Está en la página 1de 18

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Formación de la placa neural, plegamiento de la placa y


formación del tubo neural: Durante la 3ºSD se origina el proceso llamado gastrulación. Este
consiste en desplazamientos programados de los territorios presuntivos que finalizan con la
formación de un embrión trilaminar. Las células correspondientes al territorio presuntivo del
ectodermo neural convergen y elongan en sentido cefálico a lo largo del ectodermo general , y por
encima de la notocorda, formando la placa neural.
Neurulación 1º: Definimos como neurulación primaria al conjunto de procesos que llevan a la
formación del tubo neural. Esto incluye por supuesto, la formación de la placa, luego el surco, y
finalmente el cierre del tubo neural.
Formación de la placa neural: En la formación de la placa neural intervienen dos inductores

OM
neurales, Nogina y Cordina. Estos son secretados por la notocorda y se cree que inhibirán a
BMP4 que, secretada por el ectodermo dorsal, inhibiría la formación de la placa neural. De esta
manera las sustancias inductoras liberadas por la notocorda inhibirán a BMP4 inhibidor de la
formación de la placa neural.
Histogénesis del sistema nervioso:

.C
Proliferación del neuroepitelio: Al finalizar la inducción nodal, las células del tubo neural
(células neuroepiteliales) comienzan a reproducirse -gracias al alto grado de actividad mitótica-
formando un epitelio seudoestratificado.
DD
Las células neuroepiteliales poseen forma alargada, con dos prolongaciones, una basal (que
contactara con la membrana basal), y una apical (que contactara con la luz del tubo neural y su
glucocálix). Definimos así dos membranas limitantes para el tubo neural en desarrollo, una que
se ubica en la parte basal del neuroepitelio (membrana limitante externa) y otra que
corresponde al sector apical o luz del tubo (membrana limitante interna).
LA

Cuando las células neuroepiteliales inician la duplicación del ADN, su núcleo se halla próximo a la
membrana limitante externa. Conforma avanza en el ciclo celular, la prolongación basal deja de
tener contacto con la membrana limitante externa y se acerca a la membrana limitante interna,
momento en el cual la celula se encuentra en metafase.
FI

La fase S se produce en contacto con la MLE


La fase M se produce cerca de la MLI
Al finalizar la mitosis las células neuroepiteliales hijas tienen dos opciones:
• Seguir dividiéndose para formar más células neuroepiteliales


• O abandonar el ciclo celular (G0) para convertirse en neuroblastos (células precursoras


de las neuronas).

El cierre del tubo neural no se produce simultáneamente en toda la extensión del embrión; se
inicia en la región prosencefalica y desde allí progresa, en sentido cefálico y caudal, generando
dos neuróporos (anterior y posterior) en los extremos del tubo. El neuróporo anterior se cierra
desde sus dos extremos: la zona α (posencefalica) y la zona β (prosencefalica) situada en el
extremo cefálico de la placa neural. Ambas zonas de cierre se desplazan una hacia la otra y se
encuentran en la placa comisural aproximadamente en el día 24-25. La zona de cierre del
neuróporo posterior se desplaza en sentido caudal y se cierra en el día 26-27. Los fenómenos
descritos hasta aquí corresponden al periodo de neurulación primaria. Se extienden hasta el
mielomero S2 del tubo neural.
1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La porción del tubo neural caudal al mielomero S2 se forma por un proceso diferente llamado
neurulación secundaria, a partir del tejido epiteloide (símil mesénquima condensado) que ocupa
la línea media de la eminencia caudal. El tubo neural se continua como un cordón neural macizo
que luego se cavita (se forman cavidades que coalescen) y se continua con la luz del tubo neural
primario. La neurulación secundaria se inicia en sentido caudal desde el sitio de cierre del
neuróporo posterior.
La neurulación secundaria consiste en la condensación de células mesenquimáticas que
ingresan por la LP, y que forman un cordón por debajo del ectodermo superficial. Este
cordón posteriormente se ahueca formando un tubo, y se fusiona con el extremo caudal
del tubo neural primario, formado por neurulación primaria. Así se establece la continuidad
entre la porción del tubo neural formado por neurulación primaria y secundaria.
*SC. EL CIERRE DEL TUBO NEURAL: Luego de su formación y modelación, la placa neural,

OM
debido a interacciones con tejidos adyacentes con los cuales contacta, se transforma en tubo
neural. el proceso global consta de varios fenómenos:
a. Generación de un surco medial.
b. Sobreelevación de los bordes de la placa y formación de los pliegues o labios del surco
neural.

.C
c. Acercamiento de los pliegues neurales a la línea media.
d. Fusión de los pliegues en la línea media.
e. Segregación de las tres poblaciones celulares que integran los labios del surco neural
(ectodermo neural, cresta neural y ectodermo epidérmico).
DD
f. Fusión de los lados derecho e izquierdo de la placa neural y del ectodermo epidérmico.
g. Migración de las células de la cresta neural
h. Recomposición y estabilización de los epitelios.
-Al principio la placa neural es plana. La formación del tubo neural se inicia con la formación del
LA

surco medial en la placa neural. Este fenómeno depende principalmente del comportamiento de
células que ocupan la línea media de la placa neural. En la región cefálica de la placa neural -la
zona que interactúa con el mesodermo precordal y que dará origen al prosencéfalo- las células
mediales se originan directamente del ectodermo neural. En la región caudal -la que
interactúa con la notocorda y que origina el cerebro posterior y la medula- las células mediales
FI

provienen del nodo de Hensen. Este genera tanto las células de la notocorda como
también las de la placa de piso. Las células mediales, independientemente de su origen, sufren
cambios de forma promovidos por el mesénquima subyacente, de cilíndricas pasan a ser cónicas
o piramidales truncas y, como consecuencia, la placa se pliega generándose un surco medial, el
surco neural. El sitio en que se genera el surco neural opera como “bisagra medial”.


-Los bordes de la placa neural -la zona de transición entre esta y el ectodermo epidérmico- se
encuentran ocupados por una población celular determinada a formar la cresta neural. Tres
conjuntos de fuerzas, actuando simultáneamente, podrían producir la elevación hacia el dorso de
los bordes del surco neural:
1. El efecto de la bisagra medial eleva los bordes de la placa neural hacia el dorso.
2. La notocorda y la placa de piso se encuentran fuertemente adheridas y al conjunto se lo
denomina “notoplaca”. Esta, en el momento en que empiezan a sobreelevarse los pliegues
neurales, sufre un proceso de rápida elongación. Durante dicho proceso, la notoplaca es la
estructura mas rígida del embrión. Las regiones no mediales de la placa neural, por el
contrario, exhiben un comportamiento elástico. La notoplaca realiza una fuerza de
tracción que genera una línea de tensión generalizada a lo largo de la línea media y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las regiones laterales de la placa, debido a su comportamiento elástico,
descomponen dicha fuerza a lo largo de arcos o curvas orientadas
perpendicularmente a la línea de tensión medial. Así, la placa neural adopta forma y se
pliega.
3. Debido a la acción de estas dos fuerzas, los bordes de la placa se elevan, dejan de estar
en contacto con el mesodermo paraxil y ello permite que la superficie basal de la placa
neural realice interacciones de adhesión directa con la superficie basal del ectodermo
epidérmico.
-El acercamiento de los pliegues neurales hacia la línea media podría ser por consecuencia de la
operación de tres conjuntos de fuerza:
1. El incremento de la adhesión entre las dos hojas que forman cada pliegue neural hace que
aumente la superficie de contacto entre ambas y que los bordes libres de cada pliegue se

