Está en la página 1de 18

Curso:

Psicología educativa

Docente:

Miriam Doza

NRC:

9095

Grupo:

N° 1

Integrantes::

Arancibia Ampudia, Carla Magnolia

Arosemena Avila Valery Dayana

Palacios Rojas D’yanira Adamari

Rocha Gavilan Anyela

Paucar Lazo Yashmin Ruth

Huancayo, 2023
I. DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Institucion Educativa Publica «Mariscal Castilla»

1.2 DIRECCIÓN Chongos Bajo

1.3 DRE Junín

1.4 UGEL Huancayo

1.5 DISTRITO El Tambo

1.6 PROVINCIA Huancayo

1.7 REGIÓN Junín

1.8 NIVEL/MODALIDAD Secundaria de menores / Básica

1.9 TURNO Continuo mañana y tarde

1.10 DIRECCIÓN Bienestar y Desarrollo Integral

1.11 COORDINACIÓN Área Psicopedagógica

II. FUNDAMENTACIÓN

Al realizar una investigación en Lima la cual el objetivo de dicha investigación es el determinar


la relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de un colegio
parroquial mixto de Lima metropolitana. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte
transversal. Se realizó un censo a 233 adolescentes de 4to y 5to de secundaria en una Institución.
El cual los resultados son que no existe relación entre la inteligencia emocional y el bienestar
psicológico. Otra investigación su objetivo es el determinar el nivel de autoestima en estudiantes
adolescentes pertenecientes al distrito de Pampas-Huancavelica. La muestra está conformada por
alumnos de edades entre 11 y 15 años, varones y mujeres que cursan entre el primer y cuarto año
del nivel secundario. Los resultados de la investigación evidencian que el (73.3%) de estudiantes
poseen un nivel alto de autoestima, con respecto a las áreas de la autoestima se halló en el área Si
Mismo General un (25,65%) moderado alto, área Escolar (26.70%) promedio, área Social
(30.89%) y área Familiar (27.23%), ambas en un nivel moderado alto. Al realizar una
investigación en Lima su objetivo es establecer la relación que tiene el clima social familiar con
la autoestima de los estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Puerto Maldonado.
Los resultados indican que los estudiantes se caracterizaban por percibir que el clima social
familiar tenía una tendencia desfavorable y tenían niveles medios de autoestima. Se pudo
concluir que es necesario la implementación de estrategias de socialización familiar,
potenciando sus fortalezas como la autoestima acorde a sus actitudes naturales, teniendo como
unidad a la familia que, bajo su concepción perceptual como un cimiento de fortaleza al
desarrollar.
En la población en la a en adolescentes, que se encuentran que cursan el segundo grado de
secundaria del distrito de Chongos Bajo es uno de los nueve distritos que conforman la provincia
de Chupaca, la cual tiene una población de 4031 habitantes las cuales sus coordenadas
geográficas son Latitud: -12.1342, Longitud: -75.2681, Latitud: 12° 8' 3'' Sur y Longitud: 75°
16' 5'' Oeste. Una investigación nos da una mirada hacia una parte de la cual pertenece Chongos
Bajo en el cual responde a las necesidades de la población que presenta un 20% niños y
adolescentes con problemas mentales entres ellos problemas de autoestima.
El presente programa la importancia que tiene es el mejorar la salud mental de los estudiantes del
segundo grado de secundaria de los cuales tenga resultados favorables y así ayudar con la gestión
de sus emociones, llegar a que los adolescentes mejoren su salud mental y una mejora favorable
para su autoestima, con diversas actividades planteadas en el programa.
III. MARCO TEÓRICO

1.1. Autoestima

La autoestima se define como la valoración que se tiene de sí mismo, esta viene con las
emociones, pensamientos, sentimientos, y sobre todo las experiencias a lo largo de la vida de la
persona. (Mejía, Pastrana, & Mejía, 2011). De acuerdo con este concepto se encuentran autores
como Grajeda, et al. (2002), Coopersmith (1978), Branden (1994), Pescho (2003), entre
tomando a la experiencia como parte fundamental para la creación del autoestima y que esta se
encuentra en un proceso dinámico. Esto también se puede validar con el desarrollo del ser
humano a lo largo del ciclo vital, a partir de las interacciones que realice el sujeto con los otros,
por otro lado si el transcurso de las experiencias es positivo, el niño o niña logra sentirse capaz
de enfrentar el mundo y que es digno de cariño, mientras que, si es negativo, se ven alteraciones
en sus relaciones interpersonales y de integración al contexto que lo rodea (Ríos, 2009).

