Está en la página 1de 112

ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA OTITIS

EXTERNA AGUDA, OTITIS MEDIA


AGUDA, SINUSITIS AGUDA.
EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
DEL OÍDO Y DE LA NARIZ.

Dr. Luis F. Castañeda Reyes.


Médico Cirujano
TIMPANO NORMAL
ANATOMIA DEL OIDO – CORTE FRONTAL
OÍDO NORMAL

Trigémino Nervio facial


Plexo cervical Nervio vago
OTITIS EXTERNA ETIOLOGÍA
• La otitis externa es una infección polimicrobiana. Los agentes
etiológicos más frecuentemente aislados son Staphylococcus
aureus y Pseudomona aeruginosa. En un estudio
latinoamericano por Nogueira et al (Otorhinolaryngol, 74
(2008 Jul-Aug), pp. 526-530), se cultivaron 27 muestras de
pacientes con otitis externa sin tratamiento antibiótico previo
y con membrana timpánica íntegra. Se aisló Staphylococcus
aureus en 10 casos (37%), Pseudomonas aeruginosa en 8
casos (29.6%), Pseudomonas aeruginosa y S. aureus juntos
en 5 casos (18.5%).
• Otros patógenos son principalmente Candida y Gram
negativos distintos a Pseudomona los que no causan más de 2
a 3% de todos los casos.
• En cuanto a los antibiograma para las cepas aisladas,
aminoglicosidos y quinolonas fueron activas para todas las
bacterias aisladas, en cambio se encontró alta resistencia a
penicilinas y Amoxicilina/Clavulanato.
OTITIS EXTERNA ETIOLOGÍA
• La otitis externa (también llamada oído del nadador, aunque
puede ocurrir en ausencia de natación) se debe en la mayoría
de las ocasiones a P. aeriginosa (hasta 60%), pero también se
puede aislar S. aureus, E. aerogenes, P. mirabilis, K.
pneumoniae, estreptococos, estafilococos coagulasa
negativos, difteroides, y hongos (Candida y Aspergillus).
• La otitis externa se debe a la maceración crónica debido a una
humedad excesiva en el conducto auditivo. La pérdida de
cerumen protector puede influir, al igual que los
traumatismos, pero la impactación del cerumen con
retención de agua también puede provocar infecciones.
• La otitis externa maligna es una forma de otitis externa
necrotizante causada por P. aeruginosa habitualmente que se
observa en pacientes ancianos y con inmunodepresión o
diabetes.
OTITIS EXTERNA ETIOPATOGENIA
• En condiciones normales, el cerumen del CAE es una barrera
protectora oleosa, de pH levemente ácido, además contiene
lisozimas con actividad antibacteriana y antifúngica. La ruptura de
los mecanismos protectores del conducto produce una alteración
en la capa lipídica protectora del cerumen. El conducto se
alcaliniza favoreciendo la proliferación de gérmenes comensales y
patógenos.
• La causa más común de infección es el exceso de humedad
atrapado en el CAE proveniente de duchas, natación, baños en
piscina o termas y climas húmedos. Algunos conductos más
estrechos o con una mayor profundidad del receso pretimpánico
tienen mayor predisposición a hacer infecciones. Otras causas
predisponentes son la limpieza excesiva del conducto con
elementos no apropiados que generan traumatismos locales.
También los cambios en el pH de la piel por lavados con agua
jabonosa o uso de gotas alcalinas.
• Los lavados de oídos para la extracción de cerumen pueden causar
también una alteración de la capa protectora y favorecer
infecciones locales, en casos de tapones impactados y
procedimiento muy enérgico.
OTITIS EXTERNA
OTITIS EXTERNA - DIAGNÓSTICO
