Está en la página 1de 160

APUNTES DE CLASE.

MATERIA: PROCESAL PENAL


COMISIÓN: CARLOS EDWARDS

BÁRBARA GALIZZI
ETAPAS DEL PROCESO PENAL
El proceso penal se estructura a partir de dos etapas perfectamente diferenciadas:
1. Preparatoria: Tiene una finalidad netamente investigativa, ya que a través de la
misma se van a reunir todas aquellas evidencias que pueden acreditar o no la
existencia de un hecho delictivo.
2. Etapa Del Juicio: Consiste en el juzgamiento de aquella persona que se
encuentra acusada del hecho delictivo, al fin de determinar si la misma tiene o
no responsabilidad penal.

1. Preparatoria:
Consiste en compilar las evidencias que permiten acreditar o no la existencia de un
hecho delictivo.
El interrogante de esta etapa consiste en dilucidar a qué sujeto procesal le corresponde
esta tarea investigativa.
Dos alternativas a lo largo de la historia del derecho procesal penal:
A) Que la tarea investigativa sea realizada por un JUEZ.-
Corresponde con un sistema procesal inquisitivo. Propia de los sistemas antiguos. El
rol protagónico está a cargo de lo de comúnmente se conocía como “un juez
instructor”. Hay un rol deficitario por parte del fiscal que se encuentra totalmente
desdibujado. Además hay una verdadera merma de los derechos y garantías de las
que debe contar el imputado.
Las desventajas de esta alternativa es que se produce una confusión de roles
procesales entre la jurisdicción y la acción, ya que el juez es quien lleva adelante la
investigación del hecho delictivo y luego tiene que resolver la situación procesal de
la persona imputada por ese hecho delictivo. Implica un verdadero compromiso de
lo que denominamos la garantía de contar con un juez imparcial.

B) Que la tarea investigativa esté en cabeza del FISCAL:


Propia de los sistemas procesales acusatorios.
La principal ventaja que suministra esta opción consiste en que hay una
diferenciación nítida de los roles procesales entre lo que es la jurisdicción y la acción;
es decir el poder de impulso de la investigación está a cargo exclusivamente del
fiscal, en cambio todo el poder de la jurisdicción reposa en cabeza del juez (rol
pasivo).

1
Solo en casos puntuales el fiscal recurre al juez, a los fines de obtener una
autorización judicial. Ej.: allanamiento (quiebre en la garantía de inviolabilidad de
domicilio), intervención telefónica, etc.
Da lugar a lo que se conoce como Juez de garantías constitucionales.
El único rol que desempeña el juez cuando la investigación está a cargo del fiscal va
a poder ser pura y exclusivamente su intervención, a los fines de poder autorizar o
no, que se prescinda de una determinada garantía constitucional.
Mayor respeto por los derechos del imputado.

¿Qué rol juega la policía en la primera etapa del proceso penal?


Podemos afirmar que la autoridad policial cumple una función de auxiliar del juez o del
fiscal, dependiendo de cuál sujeto procesal tiene la tarea investigativa.
Es un auxiliar que reúne instrumentos de prueba en evidencias que puedan acreditar o
no la existencia de un hecho delictivo.
Sin embargo la praxis procesal nos indica que es insuficiente el número de jueces o
fiscales para poder investigar la gran cantidad de hechos delictivos que se cometen. Trae
como consecuencia una imposibilidad material ya sea del juez o del fiscal para poder
investigar, esto trae como consecuencia que necesariamente tenga q recurrir a la
autoridad policial y que sea la policía en definitiva la que termine investigando los
hechos delictivos que se cometen.
Esto a su vez produce una situación problemática: La policía que realiza las tareas
investigativas no es una policía especializada ya que es la policía de seguridad la que
termina realizando la tarea investigativa. La policía de seguridad tiene como finalidad
primordial prevenir o reprimir los hechos delictivos.
A su vez nos encontramos que jerárquicamente dependen del poder ejecutivo
(presidente a nivel nacional o de los gobernadores en las provincias)
Cuando la tarea investigativa está a cargo del juez o del fiscal, nos encontramos que
dependen de otro poder, que no es el poder ejecutivo o el poder administrador; esto
trae como consecuencia una verdadera doble jefatura cuando se tiene que investigar
por parte de la policía un hecho delictivo (por un lado poder ejecutivo al cual depende
la policía de seguridad y por otro lado la subordinación ante el juez o el fiscal al cual le
encomienda una tarea investigativa).
Entonces al no ser una policía judicial nos encontramos que esa doble dependencia
desde el punto de vista jerárquico puede entrar en conflicto cuando se tienen que
determinar determinados hechos delictivos. EJ. Lo que ocurre en delitos contra la adm

2
publicaCohecho, malversación de fondos; en donde la policía tenga que investigar a
funcionarios donde dependen de esa policía de seguridad.
Otra situación problemática es que esa policía de seguridad carece de conocimientos
específicos. Ej. Conocimientos de criminalística  en la escena del crimen cuando se
tiene que perimetrar la zona delictiva y dentro del perímetro se encuentran sujetos
contaminando la misma.
El rol de la policía de seguridad se presenta como cuestionable respecto a que tenga
que llevar la investigación del hecho delictivo.
Los sistemas más avanzados pregonan lo que se conoce como una policía judicial que
dependa exclusivamente de la fiscalía para llevar adelante la tarea investigativa

Segunda etapa del proceso penal:


2. Del juicio:
Consiste en el juzgamiento propiamente dicho al fin de dilucidar si la persona acusada
del hecho delictivo tiene o no responsabilidad penal.
A lo largo del proceso penal se han esbozado dos juzgamientos diferenciados:

 Sistema escrito: Juzgamiento a través de la palabra que consta en un acta


Expediente (el medio de comunicación entre el juez y las partes es el acta)

Desventajas:
*Los secretos: Ya que lo que se produce en el juicio escrito va a ser exclusivamente de
cocimiento del juez y las partes (fiscal, imputado y eventualmente del querellante si el
sistema procesal lo autoriza), ya que la comunidad no va a tener un control sobre la
función judicial, sobre lo que realice el juez o el fiscal.
*Fomenta la delegación de funciones: implica que el juicio no lo lleve el juez como
autoridad, sino que lo delegue en un agente intermediario como puede ser el secretario,
actuario o el sumariante (empleado subalterno que va ser el que lleva adelante a través
de actas el juicio propiamente dicho.)
*No hay una inmediación con los medios de prueba Ya que el juez no está presente en
la audiencia y no tiene contacto directo con los medios de prueba. Ej. Testimoniales
nunca recepcionadas por el juez sino por el sumariante debido a la imposibilidad de
contacto directo entre el magistrado y el testigo. El juez termina juzgado un acta judicial.
Imposibilidad de apreciar la veracidad del testimonio.

3
 Sistema oral: La palabra verbalizada va a ser el medio de comunicación entre el
tribunal y las partes. Fomenta la publicidad es decir que toda la comunidad
pueda conocer que es lo que se va producir en el juicio, ya que tienen la
posibilidad de asistir en las audiencias de juicio oral, conocer la actuación de los
distintos sujetos procesales (tribunal, fiscalía, imputado con su defensor)

*No hay delegación de funciones: Los miembros del tribunal deben estar presentes al
momento de su inicio, desarrollo y al momento de dictar sentencia. Su presencia no
puede ser suplantada por ningún otro agente intermediario.
Se asegura que los jueces juzguen un caso concreto, al imputado.
*Inmediación del punto de vista probatorio.
*Sistema más ventajoso.

4
SISTEMAS PROCESALES.
Conjunto de principios a través de los cuales se va a estructurar un determinado
ordenamiento jurídico procesal.
Cuando hablamos de sistemas procesales hay que tener en cuenta que están
relacionados con un aspecto ideológico-político.
A lo largo de la historia, nos encontramos con 3 sistemas procesales:
Sistema inquisitivo Se ha caracterizado por una confusión de roles procesales, entre
lo que sería la acción y la jurisdicción; es decir que el juez lleva adelante el impulso de la
acción penal (incluso poder iniciar de oficio la investigación de un hecho delictivo) y
luego resolver la situación procesal de la persona que se encuentra imputada de ese
delito; es decir termina auto valorando su propia tarea investigativa, con el compromiso
a la garantía de imparcialidad que ello implica.
Desde el punto de vista de la libertad: Nos encontramos que lo característico es el
encarcelamiento preventivo y como excepción la libertad. En estos sistemas siempre se
procede a la privación de la libertad de la persona imputada de un delito durante el
desarrollo del proceso penal.
Desde el punto de vista del procedimiento: se caracterizan por ser escritos y secretos.
El medio de comunicación entre el tribunal y las partas es el acta judicial (todo lo que
consta en el denominado expediente) y a su vez se caracteriza por los secretos; es decir
que lo realizado durante el proceso es solamente de conocimiento de las partes y no de
toda la comunidad.
Desde el punto de vista probatorio: Lo característico es el sistema de prueba legal o
tasada. El valor de la prueba viene predeterminada por la ley.
Desde el punto de vista histórico: Lo encontramos en la Roma imperial y en la edad
media, donde tiene su apogeo a partir de lo que se conoce como la inquisición.

Sistema acusatorio Hay una verdadera diferenciación de los roles procesales,


distinción nítida de la acción y de la jurisdicción que va a estar como dos funciones
fundamentales en cabeza de dos sujetos procesales totalmente diferenciados; la acción
a través del actor penal y la jurisdicción a través del juez.
El actor penal es aquel que lleva adelante la tarea investigativa, y recién el juez va a
tener algún tipo de intervención cuando es necesario soslayar alguna determinada
garantía constitucional, por ejemplo para realizar un registro domiciliario, o cuando es
necesario intervenir una comunicación o la correspondencia postal; es decir que el rol
5
del juez es más pasivo y se lo conoce como un verdadero juez de las garantías
constitucionales ya que solamente va a intervenir cuando se tiene que soslayar una
determinada garantía constitucional (sobre todo en la etapa investigativa) ya que todo
el peso de la investigación va a estar en cabeza del actor penal.
Desde el punto de vista de la liberad: El principio rector va a ser el de la libertad corporal
del imputado durante todo el desarrollo del proceso penal, solamente podrá ser
limitada la misma en supuesto de que exista peligrosidad procesal; es decir de que
pueda fugarse o entorpecer la investigación.

Fuera de esos casos nos encontramos en que va a regir siempre la libertad del imputado
durante todo el desarrollo del proceso penal.
Desde el punto de vista del procedimiento: Lo característico de los sistemas acusatorios
es un juicio oral, público y contradictorio.
La oralidad es uno de los rasgos característicos ya que la palabra verbalizada va a ser el
medio de comunicación entre el tribunal y las partes.
La publicidad en el sentido de que toda la comunidad puede observar, ver, visualizar las
distintas audiencias que se desarrollan ya sea en la etapa investigativa como en el juicio
propiamente dicho, lo que asegura un contralor popular de la administración de justicia.
La contradicción en el sentido de que hay un verdadero contradictorio de las partes,
tanto en la etapa investigativa como en el juicio propiamente dicho.
Desde el punto de vista probatorio: Lo característico de los sistemas acusatorios va a ser
el sistema de prueba de valoración a través del sistema de la sana citica racional, es decir
que el tribunal a partir de las reglas de la lógica, la psicología y la experiencia común del
juzgador van a valorar las pruebas.
Desde el punto de vista histórico: Los sistemas acusatorios lo vamos a encontrar en la
República Romana, en el proceso Germánico, en Grecia y en el derecho Anglosajón.

Sistema Mixto Implica una mixtura entre los rasgos propios del sistema inquisitivo y
acusatorio.
Si dividimos al proceso penal en sus dos etapas fundamentales (etapas de investigación
o comúnmente denominada como etapa de instrucción y la segunda etapa que es la
del juicio) no encontramos que en estos sistemas procesales mixtos es inquisitiva en la
etapa investigativa y acusatoria en la etapa del juicio.

6
Si bien se lo ha denominado doctrinariamente como un sistema procesal mixto, no deja
de tener las características del sistema procesal inquisitivo ya que lo que realmente
define al sistema procesal es quien lleva adelante la investigación y nos encontramos
que en los sistemas mixtos la primera etapa sigue siendo inquisitiva (confusión de los
roles procesales entre la acción y jurisdicción). Por eso más que un sistema mixto lo
podríamos denominar como un sistema inquisitivo humanizado.
Desde el punto de vista histórico: Estos sistemas mixtos los podemos encontrar a partir
del código procesal criminal francés de 1908, a partir del cual surge este sistema y luego
se va extendiendo en toda Europa continental.

SISTEMAS PROCESALES. EVOLUCION.


Triple enfoque:
1. Desde el punto de vista constitucional.
2. Desde el punto de vista de la legislación procesal a nivel nacional y de las
provincias.
3. Desde el punto de vista cultural.

 Desde el punto de vista constitucional:


Nos encontramos que no cabe duda que la constitución de 1853 ha adherido a un
sistema procesal acusatorio. Eso se ve verificado en tres aspectos fundamentales:
A) Los antecedentes de la constitución,
B) Su articulado,
C) La incorporación de los tratados internacionales de DDHH.

A) Desde el punto de vista de los antecedentes: La constitución 1853 responde a una


filosofía netamente humanista y liberal que resulta totalmente compatible con el
modelo acusatorio.
A su vez una de las principales fuentes de la constitución de 1853 fue la constitución de
Estados Unidos que obviamente responde a un modelo netamente acusatorio. Por ello
es que tanto desde su filosofía como de sus antecedentes no nos cabe duda que la
constitución de 1853 ha adherido al paradigma acusatorio.
B) Desde su articulado: Nos encontramos que distintas disposiciones constitucionales
ratifican la filosofía acusatoria a la que responde la constitución de 1853.

7
Art 24 constitución 1853: Habla de la reforma integral de la legislación, debemos tener
en cuenta que la legislación que imperaba en ese momento era una legislación
netamente inquisitiva que era la legislación española, por lo tanto si era necesario
modificarla había que pasar a una legislación acusatoria.
Art 24, 75 inc 11, art 118: Habla del establecimiento del juicio por jurados, lo cual es un
instituto propio del modelo acusatorio.
También desde su articulado por el trámite que se regula para el juicio político. La
cámara de diputados acusa y la de senadores juzga. Propio del modelo acusatorio.
De estas disposiciones surge su adición al sistema procesal acusatorio. Así nos
encontramos que la constitución del 53 tanto por sus antecedentes, articulado, como
así también con la jerarquización de tratados internacionales sobre DDHH a partir del
art 75 inc. 22 de la Cn, ha adherido a un sistema procesal acusatorio.
 Desde el punto de vista de la legislación procesal penal tanto a nivel nacional
como de las provincias:
Observamos un total divorcio entre lo que establece la constitución del 53 y lo que se
legisló tanto a nivel nacional como a nivel provincial.
Así nos encontramos que el primer código que se dicta a nivel nacional y federal fue el
código de Manuel Obarrio (proyectista de este código) tuvo vigencia a partir del año
1889, se tomó como principal antecedente la ley de enjuiciamiento criminal española
que se caracterizaba por ser netamente inquisitiva, por ende nos encontramos que el
código de Obarrio en vez de responder al modelo constitucional que era acusatorio,
respondió a un modelo inquisitivo (ya que se caracterizó por una instrucción de un juez
instructor, por el juicio escrito y secreto). Además tomo como fuente un código que
estaba derogado en 1882.
Sin embargo el código de Obarrio perduro por más de un siglo, ya que recién fue
modificado en el año 1992, así nos encontramos que ese código luego fue seguido por
todas las provincias de nuestro país. Por ende los códigos provinciales a partir de la
constitución del 53 respondieron a un modelo inquisitivo lo cual pone en evidencia la
contradicción del modelo constitucional y lo que se fue legislando a nivel nacional y de
las distintas provincias de nuestro país.
Recién en la legislación procesal provincial encontramos un modelo procesal acusatorio
con el código cordobés de 1939 en donde por primera vez se establece el juicio oral y
público para la segunda etapa del proceso que es el juicio propiamente dicho; es decir
se mantenía la investigación a cargo del juez pero por primera vez se introducía el juicio
oral y público en un código de nuestro país.

8
Ese código fue seguido por gran parte de las provincias de nuestro país, sin embargo los
principales centros poblados como capital federal, provincia de Buenos Aires y Santa Fe
siguieron con códigos netamente inquisitivos.
Recién podemos encontrar un nuevo paso hacia el sistema acusatorio a partir de la
década de 1990, donde las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Mendoza,
Tucumán comenzaron a modificar sus códigos procesales adhiriendo a un sistema
acusatorio, estableciendo que la primer etapa del proceso penal –etapa investigativa-
iba a tener como eje central al actor penal ( se desterraba la figura del juez instructor
como aquel que llevaba adelante la investigación para remplazarlo por la figura del actor
penal lo cual implicaba una verdadera adopción del modelo acusatorio, ya que en la
segunda etapa se mantenía el juicio oral y público.
De ahí que estos primeros códigos que implicaban una adhesión al modelo acusatorio,
podríamos denominarlo como código de la primera generación.
Sin embargo si bien se había cambiado el paradigma de investigación que ya no estaba
a cargo del juez instructor sino del actor penal, nos encontramos que la centralidad
seguía estando en el expediente; ya que si bien la investigación la realizaba el actor
penal o el fiscal y no el juez, todo quedaba reunido en el expediente judicial-en actas-.
Si bien hubo un cambio en el sujeto que llevaba adelante la investigación, no lo había
en cuanto a cómo quedaba plasmada la investigación; de ahí que comienza a analizarse
en cuanto a la centralidad en el expediente y comenzó a afirmarse que había una
especie de reconfiguración inquisitiva de los códigos acusatorios ya que como habíamos
mencionado una de las notas características del sistema inquisitivo era el escriturismo
(todo constaba en el expediente judicial).
A partir de la década del 2000 comienza a surgir lo que podemos denominar como
código de segunda generación, donde se produce un cambio de paradigma donde si
bien la investigación seguía estando a cargo del fiscal, comienza a desaparecer el
expediente judicial para ser remplazado por un sistema de audiencias previas al juicio.
Es decir que la primera etapa del proceso penal no constaba más en el expediente
judicial sino a partir de audiencias orales y públicas. Se deja de lado el escriturismo
propio del expediente para ser remplazado por la oralidad propia de las audiencias.
Así nos encontramos que comienza a desaparecer la idea del expediente judicial para
ser remplazado para la audiencia oral y pública para la primera etapa del proceso
penal nos encontramos con: audiencias imputativas, audiencias de control de
legalidad de la detención, audiencias de medidas cautelares, audiencias preparatorias
del juicio.
 El expediente como nota característica del sistema inquisitivo desaparece para
ser remplazado por la audiencia oral y publica.

9
 Desaparece la idea del juzgado o tribunal como una unidad jurisdiccional a cargo
de un juez con una dotación de personal para ser remplazada por un colegio de
jueces ya sea de primera como de segunda instancia que van a intervenir
rotativamente en los distintos casos que se le asignan.
 La tarea de gestionar las causas como podía ser un juzgado a cargo de un juez,
es remplazada como lo que se conoce como la oficina de gestión judicial que es
aquella que va a gestionar las audiencias.
 Ya no hablamos de un modelo acusatorio sino de un modelo adversarial, dado
por la desaparición del expediente y el remplazo a través de un sistema de
audiencias.
 Chile, Chubut, Santa Fe.

 Desde el punto de vista cultural:


No nos cabe duda que nuestro país responde a un modelo netamente inquisitivo,
incluso los medios de comunicación social reafirman esta cultura inquisitiva de nuestro
país cuando necesitan recabar información sobre el devenir de un determinado proceso
penal siempre recurren a la figura del juez y no del fiscal, incluso si tomamos al azar a
cualquier persona y le preguntamos quién es el protagonista del proceso penal nos
respondería sin ninguna duda que es el juez.
ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PROCESALES:
 Desde el punto de vista nacional y federal: Como ya mencionamos el primer código
procesal penal fue el Código de Obarrio del año 1889 con una instrucción a cargo de un
juez instructor y con un juicio escrito y secreto. Si bien ese código había nacido caduco
o muerto porque su principal fuente de inspiración que era la ley de enjuiciamiento
criminal española ya había sido derogada en España en 1882, perduró por más de un
siglo y fue derogado en el año 1992 a partir de un proyecto cuyo inspirador fue el Dr.
Levene. Dicho proyecto responde a una filiación acusatoria, sin embargo desde el punto
de vista estructural nos encontramos que dicho código se caracteriza por una
instrucción jurisdiccional a cargo de un juez y con un juicio oral y público, por ende esta
afirmación de Levene en cuanto a que tenía una filiación acusatoria , realmente se
relativiza ya que lo que define a un sistema procesal no es tanto la regla sobre la que se
desarrollará el debate si es oral o escrito, sino quien lleva adelante la investigación (en
los sistemas inquisitivos investiga el juez).Precisamente en el código de Levene la
instrucción sigue siendo jurisdiccional a cargo de un juez instructor, por tal motivo más
que responder a un sistema procesal acusatorio respondería a un modelo mixto o
inquisitivo humanizado o atemperado.
Si bien el Código de Levene sufrió distintas modificaciones sobre todo en la etapa
investigativa poniendo a cargo del fiscal la intervención en algunos delitos como por
ejemplo, cuando el juez le delega la investigación o ante determinados delitos como el

10
secuestro extorsivo; la regla general sigue siendo la instrucción a cargo del juez
instructor.
Si bien este código todavía se encuentra vigente, nos encontramos que hace unos años
se dictó la ley 27.063 por lo cual se sanciona un código netamente acusatorio y
adversarial ya que establece una etapa investigativa a cargo del fiscal por un sistema de
audiencias y con un juicio oral, público, continuo y contradictorio.
Sin embargo dicho código si bien ha sido sancionado, no ha sido implementado en todo
nuestro país, sino que se ha implementado por provincias en forma regional como en la
provincia de Salta y Jujuy. Hasta el presente no ha tenido una implementación integral
en el resto del país.

Legislación Procesal Nacional:


 CODIGO OBARRIO: Año 1889 – Inquisitivo
 CODIGO LEVENE: Sistema Mixto
 NUEVO CODIGO: Ley 27.063 – Acusatorio y Adversarial

Desde el punto de vista Provincial: En el caso de la provincia de Santa Fe nos


encontramos que responde al Código de Obarrio, a un modelo inquisitivo.
Recibe una reforma integral en el año 1971, si bien se habla de reforma integral se
mantiene la filiación netamente inquisitiva ya que la instrucción sigue estando a cargo
del juez instructor con un juicio escrito y secreto.
Aunque se establece la posibilidad de que el imputado pueda optar por el juicio oral y
público se lo limita para delitos cuyo mínimo de la escala penal sea de 5 años en
adelante, lo cual implica que queda reservado para delitos de suma gravedad, y siempre
a opción del imputado. Incluso en los pocos casos donde los imputados optaron por el
juicio oral y público, en la mayoría de los casos terminaron con condenas; tal vez como
una manera implícita de desalentar el pedido de juicio oral y público por parte de los
imputados.
En el año 1992 se constituye una comisión bicameral en la legislatura de Santa Fe al fin
de elaborar un proyecto de código procesal penal que respondía a un modelo acusatorio
pero no logra estado parlamentario, es decir que queda en el intento.
El próximo paso tendiente a adoptar un sistema acusatorio en Santa Fe estuvo dado por
el fallo de la CSJN en el año 2006 en el caso Fraticelli. Edwards fue abogado defensor de
Carlos Fraticelli, juez de Rufino, quien estaba imputado por la muerte de su hija Natalia.

11
El alto tribunal dispuso que el CPPSF se caracterizaba por una debilidad estructural en
su sistema y una deficiente organización procesal, a través de estas expresiones
lapidarias implicaron un certificado de defunción para dicho código.
Considerando que la provincia de Santa Fe era la única que no contaba con un juicio oral
y público, sino por el contrario escrito; de ahí que con este fallo no hubo otra posibilidad
que modificar el inquisitivo código procesal penal de la provincia de santa fe.
En el año 2007 se elaboró un plan estratégico tendiente a la modificación de los códigos
procesales a nivel provincial.
Se dictó la ley 12.734 que establece el CPPSF que actualmente nos rige, que adhiere un
modelo acusatorio y adversarial ya que establece una etapa investigativa a cargo del
fiscal a través de un sistema de audiencias y con un juicio oral y público. Vemos que
dicho código si bien fue implementado sistemáticamente a partir del año 2009, tuvo
una aplicación plena e integral a partir del año 2014 y es el código que en la actualidad
rige.

Legislación Procesal Santa Fe:


 PRIMER CÓDIGO: Inquisitivo
 CÓDIGO DE 1971: Inquisitivo
 FALLO CSJN: Caso Fraticelli
 NUEVO CÓDIGO: Ley 12.734 Acusatorio y Adversarial

12
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO PENAL.

Aquellos que surgen de la Constitución Nacional y que vienen a estructurar el


funcionamiento del proceso penal; es decir que éste tiene que apuntarse a lo que
dispone la CN.
En el año 1994 se produjo la reforma de nuestra constitución de 1853 y la
constitucionalización de tratados internacionales de DDHH, por lo que el catálogo de
principios constitucionales se ha visto confirmado y ampliado.
Confirmado: Porque nos encontramos que estos tratados internacionales sobre DDHH
vienen a consagrar una serie de principios y de garantías constitucionales que ya
estaban consagrados expresa o implícitamente en la constitución de 1853.
Ampliado: A través de la constitucionalización de pactos internacionales se amplía el
catálogo de principios y garantías constitucionales ya que a través de estos pactos
internacionales se han consagrado nuevas garantías, ampliando así el catálogo de
garantías que establecía la constitución de 1853.
La jerarquización constitucional ha producido este doble fenómeno en cuanto a
confirmar garantías que ya estaban plasmadas en la constitución del 53 y al mismo
tiempo ampliar ese catálogo de principios y garantías constitucionales. Por lo que no
solo hay que efectuar un control de constitucionalidad de las normas procesales penales
sino también un control de convencionalidad a fin de determinar si las normas
procesales se ajustan tanto a lo que establece la Cn como así también a los tratados
internacionales sobre DDHH.
Dentro del conjunto de Tratados Internacionales de Derechos Humanos que han sido
constitucionalizados a partir del art 75 inc 22 de la Cn, aquellos que tienen incidencia
directa en nuestra materia son:
 CADH o Pacto de San José de Costa Rica. Suscripto en el año 1969 y aprobado
por nuestro país en el año 1984.
 Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos de Nueva York. Suscripto en
el año 1966 y aprobado por nuestro país en el año 1986.

Principios y garantías constitucionales del PP


 Referidas al derecho de defensa.
 Estado de inocencia.
 Inmunidad de declaración.
 Aquellas surgen de los pactos internacionales sobre DDHH.

13
 Derecho de defensa:
Consagrado en el art 18 de la Cn. Aquella facultad que tiene la persona imputada de un
delito, de alegar su inocencia a fin de resistir la imputación del hecho delictivo que se le
formula o de atenuar su responsabilidad penal.
Es decir que el imputado en el ejercicio de su derecho de defensa puede:
o resistir la imputación, negando la existencia del hecho que se le está
atribuyendo.
o reconocer la comisión del hecho que se le atribuye, pero con un grado de
responsabilidad diferente. Ej. Admite que cometió un homicidio pero que lo hizo
en legítima defensa.
Modalidades:
1. Defensa Material: Es la que ejerce el propio imputado por sí mismo al momento
de prestar algún tipo de declaración, que va a depender al código procesal en el
cual nos ubiquemos. Ej. Al momento de la audiencia imputativa (CPPSF), o al
momento de la declaración indagatoria (CPPN).
2. Defensa Técnica: Le es confiada a un abogado por el propio imputado, a los fines
que ejerce las dos funciones fundamentales que tiene el defensor técnico que
son :
 Asesoramiento: A fin de brindarle su consejo profesional.
 Representación: En los actos procesales que no sean personales por parte del
imputado.

 Estado de inocencia:
Si bien esta garantía no surge expresamente de la Cn, toda la doctrina constitucional
señala que se encuentra implícita en nuestra carta magna.
La misma consiste en que ninguna persona puede ser considerada culpable mientras
no se haya dictado una sentencia firme condenatoria. El requisito fundamental es un
pronunciamiento judicial, firme y que declare a esa persona culpable a los fines que
pueda ceder ese estado de inocencia.
Si bien no surge expresamente del texto constitucional de 1853 si se encuentra
explícitamente en los dos tratados internacionales mencionados anteriormente.
Sin embargo ambos pactos internacionales se refieren a una “presunción de inocencia”,
lo cual no es un término correcto , porque de lo que hablamos aquí es de un verdadero
estado jurídico de inocencia, ya que si la consideramos como una presunción de
inocencia la misma sería incompatible con las medidas de coerción personal que se
pueden adoptar respecto de la persona imputada durante el desarrollo del PP como por
ejemplo dictándole su prisión preventiva ya que estas medidas de coerción personal se
basan en una presunción de culpabilidad; lo cual sería incompatible con la presunción
de inocencia. Por ello lo correcto es hablar de un verdadero estado jurídico de inocencia
antes del PP y durante la tramitación del mismo.

14
Este estado de inocencia en primer lugar se proyecta sobre:
 La carga probatoria
Es el Estado a través del fiscal quien tiene que destruir ese estado de inocencia a través
de elementos de cargo.
Es decir el imputado en virtud de su estado de inocencia no tiene que demostrar su
inocencia, no tiene que realizar ningún tipo de actividad procesal a tal fin (esto no obsta
a que el propio imputado si lo considera conveniente pueda ofrecer elementos de
prueba de descargo si lo quisiese; pero si mantiene una defensa pasiva nos encontramos
que ello no le produciría ningún efecto jurídico, ya que en virtud de ese estado de
inocencia, es el fiscal quien debe destruirlo).
 Las medidas de coerción personal
Aquellas que se pueden adoptar durante el desarrollo del PP a fin de establecer algún
tipo de restricción respecto de la libertad corporal o ambulatoria del imputado, como
por ej. La prisión preventiva.
En este sentido las medidas de coerción personal siempre van a tener un carácter
excepcional ya que el único título habilitante para que el Estado pueda privar a una
persona de su libertad es una sentencia condenatoria firme. Podrá hacerlo durante el
proceso pero siempre a titulo cautelar y de manera excepcional justamente por este
estado de inocencia.
 Inmunidad de declaración:
Art 18 Cn: “Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”
En una primera aproximación, esta garantía constitucional podría comprender cualquier
tipo de actividad procesal, es decir que el imputado podría negarse a realizar cualquier
tipo de acto procesal; sin embargo si analizamos con mayor detalle esta garantía
constitucional lo que está protegiendo en realidad es el discurso del imputado, sus
manifestaciones, sus dichos, por lo cual puede llegar a negarse a toda actividad procesal
que pueda llegar a comprometer su discurso, ej. No puede ser obligado a declarar en
una audiencia imputativa, o en una declaración indagatoria en los códigos que
responden a los procedimientos inquisitivos atenuados como el CPPN.
Toda otra actividad procesal que no comprometa su discurso, sus manifestaciones, no
quedarían al amparo de esta garantía constitucional; como por ejemplo a l momento de
realizarse una extracción de sangre, al momento de practicarse un reconocimiento en
rueda de personas. –> Desarrollado en profundidad cuando veamos el tema del
imputado y su defensor.

 Aquellas que surgen de los pactos internacionales sobre DDHH.

15
Consagradas en el art 8 de la CADH y el art 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos de Nueva York.
 Contar con un Juez o tribunal imparcial:
Precisada por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de DDHH a partir del caso Pierzat
C/ Bélgica del año 1982 en el cual el tribunal adoptó la “teoría de las apariencias”, en el
sentido de que el juez no tiene que ser imparcial sino también parecerlo, es decir
recepta lo que podemos denominar como el temor de parcialidad.
Allí también el tribunal distingue entre:
Imparcialidad Subjetiva: El juez no debe tener ningún tipo de prejuicio, preconcepto, en
el caso que interviene el cual puede estar dado por ej. Por la relación de amistad o
enemistad, parentesco con el imputado.
Imparcialidad objetiva: que determinadas circunstancias no comprometan la
imparcialidad del magistrado. Como por ejemplo haber intervenido en otra etapa
anterior del PP. Por ejemplo el juez que intervino en la etapa preparatoria y luego
integra el tribunal de juicio.
Esta doctrina por el T.E.D.H fue receptada por la CSJN a través del caso Llerena del año
2005 y del caso Fraticelli.
 Asistencia de un traductor o intérprete.
A los fines de que la persona tenga un conocimiento efectivo del hecho que se le imputa
cuando su idioma sea diferente a la lengua que utiliza el juez o el tribunal. Esta asistencia
debe ser gratuita.
 Derecho a la información sobre la imputación que se le formula a la persona
sometida a PP.
Ambos actos hablan de una comunicación previa y detallada del hecho al imputado.
Tiene como finalidad el conocimiento concreto y efectivo de la imputación que se
formula.
No solo debe comprender la calificación jurídica del hecho imputado sino una relación
histórica del mismo, con las circunstancias de tiempo, lugar y modo de ejecución.
No basta solo la calificación legal (ej. Delito de robo) sino que se le informe que día, a
qué hora y lugar se produjo por ejemplo un robo. El detalle del Hecho imputado debe
ser completo tanto desde el punto de vista legal como desde el punto de vista factico.
También se les debe informar las pruebas en su contra.
 Derecho de defensa:
Puede ejercerse a través de la propia autodefensa o a través de la defensa técnica
mediante un abogado.
Autodefensa: Consagrada en los pactos internacionales y también en los códigos
procesales tanto nacional como de las provincias. Vemos que presenta inconvenientes

16
desde el punto de vista técnico (no tiene conocimientos en derecho) como psicológico
(no tiene distancia con el caso para que pueda ejercer una defensa eficaz).
Si bien los pactos internacionales y los códigos permiten la autodefensa, la limita a que
la misma podrá ejercerse en tanto no sea perjudicial para el imputado o no obste el
normal desarrollo del PP.
Defensa Técnica: Se encomienda a un abogado.
Vemos que los pactos internacionales consagran tanto la posibilidad de contratar a un
abogado particular (defensa privada) para que el imputado sea defendido o que se le
asigne un defensor de oficio (defensa publica.- gratuita).
 Comunicación libre y privada entre el diputado y su defensor:
Tiende a asegurar que el imputado pueda contar con el debido asesoramiento jurídico
por parte de su abogado defensor, durante todo el desarrollo del PP. Es decir que el
imputado pueda gozar del consejo profesional de su abogado, incluso al momento que
se pueda llegar a encontrar incomunicado.
 Garantiza el consejo profesional
 Sin ningún control o limitación: Por ejemplo un funcionario público que escuche lo
que habla el imputado con su abogado. Por eso la comunicación debe ser libre y privada.
 Derecho a la preparación de la defensa:
Ambos pactos establecen como derecho del imputado a contar con el tiempo y los
medios adecuados para la preparación de su defensa.
Tiempo: existencia de plazos procesales razonables para poder ejercer una defensa
eficaz.
Medios: Hace alusión a que tanto el imputado como su defensor puedan acceder al
legajo de investigación y documentación necesaria para poder ejercer eficazmente el
derecho de defensa.
 Derecho de interrogar a los testigos:
Posibilidad de la defensa de interrogar al testigo en alguna instancia del PP.
Implica que una sentencia condenatoria no puede basarse en el testimonio del testigo
que no ha sido controlado por la defensa en algún momento del proceso.
La CSJN ha tomado una posición semejante en el caso Venitez (será analizado en el tema
de la prueba)
 Doble instancia o Doble conforme:
Toda decisión judicial tiene que ser revisada y controlada por un tribunal superior a los
fines de asegurar que éste pueda controlar lo decidido por el órgano jurisdiccional
inferior.
Se discute el contenido y alcance de esta garantía en el sentido si solo debe comprender
a las cuestiones de derecho que pueden ser realizadas a lo que se conoce como el

17
recurso de casación o si también puede comprender las cuestiones de hecho. En este
caso la jurisprudencia en el caso Casal es contundente a que esa garantía debe
comprender tanto las cuestiones de derecho como de hecho.
También se discute si esta garantía debe referirse a la posibilidad de revisar únicamente
la sentencia condenatoria del imputado o también puede referirse a otra resolución que
se haya dictado en el devenir del proceso penal.
La jurisprudencia internacional señala que la doble instancia puede referirse no
solamente a la sentencia que se dicte al momento del juicio propiamente dicho sino
también a cualquier auto importante que se haya dictado en el devenir del PP.
 Control y revisión de decisiones judiciales.
 Comprende cuestiones de Derecho y de Hecho.
 Comprende la sentencia y todo auto importante del PP.

En síntesis: Los Tratados Internacionales sobre DDHH han venido a plasmar una
catálogo de garantías convencionales que se han constitucionalizado a partir de la
reforma de 1994 que vienen a confirmar algunas que ya se encontraban en el texto
constitucional y en algunos otros casos vienen a ampliar ese catálogo como es el
derecho a la doble instancia como el derecho a interrogar a los testigos.

