Está en la página 1de 4

Proyecto de Aplicación Escolar

Nivel educativo SECUNDARIA


Grado PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
Titulo:” COMO MEJORAR LAS COMPETNCIAS EMOCIONALES EN LOS ALUMNOS DE LA
ESCUELA SECUNDARIA GABRIEL ALARCÓN CHARGOY.”
Diagnóstico
La escuela Secundaria Gral. Gabriel Alarcón Chargoy con clave 13DES0023E, se
encuentra ubicada en la calle capitán Guillermo Campos en el Municipio de
Tianguistengo Hidalgo.
Las actividades económicas de la población son Panadería, comercio, ganadería y
albañilería.
La escuela cuenta con 6 grupos de cada grado, la plantilla escolar está integrada
por 1 Directivo, 8 docentes, 2 personal de apoyo a la educación, 4 administrativos
y 2 asistentes del plantel.
La infraestructura en general esta en buenas condiciones, las aulas no cuentan
con la tecnología que demanda las nuevas generaciones.
En la encuesta realizada de salud social realizad por la SEPH , arrojaron
porcentajes altos en ansiedad, depresión, control de impulsos, ideación suicida, y
conductas antisociales. Como consecuencia de las medidas impuestas con motivo
de la pandemia COVID-19, todas las personas estamos inmersas en un torbellino
emocional. El nerviosismo y la frustración han aumentado y hay que saber
gestionar los sentimientos y las emociones para que esa frustración y nerviosismo
no nos desborde. Es importante poner nombre a las emociones que sienten todas
las personas (miedo, ira, envidia, vergüenza, tristeza y alegría). Pero muchas
veces no se identifica qué es lo que se siente, porque no se toma tiempo para
ponerle nombre, es decir, no se reflexiona sobre esto y más en esta situación en la
que se está viviendo. Esta labor de reflexión contribuirá a un buen ambiente
familiar y escolar y a dar pasos en la estabilidad emocional.
Planteamiento del problema
Una característica de los alumnos que no desarrollan las competencias
emocionales es que tienen mayor posibilidad de recurrir a una conducta
autodestructiva. La educación socioemocional es fundamental en las instituciones
para ayudar a los adolescentes a conocer, compartir y gestionar sus emociones.
Las competencias emocionales son un pilar fundamental en la vida del ser
humano, las cuales si se aprenden a desarrollar se llaga a tener una vida de éxito
en varios aspectos.
En la encuesta realizada de Salud Social en la Institución los porcentajes de
ansiedad, depresión, control de impulsos, ideación suicida y conductas
antisociales fueron muy altos entre un 35 y 85 %, lo cual ocasiona preocupación
en el colectivo docente.
Para Goleman el desarrollo de las competencias emocionales es indispensable
para obtener el éxito y lo define como , la capacidad de reconocer, entende4r ,
manejar las propias emociones e influir en las emociones de los otros.
Por lo tanto nuestro problema es ¿COMO MEJORAR LAS COMPETNCIAS
EMOCIONALES EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA
GABRIEL ALARCÓN CHARGOY?
Introducción y Justificación
Este proyecto parte de la necesidad de promover el bienestar emocional en los
alumnos de la escuela secundaria Gabriel Alarcón Chargoy. Es un interés común
en el personal del plantel debido a los resultados obtenidos de la encueta de salud
social.
Es una necesidad social dado que la dificultad para reconocer y controlar las
emociones propias y las de los demás es producto de conflictos, problemas
emocionales como la depresión, ansiedad, ideación suicida y control de impulsos,
todo esto afecta a las relaciones interpersonales y una convivencia sana. La
educación emocional es una necesidad latente actualmente en nuestra sociedad
en general, en nuestra institución los alumnos presentan dificultades para
reconocer y controlar sus emociones y las del entorno. Por esta razón se diseña
este proyecto para los alumnos de Primero, Segundo y Tercer grado de
Secundaria.
Objetivo general
Conocer y aplicar las competencias emocionales en la escuela secundaria Gabriel
Alarcón Chargoy
Objetivos específicos
Que el alumno comprenda sus emociones, causas y consecuencias
Que los alumnos reconozcan las emociones en los demás y experimente el
sentimiento de la empatía
Que los alumnos apliquen ejercicios de relajación para la disminución de estrés.
Propuesta de Intervención
Es importante trabajar las competencias emocionales en esta etapa de educación
secundaria, derivado del cambio hormonal y emocional que experimenta el
adolescente, cabe mencionar que esta propuesta de intervención ya se inició
aplicando algunas actividades. Se pretende desarrollar en los adolescentes las
competencias emociónales, para percibir sus emociones y las de los demás y así
reducir el estrés en los alumnos y adoptar una actitud positiva, ser empático y ser
feliz.
A través de talleres o dinámicas grupales, campañas de prevención donde se les
eduque con relación a los síntomas de depresión y los recursos de ayuda con los
cuenta el alu7mno, darles a conocer los grupos e instituciones de ayuda y recurran
a ellos o ayuden a algún compañero a hacerlo , se pretende poner en marcha
escuela para padres para proporcionarles herramientas que permitirán fomentar
el control de impulsos, talleres sobre control y manejo de la frustración.
Realización de carteles, viajes y en sesiones de las clases de socioemocional, las
cuales las desarrollaran personal capacitado de diferentes instituciones , asesores
y trabajo social.
Secuencia didáctica

ACCONES PERIODO RESPONSABLE RECURSOS O EVIDENCIA


Test de Estilo Del 16 al Psicóloga Test,lapiz Fotografías
de Conducta 20 de USAER
enero Lista de
asistencia

Resolución de Del 23 Asesores de Bibliográfico


Conflictos AL27 grupo Cañon, lap y
desarrollando De videos
la competencia Enero
emocional.

Dinámica Del 23 Trabajo social Fichas de


Conociéndonos AL 27 De autoestima
mejor enero cañon y videos

Durante Docentes de Libro de


La Empatía el ciclo socioemocional sociemocinal,
escolar caja de
herramientas y
ecos.
Instituto de la Bocinas, lap,
Conferencia 14 De
juventud cañon,
control de febrero
estrés en micrófonos
tiempos de
crisis
Instituto
23 de Lista de
Conferencia marzo de la juventud asitencia,bocinas.
responsabilidad
de los padres
en la educación
de sus hijos. Durante Psicóloga Lap. Cañon,
Conferencia, todo el USAER micrófono, hojas
como evitar la mes de Cañon, lap,
depresión en la abril hojas, bocinas
adolescencia
(técnicas de
relajación)

Estrategias e instrumentos de evaluación


La evaluación en el aula será continua y activa, a través de la observación de las
sesiones y el análisis de las actividades, los cuestionarios y los trabajos
realizados.
Se evaluará a través de la observación, bien sea directa en el momento del
desarrollo de la sesión o indirecta a través de los registros individuales. Se irán
recogiendo los progresos del alumnado a medida que van transcurriendo las
sesiones (hoja de registro). Mediante cuestionarios orales y escritos que revelen
el grado de autoconocimiento emocional con (relato, composición musical).

También podría gustarte