Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Barquisimeto

Sub – Dirección de Investigación y Post Grado

Iribarren – Lara

Argumentos Metodológicos y legales para una investigación objetiva

Participante

Jiménez Eliana C.I.N 17.307.254

Curso: Paradigma y Momentos Escriturales

Profesor: Yimber Galindez

Sección: IE 002

Barquisimeto, Abril de 2023


El compromiso que tiene todo investigador es realizar un estudio que tenga una explicación de interés,
basados en observaciones previas y motivadores, que produzcan la necesidad de adquirir conocimientos, en
teorías enmarcadas, referencias argumentativas y basamentos estructurales y legales. El marco teórico es la
parte en donde se sustenta la investigación, es el soporte teórico de todo estudio, según Sabino (2006), "tiene
por propósito precisamente eso; dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permitan abordar el problema". En este sentido, su función es que exista un orden con una
lógica de pasos en la investigación. Comenzando por los antecedentes, es toda la información que existe sobre
el estudio en especifico, siguiendo con las bases teóricas se puede resaltar que es la base donde se realiza el
trabajo investigativo y culminando con las bases legales son todas aquellos basamentos que guardan relación al
objeto de estudio. Ahora bien, el marco referencial para Hernández G (2015), el marco de referencia es la parte
del trabajo que permite al investigador plasmar los diferentes conceptos y teorías que sobre el problema o
tema de investigación han expuesto previamente diferentes autores o investigadores, en este caso, el autor
resume que el marco referencial es la parte estructural en dónde se recopilan las concepciones sobre su objeto
de estudio, mediante argumentaciones teóricas, acatando un orden secuencial y componentes específicos,
como estudios previos, teorías de base y abordaje legal.

Siguiendo este orden y desglosando cada uno de los elementos que conforman el marco referencial,
tanto de una investigación cualitativa como cuantitativa, inicialmente García L (2015), los antecedentes son
todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está realizando, pero que además guarda
mucha relación con los objetivos del estudio que se aborda. Por otra parte, Tamayo (2012) afirma “Todo hecho
anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado
constituye los estudios previos del problema” (p.149). Es decir, son estudios que se han realizado con antelación
al trabajo presentado, teniendo relación con el trabajo en ejecución, estos estudios son de suma importancia
para la investigación ya que aportan ideas nuevas y estimulan interrogantes o nos permiten identificar nudos
críticos de la investigación. Seguidamente la investigación posee unas bases teóricas, según El marco teórico es
“integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que
se refieren al problema de investigación. En tal sentido el marco teórico según Tamayo (2012), brevemente es el
análisis sistemático de las principales teorías enfocadas en documentar la investigación realizada, aportando
concepciones reales al objeto de estudio. Como último tópico que conforman el marco referencial de una
investigación encontramos las bases legales según Palella y Stracruzzi (2017) indican que las bases legales "son
las normativas jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes orgánicas, las resoluciones
decretos entre otros" (p.55). En este apartado disponemos de todos los argumentos que rigen la ley centrado en
cada uno de los artículos dispuestos que rigen nuestra investigación.

Dentro de este orden de ideas, otro elemento de la investigación es el Marco Metodológico, para Franco
(2011 p.118) es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a
través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos,
determinando el “cómo” se realizará el estudio. Dentro de esta óptica consiste en hacer operativos los
conceptos y elementos del problema, aplicando métodos sistemáticamente para obtener información.
Enfocados en la comprensión de la realidad y las perspectivas teóricas del objeto de estudio. Para finalizar todo
investigador debe conocer a profundidad cada uno de los temas tocados, ya que, toda investigación lleva una
estructura lógica en el cual el objeto de estudio es centro y debemos argumentarlo y justificar su accionar bajo
conocimientos anteriores, su accionar conceptual y jurisdicción legal, sin olvidar, cada uno de estos procesos
deben ser argumentados y justificados debidamente por autores. Para luego conducirlo hacia una metodología
procesual que enmarcara en dar resultados positivos o negativos para la investigación.

También podría gustarte