Branden (1983) define la autoestima como una valoración de uno mismo como persona. Pero
no solo de éxitos o fracasos, tampoco de determinados o conocimientos y habilidades, porque
puede uno ser seguro en algo y sentirse inseguro en otro aspecto. Mencionando que la
autoestima tiene dos componentes: En primer lugar la confianza de para enfrentar los desafíos
que se presenten a lo largo de la vida y en su capacidad para pensar, elegir, y tomar decisiones
correctas y por otro lado está el respeto por uno mismo.

1.2. La adolescencia y autoestima

En esta etapa de la adolescencia es habitual que la autoestima del adolescente vaya


cambiando ya que los amigos, profesores, redes sociales entre otros influyen mucho más en las
ideas que tenías sobre sí mismo. El adolescente cree que su aspecto físico es más importante
para su felicidad, debe ser aceptado por su entorno para lograr sus objetivos planteados y en
esto también incluye su aspecto.

Kernis, Brockner y Frankel (1989) , refieren que “Cuando los jóvenes con menor autoestima
experimentan fracaso en áreas que son relevantes para su autoestima, llevan a cabo un
afrontamiento menos eficaz. Así, tienden a sobregeneralizar los fracasos”... . Por ello los
adolescentes dirigen sus conductas para poder evitar las emociones negativas que este tipo de
situaciones producen .Como indican Crocker y Wolfe (2001), si la persona desde la niñez
aprende respuestas de evitación puede tener dificultades posteriormente se repite
constantemente y retroalimenta una baja autoestima. Esto puede contribuir, a su vez, a que sus
conductas se dirijan, incluyendo las sociales y conflictivas, etc.

Es importante trabajar este tópico con la población adolescente ya que una autoestima adecuada
se relaciona positivamente con una mayor satisfacción con la vida (Martínez-Antón; Buelga, &
Cava, 2007; Povedano, Hendry, Ramos, & Varela, 2011). La autoestima ha presentado relación
con sobre todo los ajustes sociales y también dentro de las relaciones interpersonales e
intrapersonales. Ceballos-Ospino, et al. (2015), mencionar que también forma parte de un
factor protector de problemas psicológicos ya que se encontraron que si el adolescente tiene una
mejor autoestima tienen menor probabilidad de presentar ideas suicidas y depresión. Agregando
a ello Castañeda (2013) , refiere que “...presentan menor impulsividad, pocos sentimientos de
ansiedad, celos y soledad; esto los hace emocionalmente más estables”.

1.3 Autoestima y vida escolar

También es necesario recalcar la importancia de la influencia que tiene el ámbito educativo , ya


que si el adolescente que confía en si y en las capacidades que debe ejecutar en su vida
educativa es un adolescente que va a tener resultados exitosos,estos que retroalimentaran el
desarrollo de una autoestima positiva (Caso y Hernández, 2007).

Laporte (2002), señala que “ La integración a la Educación Secundaria, es una etapa importante
que marca el inicio de la adolescencia, pues se está feliz pero a la vez su condición de
adolescente lo angustia” , por otro lado también se mencionan algunos cambios como : el
cambio que genera inseguridad en el adolescente , el temor de perder seguridad que tenía antes
en primaria , pérdida de amigos , violencia ,etc.

Por otro lado es necesario reconocer que también la autoestima es necesario para su madurez
personal y si parte de los objetivos en la educación es conceder la educación integral de los
alumnos los profesores tienen que tener presente este tópico importante sobre la autoestima
siendo una de las dimensiones más importantes que durante su paso también debe desarrollarse
en la personalidad del alumno, fomentando en el alumno percepciones positivas sobre sí mismo
o actividades y deberes. Por ello Melcon (1991) , menciona que “La escuela debe capacitar a
los alumnos y alumnas a enfrentarse a los desafíos y a las circunstancias del momento en el que
les ha tocado vivir, transmitiéndoles confianza en sí mismos y ayudándoles a afianzar su
voluntad”.

