Está en la página 1de 121

La regulación emocional

como elemento
transdiagnóstico
Anabel Gonzalez

www.anabelgonzalez.es
Algunos temas
• Aspectos generales sobre la regulación emocional
• Un proceso de terapia centrado en la emoción
• ¿Dónde se aprende la regulación emocional?
• Estrategias de regulación emocional: evitación, control.
• La regulación de los estados de baja actividad o baja
activación
• No todas las emociones son iguales.
Intensidad
emocional
(arousal)

Percepción
Tipo de emoción subjetiva de la
intensidad

Dimensiones
en la
regulación Percepción
emocional Valencia
emocional (+/-)
externa de la
intensidad

Aceptación Expresión
emocional emocional
Un factor mediador

Trauma Regulación
Psicopatología
Apego emocional
Procesamiento
emocional • Proceso por el cual la perturbación
(Rachman, 1980, emocional generada por un evento
vital estresante va disminuyendo hasta
2001) que la persona puede continuar con el
funcionamiento previo.
• Las personas procesan la mayor parte de las
situaciones aversivas de sus vidas. Sin embargo,
cuando los individuos son incapaces de absorber
o “procesar” la perturbación emocional, seguirán
funcionando con un nivel de activación
permanentemente elevado y con una intrusión tan
continuada de sus emociones que les hará difícil
concentrarse en las actividades de la vida diaria.
• Estas experiencias emocionales que no se
absorben o procesan por completo darían lugar a
la vuelta de los temores, o al desarrollo de
obsesiones o pensamientos intrusivos.
• Sería la evitación excesiva o la inhibición rígida y
prolongada de la experiencia emocional negativa
lo que impediría su reintegración y resolución.
El procesamiento
emocional en la • El procesamiento emocional ha sido
propuesto como un proceso central.
terapia de • Hablarán sobre todo de la emoción de
miedo y de lo que denominan
exposición (Foa y “estructuras de miedo”, en las que un
estímulo se queda asociado a un
Kozak, 1998) significado y a una acción.
• Estas estructuras de miedo patológico
son resistentes a la modificación
debido a la evitación conductual y
cognitiva.
El • Solo cuando se
incorpora nueva
procesamiento información relevante
que resulte
Ahora estás
seguro
emocional en la inconsistente con los
elementos de la
terapia de estructura de miedo se
producirá el
exposición (Foa procesamiento
y Kozak, 1998) emocional. Este
proceso se vería
interferido por la
evitación y los sesgos
cognitivos, por ello es
en estos aspectos en
los que centran su
intervención
terapéutica.
Psicoterapia
psicodinámica
experiencial • Trabajo experiencial, momento a
momento, en el que el terapeuta ofrece
acelerada al paciente una nueva experiencia de
seguridad emocional.
(AEDP). (lipton y • Como ocurre en la interacción
temprana entre madre y bebé, lo que se
Fosha, 2011). busca es permanecer una buena parte
del tiempo en interacciones positivas y
metabolizar rápidamente las
emociones negativas asociadas a los
desencuentros y alteraciones.
AEDP (Lipton y
Fosha, 2011)

• Entienden que el trauma


relacional es el resultado de
experimentar emociones
desbordantes en medio de
una terrible soledad.
AEDP (Lipton y
Fosha, 2011)

• En terapia, el paciente ha de
sentir que se da la bienvenida
a todos sus sentimientos,
incluso aquellos que sus
experiencias relacionales
previas le llevaron a no
reconocer, rechazar o
compartimentalizar.
AEDP (Lipton y
Fosha, 2011)

• Esta vez será diferente: el


paciente no estará solo con
sus emociones abrumadoras,
ni se verá avergonzado por
sus necesidades y reacciones.
Esto le permitirá metabolizar
estas experiencias negativas.
Analizando procesos
• Greenberg y Pascual-Leone (2006) señalan que es
importante elaborar el papel del procesamiento
emocional en distintos abordajes terapéuticos,
debido a que los matices del procesamiento
emocional parecen aplicarse de modo diferencial
a lo largo de distintos modelos de terapia.
El análisis de lo que pasa
momento a momento
• Hayes et al. (2007) señalan también que, para
poder valorar su significación clínica, los
investigadores han de elaborar un modelo de
procesamiento emocional momento a momento
que abarque todo el tratamiento, incluyendo lo
que ocurre en la sesión.
El análisis de lo que
pasa momento a
momento

• Welling (2012) propone tener


en cuenta la secuencia de
transformación emocional
como un principio común de
cambio en psicoterapia,
articulando desde esta base
las intervenciones.
¿Cuál es el • Lleva implícita la creencia errónea de
problema de una que la psicoterapia se reduce a la
aplicación de recetas y que, si tenemos
terapia basada en un catálogo de técnicas suficientemente
diverso y variado, podremos resolver
protocolos? todos los problemas.
• Nada sustituye a la comprensión en
profundidad del modelo central con el
que trabajamos y del ser humano único
que tenemos delante.
Aspectos generales de la regulación
emocional
Conceptos clave
¿Qué es una Cerebro Sensor
emoción?

Cuerpo Motor
Qué Qué Qué
noto significa hago
Tipos de emoción
Desagradables: función protectora

Agradables: (menos numerosas) nos llevan hacia estímulos que nos aportan cosas
importantes
Sociales: nos llevan a formar vínculos y a permitir el funcionamiento social.

Básicas: comunes a todas las culturas.

Adquiridas: se generan en función del contexto sociocultural.