OM
curven hacia la línea media.
2. En las regiones laterales de la placa, promovidas por el contacto con el ectodermo
epidérmico, se generan, a cada lado, cambios en la forma celular que producen el mismo
efecto descrito en la bisagra medial. Estas dos regiones se denominan “bisagras laterales”;
ellas generan fuerzas que curvan el borde libre del pliegue hacia la línea media.
3. Los dos efectos descritos solo son efectivos porque el surco medial de la placa se

.C
mantiene fuertemente unido en profundidad a la notocorda que sigue operando como
elemento rígido. La interacción con la notocorda hace que la línea media de la placa quede
adherida profundamente en la línea media ventral; simultáneamente las fuerzas de
DD
adhesión entre las superficies basales de la placa neural y del ectodermo epidérmico y
bisagras laterales hacen que los pliegues se aproximen a la línea media dorsal.
-Una vez que los labios del surco neural contactan en la línea media, ellos se adosan
fuertemente. En la zona de contacto, el epitelio se desestabiliza debido a cambios en las
propiedades de adhesión de las tres poblaciones celulares que se localizan en los bordes que
LA

contactan (células de la placa neural, de la cresta neural y del ectodermo epidérmico). A medida
que los bordes de los pliegues neurales se aproximan hacia la línea media, las células de la placa
neural cambian sus propiedades de adhesión. Cesa la síntesis de E-cadherina e inicia la
expresión de N-cadherinas. Esto desestabiliza la zona de continuidad de los epitelios y se
produce un fenómeno de segregación y reagregacion por adhesividad diferencial. De esta forma,
FI

las células de los bordes de la placa neural se desprenden del ectodermo epidérmico y se
fusionan entre sí.
-Este proceso de desagregación y reagregacion de los epitelios, esta acompañado de una


degradación de la membrana basal. Durante dicho proceso se pierde transitoriamente, la


separación neta entre epitelio y mesénquima; las células de la cresta neural abandonan entonces
el epitelio y se introducen en el compartimiento mesenquimático. Una vez que migran las células
de la cresta neural se reconstruye la continuidad entre los bordes del ectodermo epidérmico. De
esta forma el ectodermo epidérmico cubre la superficie dorsal y se constituye el tubo neural que
queda cubierto por el ectodermo. Entre ambos quedan las células de la cresta neural. En la
región cefálica las células de la cresta neural abandonan el epitelio antes de que se cierre
el tubo neural, en la región medular lo hacen recién cuando los labios derecho e izquierdo
se fusionan.
VESICULIZACION DEL TUBO NEURAL: El tubo neural primitivo se halla abierto en sus
extremos, estas aberturas se denominan neuróporos. El neuróporo anterior es el primero en
cerrarse, y es en esta porción anterior del tubo donde ocurre la vesiculación. Este proceso consta
de una dilatación a la vez que hay proliferación celular. Se explica por un aumento de presión en
3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la región del neuróporo anterior, que es posible debido a que la luz del tubo neural se cierra por
presión de células circundantes a la altura de la posición primitiva del nodo (donde se formará el
rombencéfalo) una vez cerrada la luz, las propias células del tubo neural secretan un líquido
similar al cefalorraquídeo que causa el aumento de presión. Al incrementarse la presión en la
región del neuróporo anterior, y al proliferar las células de esa zona, se forman tres vesículas,
llamadas prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo o posencefalo.
REGIONALIZACION Y ORGANIZACIÓN SEGMENTARIA DEL TUBO NEURAL: La
organización segmentaria del tubo neural está constituida por neuromeros (prosomeros,
mesomeros, rombomeros y mielomeros o medulomeros) organizados a lo largo del eje céfalo
caudal.
A la organización segmentaria debe agregarse que cada segmento se halla organizado a lo largo
del eje dorso-ventral. Ello define dos regiones separadas por el surco limitante:

OM
a. La región dorsal, alar o precursora de neuronas con función de asociación.
b. La región ventral, basal o precursora de neuronas con función motora o eferente.
Como detalle de la organización dorso-ventral, debe mencionarse que tanto la región alar como la
basal exhiben una organización a lo largo del eje medio-lateral. Dicha organización se manifiesta
en la organización columnar que exhiben ambas regiones definida por la existencia de grupos de

.C
células troncales neurales pluripotenciales diferentemente determinadas a lo largo del eje medio-
lateral (desde las placas de techo y del piso hacia el surco limitante.
*SC. POBLACIONES CELULARES ORGANIZADORAS (PCO) Y LA REGIONALIZACION Y
DD
DETERMINACION PROGRESIVA DEL TUBO NEURAL: El inicio del desarrollo del sistema
nervioso central está marcado por el efecto determinante ejercido por un conjunto de señales
provenientes del organizador primario o nódulo de Hensen. Este efecto consiste en la
determinación en sentido neural o “neuralización”. Este fenómeno se produce antes de la
gastrulación; cuando las células de la futura notocorda aun se encuentran en la hoja dorsal del
LA

embrión. Vale decir, es un efecto de señalización por medio de señales que difunden en el plano
del epitelio dorsal del embrión o epiblasto.
Con respecto a la organización céfalo-caudal (longitudinal) del tubo neural, el siguiente paso en la
determinación progresiva de regiones corresponde a la especificación de los cerebros anterior,
FI

posterior y medula espinal. En el principio de la gastrulación, el mesodermo precordal migra en


sentido cefálico y se ubica por debajo del epiblasto neuralizado. Dicha región ectodérmica, que
ya en el epiblasto pregastrular se encuentra cefálicamente al nódulo de Hensen, originara
la región cefálica ensanchada de la placa neural. Ella formara el cerebro anterior o


prosencéfalo y deriva en su totalidad del epiblasto neuralizado. La gastrulación continua con


la regresión del surco primitivo y, a medida que el nódulo de Hensen se desplaza en sentido
caudal, va dejando una población de células delante de él. Algunas de ellas quedan en la
superficie y forman la línea media de la placa neural (futura placa de piso). Las otras se invaginan
debajo de las primeras y van formando la notocorda. Esta región de la placa se determina en el
cerebro posterior y medula por efecto de señales provenientes de la notocorda. Durante la
gastrulación esta región de la placa junto con la notocorda crecen en sentido caudal. La región
caudal de la placa tiene, en consecuencia, dos orígenes:
a. La zona medial que contacta con la notocorda, junto con esta, deriva de células del
nodo de Hensen.
b. Las zonas laterales de la placa derivan del epiblasto superficial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las especificaciones que siguen, que agregan mas detalles a la organización céfalo-caudal
(longitudinal) del tubo neural, depende de la aparición de nuevas poblaciones celulares
organizadoras (pCO).
Las PCO mejor reconocidas son las ANR (engrosamiento neural anterior), la ZLI (zona
limitante intertalámica) e ISO (organizador itsmico).
La ANR es una región semilunar engrosada que bordea cefálicamente a la placa neural, en el
limite con el ectodermo epidérmico. La ANR genera señales que especifican los segmentos más
cefálicos del prosencéfalo. La ANR secreta la proteína señal Fgf8 en respuesta a la cual las
células de la zona más cefálica de la región prosencefalica expresan la proteína factor de
transcripción BF1, que participa en la regulación de los CCD en dicha región.
Hay indicios de que en la región prosencefalica de la placa neural existen dos zonas con diferente

