Está en la página 1de 9

UNIDAD 3: CONSTITUCIÓN

Partes de la Constitución Nacional


Es la ley fundamental que organiza a nuestro país, establece la división entre los poderes del Estado,
garantiza los derechos y libertades de las personas y es la ley suprema porque las demás leyes son
consideradas inferiores y deben respetar a la Constitución.
Se encuentra estructurada sobre la base de un sistema que le da unidad orgánica al conjunto de
disposiciones que la conforman, parte del núcleo de principios, valores y creencias sobre el que se asienta
y que les dan sentido a todas sus disposiciones, resumido en el preámbulo y que se extiende por la
primera parte de la CN.
Primera Parte: llamada parte dogmática porque incluye los presupuestos, a modo de verdades que no
requieren demostración, le dan fundamento. Contiene
a) Capítulo I: Declaraciones, Derechos y Garantías
b) Capitulo II: Nuevos Derechos y Garantías.
Segunda Parte: llamada parte orgánica se ocupa de la organización del Estado.
a) Titulo Primero: que se ocupa del Gobierno Federal y contiene una regulación en detalle de la
organización, atribuciones y funcionamiento de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
b) Titulo Segundo: sobre los gobiernos de provincia.
Por último, en la CN las disposiciones transitorias que fueron agregadas en un capítulo especial en la
reforma de 1994 y establece ciertos criterios temporales que afectaban en fechas cercanas a ese
momento.

La Nacionalidad y La Ciudadanía
La Nacionalidad es el derecho humano fundamental que establece el vínculo jurídico esencial entre el
individuo y el Estado, en virtud del cual una persona es miembro de la comunidad política que un Estado
constituye. Se divide en 2 tipos:
- Sociológica: aquella que caracteriza al hombre por el vínculo que lo une a una “nación”, adquiriéndose
espontáneamente por la pertenencia a una “nación”, este vínculo se encuentra compuesto por la
cultura, costumbres y hechos sociales en los que convive el hombre. No depende del derecho positivo
y por ende tampoco del derecho constitucional.
- Política: es la que tiene un hombre conforme al derecho positivo que se la adjudica, siendo una
situación jurídica de la cual es investido el hombre en relación con un estado por el derecho positivo
del estado que depende de un criterio que ese derecho establece, regulado por el derecho
constitucional.
Doctrinariamente la ciudadanía y la nacionalidad NO son lo mismo. La ciudadanía es considerada una
cualidad jurídica del hombre que consiste en un “status” derivada del derecho positivo que tiene como
contenido el ejercicio de los derechos políticos, sin embargo, Constitucionalmente SI, la CN identifica la
nacionalidad política con la ciudadanía.

La Ley 346 y La Reforma Constitucional de 1994


La ley 346 es la encargada de regular la nacionalidad política, distinguiendo tres clases:
a) Por Nacimiento: Derecho de suelo/lugar. Es el sistema del “ius soli” (en virtud del cual, por
aplicación operativa y directa de la constitución, son argentinos todos los nacidos en territorio
argentino)
b) Por Opción: Derecho de sangre. Es el sistema del “Ius Sanguinis” (alcanza a los hijos de argentinos
que nacen en el extranjero y que “optan” por la nacionalidad paterna o materna argentina)
c) Por naturalización: es la que se confiere al extranjero que la peticiona de acuerdo con
determinadas condiciones fijadas por el art.20 de la constitución, que admiten amplia
reglamentación legal.
La Perdida de la Nacionalidad y Ciudadanía
La nacionalidad natural que es la que impone nuestra constitución formal no puede perderse, por tal
motivo no puede existir ninguna ley que provoque la perdida de esta debido a que sería inconstitucional.
Solamente se admite que personas nacidas en argentina carezcan de nacionalidad argentina cuando
concurren hipótesis de inmunidad diplomática o de permanencia en nuestro territorio de sus padres
extranjeros por motivos de servicios asignados por su país de origen.
Lo único que puede afectar a la nacionalidad natural es la suspensión en el ejercicio de los
derechos políticos, pero no equivale a la suspensión de la ciudadanía.
La nacionalidad por naturalización: puede estar sujeta a perdida por causales razonables previstas en la
ley.
La nacionalidad por opción: puede estar sujeta a perdida
LA “UNIDAD” DE NACIONALIDAD: Nuestro derecho interno acoge el principio de unidad de nacionalidad,
o sea que una persona sólo inviste “una” nacionalidad única, en virtud de los cuales nacional por
nacimiento, por opción, o por naturalización (argentina), o es extranjera.
LA DOBLE NACIONALIDAD: No se halla impedimento alguno para que Argentina admita en nuestro
derecho interno la doble o múltiple nacionalidad, cuya concertación más frecuente deriva de tratados
internacionales. La única veda constitucional es la que impide que en ellos se prevea, en tales casos, la
pérdida de la nacionalidad argentina nativa.
LA NACIONALIDAD PROVINCIAL: Es una sola para todo el país. En nuestro derecho constitucional no
hay nacionalidad ni ciudadanía provinciales. Los ciudadanos de cada provincia gozan de todos los
derechos, privilegios e inmunidades inherentes al título de ciudadano en las demás.
LA NACIONALIDAD POR MATRIMONIO: No es constitucional, a nuestro juicio, el principio de que la mujer
casada adquiere la nacionalidad de su marido, porque significa adjudicarse la compulsivamente, en
detrimento de la adquisición voluntaria. Después de la reforma constitucional de 1994, prevé la “opción” en
beneficio de la nacionalidad argentina, creemos que no sería inconstitucional establecer que el matrimonio
con persona argentina nativa autoriza al cónyuge que no lo es a optar por la nacionalidad argentina del
otro.

