Está en la página 1de 19

MANUAL AUTOFORMATIVO NO.

Instrumentos para
la Coordinación
y Articulación
Intersectorial en
el Sector Público
– Segunda parte –

CHILE
2022

Ministerio de
Desarrollo
Social y
Familia

Gobierno de Chile
Índice de contenidos

1. Acuerdos Vinculantes 4

1.1 Algunos tipos de acuerdos vinculantes 4

1.2 Nivel del acuerdo 5

1.3 Cantidad y tipo de actores en un acuerdo vinculante 5

1.4 Atributos de los acuerdos vinculantes 6

1.4.1 Titularidad del compromiso institucional u organizacional 6

1.4.2 Posición en la organización 6

1.4.3 Soporte de alta gerencia 7

1.5 Resultados concretos y medibles para la exigibilidad de los acuerdos 7

1.6 Plazos para la exigibilidad de los acuerdos 8

2. Herramientas de Monitoreo y Seguimiento 10

2.1 Monitoreo y seguimiento del actor y del conjunto 10

2.2 Continuidad del monitoreo y seguimiento 10

2.3 Indicadores 11

2.4 Diferencias entre monitoreo y seguimiento. 11

2.5 Implementación, monitoreo y seguimiento 12

2 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


3. Mecanismos de Gestión Presupuestaria 14

3.1 Identificación de líneas presupuestarias 14

3.2 Metas compartidas en los procesos de planificación presupuestaria 15

3.3 Discusión presupuestaria común 16

3.4 Transferencias condicionadas 16

4. Procesos compartidos de rendición de cuentas 18

Manual autoformativo No. 3 3


Instrumentos disponibles para
una coordinación eficaz

1. Acuerdos Vinculantes
Como ya sabemos, el trabajo intersectorial se basa, por una parte en la adición
de conocimientos y recursos de los que disponen los actores desde sus respectivas
áreas (funciones particulares); y por la otra, en la búsqueda de los resultados comunes
surgidos de su intersección (funciones compartidas), ámbito donde cobra complejidad
la regulación de aquello que se hace conjuntamente, ya que amerita definir reglas
adicionales y asegurar que estas tengan asidero en un instrumento consensuado por
los intervinientes, es decir, en un acuerdo.

En tal sentido, los acuerdos vinculantes son un instrumento


“Esto es particularmente
de coordinación y articulación intersectorial, mediante el importante porque en estricto
cual se establecen reglas de funcionamiento para normar rigor lo que no está escrito no
la acción conjunta de dos o más actores, en aspectos existe.”

prácticos, tales como:

• ¿Qué resultados esperan lograr?


• ¿Qué harán?
• ¿Quiénes lo realizarán?
• ¿Cómo lo lograrán?
• ¿Cuál es su nivel de compromiso?, y más importante aún:
• ¿Qué pasa si cumplen, y si no lo hacen?

Dicho esto, el carácter vinculante de estos acuerdos se traduce en mecanismos precisos


para asegurar el cumplimiento de los compromisos, es decir, la materialización del
ofrecimiento de voluntad que hicieron al entrar a la instancia intersectorial, principalmente
porque la motivación de los involucrados suele decaer según esta avanza, especialmente
si no se observan logros sustantivos.

Muchas veces estos acuerdos se expresan en convenios que ordenan la relación entre
los actores de la coordinación, su principal aporte no está en la suscripción de gran
cantidad de estos instrumentos, sino más bien en deducir y hacer valer los efectos que
contemplan, dotando a la instancia de un verdadero mecanismo de gestión.

4 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


1.1 Algunos tipos de acuerdos vinculantes
Dependiendo de la instancia de coordinación y de su materia, el tipo de acuerdo
vinculante podrá tener alguna de las siguientes naturalezas:

• Convenios institucionales.
• Decretos presidenciales. Son instrumentos administrativos, aplicables en materias
cuya importancia política lleva a normar el funcionamiento de la instancia intersectorial,
desde un nivel superior.
• Convenios de transferencias de recursos entre instituciones, caracterizados por un
importante nivel de vinculación, deducido del manejo que harán de recursos públicos,
donde una institución le transfiere a otra para cumplir con una tarea común.

