Está en la página 1de 94

24 de septiembre de 2019

TEMA Nº 15

LAS SALIDAS ALTERNATIVAS

Son formas de simplificación procesal. El enfoque teórico, la base que sustenta las
salidas alternativas; las únicas salidas alternativas que en el pasado podemos
mencionar, estaban vinculadas a la:

 Transacción,
 Conciliación.

Como en este caso, las que tenemos actualmente, en consecuencia ahora tenemos la:
conciliación,

 Criterio de oportunidad,
 Suspensión condicional del proceso y
 Procedimiento abreviado.

Con el sistema anterior podíamos hablar de una transacción, se parecía mucho a la


conciliación, se iniciaba el proceso y se concluía extraordinariamente el proceso penal
incluso en las etapas de diligencia policial judicial, cuando las partes “transaban”,
básicamente hablamos de mecanismos de composición económica. Entonces eso es el
antecedente para las salidas alternativas.

Pero también teníamos un criterio de oportunidad, estaba vigente un principio de


oportunidad desde una noción clásica con el CPP de 1972; es decir existía la
posibilidad de prescindir de las investigaciones y del ejercicio de acción penal, cuando
las partes en base a la transacción terminaban el conflicto, resolvían en conflicto
jurídico penal, todo esto pasaba por los ingredientes de carácter económico que son
determinantes cuándo se pretendía llevar adelante un proceso transaccional, a la
víctima le interesa el resarcimiento de los daños causados por el delito entonces
obviamente era las bases de la negociación.

Entonces conciliación, criterio de oportunidad en cierto modo eran aplicado; pero SIN
REGLAS. Ahora tenemos reglas, tenemos un procedimiento abreviado, suspensión

1
condicional del proceso TODO CON REGLAS. Estas salidas alternativas están
posicionadas dentro del sistema procesal penal acusatorio.

1. UBICACIÓN EN EL SISTEMA PROCESAL EN EL ESTADO


CONSTITUCIONAL DE DERECHO.

Las salidas alternativas dentro del contexto general en el que podemos ubicarlas tienen
que estar vinculadas necesariamente a la concepción del sistema procesal acusatorio.

Sólo en un sistema procesal acusatorio podemos poner en vigencia derechos y


garantías constitucionales, y sobre la base del principio acusatorio se diseña el sistema
procesal acusatorio.

Este sistema procesal acusatorio sólo puede estar vigente en un Estado democrático,
social democrático de derecho. En estos modelos de estado es reticente un estado
totalitario, autoritario (sistema político autoritario), es reticente aplicar en un sistema
procesal acusatorio en el que están vigentes derechos y garantías constitucionales eso
nunca va pasar en un estado totalitario, tenemos muestras de esos modelos de
estados en la historia que han limitado, recortado, anulado, eliminado derechos y
garantías constitucionales; así que no podíamos hablar de un sistema procesal
acusatorio con este principio acusatorio vigente como un mecanismo de enjuiciamiento
penal, eso es imposible en los estados totalitarios.

Sobre esa base las salidas alternativas se vinculan al proceso penal inicialmente como
formas de apreciar un proceso penal, formas de simplificación del proceso penal que
tambien tiene la finalidad de otorgar la certeza o seguridad jurídica. El proceso penal
apunta también a la seguridad jurídica, y sólo en un estado de derecho podemos hablar
de seguridad jurídica.

En consecuencia la seguridad jurídica es certeza, certidumbre de que nuestros


derechos pueden estar debidamente protegidos y de que podemos acudir al derecho
para proteger esos derechos, en materia penal es mucho más claro con los bienes
jurídicos; los bienes jurídicos van a estar protegidos adecuadamente, que podemos
acceder a la tutela jurisdiccional para reclamar la protección de los derechos o para
permitir la aplicación de la ley penal a quienes hayan lesionado nuestro derechos,
siempre y cuando se hayan instituido como bienes jurídicos.

2
Ahora bien, ¿por qué el estado de derecho y la seguridad jurídica podrían constituirse
en la base, o plataforma para hablar de las salidas alternativas?. Las salidas
alternativas son formas de evitar el juicio, es como alternativas al proceso penal, bajo
el diseño de este sistema procesal penal acusatorio, las salidas alternativas también
están previstas, consolidadas dentro de un modelo de estado de derecho y también
tienen la pretensión de generar seguridad jurídica, al igual que el proceso penal.

Lo que estamos buscando con el proceso penal es la seguridad jurídica por eso
interviene el órgano jurisdiccional, por eso tenemos una meta en el proceso penal
(averiguar la verdad del hecho y de la responsabilidad penal), por eso hay la función
jurídica de la jurisdicción penal (cuando pretendemos la realización del derecho
penal), eso trae consigo un componente importante de la seguridad jurídica. Entonces
si el propio diseño, el propio sistema han traído la seguridad jurídica en este modelo de
estado, las salidas alternativas también tienen que posicionarse dentro de ese sistema
procesal en este modelo de estado de derecho y tiene que posicionarse para obtener la
certeza o seguridad jurídica.

Estamos viendo componentes que van a permitirnos generar una solución de conflicto
jurídico penal de manera anticipada pero respetando los cánones del estado de
derecho y la seguridad jurídica que estamos buscando con el proceso penal, en este
caso con las salidas alternativas.

2. NATURALEZA Y DEFINICIÓN.

En un modelo de estado como el que tenemos rige un conjunto de principio y valores;


esos principios y valores que tenemos en un modelo de estado con la CPE (que
expresa la voluntad jurídica y política del constituyente) también vamos a encontrar
vinculados al sistema procesal penal algunos derechos, principios, valores como la:

 Libertad (principio general que tenemos en nuestra constitución).

Que está protegido no solamente a partir de principios sino también a partir de un art.
preciso, vamos a ver también que la:

 Dignidad del ser humano, es un valor y un derecho al mismo tiempo, constituye


un principio.

3
Porque es un criterio rector que va permitir aquí en el modelo de estado administrados
y administradores o gobernantes y gobernados puedan observar permanentemente
este principio. Sino también el valor:

 Justicia, que está íntimamente vínculado al proceso penal.

Osea la meta en realidad del proceso penal, la finalidad del proceso penal está en
relación a la justicia (ese es la finalidad de la jurisdicción). Hemos visto la finalidad de la
jurisdicción, función jurídica de la jurisdicción penal, finalidad del proceso penal al fin y
a cabo todos todos apuntan a obtener una sentencia que puede ser absolutoria o
condenatoria, pero al fin y a cabo estamos viendo que el sistema de administración de
justicia persigue (con el proceso ) justicia, ese anhelo que tiene el derecho.

Entonces, a partir del modelo del estado podemos destacar esos tres importantes
principios, valores (libertad, dignidad y justicia); sobre estos valores y principios vamos
a poder justificar estas salidas alternativas.

Para encontrar una naturaleza de las salidas alternativas hay que fijarnos en las
finalidades que esencialmente el estado propone cuando se trata de un proceso
judicial; en realidad del proceso judicial la finalidad de la jurisdicción cualquiera sea
esta siempre es la de obtener justicia; y la función jurídica de la jurisdicción penal
(en particular) es la realización del derecho penal y el proceso penal se presta a
eso involucrando la intervención de un tercero como es el órgano jurisdiccional con una
labor, función específica para lograr esa finalidad de la jurisdicción penal (justicia).

A partir de estas consideraciones la justicia tiene que ser pronta y cumplida (una
justicia que tarda no es justicia).

El gran problema que tenemos respecto a la aplicación de la ley no radica en que no


tengamos normas o disposiciones legales radica principalmente en el proceso
interpretativo que hacemos de las normas jurídicas y el juez al aplicar la ley tiene que
interpretar el derecho, hemos dejado atrás la posibilidad de que el derecho sea
únicamente interpretado por el legislador, el que crea la ley es que tiene la facultad de
interpretar la ley quien mejor que quien lo ha construido pero sabemos los defectos que
tiene el legislador cuando crea la ley penal.

4
Entonces el concepto que estamos manejando en este caso cuando hablamos de la
justicia pronta y cumplida, esto pasa también por establecer algunas facilidades para el
intérprete para el aplicador de la ley, a fin de que logremos justicia, que es la finalidad
ultima del proceso penal, entonces el juez ya puede realizar u proceso interpretativo
puede despejar todas las complicaciones que trae consigo por ejemplo una norma
penal abierta, lo que estamos haciendo es facilitar en el sentido lógico y filosófico del
sistema de administración de justicia, estamos facilitando la resolución del conflicto
jurídico penal pero sin quebrar ni vulnerar principios tan importantes como el principio
de legalidad de los delitos y de las penas, con el principio de taxatividad, ley cierta,
tampoco podemos arriesgar esos principios pero podemos admitir su relatividad.

En la función esencial de lograr justicia, pronta y cumplida se han posicionado las


salidas alternativas, estas salidas alternativas van a permitir que se ataque un poco
la lentitud de la justicia que se ataque la sobrecarga procesal, la saturación de la
actividad jurisdiccional y del propio órgano de persecución penal. En ese conjunto de
propósitos que tiene la administración de justicia y en esa virtud de haber diseñado un
nuevo sistema procesal penal que básicamente que tiene la finalidad de atacar la
lentitud de la justicia y también algunos factores de corrupción que se da en el sistema
procesal es que vamos a colocar a las salidas alternativas como un mecanismo de
lucha contra esa retardación de justicia y quizás contra esos factores de corrupción que
se pueda dar en esas formas de enjuiciamiento penal

CONCEPTO

Por su naturaleza las salidas alternativas representan esencialmente formas de


simplificación y aceleración del proceso penal ordinario para que los actores o
quienes intervienen en el proceso penal accedan a soluciones prontas y
razonables sobre el conflicto jurídico penal, soluciones que deben estar
reguladas por un marco jurídico determinado.

Entonces bajo este concepto estamos tratando de visualizar algunas posibilidades para
que no se realice los juicios ordinarios, en función de la justicia que queremos frente al
conflicto jurídico penal, queremos resguardar los intereses de quienes son actores o
intervinientes dentro del conflicto jurídico penal, la víctima, el querellante, el
denunciante y por otro lado el denunciado, el sindicado, imputado, estos son los que
intervienen en el conflicto jurídico penal.

5
Entonces con estas salidas alternativas estamos tratando de alcanzar también
justicia pero en función de estos mecanismos de simplificación del proceso
penal atendiendo los intereses de las partes involucradas en el conflicto sin
violentar vulnerar los derechos y las garantías constitucionales sobre cuya base
se ha diseñado el sistema procesal penal acusatorio, aflora aquí el interés de
justicia y los intereses que se pone en manifiesto encada una de estas salidas
alternativas, cuales son estos intereses:

 INTERES DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD, vinculado a la justicia frente a un


hecho criminoso, la comisión de un delito, y el interés del estado para proveer
justicia frente a un determinado conflicto jurídico penal

 INTERES DE LA VICTIMA, la víctima no busca tanto justicia, pero en general


cuando hay un daño material está buscando el resarcimiento de los daños
que han sido causados por la comisión u omisión de un delito.

 INTERES DEL IMPUTADO: o del acusado, su interés es de liberarse del


proceso penal, no el demostrar su inocencia porque la inocencia no tiene que
ser objeto de actividad probatoria, quien tiene que demostrar su culpabilidad es
quien está denunciando imputando o acusando, pero obviamente hay un juego
de roles, no se queda en estado pasivo el imputado, más bien provee de
elementos de convicción en la investigación y de una actividad probatoria que le
permita generar convicción judicial en el juez o tribunal de sentencia para
rechazar o desvirtuar, rebatir la acusación, entonces el interés del imputado es
de liberarse del proceso penal

3. Interés del estado y de la sociedad

La comisión u omisión de un hecho delictivo genera cierta intranquilidad en la población


dependiendo de los hechos delictivos que mediáticamente se puedan transmitir,
entonces dependiendo de esos hechos tenemos una situación de vulnerabilidad
emocional y que generan un poco alteraciones en los niveles de convivencia, armonía y
de paz que estamos buscando, la justica que es el valor que nosotros estamos
ponderando cuando estamos frente a un conflicto jurídico penal tiene que ser

6
administrada; el sistema de administración de justicia debe ser un sistema de
administración de justicia con órganos jurisdiccionales pero muy tajantes.

El sistema de administración de justicia se pretende equiparar al sistema de


enjuiciamiento que teníamos en la edad media con el sistema de inquisitivo que
pretendía dar castigos ejemplarizadores y la sentencia también era ejemplarizadora; la
justicia o la administración de justicia no tiene esos fines, no persigue castigar al
delincuente ¿cuál es la función jurídica de la jurisdicción penal? Aplicar o realizar el
derecho penal con los niveles de proporcionalidad adecuados y logrando individualizar
al responsable penal; la finalidad o la función jurídica de la jurisdicción penal o en
otras palabras la función jurídica del sistema de administración de justica es
individualizar al responsable de un hecho y ponerle la pena de manera proporcional de
acuerdo a los hechos, averiguación de la verdad, de acuerdo con todo lo que trae el
proceso penal; también hemos dicho que la finalidad de la jurisdicción penal es de
reestablecer la pena y el orden jurídico penal , esta sustituyendo un poco la
venganza privada que puede traer consigo la reacción de la victima frente a la comisión
de un determinado delito.

4. Interés de la victima

Frente a todos estos problemas de la justicia penal el interés de la víctima no se


concentra en los fines del justicia; el interés de victima esta fundamentalmente
vinculado al resarcimiento del daño causado por el delito y este interés de justicia
que es el interés del estado no coincide ni es compatible normalmente con el interés de
la víctima porque a la víctima le interesa que le impongan la pena al procesado y con
ello pueda empezar el procedimiento de reparación de daños

En función de esta intención que tiene la victima (de reparar el daño) estamos
empezando a ver más que el interés de justicia las bases para las salidas alternativas;
estamos viendo que se puede combinar el interés de justicia y el interés de reparación
del daño ¿Dónde está el interés del imputado? Es de liberarse del proceso penal

7
Entonces aquí en las salidas alternativas estamos viendo la preponderancia que tienen
los intereses puesto de manifiesto en el conflicto jurídico penal y en esos intereses
vamos a tratar de hallanar una solución pronta y razonable al conflicto jurídico penal
atendiendo estos intereses.

Fundamentos de las salidas alternativas

Entonces los fundamentos de las salidas alternativas lo podemos expresar de la


siguiente manera

Si nosotros marcamos a partir de estos círculos estos intereses que concluyen en el


proceso penal: interés de justicia que a través del órgano jurisdiccional administra
justicia; aquí podemos colocar el interés de la víctima que esta básicamente vinculado
a los daños civiles causado por el delito; y quisa aquí podemos hablar del interés del
imputado para liberarse del proceso penal ¡miren como se puede combinar estos
interés para las salidas alternativas!

¿Cuáles son nuestras salidas alternativas normalmente?


a. Criterio de oportunidad
b. Suspensión condicional del proceso
c. Conciliación
d. Procedimiento abreviado

Entonces frente a este tipo de salidas alternativas que nosotros hemos concebido como
soluciones o formas de simplificación del proceso penal vamos a ver como esos interés
van allanar, y en función de estos intereses se puede establecer las reglas para operar
con estas o cualquiera de estas salidas alternativas

El interés de la justicia del estado con el interés de la víctima y el interés del imputado
por liberarse, miren como puede traer consigo a partir de estos tres intereses; aquí
podemos empezar a ver como se plantean por ejemplo estas salidas alternativas,
siempre y cuando se logre captar, se logre establecer y respetar estos intereses en el
caso de un:

a. Criterio de oportunidad.- en general bajo el principio de oportunidad que


impone la prescindencia de la acción penal o la posibilidad de prescindir de la
acción penal es necesario que los daños civiles hayan sido reparados o

8
resarcidos y esto en función de los interés de la víctima; y el estado accede a
partir del fiscal (órgano de persecución penal) y a partir del órgano jurisdiccional
accede a esta salida alternativa del criterio de oportunidad siempre y cuando
también exista la aceptación del imputado quien es el que va reparar los daños
causados por el delito, en la medida en que sobre esta base, sobre estos dos
intereses que se pone de manifiesto se logre comunicar al estado ese
resarcimiento y se pueda obtener el cumplimiento de determinados requisitos
parta el criterio de oportunidad, entonces vamos a ver como estos intereses han
logrado solucionar o la confluencia de estos intereses han logrado solucionar el
conflicto jurídico penal en esta medida el criterio de oportunidad respeta y trata
de allanar los tres intereses que se pone de manifiesto en un proceso penal

8. conciliación

Los mismo ocurre con la Conciliación en el interés dela victima está la posibilidad de
reparar el daño causado por el delito desde el punto de vista patrimonial con los
requisitos que establece el CPP. Siempre y cuando el imputado manifieste esa
posibilidad de cubrir esa reparación de los daños y cuando acepte a partir de las reglas
y condiciones, siempre cuando se cumpla los requisitos de interés de justicia del
estado que permitan también allanar la resolución de este conflicto jurídico se habla
una de una salida alternativa.

7. suspensión condicional del proceso

Con respecto a la suspensión condicional del proceso también es necesario que haya
una reparación del daño, la reparación va permitir allanar de acuerdo a determinados
requisitos que estado coloca en el CPP. Con estos requisitos más la reparación de los
daños causados por la comisión de un hecho delictivo puede surgir una salida
alternativa como la suspensión condicional del proceso impone la necesidad de
considerar algunos requisitos para allanar esa salida alternativa, siempre y cuando el
interés de la víctima haya sido satisfecha o la reparación de los daños civiles haya sido
satisfecha. En esta situación se revaloriza el interés de la víctima, en esta situación es
la base para poder justificar una salida alternativa siempre y cuando la víctima haya
sido satisfecha en la reparación de los daños causados por el delito.

9. Procedimiento Abreviado

9
Aquí el interés de la víctima no cuenta, el acuerdo que se da en la resolución del
conflicto jurídico penal solo se da entre el estado y el imputado, eso es lo que ocurre en
los requisitos y en el procedimiento abreviado existe un proceso de negociación entre
el abogado defensor el imputado con el ministerio público sobre el hecho delictivo y la
pena.

Lo importante de esto es el interés de justicia del estado y el interés del imputado que
toman preponderancia en el procedimiento abreviado el interés de la víctima no.
Procedimiento abreviado por que acorta hay reglas que acortan el proceso y proceso
abreviado porque va ver actos procesales que van a acortar y que van a llegar a una
sentencia que se llegara a la decisión jurisdiccional penal del estado respecto a un
determinado delito, aquí solo limita la responsabilidad penal luego de la sentencia en
calidad de cosa juzgada se puede hacer la reparación de los daños.

Tiene que reconocer su participación en el hecho delictivo la cual se puede oponer la


víctima y puede dar lugar a que el juez instructor pueda considerar el rechazo al
procedimiento abreviado.

30 de septiembre

La incidencia que vamos a tener sobre este tipo de simplificaciones procesales está
en función de los intereses que pretendemos satisfacer:

 El interés de justicia.

Por un lado, por parte del Estado, traduciendo el interés de la sociedad; el:

 Interés de la víctima y el:


 Interés del propio imputado.

Se suscita la intervención del Estado a partir del órgano de persecución penal y a


través de los órganos jurisdiccionales quienes se encargaran de realizar o no la ley
penal. El papel y las funciones específicas que se le atibuyen están en función de un
diseño político que el constituyente ha establecido, aunque obedece a la evolución del
DPP, por esa razón el proceso penal representa el instrumento más serio, el
instrumento que garantiza la aplicación y la realización del derecho penal y
necesitamos contar con un proceso en materia penal especialmente cuando la

10
consecuencia última, es decir el resultado final o las resultas de un proceso pueden
traer como consecuencia eventualmente la privación de libertad de una persona.

Entonces en las salidas alternativas nos interesa ver la dimensión que tiene el proceso
penal; pero con las salidas alternativas vamos a empezar a distorsionar la importancia
del proceso; porque como las salidas alternativas son un mecanismo de
simplificaciones, están queriendo dar una solución pronta y razonable al conflicto
jurídico, en consecuencia es necesario considerar estas soluciones prontas y
razonables al conflicto jurídico penal porque lo que queremos es evitar la sobrecarga,
hacinamiento, sobresaturación en la atención de las causas, eso es lo que está
generando una serie de impedimentos, obstáculos para esa justicia pronta y cumplida,
ese discurso valorativa, axiológico que en definitiva es el que nos mueve a todos (élites
políticas, gobernantes, gobernados) a generar cambios y tener una concepción, visión
y un particular enfoque del sistema de administración de justicia.

Estas salidas alternativas lo que está haciendo es posicionar los intereses de tal
manera que puedan encontrase satisfechos todo los actores en general todos los que
intervienen en el proceso penal.

6. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y CRITERIO DE OPORTUNIDAD REGLADA.

Esta forma de solucionar el conflicto jurídico está sometido a condiciones, por eso
hablamos de un criterio de oportunidad reglado o regulado.

Teníamos un criterio de oportunidad vigente hasta antes de este código de 1999 que
estaba presente en las formas de solución o de “resolución” de los conflictos que se
daban con el Código de 1972, la policia y el ministerio público tenían la
discrecionalidad para suspender o para no ejercitar la “acción penal; bueno, sabemos
que la acción penal básicamente contiene en el fondo el ejercicio de una pretensión y
se expresa con la acusación (no podemos tener otra impresión). Pero hablamos de una
potencial acción penal, pero para eso necesitamos estar seguros de lo que ha ocurrido
en los hechos y por supuesto tenemos que tener una pretensión jurídica fundada en la
afirmación de un hecho pero respaldada en el derecho, eso trae básicamente el
concepto de pretensión jurídica en general, pero pretensión punitiva en particular
dentro del proceso penal.

11
Como sabemos en la etapa preparatoria y entodo el proceso investigativo en general el
MP no tiene pretensión, no sabe lo que ha ocurrido por tanto investiga está mal decir,
no es correcto afirmar que el MP ejerce una acción penal, lo dice el procedimiento
penal, lo vincula con las salidas alternativas estña así, pero está mal.

El criterio de oportunidad que se manejaba con el código de 1972 (que explicamos


en los principios del proceso en general) era un criterio de oportunidad que estaba
sometido a la discrecionalidad y al arbitrio de los órganos de persecusión penal ; eso
suponía que ante la denuncia por la perpetración de un hecho delictivo la policía tenía
la posibilidad de solucionar el conflicto acercando a pertes de buena o mala fe y
obteniendo ahí tal véz algunos beneficios económicos. El proceso ahí podía durar, en
ese estado de investigación en ese años tal vez conocíamos y es evidente que era así,
bueno había una solución para la parte denunciante o querellante que básicamente era
la víctima quien podría producir este.

Las bases que consideramos para que estas salidas alternativas se justifiquen en
nuestro sistema procesal están en función de varios factores que inciden en esta
concepción de la justicia tardía o del concepto de retardación de justicia, además de
factores que inciden en la corrupción de servidores judiciales aprovechando
precisamente los intereses que se manifiestan en el proceso penal, pretenden sacar
algún provecho.

Frente a una realidad como esa donde hay sobresaturación, donde hay suficiente
presión económica, política, social, mediática el sistema está colapsando, el sistema no
se va a remediar con estos parches legislativos sin sentido político criminal.