OM
competencia. Las zonas cefálica y caudal de la región prosencefalica ofrecen diferentes
respuestas a las proteínas señal Fgf8 y Shh. En el limite entre ambas zonas se forma la ZLI, que
corresponde a la frontera entre los prosomeros 2 y 3.
Mas caudalmente se forma otra PCO, el ISO, en el límite entre el mesencéfalo y el posencefalo.
Esta PCO instala el patterning del mesencéfalo y de los dos primeros segmentos posencefalicos
(r1 y r2). El ISO instala dos gradientes decrecientes de morfogeno, uno en sentido cefálico y otro

.C
en sentido caudal. Ambos tienen su máximo en el ISO. El mesencefálico tiene su mínimo en el
límite con el diencéfalo y organiza los CCD que ejecutan las células del mesencéfalo. El segundo
gradiente posee un rango de alcance que llega solo hasta el 2º segmento posencefalico o r2 y
DD
organiza los CCD de las células de dichos segmentos. El patterning de los restantes segmentos
del posencefalo y los de la medula depende de la expresión de los genes Hox.
Con respecto a la organización dorsoventral del tubo neural, también existen poblaciones
celulares y señales organizadoras que los especifican y determinan.
LA

La organización típica de cada segmento del sistema nervioso comprende una población de
neuronas periféricas y dos poblaciones de neuronas centrales, una de neuronas de asociación y
una de neuronas eferentes (motoras).
Mientras se cierra el tubo neural, se genera una población de células de la cresta neural que
originaran, entre otros tipos celulares, a las neuronas sensoriales primarias de los ganglios
FI

sensitivos de los nervios craneales y raquídeos. Con respecto a las neuronas intrínsecas del
tubo neural, ellas adquieren carácter de neuronas de asociación o eferentes dependiendo de la
posición que ocupan entre las líneas medias dorsal y ventral del tubo.


El ectodermo epidérmico de la zona medial dorsal y la notocorda, en la zona medial ventral del
tubo, generan señales difusibles que especifican el carácter asociativo (placa alar) o eferente
(placa basal) de las neuronas del tubo neural. Estas proteínas señal (BMP4, BMP7, Dorsalin,
Shh y otras) operan paracrinamente. Se distribuyen en forma de gradientes con un máximo en el
sitio en el que son secretadas y un mínimo en la zona opuesta. Poseen acciones antagónicas y el
efecto final sobre las neuronas depende de la concentración relativa de ambas señales en el sitio
en el que cada neurona se encuentra. Así, el destino de cada neurona, como alar (asociativa) o
basal (eferente), depende de su posición dentro de un par de gradientes cruzados de señales con
efectos opuestos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
*SC. LAS PLACAS ALARES Y BASALES. SU FUNCION DE DESARROLLO, SU EVOLUCION
DIFERENCIAL EN FUNCION DEL ESPACIO (EJE CEFALO-CAUDAL):
DD
En el SN las categorías de neuronas corresponden a:
a. Las neuronas aferentes.
b. Las neuronas de asociación.
c. Las neuronas eferentes.
LA

a) Las neuronas aferentes o sensoriales primarias corresponden al SNP y se localizan


en los ganglios de los nervios craneales y raquídeos. Estas neuronas poseen un soma
ubicado en una ganglio, una dendrita que conecta con un receptor periférico y un axón que
ingresa al SNC y que conecta con una neurona eferente y una o más neuronas de
FI

asociación (conexión monosináptica entre input y output) o conecta solo con una o más
neuronas de asociación (conexión polisinaptica entre input y output). Esta categoría de
neuronas deriva en su mayor parte de la cresta neural.
b) Las neuronas de asociación son intrínsecas del SNC y se ubican entre la neurona


aferente y eferente. Sus axones y dendritas se hallan dentro del SNC y forman todos los
circuitos de proyección y locales que existen en el SNC. Esta categoría de neuronas se
genera a partir de las células neuroepiteliales de las placas alares del tubo neural.
c) Las neuronas eferentes son neuronas que poseen un árbol dendrítico y soma en el
SNC y un axón largo que emerge del SNC y, a través de un nervio periférico inerva un
efector periférico, en general, muscular. Esta categoría de neuronas se genera a partir
de las células neuroepiteliales de las placas basales del tubo neural.
El numero de neuronas y la complejidad estructural de los circuitos que se hallan a lo largo del eje
céfalo-caudal varia en relación con la riqueza de la información que ingresa en el SNC y con la
amplitud del campo periférico para inervar cada región. Así, en el caso de la medula espinal, los
engrosamientos cervical y lumbar de donde nacen los plexos son un ejemplo de mayor riqueza de
inputs y de campos de inervación periféricos más amplios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El desarrollo de las neuronas de asociación generadas a partir de las placas alares se hizo
mucho mas intenso en las regiones cefálicas que en las caudales.
El desarrollo de la corteza cerebral y de los ganglios de la base contenidos en los
hemisferios cerebrales depende exclusivamente del desarrollo de neuronas alares. El
componente basal del tubo neural no se extiende en los cordados superiores hasta el extremo
cefálico del tubo neural. Se extiende solo hasta el mesencéfalo. En efecto, las neuronas
eferentes (derivadas de las placas basales) más cefálicas son las que corresponden al
núcleo motor del III par craneal (oculomotor). Desde dicho nivel, en sentido cefálico, no
existen poblaciones neuronales eferentes.
Esto se explica por el hecho de que la región más cefálica de la placa neural, la que corresponde
al prosencéfalo, se origina exclusivamente del epiblasto y que no posee en la línea media una
placa de piso originada a partir del nodo de Hensen.

OM
El nodo de Hensen origina la notocorda y la placa de piso de la placa neural caudal al
cerebro anterior. Dado que ambas estructuras -notocorda y placa de piso- están implicadas
secuencialmente en la especificación de las placas basales, su ausencia en la región
prosencefalica se acompaña de la ausencia de placas basales y en consecuencia de neuronas
eferentes, en la región del tubo neural derivada del prosencéfalo.

