Está en la página 1de 25

Derecho – Primer Parcial

Podemos definir al derecho como el conjunto de normas de conductas humanas obligatorias y


conformes con la justicia.
Durante largo tiempo en la historia se ha confundido y entremezclado el Derecho, la Moral y la
Religión, que fue la primera en fijar una distinción, y posteriormente lo haría el racionalismo. Ni
metafísicamente ni psicológicamente es posible separar el Derecho de la Moral, que tienen el mismo
objeto material, la conducta humana; y la misma finalidad, el bien o la felicidad del hombre, el
mismo sujeto, el ser humano, y el mismo origen, la libertad del hombre.

Derecho Objetivo: esta dado por el conjunto de normas o reglas de conducta que prevén o describen
comportamientos humanos, imponiendo deberes o reconociendo facultades que solamente cuando se
positivizan adquieren el carácter de heterónomas o coercibles, y tienden a crear u orden social justo.
Debemos distinguir entre: 1. Normas Morales, 2. Usos Sociales y 3. Normas Jurídicas o de Derecho.
Estas últimas son reglas de conducta humana coercitivas, impuestas o reconocidas por la autoridad
del Estado, con el fin de ordenar las relaciones del hombre en la sociedad. En relación a la moral,
debemos decir que los dos son normas de conductas, pero mientras la moral valora la conducta en si
misma, el Derecho valora la conducta desde un puesto de vista relativo, en cuanto al alcance que
tenga para los demás.
En cuanto a las normas sociales, se trata de un con junto de normas que conciernen a los buenos
modales la cortesía, el tacto social e inclusive, a la moda en los vestidos y en el trato.
Existen varias clasificaciones de las ramas del derecho. Una de las más importantes es la que divide
de acuerdo a quienes son sujetos de la relación jurídica. Se denomina derecho público a los conjuntos
de normas en los cuales aparece primordialmente el Estado como poder público, y son derecho
privado los conjuntos de normas en los cuales se regulan primordialmente las relaciones de los
particulares entre si o simple persona jurídica.

PUBLICO PRIVADO
Constitucional Civil
Administrativo Comercial
Penal Procesal civil, comercial y laboral
Internacional Público Laboral
Minería Rural
Procesal penal y administrativo

Derecho Civil: es la rama del derecho que rige al hombre como tal, sin consideración de sus
actividades o profesiones peculiares; que regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado,
cuando este actúa en su carácter de simple persona jurídica y en tanto esas relaciones tengan por
objeto satisfacer necesidades de carácter genéricamente humano.
Derecho de Familia: dentro del Código civil, regulan el estado de familia, tanto de origen
matrimonial como extramatrimonial, los actos de emplazamiento ene se estado y sus efectos
personales y patrimoniales. Comprende el derecho matrimonial y las relaciones jurídicas paterno –
filial. Histórica y espacialmente, las normas jurídicas que integran el derecho de familia varían según
las necesidades que la sociedad global tiene y espera. Se trata del delicado ensamble entre las leyes
de cada familia y las leyes civiles. El marco jurídico familiar está integrado por normas que se
llaman de orden público.
Derecho Penal: pretende defender la familia, a través de muchas de sus normas. Son leyes que
traducen normas tuitivas de bienes jurídicos y que precisan su alcance, cuya violación se llama delito
e importa un coerción jurídica particularmente grave, que procura evitar nuevas violaciones por
partes del autor. Aquí el límite de la injerencia del Estado está dado por el logro del “hombre que no
delinque”, simplemente.
Derecho de Menores: el sujeto seria el menor y el objeto la tutela. Al hablar de tutelar el crecimiento
del menor, se esta haciendo referencia a una “imagen del hombre” que subyace la filosofía de este
derecho de la minoridad. Lo cierto es que también en el derecho de menores tiene que haber un
limite a la acción del Estado en pro del bien común, el cual esta dado por el respeto al derecho del
menor. Hoy en día teniendo en cuenta la incorporación en 1994 de tratados internacional a la
Constitución, se trata de dar cada vez mayor protección al menor que comprenda situaciones de
peligro real o potencial, físico o moral.
Derecho de Trabajo: nació a comienzos del siglo XX, cuando los Estados tomaron conciencia que
era necesario dar alguna respuesta a la cuestión social, imperante y establecer algunos mecanismos
de corrección de la natural desigualdad existente en el poder de negociación de los empleadores y
trabajadores. Para ellos se dictaron las normas laborales que obligan a las partes contratantes a
respetar ciertos contenidos y sólo le otorga validez a los pactos que contienen mejores derechos para
los trabajadores. El surgimiento del derecho del trabajo implicó el reconocimiento de la dignidad del
trabajador como fruto de un largo proceso histórico que traduce la lucha por la obtención de la
justicia social. La materia gira en torno al principio protectorio, consagrado en el Art. 14 bis de la
C.N y que establece la protección del trabajo en sus diversas firmas a través de las leyes. En la
reforma del 94 se le otorga jerarquía constitucional a una serie de instrumentos internacionales como
Arts. 14 y 16 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre, arts. 22 y 23 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos). Es el principio protectorio el que fundamenta esta
materia.
Seguridad social: se define como el conjunto de medios que asocian a todo el cuerpo social en una
empresa sistemática de liberación de la necesidad creada por la desigualdad, la miseria, la
enfermedad y la vejez. Hoy tienden a cubrir las contingencias biológicas, patológicas y económico-
sociales de la familia.

Fuentes del Derecho


Se clasifican en formales y materiales. Las fuentes formales tienen obligatoriedad debido a su fuerza
extrínseca, relacionada con el órgano que las creó. Tienen autoridad por si mismas, dejando de lado
la validez justa o racional de su contenido. Las fuentes materiales no tienen autoridad propia, sino
que, dando cuenta de la verdad de sus postulados y la justicia o conveniencia de su solución,
persuaden y hacen que los órganos con poder las adopten para aplicarlas.

Son fuentes:
LA LEY: es la regla social obligatoria de modo permanente por la autoridad pública y sancionada
por la fuerza. Se toma aquí el sentido amplio de ley, también llamado material, pues en sentido
estricto y formal sólo es ley la regla que sanciona el congreso en su función específica y
constitucional de legislar. Caracteres:
- Socialidad: se dicta para el hombre en cuanto miembro de la sociedad para gobernar las
relaciones intraindividuales.
- Obligatoriedad: voluntad superior que manda e inferior que obedece.
- Origen Público: emana de la autoridad pública en la línea de la soberanía política
- Normatividad: abarca un número indeterminado de hechos y rige a quienquiera.

Ley en sentido material y formal: es material la norma escrita sancionada por la autoridad pública
competente: Constitución nacional y Constituciones Provinciales, leyes de congreso y legislaturas
provinciales, etc. En sentido formal, es el acto emanada del Poder Legislativo que en el orden
nacional se elabora a través de lo dispuesto por la constitución nacional, bajo el título “de la
formación y sanción de las leyes”.
Formación de la ley: para que la formación de una ley se complete y entre en vigencia, es la
realización de distintos actos que corresponden a diferentes poderes del Estado:
La sanción: es un acto por el cual el P. Legislativo crea la regla legal
La promulgación es el acto por el cual el P. Ejecutivo dispone del cumplimiento de la ley
La publicación es el hecho por el cual llega la ley a conocimiento del público. Constituye un
elemento integrante de la norma porque esta no puede reputarse en vigor si no es conocida por el
pueblo.
Leyes de orden público: es el conjunto de instituciones y reglas destinadas a mantener en un pais el
buen funcionamiento de los servicios públicos, la seguridad y la moralidad de las relaciones entre
particulares, y cuya aplicación en las convenciones no puede ser en principio excluida por los
contratantes.

LA COSTUMBRE: tiene dos sentidos estrechamente relacionados con las reglas de conducta
jurídica: las costumbres que son origen histórico de las leyes y las que son medio de exteriorización
de dichas reglas. Puede decirse que la costumbre como fuente del derecho consiste en la observancia
constante y uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de una comunidad social, con
la convicción de que responde a una necesidad jurídica.

LA JURISPRUDENCIA: es el conjunto de sentencias de los jueves que, ante cuestiones de


características análogas, dictan resoluciones similares. Es la fuente de derecho que resulta de la
fuerza de convicción que emana de las decisiones judiciales concordantes sobre un mismo punto.
Significa la forma en que los Tribunales resuelven determinada cuestión. No resulta de aplicación
obligatoria para los jueves, salvo los fallos Plenarios dictados por las Cámaras Nacionales de
Apelación.

LA DOCTRINA: es la opinión de los autores que hacen teoría de derecho tanto en cuestiones
puramente abstractas como cuando se refieren a soluciones de casos concretos. Orienta la
interpretación que cuadra efectuar del derecho y prepara, por su labor crítica y por el valor de la
enseñanza, muchos cambios en la legislación y en la jurisprudencia.

LA EQUIDAD: mitiga la rigidez de la norma general. La equidad vendría a ser un instrumento


conferido a los jueces para corregir los efectos de la aplicación del derecho objetivo, pero siguiendo
naturalmente los objetivos o fines de la justicia que inspiraron la sanción de la ley.

Derecho Positivo: es el conjunto de leyes vigentes en un país determinado. Se divide en dos grandes
ramas: 1) derecho público y 2) derecho privado.

1) Derecho Público: se lo suele caracterizar por la desigualdad de los sujetos de la relación jurídica:
el Estado por un lado, y los individuos por el otro, se trataría de un derecho de subordinación. En esta
rama del derecho la justicia tomaría la forma de justicia distributiva.