18
PRINCIPIOS PROCESALES.
Aquellos a través de los cuales se va a estructurar un ordenamiento jurídico procesal.
Principal característica que presenta es que resultan antagónicos entre sí, ya que uno se
opone al otro. Por ejemplo oralidad y escritura.

1. Principio de Legalidad Procesal.


Implica que todo hecho delictivo tiene que ser investigado y juzgado, sin embargo la
realidad del sistema PP, indica que es mayor la cantidad de delitos que se cometen que
la cantidad de agencias policiales y judiciales para la persecución penal.
Nos encontramos que resulta que contrario a lo que indica la praxis procesal.
2. Principio de Oportunidad o disponibilidad.
Se deben determinar qué delitos merecen ser objeto de la persecución penal.
En este sentido nos encontramos con dos tipos de disponibilidad:
 Reglada:
El fiscal va a decidir qué hechos delictivos van a hacer objeto de la persecución penal de
acuerdo a lo que establezca la ley procesal. Es decir los códigos procesales establecen
en qué casos el fiscal va a poder disponer de la acción penal; es lo que se conoce en los
códigos acusatorios y adversariales como los criterios de disponibilidad de la acción
penal, como los criterios de oportunidad; es decir que en determinados hechos
delictivos como por ejemplo de insignificancia o cuando se puede llegar a lograr algún
tipo de conciliación entre imputado y víctima como en los delitos patrimoniales , el fiscal
puede prescindir del ejercicio de la acción penal.
 No reglada:
El fiscal decide libremente que hecho va a hacer objeto de la persecución penal; es decir
que delitos pueden ser perseguidos penalmente.
La adopción de una u otra modalidad va a depender de un criterio ideológico, en cuanto
a dotar al discal de la potestad de poder decidir qué casos van a hacer objeto o no de la
persecución penal.
Habitualmente los códigos procesales de los países latinoamericanos responden a un
modelo acusatorio y adversarial suelen establecer una disponibilidad reglada. En
cambio los códigos que responden a un modelo anglosajón responden de una
disponibilidad no reglada.

19
3. Principio de Publicidad.
Todos los integrantes de la comunidad pueden visualizar las audiencias que son objeto
de un proceso penal, ya sea en la etapa preparatoria como en la audiencia del juicio
propiamente dicho.
Consagra el principio básico de la publicidad de los actos de gobierno.
4. Principio de Oralidad.
El medio de comunicación entre el tribunal y las partes es la palabra verbalizada, ya sea
al momento de las audiencias durante la etapa preparatoria del juicio (audiencia
imputativa, audiencia de medidas cautelares); como así también la audiencia del debate
propiamente dicho.
Se opone así al escriturismo. Oralidad y escritura pertenece a dos sistemas procesales
antagónicos; el sistema procesal Acusatorio- adversarial y el inquisitivo.
5. Principio de la Inmediación.
Implica que el tribunal y las partes tienen un contacto directo con el material probatorio.
En el PP fundamentalmente con la prueba testimonial. Tanto el tribunal como las partes
podrán vivenciar la declaración que preste el testigo en cuanto a la veracidad de lo que
el mismo manifieste.
Se opone a este principio la mediación donde no hay contacto directo entre el tribunal
y las partes con los medios probatorios.
6. Principio de Concentración Procesal.
Toda la actividad procesal tiene que ser realizada en una o en pocas audiencias, a fin de
que no haya una dispersión de los actos procesales.
7. Principio de Continuidad.
La actividad procesal no tiene que ser interrumpida, fundamentalmente en el momento
del juicio oral y público.
Por ello los códigos procesales establecen puntualmente qué actos procesales pueden
interrumpir el debate y siempre en un plazo limitado, a los fines de asegurar la
continuidad del trámite procesal.

20
CRITERIOS DE OPORTUNIDAD.

La persecución penal pública puede estructurarse a través de dos principios:

1. Principio de Legalidad Procesal.

Adherido por los códigos procesales antiguos en virtud del cual todo hecho delictivo
debe ser investigado y juzgado. Sin embargo la realidad del sistema procesal penal
indica lo contrario, ya que se verifica un criterio informal de selección de la
persecución penal pública en la praxis procesal.

La autoridad policial es quien ejerce ese criterio selectivo cuando por ejemplo no
recibe una denuncia o habiéndola recibido no la investiga; también ese criterio
selectivo lo puede ejercer el fiscal por ejemplo cuando al recibir las actuaciones que
le remite la policía no profundiza la investigación o centraliza la tarea investigativa
en las causas o legajos.

Éste informal criterio selectivo va a depender de la voluntad del funcionario que lo


ejerce, ya sea el funcionario policial o el fiscal, con el grado de arbitrariedad que ello
implica.

Principio de Legalidad:

 Todo delito debe ser investigado.


 Realidad: Selección informal.
 Depende de la voluntad de la policía o el fiscal.

2. Principio de Oportunidad.

Tiene como finalidad sincerar la realidad del sistema penal en el sentido de


formalizar los informales criterios selectivos que se dan en la práctica.

Concepto: Aquella facultad que tiene el actor penal para iniciar la acción penal, la de
no continuarla una vez iniciada o por el contrario hacerla cesar en forma definitiva
antes de la sentencia cuando el hecho podía ser investigado; y todo ello basado en
criterios de política criminal y procesal. Es decir tiene como pretensión buscar la
eficacia de la persecución penal pública, en el sentido de centralizarla en delitos que
pueden afectar bienes jurídicos macro sociales o colectivos como podría ser una
mega evasión tributaria o para delitos graves; y reservar para el otro universo de
delitos que puedan cometerse, salidas alternativas como por ejemplo los criterios
de oportunidad, suspensión de proceso a prueba o procedimiento abreviado. Es

21
decir se trata de focalizar la eficacia de la persecución penal pública en aquellos
hechos que puedan tener gravedad dentro del universo que se cometen.

Principio de oportunidad:

 Sincera la realidad del PP.


 Formaliza criterios de selección.
 Eficacia de la persecución penal.

En los códigos antiguos el fin del PP ha sido la búsqueda de la “verdad real”, sin embargo
la verdad es un concepto filosófico al que difícilmente el juez penal pueda llegar a
alcanzar a través del dictado de la sentencia; ya que la verdad de lo que sucedió en el
hecho es de conocimiento de la víctima y del victimario.

El juez a lo máximo que puede llegar a arribar, a través del dictado de la sentencia, es a
un grado intelectivo de certeza pero nunca a la verdad real. En este sentido, adviértase,
que todos los códigos PP contemplan el recurso de revisión, es decir que a pesar de que
una sentencia condenatoria que ha adquirido firmeza con valor de cosa juzgada ha
valorado que el hecho se cometió de determinada forma; si surgen nuevas pruebas que
indican que sucedió de una manera diferente nos encontramos que es procedente el
recurso de revisión. Lo cual nos demuestra que difícilmente la sentencia pueda reflejar
lo que se denomina “verdad real”.

De allí que el juez penal lo máximo que puede llegar a alcanzar es ese grado de certeza.

Los códigos modernos que siguen un sistema acusatorio y adversarial, sostienen que el
fin del PP es la solución del conflicto de intereses entre víctima y victimario. El eje de la
finalidad del PP ha cambiado radicalmente entre los códigos antiguos y modernos.

Fin del PP:


 Códigos Antiguos: Búsqueda de la “Verdad Real”
 Códigos modernos: Solución del conflicto de intereses.

Desde el punto de vista constitucional: ¿Qué órgano tiene competencia para


reglamentar la persecución penal pública? ¿La Nación o las Provincias?

22
La respuesta a esta pregunta está vinculada con la naturaleza jurídica de la acción penal,
en el sentido de si tiene una naturaleza sustantiva o adjetiva; ya que sí la persecución
penal publica es pura y exclusivamente competencia del legislador nacional y no
provincial, todos los códigos procesales que han regulado los criterios de oportunidad
resultarían inconstitucionales.

 Sustantiva: Nuñez, Fontan Balestra han considerado que la acción penal al estar
regulada en la parte general del código tiene naturaleza sustantiva.

 Adjetiva.

Si bien la CN en el art 75 inc. 12 habla de la competencia que tiene el congreso para el


dictado del Código penal (de los códigos de fondo) y las provincias, por el contrario, el
dictado de los códigos Procesales; nos encontramos que en realidad lo que le
constituyente de 1853 pretendió con el dictado de un código penal aplicable en toda la
Nación argentina fue establecer un catálogo único de delitos para todo el país pero de
ninguna manera regular una parte general donde se estableciera el ejercicio de la acción
penal.

Esta cuestión constitucional de si es competencia de la nación o de las provincias regular


la acción penal y consecuentemente la persecución penal publica, en cierta manera ha
quedado finiquitada con el dictado de la ley 27.147 del año 2015; en la cual se le
reconoce a las provincias la facultad de reglamentar el ejercicio de la acción penal y a
la nación cuando lo hace en su carácter de legislador local. Así se modifica el art 59 del
código penal en el cual se establece que la acción penal se extinguirá por ejemplo a
través de los criterios de oportunidad de conformidad a lo previsto a las legislaciones
procesales provinciales. Se le reconoce competencia al legislador provincial de
reglamentar la persecución penal pública y de ahí por ejemplo consagrar criterios de
oportunidad.

Oportunidad Reglada y No Reglada:

Oportunidad no reglada: Aquella por la cual el fiscal tiene un libre poder de decisión en
cuanto a la posibilidad de disponer de la acción penal, como ocurre por ejemplo en el
derecho anglosajón.

Oportunidad Reglada: Aquella en la cual la posibilidad de disponer de la acción penal


viene predeterminada por la ley en casos taxativamente establecidos.

Es decir el legislador marca al fiscal que casos pueden ser objeto de esa disponibilidad.

De acuerdo al modelo constitucional de 1853 nos encontramos que de las dos


modalidades de la disponibilidad de la acción penal, la más conveniente es la
23
oportunidad no reglada; en el sentido de reconocerle al fiscal un amplio poder de
decisión en cuanto a poder disponer de la acción penal, justamente de acuerdo a su
criterio.

CRITERIOS DE OPORTUNIDAD DEL CPPSF.

El legislador provincial ha establecido estos criterios de oportunidad pero manteniendo


el principio de legalidad procesal. Se ha adoptado lo que señalamos como una
“Oportunidad reglada”.

Estos criterios se encuentran previstos en el art 19 del CPPSF.

ARTÍCULO 19°.- Criterios de oportunidad. El Ministerio Público de la Acusación podrá no


promover o prescindir total o parcialmente, de la acción penal, en los siguientes casos:
1) cuando el Código Penal o las leyes penales especiales lo establezcan o permitan al Tribunal
prescindir de la pena;
2) cuando se trate de hechos que por su insignificancia no afecten gravemente el interés
público, salvo que fuesen cometidos por un funcionario público en el ejercicio o en razón de su
cargo o que se hubiesen utilizado armas de fuego para la comisión.
3) cuando las consecuencias del hecho sufridas por el imputado sean de tal gravedad que tornen
innecesaria o desproporcionada la aplicación de una pena, salvo que mediaren razones de
seguridad o interés público;
4) cuando la pena en expectativa carezca de importancia con relación a la pena ya impuesta por
otros hechos;
5) cuando exista conciliación entre los interesados, y el imputado haya reparado los daños y
perjuicios causados en los hechos delictivos con contenido patrimonial cometidos sin violencia
física o intimidación sobre las personas, salvo que existan razones de seguridad, interés público
o se encuentre comprometido el interés de un menor de edad;
6) cuando exista conciliación entre los interesados y el imputado, en los delitos culposos,
lesiones leves, amenazas y/o violación de domicilio, salvo que existan razones de seguridad,
interés público, se encuentre comprometido el interés de un menor de edad, se hubiesen
utilizado armas de fuego para la comisión, o se tratare de un hecho delictivo vinculado con la
violencia de género.
7) cuando el imputado se encuentre afectado por una enfermedad incurable en estado
terminal, según dictamen pericial, o tenga más de setenta (70) años, y no exista mayor
compromiso para el interés público.
En los supuestos de los incisos 2, 3 y 6 es necesario que el imputado haya reparado los daños y
perjuicios ocasionados, en la medida de lo posible, o firmado un acuerdo con la víctima en ese
sentido, o afianzado suficientemente esa reparación.
Cuando el hecho delictivo cuya persecución se prescindiera o limitara, tuviere una pena máxima

24
de reclusión o prisión de seis (6) años o más, se requerirá el consentimiento del Fiscal Regional
respectivo.
(Artículo 19 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

Explicación:

Artículo 19.

Inc. 1: Referido a la posibilidad de que el fiscal pueda aplicarlo cuando la ley penal
sustantiva permita prescindir de la pena, es decir en aquellos casos en que la normativa
sustantiva penal; ya sea el código penal o las leyes penales especiales permitan
prescindir de la pena. Por ejemplo en aquellos casos de excusas absolutorias como hurto
o defraudaciones entre parientes o encubrimiento entre parientes.

En aquellos casos el fiscal podrá aplicar este criterio de oportunidad y disponer de la


acción penal.

Inc. 2: Referido a la insignificancia o bagatela. La misma puede ser definida como aquella
en la cual hay una mínima afectación al bien jurídico tutelado, lo cual autoriza al fiscal a
poder disponer de la acción penal.

El código establece que no procede cuando:

 Afecta gravemente el interés público,


 Cuando el autor del delito sea un funcionario público y se haya cometido en
ejercicio o en razón de su cargo.
 Utilización de arma de fuego.
 Reparación del daño. Es necesario la reparación del daño causado de acuerdo a
la capacidad económica del imputado, ya sea a través de la reparación
inmediata, o la firma de acuerdo o convenio con la víctima, o a través del
afianzamiento de esa reparación.

Inc. 3: Referido a la pena natural. La pena natural puede definirse cuando el imputado
sufre consecuencias físicas y/o psicológicas que hacen innecesaria la aplicación de una
pena. Ej.: Caso de ladrón que cae del tejado y queda cuadripléjico, o caso de un
conductor borracho que un accidente vial provoca la muerte de su hijo al ir en el mismo
rodado.

Son casos puntuales en donde resulta innecesaria la aplicación de una pena jurídica
teniendo en cuenta las consecuencias físicas o psicológicas que ha podido producir el
hecho, lo cual aconseja a que el fiscal pueda disponer de la acción penal.

25
Inc. 4: Referido a la Pena en Expectativa. Se da en aquellos casos en los cuales la pena
que ya se le ha aplicado al imputado por anteriores casos, por ejemplo una prisión
perpetua, torna innecesario la persecución penal respecto del segundo o del nuevo
hecho teniendo en cuenta la levedad de la pena que se encuentra en expectativa.

Si un imputado fue condenado a una prisión perpetua o a una pena temporal de muchos
años y comete un nuevo delito que puede ser considerado leve desde el punto de vista
de su escala penal, nos encontramos que la persecución penal de este nuevo hecho se
torna innecesario precisamente por la levedad de la pena en expectativa.

Inc. 5, Inc. 6. Conciliación entre víctima y victimario en determinados delitos.

Existe un acuerdo entre víctima y victimario, por ejemplo en delitos de contenido


patrimonial, siempre y cuando no se haya ejercido violencia física o intimidación sobre
las personas.

Quedarían comprendidos los delitos contra la propiedad, los delitos referidos a lesiones
culposas, lesiones, amenazas o a la violación de domicilio.

En estos casos es necesario una reparación del daño.

 En caso de delitos patrimoniales debería haber una reparación integral.

 En caso de delitos culposos, lesiones leves, amenazas y violación de domicilio. Se


habla de la reparación del daño en la medida de lo posible.

Este criterio de oportunidad no procede:

 Cuando haya razones de seguridad o interés público.


 Cuando este comprometido el interés de menores de edad.
 En el caso de delitos culposos, lesiones, amenazas y violación de domicilio se le
suma los supuestos donde se pudo haber ejercido violencia de género o la
utilización de un arma de fuego.

Esta conciliación debe lograrse a través de la mediación penal. Es decir aquel


procedimiento que a través de un tercero imparcial se trata de lograr una solución
aceptable entre ofensor y ofendido.

Inc. 7. Enfermedad incurable o por Ancianidad. El fiscal podrá disponer de la acción


penal en aquellos supuestos donde estemos en presencia de una enfermedad incurable
en estado terminal, que debe ser constatada a través del informe médico pericial, y en
los casos de ancianidad cuando el imputado tenga más de 70 años.

26
Último párrafo. La última modificación al código PP de la provincia de Santa Fe ha
establecido un último párrafo en el art 19 , en el cual se establece que para la aplicación
de estos criterios de oportunidad cuando el máximo de la escala penal del delito de que
se trate, sea 6 años o más se requiere el consentimiento del fiscal regional. Tal
consentimiento tiene por finalidad asegurar la unidad de actuación del ministerio
público de la acusación y el ejercicio del control jerárquico.

Se establece mayor contralor sobre la adopción de criterios de disponibilidad por parte


del fiscal.

TRÁMITE.

ARTÍCULO 21°.- Trámite. Con fundamento, el Fiscal podrá archivar la Investigación.


El imputado, sin recurso alguno, podrá plantear ante el Fiscal la aplicación de un criterio de
oportunidad, fundando su pedido. La solicitud de aplicación de un criterio de oportunidad
deberá ser comunicada por el Fiscal a la víctima, aunque no estuviere constituida como
querellante, quien deberá ser oída, pudiendo formular oposición.
En todos los casos en los que la víctima haya aceptado la aplicación del criterio de oportunidad,
se entiende que renunció a su derecho a concurrir como querellante exclusivo.
(Artículo 21 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

Nos encontramos que la aplicación de estos criterios de oportunidad va a ser recibido


por el fiscal, en su condición de titular de la acción penal.

En caso disponga la aplicación de uno de estos criterios se va a archivar la investigación.

También puede ser pedido la aplicación del criterio de oportunidad por el propio
imputado con su defensor, debiendo formular tal petición en forma fundada. En estos
casos se le va a comunicar la aplicación de un criterio de oportunidad a la víctima,
aunque no esté constituida como querellante, a los fines de ser oída y eventualmente
puede formular un planteo de oposición a la aplicación del criterio de oportunidad.

Consideramos plausible que la resolución de la aplicación o no de un criterio de


oportunidad sea realizado directamente por el fiscal como lo establece ahora el CPPSF,
ya que en las anteriores redacciones del CPPSF nos encontramos que quien decidía
sobre la aplicación o no de un criterio de oportunidad era el juez, lo cual resultaba
improcedente ya que justamente la aplicación de un criterio de oportunidad tenía que
ser recibido dentro del ámbito del MPA; teniendo en cuenta que la función requirente
del ejercicio de la acción penal esta en cabeza del fiscal y no del juez.

27
TRÁMITE:
 Art 21 CPPSF
 Decide el fiscal
 Pedido por el imputado
 Comunicación a la victima

En cuanto a la realización de una audiencia judicial, el código también lo contempla y


queda reservada en aquellos casos:

 En que la víctima se haya opuesto a la aplicación del criterio de oportunidad


 Cuando ante el pedido formulado por el imputado junto con su defensor de la
aplicación de un criterio de oportunidad, el fiscal lo haya rechazado.

En ese caso nos encontramos que se va a convocar desde la Oficina de Gestión Judicial
de primera instancia, a una audiencia y será el juez cuando escuche a las partes (fiscal,
imputado y defensor y victima) sobre la procedencia o rechazo de la aplicación de un
criterio de oportunidad.

EL único contralor que puede ejercer el juez en cuanto a la aplicación o no del criterio
de oportunidad es un control de legalidad, en el sentido de si la aplicación de ese criterio
de oportunidad se ajusta o no a los casos taxativamente establecidos en el CPPSF, pero
nunca hacer una evaluación de la conveniencia u oportunidad de la aplicación de ese
criterio de oportunidad ya que eso es una facultad exclusiva y excluyente del fiscal. Es
decir que el juez penal en la audiencia respectiva lo único que va a tener que ejercer es
ese control de legalidad en cuanto a si el caso se ajusta o no a un criterio de oportunidad,
pero nunca evaluar la oportunidad o conveniencia de tal criterio.

AUDIENCIA.
 Art 22 CPPPSF
Procede cuando:
 La víctima se opone
 El fiscal rechaza el pedido del imputado

Una vez resuelta la aplicación de un criterio de oportunidad, la victima tiene la


posibilidad de convertir la acción penal pública en una acción privada. Es decir que el
CPPSF autoriza que en aquellos casos donde se aplica un criterio de oportunidad y la
víctima se oponga, nos encontramos que puede transformarse en un querellante
exclusivo; privatizando esa acción penal pública en una acción privada.

28
La víctima se convierte en un querellante exclusivo y se aplican las disposiciones del
procedimiento especial que es la querella por delitos de acción privada.

Esto se presenta como totalmente criticable ya que los criterios de oportunidad están
enmarcados dentro de lo que denominamos el principio de oportunidad que tiende a
descomprimir el saturado sistema procesal penal, descongestionándolo, nos
encontramos que se aplica el criterio de oportunidad para descongestionarlo y lo
volvemos a congestionar dándole la posibilidad al querellante a llevar nuevamente la
persecución penal publica al sistema procesal; a través de la conversión de la acción
penal pública en privada.

Plazo para que opere la conversión: Dentro de los 60 días hábiles que es notificada la
victima de la aplicación del criterio de oportunidad.

ARTÍCULO 22°.- Resolución. Conversión. En caso de controversia entre las partes u oposición de
la víctima, a pedido del interesado, se llamará a audiencia donde considerará la legalidad de la
posición sostenida por el Fiscal. Si la misma es aceptada, la acción pública se tramitará conforme
a lo previsto para el procedimiento de querella, cualquiera fuera el delito de que se tratase. En
tal caso, la querella deberá presentarse dentro del término de sesenta (60) días hábiles desde
la notificación de la resolución.
La víctima tendrá el derecho y el Estado el deber de asegurarle el asesoramiento jurídico
necesario cuando no pudiese afrontar los gastos en forma particular.
Vencido el término, la acción penal quedará extinguida para el autor o partícipe a cuyo favor se
aceptó el criterio de oportunidad, salvo el supuesto del inciso 2) del artículo 19 en que los
efectos se extenderán a todos los partícipes.
(Artículo 22 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

CONVERSIÓN.
 La Víctima privatiza la acción penal
pública
 Querellante exclusivo
 Criticable

29
SUSPENSIÓN DEL PROCESO A PRUEBA.
Éste instituto lo podemos enmarcar dentro del principio de oportunidad, ya que implica
la posibilidad de disponer de la acción penal. Se presenta como una salida alternativa
junto con los criterios de oportunidad.
Ha sido incorporado al código penal a partir del año 1994, estableciéndose en el artículo
76 bis los requisitos para la procedencia de la suspensión del proceso a prueba, sin
embargo el CPPSF en su artículo 24 también lo regula.
Esta doble regulación ha quedado finiquitada con el dictado de la ley 27.147 del año
2015 por la cual se le reconoce al legislador provincial, la posibilidad de regular la
disponibilidad de la acción penal.
En este sentido se modificó el art 59 del código penal estableciéndose que la acción
penal se va a extinguir en los casos de cumplimiento de las reglas establecidas en la
suspensión del juicio a prueba, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales
correspondientes. Lo cual implica reconocer potestad al legislador provincial para
reglamentar todo lo relativo para la suspensión del proceso a prueba.
ARTÍCULO 24° CPPSF.- Suspensión del procedimiento a prueba.- Cuando se peticionara la
suspensión del juicio a prueba, el Fiscal que contara con el acuerdo del imputado y su
defensor, podrá solicitarla al Tribunal que corresponda, en aquellos casos en que sea
procedente la aplicación de una condena de ejecución condicional. Cuando el delito prevea
pena de inhabilitación, ella formará parte de las reglas de conducta que se establezcan.
A tal efecto se llevará a cabo una audiencia a la que concurrirá el imputado, su defensor y
las partes interesadas, y en la que, oídos los mismos, se decidirá sobre la razonabilidad de
la oferta de reparación de daños que se hubiese efectuado y sobre la procedencia de la
pretensión.
En caso de hacerse lugar a la suspensión del juicio a prueba, se establecerá el tiempo de
suspensión del juicio, las reglas de conducta que deberá cumplir el imputado, se detallarán
los bienes, que de ser pertinente, se abandonarán en favor del estado y la forma reparatoria
de los daños.
La resolución se dictará por auto fundado y, si fuese admitiendo la petición, se notificará en
forma personal al imputado y se comunicará al Registro Único de Antecedentes de la
Provincia y al Registro Nacional de Reincidencias.
En caso de incumplimiento o inobservancia de las condiciones o reglas de conducta, el
Tribunal resolverá lo que corresponda después de oír al imputado y a las partes o
interesados. La decisión podrá ser precedida de una investigación sumaria y es irrecurrible.

30
Procedencia:
 Es necesario un acuerdo entre el fiscal y el imputado con su defensor, es decir
este instituto se basa en el consenso, en la negociación, entre el actor penal junto
al imputado y al defensor técnico.
Ese acuerdo será presentado para la posibilidad de la aplicación de la suspensión
del proceso a prueba.
 Sea procedente una condena de ejecución condicional.

Artículo 26 código penal:


En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años, será facultad
de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el
cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la
personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo
impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren
la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal requerirá las
informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes aportar también la
prueba útil a tal efecto.
Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena
impuesta al reo no excediese los tres años de prisión.

No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o


inhabilitación.

 Reparación del daño por parte del imputado. Tiene que ser razonable, es
decir según su capacidad económica.

Satisfechos estos requisitos se convocará a una audiencia tanto al fiscal, al


imputado- defensor y a la víctima a los fines que las mismas sean escuchadas.
Luego el juez resolverá sobre la procedencia o no de la suspensión del proceso a
prueba.

Si se hace lugar el juez va a tener que definir:

 El tiempo de suspensión

 Las reglas de conducta observadas por parte del imputado

 Los bienes que el imputado tiene que abandonar a favor del Estado.

31
 La forma en que se va a operativizar la reparación del daño.

La decisión que se haya adoptado en la audiencia, es apelable por las partes.

La redacción que ofrece el CPPSF ofrece algunas lagunas.

 Si bien regula la posibilidad de la procedencia respecto a delitos con pena


de inhabilitación, el art 76 bis del código penal lo prohibía. Ahora con el
código santafecino forma parte de las reglas de conducta.

 El art 76 bis lo prohíbe cuando el imputado se trate de un funcionario


público y el delito sea cometido en ejercicio o en razón del cargo. El CPPSF
guarda silencio.

Hay posiciones doctrinarias que afirman de que no habría inconveniente


para aplicar este instituto al funcionario público ya que se podría violar el
principio de igualdad ante la ley.

 Cuando se trate de un delito en el cual se haya ejercido violencia de genero.


La letra del CPPSF no lo menciona como un impedimento.

Sin embargo existen casos de la CSJN como el precedente “Góngora” en el cual


impidió la aplicación del instituto de la suspensión del proceso a prueba, cuando
se traten de delitos donde se haya ejercido violencia de género conforme al art 7
inc b y f de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer. "CONVENCION DE BELEM DO PARA"

"Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer
convienen en adoptar, por todos los medíos apropiados sin dilaciones, políticas,
orientadas prevenir, sancionar erradicar dicha violencia en llevar cabo lo
siguiente:

b) actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar sancionar la violencia


contra la mujer.

f) establecer procedimientos legales justos eficaces para la mujer que haya sido
sometida violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio
oportuno el acceso efectivo tales procedimientos.

"Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la
mujer cualquier acción conducta, basada en su género, que cause muerte, daño

32
sufrimiento físico, sexual psicológico la mujer, tanto en el ámbito público como en
el privado”.

Artículo 76 bis Código Penal.- El imputado de un delito de acción pública reprimido


con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar
la suspensión del juicio a prueba.

En casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión


del juicio a prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no
excediese de tres años.

Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del


daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la
responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del
ofrecimiento en resolución fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación
ofrecida, y en este último caso, si la realización del juicio se suspendiere, tendrá habilitada
la acción civil correspondiente.
Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la condena
aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el Tribunal podrá suspender la realización del
juicio.
Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con pena de
multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será condición, además,
que se pague el mínimo de la multa correspondiente.
El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que presumiblemente
resultarían decomisados en caso que recayera condena.
No procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus
funciones, hubiese participado en el delito.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos reprimidos con
pena de inhabilitación.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los ilícitos reprimidos por
las Leyes 22.415 y 24.769 y sus respectivas modificaciones. (Párrafo incorporado por art. 19
de la Ley N° 26.735 B.O. 28/12/2011)

33
ACTOR PENAL.
Es un sujeto esencial del proceso penal, juntamente con el juez, el imputado y su
defensor. Es parte del proceso penal juntamente con el imputado y su defensor.
Es el titular de la acción penal, es decir tiene como función fundamental la de promover
y ejercer la acción penal.
Este actor penal es:
 El fiscal en los delitos de acción pública, ejerciendo la persecución penal pública.
 El querellante exclusivo (ofendido) en los delitos de acción privada, ejercitando la
persecución penal privada.
Ubicación institucional del Ministerio Publico Fiscal: Se vincula con su independencia.
Cuatro alternativas:
1. Ubicarlo dentro del Poder Ejecutivo.
2. Ubicarlo dentro del Poder Judicial.
3. Ubicarlo dentro del Poder Legislativo.
4. Considerarlo un Órgano Extra poder.
Dentro del Poder Ejecutivo: Implica que forma parte de una estructura vertical con
subordinación jerárquica y unidad de acción.
El principal inconveniente que se presenta es que debe obedecer las instrucciones que
dicta el órgano ejecutivo que es quien nombra y remueve a los fiscales. Esta
independencia puede verse menguada cuando la fiscalía debe investigar delitos contra
la administración pública que justamente comprometa a funcionarios que integran ese
poder ejecutivo.
En el derecho comparado lo podemos ubicar dentro del sistema norteamericano donde
la fiscalía se ubica dentro del poder ejecutivo, precisamente en el departamento de
justicia.
Dentro del Poder Judicial: Garantizaría la independencia e imparcialidad de los fiscales.
Critica: Que la sociedad no perciba con claridad las funciones o roles diferenciados que
deben realizar por un lado los fiscales y por otro lado los jueces.
Dentro del Poder Legislativo: Critica: Los fiscales tendrían que rendir cuentas ante el
parlamento u órganos colegiados. Implicaría que tendrían que tomar decisiones desde
el punto de vista institucional en el curso de una investigación, que muchas veces
asegurarían el consenso o la popularidad ante el parlamento; lo cual iría en desmedro
de su independencia para llevar adelante con objetividad una investigación.

34
Se da por ejemplo en el régimen Cubano, donde el MPF depende de la asamblea.
Órgano Extra poder: Ubicarlo como un organismo totalmente separado de los otros 3
poderes del Estado, es decir como un órgano independiente con autonomía funcional y
autarquía financiera.
Alternativa más plausible para garantizar la independencia en la actuación de los
fiscales. Ej. Régimen Chileno.
Análisis de organismos internacionales de DDHH sobre la ubicación institucional del
MPF.
Hay un informe de la CIDH sobre las garantías para la independencia de los operadores
de justicia del mes de diciembre del año 2013, donde la CIDH ha afirmado que el MPF
no debe formar parte de ninguno de los otros poderes del Estado. La mejor situación
institucional del Ministerio Público Fiscal es considerarlo como un órgano extra poder.
Su independencia debe estar garantizada desde el punto de vista constitucional.
También podemos mencionar el documento internacional de las directrices sobre la
actuación de los fiscales del año 1990, aprobado en el marco de las Naciones Unidas.
La directriz decima señala que la fiscalía no debe formar parte del poder judicial. Lo cual
implica tratar de dotarlo de independencia.
La directriz numero 11 señala que los fiscales tienen que actuar con imparcialidad.
Evolución del Ministerio Publico Fiscal.
 A nivel nacional y federal:
Hay que marcar un antes y un después a partir de la reforma constitucional de 1994.
Hasta ese año el MPF formaba parte del Poder Ejecutivo Nacional. Es decir el presidente
de la nación era la cabeza del poder ejecutivo y a su vez era a través del procurador
general de la corte, quien ejercía todo lo relativo a la organización y el manejo del MPF.
Critica: Podía haberse menguado la objetividad de su actuación, ya que debía obedecer
las instrucciones del órgano ejecutivo.
Año 1994: Se incorpora el articulo 120 en la CN donde se establece que el Ministerio
Publico tanto fiscal como de la defensa publica sea considerado un Órgano Extra poder,
es decir un organismo totalmente separado de los otros tres poderes del Estado. Como
un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera.
Ha pasado de formar parte del PE a ser un Órgano Extra poder que es la tendencia más
garantizadora que se presenta en el derecho procesal penal.

35
A su vez la reforma del año 1994 ha seguido la recomendación que ha formulado la CIDH
en el sentido de que ese status e independencia tiene que estar asegurado
constitucionalmente.

Este Ministerio Público podrá ser:


1. El Ministerio Publico Fiscal que tendrá como cabeza al Procurador general de
CSJN.
2. El Ministerio de la Defensa Publica que tendrá como cabeza al defensor general.
Es un órgano bicéfalo con dos cabezas totalmente separadas y diferenciadas.
 A nivel provincial:
La constitución de 1962 ubica al MPF dentro del poder judicial.
La cabeza va a ser el Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia
de Santa Fe.
Sin embargo con la sanción del CPPSF de la ley 12.734 se ha producido un cambio en el
sistema procesal penal santafecino, lo que ha tenido como consecuencia que se haya
dictado una ley especial que regule el funcionamiento de las fiscalías.
A través de la ley 13.013 “Ley del Ministerio Publico de la Acusación” se establece que
el mismo, será considerado un órgano con autonomía financiera y administrativa y
autarquía financiera dentro del poder judicial.
Para que el MPA sea considerado un órgano extra poder, que es la opción mas
garantizadora para la independencia de las fiscalías, será necesaria una reforma de la
constitución de Santa Fe.
El art 2 de dicha ley establece que el MPA tiene que actuar con total y absoluta
independencia en el ejercicio de la percepción penal y publica.
Estructura:
 Fiscal General : Es la cabeza del MPA
 Fiscalías regionales: La ley 13.013 divide al mapa judicial de la Provincia de Santa
fe en 5 fiscalías regionales ubicadas en cada una de las cinco circunscripciones
judiciales.
 Fiscales
 Fiscales adjuntos.

36
A su vez las fiscalías pueden dividirse en fiscalías temáticas de acuerdo a determinadas
áreas:
- Referidas a homicidios.
- De delitos sexuales.
-De investigación y juicio.
-Criminalidad organizada.
-Delitos complejos.
Plazo de duración en el cargo: Tanto el fiscal general como los fiscales regionales duran
6 años en el cargo. Se garantiza la periodicidad en el cargo.
Designación: Tanto del fiscal general como de los fiscales regionales se efectuara a
través de un concurso público de oposición y antecedentes. Garantiza la idoneidad en
el cargo.

37
LA VICTIMA.
Desde hace algunas décadas se advierte en el derecho procesal penal una firme
tendencia a reivindicar el rol de la víctima en el proceso penal otorgándole derechos y
una mayor participación en el mismo.
La legislación procesal penal ha puesto su atención en la figura de la víctima, esto está
vinculado con el fin que tiene el proceso penal en los modelos acusatorios y
adversariales, en el sentido que el fin es la solución del conflicto de intereses entre
victima e imputado.
A nivel nacional:
Podemos mencionar la ley 27.372 dictada en el año 2017. Se denomina “Ley de
Derechos y Garantías para las personas víctima de delitos”.
Para que sea aplicada a nivel provincial es necesaria la adhesión de cada una de las
provincias, modificando su código procesal penal.
Respecto a la provincia de Santa Fe a partir de la ley 12.734, en el art 80 del CPPSF
consagra una serie de derechos de los que goza la víctima, aún antes de la sanción de la
ley nacional.
Podemos sistematizar los derechos reconocidos en el mencionado artículo de la
siguiente manera:
 Al trato digno.
 A la información.
 A la protección.
 A participar en el proceso penal.
Derecho al trato digno: Trato digno y respetuoso. Minimizar las molestias a las que
puede ser sometida como consecuencia del trámite procesal.
Derecho a la información: Se le debe brindar información sobre la marcha del proceso
y sobre el resultado de la investigación.
La oficina de gestión judicial debe informar a la víctima la fecha, día, horario y lugar de
celebración del juicio. En caso de que la víctima no compareciere, dicha oficina debe
informarle, notificándole de la sentencia que se haya dictado.
Derecho a la protección: Se debe asegurar la integridad, la seguridad de la víctima,
familiares y testigos que declaren a su favor. Se le debe brindar una protección desde el
punto de vista de su seguridad, tanto a la víctima como a su entorno.

