Está en la página 1de 12

Dirección de Educación de Gestión Privada

TERCERA JORNADA INSTITUCIONAL


OCTUBRE 2020

CIRCULAR TÉCNICA 5/2020: Jornada Institucional

A las/os Inspectoras/es Jefas /es de Región Privada

A las/os Inspectoras/es de Enseñanza

A las/os Representantes Legales

A las/os Directoras /es de los Establecimientos Educativos

“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse


sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que
debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo”

Paulo Freire

Nos volvemos a encontrar, transitando el camino que nos interpeló y obligó a


generar nuevas formas de sostener la Continuidad Pedagógica y el vínculo, tan
valorado en este momento inesperado.

Desde la Dirección de Educación de Gestión Privada queremos reconocer el trabajo


cotidiano que vienen llevando adelante, que fue realizado con amor, esfuerzo y
mucha responsabilidad por parte de cada uno de los actores de las Comunidades
Educativas.

1
El actual escenario demostró una vez más que las escuelas fueron ese lugar que
con trabajo y organización colectiva llevó adelante las políticas del Cuidado, como
así también, propició las condiciones materiales y simbólicas para garantizar el
derecho social a la educación pública en el territorio bonaerense.

La finalidad de este documento es poder reflexionar, en este momento tan particular,


acerca del recorrido y de la continuidad de las trayectorias educativas en las
instituciones de Gestión Privada.

Marco referencial

Atento la prolongación de la situación de “no presencialidad” en las instituciones


educativas, nos planteamos que es imprescindible contar con nuevas estrategias
para el seguimiento de las actividades que se proponen a las familias y las/los
estudiantes, estableciendo modos e instancias de comunicación, recepción de
tareas, orientaciones para la resolución de las mismas, como así también valoración
y devolución periódica de los trabajos realizados. Una vez más, es preciso señalar
que este accionar incluye tanto a los dispositivos enmarcados en el soporte digital
como así también a los planteados a través del formato impreso.

Estos dispositivos de trabajo, es importante reiterarlo, deben desplegarse a través


de un uso creativo de los recursos tecnológicos, que en esta situación excepcional
acortan las distancias y nos posibilitan otras formas de “estar cerca”.

La accesibilidad curricular supone el análisis de las barreras al aprendizaje, la


participación y la valoración de las necesidades educativas de las y los estudiantes,
por tal motivo se hace necesario continuar promoviendo el contacto con las familias
o con los adultos que estén a cargo, con el principal objetivo de sumar sus aportes
en razón de revisar sistemáticamente los modos de intervención docente y la
viabilidad de lo que se propone.

La realidad que se proyecta para este período venidero nos coloca otra vez frente al
gran desafío de seguir trabajando en el marco de la Continuidad Pedagógica entre
Niveles y Modalidades, reformulando constantemente las propuestas de enseñanza
y cuidando sobremanera los lazos y vínculos con las y los estudiantes y sus
familias.

2
Creemos que en la etapa que tenemos por delante resulta vital sostener e
intensificar nuestra creatividad, desde cada uno de nuestros niveles de
responsabilidad, para garantizar que el hecho educativo siga aconteciendo.

La intencionalidad de esta mirada convoca y lleva implícito el desafío de visitar, una


y otra vez, las propuestas pedagógicas implementadas, con el sentido de conocer
cuáles aspectos merecen ser modificados en función de aproximarlos a las
posibilidades de producción de las y los estudiantes. Viene al caso recordar aquí
algunas de las reflexiones de Carlos Skliar, propiciando que “…hay que volver a
mirar bien. Tal vez no donde creíamos, quizá no donde pensábamos.” (2002).

En congruencia con ello, es pertinente orientar claramente a las y los docentes en el


sentido de plantear propósitos y expectativas pedagógicas alcanzables por las y los
estudiantes. Alentar al mismo tiempo el logro de acuerdos sobre la elección o el
diseño de instrumentos de seguimiento, que sirvan para dar cuenta de indicadores
de avance de los aprendizajes en las distintas áreas curriculares, registrando con
sistematicidad las producciones escritas, discursivas, gráficas, dado que dan cuenta
de los avances de un pensamiento autónomo y en constante movimiento.

Estamos entonces refiriéndonos a una concepción evaluativa centrada en la


enseñanza y orientada al sujeto. Esto es, la perspectiva de que la práctica evaluativa
debe incluir otras dimensiones, como por ejemplo la consideración no sólo de
avances cognitivos, sino también –y muy singularmente en esta coyuntura social y
educativa- expectativas del orden de lo afectivo. Y ello, volviendo a orientaciones
trabajadas anteriormente durante el presente ciclo lectivo, nos conecta con el núcleo
de lo que se trata en este particularísimo momento, consistente en sostener los
vínculos pedagógicos, fortaleciéndolos “…para que la educación sea parte de la vida
cotidiana de cada estudiante.” (tal lo expresa el Documento Base ENSEÑANZA Y
EVALUACIÓN. Tercera Etapa de Cuarentena).