A) Derecho Constitucional: leyes que se refieren a la organización del Estado, determinando


las relación y facultades de los distintos poderes y estableciendo las normas fundamentales
de la convivencia social.
B) Derecho Administrativo: organiza el funcionamiento de la administración pública, ya se
nacional, provincial o municipal.
C) Derecho Penal: establece la legislación represiva de los delitos, en protección del orden
social. Regula la potestad pública de castigar y aplicar medidas de seguridad, por un lado, y
por otro la de regular los procedimientos para imponer la pena y las medidas mencionadas.
2) Derecho Privado: los sujetos de la relación jurídica están ubicados en un plano de igualdad.
Intervienen los particulares o el Estado en su carácter de simple persona jurídica, por lo que se
trataría de un derecho de coordinación en el que la justicia toma la forma conmutativa.

A) Derecho Civil: rige al hombre como tal. Comprende el régimen de los bienes, obligaciones
contratos, y de las sucesiones. En el derecho romano, la expresión derecho civil aludía al
conjunto de reglas que gobernaban las relaciones jurídicas de los ciudadanos entre si o con
la autoridad.
B) Derecho Comercial: Regla las relaciones de los comerciantes y las consecuencias jurídicas
de los actos de comercio.
C) Derecho Procesal: (civil, comercial, laboral, etc.). Normas jurídicas que regulan el proceso,
considerado como instrumento necesario para que pueda realizarse la actividad
jurisdiccional del Estado.
D) Legislación del Trabajo: regla las relaciones jurídicas de empleadores y empleados, donde
el Estado como poder neutral y superior, ha de marcar las líneas fundamentales de los
derechos y deberes de las partes.
E) Derecho de Familia: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
familiares, tanto en los aspectos personales como patrimoniales.

CONSTITUCION NACIONAL

Conjunto de normas jurídicas fundamentales referidas a la forma, limite y fines del Estado; a la
organización, competencia, funcionamiento y relaciones de los órganos del poder público y a los
derechos, obligaciones y garantías esenciales de la población, de la persona y sus grupos. Reúne los
siguientes elementos:
1) Gobierno: forma, organización, funcionamiento y órganos del poder público.
2) Competencia de esos órganos,
3) Fines de gobierno
4) Derechos, obligaciones y garantías de las personas y grupos frente al Estado y otros
hombres.

Características:

1) Escrita o codificada: integrada por una reunión sistemática de normas escritas en un cuerpo
único. Es corta, lo cual permite cumplir con el recudo de fundamentalidad que debe reunir
una buena constitución.
2) Formal: dado que es el con junto sistematizado de normas escritas en una cuerpo único que
se considera “super ley” porque es supremo y producto del poder constituyente, superior al
poder constituido.
3) Material: sus disposiciones importan la organización y funcionamiento real del Estado
4) Rígida: solo debe ser modificada por un procedimiento específico y por un órgano especial.
5) No es pétrea: pese a la existencia de un procedimiento especial puede ser modificada.
6) Racional normativa: mediante la razón human a y por medio de normas escritas, planifica,
crea y estructura a priori el Estado que es producto de nuestro pasado y nuestra realidad
social.
7) Tradicional historicista: debido a que incorpora ideas y principios preexistentes y
hondamente arraigados en nuestro pasado.
8) Ideológica: contiene creencias, principios, pautas fundamentales y una filosofía política que
significan una toma de posición valorativa.
Fines de la Constitución:

a. Constituir la unión nacional


b. Afianzar la justicia
c. Consolidar la paz interior
d. Proveer a la defensa común
e. Promover el bienestar general.

Partes de la Constitución:

Preámbulo: contiene y condensa las decisiones políticas fundamentales, las pautas del régimen, los
fines y objetivos, los valores y principios propugnados, el esquema de plan o programa propuesto por
el constituyente. Manifiesta la fe en el pueblo como fuente de poder, y reconoce la preexistencia
histórica de las provincias.

Declaraciones Derechos y Garantías (Parte Dogmática): establece la esfera de libertad de la


persona frente a los órganos que desempeñan la actividad estatal y define la situación política de los
hombres y grupos sociales en el Estado. Los Derechos constituyen facultades o atribuciones que se
reconocen o se conceden a los habitantes del Estado. Y las garantías aparecen como instituciones y
procedimientos de seguridad creados a favor de los habitantes, para que cuenten con medios de
amparo, tutela o protección, a fin de hacer efectivos los derechos subjetivos. Dentro de los derechos
humanos se habla de tres generaciones: 1. los clásicos derechos civiles y políticos (ej.: trabajar y
ejercer la industria, navegar, comerciar, libre expresión de ideas por la prensa, propiedad, asociación,
etc.) 2. derechos sociales, incluye los derechos sociales, económicos y culturales, y surgen con el
constitucionalismo social en el siglo XX (ej.: protección legal del trabajo, condiciones dignas de
labor, organización sindical libre y democrática, difusión de ideas, igualdad de hombres y mujeres)
3. derechos colectivos (derecho a la paz, a la cultura, a u medio ambiente sano, a la comunicación e
información, etc.).

Autoridades de la Nación

Destinada a establecer y ordenar el poder, sus funciones, los órganos que las desempeñan, las
relaciones entre ellos, el modo y tiempo de acceso al poder, etc. Engloba dos órdenes de gobierno:
a. Gobierno Federal, ejerce su jurisdicción sobre todo el territorio del país
b. Gobierno de las provincias, dentro de los Estados locales autónomos.

La Constitución ha incluido un sistema clásico denominado división de poder. Desarrollado en su


forma más clara y concreta por Montesquieu, quien establecía que su idea de enfrentar los poderes
para que recíprocamente se contenga y evitar la acumulación de todas las funciones en el mismo
órgano. Esta doctrina reconoce desde su formulación la imposibilidad de hecho y la inconveniencia
de lograr una separación total entre los poderes. Esta denominación “división de poderes” no se
ajusta a la realidad, porque el poder del Estado e uno solo, en efecto sus diversas funciones están a
cargo de órganos distintos que ponen en movimiento el poder del Estado. 3 PODERES:

PODER LEGISLATIVO

Es aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de normas jurídicas. En nuestro país el Poder
Legislativo es ejercido por el Congreso Nacional. (art.44).
El Congreso Nacionales un órgano estatal. Compuesto por 2 cámaras, cuya función primordial es
ejercer la función legislativa. Presenta las siguientes características:

Cámara de Diputados (representa al Pueblo)


La cámara de Diputados está integrada por miembros pertenecientes a cada una de las provincias y a
la Ciudad de Buenos Aires. El número de diputados que aporta cada provincia depende de la
cantidad de habitantes que cada una de ellas tenga (art.45). El art. 45 establece la forma en que se
eligen los diputados, dejando en claro que:
a) son elegidos directamente por el pueblo,
b) a simple pluralidad de sufragios, esto significa que accederán al cargo de diputad aquellos
candidatos que hayan obtenido la mayor cantidad de votos en cada provincia o distrito.
c) las provincias, la ciudad de Buenos Aires y la Capital (en caso de traslado) son consideradas como
distritos electorales de un solo Estado, esto significa que, aunque para elegir diputados se computen
por separados los 24 distritos (23 provincias y la ciudad de Bs. As.) cada uno de los diputados
representa a la totalidad de la población y no solo a la población de su provincia.
Requisitos: tener 25 años de edad, ser argentino nativo o naturalizado, tener 4 años de ciudadanía en
ejercicio y ser nativo de la provincia en que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en ella.
Estos requisitos deben ser reunidos por el candidato al momento de prestar juramento. Por lo tanto,
puede no reunir alguno de estos requisitos al presentarse como candidato o al momento de ser electo.

Cada diputado dura en su cargo 4 años y puede ser reelecto indefinidamente. El art. 50 establece que
cada 2 años se renovara la mitad de la Cámara de Diputados, a través de una elección nacional.

Cámara de Senadores (representa a las provincias)


La Cámara de Senadores está compuesta por 3 representantes de cada provincia y 3 representantes de
la Ciudad de Bs. As (72 en total).
La forma de elegir a los senadores es a través de la elección directa, es decir que los ciudadanos
votan directamente a los candidatos sin ningún tipo de intermediación. Antes de la reforma del ´94
los senadores eran elegidos por las Legislaturas provinciales. De los 3 senadores que deben elegirse
en cada distrito, dos corresponden al partido político que más votos haya obtenido, y el restante al
partido político que le siga con la cantidad de votos.
Requisitos: tener 30 años de edad, ser argentino nativo o naturalizado, tener 6 años de ciudadanía en
ejercicio, ser nativo de la provincia en la que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en ella
y tener una renta anual de 2000 pesos fuertes.

Los senadores duran 6 años en su cargo y pueden ser reelectos indefinidamente (art.56). Cada dos
años se renueva un tercio de la Cámara de los Senadores. De esta formase renuevan cada 2 años los
24cargos que ya cumplieron el mandato.
El cargo de presidente de la Cámara de Senadores es ejercido por el vicepresidente de la Nación
(art.57). En las sesiones el vicepresidente sólo vota en caso de empate para mantener así la igualdad
entre todas las provincias. De todas formas, la Cámara debe nombrar un presidente provisorio del
Senado para que sustituya al vicepresidente, o incluso al Presidente de la Nación en caso de acefalía.

Ambas cámaras se reunirán por si mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el 1ero
de marzo hasta el 30 de noviembre. .