.C
PRINCIPIOS DE HISTOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO:
DD
ORAGNIZACION ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL BASICA DEL SISTEMA NERVIOSO. TIPOS
BASICOS DE CIRCUITOS: El sistema nervioso posee 3 categorías de neuronas: las neuronas
aferentes de los ganglios espinales y craneales, las neuronas de asociación ubicadas en las
placas alares y las neuronas eferentes ubicadas en las placas basales.
En el SNC, esquemáticamente se describen circuitos de proyección (conducen información
LA

entre áreas funcionales distantes del SNC) y circuitos locales (conectan neuronas intrínsecas de
un área definitiva y sirven al efecto de integrar y procesar la información). Con esta organización
de circuitos, se describen dos tipos de neuronas:
a) Se denominan macroneuronas aquellas de gran tamaño, que poseen axón largo e
FI

integran circuitos de proyección.


b) Se denominan microneuronas aquellas relativamente pequeñas que poseen axón corto e
integran los circuitos locales.
Las neuronas aferentes al SNC y eferentes del SNC también corresponden al tipo de


macroneuronas.
FASES HISTOGENETICAS BASICAS: FASE PROLIFERATIVA, MIGRATORIA, DE
DIFERENCIACION, DE NEURITOGENESIS Y DE SINAPTOGENESIS: La organización
estructural y funcional del SNC, se elabora por medio de la operación de varios CCD.
El estado histogenetico inicial: el neuroepitelio: El neuroepitelio que constituye la placa y,
mas tarde, el tubo neural es cilíndrico simple con los núcleos ubicados a distintas alturas y, por
ello, parecido a un epitelio seudoestratificado. Posee una zona diferenciada apical, la membrana
limitante interna, que esta constituida por uniones entre prolongaciones apicales de las células
neuroepiteliales y delimita la luz del tubo neural. En su extremo basal existe una diferenciación
similar, la membrana limitante externa, que contacta con la membrana basal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PROLIFERACION: El núcleo de la celula
neuroepitelial realiza movimientos intercineticos periódicos en cada ciclo celular. En la fase S, el
núcleo se acerca a la MLI y en la fase M el núcleo se ubica en la zona apical o zona
ventricular. Las células neuroepiteliales y las células denominadas “glía radial” son células
troncales que realizan mitosis en la zona ventricular. Allí generan cohortes de neuronas y
células gliales que se almacenan transitoriamente en una zona premigratoria y luego migran a sus
sitios de diferenciación y residencia. Las células troncales neurales pluripotenciales (cNTP)
realizan diferentes tipos de proliferación por medio de los cuales se generan progenitores
intermedios, macroneuronas, microneuronas, astrocitos, oligodendrocitos y células ependimarias.
*SC. LA FASE PROLIFERATIVA DEL DESARROLLO DEL SNC. SUBFASES Y TIPOS DE
PROLIFERACION CELULAR DURANTE LA NEURONOGENESIS Y GLIOGENESIS:
Completadas las etapas iniciales de inducción neural, patterning de la placa neural y cierre

OM
del tubo neural, se inicia la fase proliferativa del neuroepitelio. Se trata de un periodo de
intensa actividad proliferativa que consta de varias fases caracterizadas por diferentes tipos de
proliferación. En una primera fase, la población de células troncales neurales pluripotentes
se amplifica, el neuroepitelio se expande planarmente y el tubo neural aumenta su tamaño
tanto en longitud como en su sección transversal. En fases subsiguientes se ponen en
marcha diferentes tipos de proliferación por medio de las cuales se generan neurona y células

.C
gliales.
Este periodo de desarrollo también se caracteriza por el hecho de que, dentro del marco provisto
por el patterning inicial de la placa neural, se constituyen nuevas PCO que proveen de nuevos
DD
marcos de referencia temporoespacial a las poblaciones celulares que van surgiendo durante la
fase proliferativa.
En términos generales, la fase proliferativa posee subfases y en cada una de ellas predomina
un tipo particular de división celular:
LA

1) Durante la subfase más temprana, las células neuroepiteliales o células troncales neurales
pluripotenciales (cNTP) realizan un tipo de mitosis denominada DIVISION SIMETRICA
INICIAL. En este caso, la cNTP al dividirse origina dos cNTP. Este tipo de proliferación
tiene como función expandir la población de cNTP y aumentar en el plano tangencial
la extensión del neuroepitelio. Esta modalidad de mitosis, en general, corresponde a la
FI

que realizan las células neuroepiteliales presentes durante la etapa temprana del
desarrollo. Cuando se inicia la neuronogenesis, en general, las células neuroepiteliales
evolucionan hacia otro tipo celular, denominada glía radial, que también se comporta
como cTN pero en general con una potencia más restringida.
2) La siguiente fase se denomina de DIVISION ASIMETRICA NEURONOGENICA DIRECTA.


En este caso, la cNTP origina una cNTP y una celula de estirpe neuronal. Esta
abandona el ciclo celular proliferativo (G0) y debido a ello se denomina posmitotica. La
celula resultante de este tipo de división se denomina neurona joven posmitotica-
premigratoria. Esta modalidad de proliferación mantiene constante el numero de cNTP y
genera una neurona en cada ciclo de división de la cNTP. Una cNTP origina tantas
neuronas como ciclos realiza. El orden temporal de aparición de nuevas neuronas, con la
migración ulterior, se transforma en un orden espacial a lo largo del eje radial del tubo
neural. La neurona se origina directamente de la división de una cNTP, el proceso se
denomina neuronogenesis directa. Este tipo de división corresponde a las mas
tempranas de la fase neuronogenica y en general forman macroneuronas que constituyen
las eferencias de la región.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Mas tarde se producen mitosis denominadas DIVISION ASIMETRICA NEURONOGENICA
INDIRECTA. Se trata de un proceso mas complejo en el que la cNTP origina una celula
similar y una celula de estirpe neuronal con capacidad proliferativa. Esta celula se
denomina progenitor intermedio amplificador neuronogenico (o neuroprogenitor
intermedio). En general los progenitores intermedios amplificadores son premigratorios y
se acumulan formando una zona adicional en el neuroepitelio denominada zona
subventricular. La función del neuroprogenitor intermedio es amplificar algunos
tipos celulares en particular. A partir de un neuroprogenitor amplificador se generan
varias células del mismo tipo. La amplificación producida depende de cuantos ciclos
proliferativos cumple el progenitor intermedio antes de diferenciarse en una neurona
posmitotica premigratoria. Este modo de proliferación en general da origen a neuronas de
circuitos locales de áreas superiores del SNC.

OM
El modelo propone que, en ambos casos de neuronogenesis (directa e indirecta), las células que
poseen fechas de nacimiento similares, realizan similares procesos de migración y, en
consecuencia, terminan integrando la misma capa de la corteza.
-En general, las células gliales aparecen más tarde que las neuronales y se forman por
división asimétrica gliogenica.

.C
-El final de cada uno de estos tipos de proliferación se caracteriza por DIVISIONES SIMETRICAS
TERMINALES. Tanto células neuroepiteliales como progenitores intermedios (neuronogenicos y
gliogenicos) originan al final dos células posmitoticas similares. En el caso de la celula
neuroepitelial se originan dos células ependimarias.
DD
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MIGRACION: La fase migratoria también está
integrada por varias modalidades de migración que se cumplen con peculiaridades distintas en el
SNC. Se denomina translocación somática aquella en la que la neurona naciente se desprende
LA

de la zona ventricular y transloca el soma hacia la zona basal. Se denomina tangencial aquella
en la que la migración de tipo ameboideo, se realiza paralelamente al plano del neuroepitelio. Se
denomina radial aquella en la que las células se desplazan a lo largo del eje radial del
neuroepitelio.
FI

*SC. LA FASE MIGRATORIA DEL DESARROLLO DEL SNC. TIPOS DE COMPORTAMIENTOS


MIGRATORIOS. LA TRANSLOCACION DEL SOMA: En la actualidad se sabe que el
comportamiento migratorio es bastante versátil, existen varios diferentes tipos de
desplazamientos.