Los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos


En los tratados internacionales sobre derechos humanos que por el art. 75 inc.22 revisten jerarquía
constitucional hay normas sobre nacionalidad que integran el plexo de nuestro sistema interno de
derechos.
- Convención de San José de Costa Rica: establece que toda persona tiene derecho a una nacionalidad,
y que a nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad, ni del derecho a cambiarla; toda persona
tiene derecho a la nacionalidad del estado en cuyo territorio nació, si no tiene derecho a otra.
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al igual que la Convención sobre los Derechos
del Niño, enuncian que todo niño tiene derecho a una nacionalidad.
- Existe de igual manera Normas enunciadas en las Convenciones sobre la eliminación de todas a las
formas de Discriminación Racial y de Discriminación Contra La Mujer

Protección de Nacionales y Extranjeros


La constitución nacional establece que los nacionales y extranjeros gozan de los mismos derechos civiles
expresado en el arrt.14 y reafirmado en el 20. Además, e art 16 de la CN establece la igualdad formal
donde expresa que todos los habitantes del estado son iguales ente la ley en igualdad de condiciones.
ART 20 DE LA CN: implanta indirectamente una categoría sospechosa que sobre cualquier diferenciación
establecida entre argentinos y extranjeros en el goce de derechos civiles tiene una fuerte presunción de
inconstitucionalidad al contradecir a la CN.
Derecho Constitucional de los Extranjeros: el ingreso y la admisión
El Derecho de ingreso y el Derecho de admisión es el primer aspecto de vinculación de un extranjero
con nuestro estado, sin embargo, estos NO SON ABSOLUTOS. El ingreso se institucionaliza mediante
condiciones razonables que la ley establece y que con su verificación y aceptación producen la admisión.
El estado que puede regular y controlar el ingreso de extranjeros, también puede expulsarlos.

El Asilo Político
Es el derecho a buscar y recibir asilo (protección) en territorio extranjero está reconocido en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) en caso de persecución por
delitos políticos o comunes conexos con los políticos, de acuerdo al derecho interno de cada estado y a los
tratados internacionales.
DERECHO A LOS REFUGIADOS: se refiere a la protección de personas que han debido abandonar su
país de origen a causa de temor es fundados de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social, u opiniones políticas.
La Declaración de Cartagena sobre los refugiados (1984) amplia este concepto

La Inmigración
La entrada y admisión de extranjeros se relaciona con la inmigración. Nuestra constitución implanta una
política inmigratoria amplia y humanista, a tono con las pautas del preámbulo. El art. 25 impone al
gobierno federal la obligación de fomentar la inmigración, y prohíbe restringir, limitar o gravar con
impuestos la entrada de extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e
introducir y enseñar las ciencias y las artes. Además, invita a población europea o similar que responden a
un tipo de cultura y que vienen con fines útiles y el Art.75 Inc.18 llamado la “Cláusula del progreso” que
establece que el congreso debe proveer lo conducente a la prosperidad del país, el adelanto y el bien estar
de todas las provincias, promoviendo la inmigración, la colonización de tierras de propiedad nacional, la
importación de capitales, entre otros.

