Está en la página 1de 17

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES


Carrera de Relaciones Internacionales

Nombre de la asignatura
POLÍTICA EXTERIOR COMPARADA
Profesor:
DIEGO VERA
verad@javeriana.edu.co

CRÉDITOS: 3
ID Curso:
026061
COMPONENTE: Teórico
PERÍODO: 2023-I

Intensidad Horaria
TRES HORAS SEMANALES.
Grupo 1: N° Clase: 7444. Lunes: 9am-12m (Modalidad presencial)
• EDIFICIO 67 (108)

Grupo 2: N° Clase: 7443. Miércoles 7-10am (Modalidad presencial)


• EDIFICIO 67 (109)
Descripción de la asignatura.

Como parte del ciclo básico de profesionalización de la carrera de Relaciones Internacionales, esta
asignatura resulta fundamental para abordar analíticamente el proceso de formulación, implementación y
evaluación de la política exterior de diversos países desde una perspectiva comparativa. De esta manera,
se categorizan y utilizan diferentes variables individuales, domésticas y externas que afectan este proceso
de policy-making, discerniendo entre las fases independiente, interviniente y dependiente para ubicarlas
en modelos causales complejos. Para ello, se integran, desde una perspectiva pluralista e interdisciplinar,
elementos conceptuales y metodológicos de la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales, la
Psicología y la Economía.
Se combinan el Comparative Foreign Policy con otras corrientes del Foreign Policy Analysis (FPA) como
son el Foreign Policy Decision Making, y el análisis contextualista/constructivista, pero rescatando el uso
transversal de categorías e indicadores para múltiples casos de estudio (dentro del método comparado),
tratando de equilibrar el papel o responsabilidad central de los tomadores de decisión (individualismo
metodológico) con el factor potenciador o de restricción de las estructuras materiales, cognitivas,
normativas y relacionales.
Si bien se trata de una asignatura de componente teórico, se ofrece a los estudiantes la oportunidad de
comparar países de dos regiones y usar las herramientas del curso, eligiendo entre casos de Asia Pacífico
o de América Latina. Igualmente, la mayoría de los modelos vendrán acompañados de ejemplos y
problemas de investigación en desarrollo, ya sean del acervo del docente o de publicaciones académicas
seleccionadas. Esta asignatura tiene como énfasis el uso del método comparado en diversas versiones, pero
se complementa bien con métodos cualitativos y cuantitativos más específicos (p.ej. el análisis de
contenidos del discurso y los modelos de correlación múltiple), siempre que haya un interés por construir
generalizaciones y probar o formular hipótesis para dos o más casos. También requiere de la apropiación
de conceptos previos (Fundamentos de Política Exterior, Sistemas Políticos).
Será esencial para el desarrollo pleno de los énfasis temáticos y geográficos que posteriormente elijan los
estudiantes en su carrera, ya que los problemas y efectos en materia de toma de decisión de la acción
exterior del Estado, y las similitudes y diferencias entre países (económicas, políticas, sociales, culturales,
institucionales) y entre agendas externas, pueden contribuir a explicar los alcances y limitaciones del
intergubernamentalismo, la integración regional y la cooperación internacional en cualquier período de
estudio y entre periodos distintos.
Este cuerpo de conocimientos y las técnicas comparativas contribuirán a que el internacionalista
identifique minuciosamente los eslabones del proceso de toma de decisiones de los países que desee
analizar y pueda estimar el grado de influencia de las presiones externas y domésticas, los problemas
institucionales, los problemas de participación y acción colectiva decisoria, el peso de los líderes de
gobierno o élites y el curso de las dinámicas burocráticas que dan lugar a decisiones y acciones similares
o disímiles entre Estados en materia de política exterior. Así, podrá desglosar los puntos críticos de cada
decisión adoptada, inferir las buenas o malas prácticas gubernamentales comunes entre los países
agrupados según algún(os) atributo(s) y discernir las condiciones que permiten a los gobiernos ser más
asertivos, estratégicos, transparentes y solidarios en su medio ambiente interméstico.

Objetivos de Formación

El objetivo central del curso es dotar a los estudiantes de herramientas esenciales para el análisis y la
comprensión de la elaboración y ejecución de la política exterior de múltiples países, desde una perspectiva
comparada y dentro de un sistema internacional dinámico.
Se busca transversalmente que los estudiantes desarrollen e integren, a lo largo de las unidades temáticas,
el pluralismo teórico y metodológico, pero con apuestas o fórmulas comparativas, la capacidad de hacer
inferencias causales transversales, una mirada interdisciplinaria para captar las interacciones entre distintos
campos (p.ej. económico, político, militar, social, cultural, ambiental) y niveles (p.ej. subnacional,
nacional, bilateral, subregional, regional, global) que condicionan la política exterior y una perspectiva
crítica pero encausada dentro del molde empírico-analítico para confrontar, a la luz de las evidencias e
indicadores disponibles y de las técnicas comparativas, los supuestos e hipótesis de las teorías holísticas o
estructuralistas referidas a la conducta exterior de los Estados, ofreciendo explicaciones más precisas y
menos deterministas, multicausales pero analíticamente delimitadas para lograr abarcar a varios casos de
estudio.
Se pretende que en las tesis y artículos, y como académicos o practitioners (p.ej. consultores
gubernamentales o funcionarios públicos), los internacionalistas hagan uso de estas herramientas para
producir diagnósticos profundos sobre las políticas exteriores de varios países y detectar problemas
comunes, perfiles de países, tendencias y patrones colectivos, ya sea para fortalecer la teorización de la
política exterior o para proponer ajustes a los procesos de gestión gubernamental y lineamientos en la
materia.

