Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN-CONADI-


DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN- DINAI-
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
(Adaptada de la guía de Colciencias para la presentación de proyectos de investigación
científica y tecnológica, modalidad de financiación: recuperación contingente)

El texto escrito se presenta en fuente arial 12 y párrafo interlineado 1.5

TÍTULO DEL PROYECTO.


Debe describir el contenido de forma específica, clara y concisa, y cuya
extensión recomendada no más de 15 a 18 palabras, de manera que permita
identificar el tema fácilmente. Deben evitarse títulos demasiado generales, así
como el uso de siglas, abreviaturas y palabras ambiguas.

xxxxxxxxxxxx

2. RESUMEN DEL PROYECTO (máximo 2 páginas):


Este resumen contiene la información necesaria para darle al lector una idea precisa
de: La pertinencia y calidad del proyecto, el problema de investigación, el marco
teórico, los objetivos, la metodología y los resultados esperados.

La pertinencia: En este sentido, la pertinencia establece el grado de relevancia,


necesidad e importancia del proyecto dentro del campo o disciplina en que se
desarrolla, además de su adecuación e idoneidad para la realidad en que será
aplicado.

xxxxxxxxxxxxxxxx
La calidad: Calidad es el conjunto de propiedades y características de un
producto o servicio que le confieren capacidad de satisfacer necesidades,
gustos y preferencias, y de cumplir con expectativas en el consumidor.
Xxxxxxxxxxxx

el problema de investigación: Un problema de investigación es una carencia,


dificultad o cambio de un fenómeno. El problema planteado debe ser
expresado con claridad y precisión. El problema científico se ocupa de hechos
naturales. Los problemas deben ser capaces de ser observados
empíricamente. En la formulación del problema debe tenerse explícitas las
variables que se relacionan en la investigación.

el marco teórico: es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría


constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta
de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso de cualquier escrito de corte
académico y científico
¿Cómo elaborar un marco teórico?

1. Antecedentes o marco referencial de la investigación: son aquellas


investigaciones realizadas anteriormente y que guardan relación con tu problema en
estudio.
2. Bases teóricas: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen
un enfoque determinado que explican el problema planteado.

Los objetivos: son los resultados deseados que se esperan alcanzar con la
ejecución de las actividades que integran un proyecto, empresa o entidad.
Medibles o cuantificables. Realista

la metodología: consiste en todos los pasos que se recogen a la hora de la


planificación y gestión de un proyecto. Esta suele recoger desde la gestión de
recursos hasta la coordinación del equipo de trabajo, o incluso la relación con
todos los interesados en los resultados del proyecto.
los resultados: son los productos tangibles generados. Sin los resultados,
los proyectos se vuelven inútiles; los resultados son el motivo por el que se
crean los proyectos. 
http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v21n2/hih07205.pdf
2
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (máximo 15 páginas desde el numeral 3.1
hasta el 3.5 incluido)
3.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación
en términos de necesidades y pertinencia: Es fundamental formular claramente la
pregunta concreta que se quiere responder para contribuir con su comprensión y
posible solución al desarrollo de la Universidad y del país. Plantear el problema de
investigación en forma de pregunta precisa sin términos ambiguos y abstractos,
tiene la ventaja de una formulación directa que minimiza la distorsión.
Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza e
importancia del problema, así como justificar la necesidad de la investigación en
función del desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial. También es
fundamental identificar el aporte del proyecto a la generación de nuevo
conocimiento sobre el tema en el ámbito nacional e internacional.
A continuación, se describen detalladamente los componentes del diseño teórico y
metodológico para compartir un lenguaje común entre investigadores, manuales,
publicaciones y prácticas de investigación, que sirva de horizonte y orientación de
las elaboraciones necesarias y énfasis requeridos para la configuración del proyecto.

Planteamiento de la pregunta o problema de Investigación:

La justificación, es decir, las razones que motivan el estudio: a)conveniencia; b)


relevancia, proyección social, beneficiarios, desarrollo de sectores educativos o
empresariales interesados y procedimientos de implementación en esta dirección de
los resultados de la investigación; c)implicaciones prácticas - problema o conjunto de
problemas y solución esperada con la realización de la investigación-; d) valor
teórico -nuevos conocimientos declarativos, teorías y paradigmas conceptuales-; e)
utilidad metodológica –construcción y validación de instrumentos, diseños originales
de tratamientos experimentales en el área de estudio y áreas afines-; f) viabilidad y
factibilidad -disponibilidad, formación profesional, responsabilidad académica y
3
trayectoria del talento humano que realizará la investigación, tiempo real necesario y
condiciones institucionales para realizar la investigación de acuerdo con la
complejidad de los objetivos del estudio-.