1.2 Nivel del acuerdo


En este sentido entendemos que nivelar
un acuerdo vinculante, es decir, adjudicarle COROLARIO: El tipo de
una naturaleza determinada, no puede ser acuerdo vinculante estará
una tarea arbitraria. Por el contrario, suscribir determinado por el nivel de
uno u otro tipo dependerá de un criterio de relevancia que tenga la materia
necesidad sobre la vinculación, donde materias de coordinación y por las
de poca importancia no ameritarán acuerdos necesidades de cumplimiento
de nivel superior, al tiempo que aquellas de que, respectivamente, deba
gran relevancia tendrían que estar normadas exigir esta instancia.
por instrumentos con la mayor seguridad de
cumplimiento posible.

1.3 Cantidad y tipo de actores en un acuerdo vinculante


Una abultada cantidad de actores haciendo parte de iniciativas intersectoriales no
significa mejores resultados. De hecho, en ocasiones este número influye en la dispersión
de los esfuerzos, lo que nos lleva a pensar en la conveniencia de supeditar la elección de
estas entidades, a las necesidades identificadas localmente para la población objetivo de
la iniciativa.

En este sentido, imaginemos que a una instancia de Gobierno en Terreno concurren


7 actores intersectoriales, sin embargo, las demandas específicas de la población en
tales territorios ocuparán esfuerzos de sólo 4, dejando a los 3 restantes al margen de la
participación, y como es lógico, desmotivados frente a futuras experiencias como esta, lo
que habla de un acuerdo vinculante mal concebido en términos de participación.

COROLARIO: Un riesgo que debemos evitar en estas instancias intersectoriales


es rutinizar la participación, por una parte, porque desincentiva los esfuerzos de
los actores poco demandados por las personas, y por otra, provoca que estas
agoten pronto su interés en participar.

Manual autoformativo No. 3 5


Conforme a esto, una buena medida tiene que ver con efectuar revisiones periódicas
a los acuerdos vinculantes, a través de las cuales pueda seleccionarse actores con
una participación verdaderamente pertinente, impulsando la mejora continua de las
actividades intersectoriales de más largo alcance.

¿Siempre actores públicos en los acuerdos?

Si bien tendemos a pensar en actores estatales al hablar de acuerdos vinculantes,


estos no son exclusivamente quienes figuran en tales instrumentos, puesto que ellos
dan cabida a entes de distinta naturaleza pero de igual relevancia para el logro de los
resultados comunes. Un ejemplo de ello son las organizaciones comunitarias. En principio
podríamos pensar que organizaciones vecinales como esta, son capaces únicamente
de aportar información a la actividad intersectorial, sin embargo, en algunos casos su
relevancia es tal que hace idónea su incorporación a los acuerdos vinculantes, incluso
con el mismo nivel que tendrían otros actores públicos.

En tales circunstancias, las organizaciones comunitarias, lejos de ser población objetivo


de la coordinación intersectorial, son parte de ésta, cuyos roles, funciones y tareas
propias, serán de meridiana importancia para el logro de los resultados comunes, y por
tanto, objeto de regulación desde el acuerdo respectivo.

COROLARIO: Cuando un ente de carácter distinto, no público, actúa


intersectorialmente, no necesariamente lo hace como población objetivo, sino
que puede tratarse de cierto órgano, cuya relevancia en el tema es tal, que su
actuación se requiere con el mismo énfasis de otro estatal.