Resultados de Aprendizaje Esperados

En el transcurso de la asignatura, se espera que el/la estudiante:


1. Distinga los elementos comparables de los Estados, gobiernos y sistemas políticos, de la política exterior
y del proceso decisorio que la produce.
2. Comprenda los orígenes, límites y potencialidades del método comparado como técnica de investigación
y comprobación del conocimiento.
3. Identifique formas de operacionalizar o traducir los conceptos de política exterior y del proceso decisorio
en dimensiones, variables e indicadores para el análisis comparado.
4. Analice las posibilidades de integrar diversos conceptos, métodos de análisis y teorías de la política
exterior dentro de modelos comparativos.
5. Diseñe modelos y fórmulas causales para analizar la política exterior de varios países.
6. Evalúe las propuestas y hallazgos de trabajos comparativos publicados, a la luz de los conocimientos
adquiridos y de entrevistas a expertos en los países o agendas relacionadas con esas políticas exteriores.

Estrategias Pedagógicas

En el aula se combina la cátedra magistral con discusiones estructuradas (con preguntas orientadoras por
sesión) para la transmisión y el análisis de los conceptos y temas planteados en el contenido del programa.
Se requiere de la participación frecuente de los estudiantes, por lo que es obligatorio leer previamente
(trabajo en casa) los textos correspondientes a cada sesión. Para la parte magistral, el docente podrá
complementar la revisión y transmisión condensada de los textos en presentaciones digitales y las
discusiones grupales con recursos adicionales como esquemas analíticos para explicar relaciones entre
categorías y variables (tablero físico o virtual y apps para ilustrar conceptos), tablas y gráficas con datos
estadísticos, videos e imágenes para reconstruir el contexto de los hechos abordados y aportes de sus
propias investigaciones/publicaciones en desarrollo. Para estimular la participación y motivación de los
estudiantes, en algunas sesiones se complementarán las preguntas orientadoras de las discusiones con
herramientas digitales como Kahoot, PollEV, wordwall.net y similares, las cuales combinan juegos,
sondeos de opinión y pruebas de conocimiento, cuyos contenidos estarán directamente relacionados con
cada unidad temática para evitar la dispersión.
Algunas sesiones requerirán de la elaboración individual y envío previos de reseñas críticas de lectura
en el formato preestablecido disponible en la carpeta de Dropbox, las cuales fomentan las capacidades de
trabajo personal oportuno y responsable, retención cognitiva, síntesis y reflexión crítica frente a los
conceptos, teorías y metodologías (opinión sustentada). Estas constan de dos segmentos: la reseña o
síntesis y la reflexión u opinión, donde deben articular autores, hechos o datos que soporten sus críticas.
Los estudiantes podrán plantear sus inquietudes, dudas y críticas frente a los textos y propuestas analíticas
tanto en el aula como en sus reseñas. Las reseñas tienen un formato oficial (en Dropbox) de dos segmentos
(síntesis y opinión) en letra Times 12, interlineado sencillo (1,0) y su desarrollo debe constar exactamente
de dos (2) páginas de contenido sin contar las referencias. El resumen debe hacerse en las propias palabras
y no deben usarse citas textuales. Debe haber equilibrio entre resumen y opinión, y la opinión debe incluir
críticas profundas, ejemplos relevantes y menciones a otros documentos o autores sin citas textuales. Las
referencias usadas deben ir en la tercera página.
Con el fin de empezar a identificar, apropiar, aplicar y cuestionar conceptos y variables de análisis de
política exterior al inicio del semestre, se conformarán grupos amplios para trabajar (4-5 personas),
mediante la metodología de grupos focales y el desarrollo de una relatoría grupal, el reconocimiento y
uso colectivos del marco teórico introductorio frente a noticias y columnas de opinión referidas a la política
exterior y situación de los países de América Latina, los cuales deberán leerse antes del ejercicio. El grupo
focal exige la participación organizada de todos los integrantes mediante el uso de un moderador y relator,
quien además recogerá la esencia de las opiniones, deducciones y argumentaciones de cada miembro y las
plasmará en una relatoría escrita a modo de guion de las intervenciones. Se entregarán unas preguntas
orientadoras pero abiertas para encausar el diálogo y se exigirá la evocación de los conceptos y
hechos/opiniones de los expertos, sin coartar el sentir, creencias o percepciones de cada uno frente a lo que
consideran la “realidad latinoamericana” versus el potencial analítico y comparativo de esos conceptos y
modelos causales. Esta actividad inicia en el aula, pero debe terminarse y enviarse fuera de ella. Los
estudiantes podrán continuar sus intervenciones en plataformas como Skype o Whatsapp si tienen
dificultades para encontrarse físicamente. La relatoría escrita deberá ser enviada esa misma semana
(segunda semana de clases) al docente. Deben resumir las diversas posturas de los integrantes y basar sus
posiciones en: a) la lectura del marco teórico sobre política exterior que previamente debieron realizar, y