Entonces las salidas alternativas son una especie de soluciones atemperadas dentro
del proceso penal que están tratando de encontrar vías de satisfacción para las partes
o para los actores que intervienen en el proceso penal; por eso el criterio de
oportunidad si bien de hecho (había un criterio de oportunidad clásico) se daba con el
sistema procesal anterior; pero estaba sujeto y librado a la discrecionalidad del policía o
del fiscal, ellos decidían suspender o no el ejercicio de la acción penal (sabemos que
no existía un ejercicio pleno de la acción penal), potencialmente había esa posibilidad,
pero ellos suspendían pero hacian vía la negociación que se producía entre quienes
habían sido denunciados y quienes habían denunciado; es decir acercaban o no a las
partes y en la medidad en que se reparaba (ahí tenía mucho interés el daño civil

12
posiblemente causado a la víctima) el daño civil se podía lograr culminar o empezar en
todo caso y prescindir de la “acción penal” que no había iniciado todavía el MP. Eso
podía durar un mes, dos, un año, etc, o podía darse la vuelta y generarse una
persecución penal utilizando los instrumentos de coerción procesal (mandamientos de
comparendo representados ilegalmente, representados con falta de idoneidad). Les
comentaba de que existían en los mandamientos de comparendo que se emitía por la
policía y el MP en aquella época

Cuando hablamos de uhn criterio de oportunidad como una salida alternativa estamos
pidiendo que se cumpla los requisitos que establece el art. 21 de CPP. En esos
requisitos estamos frente a determinadas condiciones en las que se puede prescindir
de la acción penal con ese tipo de equívocos procede una salida alternativa de criterio
de oportunidad, cuando: son tres

 Haya consentimiento de las partes de la víctima que vea satisfecha su


reparación o los daños causados por la comisión del delito
 Aceptación del imputado o de la persona que ha sido denunciada porque esta
puede darse antes de la imputación
 Del Estado, con la autorización del juez que tiene que dar a ese criterio de
oportunidad

Esos son los presupuestos para hablar de esas salidas alternativas

CONDICIONES EN LAS QUE LAS SALIDAS ALTERNATIVAS PROCEDEN: articulo


21 CPP

 Afectación mínima del bien jurídico, aunque esta no tiene afectación mínima o
máxima, el bien jurídico es una entidad que no tiene cuerpo, es un interés vital
del hombre o de la sociedad, intereses individuales o intereses colectivos o
intereses institucionales entonces no tiene la posibilidad de ser manipulado,
tocado, es un nivel de abstracción para justificar el derecho penal.
El bien jurídico se lesiona o no se pone el peligro. Cuando se comete el delito de
robo el delito de resultado o el delito de homicidio se dispara, el bien jurídico no
es que ha sido afectado mínimamente o máximamente, el bien jurídico en el
homicidio significa afectación, vulneración o lesión al bien jurídico vida, lo mismo
en el robo o en el hurto el hecho de que se haya apropiado de una cosa ajena

13
ya supone una afectación al bien jurídico, otra cosa es que cuantitativamente se
pueda valorar ese daño.
De la expresión objetiva que trae consigo un bien jurídico tangible puede
representar un coste determinado a aquella afectación pero desde el punto de
vista de la expresión objetiva por ejemplo cuando hablamos de robo de un punto
de dinero apreciable esto ciertamente representa alguna gravedad porque
estamos hablando de un monto apreciable de dinero frente a un robo mínimo d
dinero ahí estamos viendo no la aceptación del bien jurídico, no cabe duda que
en ambos casos se está afectando el bien jurídico y lo que entra en cuestión es
la diferencia que existe en el quantum económico, en ambos casos hay delito de
robo pero cuantitativamente no hay una afectación mayor en el delito de un
monto mínimo de dinero, eso lo han llamado delitos de bagatela, robo de garrafa
¿será un delito de bagatela el delito de desobediencia a la autoridad? O ¿el
delito de espionaje? ¿Cómo miden ustedes el coste que trae consigo la comisión
de este delito? Fundamentalmente tiene que estar vinculado a delitos de
resultado

ART. 160 DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD. – El que desobedeciere una


orden de un funcionario público o autoridad dada en el ejercicio de sus
funciones, incurrirá en multa de 30 a 100 días.
La gravedad del hecho hemos dicho que puede estar en función de la pena, la
gravedad de la conducta cuando es parricidio, homicidio.
Dependerá del criterio discrecional del juez en cuanto a la multa que pueda
imponer a razón de 1000 bs por 100 días Puede ser que la pena no sea grave o
delitos de bagatela.
Esta afectación mínima entonces tiene sus observaciones, porque si hablamos
de esto tenemos que hablar de afectación máxima, el bien jurídico se afecta o no
se afecta se lesiona o se pone en peligro bajo términos de la antijuridicidad del
derecho penal El bien jurídico bajo el principio de ofensivita requiere que se lo
ponga en peligro o se lo lesione.
La Pena natural cuando el imputado a consecuencia del hecho sufre un daño
físico, moral mucho más grave que la pena que se pueda imponer,
generalmente hablamos de los delitos de resultado ejemplo: los linchamientos
cuando alguien es sorprendido en presunción de delito flagrante de posesión de

14
algunos instrumentos o efectos del delito una garrafa por ejemplo y la gente se
enfurece pude llegar a muertes tiene que ver en delitos de participación criminal
entonces en ese tipo de casos se puede operar con un criterio de oportunidad
¿se podrá operar con criterio de oportunidad en caso de violencia sobre la
mujer? en caso en que un hombre por el daño moral que le causa va a su casa
como no hay nada que comer su esposa no lo trata bien explota y la golpea y
ella lo denuncia, pero luego se arrepiente, ¿creen que el agresor haya sufrido un
daño moral? Con insultos, ¿creen que hay un daño moral? No hay un daño
físico ¿creen que pueda operar el criterio de oportunidad? el daño moral es
difícil de acreditar, podríamos ver esa posibilidad en casos determinados,
podemos acreditar tal vez daño moral que decir no se puede comprobar es muy
tajante. El daño moral es difícil de demostrar, pero existe como una causa para
poder aplicar un criterio de oportunidad.

La saturación de la pena es otro aspecto considerado igual el perdón judicial


igual los delitos de penas más graves. Cuando existen delitos que se tramitan en
el extranjero o que se están tramitando acá, ya han visto el momento procesal
se puede presentar un criterio de oportunidad puede presentarse durante
la investigación preliminar, durante la etapa preparatoria y durante el
juicio.

Han visto la suspensión condicional del proceso, bueno los efectos de un criterio de
oportunidad aprobado trae consigo la extinción de la acción penal (hay un equívoco),
de la posibilidad de ejercer una acción penal (que es lo mas correcto) porque el
ministerio publico esta ejerciendo una labor de persecución penal, una labor de
investigación porque no tiene la acción penal, claro que tiene la atribución de ejercer la
acción penal; pero en el caso concreto no la puede ejercer porque no tiene una
pretensión punitiva consolidada, sin embargo el efecto que trae consigo de acuerdo al
art. 27 CPP. Que cuando se aprueba un criterio de oportunidad se extingue la acción
penal, es decir tenemos la posibilidad de resolver el conflicto jurídico inmediatamente

7. La suspensión condicional del proceso

La suspensión condicional del proceso también es otra alternativa que con los mismos
fines que tiene el criterio de oportunidad pretende descongestionar el sistema de

15
administración de justicia; esta salida alternativa busca suspender el ejercicio de la
acción penal sometido a condiciones o reglas que el juez va imponer para que se haga
efectiva la extinción de la acción penal

Entonces en esta salida alternativa también regulada por el art. 23 CPP puede
proceder cuando sea previsible la suspensión condicional de la pena y en los caso que
sea previsible esta suspensión condicional también hay que reparar el daño causado a
la victima

Esto básicamente representa el reconocimiento del hecho delictivo tanto en criterio de


oportunidad y en la suspensión condicional del proceso, naturalmente tiene que haber
conformidad del imputado si hay reparación estamos hablando de su consentimiento y
en este sentido las condiciones que se impone o reglas que también en el CPP en el
art. 24 establece si estas condiciones que el juez puede imponer como la de
prohibición de cambiar de domicilio etc. Se cumplen entonces dan lugar a la extinción
de la acción penal y volvemos nuevamente al art. 27 y en uno de sus numerales
tenemos la posibilidad de extinguir la acción penal

Dos salidas alternativas que están dando una solución razonable al conflicto ya que los
interés del estado de la víctima y del imputado se están conciliando el interés de la
víctima es que se le está reparando el daño el interés del imputado es que será
liberando de una pena y de un proceso de cárcel y del estado por que el interés de
justicia se está salvaguardando

8. Conciliación

La conciliación es una salida alternativa, no estaba previsto en materia penal pero de


hecho se da ya en el CPP de 1972 se daba, la conciliación es un acuerdo de partes,
aquí estamos frente la posibilidad de conciliar estamos enfocándonos en los dos interés
de los dos actores importantes que están vinculados al conflicto jurídico penal(el
denunciado, el denunciante; el querellado , el querellante; posible victima posible autor)
esto supone también un reconocimiento de los hechos implícitamente, normalmente la
conciliaciones se expresa con este documento de acuerdo transaccional, pero el
acuerdo transaccional es con relación a la reparación del daño

El enfoque que se le esta dando a esta solución razonable y pronta esta en función del
interés de la víctima aquí es donde le damos mayor cabida a ese interés y existe la

16
posibilidad de promover la conciliación en la etapa de investigación y en la etapa de
juicio, durante el juicio puede que las partes en un delito que tiene un contenido
patrimonial el requisito es que tenga relevancia patrimonial, pero también es un
requisito el hecho de que no exista conciliación en delitos donde se tiene como
resultados la muerte de una persona

El requisito de la conciliación dice art. 27 No 6 para que se pueda proceder con la


extinción de la acción penal o reparación integral del daño en delitos de contenido
patrimonial y delitos culposos que no tengan como resultados la muerte siempre que lo
admita la víctima o el fiscal según el caso

¿Puede haber conciliación en delitos de violación? Primer el delito de violación es un


delito de acción penal pública a instancia de parte; estamos en un delito expreso, solo
en delitos de contenido patrimonial y en delitos que no tengan como resultados
de muerte, es decir que en los demás casos no se debería realizar la conciliación; para
la violencia domestica no está permitida la conciliación pero lo dice la ley 348 o la ley
025 también lo dice que no está permitida en su artículo 67 apartado tercero “…no está
permitido la conciliación en temas de violencia intra familiar o doméstica o publica, en
temas que involucra el interés superior niñas niños y adolescentes…”, tampoco
procede la conciliación donde el estado sea parte en delitos de corrupción por tanto en
materia de corrupción tampoco existe conciliación; en narcotráfico tampoco lo dice en
la ley 025, en delitos que atenten contra la seguridad e integridad del estado, delitos
que atenten contra la vida la integridad física psicológica sexual de las personas

9. Procedimiento abreviado

Aquí es donde particularmente ya no confluyen los tres intereses que estamos viendo
en las otras tres salidas alternativas; el interés de justicia y el interés del imputado
son los dos interés que son de manifiesto en el procedimiento abreviado, a la
víctima se la aparta no tiene que pronunciarse ya que no se busca la reparación del
daño

El procedimiento es una salida alternativa que también se puede promover en


cualquier momento procesal hasta antes de sentencia, por supuesto esto con
mayor razón, ya no podemos hablar de una conciliación con una sentencia que todavía
es objeto de un recurso, en este caso tenemos que tener un momento procesal si las

17
partes en este caso si hablamos del juicio, el ministerio publico el acusador y el
acusador público, ni siquiera el acusador particular; el acusador público y el acusado se
ponen de acuerdo sobre el delito y sobre la pena.

Hay un proceso de negociación entre el ministerio público y el imputado o el


acusado; la salida alternativa supone también una solución pronta y razonable al
conflicto jurídico en donde no interviene la víctima o la presunta víctima, no
interviene el acusador particular si fuera en el juicio o no interviene el querellante

Al ser una salida alternativa estamos también logrando satisfacer dos intereses el
interés de justicia y el interés del imputado ¿Qué le interesa al estado? Obtener una
sentencia condenatoria con la labor del ministerio público, ahora esa sentencia
condenatoria puede que no sea en la que sus expectativas quisiera el fiscal cuando
lleva adelante el proceso por eso negocia

Y la solicitud de salida alternativa en base al procedimiento abreviado la provoca


oficial y formalmente el fiscal pero siempre y cuando previamente haya
negociado el delito y la pena en cualquier estadio del proceso en realidad

¿Qué ocurre en la audiencia? Sobre seguro el fiscal va y solicita la aplicación de ese


procedimiento abreviado, señala la audiencia y en audiencia expone, su imputación
básicamente tiene todos los requisitos de una acusación, en esa imputación tiene que
tener todos los elementos de prueba y además tiene que exponer y dice estos son los
hechos y hemos demostrado con esto, y por supuesto no tendrá ningún tipo de
objeción y oposición de la parte imputada de la parte acusada si es que se da en el
juicio, bueno en el juicio tiene que abrir un cuarto intermedio y las partes negociaran

El interés de justicia y el interés del imputado son los dos intereses que se ponen de
manifiesto en el procedimiento abreviado. La víctima no necesita no es un requisito su
pronunciamiento para que se allane el procedimiento abreviado porque no se busca la
reparación del daño aquí el interés de justicia y el interés de la víctima deben ser
satisfechos.

En el procedimiento abreviado de acuerdo al Artículo 327 del C.P.P.

De manera general el procedimiento abreviado es una salida alternativa que también


se puede promover en cualquier momento procesal hasta antes de la sentencia.

18
En este caso las partes, el Ministerio Publico el acusador, el acusador público y el
acusado se ponen de acuerdo sobre el delito y la pena, hay un proceso de negociación
entre el M.P. y el Imputado, no interviene el acusador particular, el querellante ni la
víctima.

Al ser una salida alternativa solo satisface dos intereses la justicia y el interés del
imputado que le interesa al Estado obtener una sentencia condenatoria ejecutada,
ahora esa sentencia condenatoria puede que no sea en sus expectativas de lo que
quiere el fiscal cuando lleva adelante el proceso, por eso negocian, y puede que la
condena que pueda obtener a futuro el imputado tampoco llene las expectativas de
esta parte procesal. Y la solicitud de salida alternativa en base al procedimiento
abreviado la promueve el fiscal siempre y cuando previamente haya negociado, para
esto requiere que el fiscal reciba la visita del abogado defensor, negocian el delito y
negocian la pena y con los resultados de esa negociación el fiscal pide procedimiento
abreviado.

Que ocurre en la audiencia, sobre seguro el fiscal solicita la aplicación de


procedimiento abreviado señala audiencia y en audiencia expone su imputación, su
imputación básicamente contiene los elementos de la acusación, sin impugnación de la
otra parte.

Inmediatamente el juez lo que hace es dar la palabra a la defensa, y se manifiesta, y el


M.P. dice se le concede la palabra al Imputado, lo que el imputado hace es dice
póngase de pie, usted reconoce el hecho que se la impuesto, dice si, usted renuncia al
juicio oral, si, reconoce su culpabilidad, si, tome asiento.

Esto ocurre, de acuerdo al C.P.P. se ha cumplido los requisitos. El juez dice vamos a
dictar la sentencia, básicamente reproduce todo lo que dijo el M.P. y el imputado eso
sería el fundamento de la sentencia, ese sería el juicio lógico factico, jurídico,
acompañando pruebas y la decisión jurisdiccional donde declara a fulano de tal autor
del delito x y lo condena a la pena que le pide el fiscal, el fiscal pide 3 años de privación
de libertad y esto permite que se acoja a un beneficio que es suspensión condicional de
la pena.

Es más en la misma audiencia más bien sentencia el juez está obligado a concederle
ese beneficio de suspensión condicional de la pena. Cuando hay una sentencia la

19
sentencia es un producto de contradictorio, pero aquí no se pelean no hay, la sentencia
no toma el principio de inmediación porque el juez jamás ha estado conectado con las
pruebas.

Lo importante es en esos dos requisitos, renuncia al juicio oral, y si reconoce su


culpabilidad.

Que pasa para la negociación con los delitos que tienen una pena fija y
determinada, podrá haber legítimamente un proceso abreviado, que sucede en un
caso de asesinato tiene una pena fija y determinada podemos hablar de un
procedimiento abreviado si, si estamos viendo los intereses del Estado el interés de
justicia el interés de justica, tiene que velar también por imputado, cuando hablamos de
esa justicia pronta y razonable.

1 DE OCTUBRE DE 2019

TEMA Nº 16

EL JUICIO ORAL

1. EL PRINCIPIO ACUSATORIO.

Cuando hablamos de juicio empezamos a ver la base para considerar esta fase o este
elemento esencial del proceso penal tiene que ser sobre la base del diseño del sistema
procesal que tenemos, y este sistema procesal se ha diseñado en base al principio
acusatorio.

En la averiguación de la verdad de los hechos por sí mismo no justifica el proceso


penal; en realidad este sistema procesal penal está justificado únicamente porque tiene
que estar diseñado en función de la concepción de un determinado sistema de
garantías que están en la base fundamental del estado boliviano, sólo así podemos
hablar de un determinado sistema procesal acusatorio (es el resumen de lo que es
sistema procesal y principio procesal).

Entonces el juicio se inscribe dentro de ese sistema procesal, en general cuando


hablamos de un juicio estamos expresando esta garantía judicial que se desprende del
principio de lagalidad, “no hay pena sin juicio, proceso” (“nulla poena sine iudictio” o

20
“nulla poena sine procesus”) consecuentemente quiere decir que necesitamos estar
frente a un proceso para poder justificar la realización del derecho penal y aquí es
donde se presenta la característica fundamental del proceso penal, debemos llevar
adelante el juicio para justificar y legitimar la realización del derecho penal . Entonces
estamos tributando, aplicando, expresando ese principio o esa garantía judicial
derivada en general del principio de legalidad como una expresión del ejercicio del
poder punitivo del estado.

A partir de esas dos premisas (juicio previo, sistema procesal) en base al principio
acusatorio el sistema procesal penal que tenemos tiene dos fases o etapas: una etapa
investigativa denominada etapa preparatoria y una etapa denominada la etapa del
juicio.

Ahora nos corresponde hablar de la segunda fase para poder entender la maximización
de la realización del derecho penal en el proceso penal, porque esa es la etapa o fase
en la que podemos realmente descubrir la verdad de la existencia del hecho y de la
responsabilidad penal, ahí es donde volcamos toda nuestra artillería, estamos ahí
básicamente frente a un enfrentamiento de partes procesales (verdaderas partes
procesales) porque vamos a tener ya pretensiones jurídicas ya consolidadas y que van
a permitir un enfrentamiento entre esas pretensiones frente a un tercero que es el más
importante dentro del proceso, el juez (es el que va definir), cosa que no existe en la
etapa preparatoria, será no será investigaré, el MP no puede ejercer la acción penal,
sólo ejerce una actividad investigativa.

Volteire, filósofo de la ilustración es una de las voces con mayor énfasis, fuerza ha
criticado el sistema de administración de justicia penal, se coloca a la par de otro
reformador del sistema de administración de justicia en el S. XVII estamos hablando de
Beccaria, Volteire comentando la obra de Beccaria, su obra “comentario de los delitos
y de las penas de Beccaria” dice: “si un hombre está acusado de un delito empezaís
por encerrarle en un calabozo horrible no permitís que tenga comunicación con nadie,
le cargaís de hierros como si ya le hubieseís juzgado culpable, los testigos que
deponen contra él son unidos secretamente sólo se los ve en el momento de la
confrontación, antes de oír sus deposiciones debe alegar las razones que tiene para
reprobarlos, tienen que circunstanciarlas, tiene que nombrar en el mismo instante toda
las personas que puedan apoyar estas razones, sus recusaciones no son admitidas

21
después de las lecturas de las doposiciones, si llega a ser ver a los testigos o que han
exagerado los hechos o que han omitido otros o que han engañado los detalles el
temor del suplicio les hará perseverar en su perjuicio, si las circunstancias que el
acusado explicado en el interrogatorio lo son de un modo distinto por los testigos esto
bastará para que unos jueces ignorantes o llenos de prejuicios condenen a un
inocente”.

Si nosotros entendemos el alcance y el reflejo que tiene del sistema de enjuiciamiento


inquisitivo la visión que tiene Volteire y la que tiene también Beccaria está fundado en
todo este conjunto de garantía que deben adaptar, plasmarse en el proceso penal.

Aquí vemos una serie de vulneraciones, a lo que nosotros conocemos como los
derechos y garantías, este es el reflejo del sistema que había, y el sistema acusatorio
tiene que estar en función de elementos que sean contrarios a este tipo de actuaciones
dentro de este sistema de enjuiciamiento. Por eso el sistema procesal acusatorio
genera un giro de 180º con relación al sistema inquisitivo mixto.

Él concluye diciendo: “entre nosotros todo se hace secreto” y más adelante dice, y
formula una serie de interrogantes: “¿cuál es el hombre a quien en este procedimiento
no asuste? ¿cómo es posible que una cosa tan interesante como la confrontación sea
arbitraria? ¿por qué en algunos países las sentencias no son nunca motivadas? ¿hay
caso de vergüenza en dar el motivo del juicio?”. La imagen del medio evo, si
retrocedemos recién apreciaríamos el conjunto de derechos y garantías y como está
diseñado el sistema.

Por eso el sistema procesal no está diseñado a favor de la víctima, está a favor del
imputado para contrarrestar el ejercicio del poder punitivo, sino no habría ningún punto
de equilibrio, tendríamos que soportar ese ejercicio arbitrariamente con el poderío que
pueda tener el sistema político de gobierno, eso son los elementos que tenemos para
considerar el sistema acusatorio, así hay que alejar ese concepto de que es
“demasiado garantista”.

Voltaire y Beccaria a ellos se pueden juntar varios autores Diderot, estos pensadores
que han logrado hacer un diagnóstico del sistema de enjuiciamiento de aquella época y
han logrado percatarse que ese sistema no debería corresponder a un modelo de
estado que nacía precisamente con la revolución francesa entonces pretendieron

22
volver a los juicios públicos y orales a los que estaban vigentes en el proceso de
enjuiciamiento griego tenía muchas instituciones que estaban vigentes en ese sistema
lo tenemos en nuestro sistema actual esto puede ser parte de las luchas y
transformaciones que se han tratado de establecer a partir de la revolución francesa
pero no se ha logrado completamente transformar ese sistema de enjuiciamiento,
pervivió ese sistema inquisitivo pero con algunos retoques del acusatorio por eso se
convirtió en un sistema de enjuiciamiento mixto .

3. CONCEPTO DE JUICIO el juicio obedece a dos o tres definiciones procesales


distintas porque el juicio podemos identificarlo como fase o como un acto

 1º ACEPCION FASE: verdadera acepción del juicio, la parte más importante


como lo dice el art 329 “el juicio es la fase esencial del proceso” entonces el
juicio abarcaría aquella etapa del proceso penal que comienza desde que el
fiscal presenta su acusación hasta que el juez dicta una sentencia adopta una
decisión definitiva y notifica a las partes esa decisión. No se pide que la
sentencia pase en autoridad de cosa juzgada estamos hablando solo de esta
fase esencial acusación se la admite, radica, todo el procedimiento que vamos a
ver hasta que se dicta sentencia. luego puede ser objeto de impugnación eso no
nos interesa el juicio es solo eso

 2º ACEPCION Pero también el juicio como núcleo esencial del proceso penal
puede definirse como un conjunto de actos procesales previstos en la ley
dirigidos al conocimiento, la producción y la práctica de los medios de prueba,
con el objetivo de permitir la confrontación de la pretensiones y sus alegaciones
a fin de que el órgano jurisdiccional alcance convicción judicial y certeza plena y
fundamentada acerca del objeto del proceso y consiguientemente condene al
acusado o lo absuelva por no existir certeza sobre el objeto del proceso.

En esta segunda acepción podemos hablar de un conjunto de actos procesales


que es mucho más digerible para poder entender esta fase esencial del proceso
no solamente como fase esencial entonces sino como un conjunto de actos
procesales que se desarrollan desde la acusación pero que fundamentalmente
son los actos procesales que van a preparar el juicio, estos están dirigidos hacia
la confrontación, hacia la proposición, producción y practica de los medios de

23
prueba para generar o no del objeto del proceso que es el hecho y la
responsabilidad penal y el fin del proceso es la averiguación de la verdad de ese
hecho y de la responsabilidad penal.
 3º ACEPCIÓN el juicio también representa una actividad intelectual, parte
inherente al ser humano cuando realiza apreciaciones de carácter subjetivo y de
carácter intelectual sobre algo, lo hace el juez cuando emite una sentencia emite
juicios de valor, desarrolla una actividad intelectual y subjetiva que le permite
justificar ese iter formativo de convicción judicial y esa certeza a la que quiere
llegar respecto al objeto del proceso. Emite juicios bajo un sistema de valoración
de la prueba que es el que nosotros conocemos como sana critica. El
fundamento explicativo termina con un fundamento decisorio cuando dice “si se
ha demostrado que estos hechos ocurrieron y se adecuan típicamente al delito
comprueba que existe el hecho como delito y se determina en consecuencia la
responsabilidad penal con la certeza de las pruebas que puede permitir al juez
determinar la autoría y consecuentemente la condena del acusado”. Por eso en
derecho penal insistimos que cuando se habla de la responsabilidad penal que
es la institución que nosotros vemos precisamente en la sentencia el juez tiene
que lograr cumplir con estas exigencias metodológicas filtros metodológicos
cuando hablamos de la conducta típica antijurídica y culpable eso hay que
demostrarlo en la medida y alcance de sus objetivos para que luego en
sentencia el juez determine la responsabilidad penal y en consecuencia pueda
aplicar una pena y realice en consecuencia el derecho penal y para ello necesita
emitir juicios necesita motivar y fundamentar.