1.4 Atributos de los acuerdos vinculantes

1.4.1 Titularidad del compromiso institucional u organizacional


El primer atributo de un acuerdo vinculante se trata del compromiso institucional
u organizacional, sentido en el cual es necesario efectuar la siguiente precisión: el
carácter vinculante de estos instrumentos no compromete a las personas individuales
que los suscriben, sino a las instituciones de las cuales forman parte, en calidad de
funcionarios o funcionarias que representan a dicha institución. Es por lo que todo
acuerdo vinculante debe indicar el cargo del cual es titular la persona firmante, puesto
que el carácter mandatorio acordado en él no surtirá efectos respecto del individuo, sino
de la institución representada; siendo esta una necesidad de estabilidad y seguridad de
compromisos que, una vez suscritos, no podrán suprimirse por la terminación del vínculo
entre quien firmó y la entidad administrativa.

6 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


1.4.2 Posición en la organización
Otro atributo indispensable en los acuerdos vinculantes viene dado por transparentar
la posición institucional a la que se adjudican tareas de coordinación y articulación, es
decir, dentro del respectivo organigrama, donde hallaremos a las personas responsables
de operar, implementar y revisar estos instrumentos. Esta determinación brinda certezas
a la instancia coordinadora respecto de a quién acudir en búsqueda de determinados
cumplimientos.

1.4.3 Soporte de alta gerencia


Por otro lado, la firma de acuerdos vinculantes implica el uso de soportes de alta
gerencia, es decir, del compromiso de las autoridades de mayor nivel en la institución.
Suscribir instrumentos como estos, lejos de ser un mero trámite de cumplimiento
normativo (para la Contraloría General de la República, por ejemplo), se trata de una
verdadera herramienta para lograr la participación de quienes tienen responsabilidad
intersectorial, por cuanto al firmar han priorizado el tema en materia de coordinación,
incluso sobre otros.

De ello se desprende el negativo efecto que tendrá la reutilización de acuerdos, ya que


efectivamente dos o más de estos instrumentos pueden ser correctos en términos
formales y no por ello responder a una necesidad de fondo, es decir, ser pertinentes y
priorizar temas a los cuales encaminar la acción intersectorial.

1.5 Resultados concretos y medibles


para la exigibilidad de los acuerdos
Otro atributo indispensable en los acuerdos vinculantes es la determinación de
resultados concretos y medibles, dado que su ausencia hace imposible determinar el
cumplimiento o la falta de estos y con ello, impide hacer efectivo el carácter obligatorio
de los compromisos.

COROLARIO: Si no es posible establecer el cumplimiento de un


resultado concreto, tampoco podrá identificarse la realización o no
del actor respecto del acuerdo, al no existir parámetros objetivos para
identificar si ha hecho lo prometido.

Manual autoformativo No. 3 7


En tal orden de ideas, los resultados tendrán que ser
distintos a los deberes propios de los actores; distinción “Mientras más orientado
que deberá partir de un supuesto clave: el producto de está a una determinada
la coordinación y articulación intersectorial tiene que población objetivo o sujeto de
estar determinantemente reflejado en las personas las intervenciones que regula
este acuerdo, más vinculante
destinatarias de los servicios coordinados. Sólo así el se hace.”
carácter mandatorio del acuerdo cobra verdadero vigor.

Junto al hecho de ser estas personas el motivo ulterior


de las instancias de coordinación, está la movilización “Los procedimientos son
de recursos humanos, financieros e institucionales bastantes estandarizados, el
que supone, y en función de los cuales será necesario tema de los resultados es el que
debiera de ser la materia más
rendir cuentas sobre su ejecución, más allá de los meros importante de discusión.”
procedimientos.

Asimismo, un acuerdo es más vinculante cuando conjugados a esos resultados concretos


hay criterios y estándares de cumplimiento y de no cumplimiento, es decir, descripciones
objetivas respecto de las cuales puedan compararse los resultados de la coordinación.
Esta determinación no puede perder de vista un aspecto esencial: estos resultados
ocurrirán en las personas usuarias, de modo que los estándares fijados deberán ser
suficientemente sensibles como para observar un logro en la población objetivo.

