Está en la página 1de 27

La orientación Educativa

La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a


los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al
desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros
escolares.

Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que


estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y
socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo
personal con el desarrollo social del país.

La orientación educativa es un proceso por el cual se apoya a la


familia y al alumnado para conseguir un correcto desarrollo a nivel personal
y educativo. La orientación pretende ofrecer las herramientas necesarias
para que los niños puedan conseguir sus objetivos, ayudando a los
estudiantes en la toma de decisiones educativas. Esta se da desde las aulas,
ya que una de las funciones del profesorado es la de orientar tanto a las
familias como al alumnado, viéndose apoyado en caso de ser necesario por
los departamentos o servicios de orientación y los profesionistas
necesarios.

Así pues, la orientación académica se lleva a cabo en los centros


para ayudar a alumnado y familias en el proceso educativo, tratando
aspectos del desarrollo, puntos fuertes de los estudiantes, necesidades a las
que se enfrentan.

1. conceptualización

La orientación educativa es un proceso de ayuda a la educación


nacional de los planteles logísticos de una orientación para fortalecer el
cerebro del personal administrativo en lo general

Considera un conjunto de conocimientos, metodologías y principios


teóricos que fundamentan la planificación, el diseño, la aplicación y la
evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, general,
sistemática y continuada dirigida a las personas, instituciones y al contexto
comunitario, con el fin de facilitar y promover el desarrollo integral de los
sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicación de los
diferentes agentes educativos y sociales.1

La orientación educativa también es considerada como un servicio


técnico, personal y sistemático que se ofrece al alumnado desde el sistema
educativo, con el fin de ayudarlo a conocer sus posibilidades y limitaciones,
así como las de su medio, para que tome las decisiones adecuadas para
obtener el máximo desarrollo personal, académico y social para lograr su
transición a la vida activa como un ciudadano libre y responsable.

Según diversos autores, la orientación se puede definir como:

"Un proceso de ayuda continuo dirigido a todas las personas, poniendo un


énfasis especial en la prevención y en el desarrollo que se realiza a lo largo
de toda la vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos
(profesores) y sociales( familia...)." (Sierra Rubio, J. J., 2002)

"Proceso que tiene como finalidad guiar, conducir y ayudar a las personas a
auto-conocerse y al mundo que les rodea." (Rodríguez Moreno, M.L., 1988)3

"Proceso de ayuda continuo a todas las personas y en todos los aspectos,


con objeto de potencias el desarrollo humano a lo largo de toda la vida."
(Bisquerra, R., 2002)4

Entre sus objetivos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje


se encuentra que el alumno logre formar su propio conocimiento por medio
de estrategias que contribuyan a facilitar el proceso de adquisición de
contenidos. Así, se destaca el asesoramiento en las actuaciones de
comprensión educativa y la prevención del fracaso escolar.

Desde el surgimiento de la orientación, diversos autores se han


encontrado con la dificultad para definirla en función de sus objetivos y
campos de acción. Son muchas las definiciones surgidas, a lo largo del siglo
XX que abarcan una amplia gama de perspectivas a las cuales no ha estado
ligada siempre la educación y, por ende la función docente.

De acuerdo con Martínez de Codès (1998:3), el concepto de orientación, sus


funciones y el modo de planificarla fueron, desde el comienzo, imprecisos,
problemáticos y, con frecuencia, contradictorios. Según este, autor, la
orientación ha sido tratada desde diversos enfoques: como proceso que
ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales, como forma de
asesorar al indivi duo para la resolución de problemas personales y/o
sociales, como sistema o modelo de intervención que brinda asistencia al
sujeto, y, más recientemente, como eje transversal del currículo, presente en
los actos que emprende el docente en el contexto escolar y extraescolar

Con el fin de comprender la conceptualización de la orientación educativa,


Bisquerra & Álvarez (1998:20) sugieren que el discurso sea analizado desde
los siguientes niveles: histórico, teórico, conceptual, prescriptivo,
descriptivo, normativo y crítico. El análisis, desde el punto de vista histórico,
nos permite asumir su evolución, comprender el presente y entender el
futuro desde una perspectiva más amplia, retomando las fortalezas y
disminuyendo las debilidades en relación con los nuevos enfoques y
posturas acerca de la orientación. Lo conceptual plantea la necesidad de
establecer acuerdos acerca del uso del lenguaje. En el campo de la
orientación existen diversos enfoques, teorías, modelos y tendencias, de las
cuales se han derivado conceptos y términos que no siempre son utilizados
con el mismo sentido. Esto nos obliga a definir con precisión los términos
utilizados. El nivel prescriptivo implica formular propuestas y
recomendaciones para el diseño de programas, basados en resultados de
investigaciones psicopedagógicas, en teorías y modelos de intervención de
probada eficacia, y la opinión de los expertos. El nivel descriptivo tiene
como objetivo describir lo que se está haciendo. Contempla las experiencias
de orientación en los centros educativos o en una comunidad, estudios de
casos, entre otros, es decir los hechos y fenómenos, tal como sucede

El análisis normativo se fundamenta en instrumentos legales y en elementos


que prescriben los especialistas, que sirven de patrón y/o referencia para el
proceso orientador. Por último, la reflexión crítica, de la práctica de la
orientación en este caso, es un factor decisivo para la mejora de la propia
praxis. Las discrepancias entre lo normativo (deber ser) y la práctica (ser)
puede llevarnos a un discurso crítico, orientado a una postura constructiva
que, en última instancia, contribuya a la mejora de la orientación.