• Gross (2007, 2015) define la regulación de las
Qué es la emociones como la capacidad para modificar -de
modo consciente o no consciente- componentes de la
regulación de experiencia emocional, incluyendo la respuesta
fisiológica, la vivencia subjetiva, la expresión verbal y
las emociones no verbal, y las conductas secundarias a la emoción.
• Regular la emoción no significa únicamente bajar la
intensidad de una emoción en un momento
determinado, sino que se trata de un conjunto
complejo de procesos.
• Implícita (involuntaria) y explícita (voluntaria, de carácter
Tipos de más cognitivo)

regulación • Centrada en el significado o centrado en la respuesta


• Intrapsíquica o interpersonal
emocional • Adaptativa o no adaptativa
• Modelos centrados en el proceso o centrados en las
estrategias
Estrategias adaptativas Estrategias no adaptativas

Aceptación Supresión expresiva


Resolución de problemas Evitación experiencial
Reformulación Evitación conductual
Mindfulness Rumiación

Estrategias ocultas o Estrategias abiertas o


“hacia adentro” “hacia afuera”

Evitación conductual
Evitación experiencial
Uso de sustancias
Rumiación
Ejercicio
Aceptación
Comida
Distracción
Actividades sociales
• Necesidades internas: Cada emoción incluye un
Cada emoción conjunto de procesos específicos, por ejemplo, el
miedo nos ayuda a reaccionar ante el peligro, la
nos habla de tristeza nos dice que hemos perdido algo y nos lleva
hacia el consuelo, y la rabia nos informa de una
una necesidad violación de límites y nos mueve hacia la defensa.
• Necesidades interpersonales: Las emociones también
funcionan como un sistema primario de
comunicación, influyendo en los demás de modo
interactivo.
Modelo secuencia de gross (2015)
Secuencia funcional

Durante
• Previene situaciones • Extrae el significado y
problemáticas el aprendizaje de lo
• Mantiene el foco en la
ocurrido
solución del problema

Antes
Después
Modelo secuencia de gross (2015)
Secuencia funcional
Durante • Recurre a la
• Va hacia supresión, la
situaciones • Se focaliza en lo peor evitación o la
problemáticas o o se dispersa (dispara rumiación
las genera a todo lo que se • La desregulación
mueve) dura tiempo

Antes
Después
Terapia focalizada en la emoción (Greenberg, 2009)

Identificar Experimentar Aceptar Explorar

Dar sentido a Mnejarlas de


Transformarlas
las emociones modo flexible
La repetición catártica
repetitiva (enlazaría con la
infrarregulación /
rumiación)

Los procesos que interfieren


con la emoción (enlazaría
con la sobrerregulación / las
estrategias disfuncionales)
La importancia
de poner
palabras
• En un estudio con
resonancia magnética
funcional se vio que
cuando se presentaban a
los participantes
imágenes perturbadoras,
su amígdala se activaba.
• En aquellos a los que se
daba la oportunidad de
poner nombre a sus
sentimientos, la actividad
de la amígdala disminuía
(Lieberman et al., 2007).
Algunos
pacientes no
tienen palabras
• Pensamientos, emociones,
percepciones y sensaciones
corporales son todo lo
mismo, no hablemos ya de
identificar correctamente los
distintos estados
emocionales. Algunas
personas se han pasado la
vida sin mirar para adentro y,
cuando lo hacen, no es
tratando de observar y
entender sus procesos
internos, de hecho se sienten
sobrepasados por ellos.
La capacidad para el
pensamiento reflexivo y la
mentalización
• El trauma infantil puede inhibir el desarrollo de
estas capacidades mentalizadoras, y con ello la
capacidad para pensar en términos de estados
internos.
• Ante ello, estas experiencias pueden disociarse
(Liotti, 1999). La disociación facilitaría la regulación
y el funcionamiento adaptativo al
compartimentalizar las memorias relacionadas con
el trauma, pero al precio de inhibir la mentalización
(Ensink et al., 2014).
¿Dónde se aprende la regulación
emocional?
Regulación emocional y apego
Regulación
emocional y apego
• La regulación se aprende en las
relaciones de apego primarias
(Schore, 1994, 2002), en las que se
modela el temperamento innato
del bebé y se desarrollan los
futuros patrones internos de
autorregulación.
• El apego temprano es la escuela
donde el individuo aprende a
regular sus emociones, a través
de la experiencia de regulación
interactiva que se genera en la
díada cuidador-niño.
Regulación
emocional y
apego
• El apego disfuncional
deja al niño sin un
modelo regulador, y
puede conllevar la
activación repetida de
estados emocionales
abrumadores, ante los
cuales el único recurso
disponible puede ser la
supresión de esas
emociones (Shaver y
Mikulincer, 2007).
• Flexibilidad • Co-regulación
• Equilibrio • La separación da miedo
• Seguridad al margen de la • El estado emocional se
distancia potencia para buscar al
otro

Apego
Apego seguro
preocupado
La regulación
interpersonal: entre la
autorregulación
patológica y la co-
regulación compulsiva
Apego Apego
distanciante desorganizado

• Autosuficiencia patológica • Oscilación entre


• La intimidad da miedo extremos
• El estado emocional se • Ni cerca ni lejos
minimiza para que el otro
no se acerque
Apego evitativo-distanciante

• Durante la sesión tenderán a la desconexión de las emociones y tendrán más dificultades


para aprovechar la regulación diádica del terapeuta.
• Dado que han sido escasas o nulas las experiencias de conexión sensible y consuelo
cuando estaban mal, no serán capaces de ver lo que necesitan ni de autoconsolarse.
• Esto les va a limitar el acceso a las modalidades de procesamiento emocional más
complejas y saludables, que comentábamos en el capítulo anterior, como el autoconsuelo
o imaginar el consuelo o la ayuda de otras personas.
Apego preocupado-ansioso-ambivalente

