Está en la página 1de 8

Los textos orales y escritos

⠂Oralidad y escritura:
Los géneros discursivos se clasifican atendiendo a diversos criterios. Uno de ellos es el canal
comunicativo o modo de expresión.
Según el modo de expresión empleado, los textos se clasifican en textos orales y textos escritos.
Entre los textos orales y los textos escritos pueden establecerse tres diferencias esenciales:
1. Frente al carácter natural de la expresión oral, la escritura requiere un proceso de aprendizaje formal.
2. A diferencia de lo que sucede con el texto escrito, el texto oral cuenta con la presencia y con la
participación simultánea de los interlocutores, por lo que siempre desarrolla una relación interpersonal.
3. El texto escrito suele estar planificado, mientras que los textos orales tienden a construirse de modo
espontáneo.
Reciben el nombre de registros o variedades funcionales aquellas variedades lingüísticas que dependen de
la situación comunicativa, es decir, del lugar donde se hallan los interlocutores y de la relación que existe
entre ellos.
Se distinguen dos registros básicos:
1. El registro coloquial, que se emplea entre personas que mantienen una relación de confianza o
familiaridad.
2. El registro formal, que se utiliza con personas con las que no existe ese grado de cercanía.
Aunque la oralidad suele vincularse con el registro coloquial y la escritura con el registro formal, hay una
amplia zona intermedia en la que se incluyen tanto textos orales formales (una conferencia en un ámbito
académico, por ejemplo) como textos escritos coloquiales (un texto enviado a un amigo mediante un
sistema de mensajería instantánea). Ello evidencia que existe una gradación, no una línea divisoria clara,
entre la oralidad y la escritura.

⠂Los textos orales:


A lo largo del día, producimos y escuchamos continuamente textos orales, que presentan diferentes
grados de formalidad (no nos expresamos de la misma manera cuando hablamos con un amigo, con un
profesor o profesora, o en la consulta del médico) y las más diversas finalidades (la narración de
anécdotas de la vida diaria, la petición de ayuda...).
La función básica de la oralidad es el mantenimiento de las relaciones sociales.
En los textos orales se reconocen dos grupos:
1. Textos orales dialogados. En ellos participan varios interlocutores que desempeñan alternativamente
los roles de emisor y receptor.
2. Textos orales monologados. Presentan un único emisor, que mantiene el uso de la palabra desde el
principio hasta el final del texto.

* Textos monomodales y multimodales:


Los textos monomodales son aquellos en los que solo se emplea un sistema de signos; en los textos
multimodales, en cambio, se combinan o integran varios códigos (signos verbales orales o escritos,
fotografías, ilustraciones, música, vídeos...). Así, un poema es un texto monomodal, mientras que los
anuncios que se difunden a través de Internet, de la prensa o de la televisión, los documentales o las
infografías son textos multimodales.
⠂Los textos orales dialogados:
Dentro de los textos orales dialogados se incluyen algunos géneros discursivos: la conversación, la
entrevista, el debate o la tertulia.
Una conversación es un intercambio comunicativo espontáneo que mantienen, por medio de
intervenciones cortas, dos o más interlocutores.
Frente a otros textos orales dialogados (debate, entrevista), la conversación se caracteriza por su absoluta
indeterminación: ni el tema, ni el número de participantes, ni la duración se especifican de antemano, de
modo que se convierte en un proceso cooperativo, una especie de negociación constante entre los
interlocutores.
Algunos rasgos lingüísticos de la conversación derivan de la no planificación y de la imposibilidad de
revisión de los enunciados por parte de los emisores.