b) noticias y datos actuales sobre América Latina. Allí se brindan algunos links que pueden complementar
con otros. Mínimo 2 páginas en Word, Times 12 espacio sencillo.
Con el doble fin de analizar rigurosamente la actualidad de la política exterior de los dos países
latinoamericanos o asiáticos y aplicar las herramientas transmitidas, se les brindará a los estudiantes la
oportunidad de conformar grupos más pequeños (fijos, 2-3 personas) y seleccionar dos países para dar
seguimiento durante la mayor parte del semestre a las actividades diplomáticas de cada uno con el resto
del mundo, como trabajo fuera del aula. Son dos informes de política exterior comparada. El propósito
combinado es construir pequeños observatorios de política exterior en América Latina o Asia Pacífico
(escoger 2 países de una de esas regiones, no combinar) mediante la revisión cronológica y estructurada
de noticias y analizar la formulación e implementación de la política exterior a la luz de preguntas
estructuradas que buscan identificar y comparar prioridades temáticas, factores causales y efectos de esas
posturas, decisiones y acciones.
En total, deben resumir 1 noticia por cada dos semanas aproximadamente por cada país, es decir, mínimo
2 por mes para cada país en el período de observación definido en la sesión correspondiente. Es decir, 12
noticias mínimo por cada seis meses y por país (no del semestre en curso sino del periodo asignado. Ver
formas de evaluación). Por ejemplo, 12 de Brasil y 12 de Argentina. Como son dos países, deben entregar
24 noticias en total para 6 meses de cada informe (24 en el informe 1 y 24 posteriores en el informe 2).
NO son las noticias de lo que hacen esos dos países entre sí (relaciones bilaterales) sino lo más importante
que cada uno hace con el resto de países, organismos u actores del mundo. Ocasionalmente, puede incluirse
algo bilateral si es muy significativo. Usar decisiones o posturas de política exterior de ese país (Estado,
gobierno), no acciones de actores no gubernamentales o transnacionales. Si no hay noticias importantes en
algún mes, pueden ampliar la cantidad de noticias de otro mes abordado. Deben resumir en sus propias
palabras (no copy-paste), con fecha, título, fuente y enlace electrónico. En segundo lugar, después del
resumen de las 24 noticias, deben responder, en forma amplia y analítica, las siguientes 4 preguntas:
1. Escoja tres variables o factores de dimensiones diferentes entre sí, pero idénticas para ambos países,
señalando a cuál de las cinco dimensiones de Rosenau pertenece cada una (Societal, Sistémica, Funcional,
Gubernamental o Idiosincrática) y responda:
a) ¿Cómo pudieron influir esas tres variables causales sobre las decisiones, posturas o acciones de
política exterior de esos países en el periodo observado?
b) Explique cuál de ellas parece más significativa para determinar ese resultado observado
c) ¿Cuáles son las principales amenazas, riesgos, oportunidades y restricciones que enfrentan esos dos
países en sus relaciones exteriores?
2. Escoja uno solo de los hechos del periodo o haga un balance general por cada país y analice qué efectos
o consecuencias tiene o tendría para cada uno esa postura, decisión o tendencia adoptada por su gobierno.
(Utilice datos, cifras, noticias, discursos, fuentes oficiales y académicas o indicadores para respaldar sus
argumentos causales. Utilice una tendencia general de la agenda del periodo o una decisión/acción
específica como variable dependiente (a explicar)).

Con el fin de seguir aplicando las herramientas transmitidas, se llevarán a cabo talleres grupales (grupos
amplios y flexibles, de 4-6 personas) de aplicación de conceptos, teorías y metodologías para comparar la
política exterior de los dos países latinoamericanos o del Asia Pacífico que vienen observando mediante
la asignación de problemas de investigación específicos (preguntas estructuradas). En ellos se motiva la
construcción colectiva del conocimiento, el trabajo colaborativo, el análisis comparado, el uso cuidadoso
(citación) de los textos revisados, la búsqueda de fuentes adicionales para reconstruir hechos y relacionar
evidencias/datos/indicadores y la formulación de argumentos e hipótesis explicativas. Se desarrollarán
esencialmente como actividades fuera de clase a partir de la capacidad de coordinación y respuesta grupal
de los estudiantes.
Finalmente, se propone la realización de exposiciones grupales confrontativas. Esta metodología
combina la plena comprensión y presentación sintética y desglosada (biografía autores, problema-
pregunta, metodología, conceptos centrales y/o teoría usada, argumentos principales y hallazgos) de un
trabajo académico publicado de análisis comparado de la política exterior de varios países, de libre
selección dentro del banco de publicaciones de la unidad 8 (casos de estudio comparado), con la
confrontación analítica del grupo, alimentada por dos fuentes de contraste obligatorias:
a) Una entrevista a uno o dos expertos (docentes, investigadores, funcionarios públicos o formadores
de opinión) acerca de su conocimiento en el tema o países objeto del artículo,

