Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS (CJR-309)

Unidad 1: Historia del Derecho Agrario

1.1 Antecedentes históricos

Dentro del desarrollo económico, social y cultural de la humanidad, se considera que la actividad
agraria es la más antigua, misma que apareció en el periodo neolítico (Aprox. 10.000 a. C.) con
la adopción de la ganadería y la agricultura como una necesidad para producir los alimentos
suficientes para su sustento y su sobrevivencia y precisamente ello determinó que las primeras
normas jurídicas que nacieron fueron de la costumbre; es decir, de las normas consuetudinarias,
sin que ello signifique la existencia de un Derecho Agrario por entonces.

Esta vital actividad humana ha sido consecuentemente regulada en sus orígenes como parte de
las normas tendientes a orientar la convivencia social, toda vez que la actividad agrícola era
importante para la sociedad, tomando en cuenta que la propiedad y la posesión de la tierra es
inherente a la actividad agrícola, siendo así que los Códigos de Hammurabi y Manu, a pesar de
contener preceptos sin orden ni sistematización alguna, contemplaban estos aspectos con
relación a la actividad agraria.

En la cultura egipcia, la agricultura era una de las principales actividades económicas, y los
faraones eran los dueños de la tierra y los encargados de regular su uso y distribución. Así también
en la India, la agricultura era la principal actividad económica para lo cual se establecieron leyes
y regulaciones para proteger los derechos de los campesinos y regular la distribución de la tierra.
En China, la propiedad de la tierra estaba en manos del emperador y de la aristocracia, y se
establecieron leyes y políticas para regular el uso y la distribución de la tierra. Ya más adelante,
como en la antigua Grecia, la propiedad de la tierra estaba en manos de los ciudadanos libres, y
se establecieron leyes que regulaban el uso y la transferencia de la propiedad, al igual que la
República Romana, la cuestión agraria se convirtió en un tema de gran importancia, y se crearon
leyes para regular la propiedad y el uso de la tierra en las colonias romanas.

Por ello la historia del Derecho Agrario tiene antecedentes en las civilizaciones más antiguas,
donde se establecieron esas primeras reglas sobre el uso y la distribución de la tierra, tomando
en cuenta que, en la mayoría de las culturas antiguas, la propiedad de la tierra estaba en manos
de los reyes, los sacerdotes o las élites dominantes, y la mayoría de la población trabajaba en la
agricultura como campesinos o esclavos. Sin embargo, el punto exacto de preocupación sobre la
propiedad privada de las tierras de cultivo, así como de los medios de producción y herramientas
es desconocido; no fue hasta finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX que aparecieron las
complejas regulaciones normativas de la actividad agraria en Italia, desde un punto de vista
meramente positivo1.

1 Mc Cormack, F. 2014. Antecedentes del Derecho Agrario. pp. 347-348)


1
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
• Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi (siglo XVIII a.C.) en la antigua Mesopotamia es uno de los textos más
antiguos de derecho que trata en particular las relaciones jurídicas entre el hombre y la tierra. Una
de las primeras reglas agrarias conocidas es la que establecía sobre el arrendamiento de tierras
y la responsabilidad del arrendatario de pagar una renta. Hammurabi consideraba el contrato de
arrendamiento como el más importante negocio jurídico en el campo de las relaciones agrarias,
siendo que una parte considerable de las tierras del templo y de palacio era arrendada a terceras
personas.

Complementando esta importancia, Vigil2 (1962) señala que “algunas de esas primeras
manifestaciones jurídicas agrarias que se encontraban en este código, se encontraban
relacionadas a temas específicos como la propiedad de la tierra, el arrendamiento de la misma,
los pastores de ganado, las tarifas de los jornales, esclavos, etc.”.

Para Franco3 (1962) el código Hammurabi hace referencia a “otras secciones donde se hallan
dedicadas a la propiedad, se define el derecho sobre las cosas muebles, inmuebles y
semovientes, la propiedad de los esclavos y la pública. Proclamándose la inalienabilidad de los
bienes adscritos al cumplimiento de una función gubernamental, (...) La economía de Babilonia
no dependía grandemente de los esclavos, cual ocurrió más tarde en Grecia y en Roma, porque
reposaba en el cultivo intensivo de la tierra, relegando aquellos principalmente a menesteres
doméstico”.

Este Código hacía mención también sobre los bueyes tomados en garantía o alquilados, los
tomados indebidamente en garantía y la muerte causada por un buey, asimismo, sobre las penas
cometidas por obreros agrícolas y robo de herramientas y finalmente sobre salarios y
responsabilidades de los pastores.

• Código Manú de la India

Manú considerado como el primer procreador de la humanidad según la tradición hindú, fue el
autor del Código que lleva su nombre, siendo una obra de la antigua India, también conocida como
Leyes de Manú o Manavadharmaśāstra (12 libros), que se cree que fue escrita en sánscrito entre
los siglos II a.C. y II d.C. y que ha sido una importante fuente de derecho en la cultura hindú y el
punto de partida de una rica literatura jurídica escrita. Establecía diversas normas civiles y
religiosas que regulaban la vida en sociedad, la justicia y la moralidad, así como también normas
agrarias que regulaban la propiedad y uso de la tierra, la protección de los animales, la regulación
de los cultivos y la distribución de las cosechas.

2
Vigil, J. 2020. Introducción al estudio del derecho agrario. Obtenido de https://filadd.com/doc/unidad-1-docx-
derecho-agrario-y-de-los-recursos
3
Franco, G. (1962). LAS LEYES DE HAMMURABI-Versión española, introducción y anotaciones, p. 333.
https://core.ac.uk/download/pdf/268241993.pdf
2
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Las máximas contenidas en el Código Manu respecto a las normativas agrarias, son citadas por
García4 (1992), quien señala que: “En esta tierra, en el mismo campo cultivado, se desarrollan
según su naturaleza simientes de diferentes clases sembradas en tiempo conveniente por los
labradores”; “Los que no poseen campo, pero tienen simientes y van a esparcirlas en tierra ajena,
no sacan provecho alguno del grano que llegue a brotar”; y “A menos que, con respecto al
producto, hayan hecho un convenio particular al propietario del campo y el de la simiente, el
producto pertenece evidentemente al dueño del campo; la tierra es más importante que la semilla”.

• Ley de las Doce Tablas (Roma)

Las Leyes de las XII Tablas son el cuerpo normativo de leyes inscritas en 12 tablillas de bronce
creadas en la antigua Roma, durante el periodo de la República de Roma en los años 451 y 450
a.C. Estas tablillas solo se conservan en fragmentos, por lo que no se sabe con certeza cuáles
eran todas las leyes.

Según Antequera5 (1874), las Doce Tablas constituyeron un primer paso hacia un sistema jurídico
totalmente codificado (en contraposición a las leyes basadas únicamente en la tradición) que
protegía los derechos de todos los ciudadanos y permitía reparar las injusticias. La redacción
precisa de las leyes fue una innovación que se copiaría en muchos códigos legales posteriores.

La Ley de las Doce Tablas es una obra que reúne las disposiciones jurídicas romanas, cuya
característica principal fue su obligatoriedad para las tres clases sociales existentes en esa época.
El bloque de artículos que integran la Tabla VII contempla la protección de las fincas, de las
servidumbres (rustica y urbanas) que las afectan, de los límites y linderos, de los huertos y chozas;
de la anchura de los caminos que afectan a las fincas; de las alturas de los árboles que pueden
dar sombra a la finca vecina y del derecho a recoger las bellotas que cayeran en una finca ajena.

Asimismo, es relevante referirse al denominado ius civil o el Derecho Civil (también denominado
“ius civile” o “iuris civilis”)6 al que justiniano caracterizó como el derecho de los ciudadanos
romanos, contraponiendo al ius gentium ya que el régimen de propiedad de la tierra entendido
como tal, desde su inicio fue resuelto a través de los institutos jurídicos del Derecho Civil y como
parte integrante de este; es decir, se regulaba la propiedad como un bien de uso y de goce, pero
no como un bien de producción.

Es importante también hacer mención al tema de dominio que fue caracterizado como absoluto,
exclusivo, perpetuo, siendo que, dentro de ese carácter absoluto, este no tenía límite alguno en

4
Garcia, M. 1992. The Laws of Manu. Pinnacle Press. (trad.). (Las Leyes de Manú. Prensa Pináculo).
https://www.sacred-texts.com/hin/manu.htm
5
Antequera, J. 1874. Historia de la legislación Romana desde los tiempos más remotos.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-la-legislacion-romana-desde-los-tiempos-mas-remotos-hasta-
nuestros-dias-1059990/
6
Manavella, (1989) hace referencia al ius civilis como el derecho aplicado al Derecho de la civitas, es decir, el Derecho
de quienes reunían las características del status civitatis
3
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
cuanto a la potestad de usar gozar, disponer e inclusive hasta llegar a desnaturalizar la cosa de
la que era propietario, situación que posteriormente obviamente fue variando para lo cual se
necesitó de un cambio de carácter social.

El dominio entonces se constituye en el derecho de usar (ius utendi), que le autoriza para servirse
de la cosa como quiera; disfrutar (ius fruendi), el uso sobre los furtos que la cosa produzca; vindicar
(ius vindicandi), hacer valer los derechos contra todo el que lo desconozca; y disponer (ius
disponendi), que permite cambiar su forma, consumirla o traspasarla a otro. El dominio implica
una relación entre la persona y una cosa corporal, existiendo ciertas limitaciones en el sentido que
dos o más individuos no pueden tener dominio entero sobre una misma cosa, pero sí tener pro
indiviso (copropiedad), por lo cual se reconocen derechos de propiedad.

En el campo de los derechos reales se regularon la mancipatio y la en iure cessio, negocios


jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de la res mancipi (medios de
producción; capital, trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga).

Asimismo, según Godefroy7, la Tabla VII contenía normas relativas a relaciones de vecindad entre
fincas colindantes, solares y vías de comunicación; anchura mínima de las vías en las rectas y en
las curvas; límites entre fundos (terrenos); obligación de cortar las ramas del fundo colindante;
posibilidad de recoger frutos, etc.

Finalmente, el aporte de estas leyes tiene que ver con las acciones para defender el dominio,
como la acción reivindicatoria que corresponde ejercerla al dueño de una cosa cuando se
encuentra impedido para usar su derecho, contra quien la posee o aduce ser poseedor, y la acción
negatoria, que corresponde al dueño de una cosa cuando se le perturba en el libre ejercicio de su
derecho, contra el perturbador, para que este cese la perturbación y resarza los daños. Estos tipos
de acciones perduran hasta hoy, inclusive en nuestro ordenamiento legal.

1.2 La tenencia y organización de la tierra prehispánica en Bolivia

1.2.1 Cultura aymara

La Cultura aymara tuvo como institución y base


económica y social al “ayllu”, como un sistema de
vida en común, de gente vinculada social,
económica y religiosamente, siendo la “marka” la
circunscripción geográfica del ayllu.

Se basaba especialmente en la producción


agrícola y en el modo de la distribución de la tierra
que era de dominio colectivo, al igual que el

7
Godefroy, A. (13 de marzo de 2023. Portada de una edición de la Ley de las XII Tablas.
https://accesoalajusticia.org/glossary/ius-gentium/
4
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
aprovechamiento. En cada época de siembra se hacía la distribución de la tierra a cada familia en
lotes que se llamaban “catu”, destinándose un pedazo de tierra para la sayaña; ósea, para la
vivienda.

La principal autoridad aymara era el “Mallku”. En la marca era llamado “Jilacata”, quien se
dedicaba a la administración de la cosa pública a la distribución de la tierra o hacer justicia se
entendía con los problemas de ganado de la comunidad. Actualmente, el “ayllu” mantiene sus
rasgos ancestrales en vastas regiones de Oruro, Potosí y La Paz, aunque sufrió modificaciones
durante la colonia. Esta forma de organización que también fue adoptado por los Incas permitió el
control social del territorio y de la producción, por medio de los tiempos de descanso, asociación
de cultivos y tierras de pastoreo.