38
Derecho a participar en el PP: Derecho que tiene la victima a solicitar la revisión de la
desestimación de la denuncia, del archivo de las actuaciones, como así también poder
constituirse como querellante. En este sentido se asegura la intervención o la
participación de la víctima en el pp.
A partir de la ley 13.746 se incorpora el inc. 10. Se puede denominar como el derecho
de audiencia de la víctima.
El juez tiene que escuchar a la víctima en forma previa a adoptar determinadas
decisiones judiciales que se van a tomar. Se asegura lo que se consagra como la tutela
judicial efectiva, establecido en el art 25 de la CADH, en el sentido del derecho a ser
oído.
El juez en forma previa a adoptar la decisión sobre determinadas materias tiene que
escuchar a la víctima.
Materias:

 Caso de salidas alternativas: Sobre aplicación de un criterio de oportunidad,


suspensión del proceso a prueba, juicio abreviado.
 Cuando se tiene que adoptar medidas cautelares.
 Otorgamiento de libertad condicional, salidas transitorias.
Se asegura el derecho de audiencia tanto durante el desarrollo del proceso penal, como
al momento de la ejecución de la pena.
El derecho a ser oído debe ser en audiencia pública y previa a la adopción de una
decisión judicial.
La norma también establece que en caso de no contar con un abogado, se le dará
intervención al centro de asistencia a la víctima, a los fines de que pueda patrocinar y
representar a la víctima.
ARTÍCULO 80°.- Derechos de la víctima. Las autoridades intervinientes en un procedimiento
penal garantizarán a quienes aparezcan como víctimas u ofendidos penalmente por el delito los
siguientes derechos:
1) a recibir un trato digno y respetuoso;
2) a la documentación clara, precisa y exhaustiva de las lesiones o daños que se afirman sufridos
por causa del hecho motivante de la investigación;
3) a obtener información sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la investigación,
debiendo la Oficina de Gestión Judicial notificarles al domicilio que habrán de fijar, la fecha,
hora y lugar del juicio, así como la sentencia final cuando no concurriera a la audiencia del
debate;
4) a minimizar las molestias que deban ocasionársele con motivo del procedimiento;
5) a la salvaguarda de su intimidad en la medida compatible con el procedimiento regulado por
39
este Código;
6) a la protección de su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que depongan a su
favor, preservándolos de la intimidación y represalia, sobre todo si se trata de una investigación
referida a actos de delincuencia organizada;
7) a requerir el inmediato reintegro de los efectos sustraídos y el cese del estado antijurídico
producido por el hecho investigado en las cosas o efectos de su pertenencia, cuando ello
corresponda según las disposiciones de este Código;
8) a obtener la revisión de la desestimación de la denuncia o el archivo y a reclamar por demora
o ineficiencia en la investigación, ante el Fiscal Regional, y ante la negativa de éste, ante el Fiscal
General, sin perjuicio de formular cuando correspondiere queja ante la Auditoría General del
Ministerio Público de la Acusación. Cuando la investigación refiera a delitos que afectasen
intereses colectivos o difusos, las personas jurídicas cuyo objeto fuera la protección del bien
tutelado en la figura penal, tendrán la legitimación a la que se hace referencia en el presente
inciso;
9) a presentar querella y a ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las
responsabilidades civiles provenientes del hecho punible, en los términos de este Código. Una
ley especial establecerá la forma de protección a que alude el inciso 6) de este artículo, la que
podrá hacerse extensiva, si fuere necesaria, a imputados u otros testigos.
10) a ser oída por un Juez en audiencia pública en forma previa al dictado de las resoluciones
que versen sobre la aplicación de un criterio de oportunidad, la adopción de medidas
cautelares, la suspensión del juicio prueba, y los supuestos de procedimiento abreviado. En este
último caso, también tendrá derecho a ser oída por el Fiscal antes de la celebración del acuerdo.
Durante la etapa de ejecución de la pena en los casos de conmutaciones de penas, libertades
condicionales, salidas transitorias, cumplimiento en estado de semilibertad o semidetención,
aplicación de leyes penales más benignas y modificaciones de las medidas de seguridad
impuestas. Las resoluciones adoptadas deberán serle comunicadas por la Oficina de Gestión
Judicial. Para el supuesto que no contare con abogado que la patrocine o represente, se dará
intervención al Centro de Asistencia a la Víctima más cercano, con la antelación necesaria para
que se contacte con la víctima, a cuyos fines se le proporcionarán los datos de contacto de la
misma.
(Artículo 80 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

40
EL QUERELLANTE.
Los sistemas penales de la antigüedad le otorgaban un rol protagónico a la víctima en la
persecución penal publica, sin embargo a partir de la aparición del Estado, se produce
una confiscación del conflicto penal; en el sentido de que el fiscal ha monopolizado la
persecución penal pública.
La admisión o el rechazo de la participación de la víctima en el pp se ha presentado como
un tema debatido.
Nos encontramos con dos posiciones antagónicas en cuanto a admitir o no la
participación de la víctima a través de la figura del querellante.
1. Posturas no abolicionistas: Sostienen que existe un verdadero derecho a
peticionar por parte de las victimas al Estado, al castigo de los delitos y de ahí la
posibilidad de impulsar la investigación.
Los partidarios de la participación de la víctima en el pp afirman que la misma va
a impulsar las investigaciones y va actuar conjuntamente con el fiscal, siendo un
colaborador del mismo en la persecución penal pública.
Desde el punto de vista filosófico sostienen que la participación de la víctima en
el pp responde a una filosofía liberal.
Desde el punto de vista constitucional afirman que la intervención de la víctima
en el pp permitiría concretar la tutela judicial efectiva.
2. Posturas abolicionistas: Sostienen que la posibilidad de que la víctima actué en
el pp a través de la figura de querellante es un resabio de los sistemas de
acusación privada, que estaría impulsada pura y exclusivamente por un espíritu
de venganza y entorpecería el trámite procesal.
Aconsejan no otorgarle ningún tipo de participación dentro del pp.
Desde el punto de vista constitucional no habría ningún tipo de impedimento de
la admisión de la participación de la víctima en el pp a través de la figura del
querellante. El espíritu liberal que ha inspirado a la constitución de 1853
respondería a la figura de querellante en los delitos de acción pública. Esta
interpretación se ve confirmada con los tratados internacionales de DDHH con
jerarquía constitucional previstos en Artículo 75 inc. 22 CN. (Ej. CADH donde se
consagra el derecho a la tutela judicial efectiva.)
Desde el punto de vista de los organismos internaciones sobre DDHH: La CIDH se
ha pronunciado sobre la admisión del querellante en los delitos de acción pública
en el pp.

41
En el caso Bayarri (30/08/08) la CIDH sostuvo que la víctima puede participar en el pp a
través de la figura del querellante en los delitos de acción pública.
La CSJN se pronunció favorablemente sobre la participación de la víctima a través de la
figura del querellante en el caso Santillán (321:2021)

Evolución de la figura del querellante en los delitos de acción pública:


A nivel Nacional y Federal:
El código de Obarrio había consagrado la figura del querellante en los delitos de acción
pública, se mantuvo en el código de Levene de 1992 (actualmente vigente).
A nivel provincial:
Hasta antes de la vigencia del actual código, de la ley 12.734, no se consagró la
participación de la víctima en el pp a través de la figura del querellante.
La única intervención que podía llegar a tener la víctima en el proceso penal era a través
de la figura del actor civil pero para hacer valer una pretensión de orden reparatorio.
En la práctica se produjo una desnaturalización del instituto del actor civil, la víctima se
constituía como actor civil a los fines de poder tener algún tipo de intervención en el pp.
La ley 12.734 produce un cambio en este sentido, reconoce derechos a la víctima y la
posibilidad de intervenir o participar a través de la figura del querellante.
Regulación del querellante:
 Querellante conjunto o particular:
Aquel que impulsa la investigación, propone medidas probatorias y tiene facultad de
recurrir las decisiones judiciales.
 Querellante adhesivo:
Aquel que colabora con el fiscal impulsando la investigación pero careciendo de
facultades de recurrir. Es decir ante una decisión judicial adversa, se le priva la
posibilidad de interponer algún tipo de recurso.
La diferencia pasa por reconocerle o no al querellante facultades recursivas.
La opción más superadora resulta ser la figura del querellante adhesivo.

42
Regulación procesal del querellante en los delitos de acción pública en el CPPSF.
ARTÍCULO 93°.-Derecho a querellar.- Querellante.- Sin perjuicio de lo establecido por este
Código para el juicio por delito de acción privada, quien pretendiera ser ofendido penalmente
por un delito de acción pública, sus herederos legitimarios o conviviente en los términos de los
artículos 509 y 510 del Código Civil y Comercial de la Nación, podrán intervenir en el proceso
como parte querellante y ejercer todos los derechos que este Código establece. También podrá
serlo la persona jurídica cuyo objeto fuera la protección del bien jurídico tutelado en la figura
penal, cuando se trate de delitos que afecten intereses colectivos o difusos.
(Artículo 93 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

Legitimación Activa: Ofendido, herederos legitimarios, conviviente.


 Ofendido:
Es el sujeto pasivo del delito, aquel que sufre un perjuicio directo por la acción delictiva.
La calidad de ofendido no necesariamente tiene que coincidir con la titularidad del bien
jurídico tutelado.
Ej. En los delitos contra la seguridad pública puede constituirse como querellante el
propietario del inmueble que es destruido por el delito de estrago, o en los delitos
contra la administración pública también puede constituirse como querellante la
víctima del delito de falso testimonio.
El ofendido puede ser:
 Una persona física.
 Una persona jurídica. Ej. Una empresa que es víctima del delito de estafa.

Artículo 93 último párrafo: También podrá serlo la persona jurídica cuyo objeto fuera la
protección del bien jurídico tutelado en la figura penal, cuando se trate de delitos que afecten
intereses colectivos o difusos.
(Artículo 93 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

Esta hipótesis hace referencia a aquellos supuestos donde una persona jurídica tiene por objeto
estatutario la defensa de determinados bienes jurídicos. También puede constituirse como
querellante, aunque haya soportado un perjuicio indirecto.

Ej. ONG que tiene como objeto estatutario la defensa del medio ambiente, en el caso
de delitos ecológicos, podría constituirse como querellante.

43
 Herederos legitimarios:
Ascendientes, descendientes y cónyuge.
 Conviviente:
En los casos de unión convivencial. Introducido por la última modificación al art 93 de la
ley 13.746.
Forma para constituirse como querellante:
Deberá hacerlo por escrito, presentado por el ofendido o por su representante
acompañando el poder especial respectivo. Siempre con patrocinio letrado.
Escrito – Requisitos:
ARTÍCULO 94°.- Requisitos de la instancia.- La instancia deberá formularse personalmente o por
representante con poder especial, y en su caso con patrocinio letrado. El escrito, deberá
contener:
1) nombre, apellido, domicilio real y legal del particular (querellante);
2) una relación sucinta del hecho en que afirma se funda su pretensión y el carácter que invoca;
3) nombre y apellido del o de los imputados (querellado) si los conociera;
4) la petición de ser tenido como parte querellante y la firma.
ARTÍCULO 95°.- Oportunidad.- La instancia de constitución como parte querellante podrá tener
lugar hasta la audiencia preliminar.
Pasado ese momento, la instancia se rechazará, sin recurso. En ningún caso paralizará la
tramitación de la causa.

Es decir podrá constituirse como querellante durante la investigación hasta el momento


de la audiencia preliminar.
ARTÍCULO 96°.- Trámite. La instancia será presentada, con copia para cada querellado, ante el
Fiscal interviniente, quien deberá comunicar al Tribunal si acepta o rechaza el pedido.
Si no hay contradicción de las partes a la constitución del querellante, resolverá el Tribunal
dándole su participación directamente y dando conocimiento a la Oficina de Gestión Judicial.
En caso de rechazo de las partes, de los querellados o controversia entre los pretensos
querellantes, el Fiscal lo remitirá sin demora al Tribunal de la investigación penal preparatoria.
El Tribunal convocará a las partes a una audiencia dentro del plazo de cinco (5) días, y decidirá
de inmediato. Si admite la constitución del querellante, le ordenará al Fiscal que le acuerde la
intervención correspondiente. La resolución es apelable.
(Artículo 96 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

La audiencia judicial se reserva pura y exclusivamente en la hipótesis que existiera una


controversia ya sea:
 Por oposición del querellado

44
 Por el rechazo del fiscal.
De esta manera se evita que se realicen audiencias innecesarias, reservándolas para los
casos que haya un contradictorio. En caso de que lo hubiere, el juez a través de la Oficina
de Gestión Judicial va a convocar a una audiencia para escuchar a las partes y decidir si
admite o rechaza la constitución de querellante. El plazo es dentro de los 5 días.
El juez realiza un control de legalidad: En cuanto si el querellante tiene legitimación
activa y si lo hizo en tiempo y forma. Lo decidido por el juez es recurrible (apelable).

Atribuciones del querellante:


ARTÍCULO 97°.- Facultades y deberes. Sin perjuicio de los derechos reconocidos a toda víctima,
quien haya sido admitido como querellante, durante el transcurso de la Investigación Penal
Preparatoria y de todo el proceso, tendrá los siguientes derechos y facultades:
1) proporcionar durante la Investigación Penal Preparatoria elementos de prueba y solicitar
diligencias particulares para el esclarecimiento del hecho objeto de la misma, la responsabilidad
penal del imputado y la cuantificación del daño causado.
Estas instancias serán presentadas al Fiscal interviniente, y su rechazo otorgará la facultad de
proceder conforme lo establecido por el artículo 286, con el propósito de obtener un
pronunciamiento definitivo, acerca de la procedencia de la solicitud o propuesta;
2) pedir medidas cautelares para asegurar el pago de la indemnización civil y costas o las
medidas cautelares personales establecidas en los artículos 219 y 220;
3) asistir a las declaraciones de testigos durante la investigación penal preparatoria, con
facultad para formular preguntas y pedir aclaraciones, pero no deberá necesariamente ser
citado con anticipación, salvo que lo requiriera por escrito;
4) intervenir en el juicio dentro de los límites establecidos por este Código;
5) interponer las medidas que estime adecuadas para activar el procedimiento;
6) requerir pronto despacho;
7) formular acusación;
8) recurrir en los casos, por los medios y en la forma prevista para los representantes del
Ministerio Público de la Acusación.
La intervención como querellante no lo exime del deber de declarar como testigo.
En ningún caso su actividad estará subordinada a directivas o conclusiones del Fiscal.
(Artículo 97 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

El querellante podrá proponer diligencias investigativas, medios de prueba al fiscal,


solicitar la adopción de medidas cautelares (a los fines de asegurar la responsabilidad
civil) y además puede pedir medidas de coerción personal contra el imputado.
 Se limitan las medidas cautelares no privativas de la libertad, como también la
prisión preventiva. No hacia la detención que sigue siendo una facultad exclusiva
y excluyente del fiscal.
45
 Puede participar de las declaraciones testimoniales formulando preguntas.
 Puede impulsar todo lo relativo al pronto despacho de la actividad procesal.
Activar el procedimiento.
 Se le reconoce la posibilidad de recurrir.
El legislador procesal Santafecino se ha adherido a la figura del querellante conjunto o
particular, ya que no solamente puede intervenir en el proceso juntamente con el fiscal
proponiendo diligencias, sino que también se le reconocen facultades recursivas.

46
EL IMPUTADO.
Sujeto esencial del proceso penal juntamente con el juez y con el fiscal, ya que sin su
presencia no existe un pp.
Es parte del pp conjuntamente con el fiscal.
A quien se le atribuye la presunta comisión de un delito.
Distintas denominaciones en el devenir del pp:
En el inicio puede recibir la denominación de imputado o encartado, luego en aquellos
códigos donde todavía subsiste el dictado del auto de procedimiento como en el CPPN,
en caso de que se dicte el mismo en su contra puede recibir la denominación de
procesado.
En el caso que se haya formulado una acusación en su contra o una requisitoria de
elevación a juicio puede recibir la denominación de acusado.
En el supuesto que se le dicte una sentencia condenatoria en su contra, luego de un
debate oral y público del juicio propiamente dicho, puede recibir la denominación de
condenado.
Incluso en el supuesto de que se haya aplicado una pena privativa de la libertad en el
momento de su cumplimiento, puede recibir la denominación de interno, como lo hace
la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad.
Siempre hablamos del mismo sujeto procesal que en forma amplia y genérica lo
podemos denominar: Imputado.
¿A partir de qué momento procesal se adquiere la calidad de imputado?
Reviste importancia ya que a partir de ese instante, la persona que es imputada de un
delito va a poder ejercer los derechos y garantías que le reconoce la constitución
nacional y los códigos Procesales en materia Penal.
Posición amplia: Sostenida por la doctrina y la legislación procesal penal. Se afirma que
se adquiere la calidad de imputado desde que se le dicta a una persona cualquier acto
de procedimiento en su contra.
¿Cuáles son esos actos de procedimiento?
1. Actos de naturaleza pre- procesal
2. Actos de naturaleza procesal
3. Actos de particulares

47
Actos pre-procesales: Aquellos que provienen de la autoridad policial como por ejemplo
la actividad prevencional, es decir a partir de dichos actos se le puede otorgar la calidad
de imputado a una persona.
Actos de naturaleza procesal: Aquellos que provienen del fiscal en los casos de
investigación fiscal preparatoria. Por ejemplo cuando inicia una investigación o cuando
dispone la detención de una persona. A partir de ese instante se le otorga la calidad de
imputado.
Actos de particulares: Los particulares a través de determinados actos procesales
pueden otorgar la calidad de imputado a una persona. Por ejemplo cuando se formula
denuncia o en los supuestos de aprensión privada.
Articulo 100 CPPSF: Establece que se requiere la calidad de imputado desde el momento
que se dirige a una persona cualquier acto inicial de procedimiento y a partir de ese
instante va a poder ejercer los derechos y garantías que el código reconoce.
El CPPSF se enrola en esta interpretación amplia a los fines de determinar el momento
al partir del cual se adquiere la calidad de imputado.
ARTÍCULO 100°.- Calidad de imputado.- Los derechos que este Código acuerda al imputado,
podrá hacerlos valer la persona que fuera detenida o indicada como autor o partícipe de un
hecho delictuoso, en cualquier acto inicial del procedimiento dirigido en su contra y en función
de la etapa en que se encuentre, hasta la terminación del proceso.
Si estuviera privado de su libertad podrá formular sus instancias ante el funcionario encargado
de la custodia, quien la comunicará inmediatamente al Tribunal interviniente.

Derechos del imputado/ garantías:


Derecho de defensa: Art 18 de la CN, Pactos Internacionales s/ DDHH con jerarquía
constitucional.
Facultad que tiene el imputado a resistir la imputación que se le formula, ya sea,
negando el hecho, alegando su inocencia o atenuando su responsabilidad penal (Ej.
reconoce que es el autor de homicidio pero alega que fue en legítima defensa).
Modalidades:
Defensa material:
Aquella que realiza el propio imputado al momento de prestar declaración. Esto no
obsta que en el marco de su derecho defensa pueda ejercer una defensa pasiva, ejemplo
en el caso de no declarar.
Art 101 CPPSF afirma que si el imputado no declara, dicha circunstancia de ninguna
manera puede implicar una presunción en su contra.

48
ARTÍCULO 101°.- Derechos del imputado.- Los derechos que este Código le acuerda,
serán comunicados al imputado apenas nace su condición de tal.
En la oportunidad que este Código establece, el imputado deberá conocer:
1) la existencia de una causa seguida en su contra con los datos necesarios para
individualizarla;
2) el o los hechos que se le atribuyen y la calificación legal que provisionalmente
corresponda;
3) los derechos referidos a su defensa técnica;
4) que podrá solicitar audiencia a fin de prestar declaración cuando lo estime
conveniente, presumiéndose mientras tanto que ejerce el derecho de abstenerse a
declarar sin que ello signifique ninguna presunción en su contra.

Defensa Técnica: Aquella que está a cargo de un abogado. Aquel que va a asesorar,
asistir y representar al imputado en todos aquellos actos procesales no personales.
Da lugar al estudio de lo que conocemos como defensor técnico.
Derecho a no declarar contra sí mismo: Art 18 CN, Pactos Internacionales s/ DDHH con
jerarquía constitucional.
Lo único que protege es el discurso, los dichos, las manifestaciones del imputado. Sin
embargo otro tipo de actividad procesal que no comprometa dicho discurso no queda
al amparo de la misma.
Sí sería viable por ejemplo en la audiencia imperativa, donde al momento de la misma
el imputado no podría ser obligado a declarar, también en el caso de una audiencia
indagatoria tampoco podría ser coaccionado a declarar.
El imputado no tendría un rol activo y no estaría comprendido sus dichos y
manifestaciones en el caso de una extracción de sangre, donde el imputado podría ser
obligado a la misma.
Tampoco en el reconocimiento de rueda de personas. No podría declarar el amparo de
esta garantía constitucional.

49
DEFENSOR TECNICO.
El derecho de defensa comprende dos modalidades:
 La defensa material: Es la que practica el propio imputado al momento de prestar
su declaración.
 La defensa técnica: Aquella que se le confía a un abogado.
Defensor técnico: Es aquel que asiste y representa al imputado en el pp. Es decir que
las dos funciones fundamentales del defensor técnico son: la de asistencia y
representación.
Asistir implica brindarle al imputado el asesoramiento jurídico en cuanto a los derechos
y garantías que goza en el desarrollo del pp.
También comprende el diseño de una línea de defensa, de una estrategia defensiva.
Implica lo que podemos denominar como “consejo profesional” que el abogado
defensor presta a su cliente.
Representar: Comprende todos los actos procesales no personales, es decir aquellos
que no tiene que realizar personalmente el imputado, como por ejemplo prestar
declaración o realizar determinada actividad probatoria como por ejemplo integrar una
ronda en el reconocimiento en rueda de personas.
En todo otro tipo de actividad procesal, en la cual no tenga un rol eminentemente
personal el imputado, va a poder ser realizado por el abogado defensor. Ej. Alegar en
las audiencias orales y públicas o interrogar a los testigos.
Desde el punto de vista internacional:
Los PIDH c/ rango constitucional reconocen el derecho que tiene el imputado a contar
con asistencia letrada.
 Art 8 CADH
 Art 14 Pacto internación de Derechos Civiles y políticos de New York.
Reconocen al imputado, en el pp, el derecho de contar con una defensa técnica.
Artículo 8 CADH. Garantías Judiciales.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona
tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un
defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

50
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,
remunerado o no según la legislación interna si el inculpado no se defendiere por si
mismo ni nombrase defensor dentro del plazo establecido por la ley;
Artículo 14. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de New york.
3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un
defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le
asiste a tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le nombre
defensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo;
 Principios básicos sobre la función de los abogados aprobado por las naciones
unidas en 1990:
Se refiere a la función del defensor técnico. Este instrumento reconoce que toda
persona imputada en un proceso tiene derecho a contar con asistencia letrada. A su
vez el artículo 18 establece que el abogado defensor no puede ser identificado con
su cliente ni con los delitos cometidos por su cliente; como una manera de asegurar
una plena libertad en el ejercicio de su función de defensor técnico, a los fines de
que pueda ejercer una defensa eficaz.
Garantías para el ejercicio de la profesión Artículo 18.
Los abogados no serán identificados con sus clientes ni con las causas de sus clientes
como consecuencia del desempeño de sus funciones.
Desde el punto de vista de la legislación procesal penal santafecina:
 Artículo 114 CPPSF establece que toda persona imputada por un delito tiene el
derecho a designar un abogado de su confianza.
Dicha disposición le reconoce al imputado la posibilidad de la autodefensa. De la misma
manera lo consagran los pactos internacionales sobre derechos humanos.
Sin embargo la autodefensa presenta dos inconvenientes:
o Desde el punto de vista técnico:
El imputado carece de los conocimientos jurídicos para ejercer una defensa eficaz. Ej.
En el supuesto que no fuese abogado.
o Desde el punto de vista psicológico:
El imputado carecería de suficiente serenidad para ejercer una defensa eficaz.

51
El articulo 114 también establece que en el caso que la persona imputada de un delito
y sometida a un proceso penal, no eligiese un abogado de su confianza o no se auto
defendiere, se le va a proveer de oficio un defensor técnico.
ARTÍCULO 114°.- Defensa del imputado.- El imputado tendrá derecho a elegir como
defensor de confianza a un abogado habilitado legalmente al efecto, o a defenderse
personalmente salvo cuando de ello resulte un perjuicio evidente para la misma.
En caso de no ejercer tales derechos, se le proveerá de oficio un defensor conforme a
las normas aplicables que asegurarán la efectiva disponibilidad de defensa para todos
los casos que requieren las disposiciones de este Código y según sus condiciones.
Si el imputado se encontrara sufriendo una afección mental que excluyera su capacidad
de entender o de querer los actos del procedimiento, el defensor será designado por su
curador, si lo hubiere, o en su defecto se nombrará al defensor de oficio, para que
ejercite su derecho de parte y, en su caso, éste último provea a su representación legal.
En ningún caso el estado de incomunicación constituirá obstáculo alguno.
Nombramiento del defensor técnico:
Comprende 3 momentos:
1. Propuesta
2. Designación
3. Aceptación del cargo
La propuesta podrá ser hecha tanto por parte del imputado, como por otra persona que
tenga una relación de amistad o parentesco con el mismo.
En el caso de la provincia de Santa Fe podrá ser realizada por el imputado o por otra
persona. Sin embargo para que la propuesta puede ser de terceros, se limita al
momento durante el cual el imputado se encuentre incomunicado.
Propuesto el defensor técnico, juega la segunda secuencia que es la designación
propiamente dicha. Ésta designación es realizada por el juez (en los códigos que aún
contemplan la instrucción jurisdiccional – CPPN) o por el fiscal (CPPSF).
Tanto en un caso como en otro la designación no es automática, sino que tendrá que
verificarse que el abogado se encuentre matriculado y que esa matricula esté vigente.
La tercera secuencia es la aceptación del cargo. Esa aceptación por parte del defensor
técnico puede hacerse de forma expresa cuando comparece y acepta el cargo o de
forma tácita cuando realiza actos de defesa.
El CPPSF contempla ambas modalidades.

52
Numero de defensores técnicos:
El CPPSF se inclina por la pluralidad de defensores. El imputado podrá elegir la cantidad
de defensores técnicos que considere conveniente.
Sin embargo el CPPSF establece una limitación ya que no podrán actuar
simultáneamente en una audiencia o en una determinada actividad procesal, más de
dos abogados defensores.
Garantías:
El CPPSF también consagra lo que se denomina como libertad de defensa, es decir el
abogado defensor tiene absoluta libertad de defensa para poder diseñar su estrategia
defensiva, solamente limitada al cumplimiento de la ley como así también de los
principios éticos.
Además en el supuesto de que el imputado no eligiese un abogado particular, el Estado
le va a proveer un defensor técnico.
Defensa pública: Servicio público provincial de la defensa penal.
En Santa Fe la defensa se ha estructurado a partir del nuevo sistema procesal penal,
mediante del dictado de la ley 13.014, regula el servicio público provincial de la defensa
penal.
Dicha normativa establece desde el punto de vista institucional que el mismo se trata
de un órgano con autonomía funcional y administrativa y autarquía financiera, dentro
del poder judicial. Ubicado de la misma manera que sucede con el MPA.
Es decir no es un órgano extra poder. Para ello sería necesaria la reforma de la CPSF.
La ley 13.014 establece que la misión institucional del servicio público provincial de la
defensa penal, es la de proveer el servicio de una defensa penal técnica a toda persona
imputada en un pp en el supuesto que no haya designado a un abogado de su confianza
o en el caso que carezca de los recursos para designarlo.
Desde el punto de vista estructural:
El servicio público provincial de la defensa penal se estructura con distintos integrantes.
 La cabeza del mismo es el defensor general.
Desempeña sus funciones por el término de 6 años, es decir se establece la periodicidad
en la duración del cargo.
Designación: Mediante concurso público de oposición y de antecedentes. Lo cual
asegura la idoneidad en el acceso a este cargo.

53
 La provincia va a ser dividida en 5 defensorías regionales.
Ubicadas en las 5 circunscripciones judiciales en la que se divide el mapa judicial de la
provincia de Santa Fe
 Defensores públicos.
 Defensores públicos adjuntos.

54
EL JUEZ PENAL.
Sujeto esencial del proceso penal juntamente con el fiscal y con el imputado, ya que
sin su presencia no existe un pp.
Es el encargado de resolver el conflicto penal, planteado entre la víctima y el
imputado.
¿Cómo se ha organizado la justicia penal?

 A través de jueces profesionales: Son funcionarios públicos que integran el poder


judicial y que requieren para poder acceder al cargo el título de abogado. Como
antecedente histórico lo podemos ubicar en Europa Continental.
 A través de la institución del jurado: La misma permite la participación ciudadana
en la administración de justicia.
Dos tipos de jurados:

1. Jurado Cásico: Aquel que está integrado exclusivamente por ciudadanos, que son
aquellos que van a participar, pudiendo integrarse en 10 o 12 miembros según
la legislación procesal que se trate. Como antecedente histórico se puede ubicar
a partir del Derecho Anglosajón.
2. Jurado mixto o escabinado: Integrado tanto por ciudadanos (jurados legos) como
por jueces profesionales. El número varía según la legislación procesal que se
trate. Como antecedente histórico lo podemos encontrar en Alemania.

Organización de la justicia penal:

♥ Jueces profesionales
♥ Jurado: Participación ciudadana
• Jurado Clásico
• Jurado Mixto o Escabinado

La función fundamental que tiene el jurado es decidir sobre los hechos y si el acusado
tiene o no responsabilidad penal, a través del dictado de un veredicto de culpable o no
culpable. Será el juez el encargado de aplicar una pena en caso que el veredicto sea de
culpabilidad.
La institución del jurado ha recibido críticas infundadas a lo largo de la historia, se ha
sostenido que es costoso o que los jurados carecen de preparación o que pueden
influir los medios de comunicación social sobre la decisión que adopten. Se trata de

55
críticas infundadas y lo único que pretenden es no permitir la participación ciudadana
en la administración de justicia.

¿Cómo se organiza la justicia penal a nivel Nacional como Provincial?


La Constitución de 1853 amen de haber adherido al sistema acusatorio, también
adhirió al juicio por jurados.
Hay 3 disposiciones de la CN que se refieren a esta institución:

1. Articulo 24
2. Articulo 75 inc.12
3. Articulo 118
Sin embargo, no ha sido observado por la legislación procesal penal ni a nivel nacional
ni por las provincias, ya que vemos que desde los primeros códigos procesales penales
organizaron la justicia penal a partir de jueces profesionales; soslayando al juicio por
jurados.
A partir de la década del 2000 comienza a advertirse en la legislación procesal de las
provincias, una tendencia juradita, en el sentido de implementar el juicio por jurados
en los procesos penales. En este sentido nos encontramos con la provincia de Córdoba
que ha sido pionera de esta materia, ya que en el año 2005 implementó por primera
vez el juicio por jurados dentro de la legislación procesal penal. Adoptó lo que
caracterizamos como jurado mixto o escabinado, si bien limitado a determinados tipos
de delitos.
Esta tendencia juradista ha sido seguida por otras provincias, como por ejemplo, la
provincia de Neuquén en el año 2011, Buenos Aires en el año 2013 y luego otras
provincias como Rio Negro y Chaco. También se encuentra en el resto de las provincias
argentinas, distintos proyectos de ley tendientes a implementar el juicio por jurados.
En el caso de Santa Fe existe un proyecto de ley para implementar el juicio por jurados
en materia penal, si bien limitado a determinado tipos de delitos y enrolado como un
jurado clásico (integrado exclusivamente por ciudadanos). Cuenta con media sanción
de la cámara de diputados, del mes de noviembre del 2019 y se encuentra en
tratamiento en la cámara de senadores de Santa Fe.
Conclusión: A nivel tanto Nacional como Provincial no se ha observado en cuanto a
establecer como forma de juzgamiento, de enjuiciamiento de los procesos penales a
través del juicio por jurados sino a través de jueces profesionales. Recién se advierte
este movimiento juradista en la década del 2000 en las distintas provincias argentinas.

56
Rol del juez penal:
Es necesario diferenciar cual es el rol del juez en los sistemas procesales inquisitivos y
en los sistemas procesales acusatorios- adversariales.

En los sistemas inquisitivos o que responden a un procedimiento mixto:

 El rol del juez penal es eminentemente activo, ya que adhiere a una instrucción
jurisdiccional, el juez instructor es el director de la investigación (rol
protagónico); es el que impulsa la misma con un rol totalmente deficitario por
parte del fiscal.
En los sistemas acusatorios y adversariales:

 El director de la investigación es el actor penal, es decir el fiscal en los delitos


de acción pública, Es él quien lleva adelante la investigación. El juez actúa como
un juez de las garantías constitucionales.
Es necesario diferenciar a qué tipo de audiencia nos referimos a los fines de dilucidar
el rol del juez penal:

Audiencias previas al juicio: El juez penal desarrolla un rol activo, ya que en dichas
audiencias puede, por ejemplo, formular preguntas aclaratorias o fomentar el
contradictorio entre las partes generando el debate. Es decir que, en las audiencias de
la primera etapa del proceso penal, el rol que desempeña el juez penal es activo
(siempre conservando su imparcialidad)
Audiencia de debate propiamente dicha: El rol del juez penal tiene que ser
eminentemente pasivo, ya que los verdaderos protagonistas del debate oral y público
son las partes.

Garantías convencionales y constitucionales referidas al juez penal:

Consagradas en la CADH y en el Pacto Internacional de derechos Civiles y políticos de


New York.

 Imparcialidad:

57
Toda persona imputada de un delito tiene derecho a contar con un juez imparcial.
Comprende tanto la imparcialidad subjetiva como la imparcialidad objetiva.
Los códigos acusatorios y adversariales establecen causales amplias de recusación,
inhibición o apartamiento del juez penal, ya que se tiende a establecer no un
numero cerrado de cláusulas de apartamiento sino una formula amplia que pueda
comprender cualquier tipo de circunstancia que pueda comprometer la
imparcialidad del juez penal.
El CPPSF en el artículo 68 establece las causales de separación del juez penal.
Causales tradicionales: Ser amigo o enemigo de las partes, tener algún grado de
parentesco, tener interés en el proceso.

Utiliza una formula amplia ya que se pueden invocar esas causales entre otras.
Abre la posibilidad de poder incluir otro tipo de circunstancia que pueda
comprometer la imparcialidad del magistrado. Es decir, la enumeración no es
taxativa sino ejemplificativa.
Se conoce como causales no escritas porque es imposible abarcar todos los
supuestos que pueden llegar a comprometer la imparcialidad del juez.

ARTÍCULO 68°.- Oportunidad y motivos de la inhibición y la recusación. Los Jueces deberán


inhibirse de participar en audiencia en cuanto advirtieran la existencia de cualquier
circunstancia que pudiera considerarse que afecta su imparcialidad. Podrán ser recusados
por las partes cuando se generen dudas razonables acerca de su imparcialidad frente al
caso. El juez que haya resuelto la prisión preventiva o participado en la audiencia
preliminar no podrá integrar el tribunal de juicio ni intervenir en segunda instancia o
instancias extraordinarias.
El juez que haya pronunciado o concurrido a pronunciar sentencias no podrá intervenir en
segunda instancia o instancias extraordinarias.
(Artículo 68 conforme el Artículo 1 de la Ley N° 13.405)

 Independencia:
El juez penal tiene que ser independiente, es decir no debe estar subordinado a
ninguna de las partes como a ningún otro poder del Estado ni a ningún otro grupo
de poder.

58
Íntimamente relacionado con esta independencia están los mecanismos de selección
de los magistrados ya que poder determinar cómo se designa el magistrado va a
implicar que no esté subordinado a la autoridad que se encargue de esa designación.
Designación:

La constitución de 1853 ha establecido que en el caso de los jueces nacionales y


federales serán nombrados por la propuesta que hace el Poder Ejecutivo Nacional al
Senado de la nación quien presta su acuerdo. Se trata de un nombramiento complejo.
Sin embargo, la reforma de 1994 produjo un cambio en este sentido ya que dicha
reforma le ha otorgado rango constitucional al Consejo de la Magistratura órgano que
tiene como función seleccionar a los postulantes a las distintas magistraturas a nivel
nacional y federal, a través de un sistema de concurso público de antecedentes y
oposición. Selecciona en una terna vinculante a aquellos postulantes que hayan
surgido de ese concurso y los propone al poder ejecutivo para que de esa terna elija a
uno de los postulantes para solicitar su acuerdo al senado de la nación.
Se establece así un mecanismo transparente y superador.

A nivel provincial la designación de los jueces penales y de los jueces en general está
dado a partir de la constitución provincial de 1962 a partir de la propuesta que hace el
gobernador y el acuerdo que presta la asamblea legislativa.
Sin embargo, desde hace unas décadas se ha creado un Consejo de la Magistratura,
pero a nivel legal y no constitucional (para ello sería necesario modificar la
Constitución de 1962). Este consejo de la magistratura tiene la función de seleccionar
a los magistrados a partir de un concurso público de antecedentes y oposición a los
fines de elevar una propuesta al gobernador y que éste proponga a unos postulantes
de esa propuesta a la asamblea legislativa para que preste el acuerdo.

