Está en la página 1de 7

Neurulación Primaria e Histogénesis del S.

Nervioso

1. Describa el proceso de inducción neural (las influencias de un tejido embrionario


sobre otro), y cómo se da la formación de la placa neural. Explique los eventos que
ocurren en este proceso y las moléculas involucradas para la formación del tubo
neural.
El tejido nervioso y, por consiguiente, el sistema nervioso se originan del ectodermo axial
denominado neuroectodermo. Este conjunto de células recibe la influencia inductora de
evocadores como el Sonic Edgehog (Shh) emanados de la notocorda, estructura derivada del
mesodermo axial, que propician la proliferación de estas células neuroectodermales para
transformarse en un engrosamiento denominado placa neural posteriormente estas células
notocordales, durante la gastrulación, liberan un factor denominado Proteína-4 de la
Morfogénesis del Hueso (BMP4). Esta sustancia evocadora induce a la placa neural para generar
la diferenciación en el surco neural. A continuación y bajo la influencia de otro evocador el
Factor Nuclear Hepático-3beta (HNF-3beta), la notocorda secreta la Noggina y la Chordina,
ambos factores influyen de manera notoria para que prosiga la diferenciación del
neuroectodermo en el surco y el tubo neural Los evocadores mencionados influyen para que en
el citoplasma se sinteticen microtúbulos y miofilamentos de actina y miosina. La disposición de
los microtúbulos paralelos al eje longitudinal de los neuroblastos y de los miofilamentos de
actina y miosina en forma de un anillo en el tercio apical de estas células, producen la
invaginación de la placa neural para transformarse en el surco neural Posteriormente los bordes
del surco neural se fusionan entre sí para constituir el tubo neural. Durante la fusión el
neuroepitelio del surco neural se separa del ectodermo superficial (futura epidermis) y forma el
tubo neural

2. Explique la histogénesis del Sistema Nervioso Central. Haga énfasis:

✓ Proliferación dentro del tubo neural.


Poco después de la inducción, la placa neural engrosada y el tubo neural primitivo adoptan la
organización de un epitelio seudoestratificado. En este tipo de epitelio parece que los núcleos se
disponen en varias capas separadas dentro de las células neuroepiteliales alargadas. Estos núcleos
pueden cambiar mucho en su posición dentro del citoplasma de dichas células. El lumen del tubo
neural es el neurocele y por fuera está rodeado por un tejido mesenquimático. En etapas
posteriores, el líquido que llena el neurocele se convierte en el líquido cerebroespinal que
encontramos en el sistema nervioso adulto.