Dicho de otro modo, se impone pensar en dispositivos de evaluación que respondan


a la consigna de tender puentes entre lo que las y los estudiantes saben y lo nuevo
que deben aprender, dando lugar en todo momento a la voz del sujeto de
aprendizaje, para pulsar sus intereses pedagógicos, visibilizando en cuáles temas y
contenidos se manifiesta más fuertemente el deseo de aprender. En otras palabras,
se trata entonces de “dejarse vibrar por el otro", porque “…sin el otro no seríamos
nada…”, y porque “…el otro no está ahí, sino aquí y en todas partes; inclusive donde
nuestra pétrea mismidad no alcanza a ver.” (en los términos del agudo pensar y
decir de Carlos Skliar, 2002).

3
Retomando desde allí los lineamientos de la Política Educativa vigente, entendemos
que en el amplio espacio de la atención pedagógica de la diversidad y de la
complejidad, el proceso de valoración de los aprendizajes, en términos de
evaluación formativa, debe estar signado por el propósito de “sostener el lazo con la
escuela y sus docentes”, implicando a la evaluación como componente inescindible
de ese lazo, como mandato irrenunciable acerca del seguimiento de las trayectorias
y de las condiciones de bienestar e integridad de nuestras y nuestros estudiantes,
cobrando mayor importancia aun si la consideramos de algún modo como la
proyección de las obligaciones de cuidado establecidas en la normativa específica
(artículos 39º y 40º, inc. 4. Decreto N. º 2299/11, “Reglamento General de las
Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires”).

No hace mucho tiempo, marzo nos convocaba a pensar en el inicio de clases con las
mochilas cargadas de sueños, ilusiones, proyectos, expectativas y esperanzas.

La escuela nos esperaba… nos esperaban las aulas, los docentes, el pizarrón y la
tiza, nuestras herramientas más preciadas. Nadie imaginaba lo que parecía
imposible, lo que convertiría en habitual lo inhabitual: la interrupción de las clases
presenciales.

El ASPO trajo consigo la ruptura de las rutinas escolares, tantas veces repetidas y
hoy tan largamente añoradas.

Esta ruptura dio paso al asombro, a la parálisis que provoca lo desconocido, pero
rápidamente y en pos de evitar que el vínculo pedagógico se cortara comenzamos a
tender puentes, desde las políticas educativas nacionales, jurisdiccionales y
territoriales, las cuales se fueron entrelazando con lo que las escuelas supieron
construir.

Decretos, Resoluciones, Disposiciones, Documentos, Circulares, Programas y


Acciones Concretas marcaron un horizonte certero, dando cuenta de la presencia
del Estado en su rol de garante del derecho a la educación, brindando
prescripciones y orientaciones, sosteniendo y acompañando el trabajo de la escuela
en esta etapa.

La escuela ya no se alojó en el conocido edificio, sino que se trasladó a los hogares


porque en ellos estaban esperando las y los estudiantes.

4
Nuevas rutinas comenzaron a instalarse a partir de una comunicación transmedial,
no siempre sincrónica, generando estrategias que propiciaron el trabajo en equipo,
la conformación de redes, la implementación de proyectos interdisciplinarios, entre
otros. Las fronteras de la escuela y los límites en los que se desarrollaba la tarea
escolar supieron dar paso a que otras instituciones, otras regiones, otros países,
pudieran hacer oír su voz para enriquecer los bagajes culturales de las/los
estudiantes.

Cuando nos ponemos a pensar en los variados atravesamientos que han tenido
nuestras/os alumnas/os en el sostenimiento de sus trayectorias educativas, y sus
docentes, en términos de definir y reorganizar situaciones de enseñanza en un
contexto absolutamente novedoso, nos damos cuenta del papel fundamental que las
escuelas como instituciones, han tenido en el marco de esta pandemia mundial.

Trayectorias reales con alumnas/os en la virtualidad que pusieron de manifiesto que,


sostener el vínculo con las/los estudiantes era algo más que conectarse, era y es
también, asumir la enseñanza “como hecho político” (Rockwell, Conversatorio
“Jornadas Nacionales de Formación Docente INFOD”, 2020).

Hubo que dialogar con los diferentes contextos de excepcionalidad buscando


respuestas con otros, para sostener los aprendizajes creando nuevas condiciones
de confianza, habilitando canales de comunicación con todos, generando encuentros
para dar lugar a todas las voces.