Jones (1964: 50-57) fue uno de los primeros en centrar la orientación como
una ayuda y asesoría para la toma de decisiones. En su obra afirma que en la
vida se dan muchas situaciones críticas en las cuales deben adoptarse
decisiones importantes y de largo alcance. En tales circunstancias, es
verdaderamente necesario que se nos proporcione, en cierta medida, ayuda
adecuada para decidir atinadamente. En este orden de ideas, Jacobson &
Reavis, citado por Vital (1976) considera a la orientación como un servicio
dirigido a ayudar a los alumnos para que seleccionen inteligentemente, entre
varias alternativas, la que se corresponda con sus habilidades,
potencialidades y limitaciones. En la misma línea de quiénes sostienen la
toma de decisiones como el centro y objeto de orientación, Johnston
(1977:18) expresa: “la orientación es la ayuda que se presta a las personas
para que resuelvan sus problemas y tomen decisiones prudentes”. Desde
similar perspectiva, Martínez Beltrán (1980:43) concibe la orientación como
un proceso de asistencia al individuo para que se oriente en sus estudios y
progrese en la elección de los mismos. Así mismo, Álvarez (1995:36) señala
que: La orientación profesional es un proceso sistemático de ayuda, dirigida
a todas las personas en período formativo, de desempeño profesional y de
tiempo libre, con la finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas
vocacionales que les preparen para la vida adulta, mediante una intervención
continuada y técnica, basada en los principios de prevención, desarrollo e
intervención social, con la implicación de los agentes educativos y
socioprofesionales. Para Ayala (1998), la orientación es un proceso de
relación con el alumno, siendo la meta el esclarecimiento de la identidad
vocacional, estimulando la capacidad de decisión y buscando la satisfacción
de sus necesidades internas de orientación, al igual que las demandas que
la realidad exterior le presenta. De acuerdo con Molina (2001), la orientación
vocacional en la Educación Básica es un proceso dirigido al conocimiento
de diversos aspectos personales: capacidades, gustos, intereses,
motivaciones personales, en función del contexto familiar y la situación
general del medio donde se está inserto para poder decidir acerca del propio
futuro.

2. RINCIPIOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA

La Orientación Educativa como toda disciplina está fundamentada en


unos principios básicos. Estos principios son: la prevención, el desarrollo, la
intervención social y el empoderamiento (empowerment). Sin embargo, en
este caso, hay un principio que en mi opinión es fundamental y que está por
encima del resto, el de prevención. Aún así, es importante que dicho
principio vaya de la mano con el de desarrollo y el de empoderamiento.

El principio de prevención como ya he dicho es para mí el más


importante, y por ello, el pilar sobre el que debe construirse la Orientación
Educativa. Este principio señala que la Orientación debería anticiparse a los
problemas que pueden surgir durante la vida y dotar al individuo de los
medios necesarios para afrontarlos. Es decir, la orientación educativa no
debe ser una disciplina reactiva que solo actúa ante la aparición de los
problemas, sino que debe anticiparse a ellos y tratar de que no generen un
malestar significativo en la vida de la persona.

Por otro lado, tendríamos el principio de desarrollo, el cual considera


que la intervención es un proceso que debe acompañar al individuo a lo
largo de su desarrollo con el objetivo de que este desarrolle al máximo sus
potencialidades. El desarrollo es visto como un proceso de crecimiento
personal que nos convierte en seres más complejos y que nos permite
interpretar el mundo de una forma más comprensiva. Además, entiende que
el desarrollo se produce por una interacción de factores biológicos y
ambientales, cuyo resultado sería la eclosión de la personalidad. Por lo
tanto, los principales objetivos del principio de desarrollo son: dotar a la
persona de las competencias necesarias para afrontar las distintas
situaciones a las que se va a ver expuesto en su vida y proporcionar
situaciones de aprendizaje que faciliten la reconstrucción y progreso de los
esquemas conceptuales del mismo.

El principio de intervención social, que es aquel que debe incluir


durante las intervenciones, las condiciones ambientales y contextuales del
individuo, puesto que estas influyen en su toma de decisiones y en su
desarrollo personal. Asumir este principio supone que la intervención debe
dirigirse tanto a modificar aspectos organizativos y de funcionamiento del
centro educativo como el contexto social del alumno/a. Por otro lado, habría
que sensibilizar a la persona de la necesidad de actuar sobre aquellos
factores ambientales que impiden la consecución de los objetivos
personales.

Principios de la Orientación
PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN

Para la redacción de esta entrada, voy a tomar


como referencia a diferentes autores que, tanto a lo largo de la carrera de
Pedagogía, como del máster de profesorado en el que nos encontramos ahora,
hemos estudiado como más reseñables en el ámbito de los principios de la
orientación. Ellos son, por ejemplo, Grañeras Pastrana et al. (2008), Álvarez Rojo
(1993), Elvira Repetto (2002), Rodríguez Espinar (1993) o Martín Izard, (2010).
Lo primero de todo, quiero acotar lo que yo entiendo por “principio”, y es
una base, una causa, origen, norma, idea, regla, ley… que se debe cumplir con
cierto propósito. El propósito de la orientación va a ser guiar la intervención hacia
el desarrollo integral de la persona buscando el máximo nivel de consecución.
Como se señala en el artículo de Grañeras Pastrana et al. (2008), los tiempos han
cambiado y con ello la forma de concebir la orientación; se ha evolucionado hacia
una visión más amplia y completa donde se tiene en cuenta el cambio social,
económico y cultural que dan como resultado nuevos protagonistas y escenarios
de actuación. 
Volviendo a hacer referencia a los 5 autores mencionados al pricnipio, se
observa que todos ellos hacen más hincapié en unos principios que en otros,
llegando a coincidir en algunos. A continuación, muestro una tabla donde nombro
los principios que recoge la concepción de cada uno de ellos para, posteriormente,
extraer mis propias conclusiones.
Tabla 1. Relación de autores y principios de la orientación

AUTOR PRINCIPIOS

Álvarez Rojo,          Principio antropológico


1993           Principio de prevención primaria
          Principio de intervención educativa
          Principio de intervención social y ecológica

ELVIRA           Principio de diagnóstico y valoración del sujeto/s y de


REPETTO, 2002 sus contextos
          Principio de prevención a ser posible la primara, más
la secundaria
          Principio evolutivo, en su desarrollo a lo largo de la
vida
  Principio de potenciación o fortalecimiento personal
(empowerment)

Rodríguez           Principio de prevención


Espinar, 1993           Principio de desarrollo
          Principio de intervención social

Grañeras           Principio de prevención


Pastrana et al.,          Principio de desarrollo
2008           Principio de intervención social
          Empowerment como principio de intervención social
Martín Izard, 2010          Principio de prevención
          Principio de desarrollo                              
Empowerment
         Principio de intervención social