- Rasgos lingüísticos de la conversación -


· Alto grado de redundancia, evidenciada en la presencia de frecuentes repeticiones en el diálogo.
· Baja densidad léxica, con utilización de palabras-baúl, de significado impreciso (hacer, cosa...).
· Alteración del orden de las palabras, con el fin de focalizar la atención sobre un elemento
determinado (A Luisa, es que no la entiendo).
· Falsos comienzos y cambios de estrategia sintáctica (*Yo me parece que...).
· Empleo de muletillas (pues, y eso, ¿no?) y de frases incompletas.
· Utilización de marcadores conversacionales (oye, mira, bueno, vale, claro, ya...).
· Uso de modismos o fórmulas fraseológicas propias del registro coloquial (pasarse de listo, dar caña,
hacer un pan con unas tortas, marear la perdiz, pedir peras al olmo…).
· Abundancia de marcas de subjetividad, en particular de enunciados exclamativos
(¡Qué barbaridad! ¡Vaya día!...).
· Presencia de rasgos propios de la variedad geográfica o dialectal del hablante.
A partir de un texto oral es posible deducir el lugar de procedencia del emisor (andaluz, canario,
madrileño, cubano...), mientras que desde un texto escrito resulta más difícil, pues en ellos se prefiere, en
general, la variedad estándar.

Otros rasgos propios de la conversación se derivan de la presencia y la participación simultánea de los


interlocutores. Así, la utilización del canal acústico y la interacción visual, excepto en las conversaciones
telefónicas, se traduce en la importancia que cobran los elementos paraverbales y no verbales:
· Rasgos suprasegmentales. La entonación, el ritmo, las pausas y el acento de intensidad aportan
significado y matices al mensaje verbal.
· Cinesia. Los gestos pueden complementar o contradecir lo enunciado.
· Proxemia. La gestión del espacio por parte de los interlocutores (postura, distancia...) es significativa.
Además, los interlocutores comparten el entorno o contexto físico de comunicación; es habitual, por ello,
el uso de deícticos o señalizadores espaciales (aquí, este...), temporales (mañana, ahora...) y personales
(yo, tú...).

* Diálogos formales:
Algunos textos orales dialogados se caracterizan por el uso de un registro formal y por presentar un grado
de indeterminación menor que el de las conversaciones cotidianas. Ejemplos:
· Las visitas médicas.
· Las entrevistas y los debates en la radio y en la televisión.
⠂Los textos orales monologados:
Existen géneros discursivos orales que, por su carácter monologal y la utilización de un registro formal,
comparten algunos rasgos con la escritura.
TIPOS
Ámbito académico Clase, examen o prueba oral, comunicación o ponencia en un
congreso,
defensa de una tesis doctoral, conferencia...

Medios de comunicación Intervenciones del presentador o la presentadora en un noticiario


radiofónico o televisivo, voz del narrador en un reportaje o
documental…

Ámbito social Mitin electoral, intervención parlamentaria, alegato de un juicio,


presentación de un proyecto en una empresa, homilía en una
celebración religiosa, discurso de inauguración o de
agradecimiento...

- Rasgos lingüísticos de los textos orales monologados -


· Exigen un proceso de aprendizaje formal, pues poseen una estructura y unos rasgos codificados que
deben ser aprendidos y ejercitados, mientras que la capacidad de participar en una conversación cotidiana
se desarrolla de modo natural.
· Se pronuncian, en general, en situaciones de carácter público: un juicio, el Parlamento, la sala donde
se entrega un premio, el aula...
· Son textos unilaterales o, al menos, marcadamente asimétricos. Con frecuencia, el emisor se dirige a
un receptor pasivo, si bien, en ocasiones, admite un turno de preguntas al finalizar su intervención, y
puede modular sus palabras en función de las reacciones del auditorio.
· El tema y las condiciones de la enunciación están especificados de antemano. Los interlocutores
conocen el asunto y la duración del intercambio comunicativo.
· Se trata de un texto planificado previamente, por lo que se mitigan los rasgos propios de la
conversación (repeticiones, muletillas...). El emisor puede apoyarse en un texto escrito esquemático
(guion) o, incluso, leer parcial o totalmente su intervención.
· Su finalidad principal es, en general, la transmisión de información o conocimientos, frente al
componente de interpersonalidad dominante en las conversaciones cotidianas. Por lo tanto, predominan
en ellos las modalidades expositiva y argumentativa.