Para cada región del SNC, luego del pico de la fase proliferativa, se inicia la fase migratoria de
las neuronas posmitoticas. Toda la superficie interna del tubo neural, la zona de generación
(ZG) puede ser considerada un gran centro proliferativo. La zona ventricular (ZV) donde se
producen las mitosis de las células neuroepiteliales, y la zona subventricular (ZsV) donde
proliferan los progenitores intermedios, constituyen la ZG del neuroepitelio. En la ZG nacen todas
las neuronas y las células gliales del SNC, permanecen allí durante un tiempo como células
premigratorias y luego se desplazan a ocupar lugares definidos del plano tangencial del
neuroepitelio y posiciones definidas a lo largo de su eje radial.
Estos lugares y posiciones dependen del lugar y fecha de nacimiento de cada cohorte de
neuronas y células gliales.
Se describen dos tipos genéricos de migración celular posmitotica:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) La migración radial coincidente con la orientación de las células neuroepiteliales, o celula
glial radial según el momento, extendidas entre ambas membranas limitantes.
b) La migración tangencial paralela a las membranas limitantes y al eje medio-lateral del
neuroepitelio.
La migración radial comprende dos tipos de desplazamientos:
1) La translocación del soma es un tipo de migración que ocurre durante la fase temprana del
desarrollo, cuando la pared del tubo neural está formada por células neuroepiteliales, aun
no es muy gruesa y las neuronas posmitoticas no deben realizan un largo desplazamiento
radial. Este modo de migración realizan las neuronas que nacen durante la fase inicial de
proliferación neuronogenica directa que se diferencian en macroneuronas eferentes a cada
región.
Este tipo de desplazamiento es, en general, realizado por neuronas posmitoticas que luego

OM
de la división de una celula NE heredan una prolongación basal que se halla unida a la
membrana limitante externa. También puede ocurrir en neuronas que luego de su
nacimiento emiten una prolongación que crece radialmente, llega a la membrana limitante
externa, se ancla en ella y luego genera una translocación del soma.
2) La translocación consiste en un desplazamiento del soma de la neurona dentro de la
prolongación basal de la neurona. Al mismo tiempo la prolongación se retrae. En este tipo

.C
de desplazamiento radial, el extremo de la prolongación líder, o basal, posee una posición
fija en la membrana limitante externa, se acorta durante el proceso y el soma que se
desplaza no presenta una prolongación trailer.
DD
CARACTERISTICAS DE LA DIFERENCIACION NEURONAL Y GLIAL: Existen innumerables
tipos de neuronas y dos tipos de células gliales de origen neuroepitelial. En general, tanto
neuronas como células gliales concretan su diferenciación al final de sus fases
LA

migratorias, en los lugares donde residirán.


En general existen dos fases en el proceso de diferenciación neuronal. Una fase inicial o
temprana, en la que se adquieren las características básicas del tipo celular y que depende de la
programación que poseen en el momento de su nacimiento. A continuación existe una fase de
modelación final en la que se adquieren, en forma interactiva con las otras neuronas del
FI

sistema, las características definitivas.


*SC. ESPECIFICACION/DETERMINACION Y DIFERENCIACION DE TIPOS CELULARES EN
EL SISTEMA NERVIOSO. LAS FASES DE LA DIFERENCIACION NEURONAL: La


diferenciación celular es precedida por procesos de patterning (regionalización,


subregionalizacion, adquisición de identidad de lugar, etc.) y luego de especificación y
determinación de tipos celulares locales correspondientes a cada región del sistema.
La complejidad del proceso de generación de linajes neuronales se simplifica a través de varios
pasos. Estos se hallan asociados a los sucesivos fenómenos de patterning, en los que se van
generando diferentes categorías de neuronas. Por un lado, se van especificando y
adquiriendo identidad de lugar o posición los conjuntos de neuronas que corresponderán
a cada una de las regiones del eje céfalo-caudal (de prosencéfalo a medula) y, por otro, para
cada región en particular, se van definiendo las categorías básicas correspondientes a
macroneuronas o neuronas de proyección y microneuronas (de asociación) que originaran
las neuronas del circuito local.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos fenómenos de especificación/determinación ocurren tempranamente, durante la fase
proliferativa del neuroepitelio, previamente al nacimiento de las neuronas posmitoticas. La
mayoría de los fenómenos de señalización que regulan los procesos de
especificación/determinación operan sobre poblaciones de células troncales neurales
pluripotenciales o sobre sus derivadas células neuroprogenitoras o glioprogenitoras con potencia
mas restringida. Estas van experimentando sucesivos procesos de restricción de potencia en
función del tiempo.
Tanto en las fases de determinación como en la diferenciación, operan combinaciones típicas de
señales, de vías de señalización y de factores de transcripción para cada una de las decisiones
vinculadas a la elección de diferentes vías de desarrollo, vale decir:
a) Vía neuronal vs glial.
b) Macroneurona vs microneurona.

OM
c) Oligodendrocito vs astrocito.
d) Etc.
El proceso implica que al momento de su nacimiento (ultima mitosis) la neurona ya tiene
parte de sus comportamientos ulteriores programados. Estos comportamientos se refieren a
características migratorias, sitios de residencia y etapas iniciales de diferenciación.

.C
Muchos tipos neuronales, sobre todo macroneuronas inician la fase de diferenciación celular
recién cuando llegan a sus sitios de residencia definitivos o zona posmigratoria. Se
convierten entonces en neuronas posmigratorias, inician su diferenciación morfológica y
DD
emiten sus prolongaciones.
La diferenciación neuronal posee varias fases cuya complejidad y duración difiere
dependiendo de la categoría neuronal y del tipo celular en particular. Para el caso de las
macroneuronas de proyección existe una fase de diferenciación temprana del soma que
incluye los cambios que ya están programados en el momento en que la neurona abandona la
LA

zona de generación o zona premigratoria. Esta fase transcurre antes de que la neurona se integre
a un circuito. Vale decir, antes de que se establezca interacciones con las células con las que
normalmente debería formar circuitos estables.
Luego ocurre una segunda fase denominada de modelación de la forma final de la neurona o
FI

de establecimiento de circuitos. Esta fase incluye los cambios producidos en la neurona como
consecuencia de interacciones, con otras neuronas y células gliales, que le permiten integrarse
en circuitos de proyección o circuitos locales, dependiendo de su determinación previa. La fase de
establecimiento de circuitos, a su vez posee 4 subfases:


a) Una fase de neuritogenesis (formación de fibras).


b) Una fase de sinaptogénesis lábil o transitoria no estabilizada.
c) Una fase de poda de ramificaciones y eliminación de sinapsis redundantes.
d) Estabilización de sinapsis definitivas.
Si bien todos estos fenómenos forman parte de la diferenciación de las neuronas, por su
complejidad y extensión son, en general, tratados como otras etapas (neuritogenesis,
sinaptogénesis, remodelación y refinamiento de circuitos).
Debido a este hecho, el ítem diferenciación neuronal frecuentemente alude, en forma
restringida, a los cambios que ocurren en el soma neuronal y en las ramas proximales del
árbol de ramificaciones. Estos cambios podrían resumirse de la siguiente manera:

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. Polarización del soma. Al finalizar la ultima mitosis y al finalizar sus desplazamientos, la
neurona joven posee forma aproximadamente esférica. El primer fenómeno consiste en la
ruptura de la simetría esférica. De esta forma, la neurona adquiere la organización polar
esencial para su futura función de conducción de información en un único sentido. La
instalación de esta polaridad depende de cambios en la organización de componentes
moleculares de la superficie neuronal. Este fenómeno es el resultado de la localización de
componentes moleculares en una zona frontera definida del citoesqueleto y la membrana
plasmática.
b. Diferenciación molecular y reorganización espacial del citoesqueleto.
c. Desarrollo y organización espacial del sistema de endomembranas y organoides.
d. Los puntos anteriores explican el gran crecimiento que experimentan las neuronas
durante su diferenciación. El crecimiento se acompaña de un modelado del soma.
Ambos fenómenos, crecimiento y modelado, se deben, por un lado, a la gran cantidad de

OM
organoides, y sus productos, que se acumulan en el soma antes de ser direccionados a las
fibras nerviosas y, por otro, al inicio de la emisión de la primera generación de
prolongaciones.
e. Durante el desarrollo de la primera generación de dendritas y el axón, estas
prolongaciones, en general, tienen dimensiones y posiciones tan típicas que confieren al
soma características morfológicas que contribuyen a designarlas con nombres particulares

.C
(fusiformes, bipolares, monopolares, multipolares, piramidales, etc.). El tamaño y la forma
de los distintos tipos de neuronas exhiben una gran variedad de que, naturalmente,
depende de sus distintas funciones y modos de integrarse en redes locales o de
DD
proyección.
f. Otra característica principal de la diferenciación es el ensamblado de sistemas de
transporte intracitoplasmáticos.
g. Como parte de la diferenciación terminal de la neurona queda su integración
funcional al circuito neuronal. Este fenómeno esta caracterizado por cambios
LA

morfológicos y ultraestructurales vinculados a la sinaptogénesis e importantes cambios de


expresión génica vinculados a la elección de un sistema de neurotransmisión en particular
y eventualmente la síntesis y secreción de sustancias neuromoduladoras. Recuérdese que
las neuronas desarrollan sus funciones en forma interdependiente con las células gliales.
DIFERENCIACION DE LAS CELULAS DEL TEJIDO NERVIOSO: Las células neuroepiteliales
FI

son consideradas células madre pluripotenciales. Estas células se diferencian a células


progenitoras bipotenciales que posteriormente darán origen a dos linajes celulares:
• Celula progenitora del linaje neuronal: precursora de neuronas.



Celula progenitora del linaje glial: precursora de oligodendrocitos, astrocitos,


transitoriamente células de la glía radial y células ependimarias.
Merecen especial atención las células de la glía radial. Estas actúan como cables guía en el
encéfalo para las neuritas (prolongaciones neuronales). Las neuronas ejercen una influencia
inhibitoria sobre el ciclo celular de las células de la glía radial. Al finalizar la migración neuronal,
estas células reanudan su mitosis.
Existen otros tipos celulares que no se originan a partir del neuroepitelio, un ejemplo son los
microgliocitos, que derivan del mesodermo.
Neuronogenesis y gliogenesis:
Los núcleos se mueven dentro de las células según el momento del ciclo celular. La síntesis de
ADN (fase S) se produce cuando el núcleo se halla en el borde externo del tubo neural, cerca de
12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la membrana limitante externa. La mitosis (fase M) se produce cuando el núcleo se halla sobre
el borde interno, luminal cerca de la membrana limitante interna.
Al dividirse, una celula neuroepitelial puede hacerlo de dos maneras. Si lo hace en un plano
perpendicular a la membrana limitante interna, origina dos células hijas idénticas, en contacto
con dicha membrana, aumentando el pool de células neuroepiteliales y engrosando la pared
del tubo neural.
Si la celula neuroepitelial se divide en un plano paralelo a la membrana limitante interna,
origina una celula hija pegada a la membrana y otra encima de esa. La celula en contacto con
la MLI se mantiene como celula neuroepitelial pluripotencial, mientras que la otra celula,
llamada neuroblasto, migra y se diferencia. La migración la realizan usando a una celula de la
glía radial (estadio posterior de la celula neuroepitelial) como guía, hacia la periferia del TN.

OM
Todas las células neuroepiteliales eventualmente se diferencian a células de la glía radial, que
son células precursoras de todas las células del cerebro exceptuando microgliocitos. La glía radial
puede dividirse mitóticamente y originar neuroblastos, que son las células que sufren división
terminal.
NEURITOGENESIS: BROTACION, ELONGACION Y CONO DE CRECIMIENTO: Se denomina
neuritas a las fibras nerviosas en desarrollo que no pueden ser identificadas como dendritas o

.C
axones. Neuritogenesis es el proceso por el cual se generan tanto axones (axogenesis) como
dendritas (dendritogenesis). En ambos casos, el proceso global consiste en la formación de un
sitio en la superficie a partir del cual se formará o brotará una neurita. A continuación, en dicho
DD
lugar se diferencia una estructura dinámica con capacidad migratoria y exploratoria denominada
cono de crecimiento. Mientras el cono de crecimiento se aleja del soma que le dio origen
(elongación), entre este y el primero se va formando una prolongación citoplasmática que
quedará como fibra (axón o dendrita). El cono de crecimiento guía el crecimiento tanto de las
dendritas como de los axones por medio de un proceso interactivo con componentes de la matriz
LA

extracelular y superficies celulares con las que se encuentran durante su migración.


SINAPTOGENESIS. SOBREINERVACION Y ELIMINACION DE LA REDUNDANCIA: Una vez
que el cono de crecimiento contacta con una celula blanco potencial, entre ambas se inician
interacciones que conducen a la constitución de una sinapsis transitoria (lábil o inestable).
Este proceso implica tanto interacciones locales como la activación de vías de señalización que
FI

reprograman a ambas células de modo que entre ellas elaboren una presinapsis y una
postsinapsis funcional. Durante este proceso se produce un numero excesivo de contactos
y de sinapsis lábiles. Cuando se inicia el funcionamiento del sistema, algunas sinapsis se
estabilizan y refuerzan en tanto que otras se desestabilizan y son eliminadas. Existen dos fases


típicas en las que las redes neuronales son reorganizados como consecuencia de la actividad
funcional del sistema: una fase de remodelación dependiente de la actividad espontanea, y
una fase de refinamiento dependiente de la estimulación ambiental que ocurre
postnatalmente.
*SC. LA REMODELACION DE CIRCUITOS DEPENDIENTE DE LA ACTIVIDAD DURANTE EL
DESARROLLO EMBRIONARIO Y EL REFINAMIENTO DE CIRCUITOS DEPENDIENTE DE LA
ESTIMULACION AMBIENTAL POSTNATAL: En general, cuando los axones aferentes a una
región acceden a las cercanías de sus blancos potenciales, emiten ramificaciones delgadas por
medio de las cuales pueden establecer contactos lábiles transitorios con las neuronas del entorno
que encuentran a su paso. Se considera que estas prolongaciones delgadas son ramas
exploradoras cuya función es la búsqueda de blancos potenciales con las que, eventualmente,
generarían contactos estables.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta fase transitoria de “sobreinervacion” de redundancia de contactos lábiles es seguida
luego de una fase de “eliminación de la redundancia”. Se considera que la eliminación de
algunos contactos transitorios y el mantenimiento de otros es consecuencia de fenómenos de
competición entre axones respecto de sus neuronas blanco.
La fase de eliminación de contactos redundantes, depende especialmente del inicio del
funcionamiento del sistema y se funda el hecho de que los axones, por un lado, compiten entre si
por sus neuronas blanco y, por otro, cooperan entre si y se refuerzan mutuamente.
La eliminación, o por el contrario, la estabilización y el mantenimiento de una sinapsis lábil es
el resultado neto de varios tipos de interacciones que se ponen en marcha una vez que se
inicia el funcionamiento del sistema. En consecuencia, dependiendo del grado de maduración
y diferenciación de un circuito y de la fase en la que este se encuentra es posible distinguir al
menos dos etapas diferentes de distinto significado biológico. La primera fase se denomina

OM
actualmente “remodelación de circuitos dependiente de la actividad espontanea” y se
produce durante el desarrollo embrionario cuando en el sistema empiezan a funcionar
espontáneamente las neuronas y producen fenómenos de estimulación de las neuronas a las que
inervan. La segunda fase se denomina “refinamiento de circuitos dependiente de la
estimulación ambiental” y es el resultado de la activación de neuronas como consecuencia del
ingreso de información proveniente de la estimulación ambiental postnatal.