Las células neuroepiteliales se caracterizan por una elevada actividad mitótica, y existe una
estrecha correlación entre la posición de sus núcleos en el tubo neural y su estadio dentro del
ciclo mitótico. La síntesis de ADN se produce en los núcleos situados cerca de la membrana
limitante externa (la lámina basal que rodea al tubo neural) Cuando estos núcleos se preparan
para iniciar la mitosis, migran dentro del citoplasma hacia la luz del tubo neural, donde
experimentan dicho proceso. La orientación del huso mitótico durante esta división condiciona el
destino de las células hijas. Si la placa de la metafase (plano de división) es perpendicular a la
superficie apical (interna) del tubo neural, las dos células hijas migrarán lentamente en tándem
hacia la porción externa del mismo, donde se prepararán para otra ronda de síntesis de ADN. Por
el contrario, si el plano de división va paralelo a la superficie interna del tubo neural, el destino
de las células hijas será radicalmente distinto. La más próxima a la superficie interna se moverá
desde ella muy despacio y seguirá siendo una célula progenitora proliferativa susceptible de
sufrir mitosis. La célula hija más próxima a la superficie basal (membrana limitante externa)
heredará una elevada concentración de receptor Notch en su superficie, y se alejará con rapidez
del borde apical en forma de neuroblasto posmitótico. Los neuroblastos, que son las células
precursoras de las neuronas, empiezan a producir prolongaciones que se acaban convirtiendo en
los axones y las dendritas.
Membrana limitante externa e interna:
La pared del tubo neural presenta dos membranas limitantes: externa e interna. La membrana
limitante externa (MLE) es una membrana basal que une la pared del tubo neural a la
mesénquima circundante. La membrana limitante interna (MLI) corresponde al conjunto de
medios de unión entre las células neuroepiteliales que yacen en contacto con el neurocele.
Durante el proceso proliferativo de las células neuroepiteliales, el núcleo se desplaza
continuamente dentro de las células entre ambas membranas limitantes a medida que transcurre
el ciclo celular, provocando cambios en la forma de las células y dándole al epitelio el
característico aspecto pseudoestratificado
En la fase S (síntesis de ADN) del ciclo celular, las células neuroepiteliales están unidas a ambas
membranas limitantes y los núcleos se ubican cerca de la MLE. A medida que avanza la mitosis
el núcleo se va desplazando paulatinamente hacia la región apical de las células, que en esta
etapa son de tipo bipolar. Una vez que el núcleo se encuentra cerca de la MLI, la célula alcanza
la fase M del ciclo celular (metafase). En este estado, la célula cambia su forma, su prolongación
externa se desprende de la MLE, se acorta y la célula se transforma en apolar. Al momento de la
metafase, las células pueden disponer la placa ecuatorial del huso mitótico de dos maneras:
horizontal (paralelo a la MLI) o vertical (perpendicular a la MLI). Si la disposición es vertical, se
forman dos células hijas en la telofase, ambas adosadas a la MLI que entran nuevamente en el
ciclo celular. Si la disposición es horizontal, la célula hija que queda adosada a la MLI puede
entrar nuevamente al ciclo celular. La otra célula hija, la que queda sobre la célula hermana,
separada de la MLI, migra en dirección de la MLE y por la acción de factores inductores, tales
como la prote.na nestina, adquiere la propiedad de un blasto progenitor biopotencial. Estas
células forman la capa intermedia o del manto del neuroepitelio. Las células biopotenciales
tienen la capacidad de diferenciar dos tipos de células progenitoras, bajo la acción de una
prote.na neurofibrilar se diferencian a neuroblastos y por efecto de la proteína glial fibrilar acida
se diferencian a glioblastos (Gilbert).
Los neuroblastos pierden su capacidad proliferativa y se diferencian a neuroblastos bipolares,
los cuales presentan dos prolongaciones que contactan respectivamente con las MLI y MLE del
tubo neural.

Neuroepitelio con células madres pluripotenciales:


En el neuroepitelio se localizan células madre nerviosas ca paces de formar los diversos tipos
celulares que se encuentran en el sistema nervioso central. Estas células madre pluripotenciales
expresan una proteína de filamentos, la nestina, y experimentan múltiples mitosis aumentando
así su número. El siguiente paso es cuando ellas dan origen a células madre biopotenciales que
seguirán la línea de diferenciación neuronal o glial.
▪ Línea neuronal:
Las células progenitoras neuronales dan lugar a una serie de neuroblastos. Los neuroblastos
bipolares son los primeros y tienen dos prolongaciones citoplásmicas delgadas, que entran en
contacto con la membrana limitante externa y el margen luminal central del tubo neural. Cuando
la prolongación interna se retrae, el neuroblasto bipolar pierde el contacto con el margen luminal
interno y se va convirtiendo en un neuroblasto unipolar. Estos neuroblastos unipolares acumulan
grandes cantidades de retículo endoplásmico rugoso (sustancia de Nissl) en su citoplasma y
empiezan a originar varias prolongaciones citoplásmicas. En ese momento pasan a denominarse
neuroblastos multipolares. Su principal actividad durante el desarrollo es emitir prolongaciones
axónicas y dendríticas, y establecer conexiones con otras neuronas u órganos terminales.