1.4 Enfoques psicologicos

Al realizar un trabajo con los adolescentes y realizar un reforzamiento de cada uno de los
conceptos que se le brinda en cada sesión, y aclarar la reflexión sobre la expresión de sus
emociones , conocerse , aceptarse y reforzar su autoestima al enfrentarse a diferentes
situaciones. De manera que, se hace el uso de los enfoques conductual y cognitivo para el
trabajo con cada una de las estudiantes: El Enfoque cognitivo conductual: Este tipo de
enfoque está orientado a la modificación de patrones comportamentales que generan un
malestar en el funcionamiento normal y adecuado de la persona, el cual generado los mejores
resultados en autoaceptación autoestima y autoconcepto. (Rivadeneira, Dahab, Minici, 2010).
La terapia racional emotiva fue propuesta por Ellis, la cual busca que la persona desarrolle un
nivel psicológico adecuado, esto permitirá una mejora emocional,dándole una visión diferente
en relación a sus experiencias pasadas presentes y las futuras, cambiando la perspectiva que
tiene de sí, evitando así el desarrollo de problemas emotivos. (Lega, Caballo, & Ellis, 2002)

Por otro lado también Aaron Beck, plantea una tríada cognitiva, propuesta en su libro “terapia
cognitiva de la depresión” la cual formula 3 patrones de conducta que intervienen en la persona
de forma directa y como se considera a sí mismo, a su futuro y a sus experiencias y estas son
:El visón negativo de sí mismo, la cual se observa con defectos y estos supuestos defectos para
él serán la causa de las experiencias desagradables que tenga que atravesar , en segundo lugar la
interpretación de las experiencias de manera negativa, ligado a la perspectiva que tiene y el
último componente de esta triada es la visión negativa en relación al futuro, donde la
frustración u obstáculos, en el momento en que una idea de un plan de su futuro es donde se
puede presentar.

Por otro lado también la terapia cognitivo conductual genera cambios en un periodo corto de
tiempo, en comparación con otras corrientes psicológicas, en este modelo de psicoterapia existe
una relación más dinámica y también los objetivos del tratamiento se definen previamente, y en
el proceso terapéutico se van a desarrollar estrategias y habilidades cognitivas y
comportamentales, esto permite alcanzar las metas establecidas. (Llorente del Pozo & Iraurgi
Castillo, 2008).
IV.OBJETIVOS

Objetivo
General

● El objetivo general será contribuir con tratamientos para la mejora de las habilidades
cognitivas, mentales y reforzar el autoestima para fortalecer y mejorar, él
autoestima en adolescentes es muy importante ya que tener un buen autoestima
ayuda en todo aspecto, académico y social, el objetivo es evitar emociones
negativas, mal conducta y resentimientos.El objetivo del programa es ayudar y guiar
a los estudiantes de secundaria en distintas áreas, social, académica,emocional,
personal y física a través de una serie de actividades educativas para poder potenciar
sus habilidades y autoestima para vivir de manera íntegra y plena, donde se
conseguirá a través de un enfoque teórico-práctico integrar explicaciones y
fundamentos teóricos, a través de ejercicios, dinámicas vivenciales con los
estudiantes.

Objetivos Específicos

● Conocerse mejor a uno mismo.


● Expresar aspectos de la personalidad, identificar cualidades que estén presentes.
● Potenciar las habilidades.
● Comprender qué es la autoestima y cómo manejar las emociones.
● Aprender cuáles son los fundamentos principales de una autoestima sana y como
cultivarlos.
● Favorece el desarrollo de autoconfianza .
● Identificar cómo me relaciono conmigo mismo y como mejorar mi relación propia.
V. METODOLOGÍA
● Integración Grupal: Unir a los alumnos, para poder realizar las actividades y
desarrollar el programa de autovaloraciones y que sepan las características
personales y sociales.

