Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ.

DERECHO CIVIL I

MODULO I

Origen y Nociones Fundamentales del Derecho Civil y las Personas.

FACILITADOR PARTICIPANTE

Prof. Edgar Peña Br. Olivo Francis.

San Fernando de Apure 5 de Marzo del año 2.022.


1.- Nociones generales del Derecho Civil.

El Derecho Civil tiene su origen del Derecho Romano, donde se


regulaba todo lo concerniente al ciudadano romano, y por tanto, contenía
normas de Derecho Privado como de Derecho Público, siguiendo el principio
de la personalidad del Derecho. El Derecho se constituye de normas jurídicas
cuyas características son: la heteronomía, exterioridad, bilateralidad y
coercibilidad. Las normas regulan la conducta del hombre y permiten organizar
la vida social, previniendo desacuerdos y solucionando los puntos
controvertidos de las personas dentro de la sociedad.

-. La Heteronomía: Significa que las normas jurídicas son creadas por otra
persona distinta al destinatario de la norma y que esta además, es impuesta
en contra de su voluntad; esta característica se opone a la autonomía que
significa que la norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la
persona.

-. Exterioridad: Es la únicamente norma jurídica que toma en cuenta la


adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin
importarle la intención o convicción del sujeto obligado. Ejemplo: Si un sujeto
siente deseos de matar a otro, al Derecho no le interesa ese sentimiento
interno, pero si el sujeto realiza dicho acto delictivo, se le sancionará como
homicida.

-. Bilateralidad: Es porque ésta tiene dos lados: frente a un derecho, una


obligación. Se aplica a los contratos en que ambas partes quedan obligadas a
dar, hacer o no hacer alguna cosa, que compensa la prestación de la otra parte
con mayor o menor igualdad. Ejemplos: la compra-venta (cosa y precio), en la
permuta (cosa por cosa distinta), en la sociedad (aportación contra eventual
ganancia).

-. Coercibilidad: En la Teoría del Derecho Consiste en la posibilidad de


constreñir al obligado a que cumpla la con su obligación, si no lo hace de forma
voluntaria. Lo anterior, no significa que la norma jurídica deba ser impuesta
siempre por la fuerza. Para poder obtener la ejecución de una conducta social
prescrita, las normas se amparan bajo la característica de coercibilidad del
derecho. Ejemplo, si un padre que recibe la orden de un juez de pagar una
pensión alimenticia a sus hijos todos los meses y este se niega a obedecer la
orden, el juez puede optar por enviarlo a la cárcel, o bien por embargar todos
sus bienes para usarlos a modo de depósito para cubrir las pensiones de los
menores.

.- El Derecho civil: Es un derecho privado, lo que implica que se compone de


normas jurídicas que imponen obligaciones y proporcionan derechos en las
relaciones familiares, patrimoniales, sucesiones, contratos, nacionalidad,
nacimiento, capacidad, entre otras y se divide en: Derecho mercantil. Derecho
constitucional y Derecho procesal.

.- Derecho Mercantil: Se ocupa de regular la actividad de los empresarios en el


ejercicio de su profesión. El derecho mercantil tiene relación con el proceso civil
y con el proceso laboral, con el proceso penal y con el proceso administrativo,
debido a que el comerciante en su actividad profesional, puede contar con la
calidad de patrono, puede ser sujeto de delito o bien puede encontrarse sujeto
a procesos jurídicos. El Derecho Mercantil es especial pues trata las relaciones
privadas del hombre que atañen a la materia mercantil o comercial. El Derecho
Civil regula las relaciones jurídicas privadas en general, en tanto el mercantil
atiende una categoría especial de relaciones (los acuerdos comerciales).

.- Derecho constitucional: Es un conjunto de normas que establece los


principios fundamentales del Estado. Es la actividad científica que estudia la
naturaleza y los principios de la norma constituyente, reguladora de la valides
del orden normativo, de las bases organizativas del Estado y de los fenómenos
políticos fundamentales de la sociedad.

.- Derecho Personal: Son los derechos y facultades jurídicas que solo pueden
reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o por disposición de la
ley, están sujetas a las obligaciones correlativas que corresponde al acreedor
para exigir al deudor el cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no
hacer, no se ejercen sobre una cosa, sino respecto de una determinada
persona (los contratos, las compraventas, los arrendamientos, los préstamo de
dinero o los Contratos de trabajos). Todos los contratos son fuentes de
derechos personales y de obligaciones.

