Está en la página 1de 26

Este volumen se aplica a la no fácil empresa de sinteti­

zar de manera original un concepto complejo y multi­


forme como el de Estado, a través de su trayectoria his­
tórica e institucional. La evolución de la idea de Estado
es examinada según una perspectiva que integra histo­
ria de las ideas e historia de las instituciones, a la luz de
los estudios más recientes. Organización política ab­
solutamente crucial en el Occidente moderno a partir
del siglo XVI, el Estado encierra, transformándolos
radicalmente, los diversos modelos de poder elabora­
dos durante el transcurso de la historia europea, hasta
convertirse, en el siglo XX, en el tema problemático
‘por excelencia” de nuestro horizonte político.

Léxico de política

Claves
IN T R O D U C C IÓ N
320.1301 Portinaro, Pier Paolo A LA E D IC IÓ N C A STELLA N A
POR Estado. Léxico de política - 1 a ed. - Buenos
Aires: Nueva Visión, 2003.
196 p.; 19x13 cm. (Claves. Problemas)
Traducción de Heber Cardoso
ISBN 950-602-456-1
I Título - 1. Estado-Léxico

- 1 -

Título del original en italiano:


S tato A com ienzos del siglo xxi, in te rro g a rse acerca del E stado.
Copyright © 1999 by Societá editrice il Mulino, Bologna sobre su futuróTsobre su com pleja acción de gobiern o y s obre
su~~ca?pací3ácnde in te g ra ció n social es ta r e a que p re s e n ta ^
m u ch as 3rffcH~Ita5esy~seTex¿one al r iesgo de gra v e s sim pfifl- c,
caciones. E n TaUTosofía y la ciencia poITtica existe la costum - *-
bre deTTáblar ele ocaso, o ta m b ié n d e lin , denSstaTdo, pom endo
J a c i n t o por u n la d o en su p é rd id a de_poderes y, por otro, eri~~
la p é rd id a de funciones de los a p a ra to s e s ta ta le s. Sin e m b a r­
go, en las ú ltim a s d écad as e sta tesis h a aban d o n ad o el
circuito cerrad o de la s te o ría s y se h a tra n sfo rm a d o en
in flu y en te lu g a r com ún, com partido por ciu d ad an o s y o p era­
dores económicos.
E x iste n dos im p o rta n te s razo n es -a m b a s v in cu lad as con 2. £r-Zó\
el tarraTscutiB oTéhóm eno de la g lobalización- que explican
este d ifu ndido escepticism o acerca del fu tu ro de los E sta d o s?
Por u n lado, la d e ste rrito ria liz ac ió n de la riq u eza y la p érd id a i
de control del E sta d o sobre la econom ía -d é la so b eran ía
m o n e ta ria y cred iticia al control del facto r trab ajo , p asan d o U’*--
Toda reproducción total o parcial de esta por el d ren aje fisc al-, la im posibilidad de h acer fren te a
obra por cualquier sistem a —incluyendo el desafíos tra s n a c ionales coino los que tie n e n que v e r con los
fotocopiado—que no haya sido expresam en­ te rrem o to s en los m ercados de accióneselas p re siones m igra- -
te autorizada por el editor constituye una
infracción a los derechos del autor y será to rías o las em erg en cias ecológicas co n stitu y en fenóm enos
reprim ida con penas de h asta seis años de irrev e rsib le s en el inundo contem porán eo y proporcionan la
prisión (art. 62 de la ley 11.723 y art. 172 confirm ación, difícil de su b estim a r, a las te sis de quienes
del Código Penal). d en u n cian e lc a rá c te F a n a c ró n ic o dé las políticas c en trad a s
enJolTsujetos e sta ta le s. E n la e ra de la globalización y de la
¿figltaiízácíón, el poder de los E stad o s ya no se apoya de
© 2003 por Ediciones Nueva Visión SAIC. Tucumán 3748, (1189) m a n e ra p re d o m in a n te en su extensión te rrito ria l y en la
Buenos Aires, República Argentina. Queda hecho el depósito que d en sid ad de población, sino en recu rso s a -te rrito ria le s, como
marca la ley 11.723. Impreso en la A rgentina/Printed in Argentina
7
el c a p ita l y el s a b e r tecnológico, por lo que y a no tie n e m ucho los d e re ch o s (civiles, políticos, sociales) y de re d istrib u c ió n
sentido a trib u ir a u n E sta d o definido te rrito ria lm e n te o a u n ■social, in c lu so "q u ie n e s sññ c o n sid erad o s como los nuevos
gobierno u n ita rio las funciones tra d ic io n a lm e n te a sig n a d a s s u je to s re v o lu c io n a rio s de la época global - l a s m u ltitu d e s —
a los siste m a s políticos; ta le s funciones p u e d en se r a su m i­ y a no v is u a liz a n m á s a los E s ta d o s sino al poder como a su
das con m ayor flexibilidad por gobiernos no te rrito ria le s . a u té n tic o enem igo.
P or otro lado, h a fracasad o - y no podía se r de otro m odo—
la globalización del derecho público europeo, cuyas b ases
h a b ía n sido e sta b le cid as en la edad del colonialism o y cuyja - 2 -
d in ám ica h a b ía contin u a do du r a n te la ép oca de l a descoloríi-
zación. E n m u c h as regiones del m undo, la im p la n ta c ió n de E n el plano in te rn a cio n al, la p a ra d o ja con la que se abre el
aq u ellas e s tru c tu ra s in stitu c io n a les, que h a b íá ñ te n ido~en nuevo sigIo~puec[e sin te tiz a rs e de la siguiente m an era: a) los
E u ro p a u n a g estación la rg a, tr a b ajosa y alta m e n te conflicti-
va (piénsese so lam en te en las g u e rra s civiles de r éirgión),~ño
E sta d o s y a no se éñ cu e ñ trá n á raa ltu ra de los desafíos'y las
obligaciones trá sn a c io n a le s con los que se en fre n ta ñ fb ) las
en c o n tra b a las acogedoras condiciones económ icas y c u ltu ra ­ in stitu c io n e s in te rn acio n a le s que d eb erían reem p lazarlos en
les q u e^p qdían_garantizar su éxito? E n m edio de u n iv erso s ~él d esem p eño de e sta s obligacioTTes', como la ONU, en re a li­
'jurídicos y c u ltu ra le s pro fu n dam e h t e h etero g én eo s, el E s ta ­ d ad son in stitu c io n e s in co m p letas, caren tes del poder que les
do de cuño occidental e s ta b a d estin ad o , no o b s ta n te el fácil p e rm itiría llev ar a cabo a q u ^lás~oblTtic a s "que Io s E s ta d os ya
tra s la d o de su s a p a ra to s represivos, a p e rm a n e c e r como u n no e s tá n en condiciones de^ém preñder; c) el grado de centra-^
cuerpo ex trañ o . D esde A fg a n istán h a s ta Som alia, p asan d o Iizacíón del siste m a in ternacTónaFes, por con sig u ienteThafó^
por B olivia, los d ese n c an ta d o s observadores sólo e n c u e n tra n en el sen tid o de que ta ita u nlaólieFum Fario m u n d ial y, en
hoy en las regiones de m ayor riesgo m ás bien escom bros de la cam bio, p ro liferan in stitu c io n e s u organizaciones con ob liga­
e sta ta lid a d . Si al com ienzo del te rc e r m ilenio se observa en ciones sec to ria le s y coñ~évÍde n t-e s~probfem asdéínterferencia
serio el contexto global, el E stad o se nos ap arece, e n tre los op e ra tiv a . ET actüal pued^eF descrT pt'5 como un escenario de
g ra n d e s actores de la política in te rn a c io n a l, como el que so b recarg a in stitu c io n a l y bajo ren d im ien to , en el sentido
p re s e n ta m ayores dificultades: los p ro ta g o n ista s son, por u n a de que e n la a re n a in te rn a c io n a l p u lu la n actores y org an iza­
p a rte , los m ercados y, p o r o tra, p a re ce n ser (al resp ecto se ciones (desde los E stad o s a los reg ím en es in tern acio n ales,
re q u iere m ayor p ru d e n c ia) los que a h o ra son definidos, con desde la O N U al Fondo M onetario In tern acio n al, al Banco
cierta exageración, como las n u ev as su p erp o ten cias colecti­ M u n d ial, a la s a lia n z a s reg io n ales, a los trib u n a le s in te rn a ­
vas (opiniones p ú blicas tra n sn a c io n a le s, o sea, los m ovim ien­ cionales) que d e sa rro lla n tra b a jo sa m e n te , de modo disconti­
tos por la paz) e in d iv id u a le s (las red es de individuos fa n á ti­ nuo y zig zag u ean te, y a m enudo con escasa eficacia, funcio­
cam en te m otivados y m ilita rm e n te organizados, las o rg an i­ n es lim itad a s.
zaciones te rro ris ta s y la m acro crim in alid ad o rg an izad a). P ero a u n d e n tro de e s ta situ ació n de in certid u m bre y de
E s cierto q u e J ia decaído a q u e lla c e n tr a lid a d q ue las v u ln e ra b ilid a d in s titu cio n al, se a b re n p a ra los EsFados espá-'
ideolog ías p o lític a s del siglo p a sa d o a trib u y e ro n , a u n q u e cios de o p e ra tiv idaH~que m u e s tra n cuañpoco re a lista s sonlos
con o p u e sta v a lo ración, al E sta d o . E n la d o c trin a - de la~ d ia gnósticos in fa u sto s acerca~de"su su p érvivenciá y cuan
ex tin ció n del E s ta d o te r m in a n hovlSor co n flu ir la s posicio- utó p icas son la s p e rspectiv a s'd e su p eración de los orden a ­
n es de los viejos c o n se rv a d o re s y de los n u ev o s lib e ra le s , de m ie n to s e s ta ta le s re c u rriendo a la ab u n d an te m e n te in voca-
To~s~elcporientes i l a l a m oral m a jo rity y de los p a rtid a rio s d el d a como la fo rm a p olítica dei futuro',’T aTdémócracia cosmopo-
m ercado v~cíe la g lo b a liz ac ió n . A sim ism o, fa~ crisis d é 1 lítaT P o r lo ta n to , seriáT uT il^récisár erd iscu rso acerca de la
E sta d o c a u sa in c e rtid u m b re , d esp o ja deTnarco de re fe ré n - óbsoTescencia y la crisis e s tru c tu ra l o, d irectam en te, sobre
cíalTelTil5 obre c e lo s r e cuFsos e s t r á té g ic o s d e lá T z quiércTá _ la ag o n ía del E stad o , y precisarlo a tra v é s de u n ejercicio de
re fo rm ista y~progr e s is ta , q u e jd esd e~ siem p re h a vTsto ¿T descom posición que p e rm ita d istin g u ir los diversos elem en­
E sta d o como l a p a la n c a p a r a s u s p o líticas de re a liz a c ió n de tos del problem a. S e m ejan te ejercicio p a sa n ecesariam en te
por un exam en de los problem as que el E stado, en sus las c ara c te rístic a s de sociedades m u ltic u ltu ra le s en las que
div ersas especificidades, e n fre n ta hoy -com o E stad o so b era­ la hom ogeneidad nacional n e c e sa ria m e n te se diluye, ta m ­
no, como E stado nacional, como E stado social y como E stado bién es cierto que el efecto “ciu d ad ela a se d ia d a ” re fu e rz a las
de derecho-. id e n tid a d es n acio n ales (y las c u ltu ra s políticas que las so stie­
La crisis de so b e ra n ía e stá a la v is ta de todos. P e ro bien nen): se alza el siste m a de esclu sas que re g u la el acceso a la
mirácTáj e s ta crisis es u n d ato re c u rre n te "éhTá h is to ria del ciu d ad an ía.
E stado. A un aquéllos E stados a los qué u n a a n tig u a líistb- E n lo concerniente a las p ersp ectiv as del E stad o social, la
riografía nos h a acostum brado a lla m a r E stad o s ab so lu tista s crisis se p re s e n ta como m ás p ro fu n d a y en m uchos aspectos
-e x p re sió n que hoy los histo riad o res m ás expertos se cu id an como irrev e rsib le —con el tra s p a s o de to d a u n a serie de
m uy bien de e m p le a r-, no e ra n ni absolutos ni del todo funciones y p restacio n es desde lo público a lo privado, al
soberanos (de esto se h a b la en este libro, en el capítulo sobre m enos a lo “privado social” (asociacionism o, v o lu n tariad o )—.
el “M ito del poder absoluto”). El ejercicio de la so b eran ía Sin em bargo, ta m b ié n aq u í, au n p rescin d ien d o de las re s is ­
siem pre experim entó u n a m ultiplicidad déTímites.v de im pe- ten cias que oponen p a rtid o s, asociaciones y m ovim ientos
dím entos, in te rn o s y externos. Sin d u d a, la red de lím ites dem ocráticos al d e sm a n te la m ien to de p restacio n es factibles
externos hoy se h a vuelto m á s densa. Pero si se consíderá'que de los derechos sociales, lo que e stá e n ju e g o no es ta n to la
desde siem pre la so b eran ía e sta ta l h a fun c io n a d ^ o m o regu- su p eració n sino u n cam bio de n a tu ra le z a (tran sfo rm acio n es
ladora de complejos 'dispdsitivos de a p e rtu ra y clau s u ra , de c u a lita tiv a s que tie n e n que v er con procesos de ad ap tació n )
inclusión y exclusión, nos dam os cu en ta de que tal lópTcaTfe del E sta d o social, que de E stad o p ro v id en cialista se convierte
j u ncionam iento del poder soberano n o h a cam biado e s tru c tu ­ en E stad o su p erv iso r. El rég im en de seg u rid ad social se
ralm en te; h a n cam biado, m ás bien, sus m o d alid ad es de re o rg a n iz a y de sociedad de clases p a sa a ser sociedad de
funcionam iento así como ta m b ién h a n cam biado las configu­ riesgo.
raciones de poder a las que da origen. P or o tra p a rte , la A la luz de e sta s tran sfo rm acio n es, lo se ria m e n te a m e n a ­
globalización _no es sólo globalización del comercio, sino zado no p arece ser, pues, el E stad o soberano, sino el E stad o
ta m b ién globalización de la violéncia7Ió q u é in d u ce ^ .’d esp er;~ de derecho como complejo de in stitu c io n e s o rie n ta d a s a
ta r en los E stados aquel poder de coacción e x tern a que en la g a ra n tiz a r que los ciu d ad an o s p u e d an gozar de los derechos
e ra del equilibrio del te rro r se en co n trab a la te n te. La d in á m i­ fu n d a m e n tales. Al respecto re s u lta in d u d ab le que el proceso
ca de globalización de la violencia crea u n a n u ev a d em an d a de globalización, en la m u ltip licid ad de su s m an ifestacio n es,
y ta m b ié rm n a n u ev a o ferta feñ~parEeTíusorra -p e ro ren d id o ^ vuelve m ás ev an escen tes los dispositivos de g a ra n tía ju ríd ic a
ra- desde u n a p ersp ectiv a p o p u lista -, al m enos d e n tro de y crea espacio p a ra lo que algunos ju ris ta s definen a h o ra
ciertos lím ites) de seguridad. como “poderes salv a je s”, capaces de su s tra e rs e al e n tra m ad o
Bajo la miradárdé'TocíoS_5írencuen tra, asim ism o, la se p a ­ de la civilización ju ríd ica . P o r u n a p a rte es in n eg ab le que el
ración e n tre E stado y nación -q u e es el pasaje del E stado- a p a ra to g a ra n tis ta se vuelve cada vez m ás complejo (y ta m ­
id en tid ad al E stado-función-. Sin em bargo, es u n hecho que bién pro cu ra, en m ayor c a n tid ad de niveles, a m p lia r su radio
la globalización, en sus diversos com ponentes, re fu e rz a las de acción h a cia el siste m a in tern a cio n al) y, por o tra , aú n
reacciones de clau su ra , de abroquelam iento, de proteccionis­ parece seg u ir giran d o en el vacío, revelando la ineficacia de
mo y tam bién a los m ovim ientos de reag ru p am ien to local (con los m ecanism os de g a ra n tía . Son los m ism os derechos —y las
todos sus particu larism o s). Es probable que los elem entos p reten sio n es su b jetiv as en ellos fu n d a d a s—los que producen
económicos y técnico-inform áticos de la globalización in cid an la inflación n o rm a tiv a y es el m ism o g a ra n tism o q u ien p ro d u ­
m ás a nivel local, pero re s u lta indudable que la globalización ce la p a rá lisis n o rm a tiv a . Así, la e ra de los derechos se revela
de la violencia opera a escala nacional (porque sólo el E stad o como la e ra de los conflictos en to rn o a los derechos y de la
nacional se e n cu e n tra en grado de m a n ejar dispositivos sob recarg a in stitu c io n a l por la tu te la y el cum plim iento de los
m ilitares de defensa). Por o tra p a rte , si bien es cierto que las derechos —so b recarg a que te rm in a por p a ra liz a r al E stad o y
sociedades del m undo globalizado asum en cada vez m ás a sus p o lític a s-. La sín te sis m o d ern a de E stad o , derecho