El sistema económico – social de los aymaras se complementaba con la mita, minkh'a y minga.
La mita era un trabajo colectivo obligatorio para la realización de obras públicas que actualmente
persiste por Ej. para arreglar una acequia, todos los de la comunidad hacen turnos para limpiarla
de manera obligatoria. En la minkh'a había una compensación con otros servicios, por Ej. se
ayudaba a la pareja recién casada a construir su casa, y esta pareja después podía compensar
ayudando a otros, la chunka era también una forma de trabajo en grupos de 10 personas.

El modelo comunal representaba y sigue representando la forma en que los pueblos indígenas
originarios organizan el uso de la tierra y de los recursos naturales con base en la propiedad
colectiva y la asignación de responsabilidades a los miembros de la comunidad. La esencia de
este sistema es garantizar la permanencia de la comunidad y de las familias en el tiempo.

Las tierras de la comunidad eran dadas en usufructo, no podían ser enajenadas, transferidas bajo
ningún título ni dotadas. No existió la sucesión hereditaria, tierra que quedaba vacante volvía al
dominio de la comunidad para su distribución nuevamente.

La tierra es denominada Pacha Mama (madre tierra) porque la consideran la protectora de la


comunidad, así como las montañas, llamadas achachilas. Junto a la Pacha Mama están todos los
espíritus generadores de los diversos animales y productos. Ellos son los que, al ser llamados y
atendidos con afecto en los momentos cumbre del ciclo anual, aseguran la fecundidad abundante
de las parejas, de los animales de las plantas e incluso del dinero.

1.2.2 Cultura quechua

El territorio del Tahuantinsuyo que significa cuatro suyos que dominaban los Incas se extendía
desde una parte del Ecuador, Perú Bolivia hasta parte de Chile y Argentina, correspondiendo el
Collasuyo que significa Altiplano a lo que es actualmente Bolivia.

Los Incas recuperaron muchas cosas de la cultura aymara, así por ejemplo tomaron como base
de su organización económica y social al ayllu, aunque debilitaron sus vínculos religiosos y
económicos. Para los incas el ayllu constituía una sociedad sociológica y sirvió para el cobro de

5
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
tributos y administración, el tributo era pagado en
especie o en trabajo. El impuesto en trabajo implicaba
la obligatoriedad de cultivar el suelo donde vivían
mediante la chunka o la mita, utilizando a los
yanacunas o mitimaes.

Con la aparición de las clases sociales, aparece la


propiedad privada de la tierra. La administración de la
tierra estaba centralizada en el gobierno inca y se basaba en un sistema de redistribución y control
estatal. La tierra estaba dividida básicamente en la tierra del inca y la tierra de los ayllus
(comunidades), aunque se menciona también que se consagró tierra al Dios sol que
supuestamente estaba reservada para el cultivo de productos sagrados y para el sostenimiento
de los templos y ceremonias religiosas.

La tierra de los ayllus era la tierra comunitaria que se asignaba a las comunidades para su uso y
era redistribuida cada cierto tiempo para asegurar una distribución equitativa de la tierra. La tierra
del inca era propiedad del estado y se utilizaba para la producción de alimentos y otros recursos
para la sociedad.

De acuerdo a la clasificación de la tierra, entonces había tres clases sociales claramente


diferenciadas: el Inca, la clase sacerdotal y el pueblo. Los dos primeros se veían favorecidos con
tierras, los Jatunrunas que conformaban los mitimaes que era una especie de colonizadores
quiénes eran mandados a otras regiones para proteger las tierras conquistadas por el Inca es lo
que hoy se llama asentamientos humanos y los yanaconas que se dedicaban a cultivar la tierra
como aparceros, finalmente se puede mencionar a los piñas o pinas, que eran los prisioneros de
guerra, mismos que estaban en el último escalón de la pirámide social del Imperio y estaban
sometidos a la esclavitud, pero solo al servicio del Inca y del Estado imperial.

El sistema de administración de la tierra estaba estrechamente relacionado con el sistema de


trabajo y tributación llamado "mita". La mita era un sistema en el que la población trabajaba en
proyectos estatales a cambio de tierras y otros beneficios. El estado inca controlaba la producción
y distribución de alimentos y otros recursos, asegurando que los recursos estuvieran disponibles
para todas las personas.

La administración de la tierra durante la época incaica también preveía la construcción


infraestructura, como las terrazas agrícolas, canales de riego y otros sistemas de infraestructura
para maximizar la producción y minimizar los riesgos de inundaciones y sequías. Además, los
incas desarrollaron técnicas avanzadas de irrigación y cultivo en los terrenos elevados de los
Andes, como la técnica de suka kollus y waru waru que consistía en la creación de canales y
camellones para retener el agua y el suelo y permitir el cultivo en las alturas.

Entonces con el incario se produce el fraccionamiento de las tierras, pero en la Colonia es cuando
se fracciona realmente a través de las capitulaciones, reducciones, cédulas, etc.

6
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

1.3 La propiedad agraria y el sometimiento indígena en la época colonial

Durante la época colonial, la propiedad agraria en América Latina estaba organizada de acuerdo
a un sistema jerarquizado en el que la tierra estaba en manos de la Corona española, la iglesia
católica, los grandes terratenientes y los pequeños propietarios. El control y la explotación de la
tierra eran fundamentales para la economía de la época y para el mantenimiento del poder
colonial.

Las formas de adquirir la tierra durante la colonia se


hicieron a través de diversas figuras legalizadas. En la
primera época de la colonia, el territorio de los indígenas
fue repartido entre los españoles y el clero a través de las
capitulaciones, reducciones, encomiendas, etc.

Muchos indígenas huyeron de la explotación de los


españoles a lugares alejados por el sometimiento que
sufrieron, donde fundaron nuevos poblamientos, mientras
que otros se quedaron en sus comunidades creándose las
reducciones que es la constitución de poblaciones donde
los ayllus eran concentrados. Sin embargo, se mantuvo el trabajo como la mita, la minkh’a que
fueron obligatorias, pero ya no en beneficio de la comunidad sino del español.

De esta manera se estableció el latifundio y el régimen semifeudal porque se fue acaparando


tierras de la comunidad en grandes extensiones y se fue reduciendo las de los indígenas, la
usurpación de tierras fue legalizada por las capitulaciones principalmente.

Durante la colonia se pretendió grandemente la destrucción del ayllu y de las comunidades, los
españoles mantuvieron algunas comunidades con fines simplemente tributarios y de servidumbre
porque el indígena no recibía salario. En la época colonial, la agricultura ya no fue una actividad
principal, sino la minería que daba más renta a los españoles como las minas de Potosí, donde la
mita fue desvirtuada, imponiéndose a los indígenas turnos obligatorios en la explotación en las
minas.

1.3.1 La propiedad de la tierra en la colonia

• Las Bulas Papales

Durante el siglo XVI, la autoridad del Papa se convirtió en el árbitro imparcial para resolver
conflictos entre los Estados. Para ello, se basó en un ordenamiento canónico que en su momento
fue el factor determinante para marcar los límites territoriales entre Castilla y Portugal, y propició
la evangelización masiva del nuevo mundo. El Papa Alejandro VI mediante la Bula Inter coetera
de 3 de mayo de 1493, hizo a Fernando e Isabel, reyes de Castilla, la donación de las tierras que

7
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
acababan de ser descubiertas por Cristóbal Colon conjuntamente con los aborígenes para su
evangelización, legalizando así la propiedad de las nuevas tierras descubiertas en favor de los
reyes de Castilla, quienes después dispusieron de esta tierra bajo diversas figuras legales, propias
del coloniaje.

De acuerdo a López Nuila8 (2014) que la función espiritual de difusión de la fe católica y la


conversión de aquel Nuevo Mundo fue, según la Bula, el primer propósito, la intención más
sentida, por la que se produce aquel documento papal, que favorece a los Reyes de España.

• Capitulaciones

El término "capitulación" deriva del latín "capitulum", que significa "capítulo" o "artículo". Así, las
Capitulaciones eran un conjunto de capítulos o artículos que establecían las condiciones y
términos del acuerdo entre la Corona española y los conquistadores o exploradores. Las
Capitulaciones reciben su nombre debido a que eran un documento formal que contenía una serie
de capítulos o artículos que establecían las condiciones y términos del acuerdo entre la Corona
española y los conquistadores o exploradores. Estos capítulos o artículos eran negociados y
acordados entre las partes antes de la expedición, y una vez establecidos se plasmaban en un
documento escrito que era firmado por ambas partes.

Es importante señalar que las Capitulaciones eran documentos formales y jurídicos, que tenían
validez legal y que establecían los derechos y obligaciones de las partes involucradas en el
acuerdo. Para Gutiérrez9 (2009) la Capitulación consistía en un pacto suscrito entre un particular
y la Corona mediante el cual ésta autorizaba a aquél la realización de una determinada empresa
(descubrir, conquistar, explorar, etc.) a cambio de recibir una parte de los beneficios que tal acción
produjera”.

Los denominados “Adelantados” que emprendían dicha empresa y recibían a cambio una parte
de los beneficios que tal acción produjera, a nombre del Rey también podían otorgar la propiedad
de la tierra a los particulares, a los soldados de la conquista ya que todo acto de colonización se
hacía mediante una invasión, sometiendo a los indígenas al poder político, militar, religioso y
jurídico.

Jaward10(2010) señala que “entre los derechos, que en definitiva eran beneficios que se otorgaban
al jefe de la expedición podemos citar: concesiones de títulos, de cargos públicos, de grandes
extensiones de tierras con el derecho a repartirlas entre sus compañeros y a disfrutar del tributo
impuesto a sus habitantes; derecho a repartir indios, ganados, acuñar moneda, gobernar el

8
López Nuila, J. A. (01 de 2014). La bula de Alejandro. Revista de la Facultad de Derecho, Universidad Tecnológica de
El Salvador, pág. 86.
9
Gutiérrez, A. (15 de abril de 2009). Las Capitulaciones de descubrimiento y rescate; La nueva Andalucía. Araucaria.
Revista iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidad, p. 260 https://digital.csic.es/handle/10261/29794.
10
Jaward, N. (2010). Organización de la capitulación.
https://historiaciclobasicolacoronilla.webnode.es/segundo/organizacion-de-la-conquista/
8
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
territorio descubierto con el debido control de la Corona, y explotar minas reservando la parte del
Rey”.

Las Capitulaciones en si eran una forma de motivar a los exploradores y conquistadores a


arriesgar sus vidas y recursos en la exploración y conquista de nuevos territorios, y al mismo
tiempo permitían a la Corona española ejercer cierto control sobre las actividades de los
colonizadores y garantizar su propia participación en los beneficios obtenidos por la colonización.

• Mercedes de Tierras

Desde inicios de la colonia, la Corona española organizó el acceso del colonizador a la propiedad
de la tierra realenga, mediante diversas figuras, como: las mercedes de tierras, la venta y la
composición. La distribución de tierras por mercedes se efectuaba tanto al momento de fundarse
una nueva población, como luego después en la medida en que lo solicitaban los interesados. Los
conquistadores, virreyes, gobernadores, audiencias y cabildos estuvieron, en uno o en otro
momento del período hispánico, facultados para conceder mercedes en nombre del Rey.

Las mercedes de tierras fueron entonces un sistema utilizado en la colonia española para otorgar
tierras a ciertas personas, ya sea por servicios prestados a la Corona española, por méritos
personales o por otros motivos. Este sistema se basaba en la concesión de tierras por parte de la
Corona española, que podía ser de forma gratuita o a cambio de ciertas obligaciones. Las tierras
otorgadas por esta modalidad podían ser entregas a individuos o a grupos de personas, como por
ejemplo a colonizadores, misioneros, militares, nobles, entre otros, mismas que podían ser
utilizadas para diferentes fines, como la agricultura, la ganadería, la minería o la construcción de
viviendas.

