Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MODELO

ESCUELA DE INGENIERÍA
INGENIERÍA BIOMÉDICA

Integrantes

Cabrera Rodriguez Itzel del Carmen

Castro Ana Cristina

García Canul Nadia Estephany

Jerez Gomez Gabriela

Materia: Química

Profesor: Belman Flores Carlos Eduardo

“Reporte de practica”
INTRODUCCIÓN

El presente documento es una recopilación de los procedimientos que, en equipos de cuatro personas,
los alumnos del primer semestre de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Modelo,
realizamos para la obtención de quitina a partir de cáscaras de camarón. A lo largo del mismo, se podrán
encontrar los objetivos de la práctica, una lista de materiales y equipo de laboratorio utilizado, los pasos
y etapas, de forma secuencial, los resultados obtenidos de cada etapa y, para finalizar, las conclusiones
a las que como equipo, llegamos. El desperdicio de camarón está constituido por compuestos de alto
valor agregado como quitina, proteínas, pigmento y minerales. La quitina es uno de los biopolímeros
naturales más abundantes, se encuentra como componente estructural en el exoesqueleto de los
crustáceos, en paredes celulares de hongos y en otros materiales biológicos. Cada año, se producen 100
millones de toneladas de quitina por moluscos, crustáceos, insectos, hongos y algas (Muxika et al.,
2017).

El quitosano es un polímero bioactivo con una amplia variedad de aplicaciones debido a sus
propiedades funcionales como actividad antibacteriana, no toxicidad, facilidad de modificación y
biodegradabilidad. La práctica comenzó en la etapa de pretratamiento donde se consiguió los
exoesqueletos de camarón crudo, fue secado por energía solar y al llevarse al laboratorio se pesó, para
saber el producto con el que se estaba empezando, 34.4 gramos, se molió y tamiza para pasar con la
primera etapa, la desmineralización, en donde se colocó el polvo obtenido de la molienda de los
exoesqueletos de camarón en donde se le adiciono ácido clorhídrico por 2 horas con agitación constante,
posterior a eso se enjuaga y filtra, los solidos recolectados se llevaron a un proceso de sequedad para
despues empezar con la segunda etapa de desproteinización y desacetilación en donde se hizo uso de
diferentes reactivos y concentración a fin de remover las proteínas existentes. Se utilizó hidróxido de
sodio (NaOH) al 3% a 100oC por 2 horas, después en la tercera etapa de despigmentación, se trituraron
la muestra y lo colocamos en un matraz de bola de fondo plano con alcohol etilico para trabajar con el
sistema de destilación Soxhlet dejandolo por 5 horas en una temperatura constante.

La recuperación de los residuos provenientes del procesamiento de crustáceos y su transformación en


productos de alto valor tecnológico, ofrece una gran alternativa para la obtención de materia prima
requerida, principalmente por la industria farmacéutica y alimentaría. Igualmente hemos investigado
aplicaciones en otras áreas en las que estamos interesada en hacer un uso del quitosano como en el
campo de medicina ya que el quitosano presenta actividad cicatrizante, y se ha sugerido que el
mecanismo por el cual él ejerce esta acción es mediante la activación de neutrófilos y macrófagos, la
migración de polimorfo nuclear y células mononucleares,acelerando la regeneración de tejido conectivo
y angiogénesis, al igual que puede tener un impacto ambientalista, ya que puede ser una alternativa
sustentable para el empaque de alimentos, ya que recubrimientos comestibles (prc) se elaboran a partir
de biopolímeros naturales y comestibles, como lípidos, polisacáridos y proteínas. Después de la
celulosa, la quitina es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza, de la cual se obtiene el
quitosano.
OBJETIVOS

Objetivo general
Recupera una muestra de quitina con características similares a la comercial, a partir de exoesqueletos
de camarón.

Objetivos específicos
● Describir las etapas necesarias para la extracción de la quitina.
● Identificar las sustancias y materiales de laboratorio necesarios para llevar a cabo el proceso de
extracción de la quitina.
● Eliminar los minerales, proteínas y pigmentos de una muestra inicial de exoesqueletos de
camarón.