• En las primeras consultas nos traerán su malestar para que nosotros se lo calmemos o
“quitemos”
• En la sesión no aparecerá en ningún momento un sentido de agencia, no sentirán que
pueden hacer algo con lo que sienten, darse el consuelo que necesitan o buscar lo que les
hace falta.
• Lo que viene entre tandas puede ser la “protesta” que señalaba Bowlby, en forma de
preguntas cómo “¿por qué no me querían?” “¡Es injusto!”
• Puede que perciban sus necesidades, pero teñidas con miedo, vergüenza, rechazo o
impotencia, lo que llevará a un bucle improductivo.
• Necesitaremos trabajar también la diferenciación.
Apego desorganizado

• Se verán las dos formas anteriores alternando de modos diversos


• Los pacientes con este estilo de apego tendrán problemas para acceder y procesar
experiencias que están compartimentalizadas porque se vivieron como contradictorias, y
por tanto inasumibles.
Intentando mantener el sistema de apego se pueden poner en marcha respuestas
de hiperactivación ansiosa o tender al distanciamiento y la desconexión.
Las emociones
están inscritas en
las relaciones
Auto y heterorregulación:
resonancia emocional
• Los seres humanos nos regulamos desde el
nacimiento a través de la interacción con los
demás
• Para que este sistema funcione adecuadamente,
es necesaria una buena autorregulación y a la
vez una buena diferenciación mío/ajeno. No solo
entendemos la emoción, sino la motivación del
otro
Regulando distintos
estados emocionales
La resonancia emocional se aprende desde
la relación con los cuidadores
Las neuronas
espejo
• Hacia 1990 un grupo de
científicos vio que cuando un
mono observaba a uno de los
investigadores comiendo un
cacahuete, se activaba la misma
área neuronal que cuando él
mismo lo comía.
• Descubren el sistema de
neuronas espejo que ha pasado a
ser considerado la base de la
empatía en humanos
• Partiendo de esta percepción de
la intención de una conducta en
otros, nuestro cortex prefrontal
nos permite tener un mapa de la
mente de los demás
Areas relacionadas con la empatía
Area premotora:
neuronas espejo,
empatía reflexiva

Insula

Cortex prefrontal:
Funciones
ejecutivas, empatía
cognitiva

Lóbulo temporal:
Memoria que tiene
que ver con la toma Sistema límbico
de perspectiva (IAD) Respuestas
sensoriomotoras,
cerebro reptiliano
La resonancia emocional implica una relación fluida entre
niveles de procesamiento
Cortex prefrontal

• Pienso sobre lo que siento


• Diferencio el yo del otro
Tomo
Me calmo, S¡stema límbico conciencia
Me regulo
• Siento una emoción
• Me activo con la emoción del otro

Respuestas sensoriomotoras

• Noto si esa emoción “me conecta” con


algo mío
1. Nuestras neuronas espejo se activan
2. Nuestra ínsula nos pone en contacto con nuestras
Resonancia respuestas sensoriomotoras (más contacto con el cuerpo
-> más empatía)
emocional 3. Nuestro cortex prefrontal nos ayuda a elaborar lo que
notamos
(rutas 4. Notamos nuestras respuestas sensoriomotoras más

hipotéticas) activas, y las neuronas espejo más atenuadas: nuestro


cortex prefrontal decide: esta tristeza es mía, no tuya
5. Como resultado de todo esto nos sentimos
diferenciados: permitimos que nuestros estados
mentales estén influenciados por, pero no los sentimos
como idénticos a los estados mentales del otro
(mindsight)
• Serán las inflexiones de la voz, las miradas, las
posturas corporales o las expresiones del rostro
las que nos permitan ir adquiriendo un
conocimiento sobre lo emocional que es
implícito y se produce siempre en el marco de
una relación (Stern, Beebe y Lachmann, Lyons-
Ruth)
• El niño ha de tener una regulación externa
adecuada (que luego interiorizará) tanto en los
estados emocionales positivos como en los
negativos
Infancia Adulto
No se lo que siento
Progenitor no sintónico (malestar indefinido). No
¿Dónde se siento nada
Progenitor centrado en Mis emociones y
aprende la sus propias necesidades o necesidades no son
desregulación enfermo importantes

emocional? Padres muy críticos Me machaco por estar mal

No se qué hacer con mi


Padres desbordados ante
malestar. Me angustio, me
el malestar del niño
desespero, si me noto mal

Entorno caótico o
Pérdida de control
excesivamente punitivo
FACTOR ITEMS DIRECTOS ITEMS
INVERTIDOS

Regulación-descontrol emocional 3, 13, 14, 15, 17, 22, 25,


26 y 28

La escla Aceptación-rechazo a las emociones 10, 11, 18, 19, 20, 23 y


24
DERS
Funcionamiento-interferencia de las 12, 16, 21 y 27
emociones en la actividad

Atención-desatención a las emociones 2, 6, 7, 9

Claridad-confusión emocional 4, 5 y 8 1
Falta de reconocimiento
emocional: no se como me
siento, no le presto atención,
no entiendo lo que siento

• La ausencia en la relación de
apego de un cuidador que
estableciese sintonía
• Que prestase atención a las
necesidades del niño
• Que fuera capaz de reconocer
sus necesidades y por tanto las
del niño
• Que les pusiese nombre a esas
emociones
Mis emociones ( y por tanto mis
necesidades) no importan.
Cuando me encuentro mal, no
creo que mis sentimientos sean
legítimos