2.- Fuentes del Derecho Civil.

Las fuentes del derecho son aquellas contribuciones que originan el


sistema jurídico y de las cuales nacen las normas jurídicas que regulan la vida
de las personas y se clasifican en:

.- Derecho Natural: Es el que sostiene que la moral y la justicia son


inalienables al ser humano.

.- Derecho Escrito: Es el que está constituido por los documentos que


establecen una regla de conducta de carácter obligatorio.

.- Derecho anglosajón o common law: Basado en la jurisprudencia.

Las fuentes del ordenamiento jurídico, se clasifican en: la Ley, la


costumbre y los principios generales del derecho.
La Ley La Costumbre Principios Generales

del Derecho
El ordenamiento Para que la costumbre tenga Son los que dan sentidos
jurídico fundamental el carácter de fuente del a las normas jurídicas
es la Constitución, derecho es necesario que no legales o
como la fuente de sea contraria a la moral o al consuetudinarias
principios de todas las orden público, requisito que existentes en la
demás leyes, con ya tradicional e comunidad, los
eficacia derogatoria históricamente se exigía, y enunciados generales a
de las disposiciones que sea probada. Respecto los que se subordina un
normativas anteriores de la prueba de la conjunto de soluciones
a la vez que costumbre parece razonable particulares. Pueden
condiciona la de las entender que el objeto de referirse simplemente al
ulteriores. Es la dicha prueba ha de recaer sistema jurídico de cada
norma suprema de sobre la actuación uniforme estado (teoría del
nuestro ordenamiento y continuada, debiendo derecho positivo) o
jurídico y a ella quedar al arbitrio del conectarse con el
habrán de ajustarse juzgador la prueba de la derecho natural (teoría de
todas las normas de convicción de ser dicha derecho natural) en cuyo
rango inferior. conducta obligatoria y caso trascenderían del
reguladora de su proceder. derecho positivo

3.- La persona, concepto.

La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y


obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener derechos y contraer
obligaciones. Para fines legales, el Código Civil establece dos tipos de
personalidad: Personas naturales (personas físicas o seres humanos) y
personas jurídicas (que corresponde a una ficción legal).

Personas Naturales Personas Jurídica


Son todo ser humanos o individuos que Son las que se refieren a la
hacen u obtienen la capacidad legal en la identidad jurídica por la cual se
sociedad sin importar edad, sexo o religión, reconoce a una persona, entidad,
susceptible de tener derechos y deberes asociación o empresa, con
jurídicos, así como de figurar como término capacidad suficiente para
subjetivo en una relación jurídica. Son contraer obligaciones y realizar
individuos de existencia real y material con actividades que generan plena
personalidad y capacidad. Además, poseen responsabilidad jurídica, frente a
una serie de atributos propios como son: sí mismos y frente a terceros.
Nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad
y que de manera personal o autónoma
ejerce sus derechos y cumple obligaciones
Clasificación de las Personas.

Personas Jurídicas colectivas Personas Jurídicas individuales


Es un ente constituido por personas Son las establecidas jurídicamente por
naturales y/o bienes afectados a un fin las asociaciones de interés particular,
común, posible, licito y determinado, sean civiles, mercantiles o industriales
reconocida por el ordenamiento a las que la ley conceda personalidad
jurídico el cual le otorga la propia, independiente de la de cada
personalidad y se establecen uno de los asociados.
Jurídicamente en corporaciones,
asociaciones y fundaciones de interés
público reconocido por la Ley.

4.- La Persona Jurídica “sctricto sensu”.

Se entiende por persona jurídica (o persona moral) a un sujeto de


derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo
humano sino como Institución y que es creada por una o más personas físicas
para cumplir un papel. En otras palabras, persona jurídica es todo ente con
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una
Persona física.
Es decir, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas,
que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad
jurídica propia y en consecuencia tiene capacidad para actuar como sujetos de
derecho. (Capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para
contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales). Las personas jurídicas en
sentido estricto (stricto sensu), llamadas también colectivas, morales,
complejas o abstractas. Éstas no son personas o individuos de la especie
humana. En este renglón de las personas jurídicas stricto sensu, se encuentran
aquellas de derecho público y de derecho privado: personas jurídicas (stricto
sensu) de carácter público “la Nación y las entidades políticas que la
componen, y las iglesias de cualquier credo que sean, las universidades” y de
carácter privado “los institutos autónomos, empresas privadas, entre otros”.