Organización de la justicia penal en Santa Fe


En cuanto a la organización de la justicia penal de la provincia de Santa Fe a partir del
nuevo código procesal penal de dicha provincia, nos encontramos que desaparece el
juzgado como unidad jurisdiccional integrada por un juez, su secretario y una dotación
de personal; para ser remplazado por un colegio de jueces, tanto de primera como de
segunda instancia.
Son aquellos que intervienen en las distintas audiencias del proceso penal de acuerdo a
la adjudicación que le haga la oficina de gestión judicial que va a ser la encargada del
agendamiento de dichas audiencias.

59
El CPPSF establece:
 Órganos jurisdiccionales que integran la justicia penal de Santa Fe:
 Jueces de la Investigación Penal Preparatoria: Son aquellos que intervienen en
las audiencias de la primera etapa del proceso penal. Se desempeñan como
verdaderos jueces de las garantías constitucionales.
ARTÍCULO 45°.- Tribunales de la Investigación Penal Preparatoria.- Los Jueces que integren los
tribunales de la Investigación Penal Preparatoria efectuarán un control de legalidad procesal y
resguardo de las garantías constitucionales de acuerdo a las facultades que este Código otorga,
resolviendo las instancias que formulen las partes y los incidentes que se produzcan durante
esa etapa

 Tribunales de juicio: Son los que intervienen en la segunda etapa del proceso
penal, es decir en la etapa del juzgamiento; en la audiencia oral y pública
(audiencia de debate).
ARTÍCULO 43°.- Tribunales de Juicio.- Los Tribunales de Juicio juzgarán todos los hechos
afirmados como delitos dolosos o culposos por el actor penal.
El Tribunal se integrará unipersonalmente, salvo cuando el fiscal o el querellante, en su caso,
hubiesen solicitado la aplicación de una pena privativa de libertad de doce (12) años o más, en
cuyo caso se integrará con tres jueces. La eventual modificación del pedido de pena en el
transcurso del juicio, no alterará la integración del tribunal.
También se integrará pluripersonalmente, cualquiera sea la pena solicitada, cuando la
complejidad del asunto o razones excepcionales así lo aconsejen.

 Jueces de ejecución: Son aquellos que actúan en la etapa de la ejecución de la


pena específicamente.
ARTÍCULO 46°.- Tribunal de Ejecución.- El Juez de Ejecución Penal tendrá a su cargo el control
del cumplimiento de las penas y medidas de seguridad y demás funciones que este Código les
asigne, así como la resolución de las instancias o incidentes que se formulen.

 A nivel de segunda instancia:


 Cámara de apelación en lo penal: Son aquellas que divididas en salas, intervienen
en grado de apelación de las decisiones adoptada por los jueces de primera
instancia.
ARTÍCULO 41°.- Cámaras de Apelación en lo Penal.- Cada cámara de apelación, conocerá:
1) de los recursos que se interpongan contra las sentencias y resoluciones de los tribunales de
la investigación penal preparatoria, del juicio penal, de faltas y de ejecución penal;
2) de las quejas;
3) de los conflictos de competencia y separación;
4) en todo otro caso que disponga la ley.

60
Organización de los tribunales penales:
La justicia penal de Santa Fe se organiza no solamente a partir del CPPSF sino por medio
de la ley 13018, que se denomina “Ley de Organización de la Justicia Penal” es aquella
que regula el Colegio de jueces como así también a la OGJ.
Esta normativa prevé 2 tipos de colegios.
 El colegio de jueces penales de primera instancia: Agrupa a todos los jueces que
intervienen en la primera y segunda etapa del pp, como así también al momento
de la ejecución de la pena. Es decir comprende a los jueces que actúen durante
la IPP, como así también a los jueces que intervienen como tribunal de juicio en
las audiencias de debate oral y público y también comprende a los jueces de
ejecución penal.
 El colegio de jueces penales de segunda instancia: Conforman la “Cámara de
apelación en lo penal” es decir aquellas que actúan a partir de la vía recursiva, es
decir de las apelaciones contra las decisiones de los jueces de primera instancia.
Dicha normativa también regula:
 El funcionamiento de la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) es aquella que
desempeña la actividad administrativa, referida a los colegios tanto de primera
como de segunda instancia. Es decir la principal función de la OGJ es la de actuar
como un verdadero soporte de la actividad jurisdiccional que desarrollan ambos
colegios.

Conclusión: La justicia penal santafecina se encuentra estructurada tanto a partir


del CPPSF y de la ley 13018 que es la que regula y reglamenta el funcionamiento
de los colegios de jueces y de la OGJ.

61
INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA. (IPP)
Aquella que está a cargo del fiscal y es característica de los sistemas procesales
acusatorios y adversariales.
Se desarrolla en la primera etapa del proceso penal (etapa preparatoria).
Competencia: El CPPSF señala que tiene para intervenir en la IPP  El Ministerio Público
de la Acusación (MPA).
Finalidad: Consiste en recopilar información a fin de decidir si se abre o no el juicio. Es
decir que el objetivo principal de la IPP consistirá en compilar toda aquella información
que pueda acreditar la existencia o no de un hecho delictivo, a fin de poder determinar
si la persona imputada tiene o no responsabilidad penal.
Principios Procesales:
 Principio de Objetividad:
El fiscal como director de la IPP debe actuar con un criterio objetivo. Si bien se suele
señalar que el fiscal en su función debe ser imparcial, lo más correcto desde el punto de
vista terminológico es señalar que debe actuar con un criterio de objetividad ya que
tiene el deber de recopilar información o evidencia tanto de cargo como descargo.
 Principio de Desformalización:
Implica que la recopilación de la información no está sujeta a reglas rígidas
(formalidades).
La información recopilada se reúne en un legajo de investigación, es aquel que
reemplaza al expediente como conjunto de actas judiciales cronológicamente foliadas.
Desaparece el expediente para ser reemplazado por el legajo.
El legajo es una carpeta en la que obra toda la información relativa a la investigación
que se encuentra en curso. Como por ejemplo entrevistas testigos, informes técnicos,
informes periciales.
Lo característico del legajo es que ya no obran providencias o decretos como ocurría en
el expediente (en virtud del cual para obtener una determinada información,
previamente debía tener el respaldo de un decreto que ordenara dicha medida). Ello ya
no ocurre en el legajo sino que se realiza la diligencia tendiente a obtener esa
información, y luego se reúne esa carpeta que es el legajo.
Excepciones: Es necesario proceder a la documentación de la diligencia.
1. Actos irreproductibles o definitivos: Ej. Un allanamiento, requisa o secuestro.
Necesariamente tendrá que labrarse un acta con los requisitos de fecha, hora
lugar, contenido de la diligencia y firma de todos los intervinientes. Debe estar
perfectamente documentada la diligencia.

62
2. Anticipo jurisdiccional de prueba: Debe producirse una prueba que no podrá ser
recibida en el juicio oral y público. Ej. El caso de un testigo que no pueda
comparecer por encontrarse enfermo. En dicho caso también deberá
documentarse dicho acto.

 Fuera de estos dos supuestos rige el principio de desformalización en la tarea


investigativa que lleva adelante el fiscal.

 Principio de oralidad:
Toda la actividad investigativa (toda la IPP) consta a través de audiencias orales y
públicas. Una de las características fundamentales de los sistemas procesales
acusatorios y adversariales es haber remplazo el expediente por un sistema de
audiencias previas al juicio, precisamente todas las decisiones que se tomen ene l curso
de la IPP serán decididas a través de audiencias orales y públicas.
La palabra verbalizada será el medio de comunicación entre el juez y las partes; así
tendremos por ejemplo: la audiencia imputativa, de prisión preventiva, de salidas
alternativas, pero siempre a través de la oralidad.

Reserva del Legajo fiscal de investigación:

 Articulo 259 CPPSF


 La defensa accede después de la audiencia imputativa
 Celebrada dicha audiencia puede disponerse total o parcial.

ARTÍCULO 259°.- Conocimiento a la defensa. Las actuaciones que documentan la investigación


penal preparatoria podrán ser conocidas por el imputado, su defensa y el querellante, después
de realizada la audiencia imputativa regulada por el artículo 274.
Sin embargo, podrán imponerse de las mismas quince (15) días después de haber peticionado
al Fiscal la realización de dicha audiencia, si por cualquier motivo ésta no se hubiera celebrado.
Excepcionalmente, si resultara útil al éxito de la investigación, el Fiscal podrá solicitar
fundadamente autorización al Juez para disponer la reserva total o parcial del legajo de
investigación por un plazo que no podrá exceder de diez (10) días consecutivos. Si la eficacia de
un acto particular dependiera de la reserva total o parcial del legajo de investigación, el Fiscal,
previa autorización del Juez, podrá disponerla por el plazo que resulte indispensable para
cumplir el acto en cuestión, el que nunca superará las cuarenta y ocho (48) horas. En ambos
casos, la autorización se resolverá en audiencia unilateral en forma inmediata.
Las actuaciones reservadas no podrán ser presentadas o invocadas para fundar ninguna

63
decisión judicial contra el imputado mientras sean secretas. La defensa deberá imponerse de
las mismas en un plazo no inferior a cuarenta y ocho (48) horas previas a la toma de la decisión
judicial que pudiere basarse en las actuaciones objeto de la reserva.
(Artículo 259 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)
La defensa recién puede acceder al Legajo Fiscal de investigación (LFI) después de celebrada la
audiencia imputativa. Sin embargo a partir de la última reforma del CPPSF a través de la ley
13.746, se amplía la posibilidad de la reserva. La reforma dispuso que después de haberse
celebrado la audiencia imputativa también puede reservarse el legajo.

Esa reserva puede ser:


 Genérica: En caso que el fiscal solicite la reserva total o parcial del LFI cuando
considere necesario y útil para el éxito de la investigación dicha reserva. Será por
el plazo de diez días consecutivos.
 Especifica: Cuando se limite a una determinada diligencia, en cuyo caso el plazo
de reserva será de 48 hs.
Forma de instrumentar el periodo de reserva
Será a cargo del fiscal quien lo tendrá que solicitar al juez de la IPP celebrándose una
audiencia unilateral con la única presencia del fiscal para decidir la procedencia o no de
esta reserva. No está presente la defensa a los fines de no frustrar la realización de esas
diligencias que quedarán amparadas por la reserva.
Legajo de la Defensa:
No solamente el fiscal puede llevar adelante ese legajo de investigación, sino que
también los pueden llevar a cabo: La defensa y el querellante en caso de que se hubiese
constituido; pueden confeccionar su propio legajo de investigación.
La defensa tendría un poder autónomo de investigación en el sentido de poder
entrevistar a testigos o pedir informes a instituciones públicas o a entidades privadas a
los fines de elaborar una estrategia defensiva para el diseño de su teoría del caso.
Sin embargo nos encontramos con un inconveniente de orden práctico para que pueda
concretarse estos poderes autónomos de investigación por parte de la defensa, que
tiene lugar cuando el defensor quiera entrevistar o interrogar a un testigo; ¿Qué ocurre
si no comparece? ¿O si solicita por nota una determinada información a una entidad
pública o privada? (Ej. un listado de comunicaciones).
Las entidades públicas o privadas podría negarse a brindar ese tipo de información y en
esos casos puntuales la defensa a diferencia del fiscal carecería de un poder coactivo
para poder obtenerla.

64
Esto trae como consecuencia que los códigos dispongan que la defensa tenga que
solicitar al fiscal la realización de esas diligencias. En esta tendencia se ha enrolado el
CPPSF.
El fiscal puede hacer lugar o no a la diligencia propuesta.
Si lo hace la diligencia se practicará.
Si no se hace lugar. El CPPSF establece un sistema de revisión en el sentido de que el
defensor podrá concurrir ante el fiscal regional a fin de que revise dicha denegatoria.
Sin embargo este mecanismo torna inútil en la práctica la posibilidad de que la defensa
pueda ejercer un poder autónomo de investigación ya que el mismo se desvanece como
consecuencia de que no puede obtener la información por sí mismo.
Esto produce una violación al principio de igualdad de armas ya que el fiscal con su poder
coercitivo podría obtener esa información sin ningún tipo de inconveniente mientras
que la defensa no. También violaría el principio de una defensa eficaz, ya que cada vez
que la defensa solicite obtener información tiene que recurrir al fiscal para que haga o
no lugar a dicha petición. Además podría lesionar su estrategia defensiva ya que al
solicitar dicha información no sabe si la evidencia es de cargo o descargo.
El legajo de investigación que lleve adelante la defensa tiene un carácter
eminentemente privado como consecuencia de la garantía constitucional de la
inviolabilidad del derecho de la defensa en juicio y por el secreto profesional que media
entre imputado y defensor.
Toda la información que obre en dicho legajo será pura y exclusivamente de
conocimiento de la defensa quien podrá incluir o no; información que considere
conveniente a su estrategia defensiva. Así, podría prescindir de información contraria a
los intereses de su cliente y tal prescindencia no estaría sujeta a ningún tipo de reproche
legal y ético.
 Si bien la defensa puede elaborar su propio legajo de investigación, desde el
punto de vista práctico se torna sumamente dificultosa la posibilidad de
poder ser concretado.

Dinámica del Legajo en la IPP:

El CPPSF no regula expresamente la confección de estos legajos, sí lo hace el CPPN que se


encuentra sancionado pero aún no vigente.

65
Más allá que no se encuentre consagrado la confección de estos legajos por las partes en el
CPPSF; se encuentra ínsito en la propia dinámica de la IPP, por lo que es totalmente válida la
confección por las partes de dichos legajos de investigación.

Juez de las garantías constitucionales


Si bien dijimos que el director de la IPP es el fiscal y puede realizar distintas diligencias en la
tarea investigativa, algunas de ellas requieren autorización judicial. Ej. Allanamiento, la
interceptación de correspondencia o intervención de comunicaciones. En esos casos el fiscal
tendrá que acudir al juez de la IPP a los fines de que le dé la autorización para soslayar las
garantías constitucionales que se pueden ver comprometidas por dichas diligencias.
ARTÍCULO 285°.- Garantías constitucionales.- El Fiscal requerirá al Juez de la Investigación Penal
Preparatoria la correspondiente orden, cuando para practicar la medida de investigación sea
imprescindible el allanamiento de domicilio, la interceptación de correspondencia, la
intervención de las comunicaciones o cualquier otra medida que pudiera afectar derechos y
garantías amparados constitucionalmente.

Parte II

INICIACIÓN DE LA IPP.

La investigación penal preparatoria en el CPPSF, puede iniciarse:

 Por decisión del Ministerio Publico De la Acusación


 Por acción de la Policía

En el caso específico de la provincia de Santa Fe, la policía que va a realizar dicha tarea
investigativa es la policía de seguridad en función judicial, con las críticas que ello
merece. Esa policía de seguridad depende institucionalmente del poder administrador
(del gobernador) aunque en el hecho que se está investigando está bajo la autoridad del
fiscal.

La policía que está dedicada a la prevención del delito es aquella que va a investigarlo,
cuando lo más conveniente y superador sería la creación de una policía judicial para
investigar todos los delitos; que la misma forme parte del Ministerio Publico de la
Acusación y dependa del Fiscal General.

66
Pese a lo dicho anteriormente, en la Provincia de Santa fe, es la policía de seguridad
quien va a llevar adelante la investigación de los hechos delictivos. El código santafecino
impone que cuando la policía comienza con su actividad prevencional, al tomar
conocimiento de un hecho delictivo tiene el deber de comunicarlo de inmediato al fiscal
a fin de que controle dicha investigación e imparta las instrucciones pertinentes a la
autoridad provincial.

ARTÍCULO 254°.- Iniciación.- La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse por decisión
del Ministerio Público Fiscal o por acción de la Policía. Cuando la decisión fuera del Ministerio
Público Fiscal contará con la colaboración de la Policía quien cumplirá las órdenes que se le
impartan. Cuando la investigación fuera iniciada por la Policía, de inmediato será comunicada
tal circunstancia al Fiscal competente, a fin de que éste pueda controlar la misma e impartir
instrucciones genéricas o específicas.

 Decisión del MPA o acción policial


 Policía de seguridad en función judicial
 Organismo de investigaciones: Ley 13.459

Organismo de investigaciones:

Desde hace algunos años, se ha creado en el ámbito del Ministerio Publico de la


Acusación un órgano técnico específico que es el organismo de investigaciones, previsto
en la ley provincial 13.459.

Integra el Ministerio público de la Acusación, depende del Fiscal General y tiene como
función fundamental la de funcionar como un órgano técnico de apoyo a la gestión. En
este sentido, a este organismo de investigaciones le compete la investigación de

67
determinada clase de delitos; como por ejemplo aquellos que son cometidos por
organizaciones criminales o cuando intervienen en los mismos funcionarios públicos, o
cuando son cometidos por funcionarios policiales o penitenciarios, o cuando se trate de
delitos complejos.

 Es decir que es un organismo técnico que le va a suministrar precisamente


información a los fiscales o va a colaborar en la tarea investigativa, desde un
punto de vista técnico.

Estructura jerárquica:

 A cargo de un Director Provincial

Es una conjetura/presunción de policía judicial en el ámbito del Ministerio Publico de la


acusación, si bien limitado a la investigación técnica y a un ámbito de delitos específicos,
que son los enumerados específicamente dicha normativa. Para el resto de los delitos,
cuando la policía lleva adelante la investigación, es la misma policía de seguridad la que
lo va a practicar, pero en función judicial.

Audiencia Imputativa o de formalización de la imputación.

Es una de las audiencias fundamentales que se va a celebrar en la IPP.

Dicha audiencia tiene como primera finalidad un objetivo eminentemente informativo,


ya que será en esta audiencia la que el fiscal le atribuya al imputado el hecho que se le
endilga. Deberá informarlo por escrito.

En este sentido esa información deberá comprender una relación clara, precisa y
circunstanciada del hecho atribuido; indicando específicamente las circunstancias de
tiempo, lugar y modo de ejecución, la calificación legal del hecho que se está imputando
y las pruebas o las evidencias que fundamentan la imputación.

68
Por eso decimos que la primera finalidad que tiene esta audiencia imputativa es a título
informativo, ya que el fiscal le va a informar al imputado cual es el hecho que se le está
atribuyendo.

En segundo lugar tiene una finalidad de contralor de la detención, en el supuesto de


que el imputado estuviese detenido, ya que en tal caso el juez que intervenga va a tener
que efectuar un control de la detención practicada.

Ese control de legalidad comprenderá por ejemplo:

A) La verificación de si la detención o la aprehensión se produjeron en flagrancia; si


se dan los requisitos para tenerla por configurada a la misma, o si directamente
se ordenó la detención del imputado;
B) Si se cumplieron o no los requisitos que procesalmente se establecen para
proceder a la privación de libertad de un sujeto.

En síntesis: El control de legalidad se va a centrar en comprobar esos extremos.

 En el caso específico del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, dicha
audiencia recibe la denominación de audiencia imputativa.

Aspectos discutidos en la audiencia imputativa:

Un aspecto que se discute en la audiencia imputativa es si la defensa puede efectuar


cuestionamientos, es decir si la misma se abre a debate.

En favor al derecho de defensa, por ejemplo, el defensor podría llegar a cuestionar la


calificación legal atribuida por el fiscal ya que si bien la misma es provisional, dicha
calificación podría tener una incidencia inmediata sobre la aplicación o no de alguna
salida alternativa (como podría ser la suspensión del proceso a prueba), o un
procedimiento abreviado, o plantear que el delito ha sido tentado y no consumado
como atribuye el fiscal o que cuenta con información o evidencias de descargo.

69
En este sentido se discute si en esta audiencia imputativa, la defensa podría llegar a
plantear estos cuestionamientos y el juez abrir el debate justamente para generar el
contradictorio con el fiscal. Si bien en el CPPSF no hay una consagración expresa a la
posibilidad de que dicha audiencia se abra al debate, nos encontramos que en aras al
derecho de defensa y al principio de contradicción, resultaría plausible la posibilidad de
que dicha audiencia se abriera al debate, a los fines de ventilar estos extremos y que el

AUDIENCIA IMPUTATIVA

 ART 274 CPPSFE


 FINALIDAD INFORMATIVA: Atribución del hecho: Relato circunstanciado, calificación
legal, pruebas de la imputación.
 Control de legalidad de la detención.
 Apertura de debate entre las partes.

juez tome una decisión sobre el planteo que pueda hacer al respecto la defensa.

ARTÍCULO 274°.- Audiencia imputativa. Cuando el Fiscal estime que de los elementos reunidos
en la investigación surge la probabilidad de que el imputado sea acusado como autor o partícipe
de un delito, procederá a citarlo para concretar una audiencia donde le brindará la información
a que alude el artículo siguiente.
El querellante tendrá derecho a participar de la audiencia, a ser oído, a realizar preguntas al
imputado, dirigirse y peticionar al Tribunal y aportar elementos jurídicos y probatorios.
Si el imputado estuviera detenido, esta audiencia deberá realizarse dentro de las setenta y dos
(72) horas del inicio de la privación de libertad, prorrogable por veinticuatro (24) horas, a
solicitud fundada del Fiscal sin recurso alguno, ante el juez competente, quien deberá controlar
la legalidad de la detención.
Realizada la audiencia, el imputado recuperará inmediatamente la libertad, salvo que el Fiscal
o, en su caso, el querellante considere procedente la aplicación de prisión preventiva, en cuyo
caso solicitará en ese acto, la audiencia prevista en el artículo 223 de este Código y continuará
la detención hasta su realización, debiendo esta última tener lugar dentro de los plazos

70
máximos y bajo la modalidad de cómputo de los mismos prevista en el párrafo anterior.
En oportunidad de esa audiencia y de acuerdo a lo establecido en el artículo 13, el Fiscal, en
búsqueda de los objetivos de simplicidad y abreviación, propondrá los acuerdos previstos por
este Código.
(Artículo 274 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

En el caso específico del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, dicha
audiencia recibe la denominación de audiencia imputativa, en el sentido de que en la
misma se va a cumplimentar esa finalidad informativa, como así también el control de
legalidad.

En este sentido nos encontramos que debemos diferenciar dos supuestos:

1. Si el imputado se encuentra privado de su libertad: La audiencia imputativa se va


a realizar ante un juez, a los fines de que precisamente efectué el control de
legalidad de la detención.

El plazo para la celebración de la misma es de 72 horas desde que se hubiese


producido la privación de libertad del imputado, prorrogables por otras 24 horas
por pedido fundado del fiscal. Dentro de ese plazo, deberá celebrarse la audiencia
imputativa (conforme a la reforma de la ley 13.746). En la versión original el plazo
no era de 72 horas sino de 24 horas.

Esta reforma merecería crítica ya que establece un plazo excesivo a los fines de la
celebración de esta audiencia imputativa.

2. Si no está privado de la libertad: La audiencia imputativa se va a celebrar


directamente ante el fiscal.

Nos encontramos que en la misma audiencia no solamente se va informar y atribuir el


hecho sino que también se va a proceder al control de la detención del imputado.

Hay algunos códigos que separan estas audiencias. Por un lado está la audiencia de
control de la detención y por otro la audiencia de formalización de la imputación. En el

71
caso del CPPSF, tanto el control de detención como la imputación del hecho se dan en
una sola audiencia, que se denomina audiencia imputativa.

Dinámica de la audiencia imputativa:

El imputado podrá designar un abogado defensor cuya presencia hace a la validez del
acto, si no está presente un defensor técnico dicha audiencia imputativa no es válida.

Una vez perfeccionado el nombramiento podrá conferenciar libre y privadamente el


imputado con su defensor, y luego podrá tomar la decisión de declarar o no declarar y
en caso de que lo haga puede o no responder preguntas.

El CPPSF establece la posibilidad de que si el querellante ya se hubiese constituido pueda


participar en esta audiencia, con el derecho a ser oído y a formular preguntas y
peticiones.

Parte III.

Si bien la finalidad de la IPP consiste en decidir la apertura o no de un juicio, dicha


investigación puede culminar anticipadamente sin la apertura de dicho juicio, a través
de otra solución o alternativa procesal.

Terminación de la investigación penal:

 Cuando no se abre el juicio


 Archivo fiscal o jurisdiccional
 Sobreseimiento
 Salidas alternativas

o Archivo fiscal:

72
Dispuesto por el fiscal cuando considere que no existen más diligencias o medidas
que practicar en el curso de la investigación y se haya celebrado la audiencia
imputativa.

Lo decide el fiscal cuando:

 Sea evidente

El fiscal deberá verificar si resulta evidente:

I. La existencia de una causal extintiva de la acción penal como por ejemplo la


prescripción.
II. Una causal objetiva como por ejemplo que el hecho no fue cometido o que no
encuadre en una figura típica.
III. Una causal subjetiva como por ejemplo que el imputado no cometió el hecho.
IV. Una causal de justificación.
V. Una causal de imputabilidad.
VI. Una causal de inculpabilidad.
VII. Una excusa absolutoria.
 También el fiscal deberá disponer el archivo cuando las evidencias resulten
insuficientes para fundar una acusación.

Cuando considere que las pruebas o las evidencias reunidas no pueden


fundamentar una acusación y razonablemente no habrá la posibilidad de
incorporación de nuevas pruebas; en esos supuestos el fiscal va a disponer el
archivo de las actuaciones.

ARTÍCULO 289°.- Archivo Fiscal.- Cuando se estimara que no hay más medidas a practicar,
realizada la audiencia del artículo 274 y cumplimentado el trámite con el querellante si lo
hubiera, el Fiscal dispondrá el archivo de las actuaciones en los siguientes casos:
1) cuando fuera evidente:
a) que media una causal extintiva del ejercicio de la acción penal u otra de carácter también
perentorio;
b) que el hecho investigado no se cometió o no encuadra en una figura penal;
c) que el delito no ha sido cometido por el imputado o media una causa de justificación,

73
inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria;
2) cuando no hubiera suficientes elementos de prueba para fundar la requisitoria de apertura
del juicio y no fuera razonable, objetivamente, prever la incorporación de nuevas pruebas.

o Archivo jurisdiccional:

Va a ser planteado por el imputado una vez que hayan transcurrido 10 meses de la
celebración de la audiencia imputativa. Este plazo es incorporado por la reforma de la
ley 13.746, ya que la versión original para poder plantearlo era después de haber
transcurrido 6 meses de la audiencia imputativa.

La defensa podrá plantearlo por las mismas causales en que es procedente el archivo
fiscal.

El defensor lo plantea ante el fiscal quien tendrá 15 días para pronunciarse. En el


supuesto que el fiscal no se pronunciara o negara el archivo, permite al defensor acudir
al juez de la IPP a los fines de que convoque a una audiencia oral y publica para decidir
sobre la procedencia o no de dicho archivo.

Es el juez quien decide el archivo o no de las actuaciones.

ARTÍCULO 290°.- Archivo jurisdiccional. Transcurridos diez (10) meses desde la realización de la
audiencia del artículo 274, la defensa podrá solicitar al Fiscal el archivo a que refiere el artículo
precedente.
La solicitud se hará por escrito y el Fiscal resolverá en el término de quince (15) días.
Denegada la solicitud o transcurrido dicho plazo sin que el Fiscal se expida, la defensa podrá
instar ante el Juez de la investigación penal preparatoria el archivo denegado, ofreciendo la
prueba que fundamente su pretensión.
El Tribunal convocará a una audiencia oral y pública donde, escuchadas las partes y producida
la prueba pertinente, resolverá en el acto el archivo por las causales del artículo anterior o lo
denegará.
La solicitud con el procedimiento previsto en el presente artículo podrá reiterarse cada seis (6)
meses.
(Artículo 290 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

o Sobreseimiento

74
El imputado a través de su defensor podrá solicitar el sobreseimiento al juez, por las
causales que resulten evidentes para el archivo fiscal.

De esta manera procede:  Por causales extintivas, objetivas y subjetivas del archivo
fiscal.

Se convocará al juez de la IPP a una audiencia oral y publica el cual escuchará a las partes
y decidirá acerca del pedido.

 Si hace lugar al sobreseimiento: Tiene el valor de cosa juzgada es decir que cierra
irrevocablemente el pp.

ARTÍCULO 306°.- Sobreseimiento. Mediando acuerdo entre las partes sobre el sobreseimiento,
las mismas presentarán un escrito conjunto. El Tribunal controlará la legalidad de la petición,
emitiendo su pronunciamiento al efecto, sin necesidad de citar a las partes a audiencia. Si el
Tribunal así lo considera, podrá convocar a audiencia.
En caso de controversia, a pedido de parte, el sobreseimiento se pronunciará, en los supuestos
previstos en el artículo 289 inciso primero. El Juez de la investigación penal preparatoria
convocará a una audiencia oral y pública donde, escuchadas las partes y producida la prueba
pertinente, resolverá. Si su dictado implicara la imposición de una medida de seguridad se
abstendrá de hacerlo remitiendo la causa al Tribunal de Juicio.
El sobreseimiento cerrará definitiva e irrevocablemente el procedimiento con relación al
imputado para quien se dicte. Tendrá valor de cosa juzgada con respecto a la cuestión penal
sobre la que se pronuncie, pero no favorecerá a otros posibles copartícipes.
Dictado el sobreseimiento, el Juez de la investigación penal preparatoria dispondrá la libertad
del imputado, si correspondiere.
El sobreseimiento procederá en cualquier estado y grado del proceso en los casos previstos en
el inciso 1) a. del artículo 289. Cuando por nuevas pruebas producidas durante el juicio, resulte
evidente la concurrencia de alguno de los casos contemplados en el inciso 1) b. y c. del artículo
289, el Fiscal, fundadamente, podrá solicitar el sobreseimiento del acusado.
Ejecutoriado que fuera se librará la comunicación al Registro Único de Antecedentes Penales.
(Artículo 36 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

o Salidas alternativas

Puede darse por ejemplo con la aplicación de un criterio de oportunidad, de la aplicación


del proceso a prueba, o del procedimiento abreviado.

75
LIBERTAD Y MEDIDAS DE COERCIÓN.
Parte I
La CN se caracteriza por el profundo respeto por la libertad de la persona, lo cual se
fundamenta en el liberalismo humanista que adoptaron los constituyentes de 1853.
La libertad es asumida dentro de la escala axiológica que establece nuestro preámbulo
como uno de los objetivos pre ambulares más fundamentales.
La CN habla de asegurar los beneficios de la libertad. Dentro de las distintas
manifestaciones de libertad se encuentran: la libertad de expresión, de culto,
económica y comercial; ocupa un lugar principal la libertad física, corporal o locomotiva
de la persona.
El Artículo 14 de la CN establece “el derecho que tiene todo habitante de entrar
permanecer, transitar y salir del territorio nacional”. Incluso vemos que este valor
fundamental de la consagración de la libertad física o corporal de la persona, se ha visto
ratificado a partir de la constitucionalización de los tratados internacionales de DDHH
con la reforma de 1994  CADH y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
políticos de New York, ya que ambos consagran esta libertad.
Medidas de coerción personal
Consiste en la restricción o limitación de la libertad física o locomotiva durante el
desarrollo del PP. Ello implica el análisis de sí esas medidas de coerción personal
encuentran fundamento constitucional, como si lo tienen la libertad fisca o locomotiva.
Es de crucial importancia porque si estas medidas no cuentan con fundamento
constitucional, nos encontraríamos que la posibilidad de limitar la libertad física,
resultaría inconstitucional.
La CN de 1853 le otorga fundamento a las medidas de coerción personal.
 El preámbulo
Justifica la posibilidad de adoptar las mismas durante el desarrollo del pp; uno de los
objetivos preambulares es el de “afianzar la justicia”. Entonces si el imputado durante
el desarrollo del proceso penal abusa de su libertad, por ejemplo, eludiendo el accionar
de la justicia, profugándose o entorpeciendo las investigaciones (entorpecimiento
probatorio) estaría burlando ese afianzamiento de la justicia ya que el juicio previo a los
fines de determinar si existe o no responsabilidad penal, será de difícil o imposible
concreción.

76
A su vez el articulado de 1853 le otorga fundamento constitucional a las medidas
coercitivas mediante:
 Articulo 18 CN
Consagra el poder de arresto del juez, es decir el mismo puede disponer de medidas
coercitivas durante el desarrollo del pp.
 Estas medidas de coerción personal, siempre tienen una naturaleza
esencialmente cautelar, es decir su única finalidad es neutralizar la peligrosidad
procesal del imputado, en el sentido que puede sustraerse de la acción de la
justicia por ejemplo profugándose o puede entorpecer las investigaciones en el
supuesto que pueda destruir rastros del delito o ponerse de acuerdo con sus
cómplices.

En la realidad: Estas medidas de coerción personal en vez de ser un instrumento


exclusivo de política procesal, son utilizadas como medios de política criminal y muchas
veces funcionan como un medio de control social. En lugar de ser utilizadas como una
manera de poder neutralizar ese riesgo procesal que puede llegar a presentarse, se
utilizan para disminuir los índices delictivos, a fin de que por ejemplo, el imputado de
un delito no continúe en una actividad delictiva.
Se utiliza el encierro preventivo como un medio de control social para combatir
determinadas formas de criminalidad.
Además en muchos casos esas medidas de coerción personal se prolongan
indefinidamente en el tiempo, funcionando como un adelanto de pena.
Requisitos a verificar para disponer de una medida de coerción personal
 Apariencia del delito
 Peligro en la demora
 Proporcionalidad

1. Apariencia de delito
Es lo que en el proceso civil se conoce como apariencia en el derecho.
La apariencia delictual implica que el hecho que está siendo investigado tiene que tener
las características de un delito: Una conducta típica, antijurídica y culpable; en el cual
mediante una mínima dosis probatoria el imputado debe tener algún grado de
participación penal ya sea como autor o participe del hecho.

77
2. Peligro en la demora
Se conoce como la existencia de peligrosidad procesal, es decir que el imputado pueda
eludir la acción de la justicia, sustraerse de la misma, por ejemplo profugándose o que
pueda llegar a entorpecer las investigaciones (entorpecimiento probatorio) ya que
puede destruir rastros o huellas del delito o ponerse de acuerdo con sus cómplices o
participes.
A los fines de poder determinar la existencia de esa peligrosidad procesal, los
organismos internacionales como la CIDH ha suministrado a través de sus informes una
serie de pautas para poder dilucidarlo.
Sostiene que deben verificarse en el caso concreto:
 Factores de orden familiar o material que acrediten la existencia de esa
peligrosidad procesal.
Factores familiares por ejemplo la existencia de vínculos familiares, un grupo
familiar que pueda acreditar la ausencia de esa peligrosidad procesal.
Factores materiales que acrediten por ejemplo que el imputado no es peligroso para
el proceso, ya que puede tener bienes o una actividad laboral, residencia (es decir
que puede tener un arraigo)

 De acuerdo a lo sostenido por la CIDH, en el caso concreto, se deben considerar


estos factores a los fines de poder determinar la existencia o no de una
peligrosidad procesal.
Incluso en algunos informes particulares de la CIDH se ha puesto el acento en
que el riesgo procesal tiene que fundamentarse en causas objetivas que
demuestren la existencia del mismo a los fines que pueda disponerse una
medida de coerción personal. Así se hizo En el informe Peirano Basso en el cual
suministra estos estándares a los fines de determinar la existencia o no de
peligrosidad procesal en un determinado caso.
 A nivel de este segundo presupuesto se tiene que tener en claro que siempre
tiene que tratar de neutralizarse el riesgo procesal que implica la existencia de
ese peligro procesal, por parte del imputado; es decir que el mismo sea peligroso
para el proceso.

Diferencia entre peligrosidad procesal y peligrosidad criminal


En la peligrosidad procesal el imputado tiene que ser peligroso para el proceso.

78
En la peligrosidad criminal es aquella que tiende a neutralizar una actividad delictiva.
Obviamente el pp no puede ser utilizado como un medio de control social porque estas
medidas coercitivas tienen un carácter eminentemente cautelar durante el devenir del
pp, pero a pesar de ello, en la práctica se las utiliza de esa manera para disminuir los
índices delictivos y neutralizar determinadas formas de criminalidad.
Hay que tener muy en claro que para poder disponer de una medida de coerción
personal, lo que tiene que verificarse es una peligrosidad procesal y nunca una
peligrosidad criminal.

3. Proporcionalidad
Tiene que existir proporcionalidad entre la medida cautelar o coercitiva que se quiera
disponer y el objeto de la cautelar.
Por ejemplo si se imputa un delito que está reprimido exclusivamente con la pena de
multa, nunca podemos adoptar una medida privativa de la libertad como la prisión
preventiva, ya que habría una desproporción entre la medida coercitiva que se está
disponiendo y el objeto de la cautelar.
Medidas de coerción en el CPPSF
ARTÍCULO 205°.- Presupuestos.- El Tribunal a pedido de parte podrá ordenar medidas de
coerción real o personal cuando se cumplieran todos los siguientes presupuestos:
1)apariencia de responsabilidad en el titular del derecho a afectar por la medida cautelar;
2)existencia de peligro frente a la demora en despachar la medida cautelar;
3)proporcionalidad entre la medida cautelar y el objeto de la cautela;
4) contracautela en los casos de medidas cautelares reales solicitadas por el querellante.

Parte II
Análisis de las medidas de coerción personal en el CPPSF.
El CPPSFE consagra una escala coercitiva de las medidas de coerción, desde la más leve
a la más gravosa.