10 11
y constitución se h a re sq u e b ra ja d o y si bien no p arece a) E l p rim er alejam ien to e n tre constitución m a te ria l y
se ria m e n te en peligro la su p erv iv en cia de los E stad o s, sí constitución form al h a tenido que v e r con lo que se h a definido
re s u lta c la ra m e n te a m e n a z a d a a q u ella m o d alid ad de dem o­ como o rd en am ien to s neocorporativos de los E stados contem ­
cracia c iu d a d a n a , de política de la sociedad civil, que sigue poráneos. Sobre la base de la le tra de la constitución, el poder
siendo a ú n hoy la p ro m e sa no cu m p lid a del proyecto político soberano re sid e en el pueblo, que lo ejerce a tra v é s de sus
de la m odernidad. re p re s e n ta n te s (en el p o d er le g islativ o y en el ejecutivo),
p ero e n re a lid a d los a cu e rd o s b ila te ra le s (y e x tra p a rla -
m e n ta rio s ) e n tre la s g ra n d e s o rg an izacio n es del c ap ital y
-3- del tra b a jo a d q u ie re n so b re la v id a de u n a nació n u n peso
m u y s u p e rio r al de m u c h a s leyes que se a p ru e b a n en el
A e sta s consideraciones crític a s se les p o d ría o b jetar —y, en p a rla m e n to , p or lo que sie m p re el gobierno ap arece m enos
efecto, es la objeción re c u rre n te por p a rte de la te o ría política como u n a e x p re sió n de u n a v o lu n ta d e s ta ta l s o b e ra n a y
d o m in a n te en los p a íse s occidentales—que el E stad o dem o­ m á s como el m e d ia d o r y el g a r a n te de los c o n tra to s e n tre
crático co n stitu cio n al no h a ten id o u n m al desem peño en el la s g ra n d e s o rg a n iz ac io n e s, los sin d ic ato s, las e m p re sa s,
tra n sc u rso de la seg u n d a m ita d del siglo xx, en ta n to h a los g ru p o s de p re sió n , los lobbies. L a co nsecuencia de este
re su lta d o vencedor en la lu c h a c o n tra los reg ím en es to ta lita ­ proceso h a sido u n a c ie rta p riv a tiz a c ió n del derecho p ú b li­
rios, h a consolidado el desarro llo de lo que P o p p er lla m a la co y el d e sp la z a m ie n to de la s decisiones p o líticam en te
“sociedad a b ie rta ” y h a perm itid o el cu m p lim ien to y la sa lv a ­ re le v a n te s fu e ra del p a rla m en to , h a cia la a re n a del m ercado.
g u a rd ia de los derechos fu n d a m e n ta le s. Al re a liz a r la sín tesis Al a c e p ta r y prom over e s ta lógica de contratación y de
e n tre el principio d e m o crático de la s o b e ra n ía p o p u la r y el concertación, el E stad o e n te n d ía cum plir con nuevos m edios
principio c o n stitu c io n a l del E sta d o de derecho, seg ú n el cual u n a de su s obligaciones tra d ic io n a les, el control y la n e u tra ­
c ad a p o d e r e s tá lim ita d o por el d erech o y no p u e d e s e r lización del conflicto social: al proceder de e sta m an era,
ejercido sino en el re s p e to de d e te rm in a d o s p ro c e d im ie n ­ te rm in a b a por d e sp la z a r el b a ric en tro de su actividad de la
tos, la d e m o crac ia c o n stitu c io n a l h a m o strad o a sí su su p e ­ política a la econom ía, crean d o las prem isas p a ra su d eb ilita­
rio rid a d ya sea fre n te al m odelo p o p u lista de la dem ocracia m iento.
p le b isc ita ria o fre n te al m odelo so cia lista de la dem ocra­
cia popular. b) El segundo d ista n cia m ie n to e n tre constitución m a te ria l
Pero a u n así, la re a lid a d de la dem ocracia constitucional a y constitución fo rm al concierne, en cam bio, al rol de los
m enudo se h a alejado no sólo de la teo ría, sino ta m b ié n de p a rtid o s políticos, los que d e n tro de las dem ocracias c o n stitu ­
asu n to s norm ativos que e n c u e n tra n anclaje en la co n stitu ­ cionales co n tem p o rán eas h a n venido asum iendo el rol de
ción. Al respecto, con frecuencia se h a h ab lad o de d istan cia- v e rd a d e ra s organizaciones políticas in term ed ias o rien tad as
m iento o de disociación e n tre constitución m a te ria l y consti­ no sólo a la articu lació n y a la organización de la d em an d a
tución form al, vale decir, e n tre el ord en am ien to de los poderes política, sino a la colonización de todo el a p a ra to e sta ta l, con
como re a lm e n te se configuran en u n E stad o y el o rdenam iento lo que te rm in a n por v a cia r de significado al principio de la
de los poderes ta l como se e n c u e n tra n establecidos en la re p re se n ta ció n p a rla m e n ta ria u n iv e rsa lista y tam b ién a todo
constitución. A quí m e lim ita ré a co n sid erar rá p id a m e n te los aquello que prohíbe el m a n d a to im perativo. F ren te a e sta
tre s casos m ás m acroscópicos de alejam ien to e n tre c o n stitu ­ te n d en c ia a la ocupación p a rtid a ria del E stado, a m enudo se
ción m a te ria l y constitución form al que h a n caracterizad o las h a h ab lad o de n eo p atrim o n ialism o y de partidocracia, p a ra
dem ocracias constitucionales de O ccidente, porque estos fe­ s u b ra y a r cómo este fenóm eno degenerativo se coloca a modo
nóm enos se refieren a problem as que a ú n e stá n ab ierto s y de a n títe s is del principio rep u b lican o sancionado por las
que, de todos m odos, conciernen a la to ta lid a d de los países co n stitu cio n es dem ocráticas; en consecuencia, este proceso
em peñados en u n a tra n sició n dem ocrática. fav o rece u n a re acció n de tip o p o p u lista que te rm in a p o r
a r r e m e te r c o n tra to d a s la s in s titu c io n e s y c o n tra la m ism a
12 13
e sfe ra p o lítica, con la c o n sig u ien te d esle g itim ac ió n del constitucional); 6) la ap arició n y la difusión de u n a p rá c tica
E stad o . que puede se r d e ñ n id a como “co n tro l de corrección p o lític a ”
o “control de v irtu d ” rep u b lican a por p a rte de la m a g is tra tu ra .
c) U n te rc e r alejam iento, consecuencia de los an terio re s,
e stá relacionado con el creciente rol asum ido al in te rio r de los E n relació n con estos fenóm enos, en los E stad o s contem po­
E stados contem poráneos por órganos técnicos de gestión y rán eo s se e n c u e n tra en m a rc h a u n proceso de ju rid izació n de
control no legitim ados dem ocráticam ente, authorities in d e­ la política, donde ju rid izació n no significa reg lam en tació n
pen d ien tes, poderes ju d iciales y paraju d iciales, com enzando de la p olítica m e d ia n te leyes, no rm as g en erales y a b stra c ta s,
por las C ortes constitucionales. La cada vez m ayor in te rfe ­ pro d u cid a por la v o lu n ta d del pueblo soberano o de sus
rencia de los gobiernos en los procesos económicos, su función re p re s e n ta n te s , sino m ás bien, por u n lado, reg lam en tació n
como g a ra n te de los acuerdos e n tre las g ran d es organizacio­ de los procesos p o líticam en te re le v a n te s por m edio de a cu e r­
nes sociales, h a n hecho n ecesaria la proliferación de in s titu ­ dos de tipo p riv a tis ta - e s el derecho privado, no el público,
ciones n e u tra le s, s u stra íd a s (al m enos form alm ente) a la qu ien re s u lta p ro ta g o n ista a q u í- y, por otro, ju sticializació n
com petencia y a la colonización de los p artid o s. P o r o tra de la política, vale decir, la resolución de las controversias
p a rte , la exigencia de tu te la de los derechos de los ciudadanos políticas a tra v é s de decisiones de tipo ju d icial o p araju d icial.
fre n te a las g ran d es organizaciones y fren te a los procesos de A su vez, esto im plica u n a especie de politización de la
apropiación p riv a d a de los a p arato s públicos -lo que q u iere ju risp ru d e n c ia co n stitu cio n al en relación con el hecho de que
decir, en p rim e ra in sta n cia , corrupción-, lleva a a trib u ir u n a la s cortes co n stitu cio n ales les son reconocidas com peten­
rol creciente al poder ju d icial, lo que te rm in a por a lte ra r el cias no sólo de control pasivo de co n stitu cio n alid ad , sino de
ordenam iento de poderes establecido por las constituciones in ic ia tiv a s activ as p a ra el cum plim ento de la constitución
dem ocráticas in sp ira d a s en los modelos de la Revolución e n te n d id a como u n o rd en am ien to objetivo de valores. Y
F rancesa. ta m b ié n im plica -p e ro é ste es u n te m a que no puedo e n c a ra r
aq u í—el p a sa je de u n a concepción de la c o n stitu ció n -g aran tía
o u n a concepción de la constitución-orientación o directiva,
E n el plano in te rn a cio n al, la h isto ria constitucional de las como u n p ro g ram a político-social que las fu erzas políticas se
ú ltim a s décadas se e n cu e n tra , en m uchos países d em o cráti­ e m p eñ a n en cu m p lir bajo el severo control de los jueces.
cos, bajo el signo de la expansión del poder ju d icial. E ste Todas e sta s tran sfo rm acio n es d elin ean u n escenario (la
fenóm eno p re s e n ta diversos com ponentes que com prenden: co n stitu ció n m a te ria l) m uy d istin to del m odelo de E stado de
1) la creciente participación de jueces en la creación de la ley, derecho (la co n stitu ció n form al) fundado en la clásica tr ip a r ­
h a s ta el pu n to de a su m ir el la te n te rol de colegisladores; 2) la tición de poderes tra d ic io n a lm en te lig ad a al nom bre de
creciente te n d en c ia de los órganos legislativos y a d m in is tra ­ M ontesquieu. Pero lo que m erece ser su b ray ad o es que este
tivos a delegar en aquellas jurisdicciones decisiones d elica­ nuevo escen ario no re s u lta en modo alguno arm ónico y
das (que no se e stá en situ ació n de a fro n ta r en el ám bito c a re n te de conflictos, por así decir, como re su lta d o de innova­
p a rlam en tario ); 3) la creciente com petencia e n tre a u to rid a ­ ciones y refo rm as que alcan zan u n u lte rio r nivel de racio n a­
des de tipo técnico y poderes del E stado, lo que te rm in a por lización en el proceso de m odernización de los E stados. Se
re q u e rir la intervención de in sta n cia s de tipo ju d icial p a ra c arac te riz a, m ás bien, por u n a serie de conflictos que co n tri­
dirim ir o e v ita r las controversias; 4) la am pliación del acceso buye al d eb ilitam ien to y a la deslegitim ación de las in s titu ­
de los ciudadanos a la ju stic ia p a ra resolver controversias que ciones co n sid erad as en su conjunto y prom ueve la fuga de los
trad icio n alm en te e ra n re s u e lta s por a u to rid ad es sociales o individuos de la p olítica (bajo la form a de la ap atía, del
a d m in istra tiv a s; 5) la institu ció n , en gran p a rte de las dem o­ d e sin teré s, del abstencionism o electoral o bajo las del rech a­
cracias p a rla m e n ta ria s europeas, del control de la constitu- zo global, de la p ro te s ta activ a e incluso violenta). Los conflic­
cionalidad de las leyes por p a rte de u n órgano ju risd iccio n al tos e n tre las fu e rz as sociales y las in stitu cio n es de gobierno,
especial c aren te de directa legitim idad dem ocrática (corte e n tre los órganos co nstitucionales y los p artid o s políticos,

14 15
e n tre los p oderes de gobierno y los organism os técnicos de C a p ítu lo p r im e r o
control, e n tre los políticos y los ju eces son los que m in a n la IN T E N T O S D E H ISTO RIZACIÓ N
confianza de los c iu d ad an o s en las in stitu c io n e s y h acen
p a rtic u la rm e n te com plejo el juego de la política en las a re n a s
dem ocráticas a com ienzos del siglo xxi.

P i e r P a o l o P o r t in a r o

1. E l f i n ...

El E stad o es u n a e n tid a d colectiva de n a tu ra le z a y origen


controvertidos. No es fácil id en tificar d eterm inaciones del
concepto que no re s u lte n de alg ú n modo reductibles, u n ila te ­
ra le s, d efo rm an tes y que no h a y a n sido objetos de im p u g n a­
ción. P o r e sta razó n , p arece oportuno no com enzar por u n a
definición, sino proceder m e d ia n te aproxim aciones h is tó ri­
cas. Incluso la ubicación del E stad o en la dim ensión de la
h isto ric id a d es de por sí u n problem a. Se puede d ila ta r el
concepto h a s ta h acerlo colindar con el proceso histórico,
afirm an d o que los E stad o s n acen con la h isto ria y la h isto ria
con los E stad o s, o se p u ed e so sten er que el E stado hace
ap arició n sólo en cierto estad io del desarrollo histórico y
ú n ic am en te sobre la b ase de c iertas configuraciones de geo­
g rafía h u m a n a . Pero, ¿en cuál estadio de desarrollo de la
h u m a n id a d ? ¿E n el de u n a civilización, en el de u n a cu ltu ra?
¿E x isten E stad o s “an tig u o s” o sólo E stados “m odernos”? ¿El
E stad o es u n orden in stitu c io n a l que se desarrolló sólo en
O ccidente o es el producto de d inám icas de centralización del
poder a lcan zad as en o tra s regiones del m undo?
E n este tra b a jo no se e n c o n tra rá u n a re sp u e sta a rg u m e n ­
ta d a a esas p re g u n ta s. De m a n e ra casi exclusiva, n u estro
objetivo co n sistirá en la reconstrucción del E stado occidental
que se formó y d esarrolló d u ra n te el segundo m ilenio de
n u e s tr a h isto ria , a propósito del cual fue acuñado el térm in o
y en torno al que se h a d esarro llad o la teo ría política m oder­
n a. E sto es en g ra n m ed id a producto de u n a evolución
h istó ric a com pleja y de u n a e stra tific a d a proyección in s titu ­
cional: u n producto p a rtic u la rm e n te co n trastad o que se in s ­
ta la en el centro de la escena política europea luego de u n a
16 17
lu ch a secu lar que vio a la Iglesia, a las com unas y a las Con S ain t-S im o n e n c u e n tra form ulación la noción tecno-
a risto cracias oponerse a los esfuerzos de m onopolización del crática según la cual, en la sociedad in d u s tria l, el dom inio
poder coercitivo, que n i siq u iera las g ran d es revoluciones sobre los h o m b res e stá d estin ad o a su ced er a la a d m in is tra ­
m odernas consiguieron extinguir. Pero en m om entos en que, ción de las cosas. Con M arx y E ngels se p o p u la riz a la idea de
después de la Revolución F ran cesa, la consolidación de los que, con la to m a del p o d er por p a rte del p ro le ta ria d o y con la
E stad o s parece ya u n hecho consum ado, se abre cam ino la abolición de la p ro p ied ad p riv a d a , ta m b ié n el E stad o , “en c a r­
idea de su p erarlo . Hoy a m uchos les parece que la p a rá b o la gado de negocios” de la b u rg u e sía d o m in an te, e stá destin ad o
de aq u ella g ran d io sa construcción h istó rica puede conside­ a p e rd e r su función. E n u n caso, el desarro llo de la sociedad
ra rs e cum plida. in d u s tria l lleva a u n a extinción g rad u al; en el otro, a u n paso
E n efecto, la v u ln e ra b ilid a d estuvo siem pre in sc rip ta en el m ás conflictivo derivado de la revolución: pero, en su sta n c ia ,
código genético de cada E stado en p a rtic u la r y ya T hom as el re su lta d o es eq u iv alen te. A lg u n as d écad as después, la idea
H obbes, el p rim er p en sad o r sistem ático que caló p ro fu n d a­ vuelve en N ietzsche, pero en su obra la extinción del E stad o
m ente en la lógica, lo h a b ía reconocido: “si bien la so b eran ía, es v ista , en p rim e r lu g a r, como u n producto de la s ec u la riz a ­
en la intención de aquellos que la hacen, es in m o rtal, sin ción: “el in te ré s del gobierno tu to r y el in te ré s de la religión
em bargo, por su n a tu ra le z a , no sólo e stá su je ta a m u e rte m a rc h an ju n to s , así que cuando e sta ú ltim a com ienza a
v io len ta por cau sa de u n a g u e rra ex tern a, sino que, a c au sa m orir, se conm ueven h a s ta las b ases del E sta d o ”.4 D espués
de la ignorancia y de las pasiones de los hom bres, p o rta de él, con M ax W eber a so m a rá el tem o r de que en la in m in e n ­
ta m b ié n en sí, en su pro p ia institu ció n , m uchos g érm en es de te edad de la b u ro cratizació n (que otros lla m a rá n edad de la
m o rtalid ad n a tu ra l por discordias in te s tin a s ”.1 Pero en el “cristalizació n social”), el m áxim o despliegue del E stad o se
m undo contem poráneo la conciencia de e sta v u ln e ra b ilid a d lleve consigo el fin de la lib e rta d , del su jeto y de la h is to ria .5•
so b rep asa la sensación de que la función h istó ric a de los T ras h a b e r operado d u ra n te siglos como m otor del progreso
E stad o s se h a agotado y que, en consecuencia, la pro p ia época histórico, el E stad o se convierte en la potencia, a su vez
de la e sta ta lid a d h a llegado a su térm ino. La idea de la so m etid a a la técnica, que sofoca la h isto ria .
superación de la form a E stado se ab re cam ino y a en la c u ltu ra L as v a ria n te s sa in tsim o n ia n a y m a rx is ta de la d o ctrin a de
ro m án tica a le m a n a .2 S in em bargo, se rá n las obras de S ain t- la extinción del E stad o gozaron de am p lia fo rtu n a en el siglo
Sim on, M arx y Engels las que, en el siglo xix, p u ed en ser xx. P o r u n lado, la disolución p lu ra lis ta del E stad o h a sido
consideradas como la lín e a divisoria con respecto al discurso e n fa tiz a d a por los teóricos del sindicalism o y del derecho
político c en tral del antiguo régim en y ta m b ién con respecto social en polém ica d irecta con las m itologías iu sp u b licistas de
a la tradición u to p ista clásica.. Son ellas quienes a b re n el u n a u n id a d im a g in a ria . E n 1908, León D uguit, al co m en tar
cam ino a las div ersas versiones ideológicas de la d o ctrin a de las te sis del so cialista revolucionario E d o u a rd B erth , escri­
la extinción del E stad o .3 bía: “Sí, el E stad o h a m uerto: o, m ejor dicho, e stá a pu n to de
1 T. Hobbes, Leviatano (1651), F lorencia, La Nuova Italia, 1976, págs. m orir la form a ro m an a, regalística, jaco b in a, napoleónica,
216-17 [Leviatán, México, Fondo de C u ltu ra Económica, 1994], colectivista, que bajo estos d istin to s aspectos no es m ás que
2 R e su lta e je m p la r el caso de F ichte; cf. L. F o n n esu , “L ’id e ale u n a sola form a del E sta d o ”. E n u n cierto estadio del desarro-
dell’estinzione dello S tato in F ich te”, e n R ivista di storia della filosofía, LI,
1996, págs. 257-69. P a ra u n a reconstrucción global, cfr. au to res varios, com unista d ell’extinzione dello S tato, B ari, De D onato, 1974 (p ara la tesis
“S ta a t und S o u v e rá n itá t”, en Geschichtliche Grundbegriffe, vol. VI, S tu t- que, den tro del m arxism o, es a trib u id a a Engels a n te s que a Marx).
g art, K lett-C otta, 1990, en p a rtic u la r pág. 77 y siguientes. 4 F. N ietzsche, Umano, troppo umano (1878-82), en Opere, IV, 2, M ilán,
3 Como su b ray a N. Bobbio, Stato, goberno, societá. Fram m enti di un A delphi, pág. 260.
dizionario político, T urín, E inaudi, 1995, pág. 119, a diferencia de las 5 J u n to al diagnóstico w eberiano de la “ja u la de acero de la burocrati­
u topías clásicas, desde P lató n h a s ta C am panella, que concebían las re p ú ­ zación”, deben m encionarse al m enos las tesis de Arnold G ehlen sobre la
blicas ideales como “modelos de su p erestatism o ”, la utopía m oderna es “cristalización” y de H orkheim er y A dorno sobre la “sociedad totalm ente
p rep o n d eran tem en te u n a u to p ía de la “sociedad sin E stad o ”. Sobre las a d m in istra d a ”. P a ra las coordenadas del problem a, véase C. Galli, “Intro-
p rincipales v a ria n te s de la doctrina socialista de la extinción, cf. H. Kelsen, duzione” a M. H orkheim er-T . W. Adorno, D ialettica d e ll’illum inism o
Socialism o e Stato (1923), B ari, De Donato, 1978 y D. Zolo. La teoría (1947), T u rín , E in au d i, 1997.

