Está en la página 1de 12

TRABAJO

PRACTICO N°1
PROTESIS Y
ORTESIS

NOMBRE: ROCIO PAOLA GONZALEZ


COMISION N2
FECHA: 20-05-22

¡MANOS A LA OBRA!
CASO N°1
HOMBRE DE 65 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTES PERSONALES DE
HIPERTENSION ARTERIAL, DIABETES MELLITUS Y SINDROME DE
ISQUEMIA CRONICA DE MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO (MMII), MUÑON
HIPOTONICO, AUN REFIERE SENSACION DE MIEMBRO FANTASMA. SE
TRASLADA EN S.R, MANEJADA POR UN FAMILIAR, NO REALIZA
VENDAJE, FUNCIONES COGNITIVAS PRESERVADAS.

pág. 1
VIDA PREVIA AUTONOMA Y ACTIVA.
SE REALIZO AMPUTACION TRANSTIBIAL DE MII POR MALA EVOLICION
DE LESIONES NECROTICAS EN PIE SIENDO REMITIDO
POSTERIORMENTE AL SERVIVIO DE REHABILITACION DONDE INGRESA
2 SEMANAS DESPUES DE LA AMPUTACION, SE MUESTRA ANSIOSO
PARA LA ADQUISICION DE LA PROTESIS
1- ¿En qué etapa del tratamiento se encuentra el paciente?
2- ¿qué indicación inmediata le darías antes de pensar en una prótesis?
3- Elabora un plan de ejercicios de potenciación del muñón,
¿cómo trabajarías la sensación de miembro fantasma?
4- Elabora un protocolo de ejercicios con el objetivo que el paciente pueda
manejar la S.R solo y logre posteriormente poder dejarla.
5- ¿Qué áreas del equipo profesional interdisciplinario consideras realicen
su abordaje en esta etapa con que objetivo?
6- ¿Qué pautas o cuidados le darías para prevenir posturas viciosas?

DESARROLLO

1- El paciente se encuentra en una fase post quirúrgica pero no es una


fase completamente correcta ya que el paciente luego de someterse a
una amputación no se realizó ningún tipo de vendaje, por lo tanto, los
músculos del miembro inferior izquierdo del paciente estarán debilitados.
2- Antes de pensar en una prótesis primero debemos concentrarnos de
cómo está el muñón en este caso el muñón es hipotónico es decir que
hay una disminución de lo que es el tono muscular hay que trabajar esta
elasticidad de los músculos y que sean potentes para que cuando
tengamos la prótesis se puedan realizar actividades con mayor esfuerzo.
El paciente no presentó ningún tipo de vendaje después de la
intervención quirúrgica es decir que el muñón no está formado no hay
una cicatrización buena para poder utilizar la prótesis. para la próxima
consulta debemos decirle al paciente que ya traiga una venda vamos a
indicarle cuál y comenzaremos a vendar inmediatamente también
enseñando al paciente cómo realizar el vendaje y el aseo del mismo al
ser un paciente diabético la cicatrización puede durar 3 meses. Por otro
lado, debemos trabajar el miembro fantasma, es decir que el paciente
piensa que sigue teniendo esa pierna, puede ser de que nos diga en
cualquier momento que le duele alguna parte del miembro que
lamentablemente ya no está o podemos tener como consecuencia la
sensibilidad del paciente a la hora de protetizar, va a presentar algún
tipo de dificultad en la protetización es por eso que vamos a proceder a
con un tratamiento de la sensibilidad utilizando diferentes estructuras y
que el paciente tenga contacto con ellas. Al no tener una autonomía de
esa pierna amputada, no tiene un control total del miembro ya que él
durante dos semanas contó con la ayuda de un familiar para movilizarlo
en una silla de ruedas.