● Orientación: Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y guiarlos durante el


proceso.
● Habilidades e igualdad: Valoración objetiva y realista.
● Desarrollo del autoconcepto: Valoración objetiva y positiva de autoestima, aceptarse
como es con aspectos positivos y negativos con sus aciertos y errores, logros y
limitaciones.
VI. RECURSOS
Directos
● Psicóloga
De apoyo

● Orientador Educativo.
● Docentes a cargo.

MATERIALES

Descripcion Unidad de medida Material

Hojas Bond A4 UNIDAD 50

Hojas de colores UNIDAD 50

Lapiceros de colores UNIDAD 20

Plumones gruesos UNIDAD 10

Globos UNIDAD 50

Pelota UNIDAD 1

Masking UNIDAD 2

Dulces UNIDAD/BOLSa 2

Máscaras recreativas UNIDAD 10

1. Anecdotarios: Evaluación de las actividades, registró narrativo por el interventor.


2. Escala de actitudes: Autoevaluaciones.
3. Diario de campo: Evaluación de las sesiones y registros por el interventor a partir de las
observaciones antes, durante y después de las actividades aplicadas.
4. Listas de control : Evaluaciones grupales.
5. Cuaderno de clase : Autoevaluación (registro por el alumno).
6. Escala de estimación: Evaluación de las actividades .
7. Equipo audiovisual
8. Hojas bond, hojas de colores, lapiceros (negro,azul y rojo), lápiz y borrador.
9. Plumones de colores, tarjetas de colores para las evaluaciones y globos para las dinámicas.

SESIONES :

En este programa contaremos con 5 sesiones que trabajarán con actividades que favorezcan, el afecto, la auto
aceptación, auto concepto, conocimiento de sí y semejante, también mediante actividades grupales.

1 sesión.- Integración grupal y frustraciones: Primero daremos a conocer el programa y objetivo, evaluar el
nivel de autoestima de los alumnos y crear un ambiente de confianza entre ellos.

2 sesión.- Ficha personal y diferencias: Promover la reflexión de los alumnos sobre la importancia del
autoestima en uno mismo y valoración como estudiante.

3 sesión.- Habilidades sociales e igualdad: Propiciar las habilidades sociales de los alumnos sobre sí mismos,
ante una mala experiencia académica o modificando fases negativas por positivas.

4 sesión.- Paseos, interacción grupal y trata de personas:Respeto por la participación de sus compañeros
sobre los aprendizajes y no como exposición negativa.

5 sesión.- Proyección de evidencias y cierre de intervención, presentando los resultados y evidencias:


Finalizando el programa y dando conocimiento breve sobre el proceso del programa, también conociendo la
opinión de los alumnos y mostrando resultados positivos.
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VIII. EVALUACIÓN

El transcurso de valoración del presente proyecto necesita de una determinada fundamentación


por cada sesión de las cuatro semanas correspondientes a cargos del salón de primero de
secundaria, para ello necesitaremos de tres procesos para conseguir los resultados deseados: el
diagnóstico inicial, monitoreo de cada semana correspondiente y la evaluación de los resultados
arrojados finalizando este proyecto.

El desarrollo de la evaluación implicaría tener presentes, a nuestro entender, todos aquellos


criterios que ayuden a llevar a cabo el programa de la manera más eficaz, controlando aquellos
aspectos que pueden dificultar la intervención.