La personalidad jurídica presupone dividirse en dos tipos de substrato,


que son:

.-Substrato personal: Es un estrato que subyace a otro y sobre el cual está


en condiciones de ejercer algún tipo de influencia.
.-Substrato real; Es una comunidad o asociación de personas ; o se trata
de Instituciones en el sentido de que lo que se busca proteger con la atribución
de la personalidad.

Por regla general, personas jurídicas requieren ambos substratos; pero


el substrato esencial es el real, ya que una categoría de personas jurídicas (las
fundaciones), carece de substrato personal mientras que no existen personas
jurídicas carentes de substrato real, ya que nuestra ley no atribuye
personalidad jurídica a entes sin patrimonio. La formación del substrato
personal, o sea, la formación del conjunto de personas, puede obedecer a un
proceso de origen histórico o legal. La personalidad jurídica presupone también
una finalidad, señalada por la ley o por el acto constitutivo de la persona
jurídica. Es necesario que esa finalidad sea posible, lícita y determinada o
determinable.

La personalidad jurídica debe estar atribuida o reconocida por un


ordenamiento jurídico. En este aspecto pueden distinguirse tres sistemas
legislativos principales, en relación con las personas de Derecho Privado:

1. El sistema de reconocimiento por la mera existencia o sistema de libre


constitución, según el cual los entes de cierta clase gozan de personalidad
jurídica por el solo hecho de existir.

2. El sistema gubernamental, que exige una concesión o acto gubernativo


dirigido a atribuir la personalidad jurídica.

3. El sistema normativo o legal, que solo exige el cumplimiento de


formalidades señaladas por la ley.

. 5.- Inicio de la personalidad del ser humano.

La teoría de la concepción considera que la vida humana independiente


comienza en el momento de la concepción. Al respecto se entiende por
concepción el instante en que se fusionan las células sexuales masculinas y
femeninas. Implica el desarrollo de un nuevo ser en razón de la fecundación de
la célula germinal femenina por la masculina, es a partir de ese instante que se
inicia la “vida o existencia”. La situación jurídica del concebido no tiene una
explicación satisfactoria, se presenta como una situación jurídica única y
excepcional donde el ordenamiento jurídico permite la intervención de un ser
precisamente porque sin alcanzar todavía la condición de persona o sujeto de
derecho, en poco tiempo se convertirá en tal. Los derechos implícitos en esa
relación no se consolidan hasta tanto tenga lugar el nacimiento con vida.
Mientras tanto, no existe la persona o sujeto de derecho, no se tiene nombre
civil ni existencia legal. El concebido es una esperanza que se protege en la
actualidad en homenaje a una existencia natural con proyección de existencia
jurídica en un futuro cercano.
Los médicos consultados coinciden en sostener que es un hecho
indudable el inicio de la vida a partir del instante mismo de la concepción. La
vida ciertamente existe antes del nacimiento; el feto, un día antes del
nacimiento y el niño un día después de nacido no difieren cualitativamente. Se
habla de la dependencia del feto y de la independencia del niño para restarle
importancia al primero, pero la calidad de independiente atribuida al recién
nacido es de extrema relatividad, ya que por largos períodos dependerá de la
madre y de otras personas para poder sobrevivir”. El nacimiento pues,
constituye la circunstancia que determina la personalidad, es considerado el
desprendimiento del feto del claustro materno bien sea por medios naturales o
artificiales, aun cuando sea prematura del nuevo ser respecto del cuerpo de la
madre. Nacer es, en su sentido directo, salir del vientre de la madre.Para el
reconocimiento de la personalidad del ser humano basta con que el feto haya
nacido vivo. Esta es la corriente aceptada en nuestro país según el Art. 17
CCV-. El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien, y para que
sea reputado como persona basta que haya nacido vivo.