Este sistema fue una institución jurídica de la Corona de Castilla que se realizaba como
mecanismo de incentivar la colonización de las tierras conquistadas. Esta forma de acceso al
derecho de propiedad de la tierra en sus inicios las hacía el propio Rey de España y luego
autorizaron a los Adelantados, así como a los Gobernadores y Virreyes para que procediesen al
reparto de los campos mediante el sistema de Merced Real, inicialmente, por el reconocimiento
de los servicios prestados a la Corona española.

Sin embargo, el sistema de mercedes de tierras también estuvo sujeto a abusos y corrupción.
Algunos beneficiarios de las mercedes de tierras utilizaban su poder para explotar a los
trabajadores y obtener mayores beneficios económicos. Además, la concesión de tierras podía
ser utilizada como un medio para controlar a los indígenas y otras poblaciones.

A pesar de sus limitaciones y problemas, el sistema de mercedes de tierras fue una forma
importante de organización de la propiedad de la tierra en la colonia española. Este sistema
contribuyó al desarrollo de la agricultura, la ganadería y otras actividades económicas en América
Latina, y tuvo un impacto significativo en la configuración de la propiedad de la tierra y la sociedad
en la región.

9
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

• La Composición de Tierras

La Composición de tierras era una figura jurídica del derecho castellano mediante la cual se
podían regularizar las situaciones que estaban al margen de la ley como aquellos casos en los
que había habido ocupaciones o títulos de propiedad irregulares o no reconocidos por la Corona
española. Este sistema permitía a los propietarios de tierras ilegales o no registradas legalizar su
situación y obtener un título de propiedad válido.

En realidad, Don Francisco de Toledo realizo esta Composición de Tierras, constituyendo una
especie de saneamiento de la tierra que fue entregada a inicios de la conquista, lo cual da a
entender que era una manera de crear nuevos derechos con fines económicos, a través de un
pago a la Real Hacienda para sustentar la necesidad financiera de la monarquía española que
estaba por entonces en conflicto por la hegemonía europea. Entonces el objetivo fue de poner a
la venta la tierra de las colonias españolas a los particulares y a las comunidades.

Al respecto, Carreda11 (2015) reafirma que la composición era una figura jurídica del derecho
castellano mediante la cual se podían regularizar las situaciones que estaban al margen de la ley,
tales como la ocupación indebida de la tierra o la condición extraoficial de los extranjeros, a través
de un pago a la Real Hacienda.

La Composición de tierras se realizaba a través de un proceso en el que los propietarios


presentaban pruebas de la posesión y uso de las tierras, así como de la mejora y explotación de
las mismas. La Corona española evaluaba estas pruebas y, si eran consideradas suficientes,
otorgaba un título de propiedad válido al propietario.

Este sistema fue utilizado por la Corona española para establecer el control sobre la propiedad de
la tierra en la colonia y evitar conflictos por la posesión de tierras. Sin embargo, también fue
criticado por algunos sectores que consideraban que permitía la regularización de ocupaciones y
títulos de propiedad obtenidos de forma ilegal.

En general, la Composición de tierras tuvo un impacto significativo en la propiedad de la tierra en


la colonia española, ya que permitió la legalización de muchos títulos de propiedad que de otra
forma habrían sido considerados ilegales o inválidos. Además, este sistema contribuyó a la
consolidación de la propiedad privada de la tierra en América Latina y sentó las bases para el
desarrollo de la agricultura y otras actividades económicas en la región.

1.3.2 El sometimiento indígena en la época colonial

• Repartimientos

Los repartimientos eran la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los
encomenderos de la América española o para la corona, que tuvo lugar durante la época de

11
Carreda, S.(Junio de 2015). SCIELO. Obtenido de SCIELO: https://www.scielo.org.mx/scielo
10
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
dominio colonial español (siglos XVI-XIX). El repartimiento de indios, se convirtió en el principal y
más duradero mecanismo de dominio de los indígenas, el instrumento mediante el cual quedaron
definitivamente conquistados y que garantizó su sujeción, su explotación y su posición de
inferioridad; era un sistema laboral de adjudicación de mano de obra indígena en provecho de los
miembros de la casta de españoles, que a cambio de una remuneración ínfima obligaba
periódicamente a los indígenas a trabajar por temporadas.

Bajo este sistema que consistía en la asignación de un grupo de indígenas a un español o criollo,
quien se convertía en su patrón o encomendero, los indígenas eran obligados a trabajar para sus
patrones en una variedad de tareas, como la minería, la agricultura, la construcción y otros
trabajos forzados. A cambio, los patrones debían proteger y evangelizar a los indígenas
asignados, así como proporcionarles alimentos, ropa y vivienda. Sin embargo, en la práctica, los
indígenas eran explotados y abusados por sus patrones, quienes a menudo no cumplían con sus
obligaciones y les obligaban a trabajar en condiciones inhumanas.

Según Casas12 (1552) el repartimiento era una forma de violencia y opresión que violaba los
derechos humanos de los indígenas, y que debería ser abolido. Asimismo, Moreno13 (1977)
respecto a esta inhumana explotación, hace alusión manifestando que el gobernador de Potosí
opinaba que el régimen era tan pernicioso que "si me fuera lícito ponerle otro nombre al Perú,
debía llamársele el reino de la consunción y del repartimiento”

• Encomiendas

De acuerdo a Barrenechea14 (2018)), las encomiendas eran títulos de propiedad que incluían a
los nativos de esas tierras para el trabajo agrícola, el trabajo obligado en las minas bajo el sistema
de la mita, así como para los servicios personales del invasor. El régimen de la Encomienda fue
una enmascarada forma de constitución de la hacienda colonial, porque mientras su propósito
manifiesto era poner en práctica el regio patronato espiritual, en verdad fue aplicada como un
derecho de conquista material.

En los dos primeros siglos coloniales la encomienda reguló la fuerza de trabajo y la distribución
de la mano de obra El historiador Céspedes del Castillo15 (2009) señala que "el beneficiario
(encomendero) cobra y disfruta el tributo de sus indios, en dinero, en especie (alimentos, tejidos,
etc.) o en trabajo (construcción de casas, cultivo de tierras o cualquier otro servicio); a cambio de
ello, debe amparar y proteger a los indios encomendados e instruirles en la religión católica, por
sí o por medio de una persona seglar o eclesiástica (doctrinero) que él mantendrá",
consiguientemente, la condición de esta figura de carácter jurídico religioso, implicaba que a

12
Casas, F. B. (1552). "Brevísima relación de la destrucción de las Indias. https://www.cervantesvirtual.com/obra-
visor/brevsima-relacin-de-la-destruccin-de-las-indias-0/html/847e3bed-827e-4ca7-bb80-fdcde7ac955e_18.html
13
Moreno, A. (1977). El corregidor de indios y la economía peruana en el siglo XVIII.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=62559
14
Barrenechea, J. (2009). Derecho Agrario: Hacia un derecho del sistema agrario La Paz: El original San José. p. 76.
15
Céspedes del Castillo, G.2009. América Hispánica (1492-1898), Ediciones de Historia, San Sotero, Madrid España,
p. 58
11
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
tiempo de entregar la tierra conjuntamente con los indios que la habitaban, se tenía la obligación
de cristianizar a estos, supuestamente para salvar sus almas y como pago de este acto, ellos
tenían que trabajar gratuitamente.

Por su parte, Gongora16 (1984) señala que la encomienda fue una de las principales formas
utilizadas por los españoles para emplear a los indígenas. La encomienda era el sistema por el
cual un castellano, conocido como encomendero, se establecía para tener un pueblo de indios y
sus caciques para que paguen tributos y servirlo.

En síntesis, la encomienda consistía básicamente en una merced que el Rey le otorgaba a un


conquistador por sus servicios, mediante la cual se le asignaba un grupo de indígenas para que
trabajaran para él a cambio de ser instruidos en la doctrina cristiana. La función principal que las
leyes le otorgaban a la encomienda era la evangelización.

1.4 La cuestión agraria en la edad media y el Código de Napoleón

En la edad media, la actividad agraria de igual manera era considerada sumamente importante tal
como aconteció en la antigüedad, aunque con otras características ligadas a la influencia del
feudalismo17, cuya finalidad era asegurar el laboreo de la tierra de manera servil, situación que
cambió con el correr del tiempo en la época posterior a la revolución francesa, siendo así que con
Código Napoleónico se reflejó las ideas políticas nacidas de dicha revolución francesa como el
individualismo, la igualdad, el liberalismo y sobre todo la reafirmación de la propiedad privada,
Principios estos inspirados por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que
influyó también en los ordenamientos jurídicos de los países de Latinoamérica, particularmente
para regir y organizar el régimen de la propiedad.

Durante la Edad Media, sobresale el sistema feudal que era una estructura social y económica en
la que los terratenientes (señores feudales) poseían grandes extensiones de tierra y concedían
parcelas de tierra a los campesinos a cambio de su lealtad y trabajo. Los campesinos debían
trabajar la tierra y pagar impuestos al señor feudal.

También eran conocidas las ordenanzas agrarias, que eran leyes promulgadas por los reyes o
señores feudales para regular la producción agrícola y la propiedad de la tierra. Estas ordenanzas
a menudo incluían reglas sobre el uso de la tierra, la siembra de cultivos, la rotación de cultivos y
la obligación de los campesinos de trabajar la tierra. Asimismo, se destaca que la iglesia tenía una

16
Gongora, M. (1984). Estudios sobre la historia colonial de hisponoamerica. Montevideo/Buenos Aires:
Hispanoameric.
17
El feudalismo es un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa occidental durante la Edad
Media, específicamente entre los siglos IX y XV, donde la sociedad estaba organizada en una jerarquía en la que el rey
era el gobernante máximo y los señores feudales (vasallos) gobernaban sobre territorios más pequeños en su nombre.
Los señores feudales controlaban vastas extensiones de tierra, que dividían en parcelas y concedían a los campesinos
(siervos) a cambio de su lealtad y trabajo. Los siervos trabajaban la tierra y pagaban impuestos y tributos al señor
feudal a cambio de protección y seguridad. El sistema también incluía una clase de caballeros que defendían el
territorio y luchaban en las guerras.
12
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
gran influencia en la Edad Media, por tanto, la iglesia emitía normas que regulaban la actividad
agraria. Por ejemplo, se establecían días de descanso para la siembra y la cosecha, y se prohibía
la labranza en determinadas fechas.

En general, las normativas de la edad media estaban diseñadas para mantener el control sobre
la producción agrícola y asegurar que los señores feudales y la iglesia recibieran una gran parte
de los beneficios.

El Código Civil francés, conocido como el Código Napoleónico o Código de Napoleón, es uno de
los más conocidos códigos civiles del mundo, responde a proceso revolucionario que rompió con
el feudalismo y se erigió sobre los ideales de libertad y propiedad, que fundamentaron la
emergencia del Estado moderno. Sin embargo, su réplica en las ex colonias de la corona
española, sobre todo en relación a los temas: personas, propiedad, adquisición de la propiedad y
procedimiento civil, no surtió el mismo efecto porque sus realidades sociales mantuvieron rasgos
del orden colonial, sobre todo en el tema de la propiedad de la tierra,

El Código Napoleónico tuvo como fuentes: el derecho romano, el derecho consuetudinario (de
espíritu germánico), el derecho canónico y las leyes y jurisprudencias locales. Fue aprobado por
la Ley del 21 de marzo de 1804 y se encuentra todavía en vigor, aunque con numerosas e
importantes reformas

El Código Napoleónico tuvo gran influencia en el Derecho Civil latinoamericano y por supuesto en
el caso de la República de Bolivia, donde se promulgó el Código Civil Santa Cruz de 1831 que
reguló el tema de la propiedad hasta después de la Revolución de 1952, que se buscó la
erradicación de las persistentes relaciones feudales en el tema agrario

Chacón18 (2006) halla que la codificación en América Latina se caracterizó, en los Estados en
construcción, por la adopción en algunos casos, de manera literal del código civil francés como el
caso de Haití en 1825; otro caso, que la historiografía destaca, es el Código Civil de la República
de Bolivia, conocido también como Código de Santa Cruz de 1830, en el cual se adoptó el Código
francés.