pág. 2
Con respecto a la hipertensión arterial la diabetes y el síndrome de
isquemia crónica son muy importantes porque nos está hablando acerca
de los esfuerzos físicos que puede realizar ese paciente y lo
necesitaremos en el entrenamiento para una futura protización debemos
dar indicaciones al paciente para que todas esas enfermedades estén
controladas. Por último, pero no menos importante la ansiedad también
hay que trabajarla el paciente a presentar demasiadas dificultades el uso
de la prótesis será un poco más tardía de lo que el paciente pensaba
Puede que esté desanimado o frustrado, la simple ansiedad de ya tener
una prótesis no nos permita trabajar a nosotros correctamente.
3- El plan de ejercicios qué podemos realizar para que el muñón tenga la
suficiente potencia para realizar cualquier actividad:
A- indicarle al paciente que en su domicilio realice ejercicios en decúbito
prono o en otras palabras se mantenga boca abajo durante 15
minutos máximo 2 veces al día o si hay alguna disposición del
paciente realizarlo con más frecuencia, pero siempre de que sea de
menor a mayor esfuerzo ya que el paciente es hipertenso y una
persona mayor.
B- Elevación de la pierna amputada mantenerse, luego descansar y
volver a realizarlo durante 10 o 15 minutos.
C- Al ser una amputación tras tibial vamos a tratar de que el paciente
realice todos los movimientos de rodilla y la pierna en sí,
movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción, etc. ya
que el paciente antes de la amputación era una persona autónoma y
activa recordarle qué tipos de actividades hacía y con eso motivarlo
para que realice todos los ejercicios indicados.
D- Utilizar un objeto liviano ubicar entre las dos piernas y elevar con los
dos miembros hacia arriba, abajo, derecha e izquierda.
4- Al ser una amputación transtibial nos facilita el hacer ejercicios para que
el paciente ya sea autónomo y que no utilice la silla de ruedas.
A. Hablar con el familiar que lo ayudó durante todo este tiempo y decirle
que es hora de que vaya dejando de a poco que el paciente y logre
su propia autonomía. Lo mismo vamos a decirle al paciente.
B. Para que el paciente comience a tener el control de su cuerpo él va a
comenzar a manejar la silla de ruedas. Luego de esto quizás ya
observé actividades que no pueda realizar pero que si lo puede hacer
sin la silla de ruedas
C. Vamos a ayudar o que el mismo paciente se levante de la silla de
ruedas y con la ayuda de dos paralelas se mantenga de pie. Esto lo
vamos a realizar frecuentemente y al mismo tiempo vamos a
fortalecer los músculos en el momento de levantarse de la silla. En
su domicilio va a tratar de trasladarse solo desde la cama hacia la
silla de ruedas y adquirir de a poco su propia autonomía.
D. Cuando el paciente logre completamente mantenerse de pie vamos a
comenzar a trabajar la marcha en todas sus fases siempre con la
ayuda de las dos paralelas y ver también cómo es la postura del

pág. 3
paciente si no tiene una correcta postura vamos a corregirlo.
Trabajaremos el equilibrio, estabilidad y descarga de peso
E. Con el logro de la autonomía, la correcta distribución de cargas,
postura y marcha correcta vamos a pasar a las muletas (que vamos
a consultarlo con el médico de cabecera si considera correcto para el
paciente la utilización de esta)
F. Seguimos con la educación para la utilización de las muletas ver si al
paciente le resulta cómodo, si es así, continuaremos a que el
paciente pueda realizar desplazamientos de un lado y hacia otro
acompañado de las muletas que le ayudarán en un futuro con la
utilización de la prótesis ya sabiendo como pararse y desplazarse.
5- Consideró que es necesario dentro del equipo interdisciplinarios a los
siguientes profesionales
 Medico: qué nos dirá el estado de salud del paciente, si el
muñón está en correcto estado, si la hipertensión la diabetes y
el síndrome de esquema crónica nos puede dificultar y
también nos indicará con qué tipo de órtesis podemos seguir
el tratamiento.
 Psicólogo: muy importante para controlar la ansiedad del
paciente y que no haya frustraciones que hagan que el
paciente no quiera cumplir con los ejercicios indicados o que
ya no quiera seguir el tratamiento, el trabajo del psicólogo será
motivarlo en este camino tan duro.
6- Para prevenir las posturas viciosas es importante acompañar al paciente
en todo momento para ir viendo la evolución ya sea de la marcha,
levantarse, desplazarse, e incluso cómo hace para cambiarse de ropa
puede presentarse que en este tipo de actividades el paciente haga un
movimiento raro para evitar cierto movimiento que le incomoda o le
produzca dolor entonces nosotros vamos a enseñarle esas actividades
que pueden provocar a que se ocasionen más posturas viciosas.