• Inicio rápido (generalmente en 48 horas) de otalgia,
generalmente severa, sensación de calor local y dolor al
masticar. El paciente puede referir también hipoacusia o
sensación de oído tapado. Puede haber prurito en los
estados iniciales. El dolor suele ser desproporcionado en
relación al examen físico. El antecedente de fiebre es
mucho menos frecuente que en la OMA.
• Al examen físico puede existir exquisita sensibilidad a la
presión del trago, al traccionar el pabellón auricular, o
ambos. La otoscopia puede ser difícil por el dolor del
paciente al contacto y estenosis por edema difuso del
conducto auditivo externo. Puede haber otorrea, aunque
no es un signo necesario para el diagnóstico. Suelen existir
adenopatías sensibles pre o retroauriculares. La membrana
timpánica en estados precoces está normal, en estados
avanzados está eritematosa o deslustrada. En cuadros
avanzados aparece eritema y edema del pabellón auricular
y piel adyacente. La presencia de fiebre sugiere
compromiso más allá del conducto.
OTITIS EXTERNA - TIPOS:
LOCALIZADA:
EN TERCIO EXTERNO DONDE ESTÁN FOLICULOS PILOSOS. ES UNA FOLICULITIS. ETIOLOGIA:
ESTAFILOCOCO AUREUS. CLINICA: AUMENTO DE VOLUMEN + DOLOR + ESCASA SECRECIÓN +
OTODINEA (SIGNIO DEL TRAGO POSITIVO). TTO TOPICO: MUPIROCINA.
DIFUSA:
AFECTA TODO EL CAE. ES UNA PIODERMITIS. ETIOLOGIA: PSEUDOMONAS. CLINICA: GRAN
AUMENTO DE VOLUMEN + MUY DOLOROSA + MUCHA SECRECIÓN + HIPOACUSIA + SIGNO DEL
TRAGO (+). TTO TOPICO CON CIPROFLOXACINO + VIA ORAL. (OTITIS DEL NADADOR)
MICÓTICA:
ETIOLOGIA:CANDIDA Y ASPERGILLUS. CLINICA: NO DUELE + PRURITO + OTOSCOPIA (HIFAS)
TTO: SI ES CANDIDA: CLOTRIMAZOL. SI ES ASPERGILLUS: ITRACONAZOL
MALIGNA: ENFERMEDAD NECRÓTICA+ DOLOR. PSEUDOMONAS. TTO: HOSPITALIZACIÓN:
CEFTAZIDIMA EV + CIRUGIA (DEBRIDAMIENTO)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• OTITIS EXTERNA AGUDA.
• OTITIS EXTERNA MALIGNA.
• OTITIS MEDIA.
• MASTOIDITIS.
• DERMATITIS.
• ECCEMA
• CONTACTO.
• SEBORREA.
• PSORIASIS
• CELULITIS.
• FURUNCULOS.
• PICADURAS DE INSECTOS.
• HERPES ZOSTER.
• PERICONDRITIS.
• TUMORES.
• CUERPO EXTRAÑO.
• TRAUMATISMO.
OTITIS EXTERNA - TRATAMIENTO
• Antiinflamatorios y calor local para manejo del dolor.
• La gran mayoría de los casos se resolverá con gotas óticas de
antibióticos con cobertura para Staphylococcus
Aureus y Pseudomona aeruginosa. Existe diversidad de
posibilidades en base a aminoglicósidos o quinolonas, que pueden
asociarse a anestésicos tópicos, corticoides y soluciones
acidificantes. La terapia tópica debe administrarse 3 gotas dos o
tres veces al día, según su composición. Es necesario enseñar al
paciente a colocar las gotas óticas en forma correcta y mantener
las gotas por 2 a 3 minutos en el oído. Con antecedentes de
perforación timpánica o presencia de tubos de ventilación se
debe evitar el uso de gotas con aminoglicósidos (neomicina,
gentamicina) por su demostrada ototoxicidad. En casos de mayor
edema de la pared del conducto se prescriben antibióticos orales.
El tratamiento debe prolongarse por 7 a 10 días y durante todo el
periodo de tratamiento se debe evitar mojar oído.
• La derivación al otorrinolaringólogo es recomendable en todos
aquellos casos en los que no se logra visualizar adecuadamente el
tímpano.
OTITIS EXTERNA – TRATAMIENTO
OTITIS EXTERNA – TRATAMIENTO