79
Escala coercitiva:
 Citación
 Arresto
 Aprehensión
 Detención
 Prisión Preventiva

1. Citación

Es la medida de coerción más leve, es el primer peldaño dentro de la escala coercitiva,


tiene por finalidad lograr la comparecencia del imputado al proceso penal y opera como
un principio rector, como una regla general.
La primera medida que se va a disponer para lograr la comparecencia del imputado al
proceso penal es la de citarlo. Cuando la misma resulte insuficiente recién podrá
disponerse alguna otra medida de coerción personal para lograr que comparezca.

Citación:

 Medida de coerción más leve.


 Finalidad: Comparecencia del
imputado al proceso penal
 Principio general

ARTÍCULO 210. Citación. Cuando fuera necesaria la presencia del imputado para su
identificación policial o para celebrar la audiencia imputativa a que refiere el artículo 274, y
siempre que no fuera procedente ordenar su detención, se dispondrá su citación.

2. Arresto

Esta medida de coerción personal va a proceder cuando concurran dos requisitos:


 Requisito de carácter temporal
 Requisito de carácter fáctico

El requisito de carácter temporal indica que esta medida se aplicará en los primeros
momentos de la investigación y el requisito fáctico indica que han participado en el

80
hecho varias personas y no se puede determinar quiénes son los autores y quiénes son
los testigos.
Podría darse por ejemplo en una riña a la salida de un espectáculo deportivo, ante tal
confusión el código santafecino permite adoptar distintas medidas; como por ejemplo:
que esas personas no se alejen del lugar, la incomunicación entre los mismos, o
directamente el arresto (en este caso la mediada de coerción personal, no podrá
prolongarse más allá de 24 hs)

Arresto

 Dos presupuestos:
1. Temporal: Primeros momentos de la
investigación
2. Factico: Participación de varias personas

ARTÍCULO 211.-Arresto.- Cuando en el primer momento de la Investigación Penal Preparatoria


no fuere posible individualizar a los presuntos responsables y a los testigos, se podrá disponer
que los presentes no se alejen del lugar, ni se comuniquen entre sí antes de declarar, y aún
ordenar el arresto si fuera necesario por un plazo no mayor de veinticuatro horas.

3. Aprehensión

La misma va a proceder cuando se trate de un delito flagrante y el mismo sea de acción


pública, dicha aprehensión puede ser practicada por la policía o por los particulares.
ARTÍCULO 212°.- Aprehensión. La Policía deberá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en
la comisión de un delito de acción pública.
En la misma situación, cualquier persona puede practicar la aprehensión entregando
inmediatamente el aprehendido a la Policía.
En ambos casos, la Policía dará aviso sin dilación alguna al Ministerio Público de la Acusación,
quien decidirá el cese de la aprehensión o dispondrá la detención si fuera procedente.
Si se trata de un delito dependiente de instancia privada, será informado de inmediato al titular
del poder de instar.
(Artículo 212 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

81
 En el caso de la autoridad policial

Va a operar por un deber jurídico, es decir que cuando la policía verifica la comisión de
flagrancia de un delito de acción pública, tiene la obligación jurídica de proceder a la
aprehensión.
 Cuando se trate de un particular

La aprehensión resulta facultativa ya que los particulares no tienen un deber jurídico de


proceder a la aprehensión cuando constatan la existencia de un delito infraganti.

APREHENSIÓN

 Procede en caso de flagrancia


 Aprehende policías o particulares
 Flagrancia ART 213 CPPSFE. Propiamente dicha - Cuasi Flagrancia – Ficta o
Presunta.

Clases de Flagrancia
ARTÍCULO 213°.- Flagrancia.- Se considerará que hay flagrancia cuando el presunto autor fuera
sorprendido en el momento de intentar o de cometer el hecho, o fuera perseguido
inmediatamente después de su comisión, o tuviera objetos o exhibiera rastros que hicieran
presumir que acaba de participar en el mismo.

De esta manera el CPPSF aclara qué se entiende por flagrancia y contempla las
diferentes clases de flagrancia que ilustra la doctrina.
 Flagrancia propiamente dicha o en sentido estricto

Tiene lugar cuando se sorprende al autor al momento de tentar o de cometer el delito


de acción pública.
 Cuasi flagrancia

Cuando se aprehende al autor inmediatamente después de cometido el delito, cuando


se lo está persiguiendo.
 Flagrancia presunta o ficta

Cuando se encuentra a una persona con rastros o objetos que hagan presumir que
cometió el hecho delictivo.

82
4. Detención

La misma será dispuesta por el fiscal, siempre y cuando concurran determinados


requisitos.
El CPPSF, a través de su última reforma (Ley 13.746) establece que para la procedencia
de la detención por parte del fiscal deben concurrir los siguientes requisitos:
 Que los elementos reunidos en la investigación autoricen a la celebración de la
audiencia imputativa, es decir que exige una probabilidad de que el imputado
sea autor o participe del hecho delictivo.

 Que el delito este reprimido por una pena privativa de la libertad.

 La existencia de un riesgo procesal, es decir de peligrosidad procesal. (Peligro de


fuga o entorpecimiento probatorio)

Detención
 La dispone el Fiscal
 Procede: Probabilidad de comisión de delito por
el imputado – Delito reprimido con pena
privativa de la libertad- Riesgos procesales.

ARTÍCULO 214°.- Detención. La detención, y en su caso su prórroga, será ordenada por


el Fiscal contra aquel imputado respecto del cual estimara que los elementos reunidos
en la investigación penal preparatoria autorizan a celebrar la audiencia prevista en el
artículo 274 en relación al delito reprimido con pena privativa de libertad, y existan
riesgos de que no se someterá al proceso o de entorpecimiento probatorio.
(Artículo 214 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

 La última reforma del CPPSF ha ampliado verdaderamente el ámbito de delitos


que pueden ser objetos de detención por parte del fiscal. La versión anterior
limitaba en gran medida los delitos para la procedencia de la detención, ya que
para su viabilidad exigía la probabilidad de la comisión de un hecho delictivo por
parte del imputado y que fuese procedente la prisión preventiva.
 Ahora con la reforma se ha ampliado el abanico de delitos que pueden ser objeto
de detención con la consiguiente posibilidad que se pueda detener para
investigar, con lo criticable y desaconsejable que ello resulta.
83
5. Prisión preventiva

Es la medida de coerción más gravosa que se puede aplicar respecto de una persona
sometida a un proceso penal.
Requisitos para la procedencia del encarcelamiento preventivo
 La celebración de la audiencia imputativa: Se requiere que se haya celebrado
previamente la audiencia imputativa, respecto del imputado.
 La probabilidad: La exigencia de una probabilidad como grado de convicción para
despachar esta medida de coerción, en el sentido de que estamos en presencia
de un hecho delictivo y el imputado es autor o participe del mismo.
 La pena en expectativa: Hace referencia a que la pena en expectativa sea de
cumplimiento efectivo, es decir que no sea una pena de ejecución condicional.
 La existencia de la peligrosidad procesal: Peligro de fuga o entorpecimiento
probatorio.

El CPPSF detalla cuales son las pautas que puedan indicar la existencia de esa
peligrosidad procesal, si bien ya hemos visto los informes de la comisión interamericana
que han establecido la necesariedad de la existencia de factores materiales y morales o
familiares para poder dilucidar la existencia o no de esos riesgos procesales, el CPPSF ha
enumerado cuales pueden ser esas pautas de peligrosidad procesal en el artículo 221.
ARTÍCULO 221°.- Peligrosidad procesal. La existencia de peligro de fuga o de entorpecimiento
de la investigación podrá elaborarse a partir del análisis de alguna de las siguientes
circunstancias, sin perjuicio de la valoración de otras que, en el caso, resultaren relevantes y
fueran debidamente analizadas y fundadas:
1) la magnitud y modo de cumplimiento de la pena en expectativa. Se tendrán en cuenta a este
respecto las reglas de los artículos 40, 41, 41 bis, 41 ter, 41 quater y 41 quinquies del Código
Penal;
2) la importancia del daño a resarcir y la actitud que el imputado adoptara voluntariamente
frente a él;
3) el comportamiento del imputado durante el desarrollo del procedimiento o de otro
procedimiento anterior, en la medida en que perturbara o hubiere perturbado el proceso.
Particularmente, se tendrá en cuenta si puso en peligro a denunciantes, víctimas y testigos o a
sus familiares, si influyó o trató de influir sobre los mismos, si ocultó información sobre su
identidad o proporcionó una falsa;
4) la violación de medidas de coerción establecidas en el mismo proceso o en otros anteriores;
5) la declaración de rebeldía durante el desarrollo del procedimiento o de otro procedimiento
anterior o el haber proporcionado datos falsos o esquivos sobre su identidad o actividades;
6) la falta de arraigo del imputado, de su familia y de sus negocios o trabajo, como así también

84
toda circunstancia que permita razonablemente expedirse acerca de sus posibilidades de
permanecer oculto o abandonar el país;
7) la ausencia de residencia fija. Ante pedido del Fiscal o del querellante, la residencia
denunciada deberá ser debidamente comprobada.
(Artículo 221 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746
Análisis de los incisos del artículo 221 CPPSF

 Inciso 1  La magnitud de la pena en expectativa.

Es necesario remarcar la existencia de informes de la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos, como el Informe Peirano Basso, en el sentido de que a los fines de
determinar la magnitud de la pena en expectativa, siempre se debe tener en
consideración el mínimo de la escala penal.
Por el otro la CSJN en el precedente Estévez ha sostenido que una pena en expectativa
de cumplimiento efectivo no necesariamente implica la existencia de una peligrosidad
procesal. Consecuentemente, esta pauta de la magnitud de la pena en expectativa debe
ser mensurada con suma prudencia, a los fines de determinar la existencia o no de dicha
peligrosidad procesal.
 Inciso 2  La importancia del daño a resarcir.

El daño causado por el delito, puede ser otra pauta a considerar a los fines de evaluar la
existencia de dicha peligrosidad.
 Inciso 3  Comportamiento del imputado

Contempla el comportamiento del imputado durante el proceso o en otro proceso


anterior o si perturbó el mismo. Particularmente se tendrá en cuenta: si puso en peligro
al denunciante, víctima y testigos o a sus familiares. También dentro de este mismo
inciso se contempla si el imputado ocultó su identidad o aportó una falsa.
Al respecto vemos que esta enumeración de las pautas de peligrosidad procesal, han
sido introducidas por la última reforma a través de la ley 13.746.
En relación al ocultamiento de la identidad, dicha pauta de peligrosidad resulta de
dudosa constitucionalidad, si lo analizamos a la luz de la garantía constitucional de que
“nadie está obligado a declarar contra sí mismo” que comprende precisamente el
discurso y las manifestaciones del imputado.

 Inciso 4  Violación de medidas de coerción

Se contempla como supuesto de peligrosidad procesal la violación de medidas de


coerción por parte del imputado en el mismo proceso o en otros anteriores.

85
 Inciso 5  Rebeldía

Si el imputado ha sido declarado rebelde en ese proceso o en otros anteriores.

 Inciso 6  La falta de arraigo

La falta de arraigo del imputado, de su familia y de sus negocios, o que pueda


permanecer oculto o abandonar el país.
Esta pauta ha sido introducida por la reforma del CPPSF y también ofrece reparos de
orden constitucional. De acuerdo a la redacción implicaría la existencia de peligrosidad
procesal por parte del imputado (posibilidad de que el imputado permanezca oculto o
abandone el país) por el simple hecho de que el mismo posea recursos económicos y
no necesariamente tiene que ser así.
El hecho de que el imputado cuente con recursos económicos no necesariamente tiene
que implicar que el mismo vaya a permanecer oculto o que pueda llegar a profugarse.
 Inciso 7  Ausencia de residencia fija

En el sentido que no habría arraigo por parte del imputado.


Adopción de la prisión preventiva
Se instrumenta a través de la celebración de una audiencia oral y publica, ante la
presencia del juez y de las partes (el fiscal, imputado y su defensa, y del querellante si
lo hubiese.)
Esta audiencia se debe celebrar dentro de las 72 hs de practicada la privación de libertad
del imputado. Esto trae como consecuencia si lo analizamos a la luz de los plazos de la
audiencia imputativa, que dicho plazo de 72 hs prorrogables por otras 24 hs, es un plazo
común para ambas audiencias; lo que trae como consecuencia que en primer lugar se
celebre la audiencia imputativa e inmediatamente después se debe realizar la audiencia
de prisión preventiva.

Concepción de la prisión preventiva


Al igual que las otras medidas de coerción personal, tiene una finalidad eminentemente
cautelar durante el devenir del pp, aunque en la práctica se utilice como un medio de
control social.
Esto trae como consecuencia la necesidad de limitar los plazos de duración de la prisión
preventiva.

86
Vencimiento de la prisión preventiva
Los tratados internacionales de DDHH con jerarquía constitucional, como la CADH,
establece que el encarcelamiento preventivo debe durar un plazo razonable.
Si bien no cuantifica cuál es ese plazo razonable, la ley nacional 24.390 si lo ha hecho
estableciendo que el plazo máximo de la prisión preventiva no podrá exceder los dos
años, prorrogable por un año más en caso de causas complejas o de concurso o
pluralidad de delitos. Nunca podrá exceder los 3 años.
A partir de la vigencia de dicha normativa se planteó la cuestión de sí al vencimiento de
dichos plazos, la libertad del imputado operaba en forma automática.
La CSJN en el precedente Bramajo sostuvo que el solo vencimiento no producía la
libertad automática del imputado, sino que había que verificar si en el caso concreto
(más allá de la superación de estos plazos) podía existir o no peligrosidad procesal. Si lo
había la prisión privativa de la libertad a través de la prisión preventiva podía
prolongarse indefinidamente.
El CPPSF establece que la prisión preventiva no podrá durar más de 2 años aunque a
pedido del fiscal formulado ante la cámara penal, podrá prorrogarse por un año más.
ARTÍCULO 227°.- Cesación de la prisión preventiva. El Tribunal dispondrá, de oficio o luego de
oídas las partes en audiencia, la cesación de la prisión preventiva cuando:
1) por el tiempo de duración de la misma, no guardara proporcionalidad con el encarcelamiento
efectivo que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena;
2) su duración excediera de dos (2) años.
En este último caso, antes de que se cumpliera tal plazo, el Ministerio Público de la Acusación
podrá solicitar a la Cámara de Apelación la prórroga del encarcelamiento preventivo. Dicha
prórroga será otorgada excepcionalmente por un plazo máximo de un (1) año. Vencido dicho
plazo, si no hubiera comenzado la audiencia de debate, la prisión preventiva cesará
definitivamente.
Dictada la sentencia condenatoria, si se concedieran recursos contra ella, la prisión preventiva
no tendrá término máximo de duración, sin perjuicio de su cese por el inciso primero.
(Artículo 227 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

También establece como supuesto de vencimiento a la vigencia de la prisión preventiva


cuando se viole el principio de proporcionalidad, es decir cuando el tiempo en prisión
preventiva supere al tiempo que pudiera llegar a corresponder en caso de una pena
efectiva. Contempla los supuestos que doctrinariamente se denominan de “cesación de
prisión” cuando por ejemplo el tiempo de encierro preventivo sea igual al máximo de la
escala penal del delito que se ha imputado o cuando sea igual a la pena solicitada por el
fiscal, o sea igual a la pena impuesta por la sentencia condenatoria que todavía no se
encuentre firme o cuando se contemplan los plazos de la libertad condicional.

87
 En todos esos supuestos al violarse el principio de proporcionalidad, también
debe operar el cese de la prisión preventiva.
 Cesación de la prisión preventiva. 2 supuestos:
 Plazo objetivo: 2 años prorrogables por un año más.
 Supuestos de desproporcionalidad. Es decir los supuestos de cesación de prisión.

Vencimiento de la prisión preventiva

 Ley nacional 24.930: Plazo razonable


 Articulo 227 CPPSF
 Cuando el tiempo de la prisión preventiva no guarda proporcionalidad con
el encarcelamiento efectivo en caso de condena
 Excede 2 años y en su caso la prórroga de un año más

Parte III
Regulación de la libertad del imputado durante el desarrollo del proceso penal
A fin de analizar tal regulación debemos diferenciar entre los códigos que responden:
 Al sistema procesal inquisitivo o de un procedimiento mixto.
 Al sistema acusatorio y adversarial.

 Los códigos que tributan al sistema inquisitivo o mixto regulan la libertad del
imputado durante el devenir del proceso penal a través de dos institutos:

1. La eximición o exención de prisión

Tiene por objeto mantener la libertad del imputado durante el desarrollo del pp cuando
existe el peligro o la posibilidad de que la misma pueda ser restringida.
2. La excarcelación

Es aquel instituto que permite al imputado recuperar su libertad durante el pp cuando


la misma le fue restringida.

88
Pautas de procedencia
Para la procedencia de uno u otro instituto estos códigos establecen pautas de
procedencia comunes que consisten en el monto de la pena y en la posibilidad de una
condenación condicional.
 Monto de la pena

Dichos códigos establecen que en el delito o delitos atribuidos, su escala máxima, no


tiene que exceder un determinado monto de pena. Así lo hace el CPPN y lo fija en el
plazo de 8 años, pero puede suceder que el delito/s supere en el máximo de la escala
penal tal monto y ahí opera la posibilidad de una condenación condicional.
 Posibilidad de condenación condicional

Deben analizarse las pautas que establece el artículo 26 del código penal para la
viabilidad de una condena de ejecución condicional.
ARTÍCULO 26.- Condenación condicional. En los casos de primera condena a pena de prisión
que no exceda de tres años, será facultad de los tribunales disponer en el mismo
pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser
fundada, bajo sanción de nulidad, en la personalidad moral del condenado, su actitud posterior
al delito, los motivos que lo impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás
circunstancias que demuestren la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de
libertad. El tribunal requerirá las informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las
partes aportar también la prueba útil a tal efecto.

Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena impuesta al
reo no excediese los tres años de prisión.

No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o inhabilitación.

En caso que el delito no supere los 8 años o que en caso de superarlo sea procedente
una condenación condicional, estos códigos también establecen la necesidad de
verificar, que proceda o no en el caso concreto, lo que se denomina “causales
impeditivas de la libertad provisional”.
Estas causales impeditivas de la libertad son supuestos que neutralizan el riesgo
procesal, es decir recepcionan las distintas pautas de peligrosidad procesal. Amén de
esas pautas comunes, también deben verificarse si existe o no peligrosidad procesal en
el caso concreto.
Para estos códigos inquisitivos o mixtos, el legislador partió de una presunción iure et
de iure (no admite prueba en contrario) en el sentido de que si se verifica alguna de

89
estas pautas, en cuanto supere el monto establecido o no sea procedente una condena
de ejecución condicional, se considera la existencia de una peligrosidad procesal. De
esta manera se establece un sistema rígido.
Actualmente estos sistemas rígidos se han visto flexibilizados a través de la
jurisprudencia, como fue el plenario Diaz Bessone de la Cámara Nacional de Casación
penal, donde se estableció que esa presunción ya no es iure et de iure sino iuris tantum
(admite prueba en contrario) por más que no se verifique ninguna de esas dos pautas
(monto de la pena y posibilidad de condenación condicional) igualmente se podría
otorgar la excarcelación en caso que se demuestre en el caso concreto que no existe
peligrosidad procesal.
 Los códigos que responden al sistema acusatorio y adversarial regulan la
libertad del imputado durante el desarrollo del pp.

Parte de un principio rector, de una regla general que consiste en la libertad del
imputado durante el desarrollo del pp. Solo excepcionalmente puede ser limitada o
restringida cuando exista peligrosidad procesal, si no siempre tiene que regir el principio
de la libertad del imputado durante el desarrollo del pp.
De esta manera los códigos acusatorios y adversariales:
 Establecen un catálogo de medidas cautelares, de la más leve a la más gravosa.
 Ofrece como ventaja que las partes puedan debatir o disponer cuál de todas las
medidas cautelares es la más conveniente, a los fines de neutralizar la
peligrosidad procesal que pueda plantear el imputado.
Es decir que el debate de las medidas cautelares no se centre en discutir si
corresponde o no la prisión preventiva porque puede existir alguna otra medida
cautelar previa, más leve, que sea más conveniente para neutralizar el riesgo
procesal sin necesidad de llegar a la más gravosa (prisión preventiva.)
Código Procesal Penal Santa Fe
Se ubica en el sistema acusatorio y adversarial.
En el caso específico de la libertad durante el desarrollo del pp, el CPPSF utiliza una
técnica legislativa defectuosa ya que por un lado establece:
 Medidas cautelares alternativas a la prisión.
 Por otro lado la prisión preventiva.
 Y finalmente la atenuación de la coerción.

90
Resultaría más conveniente establecer un catálogo de medidas cautelares de la más leve
a la más gravosa para poder elegir la que resulte más conveniente, y de esta manera
neutralizar el riesgo procesal en el caso concreto.
Por el contrario, la técnica que utiliza el legislador santafecino parece centrar el debate,
respecto a las medidas cautelares, en sí:
Procede o no la prisión preventiva en el caso concreto, relativizando la posibilidad de
aplicar alguna otra medida cautelar menos gravosa.
Medidas cautelares no privativas de la libertad
ARTÍCULO 219°.- Medidas cautelares no privativas de la libertad. Siempre que el peligro de fuga
o de entorpecimiento probatorio pudiera razonablemente evitarse con una medida cautelar
que no implique privación de libertad, el Tribunal de oficio o a pedido de parte, impondrá con
fundamento suficiente, ésta en lugar de la prisión. Entre otras, podrá disponerse, de acuerdo a
las circunstancias del caso, cualquiera de las medidas que se detallan a continuación de manera
individual o combinada:
1) la obligación de someterse al cuidado de una persona o institución, quien periódicamente
informará al Tribunal sobre la situación. La persona o institución deberá, a solicitud del Fiscal o
el querellante, acreditar que cuenta con capacidad para controlar al imputado y que no
mantuvo una vinculación con el mismo, en relación a los hechos que se investigan;
2) la obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad que se designe;
3) la prohibición de salir del país, un ámbito territorial determinado, de concurrir a
determinados lugares o a determinadas reuniones, de comunicarse por cualquier medio con
ciertas personas o de aproximarse a las mismas dentro del espacio que se determine;
4) el abandono del domicilio, cuando se trate de hechos de violencia doméstica y la víctima
conviva con el imputado;
5) la prohibición de tener en su poder armas de fuego o portar armas de cualquier tipo;
6) la prestación de una caución patrimonial por el propio imputado o por otra persona;
7) la vigilancia mediante dispositivos electrónicos de rastreo o posicionamiento de su ubicación
física. Para disponerla, el Tribunal deberá previamente consultar sobre la disponibilidad del
dispositivo;
8) la simple promesa jurada de someterse al proceso penal, cuando con ésta bastara como
medida cautelar o fuere imposible el cumplimiento de otra.
Es presupuesto de validez de las medidas la celebración previa de la audiencia imputativa
prevista por los artículos 274 y siguientes.
(Artículo 219 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

A fin de evitar el riesgo procesal o el entorpecimiento probatorio pueden aplicarse


algunas de las medidas previstas en el artículo 219.
Las mismas podrán ser aplicadas en forma combinada o individual.

91
La enumeración que efectúa el legislador es meramente enunciativa ya que en el primer
párrafo se señala la posibilidad de aplicar “estas medidas entre otras”.

Prisión preventiva
ARTÍCULO 220°.- Procedencia de la prisión preventiva. A pedido de parte, podrá imponerse
prisión preventiva al imputado, cuando se estimaran reunidas las siguientes condiciones:
1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o
participación punible en el hecho investigado;
2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena,
sea de efectiva ejecución. En este sentido, y para ser válidas, las decisiones relativas a
eventuales condenaciones condicionales deberán proyectarse sobre todos los elementos del
artículo 26 del Código Penal;
3) las circunstancias del caso autorizarán a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de
la investigación.
Presupuesto de validez de la medida es la celebración previa de la audiencia imputativa prevista
por los artículos 274 y siguientes.
(Artículo 220 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

Atenuación de la coerción
ARTÍCULO 222°.- Atenuación de la coerción. El Tribunal, de oficio, o luego de escuchar en
audiencia a las partes, morigerará los efectos del medio coercitivo en la medida que
cumplimente el aseguramiento perseguido. Con suficiente fundamento y consentimiento del
imputado, podrá imponerle:
1) su prisión domiciliaria con el control o la vigilancia que se especifique, en los casos
establecidos en el artículo 10 del Código Penal;
2) su encarcelamiento con salida diaria laboral y/o salida periódica para afianzar vínculos
familiares, bajo la responsabilidad y cuidado de una persona o institución que se comprometa
formalmente ante la autoridad y suministre informes periódicos;
3) su ingreso en una institución educadora o terapéutica, pública o privada, que sirva a la
personalización del internado en ella.
(Artículo 222 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

El inciso 1 Hace referencia a los casos de la pulsera electrónica pero limitados a los supuestos
previstos en el artículo 10 del código penal. Este inciso fue reformado por la ley 13.746.

ARTÍCULO 10.- Podrán, a criterio del juez competente, cumplir la pena de reclusión o prisión en
detención domiciliaria:

92
a) El interno enfermo cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario le
impide recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no correspondiere su alojamiento en
un establecimiento hospitalario;

b) El interno que padezca una enfermedad incurable en período terminal;


c) El interno discapacitado cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario es
inadecuada por su condición implicándole un trato indigno, inhumano o cruel;

d) El interno mayor de setenta (70) años;

e) La mujer embarazada;

f) La madre de un niño menor de cinco (5) años o de una persona con discapacidad a su cargo.

(Artículo sustituido por art. 4° de la Ley N° 26.472, B.O. 20/1/2009)

Puntualmente se establece la posibilidad de la prisión domiciliaria pura y exclusivamente en


estos supuestos.
El inciso 2 Se refiere al encarcelamiento pero con salida diaria laboral y/o salida periódica para
afianzar vínculos familiares, siempre bajo la responsabilidad y cuidado de una persona o
institución que debe suministrar informes periódicos respecto del cumplimiento de dichas
salidas.
Inciso 3 Contempla supuestos donde ya existe una privación de la libertad pero la misma puede
ser atenuada por alguna de esas alternativas (institución educadora o terapéutica.)

En síntesis: La técnica legislativa que ha utilizado el legislador Santafecino no


responde estrictamente a lo que resulta a la tendencia más moderna, a los fines
de regular las medidas cautelares en el pp. Los códigos que responden a este
modelo lo hacen a través de un catálogo de medidas cautelares de la más leve a
la más gravosa a fin de que las partes puedan debatir sobre cuál resulta más
conveniente a la hora de neutralizar los riesgos procesales; evitándose así que el
debate de la medida cautelar se centre pura y exclusivamente en si procede o no
la prisión preventiva.

93
PRUEBA
Tradicionalmente se la relaciona con la verdad, es decir que a través de la misma se
podrá averiguar la verdad respecto a cómo ha sucedido el hecho delictivo. Sin embargo
la verdad es un concepto filosófico ajeno al pp.
El juez o un jurado a lo máximo que pueden llegar a aspirar es alcanzar un grado
intelectivo de certeza pero nunca la verdad, ya que la misma solo es patrimonio de la
víctima, del imputado y eventualmente de los testigos del hecho.
Por tal motivo cuando hablamos de la prueba en el pp estamos haciendo referencia a
aquella que tiene por finalidad formar la convicción del juez o del jurado, de la versión
de los hechos que ofrece cada una de las partes.
 Cuando la versión de los hechos que ofrece el fiscal convenza más al juez o al jurado:
condenará al acusado
 Cuando la versión de los hechos que ofrece la defensa convenza más al juez o al
jurado: dictará la absolución del imputado.
La prueba es aquella que va a permitir alcanzar un determinado grado convictivo por
parte del juez o del jurado en cuanto a poder alcanzar ese grado de certeza, pero nunca
la verdad como concepto filosófico.

LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL


o Tradicionalmente se vincula la prueba con la verdad.
 El juez o jurado solo pueden alcanzar un grado de certeza
 La prueba forma la convicción sobre la versión de los hechos de cada parte
 No puede identificarse prueba con verdad.

Legalidad de la prueba.
Análisis de la prueba ilegal.
La prueba ilegal es aquella que se obtiene a través del quebrantamiento de una garantía
constitucional. Ej. Un allanamiento que se realiza sin orden judicial cuando se secuestra
un elemento del delito o cuando los mismos surgen a partir de una confesión obtenida
a través de tormentos o apremios ilegales. Lo que caracteriza a una prueba ilegal es su
obtención a través de la violación de una garantía constitucional.

94
Fundamento
El fundamento es eminentemente ético, en el sentido de que el Estado no puede valerse
de pruebas obtenidas en quebrantamiento de garantías constitucionales; ya que si el
mismo tiene como deber fundamental cumplir la ley, de ninguna manera aunque sea
loable el fin como puede ser la represión de un delito, puede violarla para que pueda
cumplir con su objetivo.
No se justifican los medios para concretar dicha finalidad, en todo caso si ese hecho
delictivo queda impune como consecuencia de una prueba obtenida en violación de
garantías constitucionales, dicha impunidad es el costo que tiene que pagar la sociedad
por el mal actuar de los funcionarios que han obtenido esa probanza a través de la
violación de garantías constitucionales.
Doctrina.
Creación pretoriana, del juez. Fundamentalmente a partir de la jurisprudencia
Norteamericana.
Dos teorías fundamentales:
1. Teoría de la exclusión
2. Teoría del fruto del árbol venenoso

1. Teoría de la exclusión
Serán consideradas inválidas aquellas pruebas que se han obtenido como consecuencia
directa de la violación de una garantía constitucional. Ej. Si se practica un allanamiento
sin la correspondiente orden judicial y se procede al secuestro de un instrumento del
delito, los mismos van a ser declarados inválidos porque se han obtenido a partir de la
violación de una garantía constitucional como sería la inviolabilidad del domicilio; o
también si dicho secuestro se produjo a través de una confesión bajo tormentos o
apremios del imputado.
Desde el punto de vista jurisprudencial, hay un primer precedente que consagra esta
regla de la exclusión, es el precedente “Charles Hermanos” de la CSJN del año 1891.
Es el primer antecedente a nivel mundial en cuanto a la inaprovechabilidad de la prueba
del pp ya que incluso es anterior a la jurisprudencia norteamericana que ha sido la que
creó la doctrina de la prueba ilegal en el pp.
La CSJN consagró por primera vez la regla de la exclusión. Tuvo que pasar más de un
siglo para que la CSJN retomara la aplicación de esta teoría a partir del caso Montenegro

95
del año 1981, en el cual se había obtenido manifestaciones del imputado a través de los
apremios a partir de los cuales fue sometido. Se consideró que se debía excluir la prueba
a través del quebrantamiento de esa garantía constitucional.
 Esta regla tiende a excluir a aquella prueba que ha sido obtenida directamente a
partir de la violación de una garantía constitucional.

2. Teoría del fruto del árbol venenoso


No solo tiene que ser excluida del pp aquella prueba que ha sido consecuencia directa
de una violación de una garantía constitucional, sino también aquellas que derivan aun
indirectamente de aquella primera ilegalidad. No solamente lo envenenado es el árbol,
por ejemplo un allanamiento sin orden judicial o una confesión obtenida por apremio,
sino también los frutos de ese árbol envenenado como podría ser la realización de
posteriores allanamientos con la correspondiente orden judicial.
 Se debe declarar inaprovechable para el pp todas aquellas pruebas que han sido
consecuencia directa como indirectas de la primera violación de una garantía
constitucional.
La CSJN consagra esta doctrina a partir del Caso Rayford del año 1986 donde se excluye
todas aquellas pruebas que son consecuencia aun indirecta de la primera violación de
una garantía constitucional.
 La jurisprudencia nacional ha consagrado a partir de estos precedentes tanto la
doctrina de la exclusión como la doctrina del fruto del árbol venenoso.
Excepción a estas dos teorías:
 La teoría de la fuente alternativa o independiente
 La teoría de la proporcionalidad o clering de valores
Teoría de la fuente alternativa o independiente
Surgió a partir de la jurisprudencia norteamericana como consecuencia de la mala
prensa que tuvo en los medios de comunicación toda la doctrina de la prueba ilegal,
tanto de la regla de la exclusión como la del fruto del árbol envenenado. Dichas teorías
traían aparejada la impunidad de un determinado delito.
Como consecuencia de ello se fue gestando lo que se consideró como una teoría que
viene a excepcionar las dos anteriores.
Esta teoría radica en que si existe un cauce independiente de investigación, a partir del
cual se podía obtener una prueba que no estuviese viciada, la prueba que había sido
obtenida en violación de una garantía constitucional podía ser aprovechada en el pp.

96
Por ejemplo el secuestro del arma homicida a partir de un allanamiento sin orden
judicial; si existe un cauce de investigación independiente o alternativo como sería por
ejemplo la existencia de un testigo que vio que se introdujo ese arma homicida en el
domicilio, al existir ese cauce independiente nos encontramos que permitiría mantener
la validez de esa prueba, obtenida en violación de una garantía constitucional.
A nivel de la jurisprudencia nacional, la CSJN hace referencia a esta doctrina a través de
distintos casos como Rayford y Garay.
Para la CSJN es necesario que en el caso concreto exista ese cauce independiente que
permita llegar a esa prueba, que justamente permitiría obtener la validación de aquella
que había sido obtenida en violación de una garantía constitucional.
No debe tratarse de una mera conjetura o de una mera hipótesis sino del curso de la
investigación.
Teoría de la proporcionalidad
Se establece una especie de comparación de los bienes jurídicos que están en juego, a
partir de la importancia de los mismos conforme a las escalas penales para los distintos
bienes jurídicos.
Ej. Si en un allanamiento sin orden judicial se encuentra un cadáver, el secuestro del
mismo para la acreditación del delito de homicidio, sería válido por más que se haya
realizado el registro domiciliario sin orden judicial, porque el bien jurídico “vida” estaría
en un mayor rango de importancia que el valor de inviolavidad de domicilio.
Sin embargo esta teoría resulta peligrosa porque nos encontramos frente al
interrogante de: ¿Qué ocurre en los casos donde se torture a una persona que colocó
un explosivo a los fines que indique el lugar donde se encuentre el mismo, ante el peligro
que provoque la explosión o en los casos de secuestros extorsivos en curso de ejecución
a los fines de que se indique donde se encuentre la victima? Permitiría en esos casos
concretos que se torture o apremie al imputado para que suministrara dichos datos, por
lo que repugnaría el principio ético que fundamenta toda la problemática de la
obtención ilegal de una prueba en violación de garantías constitucionales.
Prueba ilegal en el Código Procesal Penal Santa Fe
Toda la doctrina de la prueba ilegal es de creación jurisprudencial. La solución procesal
que se daba en los códigos era la aplicación de una sanción procesal como la nulidad, a
los fines de privar de efectos jurídicos al acto. Sin embargo los códigos modernos
normativizan el fenómeno de la prueba ilegal.

97
 El CPPSF establece expresamente que carece de toda eficacia la actividad
probatoria cumplida en violación de garantías constitucionales. Es decir plasma
toda la doctrina de la prueba ilegal en el pp.

ARTÍCULO 162°.- Exclusiones probatorias.-


Carecerá de toda eficacia la actividad probatoria cumplida vulnerando garantías
constitucionales.
La ineficacia se extenderá a todas aquellas pruebas que, con arreglo a las circunstancias
del caso, no hubieran podido ser obtenidas sin su violación y fueran consecuencia
necesaria de ella.

Sistemas de valoración de la prueba


 Legal o tasada
 Sana critica racional
 Íntima convicción
Legal o tasada
El valor probatorio es determinado por la propia ley. Ej. En el caso de un hecho que no
puede ser probado por un solo testigo sino por 2; también en el caso de acreditar el
estado civil de una persona que solo puede hacerse mediante partidas y no por testigos.

 La termina valorando el legislador y no el juez.


 Es el sistema menos usado
Sana critica racional
Se valora la prueba a partir de: la lógica, la psicología del juez o del jurado y de la
experiencia.

 Lógica: Ej. Pruebas que pueden excluirse entre sí.


 Psicología: Ej. Pruebas comunes.
 Experiencia: De vida del juzgador.
Íntima convicción
En esencia sería lo mismo que el sistema de la sana critica racional (la valoración de la
prueba se haría a partir de las reglas de la lógica, la psicología y la experiencia)
La única diferencia del sistema de la sana crítica con el sistema de la íntima convicción
es que en el primero se aplica en caso de jueces profesionales, los cuales deben

98
fundamentar la sentencia bajo sanción de nulidad; mientras que el sistema de la íntima
convicción es propia de los jurados y por ende no deben fundamentar el veredicto.

Sistema de valoración de la prueba aplicable en el CPPSF


 Sana critica racional
ARTÍCULO 161°.- Valoración.- La valoración que se haga de las pruebas producidas durante el
proceso será fundamentada con arreglo a la sana crítica racional.

