Está en la página 1de 8

Conversaciones Pedagógicas entre Directoras y Directores

Presentación del ciclo Conversaciones Pedagógicas

Este ciclo que hemos llamado Conversaciones Pedagógicas entre directoras y


directores tiene un propósito central que queremos destacar: hacernos el tiempo
para conversar; para volver a mirarnos y a encontrarnos con la fuerte convicción de
que la escuela hace pedagogía. Es decir, en la escuela pasan muchas cosas y el
saber que allí se produce, en ocasiones, suele estar invisibilizado o subestimado
frente a la mirada del saber experto.
Por ello, este ciclo de Conversaciones moderadas por el equipo formador habilita
una renovada oportunidad para potenciar la construcción de saberes pedagógicos
sobre la organización y la enseñanza en las escuelas secundarias con el propósito
de contribuir a las discusiones sobre la reformulación de un nuevo Régimen
Académico.
Este ciclo se organiza a partir de dos encuentros. En este primer encuentro el foco
está puesto en los formatos escolares y en la reflexión por sus sentidos para
favorecer las trayectorias estudiantiles conforme al derecho a la educación y la
obligatoriedad de la educación secundaria. En el segundo encuentro el tema será el
acompañamiento a las y los docentes para favorecer las propuestas de enseñanza y
de evaluación que sostengan trayectorias escolares continuas y completas.
Entonces, con la convicción de que la escuela hace pedagogía y que el foco debe
estar puesto en la enseñanza, los dos encuentros se organizan a partir de las
siguientes propuestas de trabajo:
➔ La circulación de experiencias.
➔ El análisis de textos.
➔ La construcción de conocimiento a partir del diálogo entre teoría y práctica.
➔ El acompañamiento y el fortalecimiento a los equipos de conducción.

En ambos encuentros se propician espacios de circulación de la palabra, de


participación real y democrática de los equipos directivos. Inauguramos un ciclo en
donde conversar significa poner de relieve temas muy conocidos y trabajados por
directoras y directores de escuelas secundarias en el marco de un espacio colectivo
de conversación y producción pedagógica, de reconocimiento y valoración de
aquellos saberes.

1
PRIMER ENCUENTRO: JUNIO - entre el 20/06 y el 01/07

El equipo directivo de la escuela secundaria obligatoria: formatos escolares y


trayectorias educativas.

Fundamentación

Durante los años 2020 y 2021, el tiempo y el espacio escolar, dos características
fundantes de la escuela, se alteraron. Como sostiene el documento de la Dirección
Provincial de Educación Secundaria con las líneas prioritarias para el período 2022-
2023, el formato escolar durante estos años tuvo variaciones de hecho y, en la
emergencia, surgieron nuevas formas de estar, de vincularnos y de enseñar y
aprender. Es por ello que actualmente asumimos el doble desafío político-
pedagógico de, por un lado, ampliar los debates y la reflexión pedagógica acerca de
la organización escolar y, por el otro, de promover y/o profundizar los avances en
relación a propuestas de nuevos formatos que ya son parte de las definiciones
políticas provinciales y nacionales.
La relevancia que asumen estas cuestiones en la actualidad se asocian a las
condiciones en que se realizan los recorridos de las y los estudiantes en el sistema
educativo, es decir, sus trayectorias escolares. La pregunta fundamental en este
momento histórico es cómo pensamos, producimos y ensayamos otros
formatos en la escuela secundaria orientados hacia la permanencia, el
aprendizaje y el egreso del conjunto de las y los estudiantes.
En esta línea, la centralidad de atender las trayectorias escolares reales, definidas
en el Marco Normativo (Res. CFE: 84/09-IV) es una forma de asumir concretamente
la tensión existente entre la premisa de la educación como derecho universal, la
obligatoriedad y las condiciones que obstaculizan el ingreso, permanencia y egreso,
imprimiendo un carácter históricamente selectivo a partir de la naturalización de
determinados formatos escolares. En otras palabras, los saberes que se
construyeron a partir del pasaje entre las trayectorias teóricas (formuladas a partir
de los formatos escolares tradicionales) y las trayectoria reales son herramientas
que nos permiten generar las condiciones para abrir algunas preguntas por las
estructuras de nuestro saber pedagógico y poner en evidencia ciertos fundamentos
que no podemos relegar, la igualdad práctica que sostiene que “todo el mundo es
capaz”, es decir, que no hay motivos o razones para privar a alguien de la
experiencia de su capacidad. Partir de este supuesto no implica negar las
diversidades, sino atenderlas en su singularidad, “la paradoja es que un derecho
universal pide, tantas veces, un recorrido singular para llegar a destino”1.