1.5 Régimen Agrario Republicano en Bolivia desde 1825 hasta 1952

Bolivia, desde sus inicios de la vida republicana adoptó una serie de políticas respecto a la
propiedad de la tierra, destacando las políticas de desvinculación de las tierras comunitarias, así
por ejemplo las primeras medidas del Libertador Simón Bolívar disponían la venta de tierras en
favor de los poseedores, de los que habitaban esas tierras o los que las tuvieran en arrendamiento.

18
Chacón, M. (2016). Análisis comparativo entre el Código de Napoleón, el Código Civil peruano de 1852 y el Código
Civil guatemalteco de 1877, la relevancia actual de la codificación. Trabajo de Investigación Maestría en Gobierno y
Cultura de las Organizaciones. Guatemala: Empresa y Humanismo Instituto – Universidad de Navarra.
13
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Durante el gobierno de Andrés Santa Cruz se había declarado a los indígenas propietarios de los
lotes una vez que probaran su posesión con una data de por lo menos 10 años, siendo esta otra
forma de romper el vínculo de las comunidades. En el gobierno de José Ballivián se declaró que
las tierras eran de propiedad del Estado y que los comunarios eran únicamente meros poseedores
de buena fe (enfiteutas), pretendiendo de esta manera revertir las tierras en favor del Estado para
su posterior venta publica por subasta de las tierras comunales, según así lo establecía la Ley de
Enfiteusis, con lo que comienza la expansión del latifundio.

La tierra que recibían los indígenas por el trabajo que realizaban, tenía diferentes denominaciones:
la sayaña, el perrujal, el arriendo, etc. Las comunidades eran consideradas como un obstáculo
para el mercado de tierras y para la mano de obra, por eso se buscaba cómo fraccionarlas. La
industria minera impidió el desarrollo de políticas para integrar el occidente y el oriente ya que el
auge minero fue más relevante que la actividad agropecuaria debido a que generaba un mercado
de trabajo para las zonas rurales andinas. El 85 % de la población nacional estaba concentrada
en la región andina del país.

La sayaña era una parcela de tierra que el hacendado daba al campesino a fin de que realizara
trabajos gratuitos en el resto de las tierras de la hacienda. El arrendero gozaba de una especie de
contrato de aparcería; el propietario le entregaba en arriendo una pequeña parcela a cambio de
que el producto de esa tierra sea repartido entre el propietario y el arrendero.

1.5.1 Ley de Exvinculación

Durante el Gobierno de Mariano Melgarejo (1864-1871) se declaró propietarios con dominio pleno”
a los indígenas que poseían terrenos. Para ello tenían que obtener del gobierno el título de su
propiedad, previo pago de un monto determinado según la extensión y calidad del terreno que
poseían”, imponiendo así a los comunarios la obligación de obtener un título de propiedad
individual de la tierra, bajo condiciones difíciles de cumplir como el de otorgar un plazo de 60 días
para el trámite de titulación, luego de los cuales en caso de incumplimiento se efectuaría el remate
público de los ex terrenos comunales, induciendo así a la venta forzosa de sus parcelas o sayañas.

Por otra parte, bajo la consigna de fomentar el progreso del país fueron promulgadas las “Leyes
de exvinculación” en 1874 durante el gobierno de Tomas Frías, que consolida el espíritu de las
anteriores normativas, desconociendo de manera explícita la existencia jurídica de las
comunidades indígenas, ayllus y semejantes, prohibiendo, además, la parcelación individualizada
de las tierras comunales, siendo el propósito el de abolir las comunidades indígenas como
institución terrateniente y consagrar el libre ejercicio del derecho de propiedad individual de los
indígenas; es decir, desvincularse de sus tierras de comunidad y pasar a ser propietarios
individuales.

Estas Leyes en consecuencia tenían ese fondo de romper la estructura comunal o romper el
vínculo que el indígena mantenía en la comunidad, permitiendo así al Estado vender las tierras

14
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
comunales a propietarios privados, por lo que, en nombre de una supuesta "modernización" se
implantó el sistema de la hacienda, paradójicamente atrasado en lo social y en lo económico,
donde el 'Patrón' disponía de la mano de obra y de otros servicios gratuitos de los comunarios
convertidos luego en "colonos” o “Pongos”.

La ley de exvinculación lo que hace es dividir e individualizar la propiedad colectiva, con el


propósito de dividirla por el número de habitantes para lo cual las mesas revisitadoras dividían los
cantones en cuántas secciones o parcialidades sean posibles con el fin de facilitar el recorrido en
las comunidades y realizar el trabajo con facultades de deslindar, mensurar, amojonar, escuchar
los reclamos, practicar la división de tierras comunitarias, resolver las disputas que podían haber
al interior, además de crear un patrón del contribuyente.

1.5.2 Movimientos de reivindicación indigenistas

Como consecuencia de la aplicación de la citada Ley de Exvinculación, se desató un proceso de


expropiación de tierras comunales, implementado a través de la Revisita General de tierras, del
año 1881. Frente a esta política estatal anti-indígena, se generaron movimientos indígenas,
liderizados por los denominados “Apoderados Generales”, que estaban conformados por
autoridades originarias como Jilacatas, Mama jilacatas, Jilanqus, Mallkus, Mama mallkus,
Curacas, etc., asentados en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y
Cochabamba. Las principales funciones de estos Apoderados Generales fueron las de
representar a las markas, ayllus y comunidades indígenas frente al Estado, debido a la prohibición
de la Ley de Exvinculación de reconocer jurídicamente a las autoridades tradicionales.

Es histórico el movimiento que fue liderizado por el Pablo Zárate Willka, quien logró organizar en
4 meses a 50.000 indios que buscaban entre otras demandas, la restitución de las tierras
comunales que fueron usurpadas, el desconocimiento de las autoridades impuestas en diferentes
sectores y la construcción de un gobierno indio que sea independiente.

El movimiento se desarrolló inicialmente apoyando al Gral. José Manuel Pando en la denominada


“Guerra Civil Federalista”, que luego de concluida este conflicto, Zarate Willka fue encarcelado y
ejecutado, supuestamente en un acto de traición.

El resultado de esta masiva oposición y resistencia indígena fueron, en primer lugar, la suspensión
de la Revisita general de tierras por parte del gobierno y, en segundo lugar, la exención de las
comunidades originarias de la Revisita, por lo que, las tierras de los ayllus y comunidades
originarias, que habían sido compradas de la Corona de España en la época colonial mediante
títulos de composición y venta, comenzaron a tener vigencia.

1.5.3 Abolición del Pongueaje

Bolivia en los años 40 se caracterizaba por ser una sociedad rural, las comunidades eran
consideradas como un obstáculo para el mercado de tierras y para la mano de obra por eso se

15
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
busca como fraccionar a las comunidades. La industria minera impidió que prosperaran iniciativas
de articulación entre el Oriente y el occidente, por lo que, el trópico se vio aislado del área andina
a causa del auge minero y en esa época la producción agrícola se mantiene para un mercado
limitado de autoconsumo, mientras que la actividad minera generaba un mercado de trabajo para
las áreas rurales andinas, tomando en cuenta que el 85% de la población nacional estaba
concentrada en la región andina del país, estando la mayoría de esa población en el altiplano. En
esta región existió un régimen de servidumbre feudal dentro de la estructura agraria que se
caracterizó por la coexistencia de un sistema hacendado con la comunidad originaria tradicional.

El trabajo en las haciendas se caracterizaba por ser gratuito. La hacienda que en su esencia era
un tradicional sistema de explotación feudal, se caracterizaba concediendo la tenencia eventual
de parcelas de tierra en favor del indígena llamado pongo, colono, perrujalero y la tierra que
recibían los indígenas por el trabajo que realizaban tenía también diferentes denominativos como
la sayaña, el perrujal, el arriendo, etc. La sayaña era una porción de tierra que el hacendado
otorgaba al campesino para vivienda a fin de que realizara trabajos gratuitos en el resto de las
tierras de la hacienda

Entonces, antes de la Reforma Agraria de 1953, en el país se presentaban haciendas, latifundios


y comunidades indígenas, habiendo un régimen de trabajo servidumbral. La tierra era vendida con
el hombre y en esa época se proclamaba libertad; el indígena y el colono buscaban su libertad a
través de la abolición del pongueaje.

El sistema del pongueaje, obligaba a los indígenas y campesinos no sólo a trabajar las tierras del
patrón, sino a aportar con semillas, herramientas y hasta los animales, a cambio de vivir en una
parcela de tierra y beneficiarse con un pequeño porcentaje de la producción para su subsistencia,
sin más derechos que pertenecer a la tierra, o sea ser parte de la tierra, pues en esos tiempos se
vendía las propiedades agrícolas con los animales y los pongos, así en los medios de
comunicación como los periódicos se ofrecía propiedades en venta con hectáreas, llamas, vacas
y pongos.

La abolición del pongueaje fue decretado en el gobierno del Tte. Cnel. Gualberto Villarroel en
1945, disponiendo que ningún campesino en el área rural y en las comunidades trabajará
gratuitamente y todo trabajo que realicen los campesinos deberá ser pagado, siendo esta medida
muy significativa desde el punto de vista de la ideología capitalista al convertir a los campesinos
en trabajadores libres en términos laborales agrarios siguiendo un tránsito de una sociedad de
carácter feudal a una sociedad de carácter liberal y por ende propio del capitalismo.

16
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Unidad 2: Las Reformas Agrarias

2.1 Características de las reformas agrarias

A pesar de que las leyes de reforma agraria presentan elementos comunes, en la literatura existen
numerosas propuestas para agrupar las reformas atendiendo a distintos criterios de tipificación,
como: el origen de la tierra afectada; la extensión y las condiciones de la afectación; la cantidad,
requisitos y condiciones de las entregas de tierras, o su revocatoria, pueden entonces constituir
criterios para el análisis de la importancia y alcance de las reformas. En algunos casos, la
afectación y entrega se hicieron en tierras denunciadas que habían sido solicitadas por algunos
grupos de beneficiarios; en otros, el órgano competente del Estado seleccionó las tierras a afectar
y organizó las entregas, habiendo así diferentes causas.

Para la elaboración de las tipologías de reforma agraria, Delgado (1965) se basa en la naturaleza
de los conflictos agrarios y en la modificación que las reformas producen en las relaciones
tradicionales de poder o en el marco político; en la amplitud del cambio realizado y en el alcance
y dirección ideológica del proceso reformista. Otros autores como Barahona (1980) se basan en
el sistema de propiedad generado por las reformas, o en la estructura y forma de organización de
la producción (Gutelman, 1974).

Las reformas que tuvieron lugar durante procesos revolucionarios violentos como en México en la
década de 1910, en Bolivia en 1953 y en Cuba en 1959 - fueron reformas de gran alcance que
debilitaron el sistema latifundista y crearon nuevas formas de organización agraria. En México y
en Bolivia se propició la explotación de tipo familiar o mixta y se establecieron restricciones a la
propiedad de las tierras asignadas. En Cuba, se adoptó, en cambio, el modelo socialista; se
avanzó rápidamente, a partir de 1963, hacia la colectivización de la tierra, y se reactivó, en la
década de 1990, el sistema cooperativo y la pequeña propiedad familiar.

Conceptualmente, una reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales


y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la
tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan solucionar, entre otros problemas la
concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños, eliminar formas de explotación
humana como el servilismo y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías e
infraestructuras derivadas o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso
productivo.

Las reformas agrarias forman parte del proceso evolutivo de la agricultura y, más generalmente,
de la evolución de las zonas rurales de los países. Se reconoce que las reformas pueden contribuir
a la paz social, a la reducción o a la eliminación de las relaciones feudales en las zonas rurales,
a una mayor atención a las tierras ocupadas por comunidades indígenas, al respeto de la dignidad
del hombre y de la mujer campesinos, y a la participación política y gremial del campesinado.

17
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Por el otro lado, múltiples causas determinaron que las reformas agrarias perdiesen su impulso y
eficacia o cambiaran de orientación o invirtieran su objetivo por diferentes causas, entre otras
como: el escaso compromiso o involucramiento del gobierno, el elevado costo de la reforma y las
insuficiencias de financiamiento, la escasa o inexistente participación de la población en la
definición del proceso reformista, el manejo de forma jerarquizada y centralizada por el Estado de
los planes de la reforma, una administración burocrática, la discontinuidad administrativa, etc.