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, en el nombramiento del principio de


prevención coinciden todos, aunque si bien es cierto que unos inciden más en la
prevención primaria que en la prevención en rasgos generales. Este principio tiene
como fin último evitar la aparición de problemas; y para ello, incide en el dotar de
competencias funcionales y sociales a la persona para que pueda, en el momento
dado, utilizarlas como herramienta propia y que le permita, incluso, poder llegar a
anticiparse al problema (proactividad). De hecho, como asegura Martín Izard
(2010) “la acción orientadora será más eficaz y tendrá menor coste social,
personal y económico si se anticipa a la aparición del problema” (p. 11). Este
principio, se relaciona estrechamente con el diagnóstico (considerado por Elvira
Repetto un principio aparte) y evaluación de necesidades del estudiante y su
contexto. Al evaluar las necesidades de cada persona, estamos haciendo
referencia al ser humano como responsable de sus actos y con el que es posible
dialogar, dotarle de esa ayuda que en algún momento de su vida necesita, pues
hay situaciones que el individuo no puede afrontar en solitario. Con estas
necesidades humana, estamos justificando ese principio antropológico que
menciona Álvarez Rojo, y que nosotros estamos incluyendo en el de prevención.
La prevención se dirige a todos los sujetos en su fase primaria, y a los
sujetos con problemas en las demás fases (secundaria y terciaria). Tiene especial
relevancia en los momentos transitorios de la vida, como son, por ejemplo, el paso
a la educación secundaria obligatoria o el paso a la universidad. Es imprescindible
no olvidar evaluar el programa en todas sus fases, cosa muy olvidada en este
principio; véase, por ejemplo, programas de prevención de drogas que luego no
desarrollan una evaluación de impacto y no se llega a saber si realmente
funcionaron.
El segundo principio, el de desarrollo, supone un proceso que se da a lo
largo de toda la vida, “evolutivo” como lo menciona Repetto, donde el orientador
actúa de guía. Este principio se entiende en un doble sentido, uno madurativo
(donde se dota al sujeto de competencias necesarias para afrontar las etapas de
la vida, es decir, va ligado a un componente biológico) y otro constructivo (fruto de
la interacción del sujeto con el ambiente).  Por tanto, ve la necesidad de dotar al
sujeto de competencias necesarias para afrontar las demandas de cada etapa
evolutiva, así como involucrarlo en un proyecto personal de futuro. Conlleva
acompañamiento, transformación, cambio y es derivado de las necesidades
evolutivas del sujeto.
Por otro lado, en el principio de intervención social, se considera al
orientador como un agente de cambio, donde no se persigue ayudar al sujeto para
adaptarse al medio sino hacerle consciente de las trabas que impiden su pleno
desarrollo. La intervención se realiza en y sobre un contexto social. Esta visión
holística de la realidad conlleva analizar los factores ambientales y modificar
aspectos concretos del contexto, bien sea educativo, familiar o sociolaboral
(Rodríguez Espinar, 1998). Por tanto, viene a decir que los sucesos no ocurren en
el vacío, sino que están enmarcados en un contexto y éste debe ser tenido en
cuenta, no solo el sujeto en cuestión.
Por último, el cuarto principio diferenciado en el artículo de Grañeras
Pastrana et al. (2008), el cual Elvira Repetto también lo considera, así como
Martín Izard (aunque sea de forma derivada del principio anterior), es
el Empowerment.  Se puede traducir como “potenciación” o “empoderamiento”,
pero voy a preferir denominarlo “fortalecimiento personal”. Es este caso, el rol del
orientador es un papel activo como agente social, donde los sujetos desarrollan
habilidades y capacidades para tomar el control de sus propias vidas sin inferir en
los derechos de otras personas. Para algunos es un objetivo a conseguir a través
de las intervenciones orientadoras; es decir, el control que el sujeto ha logrado a
través de la orientación. Supone un impacto interpersonal, social y en el contexto.
Para lograr este principio, la orientación debe reunir los siguientes factores:
colaboración, contexto, conciencia crítica, competencia y comunidad, lo que a lo
largo de la carrera he conocido como las 5 “C” (McWhirter, 1997). Elvira Repetto
(2002) dice que el fortalecimiento personal juega un papel fundamental en el
ámbito educativo, tanto a nivel de la orientación como de las enseñanzas en
general.
3 . IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION EDUCATIVA

Es importante porque, esta pretende ayudar al correcto desarrollo del


alumnado mediante la personalización del proceso de enseñanza-
aprendizaje adaptado a las características de cada individuo y asesorando a
estudiantes y familias. Ya que desde los centros escolares se fomenta la
educación, pero también el desarrollo a nivel personal y social. Por eso, las
escuelas no solo trabajan los contenidos de las diferentes materias, sino
también ayudan al correcto desenvolvimiento de los niños, a mantener una
comunicación y relación constante con las familias, a desarrollar habilidades
y competencias en los estudiantes, así bien La orientación educativa es un
proceso por el cual se apoya a la familia y al alumnado para conseguir
un correcto desarrollo a nivel personal y educativo. La orientación pretende
ofrecer las herramientas necesarias para que los niños puedan conseguir
sus objetivos, ayudando a los estudiantes en la toma de decisiones
educativas. 

Importancia

La orientación es considerada como un elemento básico para que el proceso


educativo sea de calidad, puesto que va a permitir:

- Ajustar el currículum a la realidad del centro: características de los


alumnos y contexto.

- Prevenir posibles dificultades de aprendizaje.

- Ofrecer ayuda al alumnado desde el punto de vista: personal, académico y


vocacional.

En este sentido, la orientación educativa es un pilar fundamental en nuestro


sistema educativo, y como tal, debe ser considerada como parte integrante
del mismo.

Es importante aclarar que la orientación educativa no tiene como única


finalidad acompañar en el proceso de adquisición de conocimientos, sino
que propone un abordaje integral en la adquisición de competencias
sociales y psicológicas.

Por ejemplo, sabemos que hay muchos jóvenes que pueden estudiar bien,
pero que encuentran enormes dificultades al momento de responder una
pregunta o dar un examen. La orientación educativa también trabaja sobre
fortalecer ciertas habilidades, más allá de lo cognitivo. Así, podrán afrontar
situaciones de estrés, organizarse y establecer prioridades. Aprenden
a gestionar el tiempo, buscar un equilibrio entre las obligaciones y el ocio,
entre otras cosas.

4. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA EDUCACION VINCULADOS CON LA


ORIENTACION EDUCATIVA

La orientación educativa tiene sus bases legales que sustentan los


principios de ayuda en el desarrollo biopsicosocial y profesional del
individuo, dichos principios están amparados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de Educación y en la
Ley para las Personas con Discapacidad.

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: En los artículos 102


y 103 expresa que la educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, siendo esta un
instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad donde se desarrollaran el potencial creativo de cada
ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad. El
estado garantizará la creación de instituciones y servicios suficientemente
aptos para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema
educativo.