b) Una actualización exhaustiva en la que el grupo aporte datos, cifras, indicadores y hechos actuales
de fuentes ajenas a las lecturas usadas (prensa, agencias de gobierno, tanques de pensamiento, bases
de estadísticas, etc.).

El propósito es que confronten teorías, conceptos, metodologías, datos, hechos y hallazgos


relacionados con el tema entre esas fuentes de conocimiento y que concluyan con su propio balance o
conclusión grupal del proceso (lectura, apropiación, entrevista, actualización y confrontación de
fuentes). La entrevista o video/audio debe ser de máximo 10 minutos. No deben usar literatura
adicional. La presentación total no debe superar los 40 minutos. Pueden usar diapositivas o
fragmentos cortos de tipo audiovisual pero no sustituyen la apropiación y el dominio oral del tema por
parte de todos los integrantes. No se recomienda el uso de actividades lúdicas o materiales sin previo
conocimiento y autorización por parte del docente. Pueden aplicarse encuestas cortas o sondeos de
opinión como apoyo del tema, siempre y cuando consulten al docente. Las fechas de presentación serán
asignadas aleatoriamente, con excepción de los grupos que tarden en conformarse. Los grupos serán
de 3 a 4 personas. Pueden conservar o cambiar sus integrantes respecto a los grupos de prensa y talleres.

Instrucciones generales para las actividades


Todos los trabajos se recibirán únicamente en formato WORD y para las reseñas deben usar la
plantilla/formato disponible dentro de la carpeta del curso en Dropbox (Documentos de la clase). Los
archivos deberán ser enviados al correo electrónico institucional del docente. No se aceptan trabajos
impresos ni enlaces electrónicos para descarga.
La carpeta de Dropbox incluye: lista completa de lecturas en pdf y subcarpeta “documentos de la clase”
(Formato de resúmenes/reseñas, programa, matriz/perfil de países para TALLER 1, Ejemplos de
dimensiones, variables y factores de política exterior para informes de política exterior y hoja de vida del
docente). No todos los archivos en pdf tienen la titulación (nombre) exacta del documento. Los estudiantes
son responsables de verificar que sea el documento respectivo según la bibliografía de cada sesión.
Algunos archivos corresponden a un libro completo y los estudiantes son responsables de buscar y leer
únicamente el capítulo exigido.
La entrega de cada actividad se encuentra preestablecida en el programa, señalada en la sesión o semana
correspondiente. No obstante, la fecha de envío sin repercusiones deberá hacerse máximo la noche anterior
a la sesión de clase (p.ej. si la clase es el miércoles, deben enviar a más tardar la medianoche del martes.
Los del jueves deben enviar la actividad el miércoles a más tardar medianoche). Esto opera para las reseñas
críticas y los informes de política exterior. Los talleres y la relatoría tendrán fechas específicas concertadas
con el docente. Las entregas fuera del plazo establecido no se recibirán (nota de cero) salvo aval de la
Facultad, que dispone de 3 días hábiles para tramitar excusas o situaciones especiales. Si vence ese plazo,
deben acercarse a la Dirección de Carrera. Por normas de protección de datos, el docente no está autorizado
para recibir excusas médicas o información personal de los estudiantes. Sin embargo, se recomienda
consultar cualquier inconveniente con el docente, vía correo electrónico, al final de la clase o en el horario
individual de atención a estudiantes (martes 9am-12m o jueves 9am-12m), preferiblemente con cita
convenida, sea en la oficina piso 8 ed. Giraldo o vía TEAMS.
Todas las lecturas, el programa y los formatos de actividades se hallan en la carpeta de Dropbox del curso.
El estudiante es responsable de verificar que ha sido vinculado por el docente y aceptar la invitación. Si
hay problemas con el correo personal provisto, deberá asignar otro de forma inmediata, comunicándose
con el docente oportunamente. No se aceptan entregas fuera del plazo por problemas de vinculación a la
carpeta. No se aceptan reseñas de lecturas distintas a la señalada. En caso de necesidad, se recomienda
preguntar al docente o a los compañeros del aula acerca de las lecturas y actividades programadas.
No se aceptarán trabajos o pruebas adicionales para elevar las calificaciones del curso en ningún caso.
Las excusas para la Facultad deben señalar las fechas exactas del incidente, permiso o incapacidad. Los
viajes personales (salvo fuerza mayor) y las monitorias o pasantías no aplican como excusa válida. La
realización de doble programa/carrera tampoco aplica.
Los fallos técnicos o electrónicos no aplican como excusa válida para entregas fuera del plazo. Se
recomienda utilizar back-up de los archivos en USB, correos o nubes.
Los plagios parciales o totales reciben calificación automática de 0.0. Se considera plagio usar citas
textuales sin utilizar el formato APA de citación, parafrasear los argumentos de otro sin identificar la
fuente/origen y copiar argumentos que pertenezcan al trabajo de otro estudiante. Se recomienda no prestar
resúmenes individuales o notas personales sobre las lecturas objeto de reseñas.
Los estudiantes que requieran de algún apoyo especial para el pleno desarrollo de la clase por
discapacidades, disfuncionalidades o requerimientos excepcionales de inclusión en la clase, pueden
comunicarse con el docente a su correo institucional, la dirección de carrera, la persona responsable de
programar consejerías académicas (Leonor Clavijo) o inclusion@javeriana.edu.co para conocer su
situación y brindarles opciones.

