Está en la página 1de 54

WEBINAR Expositora

Dra. Blanca Escobar Castellanos - México


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Consultora de la Cámara Minera del Perú

EN ENFERMERÍA
UNIDAD I: Desarrollo de la gestión del conocimiento

Todos los derechos reservados © 2022 - v1.6


Acerca del expositor

Experiencia
Cuenta con más de 30 años de experiencia en atención al paciente,
fungiendo como jefa de servicio de urgencias en un hospital federal. A
nivel docente cuenta con 20 años de experiencia en la formación de
recursos humanos de enfermería a nivel pregrado y postgrado.
Actualmente, catedrático de tiempo completo del Departamento de
Enfermería de la Universidad de Sonora, México. Responsable como
editora en jefe de la Revista SANUS del Departamento de Enfermería en
México. Ha realizado publicaciones a nivel nacional e internacional.
Ganadora de premios y reconocimientos por desempeño y trayectoria
profesional.

Dra. Blanca Formación


Escobar Castellanos Doctora en Enfermería por la Universidad de Concepción (Chile).
Maestría en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Nuevo León
(México). Licenciatura en Enfermería y Obstetricia por la Universidad
Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Enfermera en Terapia
Intensiva por la Universidad de Sonora (México).
01
TEMARIO

Desarrollo Gestión del conocimiento


01 del conocimiento 05 en las instituciones del sector salud

Creación del conocimiento Conclusiones


02 organizacional 06 Contenido y propósito del estudio

Beneficios de la gestión Referencias


03 del conocimiento 07 Identificación de fuentes

Barreras de la gestión
04 del conocimiento
02

OBJETIVO DEL WEBINAR

Identificar los elementos esenciales del


desarrollo del conocimiento aplicado a la
gestión del cuidado de enfermería mediante el
desarrollo de habilidades gerenciales para la
mejora de los procesos en salud
03

“ MOTIVACIÓN
Nunca pierdas la oportunidad de
comenzar algo, sin importar lo
pequeño que sea.
Pues es maravilloso ver que con
frecuencia la semilla de mostaza
germina y echa raíces.
Florence Nightingale

04

NOTICIA DESTACADA 2022

Los enfermeros recuerdan su "plena capacidad de gestión


y liderazgo" para ocupar "cualquier puesto"

El Consejo General de Enfermería ha recordado que las


enfermeras están "completamente formadas y capacitadas"
para ocupar cualquier puesto de gestión sanitaria, y por
supuesto para liderar direcciones generales de la Consejería
de Sanidad, y ha lamentado que se haya recurrido el
nombramiento de dos compañeras en estos puestos.
A su juicio, es un "error" el recurso, ya que las enfermeras
tienen formación y capacitación "suficiente" para dirigir y estar
en los puestos de toma de decisión…
En pleno año 2022, no tiene ningún sentido plantearse de
manera negativa la capacidad gestora de la profesión”.

Fuente: Infosalus
05

LECCIÓN DE APRENDIZAJE

Situación actual de gestión

Se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de


profesionales de la enfermería.

Sigue existiendo un déficit mundial de 5.9 millones de


profesionales de la enfermería.

Las acciones necesarias para disminuir el déficit son: aumentar


la inversión, incrementar los graduados en enfermería, mejorar
el empleo y retener a los profesionales de salud.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Informe situación de la


enfermería en el mundo 2020: Invertir en educación, empleo y liderazgo.
Tema 01

Desarrollo
del conocimiento

www.camiper.com
01 07
Desarrollo
del conocimiento
Tipos de conocimientos
Conocimiento pilar para el desarrollo de las sociedades

Es aquel que se puede escribir.


Denominado conocimiento codificado o formal.
Conocimiento explícito Es el conocimiento incrustado en documentos
El conocimiento escritos o bases de datos.
«El hecho o la condición de
conocer algo con un grado
considerable de familiaridad Es interno a los seres humanos en forma de
a través de la experiencia, la creencias, entendimientos, habilidades y prácticas.
asociación o el contacto». Puede ser difícil de articular.
Conocimiento táctico Es el conocimiento generalmente adquirido a través
del aprendizaje y la experiencia.
A menudo se denomina saber hacer o know-how.

Este es el conocimiento que a menudo se pierde


cuando las personas dejan una organización.