.C
Remodelación de circuitos dependiente de la actividad espontanea de las neuronas en
desarrollo:
DD
Las neuronas inician y ensayan una actividad espontanea cuando llegan a un cierto grado de
diferenciación durante el desarrollo prenatal. El inicio de la actividad espontanea y de la
transmisión sináptica posibilita que nuevos factores entren con respecto a la evolución y el
mantenimiento de contactos previamente establecidos.
El funcionamiento de las sinapsis, y su efecto sobre las neuronas, depende estrechamente del
LA

patrón de descargas y de la respuesta de la neurona postsináptica a tal actividad. Esto es así


debido a que el resultado de la actividad sináptica no es solo la transmisión neural; la sinapsis es
también el lugar de inicio de muchas vías de señalización intracelular que repercuten globalmente
en el funcionamiento de la neurona postsináptica. Por dicho motivo, el tipo de estimulación que
una neurona recibe a través de una sinapsis puede facilitar o aumentar su funcionamiento y
FI

estabilización o, por el contrario, producir efectos opuestos que pueden desestabilizarla. En este
caso el contacto se pierde, la sinapsis desaparece y ello puede ser seguido de la retracción de la
fibra presináptica.


Refinamiento de circuitos dependiente de la actividad neuronal resultante de la


estimulación ambiental:
En el momento del nacimiento, las neuronas del SNC y los receptores periféricos no están
terminalmente diferenciados. La diferenciación terminal y su estabilización incluyen
modificaciones promovidas por la estimulación ambiental postnatal.
GLIOGENESIS Y DIFERENCIACION DE LAS DIFERENTES CELULAS GLIALES: GLIA
RADIAL, OLIGODENDROGLIA, ASTROGLIA. ORIGEN DE LA MICROGLIA: Las células de la
glía radial son células troncales progenitoras de aspecto glial que dan origen a los
astrocitos y oligodendrocitos del SNC. La microglía está compuesta por células fagocíticas y
efectoras inmunológicas residentes en el sistema nervioso. Los progenitores microgliales
colonizan el sistema nervioso en los periodos embrionario y fetal, por vía extravascular y vascular.
Derivan de un linaje mesodérmico.
14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EVOLUCION DE LA MEDULA ESPINAL. DERIVADOS DE LAS PLACAS ALARES Y
BASALES:
MORFOGENESIS: La medula limita cefálicamente con el mielencéfalo (futura medula
oblongada). Desde allí se adelgaza gradualmente hasta su extremo caudal. Al principio posee
igual longitud que el raquis/columna. Desde el 3º mes en adelante, la columna crece mas que la
medula y su extremo solo llega hasta la vertebra L3. La diferencia de longitud se acentúa en la
región caudal debido a que la medula caudal del mielomero C1 involuciona. Por ello, los nervios
espinales superiores emergen horizontalmente en tanto que los caudales tienen dirección mas
oblicua. La medula posee 31 mieloeros que corresponden a los pares de nervios espinales
homónimos. Caudalmente a la vertebra L3, el conducto vertebral esta ocupado por el filum
terminal (porción caudal involucionada de la medula) y nervios espinales (cola de caballo).

OM
HISTOGENESIS: La organización mas simple del SNC corresponde a la de la medula espinal.
posee placas de piso y de techo mediales y placas alares (dorsales) y basales (ventrales)
con representación bilateral. Al principio está formada por un epitelio cilíndrico simple. Durante la
4ºSD, en las placas basales, primero, y en las alares, después, se incrementa la actividad
proliferativa. Debido a ello estas placas protruyen en la luz y quedan separadas por el surco

.C
limitante. Las placas basales originan neuronas con función motora, entre ellas las
macroneuronas eferentes o alfa motoneuronas del asta anterior. Las placas alares originan
neuronas sensitivas secundarias y de asociación. Las neuronas sensoriales primarias,
derivadas de la cresta neural, quedan fuera del TN y forman un par de ganglios espinales por
DD
mielomero. Las placas de techo y de piso quedan mas delgadas que las otras dos y originan
solo células gliales y ependimarias. Ambas sirven como comisuras y permiten la decusación de
axones.
Durante el engrosamiento de las placas alares, sus epitelios ependimarios se fusionan en la línea
LA

media y forman luego el tabique medial posterior. La zona central del conducto medular persiste
como conducto del epéndimo definitivo cuyo extremo caudal, dilatado, es el ventrículo terminal.
Durante el crecimiento en grosor de las placas alares y basales, las neuronas migran
radialmente de adentro>afuera y quedan rodeando el conducto ependimario. Los axones
ascendentes y descendentes originados por estas neuronas crecen en la zona periférica o
FI

marginal de ambas placas. Ello explica la distribución de sustancia gris central-sustancia blanca
periférica típica de la medula espinal.
El numero de neuronas generado en las placas alares y basales excede el numero definitivo. El


numero final de neuronas se regula por apoptosis.


ESTABLECIMIENTO DE ASIMETRIA DORSO-VENTRAL EN EL TUBO NEURAL:
Retrocediendo en el tiempo podemos ver que a principios de la 3ºSD, a nivel de la placa neural,
se expresan los factores de transcripción Pax3, Pax7, Msx1 y Msx4.
La notocorda libera Sonic Hedgehog (Shh). Este estimula a las células del centro de la placa
neural, bloqueando la expresión de Pax3 y Pax7. De esta manera, estas células se
diferenciarán en placa de suelo. La influencia de Shh se difunde hacia los laterales de la placa
neural, estimulando a las células a convertirse en motoneuronas.
SONIC HEDGEHOG POSEE UN EFECTO VENTRALIZANTE EN EL TN INHIBIENDO LA
EXPRESION DE PAX3 Y PAX7.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por su parte, BMP4 y BMP7, expresadas por el ectodermo general en la unión entre este y la
placa neural, ejercen un efecto dorsalizante sobre la placa, elevando los niveles de Pax3 y
Pax7. Además, esta misma elevación induce la expresión del factor de transcripción Slug que
intervendrá en la formación de las crestas neurales.
BMP4 Y BMP7 TIENE UN EFECTO DORSALIZANTE EN EL TN, FAVORECIENDO LA
EXPRESION DE PAX3, PAX7, Msx1 y Msx2.