Porque enseñar, es cuidar y al decir de Rafael Gagliano, “... las políticas de cuidado
siempre estuvieron conectadas con los procesos de enseñanza aprendizaje. Un
buen educador es un buen cuidador. Cuidar, es interpelar la totalidad del ser como
potencia del mundo que es cada aprendiz. Ese cuidar está íntimamente ligado a la
tarea de educar, facilitar el acceso a la cultura, crear posibilidades para multiplicar
las filiaciones simbólicas…”

Hubo que establecer un diálogo intergeneracional, creando nuevas condiciones,


propiciando encuentros en este contexto, ayudando a que cada uno tenga voz
propia y, a la vez, voz colectiva.

Hubo que tornar pedagógico el cuidado.

Podemos sin lugar a duda, pensar otros modos de enseñar que recuperen el lazo
filiatorio, podemos pensar en una institución educativa en la que todas/os y cada uno

5
de sus integrantes encuentren su lugar y se sientan bienvenidas/os, buscadas/os,
esperadas/os…

Modos de enseñar que respeten la diversidad, que generen prácticas heterogéneas,


que garanticen la inclusión y que tomen como rumbo la premisa de que todas/os
tienen que estar dentro de la escuela, aprendiendo.

Podemos pensar o imaginar la enseñanza en términos de ruptura y habilitación de


nuevas maneras, tomando aquellas decisiones didácticas que apelen a indagar en
un contexto novedoso y se animen a intervenir en él.

Durante esta etapa construimos información, registramos la continuidad de las


trayectorias, nominalizamos las/os estudiantes a los que debíamos llegar y construir
vínculo pedagógico, elaboramos datos de tipo de conectividad y dispositivos que
estaban o no al alcance de nuestras/os alumnas/os. Esto nos llevó a tomar
decisiones tales como construir redes, generar lazos con distintos actores de la
comunidad, afianzar la comunicación con estudiantes y familias, revisar las prácticas
docentes y las formas de llegada a las/os estudiantes.

Ahora bien, a pesar de todas las acciones realizadas en este tiempo, hay
sujetos que nos han quedado invisibilizados y, por lo tanto, nos imponen el
desafío de salir a su encuentro.

Por ello es válido preguntarnos:

 ¿Quiénes son las/os que no lograron vincularse?


 ¿Quiénes lograron vincularse y no pudieron sostenerlo?
 ¿Quiénes, a pesar de realizar la tarea y mantener un vínculo, no lograron ser
parte de este proceso sintiéndose desmotivados?
 ¿Cómo se fue estructurando el modo de enseñar en este tiempo?
 ¿Hemos pensado nuestra práctica pedagógica como dispositivo de inclusión
educativa?

Y es aquí donde nos preguntamos: ¿Qué más podemos hacer?

6
Seguramente saldrán nuevas propuestas e iniciativas que nos permitirán a partir de
optimizar todos los recursos de que disponemos, transformar nuestra realidad,
partiendo siempre de la premisa de construir colectivamente.

El programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Re-Vinculación (ATR), de


reciente lanzamiento por la DGCyE, se postula, entre otras, como una herramienta
concreta y organizada.

Se propone repensar las situaciones cotidianas, sus procesos y resultados,


poniendo en relación diferentes datos de la realidad que habiliten esta y otras
preguntas y explicaciones acerca de la enseñanza y las trayectorias estudiantiles.

“Es momento de “re andar” y resignificar los caminos de la Evaluación que en


ocasiones se han convertido en rutinas institucionales” (“Evaluación” Documento
Circular Nº3).

“Ubicua y continua, la evaluación se entreteje en el proceso formativo, y emerge en


diferentes momentos para abrir interrogantes que envuelven a todos los sujetos que
están inmersos en las acciones de enseñanza aprendizaje.” (“Evaluación”
Documento Nº4 Segunda Parte. CFEER)

Siguiendo en esta línea, entendemos que es válido preguntarse:

 ¿Cómo han sido las trayectorias de nuestros alumnos?


 ¿Con qué dispositivos e indicadores contamos al momento de caracterizar a
una trayectoria como discontinua o una trayectoria en proceso? ¿Qué forma y
tipos de registros construimos para arribar a esos indicadores? ¿Cuánto,
cuáles y con qué frecuencia implementamos recursos y estrategias tendientes
a la re vinculación y al fortalecimiento de estas trayectorias?

Por otra parte, creemos que es menester analizar minuciosamente los indicadores
de que disponemos acerca de las condiciones que posibilitaron el desarrollo y la
consolidación de las trayectorias avanzadas.

Retomando la Circular Nº3 de la Dirección de Educación de Gestión Privada, es


oportuno considerar:

7
“La evaluación implica reflexión sobre las prácticas. Resulta necesario establecer
acuerdos institucionales al momento de seleccionar las estrategias de evaluación a
implementar.