PODER EJECUTIVO

Es desempeñado por un ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina. Para ser
elegido presidente se requiere haber nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, y
las demás calidades exigidas para ser elegido senador. Amos son elegidos directamente por le
pueblo, en doble vuelta y a este fin el territorio nacional conformara un distrito único. Duran en su
cargo 4 años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo.
Algunas atribuciones: expide instrucciones y reglamentos necesarios para la ejecución de leyes de la
Nación, participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, en circunstancias
excepcionales podrá dictar derechos por razones de necesidad y urgencia, nombra a los magistrados
de la Corte Suprema de Justicia con el acuerdo del Senado, puede indultar o conmutar las penas por
delitos sujetos a la jurisdicción federal previo informe del Tribunal correspondiente, Supervisa el
ejercicio de la facultad de Gabinete de Ministros respecto a la recaudación de las rentas de la Nación
y su inversión, concluye y firma tratados.
Mediante la reforma del 94 se introdujo la figura del Jefe de Gabinete, el cual esta obligado a
concurrir al menos una vez al mes, alternativamente a cada una de las Cámaras Legislativas, para
informar de la marcha del gobierno.

PODER JUDICIAL

Tiene la función especial del control de constitucionalidad de las leyes dictadas por el Congreso y de
los actos del Poder Ejecutivo, para la garantía de la libertad de los ciudadanos. Son TODOS los
magistrados judiciales que integran la totalidad de los tribunales del país, existiendo un órgano e la
cúspide que se llama Corte Suprema de Justicia de la Nación. La función jurisdiccional, especifica
del Poder Judicial, consiste en la resolución de los conflictos de intereses, llamados también pleitos,
litigios o causas, aplicando las leyes.

Ministerio Público: organismo independiente, con autonomía para funcional y autarquía financiera.
Tiene la misión de defender intereses que afectan al orden público y social. Desempeñan una
función requirente, la cual se ejerce a través de dos actividades: la primera consiste en el
planteamiento de cierta clase de pretensiones o de oposiciones a éstas y, la segunda, en el contralor
que se ejerce respecto de la observación de las normas que hacen al orden público judicial. La
primera de estas asigna al Procurador General de la Nación, en tanto la segunda se encuentra a
cargo del Defensor General de la Nación.
El Procurador General encabeza el Ministerio Público Fiscal, cuyos integrantes actúan tanto en los
procesos penales como en los civiles, comerciales, laborales y contenciosoadministrativas. Por su
parte, el Defensor General encabeza los tradicionalmente denominados Ministerio Público Pupilar
y Defensorías de Pobres y Ausentes. Al primero corresponde la misión de velar por las personas,
los bienes y los derechos de los menores y demás incapaces. Y el segundo se encuentra a cargo del
asesoramiento y la representación judicial de las personas que se encuentran en esas condiciones,
actuando en toda clase de procesos judiciales.

Amparo
Es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger todos los derechos diferentes al de la liberta
física. Tiene como objetivo garantizar cualquiera de los restantes derechos fundamentales.. La acción
del amparo constituye un medio rápido para los casos de violación efectiva o inminente de los
derechos.
Si bien el Amparo ya tenía jerarquía constitucional por considerárselo dentro del Art. 33, la Reforma
del94 lo incorporo al texto constitucional a través del artículo 43.
Amparo Clásico o Individual: tiende a proteger los derechos de las personas de forma individual. De
este se desprenden las siguientes pautas:
Amparo Colectivo: se defienden intereses difusos, que no pertenecen a un sujeto determinado, sino
que están diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades.
Este es una ampliación del amparo individual.
Habeas Corpus
Es una garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad física contra las perturbaciones
ilegitimas que esta pueda sufrir. Este proceso tendrá como objetivo verificar si la perturbación a la
libertad física que sufre el afectado es ilegitima.
Existen 4 tipos de Habeas Corpus:
1) Habeas Corpus Clásico o Reparador: se hace para hacer cesar la detención ilegal. (Detención sin
orden de autoridad competente)
2) Habeas Corpus Preventivo: se usa para cuando hay una amenaza real e inminente contra la
libertad física
3) Habeas Corpus Correctivo: se usa a favor de las personas detenidas en forma legal. Su objetivo es
corregir las condiciones de detención legal cuando no fueran las que correspondan.
4) Habeas Corpus Restringido: se usa para los casos en que hay perturbación en el derecho de
locomoción, sin llegar a la privación de la libertad.

Habeas Data
Es una garantía que poseen las personas para exigirle explicaciones a aquellos organismos públicos
o privados que tienen datos o información sobre ella (o su familia) y así averiguar que datos
puntuales tienen y por qué los tienen. Fue incorporado a la Constitución en la Reforma del 94 en el
Art. 43, tercer párrafo. Esta garantía protege el derecho a la intimidad y privacidad y tiene 4
objetivos fundamentales:
1) acceder al registro de datos
2) actualizar los datos atrasados
3) asegurar confidencialidad de ciertos datos
4) omitir o cancelar datos sobre información sensible (ideas religiosas, políticas, etc.) que puedan
usarse para discriminar y que afecta la intimidad.

Aplicación del Habes Data:


a) Etapa Prejudicial: la persona que pretende la exhibición del registro, y, en su caso, la corrección
de los datos asentados en el, debe notificar fehacientemente a la empresa titular del banco de datos,
su pretensión.
b) Etapa judicial. El Amparo: para que la vía judicial sea procedente, entendemos que debe existir
una negativa expresa o implícita de la entidad propietaria de los datos.
c) Juez competente: se trata del juez que tenga competencia en razón de la materia.

DOLO Y CULPA

Al hablar de Dolo y culpa, nos referimos específicamente a la intencionalidad desplegada en la


conducta de una persona en un hecho determinado. En el Dolo existe una “voluntad realizadora”, es
el querer del resultado dañoso. Por Ej.: el dolo en un homicidio es el querer matar a una persona,
tener pleno conocimiento que el objetivo de esa conducta es otra persona, saber que el arma elegida
causará el resultado. El dolo requieren un conocimiento efectivo o por lo menos actualizable de hacia
donde la persona dirige su conducta.
En la Culpa no existe el electo de la intencionalidad. Esto es, la conducta desplegada determina o
deviene un hecho no requerido, pero contemplado como delictivo por la ley. El caso más claro es el
de los accidentes de tránsito.
Actualmente se ha comenzado a aplicar una figura jurídica especialmente en accidentes de tránsito
por excesos de velocidad que se denomina Dolo Eventual. Esto significa que su bien la intención de
aquel que condice a alta velocidad no esta puesta en atropellar a una persona, ni ha seleccionado los
medios específicamente para tal fin, debió conocer y debiera haber previsto el posible resultado
dañoso. En este caso no se configura efectivamente el dolo, pero existe el dolo eventual, una
posibilidad de conocimiento del resultado que supera la violación del ciudadano.

La palabra DOLO tiene tres significados en el derecho civil:


a) designa la intención de cometer un daño, es el elemento característico del delito civil y permite
distinguirlo del cuasidelito, e el que el agente solo obra con culpa o negligencia.
b) significa el incumplimiento deliberado, intencional, de la obligación contraída.
c) es un vicio de los actos jurídicos, en los términos del Art. 931 del Código Civil.
Para que el dolo pueda ser medio de nulidad de un acto es preciso la reunión de las circunstancias
siguientes:
a. que haya sido grave,
b. que haya sido causa determinante de la acción
c. que haya sido ocasiones un daño importante
d. que no haya habiendo dolo por ambas partes.

SISTEMA PENAL Y MENOS DE EDAD

Con la reforma del 1994, Argentina incorpora a la Constitución los tratados de Derechos Humanos.
La norma internacional recepta el sistema de responsabilidad penal, definiendo a los menores de 18
años de edad como “sujetos de derechos” a quienes se les debe garantizar tratamiento similar al de
los adultos. Consiste en el armado de un dispositivo específico para adolescentes donde se trabaja la
responsabilidad de éstos, en relación con el acto ilícito cometido. Las consecuencias jurídicas de esa
responsabilización se traducen en el tipo de sanciones aplicables, que tienen como medida
excepcional o última, la privación de libertad. Se enfatiza en soluciones alternativas como la
internación en instituciones, la libertad vigiladaza, la colocación en hogares de guarda.

Los excluidos del Derecho: significa no podes valerse del ordenamiento jurídico como práctica real
de vida, no poder acceder al trabajo, educación, salud, pretensión en derecho: ni exigir un estatuto
legal que lo ampare como es el ejercido del derecho.

El control social: conjunto de instrumentos, instituciones y acciones, encaminadas al cumplimiento


de los fines y valores propuestos por le sistema imperante, logrando, en esta forma mantener el orden
social. Esto puede lograrse por dos formas: consenso o coerción. El control social FORMAL
constituye básicamente el aparato oficial del Estado, en sus diversas manifestaciones, administrativo,
fiscal, aduanero, sanitario, penal, entre otras. El control social INFORMAL se ejerce a través de las
instituciones de la sociedad que por lo general intervienen en los procesos de socialización primaria.

