Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIDAD 2: “LA CONSTRUCCIÓN DE ENFERMERÍA COMO CIENCIA, PROPUESTAS


TEÓRICAS EN ENFERMERÍA

Semana 6:

• Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem.


• Modelo de adaptación de Sor Callista Roy. Aportes a la práctica de Enfermería
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la presente sesión, el estudiante
describe y diferencia a través de un cuadro
comparativo la Teoría del Déficit de Autocuidado
de D. Orem, el Modelo de Adaptación de C. Roy y
aplica lo aprendido mediante el desarrollo de caso
clínico.
¿Cuáles son las
ideas principales de
la teoría del déficit ¿Cómo define
de autocuidado ? Dorotea Orem a la
Enfermería?
¿En que teorías se
apoyo Callista Roy
para elaborar su
modelo?
TEORÍA DEL DÉFICIT
DE AUTOCUIDADO

DOROTEA E. OREM
DOROTEA
OREM
BIOGRAFÍA
• Nació en EE.UU. el 15 de julio de 1914.
• Realizó estudios en el Hospital de
Washington, donde recibió un diploma en
enfermería a los 16 años.
• Posteriormente estudió en la Universidad
Católica de América recibiendo el título de
Ciencias en Educación en Enfermería.
• Se desenvolvió profesionalmente en
distintas áreas de la enfermería dentro de
ellas en el área quirúrgica.
OREM
BIOGRAFÍA
• Al consolidar su formación obtuvo una
experiencia exitosa cumpliendo
satisfactoriamente sus propósitos en
función de las áreas de la enseñanza, la
investigación y la administración.
• En 1971 publicó su primer libro:
Nursing Concepts of Practice.
• Estuvo a cargo de la dirección de la
Escuela de Enfermería del Providence
Hospital en Detroit.
• El 22 de Junio de 2007 falleció a los 92
años.
TEORÍA GENERAL DEL DÉFICIT DEL
AUTOCUIDADO
• Teoría compuesta por otras 3 que están relacionadas.

T. del Autocuidado
T. del Déficit del Autocuidado
T. de Sistemas de Enfermería.
TEORÍA GENERAL DEL DÉFICIT DEL
AUTOCUIDADO
Mantener aporte del
agua, aire, alimentos
Mantener cuidados en
procesos de eliminación
Requisitos de
TEORÍA DEL autocuidado universal Mantener equilibrio entre actividad y
reposo, soledad e interacción social.
AUTOCUIDADO:
Acciones personales que Prevención de riesgos para
realiza cada individuo la vida. Desarrolla humano
dirigidas hacia él o su
Requisitos de
entorno, con fin de autocuidado para el Satisfacción de necesidades
mantener su vida, salud desarrollo según ciclo vital.
y de responder de
manera constante a sus
necesidades. Satisfacción de necesidades
Requisitos de autocuidado de
en cada proceso de
desviación de la salud
alteración de la necesidad.
TEORÍA GENERAL DEL DÉFICIT DEL
AUTOCUIDADO

TEORÍA DE DÉFICIT DE
AUTOCUIDADO: • Actuar,
Es cuando el paciente no • Guiar,
es capaz de cuidarse por sí • Enseñar,
mismo, en esta situación
• Apoyar,
se requiere de 5 métodos:
• Proporcionar un entorno que fomente
las capacidades del paciente
TEORÍA GENERAL DEL DÉFICIT DEL
AUTOCUIDADO
TEORÍA DE SISTEMAS DE ENFERMERÍA:
Cuando aparece el déficit de autocuidado la enfermera podrá
compensar la carencia mediante el sistema de enfermería a través
de 3 sistemas de compensación:

Sistema de
Sistema de Apoyo Educativo:
Compensación Total: Enfermera
Enfermera ayuda al aconseja al
Sistema de
100% al paciente. paciente
Compensación
Parcial: Enfermera
ayuda al 50% al
paciente.
TEORÍA GENERAL DEL DÉFICIT DEL
AUTOCUIDADO
METAPARADIGMAS:
CONCEPTOS
ENTORNO SALUD PERSONA ENFERMERÍA

