Está en la página 1de 4

Áreas dela orientacion de Educación.

Esta área se basa en generalidades que el estudiante debe de conocer al momento de

informarse sobre la elección de una carrera, la cual serán de suma importancia para tomar la

decisión sobre qué carrera elegir carrera, así (Nieto, Asensio Muñoz, Carballo, García &

Guardia, 2004, citado en, Laguna, Martinez, Duarte, Vale, & Navarro, 2008) afirman que lo

“Académico: elección de materias optativas o itinerarios formativos de postgrado, ayuda

para mejorar su trabajo intelectual y sus estrategias de estudio, etc.,”( p.150). El estudiante

una vez que conozca la información que necesita le permitirá seleccionar y decidir sobre la

carrera a tomar la cual se desempeñara en su vida profesional.

En esta área el estudiante una vez, es de su conocimiento la información de una

carrera que le es de su interés deberá además conocer el ámbito laboral en el que se piensa

desempeñar, así (Nieto, et, 2004, citado en Laguna, et, 2008) afirman que el “Profesional:

conocimiento de salidas profesionales, puestos y perfiles profesionales, la situación del

mercado laboral, habilidades y destrezas necesarias para lograr un empleo adecuado a la

formación recibida, etc.”(p.150). Una vez que el estudiante tiene el conocimiento en el

ámbito de formación profesional y laboral tendrá que tomar una decisión si la carrera que

elija se ajusta a su personalidad.

Esta área se basa en gran parte sobre aspectos personales del estudiante como por

ejemplo cuáles son sus ideales para su futuro o como se ve en él, y es por ello que la

persona necesita apoyo en gran medida para poder construir su proyecto de vida, de

acuerdo así (Nieto, et, 2004, citado en Laguna, et, 2008 afirman que el “Personal:

orientación sobre las metas y retos personales, la autoestima, los intereses, el planteamiento
personal de la vida, etc.”(p.150). Con la orientación personal el estudiante tiene que auto

conocerse de que es lo que quiere para su vida futura y debe de trabajar en ello, es ahí

donde entra la orientación la cual brinda aspectos importantes que debe tomar en cuenta al

momento de elegir su proyecto de vida.

En esta área se trata de hacerle conocer al estudiante que existen organizaciones que

brindan apoyo y beneficios en el ámbito social sea laboral, de formación entre otras, así

(Nieto, et, 2004, citado en Laguna, et, 2008, afirman que lo “Social: información sobre

ayudas y servicios de fundaciones privadas o públicas, consecución de becas, estancias en

el extranjero e intercambio de estudiantes, etc.”(p.150). De acuerdo a las ideas de los

autores las organizaciones de servicios contribuyen en gran medida en la formación

personal y profesional de los estudiantes.

Con respecto al ámbito universitario los estudiantes deben recibir una orientacion

que les guie en todos los procesos que deben realizar al momento de acudir a ellas, así

(Nieto, et, 2004, citado en Laguna, et, 2008), afirman que la “Administrativa: información

sobre requisitos administrativos, matriculación, convalidaciones, ayudas al estudiante,

etc.”(p.150). La orientación dentro de una universidad debe existir, muchos estudiantes

siempre desconocen como son los procesos y necesitan guiarse.

Definición de Orientacion educativa

En cuanto a la lucha de definir el concepto de la orientación educativa muchos

autores tiene una manera concebir la definición en base a la investigación y la realidad que

muchos estudiantes están viviendo por no tener una verdadera orientación para lo que es su

proyecto de vida.
La Orientación Educativa es un conjunto de conocimientos, metodologías y

principios teóricos que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y

evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, comprensiva, sistémica y

continuada que se dirige a las personas, las instituciones y el contexto comunitario,

con el objetivo de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo

de las distintas etapas de su vida, la implicación de los diferentes agentes

educativos (orientadores, tutores, profesores, familia) y sociales. (Vélaz de

Medrano, 1998, p.37-38, citado en, Laguna, Martinez, Duarte, Vale, & Navarro,

2008, p.33-34)

Es muy importante tener cuenta que la orientación educativa contribuye en gran

medida a que los jóvenes que desean estudiar una carrera universitaria tengan bien claro

cuál es el perfil de estudio y el laboral ya que todo ello formara parte a lo largo de su vida,

y la orientacion se puede incluir en cualquier proceso pero en este caso nos enfocamos en la

educación.

También podría gustarte