Está en la página 1de 127

Evaluacion primaria y secundaria

Seguir el SOP apropiado

Reevaluacion / Toma de decision

Trasladar al hospital adecuado

Standard PROCEDIMIENTOS ESTANDARES DE

Operation OPERACION

incentiveMED
Procedure
CENTER FOR
EMERGENCY MEDICINE
Version 1.2011, valido hasta 31.12.2011
Bernd Fertig (incentiveMED)
www.incentiveMED.com
Avisos Generales
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

• El SOP siguientes son válidos para todas las cuestiones en la atención de


los pacientes y la educación.

La última versión está disponible en línea en

General advice
www.incentivemed-ggmbh.com. Las versiones
anteriores automáticamente perderá su validez.

Si los medicamentos o procedimientos mencionados


son inadecuadas o contraindicado en el caso
especifico, no deben ser utilizados.

La evaluación de los pacientes en emergencia deben


seguir siempre la evaluacion primaria y secundaria,
aunque no escrita en la SOP.

Una lista de todas las abreviaturas utilizadas se


adjunta a este manual.

Este manual fue preparado a conciencia. De ello se


sigue los protocolos internacionales y las mejores
evidencias en la medida de lo posible.

Todas las medidas y las aptitudes indicadas (por


ejemplo, desfibrilación ...) deben seguir las
habilidades adjuntada a las hojas, aunque esto no está
claramente indicado en el SOP.

SOP no debe ser modificado sin el conocimiento del


asesor médico.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
Abreviaturas
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

FR Frecuencia Respiratoria
SCA Sindrome Coronario Agudo
EAM Enfermedad aguda de montaña

Abbreviations
AVDI Alerta, Verbal, Dolor, Inconciente
PA Presion Arterial
RCP Reanimacion Cardio-Pulmonar
IET Intubacion endotraqueal
TET Tubo endotraqueal
ECA Edema cerebral por altura
EPA Edema pulmonar por altura
FC Frecuencia cardiaca
NC Nivel de conciencia
EIC Espacio intercostal
IMNSTE Infarto agudo de miocarido ST- No elevado
LMC Linea medio clavicular
BRI Bloqueo de rama izquierda
AEP Actividad electrica sin pulso
HMP Historia medica pasada
SOP Procedimientos operacionales estandar
IMST Infarto agudo de miocardio ST-Elevado
TSV Taquicardia supraventricular
API Angina Pectoris inestable
FV Fibrilacion ventricular
ASC Area de superficien corporal
TV Taquicardia ventricular

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
Avisos Generales
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Entrada / Salida
Este signo indica el comienzo y el final
de la SOP dado.

Simbolos
Procedimiento Un rectángulo simboliza un solo paso del
tratamiento, que se puede seguir en
la hoja de habilidades. Múltiples
rectángulos en una línea simbolizan
que las medidas deben realizarse
simultáneamente.

Analisis
El rombo simboliza un analisis. Despues
de este signo el SOP puede seguir 2
caminos diferentes.
Consideraciones
Este signo se refiere a información
adicional o formularios.

Procesos
Este signo simboliza una medida más
compleja que se define en una hoja
de SOP o habilidad.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
Indice SOP
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Groupo A Arresto Cardiaco

Tabla de contenidos
Groupo B Emergencias Cardiovasculares

Groupo C Emergencias Respiratorias

Groupo D Emergencias Neurologicas

Groupo E Shock

Groupo F Analgesia y Anestesia

Groupo G Intoxicaciones

Groupo H Emergencias Traumatologicas

Groupo I Otras Emergencias

Groupo J Emergencias Pediatricas

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP Evaluacion primaria
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

La evaluación debe seguir siempre los mismos principios. Durante la evaluacion primaria,
aplicar el ABCDE de la evaluación y llevar a cabo una breve chequeo corporal. Se
ofrece una visión general sobre el conjunto de la situación y dura menos de un minuto.
Debe ser interrumpida para el tratamiento de enfermedades que amenazan la vida.

Situacion de la escena:
Escena segura.
Rescate de paciente en zona de peligro.

Assessment
Cinemática del trauma.
¿Cuántos pacientes?
Otras unidades de alerta, centro de despacho breve.

A: vía aérea:
Preparar aspiración.
Abrir las vías respiratorias Ł inmovilización manua de columna cervical, si el trauma
no se puede descartar.
Buscar hemorragias, obstrucciones.
Inclinar la cabeza, elevar el menton (en caso de trauma, traccion mandibular)
limpiar via a erea con aspiración, con los dedos o pinzas Magill.
3 preguntas: via aerea permeeable o no permeable, o no obstruida?

B: Respiración:
Ver, oír y sentir la respiración.
Contar la frecuencia respiratoria (<8/min o> 25/min Ł insuficiente)
Nota olor (por ejemplo, el alcohol, keton, heces ...).
palpar tórax Ł inestable? Auscultación, toracocentesis si procede.
4 Preguntas: FR, CTO (volumen corriente, el trabajo, oxigenación)

C: Circulación:
Tiempo de llenado capilar (<2 seg.?).
Verifique el pulso radial: FRECUENCIA, el ritmo, la calidad.
Pulso radial palpable? Ł BP> 80 mmHg sist.
Si no hay pulso radial palpable: palpar arterias carotidas.
Color, la temperatura y la humedad de la piel del paciente.
Buscar amenazas que pongan en riesgo la vida y detener hemorragias por elevar la
extremidad, la aplicación de presión manual y vendajes.
5 Preguntas: FC + 4 P's: Precarga, pulso, perfusión, la presión

D: Discapacidad:
Comprobar el nivel de conciencia: AVDI (Alerta / VERBAL / DOLOR / INCONCIENIA)
Dislocacion de extremidades?
verificación completo del cuerpo.
Inmovilización, si es aplicable.

E: Exposición:
Alrededores: Las drogas, los alergenos, factores de estrés ...
Tiempo (ser conscientes de hipotermia o de calor intenso).

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP Evaluacion Primaria
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Seguridad dela escena

•Cinematica.
Evaluacion de la escena
•Numero de pacientes.
•Necesidad de otras unidades.

Assessment
•Preparar unidad de succion.
A: Via Aerea
•Inmovilizacion de columna cervical.
•Abrir y limpiar la via aerea.
•Buscar y eliminar cuerpos extraños

•Ver, escuchar, sentir la ventilacion.


B: Ventilacion
•FR (<8 or >25/min?).
•Apnea? Ł Auscultacion.
•Auscultar ruidos.

•Llenado capilar(< 2 sec.?).


C: Circulacion
•Pulsos(FC, calidad, ritmo).
•Pulso Carotideo.
•Detener sangrados evidentes.

D: Disability •Ver AVDI.


•Verificar todo el cuerpo.
•Inmovilizar el paciente.

E: Expocicion •Buscar alrededores.


•Clima(calor, frio, humedad…)
•Alergenos.

Evaluacion secundaria

Eleccion de SOP apropiado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP Evaluacion secundaria 1
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Durante la evaluacion secundaria . Todos los hallazgos encontrados


en la evaluación primaria deben ser confirmados. La presunción
diagnóstico puede realizarse mediante la adición de los
resultados de HMP y en conjunto con examenes auxiliares.
Normas generales:

Assessment
• Evaluación clínica siempre con las manos protegidas por guantes!
• En caso de trauma dos pares de guantes puede ser apropiado.
• Trate de tener las manos calientes y los instrumentos.
• Proteger la privacidad del paciente.
• Desvestir al paciente (especialmente en el trauma).
Uso adecuado de diagnóstico de acuerdo a la hoja de habilidad dado.

Cabeza:
• Palpación: fracturas de cráneo, laceraciones.
Ł sangre en los guantes?
pupilas: redondas, no redondas, la igualdad, la desigualdad.
Reflejo corneal .
Hemorragia de las orejas o la boca (CSF test).
Comisura de la boca (accidente cerebrovascular).
Color de las membranas mucosas.
GCS.

Cuello:
• Palpacion cuidadosa de la columna espinal.
• Pulsos carotideos
• Auscultacion de arterias carotidas.
• Venas yugulares: Distension el páciente?
• Traquea en la linea media?
• Palpacion de ganglios linfaticos
• Meningismo.

Hombros:
• Palapcion
• Funcion
• Hinchazon, enrojecimiento
• Clavicula estable?Palpacion.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP Evaluacion secundaria 2
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Tórax:
Auscultación: sibilancias, rales, sonidos inspiración o espiración,
ventilación bilateral, murmullo vesicular o bronquial.
Percusión:sonidohipersónico, hiposonico.
Palpación: dolor, inestabilidad, crepitación
Inspección: magulladuras, espacio intercostal ampliado, el movimiento

Assessment
desigual del tórax.

Abdomen:
Auscultación: normal o sonidos hiperactivo, no suena en absoluto.
Inspección: Ascitis, contusiones, hematomas.
Palpación: rigidez, dolor?
Auscultación previa a la palpación o percusión!
Pelvis:
Estable / inestable
Contusiones, hematomas, posición defectuosa
Micción.
Extremidades:
Contusiones, hematomas, posición defectuosa
Función.
Edema.
pulsos
Tiempo de llenado capilar.
Sensibilidad.

Diagnosticos
• ECG, 12 derivadas si procede.
• gluco test.
• PA.
• Temperatura.
• Capnograpia.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP A1: FV / TV sin pulso
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Manejo / signos y simtomas


• Paciente esta inconciente
• Paciente no tiene signosvitales.
• Apnea.
• Paciente no tiene pulso carotideo palpable

Cardiac Arrest
• El ECG muestra FV O TV SIN PULSO.

II. Tratamiento
• Usar el defibrillador imidiamente en caso el estar listo
• 2 min. CPR (Compresión: Ventilación = 30:2, Frecuencia = 100/min).
• Inserte el tubo laríngeo.
• Ventilar con 15 l O2/min o FiO2 = 1.0.
• Una vez que la vía aérea está garantizada, no interrumpir compresiones para la
ventilación.
• Preparar desfibrilación.
• Aplicar choque con 360 J monofásicos o min. 150 J bifásica.
• 2 min. CPR.
• Establecer acceso IV, aplica infusión SN infusion rapida.
• Analizar Ritmo. Si el ritmo cambia, siga SOP apropiado, de otro modo:
• Aplicar choque 360 J monofásicos o 150 - 360 J bifásica.
• 2 min. CPR.
• Manejo de via aerea: la IET en caso necesario.
• Administrar 1 mg de adrenalina + 9 ml NS IV, elevar las extremidades e infundir con
SN.
• Aplicar choque con 360 J monofásicos o máx. energía bifásica.
• 2 min. CPR
• Corregir las causas reversibles: hipoxia, hipovolemia, hipo / hyperkalemia, hipotermia,
neumotórax a tensión, taponamiento, tóxicos, tromboembolismo.
• ANALIZAR RITMO. Si el ritmo a cambiado, siga SOP apropiado, de otro modo:
• Administrar Amiodarona 300 mg IV, y elevar al nivel de extremidades SN.
• Cuarto choque con 360 J monofásicos o máx. energía bifásica.
• Si fv /tv es persistente: Continue RCP, 1 choque de máx. de energía cada 2 minutos.
• Administrar 1 mg de adrenalina + 9 ml SN IV antes de cada segundo choque.
• Siga la secuencia RCP-Drogas-Shock
• Administrar 2 g de magnesio IV, elevar las extremidades, infusion con SN.

III. Notas
• Considerar el 50 mmol de bicarbonato de sodio si el paro cardíaco parece estar
asociada con sobredosis de antidepresivos tricíclicos o hiperkalemia.
• Canulación IV si no es posible considerar IO acceso o administrar epinefrina a través
del tubo traqueal (3 mg + 7 ml de NS).
• No interrumpir la RCP para la administración de drogas.
• Realizar laringoscopia mientras RCP.
• Considere la posibilidad de abortar en caso de RCP PEtCO2 sigue siendo <10 mmHg, a
pesar de la colocación correcta del tubo.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP A1: FV/TV sin pulso
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

FV / TV sin pulso

Arresto Cardiaco
Considerar desfibrilacion inmediata

2 Min RCP 30:2 Tubo laringeo

Defib 360 J monofasico o min. 150 J bifasico

2 Min 30:2 acceso IV

No FV/TV
Analizar Ritmo SOP apropiado

Defib 360 J monofásico o min. 150 J bifásico

2 Min RCP 30:2 Considerar IET

1 mg Adrenalina + 9 ml SN IV.

Defib 360 J monofásico o min. 150 J bifásico

2 Min RCP 30:2 Corregir causas reversibles

No FV/TV SOP apropiado


Analizar Ritmo

300 mg Amiodarona IV

Defib 360 J monofasico or max. bifasico energia

Continue RCP: RCP – drogas – Schock

Notas consideraciones

Transporte con RCP CONTINUO/ Abortar RCP

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP A2: Asistolia/AESP
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Manejo
• Paciente inconciente
• Paciente no muestra signos vitales.

Cardiac Arrest
• Paciente esta en apnea
• Paciente no se le palpa pulso carotideo.
• ECG muestra asistolia, AESP o otros que no sean FV/TV
II. Tratamiento
• Iniciar RCP por 2 minutos (frecuencia compresiones:ventilacion = 30:2,
frecuencia = 100/min).
• Insertar tubo laringeo.
• Ventilar con 15 l O2/min or FiO2 = 1.0.
• Una vez asegurada la via aérea, no interrumpir las compresiones para
dar ventilaciones.
• Si se detectan ondas P usar marcapaso transcutáneo.
• Estabizar acceso IV, aplicar infusion NS infusion rapida.
• Administrar 1 mg Adrenalina + 9 ml SN IV, elevar extremidades e
infundir SN.
• Corregir causas reversibles: Hipoxia, hipovolemia, hipo/hiperkalemia,
hipotermia, neumotorax a tensión, tamponamiento, toxinas,
tromboembolismo.

III. Notas
• Si el acceso IV no es posible, considerar acceso IO, sino considerar
epinefrina via tubo endotraqueal (3 mg + 7 ml NS), atropina 6 mg.
• Considerar 50 mmol bicarbonato de sodio, si el arresto cardiaco se ve
asociado a sobredosis de antidepresivos triciclicos o hiperkalemia
• Si tiene duda del ritmo cardiaco no desfibrile
• No interrumpir el RCP para dar
• Realizar laringoscopia mientras se da RCP
• Considere la posibilidad de abortar la RCP, si PEtCO2 sigue siendo <10
mmHg, a pesar de la colocación correcta del tubo.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP A2: Asistolia / AESP
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Asistolia

Arresto cardiaco
2 Min RCP 30:2 Tubo laringeo

No Si
Ondas - P

Colocar marcapaso

2 Min RCP; acceso IV , SN infu

1 mg Adrenalina + 9 ml SN IV.

Continuar RCP

Corregir causas reversibles

cada 3 min: 1 mg Adrenalina + 9 ml SN IV.