1.6 Plazos para la exigibilidad de los acuerdos


En último lugar tenemos que el carácter vinculante de los acuerdos se expresa de mejor
manera cuando están sujetos a ciertos plazos, es decir, cuando los actores coordinados
conocen el tiempo disponible para ejercer sus funciones y obtener resultados comunes,
no pudiendo interpretar una terminación anterior o posterior a este.

COROLARIO: Los acuerdos suscritos en el marco de un convenio vinculante


nunca pueden tener un estándar menor al que los actores están obligados en
función de su propio rol en el ente administrativo.

8 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


Figura 1. Acuerdos Vinculantes

Manual autoformativo No. 3 9


2. Herramientas de
Monitoreo y Seguimiento
Todo el conjunto de instrumentos de coordinación y
articulación intersectorial, vistos hasta ahora, no logrará “Estas herramientas
sus cometidos, a menos que contemos además con son de suma importancia
herramientas de monitoreo y seguimiento, es decir, de en el desarrollo de cualquier
política, pero en políticas y
instrumentos que nos informen eficientemente sobre programas intersectoriales,
el nivel de éxito de la instancia, siguiendo indicadores tiene relevancia superior,
diseñados para ello, pero más importante aún, de acuerdo porque significa monitorear la
acción común.”
con la interpretación que se hace de estos con vistas a los
resultados comunes.

Este monitoreo y seguimiento no se trata de sumar los monitoreos individuales. Tiene que
ver con hallar espacios específicos de lo que va a ser examinado, y más concretamente
con permitir un análisis permanente de la información para la mejora continua de la
coordinación.

COROLARIO: Si bien el monitorio y seguimiento tiene en los indicadores un


instrumento importante, su sola presencia es insuficiente. Es necesario que
la información que estos arrojan sea contextualizada e interpretada desde la
mirada de los resultados comunes a los que aspira la instancia de coordinación.

2.1 Monitoreo y seguimiento del actor y del conjunto


En las políticas sociales donde conviven varios actores, el monitoreo y seguimiento
deben mirar no sólo al actor en particular, sino a cómo avanza el conjunto que opera en
la intersección, buscando nivelar la participación y así viabilizar el logro de resultados
en la forma y tiempo requeridos.

Debemos recordar que, en materia de políticas y programas sociales, la cobertura integral


de las necesidades de las personas sólo es posible con la intervención intersectorial
(de varios actores), y por ello las dificultades o impedimentos que alguno experimente
en su rol, necesariamente incidirá (según sea un actor indispensable o necesario), en
la concreción de los resultados sincronizados. En todo caso, la intervención del ente
coordinador dependerá, en primer término, de cuán claramente monitoree y siga a los
involucrados, y luego de las acciones que adopte para apoyar a quien lo requiera.

10 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


2.2 Continuidad del monitoreo y seguimiento
Al ser el monitoreo y seguimiento, básicamente un examen comparativo de la
implementación y lo planificado, trae consigo un análisis dinámico y continuo de la
iniciativa intersectorial en operación, tarea que no se activa únicamente en presencia
de falencias u obstáculos, sino que deberá suceder aun cuando los actores hagan un
desempeño eficiente de sus funciones. Estamos en presencia de una herramienta
para el examen de las causas de éxito y de fracaso en la coordinación, con fines de
aprendizaje para el mejoramiento continuo de la gestión.

Es de vital importancia en términos de monitoreo


recordar que, si bien la operación de la instancia COROLARIO: El monitoreo
intersectorial puede estar ocurriendo de manera muy está centrado en el
positiva, con actores bien avenidos y motivados, ello proceso, en lo que está
no es una implicación absoluta de éxito; porque para ocurriendo y cómo, pero
poder hablar de este, sería necesario no sólo que siempre mirando los
lo operativo funcione adecuadamente, sino que se resultados finales.
traduzca en exactamente los resultados previstos.