3.3. El CONTEXTO TEÓRICO, en el cual se ubica el tema de la propuesta, Incluye


las siguientes elaboraciones:
3.3.1. LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL AVANCE PÚBLICO NACIONAL Y
MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO ACTUAL sobre el
objeto de estudio del problema (estado del arte), hace viable históricamente el
proyecto porque lo inscribe en la línea de investigaciones previas y preguntas
derivadas de estas investigaciones para posteriores proyectos. De esta manera se
evita la repetición de temas de investigación y se regeneran las líneas de
investigación. Además, los investigadores enriquecen y reorganizan su gestión de
investigación en cuanto a nuevas teorías, objetivos y metodologías, interpretación y
aplicación de resultados, siempre y cuando se consulte en fuentes primarias
-libros, antologías, artículos de revistas indexadas, tesis, disertaciones, historias de
vida, investigaciones presentadas en congresos, simposios y talleres nacionales e
internacionales-, secundarias -compilaciones y resúmenes-, terciarias -bases de
datos, entrevistas, etc.-.

3.3.2. EL MARCO TEÓRICO es la explicación e interpretación de la red específica


de conceptos que fundamentan históricamente el objeto de estudio del problema de
investigación. Existe un consenso generalizado sobre los criterios de calidad de un
marco teórico: a) potencial analítico, hermenéutico -de interpretación-, heurístico
-generador de nuevas explicaciones, interrogantes, descubrimientos y teorías -; b)
consistencia lógica -sin contradicciones internas o incoherencias-; c) perspectivas de
aplicación, d) parsimonia-simplicidad y claridad-.

3.3.3. EL MARCO AUTO-REFERENCIAL, es decir: a) comparar, contrastar,


controvertir y evaluar las teorías presentadas en el marco teórico; b) construir una
4
explicación crítico-teórica personal del objeto de estudio del problema de
investigación desde la cual -sin descartar otras teorías- se interpretarán los
resultados.

3.4. LOS OBJETIVOS expresan una relación clara y consistente con la descripción
del problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quieren
resolver.
La formulación de objetivos claros y viables, susceptibles de alcanzarse y
congruentes entre sí, son la guía, el norte siempre presente durante la realización
de la investigación porque constituyen una base importante para juzgar la calidad
de la propuesta y, además, facilitan la estructuración de la metodología. Se
recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado,
y los objetivos específicos necesarios para lograr el objetivo general.
Con el logro de los objetivos se espera una aproximación de respuesta a las
preguntas: ¿Cuál será la naturaleza del conocimiento generado si el trabajo se
realiza? ¿Qué solución tecnológica e innovación procedimental se espera
desarrollar?
Luego de la formulación de objetivos, se procede a CARACTERIZAR Y
SUSTENTAR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN-exploratoria, descriptiva, correlacional,
explicativa- y a elaborar las hipótesis.

General.

Específicos.

3.5. LAS HIPÓTESIS son proposiciones ancladas en conocimientos organizados y


sistemáticos para explicar tentativamente las relaciones entre dos o más variables
del problema de investigación, es decir, son conjeturas sujetas a comprobación
empírica y verificación en la realidad, acerca de lo que se pretende probar con la
realización de la investigación.
5
Las hipótesis relevan a los objetivos y preguntas para convertirse en la guía y ruta
del proceso siempre y cuando: a) se refieran a situaciones sociales u ontológicas
reales; b) los términos que expresan las variables sean comprensibles, precisos y
concretos; c) la relación entre las variables propuesta por la hipótesis, sea clara y
lógica, con referentes en la realidad y con técnicas disponibles para probarla.