Notas Consideraciones

Transporte con RCP continuo / Aborte RCP

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B1: SCA
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Manejo
• Intenso dolor de pecho retroesternal.

Cardial Emergencies
• Determinar la calidad, la duración y la irradiación del dolor (índice de dolor).
• Disnea.
• Conocida la enfermedad cardiaca, los factores de riesgo: hipertensión arterial,
diabetes, el hábito de fumar ...
• Pre medicación típicas: AAS, BB, inhibidores de la ECA-...
• 12 derivaciones del ECG:
Signos de isquemia: elevación del ST> 0,2 mV en min. 2
derivaciones precordiales contiguas o> 0,1 mV en min. 2
derivaciones adyacentes en miembros o bloqueo de rama
izquierda de reciente aparición con los típicos signos y síntomas de IMA.
Ondas Q significativas.
Signos inespecíficos ECG (ondas T negativas, depresión ST)
II. Tratamiento
• Aplicar oxigeno a 15 l/min y mantener permeable la via aerea del paciente segun su
condicion.
• Colocar al paciente en posicion confortable
• Monitorizae al paciente (PA, 12 derivadas ECG , SatO2).
• Evaluar el ritmo cardiaco y signos vitales.
• Colocar un accseso IV. Aplicar infusion de NS infusion despacio.
• Si la PA sistolica >100 mmHg: Administrar nitroglicerina en spray sublingual cada 5
min (max 1.2 mg) o hasta que el dolor del paciente disminuya.
• Administrar 300 mg AAS oral o IV.
• Administrar morfina 2.5 mg IV seguida de otras inyecciones, si procede.
• Administrar clopidogrel de 300 mg por vía oral.
• Preinformacion y rápido transporte a una instalación adecuada

• III. Notas
• Considerar metoprolol 2.5 - 5 mg IV if FC>100, and PA > 100 mmHg.
• Considerar midazolam 2 - 4 mg IV si el paciente está agitado.
• Administrar metoclopramida 10 mg IV en caso de nausea o vómito.
• Considerar heparina 5000 i.E. IV en AI and IMA sin-ST
• En caso de falla cardiaca izquierda, seguir SOP “ insuficiencia cardiaca izquierda”.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B1: SCA
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Cardial Emergencies
SCA

Aplicar O2 15 l y mantener via aerea permeable

Poscicion comfortable.

Monitorizar al paciente

ECG de 12 derivadas

Acceso IV, SN infusion despacio

Nitroglicerina 0.4 mg, maximo 1.2 mg.

300 mg AAS oral o IV

Morfina 2.5 mg IV, dar mas de ser necesario.

Clopidogrel 300 mg oral.

Notas Consideraciones

Preinformar hospital para realizacion de intervencion percutanea.

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B2: Insuficiencia Cardiaca izquierda
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


Adoptar medidas específicas de atención a la auscultación!

Cardial Emergencies
Disnea
Cianosis
Rales
Distendido de venas del cuello
Taquicardia
Típico medicamentos: los inhibidores de la ECA, digoxina, diuréticos

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la via
aerea del paciente. (En caso de uso de IET 5 mbar PPEF).
Semi sentado.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ritmo en el ECG.
Considere la posibilidad de flebotomía
Si no hay contraindicaciones están presentes: no invasiva CPAP, FiO2 =
1,0, PPEF 5 - 10 mbar.
Establecer acceso IV, aplicar infusión SN KVO.
Si PA> 100 mm Hg sist.: Administrar aerosol de nitroglicerina sublingual
cada 5 minutos (máximo 1,2 mg) o hasta que el dolor del paciente se
convierte
Administrar 20 - 40 mg Furosemida IV.
Administrar 2,5 mg de morfina IV. Dar más, si es aplicable.
III. Notas
No colocar si PA <90 mm Hg sist.
Considerar la administración continua de nitroglicerina por bomba de
infusión: 0,25 mg / kg / min, aumentar la dosis si PA sigue siendo> 90
mmHg sist.
Considere la posibilidad de catecolaminas en el tratamiento de
congestión pulmonar:
Administrar 2,5 mg / kg / min dobutamina IV, después de aumentar la
dosis de 5 - 10 minutos a un máximo de 10 mg / kg / min, si es
aplicable.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B2: Falla cardiaca izquierda
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Cardial Emergencies
Falla Cardiaca Izquierda

Aplicar 02 a 15 l, mantener via aerea permeable

Poscicion semi sentada

Monitorizar al paciente

ECG de 12 derivadas

Si Seguir con
SCA? SOP B1

Considerar flebotomia

Acceso intravenoso, SN infusion rapida.

CPAP: FiO2 =1.0, PEEP = 5 mbar

Nitroglicerina sublingual 0.4 mg (Hasta 1.2 mg)

Furosemida 20 – 40 mg IV

Morfina 2.5 mg IV, mas si es necesario

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar apropiaodo

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B3: Crisis Hipertensiva
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


• Dolor de pecho? Ł SOP B1.

Cardial Emergencies
• Rales? Ł SOP B2.
• Síntomas neurológicos? Ł SOP D2.
• Dolor de cabeza.
• PA> 180 mm Hg sist.
• Edemas periféricos.
• Disnea.

II Tratamiento
• Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aérea del paciente.
• Lugar del paciente en posición semi sentado o posición de comodidad.
• Seguimiento continuo de los signos vitales y ritmoE CG.
• Calmar al paciente
• Establecer acceso IV, aplicar infusiónn SN infusion rapida.
• Si no están presentes los signos neurológicos: Administrar 0,4 mg de
nitroglicerina sublingual cada 5 min. hasta un máximo de 1,2 mg.
• Si no hay ningún alivio: Administrar 10 - 50 mg urapidil IV.

III. Notas
• no reducir PA más de 15 - 25%.
• Objetivo debería ser de 180 mmHg sist. o 100 mmHg diast.
• Centrarse en calmar al paciente

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B3: Crisis Hipertensiva
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Cardial Emergencies
Crisis Hipertensiva

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Colocar en poscicion semi sentada o poscicion comfortable

Monitorizar al paciente

Calmar al paciente

acceso IV, NS en infusion rapida

Si
Sintomas Neurologicos? Seguir SOP D2

nitroglicerina sublingual 0.4 mg (Hasta1.2 mg)

Si
Calma?

urapidil 10 – 50 mg IV

Notes Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B4: Bradicardia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


• El paciente esta inestable, debido a la bradicardia:

Cardial Emergencies
• FC <40/min.
• Hipotension (PA <90 mmHg sist.).
• Dolor en el pecho.
• Hipoxia.
• Nivel de conciencia, o inconciente
• Extremidades frías.
• Insuficiencia cardíaca.

II. Tratamiento
• Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el adecuado mantenimiento de la via
aerea para lsa ocndiciones del paciente.
• Seguimiento continuo de los signos vitales y ritmo ECG.
• Establecer acceso IV, aplicar infusión SN infusion rapida
• Administrar 0,5 mg de atropina IV
• Si no hay mejora, dosis adicionales de atropina hasta un total de 3 mg.
O:
• Si fracasa o BAV 2 ° tipo 2 o 3 °:
Considere lo siguiente: 2,5 - 5 mg de morfina + 2 mg de midazolam IV.
• Aplicar marcapasos: FC = 80/min, actual: empezar con 0 mA y
aumentar hasta tener un modo de demanda (por lo general 50 - 100
mA).
• Si no dispone de marcapasos , administrar 2 -10 mg / min de adrenalina
IV.
• Facilitar apropiada pre- informacion

III. Notas
• No administrar atropina en pacientes con transplante de corazon
• Considerar iniciamente tratamiento con marcapaso en caso de alto grado
BAV o alto riesgo de asitolia
• Preparese para RCP
• Transfiere a una instalacion con capacidad de un marcapaso transvenoso

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B4: Bradicardia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Cardial Emergencies
Bradicardia, paciente inestable
Riesgo de asistolia:

Apply Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable •BAV 2° tipo II


•BAV 3° infranodal
•Asistolia reciente
acceso IV, NS infusion rapida Analizar ritmo •FC < 20/min

Atropina 0.5 mg IV

No Si
Riesgo de asistolia*

atropina maximo hasta 3 mg considerar: morfina 2.5 mg IV

No considerar: midazolam 2 mg IV
Calma?

Si Marcapaso o adrenalina IV

Monitorizar paciente

Pre informar lugar con marcapaso intravenoso

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B5: Taquicaria de Complejo Ancho
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Manejo/ signos y sintomas


• Taquicardia con complejo ancho.

Cardial Emergencies
• Disnea
• Paciente inestable, a causa de la taquicardia
• Hipotension (PA < 90 mmHg sist.).
• Dolor de pecho.
• Hipoxia.
• Nivel de conciencia reducido o inconciente.
• Extremidades frias
• Insuficiencia cardiaca.

II. Treatment
• Aplicar oxigeno a 15 l/min y un adecuado mantenimiento de la via aerea
para la condicin del paciente.
• Monitorizacion continua de funciones vitales y ritmo ECG
• Colocar acceso IV , aplicar infusion SN KVO.
• Prepare cardioversion electrica.
• Si no hay retraso de la cardioversión: administrar 2,5 mg de morfina o
de 0,1 mg de fentanilo IV.
• Administrar etomidato 0,2 mg / kg IV
• Cardioversión eléctrica: 200 J monofásico, 120 - 150 J bifásica.
• Sin éxito:2 nuevos intentos de cardioversión eléctrica (aumento de la
energía).
• Sin éxito: Administrar amiodarona 300 mg de IV en 10 - 20 min.
• Sin exito: Más cardioversión eléctrica.
• Facilitar una adecuada pre-informacion

III. Notas
remover el oxigeno antes de la cardioversión eléctrica.
Esté preparado para la reanimación cardiopulmonar.
Considere la posibilidad de causas reversibles de arritmia
(hipopotasemia)

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B5: Taquicardia de complejo ancho
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Taquicardia de complejo ancho, paciente inestable

Cardial Emergencies
Apply Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

acceso IV, SN infusion rapida. Preparar cardioversion

Considerar analgesia: morfina 2.5 mg o fentanilo 0.1 mg IV

Etomidato 0.2 mg/kg IV

Cardioversion: 200 J monofasico, 120 - 150 J bifasico.

Calma
No

2 intentos mas de
cardioversion

Si
Calma?
No
Si
Amiadorona 300mg IV Lento

Si
Calma?
No

Adicionar Cardioversion

Pre informar a lugar adecuado

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B6: taquicardia con complejo
angosto
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Manejo/ signos y sintomas


• Taquicardia con complejo angosto.

Cardial Emergencies
• Disnea
• Paciente inestable, a causa de la taquicardia
• Hipotension (PA < 90 mmHg sist.).
• Dolor de pecho.
• Hipoxia.
• Nivel de conciencia reducido o inconciente.
• Extremidades frias
• Insuficiencia cardiaca.

II. Treatment
• Prepare cardioversion electrica.
• Si no hay retraso de la cardioversión: administrar 2,5 mg de morfina o
de 0,1 mg de fentanilo IV.
• Administrar etomidato 0,2 mg / kg IV
• Cardioversion electrical: 100 J monofasica, 70 - 120 J bifasica.
• Sin exito: 2 nuevos intentos de cardioversoion electrical (incrementando
la energia).
• Sin exito: Administrar amiodarona 300 mg IV in 10 – 20 min.
• Sin exito: mas cardioversion electrical.
• Facilitar una adecuada pre-informacion

II. Notas:

Remover el oxigeno antes de la cardioversión eléctrica.


Esté preparado para la reanimación cardiopulmonar.
Considere la posibilidad de causas reversibles de arritmia
(hipopotasemia).

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B6: Taquicardia de complejo
angosto
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Taquicardia con QRS angosto, paciente inestable

Cardial Emergencies
Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

acceso IV, NS Kinfusion rapida. Prepare cardioversion

Considerar analgesia: morfina 2.5 mg o fentanilo 0.1 mg IV

etomidato 0.2 mg/kg IV

Cardioversion: 100 J monofasico, 70 – 120 J bifasico.

Calma?
No

2 intentos mas de
cardioversion

Si
Calma?
No
Si
Amiadorona 300mg IV Lento

Si
Calma?
No

Adicionar Cardioversion

Pre informar a lugar adecuado

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B7: Embolismo pulmonar
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Manejo / Signos y sintomas


• La aparición súbita de disnea.

Cardial Emergencies
• La aparición súbita de dolor torácico grave.
• dolor en el pecho dependiente de la respiración
• inmovilización prolongada previa (por ejemplo, la hospitalización, de
larga distancia de vuelo).
• Trombosis venosa profunda de la pierna.
• Cianosis.
• Distension de las venas del cuello.
Hallazgos raros en el ECG: SIQIII tipo, depresiones del ST .
SpO2 no mejora a pesar del elevado flujo de oxígeno administración.

II. Tratamiento
• Aplicar oxigeno a 15 l/min y un adecuado mantenimiento de la via aerea
del paciente.
• Monitorizacion continua de funciones vitales y ritmo ECG
• Colocar acceso IV , aplicar infusion SN infusion rapida.
• Posicion sentada
• Administrar heparina 5000 i.E. IV.
• Administrar morfina 2.5 – 10 mg IV.
• Transporte rapido.

III. Notas
• Considerar metoclopramida10 mg IV previa la morfina.
• Transferencia a una instalación avanzada de diagnóstico (TAC y
gammagrafía).

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP B7: Embolismo Pulmonar
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Cardial Emergencies
Embolismo pulmonar

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Poscicion sentada

Monitorizar al paciente

ECG 12 derivadas

acceso IV, SN KVO.

heparina 5000 UI SC o IV

Morfina 2.5 mg – 10 mg IV

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP C1: Asma
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Respiratory Emergencies
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Asma, EPOC o asma alérgica conocidas.
Ortopnoea.
Taquipnea.
El uso de los músculos respiratorios accesorios
Distencion Yugular, retracciones intercostales y epigástrico.
Disminución bilateral de sonidos respiratorios
Broncoespasmo, sibilancias, ronquidos, crepitos.
Expiracion prolongada
Silencio pulmonar en casos graves.
Capnograma: expiracion prolongada, broncoespasmo, hipocapnia.
Percusión Hipersónica.
ECG: Taquicardia, bradicardia en los casos graves.