18 19
lio social, la e s tr u c tu r a c e n tra lista del E stad o , que aq u el tra v é s de la exasperación de la so b eran ía (la d ictad u ra sobe­
d esarro llo h a b ía prom ovido, se vuelve d isfu n cio n al y e n tra en ra n a ) y la disolución de la rep resen tació n (la dem ocracia de los
crisis. P ero no por esto el E stad o sale e n te ra m e n te de escena, soviets). Pero, legitim ado el recurso indiscrim inado a la fu er­
y a que p a ra D u g u it “al m ism o tiem p o se c o n stitu y e o tra za m e d ian te el E stad o de excepción, la u to p ía m a rx ista fa ta l­
form a de E sta d o , m ás am plia, m ás ágil, m ás p ro tecto ra, m ás m en te se convierte en su opuesto: de la adm inistración de las
h u m a n a ”, u n a fo rm a n u e v a fu n d a d a en la in te rd e p e n d e n c ia cosas se p a sa al dom inio to ta l de los hom bres. F ren te a la
de los in te g ra n te s del grupo social y en la “descen tralizació n tir a n ía de los acontecim ientos, s u e n a n p atética s las fo rm u la­
o el fed eralism o sin d ic al”.6 Ya de e s ta afirm ación re s u lta ciones de los filósofos de la revolución: “cada cosa debe ser
ev id en te que la te sis de la m u e rte del E sta d o sólo p u e d a se r d ev u elta, excepto la organización de las cosas v acías”.9
co m p ren d id a en conexión polém ica con d e term in a d o s m ode­ A tra v é s de las ex p erien cias trág icas de la g u e rra civil
los m odernos, que e n c u e n tra n su codificación ju ríd ic a recién eu ro p ea y de la in stitu cio n alizació n de la g u e rra civil - e x ­
en el sigloxix.7 E n la h is to ria política del siglo xx, la s u p e ra ­ p erien cias de las que el p e n sam ien to político alem án , desde
ción del m ito de la u n id a d y del dogm a de la so b eran ía p a sa O sw ald S p en g ler h a s ta C ari S chm itt, se hizo in té rp re te -,
a tra v é s de la fase de la potenciación e x tre m a del poder. T ras ta m b ié n el E stad o occidental p arece concluir su tra y e cto ria
el fracaso de las u to p ía s de la hom ogeneidad ética de R ous­ h istó rica. P a ra S pengler, la h is to ria u n iv ersal es, como p a ra
se a u y de los jacobinos, la u n id a d debe s e r re c o n stru id a H egel, “h is to ria de E sta d o s”, pero con la fase del cesarism o la
m e d ia n te a p a ra to s siem p re m ás poderosos de n e u tra liz ac ió n m ism a “v uelve a b a ja r a la e sfera de lo ahistórico, al ritm o
de los im pulsos centrífugos, de d iscip lin am ien to de las m a ­ p rim itivo propio de la p re h isto ria y a las luchas, in te rm in a ­
sas, de hom ologación forzosa. Pero se t r a t a de a p a ra to s bles cu an to in sig n ific a n tes, por el poder m a te ria l”. Se com ba­
.a ltam en te disfuncionales, cuya d in ám ica e stá re c a rg a d a de te no por el poder legítim o, sino por el poder a secas. “E n
efectos no in ten cio n ales, como m u e s tra n las ex p erien cias del épocas de paz m u n d ial, las g u e rra s son g u erras p riv ad as,
E sta d o corporativo y de la d ic ta d u ra de los soviets. m ás te rrib le s que c u a lq u ie r g u e rra e n tre E stados, p uesto que
Por otro lado, la v ersió n le n in is ta de la te o ría de la e x tin ­ son sin fo rm a”.10 A n álo g am e n te , p a ra S c h m itt la e ra del
ción es la que lleva h a s ta las consecuencias e x tre m as el m ito E s ta d o es la e ra del ra c io n a lism o ju ríd ico , de la “fo rm aliza-
m oderno de la u n id a d y de la so b eran ía. L a P rim e ra G u e rra ción” d el conflicto y de la g u e rra , m ie n tra s q ue e n el siglo
M u n d ial y la s d e sa stro sa s condiciones sociales de R u sia xx, el E sta d o p ie rd e e s ta c ap acid ad , se in fla h a s ta se r el
ra d ic a liz a n los té rm in o s del problem a e im ponen a L enin la E s ta d o to ta l y co lap sa . E n el prefacio de 1963 a D er B e g r iff
r u p tu r a revolucionaria. E n su diagnóstico de S ta to e riuo- des P o litisc h e n e n c o n tra m o s la c la ra afirm ació n : “L a época
luzione, escrito e n tre agosto y sep tiem b re de 1917, la re ­ del e s ta tis m o y a e s tá lle g a n d o a su fin (...) E l E sta d o como
flexión sobre el E stad o vuelve a su m om ento original: la m odelo de la u n id a d p o lític a , el E sta d o como t i t u l a r del
violencia. M ed ian te la d ic ta d u ra del p ro letariad o , L en in ve m á s e x tra o rd in a rio de todos los m onopolios, esto es, del
cum plirse u n a “tran sfo rm ació n de la c a n tid a d en c alid ad ” y m onopolio de la d ecisió n fin a l, e s ta re s p la n d e c ie n te c re a ­
u n a m etam orfosis de la violencia en a u té n tic a p articip ació n ción del fo rm alism o e u ro p eo y del racio n alism o occidental
política: “el E stad o (fuerza p a rtic u la r d e stin a d a a o p rim ir a e stá por se r d e stro n a d a ”.11 E ste d estro n am ien to quiere decir
u n a clase d e te rm in a d a ) se tra n s fo rm a en algo q ue y a no es p é rd id a de la fo rm a y p é rd id a del sujeto. E l E stad o y a no es
p ro p ia m e n te u n E sta d o ”.8 L a su p eració n del E stad o p a sa a m ás u n sujeto político.
6 L. D uguit, II diritto sociale, il d iritto in dividú ale e la trasform azione
dello S tato (1908), Florencia, Sansoni, 1950, págs. 62 y 67. 9 E. Bloch, S pirito d e ll’utopia (1923), Florencia, La Nuova Italia, 1992,
7 No es ta n to la m u erte del E stad o h istó ricam en te existente, sino de pág. 313.
aquel im aginario del derecho público y de la filosofía política. Cfr. P. Costa, 10 O. Spengler, II tram onto d ell’Occidente. Lineam enti di una morfolo­
Lo Stato im m aginario. Metafore e p a radigm i nella cultura giuridica fra gía della Storia m ondiale (1918-22), M ilán, Longanesi, 1957, págs. 1215,
O tto e Novecento, XLIII, M ilán, Giuffré, 1990, págs. 710-11. 1171, 1319 [La decadencia de Occidente, M adrid, E sp a sa Calpe, 1944.]
8 V. I. Lenin, S tato e rivoluzione (1918), en Opere, XXV, Roma, E ditori 11 C. S chm itt, “II concetto del politico” (1963, l a edición 1927), en Le
R iuniti, 1966, pág. 395 [Obras com pletas, M adrid, A kal, 1976-78]. categorie del “politico”, Bolonia, II M ulino, pág. 90.

20 21
E n este contexto, de tra u m á tic o s cam bios producidos por p irá ta m b ié n , con fu e rz a a ú n m ayor, el grito opuesto: “L a
la g u e rra m u n d ia l que llega entonces a los extrem os de la m enor can tid ad de E stad o posible”.14 G ra n p a rte de la h isto ­
g u e rra to tal, de com petencia geopolítica por los g ran d es ria del siglo xx e stá e n c e rra d a en e sta e x tra o rd in a ria p rev i­
espacios, de d esen cad en am ien to de la técnica, de apropiación sión. L a crisis y la q u ie b ra de los siste m a s so cialistas h a
del a p a ra to e s ta ta l por p a rte de partid o s revolucionarios, se liberado el cam ino p a ra u n a n u ev a versión, poshistórica
ubica la a v e n tu ra de los regím enes to ta lita rio s. Ellos cuestio­ seg ú n algunos, p osm oderna, seg ú n otros, de la te o ría de la
n a n no sólo la id ea tra d ic io n a l de E stado y, en p a rtic u la r, de
extinción.
E stado de derecho, sino ta m b ié n la relación e n tre E stad o y El diagnóstico del fin del E stad o se zaran d eó y se renovó en
política que la h is to ria de O ccidente h a b ía realizad o d u ra n te las décadas sig u ien tes a la S eg u n d a G u e rra M undial, déca­
la edad m oderna. “E l problem a decisivo de n u e stro actu al das que fu ero n pródigas en diagnósticos “fin ales” y de “pos-
contexto histórico -e s c rib e C ari S ch m itt a la luz de ta le s ism os” (fin de las ideologías, de las u to p ías, de la política, de
e x p e rie n c ia s- tie n e que ver con la relación e n tre E stad o y la m o d ern id ad , de la h is to ria y así siguiendo).13 P u esto que el
política”.12 Con el to ta lita rism o , el equilibrio e n tre am bos contexto fue cam biando, la te o ría fue refo rm u lad a de modo
térm in o s, a los que la m odernidad se h a b ía volcado, parece debilitado. De ah í que hoy se an u n cie la m u e rte y, m ás
h a b erse quebrado d efinitivam ente. E l E stado m oderno h a ­ sen cillam en te, la extinción del E stad o -n ació n c e n tra lista y
bía actuado como p otenciador de política en el vértice (d esn a­ jacobino, del que D u g u it hace y a casi u n siglo pro n o sticab a el
tu ra liz a n d o al so b eran o )y como neutralizador de p o lítica en fin. Se h a b la de ocaso o de fin del E stado-nación en el sentido
la base (despolitizando al súbdito). E n cambio, el E stado de que e ste sujeto no ap arece m ás en grado de co n tro lar los
to ta lita rio im pone la m ism a lógica ab so lu tizad o ra ta n to al flujos de recu rso s, las c u atro “I” que fluyen desde m ás allá de
vértice como a la base, elevando p re te n d id as diferencias sus lím ites -in d u s tr ia , individuos, in v ersio n es, inform acio­
“n a tu ra le s ” a c riterio s de discrim inación política. Así, si el n e s-: los E stad o s-n ació n tra d ic io n a les se h a n convertido
E stado m oderno se re p re se n ta b a como sujeto de la política a h o ra en “u n id a d es de business artificio sas, o d irectam en te
real, el E stado n acio n al so cialista cultiva el m ito de la política in ad m isib les, en u n a econom ía global”.16 A p aren tem en te,
absoluta: en el cortocircuito de E stado, nación y ra z a , e sta E conom ía y E stad o h a n consum ado su divorcio, por lo que se
política te rm in a por s e r la negación m ism a de u n a c tu a r e n fre n ta n , sin u n poder in stitu c io n a l re a lm e n te capaz de
público regulado por el derecho, reduciéndose a biopolítica.13 m ediación, “naciones sin riq u e z a ” y “riq u ezas sin naciones”.17
Pero tam bién la o tra v ersió n del to talitarism o , la colectivista, E x iste u n d en o m in ad o r com ún e n tre estos diagnósticos de
desem peña un p ap el en la cerem onia del adiós al E stad o por com ienzos y fines del siglo: el adven im ien to de la época de la
p a rte de las naciones europeas. P roféticam ente, N ietzsche y a
10 h a b ía anunciado, m ucho a n te s de que la ideología socialis­
ta se tra d u je ra en u n siste m a real: “El socialism o puede 14 F. N ietzsche, Umano, troppo umano, cit., pág. 262.
15 A cerca del reciente debate, véanse al m enos I. W allerstein, “The
serv ir p a ra e n se ñ a r de modo b a sta n te b ru ta l y a p re m ia n te W ithering Away of th e S ta te s”, en International Journal o f the Sociology
los peligros de to d a s las acum ulaciones de poder e s ta ta l y, en of L aw , V III, 1980, págs. 369-78; C. N avari, “On the W ithering of the
este sentido, pu ed e in s p ira r desconfianza co n tra el m ism o S ta te ”, en id., The Condition o f States. A S tu dy in International Political
E stado. C uando su ro n ca voz irru m p a al grito de g u erra: “La Theory, F iladelfia, 1991, págs. 143-66; y P. E vans, “The Eclipse of the
S tate? Reflections on S ta ten e ss in an E ra of G lobalization”, en World
m ayor can tid ad de E sta d o posible”, en un p rim er m om ento Politics, L, 1997, págs. 62-87. A dem ás, G. M arram ao, Dopo il Leviatano.
este grito se rá m ás fragoroso que nunca; pero pro n to irru m - Individuo e com m unitá nella filosofía política, T urín, G iappichelli, 1995.
12C. Schm itt, Le categorie del 'político’, cit., pág. 23. P a ra un diagnóstico Sobre el tem a, véase m ás ad elan te VI. 4.
16 K. Ohmae, La fine dello Stato-nazione (1995), M ilán, Baldini &
opuesto, cf. H. A rendt, Le origine del totalitarism o (1951), M ilán, Edizioni
di C om unitá, 1967. C astoldi, 1996, pág. 21.
13 Cfr. A. Pizzorno, Le rad ici della política assoluta e altri saggi, M ilán, 17 Es el título del ensayo de F. Galgano, S. C assese, G. T rem onti y T.
F eltrinelli, 1993, págs. 43-81. P a ra el empleo del concepto foucaultiano de T reu, N azioni senza ricchezza, ricchezze senza nazioni, Bolonia, II Mulino,
biopolítica en relación con el to talitarism o , cfr. G. Agam ben, Homo sacer. 1993.’ Cfr. R. B. W alker, Inside, Outsicle, Cam bridge, Cam bridge U niver-
11 potere sovrano e la nuda vita, T u rín , E inaudi, 1995. sity P ress, 1993 y S. Sassen, Losing Control. Sovereignty in an Age of
G lobalization, N ueva York, C olum bia U niversity P ress, 1996.
22
23
econom ía y el irre s is tib le avance de las revoluciones tecnoló­ e stá reg resan d o al an tig u o régim en, g en eran o tra fig u ra en
gicas. P ero ta m b ié n ocurre u n a diferen cia fu n d a m e n ta l. Si la g a lería de la s form as políticas occidentales: el “E stado
b ien el ocaso de la e s ta ta lid a d se leía, d u ra n te las p rim e ra s crim in al”.21 Y sin em bargo, se sostiene, el E stado m áxim o de
d écad as del siglo, a la luz de la explosión de las funciones la le g a lita ria socialdem ocracia inexorablem ente produce este
e s ta ta le s , del h a c e rse p ro p ietario , pro d u cto r, d istrib u id o r del resu ltad o : “la ex ten sió n del E stad o cau sa la proliferación de
E sta d o , de su tra sm u ta c ió n , a n te el im pulso de la econom ía las leyes; la proliferación de las leyes causa la m ultiplicación
de u n a g u e rra to ta l, en E sta d o to ta l, luego los E sta d o s fu ero n de los ilícitos, re a le s o potenciales; la m ultiplicación de los
a b an d o n a n d o e sta s funciones, p erdiendo la cap acid ad y, tr a s ilícitos cau sa, fin alm en te, prim ero la difusión y luego la
u n proceso de a p re n d iza je lento y doloroso, la p re te n sió n de banalización de los crím en es”. Tal vez por h a b er sido inflado
o p e ra r co m o m a rket-m a kers. L a te o ría del E stad o que p red o ­ elefan tiásicam en te, el E stad o contem poráneo dem ora ta n to
m in a hoy es la te o ría de u n E sta d o débil, que h a perdido en agotarse. A fines del siglo xx, todavía sigue siendo (la
irre m e d ia b le m e n te su so b eran ía en m edio de la sociedad caracterización e stá p e n sa d a p a ra el caso italiano, pero puede
com pleja.18 E l p u n to es que el clásico modelo je rá rq u ic o de la ser ap licad a a u n a b u e n a can tid ad de regím enes contem porá­
d iferenciación v e rtic a l del siste m a político (y el v e n erab le neos) “proveedor de trab ajo , benefactor, cliente, com itente,
concepto de so b e ra n ía como m onopolio de lo político) h a em presario , accionista, socio oculto, banquero, extorsionador,
venido siendo su stitu id o por u n m odelo poliárquico de m ás c h a n ta jista , cómplice”.22 Sin duda, dem asiadas cosas p a ra
com pleja d iferenciación funcional, capaz de co o rd in ar los que p u e d a ser funcional y gozar de b u en a salud. Pero, de todos
diversos niveles n acio n ales (sub y su p ran acio n ales). S egún modos, ta m b ié n re s u lta n d em asiad as —todo u n signo de b u lli­
e ste diagnóstico, al E sta d o de derecho, o rien tad o h a c ia la ciosa v ita lid a d —p a ra u n sujeto dest inado a la c ám ara m or­
civilización de u n a sociedad v io le n ta y an árq u ica, y al E sta d o tu o ria.
social, d estin ad o a civilizar la a n a rq u ía del modo de p ro d u c­
ción c a p ita lis ta , los h a b ría sucedido el E sta d o preventivo,
o rien tad o h a c ia la civilización, m e d ia n te u n a in fra e s tru c tu ra 2 . ...Y EL PRINCIPIO
b a sa d a en el sab er, de u n progreso tecnológico cargado de
consecuencias d e sin te g ra d o ra s de los equilibrios sociales, L a cu estió n del ocaso de la e sta ta lid a d , ta n d eb atid a en el
de la s form as de so lid a rid a d y de los m undos v ita le s .19 siglo xx, no pu ed e e n c a ra rse ad ecu ad am en te si se prescinde
M ás a llá de c iertas m an ifestacio n es epigonales y n o stálg i­ de los re su lta d o s de la investigación h isto rio g ráfica sobre la
cas de la d o c trin a clásica, el discurso sobre la m u e rte del génesis del E stad o . De hecho, el debate sobre el fin del E stado
E stad o c o n tin ú a rev istien d o aú n hoy u n significado prepon- h a contribuido a in c e n tiv a r otro, el referido a sus orígenes. No
d e ra n te m e n te polémico y expresan d o , m ás que u n d ia g n ó sti­ es c asu a l que p re c isa m e n te el teórico que h a p lan tead o con
co, el auspicio del ocaso definitivo de u n a cierta fo rm a de m ay o r rad icalism o la cu estió n de la m u e rte del E stado, C ari
E stado. Q uien a firm a que “el E stad o jacobino ‘m oderno’” h a S ch m itt, sea ta m b ié n el que con sim ilar p eren to ried ad h a y a
“llegado al fin de su tray ecto h istó rico ”, lo hace p a ra d e n u n ­ tra b a ja d o la génesis h istó ric a , vinculándola con la su p e ra ­
ciar la n u e v a versión “h o rizo n tal y n o rm a l” de abso lu tism o y ción de la s g u e rra s civiles de religión, o sea a u n período
de “neo ab so lu tism o ” que se h a producido.20 Las degeneracio­ circu n scrip to d é la h is to ria eu ro p ea.23 P a ra él, la m odernidad
nes e x tre m a s de este E stad o jacobino, que por u n a p arad o ja
h istó ric a - s i se quiere, u n vuelco de la te sis de T o cq u ev ille- 21 Y. T ernon, Lo S tato crim ínale. I genocidi del xx secolo (1995), M ilán,
Corbaccio, 1997. P a ra la definición del problem a fundam ental, H. Jág er,
1S N. L u h m an n , “D er S ta a t des politischen S ystem s”, en U. Beck M akrokrim inalitat. Studien zu r Kriminologie kollektiver Gewalt, F ra n ­
(editor), Perspektiven der W eltgessellschaft, F ran cfo rt del M., S u hrkam p, cfort del M., S u h rk a m p , 1989.
1998, págs. 345-80. 22 G. T rem onti, Lo S tato criminogeno, cit., págs. 17-18 y 29.
19 H. W illke, “Die S teu eru n g sfu n k tio n des S ta a te s aus system theoretis- 23 C. Schm itt, “S ta a t ais ein k o n k reter, an eine geschichtliche Epoche
cher S ic h t”, en D. G rim m (editor) Staatsaufgaben, F ran cfo rt del M., gebundener Begriff” (1941), en Verfassungsrechtliche Aufsatze aus den
S u h rk am p , 1996, pág. 704. Jahren 1924-1954. M aterialien zu einer Verfassungslehre, B erlín, D uncker
20 G. T rem onti, Lo S tato criminogeno, cit., págs. 17-18 y 20. & H um blot, 1958, págs. 375-85.