3.6. LA METODOLOGÍA (máximo 6 páginas) demuestra en forma organizada y


precisa cómo será alcanzado cada uno de los objetivos específicos propuestos.
Además refleja la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación,
la elección de un enfoque procedimental específico y el plan de análisis,
interpretación y presentación de los resultados.
En la metodología se describen los procedimientos, técnicas, actividades y
estrategias requeridas para la investigación, se explica también el proceso de
recolección de la información, la organización, sistematización y análisis de los
datos. El diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que
demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros
requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no propone criterios para evaluar la
pertinencia de los recursos solicitados.
Se detallan a continuación los procesos ineludibles de la elaboración metodológica:
3.6.1. Seleccionar el diseño apropiado de investigación: experimental-
experimento puro, preexperimento, cuasiexperimento- o no experimental porque se
observa y analiza un fenómeno en su contexto natural -diseño transversal o
diseño longitudinal según el caso-.
3.6.2. Delimitación de la población y de la muestra: no probabilística, muestra
probabilística estratificada, tamaño o número mínimo de unidades de análisis,
procedimiento de selección, fórmula estadística y decisión.
3.6.3. Fase de recolección de datos: Una vez seleccionado el diseño apropiado de
investigación y la muestra adecuada, se recolectan los datos sobre las variables
involucradas en la investigación, es decir: a) se construye o se identifica un
instrumento disponible -por ejemplo, escala tipo likert para actitudes, cuestionarios,
técnicas sistemáticas del análisis de contenido, registros de observación, sesiones
6
en profundidad-; b)se describe con precisión, el coeficiente de confiabilidad, la
validez y validación de contenido -representatividad y adecuación muestral del
dominio de conocimiento específico- y los coeficientes para calcularla, la validez y
validación de criterio o validez predictiva, y la validez y validación de constructo,
determinada por el procedimiento de análisis de factores se aplica el instrumento
-insumo de la medición de las variables- para registrar las observaciones de la
realidad; d) se codifican los datos, es decir, se les asigna un valor numérico que los
represente.
3.6.4. Fase de análisis de datos. El énfasis se hace en la comprensión e
interpretación de los métodos de análisis cuantitativo y cualitativo.
3.6.4.1 Si el enfoque es cuantitativo se describen los datos y son seleccionadas
las pruebas estadísticas de acuerdo con el nivel de medición de las variables y la
formulación de las hipótesis.
Las opciones de análisis pueden ser:
a) estadística descriptiva.
b) puntuaciones “Z.
c) razones y tasas.
d) cálculos y razonamientos de estadística.
e) análisis paramétrico: coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal,
la prueba t de Student, la prueba de contraste de la diferencia de proporciones, el
análisis de varianza unidireccional (ANOVA Oneway), análisis de varianza factorial
(Anova), análisis de covarianza (ANCOVA).
2
f) pruebas no paramétricas: la Chi cuadrada o X , los coeficientes de correlación e
independencia para tabulaciones cruzadas, los coeficientes de correlación para
rangos ordenados de Spearman y Kendall-
g)análisis multivariado: la regresión múltiple, el análisis lineal de patrones o “ path”
análisis, el análisis de factores, el análisis multivariado de varianza (MANOVA), el
análisis discriminante, el análisis de agrupamiento o conglomerados, el escalamiento
multidimensional, el análisis de espacios pequeños, el análisis de series
cronológicas, la elaboración de mapas multidimensionales.
3.6.4.2 Si el enfoque es cualitativo, describir y analizar:
7
a) Los procesos de exploración -contacto con el problema-, focalización -relaciones
del problema con el contexto y profundización -reconfiguración de los sentidos
sociales, técnicas y perspectivas-.
b) Acceso a escenarios e informantes, consentimiento informado, observaciones.
c) Trabajo etnográfico previo y plan referencial.
d) Las técnicas de generación y registro de la información -diario de campo, actas,
dibujos, fotografías, videograbación, fichas temáticas y de contenido, guías,
protocolos, relatorías, etc.-.
e) Las técnicas de sistematización y codificación.
f) El análisis lógico de categorías, significados emergentes y casos atípicos.
g) La validez -grado de coherencia lógica e interna de los resultados y ausencia de
contradicciones con resultados de otras investigaciones- y la confiabilidad.
3.6.4.3 Si el enfoque es cuali-cuantitativo, se visualizan en el diseño las
relaciones de complementariedad.
3.7. Cronograma de Actividades: Relación de actividades para realizar en función
del tiempo (meses), durante el periodo de ejecución del proyecto.

DESCRIPCIÓN DE MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ACTIVIDADES

3.8. Resultados/Productos y potenciales beneficiarios:

Estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la metodología
planteada.
Los resultados/productos se clasifican en tres categorías:
3.8.1 Relacionados con la generación de conocimiento y nuevos desarrollos
tecnológicos: Incluyen resultados/productos que corresponden a nuevo