II. Tratamiento
• Aplicar oxígeno a 15 l / min de y un adecuado mantenimiento de la via
aerea para la condicion del paciente.
• Reducir el flujo de O2 si el paciente se desmaya.
• En el lugar posición sentada, asesorar a los pacientes a utilizar los
músculos respiratorios accesorios.
• Asesorar a los pacientes a respirar a través de fruncirse labios.
• Seguimiento continuo de los signos vitales y ritmo ECG
• Establecer acceso IV, aplicar rápidamente perfusión NS.
• Administrar 5 mg de salbutamol en 5 ml SN nebulizada.
• Considere la posibilidad de EPAP dispositivo conectado con el
nebulizador.
• Administrar hidrocortisona 200 mg IV.
• En casos graves: Administrar 0,5 mg de ipratropio nebulizada.
• En casos graves: Administrar 2 g de magnesio IV lentamente.
• Si fracasa: Administrar 0,3 mg de adrenalina por vía subcutánea.
• Si fracasa: Administrar 5 mg / kg IV aminofilina más de 20 - 30 min.
III. Notas
• Considerar 250 µg or 3 – 20 µg/Kg salbutamol IV.
• Considerar sedacion: 12.5 - 25 mg prometazina IV.
• Casos graves con FR > 25/min, el paciente no puede hablar oraciones en
cnjunto.
• Ultima Ratio: anestesia con ketamina en doble dosis. Ł siga SOP F5

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP C1: Asma
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Respiratory Emergencies
Asma

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Reducir el flujo de O2 si el paciente se desvanece

Colocar al paciente en posicion sentada, advertir si el


paciente esta usando musculos accesorios

acceso IV, SN infusion rapida.

Salbutamol 5 mg en 5 ml SN nebulizado

Considerar dispositivos EPAP: 5 – 7 mbar PEEP

Hydrocortisona 200 mg IV

Calma?
No

0.5 mg Bromuro de ipatropio


nubulizado
Si
2 g magnesio IV

Si
Calma?
No

Adrenalina subcutanea 0.3 mg

Si
Relief?
No
Aminofilina 5 mg/kg
lenta (20-30 min) IV

Trasladar a lugar adecuado a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP C2: Hiperventilacion
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Respiratory Emergencies
I.Manejo / Signos y sintoma

Hiperventilación en PMH.
Los adolescentes suelen verse afectados.
FR> 20/min.
Taquicardia.
SpO 2> 98%.
Paciente está nervioso, ansioso.
Parestesia perioral

II. Tratamiento
Reducir factores estresantes
Cálmar al paciente.
Utilice máscara de reinspiracon: 30 seg., 10 seg. pausa.
Explicar al paciente síntomas.
La sedación en casos extremos: administrar 2,5 mg de midazolam IV.
Paciente no tiene que ser trasladado al hospital, si es aplicable.

III. Notas
No aplique oxígeno.
Considere la posibilidad de capnografía no invasiva para la detección de
alcalosis respiratoria.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP C2: Hiperventilacion
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Respiratory Emergencies
Hiperventilacion

Reducir factores de estres

Calmar al paciente

Mascara de reinspiracion por 30 sec., pausa 10 sec

Explicar sintomatologia al paciente

Calma?
No
Si

Midazolam2.5 mg IV

NO transportar
Trasladar a lugar adecuado
de no ser necesario

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP C3: Manejo de via aerea dificil
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Respiratory Emergencies
I. Evaluación / Signos y Síntomas
intubacion dificil conocida en HMP.
Trauma facial
Edema de vías aéreas superiores (por ejemplo, en la anafilaxia).
Cuello corto.
Pronotismo
Mallampati 2 - 4.
Imposible ventilar con MVB

II. Tratamiento
1. Intento de IET.
Si glotis permanece invisible: maniobra BURP
Si fracasa: 1 min de ventilacion MVB.
Mejorar la posición (posición de Jackson), maniobra BURP.
2. IntentoETI.
Si fracasa.: 1 min de ventilacion MVB.
Si IET es imposible debido a edema masivo? Ł aguja de cricotirotomia
Otras opciones: tubo laríngeo.
Imposible la inserción de tubo laríngeo, ventilacion MVB sigue siendo
imposible, incluso con ayuda Ł Aguja de cricotireotomia.

III. Notas
Como alternativa a los tubos de laringeos, Combitube o máscara laríngea
puede ser utilizada.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP C3: Manejo de via aerea dificil
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Respiratory Emergencies
Imposible ventilar con MVB, Necesidad de proteccion de via aerea

Posicion: colocar en posicion de Jackson

Primera Intubacion debe ser realizada


por la persona mas experimentada

Exitosa? No

1 min ventilacion MVB

Reposicionar / BURP
Si

2.Intento de IET

Si
Exitosa?
No

Hinchazon?
Si No

Cricotirotomia Tubo laringeo

No
Exitosa?
Si

Ventilacion mecanica: FiO2 = 1.0

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D1: Crisis convulsiva
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
I. Evaluación / Signos y Síntomas
epilepsia conocida
Convulsiones.
Mordedura de lengua.
Sangre espumosa
grito incial.
Enuresis.
Hipo-/ Hiperglucemia?

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Proteger a los pacientes de mayor daño.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
Administrar 5 mg de midazolam IV lentamente.
Tratar la hipoglicemia, si procede Ł SOP D3.
Repita midazolam, si procede.

III. Notas
• Boton de sirena y luces intermitentes en el acercamiento al paciente.
No utilice sirena y luces intermitentes durante la transferencia de la
paciente.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D1: Crisis Convulsiva
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
Crisis Convulsiva

Aplicar O2 15 l mantener via aerea permeable

Protejer al paciente de no hacerce mas daño

acceso IV, SN infusion rapida.

midazolam 5 mg IV

No

Calma?

Monitorizar al paciente

Si
Hipoglicemia SOP D3

Trasladar al paciente a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D2: Accidente Cerebro Vascular
(Stroke)
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Conocida hipertensión arterial / arterosclerosis.
NC reducido.
Repentino dolor de cabeza intenso
Fascie inusual o dolor de cuello.
Anomia / afasia.
Caída de los párpados / esquina de la boca.
Debilidad muscular, hemiplejía, ataxia ....
Déficit visual.
Vértigo.
Foto o fonofobia
Signos piramidales (Babinski por ejemplo).
La desigualdad de la reaccion de las pupilas.

II. Tratamiento

Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía


aerea del paciente.
Elevacion de la cabeza, a menos que este hipotónico.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Controlar cuidadosamente la vía aerea. debido a la disminución de los
reflejos de tos y vomito.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
Corregir la hipoglucemia, si es aplicable. Ł SOP D3.
Si PA> 220 mm Hg sist.: Administrar 10 - 25 mg urapidil IV.
No disminuir la PA <180 mmHg o superior al 20%.
Corregir la deshidratación.
Si la temperatura> 38,5 ° C: administrar 500 mg de acetaminofén
rectal.

III. Notas

Transferencia a una instalación con unidad de stroke.


Descartar otras posibles causas de los síntomas: Hipoglucemia,
intoxication ...

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D2: Accidente cerebro vascular
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
ACV

Aplicar O2 15 l mantener via aerea permeable

Monitorizar cuidadosamente la via aerea, observar que no


disminuyan reflejos de deglucion

IV acceso, SN infusion rapida.

Hipoglicemia? SOP D3

Monitorizar al paciente, temperatura

No Si
PAS > 220 mmHg?

urapidil 10 – 25 mg IV

No Si
Temp >38.5°

acetaminofen rectal 500 mg

Preinformar a unidad de stroke

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D3: Hipoglicemia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
I. Evaluacion /signos y sintomas
• Antecedentes de diabetes.
• Paciente esta confusa, agresiva o pasiva / débil.
NC reducido, coma.
Sobredosis de insulina?
Defecación o micción.
Convulsiones.
Glicemia <60 mg / dl, respectivamente, <3,3 mmol.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Controlar cuidadosamente la vía aérea debido a la disminución de los
reflejos de tos y vomito.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
Administrar 4 g de dextrosa IV lentamente, con NS.
Espere 1 minuto, vuelva a tomas la glicemia.
Repita el procedimiento hasta que la administración de dextrosa llegue a
la normoglicemia (80-120 mg / dl, respectivamente, 3.6-5.6 mmol / l).
Descartar otras razones, si persiste disminucion de NC despues de
normoglicemia: Hipoxia, derrame cerebral, trauma cráneo-cerebral,
intoxicación, hipovolemia.

III. Notas
Hospitalizar pacientes para chequeo.
Considerar la administración oral de glucosa.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D3: Hipoglicemia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
Glicemia< 60 mg/dl respectivamente 3.3 mmol/l

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar cuidadosamente la via aerea, observar que no


disminuyan reflejos de deglucion

acceso IV, SN infusion rapida.

Dextrosa 4 g lento IV, pasar SN.

No
Glicemia >80 mg/dl
(>3.6 mmol/l)

Si
No
Sensorio mejora

Trasladar a lugar adecuado


Descartar otras razones,
Seguir el SOP apropiado
si procede:

•Hipotension
•Hipoxia
•Trauma Cranio-Cerebral
•Intoxicacion
•Hipovolemia
•Disritmia

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D4: Hiperglicemia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Conocida la enfermedad diabética.
Disminucion de NC, coma.
Poliuria, sed.
Olor tipico de cetonas.
Respiración de Kussmaul.
Hipotensión.
Seco, picor en la piel.
Hiperglucemia (glicemia> 120 mg / dl, respectivamente,> 6,7 mmol / l).
Capnografía: Acidosis.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Controlar cuidadosamente la vía aerea debido a la disminución de
reflejos de tos y vomito.
Establecer acceso IV, aplicar rápidamente ejecutando SN perfusión.
Chequear glicemia nuevamente.
Descartar otras razones, si persiste disminucion del NC despues
normoglicemia: Hipoxia, derrame cerebral, trauma cráneo-cerebral,
intoxicación, hipovolemia.

III. Notas
Hiperglicemia no deben ser tratada prehospitalariamente con insulina.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D4: Hiperglicemia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
Hiperglicemia

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar cuidadosamente la via aerea, observar que no


disminuyan reflejos de deglucion

acceso IV, SN rapido.

Otras causas de trastorno


del sensorio?

Transferir a lugar adecuado


Descartar otras razones,
Seguir el SOP apropiado
si procede:

•Hipotension
•Hipoxia
•Trauma Cranio-Cerebral
•Intoxicacion
•Hipovolemia
•Disritmia

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D5: Paciente Inconciente
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
I. Evaluación / Signos y Síntomas
NC disminuido, coma.
Piel seca o mojada?
Hipotermia?
Hipertermia?
Hipoglucemia?
Hiperglucemia?
Hipoxia?
Hiperventilación?
Intoxicación?
Hipovolemia?
Miosis
Midriasis (atropina derivados)?
Olor?
Traumatismo cráneo-cerebral?
Hemiplejía?
Arritmia

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Considere IET si GCS <8.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Controlar cuidadosamente la via aerea si existe disminucion de reflejos
de tos y vomito.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusion rapida.
Búsqueda de razones, siga apropiado SOP
Razones que se desconocen, persiste inconciencia - transferencia a UCI

III. Notas
Considere la posibilidad de recuperación de posición

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP D5: Paciente inconciente
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neurological Emergencies
Confuso o inconciente

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar cuidadosamente la via aerea, observar que no


disminuyan reflejos de deglucion

acceso IV, SN infusion rapida.

Hipo/Hipertermia SOP I1

Hipoglicemia SOP D3

Hiperglicemia SOP D4

Hiperventilacion SOP C2

Intoxicacion SOP Group G

Trauma Craneo-cerebral SOP H3

ACV SOP D2

Arritmias SOP Group B4-6

Persiste inconcienteŁ Trasladar a UCI

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E1: Shock Hipovolemico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


signos de shock: disminución del NC, pulso radial no palpable, llenado
capilar tiempo> 2 seg., PA no detectable.
Hipotensión.
Taquicardia.
Hemorragia interna / externa heridas abiertas, hemorragias GI, hígado /
ruptura del bazo.
Fractura de huesos grandes: la pelvis, el fémur.
Deshidratación debido a vómitos, diarrea, fiebre, diabetes no tratada, las

Shock
quemaduras.
Sangrado vaginal o embarazo extrauterino.

II. Tratamiento
Detener la hemorragia externa con la elevacion de las extremidades y
aplicar presión directa.
Posición de Trendelenburg.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Controlar cuidadosamente las vías respiratorias debido a la disminución
de reflejos de tos y vomitos
Establecer 2 accessos IV de calibre grande, aplicar SN con infusión
rapida

Retos con volumen:


Administrar 1000 ml SN IV.
Si fracasa: Administrar 500 ml de Haes 6% IV.
PA objetivo de hemorragias externas: 120 mmHg sist.
PA objetivo en hemorragias internas: 70-80 mmHg sist.
PA objetivo en el trauma cráneo-cerebral: 120 mmHg
En hipotensión grave (PA sist. <50 mmHg): administrar inicialmente 4
ml / kg + 500 ml Hyperhaes SN IV.
− Transporte rápido! Todas las nuevas medidas se debe hacer durante el
transporte. (Cargar, llevar y tratar).

III. Notas
No aceptar los retrasos debidos a difícil o imposible acceso IV
Considere la posibilidad de transporte aéreo.
retos de volumen con infusiones cristaloides y coloides afecta
negativamente la coagulación.
Si PA no se puede considerar estabilizado MAST catecolaminas o
tratamiento.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E1: Shock Hipovolemico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Shock Hipovolemico

Parar sangrados externos Posicion de Trendelenburg

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Shock
Acceso venoso con 2 cateteres de calibre grande, SN

Si PAS <50 mmHg: administrar inicialmente 4 ml/kg Hyperhaes


+500 ml NS, despues como se señala en los retos:

No Sangrado externo Si
trauma Cranio-cerebral

Objetivo PA: 70-80 mmHg sist. Objetivo PA: 120 mmHg sist.

1000 ml SN IV 1000 ml SN IV

PA Alcanzada? PA Alcanzada?
No No

500 ml HAES 6% i.v. 500 ml HAES 6% i.v.

Si PA>50 mmHg? Si Si Pa>50 mmHg?


Todavia no Hiperhaes Todavia no Hiperhaes Si
No No
4 ml/kg Hyperhaes + 4 ml/kg Hyperhaes +
500 ml SN IV 500 ml SN IV

Preinformar al hospital adecuado

Notas Consideraciones

Trasladar lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E2: Shock Cardiogenico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


Signos graves de shock: disminución del NC, pulso radial impalpable,
llenado capilar tiempo> 2 seg., PA no detectable.
Hipotensión.
Taquicardia.
A menudo debido a arritmia inestable, IAM o traumatismo torácico
cerrado.
Distension de venas del cuello
Rales.

Shock
Ritmo de galope.
Edema en Piernas
Descartar neumotórax tensión, taponamiento pericardico y otras razones
para la hipotensión.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Posición de Trendelenburg no! - elevacion de lacabeza 30 G°
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Tratar Arritmias si procede -SOP B4-B6
EKG de 12 derivaciones (no se demore el transporte a causa de EkG!)
Controlar cuidadosamente las vía aerea debido a la disminución de
reflejos de tos y vomito.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
Considere la posibilidad de tratamiento en catecolaminas hipotensión
grave (PA <90 mmHg syst.):
• 2.5 – 15 µg/kg/min dobutamina IV. Si no tiene exito:
• Administrar 0.05 µg/kg/min noradrenaline IV.
• Ultima alternativa: administrar 0.03 – 0.2 adrenaline µg/kg/min IV.
• Ł iniciar transporte rapido!