✓ Línea de la glial.
El otro linaje principal originado en las células progenitoras bipotenciales es el glial. Las células
progenitoras gliales siguen experimentando mitosis y su descendencia se divide en varias ramas.
Una de ellas, la de la célula progenitora O-2, es precursora de dos líneas de células gliales, que
acaban convirtiéndose en los oligodendrocitos y en los astrocitos de tipo 2. Otra línea glial da
lugar a los astrocitos de tipo 1. Los oligodendrocitos humanos se originan de células progenitoras
localizadas en la zona ventricular ventral a los lados de la placa del suelo. Desde allí se dispersan
por todo el encéfalo y la médula espinal, y acaban produciendo las cubiertas de mielina que
rodean a las prolongaciones neuronales en la sustancia blanca. La formación de los precursores
de los oligodendrocitos depende de una señal inductora surgida en la notocorda (Sonic hedgehog
[shh]). Si se trasplanta esta estructura al lado del tubo neural dorsal, dichos precursores se
diferenciarán allí, lo que demuestra que en esta zona residen células con capacidad para formar
oligodendrocitos, pero que no se suelen desarrollar por la falta de señales inductoras adecuadas.
La tercera línea glial tiene una historia más compleja. Las células progenitoras radiales dan
origen a las células de la glía radial, que actúan como «cables de guía» en el cerebro para la
migración de las neuronas jóvenes. Cuando las neuronas van emigrando a lo largo de ellas hacia
la mitad de la gestación inhiben la proliferación de este tipo de células. Una vez que las neuronas
culminan el desplazamiento, las células de la glía radial quedan libres de su influencia inhibidora
y vuelven a empezar la mitosis. Su descendencia puede transformarse en diversos tipos celulares.
Algunas son capaces de atravesar líneas de linaje y diferenciarse en astrocitos de tipo 1, mientras
que otras se diferencian en distintos tipos de células gliales, células ependimarias e incluso en
células madre neurales adultas. Según algunos autores, las demás células neuroepiteliales
representan otra fuente de células ependimarias.

No todas las células del sistema nervioso central se originan en el neuroepitelio. Las células de
la microglía, que ejercen una función fagocítica tras la lesión cerebral, son células derivadas de
precursores primitivos mieloides (macrófagos). La microglía no se encuentra en el encéfalo en
desarrollo hasta que éste es atravesado por vasos sanguíneos.

3. Describa las vesículas cerebrales primarias y secundarias, con sus derivados del
neuroepitelio y derivados de la cavidad
Una vez que ha concluido la neurulación, el tubo neural se establece como el tubo
encefalomedular. El extremo craneal es más ancho que el caudal, y a la cuarta semana presenta
tres dilataciones, las llamadas vesículas encefálicas primarias. La más rostral de estas vesículas
se denomina prosencéfalo (cerebro anterior), que se continua caudalmente con el mesen- céfalo
(cerebro medio) y la última de las vesículas primarias es el rombencéfalo (cerebro posterior);
esta última a su vez se continúa con la porción más estrecha y uniforme del tubo que originará la
médula espinal. En el rombencéfalo embrionario se distinguen subdivisiones sutiles, los rombó-
meros, visibles entre la cuarta y la quinta semana.
La formación de las vesiculas cerebrales primarias y la flexión cefálica del embrión da lugar a
dos acodaduras o flexiones en su superficie ventral: la acodadura cefálica o mesencefálica (a
nivel del mesencéfalo) y la acodadura cervical (en la unión del rombencéfalo con la médula
espinal). Durante la quinta semana, las vesículas cerebrales primarias dan lugar a las vesiculas
cerebrales secundarias. Del prosencéfalo se forman el telencéfalo y el diencéfalo, el mesencéfalo
no se subdivide y permanece como tal, mientras que del rombencéfalo provienen el metencéfalo
y el mielencéfalo. Entre el me tencéfalo y el mielencéfalo se forma una nueva acodadura en su
superficie dorsal, la acodadura póntica o protuberancial.
El telencéfalo a su vez se dividirá en dos porciones, las vesiculas telencefálicas (futuros
hemisferios del encéfalo), unidas en su cara dorsal por la lámina terminal. De la pared
(neuroepitelio) del telencéfalo surgirán los hemisferios encefálicos (cerebrales); del diencéfalo se
formarán el epitálamo, tálamo, hipotalamo e infundibulo; el mesen- céfalo dará lugar al cerebro
medio; el metencéfalo dará origen al puente (protuberancia) y al cerebelo; y del mielencéfalo se
formará el bulbo raquíde
4. Explique la organización transversal del tubo neural en desarrollo, tomando como
prototipo la médula espinal en desarrollo:
La médula espinal en desarrollo es un prototipo útil para estudiar las características generales del
SNC en sus aspectos estructural y funcional, ya que conserva su organización básica durante la
mayor parte del proceso. Al empezar la diferenciación celular en el tubo neural, el neuroepitelio
se engrosa y aparece estratificado. La capa celular más próxima a la luz del tubo neural
(conducto central) sigue siendo epitelial y se denomina zona ventricular (en la literatura más
antigua zona ependimaria).

