Está en la página 1de 9

Resumen textos salud mental

curso de vida:
versión 1- El enfoque del curso de vida es una plataforma útil para estudiar los vínculos
entre las vidas individuales y el cambio social. Considere tanto los niveles
macroestructurales como los microsociales, teniendo en cuenta los cambios institucionales
en relación con los roles de edad y las respuestas individuales a las fuerzas sociales más
amplias. El enfoque se basa en tres conceptos clave: trayectoria, transición y punto de
inflexión. La trayectoria se refiere al camino a largo plazo de la vida de un individuo,
mientras que la transición se refiere a los cambios en el estado o situación. Los puntos de
inflexión son eventos que causan cambios significativos en la dirección de la vida de un
individuo. El enfoque se rige por cinco principios: el desarrollo a lo largo del tiempo, la
importancia del tiempo y el lugar, el momento de los eventos, la interdependencia de las
vidas y la influencia de los contextos históricos y sociales. El artículo también discute los
desafíos y oportunidades de usar el enfoque del curso de vida en la investigación
demográfica.

2-El enfoque del curso de vida es una plataforma útil para estudiar los vínculos entre las
vidas individuales y el cambio social. Considere tanto los niveles macroestructurales como
los microsociales, teniendo en cuenta los cambios institucionales en relación con los roles
de edad y las respuestas individuales a las fuerzas sociales más amplias. El enfoque se
basa en tres conceptos clave: trayectoria, transición y punto de inflexión. La trayectoria se
refiere al camino a largo plazo de la vida de un individuo, mientras que la transición se
refiere a los cambios en el estado o situación. Los puntos de inflexión son eventos que
causan cambios significativos en la dirección de la vida de un individuo. El enfoque se rige
por cinco principios: el desarrollo a lo largo del tiempo, la importancia del tiempo y el lugar,
el momento de los eventos, la interdependencia de las vidas y la influencia de los contextos
históricos y sociales. El artículo también discute los desafíos y oportunidades de usar el
enfoque del curso de vida en la investigación demográfica. El artículo discute el enfoque del
curso de vida para estudiar individuos y familias, que tiene en cuenta las diversas etapas y
transiciones que ocurren a lo largo de la vida de una persona. El enfoque combina métodos
cualitativos y cuantitativos para comprender cómo los factores sociales, económicos y
culturales dan forma a las experiencias de los individuos. El artículo cita varios estudios que
han utilizado el enfoque del curso de vida para examinar temas como las trayectorias
laborales y familiares de las mujeres, la transmisión intergeneracional de bajo autocontrol y
la adaptación exitosa en años posteriores

desarrollo psicosocial de Eric Erikson:

1-El desarrollo psicosocial de Eric Erikson se basa en su teoría de ocho etapas del
desarrollo humano, que se centra en la resolución de conflictos en cada etapa. Cada etapa
se caracteriza por una crisis psicosocial que debe resolverse para avanzar al siguiente nivel
de desarrollo. Las etapas incluyen la confianza frente a la desconfianza, la autonomía frente
a la vergüenza y la duda, la iniciativa frente a la culpa, la industria frente a la inferioridad, la
identidad frente a la confusión de roles, la intimidad frente al aislamiento, la generatividad
frente al estancamiento y la integridad frente a la desesperación. La teoría de Erikson ha
sido ampliamente utilizada en la psicología y la educación para comprender el desarrollo
humano y ayudar a las personas a superar los desafíos en cada etapa de la vida.

2-enumerado:
1. En la primera parte del texto se presenta una breve biografía de Erik Erikson, nacido en
Alemania en 1902, quien estudió arte y psicoanálisis con Freud. En 1933 emigró a Estados
Unidos, donde presentó su teoría del desarrollo psicosocial. 2. La segunda parte del texto
presenta las palabras clave del trabajo, que son desarrollo, psicosocial, adultos y etapas de
la vida. Se hace una breve descripción de cada etapa psicosocial y se muestra el diagrama
de adultos según las ocho etapas del ciclo completo de la vida. 3. En la tercera parte del
texto se describe la formulación de la teoría de Erikson, quien reinterpretó las fases
psicosexuales de Freud y enfatizó los aspectos sociales de cada una de ellas. Erikson
profundizará el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida,
explorando el impacto de la cultura, la sociedad y la historia en el desarrollo de la
personalidad. 4. La cuarta parte del texto es una referencia al proyecto académico sin fines
de lucro que impulsó el trabajo, bajo la iniciativa de acceso abierto. 5. La quinta parte del
texto es una lista de referencias bibliográficas citadas en el trabajo, incluyendo obras de
Erikson como "Un modo de ver las cosas", "O Ciclo de vida completo", "Infância e
sociedade" e "Identidade, juventude y crisis".