SESIONES OBJETIVO INDICADORES MEDIOS


DE

VERIFICACIÓN

SEMANA 1 El objetivo de la primera Se espera que el 100% de


sesión es que aprendan a estudiantes de primero de - Informe.
TEMA: identificar las actitudes que secundaria de la I.E.
“Amigas en las favorecen la amistad y otras “Mariscal Castilla”
buenas, pero que la alejen entre puedan participar
también en las compañeros y la relación de activamente del programa.
malas” amigos, en la primera parte
de la sesión haremos
introducción del tema a tratar
correspondiente, empezando
con una pregunta si saben el
significado de la palabra
amistad, en una segunda
parte haremos
definifinicones seguido a ello
haremos una representación
con títeres sobre la amistad
para que puedan entender
mejor del tema, como tercera
parte haremos narración con
los títeres para así hacerles
entender las actitudes buenas
y malas.
SEMANA 2 El objetivo de la segunda Se espera que el 100% de
sesión es que aprendan a estudiantes de primero de - Informe.
respetar a todas las personas secundaria ‘’Mariscal
TTEMA:“Distintas por igual, respetando sus Castilla’’puedan participar
, pero iguales” diferencias, es que entiendan activamente del programa.
de manera interactiva que el
tener respeto es un valor que
que les permite reconocer,
aceptar las cualidades de sus
prójimos así mismo sus
derechos, hay formas de
establecer el respeto, con la
segunda parte es el objetivo
es que reflejen los valores de
la generosidad y
compañerismo, ya que suelen
mover la conducta y el
comportamiento de las
personas, orientan la vida y
marcan la personalidad ya
que no importe la diferencia
de género sino la semejanza
entre compañeros y la
relación de amigos.

SEMANA 3 El objetivo es reconocer Se espera que el 100% de


situaciones de peligro y estudiantes de primero de - Informe.
secundaria ‘’Mariscal
TTEMA:“Seguras actuar de manera adecuada Castilla’’puedan participar
y protegidas en ante ello para fortalecer su activamente del programa.
todo momento” adaptación social en el aula,
en la primera dinámica que
se realizará es para que se
puedan integrar como grupos
y se conozcan un poco más
entre compañeros y no haya
ninguna persona aislada al
programa, como segunda
parte tenemos saberes
previos al tema que
trataremos que es el peligro y
como participación se les
hará preguntas y como
tercera parte de la sesión se
les presenta 3 casos los
cuales los partícipes son cada
estudiantes.
SEMANA 4 Se espera que el 100% de
estudiantes de primero de - Informe.
El objetivo es que los alumnos secundaria “Mariscal
TEMA: “Esto me aprendan a decir NO cuándo Castilla”puedan participar
incomoda” algo le incomoda y pida ayuda activamente del programa.
cuándo lo necesita para poder
decir no, en la primera parte
de esta última sesión se les
presentará casos donde ellos
puedan identificar donde se
sientan más incómodos puesto
que ellos sabran a qué persona
con más confianza puedan
recurrir, como segunda parte,
se formarán grupos entres los
estudiantes para el juego de
las chapadas, condicionando a
los alumnos con algún
reforzante para que ellos
puedan decir información o
algunos datos incómodos que
no está en su deber puesto que
esta dinámica se dará para ver
si se entendio lo planteado en
la primera parte, como cierre a
este programa habrá una
metacognición sobre el tema
tratado.

XIX. GUIA METODOLÓGICAS


Sesión 1
● Tabla 1
Sesión “Amigas en las buenas, pero también en las malas”

Objetivo Identifica las actitudes que favorecen la amistad y otras que la alejen.

Materiales Lista de asistencia, cartulina, plumones, imágenes impresas, chupetines y galletas.

Actividades Tiempo

Inicio Al inicio de la sesión, recopilaremos los datos 5 min


más importantes de cada uno de los participantes
o estudiantes, tal cómo su nombre, edad y más.

Desarrollo Primera parte: 30 min

Los facilitadores realizarán la introducción


respectiva del tema, respondiendo a la pregunta:
- ¿Qué es la amistad?

Segunda parte:

Se invita a los participantes a prestar atención al


material presentado con respecto al tema.
- Definición del concepto de amistad.
- Valores en la amistad.
- Actitudes positivas y negativas que
influyen en la amistad.
Seguido a eso se hace una representación con
títeres sobre dos amigos para fortalecer lo
explicado.

Tercera parte:

Seguidamente se narró una historia, mediante los


títeres hechas a mano con respecto a que las
participantes entiendan, cuáles son las actitudes
positivas y negativas que influyen en las
amistades.
- Títeres hechos a mano.

Cierre Mediante el uso de imágenes que representan 10 min


diversas situaciones, los estudiantes podrán
identificar cuál es un ejemplo de buena y mala,
amistad de acuerdo a la explicación y dinámicas
que se les compartió durante la sesión.