III. Notas
• No se aplican retos de volumen
Catecolaminas iniciar el tratamiento con dosis bajas, aumentar segun
caso

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E2: Shock Cardiogenico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Shock cardiogenico

Elevacion de cabeza 30º.

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Shock
Monitorizar al paciente, ECG de 12 derivadas

Si
Arritmia? SOP B4-6

Acceso intravenoso, KVO.

PAS < 90 mmHg?


Si

2.5 – 15 µg/kg/min dobutamina

No
PA < 90 mmHg
Si

No 0.05 µg/kg/min noradrenalina

No
Ultima Ratio
Si

0.03 – 0.2 µg/kg/min adrenalina

Preinformar al hospìtal adecuado

Notas Consideraciones

Transferir al lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E3: Shock Anafilactico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
signo graves de shock: disminución del NC, pulso radial impalpable,
llenado capilar tiempo> 2 seg., PA no detectable
Hipotensión.
Taquicardia.
Auscultación: estridor, sibilancias, rales seco.
Pecho apretado
Urticaria, eritema.
Picor.

Shock
II. Tratamiento
Reducir o desplazar a los alergenos.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Considerar IET en preincipios de edema .
Posición de Trendelenburg.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Controlar cuidadosamente las vía aerea debido a la disminución de
reflejos de la tos y vomito
Establecer 2 accesos IV de calibre grande, de aplicación rápida
ejecutando perfusión de SN.
Administrar 200 - 400 mg de cimetidina IV.
Administrar 2 mg clemastine IV.
Administrar 200 mg de hidrocortisona IV.
Administrar 0,5 mg de adrenalina MI.
Administrar 1000 - 2000 ml, NS IV.
Considere la posibilidad de 4 ml / kg hyperhaes.

III. Notas
Si la hipotensión persiste, considere la posibilidad de 0,01 - 0,1 mg de
adrenalina IV.
Considerar MAST si PA<50 mmHg syst.
Considere la posibilidad de 5 mg de salbutamol nebulizada en los casos
leves o si está presente broncoespasmo.
No tratar las reacciones alérgicas leves por esta SOP!

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E3:Shock Anafilactico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Shock anafilactico

Reducir alergenos, posicion de trendelenburg

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Shock
Monitorizar al paciente

Acceso IV con cateteres de calibre grande, SN rapido.

200 – 400 mg cimetidina IV

2 mg clemastina IV

200 mg hidrocortisona IV

Calma?
No

0.5 mg adrenalina IM

Si 1000 ml SN IV

No
PA < 50 mmHg
Si
Consider 4 ml/kg hyperhaes
y MAST

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E4: Shock Septico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Signos graves de shock: disminución del NC, pulso radial impalpable,
llenado capilar tiempo> 2 seg., PA No detectable
Hipotensión.
Bradicardia.
Sabe o se sospecha la infección.
Piel caliente y seco o húmedo

Schock
II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerear del paciente.
Posición de Trendelenburg.
Controlar cuidadosamente las vías respiratorias debido a la disminución
de reflejos de tos y vomito
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Objetivo: BP> 90 mm Hg.
Establecer 2 accesos IV de gran calibre, aplicación rápida ejecutando
perfusión con SN.
Administrar 500 ml de Haes 6% IV.
Si fracasa: administrar 4 ml / kg Hyperhaes seguido de 500 ml, NS IV.
Considere la posibilidad de tratamiento con catecolaminas hipotensión
grave (PA <90 mmHg syst.):
2,5 a 15 µg g / kg / min dobutamina IV. Si fracasa:
Administrar 0,05 µg g / kg / min noradrenalina IV.
Ultima alternativao: administrar 0,03 a 0,2 adrenalina µg/Kg / kg / min
IV.
Ł iniciar el transporte rápido!

III. Notas
Considerar MAST si Pa <50 mmHg sist.
Catecolaminas iniciar el tratamiento con dosis bajas, aumentar si es
aplicable.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E4: Shock Septico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Shock Septico

Posicion de Trendelenburg

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Shock
Acceso IV con 2 cateteres de calibre grande, SN Rapido.

500 ml HAES 6% IV

PA < 90 mmHg? Si

4 ml/kg hyperhaes IV

No
PA < 90 mmHg
Si

2.5 – 15 µg/kg/min dobutamina IV


No
No
PA < 90 mmHg
Si

0.05 µg/kg/min noradrenalina IV

No
Ultima Ratio
Si

0.03 – 0.2 µg/kg/min adrenalina IV

Preinformar al hospital adecuado

Notas Consideraciones

Trasladar al lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E5: Shock Neurogenico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Signos graves de shock: disminución del NC, pulso radial impalpable,
llenado capila tiempo> 2 seg., PA No detectable
Hipotensión.
Taquicardia.
Sospecha de trauma espinal
No vasoconstricción periférica!
A menudo, contusiones y traumatismos penetrantes están presentes!

Shock
II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Collarin cervical y completa inmovilización.
Posición de Trendelenburg.
Controlar cuidadosamente la vía aerea debido a la disminución de
reflejos tos y vomito.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Objetivo: BP> 90 mm Hg.
Establecer 2 accesos IV de gran calibre, aplicación rápida ejecutando
perfusión con SN.
Administrar 500 ml de Haes 6% IV.
Si fracasa: administrar 4 ml / kg hyperhaes IV.
Considere la posibilidad de tratamiento con catecolaminas en hipotensión
grave (PA <90 mmHg syst.):
2,5 a 15µg / kg / min dobutamina IV. Si fracasa:
Administrar 0,05 µg/ kg / min noradrenalina IV.
Ultima Ratio: administrar 0,03 a 0,2 adrenalina µg/ kg / min IV.
iniciar el transporte rápido!

III. Notas
Considerar MAST PA <50 mmHg sist.
iniciar el tratamiento con Catecolaminas en dosis bajas, aumentar si es
aplicable.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP E5: Shock Neurogenico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Shock Neurogenico

Inmobilizacion completa, si es necesario


colocar en poscicion de shock

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Shock
Acceso IV con 2 cateteres de calibre grande, SN rapido.

500 ml HAES 6% i.v.

PA > 90 mmHg? No

4 ml/kg Hyperhaes i.v.

No
PA < 90 mmHg
si

2.5 – 15 µg/kg/min Dobutamina


Si
No
PA < 90 mmHg
Si

0.05 µg/kg/min Noradrenalina


No
Ultima Ratio
Si
0.03 – 0.2 µg/kg/min Adrenalina

Preinformar al lugar de traslado

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F1: Analgesia - Trauma
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
dolor causado por trauma (por ejemplo, fracturas, contusiones)

Analgesia & Narcosis


Desplazado fracturas.
Hiperventilación y taquicardia a menudo están presentes.
El alivio de la postura.
Compruebe el dolor en una escala de 1 a 10 (1 = mínimo, 10 = máximo)

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea respiratorias del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Dolor detallado en la anamnesis y la documentación.
En lesiones leves: Aplicación envases frios, las extremidades y aplicar
férula aliviar postura.
Establecer acceso IV, aplicar NS KVO infusión.
Administrar 2 mg de midazolam IV.
Administrar 0,125 - 0,25 mg / kg S-ketamina lentamente IV.

III. Notas
Buen comportamiento y cuidado de la transferencia.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F1: Analgesia - Trauma
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Trauma causa dolor

Analgesia & Narcosis


Verificar si cede con enfriamiento, entablillado,
cambio de poscicion

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

acceso IV, SN infusion rapida.

Midazolam 2 mg IV

0.125 – 0.25 mg/kg S-ketamina

Notas Consideraciones.

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F2: Analgesia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Dolor debido a condición médica.

Analgesie & Narkose


No dolor tipo colico!
Hiperventilación y taquicardia a menudo están presentes.
Aliviar la situación.
Compruebe el dolor en una escala de 1 a 10 (1 = mínimo, 10 = máximo)

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la via
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Dolor detallada anamnesis y la documentación.
Establecer acceso IV, aplicar NS infusión rapida.
Considere la posibilidad de 10 mg metoclopramida IV.
Administrar 2,5 - 10 mg de morfina IV lentamente, aumentar la dosis si
es aplicable.

III. Notas
Buen comportamiento y cuidado de la transferencia

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F2: Analgesia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Dolor

Analgesia & Narcosis


Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

acceso IV, SN infusion rapida.

Monitorizar al paciente

Considerar 10 mg de metoclopramida IV

2.5 - 10 mg morfina IV, repetir dosis si es necesario

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F3: Analgesia dolor Tipo Colico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. EVALUACION / SIGNOS Y SINTOMAS
Debido a dolor abdominal cólico.

Analgesia & Narcosis


Hiperventilación y taquicardia a menudo están presentes.
Aliviar la posicion.
Compruebe el dolor en una escala de 1 a 10 (1 = mínimo, 10 = máximo)

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Dolor detallado en la anamnesis y la documentación.
Establecer acceso IV, aplicar NS infusión rapida.
Administrar 20 - 40 mg IV butilescopolamina lentamente.
Administrar 1 g de metamizol IV:
Si no hay ayuda de emergencia, tener en cuenta:
10 mg de metoclopramida IV + 0,025 - 0,1 mg de fentanilo IV + 2,5 - 5
mg de midazolam IV, si procede.
Buen comportamiento y cuidado de la transferencia.

III. Notas
No usar morfina para el dolor cólico!.
Considere la posibilidad de SOP F4 en un dolor extremo.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F3: Analgesia en dolor tipo Colico
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Dolor colico

Analgesia & Narcosis


Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

acceso IV, SN infusion rapida.

Monitorizar al paciente

20 – 40 mg escopolamina IV

1 g metamizol IV

Calma
No

Considerar 10 mg metoclopramida IV

Si
0.025 – 0.1 mg fentanilo IV

2.5 – 5 mg midazolam IV si es necesario

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F4: Vision de la Analgesia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Dolor.

Analgesia & Narcosis


Hiperventilación y taquicardia a menudo están presentes.
Aliviar la posicion.
Compruebe el dolor en una escala de 1 a 10 (1 = mínimo, 10 = máximo)

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Refrigeración, ferulización, el alivio de la posición, si procede.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Dolor detallado en la anamnesis y la documentación.
Establecer acceso IV, aplicar NS infusión rapida.
Averiguar la razón del el dolor:

• Trauma, sin lesión en la cabeza: 2,5 - 5 mg de midazolam IV +


0,12 - 0,25 mg / kg de ketamina S-IV; alternativamente en
considerar estable BP: 10 mg de metoclopramida IV + 0,025 - 0,1
mg de fentanilo IV + 2,5 - 5 mg de midazolam IV, si procede.

Trauma con lesión en la cabeza: 10 mg de metoclopramida iv +


0,025 - 0,1 mg de fentanilo iv + 2,5 - 5 mg de midazolam IV, si
procede.

Cólico: 20 - 40 mg IV butilescopolamina + 1 g de metamizol IV, de


socorro en caso de que no tener en cuenta: 10 mg de
metoclopramida IV + 0,025 - 0,1 mg de fentanilo IV + 2,5 - 5 mg
de midazolam IV.

Médico: metoclopramida 10 mg IV + 2,5 - 10 mg de morfina IV +


2,5 - 5 mg de midazolam, si procede.

III. Notas
Buen comportamiento y cuidado de los transportes.
Comienza con una baja dosis de analgésicos y mejorar, si es
aplicable.
GRUTA: La combinación de opiáceos y benzodiazepinas podrá
prolongar estos efectos secundarios cardiocirculatorios y
respiratorios.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F4: Vision de la Analgesia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Dolor

Analgesia & Narcosis


Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Cambiar de poscicion, enfriamiento si es necesario

acceso IV, SN infusion rapida.

Monitorizar al paciente

Tipo de dolor

Trauma Colico Medico


No Si 20 – 40 mg Considerar
Injuria cerebral
escopalamine IV 10 mg MCP IV

2.5 – 10 mg
1 g metamizol IV
Si? No morfina IV
PA estable?
considerar
No Calma? Considerar 2.5 – 5 mg
midazolam IV
2.5 – 5 mg considerar
midazolam IV 10 mg MCP IV

0.12 – 0.25 mg/kg 0.025 – 0.1 mg


S-ketamina IV Fentanilo IV Si

considerar2.5 – 5 mg
midazolam IV

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F5: Anestesia con ketamina
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Dolor extremo.
(Poli-) Trauma.

Analgesia & Narcosis


Es necesario Vigilar la vía aerea
GCS <8.
Asmáticos o estado grave reacción anafiláctica.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía aerea del
paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Evaluar paciente para averiguar las posibles complicaciones en la IET.
Preparar la ITE y otros tipos de vías respiratorias.
ESTABLECER 2 accesos iv, aplicar NS infusión rapidaa.
Preoxigenar al paciente más de 5 minutos, trate de no ventilar.
Administrar 0,5 mg de atropina IV.
Administrar 5 - 8 mg de midazolam IV.
Administrar 0,5 - 1 mg / kg de ketamina S-IV.
Administrar 0,15 - 0,3 mg / kg de etomidato IV.
Conducta maniobra sellik .
Espere 45 segundos. y comprobar el reflejo de parpadeo.
Maniobra BURB si procede.
Conducta de la IET, confirmar la colocación correcta.
Fijar con thomas-holder TTE u otros dispositivos disponibles.
Ventilar por 15 l O2/min o FiO2 = 1.0.
La relajación, si procede: 5 - 8 mg de vecuronio IV
Mantenimiento:
Cada 10 - 15 min: 0,25 - 0,5 mg / kg de ketamina S-IV.
Cada 20 - 30 min: 5 mg - 10 mg de midazolam IV.

III. Notas

• IET debe ser realizada por los miembros del equipo más experimentado.
La inducción de la anestesia general, sólo si un seguimiento completo, incluida la
capnografía está presente!
Uso de reserva si el paciente está atascado en un automóvil.
Para la anestesia en asma o anafiláctica, pacientes con uso doble dosis de
ketamina.
Preparar akrinor (0,2 - 0,5 ml) para la caída de PA.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F5: Anestesia con ketamina
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Requiere proteccion de la via aerea o dolor intenso

Analgesia & Narcosis


Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Preparar IET o
Ver si la via aerea es dificultosa
dispositivo alternativo

2 accesos IV, SN infusion rapida.

Preoxigenar al paciente por 5 min

0.5 mg atropina IV si es necesario

5 – 8 mg midazolam IV

0.5 – 1 mg/kg S-ketamina IV

0.15 – 0.3 mg/kg etomidato IV

Maniobra de sellick

Verificar reflejo corneal despues de 45 segundos

BURP – IET (Via aerea alternativa si es necesario)

Confirmar colocacion del tubo, asegurar tubo con fijador thomas

Ventilacion mecanica 15 l/min O2 or FiO2 = 1.0

Notas Consideraciones

Transladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F6: Anestesia con Fentanilo
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Dolor extremo.
(Poli-) Trauma.

Analgesia & Narcosis


traumatismo cráneo-cerebral aislados, condición médica.
Necesita protección la via aerea.
GCS <8.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la via
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Evaluar paciente para averiguar las posibles complicaciones en la IET.
Preparar la IET y otros tipos.
Establecer 2 accesos IV, aplicar SN infusión rapida.
Preoxigenar al paciente por mas de 5 minutos, trate de no ventilar.
Administrar atropina 0,5 mg IV, si procede.
Administrar 3 - 5 mg de midazolam IV.
Administrar 0,1 - 0,3 mg de fentanilo IV.
Administrar 0,15 - 0,3 mg / kg de etomidato IV.
Conducta maniobra sellik.
Espere 45 segundos y comprobar reflejo de parpadeo.
Maniobra BURB si procede.
Conducta de la IET, confirmar la colocación correcta.
Fijar por thomas-holder ETT u otros dispositivos disponibles.
Ventilar por 15 l O2/min o FiO2 = 1.0.
La relajación, si procede: 5 - 8 mg de vecuronio IV
Mantenimiento:
Cada 20 - 30 min: 0,05 - 0,2 mg de fentanilo IV.
Cada 20 - 30 min: 5 - 10 mg de midazolam IV.

III. Notas

IET debe ser realizada por los miembros del equipo más experimentado.
La inducción de la anestesia general, sólo si se hace un monitoreo
completo , incluido la capnografía (si esta presente).
Uso como reserva si el paciente está atascado en un automóvil.
Preparar akrinor (0,2 - 0,5 ml) para la caída de PA.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP F6: Narcosis con fentanilo
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Requiere de proteccion de la via aerea o dolor severo

Analgesia & Narcosis


Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Preparar IET o
Ver si via aerea dificultosa
dispositivo alternativo

2 Accesos IV, SN infusion rapida.

Preoxigenar al paciente por 5 min

0.5 mg atropina IV si es necesario

3 – 5 mg midazolam IV

0.1 – 0.3 mg fentanilo IV

0.15 – 0.3 mg/kg etomidato IV

Maniobra de sellick

Verificar reflejo corneal despues de 45 min.

BURP –IET (via aerea alternativa si es necesario)

Confirmar colocacion del tubo, asegurar tubo con fijador thomas

Ventilacion mecanica a15 l/min O2 or FiO2 = 1.0

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP G1: Intoxicacion por Opiodes
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Paciente conocido con el uso indebido de drogas.
Paciente bajo aflicción mental significativa.
Inyecciones visible/ punciones (antebrazo, pies, lengua).
LOC disminuido, coma.
Hipotensión.

Intoxication
Bradipnea.
Cianosis.
Miosis.
Descartar otras causas de disminución de NC.

II. Tratamiento
Protegerse! Ser conscientes de los pacientes agresivos.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
Si los signos vitales están alterados:
Administrar 0,4 mg de naloxona IV + 0,4 mg de naloxona SC.
Repita la naloxona, si procede.

III. Notas
La vida media de la naloxona es menor que de la abstinencia de
opiáceos Ł depresión respiratoria y cardiocirculatoria de los opiáceos
puede ocurrir de nuevo.
Tenga en cuenta que la naloxona puede desencadear un síndrome de
retirar!

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP G1: Intoxicacion por opioides
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Intoxicacion por opioides

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Intoxicacion
Monitorizar al paciente

Acceso intravenoso, SN infusion rapida.

Depresion de
signos vitales? Si

0.4 mg naloxona IV.


No

0.4 mg naloxona SC.

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP G2: intoxicacion con Benzodiazepina
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
A prueba de sobredosis de benzodiazepinas (por ejemplo, el Valium,
Temesta, versado, Larazepam ...)
Paciente bajo aflicción mental significativa.
NC disminuido, coma.
Hipotensión.

Intoxication
Bradipnea.
Cianosis.
Descartar otras causas de disminución de LOC.

II. Tratamiento
Protegerse! Ser conscientes de los pacientes agresivos.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rápida.
Si los signos vitales están alterados:
Administrar 0,2 mg de flumazenil IV (repetir hasta un máximo de 2 mg
si es aplicable).

III. Notas
No administrar flumazenil en múltiples intoxicaciones!
No administrar flumazenil en pacientes epilépticos, tratados con
benzodiazepinas.
Ser conscientes de corto tiempo de vida media flumazenil!

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP G2: Intoxicacion por
benzodiazepinas
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Intoxicacion por benzodiazpinas

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Intoxication
Monitorizar al paciente

Acceso intravenoso, SN, infusion rapida.

Depresion de signos vitales?


Si

0.2 mg flumazenil IV
No

Añadir mas flumazenil hasta un


maximo de 2 mg, de ser necesario

Notes Consider notes

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP G3: Intoxicacion CO
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Paciente ha estado expuesto a las emisiones de CO (Incendios,
estacionamiento subterráneo, el suicidio ...)
LOC disminuido, coma.
Disnea.
Color de la piel normal.

Intoxication
Cianosis no!
Saturación de O2 normal.
ECG: ST-depresiones, ondas-T planas (signos inespecíficos de isquemia).
En alto valores de CO, los siguientes signos y síntomas pueden estar
presentes: la hipoxia cerebral, desorientación, vértigo, dolor de cabeza.

II. Tratamiento
Ser conscientes de los peligros específicos - autoprotección!
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aérea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Considere la ventilación no invasiva CPAP: FiO2 = 1,0, PPEF = 5 mbar
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rápida.

III. Notas
En casos severos una instalación con la capacidad para la terapia con
oxigeno hipercapnico puede ser necesaria.
Si la IET es necesario: PEEP 5 mbar

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP G3: Intoxicacion por monoxido de
carbono
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Intoxicacion por CO

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Intoxication
Considerar ventilacion con CPAP:
FiO2 = 1.0, PEEP = 5 mbar

Monitorizar al paciente

acceso IV, SN infusion rapida.

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H1: trauma de extremidad aislada
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Retirar la ropa antes de la inspección de la extremidad.
Signos de fractura: Dislocación, huesos visibles, crepitación.
Signos inespecíficos de fractura: enrojecimiento, hinchazón, dolor,
hematoma.

Traumatology
Compruebe la función de las extremidades.
Pulsos periféricos, sensibilidad?

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Preparar férula adecuada.
Considere la posibilidad de SOP F1 si el dolor está presente.
Cubrir las heridas abiertas con apósitos estériles.
Reducir la fractura en continua tracción.
Férula extremo bajo continuo control de tracción.
Comprobar la perfusión, movilidad y sensibilidad de respuesta después
de entablillado.

III. Notas
Considere la posibilidad de la refrigeración.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H1: Trauma de extremidad aislada
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Trauma de extremidad aislada

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Traumatology
Dolor? SOP F1

Preparar la ferula adecuada

Cubrir heridas abiertas con gasas esteriles

Reducir la fractura mediante traccion continua.

Inmovilizar la extremidad con traccion continua.

Despues de inmovilizacion verificar perfusion ,


respuesta motora y sensitiva

Transportar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H3: Traumatismo Encefalo craneano
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
LOC disminuido.
Patrón respiratorio patológico (Biot-o de Cheyne-Stoke-respiración).
Presión de pulso.
Hemorragias de la boca, nariz y oídos.
Náuseas, vómitos.

Traumatology
Anisocoria.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente. (Considere intubación temprana si GCS <8).
Adjuntar Collarin cervical, inmovilizacion completa.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Elevacion de la cabeza (Eleve la parte superior del tablero.).
Establecer acceso IV, aplicar NS infusión rapida.
PA objetivo: 120 mm Hg sist.
Administrar 1000 ml NS IV.
Si fracasa: Administrar 500 ml de Haes 6% IV.
Si fracasa: Considere la posibilidad de 4 ml / kg hyperhaes.
Rápido transporte a una instalación de neuro-cirugía.

III. Notas
Si el paciente es ventilado, PETCO2 debe ser de 35 mm Hg. No
hiperventilar el paciente.
Si PA no puede ser estabilizado con retos de volumen, considere la
posibilidad de catecolaminas tratamiento.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H3: Traumatismo encefalo craneano
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Traumatismo encefalo craneano

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Traumatology
Colocar colarin cervical, inmovilizacion completa.

Monitorizar al paciente

Elevar cabeza 30° (inmobilizado)

Acceso intravenoso, SN infusion rapida.

PAS objetivo 120 mmHg.


No

1000 ml NS IV

Si
PAS > 120 mmHg?
No

Si 500 ml HAES 6% IV

Si
PAS > 50 mmHg?
No
4 ml/kg hyperhaes +
500 ml NS IV

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H4: Politraumatizado
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Definición: 3 o más lesione que se produjeron al mismo tiempo, de lo
cual uno, o la combinación de todos pone en peligro la vida.
LOC disminuido.
Taquicardia.
Hipotensión.

Traumatology
Abdomen rígido.
Disnea.
Fracturas.
Hemorragias externas.
Traumatismo cráneo-cerebral.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la via
aerea del paciente. (Objetivo de intubación en GCS <8).
Adjuntar Collarin cervical e inmovilización completa.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer accesos 2 IV, aplicar SN infusión rapida.
Administrar analgésicos - SOP F1.
El tratamiento de choque, si procede - SOP E1.
Descomprimir neumotorax a tension, si procede - SOP H2.
"Carga, llevar y tratar" - conducta de transporte rápido, hacer un
tratamiento adicional en el camino al hospital.
Reducir las fracturas con férula grandes
Proteger a los pacientes de la hipotermia.
Preinformar al centro de trauma.

III. Notas
No se demore el transporte a causa de difícil o imposible accseso IV.
Mantenerse en la escena un tiempo <10 min.
Considerar MAST si BP <60 o la fractura de la pelvis o se sospeche la
presencia de una hemorragia abdominal.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H4: Politraumatizado
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Politraumatizado

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Traumatology
Colocar collarin, realizar inmovilizacion completa

Monitorizar al paciente

Acceso IV con 2 cateteres calibre grande, SN rapido

Administrar analgesia: SOP F1

Si
Shock? SOP E1
No
Si
Neumotorax a tension? SOP H2
No

Cargar, ir y tratar: realizar medidas camino al centro de trauma

Cubrir heridas abiertas con gasas esteriles.


Reducir e inmovilizar fracturas.

Protejer al paciente de hipotermia

Notas Consideraciones

Transferir a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H5: Trauma Abdominal
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
trauma abdominal penetrante o cerrado.
Taquicardia.
Hipotensión.
Abdomen rígido.
Disnea.

Traumatology
Magulladuras.
Hematoma.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Adjuntar Collarin cervical y inmovilizacion completa.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer 2 accesos IV, aplicar SN infusión rapido.
PA <60 mm Hg - considerar MAST.
Cubierta abierta, heridas abdominales con húmedo, apósito estéril.
Administrar analgésicos si procede - SOP F1.
retos de volumen: Objetivo: PA = 70-80 mmHg sist. (SOP E1)
Administrar 1000 ml NS IV.
Si fracasa: Administrar 500 ml de Haes 6% IV.
En hipotensión grave (PA sist. <50 mmHg): Administrar 4 ml / kg + 500
ml hyperhaes NS IV.
"Carguar, llevear y tratar" - conducta de transporte rápido, hacer un
tratamiento adicional en el camino al hospital.
Proteger a los pacientes de la hipotermia.
Preinformar a un centro de trauma.

III. Notas
No se demore el transporte a causa de difícil o imposible acceso IV.
Mantenerse en la escena un tiempo <10 min.
Retos de volumen con infusiones cristaloides y coloides afecta
negativamente la coagulación.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H5: Trauma abdominal
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Trauma abdominal

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Traumatology
Colocar collarin y realizar inmovilizacion completa.

Monitorizar al paciente

Acceso IV con 2 cateteres calibre grande, SN rapido

PAS objetivo 70-80 mmHg


No

Considerar MAST

1000 ml SN IV

Si
Si
PAS objetivo?
No

Si 500 ml HAES 6% IV

PAS>50 mmHg?
No
4 ml/kg hyperhaes +
500 ml SN IV

Si
Analgesia SOP F1

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H6: Quemaduras
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
via aerea no permeable por quemaduras, signos de trauma o inflamcion
por inhalacion.
Taquicardia.
Hipotensión.
Disnea.

Traumatology
superficie area corporal (SAC): La Regla de 9: 9% Jefe, el 18% frente
Torso, espalda el 18%, 9% un brazo, una pierna 18%, genitales 1%, 1%
de palma) - sólo 2 º y 3 º - grado se calculan las lesiones!

II. Tratamiento
Eliminar la ropa quemada y caliente.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Cubrir quemaduras con apósito estéril o Pack burn.
2 IV establecer accesos, aplicar NS KVO infusión.
Tomo desafío: 2ml/kg x% de BSA en las primeras 8 horas.
Otras lesiones pueden necesitar retos de volumen adicional! (SOP- E1).
Considere la posibilidad de la analgesia! (SOP -F1).
Nota: PA y FC Sson signos tradios o existe signos inciertos de shock – la
diuresis debe ser de 0,5 ml / kg / h.
Considere la inserción de un catéter urinario en el transporte de larga
distancia!
Proteger a los pacientes de la hipotermia.
Preinformar al centro de atencion!

III. Notas
No se demore el transporte a causa de difícil o imposible acceso IV
Alto riesgo de la inyección! - trabajo estéril si posible.
Si es posible evitar la IET (infecciones nosocomiales).

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H6: Quemaduras
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Quemadura

Remover ropas calientes o quemadas

Traumatology
Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Cubrir las quemaduras con gasas esteriles o


manta para quemaduras

Calcular el area de superficie corporal quemada


(ASC mediante regla de los 9)

Acceso IV con 2 cateteres calibre grande, SN rapido

Reto de volumen: 2ml/kg x ASC NS en las primeras 8 horas

Si
Shock? SOP E1

Si
Otras lesiones? SOP Group H

Si
Analgesia? SOP F1

Considerar colocacion de cateter urinario para


traslados prolongados

Proteger al paciente de hipotermia

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I1: Hipotermia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Piel fría.
Escalofríos.

Other Emergencies
Apatía, disminución de LOC
Temp. <36 ° C.
Hipoglicemia.
Niveles de la hipotermia: leve 35-32 ° C, 32-30 ° C, moderada, severa
<30 º C.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Colocar collarin cervical e inmovilizacion completa.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
Considere la posibilidad de calor en los embalajes de transporte de larga
distancia.
Tratar la hipoglucemia, si procede - SOP D3.
En paro cardiaco:
Siga SOP A 1 y A 2, respectivamente, modificarlo de la siguiente
manera:
Temp. <30 ° C: No drogas, si VF: máx. 3 intentos de defib.
Temp. > 30 ° C: el doble del intervalo de administración del fármaco.
"Nadie está muerto hasta que esté caliente y muerto".
Ł Transporte en virtud del curso de RCP, si es aplicable.

III. Notas
No se demore el transporte a causa de difícil o imposible acceso IV.

IET puede desencadenar ARRITMIAS en pacientes con hipotermia!


Si RCP: transporte a una instalación con la capacidad adicional para la
circulación corporal.
No trate de recalentar el paciente prehospitalariamente.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I1: Hipotermia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Hipotermia

Other Emergencies
Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Inmobilizacion

Monitorizar al paciente

acceso IV, SN infusion rapida.

Considerar paquetes de calentamiento en traslados prolongados

Tratar hipoglicemia de ser necesario

Arresto Cardiaco?
No Si

SOP group A, pero:

No Temp. < 30°C


No

Doble intervalo de
No drogas
administracion de drogas

Max. 3 intentos de
Defibrilacion normal
defibrilacion

Nadie esta muerto hasta que este caliente y muerto

Notas Consideraciones

Transportar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I2: Golpe de Calor
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Piel, caliente y seca.
cabeza caliente y roja.

Other Emergencies
Taquicardia.
Convulsiones.
Náuseas / vómitos.
Meningismo.
Estados post exposicion masiva de calor (incluso en clima frío, como las
pistas de esquí)

II. Tratamiento
Posición de la cabeza del paciente en la sombra.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso IV, aplicar rápidamente SN perfusión.
Aplicar vendajes frios y humedos a los pacientes en el cuello y frente.
El tratamiento de las convulsiones si procede:
Administrar 5 mg de midazolam IV lentamente.

III. Notas
Evitar la hipotermia!

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I2: Golpe de calor
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Golpe de calor

Other Emergencies
Colocar paciente con la cabeza elevada 30° en la sombra.

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Aplicar gasas mojadas y frias en el cuello y nuca

acceso IV, SN infusion rapida.

Convulsiones?
No Si

5 mg midazolam lento IV

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H2: Neumotorax a Tension
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Disnea, cianosis.
Taquipnea.
Respiración paradójica.
Disminuyó de los sonidos de la respiracion (unilateral)
Percusion hipersonnica.

Traumatology
Ampliación de los espacios intercostales.
Desigual expansión tórax.
Desviación traqueal (a lado sano).
Enfisema subcutáneo.
Hipotensión, taquicardia.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía aerea del
paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
Siga SOP F1 si procede.
Desinfección de la parte afectada del tórax: 2 ª y 3 ª ICS, MCL
Preparar descompresión aguja:
cateter intravenoso de grueso calibre-luego colocacion de llave de 3 vias sobre el cual
se colocara una jeringa de 10 ml.
Desconectar MVB si el paciente es ventilado.
Puncion vertical en el 2 ° y 3 ° MCL de ICS en el lado afectado del tórax con aspiracion
en forma continua. Detener la transmisión del catéter tan pronto como se detectan las
burbujas de aire en la jeringa.
Abrir con llave de 3 vias para liberar todo el aire de espacio pleural.
Retire la aguja y coloque la llave de 3 vias en el catéter, cierre.
Auscultación.
Seguimiento continuo de los signos vitales, ECG y auscultación ritmo.
Abrir llave de 3 vias de vez en cuando si es aplicable.
Fijar el catéter con apósitos estériles y cinta adhesiva.

III. Notas
Considere los riesgos y beneficios del procedimiento (la gravedad de los síntomas,
tiempo en el hospital ...).
Considere la posibilidad de drenaje toracico si se utiliza el transporte aéreo.
Advertir al piloto de HEMS para que el vuelo sea a bajo nivel
Si los pacientes presenta respiración unilateral mientras esten intubados descartar
malposition del IET.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP H2: Neumotorax a tension
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Neumotorax a tension

Traumatology
Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Acceso IV, SN infusion rapida.

Dolor? SOP F1

Desinfeccion de piel: 2. – 3. EIC LMC

Preparar aguja de descompresion

Desconectar MVB

Punzar verticalmente en aspiracion continua: 2. – 3. EIC LMC

Despues de producirse las burbujas de aire

Remover la aguja, adjuntar llave de triple via al cateter

Monitorizar al paciente, realizar auscultacion


frecuentemente

Abrir llave de triple via de rato en rato si es necesario

Notas Consideraciones

Transferir a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I3: Ahogamiento
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
• I. Evaluación / Signos y Síntomas
Accidente en el agua o en superficies.
Paciente después de la inmersión en el agua.

Other Emergencies
Ahogándose en dulce o agua de mar.
Hipotermia.
Bradicardia.
Hipoxia.
Edema pulmonar.
Lesiones adicionales (por ejemplo, columna-C).

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Adjuntar collarin cervical y completa inmovilización si es aplicable.
Evitar la hipotermia.
Establecer acceso IV, aplicar NS infusión rapida.
Considere la posibilidad de inserción de la sonda nasogástrica.
Preinformar para facilidades (broncoscopia).

III. Notas
No supervisar hipotermia.
En RCP: comenzar la RCP con 2 respiraciones de rescate!
No intente RCP durante el rescate en el agua!
Aplicar PEEF 5 mbar si el paciente es intubados y ventilados
mecánicamente.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I3: Ahogamiento
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Ahogamiento

Other Emergencies
Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Immobilizacion

Evitar la hipotermia

acceso IV, SN infusion rapida

Considerar sonda nasogastrica

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I4: Enfermedad Aguda de Montaña
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Paciente en alta altitud (> 2.300 m sobre el nivel del mar)
Nota: Todos los síntomas de gran altitud se consideran mal de altura
hasta que se demuestre lo contrario!

Other Emergencies
Rápida subida, corta aclimatación.
Dolor de cabeza.
Náuseas.
Disnea.
Taquicardia.
LOC disminuido.
HAPE: rales, esputo sangriento, SaO2 Π.
HACE: ataxia, convulsiones, pérdida de consciencia, vómitos, SaO2 Œ .

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Evitar la hipotermia.
Establecer acceso IV, aplicar SN infusión rapida.
ASAP descenso de al menos 500 m.
HAPE:
Considere la ventilación no invasiva de CPAP.
Nifedipino administrar 10 mg por vía oral.
Cada 6 h: administrar 20 mg nifedipino oralmente.
En casos graves o poco claro: Administrar 8 mg de dexametasona IV.
AMS (sin ataxia):
Acetazolamida administrar 125 mg por vía oral.
HACE (con ataxia):
Administrar 8 mg de dexametasona IV.
Cada 6 h: 4 mg de dexametasona IV.

III. Notas
Aplicar CERTEC bolsa si la descendencia es imposible.
Considere limitado suministro de oxígeno durante el uso de CPAP!
Documentos de pacientes con condición de puntuación lago Louis.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP I4: Enfermedad aguda de montaña
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

AMS / HACE / HAPE

Other Emergencies
Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

acceso IV, SN infusion rapida.

Descender (min 500m)

Sintomas?
HAPE AMS/HACE

Considerar ventilacion
125 mg acetazolamida p.o.
con CPAP

No
10 mg nifedipino oral. Ataxia?
Si

cada 6 h 20 mg nifedipino retard 8 mg dexametasona IV

Si cada 6 h
Condicion severa? 4 mg dexametasona IV
No

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J1: Reanimacion del recien nacido
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Reanimacion del recien nacido

Succion: Boca Ł orofaringe Ł nariz

Secar al bebe y protegerlo de la hipotermia

Pediatrics
Monitorizar al paciente

FR <20/min?
Si
No Estimulacion tactil,
Ventilacion asistida si es necesario

No Si
FC <100/min?

Ventilacion AF =30 No Si
(first 30 seg inspiracion 2-3 seg)
FC <60/min? SOP J2
No
Si Cianosis
central?
No

Score de APGAR al (1), 5 and 10 min.

Monitorizar al paciente

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J1: Resucitacion del Recien Nacido
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Inspección del recién nacido.
Buscar meconio en la piel o en el líquido amniótico.
Actividad respiratoria o llora?
El tono muscular?
El color de la piel?
APGAR: Apariencia, pulso, gesto, la actividad, la respiración.

Pediatrics
II. Tratamiento
De succión de las vías respiratorias, si procede: Boca Ł orofaringe Ł
nariz.
Secar al bebé y protegerlo de la hipotermia.
Si FR <20/min: la estimulación táctil, si no surte efecto: la ventilación
asistida por 15 l / min de O2 o FiO2 = 1.0.
Si la FC es entre el 60 y 100/min: por ventilación de 15 l / min de O2 o
FiO2 = 1,0, FR = 30/min (durante los primeros 30 seg. Ł Inspiración
prolongada a 2-3 seg.)
Si FC <60  SOP J2.
En el centro de cianosis 15l/min O2, ventilación de 15 l / min de O2 o
FiO2 = 1,0, si procede, FR = 30/min (durante los primeros 30 seg.
Inspiración prolongada a 2-3 seg.).
Compruebe el documento y después de puntuación de Apgar (1), 5 y 10
minutos (APGAR <7 considerar oral de succión, ventilación y ALS
intervención).
Monitor de paciente.

III. Notas
Auscultar los latidos del corazón, o palpar el pulso umbilical para contar
la FC
Preste atención a la aspiración, ya que puede desencadenar
laringospasmo o bradicardia

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J2: Reanimacion del recien nacido
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Reanimacion del recien nacido

Succion si es necesario: Boca Ł OrofaringeŁ nariz

Ventilar a 15 l/min O2 o FiO2 = 1.0, RR=30/min

Pediatrics
Monitorizar al paciente, analizar el ritmo continuamente

Aumenta FC?
No Si

30 sec Insuficiencia
RCP 3:1, frecuencia 120/min respiratoria
Si
FC > 60/min Ventilar a FR 30/min

Establecer acceso vascular


aplicar 10 ml/kg Snsi es necesario
0.01 mg/kg adrenalina
IV/IO cada 3 min No
0.1 mg/kg naloxona
IV/IO de haber intox opioides.

RCP continua 3:1

Monitorizar al paciente

Notas Considerciones

Trasladar a lugar adecuado o abortar RCP

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J2: Reanimacion del recien nacido
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
HF <60/min.
Cianosis central.
Apnea.
Asistolia / AESP.
APGAR <7.

II. Tratamiento

Pediatrics
Succión de la via aerea, si procede: Boca Ł orofaringe Ł nariz.
Ventilación de 15 l / min de O2 o FiO2 = 1,0, FR = 30/min (durante los
primeros 30 seg. Inspiración prolongada a 2-3 seg.).
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Si la FC aumenta, pero los niños siguen con insuficiente respiratoria:
ventilación de 15 l / min de O2 o FiO2 = 1,0, RR = 30/min.
No ayuda:
Inicio RCP: Compresión: 3:1 = ventilación, frecuencia = 120/min.
Compruebe los recursos humanos después de 30 segundos, y
posteriormente cada 2 min.
Si FC> 60/min Ł Alto RCP, continuar la ventilación.
Si FC <60/min o asistolia / PEA:
Establecer acceso vascular, se aplican NS KVO infusión. En la
deshidratación: administrar 10 ml / kg NS IV / IO.
Administrar 0,01 mg / kg de adrenalina IV / IO cada 3 - 5 minutos
durante la RCP.
Administrar 0,1 mg / kg de naloxona IV / IO si intoxicación de opiáceos
pueden estar presentes.
Compruebe ritmo cada 30 seg.
Garantizar las vías respiratorias: la IET.

III. Notas
Uso alternativo de vía aérea (máscara laríngea / tubo laríngeo) en caso
de la IET es imposible.
Auscultar los latidos del corazón, o palpar el pulso umbilical para contar
de recursos humanos.
Preste atención en la aspiración, ya que puede desencadenar
laryngospasm o bradicardia.
Considere la posibilidad de la ETI, si el transporte es> 15 min.
Revise la presión del manguito en esposadas tubos.
Si el paciente no tolera la IET, sedar inmediatamente por 0,1 - 0,3 mg
de midazolam IV / IO.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J3: FV/TV sin pulso
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. . Evaluación / Signos y Síntomas
Inconsciencia.
No signos vitales.
Apnea.
pulso braquial no palpables
ECG muestra FV o TV.

II. Tratamiento
5 ventilaciones de cada 1 a 1,5 seg. por 15 l O2/min o FiO2 = 1.0.

Pediatrics
Considere la posibilidad de inserción de tubo laríngeo.
Inicio RCP: Compresión: 15:2 = ventilación, frecuencia = 100/min.
Preparar desfibrilación.
Desfibrilación 4 J / kg.
2 min de RCP.
Establecer acceso vascular, se aplica SN rapida infusión. En la deshidratación:
administrar 10 ml / kg SN IV / IO.
Análisis ritmo: Si ha cambiado el ritmo adecuado seguimiento SOP, de otro modo:
Desfibrilación 4 J / kg.
2 min de RCP.
Administrar 0,01 mg / kg de adrenalina IV / IO, lavar con 5 ml de SN.
Desfibrilación 4 J / kg.
2 min de RCP.
Corregir las causas reversibles: hipoxia, hipovolemia, hipo / hyperkaliaemia,
hipotermia, neumotórax a tensión, taponamiento, tóxicos, trastornos
tromboembolismo.
Administrar 5 mg / kg de amiodarona IV / IO, lavar con 5 ml de NS.
Desfibrilación 4 J / kg.
Si FV /TV persiste, curso de RCP.
Cada 2 minutos Desfibrilación 4 J / kg.
Antes de cada segundo choque: Administrar 0,01 mg / kg de adrenalina IV / IO, lavar
con 5 ml de NS.
Siga RCP - Drogas - Choque - CPR secuencia.
IET.
Si FV /TV persiste: 2,5 mg / kg de amiodarona IV.

III. Notas
Verifique el pulso braquial sólo si permite el ritmo de perfusión.
No utilizar DEA en niños <1 año de edad.
Si no hay paletas especificos para niños, considere la posibilidad de uso de paletas de
adultos en posición anterior-posterior.
IET sobre todo si el uso de transporte tiempo> 15 min.
Si el paciente no tolera la IET, sedarlo inmediatamente por 0,1 - 0,3 mg de midazolam
IV / IO.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J3: FV/TV sin pulso
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

FV / TV

De inicio 5 respiraciones de rescate de 1 – 1.5 sec.

2 min RCP 15:2, 100/min Considerar tubo laringeo

Pediatrics
Defibrilacion 4 J/kg

Establecer acceso vascular,


2 Min RCP 15:2
aplicar 10 ml/kg SN si es necesario

No FV/TV appropriate SOP


Analizar ritmo

Defibrilacion 4 J/kg

2 min RCP 15:2

0.01 mg/kg adrenalina IV/IO, pasar con 5 ml SN

Defibrilacion 4 J/kg

2 Min RCP 15:2 Corregir causas reversibles

No FV/TV appropriate SOP


Analizar el ritmo

5 mg/kg amiodarona IV/IO pasar con 5 ml SN

Defibrilacion 4 J/kg

RCP – Drogas – Shock Considerar IET

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J4: Asistolia /AEP
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Inconsciencia.
N los signos vitales.
Apnea.
No palpables pulso braquial
ECG muestra asystolia o PEA en todas las pistas.

Pediatrics
II. Tratamiento
5 ventilaciones de cada 1 a 1,5 seg. por 15 l O2/min o FiO2 = 1.0.
Considere la posibilidad de inserción de tubo laríngeo.
Inicio CPR: Compresión: 15:2 = ventilación, frecuencia = 100/min.
Establecer acceso vascular, se aplican NS infusión rapido. En la
deshidratación: administrar 10 ml / kg NS IV / IO.
Análisis ritmo: Si ha cambiado el ritmo, seguimiento SOP adecuado, de
otro modo:
Cada 3 min. 0,01 mg / kg de adrenalina IV / IO, lavar con 5 ml de NS.
RCP continua.
Corregir las causas reversibles: hipoxia, hipovolemia, hipo /
hiperkalemia, hipotermia, neumotórax a tensión, taponamiento, tóxicos,
trastornos tromboembolismo.
IET.

III. Notas
Verifique el pulso braquial sólo si permite el ritmo.
IET sobre todo si el tiempo de transporte es> 15 min.
Si el paciente no tolera la IET, dormido inmediatamente por 0,1 - 0,3 mg
de midazolam IV / IO.
Considere la posibilidad de 5 mg / kg de aminofilina IV / IO.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J4: Asistolia / AESP
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Asistolia

De inicio 5 respiraciones de rescate de 1 – 1.5 sec.

Pediatrics
2 min RCP 15:2 Tubo laringeo

Establecer acceso vascular,


aplicar 10 ml/kg SN si es necesario
No FV/TV
Analizar ritmo appropriate SOP

cada 3 min.
0.01 mg/kg adrenalina IV/IO, pasar con 5 ml SN

RCP continuo

Corregir causas reversibles.

Considerar IET.

Notas Considerar.

Trasladar a lugar adecuado o abortar RCP

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J5: Bradicardia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


Niño esta inestable, debido a la bradicardia.
Paciente hemodinámicamente inestable.
Hipoxia.
Disminución nivel de conciencia / coma.
Extremidades frías.

Pediatrics
II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea paciente.
Considere la posibilidad de ventilación asistida.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Administrar 0,01 mg / kg de adrenalina IV / IO.
- uso SOP en J4 inconsciente, niños mal perfundidos FC <60/min.
En vagal desencadenado bradicardia:
Administrar 0,02 mg / kg de atropina IV / IO, mínimo de 0,1 mg.
Sin éxito: más de atropina 0,02 mg / kg IV / IO.
Fallido: 0,01 mg / kg de adrenalina IV / IO.
No utilice marcapaso a menos que todas las demás medidas que siguen
siendo las pretensiones de AVB y SA-disfunción.
Considere la posibilidad de la IET.

III. Notas
Esté preparado para la reanimación cardiopulmonar.
Considere la posibilidad de recursos humanos relacionados con la edad!

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J5: Bradicardia
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Bradicardia – infante inestable

Pediatrics
Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Establecer acceso vascular,


Analizar ritmo
Aplicar infusionSN KVO

FC< 60/min, pobre perfusion, Si


inconciente, tratamiento fallido SOP J4
No
Bradicardia desencadenada
por reflejo vagal
No Si

0.01 mg/kg adrenalina 0.02 mg/kg atropina IV/IO


IV/IO Repetir una vez si es necesario.

Calma?
No
Si
0.01 mg/kg adrenalina
IV/IO

Considerar marcapaso solo si hay SA-dysfunction o BAV

Notas Consideraciones notes

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J6: Taquicardia con Complejo Ancho
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


Taquicarda complejo ancho (QRS> 0,08 seg).
Infantil esta inestable a causa de la taquicardia:
Pobre perfusión.
Disnea.
Dolor en el pecho.
Hipoxia.

Pediatrics
LOC disminuido.
Extremidades frías
HR> 120/min.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Analgesia: Administrar 0,25 mg / kg de ketamina S-IV / IO + 0,05 mg /
kg midazolam o 0,15 mg / kg de etomidato IV / IO
Preparar cardioversión eléctrica
Cardioversión eléctrica: 0,5 - 1 J / kg.
Sin éxito: la cardioversión eléctrica: 2 J / kg.
Si el segundo intento sigue siendo infructuoso: Administrar 5 mg / kg de
amiodarona IV / IO.
Sin éxito: la cardioversión eléctrica: 2 J / kg.
Considere la posibilidad de la IET.
Preinformar al hospital.

III. Notas
Eliminar el fluido de oxígeno libre para uso del desfibrilado
Esté preparado para la reanimación cardiopulmonar.
Considere las causas reversibles (Hipopotassemia).

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J6: Taquicardia de complejo ancho
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Taquicardia de complejo ancho o infante inestable

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Establecer acceso vascular, aplicar infusion SN KVO

Pediatrics
0.25 mg/kg S-ketamina + 0.05 mg/kg midazolam

Cardioversion: 0.5 – 1 J/kg

Calma
No

Cardioversion: 2 J/kg

Si
Calma?
No
Si
5 mg/kg amiodarona
lento IV/IO.

Si
Calma?
No

Cardioversion 2 J/kg

Preinformar al hospital

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J7: Taquicardia con complejo
angosto
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


taquicardia con compleejo angosto (QRS <0,08 seg).
Infantil inestable a causa de la taquicardia:
Pobre perfusión.
Disnea.
Dolor de pecho.
Hipoxia.

Pediatrics
LOC disminuido.
Extremidades frías
Infantil HR> 220/min.
Niño: HR> 180/min.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
area del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Niño de alerta y IV de acceso ya disponibles:
Administrar 0,1 mg / kg de adenosina IV, máx. 6 mg. Repita la dosis
doble si procede.
Niño inconsciente, no IV, o el tratamiento farmacológico sin
éxito:
Analgesia: Administrar 0,25 mg / kg de ketamina S-IV / IO + 0,05 mg /
kg midazolam o 0,15 mg / kg de etomidato IV / IO
Preparar cardioversión eléctrica
Cardioversión eléctrica: 0,5 - 1 J / kg.
Sin éxito: la cardioversión eléctrica: 2 J / kg.
Si sigue siendo el segundo intento infructuoso: Administrar 5 mg / kg de
amiodarona IV / IO.
Sin éxito: la cardioversión eléctrica: 2 J / kg.
Considere la posibilidad de la ETI.
Preinform hospital.

III. Notas
Eliminar el oxígeno libre si se usa el desfibrilador.
Esté preparado para la reanimación cardiopulmonar.
Considere las causas reversibles (Hipopotassemia).

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J7: Taquicardia de complejo angosto
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Taquicardia de complejo angosto– infante inestable

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

No Niño alerta Si

Pediatrics
Colocar IV

Cardioversion: 0.5 – 1 J/kg 0.1 mg/kg adenosina

Calma? Relief?
No No

Cardioversion: 2 J/kg 0.2 mg/kg adenosina

Calma? Relief?
Si No
No
Si
5 mg/kg amiodarona 0.25 mg/kg S-ketamina +
lento i.v. o. i.o. 0.05 mg/kg midazolam

calma?
No

cardioversion 2 J/kg

Preinformar al hospital

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J8: OVACE
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


Tos.
Estridor.
Inverso de respiración.
LOC disminuido.
Posible asfixia de pequeños materiales.

II. Tratamiento

Pediatrics
Tos de apoyo activo.
LOC comprobar si la tos es insuficiente.
Alerta infantil:
Si la tos es ineficaz: Administrar 5 golpes de espalda.
Si fracasa: Administre 5 compresiones de tórax.
Reevaluar, repita la secuencia, si procede.
Alerta niño:
Si la tos es ineficaz: Administrar 5 golpes de espalda.
Si fracasa: Administrar 5 ejes abdominal.
Reevaluar, repita la secuencia, si procede.
Inconsciente bebé o niño:
Niño en lugar duro, incluso la superficie.
Abrir la vía aerea y búsqueda de cuerpos extraños.
Eliminar cuerpos extraños con pinzas Magill, si es aplicable.
Inclinación de cabeza y administrar 5 respiraciones de rescate.
Si el tórax no sube: Optimizar la posición de la cabeza, intente de nuevo ventilaciones.
Si no hay ningún efecto (tos, respiración espontánea): 15 compresiones de tórax.
Reevaluar las vías respiratorias, retire cuerpos extraños, si es aplicable.
Inclinar la cabeza y administrar 2 respiraciones de rescate.
Si el tórax no se eleva: Repita la secuencia hasta que la IET está preparado.
Niño en posicion de Jackson , realizar laringoscopia. Si es visible de cuerpo extraño:
Quite por fórceps Magill.
Si devuelve la respiración espontánea en 5 segundos: Detener laringoscopia infantil y
vigilar de cerca.
Respiración espontánea, si no vuelve, inserte la ETI y ventilar por 15 l / min de O2 o
FiO2 = 1.0.
Considere la posibilidad de cricotirectomia o chorro de ventilación en la IET imposible.

III. Notas

no aplicar compresiones abdominales en niños atragantados

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J8: OVACE
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

OVACE

Incentivar al paciente a toser

Si no tose o tose ineficientemente

Pediatrics
Si No
Inconciente?

Colocar en lugar duro o suelo

Ja
Abrir via aerea, remover objetos extraño edad
Toddler Infant

Si 5 palmadas en la espalda 5 palmadas en la espalda


Calma?
No
Maniobra frente menton, dar 5
respiraciones de rescate No Calma? Si

El pecho no se eleva? No No
Verificar maniobra frente menton,
ventilar nuevamente 5 abdominal thrusts 5 compresiones toraxicas
Si
Calma?
No Si
Calma?
15 compresiones toraxicas

Abrir via aerea, buscar y remover Laringoscopia Ł remover cuerpos


objetos extraños extraños con pinza Magil

Frente menton, 2 respiraciones de rescate Si


Spon. breathing
within 5 min
No
No se eleva el pecho?
15 compresiones toraxicas IET, cricotirotomia o
Ventilacion jet
Repetir secuencia hasta que la IET este
disponible

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J10:Reaccion Alergica en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Taquicardia.
Auscultación: estridor, sibilancias, broncoespasmo, Roncus.
Disnea.
Sensacion de opresion
Urticaria, eritema.
Picor.

Pediatrics
II. Tratamiento
Reducir o desplazar a los alergenos.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aerea del paciente.
Considerar principios de la IET en edema laringeo.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rápido.
Administrar 5 a 10 mg / kg de cimetidina IV / IO.
Administrar 2 mg clemastina lentamente IV / IO.
Administre 4 mg / kg prednisona IV / IO.
En casos graves, administrar 0,3 mg de adrenalina SC.

III. Notas
Considerar principios de la IET debido a edema laringeo.
Ultima alternativa: narcosis ketamina (el doble de la dosis). - SOP J24

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J10: Reaccion alergica en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Reaccion alergica

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Pediatrics
Monitorizar al paciente

Establecer acceso vascular, infusion SN KVO

5 – 10 mg/kg cimetidina IV/IO.

2 mg clemastina lento IV/IO.

4 mg/kg prednisona IV/IO.

En casos severos: 0.3 mg adrenalina SC.

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J9: Asma en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

I. Evaluación / Signos y Síntomas


Enfermedad asmatica conocida, EPOC o asma alérgico.
Ortopnoea.
Taquipnea.
El uso de los músculos respiratorios accesorios
Retracciones intercostales, yugulares y epigástrico.
Disminución bilateral del murmullo vesicular.

Pediatrics
Broncoespasmo, sibilancias, Roncus, rales.
Espiracion prolongada.
Silencio de pulmón en los casos graves.
Capnograma: espiracion prolongada, broncoespasmo, hipocapnia.
Hipersónicos percusión.
ECG: Taquicardia, bradicardia en los casos graves.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de las vía
aérea del paciente.
Reducir el flujo de O2 si el paciente se desmaya.
posición sentada, avisar al paciente de usar los músculos respiratorios
accesorios.
Asesorar al paciente para repirar frunciendo sus labios.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso vascular, se aplican NS infusión rápida.
Administrar 0,25 - 0,5 mg / año salbutamol en 5 ml SN nebulizada.
Administrar 2 mg / kg de hidrocortisona IV / IO
Considere la posibilidad de 4µg / kg de salbutamol IV / IO.
En casos graves: Administrar 0,25 mg de ipratropio nebulizada.
Si fracasa: Administrar 0,3 mg de adrenalina por vía subcutánea.
Si fracasa: Administrar 5 mg / kg de aminofilina IV / IO más de 20 - 30
min.

III. Notas
Considere la posibilidad de sedación: 1-2 mg / kg de prometazina IV /
IO
Ultima alternativa: narcosis con Ketamin - SOP J24 (hasta seis veces la
dosis).

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J9: Asma en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Asma

Aplicar O2 a 15l, mantener via aerea permeable

Colocar en poscicion sentada, advertir si el paciente esta

Pediatrics
usando muscuos accesorios

Establecer acceso vascular, aplicar infusion SN KVO

0.25 – 0.5 mg/años salbutamol p.i.

2 mg/kg hydrocortisona IV/IO.

Consider 0.25 mg ipratropio p.i.

Calma?
No

Considerar0.3 mg adrenalina SC
Si
Relief?
No
5 mg/kg aminofilina
Lento, en 20 min i.v. Si

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J11: Croup en Niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Estridor.
Edad tipica: 6 meses - 4 años.
Tos perruna (aullido).
Fiebre (bajo).

II. Tratamiento
Hablar a niños y padres.
Lugar del paciente en posición sentada.

Pediatrics
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo
Proporcionar bebidas frías.
Proporcionar aire frio y húmedo (ventanas abiertas)
5 - 20 mg prednisona rectal.
Además, en los casos moderados:
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la via aerea del
paciente.
Administrar 4 - 8 mg infectokrupp nebulizada.
Considere la posibilidad de prednisona 4 mg / kg IV.
Además, en casos graves:
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Administre 10 ml / kg NS IV / IO.
Considere la posibilidad de la IET y la ventilación mecánica por 15 l O2/min o FiO2 =
1.0.
Traslado al hospital obligatorio!

III. Notas
NOTA: Posible efecto rebote después de 1 - 2 h.
Detener la administración de infectokrupp si HF> 180 - 200/min.
La sedación no es necesario en la mayoría de los casos.

Score Croup
SIGNOS/ 0 Moderado Severo
SINTOMAS
Auscultacion Normal Rales roncus, alejados Sonidos respiratorios
disminuidos
Estridor No inspiratorio Inspiratorio y spiratorios
tos No Hoarse Perruna
Retractiones No Supraclavicular + intercostal
+ epigastrico
Cyanosis no if FIO2 = 0,4
SaO2 > 95% < 95% < 95%

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J11: Croup en Niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Croup

Calmar al niño y a sus familiares

Monitorizar al paciente

Pediatrics
Poscicion sentada

Proveer bebidas frias, Humidificar el aire (ventana abierta)

5-20 mg prednisona rectal

Caso Severo o Moderado?