• Progenitores centrados en sus


propios problemas que “no ven”
al niño (El niño se siente
invisible)
• Progenitores incapaces de
percibir las necesidades del niño
o sus propias necesidades
(centrados en necesidades
materiales, no nucleares)
• Niños parentalizados: (Se
sienten responsables del
bienestar de los demás)
Me machaco por estar
mal: soy débil, no
tengo derecho a estar
así, no valgo para nada
• Padres muy hostiles o críticos
• Agresividad hacia el niño
• Padres muy traumatizados: no toleran la
tristeza en el niño
• Rechazo, humillación, por parte de figuras
significativas
• Rechazo a la posición de sumisión del
progenitor victimizado
• Posición compensadora “soy fuerte” para huir
de la vulnerabilidad (=daño)
• El niño absorbe la responsabilidad que nadie
asume por lo que sucede
• Frecuentes descalificaciones, infravaloraciones
o insultos
Cuando me encuentro mal, creo que
envolverme en ello es todo lo que puedo
hacer, tardo en salir. Dejo que mis emociones
se desborden, me autoabandono.
• Escenas muy tempranas de un cuidador incapaz de regular el
malestar del niño o determinadas emociones
• Una familia “inundada” de tristeza, padres depresivos con
tendencia al abandono
• La indefensión aprendida y el bloqueo de las respuestas
proactivas
• La tristeza como lugar seguro
• La fobia al cambio
Cuando me encuentro mal,
me cuesta centrarme o
completar trabajos. No
puedo pensar en otra cosa

• Cuidadores primarios no
reguladores del malestar (falta
de equilibrio y regulación)
• Tendencia a respuestas pasivas,
anulación de respuestas
proactivas
• Falta de capacidad
metacognitiva: Cuidadores con
escasa coherencia y con
dificultades para integrar
Cuando me encuentro mal, creo
que estaré así durante mucho
tiempo, que acabaré
deprimiéndome o que no voy a
poder controlarlo. No hago nada
para salir de aquí porque no vale
la pena. Nadie puede ayudarme
• La esperanza duele: resignarse es un
modo de tolerar un entorno traumático
• Experiencias de que las cosas pueden ir
todavía peor: No te confíes, volverá a
pasar (por ejemplo un abuso o maltrato)
• Padres que no confiaban en las
posibilidades del niño
• Interiorización del “nunca es suficiente”
de los cuidadores
Cuando me encuentro mal,
me siento fuera de control.
Suelto las riendas: dejo que
todo se descontrole, incluso
lo potencio
• Entornos caóticos con figuras
impulsivas o descontroladas
• Respuestas punitivas de los
progenitores ante el malestar
La entrevista EMO

Una propuesta de entrevista estructurada para explorar los orígenes de la


regulación emocional
La entrevista emo: aspectos a tener en cuenta

• Las dificultades que pueda presentar la persona para contarnos todo esto con detalles, de
modo reflexivo, y regulando la emoción mientras lo hace, lejos de ser un problema para la
recogida de historia, son una fuente de información aún más valiosa que aquello que el
paciente nos puede contar directamente.
• Alguien que apenas puede hablar de una situación, nos está dejando claro que esa
experiencia fue abrumadora, no ahondemos en los detalles
• Nunca sobra preguntar al paciente si se le hace mucho hablar de todo esto, y
tranquilizarle diciéndole que hay tiempo de sobra y que es mejor que vaya contando las
cosas gradualmente, sintiéndose cómodo al hacerlo.
Los recursos reguladores

MOMENTOS EN LOS QUE ALGUIEN PUDO MODELOS DE REGULACIÓN FIGURAS SIMBÓLICAS


REGULAR UNA EMOCIÓN DE LA
PERSONA (PERSONAS, MASCOTAS)
Figuras reguladoras
• En pacientes que han carecido de figuras
reguladoras es interesante reunir todos los
momentos - a veces minúsculos - en los que
alguien les aportó lo que necesitaban, les calmó
cuando se sentían alterados, les consoló cuando
estaban tristes, les hizo sentir valiosos cuando
estaban desmoralizados, etc.
• Las mascotas son buenas figuras reguladoras
Modelos de regulación
• Personas que expresan o manejan las emociones de un
modo adecuado.
• En particular, cuando gestionan bien emociones que al
paciente le resultan difíciles.
Figuras simbólicas
• Con pacientes con graves problemas para la
regulación emocional intra e interpersonal,
podemos añadir dos áreas de exploración.
Una son las figuras simbólicas. Muchas veces
cuando alguien crece en un desierto
emocional, hay personajes famosos,
protagonistas de series de televisión o
novelas, que se convierten en referencia de
cómo le hubiera gustado que fueran sus
padres, o con qué tipo de persona le gustaría
haberse criado. Esas figuras simbólicas
pueden usarse como figuras reguladoras a
instalar (Dellucci y Bertrand, 2012).
Reunir todos • Fuera del periodo de la infancia, lo que necesitamos no
viene de una figura cuidadora, sino de muchos
los recursos momentos, pequeños encuentros y gente que está ahí en
algunas de las situaciones que vivimos.
• Estos momentos en los que sí tenemos lo que
necesitamos, pueden pasar desapercibidos porque esas
personas no tienen “todo” lo que siempre hemos
deseado, o porque esas situaciones no son tan brillantes
como nuestros sueños o nuestra imagen idealizada de lo
que es el “amor” o la “amistad”.
• Es cierto que tomados uno a uno, probablemente estos
recursos reguladores son poca cosa, pero puestos todos
juntos van conformando una imagen mucho más
poderosa, que nos dice que podemos tener lo que
necesitamos.
Un collage de recursos

• Ir dibujando cada uno


• Dibujando una figura con elementos de distintas personas
• Frases
• Notar la sensación asociada a cada recurso, y terminar siempre repasando los anteriores y
creando un recurso global
• La frase que unifica todos los recursos es “puedo tener lo que necesito”.
Infra y sobrerregulación