Respuesta Jurídica a la Violencia Juvenil

El actual sistema Penal: se considera que todo joven que comete un delito, es solo una persona que
no ha sido suficientemente educada y por ello el Estado debe protegerlo para lograr que no vuelva a
delinquir, sin considerar necesario que en el proceso de intervención en la vida del mismo, se
respeten las garantías que naturalmente operan respecto de todo adulto. Dentro de este concepto,
tampoco la familia ha ocupado un lugar de importancia, siendo reemplazada por la acción del Estado.
Desde lo intelectual se acepta la Convención, pero desde la práctica se persiste en mantener un
modelo en retirada, este doble discurso es el que diariamente se sigue aplicando bajo la vigencia de
la ley 22.278. Donde la “disposición”, medida que queda sujeta a la volunta de un juez, sigue
primando, implicando ello una verdadera arbitrariedad, pies es una medida que se toma sin tener en
cuenta las garantías básicas, y se hace conforme la convicción de ese Juez.
El Art. 2 de la ley dispone que el Estado ha renunciado a la sanción penal por la acción que
desarrolle un menor, pero no obstante, se puede “disponer” de un menor de edad, sin proceso penal,
ya que por el imperio del “Patronato”, potestad de la que so titulares los jueves de menores, están
legitimados jurídicamente para ordenar lo que crean que es conveniente para ese menor. Cabe
recordar que las “Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de su
libertad” han tipificado en forma clara que la privación de libertad es tanto encarcelamiento como
internación en establecimiento público o privado del que no se permita salir al menor por su propia
voluntad, por lo cual surge un dilema, la protección de la legislación internacional de aplicación
irrenunciable en nuestro país, ha centrado la protección en los derechos de los menores que tienen
derecho a ser respetada su libertad, en función de su edad.
El Art. 3 define la “disposición” se concluye que es una medida avasalladora de los derechos de los
niños, pues implica la posibilidad de manejarlos como un objeto, en función de las tipificaciones de
las instituciones donde se lo aloje cuando es internado. Este articulo enuncia también que el Juez es
el garante de las medias que se desarrollen con el menor, la ley enuncia que tl providencia es para
proteger al menor y para ello se podrán disponer de todas las medidas que el juez considere
convenientes.
El Art. 4 instala en el horizonte jurídico la “incertidumbre” como forma de castigo, pues se somete
al menor a una espera que pueda concluir en sanción o en perdón, pero que no sabrá cuándo se ha de
producir. La intervención del Estado no puede durar un tiempo que es imposible de pensar en un
adulto. En este artículo se instaura la posibilidad de rebajar la pena conforme la escala para la
tentativa, el manejo de tal situación acarrea en los niños daños serios. Para otros representa la
voluntas del Estado de dar una nueva oportunidad. Se vuelve al tema de la constitucionalidad, se
entiende que el juez no se halla embretado en imponer la pena de encierro o la libertad, ya que al
estar modificada esta ley por una superior, al os jueces se les abren numerosas posibilidades para la
concreción de este artículo. Especialmente, se torna “inconstitucional” la espera referida a que el
menor cumpla los dieciocho años.
En la ley vigente se hallan cuestionados los principios de discrecionalidad, el de proporcionalidad y
por ende el de legalidad.

Partiendo de la falta de adecuación de la legislación vigente a la Convención sobre los Derechos del
Niño, se debe crear un nuevo orden jurídico que atienda a aquellas exigencias e inaugure una nueva
perspectiva legal más humana, donde la sanción represente una verdadera protección de los derechos
de cada menor. En este nuevo orden federal, tendrá que contemplarse la posibilidad de revisar la
edad de imputación de acciones disvaliosas, que conforme a cada joven y en función de la acción
desarrollada, pueda ser acreedor a una sanción, que en una escala contemple, desde un leve llamado
de atención a otra más seria. Cuando el menor cometa actos de una magnitud importante deberá ser
pasible de una sanción acorde, que en última instancia y conforme a la Convención de los Derechos
del Niño, podrá llegar a ser una internación.

Medidas alternativas: las sanciones alternativas contribuyen a la formación de un sistema de justicia


educativo. Se responsabiliza personalmente a los jóvenes. Ellos mismos tienen que realizar ciertas
tareas que son útiles para otros. Se exige compromiso real, cuyo incumplimiento provocará la
imposición incondicional de una sanción penal tradicional. Se produce así algún tipo de
compensación, retribución o restitución. Además, mediante la realización de proyectos de trabajo
concretos, los jóvenes pueden tener experiencias positivas que nunca antes hayan tenido, como es:
sentirse apreciados, ser reconocidos, volver “ser visibles” a los demás, sentirse que es una persona.
En selección de alternativas, será necesario observar la conveniencia en cada caso.

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO – DERECHO A SER OIDO


Relevancia constitucional: en el año 2005 donde se dicta la ley 26.061, que es una ley federal que
anexa a la Convención. El propósito es reconocer la inserción de la normativa abordada y su
consecuencia.
Respecto al tema de la integración local a la internación, Argentina tiene una doble obligación, una
local y otra internacional. Por lo cual, Argentina no pude dictar leyes que resulten contrarios a la
Convención, tampoco puede omitir el cumplimie4nto integral de dicha Convención, ni aplicar leyes
o actos que sean violatorios de los derechos reconocidos y tiene que adecuar su derecho interno a las
normas de la Convención. El Art. 27 de la Convención de Viena sobre el derecho del los tratados
establece que una a (un Estado) no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado.

Uno de los logros transcendentes de la Convención sobre los derechos del Niño y quizás el más
importante es el de ser oído; ya que a partir de ese reconocimiento se ubica en el plano jurídico el
espacio legal de un niño. Esto no se halla enfrentado con la institución de la patria potestad, al
contrario como lo manda el Art. 12 de la Convención, en cada caso se observará la edad evolutiva
del niño para el reconocimiento del límite del ejercicio del derecho.
Por decisión de la mayoría, apoyados e el patronato, se entendió que si algunos miembros de la
sociedad, no se hallaban en condiciones de resolver sus problemas debían ser “protegidos”. Así se
desarrollo, durante más de ochenta años, una legislación proteccional que ha descansado en la buena
voluntad de los Señores Jueces. Han sido severas las críticas que recibió y recibe esta legislación (ley
22.278). Hoy contamos con la ley 26.061 y en particular la ley 13.298 que abordan la aplicación de
la CDN en particular. Pero al no contarse con la una política pública adecuada al avance normativo,
se produce un quiebre que dificulta el real ejercicio de los derechos de los niños.
La norma dispone que primeramente el Estado ha de garantizar al niño sus derechos, se debe contar
con persona entrenado en recibir al niño, crear el clima de libertad para él, y recién en esa
circunstancia se podrá apreciar la expresión del niño en función de su edad. La norma continua
diciendo que la garantía se personaliza en relación “al niño que esta en condiciones de formarse un
juicio propio del derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al
niño”. Existe una tendencia a limitar el valor del juicio del niño, a la apreciación del adulto,
introduciéndose así el prejuicio dominante, que informa que el niño por su corta edad no entiende,
sino que solo se ha de comprender la demanda del niño en función de la apreciación del adulto, quien
introduce, su ideología. Eso no es contemplado por la Convención, ya que el acto de expresión debe
ser admitido, en libertad, luego el juzgador o quien hace la intervención, apreciará ese juicio, en
función de ese niño. Otra referencia que le da valor a la expresión y reconoce la calidad de sujeto de
derecho. La expresión del niño se apreciara conforme a su edad y madurez, pero siempre deberá ser
tenida en cuenta. Si bien existen varias opiniones respecto al valor de la expresión de los niños, esta
postura establece que si los adultos no pueden oír a los niños difícilmente podrán educarlos ene l
conocimiento de sus derechos. El artículo 12 de la CDN proyecta un gran desafío al mundo adulto,
pues si los niños pueden ser “reconocidos” por los adultos, ellos harán lo mismo con sus niños y
todos los niños, pero fundamentalmente, serán ciudadanos con derechos reconocidos desde el único
de sus vidas y seguramente podrán ser más firmes defensores de los derechos propios y del resto, lo
cual asegura que los Derechos Humanos de todos podrán resguardarse seriamente por la comunidad.

ELEMENTOS DEL DERECHO. PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS

Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. La persona
siempre es ser humano y éste aparece en el campo del derecho individualmente o en grupos. El
hecho de ser susceptible consiste en la aptitud par adquirir derechos y contraer obligaciones, la cual
se llama capacidad de derecho.
Se debe realizar una distinción en cuanto ala capacidad tanto de las personas de existencia real como
ideal o jurídica. En el primer caso, en principio es la capacidad con las excepciones que marca la ley,
y en el segundo, la capacidad, si bien también es el principio, estará más restringida a los fines de la
institución y dependerá de aquello que la ley le autorice a realizar.

Persona de existencia Ideal: todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones
que no son personas de existencia visible son personas de existencia ideal o personas jurídicas.
Clasificación: las personas jurídicas pueden ser de carácter público o privado. Tienen carácter
público:
1. Estado nacional, Provincias o municipios.
2. Entidades autárquicas
3. Iglesia Católica.

Tienen carácter privado:


1. las asociaciones y fundaciones que tengan por principal objeto el bien común, posean
patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsisten
exclusivamente de asignaciones del Estado, y obtengan autorización para funcionar.
2. las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan capacidad
para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieren autorización expresa
del Estado para funcionar.

Las públicas son las que se originan en un acto estatal. Las privadas se originan en un acto voluntario
de los particulares; persiguen una ventaja o beneficio inmediato privado.

Personalidad: el Art. 35 del C.C dispone que las personas jurídicas pueden, para los fines de su
institución adquirir los derechos que este Código establece, y ejercer los actos que no les sean
prohibidos por le ministerio de los representantes que sus leyes o estatutos las hubieras constituido.
Su personalidad debe tener:
a. nombre o razón social (para la necesaria individualización)
b. domicilio o sede social (real general o especial para las sucursales o bien el legal)
c. patrimonio (constituido por los bienes de la sociedad9
d. capacidad de derecho o aptitud para adquirir derechos (el principio es la capacidad y en el
caso de la personas jurídicas se vincula también con el principio de especialidad.