Si

O2 15l/min

4 – 8 mg infectokrupp
nebulized

consider 4 mg/kg
prednisona IV/IO

No No Caso severo?
Si
Entablar acceso vascular,
aplicar SN infusion rapida

10 ml/kg SN IV/IO.

Considerar IET y
ventilacion mecanica FiO2 = 1.0

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J12: Convulsion febril en Niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Disminucion LOC.
Edad tipica: 6 meses - 5 años.
Aumento rapido de la fiebre (> 38,5 ° C).
Descartar la intoxicación o SHT.
Meningismo?
Hipoglucemia?

Pediatrics
II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Considere la posibilidad de apósitos fríos para bajar la fiebre.
Piretolisis por edad:
<10 kg: 125 mg de acetaminofén rectal.
> 10 kg: 250 mg de acetaminofén rectal.
> 5 años: 500 mg de acetaminofén rectal.
Fin incautaciones: La repetición después de 10 min.
<15 kg: Administrar 5 mg de diazepam rectal.
> 15 kg: Administrar 10 mg de diazepam rectal.
Si el niño está deshidratado: Ł SOP J13.
Traslado al hospital.

II. Notas
Convulsiones febriles suelen estar relacionados con infecciones virales!
En la mayoría de los casos, las convulsiones se detuvo antes de la
llegada de SEM.
Traslado al hospital en cualquier caso.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J12: Convulsion febril en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Convulsion febril

Aplicar O2 a 15l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Pediatrics
Aplicar gasas fria para bajar la fiebre

Reducir fiebre

Edad

< 10 kg > 10 kg > 5 años

125 mg acetaminofen 250 mg acetaminofen 500 mg acetaminofen


rectal rectal rectal

Stop seizure if necessary

peso
< 15 kg > 15 kg

5 mg diazepam 10 mg diazepam
rectal rectal

Si
Deshidratacion? SOP J13

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J13: Deshidratacion
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
NC disminuido.
Membranas mucosas secas.
Fontanela deprimida.
Ausencia de lágrimas.
Sed.
La reducción de la producción de orina.

Pediatrics
Bradicardia.
Convulsiones.
Centralización.
Tiempo de llenado capilar> 2 seg.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Administre 10 ml / kg IV / IO bolo.
Repetir hasta 3 veces.
Tratar la hipoglucemia en 0,5 g / kg de dextrosa IV / IO, diluido 1:1 por
SN.
Inconsciente con el niño pobre perfusión y FC <60/min - SOP J4.

III. Notas

Administrar el 25% de volumen en la primera hora.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J13: Deshidratacion en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Deshidratacion

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Pediatrics
Establecer acceso vascular, infusion SN KVO

Reducir fiebre

10 ml/kg SN IV/IO bolo

Repetir 3 veces si es necesario

Tratar hipoglicemia: 0.5 g/kg dextrosa IV/IO.

FC < 60/min, pobre perfusion, Si


inconciente SOP J4

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J14: Shock Hipovolemico PLS
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Disminucion NC disminuido.
Tiempo de llenado> 2 seg.
Taquipnea.
Frío, húmedo, piel pálida.
Taquicardia - deteriora rápidamente a la bradicardia.
Pulsos palpable o impalpable.

Pediatrics
Hemorragias internas y externas/interior: heridas abiertas, hemorragias
gástricas, hígado / ruptura del bazo.
Fractura de huesos grandes: la pelvis, el fémur.
Considerar el mecanismo de lesión!

II. Tratamiento
Detener la hemorragia externa por elevar las extremidades y aplicar
compresion directa.
Posición de Trendelenburg.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Detener la pérdida de calor.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Shock leve: administrar 20 a 40 ml / kg SN IV / IO.
Shock moderada: 20 - 40 ml / kg NS + 5 - 10 ml / kg de Haes 6% IV /
IO.
Shock severo: 30 ml / kg NS + 4 ml / kg Hyperhaes + 30 ml / kg NS IV
/ IO.
Ultima alternativa: administrar 0,1 a 1 Ł g / kg / min de adrenalina IV
/ IO.
Niño inconciente con mala perfusión y FC <60/min. Ł SOP J4.

III. Notas
Si el RETO DE VOLUMEN NO ES EXITOSO, considere la posibilidad de
hemorragia interna.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J14: Shock hipovolemicoen
niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Shock hipovolemico

Parar Sangrados Poscicion Trendelenburg

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Pediatrics
Monitorizar al paciente

Reducir perdida de calor

Establecer acceso vascular, infusion SN KVO

Severidad

Leve Moderado Severo

20 – 40 ml/kg 20 – 40 ml/kg 30 ml/kg


SN IV/IO. SN IV/IO SN IV/IO.

5 – 10 ml/kg 4 ml/kg
HAES 6% IV/IO Hyperhaes IV/IO.

30 ml/kg
SN IV/IO.

Ultima Ratio: adrenalina


0.1 – 1 µg/kg/min IV/IO.

FC < 60/min, pobre perfusion, Si


inconsiente SOP J4

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J15: Quemaduras en Niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Evaluar la vía aerea de cerca para detectar signos de hollín.
Disnea.
Superficie corporal: el cálculo depende de la edad de ASQ Ł calcular
sólo 2 º y 3 º grado quemaduras.
Compruebe la temperatura!

Pediatrics
II. Tratamiento
Eliminar la ropa caliente o quemada.
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Considerar principios de la IET en caso de edemas las vía aerea están
presentes.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Cubrir las lesiones por quemadura con apósitos estériles y secos.
Evitar la hipotermia!
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Reto de volumen: Administrar 1ml/kg / BSI% IV / IO., Respectivamente.
> 7 años de 0,5 ml / kg /% de BSA IV / IO.
En adiciones lesiones y signos de shock: Administrar 10 ml / kg SN IV /
IO bolo repetir 3 veces si es necesario.
Otras lesiones pueden necesitar un reto de volumen adicional (SOP-J14).
Analgesia:
dolor Moderada / grave: Administrar 0,125 - 0,25 mg / kg de ketamina
S-IV / IO + 0,05 - 0,1 mg / kg midazolam IV / IO.
Extremo dolor, trauma inhalación: SOP 18-J
Considere la posibilidad de grabar preinformation de un centro.
III. Notas
No se demore el transporte a causa de difícil o imposible IV / IO
procedimientos.
Alto riesgo de infección! - trabajo estéril posible.
Nota: quemaduras agudas con alto riesgo> 10% de SCQ.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J15: Quemaduras en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Quemaduras en niños

Remover ropa quemada o caliente

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Pediatrics
Monitorizar al paciente

Cubrir las quemaduras con gasas secas y esteriles

Calcular area de superficie corporal quemada

Establecer acceso vascular, infusion SN KVO

Reto de volumen: 1ml/kg/ASC SN o


En niños > 7 años 0.5 ml/kg/ASC SN
En injurias severas o signos de shock:
10 ml/kg NS IV/IO bolo repetir 3 veces si es posible.

Paciente estabilizado con No


injuria agregada?
SOP J 14

0.125 – 0.25 mg/kg


S-ketamina IV/IO.
0.05 – 0.1 mg/kg
midazolam IV/IO.
Si
Dolor severo o necesidad de IET? SOP J 17
No

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J16: traumatismo encefalo craneano en
niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
disminucion NC.
Patrón respiratorio patológico (respiracion Biot-o de Cheyne-Stoke).
Sangrado de los oídos y la boca
Náuseas, vómitos.
Anisocoria.

Pediatrics
II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente. (posibilidad de intubación si GCS <8 o rápida
disminución> 3 puntos en 15 min.).
Completa inmovilización y collari cervical.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Inmovilizadas cabeza hasta la posición.
Detener la hemorragia externa.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Si aparecen signos de shock: 10 ml NS IV / IO bolo, repetir 3 veces si es
necesario, siga SOP J14 si procede.
Tratar la hipoglucemia con 0,5 g / kg de dextrosa IV / IO, diluido 1:1 por
NS.
Tratar si es necesario:
Edad 30 días - 5 años: 0,05 - 0,2 mg / kg midazolam IV / IO.
> 5 años: 1 - 2,5 (máximo 10) mg de midazolam IV / IO.
Signos de encarcelamiento: Considere la posibilidad de ...
Abra Collarin cervical (distensión yugular?).
Protección de la via aerea? (GCS <8) - SOP J23.
Rápido traslado al centro de trauma.

III. Notas
Si el paciente es ventilado, PetCO2 debe ser de 35 mm Hg. No
hiperventilar al paciente.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J16:Traumatismo encefalo craneano
en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

Trauma craneo encefalico

Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Colocar collarin, inmovilizacion completa.

Pediatrics
Monitorizar al paciente

Immobilizar al paciente decubito dorsal

Establecer acceso vascular, aplicar infusion SN rapido

Si
Injurias adicionales o hemorragias SOP J 15
No

Tratar hipoglicemia con 0.5 g/kg dextrosa IV/IO

edad Treat seizures? edad


> 5 years 30 dias – 5 años
1.0 – 2.5 mg/kg midazolam 0.05 – 0.2 mg/kg midazolam
IV/IO (max. 10 mg) IV/IO

Signos de incarceracion ?

No Si

Abrir collarin

Necesidad de IET? SOP J 17

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J17: Narcosis con fentanilo PLS
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Dolor extremo.
(Múltiples) trauma.
Traumatismo craneoencefalico aislado, emergencias médicas.
Necesita protección la vía aerea
GCS <8.

II. Tratamiento

Pediatrics
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Estimación de intubación difícil
Preparar la IET y otros tipos de vía aerea.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Preoxigenar al paciente, no ventilar si es posible.
Administrar 0,02 mg / kg de atropina IV / IO.
Administrar 0,1 mg de midazolam IV / IO.
Administrar 0,002 a 0,003 mg / kg de fentanilo IV / IO.
Administrar 0,15 - 0,2 mg / kg de etomidato IV / IO.
Conducta maniobra de Sellick tan pronto los niños se duerme.
Espere 45 segundos y comprobar reflejo de parpadeo.
Realizar la maniobra BURP si procede.
Conducta de la IET, confirmar la colocación correcta del tubo.
Fijar por thomasholder ETT.
Ventilar por 15 l O2/min o FiO2 = 1.0.
Considere la posibilidad de relajación: 0,08 - 0,2 mg de vecuronio IV /
IO
Mantenimiento:
Cada 10 - 15 min: Administrar 0,0005 a 0,0015 mg / kg iv fentanilo
Cada 20 - 30 min: Administrar 0,05 - 0,2 mg / kg iv de midazolam

III. Notas
IET debe ser realizada por los miembros del equipo más experimentado.
La inducción de la anestesia general, sólo si un monitoreo completo,
incluida la capnografía si está presente!

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J17: Narcosis con fentanilo en niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

En demenda de proteccion de via aerea o dolor severo

Analgesia & Narcosis


Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Estimar grado de Preparar intubacion y


dificultad de intubacion via aerea alternativa

Establecer acceso vascular y aplicar infusion de SN KVO

Preoxigenar al paciente 5 min (pasivamente)

0.02 mg/kg atropina IV/IO

0.1 mg midazolam IV/IO

0.002 – 0.003 mg/kg fentanilo IV/IO

0.15 – 0.2 mg/kg etomidato IV/IO

Realizar maniobra de sellick apenas el niño se quede dormido

Verificar reflejo corneal despues de 45 sec

BURP si es necesario– IET y confirmacion de colocacion de tubo

Fijar el tubo con fijador de Thomas

Ventilar a 15 l/min O2 or FiO2 = 1.0

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J18: Narcosis con Ketamina PLS
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!
I. Evaluación / Signos y Síntomas
Dolor extremo.

Analgesia & Narcosis


(Poli-) trauma.
Traumatismo craneo encefalico aislado, emergencias médicas.
Necesita protección la vía aerea
GCS <8.
Asmáticos o estado grave reacción anafiláctica.

II. Tratamiento
Aplicar de 15 l / min de oxígeno y el mantenimiento adecuado de la vía
aerea del paciente.
Seguimiento continuo de los signos vitales y ECG ritmo.
Estimación de intubación difícil
Preparar la IET y otros tipos de vías respiratorias.
Establecer acceso vascular, se aplican SN infusión rapida.
Preoxigenar al paciente, no ventilar si es posible.
Administrar 0,02 mg / kg de atropina IV / IO.
Administrar 0,1 - 0,2 mg / kg midazolam IV / IO.
Administrar 0,5 - 1 mg / kg de ketamina S-IV / IO.
Administrar 0,15 - 0,2 mg / kg de etomidato IV / IO.
Conducta maniobra Sellick tan pronto los niños se duerme.
Espere 45 segundos y comprobar reflejo de parpadeo.
Realizar la maniobra BURP si procede.
Conducta de la IET, confirmar la colocación correcta del tubo.
Fijar por thomasholder ETT.
Ventilar por 15 l O2/min o FiO2 = 1.0.
Considere la posibilidad de relajación: 0,08 - 0,2 mg de vecuronio IV /
IO
Mantenimiento:
Cada 20 - 30 min: 0,5 mg / kg s-ketamina IV / IO.
Cada 20 - 30 min: 0,05 - 0,2 mg / kg midazolam IV / IO.

III. Notas
IET debe ser realizada por los miembros del equipo más experimentado.
La inducción de la anestesia general, sólo si hay un monitoreo completo,
incluida la capnografía si está presente!
Usar doble dosis para la inducción en el estado asmático y shock
anafiláctico.

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128
SOP J18: Narcosis con Ketamina en
niños
Take BSI precautions! Consult drugsheets prior to using medication!

En caso de proteccion de via aerea o dolor severo

Analgesia & Narcosis


Aplicar O2 a 15 l, mantener via aerea permeable

Monitorizar al paciente

Estimar grado de Preparar intubacion y


dificultad de inntubacion via aerea alternativa

Establecer acceso venoso, aplicar infusion SN KVO

Preoxigenar al paciente 5 min (pasivamente)

0.02 mg/kg atropina IV/IO.

0.1 – 0.2 mg/kg midazolam IV/IO.

0.5 – 1 mg/kg S-ketamina IV/IO.

0.15 – 0.2 mg/kg etomidato IV/IO.

Realizar maniobra de sellick apenas el niño se quede dormido

Verificar reflejo corneal desspues de 45 sec

BURP si es necesario – ETI y confirmacion de colocacion

Fijar el tubo con Fijador de Thomas

Ventilar a 15 l/min O2 or FiO2 = 1.0

Notas Consideraciones

Trasladar a lugar adecuado

Prepared by: Authorized: Released: Next update: Valid for: Page:


R. Gaupp A. Bertsch 21.08.07 31.12.07 EEMS-Paramedic training, EEMSP ‹Nr.› of 128

También podría gustarte