• Aquellos factores: • Estado de la • Es el ser que tiene • Ayudar a las


físicos, químicos, persona que se funciones personas a cubrir
biológicos, sociales caracteriza por la biológicas, las demandas de
(familiares o firmeza o totalidad sociales, con autocuidado
comunitarios) que del desarrollo de potencial de
terapéutico o de
pueden influenciar las estructuras aprender a
e interactuar. humanas y de la desarrollarse. otros.
función física y • Con la capacidad
mental. de auto conocerse
y llevar a cabo
acciones de
autocuidado.
PREGUNTAS…
MODELO DE
ADAPTACIÓN

CALLISTA ROY
ROY
BIOGRAFÍA
• Nació el 14 de octubre de 1939 en Los
Ángeles, EE.UU.
• Se graduó como enfermera en 1963 en
Mount Saint Mary ’s College en los Ángeles,
California,
• En 1966 obtuvo un master en la Universidad
de California y en 1977 un doctorado en
sociología.
• Comenzó a trabajar como enfermera en el
área de pediatría que le sirvió para conocer
la capacidad de los niños de adaptarse a los
cambios físicos y psicológicos importantes.
ROY
BIOGRAFÍA
• En 1964 empezó a trabajar en su modelo
basándose en el trabajo de Harry Helson
en psicofísica e influenciada por la
capacidad de adaptación de los niños.
• En 1976 publicó: “Introduction to
Nursing: An Adaptation Model”.
• En 1984 publicó nuevamente una version
revisada de su modelo.
MODELO DE ADAPTACIÓN
• Roy apoyó su trabajo en
otras teorías:

T. General de • Consideraba a la
Sistemas persona como un
(Anatol Rapoport) sistema
adaptativo
• Las respuestas de
adaptación tienen que
T. de Adaptación ver con el estímulo
(Harry Helson) recibido y el nivel de
adaptación del
individuo.
MODELO DE ADAPTACIÓN
• El objetivo del modelo es que el paciente logre su máximo nivel de adaptación
al entorno y la enfermera debe contribuir para promover la salud y bienestar.
COMPONENTES DEL MODELO • Subsistema Regulador:
Respuesta del sist.
• Integrado: Procesos vitales neuroquímico y endocrino.
trabajan como un todo. • Subsistema Cognitivo: Procesos
• Compensatorio: Mecanismos del SNC para interpretar
regulador y cognitivo se activan estímulos.
ante una amenaza.
• Comprometido: Procesos
• Fisiológico:
vitales integrados y
• Autoconcepto: Yo físico, Yo
compensatorios inadecuados.
personal.
• Función del rol: Primario,
secundario, terciario.
• Focales • Relaciones de Interdependencia:
• Contextuales Personas significativas y sistemas
• Residuales de apoyo.
MODELO DE ADAPTACIÓN
Para Roy el paciente es un sistema abierto y adaptativo, que
aplica un ciclo de entrada, procesamiento y salida.

ENTRADA PROCESAMIENTO SALIDA

Hace uso de Conductas de las


Estímulos que personas
pueden llegar
desde el entorno los procesos los efectores
o desde el Respuestas
interior de la adaptativas
persona Mecanismos de control Modos de
como sistemas de Respuesta
adaptación
ineficaces
https://www.objnursing.uff.br/index.php/nursing/article/download/5306/html_2?inline=1
MODELO DE ADAPTACIÓN
METAPARADIGMAS:
CONCEPTOS

• Todas las • Un estado y un • Ser biopsicosocial • La ciencia y la


condiciones, proceso de ser y en constante práctica que
circunstancias e interacción con su aumenta las
influencias que llegar a estar entorno cambiante. habilidades
rodean o afectan el integrado y • Sistema complejo, adaptativas y
desarrollo o el completo. vivo y adaptativo procura
comportamiento con procesos transformaciones
tanto de personas internos que sirven en las personas y en
como de grupos. para mantener la el medio ambiente.
adaptación.
ENTORNO SALUD PERSONA ENFERMERÍA
PREGUNTAS…
EXPERIENCIA 1

