Está en la página 1de 48

Derecho 

Objetivo  derecho positivo, es decir, las leyes y normas.


Art. 669 Código Civil  el dominio es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella, no siendo contra ley o contra derecho ajeno.

Subjetivo  facultad o potestad que tiene el individuo en virtud del derecho objetivo (es su
materialización)  aplicación de la norma en favor del sujeto.

Extra – patrimoniales  no ingresan al patrimonio.


Patrimoniales  ingresan al patrimonio.
Reales.
Personales.

Universalidad  conjunto de bienes que, en virtud de su fin, se considera como un todo,


sin que por ello los elementos que lo conforman pierdan su individualidad.
- La ley crea universalidades para facilitar las relaciones jurídicas.

De hecho  conjunto de bienes (activos) cuya finalidad es dada por el propietario 


Bienes singulares que, sin tener una relación estrecha entre sí, se consideran como un todo
y que pertenecen a una misma persona  ejemplo: una colección.
De derecho  conjunto de activos / pasivos (materiales / inmateriales) cuya finalidad está
dada por la ley  ejemplo: patrimonio / herencia.
Patrimonio  fin último: funciona como prenda general del acreedor  activos responden
por pasivos  conjunto de derechos reales y personales.
Establecimiento de comercio  conjunto de bienes que utiliza un comerciante para el
ejercicio de sus labores  bienes corporales e incorporales, activos y pasivos.

PATRIMONIO
Atributo  Todas las personas tienen un patrimonio por el hecho de ser persona.
Prenda general de garantía de los acreedores  cualquier activo responde por cualquier
pasivo.

Antecedente  patrimonium: lo que nos fue dado por el padre y los antepasados.
- Ley Paetelia Papinia  consagra que son los bienes de la persona los que responden
por sus pasivos, no su cuerpo, etc.

Concepto  es el conjunto de derechos y obligaciones económicas que tiene una persona,


compuesto por sus activos y pasivos, el cual funciona como prenda general a los
acreedores.

Características 
- Universalidad de derecho.
- Bienes apreciables en dinero.
- Bienes enajenables  susceptibles de relaciones jurídicas.
- Radicado en cabeza de una persona natural o jurídica  no existen personas sin
patrimonio.
- Finalidad de garantía y responsabilidad  activos responden por pasivos (cualquier
activo responde por cualquier pasivo)  art. 2488 C.C.

¿HAY PATRIMONIO SIN PERSONA?


NO  El patrimonio es un atributo de la personalidad y, por ende, es inherente a la
persona.

SÍ 
Patrimonios autónomos (fiducia mercantil)  Fiducia  fides (confianza o acto de fe) 

Fideicomiso romano  hoy en Colombia: propiedad fiduciaria civil  es un contrato de


confianza en el que un constituyente (propietario original del bien) que transfiere la
propiedad de un bien al propietario fiduciario para que, cumplida una condición, se lo
transfiera al beneficiario (fideicomisario) previamente establecido por el constituyente.

Trust anglosajón  hoy en Colombia: contrato de fiducia mercantil (se introduce en el


Código de Comercio de 1970)  contrato celebrado con una entidad fiduciaria (entidad
financiera reconocida y vigilada por la Super)  Fideicomitente da instrucciones a la
entidad fiduciaria  estas favorecen al beneficiario.

Encargo fiduciario  no hay transferencia de propiedad  se entrega la tenencia y


administración de un bien, mas no la propiedad  ejemplo construcción.

Patrimonio autónomo  hay transferencia de la propiedad de los bienes  se invierten


recursos para un proyecto que queda protegido de acreedores  cuando está listo se liquida
el P.A.  importancia: busca proteger los recursos para que los acreedores no puedan
perseguir dichos bienes  CONCEPTO: conjunto de bienes, universalidad de derecho,
administrado y representado por una sociedad fiduciaria, y que nace en virtud de un
contrato de fiducia mercantil.
- ¿A quién le pertenecen los bienes?  Teoría 1: Sociedad fiduciaria / Teoría 2: son
patrimonios sin titular, bajo la administración y representación legal de la sociedad
fiduciaria, y con unos beneficiarios que tienen derechos sobre el mismo (NO está
atado a una persona, sino a una finalidad).

Herencia  conjunto de bienes que están suspensos.


- Finalidad  que activos respondan por pasivos / que se liquiden y transfieran,
mediante proceso de sucesión, a los herederos  una vez se transfieren, la herencia
deja de existir.
Beneficio de inventario  art. 1304 C.C.: El beneficio de inventario consiste en no hacer a
los herederos que aceptan, responsables de las obligaciones hereditarias o testamentarias,
sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que han heredado.
Beneficio de separación de patrimonios  busca que las deudas de los acreedores
testamentarios o hereditarios se cumplan de preferencia a las obligaciones propias del
heredero.
Art. 1435 C.C.: Los acreedores hereditarios y los acreedores testamentarios podrán pedir
que no se confundan los bienes del difunto con los bienes del heredero; y en virtud de este
beneficio de separación tendrán derecho a que de los bienes del difunto se les cumplan las
obligaciones hereditarias o testamentarias, con preferencia a las deudas propias del
heredero.
Art. 1436 C.C.: Para que puede impetrarse el beneficio de separación no es necesario que lo
que se deba sea inmediatamente exigible; basta que se deba a día cierto o bajo condición.
Art. 1437 C.C.: El derecho de cada acreedor a pedir el beneficio de separación subsiste
mientras no haya prescrito su crédito; pero no tiene lugar en dos casos.
1. Cuando el acreedor ha reconocido al heredero por deudor, aceptando u pagaré,
prenda, hipoteca o fianza del dicho heredero, o un pago parcial de la deuda.
2. Cuando los bienes de la sucesión han salido ya de manos del heredero, o se han
confundido con los bienes de este, de manera que no sea posible reconocerlos.

¿Es un patrimonio sin persona?


Sí  no hay un titular sobre ellos, pero sí unos derechos.
No  no es un patrimonio.

Pacto de reserva de dominio  NO es un patrimonio sin persona.


- Concepto  contrato mediante el cual una persona vende a otra un bien,
reservándose la propiedad o dominio de esta hasta que el comprador haya pagado la
totalidad del precio  no puede ser perseguido por los acreedores del vendedor o
comprador.

Régimen del patrimonio en Colombia 


- Es una universalidad jurídica de derecho.
- Compuesto por derechos de carácter pecuniario.
- Atributo de la personalidad.
- Dinámico  es una figura en constante movimiento: entran y salen derechos, se
generan y salen activos o pasivos, bienes se valorizan o desvalorizan…
- Divisible 
- ¿Existen patrimonios sin persona? Sí o no dependiendo de la teoría.
- Disposición del patrimonio  el patrimonio no se puede vender  se pueden
cambiar, enajenar o donar sus activos  en Colombia está prohibida la venta o
donación de la totalidad del patrimonio  arts. 1466 y 1867  las universalidades
de derecho no se pueden transferir en bloque.
- Subrogación real  figura en virtud de la cual se entiende que cada vez que sale un
bien del patrimonio es reemplazado por otro  equilibrio perfecto del patrimonio.
- Los activos responden por los pasivos.

Patrimonio entendido como ficción y conjunto de bienes inmateriales  compuesto


por derechos.
Derechos que lo componen 

Reales  potestad jurídica (poder directo e inmediato -sin mediación- sobre un bien)  el
titular tiene la posibilidad de directamente obtener lo que el bien ofrece para satisfacer sus
necesidades  son considerados como un dominio.
Personales  facultad que tiene una persona de exigir a otras personas un determinado
comportamiento (Dar – Hacer – No hacer)  son indirectos y mediatos -se requiere
mediación de otro-.
Sobre bienes inmateriales  régimen de la propiedad intelectual (bienes incorporales).
Sobre universalidades  establecimientos de comercio, herencia…

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Principio de la representación  cuando un incapaz necesita actuar no lo puede hacer de
forma directa, sino a través de su representante.
- Cuando una persona representa a otra, actúa en nombre de la otra.
Clases de representación 
- Legal  ley señala quién es y su alcance  padres / tutores y curadores /
representantes de personas jurídicas.
- Convencional  viene en virtud de un mandato (acto por medio del cual se le
otorga autorización a alguien para que actúe en nombre de otro)  general o
específica (designación expresa que se requiera).
- Judicial  juez actúa a nombre de alguien  ejemplo: en un proceso de remate de
un bien.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actos que el titular puede ejercer sobre su patrimonio  funcionamiento del patrimonio.

Acción Titular Representante legal


Administración  Puede / debe (cuando es Debe
conservar e incrementar el claro que los activos son
patrimonio para que el insuficientes respecto de los
titular pueda adquirir ciertos pasivos).
beneficios y satisfacer sus
necesidades
Conservación  impiden el Puede Debe
detrimento del patrimonio
(ejemplo: arreglar algo /
pagar una deuda).
Disposición  transformar Puede Con autorización (porque
el patrimonio. no es el dueño de los
bienes: uno no puede
disponer más derecho del
que tiene).
Reivindicación  recuperar Puede Debe
la posesión sobre un bien.
R.L.  Administración / Conservación / Reivindicación.
R.C.  se pueden ejercer las acciones dependiendo para lo que esté facultado el
representante.

Figuras establecidas en la ley para actuar en el patrimonio del titular 

Ambos grupos de acciones buscan hacer líquido el patrimonio (del deudor).

Medidas cautelares  se ejercen cuando los bienes todavía están en el patrimonio del
deudor (para conservar la liquidez del patrimonio).
- Proteger el derecho que el demandante cree que tiene dentro del proceso

Embargo  solicitud del acreedor al juez para que se restringa la posibilidad de


transferencia / poder de disposición de un bien del deudor  limitación temporal para
transferir el bien.
- Para enajenar el bien se debe solicitar una autorización del juez o del acreedor.
- Conservar bienes en el patrimonio del deudor para que el acreedor pueda cobrar su
deuda.
- Bienes inembargables  art. 1677 C.C (salario mínimo, lecho del deudor y su
familia / ropa…) / art. 594 C.G.P. (bienes de uso público…).

Secuestro  consiste en quitar la tenencia física del bien al deudor (retención del bien)
hecha por una persona llamada secuestre
- Secuestre  auxiliar de la justicia y tenedor del bien en cuestión / actúa como
representante legal del deudor.
- Cuando un bien produce frutos  estos están destinados a cumplir la obligación por
la que se secuestró el bien.

Bienes inmuebles  secuestro se perfecciona con el registro (Registro de Instrumentos


Públicos  cédula catastral… certificado de libertad y tradición).
- En caso de deterioro por negligencia del secuestre, la rama judicial deberá
responder por los daños causados  perjuicios se reclaman por la Acción Directa
(interpuesta contra el Estado por los perjuicios causados).

Remate  se busca vender el bien para poder pagar la obligación.


- Cuando el bien no se logra vender en subasta pública  el acreedor pide al juez que
se le adjudique el bien (transferencia del derecho real de posesión).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Procesos declarativos  buscan que se reconozca un derecho al demandante.
Procesos ejecutivos  el demandante tiene que llegar con un título ejecutivo (obligación
clara, expresa y exigible que emana de la mano del deudor donde consta que se debe una
obligación).
- Cláusula de mérito ejecutivo  el contrato por tenerla hace que pueda ser exigible
judicialmente la obligación.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Medidas de reconstrucción del patrimonio  se ejercen cuando los bienes ya no están en el
patrimonio del deudor (porque este quería insolventarse) para reconstruir el patrimonio y
cobrar su acreencia.

Acción Pauliana  art. 2491 C.C.  acción que tiene el acreedor para restituir una serie de
bienes que salieron del patrimonio del deudor con la intención de insolventarse.
- Rescindir contratos onerosos, hipotecas, prendas y anticresis que el deudor celebró
para insolventarse y no pagar sus deudas.