J. A. Anderson & P. Willson. (2009). Knowledge management organizing nursing care knowledge. Critical Care Nursing Quarterly.
01 08
Desarrollo
del conocimiento
Pirámide del conocimiento

Creada por Russell Ackoff. Sabiduría

Es la base casi de cualquier explicación


sobre qué es la gestión del conocimiento. Conocimiento

Establece una jerarquía entre datos,


Información
información, conocimiento y sabiduría.

Permite entender la relación jerárquica


Dato
entre los distintos elementos.
01 09
Desarrollo
del conocimiento
Precedentes
Diversos autores Surgimiento de un nuevo tipo
Conocimiento Alvin, Toffer, Reich y Drucker. de economía o de sociedad
Desde que existen las organizaciones
a sido uno de los ejes fundamentales
del crecimiento organizacional .

Sociedad
del conocimiento

Conocimiento desempeña Único recurso válido


un papel esencial en el presente

G. Arboleda-Posada. (2016). Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones


de salud de mediana y alta complejidad. Revista de Salud Pública.
01 10
Desarrollo
del conocimiento
Precedentes Gestión del conocimiento (GC) o knowledge management
(KM) surge por las conexiones que existen entre:

La gestión de la comunicación interna y externa de las


Los síntomas iniciales de la llamada organizaciones.
01 «nueva economía» aparecen en la
década de los sesenta . Unido a la gestión de la información y la documentación.
Permite estar a la vanguardia del mercado actual.

Un nuevo paradigma, una nueva forma Gestión del conocimiento


de crecimiento económico centrada en «[...] la creación, organización, almacenaje,
02 la innovación y en la creación de valor recuperación, transferencia y aplicación sistemática del
a partir del conocimiento. conocimiento» (Arias, Portilla y Villa).

G. Arboleda-Posada. (2016). Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones


de salud de mediana y alta complejidad. Revista de Salud Pública.
01 11
Desarrollo
del conocimiento
Gestión del conocimiento (GC)
Concepto aplicado a un espectro muy amplio de actividades
diseñadas para gestionar, intercambiar y crear o mejorar
activos intelectuales dentro de una organización.

01

02

A nivel corporativo, los activos de conocimiento son vistos


como capital intelectual o know-how corporativo

J. A. Anderson & P. Willson. (2009). Knowledge management organizing nursing care knowledge. Critical Care Nursing Quarterly.
01 12
Desarrollo
del conocimiento
Gestión del conocimiento (GC)
Composición multifacética GC

01 Principios económicos

02 Principios filosóficos

03 Sociología
Los fundamentos teóricos de múltiples
disciplinas proporcionan las bases
para el marco que incorpora lo que
ahora se conoce como GC. 04 Psicología

J. A. Anderson & P. Willson. (2009). Knowledge management organizing nursing care knowledge. Critical Care Nursing Quarterly.
01 13
Desarrollo
del conocimiento
Proceso de la gestión del conocimiento (GC)

Gestión
del conocimiento

Tecnología de la
Contexto corporativo Como proceso
información

Funciones vitales para Almacenar, acceder y Ventaja sobre Identifica los activos Analiza los activos
el proceso de GC compartir información competidores de conocimiento de conocimiento

J. A. Anderson & P. Willson. (2009). Knowledge management organizing nursing care knowledge. Critical Care Nursing Quarterly.
01 14
Desarrollo
del conocimiento
Gestión del conocimiento en salud
Una buena GC
Reino Unido y México «Obtener el conocimiento correcto en el lugar
correcto, en el momento correcto»

Servicio Nacional Sistema Nacional


de Salud de Salud

Tiene una escala de la Bajos niveles de eficiencia


aplicación de GC dentro debido a la falta de
de la atención médica. capacidad administrativa
y de gestión en 5
Existe la aplicación de hospitales públicos.
principios y técnicas de
GC en todo el NHS.
Tema 02

Creación del conocimiento


organizacional

www.camiper.com
02 16
Creación del conocimiento
organizacional
Hospitales
Como organización del conocimiento requiere de categorías
para la adopción de la innovación y la formación de su capital
01

Las organizaciones sanitarias requieren de buenos gestores


02 del conocimiento.

Una gestión efectiva de los trabajadores del conocimiento


03 produce mejor calidad asistencial, haciendo más competitiva
la institución.

G. Arboleda-Posada. (2016). Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones


de salud de mediana y alta complejidad. Revista de Salud Pública.
02 17
Creación del conocimiento
organizacional
Hospitales

Requiere:

01 Contar con el talento de las mejores personas.

02 Poner en práctica el conocimiento que se posee.

03 Seguir siendo competitivos y sostenibles.

04 Apostar por una cultura del conocimiento y de la innovación.

Apostar por la educación, formación y desarrollo continuo


05 de del capital humano.
02 18
Creación del conocimiento
organizacional
Algunos elementos de la GC
En esta influye mucho

Factor
humano Cooperación

Gestión del
conocimiento

La GC en los últimos años se


ha presentado como una Tecnologías de
Innovación
novedad en las tendencias la información
administrativas.
02 19
Creación del conocimiento
organizacional
Algunas características de la GC

Gestión del conocimiento Disciplina emergente

Nueva corriente Caracterizada En el sector salud se enfoca más:

Mejorar la calidad asistencial


Uso intensivo de la información
Equidad en la prestación de
los servicios
Uso del conocimiento explícito

Eficiencia en la gestión

Aumentar la salud de los ciudadanos


02 20
Creación del conocimiento
organizacional
Investigación por la GC

01 02 03
Las instituciones públicas de Avance en las tecnologías de La productividad se basa
salud no funcionan ajenas a los la información y las en la información y el
cambios de la sociedad actual . comunicaciones. conocimiento.
Para asignar
Para gestionar
responsabilidades
02 21
Creación del conocimiento
organizacional
GC en las organizaciones

Creación de riqueza y Las organizaciones deben


competitividad de las centrarse en su producción,
Sociedad del adquisición, movimiento,
conocimiento organizaciones y de las
naciones. retención y aplicación.

Economía basada en el Principal activo y Facilitar actividades relacionadas con su


conocimiento recurso intangible. creación, captura, transformación y uso
del conocimiento.
02 22
Creación del conocimiento
organizacional
Objetivo de la GC
01 02
Proporcionar metodologías y guías Conjunto de procesos que
de actuación en la práctica de la permiten utilizarlo eficientemente
administración eficaz del como factor esencial para
conocimiento. generar y potenciar la
creación de valor.

La organización puede codificar Implica la creación de valor


y transferir intra e inter mediante la recolección y
organizativamente. materialización de ideas.

03 04
M. E. Fierro & S. P. Mercado. (2012). La gestión del conocimiento y la cultura centrada en el conocimiento en mandos medios y
directivos de hospitales públicos del Estado de México (2011). Investigación administrativa.
02 23
Creación del conocimiento
organizacional
Atributos claves del conocimiento organizacional

Se puede gestionar, aprovechar, Los activos de conocimiento son


Es un activo cuantificable al que se
movilizar, compartir, transferir, identificables dentro de una
le puede aplicar una multitud de
acceder, capturar, representar y organización como explícitos o
acciones.
crear. tácticos .

El conocimiento organizacional está integrado en las rutinas, los procedimientos, las prácticas y la mente de
las personas.

El conocimiento organizacional está residiendo dentro de los


sistemas, procesos, productos, personas y cultura.
02 24
Creación del conocimiento
organizacional
El conocimiento es
Atributos claves de GC un activo.

01
El proceso de GC fomenta la
mejora, el aprendizaje y la
Los activos de conocimiento
creación de nuevos
están integrados en los
conocimientos. 05 02 procesos organizacionales.
Se desarrolla durante el
intercambio de conocimiento, a
medida que las personas
clasifican, reutilizan, agregan y
reconceptualizan el conocimiento
explícito y táctico.
El uso de las tecnologías de la
información facilita el acceso, 04 03 GC es un proceso de identificación,
captura, intercambio, análisis, selección y revisión de
transferencia y representación activos de conocimiento.
de conocimiento.

J. A. Anderson & P. Willson. (2009). Knowledge management organizing nursing care knowledge. Critical Care Nursing Quarterly.
Tema 03

Beneficios de la gestión
del conocimiento

www.camiper.com
03 26
Beneficios de la gestión
del conocimiento
Beneficios organizacionales

Mejorar el desempeño A través de buenas prácticas en


organizacional producción, calidad e innovación.

Alcanzar altos índices de Al tener mayor acceso al


productividad conocimiento de los empleados.