Libertad probatoria
ARTÍCULO 159°.- Libertad probatoria.- Todos los hechos y circunstancias relacionados con el
objeto del proceso podrán ser acreditados por cualquier medio de prueba, salvo las excepciones
previstas por las leyes.
Todo medio de prueba, para ser admitido, deberá referir directa o indirectamente al objeto de
la averiguación. Los Tribunales podrán limitar los medios de prueba ofrecidos para demostrar
un hecho o una circunstancia cuando ellos resulten manifiestamente superabundantes o
impertinentes.
Cuando se postule un hecho como notorio, el Tribunal, con el acuerdo de las partes, podrá
prescindir de la prueba ofrecida para demostrarlo, declarándolo comprobado. El acuerdo podrá
ser provocado de oficio por el Tribunal.

Todo hecho puede ser probado por cualquier medio probatorio. Excepcionalmente, como
mencionamos anteriormente, podemos citar el ejemplo de del estado civil que solo se prueba
mediante partidas.

Las pruebas informáticas o tecnológicas pueden utilizarse aunque no estén normativizadas en


el código.

Carga de la prueba

En el proceso civil quien alega prueba, es decir el actor. En el proceso penal no funciona de esta
manera porque rige el principio de inocencia (el estado de inocencia es creado por la ley;
Constitución Nacional)
 La carga de la prueba le corresponde al Estado, a través del fiscal; respecto de los delitos
de acción pública. El fiscal demostrará que se cometió el delito y que el imputado es
responsable.
 Es posible la defensa pasiva por parte del imputado, sin perjuicio de que puede adoptar
una defensa activa si así lo quiere.

99
Medios de prueba en el CPPSF
 En la etapa de la IPP se recopila información como evidencia. Ej. Reconocimiento en
rueda de personas, interceptación de correspondencia, allanamiento, entrevista.
 En la etapa del juicio propiamente dicho, esa evidencia se transforma en prueba. Ej.
Testimonio

1. Allanamiento
Consiste en una limitación a la garantía constitucional de la inviolabilidad del domicilio.
El allanamiento consiste en el registro de un domicilio a los fines de secuestrar objetos
relacionados con un delito o para la detención de una persona.
El concepto de domicilio es amplio; comprendiendo desde una morada privada hasta
una casa de negocios.
La autoridad que va a ordenar el allanamiento es la autoridad judicial.
El juez de la IPP será quien a pedido de parte disponga el allanamiento con las dos
finalidades que se encuentran consagradas en el CPPSF:
 Para secuestrar objetos relacionadas con el delito (ej. cosa sustraída en un hurto
o arma homicida en un homicidio)
 La detención de una persona que ha sido imputada por un hecho delictivo.

Ejecutabilidad del allanamiento


Podrá ser ejecutado
 En persona por el propio juez o
 Lo puede delegar el juez a través de una autorización escrita en el fiscal o en la
policía.
En el caso de la policía se exige que se cumplimente las formalidades que el código exige
para la actividad policial como es la presencia de los testigos de actuación y que se filme
desde el inicio del procedimiento, todo el allanamiento.
El juez podrá eximir del recaudo de la filmación a la autoridad policial, en caso que se
encuentre debidamente fundado.
ARTÍCULO 169°.- Allanamiento. Cuando el registro deba efectuarse en un lugar habitado, casa
de negocio o en sus dependencias y siempre que no se contara con la autorización libre y
previamente expresada por quien tenga derecho a oponerse, el Tribunal, a solicitud fundada,
100
autorizará el allanamiento.
La medida podrá ser cumplida personalmente por el Tribunal, o en su defecto éste expedirá
autorización escrita en favor del Fiscal, o del funcionario judicial o policial a quien se delegue su
cumplimiento, y comunicada por cualquier medio, incluso electrónico o informático. Si la
diligencia fuera practicada por la Policía será aplicable en lo pertinente el artículo 268 inciso 6)
y la diligencia deberá ser filmada desde el inicio del procedimiento. El Tribunal podrá, de manera
fundada, eximir el cumplimiento del recaudo de la filmación.
La diligencia deberá autorizarse individualizando los objetos a secuestrar o las personas a
detener. En cuanto a los objetos, podrá prescindirse de dicha individualización, dando
suficientes razones de tal imposibilidad, brindando todos los detalles conducentes a la misma.
La diligencia sólo podrá comenzar entre las siete (7) y las veintiún (21) horas. Sin embargo, se
podrá autorizar a proceder en cualquier hora cuando el interesado o su representante lo
consientan, o en los casos graves y que no admitan demora por el riesgo de frustrarse la
investigación, o cuando peligre el orden público.
La autorización de allanamiento será exhibida al que habita u ocupa el lugar donde deba
efectuarse, o cuando estuviere ausente, a su encargado; a falta de éste, a cualquier persona
mayor de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del primero. A la persona
se le invitará a presenciar el registro.
Cuando no se encontrare a nadie, ello se hará constar en el acta.
Si en el acto se hallaren objetos que presumiblemente estuvieran relacionados a otros hechos
delictivos o armas de fuego cuya tenencia no estuviera legalmente justificada, deberán ser
secuestrados informando al Tribunal.
Practicado el registro, se consignará en el acta su resultado, con expresión de todas las
circunstancias útiles para la investigación.
El acta será firmada por los concurrentes. Si alguien no lo hiciere se expondrá la razón.
La autorización no será necesaria para el registro de los edificios públicos y oficinas
administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo, el local de las asociaciones,
cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o residencia particular. En estos
casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los locales, salvo que ello fuere
perjudicial a la investigación.
Cuando para el cumplimiento de sus funciones o por razones de higiene, para prevenir daños
ambientales o inundaciones, moralidad u orden público, alguna autoridad nacional, provincial,
municipal o comunal competente necesite practicar registros domiciliarios, solicitará
directamente al tribunal autorización de allanamiento, expresando los fundamentos del pedido.
El tribunal resolverá la solicitud pudiendo requerir que se amplíe la información que se estime
pertinente y ordenará los recaudos para su cumplimiento.
(Artículo 169 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

101
ALLANAMIENTO
Procede:
 Secuestrar objetos
 Detener a una persona
Lo dispone: El juez
Lo ejecuta:
 El juez en persona
 Lo delega en el fiscal o la policía

 Allanamiento con autorización judicial.


Especificidad de la autorización.
El juez deberá proceder a la individualización de los objetos a secuestrar como así
también respecto a la persona que se va a detener.
Si como consecuencia del registro domiciliario se secuestran otros objetos relacionados
con otros delitos o un arma de fuego, sin la debida tenencia, se puede proceder
legítimamente al secuestro de dichos objetos informando al juez que ha admitido dicha
autorización. Es decir no es necesario una ampliación de la orden de allanamiento sino
que la autoridad que está ejecutando el mismo, puede proceder válidamente al
secuestro de dichos objetos relacionados con otros delitos.
Consentimiento
En principio el mismo es irrelevante, es decir a pesar de que el titular del domicilio pueda
bridar su consentimiento a los fines de practicar un allanamiento sin la correspondiente
autorización judicial, carece de todo valor legal.
La CSJN en el caso Ventura consideró inválida la prueba obtenida a partir de un
allanamiento sin orden judicial y con el consentimiento del morador, sin embargo el
código procesal santafecino dispone en el artículo 169, que en caso de que el titular del
domicilio bride su consentimiento, se puede soslayar de la correspondiente autorización
judicial. Esto resulta totalmente criticable, ya que su consentimiento no puede tener
validez, se daría lo que se denomina en la jurisprudencia Norteamérica como “coacción
inherente” ya que la policía estaría ejerciendo una coacción para que dicho
consentimiento no sea fruto de la libre voluntad por parte del titular del domicilio.
Horario para la ejecución del allanamiento.
Entre las 7 y las 21 horas. Sin embargo puede hacerse fuera de este horario, cuando el
titular del domicilio haya prestado su consentimiento o cuando la gravedad del hecho o
el peligro en la demora de dicha diligencia, así lo aconsejen. Es decir se puede prescindir
de esa franja horaria.

102
Autorización del registro domiciliario
Se deberá informar: Al titular del domicilio; a falta del mismo a cualquier morador o
encargado; o a cualquier otra persona mayor de edad que se encuentre en el mismo.
De toda diligencia se tiene que labrar la correspondiente acta dejando constancia de
todo lo sucedido en el mismo, con la firma de todos los intervinientes.
 Allanamientos que no requieren autorización judicial

 Allanamiento de domicilios o edificios públicos u otro recinto no particular


Podrá realizarse sin necesidad de autorización judicial, la medida se pondrá en
conocimiento del titular de esos establecimientos, siempre y cuando ello no fuera
contraproducente.
 Casos extremos
Incendio.
Inundación.
Situación límite donde haya peligro para las personas o bienes.
Cuando se persigue al imputado de la comisión de un hecho delictivo e ingresa a un
domicilio, En caso de advertirse el ingreso de personas extrañas a un domicilio.
Cuando en el interior del mismo se encuentre cometiéndose un hecho delictivo.
ARTÍCULO 169.- Penúltimo párrafo. La autorización no será necesaria para el registro de los
edificios públicos y oficinas administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo, el local
de las asociaciones, cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o residencia
particular. En estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los locales,
salvo que ello fuere perjudicial a la investigación.

ARTÍCULO 170°.- Allanamiento sin autorización. No será necesaria la autorización de


allanamiento cuando la medida se deba realizar mediando urgencia que se justifique por:
1) incendio, inundación u otra causa semejante que ponga en peligro la vida o los bienes de los
habitantes;
2) la búsqueda de personas extrañas que hubieran sido vistas mientras se introducían en un
local o casa, con indicios manifiestos de cometer un delito;
3) la persecución de un imputado de delito que se hubiera introducido en un local o casa;
4) indicios de que en el interior de una casa o local se estuviera cometiendo un delito, o desde
ella se solicitara socorro.
(Artículo 170 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

103
2. Interceptación de correspondencia e intervención de comunicaciones
telefónicas
El CPPSF permite interceptar y secuestrar toda correspondencia postal o electrónica que
sea dirigida al imputado o a un tercero.
El CPPSF también regula las intervenciones telefónicas que se pudieran hacer tanto al
imputado como a un tercero, a los fines de conocer dichas llamadas o para impedirlas.
Quedan al margen aquellas comunicaciones que se hayan realizado entre el imputado y
su defensor porque implicaría una limitación al derecho de defensa.
ARTÍCULO 171°.- Interceptación de correspondencia e intervención de comunicaciones. El
Tribunal, a pedido de partes, podrá autorizar por decreto fundado, la interceptación o el
secuestro de la correspondencia postal, telegráfica o electrónica, o de todo otro efecto remitido
o destinado al imputado o a terceros, aunque sean bajo nombres supuestos.
Del mismo modo, se podrá autorizar la intervención de las comunicaciones del imputado o de
terceros, cualquiera sea el medio técnico utilizado, para impedirlas o conocerlas.
(Artículo 171 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)
ARTÍCULO 172°.- Exclusiones.- No podrá secuestrarse válidamente, la documentación o
grabación que se enviara, entregara u obrara en poder de los abogados para el eventual
desempeño profesional, ni intervenirse o interceptarse en los mismos casos, las
comunicaciones.

104
3. Testimonio
El testigo es la persona física que relata las percepciones sensoriales sobre hechos
pasados.
Solo puede ser testigo una persona física ya ya que las personas jurídicas carecen de
sentidos, a los fines de la percepción de un hecho.
Obligaciones del testigo
 Comparecer
 Declarar
Comparecer
El CPPSF establece una excepción; se da respecto a los funcionarios a los cuales el código
les brinda un tratamiento especial.
Pueden dar su testimonio en el lugar donde cumplen sus funciones o en sus domicilios.
Ej. Presidente y vicepresidente, gobernadores, vicegobernadores, jueces, fiscales,
ministros, personal diplomáticos.
ARTÍCULO 175°.- Tratamiento especial.- Podrán solicitar que su declaración se lleve a cabo en
el lugar donde cumplieran sus funciones o en su domicilio: El presidente y vicepresidente de la
Nación, gobernadores, vicegobernadores, ministros, legisladores, fiscales de Estado,
magistrados judiciales, oficiales superiores en actividad de las Fuerzas Armadas, integrantes de
los ministerios públicos y rectores de las universidades oficiales del país, los ministros
diplomáticos, los cónsules generales y los altos dignatarios de la Iglesia y los intendentes
municipales de la Provincia.

Deber de declarar
ARTÍCULO 173°.- Obligatoriedad.- Toda persona tendrá el deber de concurrir cuando fuera
citada a fin de prestar declaración testimonial, excepción hecha de que se encontrara
físicamente impedida en cuyo caso prestará declaración en su domicilio.
Deberá declarar la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones
establecidas por la ley.
El testigo podrá presentarse en forma espontánea, lo que se hará constar.

Este deber se puede excepcionar en dos supuestos:


 En caso que existe la facultad de abstenerse

105
Se da en aquellas personas que tienen un vínculo con el imputado. Ej. Cónyuge,
ascendiente, descendiente u otro pariente.
En estos casos existe la posibilidad de que el testigo declare o no.
ARTÍCULO 177°.- Facultad de abstenerse.- Podrán abstenerse de declarar y así serán
previamente informados, quienes tengan con el imputado los siguientes vínculos: cónyuge,
ascendientes o descendientes, parientes consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado,
y por afinidad hasta el segundo grado.
También podrán hacerlo los periodistas comprendidos en las leyes que reglamentan su
actividad profesional sobre el secreto de las fuentes de información periodística, salvo que los
interesados en su reserva expresamente los relevaren de guardar secreto.

 En caso de la facultad de no declarar


El testigo guarda un secreto particular u oficial y directamente el testigo no puede
declarar.
Se da en los casos de abogados, médicos, ministros de un culto admitido. En ese
supuesto no pueden brindar su testimonio.
ARTÍCULO 178°.- Testimonio inadmisible.- No podrán ser admitidas como testigos las personas
que, respecto del objeto de su declaración, tuvieran el deber de guardar un secreto particular
u oficial. En caso de ser citadas, deberán comparecer, explicar el motivo del cual surge la
obligación de guardar secreto y abstenerse de declarar.

Protección de los testigos


El CPPSF establece la protección de los testigos y dispone que las partes pueden solicitar
medidas de protección de testigos cuando exista la posibilidad o la necesariedad de
preservarlos de que sufran algún tipo de intimidación o represalia.
ARTÍCULO 174°.- Protección especial.- Las partes podrán solicitar al Tribunal la protección de un
testigo con el objeto de preservarlo de la intimidación y represalia. El Tribunal acordará la
protección cuando el peligro invocado, la gravedad de la causa y la importancia del testimonio,
lo justificaran, impartiendo instrucciones precisas para el eficaz cumplimiento de la medida.

4. Reconocimiento en rueda de personas


Este medio probatorio se dispondrá en el caso que surja la necesidad de identificar a
una persona o establecer que quien la menciona o alude, realmente la conozca o
identifique.

106
Ese reconocimiento puede realizarse a través:
 Medios físicos.- Da lugar al reconocimiento en rueda de personas
 Medios Técnicos.- Da lugar al reconocimiento por fotografías o video imágenes.

Reconocimiento en rueda de personas: Se integrará una fila de 3 o más personas con


rasgos fisonómicos semejantes con la del imputado.
El imputado tiene la obligación de practicar esta diligencia probatoria, ya que no estaría
amparada por la garantía constitucional de “no declarar contra sí mismo”.
El imputado se colocará en dicha fila, además el CPPSF dispone que no puede alterar su
fisonomía o vestimenta. El reconociente observará dicha fila y dirá sí reconoce o no a
alguno de los reconocidos que integran dicha ronda, labrándose acta de todo lo actuado
con la firma de todos los intervinientes.
ARTÍCULO 195°.- Interrogatorio previo. Antes del reconocimiento, y previo juramento o
promesa de decir verdad, a excepción del imputado, quien haya de practicarlo será interrogado
para que describa a la persona de que se trata, y para que diga si la conoce o si con anterioridad
la ha visto personalmente o en imagen.
Este acto previo deberá realizarse observando cuidado, respeto y contención de la víctima o el
testigo, prohibiéndose los comentarios o exigencias que impliquen alguna turbación o presión
hacia el observador; asimismo, se pondrán a disposición de los mismos todas las medidas que
la legislación establece en materia de protección de víctimas y testigos.
(Artículo 195 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)
ARTÍCULO 196°.- Formas del reconocimiento. Reconocimiento en rueda de personas. Después
del interrogatorio se compondrá una fila de personas con otras tres (3) o más que tengan
semejanzas exteriores con la que debe ser reconocida, y ésta elegirá su colocación entre
aquellas.
Si se procurara individualizar a una persona a la que se indica como perteneciente a un grupo
determinado en cuanto a la identidad de sus componentes, podrán formarse filas de no menos
de cuatro (4) integrantes sólo con los componentes de ese grupo.
En uno u otro caso, quienes fueran objeto de la diligencia, no podrán negarse a su realización y
deberán comparecer, en cuanto fuera posible, en las mismas condiciones en que pudieron ser
vistos por quien practicará el reconocimiento, a cuyo fin se les impedirá que recurran a
cualquier alteración en el físico o la vestimenta.
En presencia de la fila o desde un punto en que no pueda ser visto, según se estimara oportuno,
el deponente manifestará si allí se encuentra la persona a la que haya hecho referencia,
invitándoselo a que, en caso afirmativo, la designe clara y precisamente.
La diligencia se hará constar en acta, donde se consignarán todas las circunstancias útiles,
incluso el nombre y domicilio de los que hubieran formado la fila, salvo que se practicara

107
durante el debate.
En caso que se disponga de otros medios técnicos de registración del acto, los mismos podrán
ser utilizados de modo complementario.
Podrá también realizarse, de modo indistinto, el reconocimiento de una persona en los
términos del artículo 198 de este Código.
(Artículo 196 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

Reconocimiento por fotografías o video imágenes:


Dicho reconocimiento se realizara con 7 o más imágenes del imputado.
Cualquiera de estas dos modalidades pueden ser dispuestas indistintamente por el
fiscal; consecuencia de la reformada de la ley 13.76.
Con el texto actual se han equiparado tanto el reconocimiento físico como el
reconocimiento por imágenes y el fiscal puede disponer la utilización de una u otra
modalidad.
ARTÍCULO 198°.- Reconocimiento por fotografías o video-imagen. Podrá también realizarse el
reconocimiento de una persona mediante la utilización de fotografías o video-imágenes de la
persona a reconocer. En ese caso, el número de personas a ser exhibidas no podrá ser inferior
a siete (7), observándose en lo demás, las reglas del artículo 196.
(Artículo 198 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

5. Reconstrucción del hecho


Es una representación artificial o una ilustración de cómo pudo haber sucedido el hecho.
De acuerdo a la versión:

 Del imputado: Si así lo desea. No podría ser obligado. Garantía de “No declarar
contra sí mismo”
 De la víctima
 Del testigo
Se realiza en el mismo lugar donde ocurrió el hecho y en las mismas condiciones
horarias.
Se registra mediante medios fotográficos o medios fílmicos.
ARTÍCULO 166°.- Reconstrucción del hecho.- Se podrá disponer la reconstrucción del hecho, en
las condiciones en que se afirme o se considere haberse producido. Cuando para la
reconstrucción del hecho fuera necesaria la presencia activa del imputado, se requerirá

108
previamente su conformidad y la asistencia de su defensor, como condición para la validez del
acto.

INVALIDACIONES PROCESALES.
 En los códigos procesales penales, se describen las formalidades que tiene que
cumplimentar un determinado acto procesal, por tal motivo cuando se observa
esas formalidades el acto procesal resulta regular.
 Por el contrario si se incumplen las mismas se dice que el acto procesal resulta
irregular y por ende debe aplicársele una sanción procesal o una invalidación
procesal.
Desde el punto de vista terminológico: Los códigos más antiguos utilizan la expresión
sanciones procesales, mientras que en cambio los códigos más modernos emplean la
denominación de invalidaciones procesales.
Más allá de una u otra expresión se está refiriendo al mismo fenómeno, es decir la
invalidez del acto que no ha cumplido con la forma establecida en la ley procesal.
Tipos de invalidaciones procesales
Desde el punto de vista doctrinario la mayoría de la doctrina sostiene que son 4.
1. Inadmisibilidad
2. Nulidad
3. Caducidad
4. Preclusión
En una posición más solitaria Clariá Olmedo sostiene que en realidad las invalidaciones
procesales se reducen a dos: La inadmisibilidad y la nulidad, mientras que la caducidad
y la preclusión son causas de sancionabilidad, es decir no son sanciones en sí mismas
sino que son causas de la misma (las provocan).
En una posición aún más solitaria De la Rúa sostiene que existe un solo tipo de sanción
procesal o invalidación procesal que es la nulidad, porque en realidad la inadmisibilidad
es una especie de nulidad que va a funcionar anticipadamente.
Regulación de las invalidaciones procesales
Encontramos tres sistemas.
 Sistema privatista
 Sistema judicialista
 Sistema legalista

109
Sistema privatista
Son las partes las que van a determinar las formas procesales; si son esenciales o
accidentales.

Sistema judicialista
El juez va a determinar las formas procesales en cuanto a si resultan o no esenciales.
Sistema legalista
La ley determina las formalidades que deben observar los actos procesales y los tipos
de invalidación procesal que puedan aplicarse.
 De estos tres sistemas, el más común y el que han seguido todos los códigos
procesales, es el sistema legalista.

Análisis de invalidaciones procesales:


 Inadmisibilidad
Es aquella que impide que un acto procesal ingrese válidamente al proceso penal, es
decir que tiene una función preventiva y profiláctica en el sentido de no permitir
ingresar al proceso penal un acto procesal que se encuentra viciado. Por ejemplo en
aquellos casos donde se requiere la observancia de determinados requisitos para la
presentación de un escrito como puede ser la constitución de querella, la inobservancia
de algunos de ellos traerá aparejada esa sanción o esa invalidación por inadmisibilidad.
ARTÍCULO 245°.- Inadmisibilidad.- La inadmisibilidad de los actos de parte será declarada:
1) cuando estuviese prescripta por la ley;
2) cuando se intentase actuar sin tener facultad o ésta se hubiere extinguido o agotado por
caducidad o preclusión.
Si un acto de parte fuera erróneamente admitido, sus efectos serán invalidados, salvo que la
deficiencia se corrigiera oportunamente o que el acto haya alcanzado su finalidad respecto de
todos los interesados.

 Caducidad
La misma implica que el acto procesal no ha sido practicado dentro del plazo que
establece la ley procesal penal. Por ejemplo en materia de recursos cuando el mismo ha

110
sido presentado fuera de término, en esos casos opera esta sanción o esta invalidación
procesal.
 Preclusión
Es aquella sanción o invalidación que impide retrotraer el proceso penal a etapas
procesales ya superadas. Por ejemplo: si el proceso ya se encuentra en su segunda
etapa, la del juzgamiento propiamente dicho, no puede ser retrotraído a una etapa ya
superada como sería la etapa preparatoria al juicio. Es decir que funciona como un
verdadero cierre hermético en el sentido de que no puede retrotraerse el proceso penal
a etapas ya superadas.
 Nulidad
Consiste en la privación de eficacia a un determinado acto procesal que no ha cumplido
con las formalidades que la ley establece.
Mientras la inadmisibilidad no permite ingresar un acto viciado del proceso
penal, en el caso de la nulidad lo extirpa, privándolos de efectos jurídicos.

Clases de nulidad
 ESPECIES
 Nulidades específicas
 Nulidades genéricas
Nulidades específicas
Aquellas que surgen expresamente de la ley. La propia norma establece que cuando
estamos en presencia de un acto irregular (de un acto viciado), el mismo debe ser
sancionado siempre y cuando la norma procesal expresamente establezca esa causa de
invalidación procesal. Por ejemplo cuando los códigos procesales establecen que un
determinado acto debe realizarse bajo una determinada forma jurídica como puede ser
por decreto fundado o por auto fundado; si no se cumple con ese requisito nos
encontramos que el acto deviene nulo.
En este tipo de sanciones es la propia norma procesal quien conmina expresamente ese
tipo de sanción procesal o causal de invalidación procesal.
Nulidades genéricas
Son aquellas en donde no hay una sanción expresa de nulidad sino que tiende a proteger
las tres funciones fundamentales del proceso:

111
La jurisdicción
Aquellas que se refieren:
Al nombramiento del juez, es decir cuando no se cumplimenten los requisitos
constitucionales y legales en el trámite de designación del mismo. Por ejemplo si no se
observó el trámite constitucional en cuanto a los órganos que tienen que designarlo o
cuando carece de algún requisito legal en cuanto a la edad, a la residencia o algún otro
requisito que se establezca para poder acceder a la judicatura.
En cuanto a la constitución del tribunal por ejemplo su integración, en caso de ser un
tribunal colegiado que no esté conformado por el número que la ley establezca.

 Acusación
Aquellas que se refieran a la intervención y a la participación del fiscal, por ejemplo en
el caso de la promoción de la acción penal o en el caso de la formulación de la acusación.
 La defensa
Los códigos que regulan estas nulidades hacen referencia a: la intervención, asistencia
y representación del imputado y su defensor. Por ende cuando hubiese algún tipo de
actividad procesal que impida la intervención, la asistencia o la representación del
imputado.
 CLASES:
 Absolutas
 Relativas

Absolutas
Aquellas que comprometen el orden público, implican la violación de garantías
constitucionales y son las más habituales en materia procesal penal.
Cuando estamos en presencia de nulidad absoluta, las mismas pueden ser interpuestas
y declaradas en cualquier estado y grado del proceso. Resultan insubsanables e
inconvalidables salvo por la cosa juzgada.
Nulidades relativas

112
Aquellas que resultan convalidables y subsanables a través de distintas actividades
procesales, como sería por ejemplo la no interposición de estas nulidades relativas en
el plazo establecido por la ley procesal o por ejemplo cuando son consentidas expresa
o tácitamente por la parte que podría invocarlas o cuando el acto viciado ha cumplido
su finalidad respecto del interesado. En esos casos opera una convalidación respecto de
éstas nulidades relativas.
Uno de los presupuestos fundamentales para poder disponer la nulidad es que se haya
producido un perjuicio, es decir que se le haya privado de un derecho a la parte que
alega la existencia del acto viciado. Sin la existencia del perjuicio por más que se haya
violado una forma procesal, no daría lugar a esta declaración y se conservaría el acto
procesal.

Efectos de la declaración de nulidad


Los códigos habitualmente establecen que no solamente comprende al acto viciado sino
también a todos los actos procesales que dependan del mismo, es decir es lo que se
conoce como el efecto expansivo o difusivo de la nulidad.
Regulación de las invalidaciones procesales en CPPSF
Desde el punto de vista terminológico el código santafesino emplea la expresión
“invalidación por actividad procesal defectuosa” es decir que se inclina por la moderna
terminología de hablar de invalidaciones procesales.
Por otro lado nos encontramos que el código santafesino no va a declarar la invalidez
del acto viciado en sí mismo, sino que requiere que ese acto viciado o irregular opere
como un presupuesto o fundamento de una resolución judicial; y lo que debe
impugnarse es esa decisión judicial y no el acto judicial en sí mismo.
Esto implica un cambio respecto del anterior código procesal y de los códigos que
responden a un procedimiento mixto, en los cuales es habitual que la declaración de
nulidad comprenda al acto irregular en sí mismo; en cambio en los códigos más
modernos, como el CPPSF, lo que se impugna es la resolución judicial que ha tomado
como fundamento ese acto que se considera viciado o irregular.
A su vez el código santafesino regula expresamente a la inadmisibilidad como tipo de
invalidación procesal y también menciona a la caducidad y a la preclusión, pero como
causales de inadmisibilidad, es decir que se ubicaría dentro de la posición doctrinaria
representada por Clariá Olmedo.

113
Además el CPPSF regula lo que denomina como defectos absolutos que son aquellos
que van a comprometer lo relativo a la intervención, asistencia y representación del
imputado y cuando se violen garantías constitucionales. En ese caso vamos a estar en
presencia de defectos absolutos que pueden ser interpuestos y declarados en cualquier
estado y grado del proceso.
ARTÍCULO 248°.- Defectos absolutos.- Aunque pueda formularse, no será necesaria la protesta
previa y podrán ser invalidados aun de oficio, en cualquier estado y grado de la causa, los
defectos concernientes a la intervención, asistencia y representación del imputado en los casos
y formas que la ley establece o los que implicaran inobservancia de derechos y garantías
previstos por la Constitución Nacional, por los Tratados Internacionales con idéntica jerarquía y
por la Constitución Provincial.
En estos casos el imputado podrá impugnar, aunque tuviera responsabilidad en la provocación
del defecto.

Por último el CPPSF regula el efecto de la declaración de invalidez, en el sentido de que


no solamente va a comprender al acto procesal que se considera viciado o irregular, sino
también a todos los que dependan directamente de él. Es decir que se consagra el efecto
difusivo o extensivo de la invalidación procesal.

ARTÍCULO 250°.- Efectos.- La invalidación de un acto se extiende a todos los consecutivos que
dependan directamente de él.
Sin embargo, no se podrá retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, con grave perjuicio
para el imputado, cuando la invalidación se funde en la violación de una garantía prevista en su
favor. El Juez o Tribunal establecerá a cuales actos anteriores o contemporáneos que por
conexidad alcanza la invalidación.

114
ETAPA INTERMEDIA.
La podemos ubicar entre la investigación penal preparatoria y el juicio oral. Tiene tres
funciones fundamentales:
1. Control jurisdiccional de la acusación.

2. Admisibilidad de la prueba que se va a producir en el juicio oral.

3. Función de depuración o de filtro.

 Control Jurisdiccional de la acusación

El juez de la investigación penal preparatoria que recibe la acusación del fiscal, va a


ejercer un control sobre dicha acusación a los fines de decidir la apertura o no del juicio.
Aspectos fundamentales:
 Aspecto formal
 Aspecto sustancial.

Desde el punto de vista formal, el juez va a verificar que se cumplimenten los requisitos
de admisibilidad de la acusación presentada por el fiscal. Por ejemplo: Si el imputado se
encuentra identificado y si se ha efectuado un relato claro, preciso y circunstanciado de
los hechos.
Desde el punto de vista sustancial el juez va a evaluar la cuestión de fondo y si la prueba
ofrecida por el fiscal resulta suficiente para acreditar lo afirmado en la acusación. El juez
deberá comprobar que el fiscal tenga un caso sustentable, es decir, un caso con
pronóstico de condena. Debemos estar en presencia de una acusación fundada.
Finalidad
La principal finalidad que tiene esta función de control jurisdiccional de la acusación, es
evitar juicios innecesarios o sin sentido cuando estemos en presencia de una acusación
infundada. Ello hace a la responsabilidad funcional que tiene el fiscal, como titular de
la acción penal, de formular la acusación pura y exclusivamente cuando tenga un caso
con pronóstico de condena.

Control de la acusación.

Control jurisdiccional:

 Formal: Requisitos de admisibilidad de la acusación.


 Sustancial: Caso con pronóstico de condena.
Evitar juicios innecesarios

115
 Admisibilidad de la prueba que se va a producir en el juicio oral

En esta etapa intermedia, las partes del proceso penal (el fiscal, el imputado con su
defensor, y el querellante si lo hubiese) ofrecen los distintos medios de prueba que se
van a producir en la audiencia de debate oral y público.
El juez de la IPP va a decidir sobre la admisibilidad de dicha prueba, es decir la admisión
o el rechazo de las pruebas ofrecidas por las partes. Para ello, deberá verificar la
legalidad y la pertinencia de las probanzas ofrecidas.
La legalidad apunta a sí la prueba ofrecida ha sido obtenida o no en violación de una
garantía constitucional. Esto nos introduce en la problemática de la prueba ilegal con la
aplicación de las reglas de la exclusión y la doctrina del fruto del árbol envenenado.
La pertinencia en los códigos acusatorios y adversariales, está íntimamente relacionada
a la teoría del caso de cada una de las partes, de cada uno de los litigantes. Por tal motivo
será prueba pertinente aquella que permita el avance de la teoría del caso de la parte
que la promueve.

Admisibilidad de la prueba

 Las partes ofrecen las pruebas para el juicio oral


 Legalidad y pertinencia de las pruebas

 Función de Depuración o de filtro

Deberán resolverse todas aquellas cuestiones procesales que resultan ajenas o extrañas
a la cuestión de fondo, que es aquella que se va a discutir en la audiencia de debate.
Deberán resolverse por ejemplo: Cuestiones relacionadas a la aplicación de medidas
cautelares o la posibilidad de alguna salida alternativa.
Finalidad
La principal finalidad que tiene esta función es que el caso llegue “limpio” al juicio, es
decir que queden ya resueltas todas las cuestiones que sean ajenas o extrañas a la
cuestión de fondo, que es justamente la que se va a discutir en la audiencia oral y
pública.

Función de depuración

 Resolver cuestiones ajenas al juicio oral


 Que el caso llegue “limpio” al juicio, de cuestiones
extrañas a la cuestión de fondo

116
Vemos que la etapa intermedia va a desempeñar un rol central dentro del proceso
penal, si consideramos estas funciones.
Sin embargo, nos encontramos con que los mismos ordenamientos procesales que
regulan la etapa intermedia, en la práctica lamentablemente la han transformado en un
mero formalismo; incluso en algunos ordenamientos procesales penales la han
suprimido de hecho.

 Debe reivindicarse el rol fundamental que tiene esta etapa intermedia dentro del
proceso penal, porque opera como un verdadero derecho que tiene el imputado,
en tanto implica un control judicial sobre la actividad realizada por el fiscal y
evitar precisamente la realización de juicios innecesarios o inútiles, cuando
estamos en presencia de una acusación infundada.

Por lo que de ninguna manera puede ser soslayada en la práctica, ya que ocupa
un lugar fundamental dentro del proceso penal.

Importancia de la etapa intermedia

 Para algunos ordenamientos: Mera formalidad


 Rol central: Control judicial sobre la actividad del fiscal.
 Finalidad: Evitar juicios innecesarios

Presentación de la acusación
Dentro de la etapa intermedia, el fiscal como titular de la acción penal, va a concretar la
acusación.
Para que el fiscal pueda presentar la acusación, se requiere la concurrencia de dos
presupuestos:
 Que se halla celebrado la audiencia imputativa
 Que el fiscal estime contar con elementos de prueba a fin de obtener una
sentencia condenatoria. Es decir el grado intelectivo, el grado de conocimiento,
que se le exige al fiscal para poder presentar la acusación es un verdadero grado
de certeza, en el sentido que debe tener la firme convicción sobre la existencia
de un hecho.

La acusación:
 Se formulará por escrito
 Será presentada ante el juez de la IPP.

117
Contenido de la acusación
El CPPSF exige determinados requisitos:
 Datos del imputado y su domicilio legal.
 Relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con la indicación de todas las
circunstancias modales (tiempo lugar y modo) de ejecución del hecho delictivo.
 Fundamentos de la acusación
 Calificación legal
 Pedido de pena que se formula
 Solicitud de la apertura de juicio.

El CPPSF establece que una vez que se haya formulado la acusación por parte del fiscal
y sea presentada ante el juez de IPP, dicho juez va a convocar a la audiencia preliminar.
En otros códigos acusatorios y adversariales la denominan audiencia de control de la
acusación.

Acusación
 Art 294 CPPSF
 Procedencia:
- Celebración de audiencia imputativa
- Obtener una sentencia condenatoria
- Grado de certeza en el fiscal.
- Por escrito ante el juez de la IPP
- Requisitos: ART 295

ARTÍCULO 294°.- Procedencia de la acusación.- Realizada la audiencia imputativa prevista en el


artículo 274, si el Fiscal estimara contar con elementos para obtener una sentencia
condenatoria, procederá a formular por escrito su requisitoria de acusación ante el Juez de la
Investigación Penal Preparatoria.
Si hubiera querellante, una vez cumplimentados los trámites previstos en los artículos 287 y
288, las requisitorias de acusación deberán formularse en el término común de sesenta (60)
días a contar desde la notificación del rechazo definitivo de las propuestas del querellante por
el Ministerio Público Fiscal, o del vencimiento del plazo fijado para la producción de la prueba
según el artículo 288. Si no hubiera disenso, las requisitorias deberán presentarse en el término
de sesenta (60) días a contar desde el vencimiento del plazo establecido en el segundo párrafo
del artículo 287.

ARTÍCULO 295°.- Contenido de la acusación.- El requerimiento acusatorio, para ser válido,


deberá contener:
1) los datos personales del imputado y su domicilio legal;
2) una relación clara, precisa, circunstanciada y específica del hecho, con detalle de la extensión
del daño causado; en caso de contener varios hechos punibles independientes, la separación y
el detalle de cada uno de ellos;

118
3) los fundamentos de la acusación, con la expresión de los elementos de convicción que la
motivan;
4) la calificación legal de los hechos, con expresión precisa de los preceptos jurídicos aplicables;
5) la pena que se solicita para el o los imputados o, en su caso, la medida de seguridad, indicando
las circunstancias de interés para la determinación de ellas;
6) la solicitud de apertura del juicio.
Con la acusación se acompañarán los documentos y medios de prueba materiales que se
tuvieran.