Infrarregulación Sobrerregulación
"No puedo hacer nada "No quiero sentir esto"
con lo que siento" "No debería sentirme así"
"No me puedo controlar" "Esto no me va a afectar"
"Soy incapaz" "Soy fuerte"
Infrarregulación Sobrerregulación
Reexperimentación Disociación, supresión
Regiones regulación emocional y arousal

Cingulado
anterior
Cingulado
mPFC anterior
Insula Insula
mPFC
Amígdal Amígdala

Conciencia somática y emoción


Lanius et al, 2010
Infra y sobrerregulación
Infrarregulación: no se qué hacer con mis emociones

Cortex prefrontal
hipofuncionante Amígdala
hiperactivada
Infrarregulación: no se qué hacer con mis emociones, y cuando
hago algo, lo pongo peor
Sobrerregulación: tengo que suprimir mis emociones
Estrategias de regulación emocional

Ver los matices de la disfunción


Ausencia de regulación Evitación Rumiación

Preocupación Control Supresión

Disociación-
Distracción compartimentalización Disociación-distanciamiento
Aldao, Nolen-Hoeksema y Schweizer (2010) revisan
las distintas estrategias de regulación emocional

• Seis estrategias fundamentales: aceptación, evitación, resolución de problemas,


reformulación, rumiación y supresión.
• Positiva: aceptación, resolución de problemas y reformulación.
• Estrategias desadaptativas : evitación, supresión y sobre todo rumiación.
• En su metaanálisis la estrategia más vinculada a la patología es la rumiación,
seguida por la evitación, la resolución de problemas (la falta de capacidad para
ello) y la supresión
• Señalan que es más problemático que se presenten estrategias disfuncionales como
la rumiación, que el que no se presenten estrategias funcionales como la
reformulación.
Estrategias disfuncionales de regulación y síntomas
postraumáticos

• Seligowski et al. (2015) revisaron la relación entre la desregulación emocional y los


síntomas postraumáticos y encontraron los mayores efectos para un factor general
de desregulación emocional, la rumiación, la supresión de pensamiento y la
evitación experiencial. La supresión de la expresión emocional y la preocupación
mostraron efectos medios. Sin embargo, no encontraron efectos significativos para
la aceptación o la reformulación.
Matices
Supresión: se
Infrarregulación: con Evitación: hay miedo, empuja hacia abajo
/ sin co-regulación más consciente (de modo consciente
o no consciente)

Control: contención, Rumiación: dar la Preocupación:


rigidez, regulación vueltas al malestar, anticipación ansiosa,
“por real decreto” depresión, obsesión catastrofismo
El paciente desconectado

Sin conexión con el cuerpo no hay regulación emocional


El paciente
desconectado
• La conciencia de las propias emociones parece ser
un prerrequisito para poder implementar formas
más sofisticadas de regulación emocional (Mayer y
Salovey, 1997).
• Dizén, Berenbaum y Kerns (2005) los individuos
con menor capacidad para percibir sus emociones
presentaban mayor variabilidad en sus reacciones.
• Relación negativa entre la alexitimia y la capacidad
para regular las emociones (Pandey, Saxena y
Dubey, 2010; Ogrodniczuk, Piper y Joyce, 2011).
La interocepción (Craig,
2003)
• Conexión visceral: la vía insular o
espinotálamocortical, en la que las fibras
aferentes procedentes de todos los tejidos
corporales se proyectan a través de la
médula espinal al tronco cerebral y el
córtex insular (Craig, 2002)
• El tacto: La vía somatosensorial, en la que
los aferentes dérmicos se proyectan al
córtex somatosensorial (Khalsa et al., 2009).
La interocepción

• Se relaciona con la regulación emocional


• La capacidad para “sentirse por dentro” se ve afectada por las experiencias traumáticas
• Ante el estrés se produce una hiperreactividad inicial (en algunos sujetos se mantiene),
pero con el tiempo se va generando una insensibilidad a los estados internos
La regulación de los estados de baja activación
Los estados de
baja activación
• La regulación de las
emociones no se
relaciona solo con bajar
una alta intensidad
emocional hasta niveles
manejables. También se
asocia a cómo
gestionamos los estados
de baja activación o
inactividad.
• Cómo nos estimulamos,
activamos y motivamos
cuando estamos
decaídos, cansados o
aburridos va a influir en
cómo estos estados se
procesan y evolucionan.
Los estados de baja activación

• Podemos ver una tendencia a la infrarregulación (cuando estoy cansado “el


cuerpo manda” y no hago nada que me saque de ese estado)
• O sobrerregulación (no me permito estar cansado, ignoro las señales y me fuerzo
más allá de mis límites, o me enfado conmigo mismo por ser incapaz de hacer
más).
• Otras dificultades tienen que ver con que un estado emocional siempre lleva a una
acción, esa acción permitirá cubrir una necesidad subyacente, y así regular ese
estado; en ocasiones, sin embargo, bloqueamos esta acción.
No me apetece (y por tanto no Tengo que hacerlo (así
lo hago) reviente)
Los estados
de baja
activación
El cansancio no lleva al
descanso (no es reparador)
Bloqueo en
Excesiva
una
exigencia
Los estados de experiencia

baja activación:

Evitación de
Autoabandono consecuencias
futuras
Determinadas patologías que predisponen a déficits
de motivación y a una menor activación.
Cómo nos tratamos cuando estamos desanimados,
decaídos o cansados.
Cómo gestionamos el esfuerzo.

Aspectos a Cómo nos llevamos con el aburrimiento.


analizar:
Nuestra capacidad para explorar el entorno.