Por lo general, en los textos orales monologados se utiliza la variedad estándar de la lengua, que es la
empleada en la Administración y los medios de comunicación, la que se enseña en los centros educativos
y la que se usa en la mayor parte de los textos escritos.
Se denomina variedad estándar el conjunto de usos lingüísticos aceptados como referencia de prestigio
por los hablantes de una lengua determinada.

* Monólogos informales:
El monólogo cómico es un género discursivo en el que el emisor, de pie y sin apoyo de decoración o de
vestuario, se dirige directamente al público que asiste al espectáculo y pronuncia un texto con intención
de provocar la risa en el receptor. El monologuista interpreta un guion fijado previamente, aunque
transmite ilusión de espontaneidad.
En algunos géneros discursivos monologados (clase, mitin electoral...), el emisor puede introducir
expresiones coloquiales para establecer algo de complicidad con el receptor.
⠂Los textos escritos:
El nacimiento de los distintos sistemas de notación escrita permitió conservar la memoria de los
acontecimientos y volver a leer lo ya enunciado. Con la escritura se abrió una serie de posibilidades
cognitivas fundamentales en el desarrollo humano analizar, consultar, corregir, revisar... La escritura se
convirtió, así, en herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.
La función primordial de la escritura es representar, preservar o difundir la información, el conocimiento
y la creación literaria a través del tiempo y del espacio.
Las principales diferencias entre los textos orales y los textos escritos derivan de las diferentes situaciones
de enunciación:
1. En los textos escritos, los participantes - escritor y lector - actúan de manera independiente y autónoma.
Puesto que el tiempo y el espacio de la escritura no coinciden con el tiempo y el espacio de la lectura, no
se produce entre ellos ninguna interacción personal.
2. Mientras que en los textos orales la comunicación es, en general, espontánea, inmediata y efímera, el
proceso de enunciación o de redacción de los textos escritos puede demorarse en el tiempo. Se trata, en
consecuencia, de textos planificados y revisados.
Existe una enorme diversidad de textos escritos. Las noticias de un periódico, tanto en su edición digital
como en papel, los mensajes de texto que enviamos y recibimos desde el teléfono móvil, las vallas
publicitarias... son todos ejemplos de géneros discursivos escritos con los que convivimos
cotidianamente.
De la misma manera que en los textos orales, las particularidades de los textos escritos se traducen en una
serie de rasgos lingüísticos característicos.

- Rasgos lingüísticos de los textos escritos -


Presentan una organización coherente y cerrada, con abundantes marcadores que hacen explícita la
estructura del texto.
· En general, se construyen con estructuras sintácticas más complejas, en las que predomina la
subordinación.
· El léxico es amplio y preciso: se evitan tanto las palabras-baúl como las repeticiones y las paráfrasis
propias de la expresión oral.
· Los elementos no verbales desaparecen, aunque el formato, la tipografía o la combinación con otros
códigos -como la fotografía o la ilustración- inciden, en ocasiones, en el significado del mensaje verbal.
Los elementos de carácter no verbal son sustituidos por marcas de segmentación textual: párrafos, signos
de puntuación, encabezamientos...
· Las señales de procedencia del emisor - rasgos lingüísticos propios de su variedad geográfica - se
neutralizan. Se prefiere la variedad estándar y, con frecuencia, un registro formal.
· Los deícticos, que están referidos al contexto, son sustituidos por referencias a otras palabras o a
otras expresiones incluidas en el mismo texto. Cobran importancia, por lo tanto, los mecanismos de
cohesión textual: anáfora, catáfora, repeticiones…

* Textos escritos coloquiales:


Así como existen textos orales que comparten algunas características con la escritura, también hay usos
escritos muy próximos a la oralidad en los que se emplea un registro coloquial:
1. Los correos electrónicos personales, los mensajes de texto que se transmiten por el teléfono móvil o los
que se difunden en foros, en blogs o en las redes sociales.
2. Las columnas periodísticas, en las que es frecuente encontrar expresiones coloquiales y marcadores
conversacionales que no derivan de la inmediatez de la enunciación, sino de una voluntad calculada,
estilística, de acercamiento al lector.
⠂Los textos científicos:
La ciencia se define como un conjunto de teorías sobre el mundo físico basadas en la observación y la
experimentación, y construidas a partir de hipótesis verificables.
Los textos científicos son aquellos cuya finalidad es difundir los conocimientos y progresos de la ciencia.
Dentro de este tipo de textos, se distinguen tantos subgrupos como disciplinas o ramas científicas.
Existen, por tanto, textos del ámbito de las matemáticas, la biología, la física, la medicina... Por otra parte,
los textos científicos pueden ser divulgativos -si se dirigen a un destinatario no especializado, que busca
únicamente satisfacer su curiosidad- o especializados -si tienen como receptor a un especialista, con
amplios conocimientos sobre el tema tratado-.
Los textos científicos presentan tres rasgos básicos -objetividad, precisión, claridad-, de los que se derivan
sus rasgos lingüísticos característicos:
1. En ellos predomina la función representativa del lenguaje. Abundan, por tanto, las oraciones
enunciativas, con el verbo en tercera persona y en modo indicativo.
2. Con frecuencia, encontramos en los textos científicos la modalidad expositiva, aunque pueden
también aparecer otras, en función del género discursivo en el que se instale el emisor. Así, en los
artículos científicos en los que se pretende defender una teoría puede utilizarse la modalidad
argumentativa; en una mesa redonda en la que participen científicos predominará, sin embargo, el
diálogo.
3. En ellos son frecuentes los tecnicismos: términos monosémicos (palabras con solo un significado)
propios de un determinado tecnolecto o jerga de especialidad.
4. La búsqueda de claridad se traduce en el uso de distintos tipos de marcadores (ordenadores,
explicativos, ejemplificadores, conclusivos...) y de preguntas epistémicas (oraciones interrogativas con
finalidad didáctica o para dar paso a una idea).

⠂Los textos humanísticos:


Los textos humanísticos son aquellos que se ocupan de las dimensiones no estrictamente físicas del ser
humano, es decir, las relaciones personales y sociales, las producciones culturales y las distintas
estrategias para representar e interpretar la realidad.
Los textos humanísticos, tanto los del ámbito de las humanidades como los de las ciencias sociales,
presentan algunas características compartidas:
1. En ellos predominan la modalidad argumentativa -en los géneros discursivos de carácter subjetivo: el
ensayo, el artículo periodístico, la autobiografía...- y la modalidad expositiva -en aquellos géneros de
carácter objetivo, como las entradas de las enciclopedias, los tratados o los manuales-.
2. Es frecuente el uso de citas o referencias a otros textos, bien para ilustrar o justificar una idea, bien
para refutarla.
En los textos humanísticos prevalecen los sustantivos abstractos, y es también habitual la presencia de
una terminología específica propia de la disciplina a la que se adscriba el texto.

* El ensayo y el artículo periodístico:


El ensayo es un texto en prosa de extensión variable en el que el autor presenta, de forma razonada, su
opinión o punto de vista sobre un tema. Se trata, por lo tanto, de un género discursivo de carácter
subjetivo, en el que predomina la función expresiva del lenguaje.
Por su parte, el artículo periodístico es un ensayo de reducida extensión que se difunde a través de la
prensa.
⠂La publicidad:
Los textos publicitarios pretenden persuadir al receptor de que adquiera un producto, utilice un servicio,
colabore con una organización o actúe de una manera determinada.

CLASIFICACIÓN
Los textos publicitarios se clasifican atendiendo a dos criterios: su finalidad (que depende del tipo de
empresa o entidad anunciante) y el canal o medio de difusión.
Según su finalidad

· Publicidad comercial. Pretende dar a conocer un producto (coche, perfume, juguete.... o un servicio
(seguros, telefonía...) con el fin de atraer compradores o usuarios.
· Publicidad de organizaciones no gubernamentales. Una organización o asociación que trabaja para
el bien común intenta concienciar al receptor de la existencia de una injusticia o necesidad social, y de
la conveniencia de colaborar para darle respuesta.
· Publicidad institucional. Las Administraciones públicas se dirigen a los ciudadanos para mejorar su
imagen, informar, promover valores o fomentar hábitos y conductas.
Es el caso de las campañas de conducción o consumo responsables, contra la piratería, contra la
violencia de género, para la protección del medioambiente..
· Propaganda política. Pretende lograr la adhesión del receptor a una opción ideológica.
Se incluyen en ella los carteles y vídeos electorales en los que los partidos políticos exponen sus
propuestas o afirman sus principios para obtener el voto de la ciudadanía.