8
conocimiento científico o tecnológico, a nuevos desarrollos o adaptaciones de
tecnología que puedan verificarse a través de publicaciones científicas, productos,
procesos tecnológicos, patentes, normas, mapas, bases de datos, colecciones de
referencia, secuencias de macromoléculas en bases de datos de referencia,
registros de nuevas variedades vegetales, etc.
3.8.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional, es
decir, resultados/productos tales como formación de recurso humano a nivel
profesional o de posgrado (trabajos de grado o tesis de maestría o doctorado
sustentadas y aprobadas), realización de cursos relacionados con las temáticas de
los proyectos, formación y consolidación de redes de investigación y la construcción
de cooperación científica internacional.
3.8.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento, por ejemplo aquellos
resultados/productos que son estrategias o medios para divulgar o transferir el
conocimiento o tecnologías generadas en el proyecto a los beneficiarios potenciales
y a la sociedad en general (acciones conjuntas entre investigadores y beneficiarios
como artículos o libros divulgativos, cartillas, videos, programas de radio,
presentación de ponencias en eventos, entre otros).

Para cada uno de los resultados/productos esperados identifique (en los cuadros a
continuación) indicadores de verificación (ej: publicaciones, patentes, registros,
videos, certificaciones, etc.) así como las instituciones, gremios y comunidades
beneficiarias, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la
investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas:

Tabla 3.8.3.1 Generación de nuevo conocimiento

Resultado/Producto Indicador Beneficiario


Esperado

9
Tabla 3.8.3.2 Fortalecimiento de la comunidad científica

Resultado/Producto Indicador Beneficiario


Esperado

Tabla 3.8.3.3 Apropiación social del conocimiento

Resultado/Producto Indicador Beneficiario


Esperado

3.9. Impactos esperados a partir del uso de los resultados: Los impactos no se
logran necesariamente al finalizar el proyecto con la sola consecución de los
resultados/productos. Los impactos esperados son una descripción de la posible
incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución de los
asuntos o problemas estratégicos, nacionales o globales, abordados. Generalmente
se logran en el mediano y largo plazo, como resultado de la aplicación de los
conocimientos o tecnologías generadas a través del desarrollo de una o varias
líneas de investigación en las cuales se inscribe el proyecto. Los impactos pueden
agruparse, entre otras, en las siguientes categorías: sociales, económicas,
ambientales, de productividad y competitividad. Para cada uno de los impactos
esperados se identifican los indicadores cualitativos y cuantitativos verificables
discriminados en la siguiente tabla:

Tabla 3.9. Impactos esperados

Plazo (años) Indicador Supuestos*


Impacto después de verificable
10
esperado finalizado el
proyecto: corto (1-
4 ), mediano (5-9),
largo (10 o más)

*Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones,


necesarios para que se logre el impacto esperado.

4. PRESUPUESTO
El presupuesto debe presentarse en forma global y desglosado en las 10 tablas
anexas, las cuales dan cuenta del presupuesto total (Tabla 4.1), personal (tabla 4.2),
equipos (Tablas 4.3 y 4.4), software (Tabla 4.5), viajes (Tabla 4.6), salidas de campo
(Tabla 4.7), materiales (Tabla 4.8), servicios técnicos (tabla 4.9) y bibliografía (Tabla
4.10). Para mayor claridad debe suministrarse una explicación o justificación
de los gastos propuestos, a continuación de cada tabla.

Para la elaboración y presentación del presupuesto se tendrán en cuenta las


siguientes indicaciones:

1. Fuentes de financiación: En el caso de proyectos que se formulen con la


participación de otras instituciones debe existir, o elaborarse para el efecto, un
convenio con la Universidad Cooperativa de Colombia, debidamente firmado por los
representantes legales de las instituciones participantes. Inicialmente y, mientras se
suscribe el convenio correspondiente, puede elaborarse una carta de intención que
refrenda el compromiso correspondiente.

1. Rubros financiables con recursos del CONADI: Con cargo a recursos del
CONADI, se podrán financiar solamente los siguientes rubros:

11
Equipos: La financiación para compra de equipos nuevos deberá estar sustentada
en la estricta necesidad de los mismos para el desarrollo de la investigación. Es
importante que los investigadores verifiquen si el equipo que necesitan ya existe en
otra dependencia de la Universidad, o en otra institución, de la cual pudiera
solicitarse en préstamo, arrendamiento o la prestación de servicios técnicos. Deberá
separarse la compra de equipo nuevo o arrendado, del uso de equipo propio (ver
Tablas 4.3 y 4.4). Este último se refiere al que ya existe en la Universidad.

Viajes: Se refiere a viajes relacionados con actividades del proyecto diferentes de


salidas de campo y que son estrictamente necesarios para la ejecución exitosa del
proyecto, por ejemplo, visitas a otros centros de investigación para capacitación o
asesores para el proyecto. La asistencia a eventos científicos no se incluye en
este rubro, y se solicita al fondo respectivo del CONADI.