Elementos 
- Sujeto activo  acreedor.
- Sujeto pasivo  deudor.
- Objetivo  rescindir actos que se hacen en perjuicio / fraude de los acreedores.

Requisitos 

Eventus damni  Acto jurídico que disminuya el patrimonio del deudor.

Consilium fraudius  Debe haber un acuerdo fraudulento entre el deudor y un tercero 


que haya un perjuicio al acreedor + se pruebe la mala fe del deudor.
- Si el tercero adquirió el bien a título gratuito (ej: donación)  se quita el bien al
tercero y prevalece el acreedor.
- Si el tercero adquirió el bien a título oneroso (compraventa – permuta…)  se debe
distinguir si el tercero es de buena o mala fe  Buena fe (NO procede la Acción
Pauliana) / Mala fe (SÍ procede la Acción Pauliana).

Que se pruebe el daño causado al acreedor.

Acción Oblicua  acreedor toma la posición del deudor para, en nombre de este, ejercer
actuaciones en virtud de las cuales incremente el patrimonio del deudor.

Deudor principal (D) no cobra lo que su deudor (B) le debe para que su acreedor (A) no
persiga lo que le debe  acreedor (A) se subroga en su lugar para ir en contra del deudor
(B) del deudor (D) y poder cobrarse  los bienes ingresan – reingresan al patrimonio del
deudor (B) y el acreedor (A) puede cobrarse.

Requisitos 
- Obligación que tenía B (deudor del deudor) con D (deudor) debe tener valoración
económica.
- Obligación entre D y B no puede tratarse de una obligación innata o exclusiva del
deudor B y D (intuito persona  en virtud de las calidades específicas de la persona
con la que se articuló la obligación)  debe poder ser pagada por cualquier persona.
- El crédito debe ser exigible.
- Para interponer la acción oblicua se necesita autorización judicial  acreedor debe
ir donde un juez, exponer la situación y recibir autorización para subrogarse en
lugar del deudor.

Ejemplo  Heredero niega recibir una herencia (con muchos activos) a fin de evitar el
pago de las obligaciones adquiridas con un acreedor  acreedor puede ejercer la acción
oblicua y subrogarse en lugar del deudor para aceptar la herencia  una vez la herencia
ingresa al patrimonio del deudor, el acreedor puede cobrar.

Medidas de conservación del patrimonio 

RELACIÓN JURÍDICA

Norma  parámetros de conducta para vivir en sociedad.

Norma jurídica  imperativos de conducta que generan consecuencias jurídicas positivas o


negativas establecidas en el ordenamiento jurídico.
- Para que una norma jurídica tenga consecuencias jurídicas  el acto o hecho
jurídico debe ser relevante.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Formas de analizar un caso 

Para analizar un caso se utiliza el silogismo jurídico  Ejemplo  Ana rompe el celular de
Lourdes.
- Premisa mayor  derecho objetivo (norma jurídica)  Art. 2341 C.C.
- Premisa menor  acto, hecho o ley que pone en función la norma jurídica  Ana
rompe el celular de Lourdes.
- Consecuencia  aplicación de la premisa mayor a la premisa menor  Ana debe
indemnizar a Lourdes por los perjuicios ocasionados.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Situaciones que ponen en funcionamiento las normas jurídicas 

Acto jurídico  situación en la cual directa o indirectamente existe una voluntad de una
persona para actuar o para llegar a una determinada consecuencia.
- Ejemplo  contrato  voluntad entre dos partes para generar una serie de efectos /
testamento / reconocimiento.

Hecho jurídico  situación en la cual no existe voluntad de actuar o de generar una


consecuencia.
- Ejemplo  muerte.

Ley  tiene la capacidad de poner por sí misma en funcionamiento el ordenamiento


jurídico.
- Ejemplo  obligación de alimentos.

Concepto de relación jurídica  situación que el derecho objetivo establece entre


determinados sujetos que, originada en una situación jurídica particular, implica poderes y
deberes correlativos entre las personas.

Sujeto  partes de la relación jurídica.

Activo  aquel que se beneficia de la relación jurídica  persona habilitada jurídicamente


para beneficiarse del contenido de la relación jurídica.
Pasivo 
- Aquel que tiene un deber de respeto por el derecho ajeno.
- Aquel que debe realizar actos positivos o negativos en favor de un tercero (sujeto
activo).

Objeto  elemento sobre el cual recae – versa la relación jurídica.

Contenido  elemento que la relación jurídica le brinda al sujeto activo conforme al objeto
 potestad o facultad de asumir determinados comportamientos conforme a la norma.

Facultad  situación que otorga una autorización o posibilidad a una persona de exigir
algo a otra persona  posibilidad que tiene Derecho de defensa / debido proceso material
 todos tenemos derecho a defendernos de las acusaciones.
una persona de exigirle a otra el cumplimiento de una prestación  es mediata.
Potestad  situación que otorga un poder inmediato que le permite a una persona disfrutar
del objeto de la relación jurídica directamente sin requerir la intervención – autorización de
otros.

Hecho – fuente  manera por medio de la cual se llega a la relación jurídica  elemento
que pone en funcionamiento la norma jurídica, generando una relación jurídica.
- Acto jurídico / hecho jurídico / Ley.
- Teoría del Título y Modo.

Clasificación 

Relación jurídica personal 

Sujetos
- Activo  acreedor.
- Pasivo  deudor  pueden ser indirectos, como la fianza.

Objeto  prestación (conducta específica de alguien).


- Dar  transferir un derecho real (ejemplo: compraventa)  T. título y modo.
- Hacer  realizar una conducta específica (ejemplo contrato de arrendamiento).
- No hacer  abstenerse de realizar una conducta específica (ejemplo: cláusula de
confidencialidad).
Contenido  facultad.

Hecho – fuente  acto jurídico, hecho jurídico o ley.

Relación jurídica real 

Sujeto 

Activo  titular del derecho real.


- Poderes  uso, disfrute y disposición.
Pasivo 

Determinado  desde que surge la relación jurídica de sabe quién es.


- Es quien tiene una carga real (que es realmente un deber u obligación).
- Carga real  circunstancia que el titular de un derecho real debe soportar como
consecuencia de la existencia de otro derecho real sobre el mismo bien  ej:
servidumbre de tránsito.

Indeterminado 
- Universal  todas las personas.
- Determinable aquel que no tiene una carga real pero tiene potencialidad de poner
en riesgo el derecho real de la persona (interferir / causar daño).

Objeto  cosa material sobre la que recae el derecho.

En ciertos casos, una relación jurídica real puede recaer sobre cosas inmateriales 
- Propiedad intelectual.
- Derechos reales de garantía  ejemplo: hipotecar el usufructo de un bien.

Contenido  potestad: poder directo e inmediato de la persona sobre la cosa para satisfacer
sus necesidades.

Hecho – fuente 

Teoría del título y modo  forma de adquirir, modificar y, eventualmente, extinguir los
derechos reales y las relaciones jurídicas reales.

- Otras formas de extinción  destrucción del bien / plazo.

DERECHOS SUBJETIVOS PATRIMONIALES

Derecho real  potestad o poder directo e inmediato que tiene una persona sobre una cosa
y que le permite beneficiarse de lo que esta brinda.
Derecho personal  facultad que tiene una persona con respecto a otra y que le permite
exigir un comportamiento determinado (prestación).
Teorías sobre la existencia y diferenciación de DR y DP 

Clásica / dualista  establece que existes derechos patrimoniales (reales y personales) que
son diferentes y autónomos entre sí.
- DD Reales  relación sujeto – cosa (material).
- DD Personales  relación sujeto – sujeto.

Unitaria personalista  crítica a la teoría clásica / dualista-


- No existen los derechos reales, solo los personales  siempre existen relaciones
entre sujetos.
- Confunde al derecho con la relación jurídica.

Unitaria realista  objetiva: no hay relaciones entre sujetos  hay relaciones entre
patrimonios.
- Solo DD patrimoniales o no patrimoniales.

Intermedia  si hay diferencia entre derecho real y personal.


- DR  Poder que tiene una persona sobre una cosa.
- DP  sujetos.

Teoría del contenido  diferencia DD reales y personales según el contenido 


- DR  Potestad / DP  Facultad o autorización.

Diferencias entre derechos reales y personales 


Derecho real Derecho personal
Sujetos Titular del derecho real. Deudor.
Acreedor.
Sujeto pasivo
indeterminado o
determinado
Objeto Cosa o bien Prestación (dar / hacer / no
hacer)
Contenido Potestad Facultad
Fuente Titulo y modo Acto jurídico / hecho
jurídico / ley
Efectos Erga omnes  para todos Inter partes  relativo 
afectan o benefician
directamente solo a las
partes
Publicidad  necesidad de Bienes sujetos a registro: No porque los efectos son
que el derecho patrimonial inmuebles / bienes con inter partes.
sea de público regímenes especiales / Excepción  cuando los
conocimiento. vehículos automotores derechos personales llevan
terrestres. a la adquisición de un
derecho real sobre bienes
inmuebles, naves o
aeronaves  porque
requieren escritura pública.
Duración Perpetuos  Temporales  siempre
- La propiedad están sujetos a un plazo o
inicialmente es una condición.
perpetua: dura lo - No se puede pactar
que dura la cosa. nunca su
- Servidumbre es perpetuidad.
perpetua salvo pacto
en contrario.
Temporales 
- Usufructo 
término pactado o
vida del
usufructuario  si
está en personas
jurídicas es de 30
años.
- Lo mismo con el
uso y la habitación.
- Prenda.
- Hipoteca.
Atributos Persecución y preferencia No tienen
Régimen legal Se rigen por normas de Principio de la autonomía
orden público (ley)  las de la voluntad privada
partes no pueden pactar en
contrario. Normas supletivas  que
remplazan la voluntad de
Excepción  cuando la las partes cuando estas no
norma expresamente lo pactaron.
autoriza.
- Ejemplo  la ley
establece que el
usufructuario de un
bien es responsable
del pago de
impuestos y cargas
periódicas, a menos
de que se pacte lo
contrario.
Acciones  herramientas Pretenden un bien Pretenden una conducta 
para hacer exigible un que se cumpla con una
derecho prestación de dar / hacer /
no hacer.
Posesión Sí aplica No aplica
Prescripción  mecanismo Adquisitiva  en virtud de Extintiva  en virtud de la
mediante el cual se adquiere la cual el poseedor de un cual se extingue un derecho
o extinguen derechos por el bien puede convertirse en personal por la inactividad
paso del tiempo. propietario por el paso del del acreedor, por lo que este
tiempo. ya no podrá exigir el
cumplimiento de una
obligación.
- (Los derechos
prescriben, las
acciones caducan).

Enumeración Número cerrado  solo son Número abierto  son


derechos reales los que derechos personales
expresamente establece la aquellos que establece la
ley. ley o los que las partes
pactan.

Semejanzas entre derechos reales y personales 


- Son derechos subjetivos patrimoniales.
- Tienen la misma estructura de relación jurídica (sujetos / objeto / contenido / hecho
– fuente).
- Son bienes y cosas incorporales (art. 653 C.C.).

RELACIONES DE VÍNCULO ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES

Medio  los derechos personales sirven de medio para llegar a un derecho real.
- Existe una relación de vínculo de medio siempre que los derechos personales
contengan obligaciones de dar.
- Compra – donación – permuta – sucesión…

Accesoriedad  hay derechos reales que son accesorios a derechos personales.


- No aplica entre derechos reales.
- No hay derechos personales accesorios a derechos reales.

Derechos reales de garantía  prenda – hipoteca – garantías mobiliarias.

Transgresión  en el caso de que se cause un daño se genera un derecho personal.