Realizar las preguntas:


- ¿De acuerdo al ejemplo que les
acabamos de mostrar, creen que … es
buena o mala amiga”?
- ¿Por qué crees eso?
Los facilitadores recogen las opiniones y las
escriben en un papelote, se desarrolla una
síntesis y se refuerzan las ideas.

Sesión 2
● Tabla 2

Sesión “Distintas, pero iguales”

Objetivo Respetar a todas por igual, respetando sus diferencias

Materiales Lista de asistencia, una pelota, plumones, hoja bond A4 o hojas cuadriculadas del
cuaderno, masking, imágenes impresas y colores.

Actividades Tiempo

Inicio Al inicio de la sesión, recopilaremos los datos 5 min


más importantes de cada uno de los participantes
o estudiantes, tal cómo su nombre, edad y más.

Desarrollo Primera parte: 30 min

Los encargados llevarán una pelota, la cuál


tendrá que lanzarse entre las estudiantes
alrededor del aula. Cuándo los participantes
tengan el balón en sus manos, tendrán que
mencionar una característica personal que ellas
consideren que las diferencian de otras personas.

Segunda parte:

Se invita a los participantes a escribir una


cualidad de la otra con plumones para poder
reconocer sus virtudes, brindándole hojas bond
A4 de 2 en 2, pegandoles en la espalda con
masking,
Mostrar imágenes impresas sobre distintos casos
respecto al tema, para que ellas puedan
identificar en qué se diferencian y por qué, son
iguales o no?.

Tercera parte:

Mediante el uso de los dibujos que realizaran,


donde incluyen nombres de sus amigas,
trataremos de que ellas identifiquen que cada
una es distinta, pero iguales, con ello queremos
que las estudiantes puedan identificar por más
que el hecho hayan cosas distintas entre una y
otra debemos respetarnos, de acuerdo a la
explicación y dinámicas que se les compartió
durante la sesión.

Cierre En una hoja Bond se realiza el árbol de la 10 min


amistad, seguido esto ponen en las 5 manzanas
los nombres de sus amiguitas, para finalizar se le
preguntara cuál es la diferencia de cada niña.

Los facilitadores recogen las opiniones y las


escriben en un papelote, se desarrolla una
síntesis y se refuerzan las ideas.

Sesión 3
● Tabla 3

Sesión “Seguras y protegidas en todo momento”

Objetivo Reconocer situaciones de peligro y actuar de manera adecuada ante ello.

Materiales Lista de asistencia, peluches, imágenes impresas y premios (dulces).

Actividades Tiempo

Inicio Al inicio de la sesión, recopilaremos los datos 5 min


más importantes de cada uno de los participantes
o estudiantes, tal cómo su nombre, edad y más.

Desarrollo Primera parte: 30 min

Cómo dinámica de iniciación y con fin de


animar el ambiente, se propone a los
participantes jugar “El teléfono malogrado” en 2
grupos. El grupo ganador recibirá un premio.
Las palabras serán:
● Peligro
● Miedo
● Lagartija
● Dinosaurio
● Galleta

Segunda parte:

Después de la primera dinámica, se hacen


preguntas iniciales:
● ¿Ustedes saben qué significa la
palabra peligro?
● ¿Alguna de ustedes me podría
dar un ejemplo de una situación
de peligro para ustedes? Por
ejemplo para mi, una situación
de peligro es …

Tercera parte:

Se presentan 3 casos haciendo uso de los


peluches los cuales cumplirán un rol como
personajes, ellas mismas lo manipulan,
siguiendo un guión (actuando). El primer caso
tratará acerca de hablar o interactuar con
personas desconocidas que tienen intenciones de
hacernos daño. Y el segundo tratará de
demostrar un caso de tocamientos indebidos. Al
terminar de presentar cada caso, se realizará la
pregunta ¿Qué debemos hacer ante ello?. Es
importante la participación así cómo la
retroalimentación respectiva.

Cierre Hacer la dinámica de pasar un peluche 10 min


rápidamente, y cuando la encargada diga ¡Alto!,
la niña que se quede agarrando el peluche,
responderá que es lo que aprendimos hoy? y
cómo actuamos ante esta situación, por hacer
está dinámica 5 veces, la que responda bien
inmediato se le dará un premio.