Evaluación
Las reseñas críticas apuntan a evaluar los RAE 1 y 2. Las reseñas evalúan la capacidad para identificar,
sintetizar y comprender teorías, conceptos, metodologías y hechos del tema (parte de síntesis), pero
también evalúan las capacidades de crítica, reflexión y toma de posición fundamentada académicamente
frente a los autores y sus aportes (parte de opinión sustentada). En las reseñas se evalúa: calidad de la
síntesis del texto asignado, profundidad de la opinión sustentada, extensión total requerida, uso del formato
establecido, calidad de ortografía y redacción y entrega oportuna.
La relatoría producto del grupo focal busca evaluar los RAE 1 y 3. Sus preguntas están orientadas para
examinar la capacidad del grupo para relacionar y discutir el marco teórico, los factores idiosincráticos,
domésticos y sistémicos que afectan a la política exterior de los países latinoamericanos, los beneficios y
dificultades de comparar política exterior y los hechos y opiniones de expertos en materia de esa región y
las políticas exteriores, así como evaluar la toma de posición crítica pero analítica y la capacidad para
dialogar de forma incluyente, respetuosa y activa. En la relatoría se evalúa: participación (# de
intervenciones) de cada miembro, profundidad de los argumentos, uso de los referentes conceptuales, uso
de las noticias y columnas de opinión, extensión total del guion versus promedio individual de los
aportes/intervenciones, desarrollo de la totalidad de las preguntas asignadas, ortografía y redacción y
entrega oportuna del documento.
Los informes de seguimiento a la política exterior de los dos países permiten evaluar los RAE 4 y 5 porque
exigen la observación sistemática y cronológica de decisiones y actividades diplomáticas (actuales) de sus
dos países latinoamericanos o del Asia Pacífico y la resolución de preguntas analíticas orientadas hacia la
aplicación de conceptos, variables e indicadores vistos en el curso. En los informes de política exterior se
evalúa: la presentación de resúmenes propios (no copy-paste) de cada una de las noticias diplomáticas
halladas, su organización cronológica, la capacidad para investigar y relacionar un mínimo de noticias por
mes/período, el uso de fuentes confiables (Presidencia, Cancillería, Ministerios/Secretarías, embajadas y
consulados, agencias gubernamentales especializadas y enlaces de prensa y bases de datos de organismos
multilaterales, agencias de prensa internacional reconocidas), el desarrollo de todas las preguntas analíticas
asignadas, la extensión total del documento versus el número de integrantes (aporte individual promedio),
ortografía y redacción y entrega oportuna del documento.
Los talleres grupales permiten evaluar los RAE 1, 3, 4 y 5 porque exigen el análisis comparado de un
gobierno o período determinado de la política exterior para dos países mediante la aplicación de teoría,
dimensiones, variables e indicadores y la formulación de conexiones causales. En los talleres se evalúa: el
uso a profundidad de hechos y datos sobre el período de gobierno asignado (citar lecturas base y fuentes
adicionales), la aplicación de conceptos y marcos teóricos vistos (citar textos del programa), el uso de datos
específicos dependiendo de las dimensiones o variables exigidas (citar datos biográficos, discursos
presidenciales, normas y documentos oficiales, noticias y estadísticas nacionales o internacionales), el
desarrollo de la totalidad de las preguntas asignadas, la extensión total del documento versus el número de
integrantes (aporte individual promedio), ortografía y redacción y entrega oportuna del documento.
Finalmente, las exposiciones confrontativas permiten evaluar el RAE 6. En ellas se evalúa el proceso de
lectura, apropiación, entrevista, actualización y confrontación de fuentes mediante los siguientes criterios:
síntesis sistemática y comprensión del texto base, contraste con el conocimiento del experto entrevistado,
inclusión de una actualización exhaustiva del tema, distribución del tema y tiempo entre integrantes,
estructura y coordinación de la presentación, competencias comunicativas y límite de tiempo.
La evaluación cuantitativa de todas las actividades se registrará en solo 3 notas o cortes (30%, 30% y 40%)
de la siguiente forma según las categorías del MAX:

Primer parcial o 30% (MAX) corresponde a los siguientes componentes: 10% del Informe 1 de política
exterior (período enero-junio de 2022), 10% de Reseña analítica 1 y 10% de Relatoría grupal.