• Ley Orgánica de Educación: expresa en sus artículos 5 y 6 que el estado


docente se rige por los principios de integralidad, solidaridad, concurrencia
y corresponsabilidad, en las instituciones educativas oficiales el estado
garantizará la idoneidad de los trabajadores y trabajadoras de la educación,
infraestructura, la dotación y equipamiento, los planes, programas,
proyectos, actividades y servicios que garanticen a todos la igualdad de
condiciones y oportunidades. El estado a través de los órganos nacionales
con competencia en la materia educativa ejercerá la rectoría en los servicios
de orientación, salud integral, deporte, recreación, cultura y bienestar a los
estudiantes.

• Ley para las Personas con Discapacidad: en los artículos 16, 17, 18, 19 y 20
nos explica que el estado regulará las características, condiciones y
modalidades de la educación dirigidas a personas con discapacidad,
atendiendo a las cualidades y necesidades individuales con el propósito de
brindar a través de las instituciones educación especializada, formación,
orientación, capacitación; bajo la supervisión y control del ministerio con
competencia en educación.

En estos artículos nos damos cuenta como está inmersa la orientación


dentro de las leyes venezolanas, ya que el estado debe ser el garante para
que los alumnos y alumnas reciban una educación integral para poder cubrir
todos sus intereses y necesidades; a su vez contribuir al desarrollo
biopsicosocial y profesional del individuo. Es por ello, que la orientación
educativa debe estar inmersa en todos los niveles y modalidades del sistema
educativo nacional.
4 . Objetivos y características de la orientación educativa

Los objetivos son el marco de referencia y la «ayuda para desarrollar con


mayor calidad y eficacia el proceso educativo» (Zabalza, 1991:90).

La orientación «podría ser entendida como un proceso de ayuda a la


persona, en la toma de conciencia sobre sí mismo, sobre los demás y sobre
la realidad que le rodea, con el objeto de ir integrando un conjunto de
valores que permitan su interrelación»

La actividad del orientador debe ser desempeñada en la escuela. Es una


actividad compleja que abarca múltiples tareas: asesoramiento,
colaboración con los profesores en las actividades educativas del centro
entre otras , estas tareas se pueden sistematizar en torno a 6 objetivos
principales:

1. La colaboración con todos los estamentos de la institución escolar,


fundamentalmente con los profesores, directores y padres para conseguir la
mayor eficacia posible en la consecución de los objetivos educativos. Este
es el objetivo primordial de la orientación educativa.

2. Un conocimiento completo de los alumnos, de sus características


personales y sociales, de sus intereses, capacidades, actitudes, motivos e
intereses, de manera que le permita emitir un diagnóstico de sus cualidades
personales y de predecir sus posibilidades educativas y profesionales.

3. Ayudar a los alumnos a que tomen conciencia de sus características y de


sus posibilidades intelectuales para que se esfuercen por obtener un
rendimiento escolar satisfactorio, un desarrollo constructivo de su
personalidad y un ajuste o adaptación escolar, familiar y social.

4. Identificar a los alumnos excepcionales para facilitar sus aprendizajes y


cuando sea necesario, estudiar, diseñar y desarrollar programas de
intervención adaptados a sus necesidades.

5. Planificar, organizar y desarrollar programas de información y de


orientación vocacional y profesional que ayuden a los alumnos a decidir
sobre los estudios, itinerarios formativos y profesiones en función de sus
características y cualidades personales.

6. Establecer y mantener relaciones e intercambios con otros centros


educativos y de orientación para conseguir un apoyo mutuo.

Otros objetivos son los siguientes


• Contribuir a la personalización de la educación, a su carácter integral,
favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona concreta.

• Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del


alumnado mediante las oportunas adaptaciones curriculares y
metodológicas.

• Orientar a los alumnos en la vida y para la vida, atendiendo a los


contextos en los que viven y al futuro que habrán de enfrentar.

• Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la


propia identidad y sistema de valores.

• Prevenir las dificultades de aprendizaje y evitar fenómenos de


abandono, fracaso e inadaptación escolar.

• Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos


integrantes de la comunidad educativa…, así como entre la comunidad
educativa y el entorno social, asumiendo el papel de mediación y, si hace
falta, de negociación ante los conflictos o problemas que puedan plantearse
entre esos distintos integrantes.

 Informar y asesorar sobre opciones académicas, formativas y


profesionales, ayudas a la formación y oportunidades de empleo,
ayudando a identificar metas profesionales realistas y pertinentes
para una inserción en el mundo laboral y social.

Por otro lado , Muchos autores (Bisquerra, 1990; Giddens, 1995;


Arnaiz, 2001) coinciden en señalar la autoorientación como el objetivo
principal de la orientación. Lo principal es que el sujeto sepa conocerse en
profundidad, aprenda a comprender y organizar su propia vida y a tomar
decisiones coherentes con las que habrá de ser consecuente.

Características de la orientación

– La orientación es una ciencia aplicada con distintas fuentes disciplinarias.

– La orientación es un proceso, lo que supone acciones y prácticas dirigidas


a la consecución de una meta.

– La orientación es integradora porque incluye a todas las personas en sus


distintos aspectos y no se las excluye de ella si tienen problemas.
– Orientación y educación comparte objetivos y metas  encaminadas al
desarrollo de personas autónomas que sepa auto-orientar su desarrollo de
personas, su perfección y madurez integradas en la comunidad.

– Orientar y educar son elementos de un mismo proceso, potencian el


desarrollo integral de personas responsables, libre y criticas en relación a su
entorno.

– La orientación es un proceso continuo, abarca todas las edades y todo


el ciclo vital.

CARACTERÍSTICAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

* CIENTIFICA: Posee un marco teórico que fundamenta las acciones a


emprender.

* SISTEMATICA: Requiere de secuencia lógica que se produce a través de


sus etapas. OBJETIVA: Se aplica en el momento y condiciones existentes en
el contexto de la realidad.

* INTERDISCIPLINARIA: Toma como eje central al alumno y si aprendizaje.

* INTEGRADORA: Organización escolar como un todo armónico que


coordinado conduce al logro de lo planteado.

* TRANSFORMADORA: Propicia aprendizajes significativos en los sujetos.

* FLEXIBLE: Se adecua a las características, necesidades y recueros del


individuo, institución y entorno.
TIPOS DE ORIENTACIÓN

Entre los tipos de orientación que podemos encontrar tenemos:

1. Orientación Educativa

Es la profesión avocada a los estudios académicos, está relacionada con la


psicopedagogía como método para estudiar la conducta y aptitudes de las
personas con miras a prevenir problemas de aprendizaje o extravíos a la
hora de definir la orientación vocacional presente en cada individuo.

A través de herramientas y técnicas pedagógicas se van trabajando las


capacidades, aptitudes, preferencias de los estudiantes para canalizar todas
las inquietudes que se presentan, influencias del entorno y también barreras
creadas por circunstancias presentes en la vida de los individuos.

