Está en la página 1de 7

CONSULTA MOTORES

CONTROL INDUSTRIAL

FECHA: 11/04/2022

¿QUE SON LOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA?

Un motor de corriente continua (CC) es una máquina giratoria que convierte


energía eléctrica en energía mecánica. Esta funcionalidad está basada en el
principio de inducción, bajo el cual se crea una fuerza electromagnética a partir
de una corriente de entrada que, a la vez, crea un movimiento giratorio.

TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

El motor serie es tal que los devanados del inductor y del inducido se


encuentran en serie. El motor Shunt dispone los devanados inductor e
inducido en paralelo. El motor Compound consta de dos devanados
inductores, uno está en serie con el devanado inducido y el otro en paralelo.

 Motor de Excitación Independiente.


 Motor en Serie.
 Motor en Derivación o Shunt.
 Motor Compound.
 Otros Motores de CC.
 Bornes de las Máquinas de CC.
 Frenado de los Motores de CC.

ESTRUCTURA Y MODO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DC

La estructura del motor DC clásico sigue un modo de construcción sobrio y


emplea pocos componentes. Los elementos principales son el estator y el rotor.
Como componente fijo, inmóvil, el estator suele estar compuesto de un
electroimán o, (sobre todo en máquinas pequeñas), de un imán permanente.
En el interior del estator, con el rotor, también denominado ancla, se encuentra
un componente giratorio que en los motores DC convencionales también está
hecho con un electroimán. Los motores de corriente continua con la asignación
descrita de estator y rotor se denominan de rotor interior o central, mientras que
la estructura contraria se corresponde al denominado motor de rotor exterior o
inducido exterior.

Las bobinas del rotor se conectan mediante un conmutador. Este sirve como
alternador de polos y alberga contactos de roce que adquieren una forma tipo
cepillo y están fabricados con un material eléctricamente conductor. Los
materiales más apreciados son grafito y, dependiendo de la aplicación
específica del motor, materiales enriquecidos con metal. En servicio, los
contactos de roce son determinados para el funcionamiento del motor DC
convencional. Puesto que, cuando fluye corriente continua a través de la
bobina del rotor o a través del rotor, este se convierte en un electroimán y
genera, gracias a las características del estator, fuerzas magnéticas. Debido a
que los polos del mismo signo se rechazan y los polos diferentes se atraen, el
resultado es un movimiento giratorio del rotor, movimiento este que
principalmente terminaría en un ámbito neutral. Para garantizar una rotación
continua debe producirse una reversión periódica de la dirección de la
corriente. Mediante la intervención de las escobillas, el acumulador del motor
de corriente continua realiza estas inversiones de polos periódicas.

En lo que respecta a la construcción, la diferencia de motores DC con


escobillas también se puede profundizar según el tipo de conmutación de ancla
y de bobina de estator. En la máquina de conexión principal, también conocida
como máquina de conexión en serie, el inductor (bobina del agente) y la bobina
del rotor están conectados en serie, esto es, uno después de otro, lo cual crea
la base de la alimentación de corriente alterna. La pieza contrapuesta o
contraparte es la máquina de conexión paralela, en la que ambas bobinas se
conectan paralelamente. Una combinación de máquina de conexión en serie y
máquina de conexión paralela se encuentra en el motor combinado o
compuesto (compound). Dependiendo de la configuración da soporte a un
modo de funcionamiento diferente y se beneficia de las ventajas de ambos
tipos de construcción. 

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

En este caso, los motores basan su funcionamiento en la obtención de un


campo magnético giratorio. Dentro de este campo giratorio puede haber un
electroimán, que gira a la misma velocidad que el campo. En este caso
tendremos un motor síncrono.

Una segunda posibilidad es que dentro del campo haya un bobinado sometido
a inducción, por lo que aparece una corriente eléctrica y, por tanto, la fuerza de
Lorentz. El giro será más lento que el del campo giratorio, razón por la cual el
motor se denomina asíncrono o de inducción.