• Para Orem la teoría de autocuidado se refiere a las acciones


personales que realiza cada individuo dirigidas hacia él o su
entorno, con el fin de mantener su salud.
Verdadero/ Falso
• Orem define al entorno como aquellos factores: físicos, químicos,
biológicos, sociales (familiares o comunitarios) que no pueden
influenciar en el ser humano.
Verdadero/ Falso
• El objetivo del modelo de Adaptación es que el paciente logre su
máximo nivel de adaptación al entorno.
Verdadero/ Falso
• El modelo de Adaptación consta de 3 componentes: procesos de
adaptación, modos de adaptación y niveles de adaptación.
Verdadero/ Falso
EVIDENCIO LO QUE
APRENDÍ
En forma grupal intercambiar ideas de lo
aprendido y elaborar un cuadro comparativo
sobre:
• La Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea
Orem

• El Modelo de Adaptación de Callista Roy


RETROALIMENTACIÓN…

IDEA MÁS IMPORTANTE

- TEORIA DEL DÉFICIT DEL


AUTOCUIDADO
- TEORÍA DE ADAPTACIÓN

¿TEMAS QUE COMPRENDÍ? ¿POR QUÉ ES ÚTIL LO QUE HE


¿TEMAS QUE NO COMPRENDÍ? APRENDIDO?
CASO CLÍNICO N° 01
Lee el siguiente caso clínico e identifica los componentes de la Teoría del Déficit de
Autocuidado (si hay alteración o no), elabora diagnósticos de enfermería con el respectivo
plan de cuidados.

Rosa de 50 años, ama de casa y madre de 2 hijos es recibida a hospitalización por la enfermera de
turno por presentar dolor en pierna derecha asociada a cuadro de celulitis. Refiere que inició
eritema desde hace 2 días y que la intensidad de dolor ha ido en aumento limitando su capacidad
de desplazamiento.
En la valoración se encuentra:
- Funciones Vitales: FC: 80 lpm FR: 20 rpm T°: 37°C PA: 130/80mmHg
- IMC: 31 (Obesidad grado I)
- Paciente se muestra lúcida, orientada. Se observa facies de dolor y preocupación.
- Se observa pierna derecha con presencia de eritema, edema que incluye el tobillo, calor y
sensibilidad al tacto.
- Refiere que vive con su familia en un departamento alquilado en donde tiene todos los
servicios básicos, consume alimentos 3 veces al día (sin embargo actualmente no tiene
apetito), realiza sus prácticas de higiene personal diariamente. No ha estado durmiendo por
las noches por el dolor que presenta. Durante el turno ha tenido deposiciones líquidas 4 veces.
CASO CLÍNICO N° 02
Lee el siguiente caso clínico y realice una representación diagramática basada el Modelo de
Adaptación, identifica diagnósticos de enfermería y elabora plan de cuidados.

Mariela de 45 años paciente con cáncer de mama, se realizó una mastectomía


radical izquierda y debe recibir 5 sesiones de quimioterapia. Es una mujer
empresaria que estuvo trabajando en la expansión de su negocio. Vive con su
esposo y dos hijos de 15 y 20 años. Actualmente después de 4 días de la cirugía,
refiere sentirse agotada y desmoralizada, además siente dolor en la zona de la
cirugía que le genera preocupación y a la vez nerviosismo.
Se agobia ya que dice que su vida a cambiado, no puede atender a sus hijos
como antes, teme que la relación con su pareja se vea afectada por su apariencia,
además piensa en como se relacionará con sus amistades y clientela con su
nueva imagen. Ve que su carrera como administradora se estancará, cerrará el
negocio por un tiempo, perderá clientes y dinero.
Su esposo pasa casi todo el tiempo cuidándola y atendiendo a sus hijos, por lo
que ha tenido que faltar algunos días al trabajo. Mariela tiene el apoyo de sus
hijos, hermanas, cuñadas, amistadas que no la dejan sola en este proceso.
CONCLUSIONES
- La teoría del Autocuidado expresa la práctica de actividades
que los individuos realizan por sí y para sí mismos, para
mantener la vida, la salud y el bienestar.
- En la teoría de Orem la demanda de autocuidado se define
como la cantidad y el tipo de acciones o actividades que la
persona debería realizar para alcanzar los requisitos de
autocuidado. Si la demanda es superior a la capacidad de la
persona surge el déficit de autocuidado.
- Para Roy la adaptación es "el proceso y resultado por medio
del cual las personas con pensamientos y sentimientos, en
forma individual o grupal, utilizan la conciencia consciente y
eligen para crear una integración humana y ambiental.

También podría gustarte