A pesar de los esfuerzos realizados en el marco de la reformas y de los programas de desarrollo


rural, subsisten siempre conflictos relacionados a la carencia de tierras, la inseguridad de la
propiedad de la tierra, la indefinición de sus linderos, la violación de los derechos humanos y
territoriales de los indígenas, la contaminación y creciente escasez de los recursos hídricos, la
destrucción de bosques y selvas y, sobre todo, la extrema pobreza de gran parte la población rural
que sobre todo han generado conflictos frecuentes y a veces violentos, como en México, Bolivia,
Cuba, Nicaragua y otros.

2.2 Principales aspectos de las Reformas Agrarias en Rusia y China Popular

2.2.1 Reforma Agraria en Rusia

En el siglo XIX el Imperio ruso era una tierra de campesinos, que conformaban por lo menos el
80% de la población total. Había dos categorías principales de campesinos: aquellos que vivían
en tierras del Estado y aquellos que vivían en tierras de propietarios privados, considerados como
siervos quienes, además tenían obligaciones para con el Estado.

Este sistema feudal de la propiedad de la tierra fue abolido mediante la Reforma emancipadora
en 1861, siendo la primera y más importante de las reformas liberales llevadas a cabo durante el
gobierno del Zar Alejandro II de Rusia. La reforma significó en gran medida la dependencia servil
anteriormente sufrida por los campesinos rusos, otorgando derechos completos de ciudadanos
libres a los siervos, facultando a los campesinos la capacidad de comprar las tierras de los
propietarios. Después de la Reforma, si bien menos de la mitad de los campesinos rusos eran
siervos, la tierra continuó siendo propiedad de la nobleza y de los terratenientes, lo que dificultó
grandemente el acceso de los campesinos a la tierra, por lo que, la reforma agraria en Rusia fue
un tema de importancia política y social durante muchos años.

En 1917, durante la Revolución Rusa, los bolcheviques llevaron a cabo una reforma agraria
radical, que se centró en la abolición de la propiedad privada de la tierra y en la transferencia de
la propiedad de la tierra a los campesinos. Esta reforma se llevó a cabo a través de la
nacionalización de las tierras de la nobleza y de los terratenientes, y la creación de granjas
colectivas.

Sin embargo, la reforma agraria soviética no fue un éxito total, y muchos campesinos continuaron
luchando contra las políticas del gobierno soviético. En la década de 1930, el gobierno soviético

18
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
implementó una política de colectivización forzada, que llevó a la confiscación de tierras privadas
y a la creación de granjas colectivas a gran escala.

En la década de 1990, después del colapso de la Unión Soviética, se llevó a cabo una nueva
reforma agraria, que incluyó la privatización de las tierras colectivas y la creación de mercados
agrícolas. Sin embargo, esta reforma también mereció críticas por su falta de efectividad para
abordar los problemas de la pobreza rural y la desigualdad en el acceso a la tierra.

2.2.2 Reforma Agraria en China Popular

La reforma agraria de China fue un proceso de transformación social y económica que buscaba
eliminar las desigualdades y la explotación en el campo. Se basó en la movilización de los
campesinos pobres y medios para confiscar y repartir las tierras de los propietarios ricos, que eran
considerados enemigos de clase.

El movimiento de reforma agraria de China fue una campaña lanzada por el líder del Partido
Comunista Mao Zedong durante la última fase de la Guerra Civil China y la temprana República
Popular China. La reforma agraria tenía como objetivo confiscar la tierra de los grandes
terratenientes y distribuirla entre los campesinos sin tierra o los pequeños campesinos. Se
pretendía, por lo tanto, terminar con el sistema de propiedad grande y reemplazarlo con un sistema
de propiedad campesina.

Para 1953, el gobierno chino afirmó que las tierras agrarias correspondientes a 47 millones de
hectáreas, habían sido redistribuidas a más de 300 millones de campesinos, destacando que en
gran medida se distribuyó tierras a los campesinos, no de manera pacífica ya que esta reforma,
aunque revolucionaria, fue implementada y aplicada por medios coercitivos y violentos que
involucró asesinatos en masa de propietarios por parte de inquilinos, alentados por Mao Zedong;
estimándose que entre 1 y 4,7 millones de propietarios fueron asesinados entre 1949 y 1953.

Sin embargo, desde 1953, comenzó el movimiento de transformación socialista y políticas como
la "propiedad colectiva de las tierras", el "colectivismo agrícola" y la "comuna popular" tomaron
nuevamente las tierras de los campesinos individuales.

2.3 Las Reformas Agrarias de algunos países de Latinoamérica

2.3.1 Reforma Agraria en México

El primer antecedente de una posible reforma agraria se dio años antes del gobierno de Porfirio
Diaz (1911), existiendo problemas del agro mexicano que ya venían arrastrándose desde tiempo
atrás. Las ideas socialistas exhortaban a una guerra de peones contra hacendados,
argumentando buscar mayor equidad social, dadas las grandes brechas entre la clase campesina
y los latifundistas y reivindicar a los agricultores de la explotación que desde tiempos remotos los
terratenientes hacían de los trabajadores.

19
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

La reforma agraria mexicana fue un proceso complejo y prolongado, teniendo su origen en una
revolución popular de gran envergadura, y se desarrolló durante una guerra civil. El Plan de Ayala,
propuesto por Emiliano Zapata y adoptado en 1911, exigía la devolución a los pueblos de las
tierras que habían sido concentradas en las haciendas, habiéndose logrado en 1917 el reparto de
tierras, hecho que fue consagrado en el Art. 27 de su Constitución.

La reforma agraria en México favoreció la circulación de la tenencia de la tierra y la formación de


un mercado de tierras, pero mantuvo la propiedad social con salvaguardas especiales para evitar
despojos y concentración. Se prohibió el latifundio, y las tierras excedentes debían ser enajenadas
por el propietario o la autoridad. La reforma constitucional que liberalizaba la propiedad de la tierra
agraria fue complementada con el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de
Solares que pretendía facilitar el registro de las propiedades y la entrega de títulos, transformando
así a México de una nación donde la propiedad estaba en pocas manos, de latifundistas o
hacendados, a una nación con ejidos (comunidades con personería jurídica) y comunidades que
albergan a millones de pequeños productores.

En 1992 se dio otra reforma agraria en contra la gran ocupación de los ejidatarios en hectáreas
de tierra siendo estos más beneficiados que otros ejidatarios que ocupaban las más pequeñas,
viendo así una desigualdad y fragmentación de parcelas en el sector de la propiedad social siendo
la causal de que un gran número de parcelas eran consideradas como minifundios.

La revolución mexicana de 1910 que encauzó las reclamaciones reivindicativas de tierras


agrícolas, se constituyó en un referente de otras reformas agrarias mediante procesos
revolucionarios que surgieron posteriormente como en Bolivia en 1953, Cuba en 1959, etc. La
reforma agraria de El Salvador de 1980 fue inicialmente una de las reformas no socialistas más
amplias. La fase I de la reforma convirtió las haciendas en cooperativas campesinas; y la fase III
(la fase II no se llegó a ejecutar) convirtió a los arrendatarios en propietarios.

2.3.2 Reformas Agraria en otros países de Latinoamérica.

En el Brasil, la reforma agraria de los años 1960 tuvo un alcance limitado, y puso énfasis en una
colonización dirigida. En 1995, un nuevo gobierno, que tuvo que hacer frente desde sus comienzos
al recrudecimiento de los conflictos por la tierra, lanzó un programa de reforma agraria concebido
como una política para reducir la pobreza, establecer fincas familiares, incrementar el nivel de
utilización de la tierra agrícola, crear oportunidades de empleo rural y reducir la violencia en las
zonas rurales. Entre 1995 y 1999 el número de familias que habían recibido títulos de propiedad
fue finalmente muy pequeño.

Sin embargo, la implementación de la reforma agraria en Brasil ha sido desigual y ha enfrentado


varios desafíos. La violencia y la resistencia de los grandes terratenientes han impedido la
distribución justa de la tierra, y los recursos financieros y técnicos para los asentamientos rurales
a menudo son insuficientes. Además, las políticas del gobierno actual de Brasil han reducido los

20
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
esfuerzos para la reforma agraria, lo que ha generado preocupaciones sobre el aumento de la
concentración de la propiedad de la tierra y la exclusión social en las zonas rurales.

En Venezuela, la nueva ley agraria o Ley de Tierras dio al Estado amplia potestad sobre las tierras
agrícolas, incluyendo la explotación, el sistema productivo y la productividad. La Ley restringió el
alcance y autonomía de las entregas, facilitó las expropiaciones e incluso la confiscación de la
propiedad privada independientemente de que en las tierras confiscadas la actividad productiva
se ejerciera a pleno ritmo cuando, a juicio de las autoridades, no se cumplía con la condición de
asegurar la autosuficiencia alimentaria.

En Ecuador, después de la colonia los sectores latifundistas se aseguraron que no se expidan


disposiciones que pudieran afectar sus intereses y lograron que las leyes de la nueva República
sigan garantizando la usurpación de tierras comunales y fiscales. Recién en 1908, en el momento
de mayor radicalidad de la revolución liberal, el Presidente Alfaro dictó la Ley de Beneficencia
(conocida como la Ley de “Manos Muertas”), la que vendría a constituirse en el primer intento
desde el Estado por producir cambios en la estructura agraria; afectando en este caso, a los
latifundios de las órdenes religiosas.

De acuerdo a Brassel,et al (2008), a inicios de los años 60, confluyeron algunos procesos: el
ascenso del movimiento campesino e indígena; los intentos de modernización gestados al interior
de la misma clase terrateniente; y, la influencia política de la reforma agraria implementada por la
revolución cubana. Tal confluencia llevó a que el Estado empiece a considerar la necesidad de
una ley que permita reestructurar la propiedad sobre la tierra; empero, por la falta de acuerdo al
interior de la clase dominante y las vacilaciones del Estado, esa ley tardaría 4 años en llegar 19.

La reforma agraria en Cuba fue un proceso histórico que comenzó en 1959, después de la
Revolución liderada por Fidel Castro. El objetivo de la reforma agraria era redistribuir la tierra y los
recursos agrícolas de una manera más justa y equitativa entre la población, y acabar con el control
de las grandes propiedades por parte de unos pocos terratenientes, por lo que, se llevó a cabo
mediante la expropiación de las grandes propiedades y la redistribución de la tierra a los
campesinos y pequeños agricultores. También se nacionalizaron las empresas y los servicios
relacionados con la agricultura, incluyendo las fábricas de azúcar y los sistemas de riego.

La reforma agraria tuvo un gran impacto en la economía y la sociedad de Cuba. Por un lado,
permitió la creación de una clase campesina más fuerte y autónoma, que podía producir para el
consumo interno y para la exportación. Por otro lado, la reforma también llevó a una serie de
conflictos y desafíos, como la resistencia de los antiguos propietarios y la dificultad para adaptarse
a un nuevo modelo agrícola.

En resumen, la reforma agraria en Cuba fue un proceso histórico que transformó radicalmente el
sistema agrícola y económico del país, aunque también generó una serie de desafíos y problemas.

19
Frank Brassel, Stalin Herrera, Michel Laforge. (2008). ¿Reforma Agraria en el Ecuador?: viejos temas, nuevos
argumentos. Ecuador: Quito: SIPAE.
21
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
2.4 La Reforma Agraria de 1953 en Bolivia

La reforma agraria en Bolivia fue un proceso histórico que comenzó en la década de 1950,
producto de una revolución nacional y se intensificó en las décadas de 1960 y 1970. El objetivo
de la reforma agraria era cambiar el sistema de propiedad de la tierra, que estaba en manos de
una pequeña élite de terratenientes, y distribuir la tierra a los campesinos y comunidades
indígenas.