MATERIALES

Pretratamiento:

● Exoesqueletos de camarón ( 43.27 gr)


● Báscula
● Espátula
● Licuadora
● Papel de cocina
● Vaso de precipitado(250 ml,600 ml,)
● Horno

Etapa 1. Desmineralización:

● 20.1000g de muestra
● 20 ml de agua
● 20 ml de ácido clorhídrico
● 160 ml de agua destilada
● Vaso de precipitado(ml)
● Pastilla de agitación magnética
● Placa de agitación

Etapa 2.Desproteinización:

● 28.8279g de muestra
● 8 gr de NaOH
● 200 ml de agua de garrafón
● 2 Vasos de precipitado
● Agitador magnético
● Papel film
● Placa de agitación
● Embudo
● Papel filtro
● Placa petri
● Deshidratador
● Pipeta

Etapa 3.Despigmentación:

● 3.9421g de muestra triturada


● Motero
● Báscula
● Papel filtro Whatman
● Pipeta
● Vaso de precipitado (250 ml)
● 75 ml de alcohol etílico
● Matraz de bola de fondo plano
● Sistema de destilación Soxhlet
● Pastilla de agitador magnético
● Placa de agitación
● Papel aluminio
● Hielo
● Espátulas
● Cajas petri
METODOLOGÍA

Diagrama de flujo

Pre tratamiento

Previo a comenzar con las etapas para la obtención de la quitina, realizamos un proceso de
pretratamiento de las cáscaras de camarón para asegurarnos de que nuestras muestras estuvieran en las
condiciones necesarias, especificadas, para comenzar el tratamiento.

Una vez recolectadas las cáscaras de camarón, las lavamos varias veces con abundante agua para
eliminar cualquier residuo de camarón que les pudiera haber quedado pegado. Con papel de cocina,
absorbimos el exceso de agua de los exoesqueletos del camarón y los dejamos secar por un día bajo el
sol. Posteriormente, las depositamos en un recipiente con tapa y las reservamos en el congelador para
ser utilizadas después.

Ya en el laboratorio, trituramos los exoesqueletos utilizando una licuadora, colocamos el resultado en


una vaso de precipitado y pesamos la muestra que denominamos muestra inicial. Para concluir el
pretratamiento, colocamos la muestra en el horno por 2 horas y la dejamos secar durante una semana.

Etapa 1. Desmineralización

Para esta etapa comenzamos con un peso aproximado de 20.1000g de muestra. Para eliminar los
minerales de la muestra, preparamos una solución de 20 ml de agua y 20 ml de ácido clorhídrico, los
cuales agregamos dentro de la campana de extracción para evitar salpicaduras o inhalación del mismo.
Posteriormente, agregamos 160 ml de agua destilada.

Colocamos en el vaso de precipitado una pastilla de agitación magnética y suministramos agitación


durante un aproximado de 4 horas. Transcurrido el tiempo, apagamos el calor y la agitación, procedimos
a filtrar el resultado obtenido con un vaso de precipitado y un embudo, pasando la muestra por un filtro
de café y enjuagando con agua de garrafón. Reservamos el sólido y juntamos el líquido en un envase
con tapa para desecharlo después.

Etapa 2. Desproteinización

Comenzamos esta etapa con 28.8279 gramos de muestra. Preparamos una disolución alcalina de
hidróxido de sodio. Agregamos 8 gr de NaOH a 200 ml de agua de garrafón en un vaso de precipitado,
colocamos dentro el total de nuestra muestra, además de un agitador magnético y tapamos el vaso de
precipitado con una capa de papel film transparente.

Siguientemente, procedimos a colocar el vaso de precipitado en la placa de agitación con una


temperatura inicial de 80 grados centígrados y fue incrementando hasta llegar a 150 grados centígrados.
El proceso duró 2 horas (desde las 7:34 am hasta las 9:52) con agitación sutil (velocidad 5).

Al terminar este proceso, con ayuda de un embudo, un vaso de precipitado y filtros para cafetera,
filtramos el producto para separar el líquido del sólido. Pusimos el embudo sobre el vaso de precipitado
y, sobre él, pusimos un filtro, fuimos vertiendo el producto y, dentro del vaso de precipitado fue cayendo
el líquido, reservando el sólido en el filtro y fuimos agregando poco a poco agua de garrafón.
Repartimos este proceso alrededor de 5 veces hasta que el agua que caía hacia el vaso de precipitado
estaba lo más cercano a incolora. Al finalizar, colocamos la muestra recolectada en el filtro en una placa
de petri y la dejamos secar en un deshidratador durante 1 semana.