IMPORTANCIA DEL JUICIO

La importancia se puede establecer a partir de los siguientes elementos:

 1º el juicio representa la distribución de funciones procesales, aquí tenemos


partes procesales, consolidación de pretensiones y tenemos a alguien que va a
darle la razón a una de esas partes, a la tesis del acusador o a la antítesis del
acusado, hemos evitado la concentración de poder

 2º la producción del material probatorio, que es la característica del juicio donde


se producen las pruebas, vamos a ver que esa producción esa actividad

24
procesal, hemos dicho además con la característica de la norma procesal que
una de esas características tiene que ver con la actividad `probatoria ahí tiene su
mejor expresión la norma procesal porque es la que va a regular esa actividad
probatoria, entonces un segundo elemento que nos da a conocer la importancia
del juicio tiene que ver con la ritualizacion garantista en la producción de ese
material probatorio, es decir que todo ese sistema probatorio establecido para el
juicio tiene que estar rodeado de un sistema de garantías nuevamente
volvemos a consolidar que aquí hay que respetar ese sistema de garantías
desde la constitución y el código de procedimiento penal

 3º elemento que le da importancia al juicio, el juicio en particular es una garantía


para los derechos del acusado, pero específicamente posibilita el derecho a la
defensa y la presunción de inocencia, es aquí donde el mega principio derecho a
la defensa tiene que estar vigente, nos pone en evidencia este mega principio
derecho a la defesa y este principio constitucional de presunción de inocencia,
que hay que destruir se es el objetivo del legislador, esa es la importancia que
tiene el juicio

 4º elemento se dice que el juicio es un instrumento idóneo de fiscalización social


sobre la labor de los jueces y los demás sujetos procesalesGenerando al mismo
tiempo conciencia jurídica en la ciudadanía o sea formación jurídica muy
elemental

Bueno ¿a qué se refiere este elemento que puede englobar dos aspectos? Tiene que
ver con ese control social que se efectúa, por eso los juicios son públicos; y generan
conciencia jurídica

4. Contenido de la acusación. Objeto del juicio. Objeto de prueba

Con la acusación empieza el juicio oral; la acusación debe tener y está establecido en
el art. 341 (contenido de la acusación)

I. la acusación contendrá:
1. los datos que sirvan para identificar al imputado y a la victima
2. la relación precisa y circunstanciada del hecho
3. la fundamentación de la acusación

25
4. los preceptos jurídicos aplicables,

básicamente aquí estamos pidiendo que se garantice el principio acusatorio cuando se


identifique al acusado, nombre completo y él porque; por qué implica la relación de los
hechos, compromete los elementos del delito, en particular la conducta activa u
omisiva, obviamente en función de los niveles de compatibilidad que va buscar el
acusador cuando califique ese hecho

5. el nivel probatorio, que pruebas tiene para demostrar el delito, con todo lo que trae
consigo la teoría del delito

Una vez que se presenta la acusación se define el objeto del juicio que es en realidad
el objeto del proceso y que está representada por los hechos y la responsabilidad
penal; y en realidad también sería el objeto de convicción del juez

5, fases del juicio

El juicio comienza desde que se presenta la acusación hasta que se dicta una
sentencia y se pone de manifiesto todos los principios que hemos visto que son
inherentes al proceso penal y que van a permitir la legitimidad de la sentencia

Comprende entonces los siguientes momentos procesales o actos procesales:

a. actos preparatorios del juicio o actividades previas.- tiene que ver con las
actuaciones o diligencias que se realizan en el tribunal por el tribunal y por las partes
con antelación a la práctica de las pruebas, están encaminadas a garantizar y preparar
la ejecución del juicio. Comprende desde la presentación de la acusación hasta la
celebración de la audiencia del juicio

b. actos de iniciación.- comprende desde que se instala la audiencia del juicio hasta
que se practique las pruebas art. 344.

Quiere decir que en ese sub etapa y estos momentos procesales se da lugar a los
fundamentos de la acusación; tiene la posibilidad de presentarse incidentes y
excepciones; pero ahora ya no porque los incidentes y excepciones se pude presentar
dentro de los 10 días después de haberse comunicado el inicio de la etapa de la
investigación salvo que haya una excepción sobreviniente como la muerte del acusado.

26
c. practica de las pruebas o debate probatorio

Se está ya en vigencia de los principios de inmediación, continuidad, contradicción,


derecho a la defensa los más importantes que se puede practicar pero
fundamentalmente aquellos principios estructurales del proceso penal contradicción,
igualdad y defensa y los principios relativos al procedimiento inmediación, continuidad,
concentración también.

Se puede presentar la prueba extraordinaria es decir si hay una obligación en los actos
preparatorios para presentar pruebas puede que de acuerdo a las emergencias del
debate exista la posibilidad de agregar de presentar una prueba vinculado al objeto del
proceso y generando el grado de convicción que se pretende con esa prueba, se
puede presentar prueba extraordinaria de acuerdo al artículo 335 núm. 1 CPP.

Se puede plantear aquí el régimen de exclusiones probatorias conforme al artículo 172


CPP. Cuando las pruebas son ilegales, ilícitas. Cuando las pruebas se judicialicen ahí
recién se presenta las exclusiones probatorias.

Se incorpora las actas que se han elaborado por estas pruebas anticipadas y pre
constituidas la cual estas pruebas se caracterizan por tener tres elementos, un
elemento objetivo que tiene que ver con ese carácter de irrepetibilidad solo así se
puede admitir una prueba anticipada y una prueba pre constituida y un elemento
subjetivo la intervención del juez excepto en la prueba pre constituida y un
elemento formal que en ambos casos si tiene que intervenir con el acta que se
levanta para esa prueba. Solo así en las características que tiene una prueba
anticipada y una prueba pre constituida podemos incorporar solo con la lectura del acta
que está elaborado en el juicio, ¿eso se someterá a una exclusión probatoria? no
cumplen requisitos ahí está el problema por ejemplo con las pruebas que presenta en
juicios de sustancias controladas ahí creen que todos han ganado, pero la requisa, si
pueden argumentar muchos medios de defensa.

Alegatos, conclusiones.

e. Derecho a la última palabra

27
Que es la última manifestación del principio contradictorio, derecho a la última palabra
que se le concede como expresión del derecho a defensa material que tiene el
acusado, el acusado trata de mandar un mensaje al juez.

f. deliberación y fallo

El tribunal colegiado entre cuatro paredes debate dicta la condena o la absolución

7 de octubre de 2019

El tema de la argumentación jurídica que tiene cierta importancia para poder ordenar
esa estructura mental que debe manejarse cuando se trata de fundamentar la
sentencia y justificar la decisión y la aplicación de la pena; pero no deja de ser
importante la explicación de ese tipo de argumentación que se lleva adelante cuando
se prepara de un caso penal se expone, se desarrolla una actividad probatoria y en
ambas partes del proceso dentro del juicio se establece también proceso de
argumentación jurídica en función de los intereses que tiene las partes. Ciertamente es
una práctica, un componente teórico que nos permite estructurar mejor nuestra
comprensión.

El docente indica que no nos referiremos a excusa ni recusación, en cuanto a la


declaración de no publicidad hemos visto en el principio de publicidad, lo mismo con los
actos de iniciación, el planteamiento de excepciones, incidentes las modificaciones de
la ley en general, ya no existe la constitución de tribunal de sentencia, hemos
hablado de la fundamentación de la acusación.

La práctica de las pruebas, hay un orden y correlación; el orden y correlación está en


función de quien lleva adelante la pretensión de la proposición acusatoria generalmente
es quien propone el hecho empieza con la producción de las pruebas y se somete a la
contradicción, el debate elemento que nosotros destacamos dentro del juicio para darle
relavancia al contradictorio, con el debate generamos la aplicación del principio de
contradicción ante la producción de la prueba de la parte (de cualquiera de las partes).
Hay un detalle respecto a la forma de interrogar y contra interrogar (se va más en post
grado) aquí simplemente tiene que ver con las técnicas de interrogatorio y contra
interrogatorio, esas técnicas deben ser aplicadas en el caso concreto hay que saber de
que se trata y aplicar esas técnicas de acuerdo a las necesidades que se tiene de las
pretensiones de las partes.

28
Hemos dicho que las pruebas pre-constituidas, anticipadas vamos a ver en el tema de
la prueba; conclusiones de las partes de manera general también en forma oral los
abogados pueden utilizar medios técnicos, para poder cerrar la intervención y en
particular concluir con respecto a los resultados de la producción de pruebas, eso
también requiere una serie de prácticas.

Derecho a la última palabra, el cierre lo hace siempre el acusado ese hecho determina
que el sistema procesal se ha diseñado en función del acusado, entonces a partir de
esto sabemos que el diseño del procedimiento está en función de estos poderes,
facultades, prerrogativas que tiene el imputado, el acusado.

Deliberación de la sentencia, la valoración opera con el principio de sana crítica de la


valoración de la prueba (principio de la valoración de la prueba mediante la sana
drítica), lo mismo la congruencia de la sentencia, el principio “iura novit curia” (ya se
desarrolló en temas anteriores).

Tema No 17

INCIDENTES Y NULIDADES PROCESALES

1. El proceso penal como base

Hay pocos libros que han tratado estos temas y sobre esos hemos tratado de
acomodar a nuestro sistema procesal, en particular a los aspectos regulatorios del
proceso penal, y cuando me refiero a estos aspectos regulatorios me refiero al código
de procedimiento penal, es en el código de procedimiento penal que vamos a encontrar
la base necesaria para justificar la producción de actos procesales, es en el proceso
penal en donde vamos a encontrar los actos procesales actos procesales que pueden
formularse de manera perfecta o pueden formularse de manera imperfecta y eso nos
lleva a los actos procesales perfecto y actos procesales imperfectos que nos va permitir
ver los defectos que trae consigo y sobre todo las sanciones procesales que puedan
generarse respecto a estos actos procesales imperfectos

Entonces el proceso penal ciertamente tiene que ser la base para considerar incidentes
y nulidades

Cuando hablamos de incidentes estamos haciendo alusión o referencia a


cuestiones accesorias al proceso que se presentan de manera colateral, pero

29
vinculadas de alguna manera al objeto del proceso, aunque no están
determinadas por los fines o por el objeto del proceso

Entonces los incidentes en general pueden presentarse de mil maneras, pueden


presentarse sobre la cuestión de una acto procesal o la no producción de un acto
procesal y que puede generar un efecto jurídico, pero puede presentarse como
nulidades, como anulabilidades, o puede presentarse como excepciones

Entonces cuando hablamos de nulidades y excepciones estamos hablando de


incidentes, son cuestiones que surgen colateralmente por cuestiones accesorias que
surgen en el procedimiento que pueden tener eficacia o vinculación directa con el
objeto del proceso o no, simplemente pueden permitir el allanamiento de la ruta de la
actividad procesal

Entonces este concepto vale para nulidades como para excepciones (son muy
específicos, muy reglados específicamente determinados por el legislador que tienen
vinculación con el objeto del proceso o no lo tiene, pero ciertamente influyen en el
objeto del proceso); las nulidades procesales también son incidentes pero no tienen
una vinculación estrecha con el proceso, son incidentes que se están volcando de
manera general a todos los actos procesales, en cambio la excepciones también son
actos procesales pero incidentes específicamente regulados para esos actos
procesales

Empezamos a ver el proceso como base recordando lo que hemos dicho


respecto a los elementos que hacen a la estructura del proceso (objetivo,
configurados por los actos procesales que en definitiva se van a concatenar y se
van a regular por un procedimiento y van a configurar el proceso penal;
subjetivo, identifican a quienes tienen potestades deberes atribuciones para
producir los actos procesales y teleológico, que está en función a la meta del
proceso que están dirigidos a obtener la realización o no del derecho penal, en
definitiva la averiguación del hecho y de la responsabilidad penal) nos
enfocaremos en elemento objetivo del proceso. En el derecho procesal penal
generalmente nos dedicamos a estudiar la teoría del proceso (excepciones), la teoría
de la prueba y la teoría de los actos procesales (incidentes de nulidades)

2. El acto procesal penal

30
Bajo el concepto de proceso penal, en su consideración externa, teleológica está
constituido por actos procesales sucesivos concatenados progresivos que van ir
siempre adelante producidos por sujetos procesales es decir órganos públicos o
particulares que tienen potestades facultades deberes atribuciones y que van a
intervenir de manera necesaria o de manera voluntaria tratando de establecer o lograr
los fines del proceso es decir llegar a la meta del proceso que es la averiguación de la
verdad y la responsabilidad penal del acusado

Aquí estamos destacando un concepto de unidad estructural de los actos procesales o


la actividad procesal y vamos a destacar también a partir de esa unidad estructural la
parte subjetiva que es la que va provocar y producir esos actos procesales y por el
sentido teleológico todo en función de lograrla meta del proceso penal

El procedimiento implica la regulación de los actos procesales, implica la manera de


proceder, implica la forma de proceder; entonces la ley es la única que va establecer
estas formas de proceder, esta regulación, para producir actos procesales

Entonces vamos a ver que el procedimiento, el código de procedimiento, la ley de


procedimiento en todo caso establece múltiples formas de procedimiento, entonces hay
una multiplicidad de procedimientos por tanto aquí hay que ver que es el acto procesal,
porque sobre el acto procesal es que estamos volcando el proceso penal volcando el
concepto de procedimiento porque es el que va regular la producción la existencia de
un acto procesal

Acto Procesal.- considerando los elementos objetivos del proceso penal, el acto
procesal representa un acto jurídico a cumplirse dentro del proceso penal en función
del ejercicio de los poderes de las partes y sujetos procesales y en función de
cumplimiento de los deberes que la ley procesal penal regula.

El acto procesal ciertamente es un acto jurídico que tiene el designio de producir un


efecto, pero que se producen por quienes tienen derechos, facultades prerrogativas y
obligaciones de producir.

La actividad procesal.- tiene que ser el conjunto de actos procesales, tiene que
permitirnos integrar un conjunto orgánico de actos procesales, actos procesales de
quienes tiene que producir, muchos autores dicen que el Acto procesal es como la
molécula frente a la materia o la célula frente al cuerpo humano.

31
3. La actividad Procesal Penal e Inactividad Procesal

La actividad procesal penal.- Es un conjunto de actos procesales que se producen


gradual y progresivamente, concatenados como una unidad coordinada y adaptable a
un proceso concreto conforme a la regulación legal del procedimiento existente, esa
actividad procesal e encuentra con referencia al objeto del proceso y orientado por un
determinado fin.

Fin del proceso averiguación de la verdad y la responsabilidad penal, no hay un acto


procesal que tenga por si mismo un efecto o que no esté vinculado al proceso penal,
pero al objeto o al fin del proceso penal. Un acto procesal está vinculado directamente
al objeto del proceso fundamentalmente cuando se desarrolla la actividad probatoria.

La Inactividad Procesal.- Nos plantea considerar el aspecto negativo de la actividad


procesal en cuanto se encuentre vinculado al proceso, nos permite hablar de una
omisión de actuación o la inexistencia de un actuación procesal.

La inactividad procesal puede ser genérica o puede ser específica.

 Inactividad genérica cuando el proceso se paraliza ante la necesidad de


suspenderse, detenerse o interrumpirse el trámite procesal, una vez superada la
causa que produce la suspensión, o la interrupción de la actividad procesal
entonces el proceso concluye.
Se da esta inactividad cuando se plantean incidentes de nulidad procesal,
vinculado al concepto de defectos absolutos o relativos, o cuando se plantean
excepciones, solo algunas excepciones como de pre judicialidad y de falta de
acción.
 Inactividad especifica.- cuando tiene incidencia en
primer lugar sobre el proceso, es decir que impiden la continuación del proceso,
cuando por ejemplo no comparezcan testigos, cuando se debe producir prueba
extraordinaria, y en

segundo lugar la incidencia puede plantearse sobre una facultad de actuación


cuando la inactividad acarrea la pérdida de poder que se tenía para ejecutar el acto
procesal y se manifiesta con el vencimiento de plazos sin haber actuado.

8 de octubre de 2019

32
Los incidentes que estamos viendo van a tener una serie de implicaciones de carácter
procesal, estos incidentes han sido la razón fundamental para que las modificaciones
que trajo consigo la ley 586 y esta última la 1173 en particular cuándo se presiona y
sanciona, se pretende sancionar de manera más efectiva a los operadores de justicia, a
los abogados también cuando se promueven incidentes maliciosas.

Los incidentes en realidad no son por sí mismos maliciosos, sino son mecanismos de
regulación procesal (en el fondo), porque queremos un proceso o una actividad
procesal que no venga arrastrando vicios, defectos; por eso hablamos de defectos
absolutos y defectos relativos.

El incidente por sí mismo es bueno, siempre y cuando sea planteado legítimamente y


legalmente, cuando decimos legalidad y legitimidad vinculamos a dos condiciones que
tienen que apuntar a la regulación del proceso; claro que se plantean incidentes de
diversa naturaleza, con o sin razón; pero la mayoría de la veces sin razón, y ese tipo de
incidentes desde el punto de vista nulidad que se persigue con el acto procesal,
ciertamente en el fondo tienden a mucha temeridad, pero requieren de mucha
capacidad del juez para rechazar.

Entonces cuando se presenta un incidente con manifiesta temeridad tiene que ser
rechazado también inmediatamente, por eso se utiliza el latinismo de “rechazo in
limine”, ese concepto se utiliza cuando no tiene absolutamente ninguna posibilidad de
considerar un incidente, por que es absolutamente manifiesta su temeridad
(ciertamente eso ocurría antes).

Ahora tenemos un poco más de cordura, tenemos la posibilidad de mejorar las


impresiones que tenemos sobre los incidentes, por eso hemos regulado; pero es una
regulación de manera extrema, porque hemos colocado plazos para plantear y sólo se
puede en esos plazos, cuando el incidente como tal (no la excepción) puede suscitarse
cuando el acto se constituye irregular y al ser irregular el acto puede provocar un efecto
jurídico distinto a que inicialmente se persigue con la producción de un acto procesal
conforme a condiciones de contenido, forma y conforme a condiciones de eficacia.

Entonces el incidente puede plantearse en cualquier momento, porque estan atacando


actos procesales irregulares, defectuosos; algunos (hablando de manera general)
casos si el incidente tiene un efecto logra la extirpación del acto procesal y puede

33
permitir la renovación del mismo, incluso en contra del principio de preclusión frente al
principio de discrecionalidad procesal que pueda permitir tal vez hablar de actos
procesales en cualquier momento.

Vamos a ver de mejor manera los incidentes y vamos a explicarlos de manera mucho
más particular haciendo una especie de diagnosis del acto procesal; por eso hablamos
de la teoría del acto procesal. En el tema de las salidas alternativas por ejemplo se
habla de procedimiento abreviado (cosa que hay que cambiar de nomenclatura), si bien
el procedimiento es un mecanismo de regulación para llevar adelante una determinada
producción de actos procesales al fin y al cabo lo que nos interesa es el proceso
abreviado, ya que el proceso abreviado está constituido por actos procesales, hay una
actividad procesal determinado que está regulado por un procedimiento penal, cuando
estamos ya en la marcha del trámite o en la marcha de los actos procesales estamos
hablando de un proceso abreviado no de un procedimiento abreviado; sólo que el
procedimiento nos sirve para producir los actos de eso proceso abreviado. Entonces
por eso es importante diferenciar proceso y procedimiento.

Hemos dado un concepto de actividad procesal, del acto procesal diferenciando esos
conceptos hablamos de inactividad procesal; si la actividad procesal requiere la
producción de actos procesales, la inactividad procesal, es lo contrario no existe
actividad procesal. En esa inactividad procesal podemos tal vez (como la doctina dice)
tener una inactividad genérica, cuando producto de algunas excepciones se detiene la
marcha del proceso, tal vez con las excepciones de falta de acción o una excepción de
prejudicialidad ahí si detenemos la marcha del proceso; o inactividad específica,
vinculada al objeto del proceso cuando se amplía la acusación durante el proceso el
juicio especialmente el fiscal puede ampliar la acusación y decir señores hemos
encontrado estos hechos y merecen esa calificación voy a ampliar la acusación, se
suspende el proceso, se detiene la marcha del proceso y de la actividad procesal por
supuesto también tiene que detenerse, ahí tenemos una inactividad del proceso.

Tiene una eficacia jurídica porque permite (en sentido positivo) la preparación de esa
ampliación de acusación o tal vez efectos de la prueba extraordinaria, ésta (prueba
extraordinaria) se presenta cuando como emergente del debate que existe sobre las
pruebas surgen cuestiones que pueden ser o estar vinculadas al objeto del proceso y
hace necesario presentar, producir nuevas pruebas.

34
Sabemos que hay etapas que precluyen, estas etapas que ya han precluido por
ejemplo tiene que ver con la presentación de las pruebas (ya no podemos volver a
presentar), tenemos un periodo una etapa esa puede representar una inactividad
procesal específica pero vinculada a las partes, no presentas dentro del plazo en el
estadio procesal las pruebas que corresponden y están reguladas por procedimiento
entonces estamos generando una inactividad procesal y estamos generando también la
preclusión y la preclusión nos dice que ya no podemos ejercer un derecho, una
atribución, facultad, potestad, la preclusión más apunta al poder que a la sanción del
acto procesal (veremos más adelante).

Entonces con esas formas de inactividad tenemos la posibilidad de suspender la


marcha del proceso, la ctividad procesal. Y tiene efectos jurídicos, osea el hecho de
que suspenda la marcha del proceso no es simplemente para que exista una actividad
omisiva, pasiva, no, se están generando a consecuencia de causas que dan lugar a la
suspensión del proceso se están generando efectos jurídicos, como el caso de la
excepciones, la prueba extraordinaria, el caso de que haya vencido el estadio procesal
para presentar pruebas todo eso representa inactividad procesal.

Los libros de derecho procesal generalmente empiezan por caracterizar los actos
procesales, pretende darle algunas características, rasgos distintivos que permitan
luego abordar en este tema de los incidentes en particular.

Cuando se habla de las características generalmente algunos autores lo vinculan con


los principios relativos a los actos procesales, entonces en este caso de manera
general podemos decir que las características generales de los actos procesales son
los siguientes:

4. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LOS ACTOS


PROCESALES PENALES.

Nos permitirá dar una imagen de la actividad procesal.

 1º. La complejidad que existe en la estructura de la actividad procesal, de


los actos procesales que en definitiva generan la actividad procesal.
 2º. Fraccionabilidad en su contenido. Los actos procesales que se constituyen
luego en una actividad procesal tiene esta característica de fraccionabilidad.

35
 3º. Progresividad en su desarrollo. Esto reafirma una vez más uno de los
elementos y concepto que tenemos sobre el proceso penal.

Los actos procesales son progresivos, nunca van hacia atrás sino siempre hacia
adelante con una finalidad común para obtener una sentencia.

 4º. La concatenación.

 La complejidad en su estructura.

Desde el momento en que hemos determinado la existencia de tres elementos en la


estructura del proceso: un elemento subjetivo (producidos por quienes tienen el poder,
deber, la atribución, facultad de producir los actos procesales), objetivo (traducido como
actos procesales); ciertamente ahí tenemos una serie de acciones y actividades por
parte de quienes intervienen en el proceso.

Las partes ya constituidos en el juicio van a tener en el procedimiento determinados


mecanismos para hacer valer sus pretensiones, en ese entendido van a intervenir en
tanto y cuanto necesiten intervenir en determinados actos procesales siempre en
función del fin común que trae consigo el proceso y el fin común es la obtención de la
sentencia independientemente de la meta del proceso, independientemente de la
finalidad de la jurisdicción, independientemente de la función jurídica de la jurisdicción
penal.

Entonces, los actos procesales independientemente de quienes lo produzcan


representan, exteriorizan las pretensiones de las partes, están buscando ser efectivos y
eficaces para expresar esas pretensiones, esos intereses de las partes; así por ejemplo
el acusador presenta su acusación cuando el procedimiento lo permite según la
disposición del art. 340, cuando tiene que presentar su acusación en el ámbito
competencial que tiene la jurisdicción penal; presentará ante un juez de sentencia,
tribunal de sentencia dependiendo de los niveles de competencias objetiva, material,
territorial.

Entonces ahí tenemos por ejemplo un acto procesal que ya representa el ejercicio de la
acción penal y también va a producir bajo esos presupuestos procesales va a producir
otros actos procesales de la defensa que va a presentar pruebas de descargo,
presenta acusación y pruebas de cargo.

36
A partir de esas actuaciones una serie de actos procesales que se manifiesta de
manera compleja, una presenta el otro responde siguen las etapas del proceso, el juez
radica la causa es un presupuesto procesal dicta la apertura del juicio también tiene la
dirección y el desarrollo del proceso en el juicio mismo por eso mismo es complejo,
forman parte del proceso y generan efectos jurídicos de acuerdo a los intereses que
tienen las partes eso no solamente se ve en el juicio sino también en la etapa
preparatoria porque hay imputación, querellante, denunciante, imputado, todos van a
producir actos procesales por eso hay la necesidad de regular esos actos procesales
para que no sea caótico.

