Está en la página 1de 4

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora

Nashla Paulette Ahumada Ibarra

Mizraim Ibarra Pacheco

Resolución De Problemas

“EL CONTEXTO DE LA ARGUMENTACION”

Enfermería General
107

San Luis Rio Colorado, Sonora. 25 de Septiembre del 2021.


¿QUE ES UN ARGUMENTO?
Un argumento es la expresión oral o escrita de una idea mediante el cual se
intenta probar, rechazar o incluso justificar una proposición o tesis.

LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR
Esta es muy necesaria ya sea en casos donde se necesite probar y/o dar una
idea, suele usarse mucho en casos jurídicos y en estos es necesario tener
pruebas y ser muy honesto ya que estos temas suelen ser serios y ponen en juego
la libertad de muchas personas.

EL PROPOSITO DEL ARGUMENTO


El propósito de esto es defender con razones y pruebas una idea que se quiere
probar, inclusive la gente argumenta en su día a día.

EL OBJETIVO DE LA ARGUMENTACION
El objetivó de la argumentación es convencer a otras personas de la validez de los
puntos de vista presentados por una persona que tiene diferente forma de ver y
pensar ya sea de un tema trivial.

EFECTOS DE LA ARGUMENTACION
Un argumento no es solamente la afirmación de algunas opiniones, ni tampoco
simplemente es una disputa. Son intentos de apoyar opiniones con razones. Por
eso uno siempre tiene que tener pruebas de lo que se esta diciendo. De este
modo son esenciales. Lo es así porque es una forma de tratar de documentarse
acerca de qué opiniones son mejores que las demás, ya que no todos los puntos
de vista son iguales para las personas. Algunas conclusiones pueden apoyarse en
buenos razonamientos, mientras que otras tienen un sustento más débil, pero
frecuentemente se desconoce cuál es cuál. Por ello, se tienen que dar argumentos
en favor de las conclusiones, para luego valorarlos y considerar cuán fuertes y
verdaderos son.
Actos asertivos o
representativos: El hablante
IDENTIFICACION DE niega, acepta o corrige algo,
ACTOS DE HABLA DE con diferente nivel de
Iconos,
certeza.uso
... de las formas y
LA ARGUMENTACION
de los colores, diferentes
Actos directivos:
imágenes, El hablante
entre otros.
ACTOS DE HABLA NO trata de obligar al oyente a
Elementos acústicos: sonidos,
VERBALES EN LA hacer una acción.
ARGUMENTACION ruidos, música, etc....
Actos compromisorios:
Elementos de valoraciónEl
hablante asume
humana: rangos de un edad, de
ARGUMENTACION compromiso,
sexo, unasocial
tipificación obligación
de las
o un propósito
personas, nacionalidad,
perfiles profesionales,
recursos de estética, rasgos
físicos, etc.
Otros elementos: gráficos,
estadísticas, fotos,
bibliografía, etc.

También podría gustarte