Está en la página 1de 5

Guía Problema N° 1:

NECESIDADES DEL SER HUMANO

INTEGRANTES:
1.- Tupa Mora Diana Carolina.
2.- Trujillo Mendoza Mavila.
3.- Palomino Gonzales, Guido Amet
4.- Lacuta Puma Eliana
5.- Ccanahuiri Chayna Cati Marilin
6.- Gonzales Huarcaya Almendra Bertha

I. Propósito (de la práctica):

Sintetiza y analiza las necesidades del ser humano.

II. Presentación del problema:

CALIDAD DE VIDA
Autor: Salas, C. & Garzón, M. (2013).

La calidad de vida puede definirse como bienestar subjetivo, reconociendo que la


subjetividad de ésta es una de las claves para la comprensión de su estructura. La
calidad de vida relacionada con la salud, también denominada estado de salud o
estado funcional, se ha definido como el componente de la CV que es debido a las
condiciones de salud de las personas y que está referida a partir de las experiencias
subjetivas de los pacientes sobre su salud global.
El concepto de CV tiene diversas significaciones de mayor o menor amplitud, según sea
el espectro de áreas de la vida de una persona que se incluyan en su valoración. En su
sentido más amplio y filosófico, la CV es “lo que hace que una vida sea mejor”, mientras
que en otras perspectivas es el bienestar mental y espiritual, o la cantidad y calidad de
las relaciones interpersonales, o el funcionamiento e integridad del cuerpo.

La CV se define como la satisfacción de vivir. Tiene un carácter subjetivo, especialmente


a nivel individual. Es la sumatoria de factores que derivan de la interacción entre
sociedad y ambiente, alcanzados en la vida respecto a necesidades biológicas y físicas.
Es el grado de satisfacción alcanzado (en la satisfacción de necesidades inherentes y
adquiridas) en el ámbito de las áreas física, psicológica, social, de actuación, material y
estructural.

Las definiciones de CV están íntimamente relacionadas con las diferentes necesidades


del hombre. Estas necesidades pueden ser básicas, las cuales una vez satisfechas ya no
se les presta atención, mientras existen otras que no desaparecen y están enfocadas en
las relaciones con los demás y sentimiento hacia uno mismo. Se reconocen necesidades
concretas (ej. alimentación, vivienda) y abstractas (ej. autoestima). Dado que la calidad
de vida no depende exclusivamente de bienes o servicios que se transan en el mercado,
se deben diferenciar los conceptos de pobreza y calidad de vida.

En este sentido, la calidad de vida no tiene connotación económica solamente, sino que
tiene que ver más bien con el desarrollo humano; puede mejorar independientemente
de los recursos materiales. El bienestar psicosocial es un componente fundamental de la
CV e incluye: recreación, trabajo digno, reconocimiento, participación, afecto,
conocimientos – habilidades – hábitos y valores para la vida diaria, sentido de la vida
versus vacío existencial, experiencia mutua solidaria, etc. Lo que le falta a la pobreza no
es (solamente) riqueza sino una mejor CV, la cual a su vez también puede faltarles a los
ricos.

III. Pregunta analítica del problema principal y problemas secundarios

En la presente situación problema ¿cómo se explica el bienestar en base


a las necesidades de la persona?

El bienestar, se puede definir como una calidad de vida ya que guarda relación
con la satisfacción de vivir. Este tema hace referencia a las necesidades que las
personas tienen a diario y estas son diversas, como por ejemplo el bienestar
mental, espiritual y la calidad de relaciones interpersonales que mantienen, a sí
mismo las necesidades básicas y concretas. Finalmente está la necesidad del
bienestar psicosocial es muy importante porque ayuda a la persona a
desarrollar su nivel de conocimiento, habilidades y valores para la vida cotidiana,
todo esto tiene que ver con el progreso de cada persona y en la mejora
independiente o personal de tal manera se pueda conseguir una buena salud y
seguridad.
En el análisis de la situación presentada, ¿A qué tipo de necesidades
hace alusión las necesidades concretas y abstractas?

Se refieren a necesidades fundamentales y básicas así como físicas donde es


posible que tenga problemas de salud física y seguridad, en lo material ,el tener
una vivienda digna y adecuada ,acceso a los servicios básicos
,alimentación,transporte al alcance, también en lo educativo que permite ampliar
conocimientos, en lo emocional que para cualquier persona permite que sus
estados emocionales se puedan desarrollar y relacionar de manera afectiva ,y en
lo social que permite desarrollar relaciones como la familia,círculo de amigos .etc
y debe distinguirse entre los conceptos de pobreza y calidad de vida dado que la
calidad de vida no depende únicamente de los bienes o servicios que se dan en
el mercado .
¿Cómo explica la situación, que la connotación o situación económica no
tiene que ver con la calidad de vida?

Tiene que ver más bien con el desarrollo humano; puede mejorar
independientemente de los recursos materiales. El bienestar psicosocial es un
componente fundamental de la calidad de vida que incluye: recreación, trabajo
digno, reconocimiento, participación, afecto, conocimientos – habilidades –
hábitos y valores para la vida diaria, sentido de la vida versus vacío existencial,
experiencia mutua solidaria

En base a la situación presentada, ¿Qué necesidades del ser humano


deben ser cubiertas para tener calidad de vida?
La calidad de vida es muy importante en el ser humano, tanto que tenemos
diferentes necesidades para vivir, una de las necesidades es tener alimentación,
vivienda, vestimenta el bienestar psicosocial es el componente fundamental de la
vida y como complemento se podría decir que también los servicios básicos son
muy importantes para tener calidad de vida.

IV. Solución del problema o planteamiento de un problema nuevo.


Realice un díptico o tríptico preventivo para evitar el problema de la falta de

calidad de vida y bienestar.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

● Marshall, J. (2010). Motivación y emoción. México: Mc Graw Hill Interamericana


Editores.
● Petri, H. (2006). Motivación. 5a ed. México: Thonson Learning Iberoamérica.
● Salas, C. & Garzón, M. (2013). La noción de calidad de vida y su medición: Revista
CES Salud Pública; 4 (1):1-46.

También podría gustarte