Segundo parcial o 30% (MAX) corresponde a los siguientes componentes: 10% de Informe 2 de política
exterior (período julio-diciembre de 2022), 10% de Reseña analítica 2 y 10% de Reseña analítica 3.

Evaluación final o 40% (MAX) corresponde a los siguientes componentes: 10% de Taller 1, 10% de
Taller 2 y 20% de Exposición.

PROGRAMA
Introducción
Sesión 1 -Presentación docente y programa
Duncan, W., Jancar-Webster, B., and Switky, B. (2009). World
Politics in the 21st Century. Boston, MA: Houghton Mifflin
Company (No provista en la carpeta).
Lunes 23 enero
Losada, R. y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Ed.
Miércoles 25 enero Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. El enfoque de procesos
decisorios. pp.120-129 (No provisto en la carpeta).
(Elementos introductorios: componentes de la política exterior y
flujo de inputs-outputs)
-Organización de grupos de trabajo para los informes de prensa y
selección de 2 países latinoamericanos o de Asia Pacífico para
seguimiento (Lista de correos electrónicos de los estudiantes y
enviar dos opciones de pares de países por cada grupo).

Sesión 2 UNIDAD 1: El método comparado y la política exterior.


Lunes 30 enero Smith, L. Benefits of Comparative Foreign Policy. Mc Gill
University. 2011. En: http://papers.ssrn.com/
Miércoles 1 febrero
Elaboración de relatoría grupal en el aula de acuerdo a la lectura
realizada. El trabajo inicia en clase, se termina fuera del aula y se
envía al docente en la fecha establecida (e-mail).
1) ¿Por qué es importante comparar las políticas exteriores de los
países?
2) ¿Por qué algunos aspectos de la política exterior podrían ser más
difíciles de comparar?
3) ¿Qué caracteriza a las políticas exteriores de los países
latinoamericanos (similitudes y diferencias)?
4) ¿Cuáles son las principales amenazas, riesgos, oportunidades y
restricciones que enfrentan en sus relaciones exteriores?
Deben usar conceptos de la lectura obligatoria y mencionar
datos, noticias u opiniones de actualidad señalando la fuente.
Sesión 3 UNIDAD 1: El método comparado y la Política exterior

Lunes 6 febrero -Elementos generales de la política exterior comparada


Miércoles 8 febrero Sartori, G. (1994) Comparación y Método Comparativo. En: G.
Sartori y L. Morlino. La Comparación en las Ciencias Sociales.
Madrid: Alianza Editorial, pp.29-47. (De esta, hacer reseña 1).
(Ejemplo potencias regionales MC).
(Ejemplos de hipótesis usando MC)

UNIDAD 3: Las categorías, la teorización y la comparación en


política exterior
Sesión 4
Hermann, Charles. Policy Classification: a Key to the Comparative
Lunes 13 febrero
Study of Foreign Policy. In J. N. Rosenau, V. Davis and M.A. East,
Miércoles 15 febrero eds., The Analysis of International Politics. New York: The Free
Press, 1972, pp.58-72.
-Formulando taxonomías y categorías para comparar: categorías,
dimensiones, atributos y variables, indicadores.

Sesión 5 UNIDAD 4: La evolución de los estudios comparados y la


Política Exterior
Lunes 20 febrero
Rosenau, James N. Comparative Foreign Policy: Fad, Fantasy, or
Miércoles 22 febrero
Field? International Studies Quarterly, Vol. 12, No. 3 (Sep., 1968),
pp. 296-329.
Rosenau, James N. Preteorías y teorías sobre política exterior. En:
Vásquez, John A. (comp.) Relaciones Internacionales. El
pensamiento de los clásicos. México D.F.: Editorial Limusa. 1994.
pp. 206-219.
(Gráficas de variables independientes, intervinientes,
dependientes y ejemplos)
Sesión 6 UNIDAD 5: La política exterior comparada frente a otras
corrientes de Foreign Policy Analysis.
Foreign Policy Analysis Yesterday, Today, and Tomorrow. Valerie
Lunes 27 febrero
M. Hudson and Christopher S. Vore. Mershon International Studies
Miércoles 1 marzo Review, Vol. 39, No. 2 (Oct., 1995), pp. 209-238.
Entrega de informe 1 de política exterior comparada (período
enero-junio de 2022)

Sesión 7 UNIDAD 6: las unidades de decisión y la política exterior


comparada.
Lunes 6 marzo
Hermann, M. How Decision Units Shape Foreign Policy: A
Miércoles 8 marzo
Theoretical Framework. 2001. International Studies Association
(ISA). pp. 47-81. (De esta, hacer reseña 2).
Gallagher, M. Presidential Personality: Not Just a Nuisance. Foreign
Policy Analysis (2014) 10, pp.1–21.
(Ejemplos de personalidades presidenciales: Obama, Putin,
Merkel, Trump)

Sesión 8 UNIDAD 6: las unidades de decisión y la política exterior


comparada.
Lunes 13 marzo
Beasley, et al. People and Processes in Foreign Policymaking:
Miércoles 15 marzo
Insights from Comparative Case Studies. 2001. International Studies
Association (ISA). pp. 217-250
Algunas herramientas para análisis de contenido y factores
idiosincráticos del líder. Algunos ejemplos usando ORANGE.