La personalidad humana existe y produce sus efectos desde el mismo


momento de la concepción. La personalidad humana está comprendida entre
dos fechas, entre dos acontecimientos que señalan los límites extremos de la
persona, el comienzo y el fin. La persona natural inicia su existencia con el
nacimiento vivo y lo culmina con la muerte; en dicho ínterin será sujeto de
derecho y tendrá personalidad; la persona jurídica en estricto sentido existe en
el mundo del derecho mientras las formas jurídicas que el propio ordenamiento
ha previsto le permitan desenvolverse en un plano ideal .Se dice entonces que
el ser nació con vida y sólo en tal circunstancia habrá adquirido la condición de
persona; ese status de persona la conservará el ser humano hasta el día de su
muerte. Así como adquirió su condición de persona con el nacimiento vivo,
desaparecerá del mundo del derecho cuando cesen definitivamente sus
funciones vitales o cuando su actividad cerebral desaparezca en forma
irreversible. Se es sujeto de derecho mientras estemos en el ínterin del
nacimiento y la muerte; durante ese espacio de tiempo el ser humano es sujeto
potencial de deberes y derechos. Antes del nacimiento sólo somos una
esperanza de vida, tal vez una simple expectativa. Vale indicar que los
presupuestos que marcan o delimitan la subjetividad o personalidad jurídica del
ser humano en el ordenamiento jurídico, se presentan a nuestro criterio, como
de orden público, y en consecuencia están sustraídos del principio de la
autonomía de la voluntad que rige generalmente el ámbito del Derecho Civil
patrimonial. En efecto, el inicio y el fin de la existencia jurídica de la persona
natural lo determina única y exclusivamente la ley. Esto es, y no podría alguien
en razón de su personal voluntad concederle la condición de persona a un ser
que según el ordenamiento legal no la detenta; así por ejemplo, no podría un
testador disponer que el feto que no llegare a ser persona sucedería o
participaría en su herencia o que la apertura de la sucesión no vendría
determinada por la muerte del difunto. Se trata de momentos cruciales en la
determinación de la personalidad que escapan de la voluntad de los
particulares. Así pues, en nuestro concepto, los límites temporales de la
subjetividad humana constituyen materia de orden público.
6.- Derechos generales de la personalidad.

Los derechos de la personalidad son aquellos que el ordenamiento


jurídico concede para la protección de los intereses más personales de un
individuo, de ahí la justificación de tal denominación. Los derechos de la
personalidad no sólo tienen un alcance objetivo (alcance de los derechos y los
bienes protegidos en cuestión), sino subjetivos que se dirigen a proteger la
integridad personal del ser humano, tanto en su vertiente física (vida, integridad
física), como espiritual (honor, intimidad, imagen e identidad) y quizás por esa
razón se les ha otorgado la categoría de subjetivo, con cierta discusión
doctrinal en nuestro país

Dentro de los derechos de la personalidad, se deben tratar aquellos


aspectos relativos al derecho al nombre y al apellido, al derecho a la gestación
y al ámbito de decisión de la interrupción voluntaria del embarazo, al derecho a
la autonomía del individuo dentro del ámbito sanitario, al derecho a una muerte
digna, al trasplante de órganos y finalmente al derecho al honor, la intimidad y
la propia imagen. Los derechos de la personalidad, ciertamente, están
relacionados con los derechos fundamentales de las personas y con los
derechos humanos17; por eso resulta más que oportuno referirse a los
mismos, en aras de conseguir una delimitación entre unos y otros, ya que en
muchos casos las protección de unos y otros derechos se solapa. Hay que
señalar, en este sentido, que casi todos los derechos de la personalidad
pueden ser a la vez derechos fundamentales, excepto el derecho al nombre, y
el derecho a la explotación comercial de la intimidad e imagen.

 Los  principales  derechos de la personalidad son los siguientes:

.-  Derecho a la vida: Es el derecho que reconoce a cualquier persona por el


simple hecho de estar viva y que le protege la privación u otras formas graves
de atentados contra su vida por parte de otras o Instituciones. Por otro lado es
un conjunto de normas internacionales existentes que hacen referencia a un
Derecho inherente a la vida. Esto implica que el derecho a la vida está
vinculado al carácter humano y a la dignidad de la persona. De forma
análoga. Todo ser humano, sin excepción, merece el respeto incondicional por
el simple hecho de existir y estar vivo. Por lo tanto desde su nacimiento, todos
los niños tienen derecho a una vida protegida. Según el Artículo 43 El derecho
a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni
autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se
encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o
sometidas a su autoridad en cualquier otra forma.

-. Derecho a la integridad Física, psíquica y moral: Es el conjunto de


condiciones que le permite al ser humano su existencia, sin sufrir ningún tipo
de menoscabo en sus condiciones y proyectos de vida. La constitución
Bolivariana establece en su artículo 46 : Nadie puede ser sometido a penas,
torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes incluyendo a las personas
que se encuentren privada de libertad, las cuales deben ser tratadas con el
respeto debido. A la dignidad inherente al ser humano.