Evaluar a las y los estudiantes formativamente implica la mirada en el recorrido


realizado, las formas, las dificultades, las facilidades demostradas para proyectar
luego el camino por recorrer.

Es la evaluación entonces un elemento que no sólo brindará una “foto” de una


realidad determinada, sino que permitirá el análisis de los procesos de enseñanza y
de aprendizaje, y será el elemento fundado para las decisiones docentes
subsiguientes.”

Considerando lo expresado anteriormente es tiempo de nuevos interrogantes:

 ¿Qué estrategias de enseñanza, y más ampliamente, de re-vinculación vamos


a generar para estos alumnos con trayectorias en proceso o discontinuas?

 Partiendo de la premisa que venimos desarrollando prácticas de evaluación


retroalimentativa, ¿cómo integramos este enfoque a la toma de nuevas
decisiones en el marco de la priorización curricular y de la unidad temporal
2020-2021"(Resolución 2020-1872- GDEBA-DGCYE)?

En este sentido los equipos de supervisión tienen el compromiso de poner en


dialogo en cada territorio y con los distintos actores institucionales las reflexiones
compartidas en este documento

Finalmente, desde la Dirección de Educación de Gestión Privada reafirmamos la


decisión de acompañar y sostener la tarea educativa en cada Comunidad.

Que el camino que nos queda por recorrer nos encuentre fortalecidos en nuestras
convicciones sobre el derecho social a la Educación, así como empáticos con
nuestros estudiantes y sus familias y, fundamentalmente solidarios con quienes más
nos necesitan.

8
Educar es dar la palabra, es permitir que otros construyan su propia palabra. Este
tiempo permitió que muchos pudieran construir su propia palabra, pudieran hacer oír
su voz, pero hubo otras voces silenciadas. Son esas voces las que nos interpelan y
nos plantean la necesidad de escucharlas para que puedan decir ¡PRESENTE!

Referencias bibliográficas:

 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires


(2020). ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN. Tercera Etapa de Cuarentena.
DOCUMENTO BASE. La Plata: Subsecretaría de Educación.

 *Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires


(2020). ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CIRCULAR TÉCNICA Nº3. La Plata:
Dirección de Educación de Gestión Privada.

 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires


(2020). ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN (Segunda Parte) CIRCULAR
TÉCNICA Nº4. La Plata: Dirección de Educación de Gestión Privada.

 Dussel, Inés; Ferrante, Patricia y Pulfer, Darío (comps.) (2020). Pensar la


educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la
espera, Buenos Aires, Unipe: Editorial Universitaria. 1ª edición (1Nicolas
Arata. “La escuela frente a la pandemia. Entre la defensa de lo común y la
búsqueda de alternativas”. Pág.63)

 Skliar, Carlos. (2002) ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una


pedagogía (improbable) de la diferencia. Buenos Aires: Miño y Dávila.

PROF. MARCELA CABADAS


DIRECTORA DE DIEGEP
EQUIPO DE TRABAJO

9
TERCERA JORNADA INSTITUCIONAL

Orientaciones para el desarrollo de las Jornadas Institucionales en el ámbito


de los Establecimientos Educativos de Gestión Privada

Es importante aquí reiterar desde la Dirección de Educación de Gestión


Privada y partiendo del concepto de Educación Pública con dos gestiones, que las
instituciones seguirán referenciándose con las pautas de la Dirección General de
Cultura y Educación juntamente con las definiciones y orientaciones de cada
Dirección de Nivel y Modalidad, por ello se propone:

Atento a la secuenciación de actividades pautadas por el guion general, las


Instituciones de Educación de Gestión Privada tendrán en cuenta para el
Segundo momento las siguientes consignas trabajo:

10
A. Lectura y análisis de la Circular Técnica Nº5/2020 DIEGEP

A.1. Luego de la lectura, cada institución educativa completará el siguiente cuadro y


lo elevará al correo electrónico de su supervisor/a.

Caracterización de las Describa 2 estrategias Describa 2 estrategias


Trayectorias pedagógicas pedagógicas a
implementadas para el implementar para el
sostenimiento de las sostenimiento de las
trayectorias. trayectorias

Trayectoria Educativa
Avanzada

Trayectoria Educativa
en Proceso

Trayectoria Educativa
Discontinua

Observaciones que amplíen los criterios enunciados:


........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

11
NOTA: La Jefatura Regional deberá elaborar un cuadro a modo de síntesis, que
recupere las estrategias y/o propuestas más relevantes/innovadoras, respetando el
formato precedente, y lo elevará a esta Dirección por el correo institucional en un
plazo de cinco días d realizada la Jornada.

B. Abordaje de las acciones específicas detalladas por cada Dirección de


Nivel/Modalidad, según corresponda

12

También podría gustarte