N. Y. Rocha. (2016). Gestión del conocimiento como estrategia innovadora para fortalecer el talento humano en la
función gerencial en empresas del sector de construcción en el departamento de Sucre.
03 28
Beneficios de la gestión
del conocimiento
Ventajas y beneficios sobre la utilización e implantación de la GC

Mejorar la comunicación Incrementar la participación

Comunicación
Acelerar los procesos de Reconocer las opiniones de los
comunicación colaboradores

Resultados de
proceso

Reducir el tiempo para la resolución


Disminuir el tiempo de propuestas
de problemas
Eficiencia
Acelerar la entrega del mercado Mayor eficacia global
03 29
Beneficios de la gestión
del conocimiento
Importancia de la gestión del conocimiento

Acelera acceso a Mejora la toma Promueve


información y 01 de decisiones. 02 innovación y 03
conocimiento. cambio cultural.

Mejora eficiencia de Incrementa


unidades operativas 04 satisfacción 05
y procesos. del cliente.

5 razones por las que es importante la gestión del conocimiento.


(2020, 13 de enero). Aprendizaje 360.
Tema 04

Barreras de la gestión
del conocimiento

www.camiper.com
04 31
Barreras de la gestión
del conocimiento
Factores que impiden el éxito
Barreras de la GC
Son aquellos factores que impiden el éxito de la implementación de procesos en las organizaciones.

Factor interno de estructura


y cultura organizacional Falta de liderazgo.
Los individuales con tiempo limitado hace que el conocimiento no se
transfiera.
Los tecnológicos los cuales no son integrados en los procesos de
información.

Pueden ser

Factor externo No pueden controlarse.


No pueden manejarse dentro de la organización.

N. Y. Rocha. (2016). Gestión del conocimiento como estrategia innovadora para fortalecer el talento humano en la función gerencial en empresas del sector de construcción
en el departamento de Sucre.
04 32
Barreras de la gestión
del conocimiento
Barreras para la integración del conocimiento

El despliegue de una estrategia de gestión del conocimiento


enfrenta diversos tipos de barreras:

Diversidad

Complejidad

Propiedad

Son obstáculos para los procesos de GC, pero se convierten


en mecanismos que posibilitan la creación de nuevos
conocimientos

Implica comprender la dimensión de cada una, para generar


acciones que permitan superarlas y asegurar una efectiva
gestión

G. N. Nagles. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista Escuela
de Administración de Negocios.
04 33
Barreras de la gestión
del conocimiento
Barreras más frecuentes

Falta de
Falta de Falta de Falta de Falta de cultura
estructura
compromiso por infraestructura metodología organizacional
organizacional
parte de directivos tecnológica

Falta de Falta de
Jubilación del Deserción de
motivación y pertenencia a los
personal personal
recompensas problemas

N. Y. Rocha. (2016). Gestión del conocimiento como estrategia innovadora para fortalecer el talento humano en la
función gerencial en empresas del sector de construcción en el departamento de Sucre.
04 34
Barreras de la gestión
del conocimiento
Barreras genérica para la GC
Nick Milton en «Solo hay 4 tipos de barreras para la GC».

Unwilling

Proveedor del conocimiento


a) No está dispuesto a compartir. Not
b) No puede compartir. Knowledge
Invented
hoarding
here

Knowledge Knowledge
supplier user
Usuario del conocimiento “Stranger” Needle in a
a) No está dispuesto a aprender. problem haystack
b) No puede encontrar conocimiento.

Unable

C. Rodríguez-Ariza. (2020). Solo hay 4 tipos de barreras para la


gestión del conocimiento. Triple AD.
04 35
Barreras de la gestión
del conocimiento
Solventar las barreras de la GC
Las barreras son muy reales y pueden ser superadas.

La voluntad de compartir y aprender es:


La capacidad de compartir y aprender es 1. Proporcionada por el cambio cultural y
proporcionada por la creación y puesta las actividades de comunicación.
en marcha de un marco de gestión del 2. Consolidada por el Gobierno
conocimiento. organizador de la gestión del
mientras que conocimiento.
Tema 05

Gestión del conocimiento


en las instituciones del sector salud

www.camiper.com
05 37
Gestión del conocimiento
en las instituciones del sector salud
Importancia de la GC organizacional

Comunicación interna
Activadora de interacciones grupales, empoderamiento y valores propicios en la cultura organizacional
para el logro de los distintos niveles requeridos al gestionar conocimiento.