Según el medio de difusión

· Publicidad impresa. Se difunde a través de publicaciones periódicas en papel, folletos o vallas


publicitarias. Combina imágenes estáticas y signos verbales escritos.
· Publicidad radiofónica. Se difunde por medio de la radio. Utiliza, únicamente, sonidos (voz, música,
efectos sonoros...).
· Publicidad audiovisual. Se difunde a través de la televisión y del cine. Incluye música, voz, efectos
sonoros, texto escrito e imagen en movimiento.
· Publicidad digital. Se difunde a través de Internet. Puede combinar texto e imagen estática, o bien
voz, música, efectos sonoros, texto escrito e imagen en movimiento.

ESTRUCTURA DE LOS ANUNCIOS IMPRESOS


En los anuncios de publicidad impresa o digital con imagen estática se distinguen los siguientes
elementos.
Titular Enunciado que pretende captar o atraer la atención del receptor.
Aparece, en general, destacado tipográficamente.

Cuerpo A menudo, apela directamente al receptor y explica las


propiedades del producto o servicio.

Imagen Se relaciona con el cuerpo y con el titular.

Firma y texto complementario Incluye el logotipo (signo gráfico que identifica a la empresa o
entidad), el eslogan asociado a la marca (enunciado breve y
memorable) y una forma de contacto (teléfono, correo
electrónico, sitio web...).

Para llamar la atención del receptor se emplean diversas estrategias lingüísticas: enunciados exhortativos
o interrogativos, con verbos en segunda persona, uso de extranjerismos, rimas…
⠂Los textos periodísticos:
Un periódico es un tipo de publicación, generalmente diaria, en la que se ofrecen informaciones y
opiniones vinculadas a la actualidad.
Los periódicos presentan una triple finalidad: informar, entretener e interpretar la realidad. Sus contenidos
se organizan en apartados, denominados secciones: Opinión, Economía, Sociedad, Deportes, Cultura…

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS


En los periódicos pueden aparecer distintos tipos de textos - los llamados géneros periodísticos, que
pueden clasificarse en tres grupos:
1. Géneros informativos. Son los que transmiten información de manera objetiva.
Noticia Texto breve sobre un suceso reciente considerado de interés para los receptores.

Reportaje Relato periodístico extenso en el que se profundiza sobre un tema.


Suele incluir testimonios o declaraciones de expertos o protagonistas de los hechos, así como
elementos no verbales (mapas, diagramas...).
A diferencia de la noticia, su asunto mantiene vigencia en el tiempo.

2. Géneros de opinión. Analizan e interpretan cuestiones de actualidad. Tienen carácter subjetivo, es


decir, incorporan juicios y valoraciones. Los principales son:
Editorial Expresa la opinión de un periódico o de una revista sobre un asunto.
Aparece sin firmar, pues no refleja el punto de vista de quien lo ha escrito, sino el de la dirección
o el consejo editorial de la publicación.

Carta al Texto enviado por un lector o lectora a la dirección de un periódico o revista para que sea
director publicado en su edición impresa o electrónica.

Viñeta Dibujo crítico o humorístico, que suele incluir un texto o comentario.


A estos tres géneros se suma el artículo periodístico.

3. Géneros mixtos. Combinan la transmisión de información y la expresión de opiniones. Además de la


entrevista, destacan los siguientes:
Crónica Informa de hechos ocurridos en un día (un evento deportivo, un festival o estreno
cinematográfico...) que el periodista enjuicia o interpreta.

Reportaje Reportaje en el que el periodista valora e interpreta los hechos sucedidos, además de informar
interpretativo sobre ellos.