Sesión 9
Lunes 27 marzo UNIDAD 6: las unidades de decisión y la política exterior
comparada.
Miércoles 22 marzo
Resolve, Accept, or Avoid: Effects of Group Conflict on Foreign
Policy Decisions. 2001. International Studies Association (ISA).
Hermann, et al. pp. 133-168. (De esta, hacer reseña 3)

Sesión 10 UNIDAD 7: las heurísticas, los modelos heurísticos y las


variables de la política exterior comparada.
Lunes 10 abril
Allison Astorino-Courtois. The Effects of Stakes and Threat on
Miércoles 29 marzo
Foreign Policy Decision-Making. Political Psychology, Vol. 21, No.
3 (Sep., 2000), pp. 489-510.
(Explicación sobre las heurísticas y los modelos no
compensatorios)

Sesión 11 UNIDAD 7: las heurísticas, los modelos heurísticos y las


variables de la política exterior comparada.
Lunes 17 abril
Alons, G. Predicting a State’s Foreign Policy: State Preferences
Miércoles 12 abril
between Domestic and International Constraints. Foreign Policy
Analysis (2007) 3, 211–232.
Entrega de informe 2 de política exterior comparada (período
julio-diciembre de 2022)
Sesión 12
UNIDAD 8: casos de estudio comparado en política exterior e
investigaciones con potencial comparativo.
Lunes 24 abril
Miércoles 19 abril
TALLER 1: Factores domésticos y la política exterior (2 países
latinoamericanos o de Asia Pacífico). Diligenciar también formato de
perfil de los países (Dropbox). Se empezará en clase, se desarrolla
fuera del aula y se envía en la fecha establecida (e-mail).
The Political Survival of Foreign Ministers. Quiroz, A. Foreign
Policy Analysis (2009) 5, 117–133.
Lawrence R. Jacobs and Benjamin I. Page. Who Influences U.S.
Foreign Policy? The American Political Science Review, Vol. 99,
No. 1 (Feb., 2005), pp. 107-123.
Parakilas, J. and Bryce, H. (2018). Introduction: Artificial Intelligence
and International Politics (pp.1-6) y Cummings, M. (2018). Artificial
Intelligence and the Future of Warfare (pp.7-18) (exponer los 2
capítulos), En: M. L. Cummings, Heather M. Roff, Kenneth Cukier,
Jacob Parakilas and Hannah Bryce (Eds) (2018). Artificial
Intelligence and International Affairs. Chatham House, the Royal
Institute of International Affairs, London.

Sesión 13 UNIDAD 8: casos de estudio comparado en política exterior e


investigaciones con potencial comparativo.
Lunes 8 de mayo
Differential Threat Perceptions: How Transnational Groups
Miércoles 26 abril
Influence Bilateral Security Relations. Winslett, G. Foreign Policy
Analysis (2015), 0, 1–21.
Scott, B., Heumann, S. and Lorenz, P. (2018). Artificial Intelligence
and Foreign Policy (exponer pp.9-32). Stiftung Neue Verantwortung
(SNV), Deutschland.
Rising Regional Powers and International Relations Theories:
Comparing Brazil and India’s Foreign Security Policies and Their
Search for Great-Power Status. Carranza, M. Foreign Policy
Analysis (2014), 0, 1–23.

Sesión 14 UNIDAD 8: casos de estudio comparado en política exterior e


investigaciones con potencial comparativo.
Lunes 15 de mayo
Miércoles 3 mayo
TALLER 2: el peso de los líderes en la política exterior.
Comparación de perfiles personales y creencias de los líderes y sus
posibles incidencias en la política exterior. Requisitos: biografías y
colección de discursos oficiales (principal tomador/a de decisión). Se
empezará en clase, se desarrolla fuera del aula y se envía en la fecha
establecida (e-mail).
Delineating the Scope Conditions of the Poliheuristic Theory of
Foreign Policy Decision Making: The Noncompensatory Principle
and the Domestic Salience of Foreign Policy. Oppermann, K.
Foreign Policy Analysis (2014) 10, pp.23–41.
What Friends Are Made Of: Bilateral Linkages and Domestic
Drivers of Foreign Policy Alignment with China. Georg Strüver.
Working Paper No 209. November 2012. German Institute for
Global and Area Studies (GIGA).
Katagiri, A. and Min, E. (2015). Identifying Threats: Using Machine
Learning in International Relations. Draft. Department of Political
Science, Stanford University.
Wehner, L. (2015). Role Expectations as Foreign Policy: South
American Secondary Powers’ Expectations of Brazil as a Regional
Power. Foreign Policy Analysis (2015) 11, 435–455