2.3 Indicadores
Al hablar de indicadores como herramienta de monitoreo y seguimiento debemos
partir de la siguiente premisa: estos son un instrumento para examinar, pero en ellos no
se agota esta tarea de vigilancia, por cuanto su sola existencia no aporta información
valedera, sino que esta surge cuando tales elementos son analizados, y se transforman
en orientaciones que podrá usar el ente coordinador para mejorar la implementación y
para rendir cuentas.

Ahora bien, para esto es fundamental haber acordado estándares de cumplimiento,


ya que un indicador (sobre todo de resultado), se ocupa de medir si este estándar ha
avanzado o no. A pesar de ello, es una práctica habitual dejar la medición de indicadores
para el final, como una implicación de la rendición de cuentas; cuando en realidad, estos
debieran servir durante todo el proceso para implementar correcciones y asegurar que
proceso culminará con el resultado esperado.

Manual autoformativo No. 3 11


2.4 Diferencias entre monitoreo y seguimiento.
A pesar de ser herramientas bastante hermanadas en el campo de la coordinación y la
articulación, seguimiento y monitoreo no son sinónimos.

COROLARIO: Al tiempo que el monitoreo mira cómo está sucediendo el proceso


respecto a los resultados finales, el seguimiento va más allá, usando esta mirada
para hallar un modo de hacer mejor las cosas en el futuro.

El seguimiento es un mecanismo de acompañamiento para la implementación de


políticas y programas sociales basado en un proceso de mejora continua, es decir,
avanza paralelamente a la coordinación, mientras observa en ella los aspectos sujetos
a mejora, al tiempo que propone y planifica las acciones necesarias para su atención,
planteándose preguntas como:

• ¿Qué se necesita para mejorar la implementación?


• ¿Es una necesidad de todos los actores o de algunos?
• ¿Cómo desde la coordinación se provee el apoyo necesario para mejorar la
implementación?

2.5 Implementación, monitoreo y seguimiento


Gracias a su naturaleza, el proceso de monitoreo y seguimiento
está llamado a acompañar a toda la implementación de una
“El poder que tiene
política o programa social, y la razón se halla en la importancia en políticas públicas la
que tiene esta etapa para el logro de los resultados comunes; implementación, permite
lo que hace meritoria la mirada acuciosa de su marcha, que un pésimo diseño se
arregle con una buena
examinando y siguiendo el desempeño de los actores. implementación, y que
uno excelente se arruine
Esto no se trata de hacer una evaluación de la iniciativa, más con una mala puesta en
bien consiste en corregir y encaminar las acciones en favor de marcha. Por lo tanto, es
la implementación de los
los resultados comunes, lo que no impide que la información servicios la acción que
previamente obtenida, eventualmente sirva para evaluar tiene realmente el mayor
determinados aspectos. Sin embargo, lograr esto requiere de poder para que las cosas
funcionen.”
procedimientos de monitoreo y seguimiento que acompañen
el camino de la implementación.

12 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


Figura 2. Herramientas de
Monitoreo y Seguimiento

Manual autoformativo No. 3 13


3. Mecanismos de
Gestión Presupuestaria
La determinación de mecanismos de gestión presupuestaria “Lo primero que se
es otro elemento indispensable para la coordinación nos viene a la cabeza
intersectorial eficaz, ya que a través de ellos los actores es: voy a hacer una
nueva iniciativa, necesito
aseguran la disponibilidad de recursos intersectoriales y las
presupuesto nuevo.”
directrices necesarias para su manejo adecuado.

La gestión presupuestaria de una política intersectorial no representa la suma de los


presupuestos de cada actor, sino un proceso mediante el cual se determina cuáles
recursos pertenecen a las intersecciones y en qué cantidad. Dicho en otras palabras:
quién proporcionará el presupuesto y en qué medida.

