Está en la página 1de 8

16 Tobillo y retropié

Anatom ía normal Análisis: puntos que deben


Proyección lateral 266 com probarse
Proyección AP de la mortaja 268 Proyección AP de la mortaja 270

Proyección axial: calcáneo 269 Proyección lateral 272

Proyección axial 273

Fracturas/roturas de ligam entos frecuentes


Maléolos 274

Base del 5.° metatarsiano 276

Calcáneo 277

Fracturas del cartílago de crecimiento (Salter-Harris) 280

Lesiones ligam entosas


Rotura de los ligamentos laterales interno o externo; rotura de la membrana
interósea 281

Lesiones poco frecuentes pero im portantes


Fracturas del astrágalo 282

Fractura de Maisonneuve 284

Fracturas de la tibia distal que afectan a la superficie articular 285

Fracturas de Salter-Harris complejas 286

Fracturas del calcáneo poco frecuentes; fractura del os tñgonum 288

Luxaciones astragalinas 289

Fuentes de error
Calcáneo; osículos accesorios 290

Lesiones que frecuentem ente Radiografías estándar


pasan desapercibidas7 Tobillo: proyecciones AP de la
mortaja (con 20° de rotación interna) y
Astrágalo: lesiones osteocondrales en la
lateral. En ocasiones una AP estricta2.
cúpula astragalina; fracturas del cuello del
astrágalo; fracturas de las apófisis interna Lesión en el calcáneo: una
o externa. Calcáneo: fracturas agudas; proyección axial adicional.
fracturas de esfuerzo.

Ensanchamiento de la sindesmosis (rotura Abreviaturas


de la membrana tibioperonea). AP, anteroposterior;
MT, metatarsiano;
Fracturas de la base del 5.° metatarsiano.
NAV, necrosis avascular;
TC, tomografía computarizada.

© 2015. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos


Tobillo y retropié
Anatomía normal
Proyección lateral: huesos y articulaciones
Se pueden identificar los maléolos externo e interno. Consejos útiles que ayudan a
su identificación:

El maléolo externo se extiende más interiormente que el interno.

El maléolo interno presenta una muesca en su parte inferior.

El labio (o tubérculo) posterior de la tibia, al que convencional e inapropiadamente


se denomina maléolo posterior, resulta bien visible.

Se demuestran el calcáneo y su sustentaculum tali. Se puede valorar el ángulo de


Bohler para establecer la normalidad.

Con frecuencia se incluye la base del 5.° metatarsiano.

5.° melatarsiano

266
Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

267
Tobillo y retropié
Tobillo y retropié

Proyección AP de la m ortaja
La proyección de la mortaja se obtiene con una ligera rotación interna (20°), de
forma que el peroné no se solape con el astrágalo.

El espacio articular debe tener una anchura uniforme en todo su recorrido. Este
espacio se ve bien en la zona interna y se continúa a lo largo de la cara superior de
la cúpula astragalina para alcanzar la cara lateral de la articulación.

La anchura del espacio articular mide aproximadamente 4 mm2.

La superficie de la cúpula astragalina debe ser absolutamente lisa, sin


irregularidades, muescas ni defectos.

La apófisis lateral (también denominada tubérculo lateral) del astrágalo es una


estructura importante. El ligamento calcaneoastragalino se inserta en esta zona del
hueso.

Una regla útil: los huesos de la tibia y el peroné siempre deben superponerse en
la proyección de la mortaja. Cualquier separación evidente entre estos dos huesos
debe hacerle preguntarse si está rota la membrana interósea.

Sindesmosis (es decir,


membrana interósea
tibio peronea)

Los dos huesos


Cúpula astragalina se solapan en este
punto concreto
Maléolo interno
Maléolo externo
Tubérculo medial
del astrágalo
Tubérculo (apófisis)
lateral del astrágalo

Membrana interósea

(b) = 6 mm o menos

(a) = 1 cm

(c) = 4 mm

268
Tobillo y retropié

Proyección axial: calcáneo

Los dos tercios posteriores del hueso se pueden ver bien; con frecuencia no
se puede visualizar con claridad en la radiografía el sustentaculum tali por su
localización anterior.
es un delito.

1 = Sustentaculum tali
2 = Articulación calcaneoastragalina posterior
3 = Parte posterior del cuerpo del calcáneo
4 = Astrágalo
Elsevier. Fotocopiar sin autorización

5 = Tibia
Medial Lateral 6 = Peroné

269
Tobillo y retropié
Análisis: puntos que deben
comprobarse 7’ 3 4
Proyección AP de la m ortaja
Valore:

■ Los maléolos: ¿fractura o... fracturas?

Membrana interósea tibioperonea: ¿cualquier sospecha de rotura?

Si es normal, la tibia y el peroné deben mostrar algún grado de solapamiento.

Una medida: la anchura del espacio entre la tibia y el peroné distales en un


punto 1 cm proximal a la superficie articular tibial no debe ser superior a
6 mm5.

■ Astrágalo

□ Cúpula: ¿lisa?

Apófisis (es decir, tubérculos; v. anteriormente) medial y lateral: ¿cualquier


fragmentación?

Anchura articular: ¿supera en cualquier zona los 4 mm3?

Epífisis y cartílagos de crecimiento en niños: ¿son normales? (v. «Clasificación


de Salter-Harris», en el capítulo 2 y «Fracturas del cartílago de crecimiento
(Salter-Harris)», más adelante).

Características y m edidas normales (reglas generales) en relación con: 1) la m em brana Interósea,


y 2) las diversas articulaciones de la mortaja.

270
Tobillo y retropié

Proyección AP de la mortaja
normal.
Todos los puntos de
com probación son normales.
Observe que una parte del
peroné se solapa con parte de
la tibia. Esta es una apariencia
característica normal en una
proyección de la mortaja.

Proyección AP de la mortaja
normal en un niño.
Los cartílagos de crecim iento
y todos los restantes puntos
de com probación son
normales.
es un delito.
Elsevier. Fotocopiar sin autorización

271
Tobillo y retropié
Proyección lateral
Valore:

■ Tibia.

Corticales: ¿intactas?

Superficie articular: ¿lisa?

■ Peroné.

¿Línea de fractura oblicua?

■ Astrágalo.

Cuello: ¿intacto?

Articulación con el hueso escafoides:


¿puede ver una articulación normal?
Medición del ángulo de Bohler.
■ Calcáneo.
Trace una línea desde el punto más elevado
¿Algunas líneas de fractura? en sentido anterior hacia el punto medio más
alto. Dibuje después una línea desde el punto
Ángulo de Bohler: ¿es normal? más elevado en sentido posterior hacia el
punto medio más alto. El ángulo form ado
Apófisis anterior: ¿es normal? debe ser de 30° o más.

■ 5.° metatarsiano.

¿Fractura de la base?

m
Proyección lateral normal.
Puntos de com probación:
todos normales.
A rticulaciones: todas
normales.
Ángulo de Bohler: normal.
Base del 5.° metatarsiano:
normal.

272

También podría gustarte