Todos estos atributos tienen como finalidad que la persona jurídica estructuralmente tenga una
personalidad independiente del os miembros que la componen.

Asociaciones: toda unión de individuos es una asociación en tal sentido lo son, en general, las
agrupaciones de ellos con miras a un fin común, lo que se logra por medio de las distintas personas
jurídicas. Son asociaciones las uniones de individuos con un fin común sin reparto de ganancias
entre los miembros aunque sus actividades produzcan bienes económicos. Se caracterizan por el
objeto no lucrativo que persiguen y porque están compuestas por miembros o personas directamente
interesadas que se benefician y asumen la conducción de la asociación. La ausencia de lucro no
impide que las asociaciones puedan realizar actos dirigidos a obtener ganancias.

Fundaciones: persona jurídica con fin altruista que posee un patrimonio destinado a cumplir un
objeto de bien común, pero que carece de miembros y no nace por un acuerdo bilateral de
voluntades sino por la decisión unilateral del fundador. Una vez constituida la fundación, el
fundador queda apartado de ella, no es miembro aunque puede reservarse un cargo en un organismo
administrativo comúnmente llamado Consejo de Administración. Los beneficiarios son ajenos a la
entidad y en principio indeterminados.

Cooperativas: asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente
a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comúnmente por medio de una
empresa de propiedad conjunta y democráticamente controladas.

La responsabilidad puede ser contractual (cuando los actos de los órganos o administradores obligan
a la sociedad pero no a los particulares) o extracontractual (cuando no deriva de un acuerdo de las
partes o general de una convención, sino de un acto que por ley produce atribución de obligaciones).

Fin de su existencia: entre las causas: disolución voluntaria, disolución forzada por retiro de
personería, inconveniente social, falta de patrimonio o insuficiencia.

Personas de Existencia Visible: todos los entes que presentase signos característicos de humanidad,
sin distinción de cualidades o accidentes. Las ideales tienen personificación individual por el hecho
de adquirir personería, o sea, de ser reconocidas por el derecho. La personalidad esta vinculada con
la existencia y es indiferente, por tanto, la conciencia o voluntad de ser. Eso significa que un recién
nacido o un enfermo mental son igualmente considerados personas.

De acuerdo a nuestro código todos los hombres son reconocidos en su carácter de persona. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos prevé en su Art. 1 que “Todo ser humano tiene
derecho al a vida, a las libertad y a la integridad de su persona”. Se pueden clasificar en:
a. Derechos primordiales de la persona física: a la vida, a la integridad física, a la propia imagen, a la
intimidad y al honor
b. Las libertades: acción, esfera domestica y de conciencia
c. Igualdad civil proclamada por el Art. 16 de la Constitución Nacional.

Personas por nacer: su condición jurídica es de la persona incapaz de hecho absoluto, es decir, que
se encuentra imposibilitado en forma total para ejercer los derechos que la ley le confiere. En el Art.
4 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos se establece que “toda persona tiene
derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del
momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. Este respeto a la
vida tiene una especial protección que incluye el derecho penal, donde es protegida a través de la
figura del aborto cuya punibilidad consagra el Código Penal cuando se consuma dolosamente o
excepcionalmente, ubicándolo entre los delitos cuyo bien jurídico protegido es la vida.
Por otra parte, la persona por nacer puede ser beneficiada con donaciones y recibir bienes por
herencia.

Nacimiento. Concepto e Importancia: el nacimiento cumple un rol considerable en dos aspectos


jurídicos:
a. consolida los derechos que la persona por nacer hubiera adquirido durante la gestación hace
definitiva la personalidad del nasciturus.
b. es el hecho jurídico a partir del cual se pueda hacer la cuenta regresiva de los plazos máximos y
mínimos, que permiten establecer la filiación y el comienzo de la existencia de la persona. Para
considerarse que existe el nacimiento la ley exige que el hijo sea: separado de la madre, que esta sea
completa, que viva después de la separación aunque sea por instantes y que sea una criatura humana.
El Art 74 del C.C establece que si muriese antes de estar completamente separados del seno
materno, serán considerados como si no hubieran existidos. Si del certificado del médico o partera
surgiere que la persona ha nacido sin vida, se registrara el asiento en el libro de defunciones. Si de
dicho certificado surgiese que ha nacido con vida, aunque fallezca inmediatamente, se asentarán
ambos hechos en los correspondientes libros de nacimientos y de defunciones.
Prueba de nacimiento: el Código admite cualquier medio de prueba, incluido el de testigos que haya
podido apreciar estas exteriorizaciones. La legislación argentina no exige además del nacimiento
con vida la viabilidad (aptitud orgánica que le permita seguir viviendo por sus propios medios). En
caso de mellizos, son considerados de igual edad y con iguales derechos.
Volviendo a la prueba de nacimiento, la principal prueba directa esta constituida por las “partidas”
que reglamenta el Poder Público. Se llama partidas a los asientos escritos e los libros que llevan en
los registros especialmente creados a ese efecto, confeccionados por oficiales públicos que nombran
las autoridades administrativas. La ley dispone que deben existir libros de: nacimiento, matrimonios,
defunciones e incapacidades. Para la rectificación o nulidad de las partidas debe haberse cometido
algún error u omisión de fácil comprobación., donde la Dirección General, por resolución fundada
puede ordenar por sí misma las modificaciones.

Fin de la existencia de las personas: en la actualidad solo subsiste la muerte, que pone término ala
vida del hombre y con ello altera fundamentalmente las relaciones jurídicas constituidas en cabeza
del difunto. La muerte es uno de los hechos que deben ser inscriptos en el Registro del Estado Civil
y Capacidad de las personas. Dentro de las 48 hs de comprobación del fallecimiento debe hacerse la
inscripción. En los casos donde no se encuentra el cadáver el juez podrá tener por comprobada la
muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, siempre que al desaparición se hubiera
producido en circunstancias tales que la muerta deba ser tenida como cierta. En casos de
conmoriencia, donde dos o mas personas fallecen en el mismo accidente o suceso, es preciso
determinar quien falleció primero a los efectos del sistema de sucesión. Se aplicara siempre aunque
no hubieras fallecido en el mismos suceso o lugar, solo basta que no pueda establecerse el tiempo
del fallecimiento.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

La constitución jurídica de la persona tiene cinco electos reglados legalmente con el fin de poder
reconocerla. Son calidades dependientes e inseparables del ente persona. Tienen correspondencia
con el concepto de esencialidad ya que al conformar la individualidad visible del sujeto como una
unidad debe poder identificarse inmediatamente para el ejercicio de sus derechos. Estos atributos
son: necesarios, vitalicios, fuera del comercio (no son objeto de venta), absolutos, unicidad (no se
puede tener sino un solo atributo del mismo orden), inalienables e imprescriptibles. Los cinco
atributos de la personalidad son: nombre, domicilio general, patrimonio, estado y capacidad de
derecho.

NOMBRE: conjunto de palabras que muestran a alguien persona y distinto frente a los demás,
atributo que junto con los otros conforman la persona en su unidad sustancial. Elemento constitutivo
del nombre: (dos elementos) nombre de pila y apellido o nombre de familia. Caracteres: obligatorio,
único, estable, inalienable e indivisible.
El nombre se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento y es elegido por ambos padres.
Algunas restricciones a la libertad de elección: extravagantes o ridículos, que expresen o signifiquen
tendencias políticas o ideológicas, que susciten equívocos respecto del sexo, los apellidos como
nombres, primeros nombres idénticos a los hermanos, mas de tres nombres, nombres extranjeros a
menos que estuviesen castellanizados.
En cuanto al apellido, es la designación común a todos los miembros de una misma familia. Los
hijos matrimoniales llevaran el apellido del padre. En caso extramatrimonial reconocido por uno
solo de sus progenitores adquiere su apellido. Los hijos adoptivos llevaran el apellido del adoptante,
pudiendo a pedido de este agregarse el de origen. Si adoptare un menor de 6 años, los adoptantes
podrán pedir el cambio de nombre de pila o adición a otro.
El sobrenombre, es una denominación familiar, que carece prácticamente de importante en el
derecho. Sin embargo, en determinados casos puede tener alguna consecuencia jurídica cuando
permite la identificación del individuo aludido.
El seudónimo, es un nombre de fantasía que es utilizado por las personas con diferentes objetivos, en
las obras o actividades artísticas, científicas, literarias, etc. En general es para ocultar la verdadera
identidad, pero puede servir también para poner de relieve una personalidad artística o famosa.
Tiene importancia jurídica, ya que la ley protege el seudónimo cuando hubiera adquirido notoriedad
(cuando este se propaga y adquiere una función individualizadota como el nombre).