ciprofloxacino
OTITIS EXTERNA – TRATAMIENTO EN NIÑOS
Neomicina es activa contra Gram (+) y (-), sobro todo Proteus. Polimixina
activa contra Gram (-) especialmente Pseudomonas, o una Quinolonas
son muy eficaces en el tratamiento de la mayoría de otitis externa aguda.
En caso de perforación de MT usar quinolonas. En caso de edema
marcado remitir a especialista para colocación de mecha y usar gotas
óticas de ATB y corticoide. Se puede insertar una mecha en el CAE y
aplicar las gotas óticas sobre la mecha tres veces al día durante 24-48
horas. La mecha se puede dejar 2-3 días momento en que edema de CAE
ha disminuido y se visualiza MT. Se continua con tratamiento vía tópica
directa.
En caso de dolor intenso puede ser necesaria la administración de
analgésicos por vía oral (ibuprofeno o paracetamol) durante unos días.
El paciente te debe responder al tratamiento inicial en 48-72 horas.
La otitis externa necrosante debida a P. aeruginosa, requiere cultivo
inmediato, ATB EV (Ceftazidima 50mg/kg/dosis c/8horas) y pruebas de
imagen para valorar la extensión de la gravedad. A veces necesario tto.
Qx.
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
• La otitis media aguda (OMA) es la inflamación del oído medio
de inicio súbito. Se caracteriza por la presencia de líquido en la
cavidad del oído medio y se asocia con signos y síntomas de
inflamación local. Está relacionada íntimamente con otras
infecciones de vías aéreas superiores (IVAS) y constituye una
de las principales infecciones respiratorias agudas (IRA) en la
edad pediátrica, particularmente durante los primeros años de
vida.
• Es más frecuente en pacientes varones y en los meses de
invierno, por lo que la mayor parte de la población sufre por lo
menos un episodio de OMA en algún momento de la infancia,
de tal manera que representa una causa importante de
consulta en atención primaria en todo el mundo .
• El término otitis media engloba dos categorías principales:
infección aguda (OMA) o supurativa, y la inflamación
acompañada de derrame del oído medio (otitis media no
supurativa, con derrame o secretora). Estos dos tipos de OM
están interrelacionados.
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA SEROSA
OMA- FISIOPATOLOGÍA
• Una de las funciones del oído (Trompa de Eustaquio) es
regular el equilibrio de las presiones atmosféricas, así
como la protección ante el reflujo de la nasofaringe y el
drenaje de secreciones a la nasofaringe. Cuando estos
mecanismo se alteran, contribuyen a la proliferación y/o
invasión de gérmenes. Lo que propicia la infección. La
obstrucción tubárica también inhibe el drenaje del líquido
del oído medio a la nasofaringe, lo que contribuye al
desarrollo de la infección.
• La trompa de Eustaquio más corta y más horizontal en los
niños menores de tres años puede ser también un factor
contribuyente.
• Frente a una IRA alta, se produce congestión y edema de la
mucosa respiratoria incluyendo la Trompa de Eustaquio, lo
que dificulta la ventilación y el drenaje adecuados. Se
acumula líquido en el oído medio permitiendo proliferación
de agentes infecciosos y desencadenando la OMA.
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OIDO MEDIO
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OMA- DIAGNÓSTICO
OTITIS MEDIA AGUDA
ETAPAS CLÍNICAS DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
MEMBRANA TIMPÁNICA
MEMBRANA TIMPÁNICA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA CON EFUSIÓN
OTITIS MEDIA AGUDA - TRATAMIENTO
OTITIS MEDIA AGUDA - TRATAMIENTO
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OMA- TRATAMIENTO