OM
.C
DD
ORGANIZACIÓN BASICA DEL TUBO NEURAL: A medida que las células adyacentes a la luz
LA

del TN (cavidad ventricular) continúan dividiéndose, los neuroblastos en migración forman una
segunda capa alrededor del TN. Esta nueva capa se denomina zona de manto o intermedia
(ZI) mientras que las células neuroepiteliales y glía radial originales forman la zona ventricular
(ZV). Los neuroblastos en la zona intermedia envían prolongaciones axónicas que atraviesan la
MLE, formando la zona marginal (ZM) constituida por los axones y posteriormente células
FI

gliales. Por lo tanto la zona intermedia, que contiene los somas neuronales, es la sustancia gris,
y la zona marginal, que contiene los axones, es la sustancia blanca.
Así:


• Zona ventricular: capa que contacta con el conducto central. Esta zona contiene células
en mitosis (proliferando) y al final del desarrollo contiene células ependimarias.
• Zona intermedia: también llamada capa de manto. Contiene los somas neuronales de los
neuroblastos.
• Zona marginal: contiene prolongaciones celulares (axones aferentes y eferentes) y carece
de somas neuronales.

*SC. ORIGEN Y FORMACION DE LA CRESTA NEURAL. DETERMINACION Y MIGRACION


TEMPRANA: Las células de la cresta neural se originan en la hoja dorsal del embrión
(ectodermo), en la zona de transición entre el ectodermo de la placa neural y el ectodermo
epidérmico. Es necesaria la constitución de estas dos poblaciones celulares para que,

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


interactivamente, generen las células de la cresta. Si ambas son separadas no se generaría
cresta neural.
Tanto la placa neural como el ectodermo epidérmico tienen la potencia para formar las células de
la cresta neural. Durante el plegamiento y el crecimiento en longitud de la placa neural a lo largo
de todo su borde se forman los pliegues neurales. Dado que a lo largo de los pliegues existe una
fuerte adhesión entre las dos poblaciones celulares interactuantes, durante dicho proceso se
siguen formando las células de la cresta neural. Una vez generadas una cantidad abundante
de estas células cambian su adhesión respecto de la placa neural y del ectodermo
epidérmico, se desprenden de dichos tejidos y abandonan el compartimiento epitelial. En la
región craneal esta migración ocurre ya durante el cierre del tubo neural; en las regiones caudales
ocurren recién luego del cierre.
Ya durante la formación de la placa neural se observa que, a lo largo del borde entre la placa y el

OM
ectodermo epidérmico, este expresa y secreta BMP. Estas proteínas tienen algún papel en la
determinación de las células de la cresta neural. También se sabe que estas proteínas
desempeñan un papel en el control de la migración temprana de las células de la cresta.
El inicio de la migración se asocia a la perdida de la adhesión de estas células respecto de
las otras que componen el epitelio. Esta adhesividad esta mediada por moléculas de adhesión

.C
celular como la N-cadherina y también por la existencia de zónulas occludens. El inicio de la
migración se asocia al cese de la síntesis de N-cadherina (MAC) y al desensamblado de uniones
estrechas. La transformación del fenotipo epitelial al de cresta neural requiere la expresión de los
factores de transcripción Snail y Slug. Ambos actúan como represores de la transcripción de
DD
proteínas de adhesión que participan en la unión entre células epiteliales y, en consecuencia
desencadenan transiciones epitelio mesenquimáticas.
Ambas proteínas Rho B y Slug son necesarias para la migración. Ambas proteínas son
expresadas por las células de la cresta neural cuando son sometidas a la acción de las BMP4 y
LA

BMP7. Todos estos procesos habilitan a las células de la cresta neural a abandonar el epitelio, a
introducirse en el compartimento mesenquimático y disponerse longitudinalmente a lo largo de la
línea media dorsal entre el ectodermo epidérmico y el tubo neural.
Todos estos procesos habilitan a las células de la cresta neural a abandonar el epitelio, a
introducirse en el compartimiento mesenquimático y disponerse longitudinalmente a lo largo de la
FI

línea media dorsal entre el ectodermo epidérmico y el tubo neural. Desde este momento en
adelante, las células de las crestas neurales migraran a diversos lugares y además posibilitaran
que las células de la cresta adquieran organización metamérica.


*SC. REGIONALIZACION DE LA CRESTA NEURAL: La cresta neural es la población celular


que transitoriamente, durante el periodo somítico, ocupa la región dorsal del embrión entre el TN
y el ectodermo epidérmico. No es una población celular homogénea. Por un lado, es la población
celular embrionaria precursora del SNP. Por otro lado es capaz de originar una variedad de tipos
celulares no neurales que también que también están vinculados a la vida de relación o
vegetativa. La categorización más básica que puede realizarse respecto a las células de la
cresta neural se refiere a la existencia de una cresta neural craneal y una cresta neural
troncal.
La cresta neural craneal también denominada cefálica, corresponde a los segmentos más
cefálicos que se extienden desde el diencéfalo hasta el extremo caudal del posencefalo. En rigor
en dicha región existe una región estrictamente preotica que origina la cara y parte del cuello
hasta r5 y una región posotica correspondiente a r6 a r8. (hox-)

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La cresta neural troncal se extiende desde el extremo caudal del posencefalo hasta el extremo
caudal del tubo neural. Posee varias regiones, localizadas a lo largo de segmentos corporales
definidos, que exhiben diferentes propiedades de desarrollo y, de acuerdo con ello, reciben
diferentes designaciones. Estas designaciones cambian dependiendo de las subpoblaciones
celulares y tipos de derivados que se consideren, por ejemplo, si aluden a células que invaden la
somatopleura (vida de relación) o invaden la esplacnopleura (vida vegetativa).
• Las células de la cresta neural vinculadas a la vida de relación se distribuyen a lo largo
de todo el tronco y reciben simplemente el nombre de cresta neural troncal. Las células de
esta población siguen una de dos vías migratorias preferenciales: una en sentido
dorsolateral y otra en sentido ventral. La primera es seguida por las células precursoras de
los melanocitos que migran sobre el dermatomo y luego invaden la somatopleura. La
segunda es seguida por el resto de las células de la cresta neural correspondientes a la

OM
vida de relación.
• Con respecto a las subpoblaciones de células de la cresta neural troncal que
generan el sistema nervioso periférico vegetativo, las crestas neurales troncales
poseen una regionalización diferente: existen segmentos de CN que originan las neuronas
del sistema simpático y otras que originan el sistema parasimpático, entre estos últimos
están los segmentos de la CN que se denominan cardiacos.

• .C
Las CN craneales se dividen en dos zonas, tomando como referencia la rombomera 3.
CN ANTERIORES A R3: formaran estructuras del cráneo y la cara. Migraran hacia
DD
el primer arco branquial para formar el mesénquima cefálico: cartílago y hueso.
En las células de estas CN no hay expresión de genes HOX, dado que ni el cráneo
ni la cara poseen organización segmentaria.
• CN POSTERIORES A R3: migraran hacia el segundo arco branquial y formaran
todo lo posterior a él (mesénquima branquial). Las células de estas CN expresan
LA

genes HOX.
• CN A LA ALTURA DE R3: migraran para formar tanto mesénquima cefálico como
branquial, pero la mayoría de estas células muere por apoptosis.
FI


18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte