Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA
ARTROSIS DE RODILLA
PRESENTADO POR:
ASESORA: LIC
Lima – Perú
2016
1
ARTROSIS DE RODILLA
DEDICATORIA:
Dedicamos el presente Protocolo en
primer lugar, a nuestros Padres por
apoyarnos en estos años de estudios, a
los Profesores por sus enseñanzas, y a
Dios por iluminar siempre nuestro camino
a la superación profesional de nosotras.
2
ARTROSIS DE RODILLA
PRESENTACIÓN
3
ARTROSIS DE RODILLA
INDICE
I. MARCO TEORICO .5
4
I.-ARTROSIS
MARCODE RODILLA
TEORICO
5
ARTROSIS DE RODILLA
.
1.1.1 Evolución:
6
ARTROSIS DE RODILLA
1.1.2 Etiología
La edad
La obesidad
Trabajos de fuerza
Menopausia
7
ARTROSIS DE RODILLA
8
ARTROSIS DE RODILLA
Factores locales
Factores generales
a) Envejecimiento.
b) Alteraciones genéticas.
c) Alteraciones endocrinometabólicas.
d) Obesidad.
e) Enfermedades vasculares.
9
ARTROSIS DE RODILLA
1.1.5 Clasificación:
o Artrosis primaria:
o Artrosis secundaria:
10
ARTROSIS DE RODILLA
– Fémur
– Tibia
– Rótula
Fémur:
El fémur es el hueso del muslo. Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del
cuerpo humano. Es un hueso largo, par y asimétrico.
El cuerpo o diáfisis.
11
ARTROSIS DE RODILLA
Tibia:
Rotula
12
ARTROSIS DE RODILLA
Bursas Las bursas son estructuras que se ubican alrededor del tejido
blando y las superficies articulares; tienen como función reducir la fricción,
además de servir como cojín para amortiguar el movimiento de una
estructura del cuerpo con otra.
13
ARTROSIS DE RODILLA
a) Epífisis distal del fémur: Es decir, la parte inferior del fémur. Constituida por
los dos cóndilos femorales, con forma redondeada. Entre ambos cóndilos
existe la escotadura intercondílea que los separa por la parte de atrás. En
los lados de ambos cóndilos hay unos relieves óseos llamados epicóndilos.
b) Rótula: Se sitúa en la parte anterior de la rodilla, por delante de la tróclea
femoral. No aparece en la imagen. En la rótula inserta el tendón del
cuádriceps. Desde la rótula a la tuberosidad anterior de la tibia va el tendón
rotuliano.
c) Epífisis proximal de la tibia: Es la parte superior de la tibia, que es
aplanada, por lo que recibe el nombre de meseta tibial.
1.2.3 Ligamento
o Anteriores: ligamento
rotuliano y retináculos medial y lateral de la rótula.
o Posteriores: ligamento
poplíteo oblicuo y poplíteo arqueado
o Cruzados: ligamento
cruzado anterior (LCA) y posterior (LCP)
14
ARTROSIS DE RODILLA
1.2.4.- Músculos
Cuádriceps
o Origen: tiene cuatro vastos o porciones: crural: cara anterior
del fémur, vasto interno: línea áspera, vasto externo:
trocánter mayor y línea áspera, recto femoral: espina ilíaca
antero inferior.