90mg/kg/día (en 2 dosis)

Cefuroxima 30mg/kg/día (en dos dosis al día)


OMA - CLARITOMICINA
Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis estreptocócica.
Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis y neumonías
bacterianas.
Otitis media aguda.
Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como impétigo, foliculitis, celulitis,
abscesos.

Las dosis habituales recomendadas de claritromicina son:

Niños: La dosis recomendada de suspensión de claritromicina es de 7,5


mg/kg/dosis 2 veces (15mg/kg/día) al día en niños de 1 a 12 años de edad,
hasta un máximo de 500 mg, 2 veces al día. La duración habitual del tratamiento
es de 5 a 10 días dependiendo del germen y de la severidad de la infección. En
el caso de faringitis estreptocócica será de 10 días en total.

Adultos: Una dosis de 250 mg, 2 veces al día. En infecciones más severas, la
dosis puede incrementarse a 500 mg 2 veces al día. La duración habitual del
tratamiento es de 6 a 14 días.
OMA - CLINDAMICINA
Para lactantes y niños mayores, la dosis habitual es de 20 a 40
mg/Kg/día, fraccionada en 3 ó 4 dosis iguales por vía intravenosa o
intramuscular.
Para adultos en infecciones moderadamente graves la dosis usual es
de 1,2 a 1,8 g/día, fraccionada en 3 ó 4 dosis iguales por vía
intravenosa o intramuscular. En infecciones graves se recomienda una
dosis de 2,4 a 2,7 g/día, fraccionada en 2, 3 ó 4 dosis iguales por vía
intravenosa o intramuscular.
Clindamicina no debe administrarse en bolo, precisando para su
administración intravenosa de dilución previa. La infusión intravenosa
intermitente debe ser realizada en al menos 10 a 60 minutos. La
concentración de clindamicina en el diluyente no debe sobrepasar los 12
mg/ml y el porcentaje de infusión no debe exceder de 30 mg/minuto. Los
porcentajes usuales de infusión son los siguientes: 300 mg de
clindamicina en 50 ml de diluyente durante 10 minutos; 600, 900 y
1.200 mg de clindamicina en 100 ml durante 20, 30 y 45 minutos,
respectivamente. No se recomienda administrar más de 1.200 mg en una
sola infusión de 1 hora.
OMA- TRATAMIENTO
OTITIS MEDIA AGUDA
SINUSITIS AGUDA
SENOS PARANASALES
RINITIS ALERGICA = EDEMA DE MUCOSA + MUCOSA
PÁLIDA + ESTORNUDOS EN SALVAS + PICOR NASAL