✓ Formación de la capa del manto


Esta capa, que todavía contiene células mitóticas, se acaba convirtiendo en el epéndimo, un
epitelio cilíndrico que reviste el sistema ventricular y el conducto central del sistema nervioso
central. Más allá de la zona ventricular se encuentra la zona intermedia (que antes se llamaba
manto), en la que se hallan los cuerpos celulares de los neuroblastos posmitóticos en
diferenciación.

✓ Formación de la zona marginal


Conforme estos elementos siguen generando prolongaciones axónicas y dendríticas, todas ellas
forman una zona marginal periférica que contiene prolongaciones neuronales pero no somas
celulares. Cuando madura la médula espinal, la zona intermedia se convierte en la sustancia gris,
donde están situados los cuerpos de las neuronas. La zona marginal se denomina sustancia blanca
por el color que producen los numerosos haces de fibras nerviosas mielínicas presentes en esa
capa. Una vez constituidas las capas básicas de la médula espinal, se pueden reconocer una serie
de rasgos topográficos significativo en sus cortes transversales. El surco limitante dentro del
conducto central divide la médula en una placa alar dorsal y una placa basal ventral a cada lado
de dicho conducto. Las placas alares derecha e izquierda poseen una conexión dorsal por encima
del conducto central mediante una delgada placa del techo, mientras que las dos placas basales
están unidas a nivel ventral a través de la placa del suelo.

✓ Formación de las placas basales


La placa basal representa el componente motor de la médula espinal. Los axones que se originan
en las neuronas situadas en la asta ventral de la sustancia gris salen de la médula espinal
integrados en las raíces motoras ventrales de los nervios raquídeos

✓ Formación de las placas alares


La sustancia gris de la placa alar, llamada asta dorsal, se asocia a las funciones sensitivas. Los
axones sensitivos procedentes de los ganglios raquídeos (derivados de la cresta neural) entran en
la médula espinal en forma de raíces dorsales y hacen sinapsis con las neuronas del asta dorsal