Podrán indicarse y servirán como acusación alternativa, aquellas circunstancias del hecho que
permitirían encuadrar el comportamiento del imputado en una figura distinta de la ley penal,
que se precisará, para el caso que no resultaren demostrados en el debate los elementos que
componen su calificación jurídica principal.

Facultades de las partes


En la audiencia preliminar se puede:
Cuestionar la acusación tanto desde el punto de vista formal, como desde el punto
de vista sustancial.
Proponer salidas alternativas: Como sería la aplicación de un criterio de oportunidad,
la suspensión del juicio a prueba o un procedimiento abreviado. Solicitar el
sobreseimiento
Pedidos en cuanto a la imposición o revocación de medidas cautelares.
Solicitar el anticipo jurisdiccional de prueba.
Las partes van a ofrecer toda aquella prueba que va a producirse en el juicio oral y
público. Deberán acompañar la lista de testigos y peritos, como así también la
documental y la prueba material que consideren que se deberá producir en el debate
oral y público.
o La audiencia preliminar será oral, ante el juez de la IPP. Van a estar presentes: el
fiscal, el imputado con su defensor y el querellante si lo hubiese.

Aspectos fundamentales de la audiencia preliminar


Un aspecto fundamental a tratarse en esta audiencia preliminar es el relativo a la
admisibilidad de la prueba que va a producirse en el juicio oral.

119
Una vez celebrada la audiencia preliminar, el juez dictará resolución respecto de las
cuestiones planteadas en la misma y resolverá la admisión o el rechazo total o parcial
de la acusación.
También se expedirá sobre la aplicación o no de una salida alternativa o del
sobreseimiento, hará o no lugar al anticipo jurisdiccional de prueba que se ha solicitado
y se expedirá sobre la admisión o el rechazo de las pruebas que cada una de las partes
haya ofrecido para ser producida en el juicio oral y público.
Esta resolución que dicta el juez de la IPP respecto de los planteos formulados en la
audiencia preliminar, es recurrible por las partes.

Audiencia Preliminar
Art 296 CPPSFE.
Facultades de las partes:
 Cuestionar la acusación
 Proponer salidas alternativas
 Medidas cautelares
 Anticipo Jurisdiccional de prueba
 Ofrecer pruebas para el juicio oral

ARTÍCULO 296°.- Audiencia preliminar.- Presentada la acusación del Fiscal y del querellante, en
su caso, el Juez de la Investigación Penal Preparatoria notificará de inmediato a las partes y
pondrá a su disposición los documentos y medios de pruebas materiales, para que puedan
examinarlas en el plazo común de cinco (5) días.
En el mismo acto se convocará a las partes a una audiencia oral y pública que deberá realizarse
dentro de un plazo no menor de diez (10) días ni mayor de veinte (20).
El Juez de la Investigación no permitirá que en la audiencia preliminar se pretendan resolver
cuestiones que sean propias del juicio.
ARTÍCULO 297°.- Facultades de las partes.- Dentro de los cinco (5) días de notificada la audiencia
prevista en el artículo anterior, las partes, por escrito, podrán:
1) señalar los vicios formales o el incumplimiento de aspectos formales de la acusación;
2) objetar las solicitudes de sobreseimiento, sobre la base de defectos formales o sustanciales;
3) oponer las excepciones previstas en este Código, cuando no hubieran sido planteadas con
anterioridad, salvo que se funden en hechos nuevos;
4) solicitar el sobreseimiento;
5) proponer la aplicación de un principio de oportunidad;
6) solicitar la suspensión de juicio a prueba;
7) solicitar la imposición o revocación de una medida cautelar;
8) solicitar el anticipo jurisdiccional de prueba, conforme a lo establecido en el siguiente artículo
de este Código;
9) proponer la aplicación de un procedimiento abreviado;
120
10) proponer la conciliación;
11) plantear cualquier otra cuestión incidental que permita una mejor preparación del juicio.
La presentación que se efectúe será puesta en conocimiento de las demás partes, en un plazo
no mayor de cuarenta y ocho horas

121
JUICIO ORAL
Lo podemos ubicar en la segunda etapa del proceso penal, es decir en la etapa del
juzgamiento.
Se puede definir como una modalidad de enjuiciamiento que se desarrollará a través
de la palabra verbalizada, en oposición al juicio escrito que se instrumenta a través de
la escritura.
Principios Procesales
El juicio oral permite la concreción de distintos principios procesales:
1. Oralidad
2. Publicidad
3. Continuidad
4. Identidad física del juzgador
5. Inmediación
6. Contradicción
Oralidad:
La palabra verbalizada va a ser el medio de comunicación entre el tribunal de juicio y las
partes
Publicidad
El juicio oral permite un conocimiento por parte de la sociedad, de lo sucedido durante
la audiencia de debate, a través del acceso del público a la sala de audiencia. Solamente
puede ser limitado dicho acceso cuando la publicidad pueda llegar a afectar a la víctima
o por ejemplo pueda comprometer la seguridad del Estado.
A su vez permite concretar uno de los principios básicos del sistema republicano de
gobierno como es precisamente la publicidad de los actos del Estado, dentro de los
cuales quedan comprendidos los del poder judicial.
Continuidad
El juicio oral va a desarrollarse ininterrumpidamente a través de distintas audiencias
consecutivas hasta su terminación y solamente puede suspenderse en supuestos
taxativamente establecidos en la ley procesal penal y por un tiempo determinado.
Superado el mismo, se producirá la invalidación del debate.

122
Identidad física del juzgador
Puede ser definido como aquel que requiere la presencia ininterrumpida, durante todo
el debate, de los jueces que integran el tribunal de juicio.
Los magistrados que van a dictar la sentencia son los mismos que han tenido que
intervenir y participar durante todo el debate, desde su principio hasta su finalización.
Esto impide la delegación de funciones, propia del sistema escrito.
Inmediación
Implica el contacto directo entre el tribunal del juicio con el acusado y los testigos.
A través de esa inmediatez el tribunal de juicio podrá observar la veracidad o
mendacidad con la que se manifieste cada testigo, fundamentalmente a partir de lo
gestual y vivencial.
Contradicción
Hay una verdadera confrontación entre las partes del proceso, a través de sus distintos
argumentos.
Regulación del juicio oral
Dependerá si nos encontramos con un código que responda a un modelo de
procedimiento mixto o acusatorio y adversarial.
La regulación de los códigos que responden a un sistema procesal mixto, implican una
vulneración de la garantía constitucional y convencional de contar con un juez y tribunal
imparcial, la misma se encuentra consagrada con jerarquía constitucional a partir del
articulo 75 inc. 22 de la Cn.
Decimos que se vulnera dicha garantía porque el mismo tribunal de juicio que es aquel
que tiene que intervenir durante el debate oral y público, es el mismo que tiene que
pronunciarse sobre la admisibilidad de la prueba que se va a producir en dicho debate.
El tribunal de juicio resulta contaminado cuando previamente tiene que resolver sobre
la admisibilidad respecto de aquellos medios de prueba que se van a producir durante
el juicio.
También se ve comprometida la garantía a contar con un juez imparcial porque faculta
al tribunal del juicio a formular preguntas a los testigos, durante la audiencia del debate
oral y público, con el compromiso que ello implica a la imparcialidad.
Además estos códigos autorizan al tribunal de juicio la reapertura del debate a los fines
de producir prueba, es decir una vez que se ha cerrado toda la producción probatoria

123
durante la audiencia de debate, “mágicamente” los códigos permiten que el mismo
tribunal de juicio oficiosamente pueda reabrir el debate y producir prueba. Todo esto
implica un compromiso a su imparcialidad.

Procedimiento Mixto:
 Tribunal de juicio decide la admisibilidad de la prueba: Compromete la
imparcialidad.
 Tribunal de juicio puede interrogar a los testigos.
 Tribunal de juicio puede disponer la reapertura del debate.

En los códigos que responden a un modelo acusatorio y adversarial se preserva en su


plenitud la garantía a contar con un juez o tribunal imparcial. Todo lo referido a la
admisibilidad de la prueba que se va a producir durante el juicio oral y público, va a ser
decidido por el juez de la IPP (órgano judicial completamente diferente de aquel que se
encarga de la etapa del juicio oral, es decir del tribunal de juicio; se trata de dos órganos
jurisdiccionales totalmente separados).
El tribunal de juicio llega incontaminado al momento de la producción de la prueba y
fundamentalmente al momento de su valoración.
En este sentido, el CPPSF contiene una disposición procesal expresa respecto de que los
integrantes del tribunal de juicio en ningún caso, pueden tomar conocimiento previo de
los medios de prueba que pueden valorarse durante el juicio; a los fines de preservar la
garantía de contar con un juez o tribunal imparcial.

Modelo Acusatorio y Adversarial:

 Admisibilidad de la prueba: La decide el Juez de la IPP en la audiencia


preliminar.
 Preserva la imparcialidad del tribunal de juicio.
 El tribunal de juicio no puede interrogar a los testigos.

Regulación en el CPPSF
El articulado de dicho digesto concreta los principios procesales a los que hicimos
referencia: Principio de oralidad, publicidad, continuidad, identidad física del juzgador,
inmediación y contradicción.
 Oralidad: (Art 311)

124
Las partes van a expresarse en forma oral, solamente pueden consultar esquemas o
ayuda memorias pero no leerlos. Solamente se permitirá la lectura de una cita
jurisprudencial, o doctrinaria, o de la parte de un documento.
ARTÍCULO 311°.- Oralidad y publicidad.- Para ser válido el debate será oral y público. Las partes
podrán consultar esquemas o ayuda memorias escritos, pero no leerlos. Podrán solicitar
autorización para la lectura de material solamente en aquellos casos que este Código así lo
disponga o cuando, por la naturaleza del mismo, resulte ello imprescindible.

La publicidad implica el desarrollo del debate a puertas abiertas, pero el Tribunal podrá
excepcionalmente resolver aun de oficio, que total o parcialmente se realice a puertas cerradas
cuando la publicidad pudiera afectar a quien alegue su condición de víctima, a terceros o a la
seguridad del Estado.

La resolución será fundada, se hará constar en el acta y será irrecurrible. Desaparecida la causa
de la clausura, se deberá permitir el acceso al público.

La reglamentación que se dicte podrá determinar prohibiciones genéricas para el acceso a la


sala de audiencia, así como facultar al Tribunal a adoptar medidas que atiendan a garantizar el
orden y la seguridad en la sala.

Durante el debate las resoluciones se dictarán verbalmente, pero se dejará constancia en el


acta.

 Publicidad:
La audiencia de debate va a realizarse a puertas abiertas para permitir el acceso al
público a la sala de audiencias. Solamente podrá realizarse a puertas cerradas cuando
la publicad pueda afectar a la víctima, por ejemplo en caso de delitos sexuales con la
vulneración a la intimidad que pudiera llegar a implicar o cuando pueda comprometer
la seguridad el Estado, en el sentido de que por ejemplo, puedan ventilarse secretos
oficiales.
Se plantea el interrogante de si pueden ser televisados los juicios orales, ya sea a través
de un medio televisivo o tecnológico.
El CPPSF no contiene una norma procesal específica que lo regule. No hay una
regulación específica ni tampoco una prohibición.
A los fines de dilucidar esta laguna, habría que analizarlo desde el punto de vista
constitucional.
Los tratados internacionales sobre derechos humanos que gozan con jerarquía
constitucional consagran la publicidad del proceso penal, como lo hace la CADH y el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de New York, éste último consagra

125
expresamente la posibilidad de la presencia o asistencia de la prensa durante el juicio
oral.
A través de la televisación del juicio oral no solamente se permite concretar el derecho
constitucional de la libertad de expresión que tienen los medios periodísticos, sino
también el derecho a la información que tenemos todos como sociedad a los fines de
tomar conocimiento de lo realizado en la audiencia de debate, cuando por ejemplo, la
capacidad de la sala de audiencias no puede albergar a la gran cantidad de personas que
pueden estar interesadas en lo que ocurre durante la audiencia de debate.

 Identidad física del tribunal (Art 309)


ARTÍCULO 309°.- Inmediación. El debate se realizará con la presencia ininterrumpida de las
personas que componen el Tribunal, del Ministerio Público de la Acusación, del querellante en
su caso, del imputado y su defensa.

Si el defensor no compareciera al debate o se retirara de la audiencia, se procederá de


inmediato a su reemplazo conforme a las disposiciones de este Código.

Si el querellante no concurriera al debate o se retirara de la audiencia sin autorización, cesará


.en su intervención, sin perjuicio de que pueda ser compelido a comparecer como testigo.

(Artículo 309 conforme el Artículo 1 de la Ley N° 13.405)

 Continuidad (Art 312)


El juicio oral se va a desarrollar a través de una serie de audiencias consecutivas hasta
su terminación. Solamente pueden suspenderse por supuestos taxativamente
establecidos en el código procesal penal y por un término que no puede superar los 15
días.
Supuestos de suspensión de la audiencia de debate: Por ejemplo cuando sea necesario
resolver una cuestión incidental, cuando tenga que realizarse una actividad procesal
fuera de la sala de audiencia o en el supuesto de enfermedad del juez o de alguna de las
partes.
Superado el plazo de 15 días, si no se reanuda la Audiencia de debate, implicará la
invalidación del mismo.
ARTÍCULO 312°.- Continuidad, receso y suspensión.- El debate continuará durante todas las
audiencias consecutivas que fueran necesarias hasta su terminación. Sin perjuicio de ello, las
partes podrán solicitar recesos por un plazo máximo de dos horas por motivos fundados. El
Juez, a su vez, dispondrá los recesos necesarios para asegurar la eficacia del desarrollo de la
audiencia.

126
El debate podrá suspenderse a pedido de parte o aun de oficio, por un plazo que en cada
oportunidad no superará el término de quince días, cuando:

1) así lo exigiera la resolución de un incidente que no pudiera decidirse inmediatamente;


2) fuera necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia y no pudiera cumplirse
durante un receso;

3) fuera imprescindible para poder lograr la producción de alguna prueba;

4) fuera imposible su realización o continuación por enfermedad del Juez o de las partes que
imprescindiblemente deben estar presentes;

5) lo solicitara la parte, cuando por circunstancias no previstas, tuviera necesidad de contar con
tiempo para preparar su actividad acusatoria o defensista.

En caso de suspensión, el Juez anunciará el día y hora de la nueva audiencia, y ello valdrá como
citación para las partes.

El vencimiento del plazo máximo de suspensión importará la invalidación del debate, que
deberá iniciarse nuevamente, dentro de los sesenta días.

Durante el tiempo de suspensión, el Juez y Fiscales podrán intervenir en otros juicios, de


conformidad a lo que se disponga en la reglamentación respectiva.

AUDIENCIA DE DEBATE

La regulación procesal de la audiencia debate es totalmente diferente si se trata de un


código que responde al procedimiento mixto que un digesto que adhiere al modelo
acusatorio y adversarial.

 Códigos que adhieren al sistema procesal mixto


En la audiencia de debate el tribunal del juicio tiene un rol protagónico o activo ya que
puede interrogar a los testigos y también luego de haberse producido toda la prueba
puede disponer oficiosamente la reapertura del debate.
Por el otro lado en este tipo de códigos la audiencia de debate se inicia a través de la
lectura de la requisitoria de elevación a juicio, es decir de la acusación, por lo que en una
audiencia eminentemente oral como es la audiencia de debate la misma se inicia a partir
de la lectura de una pieza procesal como es la requisitoria de elevación a juicio. A su vez
en este tipo de códigos la audiencia de debate carece de una determinada técnica a los
fines de que las partes puedan formular las preguntas a los testigos.

PROCEDIMIENTO MIXTO
 Tribunal de juicio interroga a testigos
 Dispone reapertura del debate.
 Lectura de la acusación
 Carece de una técnica para que las partes pregunten a los testigos.

127
 Códigos que responden al modelo acusatorio y adversarial
Los verdaderos protagonistas de la audiencia de debate son las partes.
El tribunal del juicio ya sea a través de la conformación unipersonal o a través de una
integración colegiada se va a limitar pura y exclusivamente a la dirección del debate, es
decir que tiene un rol pasivo ya que los verdaderos protagonistas son las partes.
La audiencia de debate comienza a partir de los alegatos de apertura, los que deben ser
realizados por las partes en forma verbal, es decir que tributa en toda su plenitud al
principio de oralidad.
Finamente la audiencia de debate se va a desarrollar a partir de determinadas técnicas,
mediante las cuales las partes puedan formular sus preguntas a los testigos, a través de
lo que se conoce como las técnicas de litigación oral.

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL


Las podemos definir como aquellas herramientas a partir de las cuales las partes pueden
afrontar estratégicamente el proceso penal.
Dentro de estas técnicas de litigación queda comprendido:
 La teoría del caso
 Los alegatos de apertura
 Alegatos de clausura
 Formas de poder interrogar a los testigos.

 Teoría del caso:


La podemos definir como la versión que va a sostener cada una de las partes litigantes,
es decir que cada una de las partes del proceso penal va a sostener una determinada
teoría del caso, el relato de cómo han sucedido los hechos.

Elementos estructurales
Están compuestos por lo que podríamos denominar una “teoría fáctica”, “teoría
jurídica” y “teoría probatoria”.

1. Teoría fáctica
Refiere a los hechos, es decir a las circunstancias de tiempo lugar y modo en que se han
ejecutado los hechos que son objeto de esta teoría del caso.

2. Teoría jurídica
Hace referencia al derecho que resulta aplicable a los hechos.
Comprende tanto la normativa a nivel constitucional como así también la ley penal,
tanto sustantiva como procesal, y también debemos sumar la jurisprudencia y la
doctrina aplicable al caso.

128
3. Teoría probatoria
Refiere a aquellas pruebas que van a acreditar la teoría fáctica (prueba testimonial,
prueba documental y prueba material).

Elaboración de la teoría del caso por el litigante defensor


Puede asumir dos posturas diferentes: adoptar una defensa pasiva o una defensa activa.

 En el caso de la defensa pasiva


El litigante defensor se va a limitar a refutar la teoría del caso de la fiscalía. Lo hará
cuestionando la credibilidad de las pruebas de cargo en virtud del estado de inocencia
consagrado constitucionalmente.
Es el Estado, a través del fiscal, quien tiene que destruir ese estado de inocencia ya que
la carga de la prueba le corresponde precisamente al fiscal, por lo que la defensa puede
asumir esa postura pasiva.

 En el caso de la defensa activa


Pude elaborar su propia teoría del caso, su propia versión de cómo han sucedido los
hechos y contraponerla precisamente a la teoría del caso de la fiscalía. Por ejemplo,
alegando una coartada respecto de los hechos que fundamenta la acusación o
invocando una eximente penal como sería en el caso de un homicidio, la existencia de
legítima defensa.

 Alegatos de apertura
Son aquellos que van a formular cada una de las partes durante la audiencia de debate
a los fines de presentar su teoría del caso. Estos alegatos de apertura se caracterizan en
primer lugar por ser eminentemente descriptivos o narrativos, en el sentido de que la
parte que va a formular el alegato de apertura va a formular un relato de cómo han
sucedido los hechos de acuerdo a su teoría del caso. Dicho relato se va a formular ante
el tribunal de juicio que, obviamente, no los conoce justamente para preservar su
imparcialidad.
En segundo lugar, en estos alegatos de apertura, es común utilizar lo que se denomina
“un lema o tema”, es decir una frase corta e impactante a los fines de definir el caso, se
puede ir repitiendo a lo largo de la exposición de alegato de apertura a fin de que el
tribunal identifique el caso.
En tercer lugar, estos alegatos de apertura resultan conveniente de que sean breves a
los fines de mantener la atención del tribunal de juicio.
En cuarto lugar como última característica estos alegatos de apertura implican que la
parte va a mostrar o va a prometer lo que se va a demostrar durante la audiencia de
debate, por lo que resulta conveniente no sobre prometer en el sentido de anunciar
algo que luego no va a poder ser probado durante la audiencia de debate, ya que
justamente esto va a restar confiabilidad ante los ojos del tribunal de juicio.

129
ALEGATOS DE APERTURA
 CADA PARTE PRESENTA SU TEORÍA DEL CASO
 DESCRIPTIVO O NARRATIVO
 TEMA O LEMA
 BREVE
 PROMESA DE LO QUE SE MOSTRARÁ EN LA AUDIENCIA DE DEBATE
 ART. 317 CPPSF

El CPPSF tiene una disposición procesal que se refiere precisamente a los alegatos de
apertura, estableciendo que la audiencia de debate va a comenzar a través de dichos
alegatos. En este sentido el CPPSF establece que el presidente del tribunal va a conceder
la palabra sucesivamente al fiscal, al querellante si hubiese y a la defensa a los fines de
que sinteticen la acusación y la línea de defensa.

ARTÍCULO 317°.- Apertura.- El día y hora fijado, el Juez, se constituirá en la sala de audiencias.
Después de verificar la presencia del Ministerio Público Fiscal y del imputado y su defensor, el
Juez declarará abierto el debate, advirtiendo al imputado que esté atento a lo que va a oír.
Inmediatamente después practicará el interrogatorio de identificación del imputado. Acto
seguido el Juez concederá la palabra sucesivamente y por el tiempo que fije, al Fiscal, al
querellante, en su caso, y al defensor para que sinteticen la acusación y la línea de defensa
respectivamente.

 Forma de examinar o de interrogar a los testigos


Tenemos que diferenciar de cómo será ese interrogatorio, de acuerdo a si es la parte
que ha ofrecido a ese testigo o si por el contrario es la parte que lo va a contra examinar
o a contra interrogar.

 En el caso de que sea la parte que ha ofrecido al testigo


Lo va a concretar a través de lo que se conoce como un examen directo, un
interrogatorio directo a través de preguntas abiertas y preguntas cerradas. En el
supuesto de preguntas abiertas el testigo tiene libertad para declarar. Van a formularse
preguntas como: cuándo, cómo, decir preguntas amplias a los fines de que el testigo
pueda brindar información que sirva de apoyatura a la teoría del caso de la parte que
justamente ha propuesto a ese testigo.
En el caso de las preguntas cerradas en el examen directo, la respuesta del testigo se va
a limitar a una porción específica de información, por ejemplo, preguntar de qué color
o marca era el auto o a qué velocidad circulaba; es decir qué la información que va a
brindar el testigo, a diferencia de las preguntas abiertas, en el supuesto de la pregunta
cerrada se va a circunscribir a una determinada porción de información.

 Si el examen ya no es de la parte que propuso al testigo sino de la contraparte

130
La parte que lo va contra examinar, la forma de hacerlo es a través de lo que se conoce
como preguntas sugestivas. Son aquellas en que, en la misma pregunta está contenida
la respuesta a los fines de que el testigo se limita a contestar por sí o por no.
Estas preguntas sugestivas están permitidas para la parte que va a contra interrogar al
testigo como consecuencia de que se parte de la premisa de que el testigo resulta hostil
a la parte que lo está contra interrogando, es decir que no resulta amigable a la teoría
del caso de la parte que lo va a contra examinar. A los fines de contrarrestar o de
neutralizar esa hostilidad es que se permite dentro de la técnica de litigación oral
formular preguntas sugestivas.

FORMA DE EXAMINAR A LOS TESTIGOS


 Parte que lo propuso: examen directo a través de preguntas abiertas y
cerradas.
 Parte que contrainterroga: preguntas sugestivas.
 Art. 325 bis CPPSF.

El CPPSF regula estas formas de interrogatorio y de examen de los testigos,


estableciendo una disposición procesal que se titula “interrogatorio y contra
interrogatorio de testigos”. Dispone el examen directo para la parte que ha propuesto
al testigo y preguntas sugestivas para la parte que contrainterroga a ese testigo.

ARTICULO 325 bis.- Reglas de interrogatorio y contrainterrogatorio. En sus interrogatorios, las


partes que hubieren presentado a un testigo o perito no podrán formular sus preguntas de tal
manera que ellas sugirieran la respuesta. Durante el contra interrogatorio, las partes podrán
confrontar al perito o testigo con sus propios dichos u otras versiones de los hechos presentadas
en el juicio. En ningún caso se admitirán preguntas engañosas, aquellas destinadas a coaccionar
ilegítimamente al testigo o perito, ni las que fueren formuladas en términos poco claros para
ellos. Estas reglas se aplicarán al procedimiento de anticipo jurisdiccional de prueba establecido
en el art. 298 del Código Procesal Penal.
(Artículo 325 bis incorporado por el Artículo 2 de la Ley N° 13.405)

Declaraciones previas:
Las podemos definir como cualquier manifestación que haya formulado una persona
con anterioridad a la audiencia de debate. Habitualmente las vamos a encontrar en la
investigación penal preparatoria: tanto en el legajo de investigación de la fiscalía, como
en el legajo de investigación de la defensa, o eventualmente del querellante si se
hubiese constituido; a través de las entrevistas que hayan formulado alguna de estas
partes durante la IPP. También pueden ser consideradas declaraciones previas cualquier
otro tipo de manifestación, por ejemplo, una carta o correo electrónico. Podríamos decir
que es considerado declaración previa cualquier tipo de manifestación que tenga
vinculación con el hecho que es objeto de juzgamiento.
131
Finalidad
La finalidad que tiene la utilización de estas declaraciones previas durante la audiencia
de debate son dos:
 Refrescar la memoria del testigo.
 Mostrar una inconsistencia en su testimonio.

Para refrescar la memoria del testigo:


Se va a verificar cuando la parte que ha ofrecido al testigo, al momento del
interrogatorio o del examen directo, el testigo olvida una determinada circunstancia. La
parte que lo ha ofrecido y que lo está interrogando va a solicitar al tribunal, que el
testigo pueda leer la declaración previa en caso de que haya declarado previamente y
que lo lea en voz baja a los fines de que pueda recordar esas circunstancias olvidadas,
pudiendo exponerlas o recordarlas en el interrogatorio durante la audiencia de debate.
Para mostrar una inconsistencia: este supuesto se va a producir cuando el testigo es
contrainterrogado por la parte contraria.
Cuando el testimonio que está brindando el testigo en la audiencia de debate incurre
en algún tipo de contradicción, en alguna circunstancia a la que ya haya hecho
referencia en una declaración previa, la parte que lo está contra examinando puede
solicitar al tribunal que se lea la misma; a los fines de evidenciar la contradicción entre
lo que está declarando en la audiencia de debate con lo que declaró anteriormente o
en forma previa.

El CPPS regula específicamente la posibilidad de la utilización de las declaraciones


previas durante la audiencia de debate, en este sentido el digesto santafesino señala
que pueden utilizarse las declaraciones previas de los testigos con las dos finalidades
antes anunciadas.

Incorporación de la prueba en el debate oral y público:


Tanto la prueba documental como material se va a incorporar en el debate a través de
lo que se conoce como el testigo idóneo. Es aquel que ha tenido contacto con la prueba
material y con la prueba documental, por ejemplo en el caso de la prueba material del
arma homicida será testigo idóneo para incorporar esa prueba material, el policía que
procedió al secuestro de dicha arma; o en el caso de una prueba documental por
ejemplo de un balance, será testigo idóneo el contador que haya suscripto el mismo.
A partir del testigo idóneo se va a poder incorporar la prueba tanto documental como
material a la audiencia de debate.

INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA AL DEBATE


 Testigo idóneo: contacto con la prueba documental y material
 ART. 326 CPPSF

132
En este sentido el CPPSF también contiene una disposición procesal específica.

ARTÍCULO 326°.- Lectura de actas y documentos de la Investigación Penal Preparatoria.


Uso de Declaraciones previas al juicio. Usos de prueba material. En ningún caso el Juez ordenará
la lectura de actas de la investigación Penal Preparatoria.
Sólo podrán usarse en la sala de juicio por los litigantes, previa autorización del Tribunal, los
documentos, dictámenes periciales, actas o cualquier otro soporte técnico en el que se hayan
registrado actos o manifestaciones con anterioridad al juicio, en caso de que un testigo, perito
o intérprete olvide información relevante o para confrontarlas con su declaración actual.
La prueba material está constituida por objetos, documentos y cualquier otro soporte técnico
que contenga o constituya evidencia relevante de la comisión de un delito. Para su uso en juicio
oral los objetos y documentos serán exhibidos, leídos y/o reproducidos, según corresponda.
Será siempre introducida al juicio a través de los testigos y peritos y solo podrán incorporarse
al juicio aquellos objetos que fueran previamente exhibidos.
(Artículo 326 conforme el Artículo 1 de la Ley N° 13.405)

 Alegatos de clausura:
Son aquellos en los cuales cada una de las partes va a argumentar que se encuentra
probada su teoría del caso.
A diferencia de lo que ocurría en los alegatos de apertura, los alegatos de clausura son
eminentemente valorativos o conclusivos, van a contener una verdadera argumentación
que va a formular cada una de las partes en el sentido de que se encuentra acreditada
o demostrada su teoría del caso, y se va a especificar concretamente a través de qué
pruebas particulares se ha acreditado su teoría del caso.

ALEGATOS DE CLAUSURA
 Cada parte argumentará que se probó su teoría del caso.
 Valorativo o argumentativo.
 ART. 329 CPPSF.

El CPPSF también regula estos alegatos de clausura. El digesto santafesino establece que
el presidente del tribunal va a conceder la palabra tanto a la fiscalía, como la querella si
lo hubiese, y a la defensa, a los fines de que formulen sus conclusiones finales que son
precisamente estos alegatos de clausura.
Una vez producidos los mismos, el tribunal de juicio ya sea a través de una integración
unipersonal o a través de una integración colegiada: pasará a deliberar luego de lo cual
dictará la sentencia. El tribunal de juicio procederá a la lectura de la sentencia a fin de
respetar el principio de congruencia, la misma no puede apartarse del hecho contenido
en la acusación ni imponer una pena más grave que la solicitada.

133
ARTÍCULO 329°.- Discusión final.- Terminada la recepción de las pruebas, el Juez preguntará a
las partes si están en condiciones de producir sus alegatos finales. Si así fuera, concederá
sucesivamente la palabra al Fiscal, al querellante y a la defensa del imputado para que en ese
orden emitan sus conclusiones verbalmente.
Podrán hablar dividiéndose sus tareas, dos Fiscales o hasta dos defensores del imputado.
Finalizados los alegatos podrá haber réplica, correspondiendo a la defensa hablar en último
término.

La réplica deberá limitarse a la refutación de los argumentos adversarios que antes no hubieran
sido discutidos.
En caso de manifiesto abuso de la palabra, el Juez podrá llamar la atención al orador, y si éste
persistiera, podrá limitar prudencialmente el tiempo para que concluya su alegato.

Concluida la discusión final se dará por cerrado el debate.

134
RECURSOS EN EL PROCESO PENAL

Se los puede definir como aquel medio procesal por el cual la parte puede cuestionar
una resolución judicial por su ilegalidad o injusticia, a fin de que la misma sea revocada
por el juez que la dictó o por un tribunal superior; es decir que cuando se impugna un
decisorio judicial se lo hace porque el mismo no se ajusta a lo previsto por la ley o porque
la decisión judicial tiene un contenido que no resulta justo.
Finalidad del recurso
La finalidad del recurso es que la decisión o la resolución judicial sea revocada o
modificada por el mismo magistrado que la dictó o por un órgano jurisdiccional superior.
Fundamento de los recursos
El fundamento de los recursos radica en la falibilidad de los jueces.
Punto de vista terminológico
Desde el punto de vista terminológico reciben distintos tipos de denominaciones.
Nos encontramos que en España se habla de recursos, mientras que en Italia se los
denomina impugnaciones, en tanto que en Alemania se utiliza el vocablo “remedio”.
Punto de vista doctrinario
Algunos autores hablan de impugnaciones, mientras que otros hablan de recursos;
también hay algún sector doctrinario que sostiene que el término impugnación es el
género mientras que el vocablo recurso es una especie del género impugnaciones.

RECURSOS EN EL PROCESO PENAL

 Cuestionar una resolución judicial para que sea revocada.


 Por su ilegalidad o injusticia.
 Fundamento: falibilidad de los jueces.
 Denominaciones: recursos, impugnaciones o remedios.

135
Más allá de esta cuestión terminológica, cuando hablamos de recursos o de
impugnaciones, estamos haciendo referencia al mismo fenómeno, es decir cuando una
parte del proceso penal ataca o cuestiona una resolución judicial con la finalidad de que
la misma sea revocada o modificada.
Surge el interrogante de si los recursos o las impugnaciones tienen o no consagración
constitucional en la CN. Para poder responder a este interrogante, debemos marcar un
antes y un después a partir de la reforma constitucional de 1994.

Hasta dicha reforma, en la constitución nacional de 1853, nos encontrábamos que los
recursos no estaban consagrados. Sin embargo con la reforma del año 1994, se han
constitucionalizado con jerarquía constitucional una serie de tratados internacionales
sobre derechos humanos como la CADH y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de New York. Ambos tratados internacionales consagran expresamente como
una garantía convencional la doble instancia o doble conforme, es decir la posibilidad
de que el acusado pueda recurrir el fallo ante un tribunal superior.
El texto constitucional argentino a partir del rango constitucional de los tratados
internacionales sobre derechos humanos, consagrado en el artículo 75 inciso 22 de la
constitución nacional, reconoce la garantía de la doble instancia o del doble conforme.

Esta consagración constitucional ha producido un verdadero cambio en la


interpretación que hasta ese momento se hacía sobre los recursos en el proceso penal,
fundamentalmente como consecuencia de que el Código Procesal Penal de la Nación y
los distintos códigos que siguieron el sistema procesal mixto de las provincias,
incorporaron el juicio oral en la etapa del plenario y establecieron que ese juicio oral
fuese de instancia única. Ello implicaba que las cuestiones de hecho quedaban
definitivamente resueltas por el tribunal de juicio pudiendo ser cuestionadas pura y
exclusivamente las cuestiones de derecho, a través del recurso de casación.

136
Se interpretaba que en virtud del principio de inmediatez solamente el tribunal de juicio
había tenido un contacto directo con el material probatorio. Ésto implicaba que un
tribunal distinto al tribunal del juicio al no haber presenciado el debate, no podía revisar
las cuestiones de hecho por lo que la revisión se limitaba a cuestiones de derecho a
través del recurso casatorio.
También antes de la consagración constitucional de la garantía de la doble instancia, se
interpretaba que esta garantía se veía en cierta manera compensada a través de la
integración colegiada del tribunal de juicio a través de tres magistrados, lo cual
implicaba una reducción de las posibilidades de errores que se podían llegar a cometer.
Consecuentemente resultaba innecesario consagrar la posibilidad de una doble
instancia teniendo en cuenta esa integración colegiada del tribunal de juicio.
Sin embargo a partir de la consagración en la constitución nacional de la doble instancia,
ésta interpretación que se hacía de los recursos en materia del proceso penal al
momento de poder impugnar o no la sentencia definitiva dictada por el tribunal de
juicio, se vio totalmente trastocada y entró en crisis.

El contenido y el alcance de esta garantía convencional y ahora constitucional de la


doble instancia, ha tenido una significativa evolución tanto en la jurisprudencia
internacional como en la jurisprudencia de nuestro país.

✔ A nivel internacional
Nos encontramos con precedentes, como por ejemplo el de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el caso Herrera Ulloa, en el cual consideró que el recurso de
casación resultaba sumamente restringido a los fines de poder lograr una revisión
integral y amplia de la sentencia definitiva dictada por el tribunal de juicio y que dicho
recurso de casación no satisfacía la garantía de la doble instancia consagrada en los
tratados internacionales sobre derechos humanos, ya que por el contrario, la garantía
del doble conforme o de la doble instancia implica una revisión integral de la sentencia

137
definitiva que comprenda no solamente las cuestiones de derecho sino también las
cuestiones hecho o las cuestiones fácticas.

 En la jurisprudencia nacional
Nos encontramos con un precedente en igual sentido, hay que tener en cuenta que
tanto el CPPN como los distintos códigos procesales penales que se fueron dictando en
las distintas provincias argentinas, fueron adoptando el modelo del procedimiento
mixto con el juicio oral y público en instancia única, por lo que se planteaba la
problemática de que las cuestiones de hecho quedaban finiquitadas a través de la
sentencia definitiva que dictaba el tribunal de juicio.
Por tal motivo se planteaba la cuestión de la doble instancia o doble conforme a partir
del fundamento constitucional que le otorgó la reforma constitucional de 1994.

✔ CSJN
Se pronunció en esta materia a través del caso Casal, en el cual el alto tribunal
nacional consideró que la garantía de la doble instancia o doble conforme implica una
revisión integral de la sentencia definitiva, lo cual implica no solamente poder revisar
las cuestiones de derecho sino también las cuestiones de hecho.

▪ En dicho precedente la Corte, en primer lugar adhirió a lo que se conoce como la


teoría de la capacidad de revisión o la capacidad de rendimiento.
▪ En segundo término sostuvo que el tribunal de casación debía revisar todo lo que
fuese revisable, es decir agotar la revisión de lo revisable y en tal sentido sostuvo
que resultaba irrelevante diferenciar entre cuestiones de hecho y cuestiones de
derecho; por lo que a los fines de satisfacer la garantía de la doble instancia se
debía realizar una revisión integral de la sentencia dictada por el tribunal de juicio
que comprendiera tanto las cuestiones de derecho como las cuestiones fácticas.