Cuánta energía consumimos en una gestión


emocional improductiva.
Las respuestas pasivas y la disociación en la
traumatización compleja.
• Manuela tiene un trastorno bipolar, que también presentó su
madre durante toda su infancia. Ella no ha trabajado nunca, salvo
un par de meses tras bastante tiempo de abordar esto en terapia.
La experiencia fue muy gratificante para ella, se sintió por fin útil y
satisfecha de tener cierta autonomía económica. Ahora por fin se
plantea empezar de nuevo otro trabajo, pero tiene dificultades para
levantarse y pasa un número desproporcionado de horas
durmiendo. Cuando intentamos explorar qué pasa cuando suena el
despertador, ella dice que realmente le gusta estar en cama, y que
lo que hay fuera no le motiva.
• Pensando en ese momento, conecta con el recuerdo de pasar en cama de niña
muchos días, en los que simplemente no se levantaba y no iba al colegio. Su
madre, demasiado enferma, y su padre, demasiado ocupado cuidando de su
madre, ni siquiera prestaban atención a lo que le pasaba a ella.
• Trabajando este recuerdo, Manuela toma conciencia de que ese estar en cama
era en parte un grito de ayuda que nadie oyó, y en parte una reproducción
consigo misma del abandono en el que creció.
• Entendió la conexión entre el abandono vivido y el autoabandono al que tendía
de adulta.
• Al trabajar con este recuerdo (EMDR) fue capaz de levantarse a una hora que le
parecía razonable, y aumentar su nivel de actividad.
• Lucas tiene 21 años y lleva una larga temporada sin estudiar ni trabajar, sumido en una
especie de estado depresivo que no responde a los fármacos. Inició una carrera y a los
dos años la abandonó sin ser capaz de tirar desde entonces en ninguna dirección. Esto
sorprendía mucho a sus padres, ya que había sido un “niño modelo, que nunca había
dado problemas”.
• Su hermana mayor, por el contrario, tuvo una adolescencia muy difícil y sus padres
estuvieron siempre preocupados por ella. Lucas sentía que sus padres ya tenían
bastante con su hermana, y trató de no darles más disgustos. Con ello fue negando
sus necesidades, gestionando solo su malestar, o incluso negándolo. No se creía con
derecho a reclamar la atención de sus padres, aunque la necesidad de recibir esa
atención estaba ahí, como en todos los niños, y el resentimiento se fue acumulando.
• Eligió hacer derecho como su padre, la carrera que creía sería más valorada por éste,
pero que poco tenía que ver con sus propias inquietudes y habilidades.
• Dado que Lucas no tenía mucha conciencia de todo esto, estos lastres acabaron
impidiéndole seguir, sin que él se diese cuenta del significado de lo que le ocurría.
• Su depresión le proporcionó por primera vez la sensación de ser el foco de atención
de sus padres, lo que era su más profunda y negada necesidad. Todo esto ocurría
fuera de su conciencia y era vehiculizado a través de una enfermedad, que le aportaba
una razón legítima para su incapacidad de funcionar. Pese a ello, no estaba tranquilo
con su situación, pero tampoco era capaz de moverse de ella.
• El trabajo con Lucas llevó mucho tiempo. Fue necesario dedicar
meses a un trabajo de análisis conjunto de su historia, a identificar
y comprender sus estados emocionales y a prestarles atención. Tras
un tiempo de trabajo en esta línea, Lucas empezó a tener cierta
conciencia de su resentimiento, y pudo empezar a pedir lo que
necesitaba o mostrar su desacuerdo. Se trabajó también con sus
padres en promover cambios en las dinámicas familiares.
No todas las emociones son iguales
El tipo de emoción

• Cada persona tiene distintos niveles de tolerancia


hacia cada estado emocional específico (Bernstein
y Brantz, 2013) y diferentes umbrales en lo que
respecta a la necesidad de regular cada uno de
ellos. La estrategia de regulación empleada
puede variar momento a momento en función de
muchos factores. Uno de ellos es el tipo de
emoción, así como su intensidad.
Esquemas emocionales Miedo
nucleares desadaptativos
(Greenberg y Paivio, 1977)