En 1953 se creó una comisión para estudiar el problema Agrario y del campesino. Esa comisión
tenía que estudiar los aspectos sociales, económicos, políticos, técnicos y educativos, en virtud
del cual, el 2 de agosto de 1953 se dictó el Decreto de la reforma agraria que buscaba
básicamente asegurar el acceso de la tierra a los campesinos para estimular la producción de
alimentos tradicionales, liberar las restricciones de la mano de obra, alentar la producción y la
vinculación de los productores rurales con el mercado de bienes para promover el uso más
productivo de la tierra.

Antes de la Reforma de 1953 existían dos tipos de propiedad que eran las haciendas y las tierras
comunitarias, siendo que también estas fueron divididas en pequeñas parcelas y transferidas
según los principios de la reforma agraria de 1953 que decía “la tierra es de quien la trabaja”, lema
que fue consagrado en la Constitución Política de 1967 al señalar que el trabajo es la fuente
fundamental de adquirir y conservar la propiedad agraria.

La tierra que estaba bajo régimen feudal era considerada latifundio que podía ser expropiada
mediante una indemnización a los propietarios expropiados. La función social de la propiedad
agraria fue reafirmada en la Constitución de 1967, siendo que el trabajo de la tierra también debe
cumplir una función social como una utilidad para el propietario y para la colectividad ya que la
tierra tiene que producir alimentos.

Las figuras jurídicas reconocidas por la reforma agraria fueron la inafectabilidad o consolidación,
la afectación, la reversión y la dotación.

La afectación del latifundio fue una de las actividades principales de la reforma agraria,
señalándose por la reforma agraria que es la gran extensión de tierras que permanecen
inexplotadas o aquellas que siendo explotadas están bajo un régimen feudal, estando encubierto
bajo el rótulo de propiedad progresista.

En la reforma agraria, se establecieron tres categorías de tierras afectadas: i) tierras sobrantes ii)
tierras despobladas y iii) tierras expropiadas, siendo estas últimas que, como producto de la
afectación, eran distribuidas inmediatamente al campesino que trabajaba la tierra. Las tierras
sobrantes eran las tierras fiscales que volvían al dominio originario de la nación una vez hecha la
asignación de la dotación dentro del proceso de afectación y las tierras despobladas eran aquellas
que no eran trabajadas que no estaban pobladas, por tanto, eran devueltas al dominio originario
de la nación.

22
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

La reforma agraria también definió los tipos de propiedad de la tierra de carácter individual en:
solar campesino, pequeña propiedad, mediana propiedad y empresa agropecuaria, cuyos
propietarios debieran ejercer su derecho, de acuerdo a las disposiciones agrarias y el código civil
habiendo así un reconocimiento de la propiedad privada individual. El solar campesino era el lugar
de residencia del campesino, la pequeña propiedad se la trabajada personalmente por el
propietario o por sus familiares y la producción servía para las necesidades de la familia

En esa época, el tema central que preocupaba era cómo transformar el agro, arguyendo que debía
haber una utilización plena de la tierra, para lograr el aumento de la producción y comercialización
agrícola. El postulado liberal pregonaba por un mercado libre de tierras para lograr el aumento de
la producción, la comercialización de la agricultura y la utilización plena de la tierra.

En este contexto, el 2 de agosto de 1953 se dictó la Ley de Reforma Agraria, recogiendo estos
antecedentes y justificando la medida con que "sólo el 4.5% de la totalidad de los propietarios de
los predios rurales existentes en el país, retienen el 70% de la propiedad agraria, con extensiones
de 1.000 a 10.000 ha., bajo formas de explotación semi-feudal con lo que se evidencia el grado
de concentración de la tierra en pocas manos y añade que los niveles de uso efectivo en las áreas
poseídas de las distintas formas de propiedades fluctuaban sólo entre el 1.5% y el 2.8 %.

La Reforma Agraria tenía los siguientes principios y objetivos:

● Asegurar el acceso de la tierra a los campesinos para estimular la producción de los alimentos
tradicionales.
● Liberar las restricciones de la mano de obra.
● Alentar la producción y la vinculación de los productores rurales, con el mercado de bienes
● Promover el uso más productivo de la tierra.

Se estableció la afectación de la propiedad agraria, a través de la expropiación forzosa de tierras,


cuando éstas no cumplían una función social. Se dispuso, la restitución de tierras de comunidad,
aunque esta medida quedó en papeles ya que no llegó a ser efectiva por la propia disposición de
la Reforma Agraria de 1953. Asimismo, se estableció la reversión de tierras en favor del
campesino que trabaja la tierra. Para ello, se tenía que expropiar la tierra de haciendas, para ser
entregadas en propiedad a los colonos. El perrujalero, el arrendero, el pongo son declarados como
propietarios de la tierra que trabajaban.

2.4.1 Impactos y Resultados de la Reforma Agraria de 1953

La mayoría de las haciendas fueron afectadas, pero no todas, muchas quedaron en poder de sus
propietarios. El gran porcentaje de estas haciendas fueron expropiadas porque regía en ellas el
régimen servidumbral, en esas haciendas el propietario no realizaba un trabajo directo, sino los
pongos, mitimaes, quienes eran los que trabajaban las tierras.

23
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Con la disposición legal de Reforma Agraria de 1953 se establecieron los tipos o la clasificación
de la propiedad agraria. Para cada tipo de propiedad agraria, con excepción del solar campesino,
se señaló superficies máximas, de acuerdo a zonas geográficas. La empresa agropecuaria,
requería inversión de capital para la inversión en maquinaria, semillas, personal asalariado y otros
para evitar que se les afecte a sus propiedades. La producción debía estar dirigida al mercado
interno como al externo.
La aplicación de parte de la
Reforma alcanzó a las
comunidades aymara y
quechua de la región andina
y no así a los pueblos
indígenas del Chaco,
Chiquitanía y Amazonía,
catalogados por la Reforma
Agraria como 'selvícolas" En
algunas de estas regiones
perduran diversas formas de
servidumbre hasta la
actualidad.

Paralelamente a la
distribución de tierras a los campesinos, y obedeciendo a su visión de modernización del agro, la
Reforma Agraria puso en marcha la política de fomento a la naciente agricultura empresarial. Con
este fin se estableció las categorías de la "mediana propiedad’ y de la "empresa agrícola” La
primera permitió al anterior patrón conservar su derecho propietario sobre las tierras más
productivas de la hacienda, siempre que las maneje con criterios empresariales. De trascendencia
mayor resulta la figura legal de la "empresa agrícola”, cuya definición apenas se diferencia de la
"mediana propiedad”, pero que, en la práctica, fue el instrumento que permitió a pocas familias
influyentes acumular grandes extensiones de tierras. Surgió así, particularmente en el oriente del
país, un nuevo tipo de latifundio o neolatifundio, a pesar de que la Reforma Agraria, y la misma
Constitución Política del Estado, no lo reconoce.

El impacto más significativo, y a la vez contradictorio de la Reforma Agraria consiste en haber


generado el minifundio en la región andina y el nuevo latifundio en las tierras bajas, y con ello una
situación de extrema desigualdad en la distribución de la tierra, donde el 90% de agricultores
familiares disponen sólo del 10% de las tierras, mientras el 90% se acumula en manos del 10%
de los propietarios. En efecto, la imprevisión de las normativas de la reforma agraria finalmente
provocó un proceso de desagrarización que se vio reflejado en esa minifundización de la tierra,
generando así el desestimulo de los mismos objetivos de la reforma agraria que tuvo que ver por
ejemplo con un uso más productivo de la tierra.

La Reforma Agraria, similar a los anteriores regímenes agrarios de la República, ni pretendió ni


logró una justa distribución de la tierra, teniendo como resultado una concentración de la

24
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
propiedad agraria de dimensiones similares o mayores que antes de la Reforma. La insuficiencia
de los registros, las sobreposiciones de propiedades y derechos y la dudosa legalidad de muchos
procesos agrarios, fueron los resultados de una caótica y corrupta administración de por el
entonces Servicio Nacional de Reforma Agraria y del Instituto de Colonización que tuvieron a su
cargo la distribución de las tierras lo que generó una total inseguridad jurídica que propicio la
promulgación de las actuales leyes vigentes para revertir esta gran problemática, mediante el
saneamiento de la tierra.

Con respecto a la abolición de la servidumbre, la Reforma Agraria alcanzó sus objetivos en la


región andina. Esto tuvo gran impacto en las estructuras sociales de las comunidades rurales y
condujo a la creciente participación de las poblaciones indígenas en la vida política del país. En
cambio, en la región oriental Chaco y norte, la acumulación de tierras en manos de propietarios
privados prolongó las relaciones de servidumbre en haciendas, estancias y barracas.

A pesar de que el proceso de industrialización no ocurrió, e incluso se frenó con la implantación


de la política neoliberal en los años 80, se desencadenó un flujo migratorio del campo a la ciudad
motivado por un conjunto de razones: la falta de apoyo a la agricultura familiar campesina, la
pauperización de la población en amplias regiones rurales, la creciente minifundización de las
parcelas y la búsqueda de mejores oportunidades de educación para los hijos, entre otros. Los
campesinos migrantes encuentran trabajo precario en la economía informal, mayormente en el
comercio y otros servicios, en la artesanía y en los servicios domésticos.

Un componente importante de la Reforma Agraria fue la promoción de asentamientos humanos


por la cual se trasladaron miles de familias campesinas de las regiones andinas para ocupar tierras
en áreas forestales de las tierras bajas. Este proceso tuvo particular importancia en la definición
de la nueva política de tierras que, con sus luces y sombras, actualmente viene generando ciertos
problemas de presión en las áreas protegidas y particularmente de avasallamientos en
propiedades colectivas.

La Reforma Agraria incentivó este proceso y le dio características específicas con los programas
y proyectos de "colonización”, implementados entre 1960-1975. Los principales objetivos de estos
programas se resumen en: disminuir la presión demográfica en áreas rurales y urbanas y
canalizarla hacia regiones menos pobladas; “ampliar la frontera agrícola"; "sustituir las
importaciones" en materia de alimentos básicos; e incorporar nuevas regiones a la economía del
país mediante la construcción de caminos. Otro objetivo, no claramente formulado en los
programas, fue aportar mano de obra a la naciente agroindustria de las tierras bajas.

25
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Unidad 3: Concepto, importancia y alcances del Derecho Agrario

3.1 Conceptualización del Derecho Agrario

El Derecho en general no solamente es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta


humana dentro de una sociedad de manera coercible o el conjunto de leyes, reglamentos y demás
resoluciones, de carácter obligatorio creadas por el Estado para la conservación del orden social.
El Derecho esencialmente es una ciencia porque tiene por objeto el estudio, la interpretación,
integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.

El Derecho es ciencia porque estudia los procesos sociales de las clases como tarea intelectual y
para ello emplea métodos y teorías tanto generales de las ciencias sociales, como específicas del
propio Derecho (Aguilar, 1987).

Con relación al Derecho Agrario, es pertinente señalar que a pesar de que la agricultura surgió
hace aproximadamente 10.000 años, esto no trajo consigo el surgimiento del Derecho Agrario, si
bien muchas civilizaciones tales como babilonia egipcia, china, greca y roma en sus legislaciones
o preceptos normativos regularon el derecho de propiedad de la tierra, no se trataba propiamente
de un Derecho Agrario, tal como lo conocemos en la actualidad. Por ejemplo, en el derecho
romano el Derecho Agrario solo era una parte integrante del civil y en ningún momento presentaba
cierta autonomía.

Determinados factores y condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales


confluyeron para el nacimiento del Derecho Agrario como fenómeno histórico y como una nueva
rama jurídica autónoma que van a determinar a través del tiempo el desprendimiento del tronco
común; esto es, del Derecho Civil. Dentro de lo económico, a partir de la revolución industrial y la
aparición de nuevas clases sociales con un nuevo tipo de dominación económica y política van a
marcar un hito. Por supuesto que el capitalismo a su turno va a incidir en el campo de lo agrario
determinando un modernismo tecnológico como el uso de la maquinaria agrícola y diferentes
insumos y técnicas que van a repercutir inclusive en el plano social con la destrucción del modelo
medieval propia del feudalismo, por lo que, el capitalismo va a elevar la categoría de la tierra junto
con el capital y el trabajo a un nuevo factor de producción, cuyos cambios hace que se transite de
una economía de subsistencia a una economía de mercado ya que la producción tiene una visión
mucho más amplia de mercado con resultados de rentabilidad.