 Fraccionabilidad de su contenido

Los actos procesales pueden generar una actividad procesal que permite descomponer
esta actividad procesal en actividades menores pero concatenadas, actos procesales
que van a generar una actividad procesal descompuesta pero como una actividad
menor, la marcha del proceso penal desde el momento de la denuncia hay un trámite
que se observa para la investigación preliminar que permite ciertas medidas de
aseguramiento respecto a la seriedad de la denuncia que es la finalidad de la
investigación preliminar, si el derecho es verídico, no verdad sino veracidad, establecer
niveles de credibilidad, no que deba ser verdadero, cuando hablamos de veracidad lo
que pedimos es credibilidad verosimilitud, por eso la finalidad de la investigación
preliminar es acreditar si el hecho es veraz, con la imputación formal no solo se
investiga para acreditar la existencia del hecho sino también para identificar a los
presuntos autores. Tenemos estadios que se descomponen, una actividad procesal
para la investigación preliminar, actividad procesal para la etapa preparatoria, actividad
procesal para los actos conclusivos donde se manifiesta la resolución conclusiva del
fiscal que puede ser objetable, actividades procesales que tienen cierta cohesión, y en
el juicio actos preparatorios del juicio, actos de iniciación, actos de prueba, alegatos,
derecho a la última palabra si bien es solo un acto procesal puede estar compuesta por
otras actividades menores a eso se refiere la fraccionabilidad del contenido de la
actividad procesal

 Progresividad en su desarrollo

Los actos procesales son progresivos, alude a la producción de actos procesales


sucesivos continuados, hacia adelante eso hace al acto procesal, la actividad procesal

37
integrado por actos procesales sucesivos, esto implica que no hay un proceso que vaya
hacia atrás con la preclusión se impide tener retrocesos, actos procesales que van
hacia atrás, de tal modo que si en el momento procesal determinado no se ha
producido acto procesal conforme a la regulación que trae consigo el CPP ya no se
puede volver a aplicar a precluido el derecho, la potestad y no es una sanción más bien
se está atacando ese poder de producir actos procesales, no se ataca el acto procesal,
para el acto procesal tenemos las nulidades, la preclusión no ataca al acto procesal,
entonces si por alguna razón no se presenta pruebas de descargo por parte del
acusado después de haber sido notificado con la acusación y las pruebas de cargo
después no se puede presentar mas, ya no tiene oportunidad se ha vencido el plazo, y
se podia plantear un eximente de responsabilidad penal, el abogado tiene que buscar
la forma, no ha sido notificado por cambio de domicilio entonces se plantea incidente
de actividad procesal, por nulidad de notificación

 Los actos procesales son concatenados

Es decir estos procesales se van ligando entre sí a medida que se cumplen y se


desarrollan los efectos jurídicos de cada acto procesal, por eso hemos dicho que el
actos procesal es un acto jurídico que tiene el designio de generar efectos jurídicos se
produce para algo por eso estamos normados por un procedimiento, nos da a conocer
condiciones de validez, de existencia para luego hablar de condiciones de eficacia, ahí
es donde vamos a encontrar los problemas de la irregularidad del acto procesal por
supuesto ahí vamos a encontrar la base para hablar de nulidad, el tratamiento es
técnico. Entonces la concatenación, los actos procesales se realizan conforme a una
condición de presupuesto o requisito, se produce un acto procesal es requisito para la
producción e otro acto procesal, uno es presupuesto de otro subsecuentemente, no
podemos presentar pruebas como abogados defensores en le juicio si antes no nos
han notificado, ese es el presupuesto para que se produzca el acto procesal de la
presentación de pruebas, no podemos radicar la causa sino tenemos una acusación,
principio nemo iudex sine actore, esto hace la progresividad y la concatenación dela
acto procesal, así es como estamos integrando estos actos procesales.

4. 2 Principios generales de los actos procesales penales

1ro. Regla de la descentralización

38
La descentralización de la actividad procesal Representa la necesaria
distribución de los actos procesales entre los sujetos del proceso conforme a
una función específica o a la función que cada uno de ellos desempeñan

Que no se concentra en una sola persona el poder como ocurría con el inquisidor

2do. Regla del contradictorio

Nos dice que estamos posibilitando el enfrentamiento de pretensiones, de posiciones


encontradas o se llama también bilateralidad de la audiencia esto en civil; esta regla
supone la existencia de adversarios con posiciones claras; en el sistema anglosajón se
llama sistema adversaria en vez de un sistema acusatorio se lo caracteriza más porque
el enfrentamiento de partes es lo más importante

La Regla del contradictorio nos permite hablar del enfrentamiento de


pretensiones en cualquier proceso en el que se discutan pretenciones jurídicas
bajo condiciones de igualdad y la igualdad no posibiliata el ejercicio añl derecho
ala defensa

3ro la regla de la concentración procesal

Significa que los actos procesales deben aproximarse lo más posible lo mejor
estrechamente vinculados en el proceso penal y esto va permitir la aparición del
principio de continuidad y el principio de inmediación (vincula al juez con el
objeto del proceso) y con el elemento de prueba

4to. La regla de la preclusión procesal

Impide la marcha discrecional del proceso, pretende generar una cierta estabilidad
jurídica con respecto a las situaciones procesales ya alcanzadas impidiendo un
retroceso arbitrario

Por tanto cuando nos referimos a una preclusión procesal estamos hablando no de una
sanción para un acto procesal, es mas bien que se vincula a los poderes de los partes

39
es decir aquellos que ya no pueden realizar un acto procesal debido a que existe una
situación jurídica consolidada.

Frente a este principio esta la discrecionalidad del acto procesal o la secuencia


discrecional esta es una regla opuesta ala preclusión, es decir que para esta regla
no existe obstáculo procesal para producir actos con dirección al pretérito, pasado; los
actos procesales se pueden producir para alegar nuevos hechos, pruebas; es decir no
existe un obstáculo procesal para retrotraer un trámite procesal; esto ocurre en el
sistema de doble instancia

5. los incidentes procesales. Naturaleza

Incidente desde el sentido gramatical.- podría representar una accidente, una


emergencia, como suceso eventualidad

Incidente vinculado al proceso.- es toda eventualidad o cuestión que surge


accesoriamente en el proceso penal o que se suscita circunstancialmente adjunto o no
al objeto del proceso penal cuya resolución es necesaria para continuar con el proceso
y para poder dictar el pronunciamiento de fondo

Por su naturaleza

Por su naturaleza accesoria o subsidiaria, siempre representara una observación al


acto procesal, o a varios actos procesales pero tomando en cuenta su contenido o su
forma.

Observa el acto procesal cuando no se cumple con sus cuestiones de contenido o de


forma, esta cuestión no está vinculada al objeto, puede estar vinculado indirectamente.

Por ejemplo cuando se presentan incidentes de falta de acción o de prejudicialidad en


el fondo son incidentes pero toman la figura de excepciones, y resaltan mucho mejor la
prerrogativa que tiene la defensa para plantear estos mecanismos de defensa pero
vinculados al objeto del proceso, las excepciones están vinculados al objeto del
proceso o están vinculados a presupuestos procesales.

40
Un incidente puede ser una excepción pero también puede ser una observación simple
de un acto o varios actos procesales con referencia a su contenido, forma cumplimiento
de requisitos.

Un incidente como por la falta de notificación legal en el domicilio del acusado, nunca
tuvo conocimiento de la acusación y por tanto nunca tuvo la posibilidad de presentar
pruebas por tanto puede presentar incidente de nulidad por el incumplimiento de
determinadas condiciones de contenido más que de forma, porque la notificación como
dice el código procesal penal tiene que realizarse en el domicilio del acusado, como no
se hizo eso se presentó un acto procesal defectuoso o irregular.

Todo incidente puede atacar condiciones de validez, es decir condiciones de forma y


contenido, o puede atacar condiciones de eficacia del acto procesal.

6. Premisas del Acto Procesal para configurar la actividad procesal irregular

Antes de considerar las sanciones procesales que emergen cuando los actos
procesales son irregulares, las sanciones procesales están ya establecidas en la ley
para extirpar ese acto procesal irregular, entonces los actos procesales tienen una
determinada configuración, tiene 2 premisas, 2 presupuestos básicos:

1) Un presupuesto tiene que ver con esas condiciones que da existencia y


validez procesal y esto está relacionado con esos requisitos de forma y
contenido del acto procesal
2) Presupuesto que tienen que ver con la eficacia jurídica procesal, hablamos de
los efectos jurídicos con los cuales ese acto procesal, o con el designio de ese
acto procesal es producir un efecto jurídico dentro del proceso penal.

¿Cuáles son las dos premisas para hablar, referirnos a la actividad procesal
defectuosa, irregular?:

Bueno sobre la base de esas dos premisas es que vamos a determinar la imperfección
del acto procesal; hemos dicho que sobre esto tiene que haber una relación en el
razonamiento que vamos a emplear para identificar actos procesales irregulares y con
ello determinar una actividad procesal irregular en el proceso. La primera premisa tiene
que ver con las:

 1º. Condiciones de forma, contenido.

41
Que normalmente la norma procesal en el CPP, en la ley procesal penal trae para
todos quienes intervengan en el proceso penal puedan cumplir con esos requisitos de
contenido y de forma, estamos hablando de los sujetos procesales. La segunda
premisa importante para luego ver la dimensión que tiene la irregularidad o poder
establecer la irregularidad tiene que ver con:

 2º. Los efectos jurídicos que esperamos que se produzcan con el acto
procesal dentro del proceso penal.

En ambos casos con las condiciones de forma y contenido del acto procesal (primera
premisa para la actividad irregular) estamos tratando de establecer la existencia y
validéz del acto procesal.

En la segunda premisa estamos tratando de establecer la eficacia del acto procesal.

PREMISAS

1º. CONDICIONES DE EXISTENCIA Y VALIDÉZ PERFECTO


FORMA Y ONTENIDO ACTO PROCESAL
2º. EFECTOS JURÍDICOS EFICACIA IMPERFECTO

Ahora bien, así es como vamos a desarrollar la actrividad procesal irregular, defectuosa
y que va permitir la implementación de un conjunto de sanciones procesales para
volver encaminar la ruta crítica en la producción de los actos procesales.

Estos son consideraciones muy generales, hay que verlos en cada acto procesal,
desde la denuncia, querella, las notificaciones, los informes, los requerimientos, los
actos de investigación, la imputación formal, las resoluciones conclusivas al inicio de la
actividad investigativa, todos estos son actos procesales. Entonces lo que estamos
viendo es condiciones de existencia y validéz para que puedan resultar con efectos
jurídicos, para que puedan tener eficacia dentro del proceso penal y esto va permitir
entrar o estar en correlación o tener compatibilidad o simplemente tener coherencia con
el concepto de proceso penal: “actos procesales concatenados, progresivos, que
siempre van hacia adelante y que lo uno siempre es presupuesto de lo otro”.

42
7. ACTOS PROCESALES PERFECTOS E IMPERFECTOS. SANCIONES
PROCESALES.

La actividad procesal entonces tiene (toma cuerpo) una configuración mucho mas
homogénea, toma cuerpo precisamente a partir de estas dos categorías; en la medida
en que estas dos premisas (como lo vamos a ver) no se cumplan, no se den esas
condiciones de forma y contenido y en la medida en que a partir de condiciones de
forma y contenido no se produzcan los efectos jurídicos vamos a considerar, en esas
condiciones de existencia y validéz y de eficacia, vamos a considerar la existencia o no
del acto procesal perfecto o imperfecto.

 Actos procesales perfectos.

Entonces, estamos frente a un acto procesal perfecto cuando se cumplen esas


condiciones de forma y contenido que lo van a dar existencia, validéz y van a producir
un efecto jurídico por tanto van a ser eficaces. Ej. una denuncia que cumpla con toda
las condiciones, va producir un efecto jurídico, va promover, suscitar la intervención de
la persecución penal; salvo que se tenga observaciones, las observaciones están en
función de esos requisitos generales, formales que en su momento se explicó.

Por esa razón explicamos requisitos generales, especiales, materiales, formales de la


denuncia, querella, de la imputación; estos requisitos son los que se cumplen o no se
cumplen y van a dar existencia o validéz o van a dar la validéz necesaria al acto
procesal y con ello podemos aseverar que el acto procesal también tiene efectos o
eficacia jurídica; por tanto en la medida en que estas condiciones se cumplan estamos
frente a un acto procesal perfecto, osea no tenemos ninguna observación.

 Actos procesales imperfectos.

El problema está, y para hablar de actividad procesal irregular o lo que nuestro CPP
llama “actividad procesal defectuosa” (con el que normalmente planteamos algunos
incidentes) para encaminar o reencaminar el proceso penal a partir de las
conminatorias de sanción procesal que el mismo CPP establece, para establecer estas
situaciones de invalidéz y de falta de eficacia en el acto procesal es que vamos a volver
a referir a esas condiciones de forma, contenido y eficacia.

43
Entonces en los actos procesales imperfectos o llamados también actos procesales
irregulares estamos frente a los actos procesales que adolecen de algunos efectos por
el incumplimiento de algunos o varios requisitos establecidos en la ley procesal y por
tanto si son actos procesales que no cumplen estos requisitos, estos actos procesales
tendrán que ser ineficaces, no podrían producir un efecto jurídico, no podrían ser
eficaces; aunque no siempre un acto procesal con irregularidades es siempre ineficáz
(ya lo veremos) porque podemos hablar de convalidaciones.

Entonces el acto procesal imperfecto tiene un vicio (de un defecto que se llama vicio)
está concentrado o referido a estas condiciones de existencia y validéz que no van a
poder producir un efecto jurídico y por tanto no van a permitir hablar de su eficacia.

En consecuencia en estos actos procesales imperfectos ese defecto, esa deficiencia de


los requisitos que concurren en el acto procesal y que provocan la imperfección,
irregularidad; osea esos vacios, defectos, deficiencias del acto procesal vinculados a
las condiciones de existencia, forma y contenido que hacen a la vigencia, existencia del
acto y que va generar imperfección es lo que llamamos vicio; es el defecto que
conocemos como vicio.

Entonces el vicio está vinculado a estas condiciones de forma y contenido, eso es lo


que conocemos como vicio.

Ahora bien, ese vicio, defecto que hace a la irregularidad, imperfección del acto
procesal (que conocemos como vicio) es lo que nos va permitir hablar de los actos
procesales imperfectos. Sobre los actos procesales perfectos no hay inconveniente; el
acto procesal imperfecto es el que tiene vicio, defecto vinculado a estas condiciones de
forma, contenido que hacen a sus condiciones de existencia y validez.

Los actos procesales imperfectos en consecuencia, a su vez se clasifican en


(tenemos dos clases de actos imperfectos) dependiendo del defecto, vicio,
deficiencia y estos son:

 Un acto procesal de simple irregularidad o intrascendente.


 Un acto procesal de irregularidad trascendente.
 Acto procesal de simple irregularidad o intrascendente.

44
Los actos procesales de simple irregularidad o actos procesales imperfectos
intrascendentes, son actos procesales que están afectados de un vicio pero no
excluyen su eficacia; son actos procesales que a pesar de ser irregulares, defectuosos
son eficaces; es decir pueden producir efectos jurídicos válidos (por eso hablamos de
eficacia). Esto se da cuando existe la posibilidad de convalidar la irregularidad .

En otras palabras el CPP genera determinadas condiciones para que se produzca un


acto procesal con el designio de que estos actos que puedan producir un efecto
jurídico que tengan eficacia jurídica dentro del proceso penal por esos tenemos
condiciones por eso las normas procesales se caracterizan por establecer estas
condiciones o requisitos de forma o contenido esa es la idea que tenemos del acto
procesal y por eso también la norma procesal penal tiene la función por su
característica por su naturaleza, tiene la función de regular la producción de un acto
procesal, pero no siempre el acto procesal es perfecto pueden incumplirse algunas
condiciones que hacen que ese acto procesal sea imperfecto quien adolezca de un
defecto vinculado a las condiciones de forma y contenido y que hacen que se produzca
ese defecto esa irregularidad por tanto es un acto procesal imperfecto sin embargo en
algunos casos y dependiendo del vicio de ese defecto pueden seguir produciendo
válidamente sus efectos jurídicos en otros palabras pueden tener eficacia jurídica, a
eso es a lo que llamamos actos procesales imperfectos de simple irregularidad o actos
procesales intrascendentes puede ser convalidado y permitir producir sus efectos
jurídicos a diferencia de los actos procesales imperfectos con irregularidad
trascendente que no pueden seguir produciendo efectos jurídicos o tener eficacia
jurídica porque son invalidables porque merecen necesariamente una sanción procesal.
Para los actos procesales imperfectos con irregularidad trascendente sanción procesal,
pero para los actos procesales imperfectos de simple irregularidad no hay sanción
procesal estos pueden seguir produciendo efectos jurídicos siempre y cuando sean
convalidados, en cambio los actos procesales imperfectos con irregularidad
trascendente no pueden ser convalidados requieren ser invalidados

Esto se compara, se hace una equivalencia con los conceptos de nulidad absoluta y
nulidad relativa, viendo una nulidad absoluta viendo una irregularidad trascendente y
una nulidad relativa viendo la irregularidad intrascendente.

 Los actos procesales de irregularidad trascendente

45
La premisa básica es que toda actividad procesal tenga el designio de producir efectos
jurídicos en los actos procesales de irregularidad trascendente la premisa básica para
hablar de sanciones procesales, es que el acto procesal que se cumple sin observar
ñas normas procesales que las regulan generan la irregularidad y son trascendentes
esa irregularidad cuando perjudican a la vida del proceso penal, especialmente cuando
afectan:

- El derecho o el ejercicio del derecho a la defensa


- Un presupuesto procesal
- Cuando afectan el equilibrio de las partes
¿Qué principios de los que hemos visto se estarían afectando? Principios referidos a la
estructura del proceso, se refiere a los principios de contradicción, igualdad, derecho a
la defensa, y el primer mega principio que no puede afectarse y que puede dar lugar a
un acto procesal imperfecto con irregularidad trascendente es el ejercicio de derecho a
la defensa es tan importante que puede anularse todo, un presupuesto procesal
también es importante y en tercer lugar el equilibrio de las partes que es la igualdad,
igualdad de condiciones la contradicción vigente en la contradicción el ejercicio del
derecho a la defensa, sobre estas tres razones se plantea el incidente de actividad
procesal defectuosa, ahí puede haber un rechazo in limine aquí hablamos de actos
procesales imperfecto perfectos, inadmisibles en eso evita que el acto procesal
produzca los efectos, parece que los efectos se han producido solo que el acto
procesal producido en un caso puede convalidarse y la eficacia jurídica todavía
subsiste y en el otro sus efectos jurídicos se anulan, el acto procesal no tiene la
posibilidad de producir efectos por eso hablamos de inadmisibilidad, por eso hablamos
de rechazo in limine no ha lugar.

Bajo estos tres criterios

 Ejercicio del derecho a la defensa


 Son presupuesto procesal

7. Actos procesales perfectos e imperfectos. Sanciones procesales

¿Cómo podemos establecer la sanción procesal?

46
La sanción procesal se encamina a los actos procesales imperfectos de irregularidad
trascendente, esta irregularidad es la que afecta estas tres situaciones, es lo que afecta
la vida del proceso

• Los actos procesales imperfectos de irregularidad trascendente

Cuando se produce este irregularidad afectando la vida del proceso por ejem-
afectando el ejercicio del derecho ala defensa, un presupuesto procesal o el equilibrio
de las partes que básicamente a la igualdad y la contradicción, vinculada a la igualdad
particular, se produce una invalidez que tiene que estar declarada judicialmente, una
declaración judicial que establece expresamente la nulidad del acto procesal y en
consecuencia se genera la invalidez de ese acto procesal produciéndose la ineficacia
del acto procesal como resultado de la declaración de la invalidez

Se produce en cualquiera de estas causas de invalides que puede afectar en la vida


del proceso generando ese acto procesal defectuoso y generando la trascendencia del
mismo dentro del proceso siempre y cuando se refieran a estas tres razones ese acto
procesal tiene que ser declarado judicial mente invalido o tiene que declararse su
invalidez a través de la formula o a través de la determinación de nulidad
produciéndose la ineficacia del acto procesal

De esta manera simple es que se produce la nulidad del acto procesal pero como una
sanción procesal

• Actos procesales de irregularidad intrascendente

En cambio en la irregularidad intrascendente el acto puede ser convalidado siempre y


cuando no afecte estos elementos que hacen a la vida del proceso afectando al
derecho a la defensa, un equilibrio de partes

La irregularidad o la simple irregularidad trascendente va permitirnos convalidar el acto


procesal

Nuestro código de procedimiento procesal ha determinado estos actos de irregularidad


trascendente como defectos absolutos y los actos de simple irregularidad como
defectos relativos

47
El art 169 del cpp. nos dice que son defectos absolutos, es decir ac tos procesales con
imperfectos con irregularidad trascendente

1er lugar la intervención del juez, del fiscal en el procedimiento y su participación en


los actos en que ellas sean obligatoria esto afecta el concepto de igual que estamos
buscando dentro del proceso con la intervención delos órganos públicos que tienen el
poder de realización del derecho penal

2do lugar la intervención, asistencia y representación del imputado en los caso y


formas en el que este código establece ¿que se está afectando? El derecho a la
defensa

3ro los que impliquen inobservancia o violación de derechos y garantías previstos en


la constitución política del estado convenciones tratados internacionales vigentes y
este código; del mismo sentido si se habla de un sistema de garantías vinculados al
proceso penal estamos afectando la vida del proceso y estamos perjudicando el
proceso penal

4to los que estén expresamente sancionados con nulidad; por ejem. Cuando no se
produce una notificación personal con la primera citación, denuncia o con el primer
llamamiento que hace el órgano de persecución penal expresamente se verá con el art.
166

Articulo 166 (Nulidad de la notificación)

Vemos una sanción expresa de nulidad, se ha cumplido el objetivo, y hay una


posibilidad de validar el acto.

ARTICULO 93

La declaración del imputado sin la presencia del fiscal y su abogado defensor que
contenga una confesión del delito será nula y no podrá ser utilizada en el proceso, sin
perjuicio de la responsabilidad administrativa de quienes la reciban o la utilicen.

Ahí tenemos expresamente sanciones de la ley.

En los defectos relativos cuando estamos frente a un acto procesal imperfecto de


simple irregularidad en este sentido el Articulo 170 también nos refiere estos
procesales imperfectos.

48
Cuando los defectos relativos que no tengan la envergadura o no tengan las
características de estas tres formas de afectación que hemos mencionado para los
defectos absolutos entonces puedan ser convalidados.

En artículo 170.- Los defectos relativos quedaran convalidados en los siguientes


casos:

1. Cuando las partes no hayan solicitado oportunamente que sean subsanados.


Dejan pasar el tiempo dejan producir el efecto jurídico el acto procesal ha
producido efectos o tiene eficacia jurídica y no ha sido reclamado
oportunamente
2. Cuando quienes tengan derecho a solicitarlo hayan aceptado expresa o
tácitamente los efectos del acto y;
Hay una notificación si la notificación con el acto procesal o la resolución que se
trata no ha sido efectuada en forma legal, con las condiciones de forma y
contenido y la parte a quien se le ha notificado acepta sobre eso presenta un
memorial dando por bien hecha la realización de ese acto procesal están
convalidando el acto, o de manera expresa o de manera expresa.
3. Si no obstante su irregularidad, el acto ha conseguido su fin con respecto a
todos los interesados.
Se notifica con la acusación y en la acusación se ha notificado en un domicilio
real inexistente sin embargo el acusado se entera por otros medios y presenta
sus pruebas dentro del plazo establecido durante los actos preparatorios del
juicio, ha conseguido su finalidad.

Entonces dependiendo de las situaciones vamos a ver como se producen estos efectos
los tres elementos fundamentales del proceso puedan ser invalidados y si son
invalidados va a haber una declaración judicial eso va a permitir que se sancionen con
la nulidad y no tengan eficacia en el proceso, ese acto procesal se extirpara y los actos
procesales subsecuentes también, producido o producida la invalidez con la
declaratoria de nulidad no podría haber un presupuesto procesal para los siguientes se
encadenan, hay un efecto con respecto a la declaración de nulidad que va afectar los
actos posteriores al acto invalidado.

10. Inadmisibilidad de los actos procesales

49
Los actos procesales inadmisibles son actos procesales inadmisibles, aquí funciona
de distinta manera con relación a la eficacia del acto procesal, en la inadmisibilidad
funciona de distinta manera, los actos procesales inadmisibles a diferencia de los actos
procesales imperfectos y regularidad trascendente que extirpa el acto excluya el acto, y
los efectos que se producen por ese acto trascendente la inadmisibilidad impide que
los efectos del acto se produzcan y debe encontrarse explícitamente establecido en el
código o en la ley procesal penal.

Aquí es donde se utiliza estos vocablos de inadmisibilidad o no se admitirá o


inadmisión o rechazo in lime, denegación, estos son los conceptos que se utilizan para
la inadmisibilidad, es decir materialmente se incorporan al proceso pero se impide que
produzcan efectos jurídicos.