Procesos de organización antropológica

El texto describe los procesos de organización antropológica, que se refiere a la forma en


que las sociedades humanas se organizan y estructuran. Se discuten los diferentes tipos de
organización social, como la familia, la tribu, la aldea y la ciudad, y se analizan las
características de cada una de ellas. También se aborda la importancia de la cultura y la
historia en la organización social, y se destaca la influencia de factores como la religión, la
economía y la política en la estructura social. Además, se discuten los procesos de cambio
social y cómo pueden afectar la organización antropológica de una sociedad. En resumen,
el texto proporciona una visión general de los procesos de organización antropológica y su
importancia en la comprensión de las sociedades humanas.

Estadios psicosociales: El texto presenta una síntesis de la teoría de las fases psicosociales
de Erik Erikson, que se basa en ocho estadios del desarrollo humano, cada uno con una
crisis y un conflicto centrado en un contenido antropológico específico. La resolución
positiva de la crisis entre las fuerzas sintónicas y distónicas genera una potencialidad que
pasa a formar parte de la vida de la persona, mientras que la no resolución de la crisis
genera una patología básica. La teoría de Erikson se enfoca en el desarrollo psicosocial del
ciclo completo de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y destaca la importancia de la
cultura, la historia y la presencia de personas significativas en la formación de la vida de las
personas. El texto presenta una tabla que resume los aspectos abordados por la teoría en
cuanto a los estadios y modos de desarrollo psicosexual y psicosocial, lo social en
expansión para cada estadio, la resolución de la crisis existencial, las fuerzas sintónicas y
distónicas, las ritualizaciones vinculantes e integrantes, y la relación de las ritualizaciones
con las instituciones. En resumen, el texto proporciona una visión general de la teoría de las
fases psicosociales de Erikson y su importancia en la comprensión del desarrollo humano.
Crisis y contenido de Estadio: El texto presenta una síntesis de la teoría de las fases
psicosociales de Erik Erikson, que se basa en ocho estadios del desarrollo humano, cada
uno con una crisis y un conflicto centrado en un contenido antropológico específico. La
resolución positiva de la crisis entre las fuerzas sintónicas y distónicas genera una
potencialidad que pasa a formar parte de la vida de la persona, mientras que la no
resolución de la crisis genera una patología básica. El texto describe cada estadio y su
contenido específico, así como las fuerzas sintónicas y distónicas asociadas a cada uno.
También se discute la relación entre las crisis y la resolución de las mismas, y cómo esto
afecta la formación de los principios de orden social y las ritualizaciones. además, se
destaca la importancia de establecer relaciones positivas con otras personas y cómo esto
puede influir en la calidad de vida de las personas y la sociedad en general. En resumen, el
texto proporciona una visión general de la teoría de las fases psicosociales de Erikson y su
importancia en la comprensión del desarrollo humano.

Estadío:

El texto se divide en cinco partes y cada una se enfoca en un estadío psicosocial específico.
A continuación, se presenta un resumen de cada parte: [1] Estadío de la búsqueda del amor
y la generatividad: Este estadío se centra en la búsqueda del amor y la capacidad de
generar nuevas vidas y bienes culturales. Se menciona que este conflicto puede llevar a la
vulnerabilidad y la derrota si no se superan las exigencias de la vida. [2] Estadío de la
industria y la identidad: Este estadío se enfoca en el desarrollo de la identidad y la
competencia profesional. Se menciona que la identidad envuelve las dimensiones sexual,
profesional y religiosa, y que nunca se llega a alcanzar su plenitud. Se destaca la
importancia de superar la dialéctica entre la industria y la inferioridad para mostrar la
competencia profesional. [3] Conclusiones: En esta sección se concluye que cada estadío
psicosocial envuelve una crisis y un conflicto centrado en un contenido antropológico
específico. Se menciona que la resolución positiva de la crisis puede llevar a la emergencia
de una potencialidad o fuerza básica de la persona, mientras que la no resolución puede
llevar a una patología básica. [4] Ciclo completo de la vida: En esta sección se presenta una
tabla que representa el ciclo completo de la vida y los estadíos psicosociales
correspondientes. Se menciona que cada ser humano recibe e internaliza la lógica y la
fuerza de los principios de orden social y desarrolla la prontitud para seguirlos y transmitirlos
en condiciones favorables. [5] Estadío de la identidad versus confusión de roles: Este
estadío se enfoca en la formación de la identidad personal durante la adolescencia. Se
menciona que la integración psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la función de la
formación de la identidad personal en varios aspectos, como la identidad psicosexual,
ideológica, psicosocial, profesional, cultural y religiosa. Se destaca la importancia de
superar la confusión de identidad y roles para consolidar la identidad personal y fortalecer.
Columna A: estadíos y modos de desarrollo psicosexuales;