En el periodismo radiofónico y televisivo encontramos también géneros informativos, de opinión y


mixtos, en los que se emplean signos verbales orales (radio) y audiovisuales (televisión).

EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
Un artículo periodístico es un texto publicado en prensa que refleja el punto de vista del autor sobre un
tema determinado. Existen dos tipos de artículos:
1. Artículo de fondo o tribuna libre. Se trata de un texto extenso y razonado, que es enviado al
periódico por un colaborador ocasional.
2. Columna. Más breve que el artículo de fondo, constituye una sección fija que aparece firmada por un
colaborador habitual de la publicación.
El artículo constituye una forma breve del ensayo y presenta, por tanto, sus mismas características:
marcas explícitas de subjetividad (correspondientes a la función expresiva), predominio de la modalidad
expositivo-argumentativa y amplia variedad temática.
⠂El ciberanzuelo y las noticias falsas:
En el uso de las redes sociales y, en general, al navegar en la red, debes permanecer siempre vigilante ante
dos posibles formas de manipulación, que están íntimamente relacionadas:
1. El llamado ciberanzuelo.
2. Las noticias falsas.

EL CIBERANZUELO
Recibe la denominación de ciberanzuelo (clickbait, en inglés) una estrategia de manipulación cuyo
objetivo es conseguir atraer el mayor número de visitas a una página web a través de titulares de carácter
sensacionalista para aumentar los ingresos publicitarios.
El ciberanzuelo se vale, en efecto, de titulares llamativos, deliberadamente enigmáticos o engañosos, que
excitan la curiosidad del receptor, a fin de que haga clic en el enlace. De este modo, la web que ofrece el
contenido enlazado recibe un mayor número de visitas, que se monetizan por medio de la publicidad.
Por lo general, los contenidos de este tipo presentan una calidad ínfima, y no responden a las expectativas
ofrecidas por el titular.
Las estrategias lingüísticas más utilizadas para atrapar la atención de los receptores son las siguientes:
· Utilización de los deícticos este, esta, estos, estas, que se refieren a una imagen o a una información a
la que el receptor solo podrá acceder si pincha o hace clic en el enlace.
· Empleo de verbos y de pronombres en segunda persona, en ciertas ocasiones en modo imperativo,
para que el receptor se sienta interpelado.
· Uso de listados (de celebridades, restaurantes, lugares, recetas, series, productos, consejos...) que no
solo despiertan eficazmente la curiosidad del usuario, sino que, con frecuencia, obligan después a este a
hacer clics sucesivos para desgranar la lista completa.

LAS NOTICIAS FALSAS


Las noticias falsas son informaciones falsas o engañosas difundidas con intención de manipular las
creencias o emociones de los posibles receptores, o bien con el fin de acumular visitas y obtener, de este
modo, un beneficio económico.
Antes de dar crédito a una determinada información, debes evaluar, por lo tanto, la calidad de la fuente de
la que proviene, y desconfiar si la información es anónima o si no cita fuentes que sean, a su vez,
verificables (organismos o instituciones oficiales, publicaciones con una trayectoria o con un prestigio
consolidados, o revistas especializadas).
La difusión de noticias falsas que encuentran eco entre amplios sectores de la población y pueden llegar a
tener una importante repercusión está relacionada con el concepto de posverdad.
Se conoce como posverdad la distorsión deliberada de la realidad que apela no a la razón crítica, sino a la
subjetividad de los receptores con el objetivo de influir en la opinión pública y en el clima social.

* Las redes sociales:


Las redes sociales son comunidades de usuarios u organizaciones que se relacionan entre sí a través de
plataformas digitales. Facebook, Twitter, Linkedln, Instagram, Tik Tok... son redes sociales, que permiten
compartir información, comentarios, imágenes o vídeos entre sus usuarios.
Cada una de ellas tiene códigos, intereses y usos propios. Existen, incluso, géneros discursivos
específicos, como el tuit (en Twitter) o la historia (story, en Instagram).

También podría gustarte