Salidas de campo: Se refiere a: gastos de medios de transporte para el traslado a


zonas de muestreo, ejecución de las labores de campo propias de la investigación,
costos de combustible, aceite o alquiler de medios de transporte cuando se requiere.
Es necesario desglosarlas y justificarse en la (Tabla 4.7).

Materiales, insumos y servicios técnicos necesarios para el desarrollo de la


investigación o de la tecnología se presentan en un listado detallado y agrupados en
categorías, justificando su necesidad y uso dentro del proyecto. El tipo de
servicios técnicos (exámenes, pruebas, análisis o servicios especializados) para los
cuales se solicitan recursos al CONADI se especificarán en las Tablas 4.8 y 4.9
anotando el costo estimado para cada uno de ellos.

Material Bibliográfico: Se podrá financiar bibliografía debidamente justificada y


directamente relacionada con la temática del proyecto en la forma de libros y/o
suscripciones a revistas científicas del tema. (Tabla 4.10). Es necesario que estas
adquisiciones se realicen dentro de la normatividad que para el efecto tenga
establecida la Universidad.
12
Tabla 4.1 FORMATO DE PRESUPUESTO GLOBAL DE LA PROPUESTA POR
FUENTES DE FINANCIACIÓN (en miles de pesos).

RUBROS FUENTES

UCC* CONADI Contrapartida 1** Contrapartida 2** Total

PERSONAL

EQUIPOS

SOFTWARE
MATERIALES Y
SUMINISTROS
SALIDAS DE
CAMPO
SERVICIOS
TÉNICOS

VIAJES

BIBLIOGRAFÍA

TOTAL

* Colocar la contribución que hace la Universidad diferente a lo que se solicita al


CONADI. **Se entiende por contrapartida los aportes de entidades externas.

En las siguientes tablas de presupuesto debe totalizar cada columna y fila en


pesos colombianos y cualquier inconsistencia en el presupuesto, global o detallado,
hará que la propuesta sea devuelta.

13
Las siguientes tablas presentan una descripción y justificación de cada rubro.

Tabla 4.2 DESCRIPCIÓN DE GASTOS DE PERSONAL (en miles de pesos)

Profesores de Tiempo Completo y Medio Tiempo.

Nombre del Formación Dedicación Total


Función dentro Total Valor
investigador Académica Horas/Semana Semanas
del Proyecto Horas

Total

Personal de Otras Entidades.

Nombre del Formación Dedicación Total


Función dentro Total Valor
investigador Académica Horas/Semana Semanas
del Proyecto Horas

Total
Llevar los valores totales anteriores a la tabla 4.1

14
En las tablas que siguen justifique cada ítem solicitado.

Tabla 4.3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).

Fuentes Total
Equipo Justificación Contrapartid Contrapartida
CONADI
a1 2

Total

Tabla 4.4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)

Fuentes
Equipo Justificación Contrapartid Contrapartid Total
UCC
a1 a2

Total

Nota: costo asociado al uso que se le dará al equipo durante la realización del proyecto.

15
Tabla 4.5. Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).

Fuentes Total
Software Justificación CONAD Contrapartida Contrapartid
UCC
I 1 a2

Total

Tabla 4.6. Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

Recursos
Lugar Justificación* Pasajes Estadía No. Días Total
(Entidad
CONADI
externa)

TOTAL
*La asistencia a eventos científicos no se incluye en este rubro sino solicitarse al fondo
respectivo del CONADI.

16
Tabla 4.7. Valoración salida de campo (en miles de $)

Valor Fuentes Total


Nº de
Lugar unitari Contrapartida Contrapartida
salidas UCC CONADI
o 1 2

Total
Se refiere a gastos de medios de transporte para el traslado a zonas de muestreo y
ejecución de las labores de campo propias de la investigación.

Tabla 4.8. Materiales y suministros (en miles de $)


Fuentes Total
Materiales Justificación Contrapartid Contrapartid
UCC CONADI
a1 a2

Total
*Pueden agruparse por categorías, Ej.: vidriería, reactivos, papelería, etc.

17
Tabla 4.9. Servicios Técnicos (en miles de $)
Fuentes
Servicios
Justificación UC Contrapartid Contrapartida Total
Técnicos CONADI
C a1 2

Total

Tabla 4.10. Adquisición de bibliografía (en miles de $)

Fuentes
Titulo Justificación Contrapartida Contrapartida Total
CONADI
1 2

Total

18

También podría gustarte