Columna B: estadíos psicosociales;

Columna C: representa lo social en expansión para cada estadío, iniciando con la madre,
hasta el ‘género humano’ como un todo;
Columna D: la resolución de la crisis existencial termina en la emergencia de la
potencialidad y de una fuerza básica, o cualidad de la persona, de la esperanza (I) a
sabiduría (VIII);
Columna E: a su vez, dialécticamente, la fuerza sintónica (simpática) se opone a una
fuerza
distónica (antipática), de pereza, de desamor queva desde la desconfianza y el retraimiento
(I) a la desesperanza y el desdén (VIII);

Columna F: las fuerzas sintónicas potenciales de la persona y de la sociedad “influencian


los modos y costumbres, actitudes e ideas morales, ética, estilo y visión del mundo,
tecnologías, filosofía de la vida. Influencian sistemas religiosos y son transmitidos en la vida
cotidiana a través de ritualizaciones específicas para cada edad y adecuadas a cada
estadío”.

Columna G: relación de las ritualizaciones vinculantes – integrantes, como internalización


y vivencia de las fuerzas sintónicas (Instituciones);

Columna H: representa las ritualizaciones de las fuerzas distónicas (Sistemas Sociales).

Estadío: confianza versus desconfianza -


esperanza
Niño de 0 a 12-18 meses.

El texto describe el estadío psicosocial de la confianza versus desconfianza - esperanza en


niños de 0 a 12-18 meses. Durante esta etapa, el niño aprende a recibir y aceptar lo que le
es dado para conseguir ser donante, a través del sistema sensorio motor, oral y respiratorio.
La confianza básica nace de la certeza interior y la sensación de bienestar en lo físico y
psíquico, proporcionados principalmente por la madre. La desconfianza básica se desarrolla
cuando no se satisfacen estas necesidades, lo que puede llevar a una sensación de
abandono, aislamiento y confusión existencial. La resolución positiva de la antítesis de la
confianza versus desconfianza genera la esperanza, como sentido y significado para la
continuidad de la vida. La esperanza es la fuerza ontogenética que nutre la niñez de una
confianza interior de que la vida tiene sentido y que puede enfrentarla. La consistencia, la
cualidad y la fidelidad de los ritos, gestos, rutinas diarias y tiempos proporcionarán, más
adelante, un significado físico y emocional para el niño.
Estadío: autonomía versus vergüenza y duda
– Autonomía
Infancia: de 2 a 3 años

El texto describe el estadío psicosocial de la autonomía versus vergüenza y duda en niños


de 2 a 3 años. Durante esta etapa, el niño comienza a desarrollar su propia voluntad y a
tomar decisiones por sí mismo. La autonomía se desarrolla a través de la exploración y la
experimentación, y se fomenta cuando los padres permiten al niño tomar decisiones y
asumir responsabilidades apropiadas para su edad. Sin embargo, si los padres son
demasiado restrictivos o críticos, el niño puede desarrollar sentimientos de vergüenza y
duda en sus propias habilidades y decisiones. La resolución positiva de la antítesis de la
autonomía versus vergüenza y duda genera la voluntad, como la capacidad de establecer
metas y trabajar para alcanzarlas. La voluntad es la fuerza ontogenética que nutre la niñez
de una sensación de control y poder sobre su entorno. Los padres pueden fomentar la
voluntad al permitir al niño tomar decisiones y asumir responsabilidades apropiadas para su
edad, y alentándolo a establecer metas y trabajar para alcanzarlas.
Estadío: iniciativa versus culpa y miedo
- propósito
Edad Preescolar: de 3 a 5 años