- Indemnización de los daños causados.
- Transgresión de un derecho real no genera un derecho real / transgresión de un
derecho personal no genera un derecho personal.
- Debe haber un daño / debe haber una vulneración de un derecho real.

Obligaciones Propter Rem (propias de la cosa)  obligaciones que surgen en virtud de la


titularidad de un derecho real.
- Se llaman también ambulatorias  deambulan con la cosa.
- El titular del derecho real es sujeto pasivo de la obligación que surge en virtud de
dicha titularidad.
- Nacen de la escuela de los glosadores.
- Nacen, se modifican… y se extinguen de la mano del derecho real.
- No son lo mismo que las cargas reales (que son como un deber)  circunstancia
que debo soportar por el hecho de que exista otro derecho real sobre mi bien 
ejemplo: servidumbre.

Características 
1. Sujeto pasivo de la obligación (deudor) es el mismo sujeto activo (titular) del
derecho real.
2. La obligación se traslada con la titularidad del derecho real (son ambulatorias).
3. Como la obligación sigue la suerte de la titularidad del derecho real, esta se
extingue cuando se destruye el bien o cuando el titular abandona el bien, siempre
que se trate de un bien que pueda abandonarse jurídicamente  no aplica para
bienes sujetos a registro.

Ejemplo  art. 855 C.C. cualquier carga periódica que tenga bien que fue otorgado en
usufructo debe ser asumida por el usufructuario  cuando el usufructo se extinga, esta
vuelve a estar en cabeza del usufructuario.

Ejemplo  art. 900 C.C. obligación de que mi predio esté claramente demarcado respecto a
otro (deslinde y amojonamiento).

Ejemplo  art. 910 C.C. obligación de medianería: construir un cerramiento o división


contra el predio vecino  genera copropiedad: propietarios de predios colindantes son
propietarios de la cerca, muro…

Noxalidad (Roma)  a partir de ella surge  Responsabilidad por el hecho de las cosas 
debo responder por los daños causados por un bien de mi propiedad  ejemplo: mi perro
muerde a alguien y yo debo indemnizar a la persona por los daños causados.

Casos discutidos 

Pago de servicios públicos domiciliarios  fueron durante mucho tiempo obligaciones


propter rem (el propietario estaba obligado a su pago) 

Ley 142/1994, ley de Servicios Públicos Domiciliarios 


- Art. 130  solidaridad para el pago de los servicios públicos entre el propietario y
el usuario de los mismos a cualquier título (arrendatario – comodatario –
poseedor…).
- En virtud de esta ley, es claro que el pago de servicios públicos no es una obligación
propter rem  pues el usuario también es sujeto pasivo de la obligación (en las
propter rem solo hay 1 sujeto pasivo) / son en virtud de la prestación y no de la
titularidad de un derecho real.

Pago de expensas (cuotas de admin. de la propiedad horizontal) 


- La propiedad horizontal funciona a través del pago de cuotas de administración.
- Ley 182/1948 modificada por Ley 16/1985  establecían que las cuotas de admin.
solo eran exigibles al propietario, lo que las configuraba en acciones propter rem.

Ley 675/01  crea dos regímenes especiales para las expensas  rompe con la obligación
propter rem.
1. Solidaridad para el pago de expensas entre propietario, tenedor a cualquier titulo o
poseedor del inmueble.
2. Solidaridad entre anterior propietario y actual propietario.

Impuestos a la propiedad  SI es propter rem.


- Impuesto de vehículos.
- Impuesto predial de los inmuebles  para la compra de una casa se debe presentar
paz y salvo del predial (obligación no deambula).

TEORÍA DE LOS DERECHOS REALES

Elementos 

Interno  relación jurídica entre la persona y el bien (potestad directa e inmediata del
titular del derecho real sobre el bien).
Externo  inmediatez que tiene la persona sobre la cosa (no requiere del concurso de otras
personas para que se pueda ejercer el derecho que se tiene sobre el bien).

Atributo 

Persecución  posibilidad que tiene el titular del derecho real de perseguir el bien en
manos de quien esté.
- Aplica a todos los derechos reales.
- Respecto a los derechos reales de garantía  el acreedor prendario o hipotecario no
tiene el bien para una satisfacción directa de sus necesidades básicas.

Acción reivindicatoria  art. 946 C.C.: la reivindicación o acción de dominio es la que


tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella
sea condenado a restituirla.
- Un propietario no puede ejercerla contra un arrendatario  el arrendatario es un
tenedor y reconoce el dominio ajeno sobre el bien.

Acciones posesorias especiales  art. 972 C.C.: las acciones posesorias tienen por objeto
conservar o recuperar la posesión de bienes raíces, o derechos reales constituidos en ellos.

Publiciana  para ejercerla se debe ser un poseedor regular (tiene justo título y buena fe).

Preferencia  permite al titular del derecho real tener una mejor posición respecto de otras
personas.
- Siempre prevalece el derecho real sobre el personal.
- Cuando coexisten dos derechos reales prevalece el que primero se haya constituido.

Respecto a los derechos reales de garantía 


- Prelación de créditos  orden en el que se van a pagar los créditos cuando un
deudor tiene varias deudas.

*Inherencia  Eduardo Gotti  todos los derechos reales son inherentes a un bien (no hay
bien que no tenga un derecho real).

APLICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES EN COLOMBIA

Teoría del número abierto  los derechos reales son todos los que ha creado el legislador +
los que las partes hayan creado también (autonomía de la voluntad privada de las partes).

Teoría del número cerrado  solo son derechos reales los que expresamente se consagran
en la ley.

Teoría restrictiva  solo son DR los consagrados en el art. 665 C.C.

Teoría extensiva  art. 665 C.C. y también lo son los consagrados en otras leyes 
ejemplo: Ley 300/96: multipropiedad, derecho real de superficie  ESTA ES LA QUE
APLICA EN COLOMBIA.

RÉGIMEN DE LOS DERECHOS REALES EN COLOMBIA

NO se puede pactar en contrario respecto a 


- Nº de derechos reales.
- Estructura de la relación jurídica.
- Constitución – Limitación – Gravamen – Transferencia – Modificación – Extinción.

Derechos reales en Colombia  art. 665 C.C. + ley 


- Propiedad.
- Servidumbre.
- Usufructo.
- Uso.
- Habitación.
- Prenda (DR de garantía).
- Hipoteca (DR de garantía).

¿HERENCIA?
- Herencia – derecho a heredar  no son lo mismo.
- NO es un derecho real  es un derecho sobre una universalidad.

Derecho real de propiedad  art. 669 C.C.


- Art. 58 C.P.: derecho real de propiedad tiene una función social  el ejercicio de
los poderes de dominio será ejercido en virtud del principio del solidaridad (se debe
garantizar en ejercicio del derecho de propiedad en beneficio de la comunidad).

Definición  Derecho real que le otorga al titular (propietario) la potestad de usar, disfrutar
y disponer de un bien para satisfacer sus necesidades.
- Sobre bienes corporales y tangibles, pero también respecto al régimen de propiedad
intelectual.

Poderes de dominio  uso y disfrute son el goce.

Uso  destinación que se le debe dar a la cosa de conformidad con su naturaleza y con lo
que prevé la ley para ello.

Disfrute  permite que el propietario pueda percibir los frutos o productos que brinda el
bien  aprovechamiento económico.
- Frutos civiles  ejemplo: canon de arrendamiento.
- Frutos naturales.

Disposición  permite al titular modificar, alterar o cambiar la forma física de su bien 


este poder solo está presente en el derecho real de propiedad.

Material  elemento físico  cambio en la forma y sustancia del bien  ejemplo:


remodelar mi apartamento.

Jurídica  elemento patrimonial  el propietario puede


- Enajenar  vender / donar / permutar.
- Limitar  establecer una restricción al derecho real de propiedad, como el
usufructo.
- Gravar  prenda e hipoteca.

En nuestro Código Civil  dominio y propiedad son lo mismo.

Pero hay una diferencia conceptual:


- Dominio  género  hace referencia a todos los derechos reales.
- Propiedad  especie  solo se refiere al derecho real de propiedad.
Otras formas de propiedad  Propiedad horizontal / Copropiedad / Multipropiedad /
Propiedad fiduciaria.

Derecho real de usufructo 


- Art. 823 C.C.  Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con
cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es
fungible, o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de
pagar su valor, si la cosa es fungible.
- Realmente es una potestad y no una facultad.
Definición  es un derecho real que otorga a su titular la potestad para poder usar y
disfrutar del bien ajeno de manera vitalicia o por un tiempo determinado.

Partes 

Usufructuario  persona que tiene el uso y el disfrute  se puede constituir a favor de


varias personas.

Nudo propietario  dueño – propietario de la cosa sobre el cual se constituye el usufructo.


- Cede voluntariamente el uso y disfrute sobre el bien.

Temporalidad 
- Pacto entre las partes.
- Persona natural  usufructo es vitalicio salvo que se haya pactado un tiempo.
- Persona jurídica  ley establece que el usufructo debe ser de máximo 30 años. Las
P.J. son una ficción legal y no mueren.

Reglas 
1. La figura de usufructuario no es heredable  al ser un derecho real, es inherente a
la persona a favor de la que se constituyó.
2. El propietario es el único que puede constituir el usufructo.
3. El usufructuario puede transmitir el derecho real de usufructo  vender / arrendar /
darlo en comodato (préstamo de uso).
4. Venta / cesión + temporalidad (sigue respecto del usufructuario original)  cuando
la temporalidad es vitalicia, el usufructo se acaba con la muerte del usufructuario
original  no está permitido el usufructo sucesivo.
5. El usufructo no es trasmisible: no puede pasar a otra persona por causa de muerte /
si es transferible: puede pasar a otras personas por un acto entre vivos.
6. Recae para bienes muebles e inmuebles.

Casos discutidos 

Relación hijos – padres  no hay un derecho real de usufructo.


Usufructo por acciones  lo que hay es una posibilidad de disposición del bien.
Cuasiusufructo  bienes consumibles.

Derecho real de uso 


- Art. 870 C.C.  El derecho de uso es derecho real que consiste, generalmente, en la
facultad de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.
- POTESTAD no facultad.
- Quien tiene el derecho real de uso se denomina usuario.

Definición  derecho real que otorga la potestad a su titular para usar y disfrutar de una
porción o parte limitada del bien.
- Usufructo limitado  titular solo goza de una parte específica del bien.
- En el uso aplican las mismas reglas de temporalidad y de transmisión del usufructo.
- El uso y el usufructo no son derechos compatibles  si ya transferí el usufructo de
un bien, no puedo pasar a constituir un derecho real de uso sobre el mismo, pues ya
no tengo el uso y disfrute del bien  no se puede transferir más derecho de el que
se tiene.

Derecho real de habitación  cuando el bien es una vivienda y la utilidad es morar – vivir
en ella.
- Art. 870 C.C.
- Concede al titular la posibilidad de usar y disfrutar de una vivienda o de parte de
esta, siempre y cuando se destine para el uso exclusivo de vivienda.
- Mismas reglas del usufructo.

Cuando se habla de utilidad  teorías.

1. El derecho de habitación es un derecho real que le permite a una persona usar y


disfrutar del bien solo para efectos de vivienda.
2. La persona titular solo tiene el disfrute del bien para efectos de vivienda (sacar
provecho económico a partir de ello). ESTA NO ES.
3. Morar en ella  el titular del derecho real es quien debe habitar el bien.

Derecho real de servidumbre 


- Art. 879 C.C.
- Es uno de los derechos reales más frecuentes.

Definición  Derecho real predial (solo aplica a inmuebles) en virtud del cual se grava un
predio (predio sirviente) en beneficio de otro (predio dominante)  un predio le presta
servicio a otro.
- Es accesoria a la propiedad del predio  sin importar quien sea el propietario del
predio, este siempre tiene que soportar la servidumbre.
- Ejemplo  servidumbre de tránsito / de agua / de luz y vista.
- Debe ir registrada en el folio de matricula inmobiliaria.
- Puede ser temporal o perpetua.