Organizaciones del sector Transformar la información que circula a Enriquecer a sus


productivo diario en sus canales de aprendizajes recursos humanos

Impacten de manera favorable, en su Lograr mejoras e innovaciones


posicionamiento en los mercados en sus procesos

Capacidades para adaptarse y crecer en entornos


con incertidumbre y el exceso de competencia
Z. D. Muñoz & R. J. Valencia. (2015). Gestión del conocimiento organizacional: un
encuentro necesario entre plataformas digitales, comunicación, educación y cultura.
Revista Lasallista de Investigación.
05 38
Gestión del conocimiento
en las instituciones del sector salud
Actitudes de los empleados para la GC

Moldear y reforzar las


actitudes básicas del Apertura Parte del perfil clave de la
individuo hacia el Disposición a la participación arquitectura del
Actitudes
conocimiento. Empowerment conocimiento.
Aprendizaje continuo

Estas actitudes soportan y apoyan la gestión del conocimiento

Estrategia organizacional consistente.


Capacidad comunicativa .
Actitudes Habilidades para incentivar estas actitudes.
Apoyarse en la cultura organizacional.
Comunicación efectiva.
Z. D. Muñoz & R. J. Valencia. (2015). Gestión del conocimiento organizacional: un
encuentro necesario entre plataformas digitales, comunicación, educación y cultura.
Revista Lasallista de Investigación.
05 39
Gestión del conocimiento
en las instituciones del sector salud
Cultura organizacional flexible y abierta al conocimiento

Es el conjunto de valores, principios, ideas, costumbres,


Fundamental para la GC en hábitos y tradiciones que son compartidos por todas las
cualquier tipo de organización. Cultura personas que hacen parte de una organización.
organizacional
(López & Isaza, 2011)

La cultura Lo real (lo que la organización es)

Paradigmas y criterios para la construcción de los procesos


Lo que condiciona y caracteriza.
organizacionales que han formado la estructura.

Existencia en la historia vivida desde el nacimiento y en las


Lo que la organización quiere ser.
personas que han liderado y trabajado en ella.

Las creencias, valores y pautas de conducta dan orden a la


cultura porque está compuesta por ellos.
05 40
Gestión del conocimiento
en las instituciones del sector salud
Cultura organizacional flexible y abierta al conocimiento

La Gestión del conocimiento depende de la configuración de la cultura


organizacional, para posibilitar, inhibir o anular los procesos a partir de
los valores que permean a las personas.

La historia
organizacional.
Factores que podrían Una cultura organizacional flexible,
Procedimientos
ser inhibidores de la estandarizados . dispuesta al cambio que posibiliten el
gestión del desarrollo estratégico de la
conocimiento. organización.
Paradigmas
inflexibles.

Z. D. Muñoz & R. J. Valencia. (2015). Gestión del conocimiento organizacional: un encuentro necesario entre
plataformas digitales, comunicación, educación y cultura. Revista Lasallista de Investigación.
05 41
Gestión del conocimiento
en las instituciones del sector salud
Procesos de comunicación interna como alimentadores de la interacción social abierta al conocimiento

El papel de la comunicación pasa a ser fundamental para comprender el comportamiento y la cultura organizacional,
con vistas a aumentar la fuerza competitiva de la empresa en un escenario de constantes cambios.

Surge Genera Propicia

Influir en la cultura de las


Sinergia de esfuerzos y
interacciones sociales, Climas de confianza en
voluntades que dan libertad para
conductas y formas de procesos de comunicación que
actuar, permitiendo diálogos
asumir los principios logren la comprensión mutua
productivos,
organizacionales.
05 42
Gestión del conocimiento
en las instituciones del sector salud
Comunicación organizacional
La comunicación organizacional interna puede acelerar, detener o anular los procesos de innovación y de generación de
conocimiento.

Entendimiento de las políticas y


01 objetivos de la organización.

Establecimiento de rutinas
02 eficientes de trabajo.