Respecto a la corriente de alimentación, tendremos motores monofásicos y


motores trifásicos.

De forma similar a los motores de corriente continua, los de alterna están


constituidos por una parte fija denominada esténtor o inductor, dotado de las
bobinas generadoras del campo magnético, y por un rotor o inducido, también
llamado armadura.

COMO FUNCIONAN LOS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Basados en el campo magnético creando una corriente eléctrica trifásica,


cuando la corriente sufre variaciones, como lo ocurre en este tipo de corriente
el campo generado por el cable también será variable. Se puede definir como
una maquina rotativa eléctrica en la cual principalmente es la transformación de
la energía eléctrica en energía mecánica. En la cual el motor de tres fases es
elaborado con diferentes potencias y con un diseño en el cual se trabaja con
dos tipos de tensiones. Es utilizado habitualmente en la industria maquinas,
montacargas, herramientas, ventiladores etc.

Tienen tres fuentes de conexión las cuales no tienen ondas de corriente en un


mismo punto de conexión.

TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Dentro de los asíncronos tenemos los siguientes tipos: de bobinado auxiliar, en


corto circuito y universal. Y los trifásicos: de rotor bobinado y de rotor en corto
circuito.

Todo el motor de corriente alterna son asíncronos sean monofásicos o


trifásicos los cuales tienes dos partes diferentes el rotor y el estator. Los
motores monofásicos son de poca frecuencia 2kw o 3kw son de uso doméstico
regularmente.

Su circuito funciona con dos hilos y la corriente generada que circula es la


misma siempre. Su fuente de potencia es monofásica como su nombre lo dice.
Son de reparación fácil y de precios asequibles.

Su sencillez, componentes y funcionamiento es parecido al tipo trifásico con la


diferencia que necesitan un bobinado auxiliar para que inicie el giro del rotor.
Aunque es más baja la potencia que el motor trifásico pueden conseguirse una
potencia de hasta 10HP y puede trabajar hasta con 440V.Debido a que este
tipo de motor monofásico únicamente posee una tensión alterna.
Los motores son de tamaño reducido ideales para electrodomésticos o
pequeñas instalaciones. 

LAS PARTES DE UN MOTOR MONOFÁSICO

- El estator: esta pieza esta fija al motor


- El rotor: es la parte que gira en el motor monofásico, por el campo
magnético que es generado por el estator. Es quien lleva la energía
mecánica
- Los escudos: están situados en cada extremo de estator su
funcionalidad es la de mantener el eje del rotor en su posición.
- La carcasa: es el elemento exterior que protege las partes del motor de
cualquier daño proveniente del exterior.

TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Tipo de motor monofásico de espira en corto circuito

Se utiliza un anillo de cobre o de bronce en el lugar del bobinado llamado


espira de Frager , retrasando este el flujo magnético para darnos un campo
alterno. Este tipo está pensado para motores de poca potencia.

Tipo de motor monofásico universal

Este tipo puede trabajar con cualquiera de las corrientes recibidas ya sea
alterna o continua. Tienen una vida reducida debido al desgaste que se
produce por el uso de las escobillas son de alta potencia usualmente son
utilizados en batidoras, exprimidores, batidoras, etc.

Este tipo monofásico son económicos en su producción, y de construcción


sencilla, al ser producidos en grandes volúmenes tiene como efecto un bajo
costo para los clientes.

Este tipo de motor no son de alta eficiencia, consumen mucha energía en


relación a su potencia generada por lo tanto se ha comenzado a usar los
motores electrónicos conmutados, con la ventaja que estos tienen más
eficiencia, rapidez, y más potencia.

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICOS

Son motores eléctricos que transforman la energía eléctrica en mecánica,


alimentados por un sistema trifásico de corriente alterna. Los cuales fueron
creados con un diseño que les permite funcionar con la potencia de corriente
trifásica alterna. Este tipo de motor es el más utilizado en la industria.

El más utilizado es el asíncrono trifásico de inducción el cual trabaja mediante


inducción electromagnética, muy utilizado por su fácil mantenimiento y lo
sencillo.El generador que produce la corriente trifásica es llamado alternador el
cual produce las tres fuerzas electromotrices las cuales se desfasan 120º.Un
motor asíncrono trifásico tiene dos partes: La parte fija del motor o estator,
parte móvil el motor o rotor, el rotor en jaula de ardilla.

¿Qué es la corriente de frenado?

Este sistema de frenado consiste en desconectar el motor de la línea de


alimentación y conectar inmediatamente dos bornes del estator a una fuente
de corriente continua; en estas condiciones, el rotor gira con relación a un
campo magnético fijo y su deslizamiento crea un par de frenado.
FRENADO EN MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA.

Son aquellos motores eléctricos que funcionan con corriente alterna. Un motor es
una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada de
energía en energía mecánica de rotación o par. Un motor eléctrico convierte la
energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los campos
magnéticos.

Un generador eléctrico, por otra parte, transforma energía mecánica de rotación en


energía eléctrica y se le puede llamar una máquina generatriz de fem. Las dos
formas básicas son el generador de corriente continua y el generador de corriente
alterna, este último más correctamente llamado alternador.

Frenado regenerativo

Este motor puede ser utilizado para trabajar como generador con retroceso de
energía la red, en caso de velocidad sincrónica para fines de frenado,
habitualmente se aplica el frenado dinámico cuando los devanados del estátor
se desconectan de la red y se cierran a través de la resistencia, la intensidad
del frenado depende de la magnitud de la resistencia del circuito del estátor y
de la magnitud del flujo generado por la corriente del devanado del rotor.

El tiempo de frenado al alimentar el circuito de excitación por la propia excitatriz


que se halla en el árbol del motor sincrónico, es mayor si se alimenta de una
fuente independiente de corriente continua. Esto se explica por el hecho que al
bajar la velocidad de rotación de la excitatriz disminuye su fem y, por tanto,
disminuye la corriente excitación del motor y el momento de frenado.

El frenado contra corriente

Prácticamente no se usa, ya que él va acompañado de grandes choques de


corriente que conduce a la complicación de los aparatos de mando, debido a la
necesidad de desconectar el motor en el caso de llegar a la velocidad nula.

Motor asincrónico

Frenado contra corriente Este se emplea más universalmente en la práctica,


puede ser obtenido del mismo modo que en el caso de un motor de corriente
continua, si el par motor de la carga es Mres > Mcc. Para limitar la corriente y
obtener el momento correspondiente en el frenado es necesario para utilizar el
motor de anillos conectar al circuito del rotor una resistencia adicional, al
régimen permanente cuando el frenado es contracorriente le corresponde.

La característica mecánica para R1 en este frenado y Mres = constante, puede


ser obtenido también mediante la conmutación durante la marcha de dos fases
del devanado del estator del que conduce al cambio de sentido de la rotación
del cambio magnético, el rotor en este coso gira en sentido contrario al campo
y gradualmente va disminuyendo la velocidad. Cuando=0, el motor debe ser
desconectado de la red, por el contrario, este puede de nuevo pasar al régimen
del motor, con particularidad de que su rotor pueda seguir girando en sentido
opuesto al anterior.
Frenado regenerativo

Es posible si la velocidad es mayor que la sincrónica. A medida que el motor se


aproxima a la marcha en vacío ideal o a la sincrónica el par del motor se acerca
a cero. Durante el ulterior de la velocidad, a la influencia del momento exterior,
cuando , el motor trabaja como generador en paralelo con la red a la cual este
puede devolverle energía eléctrica; consumiendo en este caso la potencia
reactiva para la excitación. Este tipo de frenado se emplea en los motores de
conmutación de polaridad, así como en los accionamientos de máquinas
elevadoras de carga (Monta carga, ascensores)