Asimismo, tenemos que la función propiamente tal de coordinación y articulación


necesita recursos, en tanto el hecho de coordinar, y el objeto de hacerlo amerita en sí
mismo de un presupuesto que deberá gestionarse adecuadamente.

Habitualmente pensamos que un nuevo objeto de coordinación trae consigo la


necesidad de un nuevo presupuesto, sin embargo, no tiene que ser así. En las tareas de
coordinación intersectorial, sobre todo en materia social, lo adecuado es partir por la
gestión presupuestaria de los recursos ya existentes, lo que responde a una realidad
consuetudinaria: los presupuestos para políticas públicas suelen ser escasos y es
necesario maximizar su uso.

Visto lo anterior, “recursos para la implementación” no es


sinónimo de recursos nuevos, pudiendo tratarse más bien de
“De hecho, es
la racionalización, redistribución, o simplemente, puesta en frecuente observar
común de los medios ya existentes, lo que no obsta a que, procesos de coordinación
en determinados casos, efectivamente se requieran medios muy efectivos,
donde se emplearon
nuevos. mayoritariamente
recursos existentes y
Es por ello que, a nivel de una política intersectorial o de un mínimamente recursos
programa, existen distintos mecanismos que permiten hacer nuevos, lo que es
bastante habitual en la
gestión presupuestaria, tratando de asegurar que los recursos
cultura pública.”
implícitos en la iniciativa van a estar disponibles y serán
tratados adecuadamente.

COROLARIO: En los procesos de coordinación intersectorial priman los recursos


propios, de forma que, si requiero nuevos, estos deberán ser muy inferiores a los
que ya existían y que estoy movilizando.

14 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


3.1 Identificación de líneas presupuestarias
Un primer mecanismo para la gestión de los presupuestos tiene que ver con la
identificación de las líneas presupuestarias de cada actor que participa de la coordinación.
Veamos cómo funciona.

Cada institución que participa de la coordinación identifica


en sus líneas presupuestarias aquellas donde estará su “Conocer la estructura
aporte al financiamiento de la iniciativa intersectorial. Esto del presupuesto de los
significa establecer contra qué se van a cargar los recursos. actores no es una tarea que
podamos dejar únicamente
Dicha identificación abre una discusión vital con la instancia al/la encargado/a de
de coordinación y articulación, con miras a establecer si la Administración y Finanzas.”
identificación ha sido correcta y efectivamente estas líneas
estarán en condiciones de aportar recursos.

Como es lógico, una tarea como esta implica que la instancia de coordinación tenga un
conocimiento detallado de cómo están estructurados los presupuestos de los actores
intersectoriales, claridad desde la cual podrá efectuar una negociación eficiente sobre la
fuente de los recursos.

COROLARIO: Es deber de la instancia de coordinación intersectorial asegurar


que la línea presupuestaria respecto de la cual se comprometen los recursos
está en condiciones de aportarlos. Sólo así se asegura la disponibilidad de
medios para los fines intersectoriales.

Glosas presupuestarias

Un punto adicional y superior en estos mecanismos de gestión, tiene que ver con las
glosas presupuestarias, es decir, con las indicaciones que la Ley de Presupuesto deja
vinculadas a determinados recursos con el objeto de limitar su uso. Al tratarse de un
mecanismo normativo para la protección de recursos específicos, puede ser utilizado
por la instancia de coordinación, para brindar un resguardo superior a aquella parte del
presupuesto que determinado ente ha ofrecido para los propósitos intersectoriales.

Dicho esto, podemos entender cómo las glosas presupuestarias pueden modificar
de forma sustantiva el destino de algunos recursos “genéricos”, que muchas veces a
través de iniciativas intersectoriales logran ser encausados en una línea presupuestaria
particular para proveer de recursos a la intersección.