✓ Fundamento molecular para la adopción del patrón transversal en la placa y el tubo


neural primitivo:Describa todas las moléculas involucradas, sitios donde actúan y función
que realiza cada una de ellas
Existe un fundamento molecular para la adopción de este patrón transversal en la placa y el tubo
neurales primitivos. Los factores de transcripción que contienen homeosecuencias Pax-3, Pax-7,
Msx-1 y Msx-2 se expresan por toda la extensión de la placa neural inicial. Antes de que la placa
neural se pliegue para formar el tubo neural, la notocorda, que está adherida a dicha placa en la
línea media durante esta fase, libera shh. Dichas señales locales estimulan a las células de la
placa neural situadas justo encima de la notocorda para transformarse en la placa del suelo. Uno
de los primeros estadios de este proceso consiste en reprimir la expresión de Pax-3 y Pax-7, lo
que permite que las células neuroectodérmicas de laplaca neural cercanas a la línea media
adquieran un destino ventral (es decir, que se encaminan hacia las placas basal o del suelo).
Las células de la propia placa del suelo se convierten a continuación en productoras de shh. En
las regiones laterales de la placa neural (futura región dorsal del tubo neural), la expresión de
BMP-4 y BMP-7 por el ectodermo no neural en su unión con la placa neural lateral ejerce una
acción inductora en sentido dorsal sobre las células neuroectodérmicas que determina la
constitución de la placa del techo, que se establece poco después de que las últimas células de
cresta neural hayan abandonado el tubo neural. La BMP de la placa del suelo actúa como una
señal de modelado e induce las nuevas moléculas dorsalizantes Pax-3, Pax-7, Msx-1 y Msx-2.
Las señales dorsales de Wnt estimulan la proliferación de las células progenitoras de las
neuronas y también operan con las BMP como una influencia general dorsalizante en la
regionalización dorsoventral de las neuronas. Una vez cerrado el tubo neural, las señales
procedentes de la placa del techo inducen inicialmente una serie de seis interneuronas y dos más
tarde de una manera que recuerda la aparición de las interneuronas ventrales seis interneuronas y
dos más tarde de una manera que recuerda la aparición de las interneuronas ventrales. Dentro de
la placa basal se encuentran 5 tipos de neuronas: las motoneuronas y 4 clases de interneuronas,
que se disponen según un patrón dorsoventral bien definido. Estos tipos neuronales quedan
especificados por combinaciones concretas de factores de transcripción de homeodominios, cuyo
patrón de expresión está determinado por un gradiente de shh que se origina en la placa del suelo
modulado por las propiedades activadoras y represoras de las proteínas Gl-1 a Gl-3 Algunos de
estos factores de transcripción (los de clase I) son reprimidos en distintos niveles dorsoventrales
por el gradiente de shh, mientras que otros (los de clase II) son inducidos por él. El resultado
neto de todo ello es que una combinación distinta de los factores de transcripción en los diversos
niveles dorsoventrales determina cada uno de los cinco tipos de neuronas, que a su vez se
caracterizan por una firma molecular única. Un tipo determinado, el islet-1, es propio de las
motoneuronas. Poco después de interrumpirse la producción de estas células, un cambio en los
factores reguladores estimula la aparición de células progenitoras gliales a partir del
neuroepitelio ventral. Este proceso conduce a la formación de los oligodendrocitos, que quedan
firmemente vinculados a las neuronas.
Explique la formación (desarrollo embriológico) de las meninges.
Las meninges (membranas que cubren el cerebro y la médula espinal) se desarrollan a partir de
células de la cresta neural y del mesénquima durante los días 20 a 35; estas células migran hasta
rodear el tubo neural (primordio del cerebro y la médula espinal), formando las meninges
primitivas. La capa externa de estas membranas aumenta de grosor formando la duramadre, al
tiempo que la capa interna —denominada pia aracnoides— está constituida por la piamadre y la
aracnoides (leptomeninges). En el interior de las leptomeninges aparecen al poco tiempo
espacios rellenos de líquido que rápidamente muestran coalescencia y originan el espacio
subaracnoideo (fig. 17-10B). El origen de la piamadre y de la aracnoides a partir de una única
capa se manifiesta en el adulto por la presencia de numerosas trabéculas aracnoideas, que son
bandas finas de tejido conjuntivo que van desde la piamadre hasta la aracnoides. El líquido
cefalorraquídeo (LCR) comienza a formarse durante la quinta semana.

También podría gustarte