138
▪ Por último sostuvo que el recurso de casación sigue siendo la vía procesal idónea
para operar esta revisión integral de la sentencia definitiva, por lo que no declaró
la inconstitucionalidad de dicho recurso.

Este precedente le ha dado la interpretación que corresponde al contenido y al


alcance que implica la garantía convencional y constitucional del doble conforme
o doble instancia

Regulación de los recursos o las impugnaciones en los códigos procesales:


Hay que diferenciar entre los códigos que responden al procedimiento mixto de
aquellos que responden al sistema acusatorio y adversarial.

 Los códigos que responden al procedimiento mixto:


Se los denomina recursos y habitualmente se regulan los recursos clásicos, es decir los
recursos de reposición, de apelación y de casación.

 El recurso de reposición y apelación


Tendrá su aplicación durante la etapa instructora para poder recurrir las distintas
resoluciones que se van dictando durante la investigación.
 El recurso de casación
Se reserva para poder recurrir o impugnar la sentencia definitiva que dicte el tribunal
de juicio.

 Códigos que responden al modelo acusatorio y adversarial


Ya no se habla de recursos e impugnaciones sino que se utiliza la expresión de control
de las resoluciones judiciales y no se le da un determinado nombre a los distintos
medios impugnatorios o a los distintos recursos, es decir que no tienen un determinado
nombre jurídico, sino que por el contrario, se enumeran aquellas resoluciones judiciales

139
que pueden ser impugnables y a su vez se enumeran los sujetos procesales que se
encuentran legitimados para poder recurrir.

Código Procesal Penal de Santa Fe


El CPPSF utiliza el término recursos y regula tres tipos:
1. Recurso de reposición
2. Recurso de apelación
3. Recurso de revisión

El CPPSF no ha plasmado el recurso de casación, debido a que al momento de


sancionarse el actual CPPSF ya se había dictado el fallo Casal por parte de la CSJN,
realizando la interpretación amplia en cuanto al contenido y alcance de la garantía
convencional y constitucional del doble conforme o doble instancia. Por lo tanto, los
proyectistas del actual digesto santafesino eliminaron la expresión de recurso de
casación y por el contrario han regulado un recurso de apelación.

Recurso de apelación:
▪ Procedencia:
Procede contra las sentencias definitivas
Contra las resoluciones que producen un gravamen irreparable
Contra las decisiones que se pronuncian sobre la acción o la pena
Contra las resoluciones judiciales que rechazan el procedimiento abreviado o la
suspensión del proceso a prueba.

Es decir que va a proceder respecto de distintos tipos de resoluciones que se pueden ir


pronunciando en el devenir del proceso penal o hasta el momento del dictado de la
sentencia definitiva.

140
▪ Plazo para interponerlo:
El CPPSF estableció distintos plazos procesales de acuerdo al tipo de resolución de que
se trate.
Para interponerlo contra una sentencia definitiva: 10 días
Resoluciones que se dictan respecto de medidas cautelares: 3 días.
Para el resto de las resoluciones judiciales: 5 días.

▪ Formalidades:
Se establecen las formalidades propias de un recurso de casación a pesar de tratarse de
un recurso ordinario como es el recurso de apelación.
Esto se debe a que el articulado del recurso de apelación que establece el CPPSF es muy
similar a lo que sería un recurso de casación.
Para poder plantear el recurso de apelación el CPPSF exige:
Que se debe realizar por escrito.
 Se tienen que observar determinadas formalidades.
Por ejemplo: se deben citar cuáles son los errores jurídicos que contiene la sentencia o
la resolución que se está recurriendo, se debe expresar cada uno de los motivos por
separado, citar las disposiciones legales violadas y se debe indicar cuál es la pretensión
del recurrente.
▪ Ante quien se interpone:
Ante el mismo juez o tribunal que dictó la resolución cuestionada. Dicho órgano
jurisdiccional se limita exclusivamente a elevar el recurso al tribunal de alzada, es decir
al tribunal de apelación.
Ya no hay un decreto o una resolución de concesión o de admisión del recurso, sino que
el código exige una revisión inmediata del recurso, una vez ingresado al tribunal de
alzada o al tribunal de apelación.
Tribunal de apelación:
Va a pronunciarse sobre la apertura o no de dicho recurso.

141
o Si dispone la apertura se va a poner a disposición de las partes por el plazo
común de 10 días para que las mismas lo examinen, luego de los cuales el
tribunal de alzada va a convocar a una audiencia a las partes para que las
mismas puedan ser oídas en dicha audiencia.
 La parte recurrente podrá ampliar los fundamentos, pero no puede incorporar
nuevos motivos, los cuales quedan limitados al momento de la interposición del
recurso de apelación.
 La parte recurrida contestará o expondrá los argumentos en contra del recurso
interpuesto.
 Superada o ya celebrada esta audiencia el tribunal de apelación pasará a
deliberar pudiendo resolver en dos sentidos:
1. Revocar la resolución judicial recurrida.
2. Anular total o parcialmente la misma.

142
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Aquellos en cuyo trámite se modifican alguna de las etapas del proceso penal común.
1. Procedimiento abreviado
2. Juicio en los delitos de acción privada
3. Habeas corpus

1. PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Mecanismo simplificado por el cual el fiscal, con el imputado, y su defensor, arriban a
un acuerdo y se evita la celebración de la etapa del juicio. Precisamente al suprimirse la
etapa del proceso penal común es que el procedimiento abreviado es un procedimiento
especial.
Terminológicamente se lo denomina, también, juicio abreviado pero en realidad resulta
técnicamente correcto hablar de procedimiento abreviado ya que lo que se pretende
evitar es justamente la etapa del juicio.
Inscribimos este instituto dentro del Principio de Oportunidad, ya que tiene por finalidad
descongestionar el sistema procesal penal.
Finalidad
Su finalidad consiste en lograr que un reducido número de casos llegue a juicio ya que
la gran mayoría de los casos se resuelven precisamente a través del procedimiento
abreviado.
Ventaja para el imputado
La ventaja o beneficio que obtiene el imputado es lograr una pena menor que aquella
que se aplicaría en caso de que se celebre el juicio oral y público en su contra.
Regulación procesal - modalidades
Como dijimos lo característico del procedimiento abreviado es el acuerdo al que arriba
el Fiscal con el imputado y su defensor, por lo que dicho acuerdo necesariamente
implica una negociación.
Existen dos modalidades para poder regular el procedimiento abreviado.
 Negociación amplia
 Negociación restringida

143
La modalidad de la negociación amplia permite que el acuerdo comprenda no
solamente el monto de la pena sino también los delitos imputados. Esta modalidad es
propia de aquellos sistemas procesales donde rige el Principio de Disponibilidad de la
Acción Penal en forma amplia o en forma no reglada, un ejemplo de dicha modalidad lo
encontramos en el sistema norteamericano, en el cual el Fiscal tiene un amplio margen
para poder disponer de la acción penal.
Por el contrario la negociación restringida implica que el acuerdo va a limitarse pura y
exclusivamente al monto de la pena, no puede comprender a los delitos. Esta modalidad
de negociación restringida va a imperar en aquellos sistemas procesales que tributan el
Principio de Legalidad por el cual todo delito tiene que ser investigado y juzgado.
Todos los CPP de nuestro país que receptan al procedimiento abreviado limitan
el acuerdo al monto de la pena precisamente por adherir al Principio de
Legalidad.
Cuestiones problemáticas
La utilización o el empleo del Procedimiento Abreviado exige suma prudencia por parte
de los operadores del sistema penal, es decir de los Fiscales y de los Defensores.
 Una de las principales críticas que se le hace al Procedimiento Abreviado es la
posibilidad de condenar a un inocente.
De esta manera el imputado ante el temor de que se le aplique una pena más severa,
presta su conformidad al acuerdo y admite su culpabilidad aunque el mismo sea
inocente. Por tal motivo exige de los Defensores y de los Fiscales, una gran
responsabilidad del empleo del Procedimiento Abreviado.
 Otra cuestión problemática que presenta este procedimiento especial es de
orden Constitucional
Si se lo analiza a la luz de la Garantía Constitucional de que nadie puede ser penado sin
juicio previo, en el Procedimiento Abreviado se está condenando al imputado sin juicio;
consecuentemente podría suponerse su inconstitucionalidad, sin embargo la presunta
inconstitucionalidad estaría salvada a través de la conformidad que presta el imputado
a someterse al Procedimiento Abreviado. Dicha conformidad prestada libremente
quitaría cualquier tacha de inconstitucionalidad a este Procedimiento Especial.
Además adviértase que la Garantía Constitucional a contar con un juicio previo es una
Garantía totalmente disponible por la que el imputado puede renunciar a la misma.

144
Procedimiento abreviado en el CPPSF
El CPPSF regula expresamente el Procedimiento Abreviado, limitando la posibilidad del
acuerdo entre el fiscal con el imputado y su defensor, pura y exclusivamente al monto
de la pena; ya que el CPPSF tributa el principio de legalidad.
Procedencia del Procedimiento Abreviado
Existen dos maneras de regularlo:
 Manera amplia
 Manera restringida
En la amplia nos encontramos que cualquiera puede ser el monto de pena que haga
procedente el Procedimiento Abreviado, en cambio la postura restringida implica que
el monto de la pena no tiene que superar un determinado tope.
En el caso del digesto santafesino se ha inclinado por una postura amplia, en el sentido
de que el Procedimiento Abreviado resulta procedente cualquiera sea el monto de la
pena aportada.
Punto de vista procesal
Cuando señalamos la característica principal del procedimiento abreviado dijimos que
se basa en un acuerdo entre el Fiscal con el imputado y su defensor, de ahí que el CPPSF
exija para el inicio del trámite, que el Fiscal junto con el defensor del imputado solicite
al Juez de la IPP, la apertura del Procedimiento Abreviado a través de un escrito que
debe contener determinados requisitos para su validez. Dichos requisitos están
establecidos expresamente en el CPPSF en el artículo 399.
ARTÍCULO 339°.- Instancia común. En cualquier momento de la investigación penal
preparatoria, el Fiscal y el defensor del imputado, en forma conjunta, podrán solicitar al
Tribunal de la investigación preparatoria, la apertura del procedimiento abreviado en
escrito que, para ser válido, contendrá:
1) los datos personales del Fiscal, del defensor y del imputado;
2) el hecho por el que se acusa y su calificación legal;
3) la pena solicitada por el Fiscal, la que deberá ser motivada de conformidad con el
artículo 140 del presente Código, determinarse en base a las pautas establecidas en los
artículos 40 y 41 del Código Penal y acorde a los hechos que se investigan;
4) la conformidad del imputado y su defensa respecto de los requisitos precedentes y
del procedimiento escogido, así como también la admisión de culpabilidad por el hecho
indicado en el inciso 2);

145
5) en su caso, la firma del querellante o, en su defecto, la constancia de que el Fiscal lo
ha notificado del acuerdo y no ha manifestado en término su disconformidad. En caso
de disconformidad, será necesaria la firma del Fiscal Regional respectivo;
6) cuando el acuerdo versara sobre la aplicación de una pena superior a los seis (6) años
de prisión o se hubiese modificado la calificación legal en favor del imputado respecto
de la utilizada en la audiencia imputativa, se requerirá, al menos, la firma del Fiscal
Regional respectivo. Si la pena excediera los ocho (8) años de prisión requerirá, además,
la firma del Fiscal General.
(Artículo 339 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

Respecto del requisito de la culpabilidad, existen dos maneras de regular el trámite del
procedimiento:
Exigir pura y exclusivamente su conformidad expresa al trámite abreviado.
 Amén de la conformidad, debe admitir su culpabilidad del hecho.
En las anteriores redacciones del CPPSF, se exigía sólo que el imputado prestará
conformidad al Procedimiento Abreviado. Sin embargo, la última reforma introducida
por la Ley 13.746 exige expresamente que amén de la conformidad, el imputado debe
admitir la culpabilidad en el hecho.
Otro de los requisitos que hacen a la validez de la presentación, es la firma del
querellante o la constancia de la notificación del acuerdo arribado y que no haya
opuesto una disconformidad. En caso de haber interpuesto una disconformidad, se
requiere la firma del Fiscal Regional.
Como último presupuesto de validez de la presentación, el CPPSF exige que cuando el
monto de la pena acordada supera los 6 años, o en caso de que se haya modificado la
calificación legal en favor del imputado al respecto de la utilizada en la audiencia
imputativa, se requerirá también la firma del Fiscal Regional.
En el supuesto de que la pena acordada supere los 8 años requerirá además la firma del
Fiscal General (amén de la firma del fiscal de 1° instancia y del fiscal regional)
Estas firmas se requieren a los fines de concretar un control jerárquico interno de los
acuerdos a los cuales se arriben, a los fines de asegurar la unidad de actuación del MPA.
Formulada la presentación, el juez de la IPP va a pronunciarse por la admisibilidad de la
misma. En este sentido, si se cumplimentan los requisitos que antes señalábamos se
declarará admisible, si se incumplen los mismos el Juez de la IPP lo declarara
inadmisible.

146
En el supuesto de que el monto de la pena supere los 8 años de la pena acordada, nos
encontramos que el CPPSF, exige que el Juez de la IPP remita las actuaciones al Tribunal
de Juicio, en el caso de que no supere los 8 años o en el caso de superarlos, el Juez de la
IPP o del Tribunal de Juicio van a convocar a una audiencia para escuchar a las partes,
esta audiencia tiene como finalidad fundamental que el Imputado vuelva a confirmar la
conformidad expresa al trámite del Procedimiento Abreviado; a los fines de ratificar que
es una libre manifestación de su voluntad.

TRAMITE
 Juez de la IPP decide la admisibilidad (Articulo 341 CPPSF)
 Juez o tribunal convocan a un audiencia para escuchar a las partes (Articulo
342 CPPSF)
 Conformidad del imputado.

Facultades del Juez o Tribunal de Juicio


A los fines de la aceptación del acuerdo existen dos variantes o dos modalidades de
poder regularlo:
 Que el Tribunal de Juicio o el Juez tenga las facultades para rechazar el acuerdo,
por ejemplo en el supuesto que lo considere inconveniente, o para un mejor
conocimiento de los hechos, o cuando discrepa con la calificación legal.

 Que el Juez o el Tribunal de Juicio no pueda apartarse del acuerdo arribado entre
las partes, salvo que se dé un supuesto de atipicidad del hecho o de exención de
la pena o alguna circunstancia de atenuación.
De estas dos alternativas, la última es la que mejor se adapta al modelo acusatorio y
adversarial, en el cual las partes del proceso penal son los verdaderos protagonistas del
mismo; por tal motivo el Juez o el Tribunal de Juicio debe respetar lo acordado por las
partes y de ninguna manera puede suplir la negligencia que ha tenido el fiscal en haber
acordado una pena que no resulte conveniente para dicho caso. En tal hipótesis el fiscal
deberá responder disciplinariamente por su mala actuación funcional, de la misma
manera que el abogado defensor en caso de haber acordado una pena cuando el hecho
resulte atípico o en el supuesto de exención de pena o de una circunstancia de
atenuación; ya que en dichos casos el juez o tribunal podrá absolver al imputado sin
perjuicio de la responsabilidad profesional del defensor por su mala praxis.

147
En cuanto a la regulación de las facultades del juez o del tribunal de Juicio respecto de
la admisión o del rechazo del acuerdo, el CPPSF se inclina por la última postura ya que
expresamente señala que el juez o tribunal de Juicio, dictará sentencia de estricta
conformidad al monto de la pena y al modo de ejecución convenida por las partes.
El tribunal de juicio o el juez solamente podrán dictar la absolución o la disminución de
la pena en los supuestos de atipicidad del hecho o de exención de la pena o que medio
alguna circunstancia de atenuación.
(El juez o tribunal en el único caso que puede apartarse del acuerdo es en beneficio del
imputado).
Se consagra la plena soberanía de las partes en cuanto al acuerdo celebrado, que
tiene que ser respetado por el Juez o el Tribunal de Juicio al momento de dictar
la sentencia.
ARTÍCULO 343°.- Resolución. En un plazo de cinco (5) días, el Tribunal dictará sentencia de
estricta conformidad con la pena y modo de ejecución aceptados por las partes, sin perjuicio de
definir la calificación legal que corresponda.

No obstante, si a partir del hecho planteado en el acuerdo, estimara que el mismo carece de
tipicidad penal o resulta manifiesta la concurrencia de cualquier circunstancia legalmente
determinante de la exención de pena, de su atenuación, dictará sentencia absolviendo o
disminuyendo la pena en los términos en que proceda.

(Artículo 343 conforme el Artículo 2 de la Ley N° 13.746)

FACULTAD DEL JUEZ O DEL TRIBUNAL


 Rechazar el acuerdo
 Aceptar el acuerdo: Responde al modelo acusatorio y adversarial
 Juez o tribunal dicta sentencia de estricta conformidad con la pena y el modo de
ejecución (artículo 343 CPPSF)
 Dicta absolución: Atipicidad, exención de la pena, atenuación ( artículo 343 CPPSF)

2. JUICIO POR DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA.


Este procedimiento especial consiste en una verdadera persecución penal privada
promovida por el acusador privado, mediante una querella que implique el ejercicio de
la acción penal.

148
Se trata de un procedimiento especial ya que carece de la etapa preparatoria o
investigativa, por eso se lo denomina juicio de querella y porque no interviene el Fiscal;
es decir que el actor penal es el acusador privado, es decir el ofendido por un delito de
acción privada
Procedencia
Este procedimiento especial se aplicará a los delitos de acción privada, establecidos en
el art. 73 del C.P, es decir los delitos de calumnias e injurias, de violación de secretos
salvo que se trate de un funcionario público, de concurrencia desleal y en el delito de
incumplimiento de los deberes de asistencia familiar cuando la víctima fuese el cónyuge.
Sin embargo en la actualidad y con los modernos códigos procesales penales, se amplía
el catálogo de delitos que van a tramitar a través de este procedimiento especial, se
regula la posibilidad de la conversión de la acción penal pública en privada en los
supuestos de la desestimación de la denuncia, o en el archivo de la investigación;
cuando se produce tal conversión la misma va a tramitar a través de este procedimiento
especial.
Consecuentemente este trámite no solamente se va a aplicar a los delitos
establecidos en el artículo 73 del código penal (delitos de acción privada), sino
también en los supuestos de conversión de la acción penal pública en privada.
Los modernos CPP establecen que este trámite especial va a iniciarse a través de la
presentación de una querella, consiste en una verdadera acusación que implica el
ejercicio de la acción penal; también dichos códigos establecen que el juez interviniente
debe formular un juicio de admisibilidad respecto de la querella por lo que puede llegar
a desestimarla cuando: el hecho por el cual se querella resulte atípico, cuando no puede
procederse o cuando la querella incumple en algunos de los requisitos necesarios para
su presentación. En esos supuestos se podrá desestimar a la querella.
Desde el punto de vista de la técnica legislativa resulta conveniente este juicio de
admisibilidad por parte del Órgano Jurisdiccional interviniente a los fines de evitar
juicios innecesarios o inútiles considerando fundamentalmente que estamos en
presencia de un procedimiento especial que carece de una etapa preparatoria.
Los modernos CPP, también establecen que una vez presentada la querella y admitida,
se convocará a una audiencia de conciliación, en la cual se verifican distintas hipótesis:
 Que el querellado concurra.
 Que el querellado no concurra.
Si concurre puede suceder que las partes concilien y consecuentemente que el
querellado sea sobreseído, en este caso las costas serán en el orden causado. También

149
cuando se trate de delitos contra el honor puede suceder que el querellado se retracte
por lo que también será sobreseído y las costas serán a su cargo. Pero puede suceder
que el querellado no concurra a dicha audiencia o que no medie conciliación y tampoco
retractación, por lo que el Juez interviniente emplazará al querellado a que ofrezca
prueba y luego el órgano jurisdiccional que interviene se pronunciará sobre la
admisibilidad de la prueba ofrecida, tanto por el querellante al momento de interponer
la querella como del querellado al momento del emplazamiento. Luego, citará a las
partes a juicio fijando día y hora de debate. Ese debate de acuerdo a los modernos CPP,
va a tramitar de acuerdo a las disposiciones del debate común, es decir que se produce
una verdadera ordinarización de este procedimiento especial al aplicársele las
disposiciones del debate del proceso penal común.
El CPPSF regula expresamente el juicio por delito de acción privada, estableciendo que
tiene derecho a querellar el ofendido por un delito de acción privada.
En el digesto santafesino, este trámite especial se inicia con la presentación de la
querella, se presentará por escrito con copia para el querellado, con patrocinio letrado
y cumpliendo determinados requisitos que hacen a la validez de la presentación. Dichos
requisitos consisten en: los datos del querellante y querellado; una relación clara,
precisa y circunstanciada del hecho con la indicación de las circunstancias de tiempo,
lugar y modo de ejecución; la calificación legal; la prueba testimonial pericial y
documental que se ofrece a los fines de su producción en el debate; la formulación de
la pena por parte del querellante, es decir de su individualización (requisito que si bien
no está expresamente establecido en el digesto santafesino, este es el momento
procesal para la formulación de la pena, es decir, el momento de interponer la querella);
y por último la firma del querellante.
A diferencia de lo que consagran los CPP modernos, el CPPS no regula expresamente
un juicio de admisibilidad por parte del Órgano Interviniente, del Juez que interviene, lo
cual luce como deficiente desde el punto de vista de la técnica legislativa a fin de evitar
juicios innecesarios o inútiles. También el digesto santafesino consagra la posibilidad de
que el querellante solicite medidas investigativas, si bien se trata de un procedimiento
especial que carece de una etapa preparatoria o investigativa, en determinados
supuestos el querellante puede solicitar esta medida, por ejemplo: a los fines de la
identificación del querellado porque no se conoce su identidad o domicilio o cuando se
requiera la obtención de un determinado documento, en esos supuestos el querellante
puede solicitar dichas medidas con esas finalidades. Luego, una vez presentada la
querella o solicitada esa medida investigativa si fuere menester, el juez convocará a una
audiencia de conciliación.
En esa audiencia de conciliación pueden verificarse distintas hipótesis:

150
Puede ser que el querellado no concurra; puede ser que el querellado concurra y que
las partes concilien supuesto en el cual el querellado será sobreseído y las costas serán
en el orden causado; puede ser que se trate de un delito contra el honor, el querellado
se retracte y las costas serán a su cargo; pero puede ser que el que querellado no
comparezca o no medie conciliación ni retractación, el CPPSF establece que el juez
interviniente citará a las partes a juicio fijando día y hora del debate.
Nos encontramos que resulta inexplicable que el digesto santafesino no haya
contemplado la posibilidad de que el querellado pueda ofrecer prueba, lo que resulta
inconstitucional en este aspecto ya que el mismo es privado de su derecho de defensa.
Como consecuencia de esta omisión inexplicable, el juez tiene que arbitrar algún tipo
de trámite a los fines de que el querellado pueda ofrecer prueba para salvaguardar su
derecho de defensa.
Si bien el código santafecino incurre en esta omisión, resulta imprescindible que el
querellado pueda ofrecer su prueba y que el juez interviniente se pronuncie sobre la
admisibilidad tanto de la prueba ofrecida por el querellante como por el querellado.
El debate para este procedimiento especial, va a tramitar de acuerdo a las disposiciones
del debate común, produciéndose así la ordinarización de dicho procedimiento.
En síntesis: El legislador santafecino ha utilizado una deficiente técnica legislativa
para regular el juicio por delitos de acción privada, por haber omitido: el juicio
de admisibilidad de la querella; el trámite a los fines de que el querellado ofrezca
su prueba y que el juez interviniente se pronuncie sobre la admisibilidad de las
mismas.

3. PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS


Consiste en un procedimiento judicial sumario, que tiene por finalidad la tutela de la
libertad física, personal o ambulatoria de una persona.

Procedencia

Procede cuando se va a producir la privación o la restricción de la libertad física o


locomotiva de un individuo, o cuando se amenaza la misma. Cuando se amenazan otros
derechos constitucionales, procederá el amparo.

151
PROCEDIMIENTO HABEAS CORPUS

 Procedimiento especial
 Procedimiento judicial sumario que tutela la libertad física
o corporal
 Procede cuando se priva o restringe la libertad física

Punto de vista constitucional

El habeas corpus encuentra fundamento en el artículo 18 de la carta magna nacional,


dicha disposición constitucional señala que nadie puede ser arrestado sino en virtud de
una orden escrita de autoridad competente. Sin embargo la reforma constitucional de
1994 consagró expresamente el habeas corpus en el nuevo artículo 43 de la CN que
establece en forma explícita la acción de habeas corpus. La misma puede ser interpuesta
tanto por la persona afectada como por cualquier otra persona en su favor y el juez debe
resolver en forma inmediata.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
 Art 18 CN: Nadie puede ser arrestado sin orden explicita de
autoridad competente
 Art 43 CN: Acción de habeas corpus

Punto de vista doctrinario

Podemos señalar distintas clases o tipos de habeas corpus.

 Habeas corpus clásico o reparador:

Aquel que tiene por finalidad procurar la recuperación de la libertad de la persona que
ha sido privada ilegalmente de la misma.

 Habeas corpus preventivo:

152
Procede cuando existe una amenaza actual, inminente y seria sobre la restricción de la
libertad de una persona, la cual todavía no se ha producido (la privación de la libertad
está en potencia y no en acto). Ejemplo: Un arresto ilegal, que resulta inminente.

 Habeas corpus restringido:

Procede ante restricciones o molestias de la libertad física de una persona. Ejemplo: El


caso de un seguimiento o vigilancia policial. No hay una privación ilegítima de la libertad
ni amenaza, pero hay una restricción de la misma.

 Habeas corpus correctivo:

Procede cuando la persona se encuentra legalmente detenida pero se han agravado sus
condiciones de detención. Ejemplo: Cuando se aloja en una celda de aislamiento al
interno, en supuestos que no se encuentran contemplados legalmente.

 Habeas corpus de pronto despacho:

Se interpone para darle curso a determinados trámites administrativos que resultan


imprescindibles para el otorgamiento de la libertad. Ejemplo: En un incidente de libertad
condicional, que la autoridad penitenciaria responda el informe sobre si el interno ha
observado o no los reglamentos carcelarios. (Artículo 13 del código penal; es necesario
que se observen los reglamentos carcelarios, el juez pide un informe. Acá hablamos de
la mora administrativa y no judicial)

 Habeas corpus por mora en el traslado:

Procede cuando se han vencido los plazos establecidos en la ley sobre extradición entre
provincias. Ejemplo: detenido acá y comunicar al juez de Salta.

 Habeas corpus que procede ante la desaparición forzada de personas

Surge con la constitución de 1994 en el art 43. Se ha creado una categoría específica
para esos supuestos específicos.

153
 Habeas corpus que procede ante actos lesivos de particulares

Todos los otros habeas corpus que hemos señalado, parten de la premisa de que el acto
lesivo a la libertad personal proviene de una autoridad pública, en cambio aquí estamos
ante el supuesto de que el acto lesivo proviene de un particular. Por ejemplo: Cuando
no se le permite a una persona internada en un sanatorio retirarse del mismo, sin
abonar previamente los honorarios médicos, o el acto lesivo proviene de la seguridad
privada.

En cuanto a la procedencia de este habeas corpus contra actos de particulares, las


opiniones se encuentran divididas.

Nos encontramos que como está redactado actualmente el artículo 43 de la CN daría


basamento a la procedencia del habeas corpus contra actos de particulares. El habeas
corpus se encuentra consagrado en esa disposición constitucional en su último párrafo,
ya que los párrafos anteriores regulan la acción de amparo y precisamente esta acción
de amparo procede tanto contra actos de la autoridad pública como también de actos
de particulares, por lo que sí consideramos al habeas corpus como una especie del
género amparo, también el habeas corpus seria procedente cuando el acto lesivo
proviene de particulares.

CLASES DE HABEAS CORPUS

 REPARADOR
 PREVENTIVO ACTOS DE AUTORIDAD PÚBLICA
 RESTRINGIDO
 CORRECTIVO
 DE PRONTO DESPACHO
 POR MORA EN EL TRASLADO
 POR DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS
 POR ACTOS DE PARTICULARES

Regulación del Habeas Corpus a nivel normativo

Nos encontramos con la ley 23.098 sancionada en el año 1984, que consagra el
procedimiento de habeas corpus.

154
Esta normativa se divide en dos partes fundamentales:

 Capitulo Primero:

Tiene vigencia en todo el territorio de la Nación. Las disposiciones de éste capítulo, no


obstará la aplicación de constituciones o leyes provinciales, cuando establezcan una
mayor protección de la libertad corporal. Esto significa que el articulado del capítulo
primero de dicha ley, va a ser un piso de tutela, que puede ser enriquecido, aumentado
o mejorado, por lo que establezcan cada una de las provincias en sus constituciones o
leyes respectivas.

 Capitulo Segundo:

Regula el procedimiento de habeas corpus a nivel Nacional y Federal, ya que a nivel de


las provincias cada una ha dictado su propia ley de habeas corpus o el mismo ha sido
incluido en los códigos procesales penales, como ocurre en la provincia de Santa Fe.

Dicha ley se refiere también a la posibilidad de la procedencia del habeas corpus contra
actos de particulares, ya que la normativa se remite al derecho público provincial y nos
encontramos que distintas provincias regulan precisamente la procedencia del habeas
corpus contra actos de particulares, como por ejemplo la provincia de Salta.

La ley 23.098 a su vez contempla distintos tipos de habeas corpus como por ejemplo:

 Habeas corpus reparador.


 Habeas corpus preventivo.
 Habeas corpus correctivo.

Sin embargo esta enumeración no es taxativa por lo que también a través del
procedimiento de habeas corpus que se fija a partir de esta normativa, también pueden
interponerse cualquiera de los otros habeas corpus antes mencionados.

Dicha normativa establece que la denuncia de habeas corpus puede ser interpuesta
tanto por la persona afectada como por cualquier otra persona en su favor.
155
LEY 23098
 Procedimiento de habeas corpus
 Capítulo I: Vigencia en toda la Nación
 No obsta la aplicación de normas provinciales
 Regula el habeas corpus reparador, preventivo y correctivo
 Denuncia de habeas corpus.

 Código Procesal Penal de Santa Fe

Dicho digesto consagra expresamente el procedimiento de habeas corpus.

 Procede contra todo acto u omisión de la autoridad pública. En principio


descarta la procedencia contra actos de particulares, pero si hacemos la
interpretación que el habeas corpus sería un género de amparo, sí sería
procedente.
 Legitimados para interponerlo: Tanto la persona afectada como cualquier
otra persona en su favor, sin necesidad de acreditar poder ni patrocinio
letrado.

El CPPSFE contempla:

 Habeas corpus reparador


 Habeas corpus preventivo
 Habeas corpus correctivo

Ello no implica como ocurre con la normativa Nacional, que también por medio de este
procedimiento sea procedente los otros tipos de habeas corpus antes señalados.

Denuncia de habeas corpus

Puede ser interpuesta en forma verbal o escrita, o también telegráfica, es decir que hay
un verdadero informalismo a los fines de la interposición de la denuncia de habeas
corpus.

Juez competente

156
El CPPSFE señala que lo será todo juez letrado con competencia donde se ha producido
la privación de libertad o donde la misma va a ejecutarse.

Cuando se ha interpuesto el habeas corpus el CPPSF establece que el juez interviniente


va a dictar el auto de habeas corpus, con el fin de que en un plazo que no puede exceder
de 10 horas, la autoridad requerida presente ante el juez a la persona privada de la
libertad.

A su vez ese auto implica la solicitud por parte del juez a la autoridad requerida de un
informe circunstanciado de cuales han sido los motivos por los cuales se ha procedido a
la privación de la libertad del amparado.

Luego se va a celebrar una audiencia a la que deberán comparecer: El afectado, la


autoridad requerida (la autoridad de la que emana la privación ilegítima de la libertad)
y también el fiscal, ya que el código establece que será una parte necesaria dentro del
procedimiento de habeas corpus. Se le concederá la palabra a cada una de las partes y
luego el juez procederá admitiendo el habeas corpus o rechazándolo.

El CPPSFE establece un procedimiento totalmente sumario, teniendo en cuenta la


importancia del bien que se está tutelando que es la libertad física o ambulatoria de la
persona.

HABEAS CORPUS EN EL CPPSF


 Contra todo acto u omisión de autoridad pública (Art 370)
 Afectado o cualquier persona(Art 371)
 Juez letrado (Art 372)
 Denuncia oral, escrita o telegráfica(Art 373)
 Auto de habeas corpus (Art 376)
 Audiencia (Art 377)

ARTÍCULO 370°.- Procedencia.- Corresponderá la denuncia de hábeas corpus ante un acto u


omisión de autoridad pública que arbitrariamente y en violación de normas constitucionales
implique:
1) una limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria, sin orden escrita de autoridad

157
competente;
2) el mantenimiento manifiestamente ilegítimo de una privación de la libertad inicialmente
dispuesta por orden escrita de autoridad competente;
3) una agravación ilegítima de las formas y condiciones en que se cumple la privación de la
libertad, sin perjuicio de las facultades propias del Juez del proceso si lo hubiera.

ARTÍCULO 371°.- Titularidad.- Podrá denunciar tanto el afectado como cualquier otra persona
a su favor, sin necesidad de poder, ni patrocinio letrado.

ARTÍCULO 372°.- Juez competente.- Será competente para conocer del hábeas corpus cualquier
Juez letrado que tuviera jurisdicción en el lugar donde se hubiera efectuado o se presuma que
está por efectuarse la privación o restricción de la libertad personal.

(Se interpone ante el colegio de jueces de 1ra instancia – punto de vista operativo-)

ARTÍCULO 373°.- Denuncia.- La denuncia podrá ser deducida en forma verbal, escrita o
telegráfica, en cualquier día y hora, y deberá contener:
1) nombre y domicilio real del denunciante;
2) nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor se
denuncia;
3) autoridad de quien emana el acto que se afirma como lesivo;
4) causa o pretexto del acto que se afirma como lesivo en la medida del conocimiento del
denunciante;
5) expresará además en qué consiste la ilegitimidad del acto.
Si el denunciante ignorara alguno de los requisitos contenidos en los números 2), 3) y 4),
proporcionará los datos que mejor condujeran a su averiguación.

(Se consagra un informalismo.- forma verbal; podría hacerse incluso telefónicamente, en forma
escrita, en forma telegráfica, modernamente sería remplazada por un correo electrónico)

ARTICULO 374. El fiscal es parte esencial, cumple el papel de contralor de la legalidad del
procedimiento.

ARTÍCULO 376°.- Auto de hábeas corpus.- Cuando se tratara de la privación de la libertad de


una persona, formulada la denuncia el Juez ordenará inmediatamente o en un plazo que no
excederá de diez horas, que la autoridad requerida, presente ante él al detenido.
Solicitará además un informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y
condiciones que se cumple, si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, caso en
el cual deberá acompañarla, y si el detenido hubiera sido puesto a disposición de otra autoridad:
a quién, por qué causa, y en qué oportunidad se efectuó la transferencia. Este informe podrá
efectuarse verbalmente en oportunidad de la audiencia donde se presenta al detenido, dejando
constancia en acta.
Cuando se tratara de amenaza actual de privación de libertad de una persona, el Juez ordenará
que la autoridad requerida presente el informe a que se refiere el párrafo anterior.
Si se ignorara la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el
acto lesivo que sirve de base a la denuncia, el Juez librará la orden a los superiores jerárquicos

158
de la dependencia que se indique.
La orden se emitirá por escrito con expresión de fecha y hora salvo que el Juez considerara
necesario constituirse personalmente en el lugar donde se encuentre el detenido, en tal caso
podrá emitirla oralmente, pero dejará constancia en acta.
Cuando se tratara del mantenimiento manifiestamente ilegítimo de una privación de la libertad
inicialmente dispuesta por orden escrita de autoridad competente, se requerirá información
sobre el tiempo de detención y de toda otra circunstancia útil para el esclarecimiento de la
causal invocada.

ARTÍCULO 377°.- Audiencia y resolución.- La orden implicará para la autoridad requerida


citación a la audiencia oral donde se dará lectura a la denuncia y al informe. Luego, se
interrogará al amparado y se proveerá, en su caso, a los exámenes que correspondan,
concediéndose la palabra a la autoridad requerida y al amparado, personalmente o por
intermedio de su defensor.
En el procedimiento de hábeas corpus no será admitida ninguna recusación, pero si el Juez se
considerara comprendido en una causal de excusación, así lo declarará, mandando cumplir la
audiencia ante el Juez que corresponda.
Si se estimara necesaria la realización de diligencias probatorias, el Juez las incorporará en el
mismo acto u ordenará que se produzcan a la mayor brevedad posible.
Finalizada la recepción de la prueba, se oirá a los intervinientes y se dictará inmediata
resolución, procediéndose a su lectura completa.
Podrá prescindirse de la audiencia cuando esta resultara innecesaria para el acogimiento de la
denuncia.

159

También podría gustarte