RINITIS INFECCIOSA = EDEMA DE MUCOSA +


MUCOSA ERITEMATOSA
RINITIS CRÓNICA = MUCOSA VIOLÁCEA

OCENA (RINITIS CRÓNICA ATRÓFICA) = MUJER JOVEN +


RINITIS + CACOSMIA (OLOR FÉTIDO DE SECRECIÓN NASAL)
SINUSITIS AGUDA
• La sinusitis, definida como la inflamación sintomática
de los senos paranasales y la cavidad nasal, se
clasifica según su duración como aguda (dura hasta 4
semanas), crónica (más de 3 meses) o subaguda (4
semanas a 3 meses). Aunque la mayoría de los
episodios de sinusitis aguda son causados por
infecciones virales del tracto respiratorio
superior, esta se asocia con el asma, la rinitis alérgica,
el tabaquismo y la exposición al humo de segunda
mano del cigarrillo. A menudo, el término rinosinusitis
define la inflamación de la mucosa de los senos nasales
y paranasales.
SINUSITIS AGUDA - PATOGENIA
• La mucosa nasal y de los senos paranasales tiene funciones
específicas, como son el filtro y calentamiento del aire
inspirado y la inmunorrespuesta a alérgenos,
contaminantes y otras partículas para proteger la delicada
estructura de la vía aérea inferior. Está demostrada la
implicación de la mucosa sinusal en las infecciones virales
de las vías aéreas superiores, que en la mayor parte de los
casos se resuelven espontáneamente (rinosinusitis viral
aguda), pero en algunos se produce una obstrucción
del ostium, con absorción del oxígeno de la cavidad por
presión negativa que favorece la aspiración del moco
nasofaríngeo rico en bacterias (rinosinusitis posviral
aguda), contaminando los senos paranasales (estériles en
condiciones normales), que si no es eliminado por el
aparato mucociliar se produce multiplicación bacteriana,
desarrollándose una infección bacteriana de la mucosa
sinusal (rinosinusitis bacteriana aguda), lo cual ocurre en
un 6-10% de los casos.
SINISITIS AGUDA - PATOGENIA
SINISITIS AGUDA - ETIOLOGÍA
• Flora normal de la nasofaringe
• En la nariz hay una colonización con flora polimicrobiana que en estudios
en niños, se ha observado que incluye Streptococcus pneumoniae (50-
60%), Haemophilus influenzae (40-68%), Moraxella catarrhalis (M.
catarrhalis) (34-50%) y, en menor medida Streptococcus viridans,
Streptococcus pyogenes (S. pyogenes) y Neisseria spp.. Los porcentajes son
más altos en los niños adenoamigdalectomizados. La presencia de esta
flora en niños asintomáticos reafirma la poca fiabilidad de los cultivos de
meato en el diagnóstico etiológico.
• Bacterias implicadas en la rinosinusitis aguda
• La mayor parte de las infecciones sinusales son virales y solo una
pequeña proporción desarrolla una infección bacteriana secundaria.
• Rinovirus, influenza y parainfluenza son las causas más comunes de
rinosunisitis aguda. Los senos paranasales son estériles en condiciones
fisiológicas, por lo que los cultivos de muestras de senos paranasales
mediante punción serían los más adecuados para el diagnóstico etiológico.
En los escasos estudios realizados en niños mediante esta técnica, S.
pneumoniae se aísla en un 35-42%, H. influenzae en un 21-28%, M.
catharrralis en un 21-28%, S. pyogenes en un 3-7%, y microorganismos
anaerobios (en los procesos crónicos y odontogénicos) en un 3-7%. A su
vez, es posible la coinfección bacteriana y la implicación de diferentes
bacterias en la enfermedad polisinusal .
SINUSITIS AGUDA – MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Los síntomas más frecuentes de rinosinusitis bacteriana son la
congestión nasal, habitualmente bilateral, la rinorrea de
cualquier tipo, consistencia y color, y la tos persistente, que
puede empeorar por la noche. Pueden existir vómitos
ocasionados por la rinorrea posterior. Otros síntomas son dolor
facial o sensación de presión, que puede localizarse a nivel
dental, en la mandíbula superior, ojos, frente o hemicara, y
aumentar al inclinar la cabeza hacia delante (siendo el dolor en
general menos prevalente en los niños)30. También puede
haber hiposmia o anosmia, e inflamación periocular. En los
niños más pequeños puede haber síntomas más inespecíficos,
como irritabilidad o poco apetito. En preescolares puede
percibirse halitosis, otalgia y odinofagia así como sibilancias.
La cefalea podría ser el único síntoma en algunos pacientes
(esfenoiditis), pero tanto esta como el dolor facial aislados sin
otros síntomas no suelen ser datos específicos de sinusitis.
• Los síntomas que harían sospechar la aparición de
complicaciones son edema periorbital, las alteraciones de la
motilidad ocular, reaparición de fiebre, cefalea importante,
vómitos, alteración del estado mental, convulsiones, focalidad
neurológica y los síntomas de hipertensión intracraneal
5. Hiposmia o anosmia
SINUSITIS AGUDA DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico de confirmación de una rinosinusitis bacteriana es el
aislamiento de >104 unidades formadoras de colonias en una muestra
obtenida mediante punción del seno, pero este procedimiento no se
realiza, ni debe realizarse de rutina en la práctica clínica.
• El diagnóstico de sinusitis bacteriana debe realizarse según criterios
clínicos, y reservar la realización de pruebas complementarias ante la
sospecha de complicaciones, mala respuesta al tratamiento, procesos
recurrentes o situaciones clínicas especiales como inmunodepresión o
enfermedad grave de base.
• Para el diagnóstico se definen 3 formas de presentación:
• • Sintomatología catarral prolongada: congestión o rinorrea, tos o
ambos, que persisten sin mejoría más de 10 y menos de 30 días. La
rinorrea puede ser acuosa, mucosa o purulenta y la tos seca o
productiva, y es frecuente que empeore por la noche. Esta sería la
forma de presentación de la mayoría de sinusitis agudas bacterianas.
• • Inicio brusco de síntomas más graves, fundamentalmente fiebre
alta (>39 oC) que dura más de 3-4 días y rinorrea purulenta.
• • Empeoramiento de los síntomas en la evolución de un catarro
común, con aumento de la rinorrea, tos diaria o aparición o
reaparición de fiebre, especialmente si este empeoramiento se
produce a partir de los 6-7 días de evolución.
SINUSITIS AGUDA - IMAGENES
La radiología convencional de senos ha sido tradicionalmente una herramienta para el
diagnóstico, pero en Pediatría es una prueba complementaria sensible aunque poco específica.
Los signos más frecuentemente encontrados, la opacificación de senos y la hipertrofia de la
mucosa superior a 4 mm. Un 35-50% de niños sanos entre uno y nueve años y hasta el 97% de
los pacientes con un cuadro catarral concomitante o reciente presentan falsos positivos. El nivel
hidroaéreo, de mayor especificidad, es un hallazgo poco frecuente. La radiología debería
considerarse únicamente en situaciones de fracaso terapéutico o clínica grave con sospecha de
complicaciones intracraneales.
La TAC es más fiable, pero también puede estar alterada en niños con cuadro catarral leve y sin
criterios clínicos de sinusitis. Sin embargo, si se precisa alguna técnica de imagen, es la que
ofrece mejor rendimiento diagnóstico. La TC debe hacerse urgentemente en caso de proptosis,
alteración del movimiento ocular o de la visión, cefalea intensa, vómitos repetidos, convulsiones
o alteración del sensorio.
La resonancia magnética (RM) tiene un elevado coste y requiere frecuentemente de sedación.
Otros exámenes complementarios
La endoscopia sinusal ha mostrado correlación adecuada con los hallazgos de la TC, pero no es
una técnica utilizable de forma rutinaria.
La transiluminación o diafanoscopia es fiable, para senos son de pequeño tamaño, y los
hallazgos, difíciles de valorar y en cualquier caso aplicables solo a senos maxilares.
La ecografía portátil de senos paranasales es mucho más prometedora, pero aún poco conocida
y practicada. Es una exploración rápida, simple y de carácter no invasivo. El procedimiento es
indoloro, se puede repetir ilimitadamente, es de interpretación sencilla y no irradia al niño. Esta
técnica, en manos expertas, ha demostrado una sensibilidad (>86%) y especificidad (>96%) muy
superiores a las de la radiología, para determinar la presencia de exudado en senos maxilares.
SINUSITIS AGUDA – DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
SINUSITIS AGUDA TRATAMIENTO
Tratamiento no antibiótico
La utilización de vitamina C, zinc descongestivos, antihistamínicos sistémicos o
mucolíticos no se recomienda en las últimas revisiones, por falta de efectividad y/o
potencial toxicidad.
Las soluciones salinas iso ó hipertónicas producen una mejoría subjetiva de los
síntomas y del aclaramiento mucociliar, mejoran la eliminación de las secreciones y
evitan la formación de costras, pero los datos aún son limitados para hacer una
recomendación con suficiente nivel de evidencia.
Los corticoides orales como tratamiento adyuvante a los antibióticos orales son
efectivos para el alivio de los síntomas en la sinusitis aguda a corto plazo. Sin
embargo, los datos son limitados y no hay estudios de calidad que justifiquen su uso
en monoterapia ni como tratamiento adyuvante a la antibioterapia.
Los corticoides intranasales parecen tener alguna utilidad junto con los antibióticos,
sobre todo en estudios realizados en adultos, y podrían ser beneficiosos en niños con
rinitis alérgica de base, pero son necesarios más estudios que avalen su verdadera
utilidad en la sinusitis pediátrica.
Tratamiento antibiótico
En 2001, la AAP recomendó el uso de antibióticos en la sinusitis aguda bacteriana,
aunque su eficacia en cuanto al control de los síntomas y prevención de las posibles
complicaciones de la enfermedad es aún muy controvertida. La curación espontánea
de la sinusitis aguda no complicada es alta (60-80%), por lo que actualmente la
tendencia es recomendar la prescripción de antibióticos únicamente para los casos
persistentes o complicados. El grupo de consenso recomienda iniciar tratamiento
antibiótico siempre que se cumplan los criterios diagnósticos de sinusitis bacteriana,