CASO 2
Hombre de 30 años, presenta amputación transfemoral derecha de causa
traumática, obeso, muñón corto, realiza vendaje pero el mismo se va aflojando
durante la marcha y prefiere no vendarse
De profesión chofer de ómnibus.
Asiste al centro de rehabilitación, al mes de su amputación, ingresa con marcha
pendular asistida por muletas, refiere fatiga y agitación durante la misma, su

pág. 4
expectativa es obtener la prótesis para retomar su trabajo ya que es el único
sostén de su familia.

1- ¿En qué etapa de tratamiento se encuentra el paciente?


2- ¿Aconsejarías que no se realice vendaje? O como
resolverías el inconveniente con el mismo
3- Elabora el plan de tratamiento adecuado para el
paciente considerando la etapa en que se encuentra.
4- ¿Qué tipo de ejercicios incluirías para mejorar la fatiga?
¿Qué actividad fuera el gimnasio le recomendarías para
complementar su tratamiento?
5- De acuerdo a su profesión que características debería
tener la prótesis
DESARROLLO
1- Esta entre una etapa postquirúrgica y preprotesica
Postquirúrgica porque el paciente a pesar de que este utilizando venda
pero no correctamente puede que le este faltando cicatrizar el muñón, o
falte potenciación de los músculos del miembro derecho siendo esto una
dificultad para cuando ya este apto para utilizar la prótesis. Y en una
etapa preprotesica porque el paciente ya esta utilizando muletas es
decir, que ya sabe como desplazarse desde un lado y hacia otro, pero
también falta trabajar la demanda de fuerza necesaria para someterse a
la marcha completa y que el paciente lo no presente agitación.
2- Primero preguntaría porque se la quita que es lo que lo incomoda, y
trataría de hacer otro tipo de vendaje y con menos presión si es por
dolor o si es solo porque no le gusta y transpira mucho probaríamos con
una media elástica
El vendaje me parece necesario ya que en este caso el paciente estuvo
un mes sin ningún tipo de vendaje lo que pude indicar que no hay un
buen retorno venoso, el muñón no ha sido tratado, no tiene la forma
cónica para que se pueda someter a la utilización de la prótesis.
3- Primero vamos a terminar con la etapa postquirúrgica que es el correcto
uso del vendaje, trataremos de motivarlo al paciente y decirle que para
poder utilizar la pretesis tiene que realizar estos pasos.
A- Cambiar le tipo de vendaje, puede ser un vendaje con menos presión
pero de a poco aumentarlo, paraque el muñón tenga una
cicatrización adecuada y su forma sea cónica realizar el vendaje con
un cinturón para que tenga mayor sujeción ya que es un muñón
corto.
B- Revisar los movimientos del miembro y postura del paciente, porque
le paciente ya realiza una marcha pendular o sea que ya sabe como
se realizar el desplazamiento y marcha, pero veremos si lo está
haciendo de manera correcta. Al ser un paciente obeso quizás no