El texto describe el estadío psicosocial de la iniciativa versus culpa y miedo en niños en


edad preescolar, de 3 a 5 años. Durante esta etapa, los niños comienzan a desarrollar un
sentido de iniciativa y a tomar la iniciativa en sus propias actividades. La iniciativa se
fomenta cuando los padres y cuidadores alientan a los niños a explorar y experimentar con
el mundo que les rodea. Sin embargo, si los padres son demasiado críticos o
desalentadores, los niños pueden desarrollar sentimientos de culpa y miedo en relación con
sus propias iniciativas. La resolución positiva de la antítesis de la iniciativa versus culpa y
miedo genera el propósito, como la capacidad de establecer metas y trabajar para
alcanzarlas. El propósito es la fuerza ontogenética que nutre la niñez de una sensación de
dirección y significado en la vida. Los padres pueden fomentar el propósito al alentar a los
niños a establecer metas y trabajar para alcanzarlas, y al proporcionar un ambiente de
apoyo y aliento.

Estadío: industria versus inferioridad - competencia Edad Escolar - Latencia: de 5-6 a


11-13 años
El texto describe el estadío psicosocial de la industria versus inferioridad - competencia en
niños en edad escolar, de 5-6 a 11-13 años. Durante esta etapa, los niños comienzan a
desarrollar un sentido de competencia y a compararse con sus compañeros. La industria se
fomenta cuando los padres y educadores alientan a los niños a desarrollar habilidades y
competencias en diferentes áreas, como la académica, deportiva o artística. Sin embargo, si
los padres y educadores son demasiado críticos o desalentadores, los niños pueden
desarrollar sentimientos de inferioridad y falta de confianza en sus habilidades. La
resolución positiva de la antítesis de la industria versus inferioridad genera la competencia,
como la capacidad de trabajar duro y esforzarse para alcanzar metas y objetivos.

La competencia es la fuerza ontogenética que nutre la niñez de una sensación de logro y


éxito. Los padres y educadores pueden fomentar la competencia al alentar a los niños a
desarrollar habilidades y competencias en diferentes áreas, y al proporcionar un ambiente
de apoyo y aliento.
Estadío: identidad versus confusión de roles – fidelidad y fe Adolescencia: de 12 a 20
años

El texto describe el estadío psicosocial de la identidad versus confusión de roles - fidelidad y


fe en la adolescencia, de 12 a 20 años. Durante esta etapa, los adolescentes comienzan a
formar su identidad personal en diferentes aspectos, como la identidad psicosexual, la
identificación ideológica, la identidad psicosocial, la identidad profesional y la identidad
cultural y religiosa. La formación de la identidad se fomenta cuando los adolescentes tienen
la oportunidad de explorar y experimentar en estas diferentes áreas, y al mismo tiempo,
establecer relaciones significativas con sus compañeros. Sin embargo, si los adolescentes
experimentan confusión de identidad y roles, pueden sentir inseguridad e incertidumbre en
la formación de su identidad. La resolución positiva de la antítesis de la identidad versus
confusión de roles genera la fidelidad y la fe, como la capacidad de solidificar y asumir los
contenidos y procesos de su identidad. La fidelidad y la fe son la fuerza ontogenética que
nutre la adolescencia de una sensación de estabilidad y compromiso con sus valores y
creencias. Los padres y educadores pueden fomentar la fidelidad y la fe al inspirar a los
adolescentes en la formación de su proyecto de vida, profesional e institucional, y alentarlos
a establecer relaciones de confianza, estabilidad y fidelidad con sus compañeros.

Estadío: intimidad versus aislamiento – amor


Joven Adulto: de 20 a 30 años

El texto describe el estadío psicosocial de la intimidad versus aislamiento - amor en adultos