Abandono Vergüenza
Esquemas
emocionales
difíciles de
procesar

Rabia +
Rabia + rechazo
impotencia
Miedo
• Cuando experimentamos miedo nuestro organismo
se activa y se prepara para reaccionar ante algo que
se sale de lo ordinario.
• Nos ayuda a centrar la atención en el estímulo
problemático y a ser más efectivos ante esa
situación.
Miedo
¿Qué cosas activan típicamente el miedo?
• El peligro inmediato.
• Cosas que se quedaron asociadas a situaciones peligrosas.
• Situaciones nuevas, sobre todo si no tenemos ninguna
referencia sobre ellas y son misteriosas.
• La sensación de pérdida de sustento, cuando de repente
perdemos apoyo o vemos un abismo a nuestros pies.
• El dolor y la anticipación del dolor
Miedo
Las dificultades con el miedo llegan cuando:
• Lo percibimos de manera excesiva. La activación es
tanta que más que prepararnos para la acción nos
bloquea.
• No percibimos bien el miedo y no puede cumplir
su función. El bloqueo de esta emoción nos deja
expuestos al daño, o incluso puede encaminarnos
directos a él.
Miedo
Si el miedo es excesivo y nos bloquea podemos trabajar en:
• Mirar de frente lo que ocurre y ser capaces de pensar
sobre ello.
• Si hay peligro, haremos algo para protegernos. Si no es el
caso, podremos dejar que nuestro cuerpo baje la
activación, porque ya no es necesaria.
• Ayudar al cuerpo a soltar
• Quizás durante un breve periodo aún notemos algo, pero
entenderemos que, simplemente, «se nos ha quedado el
miedo en el cuerpo» y lo dejaremos ahí hasta que se vaya,
sabiendo que nuestro organismo lo puede tolerar
• Podemos pensar en nuestro miedo como en un niño
asustado al que estamos ayudando a adquirir seguridad.
Miedo
Si no tenemos conciencia de peligro, podemos trabajar en:
• Ver el miedo sin una connotación negativa, como algo a
recuperar.
• Practicar la reflexión previa a la acción. Las personas
excesivamente temerosas lo ven todo como peligroso,
pero a los temerarios les vendría bien pensar en lo que
puede salir mal.
• Rastrear la historia de esta emoción en nuestra vida, las
situaciones en las que sentimos (o hubiera sido lógico
que sintiéramos) miedo. Si esta emoción está bloqueada
o la hemos anestesiado, entender el origen de ese
bloqueo puede ayudarnos a desmontar esta tendencia
Rabia
• La rabia está relacionada con nuestro instinto de
protección.
• Una buena relación con la gama de emociones
relacionada con la rabia —que va desde sentirnos
ligeramente enfadados hasta la ira más intensa—
nos hace más firmes, más fuertes en los conflictos,
más capaces de protegernos y de pelear por lo que
queremos.
Rabia
¿Qué dispara la rabia?
• Las cosas que hacen o podrían hacer daño
• Elementos asociados a cosas que nos hicieron daño.
• Situaciones frustrantes.
• Que nos interrumpan cuando estamos haciendo algo
que nos motiva.
• Situaciones injustas o cosas que sentimos que atentan
contra nuestros valores.
• Que nos quiten algo agradable a lo que estábamos
acostumbrados.
• La inmovilidad, que nos impidan movernos tanto a
nivel físico como psicológico
Rabia
• Los problemas con la rabia surgen cuando la
suprimimos o cuando no hacemos nada con ella y
dejamos que se desboque.
• Si suprimimos la rabia podemos deprimirnos, o
acumular hasta explotar
• A veces es al revés, nos vamos a la rabia cuando
estamos tristes
La alternativa a suprimir la rabia:
la asertividad
• Aprender a sentirla y a modularla. En todos los pequeños
momentos en que algo nos molesta, en los que no se
respetan o atienden nuestras necesidades, hemos de
aprender a ponernos firmes, a decir que no o a buscar lo
que necesitamos.
• Requiere práctica. Si empezamos a hacer este cambio, es
probable que en una primera etapa confundamos ponernos
firmes con ponernos bordes, pensemos que decir que no es
lo mismo que ser intransigentes y que buscar lo que
necesitamos equivale a exigirle a los demás que estén ahí
justo cuando y como nos vendría bien que estuvieran.
• Es interesante tomar como modelos a personas que saben
mostrarse firmes, que tienen sus propias ideas y que saben
luchar por lo que quieren, y que lo hacen con flexibilidad,
elegancia, proporción y efectividad. Tenerlos como
referencia nos puede ayudar a ir puliendo nuestro estilo.
¿Y si se nos descontrola la rabia?
• Reconciliarnos con la rabia.
• Hemos de empezar hablándole con cariño, despacito,
sin miedo.
• Si somos capaces de hablarnos y calmarnos mientras
estamos enfadados, podremos regular el enfado. Y se
establece otra relación con esa emoción.
• Podemos aprender a decirnos, «Tranquilo, espera un
poco, vamos a ver qué hacemos». Seremos capaces de
pensar también en la persona que tenemos delante y
en cómo va a sentirse con lo que le queremos decir.
• Esto no debe llevarnos a callarnos si creemos que es
importante hablar de ello, sino a elegir las palabras y el
tono, también el momento.
Tristeza
• La tristeza tiene que ver con el dolor emocional.
¿Qué puede generarnos sensación de tristeza?:
• Alejarnos o perder cosas o relaciones a las que nos
sentimos apegados.
• Fracasar en algo que nos importaba conseguir.
• Sentirnos defraudados con alguien.
• Vernos indefensos, sin poder hacer nada ante lo
impredecible.
• Cuando baja la tensión después de una situación muy
estresante.
• La falta de estímulos y de compañía.
• El dolor físico crónico.
Tristeza
• La tristeza —aunque parezca que no— es una emoción
fácil; es como un río que, si se deja a su curso natural,
siempre llega al mar. Allí se diluye y se convierte en otra
cosa.
• Si ocurre algo en la vida que nos desborda y nos afecta, la
tristeza aumenta. Si la dejamos fluir sin interferencias,
vendrá, nos permitiremos sentirla, se irá poco a poco y nos
permitirá continuar con nuestra vida.
• Al sentirla dejaremos que se vea en nuestra cara, y eso hará
que los demás se acerquen y nos pregunten: «¿cómo
estás?, no te veo bien». Entonces comentaremos «no tengo
un buen día» si se trata de una persona con la que la
relación no es muy cercana, o nos abriremos más si
estamos con un buen amigo. Hablar de lo que nos pone
tristes se llama desahogo.
Tristeza
• Las miradas de comprensión, los
momentos en que la otra persona nos
comenta que se sintió como nosotros
nos estamos sintiendo, el ver que el
otro resuena con nuestro dolor y los
gestos de afecto, son como una gasa
con una solución calmante colocada con
delicadeza en una herida.
• Nada diluye mejor la tristeza que el
abrazo de alguien que está entendiendo
cómo nos sentimos, y que nos transmite
«estoy aquí». En el fondo de la tristeza
siempre hay una pérdida, y el encuentro
profundo con otro ser humano es lo que
realmente necesitamos para atenuar
esa sensación.
Tristeza
• La tristeza es una emoción fácil; es como un río que, si se
deja a su curso natural, siempre llega al mar. Allí se diluye y
se convierte en otra cosa.
• Si ocurre algo en la vida que nos desborda y nos afecta, la
tristeza aumenta.
• Si la dejamos fluir sin interferencias, vendrá, nos
permitiremos sentirla, se irá poco a poco y nos permitirá
continuar con nuestra vida.
Si tenemos dificultades para notar
la tristeza trabajemos en:
• Una vez al día, pongamos las manos sobre el pecho,
observemos nuestra respiración y nuestras sensaciones
internas, y dejemos pasar por nuestra mente lo que ha
pasado ese día, o el día anterior. Detengámonos en cada
situación y observemos.
• Quizás notemos sensaciones, más o menos sutiles, o todavía
no, si nuestra desconexión es muy grande, pero si dedicamos
a esto unos minutos al día, mirar para dentro hará que
podamos conectar.
• Aprendamos también a hablar de lo que nos pone tristes
Vergüenza y culpa
• Aparecen en situaciones en las que sentimos que hemos fallado
o vulnerado los estándares de conducta.
• La vergüenza tiene que ver con una valoración negativa global
de nosotros mismos, acompañada de una sensación de
inferioridad y falta de valor. La tendencia a la que nos lleva es a
escapar y escondernos.
• La culpa implica la valoración negativa de una conducta
concreta, se caracteriza por el remordimiento y el
arrepentimiento por lo que hemos hecho mal, y nos motiva a
reparar el daño o a resolver el error.
• Es decir, la vergüenza tiene que ver con cómo somos, la culpa
tiene que ver con lo que hacemos.
Vergüenza ¿qué podemos
hacer si nos bloquea?
• Reflexionar sobre si lo que nos da vergüenza lo
juzgaríamos del mismo modo en otros «¿pensaría lo
mismo de otra persona si estuviera en mi situación?»
• No evitarla. Es importante sentir vergüenza con la
cabeza alta y manteniendo la mirada al frente.
• También puede ayudarnos a neutralizarla recordar
cosas de las que podamos sentirnos orgullosos, o
recordar a personas que alguna vez nos mostraron
que se sentían orgullosos de nosotros. El orgullo es el
antídoto de la vergüenza.
Culpa: cuestiones
importantes
¿Puedo haberme equivocado yo en algo?

