiento en cada individuo.

El nivel máximo del desarrollo del conocimiento a lo largo de la historia es el alcanzado por las ciencias contemporáneas; un
nivel que, en el individuo, se alcanza en la adolescencia.

Psicología y construcción del sujeto y objeto

Piaget piensa que los niños no son menos inteligentes sino que su inteligencia es cualitativamente diferente a la adulta aunque
precursora de ella.
Las funciones psicológicas son estructuras de actividad que se van haciendo cada vez más complejas a través de su uso para
vivir.
Piaget considera que las funciones psicologías superiores tienen su origen ontogénico en los reflejos innatos del recién nacido
(busca el origen de lo psicológico en lo biológico).

Su proyecto consiste en describir los pasos sucesivos y necesarios (aunque no rígidos en cuanto a la edad en que se dan) que van
desde los reflejos innatos, como los de succión y agarre, hasta el pensamiento abstracto del que es capaz un adulto, susceptible
de ser representado mediante fórmulas matemáticas o silogismos.

1
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Etapas o estadios del desarrollo psicológico según Piaget

1. Primera etapa, Inteligencia sensomotora o sensomotriz.

Basada en las reacciones circulares (Baldwin).


- Las reacciones circulares primarias consisten en reiteraciones de movimientos reflejos que han proporcionado
satisfacción.
- Las reacciones circulares secundarias (intencionales) aparecen un poco más tarde e implican cierto grado de
coordinación viso manual, una conciencia del resultado de las acciones e incluso una cierta intención de repetirlas.
- Las reacciones circulares terciarias implican una generalización de los esquemas de repetición y la introducción de
medios alternativos para conseguir los mismos objetivos. En los últimos momentos el niño es consciente de la
permanencia del objeto y, sobre los 2 años de edad, es capaz del pensamiento simbólico.

Un bebe se constituye a sí mismo interactuando con el mundo, lo que le permite al mismo tiempo construir los objetos.
A lo largo de la ontogenia, la construcción del conocimiento no será más que una complejización de esas coordinaciones de las
propias actividades entre sí y estas con el mundo.

2. Segunda etapa, Preoperatoria. Entre los 2 y 7 años.

El niño interioriza sus acciones y los resultados de éstas. Es capaz de realizarla mentalmente y prever sus consecuencias
contemplando diferentes posibilidades (pensamiento simbólico). Este periodo se caracteriza al final por el
egocentrismo: el niño es incapaz de entender que otras personas tengan otras opiniones o puntos de vista.

3. Tercera etapa: Operaciones concretas (7 y 11 años).

Caracterizado por la capacidad de pensar los objetos en términos abstractos, clasificándolos en categorías, como si se
realizaran operaciones lógicas básicas.
Durante esta etapa el niño lleva a cabo generalizaciones (lo cual anticipa el pensamiento abstracto).
Se hace consciente de que ciertas propiedades de los objetos se conservan aunque cambien otras.

4. Cuarta etapa: Operaciones formales (12 años, adolescencia)

El adolescente ya maneja el razonamiento abstracto, hipotético-deductivo.


Deja atrás los rasgos típicos del pensamiento infantil:
- El animismo (atribuir rasgos psicológicos o biológicos a las cosas inanimadas).
- El finalismo (creer que todo tiene un porqué o un propósito).
- El realismo (confundir experiencias subjetivas con realidades objetivas).
- El artificialismo (pensar que todo lo que nos rodea ha sido fabricado por alguien).

Criticas:
Piaget piensa en un niño tipo, las reacciones circulares no valdrían para un bebe invidente o sin manos.
También omitió las diferentes etapas culturales en lo relativo a los ritmos de desarrollo e incluso a las etapas de éste.
Piaget define de un modo etnocéntrico las funciones psicológicas superiores, tomando como modelo al niño occidental europeo
contemporáneo de clase media o alta y escolarizado.

Psicopedagogía y subjetivación del niño

La postura del propio Piaget sobre la cuestión de la educación oscilaba entre el escepticismo respecto a la posibilidad de
pedagogía científica y la convicción de que la psicología constituía una base firme de conocimiento en la cual debían estar
formadas las personas dedicadas a la educación.

Consideraba a la educación una práctica sistematizada y especializada.


Desde su punto de vista la educación modula el desarrollo cognitivo, no lo provoca.

La psicología piagetiana trata de una gran estructura de producción y subjetividad infantil, es decir, de formas de ser niño
aceptadas y promovidas en nuestra cultura y nuestra época histórica.

La infancia no sería una categoría natural que la psicología del desarrollo hubiera venido a descubrir, sino más bien una
construcción sociohistórica, una objetivación.

2
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Crítica a Piaget: La producción de la subjetividad infantil equivale a la tipificación del niño (inserción dentro de una escala de
desarrollo cognitivo) sin tener en cuenta las diferencias culturales.

Perspectivas neopiagetianas

Perspectivas neopiagetianas: realizan una lectura cognitivista de Piaget.

Estas perspectivas neopiagetianas surgieron como repuesta a lo que se consideran problemas de la teoría piagetiana:

▪ Los desfases: por qué no aparecen al mismo tiempo habilidades psicológicas que deberían ser simultáneas debido a que
comparten la misma estructura lógica.
▪ Las diferencias individuales (que Piaget no contempla).
▪ La relación entre aprendizaje y desarrollo (hasta qué punto o en qué sentido el desarrollo es espontáneo).
▪ Los mecanismos concretos a través de los cuales se producen los cambios cualitativos que definen los estadios del
desarrollo.