Ejemplo cuando se rechaza una querella por requisitos formales cuando no se ha dado
a conocer el domicilio real, pero el rechazo tiene que ver con los requisitos de fondo, o
por quien no tiene representación legal para actuar a nombre de otro, o por ejemplo
cuando se interpone un recurso fuera de termino, el recurso es inadmisible no podría
producir un efecto jurídico, ante de que produzca un efecto jurídico se impide su
eficacia jurídica.

Hay actos que no admiten recursos por ejemplo en procedimiento abreviado si hay una
resolución de rechazo a esta salida alternativa señalando que el juicio puede aportar
mejores elementos para conocer el hecho y la responsabilidad penal el auto
interlocutorio, ese auto interlocutorio no es susceptible de impugnación pero por el
principio de igualdad tendríamos que tener un medio de impugnación. Pero si se
pueden usar medios de defensa como el amparo constitucional, porque el recurso de
amparo no es subsidiario.

TEMA Nº 18

LAS EXCEPCIONES PROCESALES

Esta temática que vamos a ver desde el punto de vista del DPP tiene su importancia en
la medida en que va constituirse en uno de los pilares fundamentales del proceso
penal, va exteriorizar, expresar uno de los poderes que van a dinamizar el proceso
penal (el poder de la excepción).

50
La excepciones al igual que los incidentes pueden ser tratados de manera científica
como incidentes, inicialmente las excepciones son incidentes también porque son
cuestiones accesorias que surgen a raís de la realización del proceso penal, ad initio
del proceso penal; es decir empezando el proceso ya podemos tener el planteamiento
de una excepción como un incidente, su naturaleza por eso mismo es accesoria,
accidental que está vinculado mucho al objeto del proceso penal y está vinculado a un
presupuesto procesal.

A diferencia del incidente procesal perse (o propiamente) que puede estar vinculado
indirectamente al objeto del proceso penal, pero está más vinculado (cuando hablamos
de incidente procesal) a los actos procesales y a la eficacia jurídica de ese acto
procesal; en cambio las excepciones ya se presenta como un mecanismo de defensa
mucho más eficaz, representan mecanismos de defensa vinculadas al objeto del
proceso y vinculados a determinados presupuestos procesales.

El profesor Alberto Binder dice, “las excepciones constiuyen o componen el litigio


indirecto o nos permiten hablar de un litigio indirecto” y ciertamente la excepción como
un incidente pueden causar demoras y dilaciones en el porceso penal, pero son
necesarios. En realidad al armar esta triada del proceso vamos a siempre representar
a tres sujetos procesales, dos de ellos como parte procesal con pretensiones jurídicas
absolutamente claras en las que no podemos dubitar de lo que persiguen dentro del
proceso penal, pero siempre y cuando se cosntituyan en parte procesal (ya sabemos
que esto tiene vacios jurídicos desde el punto de vista procesal), y estamos hablando
de la:

 Acusación o acusador.
 Acusado
 Frente a un juez.

Del objeto del proceso configurado a partir de la pretensión punitiva del acusador es el
que va tener y expresar una respuesta por parte del acusado, y a partir de la
comprensión que tenemos de esta posición que tiene el acusador vamos a hablar de la
acción y en repuesta frente a la acusación vamos a hablar del poder de la excepción
frente al poder de la jurisdicción.

JUEZ

51
(JURISDICCIÓN)

ACUSACIÓN (ACCIÓN) ACUSADO (EXCEPCIÓN)

Esto es la triada básica que armamos cuando estamos frente a un proceso penal.
Diferencia a la excepción como poder jurídico de obrar que tiene el acusado; pero
vamos a ver esta distinción, porque la excepción puede plantearse al inicio, comienzo
de la etapa de investigación preliminar dentro de los 10 días según la ley 586 se puede
plantear incidentes y excepciones, ahí veremos como de manera incoherente y nada
racional el legislador a establecido esa previsión sólo con el objeto de generar mejor
diligenciamiento o evitar el retardo de justicia, sino plantea entonces nunca más lo va
plantear (si estamos todavía en la investigación preliminar), no tenemos nisiquiera
credibilidad acreditada respecto a la denuncia, notitia criminis, osea recién el fiscal
quiere dar algún sustento a la posibilidad de realizar una investigación formal (por eso
hay investigación preliminar).

Existe un delito, entonces esto da motivo para investigar y lo vamos a hacer de manera
formal (imputación) porque tengo suficientes indicios para suponer que determinada
persona podría haber sometido este delito porque los indicios son suficientes para
atribuirle provisionalmente la comisión de ese hecho delictivo a esa persona que tiene
la condición de imputado; pero aún así ya tenemos la posibilidad de plantear esas
excepciones, algunas excepciones si se plantean por ejemplo la excepción de
incompetencia, discutiendo la competencia del juez que va ser contralor jurisdiccional,
pero no la competencia del juez que va decidir sobre el objeto del proceso y el objeto
del proceso penal está configurado por los hechos y la responsabilidad penal y eso
todavía no lo tenemos claro, ni el fiscal, ni siquiera el propio denunciante diríamos, ni
siquiera la propia víctima, entonces pueden no tener absoluta seguridad respecto al
hecho o puede tener un conocimiento sobre el hecho y no tener claridad respecto a la
responsabilidad penal de quien lo habría cometido el hecho por eso se abre una etapa
investigativa, por eso hay una garantía denominada debido proceso, por eso es que

52
acompañamos las reglas del procedimiento para seguir de manera secuencial la
producción de estos actos procesales destinados a (...) entonces que hacemos con las
excepciones, por ejemplo la de falta de acción; la de falta de acción en la etapa
preliminar ni siquiera en la etapa preparatoria porque todavía no tenemos configurada
una acción como una potestad, pretensión jurídica clara y consistente que nos permita
hablar de que el objeto del proceso se ha configurado, no la tenemos (eso es uno de
los vacíos que tenemos en el DPP).

Están en la penumbra muchas instituciones del derecho procesal penal no tiene la


claridad que tiene por ejemplo el derecho procesal civil, hay una confusión de
categorías conceptuales se utiliza mucha terminología errónea, así se ha configurado el
sistema procesal penal y eso ya requiere una serie de soluciones de planteamientos
correctivos que no lo hemos visto con las leyes que se han señalado, dictado después
del CPP 1999, el código ha causado una serie de revolución en el tratamiento de los
procesos penales dentro del sistema de administración de justicia pero la construcción
de sus instituciones deja mucho que desear, seguimos cambiando con la ley 007 que
incorpora “mejores” mecanismos para superar la retardación de justicia y para calmar el
clamor de la sociedad respecto a las personas que son imputadas y luego son puestas
en libertad y luego viene la ley 586 y que modifica también cuestiones, suprimiendo la
participación democrática del pueblo en la labor de administración de justicia, y luego
viene la ley 1173 parece que el legislador no está seguro de lo que ha hecho con el
sistema procesal que ha incorporado con el código de 1999 de tal forma que requiere
todavía hacer modificaciones pero esas van en contra ruta la ley 007 es contradictoria
a la ley 1173 ahora pretendemos establecer el principio2la regla es la libertad y la
detención la excepción” . en todo caso la ley 007 salva algunas cuestiones de reclamo
y de seguridad que teníamos en la población, la ley procesal que teníamos vigente
establecía requisitos para imponer una medida cautelar destinado a conseguir la
eficacia del proceso no era una pena anticipada, tenía requisitos, si existía el fumus
bonis iuris, suficientes elementos como para presumir que con probabilidad el sujeto
era actor de un delito había base para una medida cautelar pero también considerar
que había peligro de fuga, de obstaculización todos apuntando a la eficacia del
proceso que queríamos porque si no la aplicación de la ley penal no podía consolidarse
y no podíamos aplicar a nadie la ley penal y el proceso debía detenerse, la eficacia y el
efecto que causaba esas medidas cautelares eran importantes para hablar de un

53
proceso penal. Entonces sale esa ley 007 porque la policía decía que atrapaban a los
delincuentes y eran los jueces quienes disponían su libertad, pero que podía hacer el
juez sino cumplía los requisitos que no acreditaban la medida cautelar no se podía
hacer nada tenía que disponer la libertad, ahora tenemos la ley 1173 refiriéndose que
el juez abusa de la detención preventiva sino lo hacían eran objeto de una acción penal
cohecho pasivo, prevaricato, ejemplo caso de violación, ese tipo de determinaciones
que se siguen dando con la ley 1173 son los que están mirando los conceptos de
imparcialidad e independencia del órgano judicial por eso tenemos una ley 1173 muy
direccionada políticamente solamente para generar el discurso político eso es
demagogia, no responde a un enfoque criminológico menos a un tipo de respaldo
político criminal.

Bajo esa concepción las excepciones son mecanismos de defensa, a partir de esos
mecanismos de defensa ya armamos perfectamente el proceso penal generamos una
relación triangular, la pelea no puede ser entre los partes que no tengan ninguna
potestad ninguna autoridad, por eso accedemos a la tutela jurídica por eso el estado
previene la participación de un tercero mediante el proceso penal para tender esta
petición, pretensión que trae consigo el acusador y esta pretensión que trae consigo el
acusado cuando propone excepciones en ambos casos va tener que atender estas
pretensiones si es que logramos configurar una excepción como una expresión de ese
poder que tiene el acusado

Su ubicación todavía nos genera muchas complicaciones a estas excepciones, por


supuesto nosotros vamos a ver que en esta relación triangular siempre no s vamos a
someter a las reglas que constitucionalmente el poder constituyente nos ha dado a
conocer

Tener el poder de excepción sin embargo puede posibilitar que el acusado plantee
excepciones para dilatar el proceso, es un litigio indirecto porque hay que resolver
estas piedras en el camino para el proceso penal la meta del proceso penal es la
averiguación del hecho y de la responsabilidad penal; entonces si plantea una
excepción falta de acción, si se plantea una excepción incompetencia, si se plantea una
excepción de prescripción; hay que resolverla defensa sabe muy bien el peso que tiene
las excepciones; entonces pueden ser un mecanismo de dilación procesal y
ciertamente eso va afectar el normal tramite del proceso penal

54
Las excepciones pueden plantearse como incidentes los incidentes per se.

Entonces pueden constituirse como mecanismos de dilación pero ahí están el poder
ordenador del juez, para rechazar, por eso hablamos de actos procesales inadmisibles,
en estos casos podrá haber quizá un rechazo in limine, usted no puede plantear eso.

2. DIFERENCIA CON LOS INCIDENTES PROCESALES.

La diferencia entre incidente y excpeción; el incidente trata sobre actos procesales


fundamentalmente, en realidad toda cuestión accesoria al proceso penal por ejemplo
las recusaciones, excusas que constituyen eventuales vicios que trata de perjudicar la
marcha normal del proceso penal, en general también afecta la vida del proceso; por
otro lado las excepciones también son incidentes, son cuestiones accesorias que
surgen durante la tramitación del proceso pero que tienen una particularidad van a
estar vinculados al objeto del proceso o a un presupuesto procesal y naturalmenta van
a permitir a partir de esa vinculación exteriorizar o expresar un poder jurídico dentro del
proceso.

Su ubicación desde el punto de vista teórico puesto que tiene problemas desde el
punto de vista teórico porque las excepciones en realidad como poderes jurídicos para
impedir la prosecusión de un proceso, atacar el objeto del proceso e impidir la
producción de un presupuesto procesal en realidad se deben producir cuando se lleve
adelante el juicio. Pero independientemente de ello las excepciones procesales
representan mecanismos de defensa; son excepciones procesales nominadas no
podemos hablar de otras excepciones de las que están previstas o establecidas en el
CPP, son mecanismos de defensa fundamentalmente atribuidos o concedidos a la
parte acusada; pero en este caso vamos a hablar del imputado incluso del denunciado
que es el que va llevar adelante seguramente este procedimiento específico para
obtener una respuesta del órgano jurisdiccional respecto a un incidente planteado.

3. LAS EXCEPCIONES PROCESALES.

Entonces son mecanismos de defensa y están en el poder jurídico de la parte acusada,


imputada (ya sabemos que la defensa adquiere status de parte desde el momento que
es sindicada, denunciada por la comisión de un hecho delictivo, en la medida en que
permite ejercer una actividad defensiva).

55
Es un mecanismo de defensa que va permitir resistir cualquier atribución porvisional del
hecho delictivo sea con una denuncia, sindicación o sea con una imputación en la
medida en que acreditamos nosotros el peso de la imputación vamos a ver como con la
participación del MP logramos imponer aquel peso que tiene mayor consistencia
cuando se habla de una simple denuncia; la denuncia, sindicación son también formas
de atribución de la parte denunciante o de quien denuncia pero no tiene el peso
suficiente como la imputación, porque en la imputación interviene el órgano de
persecución penal.

Las excepciones procesales están determinadas de esta manera y están nominadas,


establecidas en nuestro código así que no puede haber más excepciones procesales.

Cuando hablamos de excepciones podemos ver las que están previstas en el CPP,
pero tal vez la excepción de verdad

ARTICULO 286°.- (EXCEPCION DE VERDAD).


El autor de difamación y calumnia no será punible si las imputaciones consistieren en
afirmaciones verdaderas, pero el acusado sólo podrá probar la verdad de la
imputación:
1. Cuando se trate de ofensas dirigidas a un funcionario público y con referencia a
sus funciones.
2. Cuando el querellante pidiere la prueba de la imputación, siempre que tal prueba
no afecte derechos o secretos de tercera persona.
¿Es una excepción ‘procesal también? Esta autorizando a demostrar la verdad de la
afirmaciones cuando se trate de….

Las excepciones procesales mecanismo de defensa y poderes jurídicos de obrar por


parte de la defensa pero se diferencia por ejemplo de las excepciones de las
excepciones materiales o defensa de fondo, podemos hablar entonces de dos tipos de
excepciones cuando se trata de la defensa:

- Excepciones procesales
- Excepciones materiales o excepciones de defensa de fondo
 Excepciones materiales o de defensa de fondo
Estas últimas son básicamente el ejercicio de la defensa que lleva adelante
denunciado, sindicado, imputado o el acusado, estamos viendo el ejercicio de una

56
defensa técnica y el ejercicio de una defensa material, hemos visto con el principio de
derecho a la defensa que este se activa desde el primer momento y además el
legislador así lo ha considerado con el CPP desde el primer momento que uno es
sindicado, ya puede defenderse y ahí vemos una manifestación de derecho a la
defensa. Entonces eso se o considera para algunos autores como excepción material,
el poder jurídico que tiene quien ha sido denunciado, imputado, acusado para ejercitar
su defensa material o su defensa técnica o conjuntamente entonces cuando hablamos
de excepciones materiales no son precisamente las excepciones procesales que
vamos a ver

 Excepciones procesales
Son esos mecanismos de defensa que van a estar vinculados al objeto del proceso
claro las excepciones materiales también están vinculados al objeto del proceso pero
las excepciones procesales también están vinculados a un presupuesto procesal, las
excepciones materiales o de defensa de fondo no, tienen que ver solo con el objeto del
proceso la defensa eficaz que se da y que va a poner en evidencia el principio de
contradicción, ahí es donde ya vemos las condiciones adecuadas para enfrentar la
acusación, en virtud del principio de contradicción del ejercicio del derecho a la defensa
y en condiciones de igualdad vamos a tener una excepción material por parte del
acusado.

 presupuestos procesales
Las excepciones procesales están vinculadas al objeto del proceso y a determinados
presupuestos procesales. Los presupuestos procesales son aquellas premisas o
supuestos, postulados procesales previos para que el juicio tenga existencia jurídica y
validez formal. Entonces os presupuestos procesales van a permitir una realización del
proceso, la existencia del proceso penal, la aparición del proceso penal, y la aparición
de la sentencia como la finalidad última del proceso penal, entonces estos
presupuestos procesales dan validez al proceso penal, al juicio particular, lal falta de
estos presupuestos procesales va a ocasionar que no exista proceso penal por tanto si
estamos hablando de presupuestos del proceso penal lo lógico es referirnos a dos
mecanismos:

- La acusación
- La jurisdicción

57
El juicio, la sentencia existe siempre y cuando exista acción nemo iudex sine actore,
entonces tampoco habría jurisdicción ni proceso penal sin acción. Estos son los
presupuestos procesales que le dan existencia al proceso penal: la acción y la
jurisdicción.

Se puede atacar estos presupuestos procesales y tenemos las excepciones


procesales, estos mecanismos que nos permiten atacar estos presupuestos procesales
con la falta de acción y de jurisdicción de acuerdo a las excepciones procesales pro
falta de competencia o incompetencia, entonces estos presupuestos procesales le dan
sentido a la excepción procesal, por eso hemos dicho que las excepciones procesales
están vinculadas o al objeto del proceso que está constituido por los hechos y la
responsabilidad penal o a presupuestos procesales, que son supuestos, premisas,
previas que necesitamos acreditar para que el proceso exista sino no hay proceso, así
es como se plantea este concepto de presupuesto procesal está muy vinculados a la
acción penal y a la jurisdicción penal en algunos casos no es necesario esperar una
excepción que ataque un presupuesto procesal en el caso de la jurisdicción de oficio el
juez puede apartarse del conocimiento de la causa el juez tiene la atribución de dar un
correcto inicio al proceso penal y si cree que no tiene competencia entonces se puede
inhibir del conocimiento de la causa, entonces no esperamos siempre que el poder de
la excepción aparte al juez que no tiene competencia el propio juez puede en virtud de
las características de la competencia puede apartarse del conocimiento de la causa por
que la competencia es de orden público y el juez no puede validar una competencia
que no tiene.

5. Posición del acusado con la excepción procesal

El acusado tiene una pretensión jurídica diferente a la pretensión que tiene el


acusador, una pretensión tuitiva, va poder hacer frente a la acción penal oponiendo
o expresándose con el poder de excepción que tiene ¿con que fin? En general esta
oposición tiene que tener por supuesto afirmación, luego tiene que sostenerse en una
afirmación de hechos que tengan relevancia jurídica, y al oponerse la excepción tiene
la finalidad de dejar sin efecto el poder de la acción penal en primer lugar porque
va dirigido a debatir y en particular tiene la virtud de dejar sin efecto en definitiva el
objeto del proceso penal

58
Por eso la posición del acusado con la excepción procesal están particular que se
manifiesta con un poder jurídico como un mecanismo de defensa cosa que no
podemos decir del demandado

6. Naturaleza de la excepción procesal

Ciertamente estamos frente a una institución de carácter procesal y de carácter


jurídico, ahí podemos encontrar un poco de su naturaleza, pero sobre esa base
podemos afirmar:

1er. lugar, podemos afirmar que se trata de un ejercicio de defensa anticipada por parte
del acusado

2do. La excepción procesal es una potestad autónoma que le corresponde únicamente


al imputado, acusado para hacer conocer su oposición y rechazo a la acción penal; o
sea a la tutela jurídica que pretende el acusador

3er. Es un poder jurídico concreto que individualiza el derecho del procesado o


acusado pretendiendo que la pretensión del acusador querellante sea desechado

4to La excepción procesal es un derecho abstracto en general, rechazando la idea


del contra derecho por que el acusado no tiene ningún derecho contra el actor, no se
expresa con ningún derecho o pretensión jurídica en contra del actor; por tanto es un
derecho abstracto que se reduce a rechazar la pretensión punitiva

7. Unidad con la acción y la jurisdicción

Hemos dicho también que en particular con los presupuestos procesales con la acción
y la jurisdicción penal, la excepción penal esta bastantemente vinculada, yo creo que a
partir de esta relación triangular se puede evidenciar mucho mejor la existencia del
proceso penal, si no tendríamos estos elementos de la triada no podríamos hablar de
acción sino habría jurisdicción porque el principio “nemo iudex sine actore” nos dice
que no puede haber procedimiento de oficio el juez no actúa de oficio, la acción
determinante para suscitar la jurisdicción penal

Ahora no podemos hablar de proceso si no hubiera jurisdicción a pesar de que exista


acción, porque no se esta habiendo una resolución de conflicto entre dos personas, en
materia penal como se trata de un delito la intervención del estado a partir del proceso

59
penal es determinante, por tanto no habría forma de resolver un conflicto jurídico penal
entre supuesto presunto autor y presunta víctima sin intervención de la jurisdicción que
es la que asume la representación del estado

Y tampoco podemos hablar de la inexistencia del acusado en el proceso por tanto su


participación es necesaria ´por eso es que de esta manera en esta relación triangular
estos tres sujetos procesales y dos partes procesales no podríamos concebir un
proceso penal sin l intervención de estos sujetos procesales

Voy a plantear una excepción Por tanto no podemos admitir juicios en ausencia del
acusado, rebeldía.

En materia penal no hay un contra derecho que pueda permitir la defensa o el acusado
pueda manifestarse en contra del actor, por tanto se considera que es un derecho
abstracto que se reduce únicamente a rechazar la pretensión punitiva ese es el único
objetivo que tiene la excepción procesal.

En particular con los presupuestos procesales con la acción y la jurisdicción, la


excepción procesal está perfectamente vinculada.

Si no está el acusado, no existe la posibilidad de respetar el poder jurídico de


excepción que tiene, no podemos hablar de un proceso penal, no se ha querido
considerarlo con la ley OO4 con la ley de corrupción, con la declaratoria de rebeldía los
juicios siguen adelante, hemos vuelto a lo que decía el código de 1973, en rebeldía y
los juicios el fiscal, querellante y el juez no había oposición, no había contradicción.

8. Alcance de las excepciones procesales penales

En Primer lugar genera un poder de contradicción, ahí si aseguramos la


contradicción como un principio básico de la estructura penal independientemente de
la importancia que tienen otros principios no podría desconocerse o dejar de aplicar al
proceso penal, el plantear una excepción ya presupone poner en vigencia este principio
de contradicción.

En segundo lugar es un mecanismo es un poder un medio de defensa, porque va a


significar un rechazo a la pretensión punitiva.

60
Ambos representan el alcance de la excepción procesal a parte de estos dos
elementos no podríamos hablar de excepción.

9. Carácter y contenido de las excepciones

Las excepciones se pueden expresar en dos tipos de cuestiones:

Primero cuando hablamos de excepciones procesales o de defensa procesal.

Y las otras excepciones materiales pero que no son ´procesales.

En realidad el derecho a la defensa es sobre el objeto de la materia y eso realmente

Estas excepciones materiales o de fondo se denominan también cuestiones


substanciales o cuestiones procesales de las excepciones procesales.

4 de noviembre de 2019

Cuando planteamos las excepciones como poderes jurídicos a partir de la defensa,


habíamos señalado que estas excepciones tienen doble orientación: en realidad
cuando hablamos de las excepciones procesales estas son las que nominalmente
establece el código como poderes de excepción, poderes jurídicos que tiene la defensa
para oponerse a la acción o jurisdicción.

La excepción procesal está vinculada a la jurisdicción y a la acción.

La segunda orientación tiene que ver con la EXCEPCIÓN DE FONDO, las excepciones
en realidad en su concepto mismo determinan formas de impedir unas determinadas
acciones, relaciones dentro del proceso penal; las excepciones de fondo no son
propiamente excepciones procesales tienen que ver con el objeto de proceso penal
cuando la defensa desde el primer momento de su aparición, es decir cuando la
persona es sindicada por la comisión u omisión de un determinado delito ya puede
resistir esa sindicación, mucho más en la imputación y en la acusación, ahí vemos una
excepción de fondo está vinculado a lo que va ser inicialmente en la etapa preparatoria
el objeto del proceso y que va ser el objeto mismo del proceso penal en la etapa del
juicio.

Entonces estos son las excepciones de fondo, no caracterizamos verdaderamente


como una excepción que va poder desvincularse a un presupuesto procesal como el

61
caso de las excepciones procesales (ahí es donde vamos a manejar adecuadamente
las excepciones procesales vinculadas a los presupuestos procesales).

Entonces en esa cuestiones de fondo que también se denominan cuestiones


sustanciales o excepciones materiales (por algunos autores) tienen que ver con estas
cuestiones que van a permitir oponerse a la pretensión punitiva del actor, de la acción o
del acusador, formulando cuestiones que simplemente vinculados a la defensa de
fondo, relativos al objeto del proceso (hechos y la responsabilidad penal), ahí se
configura el objeto del proceso que básicamente se forma cuando se presenta la
acusación. En estas excepciones o cuestiones de fondo estamos viendo básicamente
la labor en el ejercicio de la defensa que lleva adelante quien es acusado por la
comisión u omisión de un determinado delito; no son éstas las excepciones que
estamos manejando, sin embargo reciben el nombre de excepciones; pero las
cuestiones que manejamos son aquellas cuestiones procesales que están vinculadas a
un presupuesto procesal.

10. TRAMITACIÓN DE LAS EXCEPCIONES.

En la tramitación ya tenemos reglas muy claras que el CPP ha establecido, estas


cuestiones vinculadas a presupuestos procesales como la acción y la jurisdicción.

De las excepciones procesales esta claro que estas corresponden plantearse a la


defensa, porque representan un poder con el cual puede presentarse quienes son
acusados por la comisión de un determinado delito.