1
Marcela Martínez (2021). El problema de la atención, Red Editorial, Argentina, pág., 17.

2
Objetivos
● Revisar la constitución del nivel secundario y su matriz de origen desde una
perspectiva socio histórica.
● Interpelar el sentido de los formatos de la escuela secundaria y su capacidad
para dar respuesta a la obligatoriedad del nivel y al derecho a la educación.
● Revalorizar distintas propuestas y proyectos de organización institucional y
curricular llevadas a cabo en la Provincia a partir de la sanción del Régimen
Académico (Resoluciones 587/11 y 1480/11).
● Interrogar los modos en que el formato escolar incide en las trayectorias
escolares de las y los estudiantes.
● Poner en común experiencias y saberes producidos durante la pandemia que
permitieron sostener la organización en las instituciones para garantizar la
obligatoriedad y el derecho a la educación.

Contenidos

● La escuela como unidad organizativa y curricular, las continuidades y


rupturas del formato escolar a partir de la experiencia y transformaciones en
el marco de la pandemia
● Reflexionar sobre los desafíos de la escuela luego del bienio extraordinario
2020/21.
● Proyectos y experiencias de organización institucional y curricular en el
marco del Régimen Académico. Acompañamientos pedagógicos específicos:
aulas temáticas, cuatrimestralización de materias, acreditación por tramos de
materias pendientes, discusión sobre la repitencia.
● El formato escolar y sus implicancias en las trayectorias.

Agenda del encuentro

Luego de un Primer Momento destinado a las presentaciones de las y los


participantes y del encuadre político pedagógico del ciclo Conversaciones, se
avanzará con el desarrollo del encuentro.

● Segundo momento - Lectura y conversación a partir de las voces de dos de


los/as especialistas que acompañan este dispositivo:

Tomando en cuenta la constitución del nivel secundario desde una perspectiva


socio histórica, podemos poner en tensión la historicidad de la obligatoriedad de la
escuela secundaria, dar cuenta de la trayectoria de la misma y apelar,
colectivamente a recordar cómo fue ese proceso, no tan añejo, que “ponía en

3
jaque” tanto las bases del nivel, el formato escolar y su estructura, así como
también, se preguntaba para quiénes estaba pensado el nivel. Proceso que nos
interpelaba como agentes del Estado, garantes de brindar las condiciones de
acceso, permanencia y egreso de todas y todos los estudiantes, garantizando y
protegiendo el derecho a la educación.

En grupos de 4 ó 5 integrantes, invitamos a leer los siguientes fragmentos de las


conferencias que dieron Gabriel Brener y Mariana Maggio en la presentación del
Ciclo Conversaciones pedagógicas (Mayo 2022).

***
La irrupción de lo inesperado nos revela una oportunidad para revisar, mezclar y dar de
vuelta en muchísimos aspectos de la organización y conducción de la secundaria. En
primer lugar, y aludiendo a este aporte conceptual de Carballeda, la irrupción de un sujeto
inesperado revela quizás la transformación más importante de este mundo dentro del
universo escolar. Millones de chicos y chicas pueblan la escuela secundaria del derecho,
por primera vez en la historia de sus familias y eso es el más notorio contraste con la foto
de una secundaria selectiva y para pocos que ha sido dominante en nuestra historia y
sigue estando presente, no en las normas y discursos oficiales, pero sí en diversos
sectores de la sociedad, aunque también en sala de profesores y cierta subjetividad
pedagógica. (...) existen multiplicidad de experiencias escolares que nos demuestran que
es factible generar modificaciones en los modos de organizar tiempos y espacios así como
responsabilidades en torno a las propuestas de enseñanza y aprendizaje. La conducción
escolar es un ámbito estratégico para pensar y activar diversas transformaciones que
requiere una escuela secundaria en clave de derecho.
La revisión de la organización del trabajo de la enseñanza es un desafío fundamental
para construir propuestas que permitan enriquecer significativamente las trayectorias
escolares dotando de más y mejor sentido a la experiencia de enseñar y aprender en la
secundaria. Promoviendo más una relación de significatividad y apropiación crítica del
saber para interrumpir aquella lógica del copy paste que, aunque bajo apariencia
tecnológica y renovada, reproduce la versión memorística y vaciada de sentido de aquel
enciclopedismo de nuestra historia escolar.

Palabras de Gabriel Brener de su conferencia en Conversaciones pedagógicas entre directoras


y directores (2022)

***
En 2020 y 2021, las medidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo a la
espera de los programas de vacunación produjeron una conmoción de orden social,
cultural y económico que atravesó la cotidianeidad y nos obligó a replantear la mayor parte
de las actividades. Las instituciones educativas de la región recibieron, de forma expresa e