Clases 

Voluntaria  se constituye en virtud de la voluntad de las partes puede ser gratuita u


onerosa  debe ser registrada en una oficina de instrumentos públicos.

Legal  opera con el imperio de la ley.

Natural  ej: la servidumbre de aguas lluvias.

Derecho real de prenda 

Civil  art. 2409 C.C.


- Derecho real en virtud del cual se entrega la tenencia de un bien para garantizar el
cumplimiento de una obligación principal.
- Es accesorio a la obligación principal  sigue la suerte de la obligación principal
(si esta se extingue, la prenda también) y necesita de ella para existir.
- Siempre debe tratarse de un bien corporal y mueble.
- Acreedor siempre va a tener la tenencia física del bien.
- Objetivo  garantizar la obligación principal
- El acreedor prendario no puede apropiarse del bien  la prenda no busca transferir
un derecho real.
- Es un contrato real  exige la entrega.

Obligaciones del acreedor prendario 


1. Conservar la cosa  a fin de que esta sirva de conformidad con su naturaleza.
2. Guardar la cosa  proteger de que terceros le quiten la posesión del bien.
3. No puede utilizar la cosa, salvo que las partes así lo hayan pactado.
4. Debe restituir la cosa una vez se haya cumplido la obligación principal 
 Derecho de retención  si la obligación principal ya es exigible y el deudor no ha
pagado, el acreedor tiene derecho a retener la cosa hasta que se le pague / si el
acreedor prendario tuvo que incurrir en gastos para la conservación de la cosa, y el
deudor no paga estos, el acreedor puede retener la cosa hasta que el deudor pague.

Obligaciones del constituyente – deudor 


1. Pagar gastos de la conservación de la cosa.
2. Pagar los perjuicios o daños que la cosa ocasione.

¿Se puede constituir prenda sobre bien ajeno? SI


- Existe el contrato de prenda, pero no el derecho real de prenda.
- Es una relación personal.
- Acreedor prendario no tiene beneficio de persecución y preferencia.
- El propietario del bien puede exigir la restitución de este y el acreedor prendario no
puede negarse.
- Acreedor puede pedir que se constituya una nueva garantía.
- Cláusula aceleratoria de los contratos  acreedor puede exigir ante una
circunstancia de emergencia que se acelere el pago de la obligación.
Comercial  art. 1200 C. de Comercio.
1. Con tenencia 
- Acreedor tiene el bien.
- Igual a la prenda civil, salvo que la prenda es consensual  se perfecciona con el
simple acuerdo de voluntad de las partes.

2. Sin tenencia 
- Deudor tiene el bien.
- Es solemne  tiene que estar por escrito y debe estar registrada en el registro
mercantil (cámara de comercio).
- Puede haber muchos derechos reales de prende sobre el mismo bien  la
prevalencia del derecho recae sobre el orden del registro (1º en el tiempo 1º en el
derecho).

Ley de garantías mobiliarias  ley 1676 de 2013.


- Pretende ampliar el espectro de los bienes que pueden darse en garantía.
- No se pueden constituir garantías mobiliarias sobre universalidades de derecho
porque la finalidad de estas las da la ley.
- La garantía no solo se entiende sobre el bien, sino también sobre todo lo que ese
bien se transforme  la ley implementa un registro para los bienes muebles.
- Esquema + sofisticado respecto a la ejecución de la garantía mobiliaria.

Capacidad de los sujetos  art. 10.


- Solo puede constituir una garantía mobiliaria la persona que tenga derecho para
disponer del bien  tiene el derecho para gravarlo.
- La garantía mobiliaria no tiene un efecto retroactivo.

Derecho real de hipoteca  Se constituye con el fin de garantizar una obligación principal
 recae solo sobre bienes inmuebles.
- Barcos y aeronaves  si aplica debido a su alto valor.
- No hay desapoderamiento del bien por parte del deudor.

La obligación principal puede ser personal o ajena  siempre debe ser constituida por el
propietario del bien  Para que se cumpla la teoría del título y modo quien hipoteca el bien
debe ser el propietario.

Objetivo  garantizar una obligación personal o ajena respaldada por un bien inmueble se
tenga la propiedad sobre el mismo o el derecho real del usufructo (se hipoteca el derecho
real de usufructo).

Características 
- Es solemne  arts. 2434 y 2435  siempre debe estar consagrado en escritura
pública y esta registrada en la oficina de registro de instrumentos públicos (ORIP).
- Es un contrato unilateral  solo genera obligaciones para el acreedor respecto a la
cancelación de la hipoteca.
- Es accesorio  al contrato o a la obligación principal.
- Es indivisible  mientras el gravamen esté sobre el bien, todo el inmueble va a
responder por la totalidad de la deuda.

El bien hipotecado no sale del comercio 


- Si se vende el inmueble  quien lo compra, lo compra con la hipoteca  acreedor
hipotecario podría quitarle el bien en un futuro en virtud del derecho real de
hipoteca.

¿Cuándo se perfecciona la hipoteca?


- Se necesita Título (contrato) + Modo (registro en ORIP).
Cancelación de la hipoteca 
- Principio de que las cosas se deshacen como se hacen  si el derecho real de
hipoteca se constituye a través de escritura pública y registro, debería cancelarse de
la misma forma.
- Escritura pública donde conste la cancelación de la hipoteca y que dicha escritura se
registre en la ORIP.
- También se puede extinguir por ejecución de la deuda  deudor no paga 
medidas cautelares.

Extensión de la hipoteca  la hipoteca afecta a todos los bienes por accesión  aumentos,
mejoras… del bien.
- Ejemplo  si hipoteco mi apartamento en marzo de 2021, luego en octubre de 2021
construyo una terraza en el apartamento  incumplo la deuda en enero de 2022 
acreedor ejecuta el apartamento y la terraza por accesión.

Si hay un deterioro del bien hipotecado  acreedor hipotecario puede pedir que se cambie
la hipoteca para mejorar la condición del bien
- Si las partes no llegan a un consenso  juez determina la garantía que se deba
pactar.

Hipoteca sobre el bien embargado  NO se puede hipotecar un bien embargado porque


ello generaría una nulidad absoluta  las cosas vuelven al estado anterior.
- Nadie quiere se le garantice una obligación con un bien embargado  alguien + ya
está queriendo ejecutar otra deuda.

Hipoteca sobre bien ajeno  NO  Corte Suprema de Justicia 


1. Porque el registro solo lo puede hacer el propietario.
2. La hipoteca solo la puede constituir la persona que puede enajenar  nadie puede
transferir + derecho del que tiene.
- Art. 2439 C.C.

Casos discutidos de derechos reales

Derecho real de superficie  constituye una excepción al principio de accesoriedad en


virtud del cual el propietario de un inmueble concede a otra persona el derecho de edificar
plantar o sembrar en su predio, convirtiéndose en propietario de lo que edificó, plantó o
sembró.

Del derecho romano  viene un principio que establece que la superficie accede al suelo
 el predio es lo principal, y todo lo que se una a este pasa a ser parte de él  hasta el
cielo y el subsuelo.

Hoy el concepto es diferente  el espacio aéreo y el subsuelo es del Estado  sus


recursos.
Cuando se extingue la superficie  se retoma la accesión  todo pasa a manos del titular
del predio.

Características 
- Excepción al principio de accesoriedad.
- El propietario del bien conserva la propiedad de este.
- Es un derecho eminentemente temporal  Tiene que estar atado a un tiempo (plazo
o condición atada a plazo).
- Es un derecho oneroso  canon superficiario o solario.

ES UN DERECHO REAL  posee todos los elementos que constituyen un derecho real.

¿Aplica en Colombia? 

Primera discusión  Varios consideraban que no aplicaba porque ya aplicaba el principio


de accesión.
- Inciso 1 art. 739 C.C.  si se planta, edifica o siembra en mi predio, yo soy dueño
de aquello  Si Valentina es propietaria de un predio y se lo arrienda a Lucía 
Lucía construye algo en la casa que arrendó  esas mejoras del arrendatario son del
propietario.
- Inciso 2 art. 739 C.C.  si se edifica, planta o siembra a ciencia (autorización
expresa) o paciencia (autorización tácita) en terreno ajeno, el propietario del predio
será obligado para recobrarlo a pagar el valor de la edificación, siembra o plantación
 problema: no hay título y modo, no hay temporalidad y onerosidad  realmente
es un derecho de retención.

Normas agrarias sobre la posibilidad de convertirse en propietario de lo que se siembra,


planta…

Plan Nacional de Desarrollo actual  sí hay superficie pero aún no está reglamentada.

Arrendamiento por escritura pública 


- Contrato de arrendamiento  es un acuerdo de voluntades en virtud del cual una
persona concede a otra la posibilidad de utilizar un bien a cambio de un pago.
- Es un derecho personal  produce efectos inter partes.
- Por esencia es temporal.
- Por esencia es oneroso  sino sería comodato (préstamo de uso).
- Obligaciones del contrato de arrendamiento  pagar canon de arrendamiento y

Casos en los que se señala que el arrendamiento

Arrendamiento de local comercial  art. 517 Código de comercio  derecho de


renovación indefinida que tiene el comerciante una vez haya pasado dos años desde la
celebración del contrato (prórroga).
- Su fin es la estabilidad comercial.
- No aplica cuando hay incumplimiento de la obligación o cuando el propietario del
bien lo necesita para un negocio, entre otros.

Arrendamiento de vivienda urbana  ley 820/03.


- Busca la estabilidad familiar  principio constitucional consagra que la familia es
la base de la sociedad.
- Hace que el contrato de arrendamiento sea oponible a terceros  propietario del
inmueble debe garantizar por lo menos 4 años de vigencia, salvo que sea para
vivienda propia.

Arrendamiento por escritura pública 


- Art. 2020 C.C  numeral 2: señala que los terceros deben respetar un contrato de
arrendamiento existente cuanto este se realizó por escritura pública.
- Código civil permite que un derecho personal se pueda constituir mediante escritura
pública registrada siendo oponible a terceros.

NO es un derecho real  es un derecho personal oponible a terceros.


1. No recae sobre el bien como los derechos reales  es una relación entre sujetos.
2. No tiene persecución ni preferencia.
3. No se puede dar en garantía real.

Anticresis por escritura pública 

Características contrato de anticresis  no es un derecho real de garantía  es un derecho


personal / se extingue con el cumplimiento de la obligación u acuerdo de voluntades.

Art. 2458 C.C.  contrato por el que se entrega al acreedor una finca raíz para que se
pague con sus frutos.

Art. 2461 C.C.  autoriza que la anticresis se realice por escritura pública.
- Establece que también pueden aplicar los efectos del art. 2020 C.C.  si la
anticresis se efectúa por escritura pública registrada en la oficina de registro de
instrumentos públicos  es oponible a terceros.

NO es un derecho real  es un derecho personas oponible a terceros (futuros adquirientes).


TÍTULO Y MODO

¿Cómo ingresan, se modifican y transfieren los derechos reales del patrimonio de una
persona? A través de la Teoría del Título y el Modo.

Sistemas 

Francés 
- A través del simple Título se efectúa la transferencia del derecho real  acuerdo de
voluntades transfiere el derecho real.
- Perfeccionamiento del contrato genera la transferencia del derecho.
- No es posible la compraventa de cosa ajena.

Alemán 
- A través del Modo se efectúa la transferencia del derecho real  entrega del bien.
- Se puede transferir primero un derecho real y luego acordar condiciones.

Concurrencia del título y el modo  proviene del régimen romano.


- Para que se transfiera un derecho real se requiere de Título y Modo.