El proceso de asesoramiento alcanza a los distintos actores relacionados


con el sistema educativo, es decir, incluye además de estudiantes, a padres
(ayuda al núcleo familiar, contribuyendo mejores circunstancias el proceso
de aprendizaje del estudiante) y profesores.

Este proceso integral de atención tiene como objetivos fundamentales:


 El Pleno desarrollo de la personalidad del estudiante.
 La adaptación al pénsum de estudio y al perfil del egresado según sea
el caso, siempre tomando en cuenta las necesidades y realidades de
los estudiantes.
 Contribuir a la formación de ciudadanos para la vida y la sociedad,
conscientes de la importancia de los roles que pueden ejercer y de
sus aportes a la construcción del futuro.
 Prevenir oportunamente cualquier dificultad de aprendizaje que se
pueda presentar.
 Dotar de herramientas para la toma de decisiones a cada uno de los
estudiantes de acuerdo con su vocación.
 Asesora integralmente al estudiante respecto a las actividades
académicas, aporta estrategias para la concentración y el aprendizaje,
optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Orientación vocacional
Es una guía respecto a las aptitudes y vocación de individuos o
grupos, permite organizar las ideas, referencias, influencias que
puedan tener los estudiantes y que definen sus aspiraciones respecto
a una carrera universitaria.
con técnicas adecuadas este proceso conduce a una efectiva
elección, consustancial con el desarrollo de las potencialidades de la
persona.
La orientación vocacional es en muchos casos la diferencia entre una
adecuada inserción en el mundo laboral y la búsqueda incesante de
un oficio o rol en la sociedad.

3. Orientación laboral

Tiene como objetivo esencial dar soporte a las personas que no tienen
trabajo o que ameritan un cambio de oficio u ocupación, y por tanto, un
nuevo empleo.
El proceso de orientación permite a quienes lo reciben prepararse
adecuadamente para una entrevista de trabajo, responder como
corresponde a las preguntas de este tipo de entrevistas perfilando las
capacidades y aptitudes del individuo más que sus limitaciones.
Brinda información, es un entrenamiento que facilita la inserción laboral
de las personas, es una disciplina que se nutre de ámbitos como el de los
recursos humanos y la psicología.
Plantea un esquema general de asesoramiento que permite:

Elegir un camino profesional: explorando las necesidades y


competencias de la persona se determina el mejor rumbo a seguir.
Crear o mejorar el curriculum: al elegir el camino profesional se adapta el
curriculum al área laboral seleccionada. Se pueden crear varias versiones
si se persiguen diversos objetivos simultáneamente.
Diseñar un plan de búsqueda: incluye la planificación de tareas como
distribución del curriculum en los sitios identificados, seleccionar y
contactar empresas de manera presencial o digital.
Desarrollar un entrenamiento práctico: es fundamental la preparación
para las entrevistas de trabajo presenciales o remotas (test de
conocimiento, pruebas psicométricas y posibles preguntas trampa, entre
otras).
Brinda seguimiento y retroalimentación: intercambio con el orientador de
las experiencias vivida en todo el proceso. Así, se pueden perfeccionar
las estrategias diseñadas y aplicadas, prepararse para los imponderables
identificados y potenciar los aspectos que salieron bien.

Tipos de orientación educativa


1. Orientación escolar: Asesora al estudiante respecto a las actividades
académicas. Así como también aporta estrategias para la concentración,
el aprendizaje, entre otras, con el fin de optimizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Es decir , Este primer tipo de orientación será el
encargado de asesorar a los alumnos en lo referente al proceso
educativo-académico. Lo cual implica que la asesoría se enfoca en la
autorregulación del aprendizaje y la inserción de técnicas de aprendizaje
y metodologías adecuadas. Además, ofrecerá capacitación adecuada a
profesores y enfocada también en la escuela para padres.

2. Orientación Familiar: Brinda ayuda al núcleo familiar, con la intención de


mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante.

3. Orientación personal: Permite atender las necesidades o problemas de


forma individualizada de cada educando que pudieran estar
entorpeciendo su proceso académico. El camino que alumbra esta
asesoría tiene como punto de llegada un estudiante consciente de si
mismo. Un estudiante que conozca sus posibilidades y limitaciones y
haga uso de ellas para dar solución efectiva a sus problemas. Esta
orientación también se relaciona con el asesoramiento a alumnos con
dificultades emocionales o necesidades educativas especiales.
4. Orientación vocacional y profesional: Guía al estudiante a elegir que
carrera u oficio desempeñar. Estás dos orientaciones buscarán identificar
y desarrollar capacidades e intereses en el alumnado, de acuerdo a sus
necesidades específicas. Esto con la intención de determinar los mejores
caminos hacia el cumplimiento de objetivos escolares y profesionales.

Ámbitos de la tutoría o acción tutorialeditar


Los ámbitos de la acción tutorial incluyen:

 Detección de dificultades de aprendizaje.


 Desarrollo de estrategias de aprendizaje.
 Atención a la diversidad, a la interculturalidad.
 Prevención en sentido amplio y desarrollo personal y social.
La acción tutorial ha de contemplar la colaboración del resto de agentes
educativos, especialmente las familias. La coordinación de esfuerzos es una
función esencial de la acción tutorial.

Áreas de intervención[editar]
Las áreas de intervención de la orientación son cuatro: 5

 Orientación para el proceso de enseñanza y aprendizaje


 Orientación para la atención a la diversidad y escuela inclusiva
 Orientación vocacional y profesional
 Orientación para la prevención y el desarrollo

Enfoques teóricos de la orientación


Los enfoque teóricos son considerados como el marco de ideas y
principios que iluminan el ejercicio pedagógico en la educación, escuela,
aula y comunidad educativa.

En la búsqueda de fundamentación teórica para la orientación,


encontramos “montaña” de teorías, todas dignas de ser escaladas. Cada
una de ellas ofrece una perspectiva diferente, pero todas ellas
interesantes para ayudarla al ser humano.
Hablar de enfoques teóricos en nuestro campo obliga, pues, a retomar el
tema de la popularidad de principios provenientes de otras disciplinas
como la psicología, la pedagogía, la Sociología o la filosofía, sobre los 
que fundamentar la intervención. A pesar de la diversidad de enfoques
teóricos en todos ellos se dan elementos comunes; por ejemplo, todos
admiten, implícita o explícitamente, la interconexión entre los
componentes filosóficos: cuál es la naturaleza humana (Metafísica), cómo
se adquiere el conocimiento (Epistemología), cual es la naturaleza de la
persona (Antropología) y como debería ser la persona (Axiología).

