Herramientas internas
y externas
Principios configuradores
(Walter R. Scott, Institutions and
Organizations)
Fases
A partir de la información obtenida en la primera fase.
De acuerdo con la política general de la institución.
Se fijan los objetivos de comunicación.
Se perfilan la estrategia, las tácticas y las acciones.
La comunicación institucional
3.- Comunicación.
1.- Extramuros
2.- Intramuros
El plan de comunicación.
Una análisis estratégico competitivo.
El análisis de situación
o Dos tipos:
Triple dimensión:
Optimización máxima.
Riesgo mínimo.
El plan de comunicación
La comunicación integral
Plan de medios
La comunicación externa
Hay que elegir los mejores medios para encajarlo con
eficacia en los públicos de referencia.
Tres características:
Pugna de medios.
Concentración de grupos mediáticos.
Saturación de medios de comunicación.
El plan de comunicación
Televisión.
Fórmulas alternativas:
Patrocinio de programas.
El bartering. La empresa diseña un programa e introduce en
él su acción publicitaria.
Emplazamiento de producto. Inserto en escenas de películas
y series.
El plan de comunicación
La prensa.
Diseño sencillo.
Complejidad y dispersión.
Vallas.
En ciudades y carreteras no nacionales.
Mensajes breves. Captados en pocos segundos.
Repetición perceptiva (frecuencias de paso).
Despiertan un gran índice de atención.
Transportes públicos.
Es el anuncio quién se mueve.
Gráfica o en soporte digital.
Negociar paquetes.
El plan de comunicación
Publicidad móvil.
Publicidad semimóvil.
Descendente
o Tablones de anuncios.
o Periódico interno.
o La circular.
o Jornadas y encuentros.
o Reuniones de información.
o El informe.
o La revista de empresa.
El plan de comunicación
Ascendente
o Entrevista
o Programa de sugerencias.
o Sección en periódico interno.
o El correo.
o Buzón de sugerencias.
o Intranet.