Estructura
Sistema de documentación La comunicación directiva entre
de la 03 organizacional. directivos y colaboradores, juega un
comunicación papel fundamental en el desarrollo
organizacional de actitudes básicas, especialmente
Flujo dinámico de información entre en participación y empoderamiento,
04 los niveles de la organización. que redundan en la comunicación
interpersonal.
Mejoramiento de la curva de
05 aprendizaje.
05 43
Gestión del conocimiento
en las instituciones del sector salud
Comunicación

01

La comunicación y capacitación de
los colaboradores en actitudes
necesarias mediante un aprendizaje
continuo que influya en la cultura
organizacional con un ambiente
propicio para la gestión del
conocimiento.
Caso
de éxito

www.camiper.com
45
Caso
de éxito
Ejemplo de implementación de GC a nivel educativo

Busca crear una


bandeja de Mejorar el acceso
conocimiento al conocimiento.
explícito.

GC

Trabajan en mejorar Fuentes Escuela Superior de


la cultura tecnológicas para Comercio y Administración
organizacional. trasmitir el (Unidad Santo Tomás)
conocimiento.
Tema 06

Conclusiones
Contenido y propósito del estudio

www.camiper.com
06 47
Conclusiones
Contenido y propósito del estudio

El conocimiento tiene una valor preponderante en la


nueva economía denominada «sociedad del
conocimiento», y es fundamental para el crecimiento
organizacional.
La gestión del conocimiento surge a través de la
gestión de la comunicación interna y externa de
las organizaciones y de la gestión de la
información .
La gestión de conocimiento establece múltiples
actividades diseñadas para gestionar,
intercambiar y mejorar activos intelectuales
dentro de una organización.

Algunos fundamentos teóricos que apoyan la


GC son los principios económicos y
filosóficos, la psicología y la sociología.
La gestión del conocimiento está vinculada con la
tecnología de la información aplicada al marco
corporativo
06 48
Conclusiones
Contenido y propósito del estudio

Algunos elementos que influyen en la gestión del conocimiento son el factor humano, la
innovación, la cooperación y las tecnologías de la información.

Las organizaciones sanitarias requieren de buenos gestores del conocimiento, que busquen
el equilibrio entre creatividad, autonomía, burocracia y las dificultades para dirigirlas.

La gestión del conocimiento en el sector salud puede contribuir a mejorar la calidad


asistencial, proporcionando equidad en la prestación de los servicios y en la eficiencia de la
gestión.

La gestión del conocimiento es una herramienta organizacional innovadora que muestra


beneficios para mejorar los procesos a nivel directivo y operativo.
Tema 07

Referencias
Identificación de fuentes

www.camiper.com
07 50
Referencias
Identificación de fuentes

5 razones por las que es importante la gestión del conocimiento. (2020, 13 de enero). Aprendizaje 360.

Anderson, J. A., & Willson, P. (2009). Knowledge management organizing nursing care knowledge. Critical Care Nursing Quarterly, 32(1),
1-9.
Arboleda-Posada, G. (2016). Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones de salud de mediana y alta complejidad.
Revista de Salud Pública, 18(3), 379-390.

Fierro, M., & Mercado, S. (2012). La gestión del conocimiento y la cultura centrada en el conocimiento en mandos medios y directivos de
hospitales públicos del Estado de México (2011). Investigación administrativa, 41(109), 7-19.

Muñoz, Z., & Valencia, R. (2015). Gestión del conocimiento organizacional: un encuentro necesario entre plataformas digitales,
comunicación, educación y cultura. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 105-111.

Nagles, G. N. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista Escuela de Administración de Negocios, 61, 77-87

Organización Mundial de la Salud. (2020). Informe situación de la enfermería en el mundo 2020: Invertir en educación, empleo y
liderazgo.
07 51
Referencias
Identificación de fuentes
Pérez Raya, F. (2022, 15 de marzo). Los enfermeros recuerdan su "plena capacidad de gestión y liderazgo" para ocupar "cualquier puesto”.
Infosalus. https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-enfermeros-recuerdan-plena-capacidad-gestion-liderazgo-ocupar-cualquier-puesto-
20220315150752.html

Rocha Novoa. Y. (2016). Gestión del conocimiento como estrategia innovadora para fortalecer el talento humano en la función gerencial
en empresas del sector de construcción en el departamento de Sucre [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar].

Rodríguez-Ariza, C. (2020, 14 de julio). Solo hay 4 tipos de barreras para la gestión del conocimiento. Triple AD.

Ruiz, F. (2020, 24 de febrero). La pirámide del conocimiento: apuntes para una reflexión. Soul.
https://soulimproveledge.com/piramide-del-conocimiento/
Gracias

También podría gustarte