o Inserción: base de la rótula y en la tuberosidad de la tibia
movimientos: extensor de la rodilla , flexión de la cadera
(solo el recto femoral)
o Función: extensor de la rodilla , flexión de la cadera (solo el
recto femoral)
15
ARTROSIS DE RODILLA
Isquiotibiales:
o Origen:
16
ARTROSIS DE RODILLA
Sartorio
o Origen: Espina ilíaca anterosuperior. Pasa por delante del cuello
del fémur y después por el lado interno
o Inserción: Tuberosidad tibial interna
o Función: Anteversión, rotación externa y flexor de la rodilla
17
ARTROSIS DE RODILLA
18
ARTROSIS DE RODILLA
Poplíteo:
o Origen: Cóndilo femoral externo
o Inserción: Cresta poplítea de la tibia
o Función: Flexión y rotación interna. Protección y refuerzo
Recto interno:
o Origen: Rama descendente del pubis
o Inserción: Tercio superior de la cara interna de la tibia
o Función: Aduce el muslo y flexiona la rodilla
19
ARTROSIS DE RODILLA
De 135° a 0°
Extensión de
rodilla
Cuádriceps
Sartorio
Isquiotibiales
Recto interno
Rotación
interna 30° a 35°
Tensor de la
fascia lata
Bíceps crural
Rotación
externa 45° a 50°
20
ARTROSIS DE RODILLA
21
ARTROSIS DE RODILLA
1.5.-Objetivos
Objetivo generales
Objetivos específicos
Fortalecimiento muscular
22
ARTROSIS DE RODILLA
23
ARTROSIS DE RODILLA
II.- MARCO PROCEDIMENTAL
Médico Traumatólogo
Médico Fisiatra
Se ocupa de la evaluación, tratamiento y seguimiento de niños y adultos
con enfermedades del Sistema Muscular, Esquelético y Neurológico, que
produzcan dolor y/o algún grado de limitación funcional, ya sea transitoria
o permanente.
Técnico en Fisioterapia
Desempeña su quehacer en el ámbito del apoyo al profesional de la salud
a cargo del proceso de terapia física, asistiéndolo en las diferentes etapas
que ésta conlleva, las cuales son prevención, promoción, tratamiento y
rehabilitación. Interviene mediante el empleo de técnicas científicamente
demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo
de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado
movimiento.
24
ARTROSIS DE RODILLA
Toallas
Hidroterapia
25
ARTROSIS DE RODILLA
Crioterapia
Parafina
Colchoneta
26
ARTROSIS DE RODILLA
2.3- PROCEDIMIENTO
2.3.1.- Antes del procedimiento
27
ARTROSIS DE RODILLA
Tens Analgésico
Ultrasonidos
Masaje Cicatricial
Consiste en frotar por encima del tejido de la
28
ARTROSIS DE RODILLA
Masaje Circulatorio
Activa el riego sanguíneo y linfático
favoreciendo el intercambio celular.
29
ARTROSIS DE RODILLA
Ejercicios de Propiocepción
30
ARTROSIS DE RODILLA
31
ARTROSIS DE RODILLA
32
ARTROSIS DE RODILLA
33
III.- PRECAUCIONES ARTROSIS DE RODILLA
EN EL SERVICIO DE REHABILITACIÓN
No dejar el tratamiento.
34
IV. GLOSARIO
ARTROSIS DE RODILLA
35
ARTROSIS DE RODILLA
V.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTRODUCCIÓN
www.cot.cat/docs/artrosis-rodilla-santiago-sabates.pdf
CONCEPTO
http://www.ser.es/wp-content/uploads/2015/09/guia_artrosis_rodilla.pdf
ETIOLOGÍA
https://www.operarme.es/noticia/402/artrosis-de-rodilla-que-es-causas-sintomas-y-
tratamientos/
CUADRO CLÍNICO
http://www.vix.com/es/imj/salud/146267/sintomas-de-la-artrosis-de-rodilla
FACTORES PREDISPONENTES
https://www.ecured.cu/Artrosis_de_la_rodilla
INDICACIONES/CONTRAINDICACIONES
http://www.efisioterapia.net/articulos/tratamiento-fisioterapico-artrosis-rodilla
PROCEDIMIENTO
http://www.efisioterapia.net/articulos/tratamiento-fisioterapico-artrosis-rodilla
http://www.efisioterapia.net/articulos/ejercicios-propiocepcion-la-mejora-la-
estabilidad-la-rodilla
36