pág. 5
tenga la suficiente fuerza para realizar ejercicios forzosos y produzca
agitación y cansancio rápido del paciente
C- Al presentar fatiga el paciente quizás no tenga la voluntad de realizar
estos ejercicios para la potenciación de los músculos. Trataremos de
que el paciente se vuelva cada vez mas activo comenzaremos con
actividades leves como empezar a llevar la pierna amputada a
flexión, mantenerla elevada en posición de decúbito prono
ETAPA PREPROTESICA:
A- Trabajar mas la marcha pendular pero esta vez vamos a ver como hace
para levantarse de una silla, si no hay alguna postura viciosa, si la
columna junto con el tronco va acompañando el ritmo de la marcha, si
hay equilibrio o el paciente está teniendo dificultad en la fase de
oscilación.
B- Las muletas están siendo efectivas para el paciente
C- Ejercicios de potenciación como sostener entre las dos piernas un objeto
y moverlo de un lado hacia otro, movimientos en bicicleta, ejercicios con
barras paralelas y empezar a que el paciente comience a dejar las
muletas
D- En su domicilio puede poner ciertos elementos como barreras en las
paredes para moverse, pero sin las muletas y si no cuenta con estas
barreras, de una manera mucho más económica, elaborar barreras con
palos clavados en la tierra dos en formas vertical y un en forma
horizontal y así poder practicar en su casa el tiempo que desee.
4- Para mejorar la fatiga realizaría ejercicios en sedestación le voy a pedir
al paciente que haga una serie de movimientos, que no sea un
movimiento en especifico, sino que el realice cualquier movimiento que
se le ocurra por 5 minutos, luego de que el paciente ya este un poco
más activo voy a decirle que haga movimientos de abducción y
aducción, elevación y descenso de la pierna amputada cada vez que se
realice un movimiento se dará un descanso y el movimiento lo realizara
por 5 minutos.
5- La característica de su prótesis
Encaje cuadrilátero para que las cargas sean totalmente bien
distribuidas. el paciente en un principio no le gustaba utilizar las vendas
este tipo de encaje tiene como característica ser bastante homogéneo
Lo más cómodo para este paciente sería un encaje con una válvula ya
que se utilizamos un cinturón sería bastante molesto.
En la articulación de la rodilla podemos utilizar una con bloqueo manual
como el paciente trabaja de conductor de ómnibus puede que necesite
este bloqueo que se realizará mediante un movimiento extensión y él
mismo puedes activarlo con un cable qué trae este tipo de articulación
de rodilla

CASO 3
Joven de 20 años, amputado transtibial de causa traumática, sin antecedentes
patológicos previos, deportista, estudiante, se traslada con bastones

pág. 6
canadienses, obtiene prótesis provisoria, realizo vendaje y cuidados por lo cual
presenta muñón con buen tono y fuerza muscular

1- En que etapa de tratamiento se encontraría el paciente?


2-Realiza un plan de ejercicios que permitan al paciente llegar al correcto
manejo y uso de la prótesis
3- Como nos daremos cuenta de que el paciente está preparado para adquirir
la prótesis definitiva?
4-Que características deberá presentar la prótesis adecuada al paciente?
5-Que integrantes del equipo interdisciplinario realizaran su abordaje?
DESARROLLO
ETAPA PROTESICA
1- El paciente cumple con todos los requisitos necesarios para someterse a
una prótesis ya realizado vendaje tiene cuidados en el muñón buen tono
y fuerza muscular. por lo que se continuará a la utilización de la prótesis
en esta etapa se va a realizar la educación protésica.
2- El plan de ejercicios para que haya un correcto manejo y uso de prótesi
que lo vamos a hacer con la ayuda de este bastón canadiense primero
A. Procederemos con la marcha esto lo vamos a realizar con la ayuda de
barreras Fijadas en la pared el paciente se va a sostener de estas dos y
va a comenzar a practicar la marcha solo con ayuda de estas barreras
tratando de dejar el bastón
B. luego voy a pedirle que camine, pero con obstáculos en el suelo y con
eso lograr la estabilidad del cuerpo volviendo a retomar los movimientos
de flexión, extensión, rotación externa e interna, también observando
que el tronco y la pelvis acompañen el ritmo de la marcha.
C. Subir y bajar escalones para continuar trabajando el equilibrio, primero
elevara el pie conservado y luego el pie amputado con una mano en la
rampa y con otra en el bastón lo mismo haremos cuando bajamos del
escalón
D. La utilización de una rampa también es bastante favorable voy a trabajar
la aceleración, desaceleración de la marcha.
E. Para fortalecer los músculos podemos decir al paciente que se acueste
Y con una banda elástica sujetada en el techo va a estar enganchada en
los músculos gemelos haciendo que estos sean más fuertes y no haya
debilidad
F. para trabajar el correcto funcionamiento de la pierna amputada voy a
indicarle al paciente que se acueste y yo le voy a ir diciendo qué pierna
tiene que levantar esto servirá para la rápida acción de esa pierna
amputada
G. También puedo trabajar los reflejos o sea que el paciente es deportista
podemos utilizar una pelota el paciente se va a sentar en una colchoneta