TÍTULO  fuente de obligaciones que puesta en concreto genera obligaciones de dar


(transferencia de un derecho real).

Título traslaticio  medio a través del cual se adquieren derechos personales.


- Es la causa remota para la adquisición de derechos reales.
- Ejemplo  permuta, compraventa, donación…

Se perfecciona por sí mismo  no requiere del modo para su perfeccionamiento.


- Los contratos no se perfeccionan con su cumplimiento, sino cuando nacen las
obligaciones.
- Solemnes / Consensuales / Reales.

Bienes muebles  se perfeccionan de manera consensual con el acuerdo de voluntades.


Bienes inmuebles (también naves y aeronaves)  se perfecciona a través de escritura
pública (documento oficial emanado de un notario)  el acuerdo de voluntades es existente
una vez se cumpla con la solemnidad.

Clases 
- Universales  transferencia de universalidades.
- Singulares.
- Entre vivos.
- Mortis causa.
- Gratuitos.
- Onerosos.

Escalera de la teoría del título y el modo  Jorge quiere comprar un computador a Dayana.
1. Título  Jorge compra el computador (contrato).
2. Modo  tradición: Dayana entrega a Jorge el computador.
3. Se llega al derecho real tras el Título y el Modo.

MODO  mecanismo jurídico mediante el cual se cumplen las obligaciones de dar


establecidas mediante el título.
- No hay modo sin título.
- Causa próxima al derecho real.
- Se da mediante
- Es válida la compraventa de cosa ajena, pero no la transferencia.

Bienes muebles  se efectúa mediante la entrega.

Bienes inmuebles / regímenes especiales: naves – aeronaves / bienes muebles sujetos a


registro: vehículos automotores terrestres  se efectúa mediante el registro de escritura
pública 
- Inmuebles en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- Naves – aeronaves  Capitanía de Puerto / Registro Nacional Aeronáutico de la
Aeronáutica Civil.
- Muebles sujetos a registro  traspaso registrado en la Oficina de Tránsito.

TODO ACTO DE CONSTITUCIÓN, LIMITACIÓN O GRAVAMEN DE UN


DERECHO REAL SOBRE UN INMUEBLE REQUIERE ESCRITURA PÚBLICA
REGISTRADA.

Modos originarios  la transferencia del derecho real se da sin que exista una relación
jurídica que la origine.

Accesión por unión  modo de adquirir el derecho real de propiedad de un bien en virtud
del principio que establece que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Clases 

Mueble a mueble  Adjunción / especificación / mezcla.


- Propietario del bien es el propietario del bien principal.

Inmueble a inmueble  aluvión / avulsión / cambio de cause de un rio / bifurcación de un


río

Mueble a inmueble  edificación / plantación / siembra  en terreno ajeno con materiales


propios o en terreno propio con materiales ajenos.
- Arts. 738 – 739 C.C.
- Propietario del inmueble es propietario de lo que se construya, siembre o plante en
el predio.
Ocupación  se da sobre bienes sin dueño mediante la aprehensión material o la
subordinación de la cosa al sujeto con ánimo de adquirirlo.
- Res nullius / res derelicte.
- Solamente aplica sobre bienes muebles  pero no para vehículos automotores
terrestres, naves y aeronaves (no son abandanables).
- En Colombia no hay inmuebles sin dueño  le pertenecen al Estado, a un particular
o son baldíos (le pertenecen al Estado).

Prescripción adquisitiva  modo de adquirir la posesión de un bien por la posesión de este


durante un tiempo establecido.
- Solo en favor de los poseedores  aquella persona que tiene un bien ajeno con
ánimo de señor y dueño.
- Opera mediante sentencia judicial  acción judicial de pertenencia para solicitar la
declaración de la titularidad del derecho real de propiedad.
- Por medio de ella se pueden adquirir todos los derechos reales.
- Aplica para todo tipo de bienes.

Modos derivados  en virtud de una relación jurídica.

Tradición  modo de adquirir cualquier derecho real que se da mediante la entrega


material o el cumplimiento de unas formalidades (registro) previa existencia de un título
traslaticio de dominio.
- Es el modo de adquirir por excelencia.

Sucesión por causa de muerte 


- No es una situación de hecho.
- Procedimiento que se debe seguir cuando una persona muere.
- Notarialmente  cuando se está de acuerdo / judicialmente  cuando no se está de
acuerdo.
- Usufructo / Uso / Habitación  no son heredables.

Testada  fallecido, previa su muerte, decide bajo los parámetros fijados en la ley a quién
deja sus bienes.

Intestada  persona muere sin dejar testamento  sus bienes se repartirán conforme
parámetros legales.

Algunos consideran que la sucesión por causa de muerte es originaria al ser intestada y
derivada cuando es testada.
- Arbouin piensa que siempre se trata de un modo derivado  existe una clara
relación jurídica (la fuente es el hecho jurídico: la muerte).
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

Cosa – bien  Entes – elementos materiales o inmateriales sobre los que recae un derecho
o un interés patrimonial.

ANTECEDENTES DEL CONCEPTO DE BIEN

Derecho romano 
Corpora  elemento material que se puede percibir por los sentidos.
Res  elementos material o inmaterial sobre el que recaen intereses patrimoniales de las
personas.

En Colombia  Código Civil acogió la postura de que cosa y bien son lo mismo.

Desde el punto de vista teórico 

Cosa  cualquier elemento de la naturaleza.

Bienes  cosas que son individualizadas o individualizables, susceptibles de valoración


económica y útiles.
- Finalidad  satisfacer necesidades de las personas.
- No todas las cosas son bienes, pero todos los bienes son cosas.

CARACTERÍSTICAS COSAS – BIENES EN EL DERECHO COLOMBIANO

Extrañeza al sujeto  concepto de persona se contrapone al concepto de bien.


- La persona y su cuerpo no pueden ser considerados un bien, como tampoco ninguna
de sus partes  sobre el cuerpo humano no se puede establecer ningún tipo de
relación jurídica.

Relevancia jurídica  potencialidad de poner en funcionamiento el ordenamiento jurídico.


- Que pueda ser objeto de una relación jurídica.
- Ejemplo  un grano de arroz.

Apropiables  que pueda ser objeto de propiedad – ingresar a un patrimonio.


- Patrimonio cultural de la nación  son apropiables bajo otro régimen.
- Bienes que no se pueden adquirir  muchas armas / drogas…

Susceptible de valoración económica  algo que no vale nada no es un bien.

Útil  debe satisfacer una necesidad.


- Criterio subjetivo  algo que sea útil para mí, puede no serlo para otra persona.

Individualización  que esté individualizado o sea individualizable.


- Determinación  diferenciarse de otro.
- Derechos reales solo recaen sobre bienes individualizados.
- Derechos personales pueden tener interés sobre un bien individualizado o
individualizable.

Cosas presentes y futuras  la existencia presente no es un requisito para que un elemento


sea considerado como bien.
- Razonabilidad  se espera razonablemente que puedan existir  probabilidad.
- Casi todo es posible, pero no casi todo es probable.
- Sobre los bienes presentes recaen derechos reales e intereses sobre derechos
personales.
- Sobre los bienes futuros solo recaen derechos personales (no soy dueño de algo que
todavía no existe).

BIENES CORPORALES – INCORPORALES.

Criterio  materialidad, corporeidad del bien.

Corporales  aquellos que tienen un ser real que ocupa un espacio físico, so percibidos por
el tacto.

Incorporales  no pueden ser percibidos por el tacto, no son elementos corpóreos, no


ocupan un espacio físico  percibidos por la inteligencia humana.
- Derechos reales y personales  derechos subjetivos patrimoniales (patrimonio:
conjunto de bienes incorporales).
- Bienes del régimen de la Propiedad Intelectual  derechos sobre la obra.

Importancia de la clasificación 

1. Los derechos reales recaen sobre cosas corporales (excepción: propiedad intelectual
y Derechos Reales de Garantía) / los personales sobre cosas incorporales.
2. Determinados negocios jurídicos solamente recaen sobre cosas corporales 
ejemplo: comodato (préstamo de algo) / depósito / mutuo.
3. Se puede constituir un derecho sobre otro bien incorporal  Propiedad Intelectual /
Derechos Reales de Garantía.
4. Diferenciar el derecho sobre la cosa de la cosa misma  la casa es diferente del
derecho sobre la casa.

BIENES MUEBLES – INMUEBLES

Criterio  movilidad o inmovilidad de la cosa.

Muebles  aquellos que por su esencia – naturaleza están destinados a ser transportados de
un lugar a otro, por sí mismo o por una fuerza externa.
- Art. 655 C.C.
- Régimen de protección de inmuebles es mayor que el de muebles  pese a que hoy
los muebles pueden tener + valor.
Muebles por naturaleza  aquellos que por su esencia están destinados a trasladarse de un
lugar a otro.

Muebles inanimados  movidos por un fuerza externa.

Seres sintientes 
- Antes se llamaban semovientes  Bienes muebles por naturaleza que se pueden
mover por sí mismos.
- Todos los seres sintientes son semovientes.
- ¿Semovientes no sintientes?  Inteligencia artificial / robots / carros autónomos 
aún no contemplados en el derecho colombiano.
- Ley 1774/16.
- Art. 655 C.C.  PAR. Reconózcase la calidad de seres sintientes a los animales.

En el derecho de bienes  la teoría de que los animales no son bienes no tiene sentido
porque no dice qué serían entonces.
- Son bienes, pero como seres sintientes tienen un régimen especial de protección.
- Corte Constitucional  ríos también tienen derechos.

Desde el punto de vista de bienes  los derechos son un conjunto de elementos que tienen
la personas que les permiten vivir en sociedad y satisfacer necesidades  un elementos
fundamental de los derecho es su exigibilidad y tener las herramientas necesarias para su
protección.
- Por ende, todos los animales siguen siendo bienes  algunos tienen régimen de
protección, como los perros.

Muebles por anticipación  art. 659 C.C.


- Ficción legal  ley reconoce calidad de mueble a un bien que todavía no es
mueble.
- Aquellos bienes inmuebles por naturaleza o por adhesión que, para efectos de
constituir relaciones jurídicas sobre ellos (derechos en favor de terceros), se les
anticipa la calidad de bienes muebles.

Inmuebles por naturaleza o por adhesión  ejemplo: árbol / manzana adherida a un árbol.
- Ejemplo: tengo un árbol de manzanas y X me quiere comprar 10  esta
clasificación permite anticipar la calidad de muebles que van a tener después.

Muebles sujetos a registro o con regímenes especiales  Bienes que pese a ser muebles por
naturaleza, tienen un régimen especial respecto a los derechos reales

Sujetos a registro  vehículos automotores terrestres.


- Propiedad está registrada en oficina pública  propietario es quien aparece
registrado como tal en la Oficina de Tránsito.
- Tarjeta de propiedad.
- Traspaso  transferencia de propiedad.
Otros ejemplos  armas (salvoconducto).

Regímenes especiales  naves y aeronaves.

Inmuebles  aquellos que por su esencia no están destinados a trasladarse de un lugar a


otro.

Por naturaleza  aquellos que por su esencia – origen no están destinados a trasladarse.

Suelo / tierras…

Minas  conjunto de bienes: yacimiento de materiales fósiles, hidrocarburos, minerales,


fósiles.
- Para efectos de bienes, un pozo pretrolero es una mina.
- Además de ser inmuebles, son bienes de uso público (los recursos del subsuelo le
pertenecen al Estado).

Ley 20 de 1969  declaró la extinción de dominio de las minas (antes las minas eran de
propiedad privada), a menos que se cumplieran unos requisitos para garantizar la propiedad
anterior sobre dichas minas (demostrar la propiedad ininterrumpida desde la colonia /
demostrar la explotación económica de la mina durante ese tiempo).