DOMICILIO GENERAL: la noción de domicilio es una imposición de la buena organización social,


porque esta necesita ubicar a las personas que integran la convivencia general. Contribuye a la
eficacia de las relaciones jurídicas. Es preciso diferenciar entre el domicilio general y domicilio
especial, siendo el primero el que no puede faltar en una persona.
No se puede tener mas de un domicilio general, y sirve según los casos para: determinar al ley
aplicable, fijar la competencia de los jueces o autoridades administrativas, indicar el lugar donde han
de efectuarse válidamente las notificaciones a la persona, precisar el lugar del cumplimiento de
obligaciones por parte del deudor.
Efectos del domicilio general: lugar de cumplimiento de obligaciones, las notificaciones deben
dirigirse en principio al domicilio general, en el derecho internacional tiene importancia, fijación de
la competencia territorial de los jueces y autoridades.
El domicilio general puede ser de tres clases: domicilio de origen, legal y real. El primero es
determinado por los padres, el segundo por voluntad exclusiva de la ley y el tercero por voluntad del
domiciliado. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que
una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente. La finalidad de este domicilio es la
seguridad jurídica. El Art. 90 establece que no puede haber otro domicilio legal más que el que allí
figura. Casos enumerados por este artículo: funcionarios públicos, militares, personas de existencia
ideal, reambulantes, incapaces, persona que trabajan en casa de otros. El domicilio real es el lugar
donde las personas tienen establecido el asiento principal de su residencia y el asiento principal de
sus negocios. Surge de la integración de dos elementos: residencia efectiva en el lugar y la intención
de permanecer y constituir allí el centro de los afectos e intereses.
Domicilio Especial: es el lugar designado por la ley o designado por los particulares en sus actos
jurídicos, donde deben producirse algunos o todos los efectos exclusivamente concernientes a una o
varias relaciones jurídicas. Distintos casos:
Domicilio procesal: corresponde a toda persona que tome intervención en un juicio.
Domicilio matrimonial: acuerdo de cónyuges
Domicilio comercial: domicilio vinculado a la actividad comercial
Domicilio convencional: es el que las partes interesadas pueda establecer e un contrato para todos
los efectos.

PATRIMONIO: conjunto de los derechos y obligaciones de una persona, susceptible de


apreciación pecuniaria. El Art. 2312 del C.C establece que el conjunto de bienes de una persona
constituye su patrimonio. Todos los bienes de una persona están afectados al cumplimiento de sus
obligaciones. Hay sin embargo, bienes que escapan a la acción de los acreedores para salvaguardar
el mínimo patrimonio del deudor: el lecho cotidiano del deudor, mujer e hijos, ropa y muebles,
instrumentos necesarios para la profesión u oficio, los sepulcros, créditos por alimentos, bien de
familia, subsidio por maternidad, la indemnización que proviene de accidentes de trabajo.
Composición del patrimonio: se llaman cosas a los objetos materiales susceptibles de tener un valor
apreciable en dinero. Se desprenden las siguientes connotaciones:
a. entidad material
b. naturaleza impersonal
c. propia individualidad
d. susceptible de dominio patrimonial
e. dominio independiente

Derecho patrimoniales son aquellos que sirven para la satisfacción de las necesidades económicas del
titular y que son apreciables en dinero. Se divide en tres grande categorías:
- Reales: poder o facultad que se tienen directamente sobre una cosa
- Personales: facultad de exigir a otra persona el cumplimiento de una obligación.
- Intelectuales: derecho a la explotación económica temporaria de la obra o idea intelectual.

ESTADO: se denomina Estado a la situación o posición jurídica de la persona en la sociedad y


frente a las demás personas. El estado de las personas reconoce una primer división según se lo
contemple con relación al derecho público o al derecho privado:
1. Derecho Público: Estado político (nacional o extranjero)
2. Derecho privado: Estado Civil (en si misma – edad y sanidad mental- en relación a la
familia – soltero, casado, viudo).

El Estado civil o de familia se refiere a la posición de la persona por sus lazos parentales como la
condición de esposo, padre, hermano, hijo, etc. Cada uno de esos estados: esta fuera del ámbito de la
autonomía de la voluntad, son únicos, está fuera del comercio, son recíprocos.
El estado no solo tiene una misión definidora de la persona junto a otro, sino que al caracterizarla
como un modo de ser frente a la sociedad por causa de sus vínculos filiatorio, es el hito persona del
cual nacen una serie de derechos y obligaciones. El derecho de familia y el derecho hereditario se
nutren sustancialmente de aquellos. La posesión de estado consiste en el ejercicio de los derechos y
cumplimientos de los derebes inherentes a la situación familiar de la persona. El titulo de estado es la
prueba legal del estado de familia. Acciones de estado son los derechos públicos subjetivos a través
de los cuales se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una
pretensión jurídica dirigida a que se declare, constituya, modifique o exija un estado de familia.
Prueba de Estado Civil: la principal prueba esta constituida por las “partidas” que reglamenta el
poder público. Se llama partida al os asientos escritos en los libros que llevan en los registros
especialmente creados a ese efecto confeccionados por oficiales públicos que nombran las
autoridades administrativas. Actualmente rige la obligación de inscribir los hechos que den origen,
alteren o modifiquen el estado civil y capacidad de las personas. La ley exige que debe existir libros
de: nacimiento, matrimonio, defunciones e incapacidades.

CAPACIDAD DE DERECHO: se denomina capacidad a la aptitud de la persona para ser titular de


relaciones jurídicas. No puede faltar en forma absoluta en ningún individuo ya que de ser así dejaría
de ser persona. Como atributo de de la personalidad se ha dicho que es el más típico atributo de la
persona, ya que sirve precisamente para definirla como tal, porque es el único atributo que no sólo
hace a la naturaleza sino también a la esencia de la personalidad.

Incapacidad de Hecho y de Derecho: la incapacidad alude a una ausencia de capacidad de sujeto. En


este sentido puede faltar la aptitud para ser titular de determinada relación jurídica o puede carearse
de la aptitud para ejercer por sí mismo los derechos que se tienen.

Incapacidad de Hecho puede ser:


Incapacidad Absoluta y Relativa: esta clasificación solo se aplica a la incapacidad de hecho ya que la
incapacidad de derecho ya quedo dicho que es siempre relativa por ser un atributo de la personalidad.
Incapacidad absoluta: no tiene excepción y de acuerdo al art 54 del C.C corresponde a:
- personas por nacer
- menor impúberes
- dementes
- sordomudos que no saben darse a entender por escrito.
Se han incorporado otros casos de incapaces: ebrios consuetudinarios, toxicómanos, disminuidos
mentales, pródigos.
Incapacidad relativa: es la que si admite excepción, supone por definición una condición básica de
incapacidad y excepciones parciales a esas condiciones general.

Incapacidad de Derecho: es siempre relativa y los distintos casos se encuentran diseminados por el
Código Civil. A modo de ejemplo:
- para contratar con personas determinadas
- para contratar respecto de cosas especiales
- para celebrar determinados contratos
- religiosos profesos
- comerciantes fallidos
- incapacidad para ser tutores
- incapacidad para contraer matrimonio

Protección legal de los incapaces: la incapacidad de hecho es instituida por la ley para proteger a las
personas que se ven afectadas por ella. Pero la misma institución de la incapacidad no agota la
protección brindada a tales personas sino que para que resulte efectivo es completada por otras
medidas legales a saber:
- nulidad de los actos obrados en trasgresión de la incapacidad establecida
- la institución de una representación adecuada
- la intervención de un organismo especial dedicado a la protección de los incapaces. El
Ministerio de Menores.
- En ciertos casos el ejercicio del Patronato de Menores, a cargo especialmente de los jueces.

Representación: tiene lugar cuando se designa a una persona para que sustituya al incapaz en el
ejercicio de sus derechos. Caracteres: necesaria, dual y conjunta y controlada.
En cuanto al a incapacidad de los penados: el Código penal establece que la reclusión y la prisión por
más de tres años importan, mientras dure la pena, de la patria potestad de la administración de los
bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos. No pueden ser tutores ni curados, son
incapaces de contraer nupcias los condenados por homicidio de uno del os cónyuges, condenados a
mas de tres años son privados del sufragio así como de empleo o cargo público.

REGIMEN DE PROTECCION LEGAL DE LOE ENFERMOS MENTALES E INHABILITDOS

La necesidad de proteger integralmente a la persona y los derechos del os menores e incapaces


resulta de orden público, lo cual significa decir que importa especialmente al Estado Nacional. Los
incapaces son promiscuamente representados por le Ministerio de Menores. También la ley prevé el
nombramiento de curadores o tutores especialmente para cuando los intereses de los menores o
incapaces se encuentren en conflicto con los de sus representantes.

Dementes: nuestro Código denomina dementes a los enfermos mentales en general. El fundamento
de la interdicción radica en la necesidad de proteger al sujeto inepto para el gobierno de su persona y
de sus bienes. Existen distintos criterios para establecer la interdicción, pero el Código Civil se
inclinó originalmente por aquel plasmado en el Art. 468 y que puede denominárselo sistema
económico – social. Según este criterio, debe decretarse la incapacidad de quien no se encuentra en
condiciones de administrar sus bienes, debe aplicarse el sistema biológico – jurídico, según el cual
para poder dictar una sentencia de incapacidad, deben concurrir dos factores: uno psiquiátrico y otro
social.
Quienes pueden ser declarados dementes: cumplidas las condiciones sobre la enfermedad y sus
caracteres, hay que examinar si la persona por causa de ella no esta en condiciones de cuidarse de sí
misma. En caso de que así sea, debe hacerse la declaración general de incapacidad (interdicción), la
cual es posible aunque el demente pase por intervalos lucidos. Toda persona mayor que sufra
enfermedad mental puede ser declarado incapaz. La declaración de demencia no podrá hacerse sino a
solicitud de parte, y después de un examen de facultativos. Los requisitos formales indispensables
para declarar la interdicción de los insanos son:
a. instancia de parte legitima: quien promueve el juicio sea una de las personas habilitadas por
la ley
b. examen previo de los facultativos
c. verificación de la dolencia por sentencia de juez competente.