pág. 7
y con las piernas separadas le voy a pedir que empuje la pelota hacia
mí. Trabajar los reflejos le va a ayudar al paciente para cuando tenga su
prótesis reaccionar a cualquier tipo de ocasión brusca.
3- vamos a darnos cuenta de que el paciente ya está en condiciones para
someterse a una prótesis cuando veamos que el muñón esté
completamente formado es decir a ella un buen vendaje que haya una
cicatrización correcta para que este muñón se adapte al encaje de la
prótesis. Si el paciente puede realizar una marcha sin la ayuda de
barreras, tener la confianza y seguridad para movilizarse, y estar
motivado para volver a retomar todas las actividades que realizaba antes
de la amputación
4- La prótesis adecuada teniendo en
cuenta que es una persona joven y
deportista podría ser un encaje de
fibra de carbono, tipo KBM, con un
tipo de pie FLEX-FOOT para que le
paciente siga con sus actividades,
este tipo de pie va a permitir que se
absorba la energía y facilitar el
contacto con el suelo, siguiendo del
despegue del talón. Si es necesario
se utilizará liner blando de silicona
con un pin para que tenga más sujeción y también brinde mayor
seguridad al peciente en el deporte
5- Considero necesario la participación de un técnico ortopédico,
kinesiólogo, asistente social y también puede ser el entrenador del
paciente ya que nos puede brindar información de lo que puedo ser
favorable y de lo que no.

CASO 4
Hombre de 80 años de edad con antecedentes de Diabetes Mellitus, desde los
40 años de edad, pérdida de visión de un 20 % en ojo derecho debido a
retinopatía diabética, vida previa baila folklore lo que lo mantiene activo, usa
como ayuda de marcha un bastón de mano
Amputación del primer radio del pie izquierdo causa de infección del lecho
ungueal. Pasado 2 semanas de su salida de internación
El equipo acude a su domicilio para comenzar rehabilitación ya que aún no
autorizan la bipedestación y marcha.
1- ¿En qué consistirá el abordaje del kinesiólogo en este caso?
2- Elabora un plan de tratamiento con ejercicios acorde al caso
3- ¿Qué alteraciones puede traer la amputación a este nivel al momento de
la marcha?
4- ¿Qué tipo de prótesis seria la adecuada teniendo en cuenta las
características del paciente?

pág. 8
5- ¿Sugerirías otro tipo de ayuda para la marcha? ¿Por qué?
6- ¿Qué integrantes del equipo interdisciplinario realizara la intervención al
paciente?
DESARROLLO
1- El abordaje del kinesiólogo es necesario ya que al ser un paciente
diabético el kinesiólogo deberá realizar la prevención de su enfermedad
para evitar la evolución y complicación a través de ejercicios moderados,
conseguir que esos músculos logren el aumento de fuerza y elasticidad.
2- Plan de ejercicios:
a) Vamos a comenzar trabajando los movimientos del pie cómo la
supinación pronación flexión y extensión.
b) Ejercicios cómo la contra resistencia con algún tipo de elástico por si hay
pérdida de fuerza del pue por falta del primero de dedo
c) Para comenzar trabajando la marcha podemos utilizar algún tipo de
tablón (manteniendo la posición de decúbito supino) y que éste haga
una presión imaginándose que está pisando algo con esto lograremos
que el paciente distribuya las cargas en todo el pie
d) También podemos utilizar pelotas y distintas estructuras Para que el
paciente se vaya adaptando nuevamente a las deformidades que puede
encontrar en la calle cuando sea dado de alta.
e) Si es dado de alta el paciente va a comenzar con ejercicios de descarga
de peso hacer movimientos de balanceo hacia adelante y hacia atrás.
f) Realizar la marcha con barras de fijación sin utilizar el bastón.
g) Utilizar rampas para practicar la aceleración y la desaceleración ya que
el dedo amputado era el dedo más importante para esta ejecución.
3- el primer radio es 1 de los más importantes para la marcha ya que
facilita en el momento del despegue del pie y seguir con la oscilación.
puede presentar alteraciones en el equilibrio el paciente al despegar el
pie puede presentar algún tipo de desbalance y ocasionar una caída,
también puede presentar posturas viciosas ya que por el miedo a caerse
tratará de compensar toda esta fuerza en el miembro contralateral
provocando algún tipo de salto durante la marcha, abducción del
miembro amputado para tratar de apoyar toda la fuerza en los cuatros
dedos y también se puede presentar una eversión distribuyendo toda la
carga del cuerpo en el arco externo del pie.
4- el tipo de prótesis adecuado para este paciente sería un dedo protésico
de silicona ya que es funcional y teniendo presente que el paciente es
una persona activa por lo tanto esta prótesis lo ayudará bastante.
5- Otro tipo de ayuda y mucho más favorable sería en el ambiente en el
que al paciente le gusta estar hacer una persona bastante mayor puede
que se vea decepcionado, frustrado, pero si realiza ejercicios junto con
el profesor de folklore puede que este sea mucho más dinámico y el
paciente este es más seguro. Y siempre ayudándolo para darle
confianza con mucha más razón si el paciente perdió un porcentaje de la
vista este será una dificultad pero no permanente ya que puedes lograr
su total independencia con la ayuda de familiares o del equipo
interdisciplinario