Las excepciones procesales nominadas en el CPP de acuerdo a la regulación última


que tenemos con la ley 586, señala que tienen que plantearse dentro de los 10 días
después de haber sido notificado con el inicio de la investigación.

Es decir se inicia el proceso investigativo en la etapa de investigación preliminar ya


tenemos 10 días para plantear las excepciones nominadas en el CPP; es decir
excepción por falta de acción, incompetencia, cosa juzgada. En este tipo de
excepciones entonces se facilita la incompetencia, la prejudicialidad, la falta de acción,
la litispendencia, la cosa juzgada, la extinción de la acción penal por determinadas
causas que están previstas en el art. 27, se deben plantear dentro de estos 10 días,
esto es o fue una solución que quisieron dar los legisladores por la inconsistencia del
propio proceso penal al generar mucha dilación cuando de presentaban excepciones

62
en cualquier momento de la etapa preparatoria y se podía presentan también en la
etapa del juicio. Entonces generaban dilación y en ella retardación de justicia, no sólo
con excepciones sino también son los incidentes procesales.

Las excepciones procesales al plantearse en 10 días en realidad no tiene sentido; una


excepción de prejudicialidad para una investigación, probablemente si funcione porque
la prejudicialidad, pre iuditium, es decir la existencia de un juicio anterior, procedimiento
anterior puede relativizar la acción penal, puede condicionar el ejercicio de la acción
penal; pero si, en ese caso tal vez es posible que el órgano de persecución penal tome
conocimiento de la existencia de un procedimiento previo que debe determinar la
existencia de elementos constitutivos del tipo penal para poder calificar el hecho dentro
de la imputación formal, si es posible.

Pero en excepciones como de incompetencia, la de extinción de la acción penal o la


falta de acción, sino tenemos por ejemplo planteada una querella que excepción de
falta de acción podemos plantear, hay una denuncia, tal vez hay una investigación de
oficio una acción directa que ha posibilidado que el órgano de persecución penal inicie
la investigación, una excepción por falta de acción no procedería porque no tenemos
que acción atacar; o hay una querella y tampoco hay una acción por parte del MP
porque el MP está en proceso investigativo preliminar.

Entonces muchos elementos podríamos considerarlos a partir de estas excepciones


que no tiene una apreciación correcta dentro del plazo que nos propone la Ley 586.

Tiene que plantearse por las partes dice (establece), cuando dice las partes ¿las
excepciones podrán plantearse también por el querellante, MP? (si es que
consideramos como partes), sabemos que la noción de parte alude a la pretensión
jurídica con la que ya se manifiesta un sujeto procesal, sabemos que en la etapa
preparatoria no hay una pretensión jurídica todavía, el MP no tiene una pretensión
jurídica está tratando de averiguar si el hecho existió, si podemos hablar de
responsabilidad penal; lo mismo con el querellante hay una postulación de parte
procesal.

Cuando se habla de las partes pueden presentar estas excepciones. La excepción es


un poder de defensa, entonces está vinculado solamente a la defensa, ahora puede
haber una excepción por parte del MP ¿cunado plantea una excepción de

63
incompetencia, por razón de competencia territorial?, talvez si, talvez no dependiendo
del caso; entonces en ese caso si podemos admitir que las excepciones pueden
plantearse también por el órgano de persecusión penal, parecería que se puede
plantear este tipo de excepciones.

Pero, cuando el fiscal da conocimiento del inicio de la investigación y lo hace ante el


juez competente, no puede estar planteando una excepción de incompetencia, el
querellante tal vez, pero el órgano de persecución penal no.

La característica que tiene una excepción procesal como poder de defensa se le


atribuye al sindicado, denunciado, imputado, acusado, no al sujeto procesal que se va
constituir en parte procesal como querellante, acusador, no; por eso es un poder que
se opone a la acción, jurisdicción o se complementa con la acción o jurisdicción.

Las excepciones en la investigación preliminar, ya están determinadas en la etapa


preparatoria por la ley 586, toda excepción debe ser planteada dentro de esos 10
días, con el riesgo de que si se plantea en forma posterior esta puede ser
rechazado, así estableció la ley, hay que estar atentos en todo caso y esto
corresponde a determinadas líneas estratégicas dentro de la defensa para plantear
excepciones hay que agotar todas esas porque no la puedes hacer en forma posterior.

Durante el juicio solamente tendrían que plantearse aquellas excepciones


sobrevinientes por ejemplo la muerte del acusado, esta excepción va permitir la
culminación del proceso.

Hay excepciones que la DOCTRINA considera de:

 Previo y especial pronunciamiento como:


- La incompetencia,
- La prejudicialidad,
- La falta de acción y,
- La litispendencia.

Consideran también que las otras excepciones que se denominan:

 Excepción de tramitación simultánea como la:


- Cosa juzgada y,
- La extinción de la acción penal.

64
11. LA EXCEPCIÓN DE PREJUDICIALIDAD.

Establecida a partir del art. 308 el trámite que sigue luego en el art. 314 y 315 del CPP.

La excepción de prejudicialidad está nominada de manera formal y específica en el


CPP y naturalmente es un mecanismo de defensa que puede ser utilizado por la
defensa cuando corresponda.

Básicamente nos dice que estamos frente a un poder de la defensa para determinar el
objeto del proceso penal, el sentido de la resolución sobre el objeto del proceso penal.

Viene del latín pre iuditium, o iudicium, quiere decir anterior al juicio; por eso esa
cuestión prejudicial tiene que existir en forma anterior al proceso penal, la
cuestión que se aduce y que está vinculado a un procedimiento tiene que haber
sido generado antes del proceso penal; si se ha generado un procedimiento
posterior al proceso penal no procede.

En otras palabras cuando estamos frente a una excepción de prejudicialidad estamos


atendiendo la existencia de un proceso que va determinar la existencia del objeto del
proceso penal, y cuando hablamos del objeto del proceso penal nos referimos al hecho
y cuando hablamos del hecho en el proceso penal estamos vinculándonos a
determinadas labores de tipicidad, y sabemos que esto (tipicidad) es el predicado que
debemos nosotros utilizar después de haber comprobado la existencia de una
conducta; sobre la conducta predicamos la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.

Entonces, esta labor de tipicidad que lleva adelante el juez, el órgano jurisdiccional es
el que en definitiva configura el objeto del proceso tendrá que realizar sobre la base de
la acusación , en la resolución que dicte después de llevarse a cabo el juicio es
determinante; porque sabemos que la tipicidad es el filtro metodológico que nos va
permitir luego comprobar de manera secuencial y gradual los otros elementos, la
antijuridicidad, la culpabilidad.

Los elementos constitutivos que hacen al tipo penal, que pueden estar expresados en
el tipo penal que corresponde son los que van a determinar la tipicidad de la conducta y
si esos elementos constitutivos (del tipo penal) no se advierten en la investigación,
denuncia, querella y existe más bien posibilidades de en contar esos elementos en un
procedimiento extra-penal, anterior del cual va depender el objeto del proceso,

65
entonces se plantea una cuestión prejudicial. Por eso hablamos de esa cuestión como
un proceso anterior al proceso penal; sea un proceso civil, ¿cómo podemos ver esta
cuestión prejudicial atendiendo la existencia de un proceso previo? Podemos ver a
partir de las connotaciones que el hecho mismo trae, el hecho tiene que ser un tanto
complejo para entender estos elementos constitutivos.

Por ejemplo, no se podría plantear una excepción de prejudicialidad en el delito de


homicidio, porque no depende de ningún proceso los elementos constitutivos del tipo
penal, además el hecho es simple, se puede comprobar y no hay necesidad.

En cambio en hecho complejos donde hay valoraciones normativas, donde se


comprometen bienes, derecho de propiedad, elementos valorativos, ahí donde si puede
haber un proceso previo.

La idea es que exista un proceso previo, y es ello (proceso previo) el que determine
(una vez que termine ese proceso previo, prejudicial; incluso administrativo) la
existencia de los elementos constitutivos propios del tipo penal que se va involucrar en
la calificación del objeto del proceso, del hecho; es decir los elementos que se van a
involucrar en la tipicidad. Por tanto cuando hablamos de la prejudicialidad estamos
fijándonos en los elementos constitutivos del tipo penal.

 Características generales de la prejudicialidad.

 1º. Es un medio de defensa muy específico por el que se reclama un


pronunciamiento previo de otro órgano judicial.
 2º. Existen hechos que con otro procedimiento extra-penal donde esos hechos
del procedimiento extra-penal determinen a partir de su resolución los elementos
del objeto del proceso penal o el propio objeto del proceso penal.

Esto nos da a conocer la subordinación que existe del proceso penal a un


procedimiento anterior extra-penal.

 3º. Si se admite esa cuestión de prejudicialidad se suspende el proceso penal


hasta que se obtenga una decisión en el procedimiento extra-penal pasada en
autoridad de cosa juzgada.

66
Entonces en el actual 309 del CPP la excepción de prejudicialidad se encuentra
condicionado a un procedimiento extra-penal que va determinar la existencia de los
elementos constitutivos del tipo penal; ahora este procedimiento extra-penal podría ser
o tendrá la característica de un proceso civil, laboral, tributario, administrativo.

En general al art. 308 nos habla de un procedimiento extra-penal, incluso


procedimientos disciplinarios podrán tener incidencia en la determinación de los
elementos constitutivos del tipo penal.

Pero se trata de hechos complejos; en realidad si existen dos procesos uno anterior
sea civil, laboral, familiar y un proceso penal ciertamente ya estamos viendo algún
grado de complejidad, cosa que no se daría en hechos simples como el delito de
homicidio.

 Ejemplos de procedimientos extra-penales.

o En casos donde se presenta una denuncia o se tiene una acción penal sobre el
delito de apropiación indebida, abuso de confianza.

Ocurre que en un proceso civil anterior se esté tramitando un proceso de rendición de


cuentas, se trata de un monto de dinero que se le entrega a una determinada persona
y por el cual se supone que hay abuso de confianza o apropiación indebida. Pero se
demuestra que a partir de la cuestión de prejudicialidad de que existe un proceso de
rendición de cuentas en un proceso anterior y dependerá de ese proceso para ver si
hubo o no apropiación indebida, es decir la calificación del tipo penal de apropiación
indebida.

Si nos fijamos en ese tipo penal (apropiación indebida, abuso de confianza)


ciertamente podemos encontrar elementos constitutivos del tipo penal que en este caso
pueden depender de la existencia de una resolución de un proceso civil anterior, por
ejemplo de rendición de cuentas.

o O cuando se trata de un proceso penal de bigamia.

¿cuál podría ser la cuestión de pre judicialidad que se plantee? Un proceso de divorcio
que esté curso, porque la sentencia determinará si hubo vinculación o desvinculación o
si ha existido otro matrimonio.

67
o En un caso de hurto.

Puede estar condicionado a una cuestión de pre judicialidad cuando en la vía civil se
está demandando la reivindicación, es un proceso civil que tiene definir el derecho de
propiedad. (Estamos hablando de manera general).

o En un proceso por estafa.

Talvez podemos ver la existencia de una cuestión de pre judicialidad con respecto a un
proceso civil de resolución de compra – venta cuando se trata de un bien mueble o
inmueble.

Entonces es un procedimiento extra-penal que nos va permitir conocer la existencia de


los elementos constitutivos propios del tipo penal y para ellos necesitamos conocer las
exigencias del tipo penal.

El objeto del proceso tiene que tener una calificación jurídica y eso pasa por la
tipicidad de la conducta.

La intervención de un compañero que señala que posiblemente existe varias


sentencias constitucionales en el cual establecen que todo relacionado a contrato debe
resolverse en la vía civil y no así ser calificado por el delito de estafa. El docente
responde indicando que veamos desde dos perspectivas:

 1º. Un contrato de compra – venta celebrado con las formalidades y requisitos


que trae consigo el derecho civil.

Pueden tener algunos vicios, requisitos que se comprometen dentro de la celebración


del contrato, uno de esos vicios puede estar basado en el engaño. El instrumento es el
que da forma, le da la buena fe y puede que el bien sujeto a transferencia no sea
evidente, no exista y si nosotros vamos a las exigencias típicas del delito de estafa
probablemente cumplamos con todos esos requerimientos, de tal modo que sobre la
base de ese documento podamos configurar el delito de estafa, no tenemos porque
asumir que un contrato civil necesariamente vaya a la vía civil, no.

Los ilícitos penales están en función de las exigencias típicas que traen los tipos
penales, si cumplimos esas exigencias típicas tiene que proceder en la vía penal para
establecer una responsabilidad penal, porque el ilícito es penal no es civil; bueno

68
podría tener también connotaciones en materia civil, pero estamos hablando de la
posibilidad de llevar adelante un proceso penal sobre la base del contrato de compra –
venta en el que no existe el bien inmueble o mueble.

 2º. La segunda perspectiva, otra cosa es que exista un conflicto jurídico sobre
ese contrato de compra – venta que se esté reclamando la buena fe, la mala fe,
el cumplimiento o no cumplimiento de las obligaciones que están en ese
contrato y que han sido puestos a consideración del órgano jurisdiccional civil y
que después de ese proceso (ahí radica la pre judicialidad) se inicie un proceso
de estafa, sobre esos mismos elementos.

En consecuencia siguen siendo preponderantes los elementos constitutivos del tipo


penal para manejar la cuestión de pre judicialidad como para manejar de manera
autónoma el delito de estafa sin que exista un proceso civil previo.

Los elementos del tipo penal son determinantes independientemente de que exista un
proceso civil anterior o no, porque hablamos de tipicidad, de ilícito penal que tiene sus
propias exigencias desde la conducta, tipicidad, antijuridicidad y la culpabilidad.

La antijuridicidad se gradúa de una manera diferente con el desvalor de la acción,


desvalor del resultado, no es la misma antijuridicidad que tenemos en materia civil; por
tanto llegamos a la conclusión de que los elementos constitutivos son determinantes.

Los elementos constitutivos del tipo penal son determinantes existiendo o no


procedimiento anterior, sino hay un procedimiento anterior y hay una denuncia de
estafa sobre la base de un contrato civil procede en la medida en que se pueda
acreditar los elementos constitutivos del tipo penal, el instrumento es el elemento
material que sirve más bien el objeto material que sirve demostrar la existencia de un
elemento objetivo propio del tipo penal de estafa.

Artículo 335.- (ESTAFA). El que con la intención de obtener para sí o un tercero un


beneficio económico indebido, mediante engaños o artificios provoque o fortalezca
error en otro que motive la realización de un acto de disposición patrimonial en
perjuicio del sujeto en error o de un tercero, será sancionado con reclusión de uno a
cinco años y con multa de sesenta a doscientos días.

69
Los elementos materiales “induciendo en error” “sonsacar mediante artificios,
engaños”, con las exigencias típicas tienen una total autonomía frente a las cuestiones
civiles, si eso se compromete en el caso concreto, vamos por delito de estafa.

Tenemos un elemento de tendencia interna trascendente “el que con la intención de


obtener”, como aparece accidentes de la acción “engaños, artificios” que son los que
hay que comprobar con la realización de la conducta que se describe con el elemento
objetivo.

El elemento material, objetivo que va demostrarnos los aspectos externos de la


conducta es “provocar o fortalecer error en otro” se está determinando de este aspecto
externo de la conducta, como el sujeto lleva adelante esta conducta de provocar o
fortalecer error en otro.

Quien imputa por este delito debe comprobar estos elementos, no simplemente se
reduce a la conducta de provocar o fortalecer en otro un error que pueda motivar la
realización de un acto de disposición patrimonial. Se debe demostrar que hubo
intención, dolo, resultado “beneficio económico indebido”, accidentes de la acción
mediante engaños, artificios.

Todo esto se puede plantear de manera independiente, ahora si se plantea una


cuestión prejudicial determinando que ha existido un contrato en el cual se aduce que
hubo engaño, esa sentencia tiene que determinar que ha habido engaño, intención de
beneficio para obtener beneficio económico, si el procedimiento estra-penal puede
establecer eso recién procede o se puede re articular el proceso penal.

12. LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA.

Son excepción procesal que ataca el ejercicio de la jurisdicción de un juez en un caso


penal o impide el conocimiento jurisdiccional de una causa y la substanciación de la
misma por no estar habilitada su competencia.

Nos lleva a recordar jurisdicción y competencia penal, dijimos como está definido la
jurisdicción según el art. 25 de la LOJ cuando se habla de una potestad que tiene el
Estado para administrar justicia y que recae en los órganos jurisdiccionales, y la
competencia es la medida de la jurisdicción, es la capacidad que tiene un juez o un
tribunal para administrar justicia en un caso concreto.

70
También vimos los niveles de competencia o ámbitos de competencia, estas son:
ámbito de competencia territorial, objetiva o material y funcional, las que más se
utilizan, plantean en estos temas de excepción de incompetencia son las competencia
territorial y las de competencia material cuando se trata de órganos jurisdiccionales
distintas.

Con la competencia material u objetiva tenemos desde el punto de vista de la


gravedad, eso es la competencia cuantitativa, y desde el punto de vista de las
personas que están involucradas es la competencia cualitativa.

Dependiendo del caso veremos que requisitos se cumplen o no se cumplen para


plantear excepciones. Cuando hablamos de la competencia funcional es en razón de
los recursos, la competencia que se adquiere por los órganos jurisdiccionales cuando
toma conocimiento de un recurso.

La competencia territorial está reglada en nuestro CPP. Aquí lo que tenemos que tener
claro es en que consiste la competencia objetiva y la competencia territorial. En la
competencia objetiva es donde podemos plantear conflictos de jurisdicción y
competencia, cuando por ejemplo se trata de el juzgamiento de altas autoridades del
Estado que han sido denunciadas ante órganos de persecución penal cuándo su
competencia material puede corresponder al órgano legislativo (conflicto de jurisdicción
y competencia) que en general no se da.

Recordar tribunales del mismo tipo (tribunales de la misma materia) y distintos tipos de
tribunales (hacen relación a diferentes órganos jurisdiccionales). Entonces donde se
plantean conflictos de competencia y que se pueden plantear excepciones de
incompetencia son cuando tenemos tribunales del mismo tipo y esto se da
fundamentalmente cuando tenemos, o cuando se plantea una excepción en razón de
territorio, que está regulado en el art. 49 del CPP y que está vinculado con el principio
de juez natural, o juez legal o predeterminado.

El trámite se encuentra previsto en el CPP, aquí tiene algo de interés el trámite de esta
excepción cuando se trata de dos órganos jurisdiccionales que pueden asumir
simultáneamente la competencia sobre un determinado caso, inicialmente con los
jueces de instrucción penal, las reglas que se aplican aquí de acuerdo a las previsiones

71
que se encuentran en el art. 310 del CPP, nos dicen que podemos aplicar las
disposiciones del proceso civil relativas a la inhibitoria y la declinatoria.

Cuando se tratan de dos jueces que simultáneamente asumen competencia, esto en


razón de competencia por territorio; normalmente la inhibitoria se plantea en materia
civil cuándo se pide al juez competente que dirija oficio al juez que no es competente
para que se inhiba del conocimiento de la causa, y la declinatoria es la solicitud que se
realiza ante el juez incompetente.

Tenemos las reglas del art. 49 con el que se resuelve estos problemas de
incompetencia, la inhibitoria y declinatoria son los elementos que van a posibilitar la
resolución del problema de competencia del juez tachado de incompetente, la
prevención general es la más importante dependiendo del lugar de los hechos, el
objeto material, los resultados.

Las excusas y recusaciones son fómulas utilizadas en el procedimiento penal y civil


que permiten que el juez se pueda apartar del conocimiento de la causa atendiendo
razones personales de vinculación con el objeto del proceso, con el hecho, la
responsabilidad penal del acusado; pero son condiciones personales que no tienen que
ver determinaciones de la ley establecidas para asumir conocimiento de la causa.
Estas son incidentes también en general igual que las excepciones procesales que no
se vinculan directamente con el objeto del proceso pero que pueden impedir la
prosecución, marcha del proceso penal. Son incidentes como lo son también las
medidas cautelares, cuestiones accesorias al proceso penal.

5 de noviembre

Estamos viendo las excepciones como medio de defensa que se atribuye “las partes
procesales” cpp pero en realidad es un medio de defensa que se le atribuye al
imputado o al procesado.

 Excepción por falta de acción


La acción está vinculada a la pretensión y al derecho y de ahí empezamos a ver a la
acción como un mecanismo de tutela jurisdiccional no solamente es un derecho de
petición sino es un mecanismo de acceso a la jurisdicción penal, la acción
procesalmente hablando, pero está vinculado a pretensiones y al derecho porque
cuando damos un concepto de pretensión estamos refiriéndonos a hechos que se
afirman y que van a estar respaldados en el derecho cuya aplicación se eso es
pretensión. Hemos visto los elementos de la pretensión cuando hablamos de sujeto,

72
objeto y causa, el código en realidad cuando se plantea esta excepción por falta de
acción no nos define que es la acción solo nos da a conocer los efectos de la acción y
a partir de estos contenidos de los efectos de la acción de acuerdo a la prohibición de
dar que tenemos en el procedimiento en el art 312

Artículo 312º.- (Falta de acción).


Cuando se declare probada la excepción de falta de acción, se archivarán las
actuaciones hasta que se la promueva legalmente o desaparezca el impedimento legal.

Si el proceso penal depende de cualquier forma de antejuicio, el fiscal requerirá al juez


de la instrucción que inste su trámite ante la autoridad que corresponda, sin perjuicio
de que realice actos indispensables de investigación y de conservación de prueba.

Esta disposición regirá también cuando se requiera la conformidad de un gobierno


extranjero y su trámite se instará por la vía diplomática.

La decisión sólo excluirá del proceso al imputado a quien beneficie.

nos hace entender que cuando se encuentre probada una excepción de falta de acción,
ausencia de acción, los efectos que se generan son los de archivo cuando, la acción
legal no fue promovida legalmente o cuando hay un impedimento de dar para promover
la acción, dos situaciones que hay que trata de aclararlas para cuando estemos frente
a un proceso penal, sabemos que bajo la concepción que tiene el legislador bajo
proceso penal la acción penal la considero desde el inicio desde que se presenta una
denuncia, querella entonces no hay precisión respecto a la acción considerando a la
pretensión y el derecho que trae consigo y eso solo se puede consolidar cuando
presentamos una acusación, en la acusación ya tenemos el ejercicio pleno de la acción
penal antes no porque simplemente el ministerio público ejerce un poder de
persecución penal para poder encontrar elementos indiciarios y sostener una
investigación con la imputación formal siempre y cuando esos elementos indiciarios
hagan ver que con probabilidad se ha cometido o no un hecho delictivo y de que el que
ha cometido probablemente sea el imputado y bajo esas cuestiones que ya la hemos
visto no estamos seguros que el hecho se haya cometido, hay indicios pero no estamos
seguros por eso se investiga por tanto no hay una pretensión clara concreta solamente
ha y un proceso investigativo, entonces si no hay acción ni pretensión como podemos
hablar de una excepción de falta de acción, este tipo de incoherencias no permiten
manejar el proceso penal, este proceso penal por la estructura misma que tiene se ha
incorporado una etapa previa de investigación cosa que no lo teneos en ningún otro
proceso judicial, estas cuestiones deben ser objeto de tratamiento doctrinal.

Cuando se pone una excepción por falta de acción, cuando la acción no fue promovida
legalmente o cuando existe un impedimento legal para ejercer la acción, tenemos que
suponer que la acción legal a al que se está refiriendo de acuerdo a la noción doctrinal
que hemos visto tendría que ser aquella que se plantea para el juicio o sea cuando se
presenta una acusación publica o una acusación particular o privada.

 Impedimento para poder ejercer la acción


73
este impedimento se vincula a las nociones de forma y contenido del ejercicio de la
acción, no se cumple con estos requisitos de contenido y de forma, carencia de
condiciones, requisitos de legalidad en cuanto a forma y contenido, por ejemplo si no
se presenta la querella con todos los requisitos materiales y los requisitos formales hi
tenemos la posibilidad de plantear una excepción de falta de acción pero no se está
verdaderamente frente a una acción penal sin embargo parece que es una postulación
de parte procesal que nos está dando cuenta de la pretensión que tiene el querellante
que probablemente no se modifique hasta que se presente la acción pero cuando se
presente la acusación será cuando se realice el juicio solo en ese instante procesal se
puede hablar del ejercicio de la acción penal de todos modos el impedimento legal
puede trasuntar este incumplimiento de requisitos de forma o de contenido en la
querella y ahí sí se puede plantear una excepción de falta de acción, la excepción por
falta de acción tiene que plantearse dentro de los 10 días de haber sido notificado con
el inicio de la investigación entonces tenemos una denuncia y plantea una excepción
de falta de acción, una denuncia que no cumple requisitos, la denuncia puesta en
conocimiento de un hecho no tiene muchos requisitos, plantea una excepción por falta
de acción porque en delitos de acción pública a instancia de parte es necesaria una
denuncia si vemos que el ministerio publico actúa de oficio en un delito de acción penal
publica a instancia de parte no existe una denuncia a instancia de parte entonces ahí
podemos oponer una excepciono falta de acción pero sigue siendo incongruente
porque hablar de falta de acción supone hablar de pretensión se está deslegitimando la
condición de parte procesal sin embargo se puede dar tanto con la querella con la
denuncia tal vez se pueda plantear una excepción cuando no existe las condiciones
que exige para una denuncia o una querella.