En cuanto requisitos substanciales o de fondo para que se declare:


a. que se trate de un enfermo mental
b. que el estado de enajenación mental del sujeto sea habitual o permanente
c. que la enfermedad incida en la vida de relación privando al sujeto del gobierno de su
persona y sus bienes
d. que no concurran impedimentos para efectuar la declaración.

Quienes pueden solicitar la declaración de demencia. De acuerdo al Art. 144:


a. el esposo o esposa no separados personalmente o divorciados vincularmente
b. los parientes del demente
c. el ministerio público (defensoría de menores e incapaces)
d. respectivo cónsul si el demente fuera extranjero.

Si el demente fuese menor de 14 años no podrá pedirse la declaración de demencia. Tampoco cuando
una solicitud igual se hubiese declarado ya improbada, aunque sea otro el solicitante.

Normas procesales: interpuesta la solicitud de demencia, debe nombrarse para el demandado como
demente un curador provisorio que lo represente y defienda en el pelito, hasta que se pronuncie
sentencia definitiva. En el juicio es parte esencial el ministerio de menores. El juez debe tomar
recaudos para evitar perjuicios económicos al presunto insano. Si el denunciado como demente fuera
menor de edad, su padre, madre o tutor ejercerán las funciones del curador provisorio. Para hacer
cesar el estado de incapacidad es necesario un pronunciamiento del juez.

De los sordomudos: los sordomudos serán declarados incapaces cuando no puedan darse a entender
por escrito. Eso debe dictarse en juicio de incapacidad y un juez dictar la sentencia.

Los inhabilitados: se considera inhabilitado a:


1. quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a otorgar actos jurídicos
perjudiciales a su persona o patrimonio
2. a los disminuidos en sus facultades mentales
3. a quienes por la prodigalidad de sus actos de administración y disposición de sus bienes
expusiesen a su familia a la perdida del patrimonio.
Se nombrara un curador al inhabilitado y se aplicara en lo pertinente las normas relativas a la
declaración de incapacidad por demencia y rehabilitación.

JUICIO DE INSANIA Y LA INTERNACION PSIQUIATRICA

Protección judicial: el derecho protege al enfermo mental desde dos ángulos. El más tradicional es el
de la incapacidad. Este sistema de protección ha tropezado con dos inconvenientes fundamentales. El
primero es que falta una conciencia sobre las ventajas de denunciar a la justicia la incapacidad de un
enfermo mental. Las denuncias de incapacidad se originaban en la necesidad de que un insano
aceptase una herencia o en los casos que había que recabar el nombramiento de un curador y la
autorización judicial para vender un inmueble. Cuando la reforma introducida por la ley 17.711 le
otorgó a la autoridad policial la facultar de internar en determinadas circunstancias y con inmediata
comunicación al juez, la justicia tomó contacto con el enfermo mental. El segundo radicaba en la
naturaleza del proceso judicial, donde tanto la ley como la costumbre de todos los operadores de la
justicia se aferraba al principio dispositivo, es decir, a que los procesos eran llevados adelante por las
propias partes interesadas, patrocinadas por sus abogados. En definitiva el enorme número de
enfermos mentales sin recursos no contaban con un adecuado proceso judicial porque generalmente
ni siquiera llegaban a iniciarlos.
El Defensor de Menores por su parte, está legitimado por el C.C y por el Art. 12 inc. B de la ley
22.914, es decir autorizado expresamente por la ley para promover el juicio de incapacidad. Y para
que la tutela, el amparo y protección judicial sea efectivo, la segunda innovación importante
realizada por la el es el impulso procesal de oficial. El juicio de incapacidad mental es el único que el
juez civil tiene el deber legal de impulsar y llevar adelante, dictando todas las medidas conducentes
en forma rápida y preferente para aclarar la situación del enfermo mental y decidir la forma más
adecuada de tutela del estado en cada caso.

Los derechos del internado:


- a la internación
- a una alternativa
- al egreso
- a la protección del Estado
- tratamiento
- enterarse del programa de curación
- a la comunicación
- a la protección del patrimonio y del lugar físico
- a trabajar, a rehabilitarse y a resocializarse.

La internación es aquella en que el enfermo pasa las 24 hs del día en el establecimiento, no importa
si este es cerrado o abierto, siendo el establecimiento la unidad de internación que puede ser un
centro de saludos mental, clínica u hospital psiquiátrico.

Internación voluntaria: la ley la permite pero siempre y cuando se cumplan ciertos objetivos:
1. suscripción de la solicitud de internación
2. certificado médico que identifique al paciente
3. dentro de las 72 hs producida la internación el director deberá comunicarla al asesor de
menores

Internación por disposición de la Autoridad Policial: objetivo de la ley es solucionar tres problemas:
a. deslindar la internación dispuesta por la autoridad policial de la solicitada por la familia
b. hace que el juez se entere inevitablemente
c. reglamentar que ocurre con el internado en caso de no recibirse ninguna orden judicial

Requisitos y trámites de la internación: cuando la policía interna en un establecimiento público,


como sucede en la gran mayoría de los casos, le bastará para cumplir con la disposición de la ley de
requerir un certificado médico del mismo lugar donde se pretende realizar la internación. Una vez
realizada la internación la policía debe dar “inmediata cuenta al juez”. Si esto no sucediera, será el
asesor quien le informe y, en caso de ser necesario, pedirá dictamen del cuerpo médico forense para
ratificar la internación u ordenar el egreso.

Internación en casos de urgencias: debe hacerse pidiéndosela al juez. Obligaciones de los


responsables de la internación: Director del establecimiento:
1. informar cada cuatro meses al juez sobre la evolución del internado
2. autorizar sin necesidad de orden judicial paseos o salidas
3. pedir al juez el alta provisoria o la trasferencia de la persona a otro establecimiento
4. pedir al juez el egreso del internado éste se encuentre en condiciones
5. confeccionar la historia clínica e incluir en ella los datos y documentos
6. permitir al internado la comunicación
Por su parte el juez:
1. impulsar de oficio y con la mayor celeridad las actuaciones relacionadas con las personas en
cuestión
2. inspeccionar los lugares de internación y verificar las condiciones de alojamiento, cuidado
personal y atención médica. Se trata de constatar el cumplimiento de los derechos del
internado.
3. disponer de oficio todas las medidas apropiadas a fin de que las internaciones se limiten al
tiempo indispensable requerido
4. resolver con preferente despacho el pedido de egreso

Uno de los propósitos más claros de la ley 22.914, mal llamada “ley de internación”, fue regular la
actuación de la policía en cuanto a la detención de presuntos enfermos mentales. Para ello la ley
implementó dos ideas básicas: la comunicación inmediata del hospital al asesor de menores cuando
se reciba a un enfermo llevado por la fuerza pública y la creación del llamado “centro de
observación”, para alojar en él a las personas que la Policía Federal y Prefectura detiene como
presuntos dementes, en la Capital Federal.

CURATELA: es la representación legal que se da a los mayores de edad que son incapaces por
demencia, por ser sordomudos que no saben darse a entender por escrito, o por ser condenados a
pena privativa de la libertad por más de tres años, a las personas por nacer en caso de incapacidad de
los padres y también en función de asistencia de los inhabilitados y la administración de ciertos
bienes abandonados o vacantes. La finalidad es por una parte, preservar su salud por lo cual la
función principal del curador será que recobre su capacidad, y a ello se ha de aplicar preferentemente
las rentas de sus bienes.

Libertad personal del demente: no será privado de su libertad sino en los casos en que sea de temer
que usando de ella, se dañe a si mismo o dañe a otros.

CONTRATOS

“Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una voluntad común destinada a
reglar sus derechos.”
Contrato deriva de contraer (obligaciones), circunscribir este concepto a los acuerdos de voluntades
cuyo objetivo es crear o modificar obligaciones entre las partes. Convención, en cambio, comprende
todo acuerdo destinado a crear, modificar, transferir o extinguir derechos y obligaciones; éste sería el
género, contrato la especie.
El contrato tiene efecto entre las partes y, en principio, no perjudica ni beneficia a terceros. Ese orden
normativo generado en el contrato surge del Art. 1197 del Código Civil, que establece que “las
convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse
como a la ley misma”

Autonomía de la voluntad: El siglo XIX fue testigo de la máxima exaltación de la voluntad. El nuevo
orden instaurado por la Revolución francesa hizo concebir una sociedad compuesta por hombres
libres, fuertes y justos. El ideal era que esos hombres regularan espontáneamente sus relaciones
recíprocas y toda intervención del Estado que no fuere para salvaguardar los principios esenciales del
orden público, aparecía altamente dañosa. Esta confianza en el libre juego de la libertad individual,
en el contractualismo, trascendió del derecho privado al derecho público: la sociedad fue concebida
como el resultado de un acuerdo entre los hombres. La obra fundamental de Rousseau se llamo
precisamente “El Contrato Social”
Vélez Sarsfield recogió esta idea en el Art. 1197 del código civil: “Las convenciones hechas en los
contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma” Es el
reconocimiento pleno del principio de la autonomía de la voluntad: el contrato es obligatorio porque
es querido; la voluntad es la fuente de las obligaciones contractuales. No hay limitaciones que
aquellas fundadas en un interés de orden publico.
Uno de los fenómenos más notorios del derecho contemporáneo, es la llamada crisis del contrato.
Muchas son las causas que han contribuido a desencadenar esta crisis. Ante todo causas económicas.
Pero la evolución del capitalismo ha concentrado cada vez mayores fuerzas en manos de pocos, la
igualdad y la libertad tienden a desaparecer en el económico. Quien compra en nuestros días un
televisor, una radio, un automóvil, no discute con el vendedor las condiciones del contrato, tampoco
puede hacerlo quien adquiere algo en los supermercados o quien utiliza un medio de transporte
colectivo.