jóvenes, de 20 a 30 años. Durante esta etapa, los adultos jóvenes buscan establecer
relaciones íntimas y significativas con otros, tanto en el amor como en el trabajo. La
intimidad se fomenta cuando los adultos jóvenes confían en alguien como compañero en el
amor y en el trabajo, y se integran en afiliaciones sociales concretas. Sin embargo, si los
adultos jóvenes experimentan aislamiento afectivo, pueden sentir distanciamiento o
exclusividad que se expresa en el individualismo y egocentrismo sexual y psicosocial. La
resolución positiva de la antítesis de la intimidad versus aislamiento genera el amor, como la
capacidad de confiar en alguien como compañero en el amor y en el trabajo, y de
desarrollar la fuerza ética necesaria para ser fiel a esos lazos. El amor es la fuerza
ontogenética que nutre la adultez joven de una sensación de realización y compromiso con
los demás. Los padres y educadores pueden fomentar el amor al inspirar a los adultos
jóvenes en la formación de su proyecto de vida, profesional e institucional, y alentarlos a
establecer relaciones de confianza, compromiso y fidelidad con los demás.
Estadío: generatividad versus estancamiento – cuidado y celo
Adulto: de 30 a 50 años
En este estadío, la generatividad se refiere al cuidado y la inversión en la formación y
educación de las nuevas generaciones, incluyendo los propios hijos, los hijos de otros y la
sociedad en general. La crisis psicosocial del adulto se caracteriza por el conflicto entre la
generatividad y el estancamiento. Después de la paternidad, el impulso generativo incluye la
capacidad de productividad, el desarrollo de nuevos productos por el trabajo, la ciencia y la
tecnología, y la creatividad, es decir, la generación de nuevas ideas para el bienestar de las
nuevas generaciones. La virtud propia de este período es el cuidado y el amor, un
sentimiento de responsabilidad universal para todos los hijos y por todo producto del trabajo
humano. La superación de esta dialéctica es importante para que la persona sea capaz de
amar y trabajar para el bien de los demás, más allá de su círculo familiar. La resolución de
la crisis de la generatividad da lugar a la experiencia de la caridad: la virtud del cuidado y el
celo. Siempre que la fuerza generativa falla, surge un sentimiento de estancamiento,
depresión y narcisismo que imposibilitan la eficacia del amor y del trabajo.

Estadío: integridad versus desespero - sabiduría


Vejez: después de los 50 años

En la vejez, la integridad se refiere a la capacidad de mirar hacia atrás en la vida con


satisfacción y aceptación, y de encontrar un significado y propósito en las experiencias
vividas. La crisis psicosocial del anciano se caracteriza por el conflicto entre la integridad y
la desesperanza. La sabiduría es la virtud propia de este período, que se refiere al
conocimiento acumulado a lo largo de la vida, la capacidad de juicio maduro y justo, y la
comprensión de los significados de la vida y las experiencias vividas. La falta o la pérdida de
la integridad se manifiesta en el temor a la muerte, la desesperanza y el dogmatismo. El
ritualismo que culmina la vida humana y da sustento a la sabiduría y la filosofía es
importante para mantener el significado esencial e integrador de la vida, los sentimientos,
las ideas y los comportamientos, y para dar esperanza en la sabiduría. La superación de
esta dialéctica es importante para que la persona sea capaz de aceptar la muerte y
encontrar un significado en la vida vivida. La resolución de la crisis de la integridad da lugar
a la experiencia de la sabiduría: la virtud de la integración y la aceptación de la vida vivida.
Siempre que la fuerza integradora falla, surge un sentimiento de desesperanza, dogmatismo
y desdén que imposibilitan la eficacia de la sabiduría.

El diagrama epigenético del Adulto

El diagrama epigenético del adulto describe cómo las experiencias y el ambiente pueden
influir en la expresión de los genes y, por lo tanto, en el desarrollo y la salud del individuo. El
diagrama muestra que los factores ambientales, como la nutrición, el estrés y la exposición
a toxinas, pueden afectar la metilación del ADN y la modificación de las histonas, lo que a
su vez puede influir en la expresión génica. Estos cambios epigenéticos pueden ser
heredados por las células hijas y, en algunos casos, por las generaciones futuras. El
diagrama también destaca la importancia de la interacción entre los factores ambientales y
los genes en la determinación de la salud y el bienestar del individuo. En resumen, el
diagrama epigenético del adulto muestra cómo las experiencias y el ambiente pueden influir
en la expresión génica y, por lo tanto, en el desarrollo y la salud del individuo.
Conclusiones:

Las conclusiones del texto se refieren a los diferentes estadios psicosociales que atraviesa
el ser humano a lo largo de su vida, y cómo cada uno de ellos implica una crisis y un
conflicto centrado en un contenido antropológico específico. La resolución positiva de estas
crisis permite el desarrollo del individuo y la emergencia de potencialidades, mientras que la
no resolución puede generar patologías básicas. El texto destaca la importancia de
establecer relaciones positivas con otras personas y de cultivar fuerzas como la esperanza,
la fidelidad y el amor para lograr una vida plena y contribuir a la construcción de una
sociedad más solidaria. Se mencionan también las diferentes virtudes que se desarrollan en
cada estadio, como la confianza, la voluntad, la generatividad y la sabiduría. En resumen, el
texto ofrece una reflexión sobre el desarrollo humano y la importancia de enfrentar las crisis
y conflictos de cada estadio para lograr una vida plena y significativa.

También podría gustarte