Manual autoformativo No. 3 15


3.2 Metas compartidas en
los procesos de planificación COROLARIO: La instancia
presupuestaria sectorial puede impulsar junto
Otra estrategia o mecanismo efectivo de a sus integrantes, el hallazgo
gestión presupuestaria intersectorial, consiste de las metas compartidas que
en permitir a los entes intersectoriales discutir deberán ser incorporadas a
las metas compartidas en los procesos de los procesos de planificación
planificación presupuestaria de sus respectivas presupuestaria, acción que
instituciones, facilitando anticipadamente la contribuirá muy favorablemente
provisión de recursos, incluso desde el momento en el futuro financiamiento.
cuando se conciben sus presupuestos.

3.3 Discusión presupuestaria común


En igual contexto hallamos a la discusión presupuestaria común, mecanismo que
permite la tramitación en el Congreso, de un único presupuesto para programas o
políticas intersectoriales, quedando así establecido en la respectiva Ley de Presupuesto.
Para que esto sea posible, es preciso que concurran a esa discusión aquellos que serán
parte del financiamiento.

3.4 Transferencias condicionadas


Para terminar con el tratamiento de los mecanismos de gestión presupuestaria,
tenemos las transferencias, instrumentos que a través de los convenios respectivos,
permiten supeditar el traspaso de recursos presupuestarios a la materialización de
determinados productos o al logro de resultados precisos los que, de no producirse,
traerán consigo la obligatoria devolución a su fuente de origen.

Si bien este es un instrumento presupuestario que debería favorecer el logro de los


resultados esperados, su sofisticación es correlativa al mayor énfasis de las tareas de
coordinación que tendrá la respectiva instancia, quien deberá manejar con todo detalle
el cumplimiento que hagan los actores de resultados y productos, para, conforme a esta
evidencia, gestionar el presupuesto y efectuar las transferencias correspondientes.

COROLARIO: Las transferencias condicionadas implican mayor sofisticación


en términos de financiamiento intersectorial, donde los recursos se van
transfiriendo de unos a otros para asegurar la ejecución de las acciones.

16 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público


Figura 3. Mecanismos de
Gestión Presupuestaria

Manual autoformativo No. 3 17


4. Procesos compartidos
de rendición de cuentas
Finalmente, veremos cómo el resultado de la
gestión presupuestaria, mediante sus distintas COROLARIO: El carácter
herramientas, se transforma en el insumo intersectorial de una política
principal para una rendición de cuentas que o programa da cuenta de
deberá ser conjunta. Esta conjunción se explica una decisión política que
en el carácter intersectorial de la coordinación, ha otorgado a tal materia,
donde las entidades que han proporcionado prioridad frente a otras, y en tal
recursos desde sus presupuestos son tan medida demanda que todos los
responsables de transparentar sus actuaciones, involucrados rindan cuentas de
como aquellas que se han encargado de lo actuado.
ejecutarlos.

Dado que los actores de la coordinación han


operado conjuntamente en sus intersecciones, es lógico “Buenas cuentas o
que expongan al unísono los resultados de estas acciones; malas cuentas son algo
que pertenece a todos los
es decir, que realicen una única rendición de cuentas, donde involucrados en el proceso,
informen conjuntamente sobre la totalidad de lo operado independiente si han estado
y no cada uno sobre su parte. La posibilidad de rendir involucrados siempre o de
forma esporádica”.
cuentas en estos términos revela si verdaderamente se
han alcanzado resultados comunes.

Dicho esto, la rendición de cuentas se traduce en un análisis pormenorizado del núcleo


de la coordinación, o sea, de los resultados comunes surgidos de las intersecciones; de
modo que, si han sido verdaderamente colectivos, pueden y deberán ser explicados por
todos los intervinientes.

COROLARIO: Objetivos comunes implican una rendición de cuentas común.

¡Ahora te invitamos a realizar las actividades


que tenemos preparadas para ti!

18 Coordinación y articulación intersectorial en el Sector Público

También podría gustarte