Podemos tener por ejemplo cuando no se tiene un poder de representación para no


actuar como querellante, podemos tener por ejemplo una cuestión de carácter legal
que puede impedir el ejercicio de la acción penal de una tercera persona
aparentemente está representando a otra siempre y cuando esta otra tenga la posición
de victima esto es determinante en todos los casos en los que se trate de delitos de
acción penal privada cuando la condición de víctima es interponer como querellante, en
los delitos de acción penal publica también es importante pero tiene una ubicación
secundaria porque el titular de la acción penal publica es el ministerio publica, entonces
en delitos de acción penal privada es donde se presenta esta cuestión, no es
querellante o no tiene la condición de víctima o no está legalmente representada
mediante un poder especifico que permite llevar adelante un proceso de delito de
acción penal privada, es un impedimento legal que está en la condición de víctima por
eso hemos visto que la víctima tiene que cumplir con las condiciones que establece en
el CPP art 76 dice quiénes pueden ser víctimas y esto nuevamente nos lleva a la teoría
del delito, los requerimientos que tiene la teoría del delito entonces va a permitir
establecer la base para acreditar la condición de víctima, luego la condición de
querellante y posteriormente la condición de acusador, por eso es que en el análisis de
los tipos penales incidimos en el análisis del sujeto pasivo, el sujeto pasivo en el tipo
penal es el titular del bien jurídico, que hay que proteger o tutelar en función de esa

74
titularidad en el caso concreto nosotros tenemos que identificar a ese sujeto pasivo
pero ya no como sujeto pasivo, pero no como sujeto pasivo porque pertenece a la
noción normativa del tipo penal sino como víctima en la medida en que acreditemos
que una persona es víctima estamos acreditando que es el titular del bien jurídico y es
al mismo tiempo el ofendido por la comisión de ese delito, por eso sujeto pasivo y
victima están interconectados esto va a servir para que procesalmente podamos
encaminar el ejercicio de la acción penal, por falta de condición de víctima, pueden
haber casos en los que no se acrediten la condición de víctima porque no ha sido
ofendido por el delito, esta falta de condiciones legales puede sustentar la excepción
por falta de acción, ya con las dificultades cuando hablamos de acción penal cuando no
hay una ubicación adecuada en el proceso penal cuando se habla de acción penal.

Ejemplo cuando no existe una querella en delitos de acción penal privada, nemo iudex
sine actore, el juez no podría iniciar de oficio ningún proceso mínimamente tiene que
haber una querella en delitos de acción penal privada tampoco habría actividad
jurisdiccional, tiene que haber un memorial donde se diga algo en delitos de acción
penal privada., pero no hay posibilidad de interponer excepción por falta de acción
porque no existe actividad jurisdiccional sino existe una querella pero podría ser de
acuerdo a los requisitos de la querella con las condiciones que se establecen para una
querella requisitos de carácter material y formal, en ese caso podría plantearse
excepción por falta de acción penal, porque la querella no es importante en delitos de
acción penal publica puede o no haber querella porque el titular de la acción penal
publica es el ministerio público, impedimento legal para el procedimiento.

También los impedimentos legales están en función de estas limitaciones y


prohibiciones para ejercer la acción penal en el art. 35

Artículo 35º.- (Prohibiciones y limitaciones en el ejercicio de la acción penal).


No podrán denunciar ni ejercitar la acción penal: el descendiente en línea directa
contra su ascendiente y viceversa, dentro del cuarto grado de consanguinidad o por
adopción; los parientes colaterales entre sí, dentro del segundo grado de
consanguinidad o por adopción; los cónyuges y convivientes entre sí; y el condenado
por falso testimonio, calumnia o soborno; salvo que lo hagan por delitos cometidos
contra ellos o contra sus ascendientes o descendientes, su cónyuge, conviviente o sus
hermanos.

Los menores de edad o los interdictos declarados sólo podrán ejercitar la acción penal
por medio de sus representantes legales.

En algunos casos también hay que combinar estas reglas de las prohibiciones con las
disposiciones de execión de pena que se prevén en el art 359 CP.

Artículo 359°.- (exencion de pena).


No se aplicará sanción alguna, sin perjuicio de la acción civil que corresponda al
damnificado, por los delitos de hurto, robo, extorsión, estafa, estelionato, apropiación
indebida y daño, que recíprocamente se causaren:

75
1. Los cónyuges no divorciados, los no separados legalmente o los convivientes.

2. Los ascendientes, descendientes, adoptantes y adoptados y afines en línea


recta.

3. Los hermanos y cuñados, si vivieren juntos.

La exención de pena supone una eximente la no aplicación de la pena, aun cuando el


hecho es típico antijurídico y culpable, seguimos adelante con el proceso pero parece
que no tiene sentido llevar adelante todo el proceso, demostrar con la carga de la
prueba que existe el hecho y la responsabilidad penal para luego concluir que esta con
eximente de pena, lo mismo ocurre con el encubrimiento para familiares etc hay un
eximente de pena, se procesa a alguien por encubrimiento se demuestra en el proceso
que hay un familiar dentro de los alcances dela art 172 de encubrimiento para la
exención de pena es un gasto judicial innecesario, se demuestra que hay
encubrimiento pero al fin y al cabo no se le impondrá ninguna pena, por razones
político criminales, lo que podemos rescatar es que se queda en antecedentes penales,
no se aplicara la pena pero el delito subsiste, pero en todo caso si ese es el efecto que
se está buscando. Entonces este conjunto de prohibiciones también constituye en un
obstáculo para que se constituya en un elemento para el ejercicio de la acción penal.

También se plantea excepción sin acción penal cuando antes de la ley 044, de la ley de
juicio de responsabilidades, se procesaba que establecía el juzgamiento de
determinadas autoridades estamos hablando de dignatarios de estado, senadores y
diputados, hasta antes de la CPE de 2009 ellos tenían una especie de fuero
parlamentario no se los podía procesar antes de que la cámara a la cual pertenecen no
les diera autorización esto era un obstáculo un impedimento legal para el ejercicio de la
acción penal por tanto el juez que conocía el caso tenia que pedir autorización a la
cámara que pertenecía a modo que estos pudieran autorizar el procesamiento, podía
no autorizarlo esto era una forma de dejar impune el hecho eso se ha cortado de raíz y
la CPE dijo que nadie es inmune solo queda la inviolabilidad cuando en el ejercicio de
sus funciones de fiscalización y legislación el parlamentario puede cometer delitos, que
en esas funciones se le salga algún insulto se calumnie se injurie, está vinculado a eso,
en ese tipo de casos los parlamentarios son inviolables cuando esos delitos se
producen en el ejercicio de sus funciones, podíamos haber considerado esta falta de
requisitos para senadores y diputados pero con la CPE de 2009 ya no existe inmunidad
parlamentaria, impedimento legal para ejercer la acción penal.

 Excepción por extinción de la acción penal


En base a los supuesto del art 27 y 28

Artículo 27º.- (Motivos de extinción).


La acción penal, se extingue:

76
1. Por muerte del imputado;

2. Por amnistía;

3. Por el pago del máximo previsto para la pena de multa, en el caso de delitos
sancionados sólo con esa clase de pena;

4. Por la aplicación de uno de los criterios de oportunidad, en los casos y las


formas previstos en este Código;

5. Por el desistimiento o abandono de la querella respecto de los delitos de acción


privada;

6. Por la reparación integral del daño particular o social causado, realizada hasta la
audiencia conclusiva , en los delitos de contenido patrimonial o en los delitos
culposos que no tengan por resultado la muerte, siempre que lo admita la
víctima o el fiscal, según el caso;

7. Por conciliación en los casos y formas previstos en este Código;

8. Por prescripción;

9. Si la investigación no es reabierta en el término de un año, de conformidad con


lo previsto en el Artículo 304 de éste Código;

10. Por vencimiento del plazo máximo de duración del proceso; y,

11. Por cumplimiento de las condiciones de la suspensión condicional del proceso.

1. Por muerte del imputado


Si el imputado desaparece, el sujeto pasivo del proceso penal, desaparece el concepto
de responsabilidad penal y cualquier vinculación con el hecho y en consecuencia
desaparece el objeto del proceso penal, incluso el ministerio publico podría plantear la
extinción de la acción penal por muerte del imputado, acusado

2. Por amnistía
Igual que el indulto es una facultad del presidente para olvidar la comisión de un delito,
si se decreta la amnistía por un determinado delito eso extingue la acción penal,
también con el indulto, es una facultas otorgada al presidente, pero ya no es olvido es
una especie de condonación, perdón. A partir de la amnistía, el presidente va a hacer

77
uso de sus facultades que está previsto en el artículo 170 núm. 14 que puede decretar
amnistía e indulto siempre y cuando lo apruebe la asamblea legislativa plurinacional

3. Por el pago del máximo previsto para la pena de multa


En el caso del delito de desobediencia a la autoridad, art 160 CP

Se extingue la acción penal cuando se paga la multa, pero hay una condena la acción
penal desaparece con la condena, la acción penal tiene la pretensión punitiva de
aplicación de la ley penal, la sentencia se encarga de establecer si esa tesis es o no
verdadera y condena se está dando cuenta de la tesis de la acusación por tanto la
acción penal ha cumplido du cometido, ya hay una sentencia condenatoria. La acción
penal se traduce con la acusación, la acción penal ya ha sido concedida confirmada
con la sentencia como puedo hablar después de extinción de la acción penal si ya hay
una condena, hay incoherencia, la pena el pago de multas solamente puede ser
impuesta cuando existe una sentencia condenatoria no antes, ni en la acusación
porque no se sabe con qué pena se le condenara, y como calcularía el monto por día
multa.

4. Por aplicación de criterios de oportunidad penal


Ya no se persigue el proceso dado que aplicándose de criterios de oportunidad se
prescinde de la acción penal art 23, pero no hay una acción penal propiamente
solamente hay un ejercicio de persecución penal por parte del MP, se prescinde de la
persecución penal.

5. Por desistimiento o abandono en delitos de acción penal privada


la potestad de acción penal privada lo tiene la víctima, constituye en querellante y
acusador privado ya no particular, que está en función de la naturaleza de la acción
procesal, acción penal privada delitos de acción penal privada y acción penal publica
titular el MP pero ahí puede presentarse una acusación particular a nombre de la
víctima y en delitos de acción penal publica a instancia de parte, cuando
voluntariamente el querellante renuncia al ejercicio de la acción penal ante el juez solo
en delitos de acción penal privada, en delitos de acción penal publica el ministerio sigue
adelante a pesar de que el querellante lo abandone. Art 292

No existe una causal de extinción de la acción penal por no presentación de la acción


en delitos de acción penal publica por parte del MP, lo que si existe es un efecto
jurídico por la conminatoria del juez para que presente la acusación, de hecho si
debería extinguir la acción penal, porque si no presenta la acusación dentro del término
por supuesto que no podría haber ningún juicio, no habría pretensión punitiva, se
podría encontrar en ese supuesto una extinción de la acción penal tomando en cuenta
los efectos dela conminatoria no cumplida por parte del ministerio público, debería ser
una causal más, pero el MP se cuida porque eso genera responsabilidad, también
podría ser esto en los casos de rechazo de denuncia o querella en esos casos también
hay una conminatoria hasta antes del rechazo en la investigación preliminar.

78
6. Por reparación del daño en delitos de contenido patrimonial o culposos
Cuando se logra el resarcimiento de los daños y perjuicios causados por el hecho
delictivo pero la condición es que no tengan como resultado la muerte de una persona
y siempre que lo admita la víctima o el fiscal, procede cuando se trata de delitos de
contenido patrimonial con eso podemos promover la reparación del daño a través de
conciliaciones, acuerdos, composiciones pero está condicionado no todos los delitos
pueden ser conciliados, en delitos donde hay muerte no puede haber se da
generalmente en delitos de accidentes de tránsito, los delitos culposos son aquellos en
donde se infringe un deber de cuidado, donde tiene que incluir intención, voluntad final
dolosa,

7. Conciliación
Es una salida alternativa al juicio que está vinculada a la arreglo que se pueda dar
cuando se acuerda la reparación del daño en delitos públicos y privados, se plantea
como extinción de la acción penal siempre y cuando exista conciliación, incluso durante
el proceso, después de la sentencia incluso, sino tiene autoridad de cosa juzgada. La
conciliación no procede en delitos de corrupción y en violencia sobre las mujeres.

8. Por prescripción
La idea de la prescripción se sustenta en que no se puede mantener a una persona
pendiente del ejercicio de la acción penal durante un tiempo indefinido, caduca el
ejercicio del derecho a la acción penal cuando pasa un tiempo determinado y así el art.
29 ha establecido casos de prescripción considerando el tiempo de pena, hay
excepciones en delitos de lesa humanidad, genocidio, traición a la patria, crímenes de
guerra art 111 CPE, son imprescriptibles por tanto la acción penal puede realizarse en
cualquier momento y tiempo, también son imprescriptibles delitos de corrupción cuando
se afecta intereses del estado art 112 CPE “grave daño económico”.

9. Cuando la investigación no es reabierta en un año en caso de ser


rechazada la querella o la denuncia
Se procede con el rechazo de la querella, la denuncia en los casos en que antes de
aperturar formalmente la etapa preparatoria con la imputación formal, el fiscal
considera que no hay mérito para formular la imputación, hay rechazo de la denuncia o
querella, solo se requiere que pase un año para que se reabra la investigación cuando
no existen pruebas, cuando no se ha identificado al presunto autor o cuando el hecho
no existe puede que se demuestra después que exista o cuando se agregan algunos
elementos para demostrar la tipicidad, se tiene un año, no se reabre la investigación se
extingue la acción penal.

10. Por vencimiento de la duración máxima del proceso


Art. 133 el proceso debe durar 3 años desde el primer acto del procedimiento, salvo
rebeldía, de acuerdo al art 5 del CPP el primer acto procesal es cualquier sindicación
en sede judicial o administrativa, computamos a partir del primer día que se produce

79
ese primer acto del proceso siempre y cuando no ha habido formas de dilación de
manera dolosa o intencional producidas por el imputado. Las causas de dilación no
sean atribuibles a la defensa, sino que sean atribuibles al juez, al MP, al órgano
jurisdiccional.

11. Por cumplimiento de condiciones


Suspensión condicional del proceso, es una salida alternativa que impone reglas, si se
cumple esas reglas vamos a tener extinción de la acción penal.

12. Excepción de cosa juzgada


Es una excepción de naturaleza extintiva, se produce cuando tenemos una sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada dictada en forma previa o anterior al ejercicio de
esta acción penal, estamos frente a dos procesos similares, un proceso que ha
culminado que paso en autoridad de cosa juzgada y proceso penal que está
iniciándose con los mismos sujetos sobre la base de los mismos hechos, eso es
identidad de sujetos y objeto y eso tiene que ver con la identidad que existe en las
condiciones de la pretensión punitiva sujeto, causa y objeto en la medida en que se
comprueben estas condiciones podemos hablar del non bis in ídem – nadie puede ser
perseguido de manera múltiple, nadie puede ser procesado dos veces por el mismo
hecho, siempre y cuando se tenga un proceso anterior que haya terminado y pasado
en autoridad de cosa juzgada y se trate de los mismos sujetos activo y pasivo dentro
del proceso penal y del mismo hecho. Se planteó esta excepción cuando en El Alto se
inicio una investigación y se rechazó la denuncia y la querella no se reabrió dentro del
año, se volvió a presentar esta denuncia en La Paz este principio alcanza incluso a
resoluciones que no siendo judiciales acaba con el caso, llega también a resoluciones
de sobreseimiento, de rechazo de querella, nadie puede ser sometido a un doble
proceso y el proceso sabemos que empieza con cualquier sindicación en cualquier
sede.

13. Excepción por Litis pendencia


Ya no existe, no tenía sentido se lo retiro en la ley 1173, no puede haber un proceso
anterior del cual dependa este proceso, no se puede, es válida tal vez para el proceso
civil no para el proceso penal

18 de noviembre de 2019

Excepción de Verdad

No es una excepción procesal por dos razones:

 Porque no es una excepción procesal nominal, especifica que va a


oponerse a un presupuesto procesal, todas las excepciones procesales
que vimos están vinculadas a un presupuesto procesal, las dos
jurisdicciones manejadas que son acción y jurisdicción.

80
 Es una excepción de fondo, es como el derecho a la defensa que tiene el
imputado desde el inicio del proceso, tiene la posibilidad de resistir la denuncia,
la imputación y la acusación y emplear todos los mecanismos de defensa
dispuestos en el ordenamiento jurídico, desbaratando la tipicidad, la
antijuridicidad la culpabilidad eso representa un mecanismo de defensa a ese
nivel se presenta esta excepción pero particularmente para esos delitos de
difamación, injurias y calumnia, ahí se puede plantear esta excepción de
verdad, se le puede dar la posibilidad vinculado al objeto del proceso, la
posibilidad de demostrar la verdad de las afirmaciones expuestas con relación a
esos delitos.

TEMA 19

TEORÍA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

En el sistema inquisitivo desde esas formas de enjuiciamiento que se tenía en la edad


media se empezó a plantear una institución llamada la búsqueda de la verdad, no hubo
limitaciones para conseguir la verdad, en realidad la quema de brujas, las torturas,
obedecían siempre a la búsqueda de la verdad, en el sistema acusatorio aún se
mantiene esa búsqueda de la verdad, es una institución propia del inquisitivo pero se
la sigue manteniendo, se sigue considerando en nuestro procedimiento penal la
averiguación histórica de los hechos, así como también la existencia del Ministerio
Publico que se va a dedicar a perseguir, a generar la persecución penal e investigar.

La búsqueda de la verdad ha sido una preocupación constante, pero vinculado a la


búsqueda de la verdad empezamos a generar una noción de lo que es la prueba, en el
siglo XVII se advierten algunas preocupaciones, estudios de manera sistematizada
respecto a la búsqueda de la verdad, esto tiene que estar dentro de un contexto
general, la búsqueda de la verdad no estuvo exenta de las críticas hechas en esa
época, famosos autores del pensamiento ilustrado, incluso mucho más antes, cuando
hablamos de Beccaria, Voltaire, fueron quienes protestaron contra este sistema de
enjuiciamiento (inquisitivo), procurando cambiar este sistema de enjuiciamiento,
Montesquieu, Rousseau también, todos tuvieron un aporte significativo.

Estamos frente a un sistema, una formación económica, social que va en movimiento,


siglo XVII, XVIII, entonces en este sistema surge el iluminismo, racionalismo, las voces
de protesta en contra de este sistema surgen las críticas a la tortura, a la secretividad,
a la escrituralidad, etc., entonces surgen pautas muy significativas respecto a la
búsqueda de la verdad en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, a partir de las líneas
trazadas por KAYETANO FILAJERRI.

1. POSTURAS TEÓRICAS SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD EN EL


PROCESO PENAL
Existen dos posturas que surgen respecto a la averiguación de la verdad en sus inicios:

81
 Postura Subjetivista o psicologista
Su máximo representante es KAYETANO FILAJERRI, en la búsqueda de la verdad lo
importante es generar íntima convicción en el juez, por tanto el proceso penal
tiene la finalidad de persuadir a los jueces, generar su íntima convicción,
convencimiento psicológico, de tal forma que cuando se habla de la búsqueda de la
verdad en realidad se están vinculando a este sistema de la valoración de la prueba de
la íntima convicción , solo se requiere que el juez este convencido psicológicamente,
persuadido de haber encontrado la verdad, esto es una base para sustentar el realismo
jurídico, tiene que ver con la escuela libre del derecho, corrientes libres de
interpretación del derecho, entonces en esta posición lo que interesa es persuadir y
convencer al juez, era una concepción que solamente vinculaba a la convención
del juez, pudiendo fallar absolviendo o condenando.

 Postura objetivista
Plantea la necesidad de obtener mayor exactitud, confiabilidad, objetividad en el
conocimiento judicial rodeado de un garantismo en la actividad probatoria, esta
posición no buscaba únicamente convencer al juez, también se buscaba que la
obtención de la verdad tuviera los mejores grados de certeza, confiabilidad,
exactitud y para eso se debía recurrir a las ciencias, la física, la química, ciencias
naturales y exactas que contribuirían a las objetividad, exactitud.

Entonces depende de cómo en algún momento de historia en la evolución del derecho


procesal penal uno se posiciona tanto en la concepción subjetivista o en la posición
subjetivista, los autores se perfilaban en una u otra posición.

2. El juicio como presupuesto procesal para considerar la prueba


El juicio es un presupuesto procesal para considerar la prueba y la búsqueda de la
verdad, no se puede a partir de estas nociones doctrinales, afirmar que la averiguación
de la verdad del hecho y la responsabilidad penal que es en definitiva la meta del
proceso, no se puede asimilar a la etapa preparatoria, la etapa preparatoria tiene una
finalidad y no es la de averiguar la verdad y determinar la responsabilidad penal, la
determinación de la responsabilidad por el hecho que se ha averiguado esta le
corresponde al juez y eso pasa por un mecanismo y una actividad probatoria propia
inherente a la realización del juicio y no a la actividad de la etapa preparatoria, lo único
que se hace en la etapa preparatoria es acumular elementos de convicción, es decir
indicios, identificar fuentes de prueba que puedan constituirse eventualmente en
elementos de prueba para luego postular una pretensión punitiva con la acusación.

Cuando hablamos de la prueba tenemos que referirnos a la prueba dentro del juicio,
esta es otra de las razones por las que no se puede hablar de prueba antes del juicio
en la etapa preparatoria, entonces el juicio oral es un hecho histórico, responde a la
evolución de la humanidad, está avalada por la experiencia, por el decurso del
desarrollo que tuvo la sociedad como el mecanismo más importante y más confiable
para resolver un conflicto jurídico penal y como pertenece a esta evolución de la

82
sociedad, cultura, civilización todos coinciden en que el juicio es el mecanismo idóneo
para descubrir o resolver el conflicto jurídico a partir de la proposición de pruebas y la
averiguación de la verdad, en los tratados y convenios internacionales, pacto de San
José de costa rica, la declaración de los derechos humanos, todos han consensuado
posiciones, interés con respecto a la resolución de un conflicto y se fijaron en el juicio
en materia penal.

Entonces el juicio también es un conjunto de actos procesales, tiene varias


acepciones: es un acto procesal, es Una segunda etapa del proceso penal, o una
actividad intelectual que le corresponde a quien va a determinar la resolución de un
caso, nosotros vamos a tomar en cuenta al juicio como un conjunto de actos
procesales previstos por la ley que tiene lugar en el último periodo del proceso penal,
del proceso de conocimiento con la producción y la práctica de los medios de prueba
para permitir a las partes la confrontación o refutación de sus alegaciones y
pretensiones con la finalidad de que el órgano jurisdiccional alcance certeza plena y
fundamentada respecto al objeto del proceso y consecuentemente condene o absuelva
al acusado.

3. Los principios del juicio oral


Sin embargo el juicio oral no puede ser el único presupuesto procesal para considerar
la prueba, esta debe estar rodeada de un conjunto de garantías, debe producirse y
debatirse bajo determinado ritualismo garantista, vinculado a los principios del proceso
penal, ahí se encuentran determinados ritualismos garantistas que van acompañar la
producción de la prueba en el juicio oral, los principios del proceso penal también se
involucran en la etapa preparatoria porque es parte del proceso penal sin embargo la
incidencia mayor que tiene la prueba se encuentra en el juicio y es allí donde se debe
rodear a la producción de la prueba de estos garantismos o rituales garantistas
vinculados a los principios del proceso penal.

El ritualismo garantista es una característica propia del actual sistema procesal a


diferencia del ritualismo formalista que es propio del sistema inquisitivo mixto
fundamentalmente, ahí había mucho ritualismo, por ejemplo la audiencia de apertura y
vista de la causa.

Los principios son guías rectoras y permiten aplicar la ley procesal, entonces en esta
pretensión de aplicar las normas jurídicas pero vinculadas a la prueba se desarrollan
también procesos de argumentación jurídica que está muy vinculados a la lógica, en los
principios relativos a la valoración de la prueba se dijo que existen no solamente la
íntima convicción, sino también la libre convicción, la prueba tazada y la sana crítica y
en la sana critica se incorpora la lógica (proceso de razonamiento determinado y
adecuado para demostrar la correcta proposición de premisas y conclusiones) en la
argumentación se maneja mucho la lógica, en un proceso argumentativo interesa su
estamos en posesión de la verdad busca la verdad, interesa que tan correcto es ese
proceso argumentativo para convencer al juez y así satisfacer los intereses de su
cliente.