Sin embargo, esos cambios de orden económico también incidieron en el plano jurídico porque a
raíz de toda esa modernización emergieron una serie de problemas sobre todo de índole social
que la normativa contenida en el Derecho Civil no podía dar una solución adecuada, lo que hizo
necesario implementar normativas particulares y emparentadas con las cuales se empezó a
configurar esta nueva rama del Derecho, siendo así que esta situación se fue plasmando
gradualmente en algunos países y no en el caso de Bolivia.

26
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

En el plano constitucional surgió el constitucionalismo social, especialmente con el


constitucionalismo latinoamericano, caracterizado por desplazar las constituciones liberales que
tenían por objeto proteger o reconocer sólo derechos individuales, por lo que este
constitucionalismo fue evolucionando y cambiando ese enfoque con la incorporación de derechos
colectivos económicos sociales y culturales, sin negar necesariamente los primeros, por tanto se
puede hablar de una evolución del Estado liberal del Derecho al Estado social del Derecho,
sumado además a una mayor involucramiento del Estado en la actividad agraria con la regulación
económica, formulación de políticas agrarias de orientación y de planificación pero sin llegar al
extremo de un intervencionismo Estatal.

De acuerdo a las características del Derecho Agrario, esta rama es también dinámica al igual que
las otras ramas jurídicas, por lo que, seguramente podrá seguir evolucionado; sin embargo, en
esa relación jurídica intradisiciplinaria, nuestra legislación nacional ha tomado un nuevo enfoque
que lo acerca muy grandemente por ejemplo al Derecho Ambiental con el cual, el Derecho Agrario
tiene una nueva perspectiva, por tanto en esa relatividad de su autonomía, su contenido, objeto
de estudio y otras instituciones y figuras, seguramente irán cambiando, por tanto, el concepto del
Derecho Agrario también irá cambiando en esa medida.

Relevantemente, se debe tomar en cuenta el objeto de regulación y estudio del Derecho Agrario
al ser parte de la ciencia del Derecho; empero no es posible hablar de un Derecho Agrario o del
Derecho Agrario, sino que se tendrá que contemplar varios derechos agrarios; es decir, no existe
un Derecho Agrario con vocación universal debido a múltiples factores que tienen que ver con la
esencia misma del objeto de regulación de la materia que en muchas legislaciones agrarias
constituye por ejemplo la actividad agraria en sus diversas dimensiones, siendo que en el caso de
nuestro país, el Derecho Agrario que tenemos actualmente objetiviza y se centra prioritariamente
en la problemática de la distribución y propiedad agraria eventualmente, tal cual nuestra
legislación agraria así lo refleja, dejando pendiente en gran medida la regulación de las
actividades agrarias, considerando además la conjunción con el Derecho Ambiental.

3.2 Definición del Derecho Agrario

Antes de dar una definición de lo que significaría el Derecho Agrario, corresponde conocer su
etimología que proviene de latín rectum, directum, dirigiere, regere que significan rectitud,
dirección, y gobernar y Agrario que viene el latín agrarius que a la vez deriva de ager – agri, que
significa campo.

Actualmente, dentro de la doctrina jurídica se hace muy discutible abordar el contenido y


naturaleza del Derecho Agrario sobre todo de su objeto de estudio, no habiendo acuerdo entre los
juristas, quienes han examinado este problema proponiendo diversas formas de definirlo que
revelan en realidad los rasgos específicos y las orientaciones del contexto económico, social y
político de la región a que pertenecen particularmente, por lo que, tratar de definir una disciplina
jurídica multiforme y en plena mutación como es el Derecho Agrario resulta entonces muy

27
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
complejo y complicado. Sin embargo, para tener algunas precisiones de su significancia,
abordamos algunas definiciones vertidas por algunos tratadistas con las salvedades señaladas
que deben considerarse para no generar confusiones:

A. ARCANGELI. "Por Derecho Agrario debe entenderse el conjunto de normas, de derecho


privado o de derecho público, que rigen a las personas, los bienes, los actos y las relaciones
jurídicas en la esfera de la agricultura", o bien "las normas que tienen por objeto inmediato y directo
la reglamentación jurídica de la agricultura".

R. MAGABURU. "El derecho rural es el conjunto autónomo de preceptos jurídicos que recaen
sobre las relaciones emergentes de toda explotación agropecuaria, establecidos con el fin
principal de garantizar los intereses de los individuos y de la colectividad derivados de aquellas
explotaciones".

A. LEAL GARCIA. "El derecho agrario es el derecho de los predios rústicos y de la empresa
agrícola, o sea el conjunto de normas jurídicas que regulan la pertenencia, uso y disfrute de las
fincas rústicas y el desenvolvimiento de la empresa agrícola".

J.L. OSORIO. "El derecho agrario es el conjunto de normas pertenecientes a las personas, a las
propiedades y a las obligaciones rurales".

G. CARRARA. "... el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad agraria en sus sujetos,
en los bienes a ellos afectados y en las relaciones jurídicas instituidas para ejercer dicha
actividad".

M. DE JUGLART. "Por derecho rural se entiende en general el conjunto de reglas aplicables a los
bienes y a las personas que viven en el campo".

L. MENDIETA Y NUÑEZ. "El derecho agrario es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y


disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las
explotaciones de carácter agrícola".

G. BOLLA. "Una ordenación jurídica interna, concebida para fomentar el funcionamiento y la


organización de los elementos y fuerzas ideales y reales de la producción y para institucionalizar
la economía en el marco de los intereses superiores y respondiendo a fines proclamados
constitucionalmente".

Las definiciones que se han citado demuestran claramente que el Derecho Agrario dista mucho
de constituir una disciplina rigurosamente uniforme y homogénea. La misma diversidad de las
estructuras agrarias y de las actividades agrícolas en función de las contingencias y de las
realidades regionales hace que la ordenación y la dinámica jurídicas correspondientes adquieran
inevitablemente aspectos variados.

28
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

3.3 Autonomía del Derecho Agrario

El problema de la autonomía del Derecho Agrario, ofrece diversas fases y distintas


manifestaciones, por lo que, dentro de la doctrina resulta complicado el empleo de este término,
pues autonomía significa “bastarse a sí mismo” y es indudable que ninguna rama del Derecho
puede tener tal pretensión. Por tal razón, el tratadista Carrozza ha afirmado que la autonomía no
puede más que entenderse en un sentido relativo, y esta relatividad depende también del hecho
de que existen estados de dependencia del Derecho Agrario, respecto de otras ramas del
Derecho, tal como ocurre con el Derecho Civil, Comercial, del Trabajo y otras, destacando que
esa relatividad estribaría tal vez, en la imposibilidad de concebir una total independencia del
Derecho Agrario del Derecho Civil, que en todo caso, le representa su matriz.

Sin embargo, una de las doctrinas más representativas del Derecho Agrario es la teoría
autonómica del Derecho Agrario, misma que sostiene la especialidad del Derecho Agrario con
relación a otras ramas jurídicas del Derecho; empero, el tema de la autonomía es estudiada
tradicionalmente a través de distintos aspectos o fases de ella, a saber, desde el punto de vista
de la autonomía científica, jurídica y didáctica.

La autonomía científica del Derecho Agrario como una disciplina de la ciencia del Derecho tiene
un objeto de estudio que es determinado y delimitado en su ámbito, gozando asimismo de un
sistema teórico y sus métodos de estudio científicos, entre los cuales podemos destacar: la
sociología del Derecho que permite conocer sociológicamente a los sujetos del Derecho Agrario;
el método histórico para interpretar los hechos históricos que se han venido reformando a lo largo
de toda la historia y ha evolucionado conforme a las transformaciones de la estructura social; y el
método de la interpretación jurídica que es muy utilizado, considerando la extensión y complejidad
de las normas jurídicas agrarias que hacen necesario su estudio técnico y sistemático.

Respecto a la autonomía jurídica, se apunta que el Derecho Agrario posee principios propios,
normas jurídicas particulares y relaciones peculiares que vienen inclusive de la época
prehispánica y finalmente, la autonomía didáctica del Derecho Agrario es categorizada por la
independencia o separación de su enseñanza con respecto a otras materias, tal cual sucede como
por ejemplo en nuestra Facultad de Derecho.

3.4 Características del Derecho Agrario

El Derecho Agrario es una rama del Derecho que se enfoca en las normas y regulaciones que se
aplican en el ámbito rural, en relación a la propiedad y explotación de la tierra y demás recursos
naturales, por lo que, se puede identificar varias características, las siguientes tienen una
importancia relevante para distinguirlo:

Es dinámico: Está en constante evolución, ya que se adapta a los cambios en la producción, el


mercado, la tecnología y las necesidades de la sociedad.

29
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Es un derecho especializado: Se orienta en la regulación de las relaciones jurídicas que se


establecen en el sector agropecuario, por lo que requiere de conocimientos especializados y
específicos.

Tiene una perspectiva social: Tiene como objetivo proteger los derechos de los agricultores y
los trabajadores del campo, y fomentar el desarrollo económico y social de las zonas rurales.

Es territorial: Se enfoca en la regulación de la propiedad y la explotación de la tierra, y sus


recursos naturales, por lo que está vinculado al territorio y al uso que se le da al mismo.

Es complejo: Abarca diversas áreas, como el derecho ambiental, el derecho laboral, el derecho
fiscal y el derecho civil, por lo que requiere de una comprensión multidisciplinaria.

Busca el equilibrio entre los intereses privados y públicos: El derecho agrario se enfoca en
la regulación de las relaciones entre los particulares y el Estado, y busca el equilibrio entre los
intereses privados y públicos en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

Se refiere a la ruralidad: Contempla la organización territorial, rústica, industria agricultura,


explotación, propiedad y producción agropecuaria.

3.5 Escuelas del Derecho Agrario

3.5.1 Escuela Clásica

Surge en Italia en 1922 con Gian Gastone di Bolla, quién pública la revista “De Derecho Agrario”,
propugnando la teoría de la autonomía del Derecho Agrario, respecto al Derecho Civil, señalando
que debía estar separado de este, por razones de orden ideológicas, económicas e históricas y la
otra teoría propuesta por el tratadista Ageo Arcangeli, que señala que el Derecho Agrario es
simplemente una especialidad del Derecho Civil y no autónomo por no tener su propio método de
estudio, ni principios y fuentes propias, defendiendo así la unidad del Derecho Privado.

3.5.2 Escuela Moderna

Surge en 1962 con Antonio Carroza, tratando de superar la discusión polarizada en la Escuela
Clásica, planteando con un criterio más científico una nueva tesis denominada “Ius Agrarista” o
“Teoría de la agrariedad” la cual considera como fundamental el estudio de los institutos jurídicos
propios y exclusivos que conforman el Derecho Agrario, cómo son las normativas específicas del
ordenamiento jurídico positivo inherente al mismo, dando así prácticamente al nacimiento formal
de la Escuela moderna del Derecho Agrario una década después con un carácter autónomo de lo
que fue del Derecho Civil.

30
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
3.6 Fuentes del Derecho Agrario

Por fuente se entiende aquello de donde surge algo; el manantial del que brota a flor de tierra el
agua. En sentido figurado se habla de “fuente del Derecho” para aludir al hontanar del que hacer
las normas jurídicas. Dentro de la clásica clasificación del Derecho, también aplicable a la rama
del Derecho Agrario, se deben tomar en cuenta las diversas fuentes como son las reales o
materiales, formales e históricas, inclusive fuentes de validez y de conocimiento.