.- Derecho a las partes individuales del Cuerpo Humano: el cuerpo humano


considerado en su integridad o en sus partes renovables y separables, no es
una cosa. El cuerpo no tiene un valor económico ni sus partes pueden ser
objeto de libre disposición por sus titulares. Estas formulación es axiomáticas
como el cuerpo humano no es una cosa y el cuerpo no tiene valor económico
no han cambiado en su esencia valorativa porque cierta mente el cuerpo
humano no se ha cosificado ni se ha pesificado. La constitución Bolivariana
establece en su artículo 17 . Los derechos sobre el cuerpo humano o sus
partes no tiene valor comercial , sino afectivos, terapéuticos, científicos,,
humanitarios o social y solo pueden ser disponible siempre que se respeten
algunos de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.

.- Derecho al cadáver humano: A todo hombre le esta jurídicamente permitir


de su cuerpo, una vez fallecido, se le destine a la enseñanza o a la
investigación experimental, o que de él se extraigan piezas anatómicas u
órganos. Una voluntad debe constar en forma expresa. Tienen derecho al
cadáver el Conyugue, los descendientes de grados más próximos, loa
ascendientes también de grados más próximos. Los hermanos pero estando
obligados en último lugar los que solo sean uterinos o consanguíneos. Los
restos mortales de una persona no tienen la condición jurídica de cosa, por lo
que son res extra comercium, es decir su tráfico está prohibido y no se puede
ejercer un derecho de posesión sobre ellos.

7.-. Extinción de la personalidad de la persona Natura (la muerte).

La muerte es un acontecimiento inexorable, que llega tarde o temprano,


a todo hombre, y coloca a éste ante un misterio: su vida tiene un límite
temporal que él no conoce por anticipado”. Para todos, la muerte juega un
papel paradójico: el de hacer inteligible la vida. En efecto, si la vida no tuviera
un límite temporal, las acciones humanas no tendrían sentido. No habría
razones para realizar una acción o para omitir otras, dado que, de todas
maneras, nada nos impediría realizarla en el futuro. Toda nuestra vida se
prolongaría ante nosotros como un proceso indefinido y se tornaría un sin
sentido. La muerte, marca así la temporalidad de la personalidad o subjetividad
jurídica del ser humano. La persona natural termina su paso por el mundo
jurídico al momento de su muerte. Es a partir de dicho instante en que cesa la
personalidad jurídica del ser humano, y en consecuencia a raíz de ese hecho
irreversible el hombre deja de ser sujeto de derecho. Los efectos jurídicos que
suceden al inexorable hecho de la muerte, no se apoyan en una personalidad
jurídica existente o actual sino que tienen lugar única y exclusivamente en
virtud de una personalidad pretérita. La muerte constituye en ese sentido, para
el jurista, el fin o la extinción de la personalidad jurídica del sujeto de derecho
por excelencia, del ser humano o persona natural.

Los Romanos en concordancia con el código civil Federal, consideraban


que el cuerpo humano no podía ser reducido a la propiedad particular y ese
caso no podría disponerse de su cuerpo ni de partes del mismo. Un pasaje de
Ulpiano traducido en el Digesto establece que “el cuerpo de un hombre libre no
puede ser objeto de especulación”. Las doctrinas como las legislaciones son
unánimes al considerar que el cadáver tiene un carácter extra comercial y que
no podrá ser objeto del derecho de propiedad; esto es, no es una cosa que
pertenece al heredero ni será susceptible de apropiación por ninguna otra
persona, debido a que los principios más básicos del orden público, la sanidad
y la moral están en oposición directa a la propiedad del mismo. En conclusión
se puede decir que la naturaleza del derecho de disposición sobre el cadáver
es de carácter familiar, se desplaza de la categoría de la categoría del derecho
común y constituye un derecho sui generis, cuyo contenido es de carácter ético
y afectivo y siempre estará sujeto a los principios de respeto, dignidad y
consideración de la persona.

Bibliografía.

https://www.google.com

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es

https//www.ensayostube.com

Guía de Formación Cívica. La Persona y los derechos humanos.

http://www.tsj.gob.ve/documents

https://www.iberley.es/temas/derechos-personalidad

https://www.revistaabogacia.com

También podría gustarte