83
19 de noviembre de 2019

Inicialmente en esa búsqueda de la verdad vinculado a los sistemas de valoración de la


prueba, la búsqueda de la verdad tenía un carácter subjetivista, donde se encontraba
ese iter formativo de convicción judicial es decir el grado de convencimiento y el grado
de persuasión que el juez tiene que tener sobre el objeto del proceso. Primero solo
importaba que el juez estuviera plenamente convencido (subjetivamente) de haberse
posesionado de la verdad la íntima convicción la que estaba vigente con el sistema de
juzgamiento inquisitivo. La garantía jurídica que hoy encontramos es que el juez pueda
razonar y argumentar no solamente para determinar la existencia del hecho y la
responsabilidad penal sino también fundamentar la pena

4. CONCEPTO, IMPORTANCIA Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA EN EL


PROCESO PENAL

Probar es demostrar algo, probar es demostrar la autenticidad de un hecho o como


dicen algunos autores es demostrar la afirmación de un hecho, de una hipótesis,
porque lo que se hace en un juicio es afirmar hechos y esas afirmaciones son las que
hay que demostrar y ahí se habilitan los medios de prueba para que estas afirmaciones
puedan ser acreditadas durante el proceso y en el debate. En esa simpleza de
concepto demostrar algo, su autenticidad se encuentra una noción de lo que es prueba.

En sentido técnico jurídico procesal la prueba es según Miguel Félix son los actos
procesales cuya función es formar convencimiento del juez o del tribunal sobre la
verdad de los hechos objeto del proceso, Prieto Castro dice que la prueba es la que se
desarrolla por los órganos jurisdiccionales y por las partes para obtener la
demostración de la verdad de los hechos de la causa de la participación de los sujetos
a quienes se acusa y de todo a cuento se refiere el objeto del proceso, pretende ubicar
a la prueba como un mecanismo de convencimiento de la prueba a la verdad de los
hechos referido al objeto del proceso, pero cuando dice es acto de averiguación de la
investigación sumaria ahí tiene un equívoco porque la etapa preparatoria no genera
actos de prueba, en el sistema actual aceptado por la mayoría de los países nos dice
que el juez no desarrolla actos de prueba, lo que hace el juez es establecer los
resultados probatorios a través de las pruebas que se produjeron, nada más.

Julio B. Mayer dice que la prueba es uno de los motivos que provoca la convicción del
juez y que descansa en la certeza de los hechos, se sigue manteniendo el concepto de
convicción y complementa con el concepto de certeza, ya no habla de verdad; Jaime
Wasp dice que la prueba es en definitiva tratar de convencer al juez de los datos
procesales para su convicción, se sigue hablando de convicción judicial; Jose Caferata
Nores dice que prueba es todo lo que pueda servir al descubrimiento de la verdad
acerca de los hechos que se investigan y respecto de los que se pretende actuar la ley
sustantiva.

84
En conclusión, es que todos apuntan a la convicción de juez y sin prueba no podría
haber demostración del hecho o de la afirmación de los hechos, eso es lo importante,
convicción y la necesidad de contar con una prueba que demuestre, que pueda
generar certeza judicial, no se puede alcanzar la verdad. Con estos conceptos en
general podemos decir que en el proceso lo que hay que demostrar son las
afirmaciones sobre los hechos, lo que se introduce en el proceso penal son
afirmaciones de determinados o sobre determinados hechos vinculados al objeto del
proceso formado por hechos vinculados al delito y por ello mismo se pretende
establecer una responsabilidad penal, entonces lo que se afirman son hechos, la
prueba sirve para demostrar la afirmación de esos hechos, hay que comprobarlos, hay
que demostrarlos, por tanto a partir de esa precisión la prueba está destinada a generar
la convicción del juez, el sujeto procesal mas importante que se tiene en el proceso (el
juez) él es el que debe convencerse de que los hechos o la afirmación introducida tanto
por el acusador o por la defensa han ocurrido de esta u otra manera, el
convencimiento, la persuasión judicial a la que se refieren los autores a algún autor el
iter formativo (proceso) de la convicción judicial, quiere decir que existe un proceso de
convencimiento, el iter criminis es el camino o recorrido que sigue el delito y lo mismo
el iter formativo de la convicción judicial quiere decir que existe un proceso de
convencimiento es lógico, porque a medida de que se vayan produciendo pruebas el
juez adquiere conocimiento.

Por tanto se puede concluir en que los hechos no son directamente objeto de prueba
sino las afirmaciones, solo con las afirmaciones se puede introducir el hecho del
pretérito del pasado y eso que se afirma es lo que hay que demostrar, lo que hay que
probar, sin afirmación no puede haber comprobación ni prueba, y la acusación ya
constituye en general una afirmación general del hecho delictivo y de la responsabilidad
penal, le queda solo al acusador demostrar esa afirmación vinculada a los hechos y por
ellos tiene que hacer uso de la teoría del delito.

La importancia de la prueba radica en que es el mecanismo más confiable,


idóneo para descubrir la verdad, mas allá de precisar los conceptos de verdad, para
mí la verdad siempre está en el fondo así que la verdad material que se tiene en la
constitución alude a la realidad, objetividad, precisión, exactitud con la que se debe
generar la convicción judicial, para ello indudablemente hay que acudir a determinadas
disciplinas de las ciencias naturales o de las ciencias exactas, eso puede permitir
acercarse a la verdad, pero ese es el objetivo, se sabe que la meta del proceso es la
averiguación de la verdad del hecho y las responsabilidad penal, aproximarse a la
verdad puede sentar bases para tener certeza, lo que se busca es tener certeza judicial
del juez, que este en posesión de la verdad es poco probable, definir la verdad es
complicado porque el juez nunca estuvo en los hechos, las partes procesales no
pueden reeditar la verdad o el hecho para hablarse de una verdad, todos tienen una
verdad, solo existe una verdad relativa.

La importancia de la prueba es el medio más confiable, idóneo para descubrir la


verdad, ciertamente la prueba es una garantía, ahí también radica la importancia de la

85
prueba, una garantía contra la arbitrariedad de las decisiones judiciales, a diferencia del
sistema inquisitivo el juez podía tomar convencimiento del hecho simplemente porque
así le parecía, así en sus estado en su fuero interno así concluía con respecto al hecho,
no importaban el tipo de pruebas que se presentaban, bastaba un rumor público para
poder procesar y condenar a una persona y sobre todo suficiente con que se aplicara el
mecanismo de tortura para que confesara la verdad y ahí aparece el concepto de
averiguación de la verdad, es una institución inquisitorial. La prueba es una garantía
importante porque solo así se puede decidir, expresar la decisión de voluntad judicial,
en conclusión, la importancia de la prueba radica en que es una garantía
especialmente en materia penal donde está en vilo la libertad, desde ese punto de vista
la prueba es la mayor garantía en contra de la arbitrariedad de los jueces.

La naturaleza jurídica de la prueba, la prueba tiene una naturaleza jurídico


procesal, aunque no existe un consenso entre las posturas subjetivistas y objetivistas,
ciertamente cuando se habla de convicción judicial se trata de establecer un grado de
convencimiento del juez pero que tenga el mayor grado de aproximación a la verdad y
que tenga la mayor precisión y exactitud.

A pesar de las dos corrientes se busca el convencimiento y apreciación del juez, lo que
se quiere es como finalidad de la prueba es que el juez pueda adquirir certeza, no que
este en posesión de la verdad, que tenga certidumbre subjetiva, de que el hecho pudo
ocurrir de cierta manera y que el resultado de esas pruebas forme convicción, la
finalidad de la prueba está en función de la obtención de la certeza judicial.

5. ESTADOS INTELECTUALES DEL JUEZ SOBRE EL OBJETO DE


CONOCIMIENTO

Antes de llegar a la certeza, el juez puede manejar, puede moverse desde el punto de
vista intelectual en diferentes grados de convencimiento, la certeza es una de ellas,
pero también existe la duda que es un estado intelectual por el cual el juez puede pasar
y puede generar a partir de esa duda probabilidad o improbabilidad, puede haber
diferentes estados intelectuales antes de llegar a la certeza o no llegar a la certeza.

 La verdad
Es una postura teórica, es la que se persigue, pero lo que se busca es certeza, se trata
tener una idea de lo que representa en el pasado y acomodarlo a los alcances
probatorios del medio de prueba que se presentó. La verdad es la adecuación que
existe entre la idea que se tiene de un objeto, de un hecho con lo que o lo que
ese objeto o hecho es en realidad.

La verdad está fuera del intelecto del juez o del tribunal.

 La certeza
Es la percepción o certidumbre subjetiva firme que tiene el juez o el tribunal de haber
alcanzado la verdad, pero no es que tenga la verdad cree que la ha alcanzado, es una

86
convicción de estar en posesión de la verdad. Puede tener una proyección positiva y
una proyección negativa

 proyección positiva cuando existe una firme creencia de que algo existe.
 proyección negativa cuando existe una firme creencia de que algo no existe.
En ambos casos hay una certidumbre, hay una percepción subjetiva, las concepciones
subjetivistas dicen que eso es lo más importante convencer al juez, estas posiciones
sin embargo no son absolutas, hay una especie de péndulo entre la certeza positiva y
la certeza negativa y a partir del movimiento que tenga ese péndulo se generan dudas,
probabilidades, improbabilidades y otros estados intelectuales que no llegan a darle
certeza ni positiva ni negativa.

 La duda
Es el equilibrio que existe o la oscilación que existe en el intelecto del juez o del tribunal
entre la existencia o inexistencia del objeto del proceso, de lo que está pensando, es
una indecisión porque existen elementos que inducen a afirmar el hecho, pero también
existen elementos que inducen a negar la existencia de ese hecho (duda), y en la duda
hay que obrar siempre a favor del reo bajo el principio indubio pro reo, porque está en
riesgo la libertad de una persona.

 La Probabilidad
Es cuando manteniéndose la coexistencia de estos elementos positivos y elementos
negativos, la probabilidad nos dice los elementos positivos que permiten que tratan de
acreditar, inducir la existencia del hecho, son mayores o son superiores en fuerza
frente a los elementos negativos, entonces hay elementos positivos mucho más
superiores, mucho más contundentes, pero subsisten también los elementos negativos
que inducen a suponer que el hecho no se produjo, el juez fallaría ante esta
probabilidad absolviendo

 La improbabilidad
Cuando los elementos negativos son superiores a los positivos, es decir daría a
suponer que el hecho no existe, pero existen elementos positivos.

Por más de que existan en mayoría elementos positivos o elementos negativos existe
duda, hay probabilidad y no certeza, por tanto, en ambos casos existe la absolución.

25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Les decía, los estados intelectuales por los cuales se pone en evidencia la actividad
intelectual de quien a a decidir sobre la prueba, estos estados de la verdad, certeza,
duda, probabilidad, etc. Es necesario precisar las categorías de la prueba que estén en
consonancia con toda la actividad investigativa de la actividad probatoria dentro el
proceso. No se olviden que hay etapa investigativa en etapa preparatoria y en el juicio.

87
Todas estas categorías están vinculadas con la actividad probatoria. (con la prueba se
busca la convicción del juez)

6. Sujeto de la prueba:

Son los que van a intervenir en la contradicción, son aquellos que van a intervenir
cuando se produzca la prueba y se debata la prueba ¿Quiénes intervienen
básicamente? R. el acusado y acusador; para una mayor precisión, el sujeto activo de
la prueba es quien propone la prueba y el sujeto pasivo, es aquel que contradice,
resistente la prueba. En este caso no necesariamente puede ser sujeto de la prueba el
acusador, también puede ser la víctima, pero también puede ser el acusado, es por ello
que en estos casos no se puede afirmar que el sujeto activo de la prueba
necesariamente tendría que ser el acusado, eso varía según quien propone la prueba
(sujeto activo) y quien resista la prueba (sujeto pasivo). El destinatario de la prueba
siempre será el juez porque es quien la valora, esta situación no se da en etapa
preparatoria.

7. Elementos de la prueba

Es todo dato, informativo, objetivo que se incorpora legalmente al proceso y que es


capaz de producir un conocimiento cierto o probable, acerca de la acusación o acerca
de la hipótesis exculpatoria.

El Código de Procedimiento Penal (CPP), nos dice que son 4 las condiciones o
requisitos que se tienen que cumplir: el elemento de la prueba tiene que ser objetivo,
pertinente, relevante y legal.

 Objetivo: Quiere decir que el juez se aparta de todo conocimiento subjetivo


respecto a este dato, y por tanto tiene que ser introducido legalmente en el
proceso. Con esto nos apartamos de cualquier conocimiento privado del juez
eso no interesa, no se puede introducir conocimiento subjetivo del juez sobre
el objeto de la prueba. En síntesis, son hechos ajenos al proceso que se van
a incorporar atreves de medios de prueba.
 Pertinencia: Este dato de prueba que se obtendrá durante el desarrollo del
juicio, tiene que estar vinculado relacionado al objeto de prueba, es decir
tiene que estar relacionada con el objeto del proceso y cuando se habla del
objeto del proceso, se habla de hechos y de la responsabilidad penal.

88
Cuando se refiere directamente al objeto de la proceso, es porque la prueba
tiene relevancia, pero, ¿cuándo se refiera indirectamente?, R. hemos dicho
es toda vinculación con el objeto del proceso, ahora puede ser directa o
indirecta, otra cosa es que no tenga pertinencia, por ejemplo: en el caso de
falsedad material, se propone la prueba testifical que dice: que un persona
vive en un lugar determinado, que es bueno, ¿qué relación tiene con el
objeto del proceso? ,R. ninguna; este tipo de pruebas que no tienen relación
directa ni indirecta con el objeto del proceso tiene que ser limitado.
Normalmente cuando se presenta las pruebas se tiene que describir que
hecho se quiere probar, pero el CPC, no lo dice expresamente y eso puede
jugar un roll dentro el proceso, porque se puede sorprender al juez y a la otra
parte si es que presento una prueba de eximente de responsabilidad penal.
 Relevancia o utilidad de la prueba: La prueba tiene que tener utilidad-
relevancia, dirigida a generar certeza ya sea positiva o negativa respecto lo
que se pretende acreditar y lo que se pretende acreditar tiene que estar
relacionado con el objeto del proceso. Previsto en el art. 171 del CPC.
 Legalidad: Ese dato informativo que se pretende incorporar tiene que ser
legal, sobre esto ya se explicó sobre las pruebas prohibidas, ilícitas e
ilegales. Cuando pretendemos la incorporación y utilización de este
elemento de prueba, estamos naturalmente condicionados a los requisitos de
legalidad e ilicitud previstos en los arts. 13 y 172 del CPC, es decir si las
pruebas no han sido obtenidas conforme legalidades y procedimientos, esas
pruebas podrían ser tachadas de ilegales, más aun si esas pruebas no han
sido obtenidas legalmente y al mismo tiempo son violatorias a garantías
constitucionales, esas pruebas son también ilícitas.

Son 4 condiciones para el elemento de la prueba, que pueden ser excluidas si las
pruebas no cumplen con alguno de estos requisitos (legales, pertinente objetiva,
relevante) eso se manejan según las circunstancias del caso. Hay que tener cuidado
sobre la Prueba pre-constituida o anticipada, algunos fiscales llevan adelante una
pericia se convoca a las personas involucradas querellante y el imputado, se desarrolla
la inspección y se levanta el acta, y presenta el acta de inspección ocular, el abogado
atento dirá: primero el imputado no puede ser concebido como órgano de prueba en la
inspección, lo que puede hacer es participar; segundo las características de la

89
inspección como medio de prueba, están dadas por el momento procesal en que se
presenta, tienen que ser dadas en el juicio; si se quiere presentar un acto investigativo
como prueba, tiene que cumplir con los requisitos de la prueba anticipada, es decir la
prueba tiene que ser irrepetible, tiene que tener condiciones de validez formal y
material. Por tanto si se presenta el acta ocular y llega la etapa de juicio en la
producción de la prueba, se objeta y se plantea exclusión probatoria y se le dice al juez,
que existe una diferencia entre acto investigativo y acto de prueba, el juez esta para
recoger la prueba que las partes puedan proponer y producir, esa prueba ya fue
producida, además se realizó en una etapa que no había un juez y no se cumplió con
los requisitos de prueba anticipada, con todo esos razonamientos queda excluida la
prueba. En todo caso debería haberlo propuesta la inspección en el juicio.

8. El objeto de la prueba

Relacionado con el objeto del proceso, son los contenidos y alcances que tiene el
proceso, es decir, todo lo que está constituido por el hecho y la responsabilidad penal,
todas las cuestiones fácticas, positivas, negativas síquicas que constituyen datos en el
proceso penal y que son anteriores al proceso y son independientes para su valoración.
El objeto de prueba es el objeto del proceso, toda la alegación contenida en la
pretensión punitiva del acusador y eventualmente podemos ver alegaciones de la
defensa, o para presentar un eximente de responsabilidad penal.

Cuando precisamos el hecho, se pone en práctica todo el conocimiento en derecho


penal, todo el esquema del delito y filtros, el delito es la acción típica antijurídica y
culpable, a partir de eso podemos estar manejando la conducta del hecho y todo sus
componentes teóricos, debemos demostrar elementos de prueba que estén vinculados,
lo mismo con la tipicidad, se debe demostrar los elementos constitutivos del tipo y son
objeto de prueba porque están vinculados al hecho y todos los demás elementos que
pueden servir como amplificadores del derecho penal, también se involucra con
cuestiones de autoría y participación.

Por ejemplo; en el caso que del audio del ex presidente con un dirigente: ¿hay delitos?
Lo que dicen: terrorismo sedición, instigación. Si habría delito en qué grado de autoría
estaría, autoría directa, mediata, reparto de funciones. No es tan sencillo hay que
trabajarlo técnicamente en base al conocimiento, para decir que hay delito o no hay
delito. Entonces todo esto configura el objeto del proceso, cualquier hecho, esta es la

90
intención de la prueba despojarse de esa característica subjetiva que rodean al caso,
un juez tiene que estar bien formado, también tiene que ser independiente, si no es
independiente y lo presionan ese es el gran problema que tenemos, por eso los jueces
fallan a favor, fallan en contra; los fiscales también esto es claro y es objetivo yo no
tengo porque inventarme, el fiscal, el mandamás.

Lo complicado que es esto y además también hay que ver aquí otros dispositivos
amplificadores o reductores de la responsabilidad penal: “circunstancias agravantes,
circunstancias atenuantes” todo esto tienes que manejar para sentar las bases de una
eventual acusación, el artículo 329 dice: “sobre la base de la acusación se desarrolla el
juicio”, y la acusación que debe tener, no solo datos del imputado, tiene que tener la
relación del hecho preciso y circunstancial, su fundamentación con los elementos de
prueba (bueno dice elementos de convicción ¿no? Ya son elementos de prueba en el
fondo ¿no?); bien que puede ser probado, en función al objeto de prueba el hecho y la
responsabilidad, pero en algunos casos posiblemente no pueden ser objeto de prueba
como en materia civil también se dice eso los hechos notorios, por ejemplo: que se
pruebe que tenemos un presidente o una presidenta no, por ejemplo también los
hechos evidentes que una persona camina, que está viva no eso es un hecho evidente
o también se dice en el ámbito del objeto de prueba no serán objeto de prueba el
derecho positivo vigente voy a demostrar que existe la Ley 348, por el principio de
generalidad, publicidad las leyes son de conocimiento obligatorio desde el día de su
publicación.

Ahora, normas jurídicas internacionales, sí ahí estamos encontrándonos un poquito en


el tema del objeto de prueba, vinculado al objeto de prueba, siempre y cuando esté
vinculado al objeto de prueba. Esto es con relación al objeto de prueba al perito para
entender la ley penal, bajo el principio de publicidad que tenemos nosotros previsto en
el artículo 81º todos podemos negarnos a cumplir la ley, que tengan procesos de
interpretación diferente es otra cosa, todos interpretamos la ley y argumentamos en ese
sentido, no hay posibilidad de presentar un perito legal, que pruebas, puntos de pericia,
eso fue en ese momento.

9. El órgano de prueba:

El órgano de prueba es el Sujeto, es la persona que porta un elemento de prueba y lo


transmite al proceso penal, bueno es una persona física que lleva al Juez a

91
conocimiento del juez o tribunal, la información acerca del objeto de prueba, es el que
porta un elemento de prueba en otras palabras, es el que lleva a conocimiento del
tribunal ese elemento de prueba, ese dato informativo.

Entonces, como ven el órgano de prueba en realidad es un intermediario entre el medio


de prueba y el juez es el que va a canalizar esto, el que va a vincular al juez con el
medio de prueba, es el que va a portar ese elemento de prueba, determinante con
relación al objeto de prueba, es el que porta ese dato informativo ese conocimiento
sobre el hecho y la responsabilidad penal a ello se lo denomina Órgano de Prueba.

¿Quiénes podían ser órganos de prueba en el proceso? Los peritos, luego los testigos,
el imputado podrá ser órgano de prueba tiene conocimiento sobre el hecho, la víctima
es propuesta como testigo, el acusado ¿podrá ser órgano de prueba? ¿Sí? ¿No?,
hemos dicho que importa un elemento un dato informativo vinculado al objeto del
proceso, si estamos hablando de alguien que nada tiene que ver y dice “jamás estaba
en este lugar, porque me están acusando, no tienen pruebas” el acusado nunca va a
contribuir en ese sentido porque por eso se está defendiendo, por una cuestión de
defensa de fondo que él lleva adelante, entonces no va a ser órgano de prueba,
porque, desde las presunciones constitucionales que dicen “el imputado, la persona
acusada de un delito tienen al derecho de una defensa, tiene derecho en esa función
ya hemos visto cuales son los parámetros del derecho a la defensa, Derecho al
silencio” si quiere declara, no está obligado a declarar contra sí mismo.

Entonces el imputado no puede, no debe ni siquiera tiene la obligación de declarar, de


dar la información sobre su identificación, Artículo 83º y artículo 95º del Código de
Procedimiento Penal, incluso puede oponerse al careo o puede oponerse a una
reconstrucción de los hechos como anticipo de prueba no está obligado, no es a costa
del imputado que se deben obtener los elementos incriminatorios.

Esto está en un modelo, donde las bases fundamentales del Estado Constitucional de
derecho nos dicen que hay derechos y garantías que hay que respetar, así esta
diseñado el sistema procesal con los fundamentos ideológicos y políticos de este
modelo, por eso hemos hablado de ese estado constitucional.

10. medios de prueba

92
El medio de prueba es el procedimiento establecido por la ley, pendiente a lograr el
ingreso del elemento de prueba en el proceso penal, es decir ese puente por el cual
ese elemento de prueba, ese dato objetivo que está fuera del proceso ingresa al
proceso penal, es la regulación legal de la prueba, y como medios de prueba podemos
mencionar: al testimonio, a la pericia, a los documentos y otros medios de prueba más
que pueden señalar que están así descritos en el procedimiento penal.

11. carga de prueba

Inicialmente sabemos y por una regla general que quien afirma un hecho prueba, en
este caso cuando estamos frente a un proceso penal, quien afirma la existencia de un
hecho y la responsabilidad penal y configura con ello el objeto del proceso, es el que
debe probar tiene el ONUS PROBANDI la carga de la prueba.

12. fuente de prueba

Sobre la fuente de prueba, sin ver varios autores Carlos Viada, Miranda Estrampes,
Montero Aroca, Sentis Melendo, más allá la categoría de fuentes de prueba se utiliza
para la etapa preparatoria y tiene al pelo porque nos permite un poco evitar la
utilización de la prueba en la etapa preparatoria en la etapa investigativa.

La fuente de prueba es el origen por el cual se descubren las pruebas que van a ser
utilizadas en el proceso. En la etapa investigativa lo que se hace es descubrir y
asegurar fuentes de prueba, el lugar de donde vamos a obtener los elementos de
prueba y que nos van a permitir configurarlos como medios de prueba y elementos de
prueba en el juicio, eso constituye la fuente de prueba, fuente, origen, lugar de donde
brota algo.

13. libertad probatoria

Todo lo que se afirma se puede probar, todo, todos aquellos elementos lícitos de
convicción que puedan conducir a la averiguación de lo que señala el código, de la
verdad histórica del hecho, de la responsabilidad penal y de la personalidad del
acusado, y bueno ya sabemos cuales son los requisitos de un elemento de prueba en
ese sentido que sean objetivos, lícitos, legales, pertinentes, útiles, relevantes, directos,
en fin.

93
Luego viene las Exclusiones probatorias que ya nos hemos referido cuando hablamos
de la prueba legal, prueba ilícita en fin, eso lo hemos visto también en su momento de
manera general.

94

También podría gustarte