3.6.1 Fuentes Reales

Las fuentes reales, llamadas por algunos autores fuentes materiales, proporcionan el contenido o
la esencia de las normas jurídicas, la sustancia de sus preceptos, la disposición misma, lo que
manda imperativamente, aquello que es coercitivamente impuesto a la población; por ejemplo, en
la Ley de Reforma Agraria, ese antiguo anhelo, respaldado por la más estricta idea de justicia,
que asigna la propiedad de la tierra a quien la trabaja, es su elemento real y legítimo.

En consecuencia, las fuentes reales proveen o dotan el espíritu, la esencia, el contenido y la


materia de las normas jurídicas que le dan sustento a una gran necesidad de contar con ellas para
el mejor funcionamiento de una sociedad más justa, siendo que los factores naturales,
económicos, históricos, racionales, religiosos, valorativos y específicamente humanos
proporcionan las bases, los contenidos y la orientación a las normas jurídicas; configuran la
atmósfera en que se gestan, desenvuelven y tienen aplicación.

3.6.2 Fuentes Formales

Las fuentes formales modelan lo caracteres de los preceptos jurídicos y les dan una apariencia
especial por cuyos rasgos los reconocemos y diferenciamos de otras especies de normas. Dentro
de las fuentes formales es importante tomar en cuenta las siguientes:

• Legislación: La legislación como fuente formal del Derecho Agrario, es un conjunto de normas
jurídicas presididas por la Constitución, los Tratados y Convenios internacionales, las Leyes,
Decretos, Reglamentos y otras normativas que se encargan de regular el objeto del Derecho
Agrario. Es importante mencionar que la legislación varía dependiendo de cada país ya que
los Estados al ser soberanos establecen las bases de su derecho en su ley fundamental.

• Jurisprudencia: Es el Conjunto de resoluciones judiciales dictadas que determinan un criterio


acerca de un problema jurídico omitido y oscuro en los textos positivos o en otras fuentes de
Derecho, constituyendo un antecedente a ser tomado en cuenta en situaciones similares. Es
aplicable en la medida que los dispositivos legales agrarios tengan vacíos o conflictos de sobre
posición. En el caso de nuestro país, corresponde al Tribunal Agroambiental generar
jurisprudencia en materia agraria, siendo ese reto de esta nueva instancia como tribunal de
última instancia.

31
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
• Costumbre: Es la asociación de comportamientos sociales admitidos por la colectividad de
un determinado espacio territorial considerada por ésta como jurídicamente obligatoria. La
costumbre en el Derecho Agrario se utiliza como un método supletorio a falta de la legislación
agraria, además la costumbre forma parte de la comunidad agraria en el sentido de cursos y
tradiciones agrícolas.

• Doctrina: Son las opiniones, estudios, tesis de autores en el campo del Derecho que pueden
ser recogidos o considerados por las instancias judiciales para el apoyo de sus resoluciones
o sentencias con el propósito de aplicar e interpretar correctamente el Derecho Agrario.

3.6.3 Fuentes Históricas

Se consideran como las antiguas legislaciones derogadas o abrogadas que pueden servir de
sustento y base para la formación del Derecho Agrario.

3.6.4 Fuentes de Validez

Partimos de la evidencia de que una norma jurídica es válida cuando tiene fuerza obligatoria frente
a aquellos cuya conducta regula. Lo señalado muestra que la Constitución Política del Estado
(CPE) es la fuente de validez de todas las normas jurídicas en nuestro sistema jurídico, lo cual
determina que, por su común y único origen, forman un solo orden jurídico subordinado a dicha
Constitución.

3.7 Principios del Derecho Agrario

El término “Principio” viene del latín “principium” y se lo puede entender como una norma
supletoria, constituida por doctrina o aforismos que gozan de general y constante aceptación de
jurisconsultos y tribunales.

Los Principios del Derecho pueden conceptualizarse como aquellos postulados primordiales,
expresados en enunciados generales, constituyendo el fundamento y razón esencial del sistema
que inspira. Los Principios generales del Derecho, son el origen o el fundamento de las normas,
y participan de la idea de principalidad, que les otorga primacía frente a las restantes fuentes del
Derecho.

Ubican el desarrollo de las instituciones jurídicas y su regulación, orientando multifuncionalmente


la creación, interpretación y aplicación de las normas jurídicas, facilitando así la labor
jurisdiccional, además de permitir definir o aclarar preceptos. Otorga mayor potestad normativa a
una Ley o regla, aumentando la certeza jurídica y la legitimidad de las decisiones, además de
servir de base a nuevas reglas o finalmente pueden suplir las lagunas de las fuentes formales del
Derecho. Entonces, los Principios se definen como las directrices axiológicas o técnicas que
construyen, dan contenido y facilitan la aplicación de las normas.

32
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Dentro del Derecho boliviano, la Sentencia SCP 112/2012, de 27 de abril recoge este enfoque
principialista, concibiendo a los principios que incluyen a los principios propiamente dichos, a los
valores y a los derechos fundamentales y garantías constitucionales como verdaderas normas, a
partir de las cuales debe interpretarse el resto del ordenamiento jurídico, pero con la característica
de ser normas fundamentadoras, caracterizadoras y constitutivas, por tanto, teniendo una posición
jerárquica suprema y de aplicación preferente respecto de las otras normas del ordenamiento
jurídico, lo que significa que las normativas tienen que encontrar validez y unidad en esta base
principista.

En ese sentido, dicha sentencia ha señalado que dichos principios, en virtud a su función
orientadora del ordenamiento jurídico, se constituyen en parámetros para la interpretación y
aplicación de las normas del resto del ordenamiento jurídico.

Básicamente, los Principios son las ideas fundamentales y enunciados normativos que dan
sentido a las normas jurídicas a los que se subordina un ordenamiento jurídico y sirven como un
medio de interpretación e integración de las normas jurídicas.

En este contexto, dentro de nuestra legislación agraria se ha contemplado una serie de Principios
de esta rama del Derecho, por lo que, a manera de estar al tanto, se recogen algunos de ellos
que, si bien no son exclusivos del Derecho Agrario, constituyen parte integrante y fundamental en
el contenido de las legislaciones agrarias.

Algunos de los Principios del Derecho Agrario en el caso de nuestro país, han sido consagrados
en diferentes normativas agrarias, destacando simplemente algunas de ellos para fines didácticos:

• Principio de Igualdad: establece que todas las personas son iguales para el Derecho Agrario
por lo cual no deben de existir prácticas que beneficien a ciertos sujetos agrarios

• Principio de Legalidad: Establece que tanto los sujetos agrarios, instituciones agrarias y
tribunales agrarios deberán de someterse al ordenamiento jurídico agrario, nadie debería de
estar por encima de la ley agraria

• Principio de Gratuidad: Establece que la administración de la justicia no debe generar costo


alguno por lo cual los sujetos podrán acceder a ella de manera gratuita.

• Principio de Inmediatez: Supone que la norma agraria debe ser de aplicación inmediata
pronta y oportuna y que no exista dilación en su aplicación.

• Principio de la Función Social de la Tierra: Se entiende como el aprovechamiento


sustentable de la tierra por parte de pueblos y comunidades indígena originario campesinos,
así como el que se realiza en pequeñas propiedades, y constituye la fuente de subsistencia y
de bienestar y desarrollo sociocultural de sus titulares, reconociéndose las normas propias de
las comunidades.

33
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
• Principio de Preferencia: Para la dotación y titulación de tierras que supone un marco
normativo especial para que en preferencia las comunidades indígenas originarias y los
campesinos puedan acceder a la propiedad agraria.

• Principio del Laboreo de la Tierra: Por el que se establece que el trabajo es la fuente
fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria.

• Principio de la Función Económico Social de la Tierra: Se entiende como el empleo


sustentable de la tierra en el desarrollo de actividades productivas, conforme a su capacidad
de uso mayor, en beneficio de la sociedad, del interés colectivo y de su propietario.

3.8 Ubicación y naturaleza jurídica del Derecho Agrario

La clasificación del Derecho en público y privado se origina en el derecho romano con la doctrina
de Ulpiano, quién determina que el Derecho Público es aquel que se ocupa de las cosas que
interesan al Estado y el Derecho Privado es el que atañe exclusivamente al interés de los
particulares, por lo que esta posición ha sido llamada “Teoría del interés en juego” y se la ha
criticado por no ser claro el “concepto de interés” y por otra parte, modernamente nace la teoría
denominada “teoría de la naturaleza de las relaciones jurídicas”, siendo que el autor Mario de la
Cueva, dice que el Derecho Público es el que reglamenta la organización y actividad del estado y
demás organismos dotados de poder público y las relaciones en que participan con ese carácter.
mientras que el Derecho Privado rige las instituciones y relaciones se intervienen los sujetos con
carácter de particulares.

Algunos autores, explican que el Derecho Social nació desde el momento mismo en que
aparecieron los primeros grupos sociales, definiendo al Derecho Social como el conjunto de
normas que protegen y reivindican a todos los económicamente débiles, significando que la
protección y reivindicación que tutelan los derechos e intereses de los mismos, que precisamente
por ser económicamente débiles en el fenómeno de la producción y distribución de la riqueza,
requieren la protección laboral, social, agraria y económica vivan o no de su trabajo.

En este contexto, una vez deslizada la tradicional división del Derecho, así como el concepto y la
naturaleza del Derecho Social que se incluye en una tercera dimensión de esa clasificación del
Derecho, se puede considerar al Derecho Agrario como una parte de esta, en consecuencia, se
dice que el Derecho Agrario es una subrama del Derecho Social, aunque otros autores la
consideran que tiene una naturaleza mixta, entre lo público y lo privado.

3.9 Relaciones del Derecho Agrario con otras ramas del Derecho

El Derecho Agrario se relaciona con otras ramas de la ciencia jurídica, destacando esa relación
con las siguientes, sin que sea taxativa, sino solamente enunciativas:

34
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE DERECHO - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Derecho Laboral: Desde el enfoque de las relaciones laborales agrícolas debido a que éstas
crean una relación jurídica laboral, generando derechos y obligaciones.

Derecho Forestal: Tiene el objeto de regular el aprovechamiento de los recursos forestales y


fomentar su conservación, protección, producción y restauración.

Derecho Constitucional: Esta rama del Derecho contiene los preceptos preeminentes que rigen
la materia agraria, estableciendo sus fines y fundamentos con los que se debería regir el Derecho
Agrario.

Con el Derecho Procesal: Rigen al proceso agrario, denominado juicio agrario, entendido como
“el conjunto complejo de los actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y de los
terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley en
general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo”.

Con el Derecho Ambiental: Deben observarse las disposiciones ambientales en todos los
aspectos que corresponden a los recursos naturales en las tierras, bosques y aguas de los
propietarios privados y sociales.

Derecho Penal: Tiene una presencia significativa en materia agraria, ya que en ella tienen lugar
no solo delitos comunes, específicamente tipificados, que ocurren en relación, precisamente, con
la propiedad inmueble de carácter rústico o de los semovientes (ganado), sino que también existe
una gran diversidad de los delitos especiales, acorde con las distintas materias que también se
relacionan con el campo y que por lo mismo pueden ser aplicables a los propietarios sociales y
privados.

Derecho Civil: Debido a que esta rama del Derecho establece las bases jurídicas del Derecho
Agrario, además de que el Derecho Civil se utiliza para resolver ciertas controversias derivadas
de contratos, propiedad, hipoteca, responsabilidad civil etc., las cuales podrán ser resueltas por
supletoriedad.

Derecho Fiscal: Por los impuestos y contribuciones que puedan generar los sujetos agrarios. En
el caso de nuestro país, las propiedades denominadas, mediana y empresa agropecuaria están
sujetos al pago de impuestos agrarios.

Derecho Administrativo: Debido a que esta rama del Derecho se encarga de regular la
organización y el funcionamiento de las distintas áreas de la administración pública y en una de
esas áreas se encuentran los responsables del sector agrario a través de sus diversos organismos

Derecho Económico: esta rama del Derecho se encarga de planificar el desarrollo económico y
social de un Estado, por lo que en estos planes de desarrollo económico se deberán de incluir los
mecanismos para impulsar al sector agrario.

35
DERECHO AGRARIO Y SUS PROCEDIMIENTOS

También podría gustarte