pág. 9
6- Será necesario:
 Médico rehabilitador para que nos diga la evolución del paciente y
la evolución de la enfermedad de la diabetes haciendo el
seguimiento del paciente en todo el camino protésico.
 Técnico ortopédico: para que nos ayude a decidir que prótesis va
a ser la adecuada en este tipo de paciente teniendo en cuenta la
edad la enfermedad y las actividades que realiza.
 Kinesiólogo: vemos la prevención de esta enfermedad para que
no siga evolucionando y pueda causar más riesgos en la salud
del paciente.
 Asistente social: al ser una persona mayor debemos tener la
ayuda de los familiares en algunos casos no se presenta este
acompañamiento profesional de enfermería para que atiendan al
paciente bien cuidados básicos ya sea de higiene de la diabetes y
de la pérdida de vista que puede dificultar a la hora de colocarse
la prótesis y hacer un correcto aseo.

CASO 5
Paciente masculino de 45 años de edad, sufre un accidente ferroviario que le
provocó amputación traumática completa de ambos miembros inferiores a nivel
transfemoral, muñón derecho corto, muñón izquierdo buen nivel, refiere
hipersensibilidad en ambos mmii, se traslada en s.r, vive solo, ocupación
comerciante, para su traslado y manejo en el hogar solicita la ayuda de un
vecino. Acude a rehabilitación luego de 2 semanas de la amputación, se
muestra desanimado aparente depresión.

1- ¿En qué etapa del tratamiento se encuentra el paciente?


2- ¿Qué objetivos se planteará el kinesiólogo de forma inmediata al ingreso del
paciente?
3-Elabora un plan de ejercicios teniendo en cuenta las características y
situación del paciente
4- ¿Que recomendaciones y pautas brindarías para mejorar la sensibilidad de
los muñones?
5- Describe como realizarías el vendaje en cada muñón?
6- ¿Que integrantes del equipo interdisciplinario realizaran su abordaje?

1- El paciente se encuentra en una etapa de tratamiento post quirúrgica


ya que no hay un vendado y acude a rehabilitación luego de 2 semanas
de la amputación. Presenta hipersensibilidad es decir que no tuvo
ningún tratamiento y fortalecimiento de los músculos para que se pueda
trasladar en este caso es mucho más importante ya que el paciente no