1. Teorías del counseling :


En esta categoría se engloban algunas de las principales teorías
psicológicas que posibilitan el conocimiento e interpretación del
comportamiento humano y, por ende, el enfoque para la intervención en
orientación educativa. Entre estas teorías cabe mencionar las siguientes:

A. Enfoques de rasgos y factores.


Enfoque centrado en la aplicación de la psicometría a la orientación. La
tarea del orientador educativo se centra en la evaluación y diagnóstico..
Su principal representante es Edmund Griffth Williamson, y con él, la
llamada Escuela de Minnesota.
 Los supuestos básicos que defienden son:
-Cada individuo tiene unos rasgos y unos factores individuales.
-Estos rasgos y factores pueden ser medidos y evaluados.
-Es estos rasgos y factores pueden quedar estancados o desarrollarse en
función de las interacciones del individuo con el ambiente.
-El ejercicio de una ocupación requiere de unos rasgos.
-La orientación debe ayudar al individuo para que ajuste los rasgos
personales con los requisitos ocupacionales.
-cuando mayor sea la educación entre los rasgos individuales y los
requisitos ocupacionales, mayor será la satisfacción en la ocupación
elegida.
 Las características de la práctica guiada por este enfoque son:
-La utilización de tests.
--La necesidad de un orientador que ayude al sujeto a sentirse capaz de
realizar sus potencialidades de forma autónoma.
-La creencia, por parte de los orientadores, de que el sujeto llegará, por sí
mismo, a resolver sus propios problemas.
-La consideración del orientador como un modelo para el cliente.
-La tarea del asesor es ayudar al asesorado a conocerse mejor a sí mismo
y a su ambiente. Para ello ha llegado ha de diagnosticar, informar,
esclarecer cuestiones…

B. Conductismo
Enfoque centrado en la aplicación de la modificación de conducta al ámbito de
la orientación educativa. La tarea del orientador consiste en modificar las
conductas problemáticas a través de la aplicación eficaz de las diferentes
técnicas de modificación de conducta para la mejora del alumnado en su
proceso de enseñanza / aprendizaje.
las teorías del aprendizaje basadas en el  conductismo sostienen que las
conductas problema son aprendidas. Después del condicionamiento
clásico de Pavlov, el aprendizaje por ensayo y error de Thorndike y el
condicionamiento de Skinner, algunos autores como Patterson (1974) y
Ackerman (1976) ofrecieron teorías que pretendían ayudar a modificar la
conducta controlando los refuerzos asociados a esta. Ackerman destaca
cuatro pasos importantes a seguir:

-Identificar la conducta que se desea eliminar.


-Identificar los reforzadores que mantienen la conducta anómala.
-Eliminar sistemáticamente los reforzadores que mantienen la conducta
no deseada
-Enseñar conductas nuevas y deseables que sirvan a la persona,
haciendo que la nueva conducta vaya segunda de reforzadores.

 Algunas de las técnicas más utilizadas en este enfoque son:


-El refuerzo con fichas: se refuerzan comportamientos deseados con
fichas que posteriormente serán intercambiables por reforzadores.
-El coste de respuesta: un comportamiento no deseado ocasiona la
pérdida de puntos anteriormente adquiridos.
- El entrenamiento asertivo: que consiste en ayudar a los alumnos saber
expresar de forma apropiada, directa, abierta y honesta sus sentimientos,
opiniones, necesidades y preferencias.

C. Aprendizaje social
Enfoque centrado en la aplicación del aprendizaje por imitación a fin de obtener
conductas de adaptación y éxito social.
El aprendizaje de conductas se produce siempre, según esta teoría, en un
marco social. Esto implica que además de aprender las normas de
conducta por medio de las reacciones que los demás tienen ante sus
actos, los niños adquieren los modelos de comportamiento adecuados
por observación, viendo a los otros actuar. Este último medio de
aprendizaje se ha llamado también imitación o modelado, ya que los
niños copian el comportamiento de aquellas personas que, por su
aceptación social, lugar importante en mundo, etc., se convierte en
modelos de conducta apropiada.
Teoría del aprendizaje social o vicario, de Bandura
Sugirió que ambiente causa el comportamiento pero también el
comportamiento, causa el ambiente. Considero la interacción de tres
elementos: ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de
las personas . Estos procesos consisten en nuestra habilidad para
recolectar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje
Funciones del modelamiento (Bandura, 1987):
-Facilitación de la respuesta: los impulsos sociales crean alicientes para
que los observadores reproduzcan las acciones.
-Inhibición y desinhibición: las conductas modeladas crean en los
observadores expectativas de que ocurrirán las mismas consecuencias si
imitan las acciones.
-Aprendizaje por su observación: este se divide en:
Atención: el observador presta atención a los acontecimientos relevantes
del medio.
Retención: requiere modificar y transformar la información modelada
para
almacenarla en la memoria.
Ejecución motora: consiste en traducir las concepciones visuales y
simbólicas de los sucesos modelos en conductas abiertas.
Motivación: influye puesto que la gente es más proclive a atender, retener
y producir las acciones modeladas que creen que son importantes.

Teoría del locus de control: Rotter , introdujo el concepto de locus de


control para referirse a las creencias que las personas tienen sobre las
reacciones entre su comportamiento y las consecuencias (premios o
castigos) correspondientes. El control puede ser:
-Interno: cuando los refuerzos son percibidos como resultado de su
propia conducta del esfuerzo realizado o de las características
personales.
-Externo: el sujeto considera que los refuerzos se le dan como resultado
de la suerte el azar, el destino, la fatalidad, los otros…

D. Cognitivismo
En esta categoría se engloban todas aquellas teorías que consideran que
las dificultades emocionales y comportamentales de las personas se
deben a la forma en que estas piensan sobre sí mismas y sobre el mundo
que las rodea. Es decir, En esta categoría se engloban todas aquellas
teorías que estudian cómo las personas procesan e interpretan la
información.
La realidad se puede ver desde distintos ángulos y cada persona elige el
ángulo desde el que enfoca su propia realidad. En ocasiones, los sujetos
necesitan del orientador para ser conscientes de cual es propio punto de
vista y cómo esta interpretación afecta a nuestros sentimientos y a
nuestra actuación.
El orientador puede ayudarnos a reconocer la existencia de otras
maneras de pensar y de entender la vida.
Las principales teorías que conforman este modelo son:

 Psicoterapia racional emotiva de Ellis: pone el énfasis en los patrones


de pensamiento de los clientes, destacando la importancia de los
procesos cognitivos en la emoción y en el comportamiento adaptativo
y desadaptativo. Se basa en los siguientes presupuestos:
-El ser humano es más racional que racional, cuando piensa y actúa
racionalmente es efectivo, feliz y competente.
-El desequilibrio emotivo es resultado de un modo de pensar irracional.
-Los humanos están predispuestos a un modo de pensar irracional.
-Los humanos están predispuestos a un modo de pensar irracional.
-Dado que es un ser “verbal” el sujeto puede ir alimentado su conducta
equivocada mediante verbalizaciones internas y pensamientos
irracionales.