24 25
se resuelve m ás bien en la época del Estado: sólo la m o d ern i­ pío, la v e n g a n z a leg al, no p u e d e n c o m p re n d e rse h acien d o
dad, con su abandono de la contingencia, n ecesita u n a cons­ re fe re n c ia al concepto de E s ta d o .27 P o r lo d em ás, e n tre las
trucción iuspolítica fu e rte como el E stado, capaz de m ed iar ag re g ac io n e s fe u d a le s de la e ra m e d ie v al y la s m o n a rq u ía s
e n tre subjetiv id ad e in stitu c io n e s.24
d el siglo xvi s u b s is te u n a h e te ro g e n e id a d e s tr u c tu r a l:
Tampoco es casu al que el debate acerca de la especificidad a q u e lla e n tre el “E sta d o p a r a la aso ciació n de p e rs o n a s ”
m oderna del E stad o h a y a tenido su correlato en aquel que, (P ersonenverbanclstacit) y el “E s ta d o te r r ito r ia l in s titu c io ­
ap ro x im ad am en te d u ra n te las m ism as décadas, se d e sa rro ­ n a l” (in s titu tio n e lle r F la c h e n s ta a t),2S E n la tra n sic ió n de
lló acerca de la h isto ric id a d de las categorías económ icas de ó rd e n e s de tip o re g u la tiv o , lig ad o s al d erech o c o n su e tu d i­
m ercado y de cambio. P recisam en te O tto B ru n n er, el h isto ­ n a rio , h a c ia ó rd e n e s de tip o a d m in is tra tiv o , lig ad o s al
ria d o r que legó su nom bre a la controversia sobre el c arác te r d erech o e s ta tu id o , se cu m p le la g ra n in n o v ació n p o lític a de
m oderno del E stado, al n eg ar la p ertin en cia del concepto con la m o d e rn id a d , la c o n stitu c ió n de u n “espacio de la in s titu -
respecto a form aciones de poder m edievales, aclaró la e sp e­
cificidad h istó ric a del modelo del oikos p atrim o n ial, p re s ta ­ c io n a lid a d ”.2a
E n la d o ctrin a del E stad o del siglo xix es re c u rre n te , en
tario y p re c a p ita lis ta .25 Pero fue sobre todo K arl Polanyi efecto, el em pleo del té rm in o p a ra d e sig n a r ta m b ié n a las
quien dem ostró, en sus tra b a jo s fu n d am en tales sobre a n tro ­ form aciones políticas de la época a n tig u a o del m undo e x tra
pología económ ica, la irr e d u c tib ilid a d de la m o d e rn a occidental. E n la m ed id a en que u n lv e rsa liz a y prom ueve el
e s tru c tu ra de m ercado a las for'mas an tig u a s de reciprocidad, uso del concepto de E stado, el siglo xix, aprovechando la
distribución e in tercam b io .26 Si la m odernidad es la época en lección de la Ilu stra c ió n , ta m b ié n e n cam in a el proceso de
la que econom ía y política se em ancipan y se vuelven s is te ­ historización. Como testim o n ia la filosofía de la h isto ria
m as autónom os, E stad o y m ercado sólo pueden ser in stitu c io ­ de H egel, el té rm in o es em pleado p a ra d e sig n a r las in s titu ­
nes típ ic a m en te m odernas. ciones que re a liza n , e n cada época, la sín te sis de fuerza y
M ás allá de los g ran d es diagnósticos de época, la cuestión valo res éticos d e n tro de sociedades e s tru c tu ra d a s en sentido
es, em pero, de p rim ario in te ré s historiográfico y como ta l h a no ig u alitario ; pero, fre n te a la s form as del “E stad o p a tria r­
sido d iscutida sobre todo por la h istorio g rafía alem an a, la que cal” del m undo antiguo, “E stad o político” es so lam en te la
h a m an ten id o viva la conciencia de los riesgos in h e re n te s en m o d ern a m o n a rq u ía co n stitu cio n al, donde la organización
la generalización de conceptos acuñados en la era del E stado ju ríd ic a ap arece a rtic u la d a en poderes, el q u e re r se hace
m oderno, liberal, dem ocrático y nacional. Al d e n u n cia r la co stu m b re en las in stitu c io n e s y a tra v é s de ellas ad q u iere la
ajenidad con respecto a las fu en tes del in s tru m e n ta l analítico autoconciencia.30 E n el surco tra z ad o por H egel, la doctrina
em pleado por las d o ctrin as constitucionales del siglo xix, O tto del E stad o , h a s ta Je llin e k , se in c lin a rá por co n sid erar a las
B ru n n e r tom ó polém ica posición en los e n fren tam ien to s sín te sis políticas de la a n tig ü e d a d como E stad o s sin sociedad
e n tre la generalización m etódica, a n te la que h a b ía n cedido
autorizados m ed iev alistas de su tiem po, y conceptos m a d u ra ­ 27 Cfr. O. B ru n n er, Terra e potere. Strutture pre-statuali e pre-m oderna
dos al in te rio r de un contexto histórico-político d eterm in ad o . nella storia costituzionale d é ll’A ustria medieuale (1939), M ilán, Giuffré,
In stitu to s típicos de los órdenes m edievales, como, por ejem - 1983, pág. 157 y siguientes; G. v. Below, Der deutsche S ta a t des M ittelal-
ters. Ein Grundrifi der deutschen Verfassungsgeschichtle, Leipzig, Quelle-
M ayer, 1914; H. M itteis, Der S ta a t des hohen M ittelalters. Grundlinien
2“ Cfr. C. Galli, Genealogía della política. Cari Schm itt e la crisi del einer vergleichenden Verfassungsgeschichtle des lehnszeitalters, W eim ar,
pensiero político moderno, Bolonia, II Mulino, 1996, pássim . B ohlau, 1968 ( I a ed. 1940).
2° Cfr. O. B ru n n er, “La ‘casa come com plesso’ e l’antica ‘econom ica’ 2S Se tr a ta de la p a re ja conceptual definida por T. M ayer, “I fondam enti
euro p ea” (1958), en Per una nuoua storia costituzionale e sociale, M ilán, dell S tato m oderno tedesco n ell’alto Medioevo” (1939), en E. Rotelli, P.
V ita e Pensiero, 1970, págs. 133-64; D. Frigo,i>i padre di fam iglia. Governo S ch iera (editores), Individuo e modernitá. Saggi sulla filosofía hegeliana,
de la casa e governo ciuile nella tradizione dell’ ‘economica’ tra Cinque e M ilán, G uerini, 1996, pág. 230.
Seicento, Roma, B ulzoni, 1985; e I. Richarz, Oikos, Haus und Haushalt. 29 M. F io ravanti, Stato, cit., p>ágs. 718-19.
Ursprung und Geschichte der H aushaltsókonomik, Gotinga, V andenhoeck 30 Cfr. C. Sessa, “S ta to e politica”, en M. D ’Abbiero, P. Vinci (editores),
& R uprecht, 1991. Individuo e m odernitá. Saggi sulla filosofía hegeliana, M ilán, G uerini,
26 K. Polanyi, La sussistenza d e ll’uomo (1977), T urín, E inaudi, 1983. 1996, pág. 230.
26 27
civil (es el caso de la p o lis ) o b ien como org an izacio n es de nido como “diferenciación e s tru c tu ra l” y “autonom ía de los
dom inio sin E stad o s (es el caso de R om a).31 su b siste m a s”.33
T am bién en las ciencias del positivism o, ta n to ju ríd ic a s A un cuando, d esp u és de W eber, la sociología ad q u iera
como sociológicas, el concepto es em pleado por lo com ún p a ra m ayor conciencia m etodológica del problem a, el abanico de
h a c e r re feren cia a e s tru c tu ra s que se d iferen cian n o ta b le ­ posiciones se g u irá siendo am plio. Así, ju n to a la s te sis de Otto
m e n te del E sta d o m oderno. A p a r tir de la reco n stru cció n de B ru n n e r, que circu n scrib en las experiencias e sta ta le s al
la génesis de la s u p e re s tru c tu ra política p ro p o rcio n ad a por el m undo m oderno, o a las de H ein rich M itteis, que reconoce ya
m a te ria lism o histórico, s e rá n fu n d a m e n ta lm e n te tre s las en la E d a d M edia u n “E stad o en d ev en ir”,34 podemos ubicar
e ta p a s —ded u cid as a p a r tir de la sucesión de los m odos de la posición de O tto H in tze, p a ra q u ien tien e sentido h a b la r de
producción—de la evolución de los E stad o s: E sta d o esclav ista, form aciones e s ta ta le s sólo a propósito de la ciudad-estado
E stad o feu d al y E stad o re p re se n ta tiv o . P a ra F rie d ric h En- griega y del m oderno E stad o nacional, y a que los grandes
gels, según cuya te o ría g enética, m o d elad a sobre la o b ra del im perios del m u ndo an tig u o y los reinos de la Edad M edia no
antropólogo n o rte a m erica n o Lew is M organ, la “con stitu ció n reso lv iero n el p ro b lem a del E stad o te rrito ria l centralizado.35
g en tilicia” no conocía a ú n “antag o n ism o s in te rn o s ”; la divi­ P o r lo dem ás, p a ra m uchos a u to res, la diferencia en tre
sión del tra b a jo y la división de las clases en la sociedad ciu d ad -estad o g rieg a y el E stad o m oderno es m ás c u a n tita ti­
esc lav ista son q u ien es d a n origen al E stado: la división en v a que c u a lita tiv a y, con razón, se h a definido a este últim o
clases p o rta consigo la te rrito ria liz a c ió n del p o d er y la se p a ­ como “u n a form a política dem ográficam ente de m a sa s”.36 De
ración de la fu e rz a p ú b lica como poder arm ad o de la socie­ todos m odos, es u n hecho que los p a rtid a rio s de la h isto riza-
d a d .32 G aetan o M osca, fu n d a d o r de la ciencia política en la ción del concepto no e s tá n e n te ra m e n te de acuerdo al mo­
época del positivism o, al c o n sid e ra r al “E sta d o o rie n ta l” como m ento de d efin ir cuándo nace y cómo se connota el E stado
u n tipo de organización política com pleja, h ace n o ta r la (m oderno). E n tre ellos re s u lta com ún la polém ica en torno al
in co n m en su rab le d ista n c ia a que se s itú a con resp ecto a los E stad o de derecho del siglo xix, que h a llevado a redim ensio-
“m odernos E stad o s de la civilización e u ro p ea”, y s u b ra y a la n a r ta n to las p re rro g a tiv a s ju risd iccio n ales como las g u b er­
diferencia, ta m b ié n bajo el signo de u n a fu n d a m e n ta l conti­ n a tiv a s de organización política p recedentes, elevando el
n u id a d ideológica, e n tre éstos y “lo que e ra el E stad o a te n ie n ­ E stad o leg islativ o a p a ra d ig m a de e sta ta lid a d .37
se o e sp a rta n o o ta m b ié n el rom ano d u ra n te el período
rep u b lican o ”, y concluye luego por h a ce r confluir “todos los 33 Cfr. G. Mosca, “E lem enti di scienza política” (1896-1922), en S critti
organism os políticos ’que se h a n p re sen ta d o en la h is to ria en politici, T u rín , U tet, 1982, vol. II, págs. 645 y siguientes y 949 y siguientes.
Acerca de los conceptos de diferenciación y autonom ía de los subsistem as,
dos tipos fu n d a m e n ta le s, el “E sta d o fe u d a l” y el “E stad o cfr. G. A. Almond, B. B. Powell, Política com parata (1966), Bolonia, II
b u ro crático ” (del cual el E stad o re p re se n ta tiv o es la específi­ M ulino, 1970.
ca v a ria n te m oderna), establecidos sobre la b ase de los 34 H. M itteis, D er S ta a t, cit., pág. 3.
criterio s que la ciencia política n o rte a m e ric a n a h a b ía redefi- 35 O. H intze, “L a teo ria dello sviluppo politico di Roscher” (1897), en
Storia, sociología, istitu zion i, N ápoles, M orano, 1990, pág. 96. Véase
adem ás, id., “E sse n za e trasform azione dello S tato m oderno” (1931), en
31 Cfr. G. F. W. H egel, Lezioni su lla filosofía della storia, Florencia, La Stato e societá, Bolonia, Zanichelli, 1980, págs. 138-57.
N uova Italia, 1967. P a ra la h isto ria del concepto, O. v. G ierke, Die 36 J. A. M aravall, S tato moderno e m entalitá sociale (1972), Bolonia, II
Grundbegriffe des S ta a tsrech ts und die neuesten Staatrechtstheorien, Mulino, 1991, I, pág. 141.
T ubinga, M ohr, 1915. 37 E sto es evidente en los textos citados de Cari Schm itt y de Otto
32 F. Engels, L’origine della fam iglia, della proprietá p riv a ta e dello B ru n n er. Pero sobre el problem a de la proyección de los paradigm as
S tato (1884), Roma, R in ascita, 1960, págs. 169-71. Pero sobre el origen jurídicos m odernos a épocas a n te rio res deben ten erse presentes las consi­
antiguo del E stado, la lite r a tu r a del positivism o es vastísim a, desde F u ste l deraciones de M. F io rav an ti, Stato cit., págs. 709-10, que in vita a pregun­
de Coulanges h a s ta R. M. M aclver, The Modern State, Oxford, Oxford tarse: 1) en cuánto h a influido la te o ría del E stado moderno en la historio­
U niversity P ress, 1926. Sobre la originalidad y necesidad del E stado, “que grafía sobre las tran sform aciones in stitu cio n ales en tre el Medioevo y la
existe desde que existe la h isto ria y que es ta n esencial p a ra la h u m an id ad Edad M oderna, 2) a su vez, cuán condicionada está esa teoría por las
como lo es el len g u aje”, cfr. H. T reitsch k e, La política, B ari, L aterza, 1918, investigaciones histó ricas sobre el “origen del E stado m oderno”, 3) qué
pág. 15. consistencia te n d ría n u estro modelo de E stado “en clave im personal-