Etapa 3. Despigmentación

Para la etapa final, trituramos una vez más la muestra, en esta ocasión, en un mortero de cerámica y lo
pesamos obteniendo un peso de 3.9421g. Con un trozo de papel filtro Whatman empaquetamos la
muestra, procurando que no hubieran espacios por los cuales se pudiera salir la misma. Conjuntamente,
con ayuda de una pipeta y un vaso de precipitado de 250 ml, medimos 75 ml de alcohol etílico y lo
colocamos en un matraz de bola de fondo plano. A partir de este momento, para trabajar con el sistema
de destilación Soxhlet, trabajamos en colaboración con otro equipo quien colocó su muestra de alcohol
etílico en el mismo matraz, de modo que, en total, se colocaron 150 ml en el matraz. Colocamos las
muestras de ambos equipos dentro del condensador tipo rosario y conectamos las mangueras de silicón
MasterFlex del condensador a la bomba sumergible. Depositamos un agitador magnético de una
pulgada en el matraz y lo colocamos en el agitador magnético a una temperatura de 140 grados celsius
y administramos un una agitación suave (velocidad 6).

Recubrimos la placa con una capa de aluminio para evitar la pérdida de calor y mantener una
temperatura constante durante las 5 horas y colocamos hielo hacia el sistema de recirculación del agua
porque para que el vapor generado por el alcohol etílico se condense, el agua debe de estar fría. Cuando
el alcohol comienza a evaporarse, sube por la columna y pasa a través de la asa. La diferencia de
temperatura genera un choque que causa condensación.

Pasadas las 5 horas, apagamos la agitación y la temperatura, desenchufamos los equipos y


desconectamos las mangueras del condensador y del sistema de recirculación, retiramos el agua dentro
del condensador y, con ayuda de unas espátulas, sacamos las muestras. Colocamos el producto obtenido
en una caja de petri y lo dejamos secar en el deshidratador.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al no realizar un proceso de caracterización de la quitina reglamentario, no logramos obtener el


porcentaje de minerales y proteínas eliminadas de la muestra y, consecuentemente, tampoco pudimos
determinar si los resultados obtenidos en cada etapa fueron realmente los propuestos. Por lo cual,
tuvimos que decidirlo mediante las observaciones del equipo y los comentarios realizados por el
profesor. A continuación los presentamos.

Pretratamiento

Figura 1. Exoesqueleto del camarón previo al pre tratamiento

Tras pasar los exoesqueletos secos del camaron por la licuadora, obtuvimos una pasta grumosa debido
a que las cáscaras del camarón no estaban completamente secas. La muestra con la que comenzamos a
trabajar en el laboratorio fue de un peso total de 43.27 gramos.

Etapa 1. Desmineralización

Lo que logramos con esta etapa fue eliminar la mayor cantidad de minerales posibles de la muestra. El
ácidó clorhídrico fungió como solvente de los minerales encontrados en la cáscara del camarón, tales
como el magnesio, fósforo, hierro y zinc. El líquido obtenido tras filtrar la muestra tenía un tono marrón
y desprendía un fuerte olor a marisco.
Figura 2. Colocación de pelicula plástica sobre el vaso de precipitado con el reactivo

Figura 3. Barra de agitación en el vaso de precipitado

Figura 4. Filtración de la disolución de ácido clorhídrico

Etapa 2. Desproteinización

El sólido con el que comenzamos a trabajar esta etapa, aún no estaba del todo libre de humedad. Al
agregarlo a la disolución de hidróxido de sodio, el líquido comenzó a tomar un tono naranja
(considerablemente más claro al obtenido del proceso anterior) y a generar capa parecida a una nube
sobre la superficie del líquido. Esta, era de un color un poco más oscuro, casi marrón. Al finalizar el
tiempo de secado, obtuvimos una muestra semejante a pequeños cristales color palo de rosa.
Figura 5. Preparación de la disolución de hidróxido de sodio

Figura 6. Colocando la muestra en el hidróxido de sodio

Figura 7. Resultado después del tiempo de secado

Etapa 3. Despigmentación
Con esta etapa, como su nombre lo indica, pretendiamos eliminar el color rosado de la muestra hasta
dejarla lo más incolora posible. Después de triturar la muestra, obtuvimos un polvo más fino. Del
proceso de destilación en el sistema Soxhlet, obtuvimos una sustancia sólida color blanco que se
sedimentó al final del destilador tipo Rosario. Los resultados finales de esta etapa, los obtendremos
pasada una semana de secado.