pág. 10
cuenta con ambos miembros es decir que la marcha va a costar más no
podrá haber compensación de fuerzas de ningún tipo también se ve
dificultado por el nivel de la amputación chaca no es la misma de un lado
que el otro.
2- El kinesiólogo se va a plantear primero en la calidad de vida del paciente
al ser una persona solitaria y con aparente depresión puede ser una
dificultad en el tratamiento protésico. es por eso que se va a llevar a
cabo la motivación del paciente y poder continuar y se dará una prótesis.
también puede ayudar a que se activen nuevamente los músculos de los
miembros dando más elasticidad y fuerza pero primero debemos
trabajar la hipersensibilidad. En general lo que debemos hacer como
kinesiólogos es ponernos en el lugar del paciente ver su estado de
ánimo, cómo hace para movilizarse en donde duerme, cómo lo hace, en
este caso es un paciente que vive solo entonces veremos cómo se
moviliza en la silla de ruedas, en su domicilio vamos a ver cómo está el
terreno y qué dificultades se le presentan día a día.
Tendrá como objetivo:
 Que el paciente vuelva a caminar
 Volver a retomar su vida
 Pueda seguir trabajando
 Lograr su independencia total
 Motivación y ganas de mejorar.
3- PLAN DE EJERCICIOS:
A. Primero comenzaremos a trabajar la hipersensibilidad ya que sin
trabajar con esto no podríamos continuar vamos a proceder a agarrar
distintos objetos con diferentes estructuras y pasarlas por el muñón
para que el paciente empiece a adaptarse al medio externó y con lo
que podría encontrarse en cualquier momento. podríamos utilizar
algodón, goma eva hilo plástico, etc.
B. Colocaremos un elástico entre las dos piernas y vamos a decirle al
paciente que realice una abducción haga una contra resistencia y
esto nos ayudará a fortalecer los músculos del muslo.
C. Trabajaremos la flexión y extensión de ambas piernas pondré mi
mano a una cierta altura y el paciente tratará de tocarla. En este caso
vamos a trabajar la elasticidad de los músculos.
D. La postura también es importante vamos a indicarle al paciente que
se coloque en sedestación y que haga laterización de columna hacia
un lado y hacia otro.
E. En el muñón izquierdo podríamos trabajar con una pelota
colocándola por debajo de la pierna y vamos a decir lo que le
mantenga haciendo movimientos hacia un lado y hacia otro.
F. el muñón derecho al ser más corto podríamos trabajar con ejercicios
de flexión cada 5 minutos y repitiendo de dos a tres veces al día.
También podríamos trabajar con una pelota pero mucho más grande
pero que esté por encima de la pierna y con la ayuda del abdomen
poder sostenerla sin que vaya a ninguna parte.

pág. 11
G. Para que el paciente pueda dejar la silla de ruedas utilizaremos
barreras paralelas y con la ayuda de una pelota terapéutica el
paciente se desplazará.
H. Ejercicios para tu su totalidad independencia realizaremos el traslado
de la silla con ruedas hacia una silla normal.
I. En una colchoneta le pediremos al paciente que se arrastre para
poder tener más fuerza en los glúteos y activar todos los músculos
de la columna.
Para poder enseñarle a cómo realizar la marcha es necesario que tenga la
prótesis
4- Algunas recomendaciones que utilizaría para trabajar la
hipersensibilidad del paciente sería comenzando a que él mismo haga
un contacto en diferentes partes del muñón. luego procederemos a
hablarle que es muy importante trabajar esta sensibilidad, una vez que el
paciente entienda entendible que le dará miedo de sentir dolor. primero
vamos a agarrar una estructura bastante suave cómo puede ser un
algodón podemos seguir por telas que ya tengan algún tipo de
estructura, Luego vamos a pasar a trabajar con objetos que tengan una
temperatura más fría y otra con más calor, con esto vamos a lograr que
el paciente se adapte a las diferentes estructuras con las que se va a
encontrar en el medio externo.
5- En el muñón izquierdo que tiene un nivel bastante bueno lo haría
realizando presión en la parte distal para que el muñón vaya teniendo
forma y facilite la circulación, en la parte más proximal con menos
presión ya que si no perderíamos la forma cónica qué queremos lograr.
En caso del muñón derecho al ser corto va a necesitar mayor sujeción
para que el vendaje no se salga y no se afloje por lo tanto vamos a
comenzar con un vendaje haciendo presión en la parte distal luego
haremos un cinturón pasando la venda por las espinas ilíacas y terminar
nuevamente en el miembro teniendo en cuenta de que este vendaje no
limite a realizar movimientos de cadera ni del miembro.
6- Será necesario en el equipo interdisciplinario
 Médico rehabilitador para que nos indique el estado de ese
muñón
 Técnico ortopédico para que nos enseñe la forma de vendaje un
Kinesiólogo para la prevención y motivación del paciente
 Psicólogo para que la aparente depresión disminuya o
desaparezca
 Enfermero que junto con el médico nos indicará si debe tomar
algún tipo de medicamento.

pág. 12

También podría gustarte