Para dar solución a estar cuestiones recurrieron a la psicología cognitiva, tradujeron al lenguaje del procesamiento de la
información las estructuras cognitivas definidas por Piaget.

Robbie Case, redefine las etapas piagetianas de acuerdo con el tipo de operaciones que predominan en cada una de ellas:
- Operaciones sensomotoras (movimientos).
- Relacionales (codificación lingüística y simbólica en general).
- Dimensionales (aritméticas: contar).
- Vectoriales (racionalidad matemática).
El desarrollo consistiría, entonces, en la consecución de formas de representación mental y computación cada vez más
abstractas.

Diferencias entre constructivismo y psicología cognitiva

• Piaget intentaba describir la construcción del conocimiento como un proceso ligado a la progresiva construcción
recíproca de sujeto y objeto (o de mente y realidad).

• Él no pensaba que sujeto y objeto preexistieran a su propia construcción recíproca; no pensaba que existiera una
realidad exterior y que el conocimiento consistiera en representarla adecuadamente. No tiene sentido, pues, hablar de
objetos ni sujetos al margen de la interacción entre un organismo en desarrollo y el mundo al que éste se va
enfrentando.

• Desde el punto de vista cognitivista, más que construcción del conocimiento lo que hay es representación (interna,
mental, normalmente en formato computacional) de una realidad externa que existe por sí misma,
independientemente de nuestras acciones.

Perspectivas sistemáticas

Rolando García: Ofrece una propuesta basada en la teoría de sistemas: los sistemas complejos son los que se componen de
subsistemas independientes que se organizan por estratos y de manera que algunos de ellos interactúan entre sí.
Supone que el conocimiento es un sistema general compuesto de tres subsistemas:
- El biológico.
- El psicológico.
- El social.
El desarrollo es un intercambio permanente entre el entorno y el sistema, pero este último siempre mantiene cierto grado de
equilibrio.

Los constructivistas han acentuado la necesidad de describir las operaciones específicas a través de las cuales se construye
progresivamente la subjetividad y la objetividad, sin presuponer la existencia de realidades previas (físicas o culturales).
Esto no significa que los procesos de construcción se desarrollen en el vacío, cuentan siempre con mediadores históricos y
culturales.

3
Apuntes de Blanca Haro Lomas HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

LA PSICOLOGÍA HISTORICA: IGNACE MEYERSON Y EL PROYECTO PARA UNA HISTORIA POLIFONICA DEL PENSAMIENTO

Para Meyerson (1924) el principal objeto de la psicología era la historia de la formación del pensamiento, ya fuera en el plano
ontogenético o en el de la historia de las instituciones.
Se interesaba más que por la búsqueda de mecanismos invariables en el ejercicio de la razón, por el cambio y la aparición de
novedades, llegando a ocuparse, junto a Piaget, de estudiar algunos aspectos de la mentalidad infantil.

Meyerson, en un importante artículo, revisa y discute las investigaciones de la Escuela de Wurzburgo (pensamiento sin
imágenes) a la luz de la concepción simbólica del pensamiento que presentaba las imágenes como signos o instrumentos del
pensamiento.
Participa en las investigaciones sobre simios junto a Kohler, con una perspectiva constructivista.

Para él podíamos aceptar la idea de discontinuidad y estudiar las especificidades de cada especie. Afirma que el
comportamiento humano se diferencia del animal por el carácter innecesario de muchos de sus comportamientos para la
conservación de la vida.

Frente a la idea de un sujeto mecánico y pasivo, movido por el ambiente, Meyerson insistirá en el carácter activo-experimental
de los actos, que exploran el medio físico y social, lo modifican, así como su carácter constructor, pues toda la actividad da lugar
a una forma organizada. Esas obras construyen nuestro mundo (mundos humanos).

Frente a la idea de cambio progresivo, continuo y lineal, Meyerson planteaba la existencia de verdaderas mutaciones en la
historia de la humanidad.

Sin descartar la posible existencia de rasgos universales, de aspectos funcionales permanentes o de un equipamiento psicológico
primario, ponía el acento en la variedad y las variaciones de la mente a lo largo de la historia.

No distingue entre actividad inmediata, biológica y refleja y la mediata, cultural y controlada. Para Meyerson toda la actividad es
mediada.

No da un papel tan relevante al lenguaje, sino que lo asemeja a la matemática, el arte, la religión, etc. Se tratan de diferentes
clases de expresión (signos) que corresponden a diferentes dominios de la experiencia.

Sobre la persona, Meyerson está en contra del triple prejuicio de:

1. La inmediatez (la supuesta posibilidad de conocernos por medio de la introspección).


2. La simplicidad (la supuesta unidad de un yo que en realidad está compuesto de múltiples aspectos relativos al cuerpo, a
cuestiones institucionales, a las relaciones interpersonales).
3. El carácter primitivo del yo (sería una forma de experimentarnos a nosotros mismos).

Sobre el pensamiento histórico, Meyerson se ocupó de la memoria y el tiempo.

-El pensamiento histórico supone a su juicio una auténtica mutación mental, ligada a la constitución del pasado como objeto y
una concepción del tiempo lineal e irreversible.

-Dicho pensamiento sería una especie de memoria, de organización temporal del pasado, pero no del pasado individual sino del
pasado común.

THE END

También podría gustarte