La Permanencia y La expulsión de Extranjeros


a) RESIDETES “ILEGALES”: son los que ingresan y permanecen en territorio argentino sin haberse
sometido a los controles de admisión reglamentarios y razonables, o que se quedan en él después
de vencer el plazo de la autorización de permanencia concedida al entrar. Puede negárseles el
ejercicio de algunos derechos (trabajar, abrir cuenta bancaria, etc.), pero no otros de los cuales
gozan como el derecho a la vida o a la salud
b) RESIDENTES “TEMPORARIOS”: son los que han recibido autorización para permanecer
legalmente durante un lapso determinado. Deben salir del país si no se les renueva la residencia o
si no se los reconoce como residentes permanentes.
c) RESIDENTES “PERMANENTES”: son los habitantes porque su permanencia es legalmente regular
d) RESIDENTES “TRANSITORIOS”: son aquellos que residen transitoriamente como, por ejemplo,
turistas.
e) RESIDENTES “PRECARIOS”: son los que residen por un pequeño lapso el cual es utilizado para
solicitar otro tipo de admisión para otra residencia dentro del país.
La ley 25.871 expresa que el extranjero que ingrese a la Republica por lugar no habilitado a tal efecto o
eludiendo cualquier forma de control migratorio, será posible de expulsión en los términos y condiciones de
dicha ley, además del Art.86 de la CN donde brinda al Extranjero a Expulsar derechos tales como
asistencia jurídica gratuita, asistencia de intérpretes y Derecho constitucional de defensa.

El Estado Argentino y las relaciones Internacionales


El derecho internacional público se divide en contractual (derivado de tratados y convenciones) y no
contractual (consuetudinario, al que se suele llamar “derecho de gentes”).
RÉGIMEN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES: las constituciones prevén los siguientes pasos que
se deben dar en la celebración de un acuerdo o tratado internacional para que sea válido en su territorio:
a) Negociación y Firma: a cargo del presidente de la Nación, quien firma los tratados con otros
Estados y con organizaciones internacionales.
b) Aprobación: a cargo del Poder Legislativo, son los representantes del pueblo los que mejor pueden
analizar el alcance de una normativa internacional que se pretende aplicar en el Estado y a sus
representados.
c) Ratificación: etapa que se cumple luego de ser aprobada por el Poder Legislativo que se comunica
al o los otros países firmantes y a partir del cual comienza a tener vigencia internacional e interna el
tratado y la realiza el jefe de Estado, por medio de nota.
Cumplidos estos pasos el tratado internacional queda incorporado a nuestro derecho argentino y en
relación con estos pasos existen 2 teorías:
1- Monismo: que afirma que el derecho internacional y derecho interno forman un solo Estado:
Ratificado el tratado queda incorporado directamente en el derecho interno argentino
2- Dualismo: determina que existe una separación e independencia del derecho internacional y del
ordenamiento jurídico interno. El tratado luego de ratificado requiere una ley que lo recepte e
incorpore al derecho.
EN NUESTRO PAÍS ES APLICABLE LA TEORIA MONISTA

Definiciones Convención de Viena


a) TRATADO: acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera
que sea su denominación particular.
b) RATIFICACIÓN, ACEPTACIÓN, APROBACIÓN Y ADHESIÓN: según el caso, es el acto
internacional así denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su
consentimiento en obligarse por un tratado
c) PLENOS PODERES: documento que emana de la autoridad competente de un Estado y por el que
se designa a una o varias personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la
autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por
un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado
d) RESERVA: declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un
Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.
e) ESTADO NEGOCIADOR: estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del
tratado.
f) ESTADO CONTRATANTE: estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado
en vigor el tratado.
g) PARTE: Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado está
en vigor.
h) TERCER ESTADO: Estado que no es parte en el tratado
i) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL: organización intergubernamental (que afecta a varios
gobiernos o se desarrolla entre ellos)