28 29
Incluso en años m ás recientes, en la lite ra tu ra de n u e stro lig ad a a la de E stad o . P a ra la te o ría política m oderna, donde
país, la cuestión h a vuelto a discu tirse con buenos a rg u m e n ­ h a y E stad o , h a y poder so b eran o .41 E n consecuencia, la a m ­
tos por am b as p a rte s; por u n lado e stá la posición de quienes pliación y la in ten ció n del concepto v a ría n en correlación con
consideran que en la expresión “E stado m oderno” el adjetivo el concepto de E stad o .
es u n “pleonasm o”;38 por o tra p a rte , se e n c u e n tra la posición De todos m odos, desde el p u n to de v is ta de la h is to ria de las
de quienes in v itan a los contendientes a relativ izar el objeto de in stitu cio n es, h a prevalecido la ten d en c ia a so ste n e r la d is­
la contienda y a e v ita r las tra m p a s n o m in alistas, recordando c o n tin u id ad . E n este plano, la m ay o ría concuerda en s u b ra ­
cómo la elección de u n a definición depende “de criterios de y a r la in cid en cia de los elem entos que co n cu rren a d efinir la
oportu n id ad y no de v e rd a d ”. El problem a, no nom inal sino “n u ev a e s tru c tu ra del E sta d o ”, que y a Federico Chabod, en su
real, que h a y que e n fre n ta r si se quiere com prender la ensayo E siste uno stato del R iñ a s cim ento?, h a b ía in d iv id u a ­
n a tu ra le z a del ord en am ien to político no es ta n to “si el E stad o lizado en la “co n stitu ció n de los ejércitos p e rm a n e n te s ”, en la
sólo existe a p a r tir de la E dad M oderna, sino si ex isten “consolidación y en el crecien te poder de los ‘fun cio n ario s’ del
analogías y diferencias e n tre el así llam ado E stad o m oderno prín cip e”, esto es, en la form ación de u n a b urocracia e s ta ­
y los o rd en am ien to s a n terio res, si es preciso evidenciar u n as ta l.42 E n este ám bito h istó rico -in stitu cio n al son m ás fu ertes
m ás que o tras, sea cual fuere el nom bre que q u ie ra d arse a los las re siste n c ia s a e x ten d e r el concepto de E stad o h a s ta
d is tin to s o rd e n a m ie n to s ”.39 P or o tra p a rte , n i s iq u ie ra co m p ren d er form aciones p olíticas a n tig u a s o m edievales. La
los h isto ria d o re s ponen en te la de juicio la u tilid a d de u n re s p u e s ta a la p re g u n ta acerca de la m o d ern id ad del E stad o
concepto g en eral del E stado. Así, por ejemplo, W ern er Conze, v a ría en relación con la c a n tid a d y la calidad de las connota­
en aquel m onum ento a la historización de los conceptos que ciones: si é sta s se m u ltip lican , n e ce sariam e n te se re strin g e la
es el léxico G eschichtliche G rundbegriffe, y ta m b ién A lberto ex ten sió n del concepto. Sin em bargo, existe la conciencia de
T e n e n ti en u n a form ulación re a lm en te g en eral y no m enos que, procediendo de e sta m a n e ra , por ejem plo asum iendo al
fecunda: “el E stad o es aquello en lo que se reconocen las pie de la le tra en la definición de E stad o (m oderno) la
form as de varios órdenes del poder y de la conciencia que se diferenciación de las funciones y la separación del poder
tie n e de la n a tu ra le z a p ro p ia ”.40 C onsideraciones análogas político: a) del religioso, b) del económico, c) del m ilitar, se
v alen ta m b ién p a ra la noción de soberanía, ín tim a m e n te te rm in a p or re s trin g ir h a s ta la in u tilid a d la noción de E s ta ­
do, siendo necesario p o s d a ta r su génesis al día sig u ien te de
b u ro crática” si la histo rio g rafía no hubiese descripto sistem áticam en te al la Revolución F ra n c e sa , con lo que su rg e la dificultad de
orden político m edieval “en clave opuesta de relaciones personales-cliente- d efin ir a n te rio re s form aciones b u ro crático -p atrim o n iales,
lis ta s ”.
38 G. Poggi, Lo Stato. N atura, sviluppo, prospettive, Bolonia, II Mulino, m o nopolístico-m ercantiles, m ilita re s, confesionales del a n ­
1992. pág. 41; véase tam b ién N. M atteuci, Lo Stato moderno, cit., págs. 15 d e n régim e. P o r o tra p a rte , no h a y que c an sa rse de re p e tir
y siguientes; G. Miglio, “G enesi e trasform azioni del term ine-concetto que la m o d ern id ad es u n a construcción problem ática, que
‘S ta to ’”, en Le regolaritá della política, M ilán, Giuffré, 1988, vol. II, pág. esconde en sí u n “m u ndo de a n títe s is ”. ¿El E stad o m oderno es
802; A. M astropaolo, “S ta to ”, enII mondo contemporáneo, X, Florencia, La
Nuova Italia, 1981, págs. 350-93; P. Schiera, “S tato ”, en Lessico della el E stad o b u ro crático (en el sen tid o de W eber), republicano
política, a cargo de G. Zaccaria, Roma, Edizione Lavoro, 1987, págs. 623- (en el sen tid o de K an t), laico (en el sentido de H egel) o es
631; G. Poggi, “S ta to m oderno”, en Enciclopedia delle scienze sociali, vol. ta m b ié n el E stad o p a trim o n ia l, a b so lu tista , en a lg u n a medi-
VIII, Roma, Istitu to della Enciclopedia Ita lian a , 1998, págs. 356-372; y
p a ra un balance del debate, véase por lo menos C. Galii, “Stato: alcuni 41 Cfr. G. Jellinek, La dottrin a generale del diritto e dello S tato (1900),
contributi in te rp re ta tiv i”, e n Modernitá. Categorie eprofili critici, Bolonia, M ilán, Giuffré, 1949. T am bién hay consideraciones críticas sobre el tem a
II Mulino, 1988, págs. 107-32 y L. O rnaghi, “S ta to ”, en Digesto. Discipline en H. K elsen, II problem a della souranitá e la teoría del diritto internazio-
Pubblicistiche, vol. XV, T urín, U tet, 1999. nale (1920), M ilán, Giuffré, 1989. P a ra u n a am pliación, con in stru m e n ta l
39 N. Bobbio, Stato, governo, societá, cit., pág. 59. w eberiano, del concepto, véase S. B reuer, Der Staat. Entstchung Typen
40 W. Conze en el artículo que escribió p a ra la voz S taat, cit., págs. 5-6 O rganisationstadien, Reinbek, Rowohlt, 1998.
y A. T e n e n ti,Stato: un idea, una lógica. Dal comune italiano a ll’assolutism o 42 F. Chabod, S critti sul R inascim ento, T urín, E inaudi, 1967, págs. 602-
francese, Bolonia, II M ulino, 1997, pág. 7. Cfr. E. K ern.M oderner S ta a t und 4. Véase tam bién E. Sestan, Stato e nazione nell’alto medioevo (1952),
Staatsbegriff, H am burgo, 1949. Nápoles, Esi, 1994.

30 31
d a césa ro -p a p ista de los dos siglos a n te rio re s a la R evolución h isto ria de las id eas re s u lta ard u o p o stu la r u n a n e ta discon­
F ran c e sa ? El E stad o de F elipe II es m ucho m ás parecido, tin u id a d e n tre los a n álisis de la p o lis-griega o de la respu-
como nos re c o rd ab a ya en 1957 C habod, a u n im perio m u lti­ blica ro m a n a o de las civitates m edievales y la teo ría m oderna
n acional que al E stad o nacional del siglo xix;43 la F ra n c ia de del E stad o . La filosofía clásica reconoció in d u d ab lem en te en
los reyes ta u m a tu rg o s que a n a liz a M arc Bloch44 no p arece la p o lis los rasg o s distin tiv o s de cu alq u ier com unidad política
te n e r m ucho en com ún con el esp íritu ra c io n a lista del E sta d o evolucionada y, a p a r tir de ah í, ta m b ié n a aq u ella que los
de los funcionarios; y luego es difícil n e g a r que las p rim e ra s m odernos d e fin irá n como E stado. 1) Dado que la doctrina
form as de E sta d o recibieron su b au tism o en la Ita lia m ed ie­ ju ríd ic a se o rientó a a trib u ir c a rá c te r autárq u ico , autónom o
val, m ucho a n te s de la te m p o ra d a a b so lu tista de los teóricos y autocéfalo sólo al E stad o nacional m oderno, es difícil
de la so b eran ía. P a rad ó jicam en te, la h isto rizació n del con­ re fu ta r que y a P la tó n y A ristó teles in d iv id u alizab an estos
cepto no ev ita el riesgo de que se proyecten las c a ra c te rístic a s c aracteres en la p o lis, com unidad política autosuficiente y
del E sta d o nacio n al sobre el E stad o m oderno. Sobre todo la d o tad a de poder sob eran o (Pol. 1278b). 2) Si bien p a ra bu en a
cu estió n de los a n tec e d en te s m edievales del E stad o p la n te a p a rte del p e n sa m ie n to político m oderno la sociedad es el
u n prob lem a al debate: en la b ú sq u ed a de las p refig u racio n es lu g a r de la escisión y del conflicto, y el E stado aquel de la
del E stad o m oderno ta m b ié n se corre el riesgo de a n te d a ta r recom posición política, no se puede n eg ar que la relación
a los siglos x i i y x m la génesis de la m o d ern id ad .45 L a e n tre conflicto social y dom inio político ya h a b ía sido p len a­
exigencia de h isto rizació n te rm in a a sí por tra n s fo rm a rs e en m en te reconocida por la filosofía clásica, como lo d em u estra,
u n m al servicio que se le p re s ta a la h is to ria . No o b sta n te to d a por ejem plo, la poleogonia co n jetu rad a por P lató n (R e p . II).
la p erp lejid ad , y a p e sa r de que la cu estió n no p uede se r 3) El E sta d o m oderno se d istin g u e, como verem os, por su
decidida de u n a vez p a ra siem p re, la h isto rio g rafía de este c a rá c te r de grupo político in stitu c io n a l con base te rrito ria l.
siglo c o n tin ú a e n g en d ran d o obras im p o rta n te s sobre el “E s ­ Pero, con las refo rm as dem ocráticas, ta m b ié n la polis deja de
ta d o ” arcaico, griego, rom ano, feu d al y así sig u ien d o .46 s e r u n a sim ple “h e rm a n d a d de grupos m ilitares y de lin ajes”
Si bien en el ám bito de la h is to ria in stitu c io n a l la te sis p a ra co n v ertirse en “u n a corporación te rrito ria l con form a
c o n tin u ista es m in o rita ria , desde el p u n to de v is ta de la in s titu c io n a l”.47 4) P a ra la m o d ern a d o ctrin a del E stado,
r e s u lta c e n tra l la d istin ció n e n tre el ám bito político-público
43 F. Chabod, S c ritti sul R inascim ento, cit., pág. 600. Cfr. T am bién O. y el económ ico-privado, pero la contraposición e n tre oikos y
Hintze, S ta to , cit., pág. 143: “C onsiderar, en general, a la m o n arq u ía p o lis com ienza n o to riam e n te y a desde A ristóteles (Pol. I).48
p lu rilin g ü e a u s tro h ú n g a ra como ta l e n tre los E stados m odernos en sentido
propio re s u lta ta n dudoso como reconocer el ca rá cter e s ta ta l m oderno a la 5) Si es u s u a l o b serv ar que el E stad o no es sim plem ente u n a
a n tig u a g ra n m o n a rq u ía esp a ñ o la ”. e s tru c tu ra b u ro c rá tic o -te rrito ria l sino, en cuanto asociación
44 M. Bloch, I re tau m atu rgh i (1924), T u rín , E inaudi, 1989. de ciudadanos, u n a organización de p erten en cia, entonces no
45 Cfr. J . R. S tra y e r,L e origini dello Stato moderno (1970), M ilán, Celuc es difícil reconocer e ste c a rá c te r y a en la p o lis griega, que es,
Libri, 1980; J . H. S h en n an , Le origini dello Stato moderno in Europa en lo co n cern ien te al derecho de ciu d ad an ía, u n a asociación
(1974), Bolonia. II M ulino, 1991; H. H. H ofm ann (editor), Die E ntstehung
des modernen souveránen S ta a te s, Colonia, K iepenheuer, 1967; S. Skalw eit, fu e rte m e n te exclusiva. 6) Ni siq u ie ra la conceptualización
“D er ‘m oderne S ta a t’”, en D er Beginn der Neuzeit, D a rm sta d t, W issens- del E stad o como organización ju ríd ic a y de articulación de
chaftliche B uchgessellschaft, 1982; au to res varios, Origini dello Stato.
Processi di form azione statale in Italia fra Medioevo ed etá moderna,
Bolonia, II M ulino, 1994 (edición n o rte m ae rican a a cargo de J . K irshner, C laessen, P. S k aln ík (editores), The E arly State, La H aya, Mouton, 1978;
The Origins o f the S ta te in Italy 1300-1600, Chicago, The U n iv ersity of R. Herzog, Staten der Frühzeit. Ursprünge und Herrschaftsformen, M u­
Chicago P ress, 1996); W. B lockm ans, J . Ph. G enet (editores), Vissions sur nich, Beck, 1988: sobre el concepto de “E stado feudal”, véase O. B runner,
le développem ent des E ta ts européens. Théories et H istoriographies de “F eudalesim o” (1958), en Per una storia, cit., págs. 75-116.
l ’É ta t moderne, Roma, 1993. 4‘ M. W eber, Economía e societá (1922), M ilán, Edizioni di C om unitá,
46 Cfr. V. E hren b erg , Lo S tato dei Greci (1965), Florencia, La N uova 1974, vol. II, pág. 618 [Economía y sociedad: esbozo de sociología com­
Ita lia , 1967; E. M eyer, Rom ischer S ta a t und Staatsgedanke, D arm sta d t, prensiva, México, Fondo de C u ltu ra Económica, 1987].
W issenschaftliche B uchgessellschaft, 1961; S. B reuer, Der archaische 43 Cfr. P. Koslowski, Gessellschaft und Staat. Ein unvermeindlicher
S taat. Z ur Soziologie charism atischer Herrschaft, B erlín, R eim er, 1990; H. D ualism us, S tu ttg a rt, K lett-C otta, 1982.

32 33
funciones puede se r considerada como u n a p re rro g a tiv a de la de la c o n tin u a ag itació n de la m etabole politeion. L a ciu­
m odernidad, si es cierto que A ristó teles definió al derecho d a d a n ía es u n cuerpo fluido que im pide la solidificación de las
como el “principio organizador de la com unidad política” {Pol. in stitu cio n es; y esto no o b sta n te la n o tab le p roductividad in s ­
titu c io n a l (en el sen tid o lite ra l del e s ta tu to de los o rd en a­
1253a) y a la constitución sobre la b ase del o rd en am ien to m ien to s) de la p o lis.5'2
(taxis) de las m a g is tra tu ra s . 7) Tampoco la d istin ció n e n tre
51 bien el m u ndo griego no lo g ra el equilibrio e n tre la
so b eran ía in te rn a y e x te rn a fue ig n o rad a en la p o lis, que se
in s ta n c ia de la politización, q ue im pide la estab ilid ad , y la de
convierte así, p recisam en te con su d e sa rro llad a organización la in stitu cio n alizació n , resp ecto de la cual los elem entos
m ilitar, en u n sujeto consciente de política ex terio r. 8) L a
prepolíticos, la s e tn ia s, las fra tría s , las aristo cracias se m u es­
orientación eudom onista de las g ran d es a d m in istracio n es tr a n como facto res de re siste n c ia , el E stad o m oderno se
m odernas (en co n tra ste con el ideal del E stad o de derecho) no
d e sa rro lla como u n la b o rato rio que vuelve a e n c o n tra r —en
constituye, m ás a llá de las m odalidades b u ro c rá tic as y p a te r ­ direcciones d iv ersas y a m enudo o p u e sta s—soluciones p a ra
n a lista s de su actuación, u n a d isco n tin u id ad ra d ic al con re c u p e ra r aq u el equilibrio: la p rim e ra fase de su p aráb o la
respecto a la finalización de la com unidad política de “b u e n a e s ta rá , c o n tra la s re siste n c ia s p a trim o n ia le s y com unales,
v id a”.49 bajo el signo de la despolitización, con u n a reducción de los
Sin em bargo, la s an alogías que se e n c u e n tra n en el plan o ciu d ad an o s a súb d ito s; la seg u n d a, c o n tra la in e rc ia de la
de la te o ría no deben in d u cir a su b e stim a r las diferencias. L a rigidez b u ro crática, bajo el signo de la repolitización. Como,
polis, cuando la “revolución nom ística” —la m etam o rfo sis del seg ú n C lau sew itz, el E sta d o y la p olítica m o d eran la g u erra,
nom os en decisión del cuerpo legislativo—lleva a la activación h acien d o que la confrontación e n tre v o lu n tad es colectivas no
de la ciu d ad an ía, se rev ela como u n universo político ex p u es­ llegue h a s ta los extrem os (alcan zan d o u n estadio que sólo es
to a la te n ta c ió n de la politización in te g ra l, seg ú n la lógica “id e al” p a ra la g u e rra “a b so lu ta ”), sino que se red im en sio n a
am igo-enem igo. E n caso de conflicto, el ciudadano es llevado sobre la b ase de p o sib ilid ad es re a le s (configurando lo q ue es
a to m a r posición por u n a p a rte o por o tra .50 E sto se e n c u e n tra la g u e rra “re a l”), así, en el m undo m oderno, el E stad o es el
en el origen de la fu n d a m e n ta l in estab ilid ad en las form acio­ elem ento que m o d era la política, que can aliza su en erg ía por
nes políticas ciu d ad a n a s del espacio helénico. Y es ta m b ié n la cauces in stitu c io n a le s. Sólo cuando la e s tru c tu ra in stitu c io ­
p rim era y m ás m acroscópica diferencia con resp ecto a las n al ad q u iere su ficien te solidez (y elasticidad), ta m b ié n se
sín tesis políticas m odernas. L a polis no “e s tá ”,51 no es e s ta ­ vuelve posible la am pliación y la contención de la p a rtic ip a ­
ble, no es firm e, sino que es m u tab le en m áxim o grado, p re sa ción.
49 Cfr. Ch. M eier, La genesi della categoría del político in Grecia (1980), E l E stad o m a n tie n e , p u es, u n equilibrio e n tre politización
Bolonia, II M ulino, 1988; C. Ampolo, La política in Grecia, B ari, L aterza, y bu ro cratizació n , p rim ero m e d ia n te u n esfuerzo de m áx im a
1981; H. Berve, Die Tyrannis bei den Griechen, M unich, Beck, 1967 y E. cen tralizació n y de g estió n d e los pro b lem as políticos en u n a
R uschenbusch, Untersuchungen zu S ta a t und Politik in Griechen la n d vom re s trin g id a corte, luego, c o n su m ad a la reducción de los lím i­
7.-4 Jh u. Chr., B am berg, Aku, 1978.
50 Cfr. P lutarco, Solón 89a-b y el com entario de M ontesquieu, Lo spirito tes h a cia el centro, m e d ia n te la form a de rég im en re p re se n ­
delle leggi, XXIX, 3, T u rín , U tet, 1965, II, pág. 290: “E n la s sediciones que tativ o , que se m u e s tra capaz de eq u ilib rar, poniendo en
e stallab an en aquellos pequeños E stados, la m ayor p a rte de la población m a rc h a u n proceso de dem ocratización, las in sta n c ia s de la
p articip ab a en la luch a o la apoyaba. E n n u e stra s grandes m onarquías, cen tralizació n y de la p articip ació n .53 E l E stado es al m ism o
los partidos e stá n form ados por pocos individuos y el pueblo a sp ira a
perm anecer inactivo.”
tiem po sujeto de a lta p o lítica y sujeto de neutralización de la
31 U n desarrollo en sí m erecería la etim ología del térm ino, que rem ite baja p o lític a : es u n su jeto de a lta política que h ace de la baja
a la raíz indo-germ ánica “s tá ” o “s ta ”, m adre de toda u n a fam ilia de política u n objeto. L a a lta política es el dom inio de la excep-
conceptos “in stitu c io n a le s”, en la que coexisten en tensión productiva los
significados “v iv ir”, “re sid ir”, “a s e n ta r”, como ilu stra m uy bien G. Miglio, 52 Sobre la politización de la polis dem ocrática, véase Ch. Meier, La
genesi, cit., pág. 299 y siguientes.
II termine-concetto “S ta to ”, cit., págs. 804-5. Sobre la relación con el
concepto constitutio, al que desde los orígenes se asocia tam b ién el sig­ 53 P a ra esta dialéctica de centralización y participación, cfr. los volúm e­
nificado de estab ilid ad (firm itudo), cfr. autores varios, “V erfassung”, en nes de la antología p re p a ra d a por E. R otelli y P. S chiera.L o S tato moderno,
citado.
Geschichtliche Grundbegriffe, VI, S tu ttg a rt, K lett-C osta, 1990, pág. 835.
35
34
ción; la b a ja política con siste en la a d m in istra c ió n de la n acim ien to y residencia); y es em p resa in stitu cio n al de carác­
n o rm alid ad . Con el tiem po, los lím ites e n tre la a lta y la b a ja te r político en ta n to la validez de sus ordenam ientos está
política se vu elv en cad a vez m ás fluidos y la sociedad civil se g a ra n tiz a d a “d e n tro de u n te rrito rio d eterm in ad o ” m ediante
politiza. M ie n tra s ta n to , la d o ctrin a de los arcana im p erii h a el ejercicio re a l o potencial de la coerción física; pero recién
sen tad o la s p re m isa s p a ra u n gobierno racio n al del conflicto cuando e ste ejercicio se h a lla monopolizado por el a p arato
y el derecho público h a ascendido a ciencia de la e sta b iliz a ­ a d m in istra tiv o , y es legitim ado p erd u rab lem en te por la po­
ción p olítica.04 blación, ese gru p o político de c arác te r in stitu cio n al puede
E l eq uilibrio alcan zad o es a ú n u n equilibrio p recario. E n el lla m a rse E sta d o .56
curso de la h is to ria m o d e rn a c o n tin u a rá n op eran d o dos F re n te a este rig o r analítico, definiciones corrientes que
te n d e n c ia s e x tre m a s y c o n tra sta n te s: politización y b u ro cra- sim p lem en te h a c e n re feren cia a la organización de la coer­
tización, conflicto y rigidez, política a b so lu ta e in stitu c io n a li- ción y a la p e rte n e n c ia p a re ce n genéricas y desenfocadas. Y
zación to ta l. E n e ste sentido, el to ta lita ris m o im p lica la m e ta ta m b ié n p ersp ectiv as que ponen en evidencia la diferencia­
de la s vicisitu d es del E stad o . De este modo, el equilibrio e n tre ción de la s funciones en el proceso de form ación de los
E stad o y política que la m o d ern id ad h a b ía tra b a jo sa m e n te siste m a s políticos, diferenciación económica y tecnológica,
construido, perdido, reco n q u istad o , redefinido, re in v e n tad o religiosa y sim bólica, m ilita r y civil, judicial y legislativa -to d o
de modo artificial, parece h a b e rse q u ebrado d efin itiv am en te. lo que se co n v ertiría en uno de los tem as fu n d am en tales de la
E l E sta d o y a no es el sujeto in stitu c io n a l que re la tiv iz a el sociología p olítica del siglo xx—,57 te rm in a n por tra s m itir u n a
conflicto político; es, a lo sum o, el sujeto político que in s titu ­ im ag en d em asiad o pacífica del proceso de form ación de los
cionaliza la g u e rra civil.55 E sta d o s y, p or eso, re s u lta n in satisfac to ria s. E l E stado como
e m p re sa in stitu c io n a l no es sim plem ente el resu ltad o del
proceso de diferenciación de funciones en re s p u e sta a u n a
3. L a c o s a . .. m ás a rtic u la d a d e m an d a de la sociedad. Por eso, sólo la
com plejidad a n a lític a de aq u el concepto p erm ite c a p ta r
L a definición m ás fe c u n d a de E stad o sigue siendo la que la a sin cro n ía y la irre g u la rid a d de los procesos de State-
W eber form uló en u n p á rra fo in tro d u cto rio de E conom ía e b u ild in g y v a lo ra r co m p letam en te el hecho de que los m ism os
societá: “Se debe e n te n d e r por E stad o u n a e m p re sa in s titu ­ tie n e n lu g a r en condiciones geográficas, económ icas y cu ltu ­
cional de c a rá c te r político, en la que —y en la m ed id a en que— ra le s h e tero g én e a s, lo que, p or lo ta n to , d a lu g a r a resu ltad o s
el a p a ra to a d m in istra tiv o p la n te a con éxito la p re te n sió n del diversos en té rm in o s de institucionalización, m onopoliza­
m onopolio de la coerción física leg ítim a, en v ista de la a c tu a ­ ción, leg itim ació n y efectivo control te rrito ria l.
ción de los o rd e n a m ie n to s”. E l p rim e r paso del itin e ra rio A dem ás de se r u n a e m p re sa in stitu cio n al que ejerce el
an alítico consiste en a c la ra r los elem entos contenidos en e sta monopolio de la fu e rz a sobre u n d eterm in ad o territo rio , y u n
definición, p a ra e v ita r el a ch a ta m ie n to en sim ples d e te rm i­ grupo político cen tralizad o g racias a un a p a ra to burocrático,
naciones. E l E sta d o es, a n te todo, em presa, en ta n to “aso cia­ el E sta d o es asim ism o el re su lta d o de u n a apropiación
ción p ro v ista de u n a p a ra to a d m in istra tiv o que o b ra co n ti­ te rrito ria l, dem ográfica, social, ju ríd ica , sim bólica de orde­
n u a d a m e n te en pos de u n fin ”; y es u n a e m p resa in stitu cio n a l n a m ie n to s p re e x iste n te s. R e su lta im p o rtan te su b ra y a r que
porque su s o rd e n a m ien to s son im p u esto s a todos q u ien es esto no es sim p lem en te el producto de u n proceso de c e n tra ­
p re s e n ta n d e te rm in a d a s c a ra c te rístic a s (por ejem plo, de lización del poder y de diferenciación de funciones y, por lo
ta n to , de u n a evolución n a tu ra l de ordenam ientos de poder
54 A cerca del papel del derecho público en este proceso de estabilización,
v éase M. Stolleis, Geschichte des óffentlichen Rechts in D eutschland. I. 56 M. W eber, Economía e societá, cit., I, pág. 53.
R eichspublizistik undP oliceyw issenschaft 1600-1800, M unich, Beck, 1988. 37 L a referen cia obligatoria es T. P arso n s, Sistem i di societá. Vol. II, Le
55 Sobre este punto, v éase m i introducción “P relim in ari ad u n a teo ría societá moderne (1971), Bolonia, II M ulino, 1973. Sobre el tem a, tam bién
della g u e rra civile”, e n R. S chnur, Riuoluzione e guerra civile, M ilán, la polém ica con Spencer, E. D urkheim , La divisione del lauoro sociale
Giuffré, 1986, pág. 22 y ss. Sobre totalitarism o, véase V. 4. (1893), M ilán, Edizioni di C om unitá, 1971, pág. 225 y siguientes.

36 37
precedentes, sino el desenlace de u n proceso caracterizad o
por fu e rte s discontinuidades, por fra c tu ra s, por actos de u n ita ria y c ris tia n a de to d a la h u m a n id a d bajo la Ig lesia y el
violencia, las conquistas te rrito ria le s y las colonizaciones, Im perio, y resu elv e la u n iv e rsa lid a d de la respublica chris-
m ed ian te los cuales los conquistadores se e n fre n ta n a u n tiana en la form a concreta de los E stad o s in d iv id u ales,
ordenam iento del poder y con u n grupo político p re ex isten te, pro to n acio n ales, es esen cial bajo el perfil ta n to de la in s titu ­
y se ven obligados a re c u rrir a la vía de la c entralización y de cionalización como de la legitim ación de los o rd en am ien to s
la racionalización je rá rq u ic a p a ra el control de te rrito rio s y e sta ta le s. A dem ás, si la Ig lesia m edieval se h a b ía alejado de
poblaciones desconocidos. Se in s ta u ra así u n com prom iso la com unidad p a ra co n v ertirse en siste m a de gobierno, la
en tre u n e stra to aborigen y u n grupo gu errero in g resad o al R eform a le re s titu y e su connotación original de com unidad
te rrito rio como conquistador. Las m igraciones, las cam p añ as de fieles: la politización in trín se c a de é sta e stá so m etid a a las
m ilitares, la fundación de colonias, la conform ación de g ra n ­ lu ch as por la id e n tid a d confesional, que produce la d in ám ica
des ejércitos funcionan al m ism o tiem po como factores que de la inclu sió n y acelera p o d ero sam en te el proceso de dem o­
crean nuevos y p e rd u ra b le s legados en “individuos ex trañ o s cratización.
por e stirp e ”, en los que a n te s sólo v a lía n los “vínculos exclu­ 51 el espacio lo ad m ite, se ría ú til en e ste p u n to a isla r
sivos del grupo p a re n ta l”.58 E n el origen de los procesos de tipológicam ente, en el com plejo de in trin c a d a s v icisitu d es,
m onopolización e in stitucionalizació n del poder que culm i­ los procesos h istóricos de largo plazo que h a n creado las
n a n con la génesis de los m odernos E stados encontram os, condiciones p a ra la te rrito ria liz a c ió n , la in stitu cio n alizació n
entonces, a n te todo las “conquistas”, como lo d e m u e stra de y la cen tralizació n del grupo político. De hecho, re s u lta
modo evidente la h isto ria de los dos E stados europeos que se im p o rta n te co m p ren d er cómo n acen los E stad o s sobre la base
h a n convertido, au n q u e con m odalidades m uy d istin ta s, en de antiguos p re su p u esto s m edievales, que configuran desde
p arad ig m as de State-building: F ra n c ia e In g la te rra .09 u n p u n to de v ista e stru c tu ra l - s in p re te n d e r a trib u ir n in g u n a
Pero existe otro desafío, de c arác te r in tern o , que evidencia clase de teleología al decurso histórico—procesos de State-
u n a u lterio r d iscon tin u id ad , sin la cual es im probable que la b u ild in g in te rru m p id o s, in te n to s que p re fig u ran por lo m enos
evolución del grupo político lleve al E stado. El m ism o tie n e u n trecho del cam ino to ta l recorrido por los E stad o s m oder­
que v er con la form ación de un co n tra poder organizado, nos. G ran p a rte de los m a te ria le s de la construcción m o d ern a
institucionalizado, je rarq u izad o , que tien e p reten sio n es de y a se e n cu e n tra p re sen te en el m undo antiguo: las ciudades
control y de com ando sobre el m ismo te rrito rio en el que rig en como asociaciones in stitu c io n a les au tó n o m as y los im p e­
los ordenam ientos jurídicos del grupo que se define como rio s,61 las e s tru c tu ra s p a trim o n ia le s y las ideologías re p u b li­
político. E n o tra s p a lab ras, el E stado es siem pre el producto canas, la d esacralizació n de las relaciones sociales y la u n i­
de un dualism o de poderes organizados que ad q u ieren con­ v ersalizació n del derecho rom ano; o bien, en el m u ndo m ed ie­
ciencia de e x istir y de a c tu a r como sujetos autónom os sólo en val, la in stitu cio n alizació n de la Iglesia, la tra n sfo rm a c ió n de
la m edida en que sean desafiados co n cretam en te por u n las ciu d ad es en “corporaciones te rrito ria le s a ctiv as”,62 la
contra poder organizado. E n la h isto ria occidental, esto em ancipación del poder se c u la r del religioso. Con relación a
re s u lta re p re se n ta d o em in en tem en te por el poder hierocrá- estos procesos, ta l vez podam os h a b la r de m ás olas de State-
tico de la Iglesia y ta m b ién por las lu ch as por la in v e stid u ra b u ild in g en la h is to ria occidental; sin em bargo, lo cierto es
que hacen m a d u ra r las condiciones p a ra la génesis de los que sólo la ú ltim a de e sta s oleadas es la que h a ten id o éxito.
E stados.60 Con la Reform a se produce u n nuevo giro. El papel A quí nos lim itarem o s a id e n tific a r lo que podríam os defi­
de la R eform a, que su b v ierte el ideal de u n a organización n ir como las tre s m a tric e s fu n d a m e n tales del E stad o m o d er­
no,63 e n u m eran d o las ex p erien cias ciu d ad an o -rep u b lican as,
38 M. W eber, Economía e societá, cit., I, pág. 53.
5S Ibídem , II, pág. 385.
60 Sobre el tem a, véanse al menos G. Tellenbach, Church, S tate and 61 Cfr. S. N. E isen stad t, The Political System s of Em pires, N ueva York,
Christian Society, New Jersey , H um an ities P ress, 1979 y H. B erm an, The Free P ress, 1963 y S. B reuer, Der S taat, cit., págs. 106-136.
D iritto e rivoluzione. Le origini della tradizione giuridica occidentale 52 M. W eber, Economía e societá, cit., II, pág. 565.
(1983), Bolonia, II Mulino, 1998. 63 E n un sentido distinto, pero no carente de relaciones con la cuestión
aquí considerada, véase D. S tern b erg e r, Drei Wurzel der Politik, F ra n c fu rt
38
39
a las que p ro p ia m e n te se debe el “d e scu b rim ien to ” de la deja de e s ta r a la a ltu ra de las circu n stan cias”: la caída de
dim ensión política como espacio de la ciu d ad an ía, la o rg an i­ C o n stan tin o p la en 1453, la de B arcelona en 1472, el fin del
zación del poder p a trim o n ia l de las bu ro cracias im p eriales, reino de G ra n a d a en 1492 sim bolizan el fin de u n a época.
con su d in ám ica de poder, y fin alm en te el a p a ra to in stitu cio - Luego de M aquiavelo, re s u lta claro que las com unas disim u­
nal-n o rm ativ o de la Ig lesia católica, en su in trín seco im pulso laron tr a s el florecim iento económico y cu ltu ral del Medioevo
h a cia la secularización. L a g ran h isto rio g rafía política de la ta rd ío su inexorable crisis política. U n a declinación análoga
e ra posrevolucionaria y a h a b ía dilucidado los com ponentes se observa en el caso de los im perios. “E n el siglo xvi, dos
fu n d a m e n ta le s de este ex tra o rd in a rio en tre laz a m ie n to . Por im perios d a n m u e stra s de su form idable poder; pero en tre
ejem plo, F ran co is G uizot, en su Sto ria della civiltá in E u ro ­ 1550 y 1660 y a se delinea —y en el siglo xvn se precisa—el
p a , su b ra y a b a cómo la civilización ro m a n a h a b ía dejado como m om ento ta m b ié n inexorable de su repliegue”.65 Son d erro ta­
h e re n cia a la civilización europea el siste m a m u n icip al y la dos por E stad o s que se h a b ía n form ado en el propio territo rio
e s tru c tu ra del im perio, el lu g a r de la lib e rta d política y la id ea de los im perios, m ed ian te la apropiación p atrim o n ial de la
del poder absoluto, al que el cristian ism o o, m ás específica­ tie rra : de hecho, no h a y d u d a de que “en tre los prim eros
m en te, la Ig lesia c ristia n a , h a b ría agregado el elem ento estados-naciones europeos, los m ás fu ertes fueron aquellos
in stitu c io n a l.64 construidos en torno a te rrito rio s con u n a la rg a h isto ria de
Si é s ta s son las m a tric e s y, por así decirlo, los m a te ria le s concentración de la posesión y de control de la tie rra ”.66 Pero
m ás artificiales de la g ra n sín tesis, la h is to ria de la época de a e sta condición original de concentración p atrim onial, los
la e s ta ta lid a d es a l m ism o tiem po h is to ria de su d eco n stru c­ nuevos E stados h a b ía n sabido ag reg ar recursos que los grandes
ción y n e u tra liz ac ió n política. El E stad o y a no to le ra fu e ra de im perios no e ra n capaces de disfrutar. Con la era de la C ontra­
sí aquello que h a asim ilado. Y lo que a sim ila es v u elto a rreform a, tam b ién p a ra el E stado de la Iglesia comienza la época
p la sm a r y s e rá ín tim a m e n te tran sfo rm ad o h a s ta volverse del repliegue y de la relativización del rol tem poral.67
irreconocible con resp ecto a su p ro p ia id e n tid a d o rig in aria. L as d iv e rsa s m o d a lid a d e s de ag re g ac ió n de la s m atrices
D espués de h a b e r hecho su y a la din ám ica de poder, la c u ltu ra —p a trim o n ia le s, com unales, eclesiales—de las form aciones
com unal de la lib e rta d , la je ra rq u ía eclesial de los fu n cio n a­ e s ta ta le s co n cretas y las d iv ersas m odalidades de su d esag re­
rios, el E stad o m oderno n ieg a id e n tid a d a los im perios, a la gación y n e u tra liz ac ió n e stá n en la b ase del itin e ra rio reco rri­
au to n o m ía de la s ciudades, al poder sec u la r de la Iglesia. Y do p or los E sta d o s en E u ro p a. E sto s factores h a n incidido en
así las v icisitudes de su consolidación en la escena política del los re su lta d o s del d esarrollo n u n c a m enos que en grado de
m undo son ta m b ié n las v icisitud es de la declinación de las desm onopolización de la coerción y de la centralización de la
ciudades libres, del ocaso de los im perios, del red im en sio n a- a d m in istra ció n . No o b stan te, re s u lta claro que e sta s conside­
m iento político de la Iglesia rom ana. racio n es sólo a d q u ieren re le v an c ia si son ad ecu ad am en te
Como h a dem ostrado B raudel, a fines del siglo xiv en la u b icad as en el contexto, d istin g u ien d o por zonas geográficas
región colindante al M editerráneo p red o m in ab an la s ciu d a­ y p o r períodos históricos. D espués d é la s arg u m en tacio n es de
des, los E stados u rb an o s situados ju n to al m ar. Si se deja de clásicos como W eber e H in tz e,68 corresponde a S tein Rokkan,
lado al reino de N ápoles, aquellos E stados “no e ra n m ás que
la form a algo am p liad a de poderosas ciudades: A ragón, lato 63 Las dos citas perten ecen a F. B raudel, Civiltá e impcri del M editerrá­
sensu, sim bolizaba la p u e sta en p ráctica del dinam ism o de neo nell’etá di F ilippo II, T urín, E inaudi, 1986, págs. 691 y 695.
B arcelona y el Im perio de O riente era, con b a sta n te ex actitu d , 66 S. R okkan, “Form azione degli sta ti e differenze in E uropa”, en C. Tilly
(ed ito r),La form azione degli sta ti nazionali nell’Europa occidentale(1975),
u n a duplicación de los suburbios de C o n stan tin o p la y de Bolonia, II M ulino, 1984, pág. 419.
T esalónica”. Ya en el siglo xv, el escenario cam bia, “la ciudad 87 Cfr. P. Prodi, II sovranopontefice. Uncorpo e due anime: la monarchia
papale nella prim.a etá moderna, Bolonia, II M ulino, 1982.
de ¡VI., Insel, 1977, q u ien h a indagado acerca de las tre s “raíces” (politoló- 68 Cfr. O. H intze, Essenza e trasform azioni dello Stato, cit., pág. 141 y
gica, escatológica y dem onológica) de la tradición política occidental. siguientes, donde se expone un modelo de desarrollo histórico en tres
64 F. Guizot, Storia della civiltá in Europa, T urín, E inaudi, 1956, págs. estadios (form ación, cum plim iento, disolución) del E stado moderno, cuyas
35-40. v a ria n te s son ilu stra d a s.