 Mediante la terapia racional-emotiva A-BC, se enseña al cliente a


detectar un acontecimiento, descubrir pensamientos irracionales,
analizar sus consecuencias emocionales y sustituir pensamientos
ilógicos por otros adecuados (Ellis y Grieger, 1981).

 Terapia de la realidad de Glasser. La terapia de la realidad pretende


enseñar al cliente cómo satisfacer dos necesidades básicas:
-Amar y ser amado.
-Sentirse útil y/o mantener un nivel satisfactorio de conducta.
Es importante que la persona se vincule a otra u otras, ya que esto
ayudara a que se vuelve cada vez un ser más responsable. E indico que
se reducía el fracaso del alumno podría comenzar a aferrarse de forma
más efectiva a los aspectos tanto cognitivos como afectivos de su vida.
Para ello, era necesario que el profesor en clase realizara una serie de
sesiones:
-Sesiones de solución de eproblemas sociales mediante el tratamiento de
la conducta social del estudiante en la escuela.
-Sesiones abiertas que traten aspectos intelectuales importantes.
-Sesiones educativas – diagnóstico centrado en que el alumno
comprenda los conceptos básicos del currículum.
El profesor ejerce como líder de la discusión, en el cual no se buscan las
razones de los fracasos sino que se centran en la solución de los
problemas.
 La terapia conductual cognitiva de Meichenbaum. Dos de las
aportaciones más importantes son el entrenamiento en
autoorientación cognitiva, que se ha utilizado en niños con
impulsividad y en entrenamiento de inoculación del estrés.

 La terapia cognitiva de Beck. Sostiene que los trastornos psicológicos


se centran en aberraciones del pensamiento. El tratamiento supone
identificar los conceptos falsos sustituirlos por otros más adecuados.

 Teoría cognitiva de Ruiz, se basa en los planteamientos desarrollados


por el pueblo mexicano tolteca, Ruiz (2005) afirma que la persona
puede llegar a conseguir un verdadero ajuste psicológico y la
felicidad, aplicándose a sí misma cuatro acuerdos que han de regir a
su vida:
1°) Sé impecable con las personas, que estas no te ofenden a ti mismo ni
a los demás.
2°) No hagas suposiciones ni te dejes guiar por ellas, ante cualquier duda,
lo mejor es preguntar, nunca suponer.
3°) No te tomes nada personalmente, las ideas de los demás son
exactamente eso: sus ideas. Tú has de guiarte por tus propias ideas, no
por lo que piensen los demás.
4°) Haz el máximo posible, de esa manera te desarrollarás en un nivel
óptimo y contribución será la mejor que se pueda dar.

E. Teorías integradoras.
Todos ellos sostienen que un solo método no es suficiente para una
intervención orientadora eficaz y , a la vez , todos señalan la importancia
del desarrollo personal, la necesidad de auto-exploración y auto-
aceptación por parte del cliente y de empatía, respeto y autenticidad por
parte del orientador.

F. Humanismo:
El modelo humanista tiene en Carl Rogers (1902-1987) a su principal
representante, con su terapia centrada en el cliente, también conocida
como orientación no directiva y teoría del sí mismo. Define su sistema
como “una relación estructurada de un modo muy preciso, de naturaleza
nada imperativa, en la que el cliente encuentra la oportunidad de explorar,
libremente y sin recelo, sus dificultades “emocionalizada” que las rodean.
“La función del asesor consiste en asumir, en la medida de lo posible, el
marco interno de referencia del cliente, en percibir el mundo como lo ve
el asesorado, en percibir a este último tal como él mismo se ve, en dejar
de lado al hacerlo así todas las percepciones recibidas desde el marco
externo de referencia y en comunicar al cliente parte de esta comprensión
empática.

G. Existencialismo:

el análisis existencial pretende hacer al sujeto consciente de


responsabilidad, desarrollar en él la capacidad de ser responsable. Entre
las teorías psicológicas relacionadas con el existencialismo, destaca la
Logoterapia de Victor Frankl. El objetivo esencial de la existencia es la
realización del sentido de la vida. Cumplir este sentido se consigue a
través de la realización de valores, que es el camino que conduce a la
plenitud humana. La logoterapia tiene en cuenta tres dimensiones en la
naturaleza humana: la física somática, la mental o psicológica y la
espiritual.
Junto con la logoterapia de Frankl, algunos autores (Patterson, 1974)
sitúan la terapia de la Gestalt de Perls, dentro del existencialismo porque
se basa en concepción holística de la persona, la cual está en relación
con su entorno. La aceptación es parte fundamental del crecimiento de la
persona.
Teorías integradoras.: Todos ellos sostienen que un solo método no es
suficiente para una intervención orientadora eficaz y , a la vez , todos
señalan la importancia del desarrollo personal, la necesidad de auto-
exploración y auto-aceptación por parte del cliente y de empatía, respeto
y autenticidad por parte del orientador.

2. Teorías del desarrollo humano.

Engloba todas las teorías explicativas de la psicologia evolutiva del alumno,


entre las que cabe destacar las siguientes:

 Erikson y los estadios del ciclo vital del ser humano.


 Piaget y la descripción del desarrollo cognitivo y moral.
 Kohlberg y la descripción de las fases o etapas del desarrollo
moral del ser humano.
 Selman y los estadios sobre el desarrollo interpersonal y social.