Aguas  cuerpo de agua.


- Para usar las aguas se necesita una concesión.

Art 677 C.C.  Los ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales son bienes de
la Uninón, de uso público en los respectivos territorios.

Exceptúanse las vertientes que nacen y mueren dentro de una mis heredad: su propiedad,
uso y goce pertenecen a los dueños de las riberas, y pasan con éstos a los herederos y
demás sucesores de los dueños.

Zona de ronda  franja de hasta 30m a lado y lado de un cuerpo de agua que sirve como
zona de protección ambiental y de amortiguación para evitar inundaciones.
- Bien de uso público que debría pertenecer al Estado  no son objetos de uso.

Por adhesión / adherencia  muebles por naturaleza que se encuentran adheridos de


manera permanente a un inmueble.
- Art. 656 C.C.
- Art. 657 C.C.: Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo o sus raíces, a
menos que estén en macetas o cajones que puedan transpotarse de un lugar a otro.

Requisitos 
1. Debe existir una adhesión (incorporación material).
2. Incorporación permanente  intención de adherirlo de forma permanente al
inmueble.
3. No tiene que haber identidad entre propietarios para que se inmueble por adhesión
(no importa que sean de diferente spropietarios el mueble y el inmueble).

Clases 

Árboles / plantas  siempre que estén adheridas a un inmueble.


- Arts. 738 – 739  sí opera la accesión.

Frutos / productos  ej: manzana adherida al árbol adherido al suelo.

Edificaciones / construcciones 
- Arts. 738 – 739  sí opera la accesión.

Cosas empotradas / embutidas  aquellas que están adeheridas de tal manera al inmueble
que retirarlas implicaría un daño al mismo.
- Art. 660 C.C.: Las cosas de comodidad u ornato que se clavan o fijan en las
paredes de las casas y pueden removerse facilmente sin detrimento de las mismas
paredes como estufas, espejos, cuadros, tapicerías, se reputan muebles. Si lo
cuadros o espejos están embutidos en las paredes de manera que formen un mismo
cuerpo con ellas, se consideran parte de ellas, aunque puedan separarse sin
detrimento.
- Pueden ser de comodidad u ornato / Cosas empotradas por servicios.

Consideraciones / aclaraciones de la clasificación 


1. Bienes adheridos a un mueble son muebles.
2. Cuando se enajena un inmueble  art. 1886 C.C.: En la venta de una finca se
comprenden naturalemente todos los accesorios que, según los artículos 658 y
siguientes, se reputan inmuebles  se entienden transferidos todos inmuebles por
adhesión se venden junto con él, salvo aqueloos en los que haya identidad entre
propietarios.
3. Cuando se hipoteca un inmueble, también se entiende que se hipotecan todos los
inmuebles por adhesión que hagan parte de él.
4. Cuando se embarga un inmueble, también se embargan todos los inmuebles por
adhesión que hagan parte de él.
5. Para los inmuebles por adhesión aplica la figura de muebles por anticipación.
6. ¿Aplica la accesión? NO, salvo arts. 738 – 739 C.C. (edificación, plantación o
siembra)  propietario del terreno siempra será dueño de lo que se edifique, plante
o siembre (hay ciertas indemnizaciones).

Por destinación  bienes muebles por naturaleza que la ley considera como inmuebles
como consecuencia de estar destinados de manera permanente y por su propietario al uso
cultivo o beneficio de un inmueble.
- Art 658 C.C.  Ejemplo: utensilios de labranza – minería / animales guardados en
conejeras – pajareras – estanques – colmenas…
- Tubos de cañerías y losas del cemento son inmuebles por ADHESIÓN.
- Ficción legal  inmuebles por destinación no pierden su individualidad.
Requisitos 

Destinación  actividad comercial, industrial o agrícola / NO existe la destinación


doméstica.
- Microondas en un restaurante / un datáfono / un horno (si no está adherido).
- Máquinas de una fábrica (no adheridas).
- Un tractor.

Beneficio de la actividad  no de las personas.


- Ejemplo  si el caballo de una finca es para arrear las vacas SI, pero si es para
pasear solamente NO / la silla de un abogado no (es apra su comodidad), pero el
computador sí.

Animales  son inmuebles por destinación si se destinan al uso, cultivo o beneficio de un


inmueble.
- NO confundir con los frutos / productos.
- Ejemplo: caballo para arriar SÍ / novillos para consumo NO.

Muebles por naturaleza  que se llevan a un inmueble para efectos de desarrollar una
determinada actividad.

Debe existir identidad entre el propietario del mueble y el del inmueble.

La destinación debe ser permanente  establidad (no perpetua).

No puede haber adhesión – incorporación al inmueble  en tal caso son inmuebles por
adhesión.

Consideraciones 
1. Para cualquier relación jurídica que se realice de manera independiente al inmueble
al cual se destina, el bien se tomará como mueble.
2. Su separación momentánea no hace que pierda su calidad.
3. Art. 1886 C.C.  en la venta de un inmueble se encuentran comprendidos los
inmuebles por destinación (antecedente del establecimiento de comercio).
4. Art. 2445 C.C.  si se hipoteca un inmueble, también se entienden por hipotecados
los inmuebles por destinación.
5. Embargo  también se incluyen los inmuebles por destinación.

BIENES DE GÉNERO Y DE CUERPO CIERTO


- Criterio  cómo se puede lograr una determinación del bien.

Género  bienes que se encuentran determinados únicamente por las características que
son comunes a los individuos de una clase.
- Sus características son bastante generales y no permiten que se individualicen por
completo.
De género restringido  bienes respecto de los cuales se logra dar + características pero no
las suficientes para hablar de un bien de cuerpo cierto.

Cuerpo cierto  bienes que se encuentran determinados de tan forma que se hace
totalmente diferenciable de los demás bienes, por lo que no existe otro bien con las mismas
características (está completamente individualizado).

Respecto a las obligaciones 

Determinación 
- Género  al momento del cumplimiento de la obligación.
- Cuerpo cierto  al momento del nacimiento de la obligación.

Conservación 
- Género  deudor no está obligado a conservar la cosa, porque esta es reemplazable.
- Cuerpo cierto  deudor está obligado a conservar la cosa, en tanto esta no es
reemplazable.

Art. 1605 C.C.  La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si esta es una
especie o cuerpo cierto, contiene, además, la de conservarla hasta la entrega, so pena de
pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

Pérdida de la cosa 

Género  no perece.
Art. 1567 C.C.  La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el
acreedor no puede oponerse a que el deudor la enajene o destruya mientras subsistan otras
para el cumplimiento de lo que debe.

Cuerpo cierto 

Si el deudor pierde la cosa por mora o negligencia  debe pagar el valor del bien +
indemnización por perjuicios.
Caso fortuito o fuerza mayor + mora  se debe pagar el valor del bien + indemnización por
perjuicios.

Caso fortuito o fuerza mayor  si demuestro que aún habiendo cumplido a tiempo la
obligación , el bien se hubiese destruido, el deudor se exonera de pagar el precio del bien.

CRITERIO FUERZA MAYOR CASO FORTUITO


Causa del acontecimiento Hechos producidos por la Hechos provenientes del
naturaleza. hombre.
Conducta del agente Imposibilidad absoluta de Importancia relativa para
superar el hecho. superar el hecho.
Importancia del Hechos más destacados y Hechos menos importantes.
acontecimiento significativos.
Elemento integrador Acontecimiento es Acontecimiento es
irresistible. imprevisible.
Exterioridad del Acontecimiento externo y Suceso interno que ocurre
acontecimiento puramente objetivo. dentro de la órbita de la
actividad del deudor o del
agente del daño.
Efecto liberatorio Si le conceden efecto Algunos no le conceden
liberatorio. efecto liberatorio de
responsabilidad.

Teoría de las culpas 

Culpa leve  se beneficia el deudor.

Culpa levísima  se beneficia acreedor y deudor.

Culpa grave  se beneficia el acreedor.

Cumplimiento de la obligación 

Género 
Art. 1566 C.C.  En la obligación de género, el acreedor no puede pedir
determinadamente ningún individuo, y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier
individuo del género con tal que sea de una calidad a lo menos mediana.

Cuerpo cierto 
Art. 1648 C.C.  sobre el pago de las obligaciones de cuerpo cierto.

Derechos reales  solo recaen sobre bienes de cuerpo cierto.


- Se diferencia de los derechos personales porque las prestaciones pueden recaer
sobre bienes de género o de cuerpo cierto.

BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES


- Criterio  analiza si el bien puede dividirse física o intelectualmente sin que pierda
su naturaleza – esencia – sustancia.

Divisible  aquellos que pueden separarse física o jurídicamente y cada una de las partes
resultantes puede subsistir de manera independiente conservando la misma naturaleza del
todo.
- Ejemplo divisible materialmente  tela.
- Ejemplo divisible jurídicamente  vaca lechera (cada dueño tiene una cuota o parte
sobre la misma).

Bienes divisibles materialmente  bienes que pueden fragmentarse en cosas homogéneas y


que subsisten sin detrimento y conservan la naturaleza del todo.
Requisitos 
- Fragmentación homogénea.
- Que no se altere su naturaleza.
- Que no implique un menoscabo en el valor del bien.

Bienes divisibles jurídicamente  bienes que admiten división (ficción jurídica) en partes
ideales o abstractas independientemente de si materialmente es divisible o no.
- Fin: que existan varios propietarios de un mismo objeto por alícuota.

Indivisible  aquellos que no se pueden dividir ni física ni intelectualmente.

Servidumbre  art. 883 C.C. Las servidumbres son inseparables del predio a que activa o
pasivamente pertenecen.
- Dividido el predio sirviente no varía la servidumbre constituida en él, y si la
división es del predio dominante, cada uno de los nuevos dueños goza de la
servidumbre.

Aguas privadas  se es privada si el cuerpo de agua nace, transcurre y finaliza dentro de


un mismo inmueble.
- En la medida en que el predio se divida, el agua pasa de ser privada a pública.

Importancia de la clasificación 

Clasificación de las obligaciones (art. 1582 C.C.).

Indivisibilidad de algunos derechos reales (art. 2430 y 2433 C.C.)  prenda e hipoteca.

Reglas de partición 
- Art. 2338 C.C.  reglas específicas para la partición de bienes inmuebles: relación
con normas del procedimiento civil.
- Partición Ad valorem: cuando el bien sólo es divisible intelectualmente o no es
divisible, se acoge una forma de partición denominada ad valorem (se vende la
totalidad del bien, dada la imposibilidad de división material y el producto se divide
entre los copropietarios).

Indivisibilidad de algunos predios rurales 


- Minifundio  terreno rústico que por su reducida extensión no puede ser objeto por
sí mismo de cultivo en condiciones remuneradas.
- Art. 38 Ley 160/94.
- Agencia de desarrollo Rural  determina cuál es la Unidad Agrícola Familiar
(UAF).

Casos en los que la ley obliga a la indivisibilidad  excepciones a art. 1374 y 2334 del
C.C.
- Casos en los que la ley obliga a vivir en la indivisibilidad.
Propiedad horizontal  En un mismo inmueble hay varios titulares de derecho real de
dominio sobre inmuebles particulares – privados y, adicionalmente, habrá varias zonas
comunes destinadas a ser usadas y gozadas por los propietarios e los inmuebles
particulares.
- Art. 19 Ley 675 de 2001.

Tiempo compartido turístico 


- Art 95 Ley 300 de 1996  El sistema de tiempo compartido turístico es aquel
mediante el cual una persona natural o jurídica adquiere, a través de diversas
modalidades, el derecho de utilizar, disfrutar y disponer, a perpetuidad o
temporalmente, una unidad inmobiliaria turística o recreacional por un periodo de
tiempo en cada año, normalmente una semana.
- Art. 97  Cuando quiera que para la instrumentación del sistema de tiempo
compartido se acuda al derecho real de dominio o de propiedad no procederá la
acción de división de la cosa común prevista en al artículo 2334 del Código Civil.

BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS

Principal  bien que subsiste sin requerir de otro bien. Ejemplo  un lote.

Accesorio  bienes que requieren de otro bien para subsistir.


- Ejemplo  derecho real de prenda e hipoteca.

Criterios para determinar qué cosa es principal y qué cosa es accesoria 

Criterio de la subsistencia (criterio principal)  se analiza si la cosa tiene posibilidad de


subsistir por sí misma. En este caso será principal, de lo contrario será accesoria. El terreno
es principal respecto de la edificación que es accesoria.

Criterio de servicio – finalidad  si la cosa está destinada al complemento de la otra será


principal al que se le da el servicio.
Criterio de valor  se analiza qué bien tiene preponderancia desde el punto de vista
económico.
- Art 729 C.C.  Si de las dos cosas unidas, la una es de mucha más estimación que
la otra, la primera se mirará como lo principal, y la segunda como lo accesorio.
- Se mirará como de más estimación la cosa que tuviere para su dueño un gran valor
de afección.

Criterio de ornato  se analiza cuál de las dos cosas está adornando a la otra.
- Art. 730 C.C.  Si no hubiere tanta diferencia en la estimación, aquella de las dos
cosas que sirva para el uso, ornato o complemento de la otra, se tendrá por
accesoria.

Criterio de volumen  el bien que tenga mayor volumen será el principal.


- Art. 731 C.C.  En los casos a los que no pudiere aplicarse ninguna de las reglas
precedentes, se mirará como principal lo de más volumen.

Importancia de la clasificación 

Lo accesorio sigue la suerte de lo principal  transferencia del derecho real de propiedad /


extinción de las obligaciones.

Modo de adquirir la propiedad  accesión.

Derechos reales accesorios de derechos personales  derechos reales de garantía.

BIENES PRESENTES Y FUTUROS


- Criterio  establecer si la cosa existe al momento de celebrarse el contrato.

Presente  aquellos que tienen una existencia actual al momento de celebración del
negocio jurídico.

Futuro  aquellos que no existen al momento de constituirse la relación jurídica pero se


espera razonablemente que existan.

Objeto de la obligación  Art. 1518 C.C.: No solo las cosas que existen pueden ser objeto
de una declaración de voluntad, sino las que se espera que existan; pero es menester que
las unas y las otras sean comerciales y que están determinadas, a lo menos, en cuanto a su
género.

Importancia de la clasificación 

Derechos reales y derechos personales  DR solo recaen sobre cosas presentes / DP


pueden recaer sobre cosas futuras.

Venta de cosa futura 

Art. 1869 C.C.  La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se
entenderá bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por la
naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte.

Venta condicional  se celebra bajo la condición suspensiva, y si la cosa no llega a existir,


no hay contrato.

Venta de la esperanza  contrato aleatorio / el comprador asume el riesgo.


- Ejemplo  contrato celebrado sobre lo que se logre pescar o lo que produzca la
cosecha.

BIENES COMERCIALES Y NO COMERCIALES


- Criterio  posibilidad o susceptibilidad de establecer relaciones jurídicas sobre
ellos.

Comerciales  regla general: bienes sobre los que puede recaer relaciones jurídicas.
- Se puede constituir derechos reales o recaer un interés sobre un derecho personal.

No comerciales 

Mayoría de la doctrina  bienes sobre los que no se puede establecer ninguna relación
jurídica, por lo que cualquier relación sobre él tendrá un objeto ilícito.
- En Colombia no existen bienes ilícitos, pues la ilicitud está en la conducta.

Postura tradicional 
Por naturaleza  aquellos que por esencia no se pueden transferir y no son objeto de
adquisición.
- Ejemplo  el aire, el altamar, la luna…

Por destinación  aquellos que por la destinación que se les da quedan por fuera del
comercio, o aquellos cuya adquisición está prohibida por la ley (drogas, armas…).
- Ejemplo  bienes de uso público / bienes patrimonio cultural o natural de la
Nación.

Postura Arbouin  NO existen los bienes no comerciales por naturaleza, en tanto estos no
son bienes.
- Solo son bienes no comerciales aquellos identificables, individualizables,
susceptibles de relación económica cuya destinación los deja por fuera del comercio
o cuya adquisición está prohibida por la ley.

BIENES ENAJENABLES Y NO ENAJENABLES


- Criterio  si se puede ejercer o no el poder de disposición (si son susceptibles de
salir del patrimonio).
- Enajenar  sacar del patrimonio.
- Inalienable  no susceptible de relaciones jurídicas.
- Inenajenable  sobre las que no se puede ejercer el poder de disposición.

Enajenables  aquellos sobre los que su titular puede disponer física y jurídicamente.

No enajenables  aquellos que, no obstante ser comerciales, temporalmente tienen


restringida su posibilidad de disposición (transferencia).
- La inenajenibilidad es temporal.

En virtud de la ley 
- Bienes embargados.
- Vivienda de interés social subsidiada por el Estado  persona que recibe el
subsidio no puede vender el bien en 10 años.
- Bienes baldíos adjudicados  persona a la que se le adjudicó el bien no lo puede
vender en 10 años.

En virtud de la voluntad  Cláusulas de no enajenación en virtud de las que un bien no es


enajenable durante un tiempo.
- Ejemplo  abuelos de Ana tienen una finca ganadera y a los hermanos de Ana no
les gusta la ganadería  abuelos le regalan la finca a Ana con la condición de que
no la puede vender.

POSESIÓN

Definición 
- Hoy en día continúa prácticamente con el mismo régimen del derecho romano.

Posesión del titular  forma cómo el titular ejerce los poderes otorgados por ese derecho.

Posesión del no titular  cuando se ejercen los poderes del derecho real por parte de una
persona no titular de este.

EFECTOS JURÍDICOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONA – COSA 

Contacto físico  contacto entre persona – cosa sin intención específica de dominar el
bien.

Tenencia  contacto de una persona con un bien con intencionalidad.

Elementos 
- Intención de subordinar (tener bajo control).
- Reconocimiento de dominio.

¿Cómo se llega a ella? 

Relación jurídica personal  comodato / depósito / arrendamiento.

Relación jurídica real  en todos los derechos reales hay tenencia  en la propiedad no
(porque se tiene posesión de titular).

Tenencia precaria  a través de un hecho, a través de la fuerza, por error…

Cuando en la tenencia desaparece el reconocimiento de dominio ajeno  se convierte en


posesión.

POSESIÓN 
Art. 762 C.C.  La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra
persona que la tenga en lugar y a nombre de él.

El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.

Una persona es poseedora cuando tiene 


Ánimo  una persona realmente se cree propietario o quiere llegar a serlo.
Corpus  tener el bien físicamente  se puede ejercer directamente o a través de otros.

Naturaleza jurídica 

1ª teoría: Situación de hecho  tenencia con un ánimo.

2ª teoría: Hecho con consecuencias jurídicas  Savigny.

3ª teoría: Interés jurídicamente protegido  Ihering.

4ª teoría: Derecho patrimonial  un derecho es un interés jurídicamente protegido.

5ª teoría: Derecho real provisional – transitorio  está encaminado a consolidarse en


propiedad (prescripción adquisitiva) o a extinguirse (reivindicación).
- Arturo Valencia Zea.
- NO  no hay título y modo (única forma de adquirir derechos reales).

6ª teoría: Derecho fundamental  Corte Constitucional.


- Sentencia T – 494/92  lo define como derecho fundamental de carácter cultural,
económico y social.
- 1996  a través de varias sentencias se quita el carácter de fundamental y señala
que es simplemente un derecho de contenido económico, cultural y social.
- 2005  derecho real, provisional y transitorio.

7ª teoría: hecho protegido por el derecho  Corte Suprema de Justicia.

Efectos de la posesión 

Poseedor se presume titular del DR  art. 762 C.C.


- Hasta que no se demuestre lo contrario, el poseedor se reputa titular del derecho real
y se protege como tal.
- Reivindicación  rompe la presunción.
- Renuncia.

Fin último de la posesión  adquirir el derecho real por prescripción adquisitiva (modo de
adquirir en favor de los poseedores).
En materia de inmuebles  posesión se protege a través de interdictos posesorios.

Acción publiciana  solo la tienen los poseedores regulares (funciona igual que la
revindicatoria).

Frutos – productos que el bien genere  son del poseedor hasta que no se demuestre lo
contrario.
- Al romperse la presunción, lo frutos se deben restituir. Poseedores de buena fe se
quedan con los frutos percibidos antes de la notificación de la demanda.

La posesión es incomerciable  lo que se transfiere es la posición de poseedor.


- En la venta de los derecho reales que no se tienen, se transfiere la posesión.

Cadena de posesiones  transferencia sucesiva de la posición de poseedor a través de la


transferencia del derecho ajeno (el contrato de compraventa de cosa ajena es válido, pero
no es posible realizar el registro de la escritura pública).

Fundamentos de la protección posesoria  posesión como figura que busca proteger a


alguien diferente al titular del derecho real.

Se protege al presunto propietario  como en poseedor se presume propietario, al proteger


al poseedor se protege al propietario o al que se supone que es.
- Se deja de proteger cuando se rompe la presunción.

Se protege a quien hace útil – productivo un bien socialmente abandonado  convertir a un


bien social y económicamente abandonado, en un bien útil.

Razones de orden público (Arbouin no está de acuerdo)  hay ciudades con altos
porcentajes de invasión.
- Para que las personas no tomen el derecho por su propia cuenta.

La posesión como medio para llegar al derecho real  a través de la prescripción


adquisitiva.

Clases de posesión 

Posesión regular e irregular  ambas llevan al derecho real a través de la prescripción.

Justo título  aún no hay claridad sobre lo que es.


1. El que tiene la aptitud para atribuir el derecho real (título traslaticio de dominio con
obligaciones de dar).
2. Debe ser auténtico y verdadero.
3. Debe ser válido.
4. Debe ser un título real (no putativo: conferido por una persona que no tiene el
derecho).
1ª posición  es igual al título de la teoría del Título y el modo (fuente de obligaciones que
genera o. de dar).
- Según Arbouin  se confunde requisito 3 – 4.

2ª posición  título derecho.

3ª posición  título + - Justa Razón / Justo Motivo.

Buena fe  base sobre la que se construye el C.C.


- Definición C.C.  Recta consciencia de estar actuando conforme a la ley (se
protege).
- En el momento de adquisición de la posesión  se conserva.

Mala fe  hacer algo a sabiendas de que está mal .


- Es castigada.

Ausencia de buena fe  aquel que no lo hizo a sabiendas, pero no fue lo suficientemente


diligente o fue abiertamente negligente.
- No se protege ni se castiga.

En materia de bienes inmuebles  los poseedores casi siempre son de mala fe o tienen
ausencia de buena fe (pues es posible saber quién es propietario).

Regular  poseedor que tiene justo título + buena fe.

Irregular  poseedor que no tiene justo título o buena fe, o ninguno.

Consecuencias 
1. Adquisición  poseedor regular e irregular pueden adquirir por prescripción
(regular: 3 años muebles – 5 años inmuebles / irregular: 10 años mueble so
inmuebles).
2. Acción publiciana  acción como la reivindicatoria para posesión. Solo la tiene el
poseedor legal (art. 2491 C.C.).
3. Presunción de buena fe aplica para ambos.
4. Interdictos posesorios  ambos poseedores para su protección.
5. Prestaciones mutuas  arts. 961 – 971 C.C. (ESTUDIAR).

Posesiones inútiles o viciosas  arts. 772 – 773 y 774.


- Ninguna conlleva a la prescripción adquisitiva.