Frenado dinámico

Suele obtenerse conectando el devanado del estátor a la red de corriente


continua el devanado del rotor se cierra a la resistencia exterior para pasar del
régimen del motor al frenado dinámico, el contactor 1 desconecta el estátor de
la red de corriente alterna y el 2 conecta el devanado del estátor a la red de
corriente continua a fin de limitar la corriente y obtener distintas características
de frenado en el circuito del rotor se ha previsto una resistencia exterior, la
corriente continua circulando por el devanado del estátor forma un campo fijo,
cuya onda base da una distribución sinusoidal de inducción.

En el rotor giratorio se engendran corriente alterna que genera su campo, el


cual también es fijo con relación al estátor debido a la interacción del flujo
magnético total con la corriente del rotor aparece el momento de frenado cuya
magnitud depende de la fem del estátor de la resistencia del rotor y de la
velocidad del motor.

FRENADO POR INYECCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA

Este sistema de frenado consiste en desconectar el motor de la línea de


alimentación y conectar inmediatamente dos bornes del estátor a una fuente de
corriente continua; en estas condiciones, el rotor gira con relación a un campo
magnético fijo y su deslizamiento crea un par de frenado. Una vez que el rotor
del motor está frenado, se deja de suministrar la tensión continua al estátor.

La tensión continua de alimentación ha de ser siempre de valor bajo y se


determina únicamente con la resistencia de los devanados estatóricos.
Generalmente, la fuente de alimentación es la propia línea de corriente alterna,
a través de un transformador reductor y de un equipo rectificador de baja
tensión.

El sistema de frenado resulta muy eficaz, ya que es de acción suave y rápida al


mismo tiempo. Sobre el sistema de frenado por corriente continua tiene la
ventaja de que no se debe tomar la precaución de impedir la inversión de
marcha de la máquina accionada. Su principal inconveniente es que se precisa
un mayor gasto en los componentes que constituyen el equipo.

Frenado regenerativo

Es una forma de frenar en la que la energía cinética del motor se devuelve al


sistema de alimentación. Este tipo de frenado es posible cuando la carga
impulsada obliga al motor a funcionar a una velocidad superior a su velocidad
en vacío con una excitación constante. El motor de la parte trasera de la EMF
Eb es mayor que el voltaje de suministro V, que invierte la dirección de la
corriente de la armadura del motor. El motor comienza a funcionar como un
generador eléctrico. Es muy interesante observar que el frenado regenerativo
no puede utilizarse para detener un motor, sino para controlar su velocidad por
encima de la velocidad en vacío del motor que impulsa las cargas
descendentes.

Frenado dinámico

También se conoce cómo frenado reostático. En este tipo de frenado, el motor


de corriente continua se desconecta de la alimentación y un frenado resistencia
Rb se conecta inmediatamente a través de la armadura. El motor funcionará
ahora como un generador y producirá el par de frenado. Durante el frenado
eléctrico, cuando el motor funciona como generador, la energía cinética
almacenada en las partes giratorias del motor y una carga conectada se
convierte en energía eléctrica.

Conectando

También se conoce como frenado de corriente inversa. Los terminales de la


armadura o la polaridad de suministro de un motor de corriente continua
excitado por separado o motor de corriente continua de derivación cuando se
corren se invierten. Por lo tanto, el voltaje de suministro V y el voltaje inducido
Eb es decir, la EMF trasera actuará en la misma dirección. El voltaje efectivo a
través de la armadura será V + Eb que es casi el doble del voltaje de
suministro. Así, la corriente de armadura se invierte y se produce un alto par de
frenado. El enchufe es un método de frenado muy ineficiente porque, además
de la energía suministrada por la carga, la energía suministrada por la fuente
se desperdicia en resistencias.

También podría gustarte