40 41
en el siglo xx, el m érito de h a b e r redefinido el problem a, con
la elaboración de su m a p a geopolítico del desarro llo europeo, p a ra le la s .70 C uando la p a la b ra h ace su ap arició n en u n
tra z a n d o la dirección en la que se m overía la ú ltim a g e n e ra ­ contexto de re p re se n ta cio n es sem á n tic a s en v erd ad m ás bien
ción de politólogos de form ación h istó rica. Con respecto a la in d eterm in ad o , el re fe re n te no es to d av ía u n a organización
a ú n su m a ria reconstrucción de modelos n acionales —con las cen traliza d a , ni u n a e m p re sa in stitu c io n a l de tipo racional,
re c u rre n te s c o n tra p o sic io n e s del m odelo anglo in s u la r ni u n grupo político reconocido como legítim o. De e ste modo,
fre n te al m odelo europeo c o n tin e n ta l y, d e n tro de e ste desde varios lados y con b u e n a s razones, se h a form ulado la
ú ltim o , del m odelo fran c és fre n te al p ru s ia n o —, R o k k an h ip ó tesis del origen ilegítim o del E sta d o .71 E n cu an to al
elaboró u n c u ad ro in te rp re ta tiv o de cleavages o de f r a c tu ­ grado de racio n alid ad , p a ra las form aciones e sta ta le s a n te ­
ra s que p e rm ite e x p lic a r la s d ife re n c ia s o c u rrid a s en los riores al siglo x v i i i , debe e v ita rse p ro y ectar sobre o rd en a­
d e sa rro llo s n a c io n a le s, y en p a rtic u la r la d iv e rs a fo r tu n a m ientos de poder fu n d a m e n ta lm e n te trad icio n ales lógicas
de los procesos de S ta te b u ild in g e n el c e n tro -n o rte y en el o rg an izativ as que se d esp leg arían , dificultosam ente, recién
s u r de E u ro p a . m ucho después. E n cu an to al grado de centralización, es
P a ra co n ju rar el riesgo de u n a ontologización in g e n u a de bueno no o lvidar que el concepto de centralización se a d a p ta
los modelos de desarrollo, y p a ra elab o rar tipologías lo sufi­ sólo p a rc ialm en te a épocas a n terio re s al 1800. E n efecto, ta l
cientem ente diferenciadas, conviene, según e sta perspectiva, como h a dem o strad o G e rh a rd O estreich, el absolutism o no
p re g u n ta rse en p rim e r lu g a r cuál es el grado de diferenciación controla la ad m in istra ció n local: “el poder m onárquico te n ía
de las periferias som etidas, qué peso tien en los diversos escasa in cid en cia en dos p lan o s inferiores: sólo en p a rte en el
factores de com unicación con el centro y cómo el a p a ra to sector luego conocido como provincial, casi n u la, o n u la del
m ilitar, el fiscal, las redes de com unicación y de tráfico todo, en la a d m in istra ció n local, donde se conservó la rg a m e n ­
com ercial, la com unidad de las tradiciones n o rm ativ as, las te u n a especie de so b eran ía te rrito ria l en asu n to s de ju stic ia,
afinidades lingüísticas, c u lturales, religiosas h a n condiciona­ de iglesia y de escuela, en la ad m in istra ció n y en la policía”.72
do en cada caso el desarro llo . E n segundo lu g ar, cómo funciona Se re q u ie re u n a la rg a evolución p a ra lleg ar a conceptos
el siste m a central, qué tipos de alian zas se in s ta u r a n e n tre a b stracto s en el cam po de la política. L a polis griega de la edad
m o n a rq u ía , a ris to c ra c ia , clases p ro d u c tiv a s e in te le c tu a ­ clásica consiguió u n alto estadio evolutivo; sus logros son
les y de qué re c u rso s d isp o n en e s ta s coaliciones. F in a lm e n ­ m an ten id o s d u ra n te la era ro m an a, pero como objetos que ya
te, cu ále s son la s a n a lo g ía s y d ife re n c ia s d el proceso de no reflejan la calidad del original. D esde el apogeo del Im perio
cam bio re la tiv o a la s v a ria n te s que in c id e n en la co n fig u ­ rom ano h a s ta su disolución en reinos b árb aro s, m u ch as ab s­
ració n y el d e sa rro llo de re la cio n e s e n tre el cen tro y la tracciones p ierd en relieve, p a ra re n a ce r recién a fines del
p e rife ria .69 L a lección que se e x tra e de e s ta fo rm u lació n es Medioevo. La época en la que la p aráb o la in stitu cio n al de
que, como no e x iste, a no se r en la m e n te de los d o c trin a ­ O ccidente parece m ás le ja n a de re a liz a r u n a e s tru c tu ra cen­
rios, u n a h is to ria u n ita r ia del E sta d o m oderno, p or lo ta n to tra liz a d a d o tad a de efectivo monopolio de la coerción es
tam poco e x iste n p a ra d ig m a s d o m in a n te s ni v ía s n a c io n a ­ tam b ién , sig n ificativ am en te, la época en la que el in te ré s por
les c o h eren te s; lo que m á s b ien se d a es u n a h is to ria de 70 Al respecto re su lta n fun d am en tales la e n tra d a “S ta a t und Souverá-
re c o rrid o s a sim é tric o s, de a n o m alías, de Sonderw ege. n itá t” del Geschichtliche Grundbegriffe, cit., págs. 1-154 y P. L. W einacht,
Staat. Studien zu r Bedeutungsgeschichte des Wortes von den Anfángen bis
ins 19. Jahrhundert, B erlín, D uncker & H um blot, 1968.
71 Con referen cia a los orígenes del E stado en Italia , la tesis es sostenida
4. ...Y LA PALABRA por P. Schiera, “L egitim itá, disciplina, istituzioni: tre presu p p o sti per la
n ascita dello S tato m oderno”, en Origini dello Stato, cit., pág. 37. P a ra un
D ebería re s u lta r claro por todo lo dicho h a s ta aquí que la planteo m ás general, véase al m enos C. Tilly, XVar M aking an d S tate
h isto ria d é la p a la b ra y la h isto ria de la cosa no corren por vías M aking as O rganized crime, en P. B. Evans, D. R ueschem eyer, T. Skocpol
(editores), C am bridge, C am bridge U niversity P ress, 1985, págs. 169-91.
72 G. O estreich, “P roblem i di s tr u ttu r a d e ll’assolutism o m oderno”
69 S. Rokkan, Formazione degli stati, cit., pág. 400. Véase adem ás V. 1. (1969), en E. Rotelli, P. S chiera (editores), Lo Stato moderno, cit., I, pág.
179.
42
43
el sujeto a b strac to se pierde y prevalecen definiciones de “L a e ta p a que v a del 1250 al 1350 re p re se n ta p a ra el E s­
ordenam iento c e n tra l sobre connotaciones concretas del go­ tad o algo parecido a lo que son los in cu n ab les p a ra la activi­
b ern a n te. J u n to a la devaluación de la existencia te rre n a y a d ad ed ito rial: u n in n eg ab le m om ento de gestación y de
la despolitización del bonum com m une operadas por la P a trís ­ articulación”.77 E se siglo de gestación fue precedido, en la cul­
tica, con la consiguiente declinación de la ideología rep u b lica­ t u r a de las ciu d ad es, por otros cien años de e x tra o rd in a ria
na, el desarrollo histórico a v an za a lo largo de las v ías de la pa- im p o rtan c ia , 1150-1250, en los que nace y se d esarro lla la
trim onialización del poder. “E n el largo cam ino que va desde u n iv ersid ad : en su conexión, E sta d o y u n iv ersid ad “son dos
san Isidoro h a sta , por lo m enos, la adopción de las concepcio­ típ ic a s ‘c re a c io n e s ’ e u ro p e a s y so la m e n te e u ro p e a s ”.78 A
nes aristo télicas del siglo xin, se h a b la de rex, se c u n d a ria ­ la s u n iv e rs id a d e s les c o rresp o n d e u n p ap el de p rim e r
m ente de regnum y sólo excepcionalm ente de res publica" P p la n o en la re v ita liz a c ió n del derecho ro m an o y en el
Tampoco la a n tig ü e d ad , griega y ro m an a, disponía de u n e n tra m a d o del n u evo o rd en del que e s ta r á h e c h a la c u ltu ra
térm ino único p a ra d esig n ar el género en que dispotie y de los E s ta d o s . E n e s ta c u ltu ra , la ro m a n iz ac ió n del d e re ­
politie, reinos y repúblicas, se deben con sid erar como esp e­ cho c o n s u e tu d in a rio , “u n a de la s c a ra c te rís tic a s fu n d a ­
cies. Por ta n to , sobre fines del Medioevo, los conceptos de m e n ta le s de la clase co m ercial e u ro p e a ”,79 re v iste u n a
república y de reino son los que h acen las veces de su sta n tiv o s im p o rta n c ia e s tra té g ic a . C u ltu ra , derecho, econom ía y
de género. C onnotaciones e sta ta le s se e n c u e n tra n en ex p re­ p o lític a se d e s a rro lla n con u n c re cie n te g rad o de in te g ra ­
siones como po lis, civitas, respublica, societas civilis, dom i- ción. E l nexo e n tre re d e s u rb a n a s , d e sa rro llo económ ico y
n iu m p o liticu m et regale, im p eriu m , térm in o s que, y a no en ra c io n a liz a c ió n ju ríd ic a e v id en c ia el elem en to dinám ico
e sta época, m o s tra rá n u n a g ran in ercia y elasticid ad p a ra la q u e se e n c u e n tra en la b a se de n u e v a s direcciones de
ad aptación.74 R e p re se n ta tiv a de e sta época es la ten d en c ia a d e sa rro llo . E s la época en la que se d esp lieg a la m a triz
a te m p e ra r la re a lid a d de la s e stru c tu ra s p atrim o n iales (mo­ c o m u n al del E s ta d o m oderno.
n árq u icas) recu rrien d o a la idea clásica (.republicana) del Bajo el perfil term inológico, el concepto latin o de civitas,
gobierno de las leyes. Así, M arsilio de P ad u a, en el D efensor ex p u esto d u ra n te el tra n s c u rso de los siglos a m ás de u n a
p acis (I, 2), después de s u b ra y a r la m u ltip licid ad de significa­ m etam orfosis, asu m e u n a función generalizadora. Pero, cu an ­
dos de regnum , que incluye la civitates o con la que puede do, en E u ro p a, la génesis de o rd en am ien to s te rrito ria le s de
identificarse, declara que en su tra ta d o em plea el térm in o g ra n dim ensión, que y a no p o d ían ser circunscriptos a un
p a ra significar “algo en com ún en cu alq u ier especie de rég i­ cen tro u rb an o y a su condado, vuelve m an ifiesta la in ad ecu a­
m en m oderado, ya se a en u n a sola ciudad así como en m uchas ción del térm in o , la p a la b ra E stad o , obtenida por aislam iento
ciudades”.75 E n e ste lapso, e n tre los siglos x i i yxv, se ab re ca­ del com ponente “e stru c tu ra l-situ a c io n a l” de la expresión
mino u n a repolitización de nociones ta le s como bonum com ­ sta tu s rei p u b lica e, to m a la d e la n te ra y te rm in a , de m a n era
m une y u tilita sp u b lic a , que consabidam ente siem p re consti­ g ra d u a l, por im p o n erse. Como h a observado A lberto T enenti,
tu y en las fin alid ad es de organización de los poderes te rrito ­ sta tu s es u n vocablo que, por lo m enos h a s ta fines del siglo xm,
ria lm e n te definidos.76 p e rm an ece sem á n tic a m e n te “estacio n ario ” con respecto a los
significados que poseía en la an tig ü ed ad . E n e sta etap a,
73 J . A. M aravail, S ta to moderno e m entalitá sociale, cit., I, pág. 37. s ta tu s to d a v ía no puede re e m p la z a r al térm in o respublica,
74 G. Post, S tu dies in M edieval Legal Thought, P rinceton, P rinceton pero localiza u n estad io de “coagulación de poder” en el
U niversity P ress, 1964. Cfr. G. Miglio, Le regolaritá, cit., pág. 810.
75 M arsilio da Padova, II difensore della pace, edición de C. Vasoli, " A. T eneneti, “La nozione di “s ta to ” nell’Ita lia del R inascim ento”, en
T urín, U tet, 1960, pág. 114. V éase tam b ién, Defensor pacis nella traduzio- S tato, cit., pág. 54.
ni in volgare florentino del 1363, ed itad a por C. Pincin, T u rín , Fondazione ,a G. Miglio, “G enesi e trasform azioni del term ine-concetto ‘S tato ’”, en
Luigi E in au d i, 1966, pág. 16: “e s ta p a la b ra reino significa u n a especie o Le regolaritá della política, cit., II, pág. 809. Sobre la relación E stado/
m a n e ra d s policía, esto es, de gobierno m oderado”. u n iv ersid ad en e s ta época, véase R. Stichw eh, Der friifmoderne S taat und
76 Cfr. P. H ibst, U tilitas pu blica - Gemeiner N utz - Gemeinwohl. die europaische U niversitat, Francford de M., S uhrkam p, 1991.
Untersuchungen zu r Idee eines politischen Leitbegriffes von der Antike bis ,9 S. Rokkan, Formazione degli S ta ti, cit., pág. 418. Cfr. Max Weber,
zum spciten M ittelalter, F ran cfo rt del M., Lang, 1991. S toria economica (1919-20), Roma, Donzelli, 1993, pág. 296.