a excepción de los niños que, aun manteniendo síntomas durante al menos 10 días,
muestran una evolución clínica favorable. En este supuesto, la actitud sería
expectante, con vigilancia clínica y tratamiento sintomático.
SINUSITIS AGUDA - TRATAMIENTO
SINUSITIS AGUDA - TRATAMIENTO
SINUSITIS AGUDA TRATAMIENTO
RINOSINUSITIS AGUDA
La rinitis viral se trata con medidas de apoyo, como la reposición de líquidos y
el tratamiento de la fiebre con paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos.
El vapor posee cierto efecto descongestivo y la vitamina C y una buena
nutrición pueden acelerar la resolución de los síntomas. Los descongestivos
orales (p. ej., seudoefedrina, 120 mg/12 h, durante varios días), los mucolíticos
(p. ej., guaifenesina, 200-400 mg/4-6 h, durante varios días) y el bromuro de
ipratropio (al 0,03-0,06%, dos nebulizaciones en cada fosa nasal cada 12 h,
durante varios días) pueden ser beneficiosos.
Para la rinitis purulenta aguda o la rinosinusitis aguda de menos de 10
días de duración diagnosticadas clínicamente, los antibióticos tienen poca
utilidad, porque el diagnóstico de rinosinusitis bacteriana basado en la
anamnesis y en la exploración física es poco preciso.
Los antibióticos deben reservarse para los pacientes con una probabilidad alta
de infección bacteriana, porque sus efectos colaterales no son banales. Los
factores predictivos más fiables para distinguir entre rinosinusitis
bacteriana aguda y rinosinusitis viral son los síntomas persistentes
durante 10 días o más sin mejoría clínica, fiebre alta (> 39 °C) con
secreción purulenta nasal o dolor facial durante 3-4 días consecutivos
como mínimo, o el inicio o empeoramiento de los síntomas más de 5 días
después del inicio de una infección aparentemente viral de la vía respiratoria
alta.
RINOSINUSITIS AGUDA
En los pacientes que cumplen uno o más de estos criterios, la Infectious
Diseases Society of America1 recomienda:
Tratamiento antibiótico provisional, mejor con amoxicilina-ácido clavulánico
(875 mg/125 mg vía oral cada 12 h, con incremento a 2.000 mg/125 mg vía oral
cada 12 h en pacientes con fiebre mayor de 39 °C, inmunodepresión o
tratamiento antibiótico reciente). En pacientes alérgicos a la penicilina, las
alternativas más apropiadas son doxiciclina (100 mg v.o. cada 12 h) o una
fluoroquinolona (p. ej., levofloxacino 500 mg v.o. cada 24 h o moxifloxacino
400 mg v.o. cada 24 h). No se recomienda usar macrólidos, trimetoprim-
sulfametoxazol ni cefalosporinas orales de segunda o tercera generación por el
elevado número de resistencias.
El tratamiento dura 5-7 días por lo general, con independencia del antibiótico
elegido. Los lavados intranasales con suero salino, fisiológico o
hipertónico pueden ser un complemento útil en pacientes con rinosinusitis
bacteriana aguda, pero no son útiles los antihistamínicos ni los
descongestionantes tópicos. Si los pacientes empeoran después de 72 h de
tratamiento o no mejoran después de 5 a 7 días, la evaluación adicional debe
incluir una TC para localizar la infección y cultivos, mediante aspiración directa
del seno paranasal o cultivo guiado por endoscopia del meato medio. Otros
cultivos no son fiables.
SINUSITIS AGUDA - TRATAMIENTO
CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDO, FOSA NASAL Y
OROFARINGE
CUERPO EXTRAÑO EN OIDO
CUERPO EXTRAÑO EN FOSA NASAL
• Los cuerpos extraños nasales (NFB) se encuentran comúnmente en los
departamentos de emergencia. Aunque se ven con mayor frecuencia en
el entorno pediátrico, también pueden afectar a adultos, especialmente
a aquellos con retraso mental o enfermedad psiquiátrica. El interés de
los niños en explorar sus cuerpos los hace más propensos a alojar
cuerpos extraños en sus cavidades nasales. Además, también pueden
insertar cuerpos extraños para aliviar la irritación o epistaxis de la
mucosa nasal preexistente. Tan benigno como pueda parecer un NFB,
alberga el potencial de morbilidad e incluso mortalidad si el objeto se
desaloja hacia las vías respiratorias.
• Los cuerpos extraños son animados o inanimados. Los cuerpos
extraños inanimados más comúnmente identificados incluyen gomas de
borrar, tacos de papel, piedras, cuentas, canicas, frijoles, alfileres de
seguridad, arandelas, nueces, esponjas y tizas. Otros son plastilina,
piezas de madera, manijas de puertas, ganchos y ojos de metal, piezas
de tela, balas, dedales, metralla, resortes de paraguas, pernos de
hierro, corchos y monedas.
• Un objeto extraño suelto en el espacio postnasal puede ser aspirado o
empujado accidentalmente en un intento de extracción y puede
provocar una obstrucción respiratoria aguda. Los cuerpos extraños en
la nariz han sido implicados como portadores de los organismos
causantes de la difteria y otras enfermedades infecciosas. Por lo tanto,
parece que los cuerpos extraños en la nariz pueden crear un problema
real y no deben tomarse a la ligera.
CUERPOS EXTRAÑOS - FOSA NASAL

También podría gustarte