Sesión 4
● Tabla 4

Sesión “Esto me incomoda”

Objetivo Saber decir NO cuándo algo le incomoda y pide ayuda cuándo lo necesita.

Materiales Lista de asistencia, lecturas cortas infantiles, máscaras y premios que pueden ser
golosinas.

Actividades Tiempo

Inicio Al inicio de la sesión, recopilaremos los datos 5 min


más importantes de cada uno de los participantes
o estudiantes, tal cómo su nombre, edad y más.

Desarrollo Primera parte: 30 min


Se formarán grupos y se les pedirá que
identifiquen situaciones donde se presencian
problemas y que busquen posibles soluciones.
En esta actividad, identificarán algunas
situaciones que pueden causar incomodidad o
miedo; también identificarán a qué persona de
confianza recurrir cuando lo necesiten.

Segunda parte:

Se formarán grupos donde las niñas mediante el


juego las chapadas, puedan entender que hay
peligros en nuestra sociedad, y a los cuales
deberán decir no, si acceden al peligro serán
descalificadas; por ejemplo atrapamos a Andrea,
y el personaje le dice que por unos caramelos le
tenga que decir la dirección de su casa; con ello
queremos ver y valorar si la menor pudo
entender las situaciones planteadas al inicio.

Cierre Cierre de sesión con preguntas de 10 min


metacognición.
● ¿Qué puedo hacer ante situaciones que
me incomodan?
● ¿A quién puedo acudir?
● ¿Para qué me sirve lo que aprendí?

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Giraldo P. & Arango K. (2017). La autoestima , Proceso humano. Revista Electrónica

Psyconex. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507

- Jiménez, A. J. (2018). Psicólogia clínica. Especialista en intervención cognitivo-conductual.

Aepap.org. https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469_inteligencia_emocional.pdf

- Naranjo Pereira, M. L. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema

esencial del proceso educativo. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en

Educación”, 7(3), 0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770311

- Navarro, E., Tomas, JM., Oliver,A. ( Noviembre 2006). Factores personales, familiares y

académicos en niños y adolescentes con baja autoestima. Boletín de Psicología, p. 7-25.

- Díaz Falcón, D., Fuentes Suárez, I., & Senra Pérez, N. de la C. (2018). Adolescencia y

Autoestima : Su desarrollo dentro de las instituciones educativas. Conrado, 14(64), 98–103.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000400098

- Laporte, D. (2002). Qué hacer para desarrollar la autoestima en Los niños DE 6 a 12

años.Lectorum.https://dokumen.pub/que-hacer-para-desarrollar-la-autoestima-en-los-nios-de-

6-a-12.html

- Vista de Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes limeños. (n.d.).

Edu.pe. Retrieved February 5, 2023, from

https://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/160/119

- de Bachiller en Psicología, T. de I. P. O. el G. A. (n.d.). NIVEL DE AUTOESTIMA EN

ESTUDIANTES ADOLESCENTES PERTENECIENTES AL DISTRITO DE PAMPAS

-HUANCAVELICA. Edu.Pe. Retrieved February 5, 2023, from

https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3283d904-b716-4214-8643-cc52fa77dc73/download

- Vista de Clima social familiar en la autoestima de estudiantes del sudeste de la Amazonía

peruana. (n.d.). Edu.pe. Retrieved February 5, 2023, from

https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/1038/882

- Xiomara, P., Hidalgo, R., Víctor, A., César, J., Begazo, Z., Pamela, B. A., Romero

Hidalgo, X., Arq, A. V. J., César, Z., Begazo, P., De Jurado, M. A., Karina, F.,

Gutiérrez, A., Luis, M. A. J., Ramos, M., Juan, A., De, E., Rojas, O., & Cesar, A. J.

(n.d.). Edu.Pe. Retrieved February 6, 2023, from

https://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.11955/781/R

omero%20Hidalgo%2c%20PX_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Chongos Bajo. (n.d.). Distrito.pe. Retrieved February 6, 2023, from

https://www.distrito.pe/distrito-chongos-bajo.html

También podría gustarte