Está en la página 1de 2

INTEGRADO SALUD MENTAL Y MODELOS DE INTERVENCIÓN

GUIA TRABAJO TALLER


ANÁLISIS Y DISCUSIÓN GRUPAL
Integrantes del grupo:

● Raffaella Caffiero
● Fernanda Halabi
● Claude Manzo
● Karina Martínez
● Alanis Varela

● Identifiquen los Determinantes y problemas psicosociales que estarían


presentes en la situación, fundamenten el análisis.

Alicia, como primer determinante, es una mujer de 38 años de edad. Dentro de los
determinantes físicos y genéticos mencionan que la madre de Alicia tiene antecedentes
de trastorno psiquiátrico no especificado, lo que provocó que durante su niñez fuera
internada en diferentes hogares de menores como medida de protección para ella y sus
hermanas. Asimismo, Alicia al haber tenido una infancia disruptiva e inestable, ahora en
su crianza está todo el día en la casa con los niños encerrados, no asisten al jardín infantil
ni al colegio, siendo ésta una de las problemáticas psicosociales existentes.

Ella vive en una familia compuesta por su marido y tres hijos, por lo que se observa según
el caso una relación machista ya que Leonardo sólo aporta monetariamente y no participa
en las cosas de la casa. Por su parte el determinante de género, se observa Alicia al ser
madre joven, es condicionada por una sociedad que exige que las madres sean las
encargadas de las tareas del hogar y crianza, por lo que su tiempo está dedicado al
cuidado del hogar. Es importante destacar la maternidad no deseada de Alicia, como
comenta su hijo mayor ella dice no haber deseado a sus hijos menores; de esta manera
se estima que los pequeños reaccionan a la actitud peleando mucho, no juegan entre
ellos, etc.
● Desarrollen los aspectos que se visualizan en la configuración del enfermar
psíquico en el caso, considerando la historia, la configuración de sujeto, las
relaciones con otros y la subjetividad.

Durante el transcurso de su vida Alicia ha pasado por diversas experiencias personales


traumatizantes que influyeron en su vida y en su forma de actuar. En el transcurso de su
infancia comenta haber vivido en hogares de menores, como medida de protección,
debido a que la madre tenía problemas psiquiátricos sin diagnosticar, dando como
resultado una falta de apoyo hacia Alicia durante su juventud.

En el futuro, Leonardo, su única pareja desde la escolaridad , la que se describe como


una persona en quien se apoyaba mucho para tomar decisiones , comienza a trabajar
durante la semana en una minera luego de meses de haber estado cesante, dejando sola
a Alicia con sus dos hijos menores ( 5 y 3 años). El hijo mayor (21 años), con quien Alicia
describe tener una relación estrecha, se va de la casa para vivir con su pareja, describe la
situación y a sus hermanos como “no deseados”, puesto que Alicia tuvo un embarazo
juvenil (a los 17 años ). Se describe a la madre como poco preocupada, decaída,
manipuladora y explosiva.

En consecuencia a todo lo vivido, Alicia un día ingresa al servicio de urgencia del hospital
general, luego de ser encontrada en la calle deambulando durante la noche con sus dos
hijos menores, al ser atendida se le nota ansiosa, angustiada y ella comenta que ya no le
ve sentido a la vida, se siente sola, no tiene ganas de levantarse ni de hacer nada. Los
hijos actualmente no reciben educación, están encerrados todo el día en la casa, la madre
los describe como inquietos y peleadores, y se muestra preocupada por ellos , pues
también viven toda la semana del dinero que entrega el marido, quien además Alicia
declara que él no la quiere.

Se evidencia un declive en la salud mental de Alicia, al encontrarse en una situación


atípica en la que puso en riesgo su integridad física y la de sus hijos menores.

También podría gustarte