4
inesperada, la indicación de cerrar sus edificios y, al mismo, tiempo una importante
definición política: sin un horizonte claro sobre las orientaciones que continuarían llegando
en materia sanitaria había que seguir educando. En las instituciones de todos los niveles
educativos esta situación obligó a repensar prácticamente todo. (...) El camino recorrido
fue de un aprendizaje profundo que se dio tanto en el plano de las políticas como en
el de las instituciones, individual y colectivamente. Un aprendizaje que se produjo a la
vez que se ensayaba y se corregía al ritmo de condiciones que aún hoy continúan
modificándose en formas que no necesariamente podemos anticipar.
En las instituciones de todos los niveles educativos esta situación obligó a repensar
prácticamente todo. ¿Cómo montar propuestas pedagógico-didácticas que tuvieran
sentido en el marco de una crisis que alteraba todas las condiciones en las que las
prácticas educativas venían llevándose a cabo? ¿De qué modo sostener la virtualidad
cuando el derecho a la inclusión digital no estaba necesariamente garantizado? ¿A través
de qué estrategias apoyar a docentes a quienes se les pedía que trabajaran en un
contexto desconocido para el que no habían sido formados? ¿Cómo alcanzar con
actividades relevantes a estudiantes que no terminaban de comprender siquiera por qué
no podían salir de sus hogares?

Palabras de Mariana Maggio de su conferencia en Conversaciones pedagógicas entre


directoras y directores (2022)

***

A la luz de lo planteado por estos autores, en los grupos que se conformaron para
la lectura, les proponemos conversar en torno a estos ejes:

- Repensar la escuela, su formato, su organización; cuestionar la forma


escolar conocida y enumerar aquello que no brinda respuestas a las
necesidades actuales.

- Proyectar nuevas formas escolares que puedan no sólo abrir otros


horizontes para que las y los jóvenes no abandonen la escuela, sino también
para las y los que la hayan abandonado puedan regresar y sentirse incluidas
e incluidos en nuevos formatos y organización escolar. Aquí no podemos
eludir la huella que viene dejando la pandemia. Por ejemplo, Brener hace
referencia a la irrupción “del sujeto inesperado”, ¿cómo dialoga con los
nuevos formatos escolares?

5
Para el cierre de este primer momento se realiza una puesta en común moderada
por el equipo formador, en la que cada grupo comparte los aspectos centrales de lo
conversado.

● Tercer momento - Preguntas para pensar en grupos

Proponemos las siguientes preguntas para que las y los directivos puedan
pensar en los grupos ya conformados y formular respuestas que luego puedan
compartir con las y los demás (elegir al menos 3 de las 5 preguntas para
responder).

1. ¿Qué aspectos y organizadores del formato escolar se revisaron en


pandemia y hoy amerita sostenerlos en pos de un proyecto escolar
democratizador?
2. ¿Qué saberes se construyeron para garantizar las prácticas de
enseñanza aprendizaje en estos últimos años y que han fortalecido la
organización de las instituciones? ¿Cómo se produjeron dichos saberes?
3. ¿Qué cuestiones del formato escolar tradicional estaban en tensión (y
lo hicieron aún más en contexto de pandemia), en particular las que
refieren a la organización del espacio/tiempo?
4. ¿Es la graduación de la educación en cursos, la separación de
estudiantes por edades y la promoción por ciclo aprobado, el modo más
viable para lograr aprendizajes significativos? ¿Por qué? ¿De qué
manera podemos atender las trayectorias educativas sin que signifique
resignar aprendizajes o esfuerzo por parte de las y los estudiantes?
5. ¿De qué manera interrogar, desde la intervención del equipo directivo,
las prácticas de enseñanza y sus posibilidades de favorecer/obturar los
aprendizajes de todas y todos?

Proponemos registrar en el cuadro la síntesis de lo conversado. Luego


será remitido como parte de la retroalimentación que propone este ciclo.

6
Anexo para el registro del Tercer Momento de trabajo.

Pregunta/s elegida/s para la conversación: 1 2 3 4 5

Síntesis:

Pregunta/s elegida/s para la conversación: 1 2 3 4 5

Síntesis:

7
Puesta en común

***

Cierre del encuentro: nos encontramos en la próxima conversación.


¡Muchas Gracias!

Bibliografía

Esteve, José M. (2005) Identidades y desafíos de la condición docente. En Tenti Fanfani, E.


compilador. El oficio del docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI.
https://www.academia.edu/16755814/Documento_Identidad_y_Desafios_de_la_condicion_
Docente

Baquero. R, Terigi. F, Toscano. A G, Brisciol. B, y Sburlatti.S. Variaciones del Régimen


Académico en Escuelas Medias con Población Vulnerable. Un Estudio de Casos en el Área
Metropolitana de Buenos Aires. 2009 https://revistas.uam.es/reice/article/view/5394/5833

Sburlatti. S; Toscano. A G. Educación inclusiva. Regímenes académicos y trayectorias


educativas. Resultados preliminares de un estudio en escuelas secundarias y escuelas de
reingreso de la zona metropolitana de Buenos Aires. Congreso Iberoamericano de
educación 2010.
https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EDUCINCLUSIV
A/RLE3372_Sburlatti.pdf

Rancière, J. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Libros


del Zorzal, 2007.

También podría gustarte