El comportamiento del ser humano y, consecuentemente, establecer la
actuación del orientador, se han desarrollado otras teorías explicativas
acerca de los estadios o períodos por los que atraviesa la persona en su
desarrollo, implicando tanto el ámbito cognitivo como el emocional.
Erikson.
Distingue ocho estadios en el ciclo vital:
-Primer año de vida : de la confianza básica a la desconfianza básica,
centrada en la madre.
-Primer infancia (1-3 años): autonomía versus vergüenza y duda.
-Infancia (3-6 años): iniciativa versus culpa.
-Años escolares, identificación con la tarea (6-12): laboriosidad versus
inferioridad.
-Adolescencia (13-22 años): identidad, definición de sí mismo versus
confusión de rol.
-Joven adulto (22-30): intimidad versus aislamiento.
-Adultez (30-50 años): generatividad/creatividad/extensión del yo versus
estancamiento).
-Madurez (a partir de los 50 años): integridad del yo versus
desesperación.

Levinson: se centra en la etapa adulta. Explica el comportamiento del


adulto a través de una serie de estadios:
-Transición a la vida adulta (17 años- 22 años).
-Entrada en el mundo adulto (22-28): construcción y manteniendo de un
modo inicial de vida adulta.
-Transición de la treintena (28-3 años): oportunidad de evaluar y modificar
el modo inicial de vida adulta.
-Asentamiento 33-40 años): oportunidad de las mayores aspiraciones de
la juventud
-Transición de mitad de la vida (40-50 años): cambios que supone el paso
de la primera adultez media.
-Entrada en la adultez media (45-50años) : construcción de las bases de
una nueva etapa.
-Transición de la cincuentena (50-55 años): modificaciones para mejorar.
-Culminación de la adultez media (55-60 años).
-Transición a la adultez tardía (60-65 años)
-Adultez tardía (65-70 años): establecimiento de las bases de una nueva
etapa.

Piaget: en la primera estableció la existencia  de los siguientes estadios


(Piaget, 1969: 19):
-Perdió sensoriomotor.
-Período preoperacional.
-Período de las operaciones concretas.
-Período de las operaciones formales.
En la segunda defendió la existencia de dos tipos de moral heterónoma y
la moral autónoma.

Preconvencional: los actos son buenos o “malos” para el niño en base a


sus consecuencias materiales o las recompensas o castigos que le
reportan.
Estadio 1. El castigo y la obediencia (Heteronomía). La mente del niño
“juzgan” en base a los castigos y la obediencia.
Estadio 2. El propósito y el intercambio (Individualismo). Se reconoce que
todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir.

Nivel 2. Convencional. La actitud global de la persona es de conformidad


a las expectativas y al orden social.
Estadio 3. Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal
(Mutualidad). La buena conducta es la que agrada a los otros o les
proporciona ayuda siendo así aprobada. La conducta empieza a ser
valorada por sus intenciones.
Estadio 4. Sistema social y conciencia (Ley y orden). La conducta recta
consiste en cumplir con el deber, mostrar respeto a la autoridad y acatar
el orden social. Las relaciones individuales se consideran en función de
su lugar en el sistema social y se es capaz de diferenciar a los acuerdos y
motivos interpersonales del punto de vista de la sociedad o del grupo
social que se toma como referencia.

Nivel 3. Postconvencional, autónomo.: los principios y valores morales se


conciben independientemente de los grupos sociales que profesan.
Estadio 5. Derechos previos y contrato social (Utilidad). Se integran las
diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de
acuerdo, contrato, imparcialidad y procedimiento legal. La acción recta es
la que se ajusta a los derechos generales de los individuos
consensuados por la sociedad.
Estadio 6. Principios éticos universales (Autonomía) . En esta última
etapa se  alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se
deriva los acuerdos sociales. Lo recto es una decisión tomada en
conciencia por cada persona de acuerdo con unos principios de justicia,
reciprocidad, igualdad de derechos, respeto a la dignidad de la persona,
etc.

Loevinger: en su obra Ego Development (1976), el desarrollo del ego


atraviesa por una serie de estadios de crecimiento interpersonal,
cognitivo y moral.

Selman: realiza un estudio sobre el desarrollo interpersonal y social,


proponiendo un modelo de “toma de perspectiva social”.

3. Teorías educativas  actuales. O Enfoques emergentes


Estas , engloba las siguientes teorías :

 Teorías sistemáticas.
Entienden el centro educativo y la relación con sus miembros
como un sistema o conjunto organizado de elementos que
interactúan entre sí y con su ambiente para lograr objetivos
comunes. Los orígenes de las teorías sistémicas se encuentran en
la teoría general de sistemas, de Ludwing von Bertallany. Para
lograr objetivos comunes. La importancia de esta teoría radica en
considerar que en un sistema puede ser a la vez elemento de otro
sistema, y en el hecho de considerar que las modificaciones en la
función que realiza uno de, los elementos del sistema repercuten
en el resto de elementos y en el  funcionamiento global del sistema.

Las características a destacar de esta teoría son:


-El todo es más que la suma de las partes.
-En todo sistema las relaciones son circulares, los objetos interactúan y
los fenómenos están ligados en múltiples causalidades.
-Se remplaza el principio de causalidad lineal por el precepto teleológico
o de finalidad, que se lleva a interpretar no en sí mismo, sino en su
comportamiento.
–El método sistemático, por tanto, es globalizador ya que obliga a
percibir cualquier objeto como parte de un todo relacionado con un
entorno. Y la comprensión del objeto estará relacionada con la
comprensión del entorno.
No obstante, la visión no deja de ser mecanicista y, en educación, las
cosas no son tan sencillas.

 Teorías funcionalistas. Partiendo de la teoría de sistemas,


establecen que el centro educativo se organiza como un sistema
social con relaciones funcionales o disfuncionales. La teoría
funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la
sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver
cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
*adaptación al ambiente,
* conservación del modelo y control de tensiones,
* persecución de la finalidad,
*integración.
De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos
problemas fundamentales, actuaran como funcionales o disfuncionales.

 Teorías constructivistas.
Enfoques que reflejan la importancia de la actividad constructiva y
significativa en los aprendizajes del alumno.
Según Coll (1991: 441)” la concepción del aprendizaje y de la enseñanza
se basa en tres ideas fundamentales”:
- El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.
Es el quien que construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en
esa terea.
-La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que
poseen ya un grado considerable de elaboración.
-La concepción del profesor pasar de ser transmisor de conocimientos a
ser un orientador o guía, ya que su función es engarzar los procesos de
construcción  del alumno con el saber colectivo culturalmente
organizado.

 Teorías comunicativas: enfoque interaccionista


Aprendizaje dialogo. El aprendizaje dialógico, que se fundamenta en las
aportaciones que desde las reflexiones, los debates, los argumentos, y
también las experiencias de la vida cotidiana de las personas
participantes. Definen como objetivo principal de la educación la
transformación social a favor de una sociedad más justa, democrática y
solidaria.

También podría gustarte