Violenta  se adquiere, mantiene o defiende a través de la fuerza (real e inminente).


- Término para adquirir por prescripción no trascurre mientras se siga ejerciendo la
violencia.
- Un poseedor regular que use la fuerza pierde la posesión, pasando a ser poseedor
violento.
- Al cesar la violencia  se adquiere la posesión irregular.
Clandestina  poseedor oculta el bien de quienes tengan derecho a reclamarlo.
- Cuando no se exterioriza la posesión.
- En principio solo aplica para inmuebles.
- Caso en el que es posible sobre inmuebles según Arbouin  había una casa
desocupada en sucesión y una familia la invadió, pero los sacaron por acción
reivindicatoria. Luego, taparon las ventanas y demás, pero los invasores se metieron
por la red de alcantarillas y tomaron posesión del inmueble.

Interversión de la tenencia en posesión 


- Cambio de ánimo del tenedor  deja de reconocer dominio ajeno y se convierte en
poseedor.
- Término de la posesión cuenta a partir del cambio de ánimo.
- Es una posesión irregular  no hay justo título ni buena fe.

Prescripción adquisitiva de dominio  cómo el poseedor puede adquirir.


- Modo originario de adquirir derechos reales (no hay relación jurídica previa), que se
da en favor de los poseedores pueden adquirir un derecho real cumpliendo el tiempo
y los demás requisitos establecidos en la ley.

Requisitos 
1. Ser poseedor regular o irregular.
2. Poseedor debe haber ejercido la posesión de una manera pública, pacífica e
ininterrumpida.
3. Tiempo  regular (ordinaria: 3 muebles / 5 inmuebles) / irregular (extraordinaria:
10).
4. Sentencia judicial.

Ejemplo  un terreno le pertenece a Marianne pero esta no vuelve a él, Dayana entra y
vive ahí durante 5 años  Marianne sigue siendo propietaria del bien, pues Dayana es
poseedora irregular, y debería ejercer una acción reivindicatoria para sacar a Dayana.
- Transcurridos 10 años, Dayana (poseedora) debe iniciar las acciones
correspondientes para adquirir la posesión del bien  ir donde un juez y presentar
una demanda ante Marianne a través de la Acción de pertenencia (que da origen al
proceso ordinario declarativo de pertenencia)  Dayana es dueña a partir de la
sentencia
- Acción de pertenencia  proceso declarativo, no constitutivo  la sentencia del
juez reconoce que Dayana adquirió y cumplió los requisitos al cumplir los 10 años
de posesión pública, pacífica e ininterrumpida.
- Sentencia tiene efectos a partir de que se cumplieron los 10 años por lo que si
Marianne pagó algún gasto del bien luego de que Dayana se hubiese convertido en
dueña, Dayana debe pagar eso a Marianne.
- Registro  solo funciona como publicidad ante terceros para que se sepa quién es
el nuevo propietario.
LECTURA BIONDO BIONDI

HISTORIA Y ALCANCE MODERNO DEL CÍRCULO JURÍDICO DE LAS COSAS

Noción de la cosa  parte del concepto de entidad perceptible con nuestros sentidos.

No existe una categoría genérica  sino singulares y determinadas cosas.


1. Corpora antes de res para indicar la materialidad.
2. Corpus  cosa tangible.
3. Pecunia  se entiende en el sentido amplio de patrimonio, a medida que se
extienden los elementos patrimoniales tomados en consideración por la ley.

Romanos  asientan el tratado de la res sobre la base del dominio y de los derechos reales.
4. Hoy  tratan a las cosas casi como premisa a la disciplina de la propiedad y los
derechos reales conceptuados como iura in re aliena.

Desarrollo de la economía y de las relaciones jurídicas  impuso necesidad de extender la


antigua noción.

Se adopta el término de res, distinguiendo 

Corporales  antiguos corpora.


5. Categoría cerrada.

Incorporales  nuevas entidades tomadas en consideración por la ley como objetos de


relaciones jurídicas.
6. Categoría abierta que se desarrolla continuamente en conexión con el
desenvolvimiento de la economía y las relaciones jurídicas.
7. Romanos dicen que se trata de cosas que pueden percibirse con nuestra inteligencia,
no con nuestros sentidos  solo son res incorporalis los derechos.

Algunos autores limitan la noción de cosa a las cosas materiales  Código alemán.
8. Contraria al art. 810 que en la definición de bienes habla de cosas que pueden
constituir objeto de derechos.
9. Es arbitraria  limita la noción de la cosa al ámbito de la propiedad o de los
derechos reales  se concluye que los otros derechos no tienen a las cosas como
objeto.

Limitar la noción de cosa a entidades materiales como si las cosas no fueran bienes y los
bienes no fueran cosas  no responde a la tradición o a nuestro ordenamiento positivo.
10. Si se quieren distinguir bienes de cosas  bienes: utilidad / cosas: objeto  cosas
inmateriales siempre serán bienes o cosas.

CONCEPTO JURÍDICO DE COSA


Proyecto de Código Civil italiano  quería dar una definición de cosa.
11. ‘‘Cosas, en el sentido de la Ley, son todos los objetos corporales u otras entidades
naturales susceptibles de apropiación y utilización’’.
12. Legislados eliminó esa definición por críticas.

Palabra cosa  es de uso variado y general.


13. Constituye el genus proximus de muchas enunciaciones jurídicas.

Se suele hablar de cosa como objeto de ciencia 

Campo jurídico  cosa es todo aquello que constituye o puede constituir objeto de
disciplina jurídica, constituyendo la sustancia del derecho y su ciencia.
14. Ejemplo de cosas  el delito, la venta, el Estado…
15. Lo que está fuera del ordenamiento jurídico y no entra en él  no son cosas.
16. Derecho estudia aquellas entidades y relaciones sociales que, por el hecho de ser
disciplinadas por el Derecho, devienen instituciones jurídicas, las cuales son cosas
para el jurista.
17. Debemos considerar las cosas como objeto de relaciones jurídicas.

Noción de cosa  ha estado apartada de la tendencia especulativa y abstracta de la


moderna dogmática 
18. Se ha negado la juricidad del concepto de cosa y se presenta una noción
inconsistente.
19. La noción filosófica o abstracta de cosa no puede ayudar para la determinación
jurídica.

Perozzi  cosa es una creación del pensamiento o categoría lógica.

Cualquier concepto jurídico es categoría lógica y creación del pensamiento.


20. Los conceptos jurídicos son categorías lógicas que tienen reflejos jurídicos.
21. No toda categoría o creación intelectual es jurídicamente cosa.
22. Lo que individualiza la cosa en sentido jurídico es la relevancia o consideración
jurídica.

Código Civil germano  define la cosa advirtiendo explícitamente que la define en el


sentido de la ley.

Punto de vista jurídico positivo  cosa es cualquier entidad, material o inmaterial, que se
jurídicamente relevante (que sea tomada en consideración por la ley en tanto constituye o
puede constituir objeto de relaciones jurídicas).
23. Cosa  referencia objetiva del derecho subjetivo.

Art 810 C.C. italiano  bienes son: las cosas que pueden constituir objeto de derecho.

CARACTERES DE LA NOCIÓN JURÍDICA DE COSA


Extrañeza al sujeto 

Código austríaco  todo aquello que no es persona y sirve para uso del hombre en sentido
jurídico, llámese cosa.

Cosa  se contrapone a persona, como objeto se contrapone a sujeto.

Relevancia jurídica  posibilidad de constituir objeto de relaciones jurídicas.

Individualización del mundo externo  no es necesario que sea material, basta con que sea
nominal.
24. Puede darse por situación, categoría, calidad, cantidad, signos particulares, función
económico – social…

Noción jurídica de cosa es independiente de la de actual pertenencia o sujeción  lo que se


requiere es la posibilidad jurídica de sujeción o de pertenencia por cualquier título.

No se requiere la actualidad de la cosa  las cosas futuras siempre son jurídicamente


cosas.

Es necesario que proporcione o pueda pensarse en que proporciones una utilidad al hombre
en la convivencia social 
25. La utilidad puede ser de varia naturaleza  material – moral / actual – futura…
26. Romanos  ordenamiento jurídico sirve para satisfacer las necesidades del hombre
que vive en sociedad.
27. Utilidad se refiere al hombre en sus relaciones sociales.
28. No toda utilidad o interés es jurídicamente cosa.

Es necesario el aislamiento de la unidad compleja del universo  para que pueda


delimitarse la propia esfera jurídica de las demás.
29. Doctrina española exige expresamente el carácter de apropiabilidad  aptitud para
una sumisión jurídica al titular.

LA CUESTIÓN DE LA PATRIMONIALIDAD

Noción jurídica de cosa no requiere que tenga valor económico  que pueda traducirse
directa o indirectamente en dinero.

Hay autores que limitan la noción de cosa a la esfera patrimonial  se dice que son cosas
aquellas capaces de satisfacer un interés económico.
30. Esta limitación es contraria a la tendencia históricamente comprobada de ampliar el
círculo jurídico de las cosas.
31. También es contraria a la noción del art. 810 C.C. italiano.

Hay jurídicamente cosas carentes de elemento de patrimonialidad 


32. Los derechos deben tener un objeto  son entidades jurídicas que se deben
encuadrar en el círculo de las cosas.
33. Cosas incorporales.

En el ámbito privatístico  requisito de la patrimonialidad no es exigido por la ley.


34. Art. 1174 C.C. italiano  requiere que la prestación deba ser susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés, aun no patrimonial, del
acreedor.

Entidades no patrimoniales son siempre jurídicas  constituyen objeto de los derechos y


deben considerarse como cosas en el sentido del art. 810.

Patrimonialidad  noción romana de commercium  denota aquella esfera de relaciones


jurídicas que son capaces de constituir objeto de valoración pecuniaria.
35. Es sinónimo de bien o de entidad económica.

Las cosas no patrimoniales están en el ámbito del ordenamiento jurídico  siempre son
bienes, pero obtienen tutela jurídica a través de alguna medida patrimonial, la cual tiene
función sancionatoria, sin implicar equivalencia entre bienes y dinero.

COSAS Y BIENES

Bona  categoría de res.


36. Entidades que determinan ventaja o bienestar al hombre.
37. Bajo el aspecto patrimonial  comprenden solo el activo.

Desde el punto de vista privatístico  se ha querido distinguir cosa de bien.


38. Se ha negado carácter jurídico a la noción de cosa, pero se le ha tenido que
reconocer el concepto de bien  entidad jurídica sería el bien, no la cosa.

Bienes – cosas  términos que consideran la misma entidad desde diverso aspecto.
39. Cosas  alude a una entidad objetiva por sí misma, destacada e independiente de
un sujeto, con tal que sea jurídicamente relevante.
40. Bien  reclama la idea de interés, ventaja y utilidad  se refiere a un sujeto.

Distinción entre cosa y bien 


41. Cosa  entidad objetiva sobre la que se ejercita el derecho subjetivo.
42. Bien  interés que constituye el contenido del derecho subjetivo.

COSA Y OBJETO DE LOS DERECHOS

Todo derecho  así como tiene por titular a un sujeto y tiene siempre preferencia subjetiva,
presenta un objeto.

Términos sujeto – objeto  necesarios del concepto de relación jurídica y de derecho


subjetivo.
43. Es posible que un derecho esté temporalmente sin sujeto (con sujeto indeterminado,
pero considerado como existente en el futuro)  también es admisible que el
derecho tenga como objeto cosa actualmente inexistente pero que se piense que
pueda existir.

Derechos reales que implican poder sobre una cosa  el objeto es la cosa sobre la que se
ejercita el poder (la cosa en propiedad).
44. El objeto del derecho es la cosa respecto a la cual se puede hacer valer el contenido
del derecho.

También podría gustarte