44 45
m o d ern o d iscu rso sobre el E sta d o , a p a r tir de la s co n sid e­
proceso de su form ación.80 Al significado de situación, g ra ­ ra c io n e s que en su léxico el té rm in o p re s e n ta con c e n tra li-
d u a lm e n te se le ag reg an los de duración, p erm an en cia, d a d e s tra té g ic a , d e n sid a d de d e m o strac ió n y m u ltip lic id a d
esta b ilid a d e stru c tu ra l. Ya en las p rim era s décadas del siglo de sig n ificad o s. E n el céleb re ín c ip it de E l P ríncipe,
xiv, el térm in o sta tu s, adem ás de ser em pleado con m u ch a M aq u iav elo e m p le a “e s ta d o s ” [stati] y “d o m in io s” [d o m in i]
m ayor frecuencia, se vincula cada vez m ás a m enudo con como g én ero a b s tra c to con re sp ec to a la s esp ecies p rin c ip a ­
térm in o s como “proclam ar, m agnífico, seguro, sólido, p e rp e ­ do y re p ú b lic a . P e ro en el tra n s c u rs o de la o b ra em p lea
tu o ”.81 Y, en efecto, esto convoca la idea de e stab ilid ad y de p re p o n d e ra n te m e n te el té rm in o en la acepción de posesión
algo compacto: u n a e s tru c tu ra in stitu cio n al d e stin a d a a te r r ito r ia l, p o d er del g ru p o d o m in a n te , com plejo in s t itu ­
p e rd u ra r. C erd an de T allada, consejero de Felipe II, y uno de cional. E n la época, la s re la c io n e s s e m á n tic a s e ra n to d a v ía
los prim eros lectores españoles de Bodin, escribe en su m ás b ie n flu id a s. Al m ism o tiem p o , la riq u e z a de sig n ific a ­
V eriloquium en reglas de E stado (1604): “esta p a la b ra E s ta ­ dos que te s tim o n ia n su s esc rito s, como en su tiem p o lo
do, según su significado intrínseco, indica algo sólido, estab le señ a ló C habod, es s o rp re n d e n te .86 Así, de E sta d o podem os
y p e rm a n e n te ”.82 d is tin g u ir u n a acep ció n s u b je tiv a (como p o d er del grupo
No d eb ería so slay arse el hecho de que el a u to r al que se d o m in a n te ) y o tra o b je tiv a (como pueblo), u n a acepción en
rem o n ta la h is to ria m oderna de la id ea de so b eran ía titu ló té rm in o s de fo rm a (o rd e n a m ie n to in s titu c io n a l del poder)
R épublique a su obra m a e s tra histórico-teórica —en ella y o tra en té rm in o s de m a te r ia (te rrito rio a o c u p a r y con­
république, seigneurie, cité h a b itu a lm e n te son em pleados q u is t a r ) .87 A u n q u e p u e d a r e s u lta r s o rp re n d e n te en u n
como sinónim os de E s ta d o -,83 ni p a sa r por alto el significado p e n s a d o r fu n d a m e n ta lm e n te ajen o a la e sp ecu lació n filo­
p red o m in an te de “E sta d o ” en su época (é ta t, S ta n d , estáte) sófica, e n c o n tra m o s u n a in tu ic ió n c e n tra l de la m e ta físic a
como “o rd en ” social, clase: “en francés se le llam a p a rtic u la r­ de la m o d e rn id a d que ve en el E sta d o co p re se n cia de
m en te estado -e sc rib e C harles Loyseau en su T raité des s u s ta n c ia y su jeto .
O rdres-, siendo la dignidad y cualid ad m ás estab le e in se p a ­ Como h a n señ alad o m uchos estu d io so s,88 sin em bargo no
rable del hom bre”.84 E sta s form ulaciones nos m u e stra n cómo es posible co m p ren d er a c a b a d am e n te la génesis del E stado
el térm ino, en su derivación de la expresión la tin a sta tu s m oderno si nos lim itam o s a M aquiavelo. In d u d ab lem en te
reipublicae, ya h a b ía conseguido, como form a ju ríd ica , el prevalece en él u n a acepción concreta del térm in o : m ás allá
nivel de abstracción que lo convertía en el correlato ideal del de los significados recién en u m erad o s, e n tie n d e por “E s ta ­
concepto de soberanía. No o b stante, el E stad o de u n a re p ú b li­ do”, en p rim er lu g ar, u n o rd en am ien to del poder p erso n al. En
ca no debe confundirse con el gobierno ni con la a d m in is tra ­ M aquiavelo no son m a te ria de ad ecu ad a atención, m ás allá
ción (R é p ., II, 2). Y, sobre todo: “La form a y el E stad o de u n a de c o n sta n te s re fe re n cia s a las “ley es” y a los “o rd e n a m ien ­
república dependen de aquellos a quienes perten ece la sobe­ to s”, aquellos procesos de in stitu cio n alizació n del poder que
r a n ía ” (Rép., I, l l ) . 85 llevan a o b jetiv ar al E stad o con respecto al a rb itrio del
Es co stu m b re a tr ib u ir a M aquiav elo la in tro d u cc ió n al p rín cip e y de la clase g o b ern an te. Así su rg e u n a de las
m u ch ás p arad o jas del p en sam ien to de M aquiavelo: es cons­
80 A. T enenti, “A rcheologia m edievale della parola S ta to ”, en Stato, cit.,
págs. 16 y 35.
ciente del hecho de que el fu tu ro de la p olítica europea
31 Ibídem, pág. 23.
82 Cit. en J. A. M aravall, Stato moderno e mentalitá nocíale, cit., I, pág. 39. 86 Cfr. F. Chabod, “A lcune questioni di term inología: S tato, nazione,
83 Sobre el “desarrollo sem ántico y político” del térm ino, desde M aquia­ p a tria nel linguaggio del C inquecento”, en S critti sul R inascim entó, pág.
velo h a sta Bodin y sobre las diversas acepciones que presen ta en Bodin, cfr. 630 y siguientes. H. De Vries, E ssai sur la terminologie constitutionelle
A. Tenenti, Stato, cit. pág. 243 y siguientes; M. Isnardi, “A ppunti per la chez M achiavel - II Principe, A m sterdam , 1957 y G. Miglio, Genesi e
sto ria de É ta t, R épublique, S ta to ”, en Riuista Storica Italiana, 74 (1962), trasform azioni, cit., pág. 813 y siguientes.
págs. 372-79. 87 Sobre el p asaje de “estado-sujeto” a “estado-objeto” en M aquiavelo.
84 Cit. en R. M ousnier, Le gerarchie sociali (1969), M ilán, V ita e todavía sigue siendo útil el clásico ensayo de F. Ercole, La política di
pensiero, 1971, pág. 51. M achiavelli, Roma, A nónim a Rom a E ditoriale, 1926.
35 Ambos pasajes son citados en A. Tenenti, Stato, cit., pág. 245. S8 Cfr. J. A. M aravall, S ta to moderno e m entalitá sociale, cit., I, pág. 50.

47
46
p e rten ece a los g ra n d e s E stad o s europeos, pero no ad v ierte política sobre el “cuerpo del re y ”.93 El proceso de d e sen can ta­
a c a b a d a m e n te q u e la s m á x im a s fraseo ló g ica s, la s re g la s m iento llegó a ta l p u n to que la pro p ia religión pudo ser
de p ru d e n c ia , q u e a co n seja, e s tá n m o ld e a d a s so b re exem - concebida entonces, seg ú n u n frío cálculo, como instrum en-
p la de re p ú b lic a s y de p rin c ip a d o s c a ra c te riz a d o s p o r u n tu m regni. El E stad o es u n sujeto consciente de sus propios
m e n o r g rad o de co m p lejid ad y, p o r ta n to , de m e n o re s in te re se s y su accionar se convierte en u n cálculo de in te re ­
v ín c u lo s e n el p la n o de la o b jetiv ació n d el pro ceso político. ses, los que ya no coinciden de modo inm ediato con los
P e ro su concepción té c n ic a de la p o lític a , con la id e a de la in te re se s del p ríncipe, sino que se convierten ellos m ism os en
p rim a c ía del ejecu tiv o , se in s c rib e con ju s to títu lo e n la objeto de d esp erso n alizació n y universalización. Se puede
época de la e s ta ta lid a d y es el e lem en to de m a y o r m o d e r­ decir que, con la d istinción e n tre dominio del príncipe y la
n id a d e n s u p e n s a m ie n to . “E l E s ta d o m o d ern o —se h a p erso n a ju ríd ic a del E stad o , la doctrina política hace su
e sc rito en d ire c ta re fe re n c ia a M a q u ia v e lo — h a su rg id o ingreso a la E d ad M o d ern a.94
h is tó ric a m e n te de u n a té c n ic a p rá c tic a e n el o rd e n p o líti­ E l concepto de “p e rso n a ju ríd ic a ” se e n cu e n tra en el centro
co”.89 de la filosofía p olítica de T hom as Hobbes: por su interm edio
De e s ta concepción técn ica de la política, en el siglo xvi nace se c a p ta la conexión e n tre so b eran ía y representación, los dos
la d o c trin a de la ra z ó n de E stado; y es ta m b ié n de aq u í desde conceptos c en trale s de la m o d ern a doctrina del E stado, y se
donde tom a im pulso el proceso de a b stracció n y de d esp erso ­ cum ple la unificación de los conceptos de “pueblo”, “rey ”,
nalizació n de la s relaciones políticas d e stin a d a s a lle v a r a la “e sta d o ” (De cive, XII, 8). M ed ian te la noción de E stad o como
id ea de E sta d o como e m p re sa in stitu c io n a l de tipo te rrito ­ “corporación”,95 to m a form a la u to p ía política m onista de la
ria l:90 el E stad o , a n te s que u n a e s tru c tu ra p e rso n al de dom i­ m od ern id ad : u to p ía p e re n n e m e n te en lu ch a con u n objeto
nio, es el re s u lta d o de la d esperso n alizació n , racionalización que es al m ism o tiem po ab stracció n y n a tu ra lid a d , form a
e in te g ra ció n del poder.91 F ondatio, conservatio, a m p lifica tio ju ríd ic a y e n erg ía política. Je a n -Ja c q u e s R ousseau (Le Con-
co n stituye el le m a de e sta clase de tra ta d ís tic a . “E stad o es u n tra t social, I, 6) define con precisión la p erso n a pública que se
dom inio firm e sobre pueblos, y R azón de E sta d o es el conoci­ co n stitu y e a tra v é s del pacto social como acto de alienación
m iento de actos por m edio de los cu ales fu n d a r, co n serv ar y to ta l de cad a uno de los asociados. “E sta p erso n a pública, que
a m p lia r u n dom inio a sí logrado”, escribe G iovanni B otero en se form a a sí de la unión de to d as las dem ás, recibía a n tes el
la obra D ella R a g io n di S ta to , que d a ría n o m b re a u n m ovi­ nom bre de ciu d a d y a h o ra el de república o cuerpo político,
m ien to de g ra n éxito en la p re n s a política de las cortes de el cual a su vez es llam ad o p or su s m iem bros E stado cuando
E u ro p a.92 El ám bito de v ida del E stad o coincide con la esfera es pasivo, cuerpo soberano, cuando es activo, poder, en re la ­
de la ra c io n alid ad in s tru m e n ta l y, por esto, se convierte en ción con los otros cuerpos políticos”. La u nidad del orden
objeto de conocim iento técnico: re s u lta g ra n d e la d ista n c ia ju ríd ico se fra c tu ra en u n a p lu ra lid a d de determ inaciones.
que s e p a ra y a a e ste tipo de lite r a tu r a de aq u ella teológico- De m a n e ra análoga, procede K an t, quien por un lado define
al E sta d o como “la re u n ió n de u n cierto núm ero de hom bres
89 C. S ch m itt, L a d itta ttu ra . D alle origini dell’idea m oderna di sourani- bajo leyes ju ríd ic a s ”, pero a quien, por otro lado, no se le
tá alia lotta d i classe proletaria (1921), R om a-Bari, L ate rz a, 1975, pág. 24. escap a todo aquello que excede la p u ra definición ju ríd ica.
90 Sobre el tem a, cfr. al m enos R. S ch n u r (editor) Staatsrason. Studien
z a r Geschichte eines politischen Begriffs, B erlín, D uncker & H um blot,
1975; H. M ünkler, Im namen des Staates. Die Begründung der S taatsrai- 93 Cfr. E.-H. Kantorowicz, Idue corpi del re. L ’idea de regalitá nella
son im der Friihen Neuzeit, F ran cfo r de M., F ischer, 1987; N. L uhm ann, teología política medievale (1957), T urín, Einaudi, 1989 y S. Bertelli, II
corpo del re, Florencia, II P onte alíe G razie, 1990.
“S ta a t u nd S ta a ts ra s o n im Ü berg ang von tra d itio n a le r H e rrsch a ft zu
m od ern er P o litik ”, en G essellschaftsstruktur und Sem antik. Studien za r 94 Cfr. M. Stolleis, S tato e ragion di stato nella prim a etá moderna,
Bolonia, II Mulino, 1998.
W issensoziologie d e r modernen Gesselschaft, III, F ran cfo rt del M., S u h r­
kam p, 1989, págs. 65-148 e Y. C. Z ark a (editor), Raison et déraison d ’E tat, 95 P or corporación entendem os, con H. Kelsen, Teoría generale del
diritto e dello stato (1945), M ilán, E dizioni di Com unitá, 1963, pág. 97, “un
P a rís, PU F, 1994. grupo de individuos a los que el derecho considera como una unidad, es
91 H. Popitz, Fenomenología del potere, Bolonia, II M ulino, 1978.
92 G. Botero, D ella ragion d i S tato, Bolonia, II M ulino, 1978. decir, como u n a persona que posee derechos y deberes diferentes de los que
poseen los individuos que la com ponen”.

48 49
“E ste estado de relación recíproca e n tre los individuos re u n i­
dos en un pueblo se llam a estado civil {status civilis), y el todo, p o u vo ir neutre, como en la d o ctrin a de la m o n a rq u ía consti­
en relación con cada uno de sus m iem bros, se llam a el E sta d o tu cio n al del lib eralism o de principios del siglo xix:9S E n e sta
(civitas), el que, teniendo por vínculo común el in te ré s que evolución se e n c u e n tra n las p re m isas de aq u el d e b ilitam ien ­
todos tie n e n en vivir en estado jurídico, recibe por su m ism a to del concepto a m e ra organización bu ro crática, a form a sin
form a el nom bre de cosa pública (res publica). Luego, en s u sta n c ia , a le g alid ad sin legitim idad, que se rá el problem a
relación con los dem ás pueblos, se lla m a sim plem entepoíere- de la ú ltim a e ta p a (la del sigloxx) de la d o ctrin a del E sta d o .99
cia ipotentia) [...], y a cau sa de la un ió n (que se p re te n d e)
h e re d ita ria , vuelve a lla m a rse nación (gens)”.96 M uchos n o m ­
bres p a ra u n a m ism a cosa; pero tam b ién , m uchas cosas bajo
un m ism o nom bre. E ste pluralism o de id en tid ad no h a dejado
de a to rm e n ta r h a s ta hoy a la teo ría política, a p e sa r de los
esfuerzos casi heroicos de la d octrin a del derecho —re s u lta
p aradigm ático el caso de H ans K e lse n - por c a p ta r el concepto
de E stado en el de ordenam iento ju ríd ico .97 De cu alq u ier
modo, re s u lta in d u d ab le que, sobre la base del concepto
jurídico de p ersona o corporación, de Hobbes a K an t, a tra v é s
de Locke y R ousseau, se cum ple la tran sició n de la te o ría
p atrim o n ial y p a te rn a lista a la publicista y constitucional del
E stado. Con e sta últim a, E stado p asa a d esig n ar no so lam ente
la u n id ad de m a te ria y form a de la vida política, sino adem ás
el lu g ar de la sín tesis e n tre el sujeto que tien e la titu la rid a d
del poder soberano, o sea el pueblo, y el sujeto que re a liza su
ejercicio, o sea el gobierno. En el fondo, toda la teo ría m o d ern a
del E stado vuelve a la p lu ralid ad de re sp u esta s que se d a n a
la cuestión d é la relación en tre titu la rid a d y ejercicio del poder
soberano, a lo largo de un itin erario que, sin em bargo, ve
crecer progresivam ente al ap arato en detrim en to del sujeto.
Bajo este perfil, la contraposición ro u sse a u n ia n a de pasiv id ad
del E stado y actividad del cuerpo soberano, an tes recordada,
anticipa ya esa disociación en tre ap arato y sujeto, que consti­
tu irá la tensión productiva (de instituciones y norm as) de la
h isto ria política m oderna. T anto en la versión m onárquica
como en la dem ocrática, por lo m enos al nivel de las fo rm u la­
ciones filosóficam ente m ás conscientes, E stado no se id en tifi­
ca con el poder soberano, que es el elem ento activo, in d iv id u a­
lizado prim ero en el rey - p a r a quien el pueblo es m a te ria
p a siv a -, luego en el pueblo —p a ra quien el rey se convierte en

96 I. K ant, M etafísica dei costumi (1797), en Scritti palítíci e d i filosofía


della storia e del diritto, T urín, U tet, 1965, págs. 499 y 497. P a ra la 9S Cfr. B. C o n stan t, P rincipi di política (1819), Roma, E ditori R iuniti,
contraposición de form a de gobierno despótica y republicana, cfr. tam bién 1982.
Per la pace perpetua (1795), ibídem , pág. 294. 99 Cfr. C. Schm itt, D ottrina della costituzione (1928), M ilán, Giuffré,
97 H. Kelsen, Teoría generóle, cit., pág. 185 y siguientes. 1984 e id., “L egalitá e leg itim itá” (1932), en Le categorie del ‘p olitico’, cit.,
pág. 211 y siguientes.
50
51

ti

También podría gustarte