Figura 8. Trituración de la muestra

Figura 9. Empaquetado de la muestra en el papel filtro


Figura 10. Sistema de recirculación de agua

Figura 11. Sistema de destilación Soxhlet


CONCLUSIONES

Esta práctica enfocada en la extracción del quitosano ha proporcionado una valiosa comprensión de las
etapas involucradas en la obtención de este polímero natural a partir de fuentes como las cáscaras de
camarón. A través de este experimento, se ha demostrado la importancia de las técnicas de química. La
práctica también subraya la necesidad de un enfoque riguroso y meticuloso en la manipulación de
sustancias químicas y el control de variables para lograr un producto de quitosano de alta calidad. En
este informe, se ha documentado el procedimiento experimental, desde la preparación de la materia
prima hasta la etapa tres de despigmentación . Hemos logrado exitosamente cada una de las etapas, en
las que desde el pretratamiento hemos conseguido pulverizar el exoesqueleto del camarón concluyendo
en un proceso de secado al horno y por último un secada al natural por 2 semanas,en la primera etapa
se logró la extraer los minerales, como uno de los principales que es el CaCo3, en la segunda etapa de
desmineralización el procedimiento utilizado para desproteinizar consiste en tratar con el exoesqueleto
sin con una solución acuosa diluida de NaOH a temperatura más bien alta (65-100°C), con el fin de
disolver la proteína. En la última etapa de la decoloración coloración de los caparazones de crustáceos
se debe fundamentalmente a la presencia de pigmentos tales como la astaxantina, la cantaxantina, el
astaceno, la luteína y el -caroteno. Los tratamientos anteriores generalmente no son capaces de eliminar
estos pigmentos, los que se extrajeron con 75 ml de alcohol etílico y lo colocamos en un matraz de
bola de fondo plano, para trabajar con el sistema de destilación Soxhlet, cumplimos el objetivo presente
que éstos suelen atacar los grupos aminos libres e introducir modificaciones en el polímero.
REFERENCIAS

● Muxika, A., Etxabide, A., Uranga, J., & De La Caba, K. (2017). Chitosan as a bioactive
polymer: Processing, properties and applications. International Journal of Biological
Macromolecules, 105, 1358-1368. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2017.07.087
● Editor rdu. (2020, 4 septiembre). Quitosano: Una alternativa sustentable para el empaque de
alimentos - RDU UNAM. RDU UNAM.
https://www.revista.unam.mx/2020v21n5/quitosano_una_alternativa_sustentable_para_el_em
paque_de_alimentos/
● Iván, C. P. (s. f.). EVALUACIÓN DE LA EXTRACCIÓN ENZIMÁTICA DE QUITINA a
PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARÓN.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612019000100051
● Redacción. (2018b, marzo 25). Quitina | características, usos, obtención, descubrimiento |
Información. Flores. https://www.flores.ninja/quitina/
● Colina M. (2014) DESMINERALIZACIÓN-A ESCALA PILOTO DE LAS CÁSCARAS DE
CANGREJO PARA LA EXTRACCIÓN DE QUITINA. University of Zulia.
https://www.researchgate.net/profile/Colina-
Marinela/publication/281290918_ENCUENTRO_ZULIANO_DE_EDUCACION_UNIVERS
ITARIA_HACIA_EL_DESARROLLO_SUSTENTABLE_DESMINERALIZACION_A_ES
CALA_PILOTO_DE_LAS_CASCARAS_DE_CANGREJO_PARA_LA_EXTRACCION_D
E_QUITINA_Y_ELABORACION_DE_QUITOSANO_UTIL/links/55e03a0008ae2fac47198
c12/ENCUENTRO-ZULIANO-DE-EDUCACION-UNIVERSITARIA-HACIA-EL-
DESARROLLO-SUSTENTABLE-DESMINERALIZACION-A-ESCALA-PILOTO-DE-
LAS-CASCARAS-DE-CANGREJO-PARA-LA-EXTRACCION-DE-QUITINA-Y-
ELABORACION-DE-QUITOSANO-UTIL.pdf
● De la cáscara del camarón, a curar heridas y regenerar la piel | Crhoy.com. (s. f.). CRHoy.com
| Periodico Digital | Costa Rica Noticias 24/7. https://archivo.crhoy.com/de-la-cascara-del-
camaron-a-curar-heridas-y-regenerar-la-piel/tecnologia/
● Lab. Extrac. Exoesqueleto del Camarón - Extracción de Quitina del Exoesqueleto del camarón
objetivo. Studocu. (2020). https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-
panama/quimica/lab-extrac-exoesqueleto-del-camaron/8754456

También podría gustarte