Manifestaciones de esta crisis son, por ejemplo:

Las leyes dictadas para reglamentar minuciosamente el contrato de trabajo


Las nuevas formas contractuales: Este esquema típico del contrato, no se da en los llamados
“contratos por adhesión"

Forma y prueba: El Art. 973 del Código civil establece que “la forma es el conjunto de
prescripciones de la ley, respecto de las solemnidades que deben observarse al tiempo de la
formación del acto jurídico; tales son: la escritura del acto, la presencia de testigos, que el acto sea
hecho por escribano público, o por un oficial público, o con el concurso del juez del lugar”.
La libertad de elección de las formas es la regla en nuestro derecho en materia contractual,
pero para ciertos contratos la ley ha dispuesto que deba observarse una forma determinada.
Así, el contrato es formal, cuando tiene una forma “impuesta” por la ley, y es no formal
cuando la forma es libre, basta el acuerdo de voluntades, cualquiera sea su expresión: escrita o
verbal, y aún no tácita.
Dentro de la categoría de contratos formales, se distingue entre las formas solemnes y las
formas de prueba
Se dice que la forma es solemne cuando s requerida para la validez del acto
Por la forma de prueba, debe entenderse la que sirve para la prueba en juicio y cuya ausencia no
afecta la validez del contrato.

COMPRA VENTA

Según el Art. 1323 del Código Civil, “habrá compraventa cuando una de las partes se obligue a
transferir a la otra la propiedad de una cosa y ésta se obligue a recibirla y a pagar por ella un
precio cierto en dinero”. En las sociedades primitivas, el tráfico comercial se realizaba a través del
trueque. Pero poco a poco que aumentó la riqueza, que se intensificó el intercambio, aquel
instrumento jurídico resultó insuficiente. Surgió naturalmente la necesidad de adoptar una medida de
valores, un bien que permitiera comprar cualquier otro bien. En el derecho romano esta idea adquirió
la plenitud de su desarrollo: la compraventa no es otra cosa que el compromiso de transferir la
propiedad de una cosa contra el compromiso de entregar el precio.

Es también el sistema de nuestra legislación civil: la compraventa es el compromiso de transferir la


propiedad de la cosa mueble o inmueble (es el “titulo”), pero de acuerdo con el Art. 577 del Código
Civil, la propiedad o el dominio no se transmite sino por la tradición de la cosa (es el “modo”)

Caracteres:
Consensual: Porque hay compraventa desde que las partes se han puesto de acuerdo sobre la cosa y
el precio
Bilateral: Porque engendra obligaciones reciprocas
Oneroso: Porque cada parte se sacrifica y recibe una ventaja
Conmutativo: Porque es de su naturaleza que los valores intercambiados sean aproximadamente
equivalentes
Hay compraventas formales (como la inmobiliaria) y no formales

Noción de las obligaciones emergentes


Obligaciones del VENDEDOR

- La obligación principal y esencial que contrae el vendedor es la de entregar la cosa y, como


corolario la de conservar la cosa tal como se hallaba el día del contrato hasta la entrega (Art.. 1408)
- Si el contrato no establece lo contrario, está obligado a pagar los gastos de entrega de la cosa
- Responde por evicción y vicios redhibitorios (son los efectos ocultos de la cosa)
- Recibir el precio

Obligaciones del COMPRADOR

- Pagar el precio
- Pagar el instrumento de venta ( por ejemplo, tratándose de inmuebles el instrumento de venta es la
escritura pública y los costos de recepción o recibo de la cosa)

¿QUE ES UNA COOPERATIVA?“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que


se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad con junta y
democráticamente controladas”. Es decir la Cooperativa, “es una EMPRESA que se POSSEE EN
CONJUNTO y SE CONTROLA DEMOCRATICAMENTE”. Estas dos características de propiedad
y control democrático son las que diferencia de otros tipos de organizaciones. Cada Cooperativa es
una empresa, en el sentido que es una entidad organizada que funciona en el mercado, por lo tanto
debe esforzarse para servir a sus miembros eficiente y eficazmente

Se basa en los siguientes:

Ayuda mutua
Responsabilidad
Valores Democracia
Igualdad
Equidad
Solidaridad

Siguiendo la tradición de sus fundadores, sus miembros creen en los valores éticos de
Honestidad
Transparencia
Responsabilidad Social
Preocupación por los demás

Estos valores se ponen en práctica en las cooperativas a través de los PRINCIPIOS


COOPERATIVOS

PRINCIPIOS COOPERATIVOS

1. Membresía abierta y voluntaria


2. Control democrático de los miembros
3. Participación económica de los miembros
4. Autonomía e independencia
5. Educación, entrenamiento e información
6. Cooperación entre cooperativas
7. Compromiso con la comunidad

TIPOS DE COOPERATIVAS

Toda entidad cooperativa, nace y se origina con el compromiso de satisfacer necesidades. Podemos
clasificarla de acuerdo al objeto social, por el cual fueron creadas y así encontrarnos:
- Cooperativas agropecuarias: Son organizadas por productores agropecuarios para abaratar sus
costos y tener mejor inserción en el Mercado

- Cooperativas de Trabajo: La forman trabajadores, que ponen en común su fuerza laboral para
llevar adelante una empresa de producción tanto de bienes como de servicios
- Cooperativas de Provisión: La integran asociados que pertenecen a una profesión u oficio
determinado
- Cooperativas de Provisión de servicios públicos: Los asociados son los usuarios de los servicios
que prestara la cooperativa
- Cooperativa de Vivienda: Los asociados serán aquellos que necesitan una vivienda, a la cual
pueden acceder en forma asociada
- Cooperativas de Consumo: Son aquellas en las que se asocian los consumidores, para conseguir
mejores precios en los bienes y artículos de consumo masivo
- Cooperativas de Crédito: Otorgan préstamos a sus asociados con capital propio
- Cooperativas de Seguro: Prestan a sus asociados servicios de seguros de todo tipo
- Bancos Cooperativos: Operan financieramente con todos los servicios propios de un banco.

¿COMO SE CONSTITUYE UNA COOPERATIVA? El proceso organizativo de una cooperativa


comienza cuando existe un grupo de personas que conciente de sus necesidades comunes se plantean
la posibilidad de resolverlas mediante una forma legal y ordenada. Este grupo de personas debe
establecer claramente los objetivos a cumplir

Cantidad minima de personas para formar una cooperativa = 10


Excepción: Cooperativa de Provisión de Servicios rurales y de Trabajo = 6

El acto fundacional de una Cooperativa es la ASAMBLEA CONSTITUTIVA en donde todos los


asociados fundadores deciden cuestiones como:
- Elección de una Mesa Directiva para la Asamblea
- Informe de los iniciadores
- Proyecto de Estatuto

ESTRUCTURA INTERNA DE LA COOPERATIVA

Asamblea Sindicatura

Consejo de Administración

Asamblea:

La Asamblea es el órgano superior y soberano de la cooperativa a través de la cual los


asociados expresan su voluntad. En ella todos los asociados participan en un pie de igualdad con 1
voto por persona.

Existen dos tipos de Asambleas

ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS
Se realizan una vez al año dentro de losTendrán 4 meses lugar toda vez que lo disponga el Consejo de
siguientes a la fecha de cierre del ejercicio Administración, el Síndico o por el 10% como mínimo
total de los asociados
Se considera: Se considera:
El ejercicio anual de la entidad - Los asuntos que por su índole no pueden ser
Distribución de Excedentes considerados en la Asamblea Ordinaria
Elección de Consejeros Titulares y
Suplentes y Síndicos si coinciden con el término de sus
mandatos
Otros asuntos incluidos en el Orden del

Consejo de Administración:
El órgano elegido por la Asamblea para administrar y dirigir las operaciones sociales y realizar
todas las funciones que no están reservadas para la Asamblea.
Los consejos deben ser asociados y no menos de tres.
Debe reunirse por lo menos 1 vez al mes y los temas tratados deben constar en el Libro de
Actas de Reuniones del Consejo de Administración

Unipersonal: Desempeñado por 1 persona = Síndico


SINDICATURA
Colegiada: Desempeñado por 3 o más personas = Comisión Fiscalizadora (siempre n° impar)

Las Cooperativas deben contar desde su constitución y hasta que finalice su liquidación con un
servicio de Auditoría Externa a cargo de un Contador Público Nacional suscripto en la matricula
respectiva. Este servicio puede ser prestado por:
- La Cooperativa de grado superior
- El Síndico siempre que revista la calidad profesional indicada
- El órgano local competente a la solicitud de la cooperativa y cuando la situación
económica de ésta lo justifique

INSTITUTO NACIONAL DE ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL

Creado mediante el Decreto N° 420/96, ejerce las funciones que le competen al Estado en materia de
promoción, desarrollo, fiscalización y control de la acción cooperativa y mutual, a través de la
asistencia técnica, económica financiera y la capacitación de los directivos y grupos sociales para el
mejoramiento de la eficiencia en la administración y prestación de servicios por parte de
cooperativas y mutuales.

También podría gustarte