Tratados Internacionales
Se dividen en 2:
a) CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL: Tratados de DDHH art. 75 inc. 22 p. 2° y 3° CN (los
mencionados expresamente + los que luego fueron dotados de tal jerarquía conforme al
procedimiento allí previsto)
b) SIN JERARQUÍA CONSTITUCIONAL:
1- Tratados de carácter ordinário art. 75 inc 22 p. 1° CN
2- Tratados de integración que delegan competencia y jurisdicción en organismos supraestatales
en las condiciones del art. 75 inc. 24 CN, ya sea con estados latinoamericanos o con estados
no latinoamericanos.
3- Tratados internacionales celebrados por Provincias art. 124 CN.
LIMITES QUE TIENEN LOS TRATADOS CON JERARQUIA CONSTITUCIONAL:
1) Tienen esa jerarquía en las condiciones de su vigencia: es decir, con las reservas que en su momento
haya hecho la argentina
2) No pueden derogar artículos de la parte dogmática de la constitución
3) Son complementarios de los derechos y garantías reconocidos en la CN

Etapas para Celebrar un Tratado:


a) la negociación: a cargo del poder ejecutivo
b) la firma: a cargo del poder ejecutivo
c) la aprobación del tratado por el congreso (si en vez de aprobación hay rechazo, el proceso no sigue a
delante)
d) la ratificación del tratado en sede internacional, a cargo del poder ejecutivo.
La vigencia del tratado en el orden internacional arranca normalmente de la RATIFICACIÓN. Esta es un
acto de declaración de voluntad de los estados ratificantes, en el sentido de tener al tratado como de
cumplimiento obligatorio.
MONISMO: cumplida la ratificación, el tratado queda incorporado automática y directamente al derecho
interno argentino.
DUALISMO: afirma que después de la ratificación hace falta una ley del congreso quede recepción al
tratado y que lo incorpore al derecho
Para que el tratado adquiera fuerza obligatoria requiere:
1- Que el tratado se encuentre en vigor (art. 24 y 26 Convención de Viena).
2- Que el Estado se haya obligado con la ratificación (art. 7, art. 11, art. 14 Convención de Viena).

Tratados de Derechos Humanos (ART 75 INC.22 CN)


En concordancia con el viejo art.27, los tratados están por debajo de la constitución, pero, por encima de
las leyes, y de todo el resto del derecho interno. Este principio implica el abandono de la jurisprudencia de
la Corte Suprema vigente hasta 1992, que no reconocía el rango supralegal de los tratados.
La excepción viene dada para los tratados de derechos humanos, de la siguiente manera:
- El mismo art.75inc.22 inviste directamente de jerarquía constitucional a once instrumentos
internacionales de derechos humanos que enumera taxativamente, pero, además, prevé que mediante
un procedimiento especial otros tratados de derechos humanos puedan alcanzar también jerarquía
constitucional.
ART. 75 inc. 24 CN
Debe entenderse en este articulo a los tratados de integración que deleguen competencia y jurisdicción
a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad y respetando el orden
democrático de los Derechos Humanos.
Las normas que se dicten en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes ya que el DERECHO
COMUNITARIO expresa que las normas dictadas por las organizaciones supraestatales estarán por
encima de las leyes del orden interno.
Estos tratados s tienen jerarquía superior a las leyes, pero no revisten jerarquía constitucional por lo que
remiten al principio general del art. 75 inc. 22 p. 1° CN y sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el
Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.
Los tratados de integración que deleguen competencia y jurisdicción en organizaciones supraestatales en
los términos del art. 75 inc. 24 pueden ser celebrados con:
- ESTADOS LATINOAMERICANOS: integración regional
- ESTADOS NO LATIONAMERICANOS