Sesión 15 UNIDAD 8: casos de estudio comparado en política exterior e


investigaciones con potencial comparativo.
Starting from Scratch: the Role of Leadership in the Foreign
Miércoles 10 mayo
Policymaking of the Baltic States, 1991-1999. Park, Ausra. East
European Quarterly 39. 2 (Summer 2005): 229-270.
Hinnebusch, R. (2014). Foreign Policy in the Middle East. En: The
Foreign Policies of Middle East States. Hinnebusch and Ehteshami
(EDS). Lynne Rienner Pub. USA. Pp.1-34. Disponible:
https://www.researchgate.net/publication/300205402_Comparative_
foreign_policies_explaining_foreign_policy_variation
Beyond the Policy Frontier: Canada, Mexico, and the Ideological
Origins of NAFTA. Stephanie R. Golob. World Politics, Vol. 55,
No. 3 (Apr., 2003), pp. 361-398.
Vera, D., Prieto, P. y Garzón, D. (2022). Las potencias
extrarregionales en América Latina en un escenario de incertidumbre
y pandemia global (China, Rusia, India e Irán). En: Desorden mundial
de cara a la crisis política, económica y social en la pospandemia.
Konrad Adenauer Stiftung y CRIES, Bogotá.

Sesión 16 UNIDAD 8: casos de estudio comparado en política exterior e


investigaciones con potencial comparativo.
Miércoles 17 mayo
Cultural Similarity, Foreign Policy Actions, and Regime Perception:
An Experimental Study of International Cues and Democratic Peace.
Nehemia Geva and D. Christopher Hanson. Political Psychology,
Vol. 20, No. 4 (Dec., 1999), pp. 803-827.
Pastrana, E. (2015). La Alianza del Pacífico: de cara a los proyectos
regionales y las transformaciones globales. KAS Working Paper.4.
Konrad Adenauer Stiftung, Bogotá. (Sólo estos segmentos: Los
miembros de la AP: 4.1. Colombia y la AP: un proyecto regional de
cara a la multipolaridad creciente. pp.15-22, 4.2. El lugar de la AP
en la estrategia global y regional de Chile. pp.23-29, 4.3. Perú, la
AP, y sus incidencias regionales. pp. 30-35, y 4.4. México en la AP.
pp.36-44.)

Bibliografía Complementaria
- Morlino, Leonardo “El Método Comparativo: Dos décadas de cambio”. En: Sartori,
Giovanni y Morlino, Leonardo. La Comparación en las Ciencias Sociales. Madrid:
Alianza Editorial. 1994. Págs. 51-75.
- Rusell, Roberto (Ed). Enfoques Teóricos y Metodológicos para el Estudio de la
Política Exterior. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. 1992.
- Gámez, Alba E. “Fuentes de Cambio en Política Exterior”. CIDOB
d’AfersInternacionals. No. 69. 2005. Págs. 127-151.
- Barbosa, Rubens A. “Post -9/11: A Brazilian View”. World Policy Journal. Otoño
2003. Vol. 20 No. 3 Págs. 75-81.
- Hakim, Peter. “The Reluctant Partner”. Foreign Affairs. Ene/Feb. 2004. Vol. 83. No.
1. Págs. 114-123.
- Roy, Denny. “The foreign policy of great-power China”. Contemporary Southeast
Asia. Septiembre 1997. Vol. 19 No. 2. Págs. 121-135.
- Tung, Cheng-yuan. “An assessment of China’s Taiwan policy under the third
generation leadership”. Asian Survey. 2005. Vol. 45 No.3 Págs. 343-361.
- Weitz, Richard. “Why Russia and China have not formed an anti – american
alliance”. Naval War College Review. 2003. Vol. 56. No.04. pp. 39-61.
- Breuning, Marijke. “Bringing ‘comparative’ back to foreign policy analysis”.
International Politics. 2004. Vol. 41. pp. 618-628.
- Ivanov, Igor. La nueva diplomacia rusa. Diez años de política exterior. Madrid:
Alianza Editorial. 2002. pp. 29-68.
- Hakim, Peter. “Two ways to go global”. Foreign Affairs. Vol. 81, No. 01. 2002.
pp. 148-162.
- Cartwright, J. (2009) India’s regional and international support for democracy.
Rhetoric or reality? Asian Survey, 49, (3), 403-428.
- Roy, D. (1998) The structure and Process of Foreign Policy-Making. En: D. Roy.
China’s Foreign Relations. London: MacMillan Press Ltd, 63-76.
- Chafetz, G. (1996/97) The struggle for national a national identity in post-Soviet
Russia. Political Science Quarterly, 111,(4), 661-688.

También podría gustarte