¿Siempre me parece que la culpa la tienen los demás?

¿Pensaría lo mismo de otra persona?

¿Me culpo de cosas que dependen de otros o que no estaba en


mi mano hacer de otro modo?
¿Hago cosas que no quiero o que no me convienen solo para no
sentirme culpable?
Importante: Reconciliarnos con nuestros errores
• Pensemos en nuestro peor error como si fuera un maestro, y
entablemos una conversación con él. ¿Qué aprendimos de ese
error? ¿Ha mejorado desde entonces nuestro modo de hacer las
cosas? ¿Nos relacionamos mejor con los demás? ¿Estamos
mejor con nosotros mismos?
• Pensemos en lo que cambió a partir de este momento. Veamos
si lo que se puso en marcha a partir de esa situación nos hizo
bien o no.
• Tomemos ahora una decisión: quedémonos con los
aprendizajes buenos que ese error nos enseñó, y vayamos
desmontando las reacciones extremas que surgieron de ese
momento. Si vemos nuestros errores de este modo,
evolucionaremos hacia la mejor versión de nosotros mismos.
Dejaremos de culparnos por nuestras equivocaciones y
podremos empezar a disfrutar.
Emociones positivas ¿Nos permitimos sentirlas?
¿Las disfrutamos?
• Aunque la tendencia a suprimir emociones es
mayor con las que tienen una tonalidad
desagradable, también puede ocurrir lo mismo
con las emociones agradables.
• Aprender a sentir las emociones y sensaciones
positivas es imprescindible para estar bien. Si
queremos mejorar nuestro ánimo, hemos de
hacer más cosas de las que disfrutamos, al
menos un poco, y menos de las que suponen
esfuerzo. Las primeras nos cargan la batería, y
las segundas nos la consumen.
¿por qué podemos tener Problemas con las emociones positivas?

Nos sentimos culpables o Falta de práctica. No Nos centramos en lo que


No nos arriesgamos a que nos avergonzamos de disfrutamos de los abrazos debemos hacer, no hay
algo nuevo nos salga mal, y nosotros mismos y porque no tenemos tiempo para actividades
no probamos creemos que no las costumbre y nos resultan placenteras, sobre todo si
merecemos incómodos. son improductivas.

Creemos que disfrutar de Tememos que después de Los que nos rodean no
actividades placenteras es lo bueno venga algo malo, saben disfrutar de la vida, O igual es al contrario,
egoísta y nunca tratamos de «ponernos en o reaccionan estamos enganchados a
priorizamos estas lo peor» para estar negativamente si nosotros algunas de ellas
situaciones. preparados. lo hacemos.
En resumen
• Las regulación emocional
es un área con múltiples
aspectos a tener en cuenta
• La observación del
procesamiento emocional
es un área de intervención
• Estas disfunciones están
presentes en distintas
patologías y son un área de
trabajo transdiagnóstica
Recursos sobre
regulación
emocional

• Diversos recursos en Instagram @AnabelGonzalez_Emociones5.0


• Entrevista EMO www.anabelgonzalez.es
• Videos sobre autocuidado, regulación emocional, etc: Youtube Anabel Gonzalez Oficial
• Formaciones sobre trauma, apego,
disociación y Formaciones básicas de EMDR
con Anabel Gonzalez:
www.institutoimaya.com
• Formaciones avanzadas de trauma complejo
y terapia EMDR con la Asociación EMDR
España www.emdr-es.org

También podría gustarte