ARTICULO 31: CN LA SUPREMACÍA EN RELACIÓN CON EL DERECHO


INTERNACIONAL PÚBLICO
La supremacía constitucional reviste un doble alcance:
a) la constitución prevalece sobre todo el orden jurídico-político del estado
b) la constitución, en cuanto federal, prevalece también sobre todo el derecho provincial
El principio de supremacía se completa con los principios del art.27 (para los tratados que sólo tienen
prelación sobre las leyes), del art.28 (para las leyes), y del art. 99 inc.2 (para los decretos del poder
ejecutivo que reglamentan a las leyes).
En virtud del art. 75 inc. 22 hay tratados internacionales de derechos humanos que tienen jerarquía
constitucional por figurar en la enumeración que se hace en dicha norma, y otros que pueden alcanzarla
en el futuro conforme a la misma. Por consiguiente, tales tratados revisten igual supremacía de la
constitución, y aunque no forman parte del texto de la constitución, se hallan fuera de él a su mismo nivel
en el bloque de constitucionalidad federal
CONSTITUCIÓN, TRATADOS Y LEYES
Entre la constitución y el derecho internacional, el MONISMO ABSOLUTO coloca al derecho internacional
por encima de la constitución, es decir, facilita la supremacía del derecho internacional.
La primacía del derecho internacional sobre el derecho interno es un principio básico del derecho
internacional, que hoy cuenta con una norma expresa en la Convención de Viena sobre derecho de
los tratados.
En virtud de principios generales del derecho internacional, de tratados internacionales sobre derechos
humanos, y de la integración estatal en comunidad es supraestatal es que engendran su propio derecho
comunitario, los estados incorporan a su derecho interno contenidos que derivan de aquellas fuentes
heterónomas o externas; esas fuentes no están por “encima” del estado, sino en sus “costados”, en su
periferia; “afuera” del orden jurídico interno; por eso las denominamos fuentes “heterónomas” o externas.
Pero que condicionan y limitan al derecho interno, incluso a la constitución, no puede negarse
El inc. 11 del art. 99 dispone que el presidente concluye y firma tratados, concordatos y otras
negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones
internacionales y las naciones extranjeras. Según el art. 75 inc. 22 el congreso los aprueba o los desecha.
Cuando el congreso los aprueba, el poder ejecutivo tiene competencia para ratificarlos en sede
internacional.

Relaciones del Estado Argentino con Organizaciones Internacionales


(ONU,OEA)
La ONU es el principal organismo internacional donde todos los países son miembros y participan en la
Asamblea General. La idea de su formación se gesta en la Segunda Guerra Mundial ante las atrocidades y
sufrimientos ocasionados, finalizada la Segunda Guerra Mundial representantes de 50 países se reúnen
en San Francisco y redactan la CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS: tratado constitutivo de la ONU
que establecen las finalidades y la estructura institucional de la organización internacional que crea
y las competencias de los diferentes órganos que la componen. (DESARROLLADO MAS ADELANTE)
Mediante el consejo de seguridad se toman las decisiones que hacen la paz y la seguridad internacional
que tienen carácter obligatorio para sus miembros.
Para la Argentina la ONU fue relevante en cuestión al tema de Malvinas ya que fue en la Asamblea
General de la ONU que aprobó la Resolución 2065 donde se reconoce la existencia de una disputa de
soberanía entre la Argentina y el Reino Unido, cuyo propósito es poner fin al colonialismo, e invita a ambos
gobiernos a negociar sin demora al respecto, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las
islas.
Organización de los Estados Americanos (OEA)
La OEA es la más antigua organización internacional del continente y el único organismo que agrupa a
todos los países del continente americano.
Busca lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender
su soberanía, su integridad territorial y su independencia. Dentro de las Naciones Unidas, la Organización
de los Estados Americanos constituye un organismo regional. Además, busca establecer un sistema propio
interamericano de seguridad colectiva, de esta manera, la agresión contra un Estado americano sería
considerada como agresión contra todos los demás.
CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
PROPÓSITOS:
a) Afianzar la paz y la seguridad del Continente
b) Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no
intervención
c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que
surjan entre los Estados miembros
d) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión
e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos
f) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural
g) Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los
pueblos del hemisferio
h) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor
número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
PRINCIPIOS:
a) El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas.
b) El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e
independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los
tratados y de otras fuentes del derecho internacional.
c) La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
d) La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen, requieren la
organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia
representativa.
e) Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y
social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los
asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados americanos cooperarán
ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y
sociales.
f) La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de la
democracia representativa y constituye responsabilidad común y compartida de los Estados
americanos.
g) Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.
h) La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados
americanos.
i) Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben
ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.
j) La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera.
k) La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos
del Continente.
l) Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer
distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo.
m) La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de la personalidad cultural de los países
americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana.
n) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz.
ORGANOS:
a) Asamblea General
b) La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores
c) Los Consejos
d) El Comité Jurídico Interamericano
e) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
f) La secretaría General
g) Las Confederaciones Especializados
h) Los Organismos Especializados

También podría gustarte